Es una batería que ha sido diseñada para soportar un alto ciclado. Es decir una
gran secuencia de descargas, seguidas de las correspondientes recargas. Por
ejemplo, las baterías de un montacargas eléctrico, todos los días tendrá un
ciclo de descarga, mientras la máquina se encuentra trabajando, a lo que
seguirá una carga durante el tiempo en que el operador descansa. Las baterías
de tracción tienen electrodos muy gruesos con rejillas pesadas y un exceso de
material activo.
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL USO
La placa plana puede tener distintos espesores, está formada por una rejilla
plana de aleación de plomo, la que sirve de conductor de la corriente que entra
y sale y de soporte mecánico del material activo. El material activo es el que
reacciona con el electrólito para dar como resultado la corriente eléctrica.
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIPO
DE PLACA
Baterías de Placa Tubular
La placa tubular está formada por una rejilla en forma de peine que sirve como
conductor de la corriente eléctrica, consiste en un tubo que contiene el
material activo. Estas baterías tienen la particularidad de soportar gran
cantidad de ciclos profundos debido que por su construcción el material activo
no puede desprenderse de la rejilla. Video
OPzS: Baterías de placa tubular con electrolito líquido.
OPzV: Baterías de placa tubular con electrolito gelificado.
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIPO
DE PLACA
Baterías de Placa Tipo Planté
La placa planté está fabricada con una placa plana de plomo sobre la que se
forman los óxidos como consecuencia de un proceso electroquímico de
formación. Son generalmente placas de varios milímetros de espesor y
soportan una cantidad de ciclos intermedia entre la batería de placa plana y la
de tipo tubular. Es un tipo de placa para descargas lentas por tiempos de entre
5 y 10 horas. Generalmente son baterías pesadas y de volumen considerable,
siendo su costo elevado.
ASPECTOS DE SEGURIDAD
Problemas comunes:
o Peso en exceso por poner más de las baterías que se puede por estiba.
Postes y celdas tapadas que están rotas.
o Problemas por agua. Puede presentar una capa blanca que se forma
alrededor de los conectores (Lead Hydrate - Hidrato de Plomo).
ALMACENAMIENTO
No almacenar por más de seis (6) meses sin una recarga, incluso, bajar a tres
(3) meses si la temperatura es mayor a 35°C.
o Deje espacio suficiente de tal forma que sea posible remover las celdas
fácilmente en caso de requerirse una reparación.
¿Por qué?
o Las celdas con temperatura más baja que el promedio, tendrán un voltaje
individual más alto, por lo tanto, a mayor resistencia se tendrá una mayor
caída de voltaje durante la carga.
o Las celdas con temperatura más alta que el promedio, tendrán un voltaje
individual más bajo, por lo tanto, a menor resistencia se tendrá una menor
caída de voltaje durante la carga.
INSTALACIÓN (3)
o Los cables de las baterías deben ser dimensionados para minimizar la caída
de voltaje, a mayor carga se debe aplicar una menor distancia o
incrementar el calibre del cable si no es posible reducirlos.
o No es obligatorio que los cables positivos tengan la misma longitud que los
cables negativos.
o Antes de instalar los conectores entre módulos, se deben pulir las superficies
de contacto.
o Usar un cepillo con cerdas de bronce o lija fina (800 o 1000) para remover
el polvo y la oxidación, evitar dañar la protección del poste.
o Ajustar todos los tornillos con Torquímetro a 12 Nm (106 lbf-in) o según las
recomendaciones del fabricante.
CARGA INICIAL (1)
o Permite que cada una de las celdas del banco alcance su plena capacidad.
o Evita que las celdas con menos carga sufran por descarga profunda.
CARGA INICIAL (2)
Efectuar la carga inicial al voltaje más alto permitido, siempre que sea posible.
Es una carga que evita la autodescarga de las celdas debido a sus pérdidas
internas, mantiene el banco a plena capacidad, y minimiza la corrosión y el
envejecimiento de las placas.
La vida útil se reduce en un 50% por cada 0.05 V por encima de 2.25 V por
celda a 25°C, también, puede generar perdida por gasificación del electrolito,
deformación de las placas, entre otras.
Ejemplo:
Es una carga que evita la autodescarga de las celdas debido a sus pérdidas
internas, mantiene el banco a plena capacidad, y minimiza la corrosión y el
envejecimiento de las placas.
o Agua.
o Alcohol Isopropílico.
o Voltajes de celdas.
o Linterna.
Inspección de Baterías:
o Una celda con bajo voltaje puede indicar una válvula con problemas, fuga, o
batería muy sucia (fuga a tierra).
o Una celda con alto voltaje puede indicar una mala conexión, o que la celda
se esta secando internamente.
o Una celda que presenta un voltaje de carga más alto de lo normal, indica
que ha perdido vida útil o está defectuosa.
INSPECCIÓN (7)
Ejemplo:
Donde:
t → Tiempo en horas de duración de autonomía de las baterías.
tX → Tiempo de descarga típico de las baterías dado por el fabricante.
CT → Coeficiente de ajuste por temperatura.
C → Capacidad de las baterías dado en Ah.
Id → Corriente promedio de descarga en Amperios.
k → Coeficiente de Peukert.
INSTALACIONES Y BUENAS
PRÁCTICAS
Para mantenimiento de bancos de baterías, remitirse así:
Baterías Selladas – IEEE Std 1188.
Baterías Abiertas – IEEE Std 450.
INSTALACIONES Y BUENAS
PRÁCTICAS
Prácticas Recomendadas de Mantenimiento para Sistemas de Energías Renovables.
INSTALACIONES Y BUENAS
PRÁCTICAS
INSTALACIONES Y BUENAS
PRÁCTICAS