Está en la página 1de 6

“Año del fortalecimiento de la soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
UCAYALI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

TEORIA PROCESAL

Integrantes:

Marky Yoy Lomas Masedo.

Luis Martin Mideyros Labiento

Llilian Estrellita Montes Molina.

Docente: Eudocio Paucar Rojas

Curso: Teoría del derecho procesal.

Ciclo: IV

Grupo: B

2022
DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado a mi familia,

Que nos brinda siempre y confidentemente apoyo emotivo

Y económico, como también, el deseo de superación

Y amor del día a día, son la guía de la vida,

El sendero de la verdad es el poder que brinda la familia,

El futuro de su esfuerzo y sacrificio por ofrecernos un mañana mejor.


1. Definición
Según Ovalle Favela, nos dice que la Teoría General del Proceso "Es la parte general de la
ciencia del Derecho procesal, que se ocupa del estudio de los conceptos, principios e
instituciones que son comunes a las diversas disciplinas procesales especiales.

La teoría general del proceso es la base del derecho procesal.

1.1DERECHO PROCESAL.
DERECHO PROCESAL.

Rama del derecho público interno que reglamenta la organización del órgano jurisdiccional, fija
su jurisdicción y competencia y establece el procedimiento.

La ciencia que estudia y regula la actividad coordinada del juzgador y las partes con el fin de
resolver los conflictos jurídicos entre ellos, mediante la aplicación vinculatoria de las normas
de derecho. Difundido es el criterio de que nuestra disciplina es un derecho, en rigor, para el
derecho, pues pretende lograr la aplicación del derecho sustantivo.

Disciplina que estudia por un lado el conjunto de actividades que tienen lugar cuando se
someten a la decisión de un órgano judicial o arbitral, la solución de cierta categoría de
conflictos jurídicos suscitados entre las partes, o cuando se requiere la intervención de un
órgano judicial para que constituya, integre o acuerde eficacia a determinada relación o
situación jurídica.

El que contiene los principios y normas que regulan el procedimiento civil y el criminal; la
administración de justicia ante los jueces y tribunales de una y otra jurisdicción, o de otras
especiales. (RAFAEL DE PINA VARA) & quot; Conjunto de normas y principios jurídicos que
regulan tanto al proceso jurisdiccional como a la integración y competencia de los órganos del
Estado, que intervienen en el mismo" (JOSE OVALLE FAVELA)

El Derecho Procesal, contiene las normas a las que deben ajustarse los procedimientos a
seguirse en el ejercicio de una acción ante los tribunales judiciales, como modos de
presentación o plazos, y aquellas reglas a las que los jueces deben ajustarse para aplicar el
Derecho en sus sentencias.

2.Evolución histórica del Derecho Procesal.


El Derecho Procesal pasó por distintas etapas y distintos períodos durante su desarrollo.
Cronológicamente éste es el paso de la evolución del derecho procesal:

 Período Primitivo: Este periodo abarca desde los tiempos más remotos conocidos,
hasta el siglo XI de la era cristiana. En el no encontramos, propiamente hablando obras
de corte estrictamente jurídico procesal, solo se podrán encontrar meras referencias al
proceso Judicial pero no como objeto de estudio: El antiguo Código de Hammurabi en
Mesopotamia y en las antiguas Leyes de Manú en la India, aparte tenemos a la Biblia y
sus Leyes Mosaicas, en Grecia antigua encontramos igualmente nociones sobre la
Justicia y su funcionamiento, pero no más.
1. Escuela Judicialista: Surge en Bolonia, en los siglos XII y XIII. Los rasgos de esta escuela,
son los compendios de los juristas que pertenecen a esta escuela y que tendrán los
siguientes rasgos.
2. Destacan los conceptos de “Juicio” como sinónimo de “proceso”. Es por ello que Alcalá
Zamora, le da este nombre de Judicialista.
3. En esta etapa el proceso ya es dividido en etapas.
4. Las obras de proceso se basan en el Derecho Común o italiano o Medieval.
5. Dentro de esta escuela podremos mencionar a TANCREDO, quien sobre la materia
procesal escribe ya una obra llamada “ORDEN JUDICIAL”, así como durante, quien
publica una de las primeras leyes procesales, que trata sobre el proceso Civil y el
Proceso Penal.
 Tendencia de los Prácticos: La variante española de esta tendencia se extiende desde
el Siglo XVI hasta ya entrado el XIX. En esta etapa sus rasgos principales era que la
materia procesal se consideraba más bien como arte que como ciencia.

Se presta mucha atención al estilo y a los usos, predominando las opiniones de los juristas,
incluidos en los procesos legales, encontrándose un nacionalismo extremo, la mayoría de
los autores importantes tienen la cualidad de prácticos en la abogacía y suelen escribir sus
obras en castellano y no en latín como entonces se usaba, eso fue considerado como un
gran avance.

• Procedimentalismo: Esta corriente surge en la primera decena del Siglo XIX, bajo el
motivo de la codificación Napoleónica. Aparece principalmente por dos factores, una
política y la otra jurídica. Al surgir poco después de la revolución francesa, tuvo un gran
impacto en los juicios criminales y en las doctrinas de las pruebas. La codificación
napoleónica separa la legislación procesal, tanto civil como penal de los respectivos
cuerpos legales sustantivos en ese momento de la historia, en donde se separan el
derecho sustantivo y el derecho adjetivo.

En cuanto al proceso Penal, esta corriente combina un sistema acusatorio inglés con el
inquisitivo francés, como consecuencia directa del movimiento emprendido por Montesquieu,
Voltaire y Rousseau, pensamiento que se ve reflejado en el libro de los Delitos y las Penas. En
cuanto a las pruebas, se sustituye el sistema legal - o tasado - de la aparición de las pruebas
que el tipo inquisitivo penal aplicaba, por el de la libre apreciación de las pruebas, lo que da
origen a que se desencadenen o empiecen a aparecer muchas obras en cuanto al valor de las
pruebas y el cómo recabarlas.

En esta etapa de la evolución por primera vez se separa el derecho procesal y el derecho
sustantivo, aun cuando el desarrollo de las obras surgidas en esta etapa es meramente
descriptivo de comentario a la ley y alguna de sus concepciones están todavía ligadas a las del
derecho sustantivo. Los temas fundamentales que tratan son la organización de los tribunales,
la competencia de los tribunales, el procedimiento judicial, entre otros.

 Procesalismo Científico: No existe unanimidad en los procesalistas que definan cuando


nace esta corriente doctrinal, pero la mayoría de los autores concordarían que fue a
partir del año 1868, en el cual se publica el célebre libro de OSKAR VÖN BÜLOW; “La
teoría de las excepciones procesales y los Presupuestos procesales”, esta obra provoca
un movimiento científico procesal al concebir al Proceso como una relación jurídica
que se debe de desenvolver progresivamente y paso a paso, con esto se ocasiono los
siguientes cambios:
 La independización del Derecho Procesal.
 El examen de los conceptos primordiales procesales.
Cuando se afirmó que el derecho procesal tal y como lo conocemos ahora, arranca de la
obra de BÜLOW, pero no se pretende decir que éste sea el creador del Derecho Procesal,
ya que éste como lo hemos visto anteriormente, existía desde muchísimo antes que él. Lo
que si queda en claro es que el derecho procesal a raíz del surgimiento de esta obra, toma
un gran empuje y nacen en este lapso una gran cantidad de obras de excelente calidad.

Relación con otras ramas del derecho.

El derecho procesal está íntimamente relacionado con el Constitucional y el derecho


administrativo. La Constitución Mexicana contiene artículos muy importantes de carácter
procesal, que se examinan en el capítulo relativo a los principios constitucionales que rigen
el procedimiento. Los artículos 13,14,16,17,20 y 21 son básicos en esta materia. El derecho
administrativo es por esencia derecho procesal, de ahí su relación tan íntima con éste. El
derecho procesal está unido de tal manera a lo que puede llamarse derecho judicial, que
con frecuencia se confunden uno con el otro. Sucede en esta materia lo que en muchas
otras: entre las diversas ramas del derecho no es posible establecer una línea de
separación clara y precisa porque, en realidad no se trata de compartimientos estancos,
sino de zonas jurídicas que se diferencian las unas de las otras gradualmente. El derecho
procesal puede ser considerado como un todo o sea como un conjunto unitario y
sistemático de normas jurídicas que reglamentan el proceso en general. En la práctica sin
embargo, se distinguen claramente el derecho procesal mercantil del civil del
administrativo, penal, etc. Según sea la ley que se aplique en el proceso. La tendencia de
los jurisconsultos modernos a fundar y desarrollar una sistemática en torno al proceso en
general, es evidente y digna de elogio.1) Las normas del derecho procesal se encuentran
distribuidas en los diversos códigos vigentes, no sólo existen en el Código de
Procedimientos Civiles, sino también en el Código Civil, en el Código Mercantil, en la Ley
Federal del Trabajo y como se ha dicho, en la Constitución Política del País. Por tanto para
determinar si una norma es de carácter procesal, hay que examinar su contenido y su
finalidad de acuerdo con las características antes apuntadas.

También podría gustarte