Está en la página 1de 2

Curso Derecho Penal y Procesal Penal

Lic. Manolo Zacarías


GUÍA RESUELTA

8. CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS

1. Por su gravedad: 1.1. Delitos: También llamado crimen y son infracciones graves a la ley penal, En Guatemala los delitos se castigan
Tomando en cuenta principalmente con; condena de prisión, pena de multa, pena mixta de prisión y multa, extraordinariamente con la pena
la gravedad de las de muerte.
infracciones penales, 1.2. Faltas: También llamada contravenciones y son infracciones leves a la ley penal, se sancionan con pena de arresto y
los delitos se pena de multa.
clasifican en:
2. Por su estructura: 2.1. Simples: Son delitos simples aquellos que están compuestos de los elementos descritos en el tipo y violan un solo
En función de su bien jurídico protegido: por ejemplo, el hurto que atenta exclusivamente contra el patrimonio ajeno.
estructura o 2.2. Complejos: Son delitos complejos aquellos que violan diversos bienes jurídicos, y se integran con elementos de
composición pueden diversos tipos delictivos; por ejemplo, el robo que aparte de atentar básicamente contra el patrimonio, en su
ser: conformación aparecen elementos de otros delitos por cuanto que muchas veces constituyen también un atentado contra
la vida y la integridad de la persona.

3. Por su resultado: 3.1.“Delitos de daño y de peligro“


Según el resultado • Son delitos de daño, aquellos que efectivamente lesionan el bien jurídico tutelado produciendo una modificación
que producen, los en el mundo exterior, por ejemplo; el homicidio el robo, etc.
delitos se clasifican • Son delitos de peligro, aquellos que se proyectan a poner en peligro el bien jurídico tutelado; por ejemplo la
en: agresión, el disparo de arma de fuego, la omisión de auxilio, etc.
3.2. “Delitos instantáneos y permanentes“.
• Delito instantáneo: Son aquellos que se consuman mediante la realización de una sola conducta y en forma
momentánea. “Lesiones, infanticidio”
• Delitos permanentes o continuos: Son aquellos delitos en que la conducta que los consuma crea un estado
delictuoso que se prolonga en el tiempo mientras subiste la lesión del bien jurídico afectado. “secuestro, rapto”.
4. Por su ilicitud y 4.1. Comunes: Son delitos comunes todos aquellos que lesionan o ponen en peligro valores de la persona individual o
motivación: jurídica, por ejemplo: la estafa, los homicidios, las falsedades, etc.
4.2. Políticos: aquellos que atacan o ponen en peligro el orden político de Estado por ejemplo: la revelación de secretos
de Estado, atentados contra altos funcionarios, etc.
4.3. Sociales: aquellos que atacan o ponen en peligro el régimen social del Estado; por ejemplo: el terrorismo, las
asociaciones ilícitas, etc.
Curso Derecho Penal y Procesal Penal
Lic. Manolo Zacarías

5. Su forma de 5.1. De acción o comisión: La conducta humana consiste en hacer algo que infringe una ley prohibitiva. Ejemplo. En la
acción: comisión del homicidio se infringe la prohibición de matar. Art. 123 C.P.
(La conducta humana 5.2. Por omisión:
como presupuesto • De pura omisión (omisión propia): La conducta consiste en no hacer algo infringiendo una ley preceptiva (debe
indispensable, para ser obedecida), que ordena hacer algo. Ejemplo. Omisión de prestar auxilio a un menor de 10 años. Art. 156 C.P.
la creación formal de este delito lo puede cometer cualquier persona.
todas las figuras • De comisión por omisión (omisión impropia): La conducta humana infringe una ley prohibitiva, mediante la
delictivas, suele infracción de una ley preceptiva. Ejemplo. Madre que da muerte a su hijo recién nacido. Art. 129 C.P. (en este
operar de dos delito, tiene que existir una posición de garante, es decir una sola persona es la responsable: “padres, cónyuge,
maneras distintas dueños de perros”.
“obrar activo y obrar 5.3. De pura actividad: Contrarios a los de resultado o materiales que no requiriendo un cambio efectivo en el mundo
pasivo”. exterior, es suficiente la simple conducta. Ejemplo. Acto de participar en asociaciones ilícitas. Art. 4 Ley Contra la
Delincuencia Organizada.

6. Por su grado de 6.1. Dolosos: Cuando ha existido propósito deliberado de causarlo por parte del sujeto.
voluntariedad o 6.2. Culposos: Se produce cuando se da la falta de deber de cumplir con el deber de cuidado.
culpabilidad: 6.3. Preterintencionales: Cuando el resultado producido es mucho más grave que el pretendido por el sujeto.
Por el elemento
interno o
culpabilidad pueden
ser:
7. Por la forma 7.1. De acción pública: Son los delitos que deben ser investigados por el Ministerio Público desde el momento que tiene
procesal: conocimiento, es decir es de oficio. La persecución penal la ejerce con exclusividad el Ministerio Público. (Persigue todos
los delitos excepto los delitos de transito).
7.2. De acción pública dependiente de instancia particular: La persecución penal la ejerce el Ministerio Público, pero
esta tiene como requisito que el agraviado presente denuncia o que la ratifique si ya la presento otra persona.
(Querellante adhesivo).
7.3. Acción de autorización estatal: Se da en aquellos casos en el que el sindicado es funcionario público que goza de
antejuicio.
7.4. De acción privada: Delitos en que el propio agraviado investiga y acusa al sindicado mediante querella en
procedimiento específico de juicio de acción privada. La persecución penal la ejerce el interesado (Querellante
exclusivo).

También podría gustarte