Está en la página 1de 3

Planeación Didáctica en Ambientes Virtuales

Guía para la planeación didáctica en ambientes virtuales para los asesores de cada
academia.

 Encuadre del curso

Presentación: la asignatura Temas de Filosofía se orienta al logro de las competencias genéricas de


manera que el estudiante comprenda el mundo e influya en él.
Es así como cobran importancia la forma de trabajo en aula virtual y los contenidos, en tanto
corresponden al campo disciplinar y promueven que el estudiante siga aprendiendo de forma autónoma
a lo largo de su vida.
Propósito formato del campo disciplinar (No aplica a componente profesional): las competencias
disciplinares básicas de humanidades están orientadas a que el estudiante reconozca y enjuicie la
perspectiva con la que entiende y contextualiza su conocimiento del ser humano y del mundo.
También favorecen el desarrollo de intuiciones, criterios y valores para entender y contextualizar su
conocimiento del ser humano y el mundo desde perspectivas distintas a la suya.
Propósito de la asignatura: que los estudiantes aprendan crítica, dialógica y argumentativamente a
problematizar sobre situaciones relativas al ser humano, la sociedad y la naturaleza, así como a
investigar filosóficamente respuestas a estas problematizaciones que han hecho.
Temario:
1. Relación de los seres humanos con el mundo.
1.1. Sentidos y lenguaje.
1.2. Cosmovisiones, ciencia y filosofía.
1.3. Realidad y apariencia.
1.4. Situaciones hipotéticas y acontecimientos contrafácticos.
2. Ideas creencias y conocimientos.
2.1. Ideas y creencias.
2.2. Creencia, justificación, verdad, crítica y racionalidad.
2.3. Observación, experimentación, demostración y crítica intersubjetiva.
2.4. Habilidades prácticas y saberes tradicionales.
3. Naturaleza humana.
3.1. Naturaleza humana, bondad y maldad.
3.2. Razón, emociones, relación mente-cuerpo, identidad personal, personalidad y sociedad.
3.3. Amor erótico, amor fraternal y amistad.
4. Arte, expresión y apreciación estética.
4.1. Naturaleza, cultura, lenguaje, experiencia, placer, repulsión, belleza, fealdad, pasión, padecer
y catarsis.
4.2. Gusto, sensibilidad, intelecto e imaginación.
4.3. Equilibrio estético, perfección técnica, lección moral, creación, originalidad, unicidad y
expresividad.
4.4. Cultura y contracultura, bellas artes, vanguardias, artesanías, arte pre-moderno, arte no
accidental.
5. El ser humano en la sociedad.
5.1. Felicidad y finitud.
5.2. Clases sociales.
5.3. Formas de gobierno.
Planeación Didáctica en Ambientes Virtuales

5.4. Utopía y distopía.


6. El sentido de la vida humana.
6.1. Voluntad, deliberación y condiciones sociales e históricas.
6.2. Naturaleza, cultura y enajenación.
6.3. Trabajo, realización humana y autoconciencia.
6.4. Libertad y felicidad.
Metodología:

Evaluación:

 Plantilla de la e- actividades para la sección DESARROLLO DEL TEMA EN


OZELOT.

Título del tema: 3. Naturaleza humana.

Aprendizaje esperado:  Problematiza en torno a cuál es nuestra


primera puerta de acceso al mundo.
 Investiga para dar respuesta a esa y otras
cuestiones filosóficas que, a partir de ella, se
formulan.
No. y nombre de la actividad: Actividad 3.0. Evaluación diagnóstica.
Actividad 3.1. Razón, emociones, relación mente-cuerpo,
identidad personal, personalidad y sociedad.
Actividad 3.1.1 ¿El hombre es bueno o malo por
naturaleza?
Actividad 3.2. Infografía sobre las emociones
Indicaciones : 3.2. Lee el texto del cuadernillo de estudiantes con
conectividad sobre emociones y posteriormente busca en
fuentes confiables para ampliar tu conocimiento.
Con base a lo revisado en clase elaborarás una infografía
sobre las emociones, al final agrega las referencias
bibliográficas.
La entrega será en formato PDF, a través de la plataforma
ozelot.
Disponibilidad de la actividad:
Inicia: 28 de abril de 2021
Termina: 29 de abril de 2021
Intentos permitidos: 1
Evaluación: sumativa
Ponderación: 20%
Instrumento: lista de cotejo
Tipo de retroalimentación: En sesión síncrona del 28 de abril de 2021, los estudiantes
tendrán su participación de forma grupal.
Planeación Didáctica en Ambientes Virtuales

Recursos adicionales: Manual del estudiante con conectividad (cuadernillo)


proporcionada por el docente en la plataforma ozelot.
Investigación en fuentes digitales fiables.

 Evaluación (instrumento)

Tipo de instrumento: lista de cotejo

Criterios:
 Contiene un resumen esquematizado (Evita la repetición de conceptos).
 Posee limpieza, correcta ortografía, acentuación y es claro.
 El contenido está ordenado y bien distribuido (Estructura).
 Conceptos de diferentes autores, sus posturas sobre las emociones y su función.
 Posee creatividad.
Indicadores Ponderaciones

Contiene un resumen esquematizado (Evita la 2.5%


repetición de conceptos)
Posee limpieza, correcta ortografía, acentuación y 5%
es claro.

El contenido está ordenado y bien distribuido. 2.5%


(Estructura).
Conceptos de diferentes autores, sus posturas 5%
sobre las emociones y su función.
Posee creatividad 5%

También podría gustarte