Está en la página 1de 18

República Bolivariana de Venezuela.

Universidad Rafael Belloso Chacín.

Facultad de Humanidades y Educación.

Escuela de Comunicación Social.

Cátedra: Periodismo y Literatura

Docente: Anaquima Fereira

Sección: S211.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Presentado por:

 Atencio Verónica.

C.I: 29.586.487

Maracaibo, abril 2021.


PLANTEAMIENTOS

1. La Odisea como fuente de información mitológica.

La mitología (del griego mythos que es "la historia del pueblo", y logos que es


"palabra" o "discurso": "la historia hablada de un pueblo"), según  Joshua J. Mark, es
el estudio e interpretación de cuentos o fábulas a menudo sagrados de una cultura
conocidos como mitos, o la colección de tales historias que tratan sobre diversos
aspectos de la condición humana: el bien y el mal; el significado del sufrimiento; los
orígenes del ser humano; el origen de los nombres de los lugares y los animales; los
valores culturales y las tradiciones; el significado de la vida y la muerte; la otra vida; y
los dioses o dios. Los mitos expresan las creencias y los valores sobre estos temas
que tiene una cultura en concreto.

Ahora bien, la Odisea es una maravillosa narración épica en la que se refleja


el desarrollo religioso, político y cultural de Grecia, además gracias al autor de la
Odisea, Homero, la épica pasa de una forma de transmisión oral a una escrita, por lo
que la literatura de ese tiempo tomó otro rumbo, ya que empezó a transmitirse por
medio de las letras.

De esta manera, la mitología griega cumple una importancia trascendental en


la obra. La religión de los griegos era politeísta, a estos dioses se les otorgaban
características de seres sobrenaturales y aspecto humano. La Odisea nos revela un
fantástico mundo, donde interactúan los dioses y seres mágicos y los mortales, los
cuales influyen en la mentalidad y el accionar de los griegos.

“¡Ay, ay, cómo culpan los mortales a los dioses!, pues de nosotros,
dicen, proceden los males. Pero también ellos por su estupidez soportan
dolores más allá de lo que les corresponde.”

Canto I.
En otras palabras, la Odisea nos da a conocer la cultura Griega y como eran
las personas en ese tiempo, que al compararlas con las de la sociedad actual, estas
poseían muchos valores y mantenían rigorosamente las tradiciones, creencias, el
orden y la estructura social que hacían parte de su cultura, pero también al igual que
en la contemporaneidad siempre existía la traición y la supervivencia del más fuerte y
astuto.

"...Nada existe en el mundo mejor que la patria y los padres."


Canto IX

Respecto a ello, el escritor español Manuel Vicent, no distingue entre el


periodismo y la literatura, añade: "El periodismo es la expresión literaria del siglo XX
como la novela lo fue del XIX o el teatro impregnó todo el XVI. En nuestro mundo no
se puede entender nada sin el periodismo, que ha llegado a desempeñar incluso el
papel de los partidos políticos. Pero no nos engañemos, porque la literatura siempre
ha sido periodismo, y a la inversa. En ese sentido, La Odisea es un reportaje
periodístico sobre la navegación y La Iliada recoge las crónicas de un enviado
especial a cualquier guerra".

2. El principio de lo ficcional y factual en Edipo Rey.

De acuerdo con la especialista en artes, Andrea Imaginario, Edipo Rey, de


Sófocles, es una de las obras clásicas del teatro griego, cuya importancia es capital
para la civilización occidental. Además de constituir una pieza maestra desde el
punto de vista teatral, Edipo Rey representa una serie de conflictos humanos y
valores sociales que son considerados arquetípicos desde el punto de vista
psicológico y sociológico.

El tema principal que se trata en la obra presenta al hombre como víctima del
destino. Por más que Edipo intenta huir de él marchándose de Corinto, acaba casado
con su madre, tal y como le ha dicho el oráculo.
Es decir, esta tragedia griega se fundamenta en la representación del destino
como un signo ineludible. Es eso lo que experimentan tanto Edipo como Layo y
Yocasta. Cada uno de ellos, al conocer el oráculo, ponen todo su esfuerzo en torcer
su fortuna y evitar el desenlace terrible. Al hacerlo, apenas se aseguran que todo
ocurra tal como ha sido profetizado. Hoy en día hay quienes, en el mundo de la
psicología, llamen a esto "profecía autocumplida".

“Que mi destino siga su curso, vaya donde vaya.”


Frase de Edipo

El principio fundamental es la creencia en el destino humano, tal como ya


hemos dicho. Nadie puede evitar su destino, por más que crea que tiene el "poder"
de hacerlo. De él no escapan ni siquiera los poderosos. Allí, en el texto dramático y
en la virtual representación, la obra representa la realidad tal como ella es: nadie
controla su destino y el poder es solo una ilusión.

El sentido mítico de Edipo Rey llega a trascender de tal manera que hasta


construye la imagen de un arquetipo: la relación de Yocasta-Layo-Edipo pone en
evidencia un arquetipo de personalidad y de las relaciones humanas que se prefigura
universal. Esto fue recogido y sistematizado en el psicoanálisis por Sigmund Freud,
que vio claramente cómo esta obra simboliza, en realidad, el modo de
funcionamiento de la psique, al menos hasta cierto punto.

De este modo, Edipo Rey demuestra a los detractores del mito, es decir, a


quienes ven los mitos como "mentiras", que los mitos encarnan verdades
universales, lo que explica que esta obra se haya vuelto una referencia fundamental
para la cultura occidental.
3. La Celestina como reporte.

En palabras de la especialista en medios audiovisuales Marian Ortiz, La


Celestina, es considerada una de las obras cumbres de la literatura española y una
de las más significativas del siglo XV. La obra se publicó originalmente en 16 actos
bajo el título de Comedia de Calisto y Melibea. Más tarde, aparece una segunda
versión denominada Tragicomedia de Calisto y Melibea, compuesta por 21 actos.
Finalmente, se popularizó con el nombre de La Celestina.

De los diferentes análisis que se han hecho sobre la obra a lo largo de los siglos,
se pueden extraer algunos asuntos evidentes ella. Entre ellos destacan:

 El amor: puede ser interpretado en la obra desde dos puntos de vista. Por un


lado, el amor idealizado que se puede entender a principio de la obra entre los
dos jóvenes. También, el amor impulsivo que se deja llevar por deseos
pasionales. Es precisamente este último el que mueve a Calisto a contar con
la ayuda de Celestina. El amor pasional lo termina conduciendo a la muerte.
Asimismo, la obra puede suponer una crítica al amor cortés.
 La muerte: es el destino de casi todos los personajes de esta obra. En cierto
modo, la muerte vista como un desenlace trágico hace que los personajes
apelen a la importancia de vivir el momento.
 La avaricia: se ve reflejado en Celestina y también en los criados de Calisto.
Todos se mueven por un interés común: obtener riqueza. Al final, la codicia
conduce a estos personajes a su propio deceso.
 La brujería: aparece representado en el personaje de Celestina. La magia
estaba muy presente en la España de la época. Celestina recurre a sus
habilidades en la brujería para que Melibea se enamore de Calisto.
 La fortuna: el destino no se puede cambiar y los personajes son conocedores
de ello. Por mucho que lo intenten no pueden alterar su suerte.

Evidentemente, en esta obra literaria, se refleja la crisis de los valores medievales


y el materialismo que caracterizaba a la sociedad del Pre-renacimiento.
Actualmente, se acepta que «La Celestina» es fruto de dos autores: un autor
desconocido que habría escrito el primer acto, y el resto de la obra que sería
composición de Fernando de Rojas. El mismo autor, en el propio prólogo de la obra,
afirma haberla escrito con la intención de criticar los actos irresponsables e
irracionales de los enamorados, que como consecuencia de su inmoralidad, se
precipitan en la desgracia.

Fernando de Rojas también escribe «La Celestina» con un sentido filosófico


existencial, ya que para él, la vida es una lucha continua que sólo ocasiona dolor y
desventura.
4. La noticia y la opinión en la obra de Miguel Cervantes, Don Quijote.

Don Quijote de la Mancha, para muchos en la actualidad sigue siendo la obra


más grande de la literatura española, y lo es precisamente por los significados que
encierra, ya que según la profesora María Lourdes Royano, la libertad es para ella
uno de los aspectos centrales de El Quijote. Un tema primordial que nos permite
entender mejor el siglo que refleja y la sociedad que quedaba fotografiada en sus
páginas.

Fredo Arias y de la Canal afirma:

“Miguel de Cervantes nos ha legado un testimonio literario inmortal a través de la


ironía alegórica presente sobre todo en la primera parte de El Quijote, del anhelo de
libertad, que a pesar de todas las imposiciones, todavía existía en España. Es el
Quijote el efecto de una causa. La causa fue la intransigencia inquisitorial, el efecto
fue la fina burla que de los preceptos católicos hizo este genio universal, que no se
conformó con aminorar la fuerza del dogma con su burla, sino que afirmó los valores
existenciales que hicieran posible la reconquista del territorio peninsular, a los que
Ortega denominó el módulo hispánico.”

La inquisición, la libertad, los preceptos católicos y la ironía son manejados


primorosamente por Cervantes a lo largo de la obra.

Otro de los ideales de Cervantes: la Victoria. El Quijote no presume de vencer,


al contrario, parece que la novela insiste en demostrar la locura de los ideales nobles
del protagonista que se enfrenta y pierde en todo tipo de causas. Pocas veces
encontramos la consecución de un gran ideal o un motivo de orgullo de don Quijote.
Quizá una de esas pocas veces es el orgullo de pelear en una gran batalla por la fe.
Una guerra que Cervantes considera noble.

El capítulo LVIII de la segunda parte de El Quijote, es también un capítulo


fundamental en la obra de Cervantes por los contenidos que encierra:
 Una declaración sobre la libertad.
 La selección de algunos santos y su presentación.
 Otra declaración sobre el amor.
 El episodio de la arcadia feliz y los toros que arremeten contra Don
Quijote.

La declaración sobre la libertad es uno de los fragmentos más bellos del


pensamiento de Cervantes:

“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que


a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los
tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así
como por la honra se puede y debe aventurar la vida, y, por el
contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los
hombres.”

De igual forma, Don Quijote de La Mancha nos enseña muchos aspectos de la


sociedad que describe, una sociedad en crisis que lucha por buscar tiempos
dorados. En 1956, el historiador Pierre Vilar escribió un artículo titulado El Tiempo
del Quijote, en el que relacionaba ciertos temas de la novela con problemas de la
sociedad coetánea como la guerra, la violencia, la pobreza y el bandolerismo. Vilar
afirma:

“El drama de 1600 sobrepasa el ámbito español, y anuncia aquel siglo XVII
duro para Europa en el que hoy se reconoce la “crisis general” de una sociedad.
Cervantes ha dicho el adiós irónico, cruel y tierno, a aquel modo de vivir, a aquellos
valores feudales, cuya muerte en el mundo han preparado sin quererlo los
conquistadores españoles. Pero, paradójicamente y al precio de la ruina de España,
los conquistadores prepararon también la supervivencia del feudalismo en su país. El
secreto del Quijote está en esa dialéctica original del imperialismo español.”

Don Quijote, a pesar de sus locuras, hacía una crítica seria de los problemas
de su época. El mismo Quijote proclama que su empeño es restaurar la caballería
andante, es decir, volver atrás buscando los ideales y principios que el presente ha
olvidado. Sobre este aspecto, Henry Kamen afirma:

“Casi todos los fenómenos sociales del libro son la consecuencia de una
sociedad corrupta que Quijote cree sentirse llamado a reformar. “Agora ya triunfa la
pereza de la diligencia, la ociosidad del trabajo, el vicio de la virtud, la arrogancia de
la valentía y la teórica de la práctica de las armas, que sólo vivieron y
resplandecieron en las edades de oro y en los andantes caballeros”. Esa es por tanto
la razón de ser de Don Quijote: el caballero andante cuyo deber es enmendar el mal
que hay en el mundo. Insisto: la España que Don Quijote ve no es de Oro, sino más
bien todo lo contrario”.

5. Narrativa periodística de guerra. John Reed.

En su segundo gran libro, John Reed se sumerge en la Primera Guerra Mundial y


nos narra su estancia en el frente oriental. Entre abril y octubre de 1914, recorre
Salónica, Constantinopla, Serbia, Rumanía y Rusia, descubriendo en cada uno de
los pueblos la respuesta instintiva de resistencia y supervivencia de sus
habitantes, que viven entre la angustia y la incertidumbre ante la invasión y la
guerra. Conversaciones en los cafés, encuentros en los bazares y mercados,
ciudades en ruinas, trincheras y bailes. Todo pasa a la libreta de este corresponsal
estadounidense, que nos ofrece en La guerra en Europa Oriental un estupendo
reportaje repleto de historias personales y de emociones, siguiendo el estilo más
clásico de los libros de viaje. 

John Reed escribió este libro a partir del reportaje periodístico que realizó, en
compañía del dibujante Michael Robinson, en el frente oriental de la Primera Guerra
Mundial. Antes de esta corresponsalía en los Balcanes había estado en el frente
europeo, incluidas trincheras alemanas. La experiencia fue en todos los aspectos
bastante deprimente y no le encontró sentido alguno a aquella guerra más allá de
constituir un auténtico negocio de la muerte.
Al emprender este segundo reportaje, el posicionamiento personal contra la
contienda era inequívoco y no lo ocultaba; más bien al contrario, ya que se trataba de
una postura de activista radical contra la misma. En su país se alineó con las
minorías anti-intervencionistas, lo cual le acarreó los primeros distanciamientos
personales. En la época en que Reed estuvo en el frente oriental, los Estados Unidos
aún se mantenían neutrales.

El libro tiene el formato del clásico libro de viajes. Comprometido como estaba
contra la guerra, el corresponsal no necesita exponer a cada paso sus análisis. Le
basta con ir recreando lo que ve y experimenta en carne propia. Conversaciones,
encuentros con los naturales en los bazares, cafés y mercados; pueblos en ruinas
donde deambulan sus habitantes; trenes, fosas comunes donde sobresalen
miembros humanos descompuestos; trincheras y soldados; y también, fiestas y
bailes; todo pasa a la libreta de apuntes. Él mismo confiesa que su objetivo en el
reportaje periodístico es el de hacer surgir sensaciones en el lector, más que el de
describir hechos y situaciones concretas.

“El hecho más importante en la vida actual de Rusia es la insurrección


campesina… El movimiento de los campesinos en la provincia de Tambov
ha sido una insurrección tanto en el sentido físico como en el sentido
político de la palabra, una insurrección que ha dado resultados políticos
magníficos, tales como, en primer lugar, el consentimiento a la entrega
de tierras a los campesinos.“

John Reed

6. Relación entre el periodismo y la literatura.

Sin duda alguna, sabemos que se puede incluir al periodismo dentro de los
cánones básicos de la comunicación, entendido únicamente como el acto de
"comunicar información", sería minimizar su función, trascendencia e importancia.
Por periodismo se entiende la función social de recopilar, procesar y difundir por
cualquier medio de comunicación una noticia de interés público, con la finalidad de
informar y formar, así como también la de persuadir y entretener. Otra finalidad es
la recreación, abarcando diversos géneros: humorismo, costumbres, viajes, ensayos,
etcétera. “Así pues, el periodismo incluye comunicación por esencia, información por
necesidad; formación por deseo de orientar; entretenimiento por naturaleza; y todo
ello dentro de una área envolvente que incluye estilo, técnica y representación
adecuada". (Acosta Montoro, 1973:54)

Los matices presentados demuestran que el periodismo ha surgido como una


necesidad comunicacional, y su trascendencia, hoy día, hace que no se pueda
concebir una historia futura sin periodismo.

"El periodismo es la historia del presente y la literatura es el periodismo del pasado.


Es lógico que, dentro del campo de la comunicación histórica, antes de investigar lo
que hicieron los antepasados, interesen al hombre saber lo que hacen sus
contemporáneos. El tiempo convierte en historia lo que en ‘otrora’ fue ‘periodismo’".
(Acosta Montoro, 1973:73)

"Sin el periodismo el hombre conocería su realidad únicamente a través de versiones


orales, resúmenes e interpretaciones históricas y anecdotarios". (Leñero, 1992:35)

En el otro extremo tenemos a la literatura, que según la Real Academia


Española (RAE), literatura es el «arte de la expresión verbal» (entendiéndose como
verbal aquello «que se refiere a la palabra, o se sirve de ella») y, por lo tanto, abarca
tanto textos escritos (literatura escrita) como hablados o cantados (literatura oral).

"La literatura es una búsqueda nueva, ni un sueñismo de fantasía divagante, ni


el realismo mentiroso. Más bien exploración de la palabra, que es exploración del
mundo y que incluye en un solo abrazo lo que suele llamarse realidad y lo que suele
llamarse fantasía", ya que no sólo el mundo del escritor estará lleno de sutilezas y
belleza, sino que mediante la "exploración de la palabra" puede fomentar en los
lectores "nuevas búsquedas internas". (Montes, 1990:25)
En concordancia con lo anterior se puede decir que tanto el periodismo como
la literatura comparten aspectos en común. Se ha rescatado a la fantasía como
elemento principal de la literatura, comprobando de esta manera lo expresado por
Martín Vivaldi: "El literato, el artista creador, puede deformar la realidad exagerándola
(en toda creación hay hipérbole)". El lector "puede pasar de la realidad a la fantasía,
yéndose más allá o quedándose más acá del mundo circundante..." En cuanto a la
creación periodística se establece como regla general que lo que mueve a
la sociedad de hoy es la necesidad de transmitir un conocimiento integral, formativo y
a veces de entretenimiento. El periodismo, aún el más profundo y revelador, tiene
que someterse a la realidad con la mayor honradez y objetividad. "La literatura, la
creación literaria, es un lujo, el periodismo es una necesidad". (Martín Vivaldi,
1986:249).

En casi todos los casos, la literatura puede acercarse al periodismo o alejarse


en un doble movimiento para marcar distancias o aprovechar coincidencias. La
función de la literatura es distinta a la del periodismo, pero el lector puede ser el
mismo, incluso el autor. Cabe afirmar que tanto el periodismo y la literatura se
presentan como aliados inseparables.

La literatura  y el periodismo siempre han estado unidos. El periodismo es


literario. Los grandes escritores han estado de alguna manera todos vinculados al
periodismo. Esta relación es producto del uso del lenguaje que al final es lo que
acaba sobresaliendo. El gran periodista es el que informa para formar y eso se
consigue a través del conocimiento de la literatura. La literatura nació para explicar la
realidad y el periodismo cuenta la realidad desde su particular punto de vista tratando
de ser objetivo. Pero para conseguir la objetividad hay que usar el lenguaje de la
forma más precisa posible y eso, nos lo enseña la literatura.
7. El nuevo periodismo en las obras de Capote, Hemingway, Dos Passos.

En el año de 1966, tras la publicación del libro A sangre fría de Truman Capote
(1924 – 1964), la escena literaria y periodística de Norteamérica -la cual impactó con
el paso de los años al resto del mundo- alcanzó un hito histórico, debido a la síntesis
entre lo real y verificable propuesto por esta novela de no ficción, (representado en
las técnicas de recolección de información periodística) y la utilización de recursos
literarios que se encontraban dentro de las obras de ficción (utilizadas, sobre todo, en
las novelas y cuentos). Con una obra ficcional y periodística que alcanzó la fama en
1948 con la publicación de su novela Otras voces, otros ámbitos; y, poco tiempo
después, la recopilación de artículos de viaje –escritos entre 1946 a 1950–
publicadas en 1951 con el título de Color local, la figura de Capote ha sido
significativa tanto para la literatura y el periodismo, artes en las que destacó y dejó
una obra importante debido al innovador uso del lenguaje y perspectiva al momento
de contar una historia, en la que destacan elementos narrativos provenientes del
género novelístico.

Capote, realmente, influyó y destacó con bastante notoriedad en los escritores y


periodistas de su tiempo, aunque durante muchas ocasiones se suela debatir sobre
cuál es en verdad la fuente inspiración o recopilación hecha por el autor para el
desarrollo de sus historias, ya que estas, para muchos como punto aparte, tengan
una línea divisoria bastante fina, entre la realidad y la ficción.

En este punto, es importante destacar, tal como indica Fernández (2016), que el
Nuevo Periodismo surge como una alternativa a la crisis creativa que atravesaba la
novela, debido a su falta innovación (o reinvención) y, también, al desinterés
progresivo de los lectores.

“(…) Todo este movimiento social y cultural requería de unos medios de


comunicación que informaran sobre lo que los medios convencionales ocultaban o
distorsionaban, siguiendo sus propios intereses, y dieran cuenta de lo que en la
nueva sociedad se venía gestando. La prensa alternativa fue el punto de partida para
el desarrollo de una distinta forma de hacer periodismo, que incluía no sólo otras
noticias, ideas y contenidos, sino que engendraría un novedoso estilo periodístico,
que después se llamaría Nuevo Periodismo (Fernández, 2016, P.23).

“Es imposible que un hombre que goza de libertad imagine lo que


representa estar privado de ella.”

Truman Capote

Por su parte, Ernest Hemingway, el corresponsal de guerra, narró con


plasticidad y emoción -no en todas sus crónicas- las situaciones más significativas
que se esconden detrás del diálogo de las armas. Hizo literatura al lado de los
cañones, inaugurando el género que comentamos. Así fue como tiñó con una
reconocible pátina de humanidad sus más importantes cuartillas.

“No hay nada noble en ser superior a tu prójimo; la verdadera nobleza es


ser superior a tu yo anterior.”

Ernest Hemingway

Otro caso notable es el de John Dos Passos, quien utilizó la técnica


periodística para escribir una de sus principales novelas. Jean Paul Sartre, al
efectuar un análisis de la obra de Dos Passos, en 1919, escribe que "se vive en el
tiempo, se cuenta en el tiempo. La novela se desarrolla en el presente como la vida".
Luego afirma que el escritor habla de hechos, lo que escribe de sus protagonistas
"toma el aspecto de informaciones solamente publicitarias". Y agrega: "Dos Passos
informa de todas las palabras que pronuncian sus personajes en el estilo de las
declaraciones de prensa", relata las vidas de sus personajes "con la técnica del
periodismo norteamericano". (Sartré, 1960:69).
“Podéis arrancar al hombre de su país, pero no podéis arrancar el país
del corazón del hombre.”

John Dos Passos


“Al embellecer la realidad, de por sí
cruel y lacerante en no pocas
ocasiones, la literatura y el
periodismo logran mitigar los dramas
humanos y devuelven a la conciencia
su lugar de excepción en la vida de los
hombres de todos los tiempos.”
JORGE E. MILONE
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 http: //www.canasanta.com/ensayo/odisea-su-contexto-historico-y-literario-
000001.html
 https://www.ancient.eu/trans/es/1-427/mitologia/
 https://elpais.com/diario/1999/03/03/cultura/920415602_850215.html

 https://aquileana.wordpress.com › 2007/08/05 › edipo-rey
 https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/edipo-rey-analisis-literario-
2590.html







 https://www.culturagenial.com
 Royano Gutiérrez, Lourdes: "La teoría de la recepción en las literaturas
española y francesa". Ensayos de Literatura europea e hispanoamericana. F
Menchacatorre (Ed.) Universidad del País Vasco. 1990. Págs. 477-486
 Arias y de la Canal, Fredo: “El Quijote liberal” en El Ingenioso hidalgo Don
Quixote de la Mancha (1608) de Miguel de Cervantes. Edición facsimilar.
Frente de Afirmación Hispanista, México, 2005. Págs. VIIXVIII.
 Vilar, Pierre: “El tiempo del Quijote” Crecimiento y desarrollo. Economía e
historia. Reflexiones sobre el caso español. Barcelona, Ed. Crítica 2001.
 Henry Kamen: “La España histórica del Quijote”. Los 400 del Quijote, ed.
Digital. 1/6/2005
 Fuente: https://citas.in/autores/john-reed/
 https://culturacienciaypensamiento.wordpress.com/
 Acosta Monto José (1973), Periodismo y literatura, Guaderrama, Madrid, T.
1y 2.
 Aguilera Octavio (1992), La literatura en el periodismo y otros estudios en
torno a la libertad y el mensaje informativo, Madrid, Paraninfo.
 Albala Alfonso (1970), Introducción al periodismo, Madrid, Guaderrama.

También podría gustarte