Está en la página 1de 4

TEMA:

“EFECTOS DERIVADOS DE LA REFORMA DEL ARTÍCULO 47 DEL


CÓDIGO PROCESAL PENAL, EN RELACIÓN A LA DISMINUCIÓN DE LA
COMPETENCIA DE LOS JUECES DE PRIMERA INSTANCIA PENAL ”

El Código Procesal Penal fue reformado en relación a la competencia de los


Juzgados de Primera Instancia por el Decreto 51-2002, esta reforma indica
que: “Jueces de Primera Instancia tendrán a su cargo el control de
jurisdiccional de la investigación efectuada por el Ministerio Público en la forma
que este código establece, para los delitos cuya pena mínima exceda de
cinco años de prisión y de todos aquellos delitos contemplados en la ley
contra la narcoactividad o cualquier otra ley que regule esta clase de hechos
delictivos. ..  Sin embargo, el artículo 19 del mismo, establecía condiciones de
aplicabilidad inexistentes al momento en que surge esa reforma, por lo que
fueron inoperantes y se convirtieron en ley vigente no positiva. Esta reforma
tiene vigencia, el 30 de Junio de 2011,  cuando el  Decreto 7-2011, deroga
trece artículos y deja vigentes seis, entre ellos, el que es objeto de la presente
investigación.

En la exposición de motivos del decreto 51-2002, se argumenta, que los


Juzgados de Primera Instancia Penal, tenían problemas en la agilización y el
seguimiento de los procesos, y que los mismos se ocasionaba originaba por la
cantidad de casos asignados a los mismos, además se analizó que en su gran
mayoría los delitos que conocía el Juez de Instancia, eran delitos de menos
impacto social, por lo que se determinó, que esos delitos debían de ser
conocidos por los Jueces de paz.

El Acuerdo 26-2011 de la Corte Suprema de Justicia, establece en la parte


considerativa, que el decreto 7-2011, es un medio para facilitar el acceso a la
justicia, y propiciar eficiencia en el proceso penal. Que el mismo establece la
obligatoriedad de celebrar acuerdos interinstitucionales, para determinar la
circunscripción territorial de aplicación de procedimiento de delitos menos
graves ante jueces de Paz. Por lo que al llegar a un acuerdo interinstitucional
entre Ministerio Público e Instituto de la Defensa Pública Penal y Organismo
Judicial, se concluyó que la primera fase se realizaría en los Municipios de
Guatemala y Mixco, esto a partir del 01 de septiembre de 2011.     

Cuando empecé a realizar mi observación para la investigación, en la sede


Judicial, específicamente en el Juzgado de Primera Instancia Penal del
Municipio de Mixco del departamento de Guatemala; donde se ha
implementado ésta reforma, pude  establecer la forma en que se aplicaban los
principios procesales al llevar a cabo las audiencias y el trámite de las
respectivas carpetas judiciales, lo cual podría tener como resultado buena
organización del juzgado, manejo de la agenda de una forma apropiada, y por
supuesto el manejo de cada unidad, de conformidad con las funciones
asignadas.

El Juez de Instancia, al conocer delitos graves y de alto impacto, reduce la


cantidad de procesos a analizar, lo que no sucedía antes de la reforma, por lo
que el objeto de mi investigación es analizar las ventajas derivadas de la
aplicación de la reforma del artículo 47 del Código Procesal Penal, en relación
a los principios de celeridad procesal, inmediación, concentración,
continuidad,  publicidad, simplicidad, así como, sus efectos en los derechos
humanos de las partes que intervienen en el proceso, como lo es: el acceso a
la justicia, la tutela judicial efectiva, el cumplimiento del debido proceso,
reparación digna, etc. Así como las posibles desventajas que esto ha
ocasionado a otros órganos jurisdiccionales.

Las unidades de observación serán los distintos procesos competencia del


Juez de Primera Instancia Penal donde realizo mi estancia,
consecuentemente, la investigación tendrá como ámbito geográfico el
municipio de Mixco del departamento de Guatemala y el ámbito temporal será
el que se me asigne en la Escuela de Estudios Judiciales.
Objetivos de Investigación

Objetivo General
Determinar las ventajas y desventajas derivadas de la aplicación de la
reforma del artículo 47 del Código Procesal Penal, en relación a los principios
de celeridad procesal, inmediación concentración, continuidad,  publicidad,
simplicidad, así como, sus efectos en los derechos humanos de las partes que
intervienen en el proceso.

Objetivos Específicos

Determinar las ventajas y desventajas derivadas de la aplicación de la


reforma del artículo 47 del Código Procesal Penal, en relación al acceso a la
justicia, la tutela judicial efectiva, el cumplimiento del debido proceso.

Determinar las posibles desventajas derivadas de la aplicación de la


reforma del artículo 47 del Código Procesal Penal, y sus consecuencias en los
órganos jurisdiccionales.

PREGUNTA:

¿Cuáles son los efectos derivados de la aplicación de la reforma del artículo


47 del código procesal penal, en relación a la disminución de la competencia
de los Jueces de Primera Instancia Penal?

VARIABLE DEPENDIENTE

Disminución de competencia.

Que es disminución

Que es competencia

VARIABLE INDEPENDIENTE

Efectos

Definicion de efectos.
Variable dependiente: fenomeno que necesita ser explicada, es causado por
alguna circunstancia, puede ser multiple. El problema existe, Esa circuntancias
se convierten en variable independiente.

Variables independientes: x que su existencia depende de sus causa.

Procedimiento:

1. Defina conceptualmente la variable dependiente


2. Defina operacionalmente la variable dependiente
a. Unidad de la observacion: Grupo, persona, expediente, caso,
juzgado, etc. En donde se presenta la información que la variable
rendirá
b. Unidad de análisis o indicador: ¿Qué caracteristica que cambia
de valor, queremos medir la unidad de obervación? ¿si es
cuantitativa o cualitativa?
c. Valer o escala de medición

También podría gustarte