Está en la página 1de 30

SEGUNDA UNIDAD

TOPOGRAFÍA II

TRAZO PRELIMINAR DE EJE DE


CARRETERA
Ing. Marco Antonio Silva Palomino
Carretera : Vía para el transito de vehículos motorizados de por lo
menos dos ejes, cuyas características geométricas, (tales como
pendiente longitudinal, pendiente transversal, perfil longitudinal,
sección transversal, superficie de rodadura, etc.) deben cumplir
las normas técnicas vigentes del MTC.

La geometría de una Carretera : queda determinada en tres direcciones


del espacio y queda fijada mediante 03 planos
 Planta
 Perfil longitudinal
 Sección transversal

La economía y la sociedad dependen fuertemente de unas


carreteras eficientes. Sirven para unir ciudades, centros de
producción, turísticos.

Registro Nacional de carreteras (RENAC):


Red vial nacional
Red vial departamental
Red vial vecinal
Plano en planta de una Carretera
Muestra las curvas de nivel de una
franja de terreno, además
alineamientos rectos, curvas
circulares, ancho de la vía, etc.
Perfil longitudinal
Es una línea quebrada que proviene de la
intersección de la superficie topográfica
con el plano vertical que contiene al eje
de dicha planta.
Se utiliza para representar el relieve o
accidente del terreno a lo largo de un eje
longitudinal.

Muestra pendiente del terreno en el eje,


pendiente longitudinal de la carretera,
cotas de terreno, cota de sub rasante,
alturas de corte, altura de relleno, etc.
Sección transversal

Representación de una sección


de la carretera en forma
transversal al eje y a distancias
especificas (20m. En tramos
rectos y 10m y 5 m en curvas).

Muestra, talud del terreno, talud


de corte, área de corte, área de
relleno, peralte, bombeo, etc.
Elementos de una carretera

 Tramo en curva
 Calzada
 Peralte
 Carril
 Bombeo
 Plataforma
 Eje
 Berma
 Volumen de corte
 Cuneta
 Volumen de relleno
 Talud de corte
 Velocidad de diseño
 Cuneta de coronación
 Tramo en tangente
Estructura de la carretera
CLASIFICACIÓN DE LAS CARRETERAS
SECCIÓN 101 CLASIFICACIÓN POR DEMANDA
101.01 Autopistas de Primera Clase
101.02 Autopistas de Segunda Clase
101.03 Carreteras de Primera Clase
101.04 Carreteras de Segunda Clase
101.05 Carreteras de Tercera Clase
101.06 Trochas Carrozables
SECCIÓN 102 CLASIFICACIÓN POR OROGRAFÍA
102.01 Terreno plano (tipo 1)
102.02 Terreno ondulado (tipo 2)
102.03 Terreno accidentado (tipo 3)
102.04 Terreno escarpado (tipo 4)
203.02 Índice medio diario anual (IMDA)
Representa el promedio aritmético de los volúmenes diarios para todos los días
del año, previsible o existente en una sección dada de la vía, da una idea
cuantitativa de la importancia de la vía
Los valores de IMDA para tramos específicos de carretera, proporcionan al
proyectista, la información necesaria para determinar las características de
diseño de la carretera, su clasificación

Pendiente transversal del terreno


Es la pendiente natural del terreno
TRAZO DEL EJE PRELIMINAR DE CARRETERA

Línea de Gradiente Que buscamos:

- Mínimo movimiento de tierras Ruta económica, para la


construcción, operación y
- Longitud de trazo mínimo mantenimiento de la carretera

DATOS NECESARIOS PARA EL TRAZO DE LA GRADIENTE

• IMDA
• Orografía
• Velocidad de diseño
• Pendiente mínima carretera
• Pendiente máximo carretera
• Pendiente del trazo
• IMDA.
• Se requiere definir el tipo de carretera, dependiendo que
lugares se quiere interconectar:
• Ejemplo : Carretera de tercer clase
• Tenemos:
• IMDA = < 400 veh/dia
• Ancho de carril = 3.0 m (plataforma =6.0 m)
Orografía

m = dv/dh
Sección 204
Velocidad de diseño

Es la velocidad escogida
para el diseño, que
mantenga con seguridad,
comodidad y teniendo en
cuenta la seguridad vial
de usuarios.

V= 30 km/h
• Pendiente mínima carretera = 0.5 %
• Pendiente máximo carretera = 10% (10%-1%) = 9.0%
• Pendiente del trazo = 4.5%
RESUMIENDO
1.- Clasificar la carretera por demanda y
orografía
2.- Elegir la velocidad de diseño.
3.- Elegir la pendiente del trazo de la
rasante
4.- Controlar pendiente del trazo de la
gradiente
304.10 Taludes
Es la inclinación de diseño dada al terreno
lateral de la carretera, tanto en zonas de corte
como en relleno.
Los taludes para las secciones en corte,
variaran de acuerdo a las características geo
mecánicas del terreno, determinadas en base
a estudio de mecánicas de suelos, geológicos,
drenaje. Que determinaran su estabilidad.
Perfil Longitudinal
Secciones tranversales

También podría gustarte