Está en la página 1de 164

Departamento de Pedagogía

Dirección de Extensión
P.E.M. en Pedagogía, Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Coordinadora: Licda. Orfa Noemí de León Espaderos
Asesor: Lic. Martín Satz Tol

Informe Final de E410 Práctica SOCIOCOMUNITARIA

Estudiante: Yesenia Elizabeth Merida Arias

Registro Académico No. 201040979

Guatemala, mayo de 2023


Departamento de Pedagogía
Dirección de Extensión
P.E.M. en Pedagogía, Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Coordinadora: Licda. Orfa Noemí de León Espaderos
Asesor: Lic. Martín Satz Tol

Informe Final de E410 Práctica SOCIOCOMUNITARIA

Estudiante: Yesenia Elizabeth Merida Arias

Registro Académico No. 201040979

Guatemala, mayo de 2023


ÍNDICE:

CONTENIDO. NO. DE PÁGINA.


• Introducción. I
• Carta dirigida al Director de extensión. II
• Constancia de aprobación del curso. III
• Plan General de la Práctica Sociocomunitaria. IV
PRIMERA ETAPA.
CAPITULO I.
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL.
1. Información general de la institución. 18
1.1 Nombre. 20
1.2 Plano y croquis. 20
1.3 Reseña histórica, incluir la visión y Misión, Políticas,
objetivos y metas. 21
1.4 Jornada de atención al público. 22
1.5 De la organización. 22
1.5.1 Personal Administrativo. 22
1.5.2 Personal Técnico. 22
1.5.3 Otros. 23
1.5.4 Organigrama y su descripción. 23
2. SERVICIOS:
2.1 Local para reuniones de trabajo. 23
2.2 Área de atención al público. 23
2.3 Áreas de servicios:
2.3.1 Para personal. 23
2.3.2 Para público. 23
2.3.3 Archivo (resguardo de documentos). 24
3. ORGANIZACIÓN:
3.1 Se cuenta con un manual de funciones de los puestos
existentes en la Institución. 24
3.2 Como se da la planeación, organización, coordinación y control. 24
3.3 Se aplica la legislación acorde a la naturaleza de la Institución. 25
3.4 Se da una comunicación de doble vía con el personal
(una vía y asertiva). 25
3.5 Existen incentivos para el personal. 25
4. MATERIAL Y EQUIPO:
4.1 Se cuenta con equipo de oficina y mobiliario adecuado. 25
5. SITUACIÓN EXTERNA:
5.1 Existe demanda de los servicios. 25
5.2 Existe relación con otras instituciones. 26
6. APLICACIÓN DEL FODA:
6.1 Análisis del FODA. 26
6.2 Diseño de mejoras para la institución. 26
6.3 Cronograma de la etapa de diagnóstico institucional. 27
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO.
1. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1. Nombre del municipio, aldea caserío. 28
1.2. Localización geográfica: límites, extensión territorial. 28
1.3. Fundación y origen. 28
1.4. Nuevos escenarios: geográfico-ambiental, deterioro urbano,
deterioro rural, invasiones, hidroeléctricas, minerías. 29

2. ASPECTO GEOGRÁFICO:
2.1 Fenómenos y catástrofes atmosféricos. 29
2.2 Deslizamiento de terreno. 29
2.3 Terremotos. 29
2.4 Inundaciones. 29
2.5 Sequía. 30
3. ASPECTO SOCIAL:
3.1 Población absoluta, relativa. 31
3.2 población indígena, no indígena. 31
3.3 Población en condiciones especiales: niñez, vejez. 31
3.4 fenómenos poblacionales: emigraciones, asentamientos,
traza de la comunidad. 32
4. ASPECTO ECONÓMICO:
4.1 Medios de subsistencia. 32
4.2 Consumo interno y externo. 32
4.3 comercio interno y externo.
4.4 Problemas económicos: pobreza, pobreza extrema,
taza de desempleo, vagancia. 33
5. ASPECTO POLÍTICO:
5.1 Alcaldía civil. 33
5.2 Alcaldía Indígena. 33
5.3 Guardia Civil. 33
5.5 Bomberos. 34
5.5 Asociaciones. 34
5.6 Fundaciones y otros. 34
1. ASPECTO CULTURAL:
6.1 Instituciones religiosas. 35
6.2 Tradiciones y costumbres. 35
6.3 Idiomas que se hablan. 35
6.4 Educación. 36
2. ASPECTO DE SANIDAD AMBIENTAL:
7.1 Agua y consumo. 36
7.2 Aguas servidas y su manejo. 36
7.3 Basura: basureros clandestinos y su manejo. 36
7.4 Taza de natalidad, morbilidad, mortandad. 37
7.5 Enfermedades endémicas, epidémicas. 37
7.6 Mercado, Cementerio, centros de recreación y Rastros. 37

3. ASPECTO DE TURISMO Y PROMOCIÓN:


8.1 Manufactura local. 38
8.2 Sitios ecológicos, sitios arqueológicos. 38
8.3 Medicina natural: promoción, elaboración y envasado local. 38
8.4 Servicios rápidos: cafeterías, restaurantes, hoteles, gasolineras.39
4. ASPECTO DE COMUNICACIÓN:
9.1 Vías de acceso e internas. 39
9.2 Telefonía, medios escritos, radio, Tv, cable. 39
10. Constancias. 42
CAPITULO II.
SEGUNDA ETAPA.
ASISTENCIA TÉCNICA.
1. Actividades asignadas por el jefe inmediato. 44
2. Actividades realizadas por iniciativa propia. 45
3. Apoyo brindado en actividades propias de la oficina, unidad o área. 46
4. Autogestiones y cogestiones realizadas para mejorar debilidades. 46
5. Conocimientos, habilidades y destrezas desarrolladas. 46
6. Conocimientos previos que debe dominar para fortalecer esta área de
trabajo. 47
7. Evaluación.
7.1 de proceso. 47
7.2 de las competencias u objetivos de la etapa. 47
7.3 evaluación del jefe inmediato. 47
7.4 Autoevaluación. 47
8. cronograma de actividades de la etapa de asistencia técnica. 48
9. Evaluación de la etapa de asistencia técnica. 49
10. Constancias del jefe inmediato y del catedrático del curso. 51
CAPITULO III.
TERCERA ETAPA.
PRÁCTICA DIRECTA.
1. Actividades asignadas por el jefe inmediato. 53
2. Actividades ejecutadas por iniciativa propia. 54
3. Actividades desarrolladas, recursos utilizados y base legal o principio.
administrativo utilizado en cada una.
55
4. Justificación de base legal o instrumentos administrativos de cada
una de las actividades. 56
5. Experiencia integral desarrollada: declarativa, actitudinal y procedimental.56
6. Conocimientos previos para fortalecer la etapa.
7. Beneficios para la institución con actividades de mejora- PROYECTO. 56
8. Logro de las competencias u objetivos de esta etapa. 56
9. Comentario sobre evaluación del jefe inmediato. 57
10. Comentario general de las 160 horas de esta etapa. 57
11. Cronograma de las actividades de la etapa. 57
12. Evaluación de la etapa. 58
13. Constancias. 60

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. 63
PROYECTO PERSONAL.
I ASPECTOS GENERALES.
1.1 Tema. 113
1.2 Problemas. 113
1.3 Localización. 113
1.4 Unidad ejecutora. 113
1.5 Características del proyecto. 113
1.5.1 Tipo de proyecto. 113
1.5.2 Descripción del proyecto. 114
II JUSTIFICACIÓN. 114
III OBJETIVOS. 114
3.1 General. 114
3.2 Específicos. 114
IV Metas. 115
V Beneficiarios. 115
5.1 Directos. 115
5.2 Indirectos. 115
VI Actividades (Ejecución del proyecto, por etapas). 115
VII Financiamiento. 115
7.1 Financiamiento. 115
7.2 Presupuesto. 116
VIII Recursos. 116
IX Cronograma. 117
X Evaluación. 117

EVALUACIÓN DE CADA ETAPA. 118

CONCLUSIONES. 119

RECOMENDACIONES. 120

BIBIOGRAFÍA. 121

APÉNDICE.

ANEXOS
INTRODUCCIÓN:
A continuación, se detalla el informe de Práctica Sociocomunitaria en donde contiene
todo el proceso paso a paso de lo que se realizó, comprendida en el curso E410, la cual
se desglosa de la siguiente manera: Etapa de Diagnóstico Institucional, Etapa de
Asistencia Técnica, Etapa Directa y Fundamentación Teórica.

Diagnóstico Institucional, esta consistió en un proceso de investigación sobre las posibles


problemáticas que dicha institución presenta, utilizando el FODA, logramos obtener
información que fue de gran ayuda para lograr dar inicio con nuestro trabajo.

Etapa de Asistencia Técnica, esta fase consistió en la presentación de manera formal la


estructura teórica de nuestro proyecto en la Práctica Sociocomunitaria, como por ejemplo
los pormenores de este; el cómo y el para qué se realizaron cada una de las acciones
que se tuvieron que ejecutar para lograr de manera efectiva finalizar el producto final
presentado, así mismo de ha podido apoyar en las diferentes actividades asignadas por
el jefe inmediato de dicha institución.

Etapa Directa, esta se enfocó en apoyo y el proceso de las diferentes acciones realizadas
y asignadas por el jefe inmediato de la institución, y en la fundamentación teórica, esta
fase consistió en buscar información de fuentes confiables en libros e internet y de la
misma forma el proceso de redacción de ensayos de los ocho ejes temáticos.

Por último, se encuentran las conclusiones de todo el proceso de la Práctica


Sociocomunitaria, y los anexos que hubo en la realización del informe tan importante en
la formación académica.

1
Guatemala, 13 de mayo del 2023.

Licenciado
Santos de Jesús Dávila
Director de Extensión
Facultad de Humanidades

Señor director.

Se hace constar que el estudiante Yesenia Elizabeth Merida Arias, con registro académico
201040979 CUI 1990939540301, cumplió con el número de horas establecidas según normativo
de la práctica sociocomunitaria y para el seguimiento administrativo, previo al examen especial
de graduación de la carrera correspondiente, firmamos.

_______________________________ ______________________________
Lic. Martin Satz Tol. Licda. Orfa Noemí de León Espaderos
Asesor de la práctica Coordinadora General de prácticas

__________________________________
Vo. Bo. Director de Extensión
Lic. Santos de Jesús Dávila

2
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN
CURSO: E410 PRÁCTICA SOCIOCOMUNITARIA
ASESOR: Martín Satz Tol

CONSTANCIA DE APROBACIÓN DEL CURSO

El infrascrito Catedrático del curso E410 Práctica sociocomunitaria de la Sede de


Chimaltenango Plan sábado.

HACE CONSTAR

Que la Estudiante Practicante Yesenia Elizabeth Merida Arias, quien se identifica


con el Registro Académico No. 201040979, inscrita en la carrera de Profesorado en
Pedagogía, ciencias sociales y formación ciudadana, ha cumplido
satisfactoriamente en las distintas Etapas de la Práctica sociocomunitaria,
entregando el informe en el tiempo establecido, por lo que se le consideró
APROBADO EL CURSO.
Y, para los usos legales que a la interesada le convengan, se extiende la presente
en una hoja membretada de papel bond tamaño carta, a los 13 días del mes de mayo
de 2023.

“ID Y ENSEÑAD A TODOS”

____________________________________
Lic. Martin Satz Tol
Asesor

3
4
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA
CURSO: E410 PRACTICA SOCIOCOMUNITARIA
CATEDRATICO: MARTIN SATZ TOL
PLAN DE OBSERVACIÓN Y DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL 2/3
Este plan apoya desarrollo y productos, pero fundamentalmente para elaborar el
diagnóstico
I. IDENTIFICACIÓN:
1. Institución: Centro de Salud Chimaltenango.
2. Ubicación geográfica: Centro de Salud Chimaltenango, las victorias.
3. Directora, jefa de la institución: Doctora Cecilia Aracely Godoy Vásquez.
4. Practicante: Yesenia Elizabeth Mérida Arias.
5. Etapa: Diagnóstico Institucional y de contexto.
6. Fecha de realización: Del 01 al 07 de febrero 2023.
II. JUSTIFICACION:
El hecho de pertenecer a una sociedad altamente competitiva, donde cada
miembro debe tener la aptitud y ser competente para satisfacer las exigencias
académicas y profesionales que establece el sistema, adjunto a esto el
gobierno de Guatemala a través del MINISTERIO DE SALUD realiza una serie
de modificaciones en materia de salud a causa del COVID-19, es notable la
inestabilidad de las condiciones y requisitos que los profesionales en salud
deben sustentar.
Esta etapa es una tiempo de observación, con una duración de 10 horas dentro
del centro de salud siendo muy importante para nosotros como practicantes ya
que por medio de ella podemos observar las condiciones en las que se
encuentra la institución en donde estamos llevando a cabo nuestra práctica y
diagnosticar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas con las que
cuenta el centro de salud, por ellos es de vital importancia la preparación y
profesionalización de cada profesional de salud, particularmente con énfasis
en salud pero avanzando del aspecto teórico a lo práctico, para aplicar los
5
conocimientos adquiridos, realizar actividades con incidencia en la salud de la
población.

III. OBJETIVOS:
1. General:
➢ Observar y conocer el trabajo que realizan dentro del centro de
salud.
2. Específicos:
➢ Diagnosticar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas
del centro de salud.
➢ Dar soluciones de mejora a los problemas evidenciadas dentro del
centro de salud.

IV. DESARROLLO:
Se Productos Factores que
No. Actividades logró: alcanzados Incidieron Tiempo
Si /
No.
➢ Diagnóstico SI ➢ FODA ➢ Análisis de ➢ 10
institucional resultado horas
SI ➢ Interpretación ➢ Investigación ➢ 10
➢ Diagnóstico FODA de resultado horas
comunitario

V. RECURSOS:
➢ Físicos: El centro de salud cuenta con oficinas, ambulancias, equipo de
oficina para llevar a cabo el trabajo de cada día.
➢ Humanos: Jefe de la Institución, Directora del área, equipo técnico,
consejo técnico, secretaria, atención integral, sección administrativa,
enfermería, auxiliares de enfermería, enfermeros monitores, guardianía,
consejería.
➢ Económicos: Ministerio de Salud, instituciones de apoyo.

6
➢ Institucionales: Ministerio de salud, SESAM, Municipalidad,
organizaciones municipales, P.G.N.
➢ Materiales: Expedientes, documentos administrativos, hojas de listados,
fichas, carne, lapiceros, computadoras, escritorios.
VI. PROBLEMAS EVIDENCIADOS:
El Ministerio de salud a raíz de la pandemia COVID-19 instalo centros
comunitarios en 4 comunidades del departamento de Chimaltenango, en los
cuales los locales son con muchas carencias, uno de los problemas con
necesidad urgente a solucionar es la falta de cartillas para dar a conocer los
servicios que ´presta cada centro comunitario lo cual comunica a las personas
de la comunidad que existe un centro comunitario al cual acudir en caso de
tener problemas de salud por la falta de apoyo económico del Ministerio de
salud no han podido contar con las mismas, otro problema evidenciado es la
falta de espacio en el centro de salud de Chimaltenango, ya que las oficinas
con las que cuenta el área son muy pequeñas y no hay un espacio apto para
la atención a las personas de la población chimalteca.
VII. SUGERENCIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS EVIDENCIADOS
A través de gestiones, solicitudes a distintas instituciones, personas que
apoyan en diferentes actividades se puede lograr el aporte de cartillas de
servicios para las distintas comunidades, y poder prestar los servicios con los
que se cuenta por medio de la publicidad en las cartillas, solicitudes al alcalde
y diputados para concientizar del poco espacio que tiene el centro de salud en
Chimaltenango.
VIII. EVALUACIÓN DE PROCESO:
Las carencias con las que cuenta el centro de salud son inhumanas, ya que
pude observar la falta de espacio dentro del área para la atención de las
personas, falta de equipo para trabajar en el transcurso de esta etapa no existió
ningún avance en lo que se refiere a mejora de las carencias existentes debido
a ser una entidad pública de la cual el gobierno su preocupación no es
prioridad.

7
IX. ANEXOS:
• Referencias Bibliográficas

➢ MINISTERIO DE SALUD DE CHIMALTENANGO

ESTE INSTRUMENTO PUEDE SERVIR PARA PLANIFICAR OTRAS ETAPAS

8
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
CURSO: E410 PRÁCTICA SOCIOCOMUNITARIA
CATEDRÁTICO: MARTÍN SATZ TOL

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

1. Información General de la Institución


1.1Nombre y Dirección: Centro de Salud, Chimaltenango, las victorias.
1.2 Plano:

9
Croquis:

1.3 Reseña Histórica, incluir la Misión y la Visión, política, objetivos y Metas

Reseña Histórica:
No existen registros o documentos históricos que describan el origen cronológico de la
Jefatura del Área de Salud de Chimaltenango, nombre con el cual funcionó desde un
inicio, únicamente existen comentarios o narraciones de ex trabajadores que indican sin
ninguna certeza que las Jefaturas de Áreas de Salud fueron implementadas en la década
de los años sesenta, sin embargo es importante mencionar que como consecuencia de
la última reforma al sector salud, implementada por el Gobierno Presidido por el señor
Álvaro Arzú y el Ingeniero Marco Tulio Sosa como Ministro de Salud, en los años 1996
y 1997, con la puesta en marcha del nuevo sistema integral de salud, fueron creadas las
Direcciones de Área de Salud, por ende la de Chimaltenango y su nueva estructura
orgánica.
MISIÓN
Se vela y se promueve la salud integral de las personas de acuerdo a las Políticas de
Salud y estrategias de promoción, a través de la participación comunitaria y coordinación
intra e interinstitucional y sectorial.

10
VISIÓN
Empoderamiento de las personas para la identificación de los problemas de salud y
búsqueda de soluciones a través de su participación activa en la planificación,
programación y ejecución de planes, programas, proyectos de promoción y educación en
Salud, logrando con ellos estilos de vida saludables.
Según lo dispone el Código de Salud, Decreto No. 90-97 del Congreso de la República,
el Área de Salud constituye el nivel gerencial que dirige, coordina y articula la Red de
Servicios de Salud en el territorio o Departamento de Chimaltenango, dentro del contexto
del sistema de Atención Integral en Salud. Interpreta y aplica las políticas y el Plan
Nacional de Salud y desarrolla los procesos de Planificación, Programación, Monitoreo y
Evaluación a los Distritos Municipales de Salud, así como de los establecimientos que
conforman la Red de Servicios que incluye las Prestadoras o Administradoras de
Servicios de Salud a la población a través de Convenios dentro del proceso de Extensión
de Cobertura.
Además, la Dirección del Área de Salud es la responsable de la Administración y
custodia de los recursos presupuestarios y recursos humanos para apoyar la ejecución
de las diversas actividades o acciones que integran los distintos Programas de Atención
en Salud a la población.
Política:

➢ “Fortalecimiento del papel rector del Ministerio de Salud Pública y Asistencia


Social.

➢ Satisfacción de las necesidades de salud de la población guatemalteca,


mediante la entrega de servicios de salud con calidad, calidez, equidad, y con
enfoque intercultural y de género en los diferentes niveles de atención.

➢ Fortalecimiento del proceso de desconcentración de las competencias,


responsabilidades, recursos y poder de decisión de las áreas de salud y
hospitales.

11
➢ Modernización del sistema de gestión administrativo-financiero y de
planificación del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, como elemento
básico de apoyo a la prestación de la salud.

➢ Fortalecimiento del desarrollo y administración de los recursos humanos en


salud.

➢ Promoción de acciones de apoyo al saneamiento del medio, que mejoren la


calidad de vida de la población.

➢ Protección a la población, de los riesgos inherentes al consumo y exposición


de alimentos, medicamento y sustancias nocivas a la salud”.

OBJETIVOS GENERALES:
La Dirección del Área de Salud de Chimaltenango como responsable directo de la
rectoría, representa al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social dentro de la
jurisdicción departamental y es la encargada de coordinar y articular la red de servicios
de salud del Departamento de Chimaltenango dentro del contexto del Sistema de
Atención Integral en Salud, creando las condiciones adecuadas para la ejecución de los
planes propios de la jurisdicción que representan los Distritos Municipales de Salud y los
establecimientos que complementan la red de servicios, para garantizar la atención
preventiva, recuperación y rehabilitación de la salud en forma integral y oportuna con
calidad y calidez a la población del Departamento.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

➢ Transparentar la administración de recursos financieros y racionalización del


gasto.

➢ Orientar la prestación de servicios oportunos, eficientes, eficaces y de calidad


para la satisfacción de los usuarios.

12
➢ Entrega oportuna de subsidios y pensiones.

➢ Optimizar el recurso humano.

METAS:

➢ Reducir la mortalidad infantil


➢ Reducir la mortalidad materna
➢ Detener la propagación de VIH/SIDA
➢ Incrementar la cobertura de todos los programas

1.4 Jornada de atención al público

La Dirección del Área de Salud de Chimaltenango tiene establecido ordinariamente el


horario de asistencia laboral en jornada única de 8:00 a 16:30 horas para el personal
ejecutivo, técnico y administrativo a excepción del personal de guardianía que labora en
turnos de 24 x 48 horas.
1.5 De la organización:
1.5.1 Personal Administrativo
➢ Guardianía
➢ Consejería
➢ Transportes
➢ Bodega
➢ Mantenimiento
1.5.2 Personal técnico
➢ Enfermería
➢ Atención médica
➢ Laboratorio
➢ Vigilancia ambiental
➢ Promoción y educación en salud
➢ Técnico en salud rural
➢ Estadística e información
13
➢ Enfermeros monitores
1.5.2 Otro
➢ Consulta externa
➢ Emergencias
➢ Auxiliares de enfermería

1.6. Organigrama y su descripción.

14
2. Servicios:
2.1 Local para reuniones de trabajo:
No se cuenta con un local para reuniones de trabajo por falta de espacio, las cuales se
llevan a cabo en el centro de salud.
2.2 Área de atención al público
La atención al público se da en las instalaciones del centro de salud, visitas domiciliares
y también en llamadas de emergencia a la jefa inmediata.
2.3 Área de Servicio
Centro de salud, Chimaltenango, las victorias.
2.3.1. Para el personal
El servicio del personal es de 48 horas x 24 horas.
2.3.2. Para el público
El área de servicio de atención al público es de 8 de la mañana a 16:30 de la tarde.
2.4 Archivo (resguardo de documentos).
En el centro de salud cuentan con archivos para el resguardo de documentos e
información lo cual es manejado por los encargados.

3.Organización
3.1 Se cuenta con manual de funciones de los puestos existentes
El centro de salud en el área de recursos humanos, cuenta con un manual de funciones
a desempeñar el personal contratado.
3.2 Cómo se da la Planeación, Organización, Coordinación y Control
La institución está organizada por distritos, cada distrito cuenta con un personal adecuado
para la atención al público contando con un monitor y enfermeros auxiliares; la
coordinación se da de manera conjunta con los encargados de salud; para tener un mejor
control están divididos por sectores.

3.3 Cómo se da la comunicación entre el personal (una vía, doble vía, asertiva)
La comunicación se da de manera asertiva basándose en una actitud personal positiva a
la hora de relacionarse con los demás miembros del puesto de salud, expresando sus
opiniones y las valoraciones, evitando reproches y enfrentamientos.
3.4 Describa como se dan incentivos para el personal
15
No se trabaja con incentivos, solamente el sueldo mínimo.

4. Material y equipo

4.1. Se cuenta con equipo de oficina y mobiliario adecuado


Las instalaciones del centro de salud, cuenta con escaso equipo de oficina y falta de
mobiliario adecuado.

4.2. Se cuenta con los recursos necesarios


El puesto de salud no cuenta con los recursos necesarios, ni con los insumos para
abastecer las necesidades de la población.

5. Situación Externa
5.1. Existe demanda de los servicios
Sí, existe una demanda grande en los insumos de los servicios que brinda el centro de
salud.
5.2. Existe relación con otras instituciones
Sí, el centro de salud es una identidad que depende del Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social de Guatemala relacionado con distintas instituciones que brindan apoyo
a la misma.

6. Aplicación del FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
➢ Consulta general ➢ Trabajo
➢ Suplementación a mujeres fértiles ➢ Planeación
➢ Valores ➢ Proyectos
➢ Talleres ambientales ➢ Actualización
➢ Capacitación del personal ➢ Visitas domiciliares
➢ Control prenatal ➢ Charlas
➢ Jornada de Papanicolau ➢ Practicantes
➢ Jornada de vacunación ➢ Gestiones
16
➢ Plan de mejoramiento ➢ Mejora a la calidad de vida
➢ Personal capacitado
➢ Horarios accesibles
➢ Consejerías
➢ Control de peso y talla
DEBILIDADES AMENAZAS
➢ Falta de cartillas de servicios en las ➢ Enfermedades intestinales
comunidades ➢ Aumento de personas diabéticas
➢ Oficinas con poco espacio ➢ Desnutrición
➢ Falta de vacunas ➢ Diarrea
➢ Falta de higiene alimentaria ➢ Retardos de crecimiento
➢ Instalaciones no adecuadas ➢ Pobreza
➢ Poca educación ambiental ➢ Inseguridad alimentaria
➢ Falta de educación sexual ➢ Deforestación
➢ Falta de higiene personal ➢ Covid-19
➢ Falta de mobiliario y equipo ➢ Deterioro de equipo de salud
➢ Falta de medicamentos ➢ Rotavirus
➢ Falta de personal

6.1. Análisis del FODA

Las debilidades del centro de salud son múltiples lamentablemente, siendo de mucha
importancia que en las distintas comunidades de los centros comunitarios de
Chimaltenango se den a conocer los servicios que brinda a la población por medio de
cartillas publicitarias, para evitar muertes de niños no vacunados, madres embarazadas
y lograr que se acerquen las personas a recibir el servicio, con la finalidad de brindar los
conocimientos necesarios para poder contrarrestar estas problemáticas que acontecen
día a día en la población.

17
Proyecto: cartillas comunitarias en 4 centros comunitarios de Chimaltenango.

6.2. Diseño de Mejoras para la Institución:


Para mejorar estos aspectos es necesario gestionar la elaboración de las cartillas para
dar a conocer los servicios que brinda cada centro comunitario y a si mismo promover
platicas impartidas de esta temática para reforzar la seguridad alimentaria de la
población.

6.3. Cronograma de la Etapa de Diagnóstico Institucional.

Fecha Febrero
Enero
No.
Actividad

16 18 24 01 18
1 Solicitud de permiso

2 Realización de la carta de
solicitud

3 Entrega y firma de
autorización de la solicitud
de practica socio comunitaria
4 Inicio de la práctica en el
centro de salud

5 Realización y entrega del


diagnóstico institucional

18
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
CURSO: E410 PRÁCTICA
SOCIOCOMUNITARIA
CATEDRÁTICO: Lic. Martin Satz Tol

DIAGNÓSTICO DE CONTEXTO COMUNITARIO

I. INFORMACIÓN GENERAL

2.5 Nombre del municipio, aldea, o caserío


Centro de salud de Chimaltenango.
2.6 Localización geográfica: límites, extensión territorial
Chimaltenango es uno de los veintidós departamentos que
conforman Guatemala, se encuentra situado en la región Central
de Guatemala. Limita al norte con los departamentos de El Quiché y Baja
Verapaz; al este con Guatemala y Sacatepéquez; al sur
con Escuintla y Suchitepéquez, y al oeste con Sololá. La cabecera
departamental es Chimaltenango, está a una distancia de aproximada de 54
kilómetros de la Ciudad Capital de Guatemala.
Cuenta con una extensión territorial de 1,979 kilómetros cuadrados, con los
siguientes límites departamentales: al Norte con Quiché y Baja Verapaz, al Sur
con Escuintla y Suchitepéquez, al Este con Guatemala y Sacatepéquez; y al
Oeste con Sololá. Se ubica en la latitud 14°39'38" y longitud 90°49'10".
2.7 Fundación u origen
Chimaltenango se fundó como departamento mediante el decreto de la
Asamblea Constituyente del Estado de Guatemala el 12 de septiembre de
1839. La etimología proviene del náhuatl chimal que significa escudo broquel
o rodela y Chimaltenango que significa lugar amurallado.
1.4 Nuevos escenarios socio-geográficos: históricos, deterioro urbano, deterioro
19
rural, invasiones, hidroeléctrica, minería.
Deterioro urbano: El Plan de Ordenamiento Territorial en el Departamento de
Chimaltenango es un instrumento diseñado de conformidad a lo establecido en
el Acuerdo de Rectoría No. 1102-2008, y por consiguiente al Contrato
Administrativo DIGI/012-2008, de fecha cinco de junio de dos mil ocho, de la
Universidad de San Carlos de Guatemala.
Hidroeléctricas: El departamento de Chimaltenango, cuenta con energía
eléctrica proveniente de “OCCA”, “INDE”.

II. ASPECTO GEOFISICO


2.1Fenómenos y catástrofes atmosféricas
Locales comerciales y viviendas anegadas, así como un tramo de la ruta Interamericana cerrado
son algunos incidentes relacionados con la lluvia, varias viviendas y negocios se inundaron en el
km 49 de la ruta Interamericana, El Tejar, Chimaltenango.
Municipio de Chimaltenango, están afectados por la fuerte lluvia que, lo que ha
ocasionado inundaciones y cierre de la Ruta Interamericana.
-Deslizamientos de terreno
Libramiento de Chimaltenango: “Mega obra” que costó más de Q500 millones registra nuevo
derrumbe
Un nuevo derrumbe se registra en el kilómetro 64 del libramiento de Chimaltenango y se suma
a los constantes colapsos en esa vía.
-Terremotos
-inundaciones

Libramiento de Chimaltenango, la millonaria obra que ya presenta fallas en uniones y taludes


Política

20
Costó cerca de Q500 millones, pero en menos de un mes la gran obra de infraestructura del
gobierno de Jimmy Morales presenta fallas en su construcción. El gobierno cree que los
deslizamientos e inundaciones son normales para esta inversión.
Las primeras lluvias han provocado hundimientos e inundaciones en sector de la alameda
y los aposentos en Chimaltenango, las familias afectadas piden la intervención de las
autoridades para evitar algún desastre.

Vecinos de la zona 9 Los Aposentos Chimaltenango, dieron conocer su preocupación por


un deslizamiento de tierra registrada durante los últimos días debido a las lluvias.

Asimismo, el paso vehicular podría colapsar si no se toma acciones preventivas por lo


que se pidieron a las autoridades Municipales su intervención.

Por lo que, la Conred realizó una verificación en distintas comunidades del departamento
para verificar la vulnerabilidad de los terrenos, existen varias familias en alto riesgo.

- Sequías
La escasez de lluvia en 2019 afectó a más de 50.000 familias de la mayoría de
departamentos de Guatemala, en donde se dañaron 42.000 hectáreas de cultivos,
principalmente de maíz, la dieta del guatemalteco.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Mario Méndez, explicó este lunes


que los daños se registraron en los departamentos de Alta Verapaz, Baja Verapaz,
Chimaltenango, Chiquimula, El Progreso, Escuintla, Guatemala, Izabal, Jalapa, Petén,
Quetzaltenango, Quiché, Retalhuleu, San Marcos, Santa Rosa, Suchitepéquez,
Totonicapán y Zacapa.

2.2 Clima (altura sobre el nivel del mar, hidrografía, orografía)


En Chimaltenango, la temporada de lluvia es nublada, la temporada seca es mayormente
despejada y es cómodo durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura
generalmente varía de 11 °C a 25 °C y rara vez baja a menos de 8 °C o sube a más de
27 °C.

21
Altura sobre el nivel del mar:
El departamento de Chimaltenango se encuentra situado en la región V o región Central,
su cabecera departamental es Chimaltenango, está a 1,800.17 metros sobre el nivel del
mar y a una distancia de 54 kilómetros de la Ciudad Capital de Guatemala.
El departamento de Chimaltenango es cruzado por varios ríos, siendo los principales: El
Coyolate, Madre Vieja, Pixcayá, Grande o Motagua y Guacalate o de la Virgen.

Orografía:
Chimaltenango está situado sobre la Sierra Madre que conforma el altiplano central, la
cual pasa hacia el norte del departamento, cuyos ramales forman elevadas montañas y
cerros prominentes, lo que le da una conformación orográfica muy especial
con profundos barrancos, hermosos valles y grandes llanuras fértiles.

III. ASPECTO SOCIAL


3.1 Población: absoluta, relativa
El Departamento de Chimaltenango tiene una población de aproximadamente 446,000
personas.
3.2 Población indígena, no indígena

Los grupos étnicos, principales son los kaqchikel, ladino, en menor medida está el grupo
K’iche, La población indígena corresponde a un 64.9% y ladina un 35.1%. (INE, 2002).
Se muestra en el gráfico siguiente los principales grupos étnicos dentro del municipio.

3.3 Población en condiciones especiales: niñez, vejez


En Chimaltenango, viven personas en condición especial: niños, adolescentes y ancianos
que son monitoreados por el centro de salud.
3.4 Fenómenos poblacionales: emigraciones, asentamientos, traza de la
comunidad.
La investigación se realizó con la participación de 46 migrantes internas con
edades comprendidas entre los 18 y los 63 años del departamento de
Chimaltenango y de Jalapa. La mayoría migraron de sus localidades a la
cabecera departamental o a la ciudad capital con un promedio de 2
22
migraciones. La falta de oportunidades laborales y de educación hacen que
las mujeres se vean en la necesidad de migrar a los centros urbanos para
sustentar a su grupo familiar. El 90% trabajaron en el sector informal de la
economía, con una gran mayoría involucrada en el trabajo en casa particular.
Quienes accedieron a trabajos formales, lo hicieron en el sector hotelero y
textil.
Asentamientos:
El Departamento de Chimaltenango este asentado en la ciudad capital, la
mayoría de sus habitantes son nativos y la minoría vienen de diferentes lugares
del país.
El reconocimiento en la Tierras Altas Centrales de Chimaltenango expone
algunas de las 76 esculturas registradas para el área, presentado ejemplares
ya reportados y otros no reconocidos, procedentes de 33 sitios arqueológicos
que incluyen asentamientos determinados por material cultural de superficie.
Traza de la comunidad:
Chimaltenango, es uno de los veintidós departamentos que
conforman Guatemala, se encuentra situado en la región Central
de Guatemala. Limita al norte con los departamentos de El Quiché y Baja
Verapaz; al este con Guatemala y Sacatepéquez; al sur
con Escuintla y Suchitepéquez, y al oeste con Sololá. La cabecera
departamental es Chimaltenango, está a una distancia de aproximada de 54
kilómetros de la Ciudad Capital de Guatemala.

IV ASPECTO ECONOMICO
1.1 Medios de subsistencia
Entre sus principales productos agrícolas están: El café de Pochuta, el frijol de
Acatenango y Parramos, así como la caña de azúcar de calidad superior, maíz, trigo,
hortalizas y frutas de todo clima.
Entre sus principales productos agrícolas están: El café de Pochuta, el frijol de
Acatenango y Parramos, así como la caña de azúcar de calidad superior, maíz, trigo,
hortalizas y frutas de todo clima.

23
1.2 Consumo interno y externo
Los cultivos de las siembras del departamento de Chimaltenango son para la
exportación a otros lugares y para consumo propio, ventas en el mercado.
4.3 Comercio interno y externo
En el departamento de Chimaltenango el mercado es libre ya que se da diversidad de
negocios dentro de estos los granos básicos sembrados y cosechados por personas que
viven dentro del departamento, el comercio se da de manera interna para el consumo de
la misma población y para exportar a otros departamentos que cuentan con un comercio
abundante.
4.4 Problemas económicos: pobreza, extrema pobreza, taza de desempleo,
vagancia.
V ASPECTO POLITICO
5.1 Alcaldía civil
Chimaltenango, Municipalidad de Chimaltenango, dirección 1C y 1Ave z2.

5.2 Alcaldía indígena


La Alcaldía Indígena (Ajkamal bey o Q´ abaltzij) se encuentra el municipio de
Chimaltenango es un instrumento de influencia e incidencia política cuyo propósito a la
promoción de los intereses, necesidades civiles, económicas, culturales, sociales,
ambientales y espiritualidad cimentada a la cosmovisión, filosofía ancestral kaqchiquel,
bajo los principios de sistemas de cargo, solidaridad, unidad, multiculturalidad e
interculturalidad.
5.3 Guardia civil
Comisaría 73 PNC Chimaltenango, La Policía Nacional Civil se encuentra en la cabecera
departamental de Chimaltenango, alejado de la comunidad, sin embargo, es identidad la
responsable de velar por la seguridad de la población.
5.4 Bomberos
Los bomberos del departamento de Chimaltenango, gracias a las personas que trabajan
en esa institución acuden rápidamente a cualquier emergencia, extinguir incendios y, en
supuestos de ocurrencia de cualquier siniestro o situación de emergencia, actuar con la
finalidad de minimizar los daños, tanto personales como materiales, en el ámbito territorial
de su competencia.
24
5.5 Asociaciones
La Asociación Mujeres en Solidaridad (AMES) es un proyecto conocido dentro de
Chimaltenango puesto que promueven los derechos sexuales y reproductivos de mujeres
adultas, jóvenes y adolescentes en Guatemala.

5.6 Fundaciones
Sociedad u organización cuyos miembros se dedican a obras sociales, culturales
o humanitarias sin finalidad lucrativa, en el departamento de Chimaltenango se
mencionan entre otras las siguientes:
Fundación Para Comunidades En Desarrollo Y Servicios Varios
➢ Fundación Para El Desarrollo Ambiental-ONG
5.7 Ornato
Desde tempranas horas de la mañana se puede observar una larga fila de Chimaltecos
en las afueras de la Municipalidad de la cabecera departamental esto con el fin de obtener
el boleto de ornato, el cual fue establecido en 1996, a través del Decreto 121-26 Ley del
Arbitrio del Ornato Municipal.
VI ASPECTO CULTURAL
6.1 Instituciones religiosas
Instituciones religiosas variadas dentro del departamento de Chimaltenango, pero cada
persona decide a qué religión asistir, ya sea católica o evangélica. Se respeta el método
religioso, incluso hay algunas prácticas religiosas similares, pero nadie dice nada, más
bien se toleran los unos con los otros. En todo caso, es básico destacar que, las prácticas
culturales están sumamente ligadas a la religión.
6.2 Tradiciones y costumbres
La comunidad evangélica, se ha desligado de las ferias, bailes culturales, gastronomía,
entre otros. Lo más que llegan a practicar es el cumpleaños, campañas anuales,
aniversarios y acciones de gracias a Dios. Al contrario, los fieles de la iglesia católica,
disfrutan el baile de los moros, procesiones, ferias, ritos, barriletes, primero, semana
santa, fiambre, jocote en dulce, crucifixión de Cristo, entre otras tradiciones. Además, las
personas que no son fieles a alguna religión, practican el futbol y el básquetbol.
6.3 Idiomas que se hablan

25
El idioma oficial es el español o castellano, sin embargo, los mayores practican la lengua
kaqchikel. Es un valor cultural que se ha perdido, por causa del influjo del español y por
falta de conocimiento cultural en los jóvenes, puesto que éstos no tienen el principio ni
de aprenderlo y menos de practicarlo, pues les da vergüenza la pronunciación de las
palabras y por ende les resulta algo obsoleto o algo que ha pasado de moda.
6.4 Educación
La educación es un derecho; sin embargo, se desconoce el artículo constitucional, que
dicta tal derecho y no hay principio alguno para enriquecer el conocimiento de la
constitución, ni aun en favor de los líderes comunitarios. Por otra parte, la inclusión es
completa en todo el sentido de la palabra, pues ya que la educación es pública y abierta
a cualquier persona, también se puede detallar que se aceptan estudiantes de otros
municipios sin juzgar condiciones sociales.

VII ASPECTO DE SANIDAD AMBIENTAL


7.1 Agua y consumo
El departamento de Chimaltenango, cuenta con agua potable que es una de los
principales recursos que necesitamos los seres humanos para sobrevivir día a día. La
población goza de este beneficio ya que no supone un riesgo para la salud al estar libre
de microorganismo y sustancias tóxicas.
7.2 Aguas servidas y su manejo
El Fondo de Desarrollo Social -Fodes- del Ministerio de Desarrollo Social -Mides-,
participó el 09 y 10 de noviembre en una mesa de trabajo para implementar una Oficina
Municipal de Agua y Saneamiento -OMAS- en el departamento de Chimaltenango.

El objetivo consiste en disponer de estas oficinas para que las municipalidades cuenten
con una unidad organizada, sólida y transparente, mediante la cual se atienda la
problemática hídrica en cada locación. Esta acción forma parte de la Gran Cruzada
Nacional por la Nutrición.

La Mesa tiene el propósito de realizar un diagnóstico sobre la forma en que cada


municipio asegura que los pobladores tengan acceso al agua segura, cómo trata los
desechos sólidos y aguas residuales, si cuenta con plantas de tratamiento, y cuál es el
impacto en la salud de los vecinos.

26
Actualmente se trabaja en la segunda fase de implementación y fortalecimiento con las
municipalidades de Acatenango, San Juan Comalapa y Tecpán, Chimaltenango. El Mides
por medio del Fodes, apoya el mejoramiento de la prestación de servicios de agua potable
y saneamiento en el área urbana y rural, con el fin de brindar satisfacer esta necesidad
humana de forma digna.

7.3 Basura: basureros clandestinos y su manejo


Chimaltenango, 6 abr (AGN). - La delegación del Ministerio de Ambiente y Recursos
Naturales (MARN) de Chimaltenango efectuó jornadas de limpieza para eliminar focos
de contaminación cerca de los ríos Motagua y Pixcayá.
Las actividades se pusieron en marcha en el marco de la campaña Hace tu parte, no más
basura y en cumplimiento del Reglamento para la gestión integral de residuos y desechos
comunes. El objetivo fue erradicar basureros clandestinos y concientizar a la población
sobre la importancia de proteger el medio ambiente.
Representantes de la cartera indicaron que este tipo de iniciativas evita que la basura
llegue a las citadas corrientes, por lo que lo recolectado se trasladó a un vertedero para
su correcta disposición final. En esta tarea se contó con el apoyo de la Municipalidad de
San Juan Comalapa.

7.4 Taza de natalidad, morbilidad, mortandad


El departamento de Chimaltenango, según el Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social en el año 2021 se registra una tasa de natalidad de 1,000; con una taza de
morbilidad general que equivale a 10,585, y la morbilidad infantil 2,276; la tasa de
mortandad general que es igual a 733.
7.5 Enfermedades endémicas, epidémicas
Las enfermedades endémicas son aquellas enfermedades infecciosas que afectan de
forma permanente, o en determinados períodos a la región son: rotavirus, amebiasis,
infecciones respiratorias, gastritis, alergias, parásitos, tuberculosis, entre otros. La
enfermedad epidémica más temida es el COVID-19, sin olvidar las más comunes dentro
de la comunidad: la diarrea y la neumonía.

27
7.6 Mercado
En el departamento de Chimaltenango se cuenta con 2 mercados municipales los cuales
se atienden los días lunes, miércoles y viernes el mercado terminal cierra hasta las 3pm
de la tarde. El día domingo a las 2pm y el día sábado a la 1pm y el día Jueves se fumigará
el mercado. Edin Pérez Monzón and 402 others like this.

7.7 Cementerio
El cementerio de Chimaltenango es uno de los más grandes, actualmente también es un
lugar donde diferentes artistas, plasman su creatividad y talento por medio de sus pinturas
al representar las historias y la cultura de cada municipio y sus propias expresiones
culturales.

Al ingresar al cementerio podemos encontrar al lado derecho una pequeña oficina donde
se encuentran los encargados del lugar, que tienen como una de sus funciones cuidar
del lugar, así como guiar a las personas en la ubicación de las tumbas de sus deudos
cuando se les dificulta encontrarlas.

Cuenta con una fuente que se encuentra frente a la capilla. En dicha capilla se realizan
las últimas oraciones o despedida del difunto y también es el lugar donde se reúnen las
personas para participar en la misa del 2 de noviembre en honor a los difuntos.

7.8 Centros de recreación


El departamento de Chimaltenango cuenta con sitios turístico como: El balneario los
Aposentos, los baños de Pixcayá, Las Delicias y Río Pequeño en Comalapa, el balneario
Ojo de Agua en San Martín Jilotepeque, las Cuevas de Venecia y Cuevas del Diablo, las
cataratas de la Torre y del Río Nicán.
7.9 Rastros
Con una inversión de más de Q1 millón, el presidente Álvaro Colón dio por inaugurado
las nuevas instalaciones del Rastro Municipal de San Martín Jilotepeque, Chimaltenango.
Esto busca dignificar la alimentación de los más de 25 mil habitantes de esta comunidad
y generar empleo en el sector.

28
Con la apertura de estas nuevas áreas para el destace de reses, se mejora la higiene y
calidad en el consumo de carne roja, de los pobladores del casco urbano, aldeas y
caseríos de este municipio.

VIII ASPECTO DE TURISMO Y PROMOCIÓN


8.1 Manufactura local
Tejares, de larga utilidad y provecho; porque la teja y ladrillo que se fabrica y labra del
barro de este país y territorio de Chimaltenango, es el de mejor.
8.2 Sitios ecológicos
Montañas Tecpán, en Chimaltenango, municipio de Tecpán; Xacaxa, en Chimaltenango;
8.3 Sitios arqueológicos
Mixco viejo, también conocido como Jilotepeque Viejo, es un sitio arqueológico situado
en el nororiente del departamento de Chimaltenango, Guatemala. Está ubicado en un
cerro que domina la confluencia de los ríos Pixcayá y Motagua en el municipio de San
Martín Jilotepeque.

8.4 Medicina natural: promoción, elaboración y comercialización


Con el apoyo de los extensionistas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Alimentación, en Patzicia, Chimaltenango, agricultores intentan rescatar las plantas que
antiguamente fueran utilizadas para la elaboración de medicamentos tradicionales. Entre
ellas el perejil, hierbabuena, cilantro, albahaca, te de limón y pericón. Estas plantas
sirvieron durante generaciones para contrarrestar dolencias estomacales, de cabeza y
muelas.

8.5 Servicios rápidos: cafeterías, restaurantes, hoteles, gasolineras, otros.


• Shell Select - Bethania. Demasiado lejos para realizar entregas. ...
• San Martin Chimaltenango. Abre: 7:00 AM. ...
• GUATELARIA. Abre: 8:30 AM. ...
• Sally 💄 (San Cristobal) Abre: 10:00 AM. ...
• GNC 💊 (Plaza Madero) Abre: 9:00 AM. ...
• Mister Pollo. Abre: 10:01 AM. ...
• Le Café - Zona 11. Abre: 7:00 AM. ...
• Floristeria Guate 💐
29
1. Iximche. 339. ...
2. Volcán De Acatenango Y Volcán De Pacaya. Volcanes. ...
3. Asoava. Acampadas y senderismo guiado • Recorridos por parajes naturales. ...
4. Casa Xara. Tours de varios días • Tours en bicicleta. ...
5. Best Guatemala. ...
6. Parque Ecológico La Taltuza Loca. ...
7. Viajes Acatenango. ...
8. Tours de aventura.
9. Iximche. 339. ...
10. Volcán De Acatenango Y Volcán De Pacaya. Volcanes. ...
11. Asoava. Acampadas y senderismo guiado • Recorridos por parajes naturales. ...
12. Casa Xara. Tours de varios días • Tours en bicicleta. ...
13. Best Guatemala. ...
14. Parque Ecológico La Taltuza Loca. ...
15. Viajes Acatenango. ...
16. Tours de aventura.
Gasolineras en Chimaltenango recomendadas: gasolinera puma.

IX ASPECTO DE COMUNICACIÓN
9.1 Vías de acceso e internas
En automóvil la ruta más común es la prolongación de la Calzada Roosevelt, la CA-1, la
cual después de San Lucas Sacatepéquez llega a Chimaltenango en carretera de doble
carril totalmente asfaltada. El viaje no toma más de 90 minutos.
Según datos de la Dirección General de Caminos, hasta 1997, este departamento cuenta
con 98 km de asfalto y 58 km de terracería.

En transporte extraurbano, como la cabecera se encuentra a orillas de la carretera


Interamericana, cualquier ruta que se dirija al occidente vía Los Encuentros lo llevará a
este destino.

9.2 Telefonía: domiciliar, móvil.


Este mapa representa la cobertura de la red móvil 2G, 3G, 4G y 5G Tigo Mobile en
Chimaltenango. Ver también: el mapa de la velocidad móvil Tigo Mobile en
Chimaltenango y de la cobertura de las redes móviles Claro Mobile en Chimaltenango.

30
9.3 Medios escritos
Se cuenta con el servicio de vendedores ambulantes de Prensa Libre y El Diario, quienes
abastecen principalmente a las personas que cuentan con negocios a la orilla de la calle
principal, entiéndase: tiendas, salones de belleza, pollerías, peluquerías, ventas de maíz,
tortillerías, ventas de comida, iglesias entre otros. Lugares que en el espacio de espera
mantienen el periódico para que el cliente se informe.

9.4 Radio, Tv. Cable


Las mejores Emisoras de Chimaltenango en vivo online por
Internet, Radios de Chimaltenango en línea más escuchadas, Guatemala radio station.
Emisoras Unidas · Radio Cultural TGN · Exitos 90.9 FM · La Tronadora · Radio Sonora
· Radio Emmanuel Chimaltenango · Xtrema Frecuencia.
Sistema de Comunicaciones y Redes (Sistecom), que opera en 31 municipios de
Chimaltenango.

31
El estudiante elaborará el cronograma respectivo:

Fecha Febrero

No.
Actividad
01 09 13 18

1 Inicio del diagnóstico de


contexto o comunitario
2 Contacto con las
comunidades

3 Realización de la guía

4 Entrega de la guía

32
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA
CURSO: E410 PRÁCTICA SOCIOCOMUNITARIA
CATEDRÁTICO: MARTÍN SATZ TOL
EVALUACIÓN DE LA ETAPA DE DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL Y DIAGNÓSTICO
COMUNITARIO
Con la siguiente ponderación, favor de evaluar, marcando con una "X", actitudes,
habilidades y destrezas, así como conocimientos del estudiante practicante bajo
su coordinación.

Ponderación
No. Aspectos a calificar 1 2 3 4 5

1 Puntualidad en su horario de trabajo

2 Cortesía y amabilidad para interactuar con los demás

3 Aplicación de conocimientos técnicos y prácticos

4 Cuida su presentación personal

5 Disciplina en la realización de sus tareas

6 Orden y limpieza en los trabajos asignados


Colabora con las diferentes necesidades de la
7 institución

8 Creatividad para ejecutar actividades


Sigue instrucciones dadas para la realización de
9 actividades
Adaptación (acepta con facilidad las normas y reglas de
la
10 institución).
33
RETROALIMENTACIÓN PARA EL PRACTICANTE

ASPECTOS A MEJORAR:

ACCIONES A SEGUIR:

OBSERVACIONES:

FECHA

FIRMA Y SELLO DEL JEFE


Licda. INMEDIATO
Monica SUPERIOR
Alvarez Lara
Firma y sello del jefe inmediato superior.

aegddv

34
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
CURSO: E410 PRÁCTICA SOCIOCOMUNITARIA
CATEDRATICO: Lic. Martín Satz Tol

CONSTANCIA
El profesor responsable de la Práctica Sociocomunitaria HACE CONSTAR que la
estudiante Yesenia Elizabeth Merida Arias Carné No. 201040979, Inscrito (a) en el
Departamento de Pedagogía de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San
Carlos de Guatemala, sección Chimaltenango, aprobó la Etapa de Diagnóstico
Institucional y Diagnóstico comunitario en forma satisfactoria.
La etapa en mención, corresponde al curso E410 Práctica Sociocomunitaria, de la
carrera de Profesorado en Enseñanza Media en Pedagogía, Ciencias Sociales y
Formación Ciudadana.

17 de febrero del año 2023

________________________________
Lic. Martín Satz Tol

______________________________
Firma y sello (docente)

35
36
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
CURSO: E410 PRÁCTICA SOCIOCOMUNITARIA
CATEDRÁTICO: Lic. Martín Satz Tol
ASISTENCIA TÉCNICA
➢ Enumere y describa las actividades asignadas por su jefe inmediato.
1.1 Apoyo en talla y peso de niños
Se lleva un control por medio de un carnet por niño para verificar el peso y talla a
cada dos meses aproximadamente desde su nacimiento.
1.2 Entrega de alimentos complementarios
La entrega de alimentos complementarios es con el afán de nutrir al infante cuando
ya inicia con el consumo de alimentos, el cual es entregado al ser vacunado después
de los 6 meses de edad.
1.3 Desparasitante a niños de 6 años
Se lleva el control anual de desparasitación en los niños después de los 6 años de
edad hasta la adolescencia.
1.4 Vacunas de niños de 2 meses a 14 años:
Los niños llevan un proceso continuo de vacunación desde los primeros 2 meses de
edad hasta los 14 años tal y como se muestra en la imagen a continuación:

37
1.5 Llenado de fichas con datos de pacientes
Cada paciente lleva un control en fichas con los datos personales y la programación
de la próxima cita.

1.6 Visitas domiciliares para apoyo a puérperas


Se llevan a cabo visitas a las casas de las recién dadas a luz, eso con el fin de darle
seguimiento y verificar que estén en bien y poder darles apoyar por cualquier
necesidad posterior.
1.7 Visitas domiciliares para apoyo a embarazadas
Las visitas se hacen con el fin de llevar un control en el embarazo de la paciente y
vitaminar a la futura madre.
1.8 Visitas domiciliares a niños con retardo de crecimiento
Las visitas a niños con retardo en crecimiento son con el fin de ayudarlo con
vitaminas y llevar un control del crecimiento y avance.
1.9 Visitas domiciliares a niños en desnutrición
Los niños que tienen desnutrición son atendidos constantemente para vitaminarlos
y darle consejería a la madre de familia para mejorar la salud del niño.
➢ Enumere y describa las actividades realizadas por iniciativa propia.
2.1 Colocación de cortinas: En los centros comunitarios lastimosamente no cuentan con
espacios aptos para atender a las pacientes en Papanicolau por lo que se da la
necesidad de colaborar comprando cortinas y colocándolas para dividir los espacios y
brindar un mejor servicio a la comunidad.
2.2 Limpieza: Se realiza todos los días antes de atender a los pacientes, dentro del
centro comunitario y los sanitarios,
sin duda un centro de salud bien aseado e higienizado, igualmente, es un punto
positivo para generar una buena imagen a quienes usan sus servicios, Instalaciones
limpias y desinfectadas generan confianza.
Ordenar los medicamentos
Los insumos son entregados con empaque, para mayor facilidad y mejor control de
los medicamentos es necesario clasificarlos y ordenarlos en un lugar adecuado.

38
2.3 Colocación de semáforo a los medicamentos
Es una actividad muy importante para poder conocer el tipo de medicamento, el lote,
la edad para su administración y la fecha de caducidad, por lo general etiquetan los
medicamentos para adulto de color verde, para los niños menor de un año color
amarillo y para niños menores de seis meses color rojo.
2.4 Sacar copias
Mensualmente entregan informe de todos los medicamentos y actividades que se
manejan en la institución, para ello es necesario conservar copias de los mismos.
2.5 Llenar carné de niños y niñas
Se llena un carné con los datos personales del estudiante para tener registro de peso
y talla, vacunas administradas y pendientes.
2.6 Ordenar los medicamentos
Los insumos son entregados con empaque, para mayor facilidad y mejor control de
los medicamentos es necesario clasificarlos y ordenarlos en un lugar adecuado.
2.7 Ordenar archivos
Los centros comunitarios cuentan con un archivo en donde almacenan los
documentos de información de control de su trabajo para lo cual requiere de orden
para facilitar su utilidad
➢ Comente el apoyo brindado por su persona en actividades propias de la oficina,
unidad o área donde se encuentre
Efectivamente colaboro en las áreas con las que cuenta el centro de salud, tanto en
trámites administrativos como en la elaboración del informe mensual, como el acceso
de entrada y recepción de los usuarios que acuden principalmente al centro
comunitario en demanda de información y alguna molestia de salud, asistencia
sanitaria entre otras.
➢ Indique las autogestiones y cogestiones realizadas para mejorar las debilidades de
la institución, detectadas en el Diagnóstico Institucional.
Una de las autogestiones es la elaboración de carteleras con los servicios que
brindan los centros comunitarios a través de charlas informativas en cada una de las
comunidades con madres de familia en edad fértil y no fértil con el fin de hacer saber
a la comunidad que pueden acudir a los distintos centros comunitarios por cualquier
problema de salud y recibir una atención eficaz del mismo, aumentar la eficiencia de
39
los servicios, y al mismo tiempo conseguir un mayor grado de responsabilidad e
implicación de los profesionales en todo el proceso de atención a los pacientes que
es una cogestión para mejorar la atención al público.

40
➢ Describa los conocimientos, habilidades y destrezas que desarrolló en esta etapa.
o Declarativos
Habilidad y conocimiento para llenar el formato de registro diario de consulta y pos-
consulta en el puesto de salud, fichas de vigilancia de embarazadas, registro de
suplementación de niños, conceptos que necesitan memorizarse, ya sea por cultura
general o por practicidad como la edad, entre otros.
o Actitudinales
Se relacionan con la forma de comportarse, con el saber ser y estar en la institución,
implica valores compartidos y aplicados como el trabajo en equipo, el respeto, la ayu da,
la empatía para comprender a los pacientes, perseverancia, comunicación, actitud
positiva, organización, seguridad en sí mismo, entre otros.
o Procedimentales
Tienen que ver con el “saber hacer”, es decir, llevar a la práctica lo aprendido de forma
teórica. Por ejemplo, puedo conocer el concepto de formularios, pero ¿cómo se trabaja
el formato? Para ello necesito un modo de proceder, una estrategia: primero leo el texto,
extraigo las ideas principales y finalmente lleno dicho formulario.
➢ Justifique los conocimientos previos que debe dominar para fortalecer esta área de
trabajo.
La labor que desempeña el centro comunitario es de importancia trascendental de la
comunidad, no solo porque se trata, en primer lugar, de la atención primaria de la
población, sino especialmente de la salud de los seres humanos, para fortalecer esta
área de trabajo es importante aprender los oficios de un promotor de salud y
posteriormente auxiliar a un profesional de enfermería.
➢ Evaluación:
o Evaluación de proceso: describa en que porcentaje logró las actividades
realizadas de esta Etapa y comente con qué recursos las logró.

El porcentaje logrado equivale a un 55%, se trabaja con salud de las personas la cual
es un área de trabajo que requiere de asistencia profesional de enfermería con lo cual
no cuento, sin embargo he apoyado en el trabajo que se lleva a cabo y logré otras
actividades como: colocación de cortinas, llenar formularios de consulta y post-consulta,
41
orden de semáforos de los insumos, control peso y talla, entre otros. Los recursos para
lograr dichas actividades fueron tanto humanos, materiales y económicos.

GRÁFICO DE EVALUACIÓN DE PROCESO

% LOGROS = 55 %

% NO LOGROS = 45 %

o Evaluación de las competencias/objetivos de esta Etapa. Se logró o no.


Las competencias de esta etapa si se lograron, es evidente mi participación y
colaboración en las tareas asignadas por el jefe inmediato y otras actividades hechas por
iniciativa propia como limpieza, orden de medicamentos, entre otros, en las cuales me
ha sido de mucho aprendizaje dentro de mi práctica socio comunitaria.
o Comente la evaluación del jefe inmediato
La directora del centro de salud es la Doctora Cecilia Godoy, quien tiene bajo su
responsabilidad velar por el buen funcionamiento y servicios del personal de los centros
comunitarios de las distintas comunidades de Chimaltenango, haciendo énfasis en el rol
que desempeña puedo agregar que está comprometida con su trabajo, funge como un
42
elemento clave para la promoción de la saludad de los habitantes, el personal es evaluado
de manera anual por medio de un formulario el cual está habilitado de manera virtual en las
fechas de la evaluación únicamente.

43
o Autoevaluación
Como en toda actividad, todo aprendizaje enriquece nuestros conocimientos para la
renovación y mejora de nuestra vida académica y profesional, la jefa del centro
posee autoridad y es muy eficiente en el trabajo que realiza, ordenada, posee
dominio sobre el área de salud y su equipo de trabajo, la práctica sociocomunitaria
como su nombre lo dice es un trabajo social y comunitario el que se realiza en las
comunidades de lo cual se aprende mucho por más sencillo que sea, me parece muy
interesante el trabajo que realizan dentro del centro de salud para el bienestar de la
población tanto infante como adultos.
➢ Cronograma de actividades de la Asistencia Técnica
Fecha
No. Descripción de las actividades Febrero Marzo
22 24 25 27 1

1 Finalización de los detalles y


puntos del proyecto a ejecutarse.
2 Reunión del personal del centro
comunitario.
3 Redacción de informe para el
control de los avances del
proyecto.
4 Segunda reunión y presentación
de los recursos y tiempos
disponibles para la ejecución del
proyecto.
5 Opiniones para mejorar la
ejecución del proyecto y para la
entrega de constancia de la etapa
de asistencia técnica.

44
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA
CURSO: E410 PRÁCTICA SOCIOCOMUNITARIA
CATEDRATICO: Lic. Martin Satz Tol

EVALUACIÓN DE LA ETAPA DE ASISTENCIA


TÉCNICA

Con la siguiente ponderación, favor de evaluar, marcando con una "X",


actitudes,
habilidades y destrezas, así como conocimientos del estudiante practicante
bajo
su coordinación.

Ponderación
No. Aspectos a calificar 1 2 3 4 5

1 Puntualidad en su horario de trabajo

2 Cortesía y amabilidad para interactuar con los demás

3 Aplicación de conocimientos técnicos y prácticos

4 Cuida su presentación personal

5 Disciplina en la realización de sus tareas

6 Orden y limpieza en los trabajos asignados


Colabora con las diferentes necesidades de la
7 institución
8 Creatividad para ejecutar actividades
Sigue instrucciones dadas para la realización de
9 actividades
Adaptación (acepta con facilidad las normas y reglas
10 de la institución),

45
RETROALIMENTACIÓN PARA EL PRACTICANTE

ASPECTOS A MEJORAR:

ACCIONES A SEGUIR:

OBSERVACIONES:

FECHA

FIRMA Y SELLO Monica


DEL JEFEAlvarez
INMEDIATO SUPERIOR
Lara
Firma y sello del jefe inmediato superior.

aegddv

46
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
CURSO: E410 PRÁCTICA SOCIOCOMUNITARIA
CATEDRATICO: Lic. Martín Satz Tol

CONSTANCIA

El profesor responsable de la Práctica Sociocomunitaria HACE CONSTAR que la


estudiante Yesenia Elizabeth Merida Arias Carné No. 201040979, Inscrita en el
Departamento de Pedagogía de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San
Carlos de Guatemala, sección Chimaltenango, aprobó la Etapa de Asistencia Técnica
en forma satisfactoria. La etapa en mención, corresponde al curso E410 Práctica
Sociocomunitaria, de la carrera de profesorado en enseñanza Media en Pedagogía,
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana.

03 de marzo del año 2023

_________________________________
Lic. Martín Satz Tol

____________________________________
Firma y sello

47
48
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
CURSO: E410 PRÁCTICA SOCIOCOMUNITARIA
CATEDRÁTICO: LIC. MARTÍN SATZ TOL

ETAPA DE PRÁCTICA DIRECTA

1. Describa las actividades asignadas por su jefe inmediato.


1.1 Apoyo en talla y peso de niños
Se lleva un control por medio de un carnet por niño para verificar el peso y talla
a cada dos meses aproximadamente desde su nacimiento.

1.2 Entrega de alimentos complementarios


La entrega de alimentos complementarios es con el afán de nutrir al infante
cuando ya inicia con el consumo de alimentos, el cual es entregado al ser
vacunado después de los6 meses de edad.

1.3 Desparasitante a niños de 6 años


Se lleva el control anual de desparasitación en los niños después de los 6 años
de edadhasta la adolescencia.

1.4 Vacunas de niños de 2 meses a 14 años:


Los niños llevan un proceso continuo de vacunación desde los primeros 2 meses
de edadhasta los 14 años.
1.5 Llenado de fichas con datos de pacientes
Cada paciente lleva un control en fichas con los datos personales y la
programación de la próxima cita.

49
1.6 Visitas domiciliares para apoyo a puérperas
Se llevan a cabo visitas a las casas de las recién dadas a luz, eso con el fin de
darle seguimiento y verificar que estén en bien y poder darles apoyar por
cualquier necesidadposterior.
1.7 Visitas domiciliares para apoyo a embarazadas
Las visitas se hacen con el fin de llevar un control en el embarazo de la paciente
y vitaminas a la futura madre.

1.8 Visitas domiciliares a niños con retardo de crecimiento


La visita a niños con retardo en crecimiento es con el fin de ayudarlo con
vitaminas y llevar un control del crecimiento y avance.

1.9 Visitas domiciliares a niños en desnutrición


Los niños que tienen desnutrición son atendidos constantemente para
vitaminarlos y darleconsejería a la madre de familia para mejorar la salud del
niño.
1.9.1 Conmemoración del día de la tuberculosis
El 24 de marzo se conmemora el día de la tuberculosis, en la cual me
correspondió gestionar sonido, transporte para el mismo, carteleras para
publicar las medidas de prevención de la tuberculosis.

50
2. Enumere y describa las actividades realizadas por iniciativa propia.

2.1 Limpieza: Se realiza todos los días antes de atender a los pacientes, dentro
del centrocomunitario y los sanitarios, sin duda un centro de salud bien aseado
e higienizado, igualmente, es un punto positivo para generar una buena imagen
a quienes usan sus servicios, Instalaciones limpias y desinfectadas generan
confianza.

2.2 Colocación de semáforo a los medicamentos


Es una actividad muy importante para poder conocer el tipo de medicamento,
el lote, la edad para su administración y la fecha de caducidad, por lo general
etiquetan los medicamentos para adulto de color verde, para los niños menor
de un año color amarilloy para niños menores de seis meses color rojo.

51
2.3 Sacar copias
Mensualmente entregan informe de todos los medicamentos y actividades que
se manejan en la institución, para ello es necesario conservar copias de los
mismos.

2.4 Llenar carné de niños y niñas


Se llena un carné con los datos personales del estudiante para tener registro
de peso y talla, vacunas administradas y pendientes.

2.5 Ordenar los medicamentos


Los insumos son entregados con empaque, para mayor facilidad y mejor control
de los medicamentos es necesario clasificarlos y ordenarlos en un lugar
adecuado.

2.6 Ordenar archivos


Los centros comunitarios cuentan con un archivo en donde almacenan los
documentos de información de control de su trabajo para lo cual requiere de
orden para facilitar su utilidad.

2.7 Elaboración de carteles para evitar la tuberculosis:


En los centros comunitarios se colocan carteles para evitar las distintas
enfermedades como la tuberculosis los cuales me corresponde elaborar.
2.8 Sacar la basura al camión:
Se debe sacar la basura dos veces por semana al camión para que se la lleven
lo cual me corresponde hacer.

52
2.9. Vaciado de datos de estudiantes de escuelas en jornada de desparasitación
en fichasde almacenamiento:
Se lleva a cabo un control de datos personales de cada estudiante que fue
desparasitado el cual se le llama vaciado de datos de distintas escuelas y
colegios.

3. Explique qué actividades desarrollo con que recurso lo logró y que


base legal oprincipios socio comunitarios utilizo en cada actividad.
Los logros de los objetivos fueron significativos, se logro brindar apoyo a la jefa
de la unidad de manera técnica poniendo en práctica el conocimiento y las
habilidadesadquiridas en clase.
Se desarrollo un trabajo socio comunitario eficiente y efectivo, aprovechando al
máximo la ejecución de las tres fases correspondientes en las comunidades,
manteniendo la buena comunicación, la ética profesional y las buenas
relaciones humanas dentro y fuerade la institución.
Realizar actividades de rol socio comunitario en relación a la educación,
proceder de manera coherente en los procesos socio comunitarios para
solventar las situaciones cotidianas de la comunidad dejando una sensación de
bienestar como profesional comotambién como ser humano.
Dentro de los recursos utilizados en la ejecución de las actividades de esta
etapa están:mobiliario y equipo, útiles de oficina, hojas de registro y controles,
pero lo más importanteel recurso humano, promotoras, enfermeras, doctoras.

53
Principios socio comunitarios:

No. ACTIVIDAD RECURSOS PRINCIPIOS Descripción del


principio
01 Redacción de Humanos Ejecución Señala, distribuir
documentos material las atribuciones y
las
responsabilidades
para
la ejecución.
02 Atención al público Humanos Equidad Los socios
comunitarios
deben ser
equitativos con
todas las
personas
, demostrar
cortesía y justicia
en su trato.
03 Recepción de Huma Autoridad y Consideran que
documentos nos responsabilidad están relacionados
Materi entre si y señala
ales que es la
capacidad de dar
órdenes y esperar
obediencia.
04 Dar Huma Disciplina Respeto por los
informació nos acuerdos que
n importante Materi tienen como fin
ales lograr obediencia,
aplicación,
energía y señales
exteriores de
respeto.

Los principios socio comunitarios que se utilizaron durante la práctica dentro de

54
la institución fueron los siguientes: el espíritu de equipo, subordinación,
autoridad, jerarquía, centralización, unidad de dirección, orden, disciplina,
equidad, lealtad, estabilidad e iniciativa.
Estos principios brindaron el soporte para lograr los objetivos en forma
individual y también institucional.
4. Justifique la aplicación de base legal o Instrumentos socio
comunitarios en cadauna de las actividades.
Dentro de los instrumentos socio comunitarios utilizados se encuentran
cuadernillos de inscripción, hojas de datos, oficios y carné.
Uno de los instrumentos socio comunitarios más utilizados fueron las hojas de
vaciado de datos ya que por medio de ellas se almacenan los datos de los
pacientes atendidos día a día, en diferentes centros comunitarios, lo cual se
entregan informes al centro de
Chimaltenango, los cuadernillos de inscripción sirven para anotar el nombre
completo del paciente atendido, edad, sexo, dirección y llevar el control de su
salud.
5. Cite la experiencia integral que desarrollo en la práctica socio comunitaria:
Las experiencias y nuevos conocimientos adquiridos durante el desarrollo
fueron los suficientes para enriquecer los conocimientos de la futura
profesional, una sobresalen deotras, en este caso se pueden mencionar de
cómo fue dejando de manifiesto por parte del jefe superior inmediato el respeto
hacia las personas humildes, y es a ellos a quienesse les debe brindar un buen
servicio y orientación, por lo tanto cabe mencionar que la práctica socio
comunitaria se basa en principios y reglas como la puntualidad, la equidad,la
disciplina, el respeto, y los valores que se deben buscar dentro de las
cualidades quetiene que poseer un profesional, se comprobó realmente cual
es el trabajo en equipo el cual se basa en responsabilidad, una buena
comunicación, el respeto y tolerancia mutua entre todos los miembros del
equipo, en los distintos centros comunitarios.

55
Justifique los conocimientos previos que debe dominar para fortalecer esta área
detrabajo.
5.1 Declarativo
Conocer cual es la función y el trabajo de cada persona es interesante del cual
aprendemos mucho, conocimientos teóricos, es bueno adquirir nuevas
estrategias,métodos y técnicas para mantener buenas relaciones humanas y
profesionales positivamente lo cual crea un ambiente laboral ameno, es
importante conocer las leyes que amparan el sector salud para enriquecer
nuestros conocimientos.
5.2 Actitudinal
La actitud juega un papel fundamental en este campo sobre todo debemos ser
positivos y perseverantes en las actividades que debemos realizar a lo largo de
nuestra vida laboral, es importante ser cortes para lograr entablar conversación
con las personas de las distintas comunidades y poderles brindar un servicio
amable, debemos brindar la ayuda y apoyo cuando se nos solicite, de cada
persona aprendemos buenas actitudes las cuales nos favorece para ganar la
confianza de las personas con quienes nos desenvolvemos todos los días.

5.3 Procedimental
Se adquirieron muchas habilidades y se enriquecieron conocimientos previos,
se obtuvo experiencia en atención médica y auxiliatura en la salud de las
personas, llenado de fichasy cuadernillos con datos personales de los pacientes,
siendo resultados significativos queserán de mucha ayuda para la preparación
académica personal.
6. Justifique los conocimientos previos que debe dominar para el
fortalecimiento de esta etapa.
La labor que desempeña el centro de salud de Chimaltenango y los 4 centros
comunitarios, es de gran importancia trascendental para la población, porque
se trata en primer lugar de la atención primaria de los ciudadanos siendo la
salud de los seres humanos, para fortalecer esta área de trabajo es necesario
ser promotor de salud y posteriormente auxiliar o profesional de enfermería.

56
7. Describa los beneficios que obtuvo la Institución con las actividades de
mejoraque gestionó en la Etapa de Asistencia Directa.

El proyecto que lleve a cabo, es de mucha importancia ya que los centros


comunitarios de las distintas comunidades no contaban con carteleras de
servicios y las personas no tenían conocimiento de los mismos, pero a raíz de
las charlas impartidas a madres de familia de cada sector se dieron a conocer
dichos servicios para que reciban la atención en caso de necesitarla dentro de
su misma comunidad, y así erradicar y tener prevención y reducción de
enfermedades comunes que atienden el centro los comunitario como el
rotavirus, diarreas, enfermedades respiratorias, influenza, entre otros.

8. Indique en qué porcentaje logró las competencias u objetivos de esta Etapa.

Considero que el porcentaje logrado equivale a un 55%, ya que el área de trabajo


requiere de asistencia profesional de enfermería, siendo este un ámbito no
manejado por mi persona, sin embargo, logré otras actividades como:
elaboración de sala situacional, llenar formularios de consulta y post-consulta,
orden de semáforos de los insumos, control peso y talla, entre otros. Los
recursos para lograr dichas actividades fueron tanto humanos, materiales y
económicos.

% LOGROS = 55 %

% NO LOGROS = 45 %

57
9. Comente la evaluación del jefe inmediato.

El desempeño de la estudiante practicante es efectivo y oportuno, pues es de


gran apoyo para la institución, ya que colabora de manera eficiente en las
actividades que se le asignan, funge como ayuda para la atención al público del
centro de salud y los 4 centroscomunitarios instalados en las comunidades de
Colonia san Rafael, colonia El esfuerzo, colonia chojopín, colonia las ilusiones I
y II.

10. Comentario general de lo que, para usted como practicante, fue el


desarrollode las 160 horas de Práctica Socio comunitaria.

En esta etapa tuve la oportunidad de ejecutar actividades asignadas por el jefe


inmadiato y también el desarrollo de actividades por iniciativa propia. Una
condición fundamental como practicante fue la asistencia y productividad,
misma que fue reconocida valorada por el jefe inmediato.
No cabe duda que la labor que desempeña el Centro de salud en
Chimaltenango, y los 4centros comunitarios son de mucha importancia en la
sociedad, porque se trata, de la atención, primaria de los ciudadanos.

Es un proceso donde se adquiere muchos conocimientos en diferentes áreas,


ya que enlos centros comunitarios se trabajan informes de entrega de insumos,
sala situacional, visitas familiares, suplementación, vacunación, control de paso
y talla, entre otras actividades que promueven la salud y el bienestar de la
comunidad.

58
11. Cronograma de actividades de Práctica socio comunitaria.

Fec
ha
No. Descripción de las actividades
Mar
zo
6 al 10 1 1 15 al 17 1
3 4 8
Solicitud de permiso a directores
1 de los distintos establecimientos
educativos siendo estos: colegio
santo terecita, escuela las
victorias, escuela santa teresita y
escuela cantón la cruz del
departamento de Chimaltenango,
para la ejecución
del proyecto personal.
2 Organización de los detalles
y
puntos del proyecto a ejecutarse.
3 Confirmación de la autorización
en los distintos centros
educativos, para ejecución del
proyecto de los distintos centros
comunitarios de
Chimaltenango.
4 Ejecución del proyecto personal

5 Entrega del informe de la etapa


directa.

59
FOTOS DE PROYECTO
PERSONAL COLEGIO SANTA TERESITA

CHIMALTENANGO: ESCUELA LAS


VICTORIAS CHIMALTENANGO:

Fuente: Yesenia Merida

60
ESCUELA SANTA TERESITA CHIMALTENANGO:

ESCUELA CANTÓN LA CRUZ:

Fuente: Yesenia Merida

61
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA
CURSO: E41 PRÁCTICA SOCIOCOMUNITARIA
CATEDRATICO: MARTÍN SATZ TOL
EVALUACIÓN DE LA ETAPA DE PRÁCTICA DIRECTA
Con el propósito de observar y evaluar el desempeño y las acciones
administrativas que realiza la estudiante practicante, se le agradece marcar
con una "X" en el cuadro sombreado que corresponda al cumplimiento de
los aspectos básicos de aplicación general del practicante a su cargo.
INDICACIONES:
Casi nunca=CN Algunas Veces= AV Casi Siempre=CS Siempre=S

Variables

No. Aspectos a CN AV CS S
calificar
1 Se presenta puntualmente a sus labores diarios.

Lleva a cabo sus tareas en el marco de la


2 responsabilidad asignada.

3 Puede sola planear, ejecutar y controlar sus tareas.


4 Propone o realiza trabajos por iniciativa propia.
Aplica sus conocimientos a demanda de la institución en
5 forma creativa.
6 Se identifica con los valores de la institución.

7 Realiza el trabajo asignado en el tiempo establecido.


8 Maneja información eficiente en relación a sus
actividades
Utiliza adecuadamente los recursos asignados en la
9 realización de sus tareas.

10 Muestra interés por aprender nuevos procesos.

62
ASPECTOS A MEJORAR:

ACCIONES A SEGUIR:

OBSERVACIONES:

FECHA

Licda. Mónica Álvarez Lara

Firma y sello del jefe inmediato superior.

63
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
CURSO: E410 PRÁCTICA SOCIOCOMUNITARIA
CATEDRÁTICO: MARTÍN SATZ TOL

CONSTANCIA
La presente HACE CONSTAR que la estudiante: Yesenia Elizabeth Merida Arias,
Carné No. 201040979, Inscrita en el Departamento de Pedagogía de la Facultad de
Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, sección: Chimaltenango,
realizó la Etapa de Práctica Directa que corresponde al curso E410 Práctica
Sociocomunitaria, los días 01 de febrero al 31 de marzo del año 2023.

______________________________
Licda. Mónica Alvarez de Lara
Nombre del jefe inmediato.

______________________________
Firma y sello.

64
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
CURSO: E410 PRÁCTICA SOCIOCOMUNITARIA
CATEDRÁTICO: MARTÍN SATZ TOL

CONSTANCIA
El profesor responsable de la Práctica Sociocomunitaria HACE CONSTAR que la
estudiante: Yesenia Elizabeth Merida Arias, Carné No. 201040979, Inscrita en el
Departamento de Pedagogía de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San
Carlos de Guatemala, sección: Chimaltenango, aprobó la Etapa de Práctica Directa,
en forma satisfactoria. La etapa en mención, corresponde al curso E410 Práctica
Sociocomunitaria, de la carrera de Profesorado en Enseñanza Media en Pedagogía,
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana.

31 de marzo del año 2023.

______________________________
Lic. Martín Satz Tol.
Nombre del docente.

______________________________
Firma y sello

65
66
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.
1. PUEBLO Y AMBIENTE.
INTRODUCCIÓN:
Guatemala, símbolo de riqueza cultural, abanico de hermosos colores, país multiétnico,
multilingüe y pluricultural, cualidades que representan a una nación que anida en el centro
de América. País conformado por diferentes grupos étnicos, diferenciados por su forma
de vestir, idioma, organización social y cosmovisión, por ello en Guatemala también se
manifiesta una gama de diversos conocimientos, creencias, valores, tradiciones y
costumbres que forman parte de nuestro diario vivir yque influyen en la forma de pensar
y actuar de cada grupo. En Guatemala se hablan 22 idiomas de origen maya, el castellano
o español, Xinca y Garífuna, los cuales cuentan con su propia estructura y grupo
lingüístico; idiomas que han sido transmitidos de generación en generación por nuestros
abuelos y abuelas, promoviendo en ellos las tradiciones y valores culturales de los
pueblos indígenas.
Cabe resaltar la importancia del término “Pueblo” que según el diccionario de Lengua
Española 2001, proviene del latín popŭlus que significa “conjunto de personas de un
lugar, región o país”, o “población de menor categoría”, en realidad existen muchas
definiciones para este término, ya que dependerá desde el punto de vista que se le utilice,
desde el punto de vista político “pueblo” son las personas que forman parte del Estado,
por otro lado puede significar país o nación, asimismo se le puede dar un sentido étnico,
cultural o racial la cual se puede referir a las distintas etnias , razas o culturas que forman
parte de una nación, ya que este término tiene un significado muy ambiguo y complejo,
pero en esta ocasión nos referiremos a todos los habitantes que forman parte de este
país.
A pesar de las políticas públicas y la lucha a favor de los pueblos indígenas,
lamentablemente en Guatemala se percibe un ambiente de desigualdad y exclusión,
especialmente dirigido a los pueblos indígenas a consecuencia del racismo y
discriminación que se viene cargando desde tiempos remotos y que provoca un serio
daño a la población ya que se violentan los derechos humanos de cada individuo lo que
provoca un retroceso en el desarrollo económico, acrecentando así los índices de pobreza
y pobreza extrema que afecta a un 53.9 % de guatemaltecos que residen en el área

67
rural, lo cual los hace vulnerables a sufrir cualquier tipo de problema en salud, educación
y empleo.
POLÍTICAS SOSTENIBLES.
El equilibrio entre ambiente y recursos, es amenazada a corto y largo plazo por las minas,
cementeras e hidroeléctricas o agroindustrias, empresas transnacionales que no aportan
ningún beneficio concreto a las comunidades, pese a eso se han impuesto como modelo
de desarrollo, es por ello que las comunidades se han ido organizando para defender la
dignidad humana, sus tierras y la madre Naturaleza, proponiendo políticas sostenibles y
sustentables que fortalezcan los derechos de todos y todas a tener una vida de calidad.
Las comunidades organizadas, han tenido un papel muy importante en la proposición de
políticas sostenibles, políticas encaminadas a defender los intereses del pueblo y para el
pueblo. Guatemala, país en proceso de desarrollo, es de vital importancia la
implementación de políticas sostenibles para la protección de la vida y el ambiente
teniendo en cuenta a las sociedades locales. Guatemala cuenta con una institución
(SEGEPLAN) encargada de impulsar el proceso de formulación de políticas públicas, de
su seguimiento y monitoreo y presentar la evaluación del Estado en el marco de políticas
públicas. En Guatemala se encuentran vigentes 69 políticas públicas vigentes en este año
2,022, políticas que abordan los siguientes temas: educación, cultura, economía,
recursos naturales, derechos humanos, poblaciones vulneradas y excluidas, seguridad,
relaciones internacionales, prevención y gestión de riesgos, por lo anterior se puede
observar que integran todos los temas del desarrollo social para promover y fomentar
lineamientos de buenas prácticas que pongan fin a la pobreza, protección del medio
ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida de todas las personas.
Con respecto a la implementación de las políticas sostenibles, podemos observar que
muchas de ellas están rezagas o son desechadas ya que Guatemala se encuentra entre
los diez países del mundo más afectados por el cambio climático, la desnutrición, la
pobreza y pobreza extrema, la deforestación ha alcanzado cifras alarmantes, y los
desechos de industrias contaminan el agua y el suelo lo cual acentúa la emisión de gases
con efecto invernadero.
Los factores económicos, salud y el desarrollo humano y la innovación deben ser ligadas
al desarrollo de políticas sostenibles e inclusivas, en las cuales deben ser partícipes
diferentes entes a nivel internacional, nacional y local. Por ello Guatemala como muchos
68
países del mundo han adoptado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como
marco de referencia para sus agendas de políticas públicas para el desarrollo, el país
también ya contaba con un Plan de Desarrollo K’atun Nuestra Guatemala 2032, por lo
tanto, se creó la Estrategia de Articulación de Objetivos de Desarrollo Sostenible con el
Plan y la Política Nacional de Desarrollo K’atun: Nuestra Guatemala 2032.

1.1 MANEJO DEL DESARROLLO.


Guatemala, país en el cual enfrenta un proceso de “desarrollo” pero acompañado de la
modernidad colonial capitalista neoliberal, en el que el gobierno es el depredador delos
recursos pertenecientes a los guatemaltecos, que agrede a los ciudadanos
despojándolos de su propio territorio, extrayendo los valiosos recursos naturales con
propagandas de que son actividades de progreso, pero en realidad ponen en riesgo la
vida y la frágil economía de las comunidades, especialmente en las comunidades
indígenas.
A raíz de estas actividades extractivas y el creciente desarrollo humano, ligado con el
agotamiento de los recursos y las crisis causadas por la misma; ha generado las diversas
propuestas orientadas a lograr el desarrollo sostenible. Gallopín (2003) refiere que
desarrollo no solo debe ser entendido como el crecimiento económico, ya que la
economía está ligado a la explotación de los recursos naturales, lo que provoca un
desequilibrio ambiental, por lo tanto, desarrollo se refiere a mejorar la calidad de vida yal
desarrollo integral de la persona dentro de la sociedad. Desarrollo es algo más que la
simple satisfacción de necesidades de las personas es la relación armónica de la
sociedad y la naturaleza para garantizar una vida plena a las generaciones futuras y cubrir
las necesidades de las generaciones presentes.
Entendemos por desarrollo sustentable como el proceso de lograr una sociedad con
mejores niveles de calidad de vida en sus dimensiones social, económica y ambiental. Por
lo tanto, la persistencia de los tantos problemas que aquejan a Guatemala es la evidencia
de que gran parte de la población guatemalteca sigue sin poder participar del bienestar
generado por el progreso y que solo el nivel más alto de la jerarquía social está
aprovechando la extracción de la riqueza económica de este país.

69
1.2 CLIMA Y SUS VARIACIONES.
Clima es un término referente al tiempo atmosférico en un determinado lugar, las
condiciones meteorológicas más frecuentes de una región en cierto periodo de tiempo.
Guatemala es conocido como país de la eterna primavera, por su maravillosa flora y
fauna, con un clima especial, en la que se marcan dos estaciones durante el año, ya que
por su ubicación no se marcan las cuatro estaciones como en el hemisferio norte.
Las estaciones en Guatemala son dos: invierno, a la que también se le llama época
lluviosa y verano que también se le conoce como época seca. La época lluviosa por lo
general da inicio en el mes de mayo, en el mes de junio suelen presentarse días nublados
y lluviosos. En julio y parte de agosto se produce un período seco denominado canícula,
esto debido a la inversión de los alisios, y al fortalecimiento del anticiclón del Golfo de
México, posteriormente al debilitarse y desaparecer vuelve nuevamente las
precipitaciones intensas que completan la temporada lluviosa (septiembre y octubre).
La época seca da inicio con el incremento de la presión atmosférica y la migración de
masas de aire frio, proveniente de la zona polar (Frentes fríos), causando un descensode
la temperatura e incrementando la velocidad del viento, por lo general se tiene
predominancia de viento norte, esta época fría se marca de noviembre a febrero, y
posteriormente, se incrementa la temperatura presentándose olas de calor en los meses
de marzo y abril. Durante esta época se pueden presentar algunas lluvias locales de tipo
convectivo, o prefrontales por la influencia de frentes fríos.
En la actualidad el uso indiscriminado de los recursos naturales ha sido uno de los
principales problemas ya que debilita la capacidad de carga de los ecosistemas y de la
biodiversidad de la tierra frente al cada vez más exigente nivel de vida y consumo de las
poblaciones humanas en las regiones del planeta. Por estas y otras razones se ha dado
el cambio climático, un grupo de expertos han propuesto un conjunto de indicadores para
evaluar las tendencias de cambio climático, estos indicadores utilizan las variables de
lluvia, temperatura máxima y mínima, ya que la cantidad de lluvia anual está aumentando,
los días y las noches frías están en disminución y los días y noches cálidas están en
aumento, al igual que las temperaturas mínima y máxima están en extremo (Bardales,
Castañon, & Herrera, 2019).

70
1.3 EDUCACIÓN.
La educación es el proceso en el cual el ser humano adquiere habilidades, creencias,
valores o hábitos, cocimientos transmitidos por los padres, maestros y otras figuras de
autoridad, con el objetivo de tener una identidad social y una mejor calidad de vida.
Guatemala y UNESCO (2014) afirman:

La educación se trata de lograr que los estudiantes aprendan, adquieran las


competencias básicas para la vida y las competencias diseñadas para cada nivel, y se
desarrollen integralmente con valores y actitudes ciudadanas a travésde la educación, son
los pilares del sistema de calidad educativa. (p.142).

Para poder llevar a cabo este objetivo es necesario la implementación de una serie de
estrategias basadas en mejorar la calidad educativa nacional, con equidad y
transparencia, eliminando esa enorme brecha de desigualdad y discriminación existente.
El Estado guatemalteco junto a las demás instituciones debe encaminar todos sus
esfuerzos para ampliar la cobertura educativa ligada con una educación de calidad para
todos y todas.
Históricamente la educación ha tenido un nivel poco favorable, el porcentaje de
escolaridad en Guatemala es extremadamente bajo y aún más en el altiplano occidental,
en los departamentos mayoritariamente indígenas. CIEN (2019) afirma quesegún la TNE
(tasa neta de cobertura) afirma que solo 1 de cada 2 niños asiste a preprimaria (TNTE:
53%), 8 de cada 10 están en primaria (TNE: 78%), menos de la mitad asiste al ciclo
básico (TNE: 43%) y apenas 1 de 4 está en diversificado (TNE: 25%), pero también los
marcadores de calidad educativa muestran que los alumnos no tienen los conocimientos
que deberían tener según el grado correspondiente y que solo 1 de cada 10 graduados
(11%) alcanzan el nivel de logro en matemática y que untercio (35%) apenas alcanzan el
nivel de lectura. Esto señala que existen grandes desafíos para la educación y que a
pesar de las distintas políticas y acuerdos educativos sigue habiendo un atraso La
población rural, especialmente indígena, que se encuentran alejadas del casco urbano,
tienen poco acceso y permanencia en la educación, es muy clara la línea de desigualdad.
Otros factores que limitan el acceso a la educación están: factor político, lingüístico,
económico, y geográfico, lo cual afecta gravemente el desarrollo social.
71
Los Acuerdos de Paz y el Plan Nacional de Desarrollo 1996-2000 plantean la necesidad
de reducir el déficit de cobertura, enfatizando en el área rural, procurando el nivel de
alfabetización y mejora de la calidad educativa nacional. Méndez (s.f.) afirma que, en
Guatemala, nunca se han tomado en cuenta los intereses de la educación como
motivación intrínseca. En la historia de la educción vemos que el presupuesto en
educación no ha cambiado en términos de por ciento, aunque los números absolutos han
cambiado. Cabe mencionar que solamente en los años de los gobiernos revolucionarios,
entre 1944 y 1954 sí hubo un avance, al finalizar este periodo, nuevamente hubo una
declinación, en el cual la educación quedó nuevamente en segundo plano para los
gobernantes, hasta la actualidad.

CONCLUSIÓN: es fundamental identificar, priorizar y aplicar medidas que generen


cambios y resultados positivos para el medio ambiente y la sociedad, implementado
políticas sostenibles que protejan el uso adecuado de los recursos naturales y que a la
vez satisfagan las necesidades económicas, sociales y culturales de la sociedad, sin
poner en riesgo la vida y el ambiente de generaciones futuras.

RECOMENDACIÓN: que todos contribuyamos a alcanzar el desarrollo sostenible


jugando un papel a la hora de desempeñarnos como profesionales y como ciudadanos,
como también, exigiendo que el sector público cumpla con su trabajo.

72
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Bardales, W., Castañon, C., & Herrera, J. (2019). Clima de


Guatemala. Guatemala: Universitaria UVG.

CIEN. (2019). Sistema Educativo Nacional. Recuperado de


Inter-American Dialogue: https://cien.org.gt/wp-
content/uploads/2019/05/Educacio%CC%81n-y-
Tecnologi%CC%81a-documento-final.pdf.

Gallopín, G. C. (2003). Sostenibilidad y desarrollo


sostenible: un enfoque sistémico. CEPAL.
Recuperado de: http://hdl.handle.net/11362/5763.

Guatemala, & UNESCO. (2014). Informe de Revisión


Nacional de la Educación para todos
Guatemala 2000-2003.

Méndez, L. (s.f.). La Educación en Guatemala 1954-2004 Enfoque


Histórico -Estadístico.
Guatemala: Universitaria Universidad de San Carlos de
Guatemala.

73
2. HISTORIA INMEDIATA DE GUATEMALA.
INTRODUCCIÓN.
La historia de Guatemala tiene un legado de violencia y represión social ligada con luchas
contra un Estado autoritario y excluyente, desde que se independizó de Españaen 1821 el
país ha estado sometido por minorías ricas y militares que controlan y deciden sobre la
mayoría pobre, sometiéndolos a trabajar como esclavos de las oligarquías. En Guatemala
se vivió una “primavera democrática” también llamada “edad de oro”, diez años de
reformas sociales democráticas, a partir de 1944 con los gobiernos electos de Juan José
Arévalo (1945-1950) y Jacobo Arbenz (1950-1954) donde por primera vez en la historia,
el Estado promulgó reformas destinadas a mejorar el bienestar social de la población en
su conjunto, se hicieron progresos en educación, trabajo, justicia, se creó el Instituto
Nacional Indígena, el instituto de Seguridad Social, un Código de Trabajo, la Reforma
Agraria y mucho otros. Por lo cual las empresas norteamericanas instaladas en el suelo
Guatemalteco, sintieron una granamenaza hacia sus intereses, ya que la ley de Reforma
Agraria puesta en marcha por Arbenz, la promulgación de la ley conocida como Decreto
900 se había convertido en el propósito fundamental del gobierno, Arbenz estaba
decidido a mejorar las condiciones de vida de los campesinos de este país y buscar la
independencia de su nación, quien también era conocedor de la profunda desigualdad y
miseria quepredominaba en nuestra querida Guatemala.
El propósito de Arbenz era liquidar la sociedad feudal, ya que el factor económico era
dado por el gobierno norteamericano y los conservadores de la iglesia católica. Por
consiguiente, al tocar dichos intereses las empresas norteamericanas con un puñado de
mercenarios financiados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) organizaron un
golpe de Estado acabando con esos avances. La caída del gobierno de Arbenz significó
un duro golpe emocional y riesgo por la integridad física, además desde aquella época
los guatemaltecos no han conocido más que dictaduras y discriminación, acompañada
de una ola de represión de gran alcance frente a los pueblos indígenas.

La insurgencia guatemalteca, por su parte, surgió como la respuesta de un sector de la


población ante los diversos problemas estructurales del país, frente a las injusticias, la
exclusión, la pobreza y la discriminación, se proclamó la necesidad de tomar el poder para
construir un nuevo orden social, político y económico. Gómez (2012) refiere luegode que
74
el gobierno militar asesinara a comunidades enteras, miles desaparecidos y exiliados, se
buscó llegar a una negociación y en 1996, el gobierno y la Unidad Revolucionaria
Nacional Guatemalteca (URNG); firmaron los Acuerdos de Paz. Pero para poder cumplir
los principios de un Estado Social de Derecho, es necesario la voluntad política de los
gobernantes, porque vemos que los problemas socioeconómicos que generaron el
conflicto armado interno aún persisten en laactualidad y que no se ha hecho justicia, todo
ha quedado impune.

2.1 CAMPO SOCIAL.


Estadísticas oficiales, citan a Guatemala como segundo país con mayor proporción de
indígenas en América Latina y el tercero con mayor población nativa. Las grandes
divisiones sociales aparecen desde la época colonial, que dependía del origen racial de
las personas. Al principio solamente había dos grupos étnicos los españoles e indios,
luego se fueron sumando otras como los criollos o españoles criollos, la cual constituían
la clase privilegiada sobre la clase baja. Los grupos sociales se fueron mezclando,
naciendo diferentes castas como los mulatos, mestizos y zambos. Pero los puestos de
altos cargos como gobernantes, funcionarios, miembros del Ayuntamiento, el clero entre
otros, pertenecían nada más a la clase privilegiada. Mientras que los indios realizaban
tareas como, por ejemplo: cultivo de la tierra, trabajo en minas y crianza de ganado, sin
gozar de ningún derecho. La desigualdad siguió y durante el Conflicto Armado Interno
aumentó, miles de pobladores, en su mayoría indígenas fueron asesinados, quemados,
mujeres violadas, fue una masacre total, en la cual también miles huyeron, dejando
atrás sus cosechas, tierras y costumbres para poder sobrevivir, escapando de las
represalias y abusos por parte del Estado militarizado.

El racismo del “criollo” hacia el indígena sigue vigente, ya que hacen de menos al
indígena por su nivel ocupacional, por su cultura o educación. Arriaga (s.f.) afirma que
cuando un indígena escala una posición económica o académica importante lo tachan de
“indio” que, aunque haya logrado algo sigue siendo indio. En el presente siglo, vemos
también como los indígenas se han abierto un camino hacia una mayor participación
social, como en lo político ya que en varios municipios, los alcaldes son indígenas.

75
2.2 POLÍTICO.
La ideología sobre la superioridad hispana sobre la cultura indígena tiene sus raíces
desde la conquista y aún sigue en vigencia, en muchos sectores sociales. Las luchas y
rebeliones por parte de los indígenas en contra de la esclavitud y la opresión no han
faltado, pero lamentablemente han sido silenciadas y violentadas, no existía el derecho
constitucional a participar en la vida política. En Guatemala las primeras formas de
gobierno fueron los Conservadores y Liberales, los criollos menos favorecidos y los
mestizos que lograron estudiar tomaron ideas liberales que venían de la Revolución
Francesa, ideas de Libertad, Igualdad y Fraternidad en un principio, lo que provocó el
enfrentamiento entre gobiernos. En un principio el partido liberal proponía una Reforma
Integral, en el cual los campesinos e indígenas debían ser sacados de la explotación y
opresión en la que vivían, sin embargo, en la “Revolución Liberal” de 1,871, fue un periodo
en el que se crearon medidas solamente para beneficiar a los más poderosos.Todas estas
medidas sirvieron para ahondar y legalizar el despojo de tierras, la explotación y la
opresión.
Podemos observar que la sociedad guatemalteca ha pasado por grandes situaciones en
la historia, desde la explotación de la fuerza de trabajo, el pago de impuestos,
enfermedades, asesinatos y violaciones a los derechos de los pueblos indígenas, en el
que ningún gobierno abogaba por justicia a favor de los pueblos indígenas que vivíansin
libertad, hasta la Revolución de octubre 1,944. Arriaga (s.f.) comenta, la Revolución
estableció un auténtico sistema democrático, pluralista que integra todas las expresiones
del espectro político. Teniendo el objetivo de transformar a este país mejorando la calidad
de vida de los pueblos guatemaltecos, contrario a la falsa democracia de otros gobiernos.
En medio de tanto gobierno dictador, como ya se había mencionado, llega la Revolución
de 1,944 e inicia un proceso democrático la cual propicia las primeras elecciones libres
en Guatemala, el primer presidente elegido fue al estudioso Juan José Arévalo, iniciando
los “Años de Primavera”, en la cual se realizaron políticas a favor del pueblo.
Lamentablemente con la Contrarrevolución se dio un retroceso en los avances que se
venían dando, en nuestro presente solo quedan algunos frutos de la Revolución, ya que
los oligarcas no han cambiado respecto al valor que merecen los indígenas, y vemos que
no tienen mayores posibilidades a una educación de calidad, a un desarrollo integral o
participación política activa. Flores, Ruano, & Phe (2010) afirma que la Contrarrevolución
76
marcó un retroceso para el desarrollo del pueblo indígena, además las secuelas que dejó
el conflicto armado siguen repercutiendo en el presente, en el cual no selo se atacó la
integridad física y moral de las personas, sino también se atacó el liderazgo social en
Guatemala. Esto ha ocasionado violencia política hacia los más vulnerables, dejándoles
efectos psicológicos, desconfianza hacia las instituciones y bajo nivel de participación
social y política.
Después de la firma de la Paz, organizaciones han trabajado abogando para que se
cumplan los derechos del pueblo indígena y reconstruir la confianza entre Estado y sus
ciudadanos, para poder participar en procesos políticos. CIDH (2015) comenta en la
actualidad se han realizado iniciativas estatales para suprimir la discriminación y
exclusión de los pueblos indígenas, sin embargo, no están bien organizadas, sin ser
pactadas con los afectados, no cuentan con decisión política suficiente, sin presupuesto
adecuado, sin control para supervisar y evaluar resultados. Es necesario que el Estado
garantice una igualdad y respeto de los derechos de los pueblos indígenas como guía de
sus accionar.
AMBIENTAL.
El mal uso de los recursos naturales sin la implementación de políticas eficientes que
minimicen el impacto de la sobreexplotación por parte de empresas, hidroeléctricas,
fabricas, minerías y la población en general, ha caudado que haya una contaminación
ambiental afectando la madre naturaleza a gran escala. Las Naciones Unidas han
realizado diferentes cumbres y convenciones para la preservación de los recursos
naturales, con el objetivo de un ambiente sostenible. En Guatemala hay decretos a favor
del medio ambiente, pero es necesario su implementación en conjunto con todos los
sectores sociales.

2.3 ECONÓMICO.
La historia colonial gira alrededor de la explotación del trabajo indígena, que ha dejado una
población atrasada, en miseria e ignorancia. Y desde entonces los criollos queríanser los
dueños de todo, con la riqueza de todo lo que producía el trabajo de los indígenas,
sometiéndolos cada vez más a la miseria y a la pobreza. Taracena (2002) afirma que el
papel principal que les fue impuesta para los indígenas fue la de aportar la fuerza de
trabajo barata para el “desarrollo económico”, en el campo prevalecía un sistema feudal,
un pequeño grupo de terratenientes y la UFCO absorbían grandes extensiones de tierras
77
y las de mejor calidad, para el cultivo de café, banano, añil, entre otros. Los indígenas
estaban obligados a dar servicios y muchas veces sin remuneración; por lo que la riqueza
solo la poseían los “colonos” y solamente en la Revolución la economía se basó en la
Reforma Agraria que consistía en distribuir equitativamente la tenencia y el uso de la
tierra, en el cual beneficiarían a los campesinos.
CONCLUSIÓN. Guatemala está conformada por una sociedad maya, compuesta por 24
grupos étnicos, estos son: quiché, Kaqchikel, mam, keckchí, kanjobal, tzutuhil, ixil, chorti,
pocomchi, jacalteca, pocomam, chuj, sacapulteco, aguacateco, caribe, mopan, xinca,
sipacapense, uspanteco, achi, acateco, itza, poti, tettiteco, también está conformado por
ladinos, y garífunas. Por otra parte, la burguesía industrial y la oligarquía terrateniente,
este grupo relativamente pequeño, conformado por 22 familias en total siguen la línea
de sus antepasados ya que muchos de ellos tienen poder y riqueza desde la colonia.
RECOMIENDACIÓN: que conozcamos sobre la historia, es importante porque crea
identidad y sentido de pertenencia. Se debe conocer sobre la trayectoria de nuestra
sociedad, de dónde venimos, qué logros hemos tenido, qué problemas afrontamos. Eso
contribuye a sentar las bases de nuestro presente. Hay un dicho famoso y cierto: “Quien
no conoce la historia está condenado a cometer los mismos errores”.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Arriaga, J. (s.f.). El Racismo de la Clase Dominante de


Guatemala como Obstáculo al Desarrollo Nacional.
UNAM. Recuperado de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1
/148/10.pdf.

CIDH. (2015). Comisión Internacional de Derechos


Humanos. Recuperado de Informe del Estado de
Guatemala respecto al “Proyecto de Informe
General sobre la Situación de Derechos
Humanos en Guatemala:

78
http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/Guate
mala2016.pdf.

Flores, W., Ruano, A., & Phe, D. (2010). La participación


social en un contexto de violencia político. Health
and Human Rights Journal. Recuperado de Walter
Flores, Ana Lorena Ruano, y Denise Phé Funchal:
https://www.hhrjournal.org/2010/08/la-participacion-
social-en-un-contexto-de-violencia- politica-
implicaciones-para-la-promocion-y-ejercicio-del-
derecho-a-la-salud-en-guatemala/.

Gómez, V. (2012). Implicaciones de los Acuerdos


de Paz de 1996.Revista de Relaciones
Internacionales, Estrategia y Seguridad.

Taracena, A. (2002). Etnicidad, estado y nación en Guatemala, 1944-


1985. Guatemala: CIRMA.

79
3. CONCEPTO DE CULTURA.
INTRODUCIÓN:
Con el transcurso del tiempo a la palabra “cultura” se le han adjudicado diferentes
significados y definiciones, de acuerdo con el ámbito y punto de vista de la sociedad.
Cultura es un término polisémico por lo que tiene un gran número de significados, pero en
esta ocasión nos centraremos en el ámbito antropológico y social. Para conocer su
significado, sin duda es importante conocer su origen. Inicialmente se le asociaba a las
técnicas de cultivo. Megale (2001) refiere, la palabra cultura (del tema cult. perteneciente
al verbo latino colo, colere, cultum=cultivar) significa etimológicamente cultivo.
“Agricultura” cultivo del campo. En sentido amplio cultura es el nombre proporcionado a
todas las realizaciones que caracterizan a un grupo humano, en el cual incluye, el
lenguaje, la industria, al arte, la ciencia, el derecho, el gobierno, la moral, la religión, al
igual que los instrumentos para materializar la cultura y los aspectos intelectuales que
provienen de ella.
La palabra cultura quiere decir tanto el comportamiento y las creencias que las personas
aprenden desde pequeños en su entorno y que a la vez comparte con otros. Esto incluye
comúnmente la religión, organización social y política, económica, lenguaje, entre otros.
Tylor (como se citó en Ron, 1,977) define la cultura como “"ese todo complejo que
comprende el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, la ley, la costumbre, entre
otras facultades y hábitos adquiridos por el hombre en cuanto a ser miembro de la
sociedad" (p 13). Esto quiere decir que la cultura abarca toda clase de comportamiento
aprendido, especialmente (no siempre) desde la infancia ya que es en esta etapa en el
que el ser humano absorbe cualquier tradición cultural.
Todos los seres humanos aprenden consciente o inconscientemente las tradiciones
culturales por la interacción con otros o por la enseñanza de padres a hijos. Por lo tanto,
el proceso de enculturación se da de manera consciente o inconsciente y se transmite a
través de la observación continua y de la creciente conciencia de lo que la cultura
considera bueno o malo (Kottak, 1997). Los niños utilizan mucho la observación de su
alrededor para modificar su comportamiento, no solo porque se lo indican, sino que es la
consecuencia de sus propias observaciones a lo que llega a la conclusión de lo que es
bueno o malo de acuerdo a la cultura observada.

80
Las características de la cultura, según el punto de vista antropológico: es aprendida,
compartida, es simbólica, integrada, adaptativa y es ejecutada. Toda cultura cuenta con
seis elementos básicos que la conforman estos son: los valores. conjunto de criterios que
guían el comportamiento de los individuos de determinada cultura; las normas y
sanciones que rigen las sociedades, estos pueden ser jurídicas, religiosas o morales, las
creencias, es el conjunto de ideas compartidas por los integrantes de una cultura; los
símbolos son emblemas, formas o signos con significado y que identifica auna cultura, el
lenguaje, es el código compartido y que permite la comunicación y por último la
tecnología, que son los conocimientos para mejorar procedimientos los cualesacarrearon
cambios culturales profundos
Guatemala es un país en el que conviven cuatro culturas, Xinca, Maya, Garífuna y Ladina,
además se interrelacionan diversas cosmovisiones y se hablan 22 idiomas de origen
maya, los idiomas Xinca, garífuna y el idioma español que es el idioma oficial de la
República. Salazar (2001) afirma que antes de la primera mitad del siglo XX, a la
diversidad cultural y el multilingüismo de los pueblos de la nación, se le consideraba como
un obstáculo para el desarrollo del país. Lo que influyó gravemente en el tipo derelaciones
sociales y políticas en Guatemala multicultural, en estas nuevas generaciones se ha
tomado más conciencia sobre la importancia de la identidad cultural. .
Guatemala, se destaca por ser un territorio en el que se desarrolló gran parte de la cultura
Maya, una de las más grandes culturas de la humanidad, con un legado ancestral
asombroso, rico en cosmovisión y tradición como también se caracteriza por sus grandes
construcciones, los actuales conservan el legado de los ancestros.

3.1 TRADICIONES.
Se puede definir tradición, como el grupo de patrones culturales, como los valores
creencias, costumbres y formas de expresión artísticas que caracterizan a una
comunidad, dichos patrones pueden ser de una o varias generaciones las cuales se
heredan de generación a generación. Según el diccionario de la lengua española
tradición es la transmisión de noticias, composiciones literarias, doctrinas, ritos,
costumbres, etc. hecha de generación en generación. Arévalo (2004) comenta que el
significado de tradición ha tenido algunos cambios en la actualidad ya que comúnmente
se le conoce a tradición a lo que se viene transmitiendo del pasado al presente, el
conjunto de conocimientos que cada generación entrega a la siguiente, como herencia
81
colectiva, actualmente se dice que tradición renueva y actualiza el pasado desde el
presente. La tradición se va modificando acorde a la sociedad y el tiempo para ponerse
en vigencia y no desaparecer ya que la tradición representa la continuidad cultural.
La tradición es propia pero no exclusiva de los sectores rurales, se puede dar en todas
partes y en todos los sectores o clases sociales en distintas maneras ya que siempre
existe una cultura tradicional.
La tradición se transmite socialmente lo del pasado al presente, así se podrá conservar las
tradiciones; significa practicar las costumbres, hábitos, formas de der y modos de
comportamiento que distinguen a un grupo de otro. Guatemala es un país muy rico en
tradiciones por la diversidad de culturas existentes, hay un sinnúmero de actividades que
han pasado de generación en generación y que año tras año son celebradas, los cuales
atraen a los habitantes locales como a turistas. Las tradiciones en Guatemala son
importantes, transmiten valores, historias y objetivos que llenan de riqueza a las
generaciones presentes, las tradiciones nos proveen identidad y generan el
fortalecimiento de la pertenencia a una comunidad, al igual que fortalecen a las familias
guatemaltecas.

3.2 SATISFACCIÓN DE NECESIDADES CULTURALES PRIMARIAS Y

SECUNDARIAS.

Es importante conocer primeramente ¿qué es necesidad?, la necesidad es un impulso que


siente la persona, una sensación de carencia de algo, que a la vez está asociado al deseo
de querer satisfacerla y de la diferencia que existe entre estado real y estado deseado, así
pues, nace la necesidad. De lo anterior podemos decir que para que surjauna necesidad
no solo basta la carencia o la falta de algo, sino además debemos desear satisfacer esa
falta.

Las necesidades primarias o básicas son las que garantizan la supervivencia de la


persona, son comunes, quiere decir que es algo que necesitan todos los seres humanos
para vivir y se trata de necesidades tales como: comer, dormir, respirar, etc. Estas son
fisiológicas. Las necesidades secundarias surgen de la carencia o falta de una serie de
elementos que, aunque no son imprescindibles para la supervivencia biológica, si los son

82
para conseguir la estabilidad psicológica y social del ser humano. Esto quiere decir que
estos elementos le proporcionan a la personal una estabilidad mental y social.
Las necesidades culturales están situadas dentro de las necesidades secundarias, y para
satisfacerlas hay que identificar la situación inicial, identificación de la situación deseable
e identificar las discrepancias de la realidad social y el modelo deseable.
Las necesidades pueden ser normativas, comparativas, percibidas y expresivas. Las
necesidades normativas son las carencias referentes a las establecidas por expertos, por
ejemplo, las normas o leyes; las necesidades comparativas son las carencias que se
detectan por la comparación de otros similares con otros que no están necesitados, por
ejemplo, una zona dentro de una misma comunidad y por ultimo las necesidades
percibidas son las carencias percibidas por la comunidad, las necesidades expresadas,
son aquellas necesidades que las personas dicen tener.
Las necesidades son comunes a todas las culturas, lo único es que varían en la forma de
resolverlas o de satisfacerlas, ya que los satisfactores cambian durante el tiempo. El
objetivo de satisfacer las necesidades es que las personas se sientan felices. Tonelli (s.f.)
comenta para que una persona sea feliz, debe tener una buena calidad de vida y para
lograrlo es necesario la satisfacción de sus necesidades. El fin de la satisfacción es que
la persona sea feliz y ligado a eso está la supervivencia Podría decirse también que la
insatisfacción de las necesidades hace imposible una vida digna, como también que para
tener una buena vida se debe satisfacer las necesidades de supervivencia y las
psicosociales.
Guatemala es un país con una población de 17, 974,000 de personas, y se estima queel
49.8% de los niños menores sufren de desnutrición crónica, la tasa más alta del
continente. La incidencia de pobreza en el país es de 90.6%, esto quiere decir que la
población apenas llega a cubrir sus necesidades básicas, por ende, las culturales están
aún más alejadas para su satisfacción. Es necesario la implementación eficiente de las
políticas públicas y favorecer a los más necesitados para que puedan tener los medios
necesarios para alcanzar una vida digna y poder satisfacer sus necesidades primarias y
secundarias.

83
3.3 LA INTEGRACIÓN DE LA CULTURA E INTERRELACIÓN DE LAS
INSTITUCIONES.
Al hablar de institución se hace referencia a todo aquello que esta instituido o establecido
para desempeñar una función, para cumplir el objetivo por el cual fue creado. Una de las
instituciones principales en un país es el Estado, ya que es una organización constituida
por un conjunto de instituciones burócratas, y es a través de ellas que ejerce su soberanía
y mantener al colectivo social en orden.
Las instituciones pueden ser públicas, privadas o mixtas y en cuanto a su área pueden ser
instituciones políticas, académicas, legislativas, etc. En cuanto a la interrelación entre
cultura e institución es muy importante ya que la cultura permite que dentro de lainstitución
haya una lógica, que se puedan lograr los objetivos de cada institución, ya que a través
de la cultura se transmiten y se comparten los valores dentro de la institución los cuales
deben ser aprendidos por todos los integrantes.
CONCLUSIÓN: podemos comprender que nuestro país como muchos otros, cuenta con
variedad de culturas, que contienen un conjunto de elementos diferentes o parecidos
como son las creencias, normas, valores, símbolos, tecnología, identidad, lenguaje, etc.
Cada cultura es de gran valor para nuestro país, ya que han aportado grandes
conocimientos que aun en la actualidad se siguen utilizando para el beneficiode toda la
sociedad. Por ello todos tenemos la obligación de respetar a cada persona,
independientemente de su cultura y vivir sin discriminación porque todos los seres
humanos somos únicos con los mismos derechos y obligaciones.
RECOMENDACIÓN: Es importante conocer que los conceptos de necesidad, deseo y
carencia no son sinónimos, pero comparten aspectos en común ya que una cosa es lo
que necesito, otra cosa es lo que carezco y otra cosa son mis deseos, son conceptos
diferentes pero todas tienen aspectos comunes por tal razón están ligadas unas con
otras. Pero a la hora de consumir es importante hacer la pregunta si en verdad necesito
comprar algúnproducto o solamente lo deseo, esto con el fin de no perjudicar la economía
familiar.

84
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Arévalo, J. M. (2004). La tradición, el patrimonio y la


identidad. Revista de estudios extremeños, 60(3).
925-956.

Kottak, C. P. (1997). Espejo para la humanidad


Introducción a la Antropología Cultural. Madrid:
Mac Graw Hill.

Megale, A. (2001). ¿Qué es la cultura?


La lámpara de Diógenes, 15-20. Ron, J.
(1,977). Sobre el concepto de Cultura.
Quito Ecuador: Solitierra.
Salazar, M. d. (2001). Culturas e Interculturalidad de Guatemala.
Lingüística y Educación.
Recuperado de Cultura y Recursos de Guatemala:
https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/
rb/pdf/Culturas%20e%20interculturali
dad%20de%20Guatemala.pdf.

Tonelli, E. (s.f.). Satisfacción de


necesidades y modelo social.
Recuperado de Guatemala C.A:
C:/Users/PC/Downloads/2874-
8640-1-PB%20 (2).pdf.

85
4. COMUNICACIÓN SOCIAL.
INTRODUCCIÓN:
Conocer el significado del término comunicación social es importante para saber cuál es
su origen. Según la Real Academia Española el verbo comunicar del latín comunicare
significa: Descubrir, manifestar o hacer saber a alguien algo, también transmitir señales
mediante un código común al emisor y al receptor. León (2017) comenta que uno de los
significados del origen de la palabra comunicación puede ser del latín communis que
significa común, por tal motivo al comunicarse, se trata de establecer una comunidad con
alguien.
La comunicación social es interdisciplinaria, abarca nociones de la antropología, la
sociología, la filosofía, la psicología y el periodismo, entre otros campos del saber,
también existen cinco niveles fundamentales de la comunicación, estas son:
interpersonal, intragrupal, intergrupal, institucional u organizacional y masiva o global.
La comunicación itnerpersonal es la interacción que se da de forma directa entre dos o
más personas físicamente próximas, la comunicación intragrupal es la que se da dentro
de un grupo específico como en la familia, en un grupo de clase, en una reunión de trabajo;
la comunicación intergrupal es la que se establece en la comunidad local relacionada con
la comunicación pública destinada a la comunidad como conjunto; la comunicación
institucional o también llamada organizacional es el proceso de comunicación que se da
en una organización o institución, con el fin de mejorar la eficacia y eficiencia de la
organización y por último la comunicación global, es la comunicación de masas la cual
tiene por fuente una organización formal o institucional y como emisor un comunicador
profesional, que establece una relación unidireccional y pocas veces interactiva con el
receptor.
En la comunicación intervienen la participación de dos o más actores, según el momento,
como emisores o receptores de un mensaje, la comunicación social estudia esos procesos
comunicativos en los cuales los emisores comparten sus experiencias, conocimientos,
sentimientos, culturas, opiniones, etc. a uno o más receptores.
Los mensajes se crean de acuerdo a un código compartido y se transmiten a través de
uncierto canal. El emisor transmite el mensaje y el receptor lo recibe, decodificando sus
signos. Todo el proceso se desarrolla en un determinado contexto comunicacional y
según un marco de referencia. Por lo anterior entonces se puede decir que la
86
comunicación social está asociada con el estudio del desarrollo comunicativo de la
sociedad.
La comunicación social es un conjunto de estudios destinados a analizar el desarrollo de
los procesos comunicativos de la sociedad. Kapelusz (2018) comenta que para unabuena
comunicación es importante tener en cuenta la decodificación del mensaje y otros
aspecto como la existencia de cultura compartida por emisor y receptor, los
condicionantes sociales y el contexto histórico e inmediato en el que se transmite el
mensaje La codificación y decodificación es imprescindible para asimilar lainformación,
ya que la persona que recibe el mensaje a la hora de interpretar lo haráa través de sus
propias experiencias dentro de su vida en comunidad eso quiere decir a través de los
conocimientos, educación, costumbres y creencias adoptadas por su entorno y cultura.
Partiendo de este esquema esencial, se añaden múltiples factores que inciden en el
proceso, el cual se vuelve aún más complejo cuando se desarrolla a nivel masivo (con
miles o millones de emisores y receptores).

4.1 EL SERVICIO SOCIAL DE LA COMUNICACIÓN.


La comunicación como servicio social es un derecho que todos y todas deben tener, una
libertad de expresión, de opinión y de pensamiento, un medio en la cual pueda serutilizado
como poder ciudadano. Gonzales (2020) comenta que en la actualidad la comunicación
social, está bajo el control de las elites económicas, especialmente de los medios de
comunicación masivos. Esta es la realidad que existe en muchos países, en el que la
concentración de los medios está en cada vez menos manos, y no están al servicio de
toda la sociedad, los cuales están siendo utilizados para contener las posibles protestas
sociales que puedan proceder de los abusos y recortes en los derechos sociales, políticos
y civiles que practica este sistema dominante neoliberal.

87
Los medios de comunicación social desempeñan un papel importante en la información,
la promoción cultural y la formación; son un servicio que debe estar para toda la población
civil, en el que la información este fundada en la verdad, la libertad, la justicia y la
solidaridad, por lo tanto los medios de comunicación siempre deben manejar información
verdadera e íntegra, en el respeto de la justicia y la caridad, honesta y conveniente,
respetando las leyes morales, los derechos legítimos y la dignidad de la persona humana.

4.2 EL LENGUAJE DE MANIPULACIÓN DE LOS MEDIOS.


La comunicación, ha sido esencial para el ser humano ya que es un ser social por
naturaleza de tal manera la comunicación es tan antigua como el propio ser humano y ha
sido creada para satisfacer esta necesidad social. Esta importancia que tiene la
comunicación ha ido en aumento, ya que juega un papel imprescindible en la vida social
y política actual, capaz de transformar la realidad social mostrando modelos de
comportamiento individual y colectivo la cual indican el gran alcance de persuasión y
manipulación que posee la comunicación, tal como sucede con los medios de
comunicación de masas que influye en la adquisición de otro tipo de cultura no propia, por
lo cual la comunicación puede ser usando para adopciones de distintas políticas que no
favorecen a la población pero también puede ser utilizada como herramienta para lograr
un acercamiento directo con el ser humano de ese modo contribuir a mejorar sus
condiciones y calidad de vida.

La manipulación consiste en una serie de técnicas utilizadas por un determinado grupo


para crear ideas que favorezcan sus intereses. Freire (como se citó en Gonzales, 2020)
afirma “a través de la manipulación, las elites dominadoras intentan conformar
progresivamente las masas a sus objetivos” (p.52). Los grandes grupos mediáticos de
comunicación dominan y manipulan el mercado del entretenimiento, también la
información y de la generación de opinión política, utilizando tácticas como las falacias
lógicas, propaganda y en estos días los medios se centran en formas de distracción para
la manipulación.

88
En América latina la manipulación de los medios se desarrolló por el sistema plenamente
capitalista, por lo que se explica la inexistencia casi total de medios de comunicación al
servicio de toda la sociedad, en la cual los Estados nunca tuvieron el interés de
desarrollarlos frente a los intereses del sector oligárquico capitalista establecidos en los
países.
En la actualidad la sociedad teologizada, donde la información fluye de forma abundante,
de forma libre y abierta, en el que la información llega de manera inmediata, esta no está
alejada de la manipulación ya que de tanta información existente produce una
desinformación lo que limita a la sociedad a conocer información objetiva en el que muchas
veces ocultan o tergiversan la realidad.

4.3 UTILIDAD DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL EN EL MEDIO RURAL.


La comunicación basada en el servicio a las comunidades en las áreas rurales, tienen
como fin incentivar la información esencial, y promover la participación de todos y todas
para que expresen sus opiniones y la incentivación al diálogo para el desarrollo
comunitario. El Estado debe crear policías para la profesión y la promoción de los medios
de comunicación comunitarios y que a su vez garantice el acceso de los grupos más
vulnerables a la información y la comunicación.
La comunicación social es importante en el medio rural, para el desarrollo de este, los
nuevos conocimientos son imprescindible para mejorar el uso de los recursos y asímejorar
su calidad de vida. Días (1976) comenta que los medios de comunicación socialsiempre
educan, pero lo que es importante preguntar es que si educan para ladependencia o para
la independencia, para que el estado actual de la sociedad y gobierno no cambie o para
el desarrollo y en este caso para que tipo de desarrollo. Esto indica que el contenido que
promueve el medio de comunicación influye de unau otra manera en el ser humano.
CONCLUSIÓN: los medios de comunicación social deben ayudar a la población a poder
expresar sus pensamientos, emociones y opiniones, críticas de manera pública. La
comunicación debe influenciar de manera positiva para lograr un desarrollo integral para
los más necesitados, abriendo caminos hacia una participación en la comunicación
y en la toma de decisiones pertinentes en el ámbito político, social y cultural.
RECOMENDACIÓN: que analicemos la información que nos llega diariamente y no
dejarnos manipular por los oligarcas, con propagandas o con distracciones que no nos
dejan ver realmente lo que sucede en el país, es necesario centrarnos en conocer nuestra
89
realidad, analizando las problemáticas dentro de la comunidad y hacerlo conocer
mediante la comunicación social, encontrando posibles soluciones.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Dias, J. (1976). La Comunicacion Social como Instrumento de


Desarrollo de Comunidades Rurales y Urbanas.

Gonzales, J. (2020). Medios de Comunicacion ¿Al Servicio de Quien?


Ciudad Autonomo Buenos Aires: Icaria.

Kapelusz. (2018). Comunicacion y Sociedad . Editorial Kapelusz.

Leon, J. J. (2017). Etimologia subversiva del verbo comunicar . Redalyc , 115-125.

90
5. FUENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS.
INTRODUCCIÓN:
Un derecho es la capacidad de hacer legítimamente algo, sin que nadie nos lo pueda
impedir, hay derechos que lo tenemos desde que nacemos, incluso antes, como el
derecho a la vida. Derechos Humanos (1948) afirma que los derechos humanos son
garantías jurídicas universales que resguardan a individuos y grupos de acciones que
violan las libertades fundamentales y la dignidad humana. Son inherentes a todas las
personas, independientemente de su nacionalidad, lugar de residencia, género, origen
nacional o étnico, color de piel, religión, idioma u otras circunstancias. Los Estados son
responsables del efectivo respeto, promoción y protección de los derechos humanos.
Los derechos humanos y las libertades fundamentales están consagrados en la
Declaración Universal de Derechos Humanos y en varios tratados (conocidos como
convenios y convenciones), declaraciones, políticas y principios. Contienen una amplia
variedad de garantías que cubren casi todos los aspectos de la vida humana. Los
derechos humanos son inalienables. No deben limitarse sino en determinadas
circunstancias y con las garantías del debido proceso. Por ejemplo, el derecho a la
libertad puede verse restringido cuando un tribunal declara culpable de un delito a una
persona.
Los derechos humanos son iguales y no discriminatorios: La no discriminación es un
principio transversal del derecho internacional de los derechos humanos. Aparece en
todas las principales convenciones de derechos humanos y es el tema principal de
algunas convenciones internacionales, como la Convención Internacional sobre la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Este principio se
aplica a todos, respetando todos los derechos humanos y libertades y no discrimina por
género, raza, color, etc. prohíbe la discriminación basada en una lista no exhaustiva de
categorías, como El principio de no discriminación se complementa conel principio de
igualdad consagrado en el artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos.

91
Los derechos humanos incluyen derechos y deberes. Los Estados tienen deberes y
obligaciones en virtud del derecho internacional de respetar, proteger y hacer efectivos los
derechos humanos. Nikken (1994) afirma que el poder público debe ejercerse al servicio
del ser humano, no puede ser utilizado lícitamente para agraviar, perjudicar los derechos
del ser humano que son atributos inherentes al mismo, derechos que conducen a que se
pueda vivir en condiciones de dignidad en la sociedad. La obligación de respetar los
derechos humanos implica que los Estados deben abstenerse de obstaculizar o restringir
el disfrute de los derechos humanos.
Cada persona cuenta con los mismos derechos no importando su condición o edad.
Lamentablemente para millones de personas en Guatemala sus derechos son violados,
ya que son abusados, torturados, son restringidos de la libre expresión, e inseguros de
tanta violencia no digamos la violación de los derechos a una vida digna.
Algunos ejemplos de violación de los derechos humanos están: no contar con una
vivienda segura o ser despojados del mismo, contaminar el medio ambiente la cual viola
el derecho a la salud, no garantizar un salario o ingreso mínimo para vivir dignamente
viola el derecho a un trabajo, no evitar la desnutrición la cual viola el derecho a vivir libre
de hambre y el derecho a la salud, etc.

5.1 LA CONSTITUCIÓN.
Es un acuerdo sobre las reglas de convivencia, es decir, una especie de acuerdo político
y social. Recibe este nombre porque integra, establece, organiza y forma las normas que
gobiernan la sociedad de un país. Gracias al trabajo de los ciudadanos y sus
representantes, se crea, funciona y se desarrolla una constitución viva; si no conocemos
o no reivindicamos nuestros derechos, podemos decir que no hay constitución viva.
La Constitución política de la República de Guatemala es la máxima ley del país. Fue
creado por la Asamblea Nacional Constituyente en 1985 y reformado por última vez en
1993. Abarca los derechos y libertades de los ciudadanos, incluido el derecho a la
educación (artículos 71 a 81); estado y forma de gobierno; y garantías y mecanismos
para el ejercicio de los derechos consagrados en dicha Constitución. Corte de
Constitucionalidad (2002) afirma:
El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin
supremo es la realización del bien común. ARTICULO 2. Deberes del Estado. Es deber
92
del Estado garantizarles a los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la
seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona. (p.8)
La Constitución es un documento jurídico fundamental, que reconoce los derechos
humanos y fortalece un sistema democrático, en él se encuentran los valores y
aspiraciones de una nación democrática e igualitaria.
Los propósitos de una constitución como sugiere su nombre se utilizan para establecer
un estado, organizarlo y establecer límites al poder. También sirve para proteger la
dignidad humana, una constitución tiene varios propósitos congregación e inclusión de la
sociedad de todos los sectores, garantiza la libertad, reconoce los derechos y garantizar
su cumplimiento, legislar y aplicar leyes, resolver controversias, investigar y promover la
difusión de valores, principios y normas de conducta que concreten los derechos y
deberes de todos los habitantes.
En la constitución se amplían los derechos fundamentales de la persona tanto los
derechos civiles y políticos como sociales que garantizan que el Estado no abuse de la
integridad de la persona. Nikken (1994) afirma que los derechos civiles y políticos
protegen la libertad que posee el individuo de su vulneración por parte del Estado y
demás organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Estos derechos le
garantizan a la persona gozar de libertad y seguridad así también proteger su integridad
física y moral y a la participación pública.
El Estado de Guatemala debe cumplir con el fin supremo de realizar el bien común, como
ordena la Constitución Política de la República, procurando superar su naturaleza clasista
y racista, mediante la apertura de espacios de participación democrática para hombres y
mujeres en el ejercicio del poder político, y acceso en la producción económica del país.
LOS TRATADOS INTERNACIONALES.
Los tratados internacionales son acuerdos entre Estados u Organismos Internacionales
asentados por escritos con consecuencia jurídicas internacionales, los tratados pueden
ser entre dos o más entes. Cortés (2020) refiere que los tratados tienen diferentes
objetivos, pueden ser para establecer las condiciones de paz entre países, pueden crear
o reformar organismos multinacionales o plurinacionales, regular diferentes temas como
el tráfico marítimo o aéreo y reconocer los derechos fundamentales de las personas y
determinar la obligación de protegerlos y promoverlos. Antes de que éstos tratados entren

93
en vigor en cualquier país deben ser firmados y ratificados, en su mayoría determinan sus
propios términos, pero ya estandoen vigor se deben cumplir y respetar.
La Constitución de la República de Guatemala, como en la mayoría de Las constituciones
latinoamericanas, faculta para la aprobación de tratados, convenios o cualquier arreglo
internacional al Congreso de la Republica. Guatemala ha ratificado 15 tratados en los que
se encuentran: Acuerdo de París, Protocolo de Nagoya, Convenio de Rotterdam,
Convenio de Estocolmo, Tratado sobre los Recursos Filogenéticos, Protocolo de
Cartagena, Protocolo de Kioto, UNCCD, CMNUCC, EDB, Convenio de Basilea, Protocolo
de Montreal, Convenio de Viena, CITES y Acuerdo de Escazú. Todos estos acuerdos
tratan temas como la biodiversidad, cambio climático, certificación, educación ambiental,
energía, evaluación ambiental, género, pueblos indígenas, entre otros temas de gran
importancia.

5.2 LA LEGISLACIÓN INTERNA.


La legislación interna o el ordenamiento jurídico es el conjunto de derechos propios dela
sociedad, normas jurídicas que rigen en un lugar determinado. El ordenamiento jurídico
está formado por la Constitución del Estado, que se rige como la norma suprema, por las
leyes, por las normas jurídicas del poder ejecutivo, tales como los reglamentos, y otras
regulaciones tales como los tratados, convenciones, contratos y disposiciones
particulares.

En Guatemala los derechos fundamentales de la persona están incorporados en la


Constitución que han regido el Estado guatemalteco, en los textos a partir de 1945 se
incluyó un catálogo de derechos civiles y políticos, como derechos sociales, bajo la
nomenclatura de garantías individuales y sociales y garantías constitucionales (1965). La
Constitución Política vigente en la actualidad es la de 1985, el cual es altamente
humanista y reconoce los derechos inherentes de la persona.
El medio para lograr la plena vigencia de las normas contenidas en las leyes
fundamentales de un Estado es la llamada justicia constitucional muy importante en el
Estado moderno, para el desarrollo institucional de un país. La Constitución Pollita de la
República de Guatemala de 1985, tiene la capacidad para aprobar instrumentos

94
internacionales, según reza el artículo 171 inciso I con mayoría simple (mitad más uno) de
los diputados del total de diputados que lo integran.
CONCLUSIÓN: con el desarrollo de un gran número de derechos humanos y de
instituciones de primer orden para velar por que se cumplan las garantías ciudadanasse
logrará un Estado democrático y la situación guatemalteca se constituirá en un Estado
Constitucional de Derecho. La Corte de Constitucionalidad ha sentado criterio al
establecer que los tratados y convenciones internacionales aceptados y ratificados por
Guatemala sobre derechos humanos ingresen al ordenamiento jurídico con carácter de
norma constitucional, esto significa que las normas de derechos humanos son vinculantes
con fuerza normativa igual a la de la Constitución y adquieren por lo tanto, fuerza superior
sobre todo el ordenamiento interno, sin embargo, no les reconoció posibilidades
reformadoras ni derogatorias de la propia Constitución.
RECOMENDACIÓN: que el Estado no sea indiferente y que cumpla con la obligación de
proteger los derechos humanos y que prevengan las violaciones de los derechos contra
individuos y grupos. La obligación de respetarlos implica que los Estados deben tomar
medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos fundamentales a
nivel individual y social, pero, así como debemos defender los derechos humanos,
también debemos respetar los derechos de los demás.

95
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Cortés, J. (2020). Tratados Internacionales, la base de la convivencia


planetaria. Amnistía Internacional. Recuperado de Biblioteca
Guatemalteca: https://www.es.amnesty.org/en-que-
estamos/blog/historia/articulo/tratados-internacionales/.

Constitucionalidad, C. (2002). Constitución Política de la República de


Guatemala. República de Guatemala.

Derechos, H. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos.


Convención Internacional de los Derechos del Niño. Naciones Unidas.
Declaración sobre la protección de todas las personas contra la
tortura.

Nikken, P. (1994). Sobre el Concepto de Derechos Humanos. Estudios


básicos de derechos humanos vol. 1, 15-37.

96
6. DESARROLLO COMUNITARIO Y PROTECCIÓN DE LOS
RECURSOSHUMANOS.
INTRODUCIÓN:
Comunidad es una agrupación de personas que tienen en común diversos elementos,
como el territorio en que habitan, los valores, los roles, el idioma, la religión y muchos
otros elementos que los caracteriza. Nogueiras (1996) afirma que el desarrollo
comunitario en muchas ocasiones no solo se le vincula con el crecimiento económico,
sino a factores estructurales e institucionales de ámbito territorial y de actitudes humanas
ya que en las experiencias de desarrollo comunitario ha sido ligada a las zonas rurales
que fueron abandonas e ignoradas del crecimiento social al cual pertenecen. Por lo dicho
es importante que haya acción comunitaria como método pararesolver los problemas más
graves y así mejorar la calidad de vida de los integrantes.
La organización es un paso importante para lograr un desarrollo comunitario ya que de
esa manera las personas se agrupan para identificar problemas o metas comunes para
utilizar recursos o desarrollar o implementar estrategias para alcanzar objetivos claros
que quieren lograr. Para lograr un desarrollo comunitario o desarrollo local es importante
la organización ya que se crea lazos comunitarios enfatizando ideas de capacidad
comunitaria como también la habilidad que tiene de resolver sus propios problemas, al
aprender técnicas tales como la facilitación de grupo y el razonamiento crítico, los cuales
son cruciales para el trabajo comunitario y de trabajar para lograr relaciones armoniosas
entre la gente además de centrarse en lo que opina y siente la gente.
En un principio al concepto desarrollo se le entendido como mero crecimiento económico,
ya que gran parte de la población están sumidos en una extrema pobreza careciendo de
los derechos fundamentales que todo humano debe tener, lo que ha propiciado la
aparición de nuevos modelos del reconocimiento que no siempre crecimiento es
perteneciente a desarrollo.

El desarrollo comunitario desde su surgimiento ha estado orientado a dar solución a los


problemas de pobreza por lo cual se ha utilizado como técnica de acción social, para
mejorar las condiciones de vida de los campesinos de países como Asia y África,
posteriormente se extendió en pos- p a í s e s subdesarrollados especialmente en las
áreas rurales, ya que allí es donde se percibe claramente las contradicciones propias del
97
capitalismo. Por lo tanto, desarrollo comunitario es el conjunto de acciones que realiza la
población para mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales de las
comunidades
Los recursos humanos son el conjunto de población requerida para la ejecución de un
plan. Además del personal técnico de apoyo, en el Desarrollo Comunitario el principal
recurso humano es la propia comunidad. Oposinet (s.f.) comenta que las personas sonel
recurso básico tan importante para toda comunidad ya que son las que producen la
riqueza y el desarrollo, sistematizan y sostienen las diferentes instituciones, crean y
transmiten la cultura. Las personas aportan con su capacidad física, intelectual, emocional
y profesional, todos los integrantes de la comunidad son importantes no importando la
situación económica que tenga todos y cada uno son optantes para la ejecución de
programas y proyectos dirigidos al desarrollo de una comunidad.
Para que el recurso humano mejore el Estado debe plantear inversiones principalmente
en educación, procurando cambios asentados en los fundamentos culturales autóctonos,
en su sistema de valores, en su estructura social y familiar, e las convicciones religiosas
y símbolos representativos las posibilidades de que la comunidad se convierta en un
recurso activo aumentan, y con ello, aumentan las posibilidades de éxito en la aplicación
del proyecto o programa de Desarrollo Comunitario.

98
6.1 ENERGÍA RENOVABLE.
Se dice que una energía es renovable cuando su fuente de energía se basa en la
utilización de recursos naturales inagotables, como el sol, el viento, o la biomasa. Dolezal,
Majano, Ochs, y Palencia (2013) comentan, los gobiernos centroamericanos están más
conscientes de la importancia de la utilización de energía renovable, para lograr un
desarrollo sostenible, mejorando con ello el acceso a energía en los lugares menos
atendidos y que haya una reducción en la dependencia de combustibles fósiles
importados. Las energías renovables son inagotables y no producen gases de efecto
invernadero, causantes principales del cambio climático, por lo que el uso de recursos
renovables produce un impacto muy escaso, y se puede decir que son fuentes de
energía limpias excelentes para producir energía eléctrica en los lugares sin este recurso.

6.2 EL EMPODERAMIENTO DEL RECURSO HUMANO.


Como empoderamiento se conoce el proceso por medio del cual se dota a un individuo,
comunidad o grupo social de un conjunto de herramientas para aumentar su fortaleza,
mejorar sus capacidades y acrecentar su potencial, todo esto con el objetivo de que
pueda mejorar su situación social, política, económica, psicológica o espiritual.
El empoderamiento del recurso humano se refiere al desarrollo de las personas en
relación a la confianza y la seguridad en sí mismas, en sus capacidades mentales y
físicas, en su potencial y en la importancia que tienen sus acciones y decisiones para el
desarrollo individual y comunitario. El fin del empoderamiento del recurso humano es que
sea capaz de organizarse y trabajar para mejorar sus condiciones de vida en los
diferentes ámbitos sociales, económicos y productivos.

99
6.3 PROBLEMAS DE DESARROLLO DE LA VIDA LOCAL.
En un determinado sector van a existir necesidades sociales, culturales, económicas las
cuales serán identificadas por una o un grupo de personas y de esta manera mejorar la
calidad de vida de la población. Es necesario identificar cuáles han sido los problemas
que quizás por años los ha limitado a un crecimiento y fortalecimiento.
Posibles problemas para un desarrollo local:

Falta de visión: falta de enfoque para mejorar la calidad de vida, estamos acostumbrados
a seguir un patrón.
No aceptar cambios: Miedo a los cambios y a las modificaciones.
Para que haya desarrollo local los integrantes deben unificar esfuerzos y llevar a cabo
alguna estrategia para encaminarse a lograr objetivos. Casalis (2009) afirma que el
desarrollo local se puede entender de manera muy simple como un proceso difícil, que
se da a través de la construcción sistemática y grupal dentro de la misma localidad, su fin
es transportar o movilizar los recursos propios del territorio en relación a un proyecto
destinado al desarrollo integral de desarrollo, abarcando el ámbito político, ambiental,
cultural, perfil productivo, entre otros, de la localidad. A raíz de las necesidades locales es
necesario plantear proyectos para poder llevar un mejor desarrollo del mismo y a través
del levantamiento de una encuesta se podría identificar los problemas que afectan
determinado territorio o población identificando las necesidades principales que hoy en
día les afecta.
Ya habiendo identificado cual es el problema o grupo de problemas que han afectado y
que actualmente afecta a la población es necesario llevar a cabo un plan para mejorar o
solucionar estas dificultades. Es necesario plantear objetivos, metas a corto, mediano y
largo plazo, tener una visión, y esperar resultados las cuales hayan mejorado la calidad
de vida de la población.

100
6.4 MULTICULTURALIDAD Y SOCIEDAD.
Multiculturalidad significa la existencia de diferentes culturas que cohabitan dentro de un
mismo espacio geográfico y social. Etecé (2021) comenta que multiculturalidad se refiere
a la presencia de múltiples tradiciones culturales cohabitando una misma sociedad, este
término tiene un concepto muy complejo y su significado puede variar dependiendo del
ámbito en que se le utilice como en la sociología, la filosofía política o el lenguaje
coloquial. La multiculturalidad propone que los habitantes de un lugar concilian
pacíficamente en la diferencia, sin que sea necesario sacrificar su identidad cultural a
favor de una dominante.
Guatemala es un país multicultural en el que cohabitan cuatro pueblos el Maya, el
Garífuna, el Xinca y el Ladino, por lo cual el Estado guatemalteco ha ratificado acuerdos
y tratados como el 169 sobre e Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes
de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales. Asimismo, ha creado leyes, y decretos que garantizan
los derechos y obligaciones de sus ciudadanos, como la Constitución Política de la
República, el decreto 11-2002 –ley de los consejos de desarrollo urbano y rural–, y el
decreto 52-2005 –ley marco de los acuerdos de paz–. De la misma manera, ha creado
leyes y acuerdos específicos sobre educación bilingüe intercultural, entre los cuales se
encuentran el decreto 12-91 –ley de educación nacional–, el decreto 81-2002 –ley de
promoción educativa contra la discriminación– y el decreto 19-2003 –ley de idiomas
nacionales–. Bajo el amparo de estos instrumentos legales se realizan algunas acciones
para la atención a la multiculturalidad, y de esa manera se abren caminos hacia la unidad
en la diversidad cultural en Guatemala.

6.5 TRABAJO AUTÓNOMO.


Es muy importante tener una definición sobre el tema de trabajo autónomo. Es aquella
persona física que trabaja por cuenta propia sin ser asalariado de una determinada
empresa. Nos podemos dar cuenta en el ámbito diario, que estamos rodeados de
trabajadores autónomos, cuando esperamos el bus, cuando compramos las tortillas,
compramos verduras etc., el objetivo de estas personas es ofrecer un producto el cual

101
pueda satisfacer nuestras necesidades, el trabajador autónomo puede contratar uno y
hasta cinco personas, como también recibir ayuda de familiares.
Trabajo autónomo es trabajar por cuenta propia, han sido una parte esencial para el
crecimiento y fortalecimiento económico de un determinado lugar. Nos damos cuenta a
través de los medios de comunicación que habido mucho desempleo en nuestro país, y
esto ha originado en gran parte el crecimiento de trabajadores autónomos en diferentes
sectores de la población.
Las ventajas y desventajas de ser un trabajador pueden ser las siguientes: Ventajas:
• Eres tu propio jefe y tú dispones de los horarios que se adapten a tu necesidad.
• Tú decides la actividad o el servicio que ofrecer al publico
• Puedes contratar personal según sea la demanda.
Desventajas:
• Competencia del servicio o producto a la venta, implementar estrategias la cual
ayuden a mejorar las ventas.

• Muchas veces en necesario invertir más tiempo de lo establecido en los horarios al


público.

CONCLUSIÓN: la desigualdad existente en Guatemala es la prueba de que es necesario


mayor atención a esta población, la pobreza y discriminación siguen latentes, el modelo
económico adoptado no favorece a estos pueblos, por ello es necesario una democracia
multicultural que sea justa y equitativa entre los pueblos indígenas y el Estado.

RECOMENDACIÓN: Para que se dé el desarrollo comunitario es necesario que los


integrantes de este tomen acciones como por ejemplo plantear metas, objetivos, pero
muchas veces es necesario estar abiertos a ciertas modificaciones, todos deben ser los
principales participantes para lograr solucionar los problemas que los afecta en
comunidad.

102
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Casalis, A. (2009). ¿Qué es el desarrollo local y para qué sirve? Centro de


Estudios para el Desarrollo Local (CEDEL). Recuperado de
Documentos Guatemaltecos:
http://municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Que%20es
%20el%20desarrollo% 20local%20Casalis.pdf.

Dolezal, A., Majano, A., Ochs, A., & Palencia, R. (2013). La ruta hacia el
futuro para energía renovable en Centroamérica. Washington, USA:
Worldwatch Institute

Etecé, E. (2021). Multiculturalidad. Argentina: Editorial Etecé.

Nogueiras, L. (1996). La práctica y la teoría del desarrollo comunitario


descripción de un modelo Vol. 38. Narcea Ediciones.

Oposinet. (s.f.). Recursos de desarrollo comunitario. Recuperado de


Ciencias Sociales Guatemala: https://www.oposinet.com/temario-
intervencion-sociocomunitaria/temario-3-intervencion-
sociocomunitaria/tema-22-recursos-de-desarrollo-comunitario-
socioeconmicos-y- comunitarios-etnogrficos-e-histricos-recursos-
de-expresin-grfica-recursos-de- comunicacioacut.

103
7. ANTROPOLOGÍA SOCIAL.
INTRODUCCIÓN:
El estudio de la antropología social como una disciplina científica de forma sistemática se
inicia en cada una de las áreas socio-antropológicas a finales del siglo XIX, alrededor de
1880. En un principio el objeto de la antropología era estudiar los pueblos “primitivos” o
“salvajes”. Berdichewsky (2002) comenta que la antropología ha reflexionado sobre el ser
humano y su sociedad en un horizonte amplio y global, tantode manera sincrónica como
diacrónico estructurado. Hablar de antropología social es conocer aspectos sobre el ser
humano, buscando dar explicación al comportamiento del mismo dentro de la sociedad,
y a la sociedad en sí, en un tiempo determinado.

Conviene saber el origen del término antropología, proviene de la conjunción de los


vocablos griegos anthropos que significa humano y logos que significa conocimiento, esto
quiere decir es la ciencia que estudia al ser humano o al hombre de una manera holística,
quiere decir que abarca todos los aspectos del ser humano, su naturaleza biológica,
social, cultural y lenguaje, tanto en el presente, pasado y futuro.

Los temas más comunes que investiga o estudia la antropología social son las que se
relacionan con la adaptación ecológica, cambios socioculturales, la cosmovisión,
instituciones sociales en diversos grupos humanos, tradición, genero, etc., todos los
temas están ligados a estudiar la diversidad humana, investigando sus semejanzas y
diferencias en los diferentes sistemas socioculturales; tanto de sociedades más
originarias como de las más actuales. La antropología social es necesaria paraconocer
al hombre, su comportamiento y evolución a lo largo del tiempo, y en cualquier tipo de
contexto, analizando las similitudes y diferencias culturales.

104
7.1 LA COSMOVISIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE.
La cosmovisión Maya está caracterizado por un gran sistema de creencias que ha
perdurado durante la historia, tan importantes, ya que transmiten los valores hacia todolo
existente en el mundo, respeto entre la relación de los humanos y el cosmos, además la
cosmovisión es una ciencia y espiritualidad que genera conocimientos en las diferentes
ciencias como las matemáticas, astronomía, medicina, arquitectura y agricultura. La
cosmovisión no se refiere a religión sino a una filosofía de vida.

Para la Cosmovisión Indígena, la Madre Tierra representa todas las formas de vida, por
lo que el hombre debe tener una relación con la naturaleza para lograr un ambiente
equilibrado. Serrano (2011) comenta que, la cosmovisión moderna, impulsado por
intereses materiales e ideales en un entorno industrializado, elimina la relación armónica
de hombre y naturaleza, lo objetivo de lo subjetivo. Estos ideales de progreso ilimitado de
propuestas económicas basadas en el consumismo a costa de la explotación de los
recursos naturales, peligra la estabilidad biofísica en el mundo.

7.2 FORMAS DE VIDA DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA.


La Edad Contemporánea sucede a finales del siglo XVIII hasta la actualidad, etapa
histórica que transcurre desde la Revolución francesa que se caracteriza por abrir el
camino a nuevas formas de organización política y social la cual inicia en 1789. Navarro
(2016) afirma que este periodo se caracteriza por acontecimientos como las revoluciones
industriales, las dos guerras mundiales, los avances científicos y tecnológicos y el
establecimiento de una economía capitalista. Estas revoluciones e ideas se expandieron
por el resto del mundo mayormente en los países más avanzados o desarrollados y aun
en curso los países subdesarrollados como lo es Guatemala.

A lo largo de la historia vemos como la población guatemalteca, principalmente indígena


y campesinos han sufrido grandes niveles de discriminación, marginación y explotación.
A pesar de los avances que ha habido durante los inicios de la edad contemporánea
hasta nuestra actualidad, el desarrollo económico, solo ha favorecido mayormente a la

105
oligarquía, ya que el porcentaje de pobreza en Guatemala siguen siendo altas, las
condiciones de vida tan precarias atentan en contra del desarrollo

integral de la población debido al déficit de los servicios públicos básicos para las familias.

También cabe resaltar que, durante la edad contemporánea, se han incrementado


grandes problemas ambientales que afectan la forma de vida de la sociedad, ya que las
grandes industrias han explotado los recursos naturales, por ejemplo, han desviado y
contaminado los ríos y afluentes de agua lo que ha ocasionado que muchas comunidades
estén limitadas a este recurso indispensable, como a muchos otros. Los avances en
educación, en tecnología, en medicina y en otros ámbitos sociales han idoincrementando
y necesitan más apoyo por parte del Estado, pero ahora se ha incrementado la
participación de la mujer, la integración del valor de los pueblos indígenas a las políticas
públicas, la utilización de la tecnología en educación, lastimosamente también se ha
notado el incremento de violencia, de corrupción y la desigualdad sigue muy latente.

7.3 DESARROLLO HUMANO.


Los elementos tanto de cultura como de cosmovisión son necesarios para que todo ser
humano tenga a mano todas aquellas herramientas que le sean necesarias para su
desarrollo integral. PNUD (1990) comenta que el desarrollo humano va más allá de un
incremento económico, de obtener una vida llena de riquezas y posesiones, sino más
bien a las oportunidades que tiene el ser humano a una vida prolongada y saludable,
educaci6n y acceso a los recursos necesarios para tener un nivel de vida decente. En un
entorno armonioso tendrán las oportunidades para explotar el potencial que tenga de
acuerdo a sus intereses, a sus metas, a sus proyectos de vida, es como una constelación
que si faltase alguna de sus estrellas dejaría de serlo.

También se debe ahondar en lo que actualmente se vive, en estas formas de vida


contemporánea donde la globalización, la tecnificación, y todo lo que conlleva, las redes
sociales, la comunicación a través de medios digitales, y como cada una de ellos si bien es
cierto ha ayudado al desarrollo humano también ha pasado la factura a los pueblos, ellos
son quienes han sufrido las devastadoras consecuencias y no digamos a la madre tierra,

106
donde comunidades han sido desalojadas para dar paso a empresas que lo único que
harán a largo plazo es destrozar todo aquellos que ha sido conservado por estos pueblos
que teniendo conocimiento de la cosmovisión han sabido explotar los recursos naturales
sin daño a los mismos, mientras que esas multinacionales solo explotan los recursos sin
retribuir nada ni resarcir a la madre tierra, y no se diga de que estos realicen las
ceremonias solicitando el permiso al creador de todo para hacer uso de lo que no le
pertenece, y todo lo contrario solo destrozan el medio ambiente, pero lamentablemente
es así como el mundo va girando en pos de un avance industrial que así como
anteriormente lo era y lo sigue siendo y así sigue un avance tecnológico a costa de dejar
en el olvido toda aquella creencia, costumbre, todo aquello que identifica a un pueblo,
que lo hace tan distintivo yes así como los multimillonarios se hacen cada vez más ricos
y los pobres son arrastrados a una pobreza cada vez más extrema; la globalización no solo
ha tenido un gran impacto a nivel económico, la gran interconexión a nivel mundial traslada
a la población mundial nuevos hábitos y tendencias en todos los aspectos de la vida y es
así como la cultura de cada pueblo se va perdiendo con el paso del tiempo.

Así que el Desarrollo Humano es un paradigma de desarrollo que va mucho más allá del
aumento o la disminución de los ingresos de un país, ya que se deben crear espacios y
no destruirlos, para que las personas desarrollen cada una de sus aptitudes y de esta
manera tener una vida productiva que le permita la satisfacción tanto de sus necesidades
como de sus intereses, y estas oportunidades aumentan si aumentan esas capacidades
propias de cada persona, que se sentirá realizado llevando a cabo aquella tarea para lo
cual está preparado, para lo cual ha sido capacitado, esas oportunidades que deben ser
brindadas a todos y no solo a unos cuantos, ya que el avance de unos será el impulso de
otros, ya que el desarrollo debe ser tanto económicocomo social. Sin embargo, se observa
como la desigualdad social es un problema que afecta el bienestar socioeconómico de los
ciudadanos de un estado, comunidad o país. Las desigualdades sociales están
íntimamente relacionadas con las injusticias sociales y en los casos más extremos
resultan ser una violación contra los derechos humanos marcado por la distinción de
clases se puede ver, por ejemplo, en el trato dela sociedad hacia los pueblos originarios
y las poblaciones indígenas. Esto genera una desigualdad social que se manifiesta en la

107
pertenencia de estos grupos a los estratos sociales más pobres, lo que conlleva las
dificultades propias de esta condición.

CONCLUSIÓN: podemos reconocer que los pueblos indígenas poseen una gran riqueza
cultural, en el que promueven el cuidado de la madre tierra para lograr un desarrollo
sostenible ya que un entorno adecuado promueve que las personas puedan desarrollar su
máximo potencial y llevar adelante una vida productiva y creativa de acuerdo con sus
necesidades e intereses.

RECOMENDACIÓN: al Estado de la República de Guatemala prestar atención a las


distintas políticas y programas inclusivos y que estas procuren el respeto, preservación y
reconocimiento de la identidad cultural de los pueblos indígenas, para que pueda
disminuir la discriminación y abuso que han sufrido desde la colonia hasta la actualidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Berdichewsky, B. (2002). Antropología Social:
Introducción. Santiago de Chile: LOM ediciones. Navarro,
C. (2016). La edad contemporánea. Recuperado de
Chile:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/cnavperp/
2016/04/04/698/#:~:text=
Se%20denomina%20Edad%20Contempor%C3%A1nea%20al,%
2C%20pol%C3%ADticas
%2C%20tecnol%C3%B3gic
as%20y%20econ%C3%3micas.

PNUD. (1990). Desarrollo


Humano. Colombia: Tercer Mundo
Editores.
Serrano, J. (2011). Sociedad y medio ambiente:
cosmovisiones, límites y conflictos. Boletín ECOS
no. 15.
108
UNESCO, S. L. (2012). Declaración Universal de la UNESCO sobre la
diversidad cultural. Praxis.
64, P.65.

109
8. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL.
INTRODUCIÓN:
La investigación desde el punto de inicio se refiere a todo tipo de proceso de métodos o
sistemas que tiene como principal objetivo la generación de conocimientos, a través de
una serie de ideas que permiten la obtención de respuestas y soluciones a problemas
prácticos de diferentes hechos.

La investigación social está relacionada de manera general a hechos de la sociedad, un


método muy utilizado por los científicos sociales para poder comprender el
comportamiento de las personas como también a la sociedad en sí. Esta investigación
permite crear diferentes productos o servicios que se adapten a las personas a sus
culturas, religiones formas de vida, todo de acuerdo a las necesidades de las personas.
Como bien sabemos en el mundo existen una variedad de grupos socioeconómicos,
socioculturales, sociolingüísticos, y cada uno piensa y se adapta de manera diferente de
acuerdo a su lugar de distribución, y cada una de esas características o formas de vida
de las personas. Todo esto se puede investigar a través de una metodología de
investigación social.

Existen dos tipos de investigación social muy conocidos por el cual se pueden obtener los
datos requeridos para la obtención de información, por ejemplo, la investigación
cualitativa, se enfoca en comprender o explicar el comportamiento de un grupo, un
fenómeno, un hecho o un tema. Canales (2006) comenta que el conocimiento cualitativo
se puede encontrar por medio de la observación del objeto o tema a investigar los cuales
están codificados, que abría que traducir, describiendo y analizándolo.

La investigación cuantitativa, esta es una fuente extremadamente informática de


recopilación de datos, utilizando medios como encuesta y cuestionarios, investigación
experimental o correlacional, esta se practica a través de una muestra representativa que
permite analizar, llegar a conclusiones y obtener resultados numéricos y estadísticos,
para llegare a una conclusión. Reyes (2013) la investigación cuantitativa pretende
determinar y explicar relaciones causales por medio de la recopilación de grandes
cantidades de datos que permitan fundamentar sólidamente una hipótesis, los datos
110
pueden recopilarse con técnicas como el muestreo probabilístico, encuestas
cuestionarios, revisión de documentos, observación entre otros, ya que esta la objetividad
es la forma de alcanzar el conocimiento, por lo que utiliza la medición exhaustiva y
controlada, intentando buscar la certeza del mismo.

Lo más importante para la elección de métodos para la investigación social, es tomar en


cuenta la naturaleza de la información, el objetivo, y el conocimiento básico para que el
resultado pueda mostrar respuesta validas, necesarias, y productivas al campo
investigado.

La investigación cualitativa es la que produce datos descriptivos, con las propias palabras
de las personas, habladas o escritas y la conducta observable, las técnicas utilizadas en
esta clase de investigación sirven para captar el significado auténtico de los fenómenos
sociales, por el contrario, la investigación cuantitativa utiliza técnicas mucho más
estructuradas como por ejemplo el cuestionario estructurado.

8.1 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.


La investigación documental está definida como toda aquella investigación bibliográfica,
que permite la recopilación de información a través de documentos escritos,
audiovisuales, e incluso grabaciones, ya que esta intenta obtener, compilar, organizar,
analizar, interpretar y seleccionar todo tipo de información o de representación de los
hechos ocurridos o sobre un objeto de estudio y así poder crear conclusiones basadas en
los mismos.

La investigación documental es frecuentemente utilizada en investigaciones que cuentan


con fundamento teórico o referencial, en las ciencias sociales o ciencias naturales.
Tacara (1993) define a la investigación documental como un conjunto de métodos y
técnicas para la búsqueda, procesamiento y almacenamiento de la información contenida
en los documentos, precisa también que la información arecopilar debe presentarse de
manera sistemática, coherente y suficientemente argumentada de toda nueva
información especialmente de documentos científicos. De este modo, no debe entenderse
la investigación documental, como la simple búsqueda de documentos relativos a un tema.
111
Por ello lo más recomendable al realizar una investigación documental es la adquisición
de información de manera autentica (saber quién escribió el texto, que el autor sea
confiable, y que esté relacionado con el área de investigación social, con credibilidad (que
los datos sean veraces y exactos) y con representatividad (se refiere a la relevancia del
documento seleccionado para el área de conocimiento que se investiga).

8.2 INVESTIGACIÓN ACCIÓN.


La investigación acción hace referencia a un conjunto de estrategias encaminadas a
mejorar un sistema educativo o al estudio de un problema social que requiere solución,que
afecta a un determinado grupo de personas, una comunidad, una asociación o una
empresa. Es utilizada generalmente por aquellos que realizan investigaciones en
pequeña escala, generalmente en áreas de salud, educación, asistencia social y
administración. Ya que constituye un método idóneo para emprender diferentes
proyectos con el objetivo de obtener una mejora en la misma.

La investigación acción es participativa, colaborativa ya que crea comunidades


autocriticas, además debe llevar un proceso sistemático de aprendizaje lo cual implica
registrar, recopilar, analizar juicios propios, y reflexión crítica sobre el proceso y resultados
en cada ciclo. John (1920) define la investigación acción en la escuela comoel análisis de
las acciones humanas y la situación social relacionada con problemas cotidianos
experimentados por los docentes como problemáticas, contingente y prescriptiva, todo
ello para mejorar la práctica.

La investigación acción constituye dos áreas muy importantes en las cuales están la
práctica, estudia practicas locales ya sea de un grupo o comunidad, permite laindagación
individual o en equipo, se centra en el desarrollo y aprendizajes de cada uno de los
participantes, como también implementa un plan de acción que permita resolver el
problema, buscando una mejora y lograr un cambio en el área investigada. También se
centra en el área participativa, ya que estudia diferentes temas sociales que están
obligados a conseguir de manera específica información más explícita sobrela vida de las
personas, de un grupo o comunidad, a través de la colaboración para las mejoras en el
nivel de vida.
112
8.3 INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA.
Es importante conocer el significado de la palabra etnografía, según la Real Academia
Española, la palabra etnografía significa estudio descriptivo de la cultura popular y su
etimología viene (del griego, «ethno» que significa: pueblo, tribu y «grapho: escribo) es
una técnica que tiene sus orígenes en la antropología y la sociología, siendo el estudio
de personas y culturas, observando las prácticas culturales de los grupos sociales
pudiendo participar en ellos.

La investigación etnográfica tiene como fin estudiar el comportamiento de las personas o


situaciones, estudiándolas mediante la observación directa, describiéndolos
detalladamente. Gómez (como se citó en Barbolla et al. 2010) define la etnografía como
el método de investigación por el que se conoce más a fondo el modo de vida de una
unidad social concreta, por ejemplo, una familia, una clase, un claustro de maestros o
una escuela. Este es uno de los métodos más utilizado para analizar la práctica docente,
ya que se describe desde la perspectiva de los participantes y acercarse a una situación
social.

La investigación etnográfica se enfoca en las experiencias de la vida cotidiana de los


individuos y permite así comprender mejor las prácticas sociales existentes. El análisis se
basa en el discurso de los individuos que participan en estas prácticas.

Gracias a sus herramientas de investigación, se puede llegar a conocer el día a día deun
grupo social, esclareciendo los códigos culturales y prácticas que rodean a una marca o
a un producto específico. Esto lo podemos hacer a través de la comparación entre datos
cuantitativos (métricas) y los cualitativos que nos entrega la etnografía.

A través de la investigación se pueden recolectar los datos, que conjuntamente son


aquellos construidos, comprados, analizados sobrellevados a observación para el logro
de obtención de ideas a utilizar.

113
8.4 ESTUDIOS DE CASOS.
El estudio de casos o análisis de caso tiene su origen en la investigación del campo
médico, psicológico y educativo, que se enfoca en un caso o situación en específico de
una sola persona o grupo, hoy en día también utilizado en la sociología, esta se
caracteriza por precisar de un proceso de búsqueda, indagación, así como el análisis
sistemático de uno o varios casos.

Por normal general, el estudio de casos se realiza con la intención de elaborar una serie
de hipótesis o teorías acerca de un tema o tópico concreto para así, a raíz de estas teorías
llevar a cabo estudios más costosos y elaborados con una muestra mucho más grande.
El estudio de casos puede llevarse a cabo tanto con una sola persona como objeto de
investigación, como con varios sujetos que poseen unas características determinadas.
Para ello, la persona o personas que llevan a cabo el estudio de caso recurren a técnicas
como la observación o la administración de cuestionarios o pruebas psicológicas. No
obstante, estos procedimientos van a variar según la disciplina a la que pertenezca la
investigación.

Un estudio de caso es un estudio detallado de un tema específico, ya que sirven para


describir, comparar, evaluar y comprender diferentes aspectos de un problema de
investigación, dentro de las técnicas más utilizadas para la obtención de datos están los
análisis de documentos, la observación y las encuestas, test psicológicos, experimentos
y cuestionarios.

CONCLUSIÓN: las metodologías de investigación social utilizan un conjunto de


procedimientos para la recogida de datos con el objetivo de extraer u obtener
conocimientos científicos de los hechos sociales, lo cual ayuda a diagnosticar los
problemas y necesidades.

RECOMENDACIÓN: a la hora de realizar una investigación, examinar exhaustivamente


las investigaciones previas relacionadas con el tema, para lograr una investigación inédita,

114
integral de la población debido al déficit de los servicios públicos básicos para las familias.

También cabe resaltar que, durante la edad contemporánea, se han incrementado


grandes problemas ambientales que afectan la forma de vida de la sociedad, ya que las
grandes industrias han explotado los recursos naturales, por ejemplo, han desviado y
contaminado los ríos y afluentes de agua lo que ha ocasionado que muchas comunidades
estén limitadas a este recurso indispensable, como a muchos otros. Los avances en
educación, en tecnología, en medicina y en otros ámbitos sociales han idoincrementando
y necesitan más apoyo por parte del Estado, pero ahora se ha incrementado la
participación de la mujer, la integración del valor de los pueblos indígenas a las políticas
públicas, la utilización de la tecnología en educación, lastimosamente también se ha
notado el incremento de violencia, de corrupción y la desigualdad sigue muy latente.

8.5 DESARROLLO HUMANO.


Los elementos tanto de cultura como de cosmovisión son necesarios para que todo ser
humano tenga a mano todas aquellas herramientas que le sean necesarias para su
desarrollo integral. PNUD (1990) comenta que el desarrollo humano va más allá de un
incremento económico, de obtener una vida llena de riquezas y posesiones, sino más
bien a las oportunidades que tiene el ser humano a una vida prolongada y saludable,
educaci6n y acceso a los recursos necesarios para tener un nivel de vida decente. En un
entorno armonioso tendrán las oportunidades para explotar el potencial que tenga de
acuerdo a sus intereses, a sus metas, a sus proyectos de vida, es como una constelación
que si faltase alguna de sus estrellas dejaría de serlo.

También se debe ahondar en lo que actualmente se vive, en estas formas de vida


contemporánea donde la globalización, la tecnificación, y todo lo que conlleva, las redes
sociales, la comunicación a través de medios digitales, y como cada una de ellos si bien es
cierto ha ayudado al desarrollo humano también ha pasado la factura a los pueblos, ellos
son quienes han sufrido las devastadoras consecuencias y no digamos a la madre tierra,
donde comunidades han sido desalojadas para dar paso a empresas

115
que lo único que harán a largo plazo es destrozar todo aquellos que ha sido conservado
por estos pueblos que teniendo conocimiento de la cosmovisión han sabido explotar los
recursos naturales sin daño a los mismos, mientras que esas multinacionales solo
explotan los recursos sin retribuir nada ni resarcir a la madre tierra, y no se diga de que
estos realicen las ceremonias solicitando el permiso al creador de todo para hacer uso
de lo que no le pertenece, y todo lo contrario solo destrozan el medio ambiente, pero
lamentablemente es así como el mundo va girandoen pos de un avance industrial que así
como anteriormente lo era y lo sigue siendo y así sigue un avance tecnológico a costa de
dejar en el olvido toda aquella creencia, costumbre, todo aquello que identifica a un
pueblo, que lo hace tan distintivo yes así como los multimillonarios se hacen cada vez
más ricos y los pobres son arrastrados a una pobreza cada vez más extrema; la
globalización no solo ha tenido un gran impactoa nivel económico, la gran interconexión a
nivel mundial traslada a la población mundialnuevos hábitos y tendencias en todos los
aspectos de la vida y es así como la cultura de cada pueblo se va perdiendo con el paso
del tiempo.

Así que el Desarrollo Humano es un paradigma de desarrollo que va mucho más allá del
aumento o la disminución de los ingresos de un país, ya que se deben crear espacios y
no destruirlos, para que las personas desarrollen cada una de sus aptitudes y de esta
manera tener una vida productiva que le permita la satisfacción tanto de sus necesidades
como de sus intereses, y estas oportunidades aumentan si aumentan esas capacidades
propias de cada persona, que se sentirá realizado llevando a cabo aquella tarea para lo
cual está preparado, para lo cual ha sido capacitado, esas oportunidades que deben ser
brindadas a todos y no solo a unos cuantos, ya que el avance de unos será el impulso de
otros, ya que el desarrollo debe ser tanto económicocomo social. Sin embargo, se observa
como la desigualdad social es un problema que afecta el bienestar socioeconómico de los
ciudadanos de un estado, comunidad o país. Las desigualdades sociales están
íntimamente relacionadas con las injusticias sociales y en los casos más extremos
resultan ser una violación contra los derechos humanos marcado por la distinción de
clases se puede ver, por ejemplo, en el trato dela sociedad hacia los pueblos originarios
y las poblaciones indígenas. Esto genera una desigualdad social que se manifiesta en la

116
pertenencia de estos grupos a los estratos sociales más pobres, lo que conlleva las
dificultades propias de esta condición.

CONCLUSIÓN: podemos reconocer que los pueblos indígenas poseen una gran riqueza
cultural, en el que promueven el cuidado de la madre tierra para lograr un desarrollo
sostenible ya que un entorno adecuado promueve que las personas puedan desarrollar su
máximo potencial y llevar adelante una vida productiva y creativa de acuerdo con sus
necesidades e intereses.

RECOMENDACIÓN: al Estado de la República de Guatemala prestar atención a las


distintas políticas y programas inclusivos y que estas procuren el respeto, preservación y
reconocimiento de la identidad cultural de los pueblos indígenas, para que pueda
disminuir la discriminación y abuso que han sufrido desde la colonia hasta la actualidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Berdichewsky, B. (2002). Antropología Social:
Introducción. Santiago de Chile: LOM ediciones. Navarro,
C. (2016). La edad contemporánea. Recuperado de
Chile:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/cnavperp/
2016/04/04/698/#:~:text=
Se%20denomina%20Edad%20Contempor%C3%A1nea%20al,%
2C%20pol%C3%ADticas
%2C%20tecnol%C3%B3gic
as%20y%20econ%C3%3micas.

PNUD. (1990). Desarrollo


Humano. Colombia: Tercer Mundo
Editores.
Serrano, J. (2011). Sociedad y medio ambiente:
cosmovisiones, límites y conflictos. Boletín ECOS
no. 15.
117
UNESCO, S. L. (2012). Declaración Universal de la UNESCO sobre la
diversidad cultural. Praxis.
64, P.65.

118
9. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL.
INTRODUCIÓN:
La investigación desde el punto de inicio se refiere a todo tipo de proceso de métodos o
sistemas que tiene como principal objetivo la generación de conocimientos, a través de
una serie de ideas que permiten la obtención de respuestas y soluciones a problemas
prácticos de diferentes hechos.

La investigación social está relacionada de manera general a hechos de la sociedad, un


método muy utilizado por los científicos sociales para poder comprender el
comportamiento de las personas como también a la sociedad en sí. Esta investigación
permite crear diferentes productos o servicios que se adapten a las personas a sus
culturas, religiones formas de vida, todo de acuerdo a las necesidades de las personas.
Como bien sabemos en el mundo existen una variedad de grupos socioeconómicos,
socioculturales, sociolingüísticos, y cada uno piensa y se adapta de manera diferente de
acuerdo a su lugar de distribución, y cada una de esas características o formas de vida
de las personas. Todo esto se puede investigar a través de una metodología de
investigación social.

Existen dos tipos de investigación social muy conocidos por el cual se pueden obtener los
datos requeridos para la obtención de información, por ejemplo, la investigación
cualitativa, se enfoca en comprender o explicar el comportamiento de un grupo, un
fenómeno, un hecho o un tema. Canales (2006) comenta que el conocimiento cualitativo
se puede encontrar por medio de la observación del objeto o tema a investigar los cuales
están codificados, que abría que traducir, describiendo y analizándolo.

La investigación cuantitativa, esta es una fuente extremadamente informática de


recopilación de datos, utilizando medios como encuesta y cuestionarios, investigación
experimental o correlacional, esta se practica a través de una muestra representativa que
permite analizar, llegar a conclusiones y obtener resultados numéricos y estadísticos,
para llegare a una conclusión. Reyes (2013) la investigación cuantitativa pretende
determinar y explicar relaciones causales por medio de la recopilación de grandes
cantidades de datos que permitan fundamentar sólidamente una hipótesis, los datos
119
pueden recopilarse con técnicas como el muestreo probabilístico, encuestas
cuestionarios, revisión de documentos, observación entre otros, ya que esta la objetividad
es la forma de alcanzar el conocimiento, por lo que utiliza la medición exhaustiva y
controlada, intentando buscar la certeza del mismo.

Lo más importante para la elección de métodos para la investigación social, es tomar en


cuenta la naturaleza de la información, el objetivo, y el conocimiento básico para que el
resultado pueda mostrar respuesta validas, necesarias, y productivas al campo
investigado.

La investigación cualitativa es la que produce datos descriptivos, con las propias palabras
de las personas, habladas o escritas y la conducta observable, las técnicas utilizadas en
esta clase de investigación sirven para captar el significado auténtico de los fenómenos
sociales, por el contrario, la investigación cuantitativa utiliza técnicas mucho más
estructuradas como por ejemplo el cuestionario estructurado.

9.1 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.


La investigación documental está definida como toda aquella investigación bibliográfica,
que permite la recopilación de información a través de documentos escritos,
audiovisuales, e incluso grabaciones, ya que esta intenta obtener, compilar, organizar,
analizar, interpretar y seleccionar todo tipo de información o de representación de los
hechos ocurridos o sobre un objeto de estudio y así poder crear conclusiones basadas en
los mismos.

La investigación documental es frecuentemente utilizada en investigaciones que cuentan


con fundamento teórico o referencial, en las ciencias sociales o ciencias naturales.
Tacara (1993) define a la investigación documental como un conjunto de métodos y
técnicas para la búsqueda, procesamiento y almacenamiento de la información contenida
en los documentos, precisa también que la información arecopilar debe presentarse de
manera sistemática, coherente y suficientemente argumentada de toda nueva
información especialmente de documentos científicos. De este modo, no debe entenderse
la investigación documental, como la simple búsqueda de documentos relativos a un tema.
120
Por ello lo más recomendable al realizar una investigación documental es la adquisición
de información de manera autentica (saber quién escribió el texto, que el autor sea
confiable, y que esté relacionado con el área de investigación social, con credibilidad (que
los datos sean veraces y exactos) y con representatividad (se refiere a la relevancia del
documento seleccionado para el área de conocimiento que se investiga).

9.2 INVESTIGACIÓN ACCIÓN.


La investigación acción hace referencia a un conjunto de estrategias encaminadas a
mejorar un sistema educativo o al estudio de un problema social que requiere solución,que
afecta a un determinado grupo de personas, una comunidad, una asociación o una
empresa. Es utilizada generalmente por aquellos que realizan investigaciones en
pequeña escala, generalmente en áreas de salud, educación, asistencia social y
administración. Ya que constituye un método idóneo para emprender diferentes
proyectos con el objetivo de obtener una mejora en la misma.

La investigación acción es participativa, colaborativa ya que crea comunidades


autocriticas, además debe llevar un proceso sistemático de aprendizaje lo cual implica
registrar, recopilar, analizar juicios propios, y reflexión crítica sobre el proceso y resultados
en cada ciclo. John (1920) define la investigación acción en la escuela comoel análisis de
las acciones humanas y la situación social relacionada con problemas cotidianos
experimentados por los docentes como problemáticas, contingente y prescriptiva, todo
ello para mejorar la práctica.

La investigación acción constituye dos áreas muy importantes en las cuales están la
práctica, estudia practicas locales ya sea de un grupo o comunidad, permite laindagación
individual o en equipo, se centra en el desarrollo y aprendizajes de cada uno de los
participantes, como también implementa un plan de acción que permita resolver el
problema, buscando una mejora y lograr un cambio en el área investigada. También se
centra en el área participativa, ya que estudia diferentes temas sociales que están
obligados a conseguir de manera específica información más explícita sobrela vida de las
personas, de un grupo o comunidad, a través de la colaboración para las mejoras en el
nivel de vida.
121
9.3 INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA.
Es importante conocer el significado de la palabra etnografía, según la Real Academia
Española, la palabra etnografía significa estudio descriptivo de la cultura popular y su
etimología viene (del griego, «ethno» que significa: pueblo, tribu y «grapho: escribo) es
una técnica que tiene sus orígenes en la antropología y la sociología, siendo el estudio
de personas y culturas, observando las prácticas culturales de los grupos sociales
pudiendo participar en ellos.

La investigación etnográfica tiene como fin estudiar el comportamiento de las personas o


situaciones, estudiándolas mediante la observación directa, describiéndolos
detalladamente. Gómez (como se citó en Barbolla et al. 2010) define la etnografía como
el método de investigación por el que se conoce más a fondo el modo de vida de una
unidad social concreta, por ejemplo, una familia, una clase, un claustro de maestros o
una escuela. Este es uno de los métodos más utilizado para analizar la práctica docente,
ya que se describe desde la perspectiva de los participantes y acercarse a una situación
social.

La investigación etnográfica se enfoca en las experiencias de la vida cotidiana de los


individuos y permite así comprender mejor las prácticas sociales existentes. El análisis se
basa en el discurso de los individuos que participan en estas prácticas.

Gracias a sus herramientas de investigación, se puede llegar a conocer el día a día deun
grupo social, esclareciendo los códigos culturales y prácticas que rodean a una marca o
a un producto específico. Esto lo podemos hacer a través de la comparación entre datos
cuantitativos (métricas) y los cualitativos que nos entrega la etnografía.

A través de la investigación se pueden recolectar los datos, que conjuntamente son


aquellos construidos, comprados, analizados sobrellevados a observación para el logro
de obtención de ideas a utilizar.

122
9.4 ESTUDIOS DE CASOS.
El estudio de casos o análisis de caso tiene su origen en la investigación del campo
médico, psicológico y educativo, que se enfoca en un caso o situación en específico de
una sola persona o grupo, hoy en día también utilizado en la sociología, esta se
caracteriza por precisar de un proceso de búsqueda, indagación, así como el análisis
sistemático de uno o varios casos.

Por normal general, el estudio de casos se realiza con la intención de elaborar una serie
de hipótesis o teorías acerca de un tema o tópico concreto para así, a raíz de estas teorías
llevar a cabo estudios más costosos y elaborados con una muestra mucho más grande.
El estudio de casos puede llevarse a cabo tanto con una sola persona como objeto de
investigación, como con varios sujetos que poseen unas características determinadas.
Para ello, la persona o personas que llevan a cabo el estudio de caso recurren a técnicas
como la observación o la administración de cuestionarios o pruebas psicológicas. No
obstante, estos procedimientos van a variar según la disciplina a la que pertenezca la
investigación.

Un estudio de caso es un estudio detallado de un tema específico, ya que sirven para


describir, comparar, evaluar y comprender diferentes aspectos de un problema de
investigación, dentro de las técnicas más utilizadas para la obtención de datos están los
análisis de documentos, la observación y las encuestas, test psicológicos, experimentos
y cuestionarios.

CONCLUSIÓN: las metodologías de investigación social utilizan un conjunto de


procedimientos para la recogida de datos con el objetivo de extraer u obtener
conocimientos científicos de los hechos sociales, lo cual ayuda a diagnosticar los
problemas y necesidades.

RECOMENDACIÓN: a la hora de realizar una investigación, examinar exhaustivamente


las investigaciones previas relacionadas con el tema, para lograr una investigación inédita.

123
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Barbolla, Cristina, Benavente, Nuria, Lope, Tamar, Martin, Cristina, Perlado,


Lucia, & Serrano, Carme. (2010). Investigación Etnográfica. Madrid: UAM.

Canales, M. (2006). Metodologías de Investigación Social. Santiago de Chile: LOM.


John, E. (1920). La Investigación -acción en Educación. Madrid: Morata.
Reyes, V. (2013). Método cuantitativo en las Ciencias Sociales. Recuperado de
Guatemala libros de métodos: https://es.slideshare.net/vanezzareyes/todo-
cuantitativoa#:~:text=%EF%81%BD%20La%20investigaci%C3%B3n%20social%
20cuanti
tativa,permitan%20fundamentar%20s%C3%B3lidamente%20una%20hip%C3%B
3tesis.

Tacara, C. (1993). La investigación documental. Temas Sociales no.17, 91-10.

124
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

CURSO: E410 PRACTICA SOCIOCOMUNITARIA


CATEDRATICO: Lic. Martin Satz Tol

PLAN DE PROYECTO 3/3


I. Aspectos generales

o Tema / titulo
Carteleras de servicio de los centros comunitarios de Salud

o Problema
• Falta de promoción de los servicios que brindan los
diferentes centros comunitarios de salud en
Chimaltenango.
o Localización
• Comunidades: San Rafael, Las Ilusiones, Chojopín, Las
victorias.
o Unidad ejecutora
• Auxiliares de enfermería
• Practicante, Universidad san Carlos de
Guatemala, Facultad de Humanidades
/PEM, en pedagogía ciencias sociales y
formación Ciudadana.
o Características del proyecto:
▪ Tipo de proyecto
Proyecto educativo, promoción en salud
▪ Descripción del proyecto

La finalidad de realizar este proyecto en los distintos centros

comunitarios es que no cuentan con cartillas para promocionar los

125
servicios que se brindan por falta de financiamiento y la importancia

que tiene visitarlos paratener un chequeo constante de nuestra salud.

II. Justificación

Debido a las necesidades de los distintos centros de salud

comunitariosdel departamento de Chimaltenango, la practicante de

la universidad de san Carlos de Guatemala, se propone brindar

charlas informativas con los servicios que brinda los distintos

centros comunitarios para las comunidades en donde se

encuentran en beneficio a la población, generando motivación en

el cuidado de su salud y la de su familia.

La gran importancia que tiene el acudir a un centro de salud por

cualquier malestar o chequeo medico es relevante en la población

de Chimaltenango, debido a la cantidad de enfermedades que hoy

en dia se dan y sobre todo virales, la importancia de las vacunas

en los niños,consejería para el cuidado de la salud.

III. Objetivos

o General

➢ Informar a la población sobre la cartera de servicios que funciona en los

distintoscentros comunitarios de Chimaltenango.

➢ Prevenir enfermedades posteriores al acudir de forma inmediata con

cualquiermalestar de salud.

➢ Informar que los centros comunitarios son para cualquier edad, ya sean
126
niños, jóvenes, adultos y ancianos, y así evitar propagación de las

enfermedades.

o Específicos

➢ Dar a conocer a un grupo de madres, a través una charla informativa

sobre laimportancia de acudir a un centro de salud.

➢ Explicación de cartelera de servicios de manera general.

➢ Contribuir a mejorar la salud de la población y a reducir la incidencia de

enfermedades infecciosas, mediante la promoción de los servicios que

brinda.

IV. Metas

➢ Conocimiento de los servicios que brinda los centros comunitarios.

➢ Identificar cuáles son los factores de riesgo que existen al no acudir

a uncentro de salud en momento de emergencia.

➢ Reconocer que la principal medida preventiva para evitar

enfermedades esel cuidado de la salud.

V. Beneficiarios:

o Directos

La población beneficiada en cada centro comunitario es de 50 madres

defamilia a más.

o Indirectos

Padres de familia, habitantes de las distintas comunidades.

127
VI. Actividades / acciones del proyecto

La actividad que se realizará en cuatro fases: primera fase, una charla informativa

sobre la importancia que tiene acudir a un centro de salud con énfasis en los

servicios con los que cuenta cada centro, en El esfuerzo. Segunda fase, una charla

informativa sobre la importancia que tiene acudir a un centro de salud con énfasis en

los servicios con los quecuenta cada centro, en Las Ilusiones, Tercera fase, una

charla informativa sobre la importancia que tiene acudir a un centro de salud con

énfasis en los servicios con los quecuenta cada centro, en Las Victorias, Cuarta fase,

una charla informativa sobre la importancia que tiene acudir a un centro de salud con

énfasis en los servicios con los quecuenta cada centro, en Chojopín.

VII. Financiamiento

7.1 Financiamiento

El proyecto ha sido gestionado únicamente por la estudiante practicante de la

Universidadde San Carlos de Guatemala, de la Facultad de Humanidades, de la

carrera PEM. en Pedagogía Ciencias Sociales y Formación Ciudadana y financiado

con el apoyo del Licenciado Eduardo Elel.

128
7.2 Presupuesto
La elaboración del proyecto sobre las cartillas de servicios comunitarios.

Aspecto Cantidad Costo por Total

unidad
Impresión de cartillas de 4 Q 125.00 Q 500.00

servicios de salud
Refacciones 200 Q 5.00 Q1,000.00
Copias 50 Q 0. 25 Q 10.00
Imprevistos Q 151.00
Q 1,661.00

VIII. Recurs

o Recurso

humano:
➢ Niños
➢ Docente
➢ Director
➢ Enfermeras auxiliare
➢ Practicante

Recurso Material:
➢ Cartillas de servicios de salud
➢ Fotocopias
➢ Refacciones

129
IX. Cronograma

FEBRERO MARZO

FASES ACTIVIDADES 22 27 01 02 03 06 07 08 09 18

Solicitudes y
gestión de
Primera fase proyecto

Autorización de
proyecto y
Segunda fase solicitudes
Convocatoria a
madres de familia
Tercera fase y gestión de
refacciones.
Gestión de

Cuarta fase espacios en


escuelas
Quinta fase Elaboración de
plan de proyecto
Charla # 1 Centro comunitario
Refacción las victorias
Charla # 1 Centro comunitario
Refacción San Rafael
Charla # 1 Centro comunitario
Refacción Las Ilusiones
Centro comunitario
Chojopín
Charla # 1
Refacción
Finalización Entrega de informe
de proyecto

130
X. Evaluación

Para la revisión de dicho proyecto se realizó a través de una lista de cotejo con
ciertos criterios visualizados durante el proceso del proyecto ejecutado:

No. CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES

1 X
Contiene el análisis sobre la
problemática a solucionar.
2 Contiene la estructura general del

proyecto a realizar. X
3 Describe el objetivo del proyecto.

X
4 Justifica principalmente el ¿por

qué del proyecto? X


5 Se alcanzaron los objetivos

planteados durante la ejecución. X


6 Se utilizaron las herramientas
necesarias para la apertura de los
X

servicios de salud comunitarios.

131
CONCLUSIONES:

La práctica Sociocomunitaria fue de gran provecho para la estudiante practicante, ya que

a través de la universidad de san Carlos de Guatemala, pudo tener influencia en las

distintas charlas siendo importantes para las personas interesadas en aprender cosas

nuevas, sin necesidad de gastar excesivamente tanto en mensualidades como en

materiales al mismo tiempo se concluye en que estas charlas de apoyo a las madres de

familia, su fin principal fue apoyar el desarrollo de los centros comunitarios instalados en

las distintas comunidades y al mismo tiempo observar las necesidades en las familias,

que hoy por hoy pueden ya contar con el servicio para su salud en caso de alguna

emergencia dentro de su grupo familiar, consolidando las mejoras y propuestas ya

expuestas por la alumna practicante y las mejoras que se desarrollaron mediante el

principal objetivo que es, servir a la sociedad y al mismo tiempo impulsar el apoyo para

las familias que desean bienestar para sus hijos y familia.

132
EVALUACIÓN POR CADA ETAPA
PRIMERA ETAPA
En esta etapa se realizó una observación detallada del centro de salud y de los diferentes

centros comunitarios con los que cuenta el centro de salud en Chimaltenango, al mismo

tiempo se observó los diferentes recursos tanto materiales como humanos, donde se

reflejaron las deficiencias y necesidades con las que cuentan el centro de salud en

Chimaltenango y los centros comunitarios de las comunidades, siendo de poco interés

para el ministerio de salud pública.

SEGUNDA ETAPA

Los centros comunitarios son de gran beneficio para los habitantes de cada comunidad,

se pudo observar y sumarse apoyando a los promotores de salud en los distintos centros,

siendo de gran ayuda al subdesarrollo de las comunidades en cuanto a salud con madres

de familia, jóvenes y mayormente niños desde su nacimiento, edad escolar y

seguidamente en cada una de sus etapas.

TERCERA ETAPA

En esta etapa la estudiante practicante llevo a cabo la realización de su proyecto personal

el cual consistió en impartir charlas a las madres de edad fértil de los niños de los distintos

centros educativos de las diferentes comunidades, para lo cual varias madres de familia

se hicieron presentes con el fin de conocer por medio de carteleras con los servicios con los

133
que cuenta cada uno de los centros comunitarios, explicando la importancia que tiene cada uno

de ellos, seguidamente la estudiante practicante se trasladó a cada uno de los centros

comunitarios en donde se colocaron las carteleras informativas con el fin de identificar cada uno

de los mismos dando a conocer a la comunidad los servicios que brinda.

134
RECOMENDACIONES POR ETAPA

PRIMERA ETAPA

Se recomienda al Ministerio de salud, brindar el apoyo necesario a los

centros de salud que brindan servicio de salud a la población para que

se enfoquen en observar más sobre las problemáticas que los centros de

salud de distintas comunidades atraviesan y poder darle una solución

inmediata de calidad, a través de los entes gobernantes de las

localidades asignadas.

SEGUNDA ETAPA

Se recomienda apoyar más los emprendimientos de los pequeños

comerciantes, de manera que existan más cursos que les permitan

conocer y especularse en otrasáreas que les permita, abrirse campo en

el sector comercial, y erradicar con los desempleos que día a día se ven.

De manera que los jóvenes profesionales tengantambién la oportunidad

de transmitir nuevos conocimientos.

TERCERA ETAPA

Se hace la recomendación a los directores de las escuelas y grupos de

cocodes de las distintas comunidades que apoyan a los centros

comunitarios en colaborar con lugares donde se puedan dar charlas

informativas de manera gratuita, para que las madres de familia puedan

obtener información sobre las distintas enfermedades que pueden afectarle

a sus hijos y demás familia dentro de casa, proporcionando apoyo

incondicional al centro de salud en Chimaltenango.


135
Referencias bibliográficas

Catrin y Curihuinca (2014). Cosmovisión Indígena y madre tierra. Santiago


de Chile.

Consultado el 12/04/2023.

Disponible en:
https://www.cepal.org/sites/default/files/poncian
o_catrin_y_vanessa_curihui nca.pdf

Diccionario panhispánico del español jurídico (2020). América y


España. Editorial Santillana. Consultado el 24/03/2023. Recuperado:
https://dpej.rae.es/lema/trabajador-por-cuenta-propia

Ministerio de Energía y Minas República de Guatemala (2018). Las


energías renovables en la generación eléctrica en Guatemala.
Dirección General deEnergía. Guatemala. Consultado el 24/03/2023.
Recuperado: https://www.mem.gob.gt/wp-
content/uploads/2018/07/Energ%C3%ADas- Renovables-en-
Guatemala.pdf

Fuentes de información

▪ Centros Comunitarios victorias, san Rafael, el esfuerzo, Chimaltenango.


▪ Centro de Salud de Chimaltenango
▪ Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156

También podría gustarte