Está en la página 1de 14

1

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Pablo Andrés Garzón Lamprea

Corporación Universitaria del Huila

Sexto semestre, Enfermedades Infecciosas

Abril 21, 2021


2

INTRODUCCIÓN

 Rinoneumonitis Viral Equino: La rinoneumonitis equina es una enfermedad de origen

vírico producida por dos tipos diferentes de herpesvirus, el herpesvirus equino tipo 1

(EHV-1) y el herpesvirus equino tipo 4 (EHV-4).

 EEV: Las encefalitis Equina Venezolana, del Este, del Oeste y del Nilo Occidental (EEV,

EEE, EEO y ENO respectivamente) son zoonosis transmitidas por mosquitos a humanos

y equinos y son mantenidos en la naturaleza en ciclos enzooticos de transmisión entre

mosquitos y roedores silvestres o aves que son sus huéspedes naturales.

 Anemia Infecciosa: La anemia infecciosa equina es producida por un lentivirus, un virus

con un periodo de incubación muy largo. Es frecuente encontrar que se compara al virus

de la anemia infecciosa equina con el del VIH en humanos, no solo porque el VIH

también es un lentivirus, sino además porque ambos son transmisibles por sangre y

secreciones corporales (p.e.j. el semen).

 Exantema Coital Equina: El exantema coital equino es una enfermedad venérea

altamente contagiosa causada por el Virus Herpes Equino tipo 3 (EVH-3) (1). La

enfermedad ha sido conocida como “Viruela Genital del Caballo”, “Enfermedad Venérea

Eruptiva”, “Vulvitis y Balanitis Venérea Equina” y “Exantema Vesicular Coital”. Está

caracterizada por el desarrollo de lesiones postulares dolorosas en los genitales externos

de garañones y yeguas.

 Papera Equina: Se caracteriza por la inflamación de las vías respiratorias superiores y

las estructuras ganglionares de la región de la garganta del caballo, con una gran
3

hinchazón y casi siempre, la ruptura de estos ganglios linfáticos, lo que produce grandes

cantidades de pus.

 Rhodococcus: es un microorganismo productor de zoonosis, causante de neumonía

granulomatosa y absceso de pulmón en los potros con menos de seis meses de edad.

Infecta esporádicamente a otros mamíferos, entre ellos el gato, el perro y el cerdo, en el

cual produce adenitis submandibular.

 Septicemia Neonatal: Es una infección, por lo general bacteriana, que ocurre en un bebé

de menos de 28 días desde su nacimiento. La sepsis de aparición temprana se ve en los

primeros 7 días de vida, mientras que la sepsis de aparición tardía ocurre entre el día 7 y

el día 28. (MedlinePlus, agosto 2007)

 PPC: La peste porcina clásica (PPC) es una enfermedad viral de los cerdos, altamente

contagiosa y de gran impacto económico. La gravedad de esta enfermedad varía con la

cepa del virus, la edad del cerdo y el estado inmunitario de la piara. Las infecciones

agudas, causadas por cepas de alta virulencia y que presentan un alto índice de

mortalidad, pueden diagnosticarse rápidamente.

 Parvovirosis: La parvovirosis canina es la principal enfermedad viral canina. Afecta

principalmente a cachorros de perro, produciendo alteración de las vellosidades

intestinales, manifestada clínicamente como diarrea sanguinolenta y maloliente, junto con

un deterioro del estado general del animal

 Coccidiosis: Es una enfermedad anal que puede afectar tanto al hombre como a los

animales, producida por coccidios del género Eimeria o Isospora. Genera efectos

económicos en la industria ganadera al afectar al ganado vacuno, al ganado ovino,

al ganado caprino, al ganado porcino, las aves de corral y también a los conejos. Los


4

caballos, perros y gatos también pueden enfermarse de coccidiosis aunque es muy poco

diagnosticada. (Peter D. Constable, septiembre 2015).

 Leptospira: La leptospirosis, también conocida como enfermedad de Weil o ictericia

de Weill, es una enfermedad zoonótica bacteriana. Corresponde a una enfermedad febril

producida por la Leptospira interrogans, una bacteria del orden Spirochaetales, de la

familia Leptospiraceae, que afecta a humanos y una amplia gama de animales, incluyendo

a mamíferos, aves, anfibios, y reptiles. Los principales síntomas en la mayoría de los

casos son fiebre, cefalea, dolores musculares, articulares y óseos, ictericia, insuficiencia

renal, hemorragias y afectación de las meninges. (Santiago, dic 2004)


5

Rinoneumonitis viral equino

 Patogenia: La entrada del virus en el organismo se produce a través de las vías

respiratorias. La capacidad de producir la infección y replicarse viene determinada por

una inadecuada inmunidad de la mucosa en esta zona.

 Prevención y control: Las medidas más efectivas para prevenir la infección EHV en una

población de caballos, son todas aquellas que minimicen el contacto de los animales con

los reservorios biológicos conocidos del virus, los cuales pueden servir como fuente

directa de infección natural para caballos susceptibles

 Tratamiento: El tratamiento de rinoneumonitis en caballos que se realiza, por tanto, es


de soporte o sintomático para paliar los signos clínicos que presente nuestro caballo,
como, por ejemplo:
 Antipiréticos si tiene fiebre.
 Antiinflamatorios (fenilbutazona o flunixin meglumine).
 Reposo del caballo infectado hasta 18 días tras haber pasado el último periodo de
fiebre.
 Reducción del hacinamiento y del estrés.
 Evitar que el caballo se quede mucho tiempo tumbado, que es frecuente en esta
enfermedad, ya que puede producir úlceras por decúbito.
 Antitusivos si hay tos.
 Mucolíticos y broncodilatadores.

EEV

 Patogenia: El cuadro clínico semeja una infección de las vías respiratorias altas con

fiebre de hasta 40.5°c, Dolor tanto de cabeza como en la parte posterior de los ojos,

catarro nasal, dolores musculares y en algunos casos vomito.

 Tratamiento: No hay tratamiento antiviral específico, las medidas de atención primaria


incluyen reposo absoluto, hidratación adecuada y terapia sintomática.
6

 Prevención y control: La vacunación sistemática de población equina conjuntamente


con el control de vectores son medidas efectivas para prevenir y controlar la emergencia
de brotes de EEV y EEO especialmente en áreas de circulación enzootica.

 Signos Clínicos: Tiempo de incubación: 2 a 5 días.


 En la EEV, el desarrollo de los síntomas se presenta de manera súbita y de
severidad variable.
 El 94 % de los casos consiste en enfermedad febril indiferenciada (39 a 40 °C)
que cede en 4 a 5 días. Puede estar acompañada cefalea frontal intensa,
postración, malestar general, debilidad, escalofríos, dolores óseos, mialgias y
artralgias, náusea, vómito, anorexia y diarrea.
 Estos signos pueden progresar hacia un cuadro neurológico de encefalitis
(convulsiones, alteración del estado de la conciencia, desorientación,
somnolencia, letargo, hiperacusia), los cuales aparecen a partir del quinto día de la
enfermedad.
 En casos graves de encefalitis se puede desencadenar la muerte.

Anemia infecciosa

 Patogenia: En infecciones experimentales se ha observado que el virus puede ser


detectado en la sangre entre 2 a 5 días post infección y que en cambio la reacción febril
sólo se manifiesta entre los 10 a 24 días. El virus se localiza en diferentes órganos y
tejidos como bazo, hígado, riñón, nódulos linfáticos y médula ósea; encontrándose en
gran cantidad en la sangre durante los períodos febriles y disminuyendo en los períodos
asintomáticos. Según algunos autores, la multiplicación del virus en el organismo se
realizaría en los macrófagos y probablemente en otras células aún no determinadas.

 Signos clínicos: La forma aguda se caracteriza por:


 Fiebre alta de 40.6 grados Celsius.
 Respiración rápida.
 Abatimiento y cabeza baja.
 Debilidades en las patas.
 Inapetencia y pérdida de peso.

 Tratamiento: No existe. Es más, dado el alto peligro que significan los caballos
infectados y portadores del virus para los caballos sanos en su entorno, se
recomienda la eutanasia de los animales enfermos.

 Control y prevención: Por desgracia no existen vacunas disponibles en el


mercado, por lo que la prevención se limita principalmente a reducir el número de
los vectores biológicos lo máximo posible, así como adoptar medidas higiénicas
básicas, especialmente todas aquellas que prevengan la transmisión sangre-sangre.
7

Exantema Coital

 Patogenia: La infección se restringe al epitelio de la mucosa nasal y de los


genitales externos, sin afectar a la membrana basal ni a las células del sistema
inmune. Los signos clínicos son consecuencia del efecto lítico del virus y la
respuesta inflamatoria local del hospedador, pudiendo complicarse por infecciones
bacterianas secundarias de las lesiones.

 Signos clínicos: Las lesiones se desarrollan en una semana y consisten en


nódulos circulares rojizos en vulva, vestíbulo vaginal, fosa del clítoris y perineo en
la yegua y en la superficie del pene y prepucio en los sementales. El tamaño de las
lesiones aumenta hasta 10-15mm dando lugar a vesículas que pueden romper
sedando lugar a úlceras. Se trata de lesiones muy dolorosas que pueden producir
malestar durante la erección y pérdida de libido en los sementales.

 Tratamiento: El tratamiento consiste en reposo sexual hasta la desaparición de


las lesiones. Limpieza y desinfección con antisépticos y antibioterapia local o
sistémica en caso de infecciones bacterianas secundarias. Algunos casos han sido
tratados con éxito de manera tópica con el antiviral aciclovir. Un estudio
comparativo in vitro de tres antivirales: aciclovir, ganciclovir y cidofovir, concluyó
que ganciclovir es el más efectivo de los tres y podría utilizarse de manera tópica
para el tratamiento de esta enfermedad.

 Control y prevención: La prevención consiste en la realización de examen clínico


de los animales para detectar las lesiones características de la enfermedad, antes de
ser empleados para la reproducción. En caso de encontrarse lesiones compatibles se
recomienda la confirmación mediante pruebas laboratoriales. Los animales
afectados serán aislados y tratados, debiendo tenerse especial cuidado con la
utilización de instrumental, sondas ecográficas, etc., entre animales y utilizando
material fungible desechable.

Papera Equina

 Patogenia: Una infección por Streptococcus equi provoca la papera equina, que


cursa con inflamación del tracto respiratorio superior, secreción nasal
mucopurulenta e inflamación de los ganglios linfáticos regionales
8

 Signos clínicos: Una infección contagiosa caracterizada por la formación de abscesos en


los ganglios linfáticos que drenan las mucosas de las vías respiratorias superiores.

 Período de incubación: 3-6 días.


 A menudo el primer síntoma consiste en rechazar la comida y la
bebida.
 Fiebre hasta 41 ºC.
 Inflamación catarral de las mucosas de las vías respiratorias
superiores e inflamación de los ganglios linfáticos de la faringe y de
la región mandibular, donde se forman abscesos.
 Secreción nasal mucopurulenta.
 Infección del sistema nervioso central o del corazón en los casos más
graves.
 Curso de la enfermedad: aproximadamente dos semanas en cada
individuo, aunque un brote en una yeguada puede extenderse durante
varios meses.
 Puede aparecer una forma crónica conocida como "falsa papera", con
posterior infección de otros órganos además de las vías respiratorias
superiores.

 Tratamiento: El tratamiento adecuado de los caballos con papera suele depender


de la fase y la gravedad de la enfermedad. La opinión de los veterinarios sobre la
administración o no de antibióticos está claramente dividida. Sin embargo, la
mayoría de casos de papera equina no necesitan otro tratamiento que un reposo
adecuado, una cama seca y blanda, y una alimentación blanda, húmeda y palatable
de buena calidad, mientras se deja que la enfermedad siga su curso.

 Control y prevención: Se deben separar los caballos infectados de los clínicamente

normales.

 Programar el ejercicio de los caballos infectados después del de los caballos

sanos, para evitar la posible transmisión de bacterias a los caballos o cuadras por

medio de los jinetes.

 Que ningún caballo infectado tenga acceso a un cajón de salida o


dispositivo similar.
 Evitar el contacto directo entre los caballos.
 Las personas que han tenido contacto con los caballos durante el ejercicio
se deben desinfectar las manos inmediatamente después.
Se ha demostrado que la vacunación reduce en gran medida la incidencia de la papera equina y la
gravedad de los síntomas que provoca. Está indicado vacunar a los caballos sanos (es decir, los
9

que no muestran síntomas clínicos de esta o de cualquier otra enfermedad) y se recomienda como
una herramienta esencial para prevenir brotes de papera equina.

Rhodococcus

 Patogenia: R. equi infecta y destruye macrófagos y monocitos. Alcanza estas células


mediante fagocitosis activada por la vía de complemento. El plásmido de virulencia es
esencial para que la bacteria sobreviva y se replique. En el interior celular, se multiplica
dentro de vacuolas, alterando el proceso de maduración del fagocito y provocando la
muerte celular.

 Signos clínicos: Afecta principalmente al aparato respiratorio y con menor frecuencia


puede infectar otros órganos. Los signos clínicos generales incluyen fiebre, letargia y
disminución del apetito.

 Tratamiento: Se recomienda el uso de antibióticos macrólidos (eritromicina 25mg/kg


VO q6-8h, azitromicina 10mg/kg VO q24h 5d y q48 después o claritromicina 7.5mg/kg
VO q12h) en combinación con rifampicina (5-10mg/kg VO q12h o 10mg/kg q24h).

 Control y prevención:

 La disminución del número de microorganismos en el ambiente, disminuyendo la


densidad animal, retirando las heces de los pastos y la reducción de polvo, no
siendo necesario el aislamiento de los potros infectados.
 Detección temprana de la enfermedad mediante muestreos en las explotaciones
endémicas, realización de examen físico, medición de niveles de leucocitos,
fibrinógeno y ecografía torácica en potros susceptibles.
 Inmunización pasiva mediante la administración de plasma hiperinmune en
explotaciones endémicas e inmunización activa mediante vacunación, aunque
hasta la fecha ninguna de las vacunas desarrolladas ha demostrado ser eficaz.

SEPTICEMIA

 Patogenia: La sepsis neonatal es una infección invasiva, en general bacteriana, que se


produce durante el período neonatal. Los signos son múltiples, inespecíficos e incluyen
disminución de la actividad espontánea, succión menos enérgica, apnea, bradicardia,
inestabilidad térmica, dificultad respiratoria, vómitos, diarrea, distensión abdominal,
inquietud, convulsiones e ictericia

 Signos clínicos:
10

 Disminución de la actividad espontánea


 Succión menos enérgica
 Anorexia
 Apnea
 Bradicardia
 Inestabilidad térmica (hipotermia o hipertermia)

 Tratamiento:

 Antibioticoterapia
 Tratamiento sintomático

Como la sepsis puede manifestarse por signos clínicos inespecíficos y sus efectos pueden ser
devastadores, se recomienda antibioticoterapia empírica rápida.

 Control y prevención: Las mujeres embarazadas pueden necesitar antibióticos


preventivos si tienen:

 Corioamnionitis
 Colonización de estreptococos del grupo B
 Han dado a luz a un bebé con sepsis debido a las bacterias anteriormente

PPC

 Patogenia: Existen diversas vías de infección:


 Ingestión.
 Contacto con la conjuntiva (mucosas).
 Inhalación.
 Abrasiones de la piel.
 Inseminación (semen

 Signos clínicos: En la forma aguda de la enfermedad, en todos los grupos de edad, hay
fiebre, acurrucamiento, pérdida de apetito, apatía, debilidad, conjuntivitis, estreñimiento
seguido de diarrea, y andadura irregular. Varios días después del inicio de los signos
11

clínicos, las orejas, el abdomen y la cara interna de las extremidades pueden presentan
una decoloración púrpura.

 Tratamiento: No existe tratamiento

 Control y prevención: Medidas que deben tomarse en los focos:

 Sacrificar todos los cerdos en las 24 horas posteriores al diagnóstico. Si es


necesario, crear un “colchón sanitario” (sacrificio de animales sanos).
 Establecer una zona de protección alrededor del foco, con prohibición del
movimiento de animales, y una zona de vigilancia en la que se efectuarán
controles clínicos y serológicos.
 Eliminar canales, camas, medicamentos, pienso sobrante, etc.
 Limpiar y desinfectar a fondo la granja, incluida la entrada, aparcamientos, etc
 Desratizar.
 Cerrar ventanas y puertas.
 No sacar purines hasta pasados 45 días.
 Identificar la zona infectada, con control de los desplazamientos de porcinos.
 Investigar fuentes posibles y posibilidades de propagación de la infección.
 Marcar la explotación como afectada de forma visible y clara.
 Prohibir la entrada a cualquier persona.

Parvovirosis

 Patogenia: El virus se replica inicialmente en el tejido linfoide de la faringe y las placas


de peyer, luego se produce una viremia en los principales tejidos donde las células se
replican fácilmente. Después de un periodo de incubación que dura 4 a 6 días, en la fase
aguda de la enfermedad se comienza con depresión, vómitos y diarreas

 Signos clínicos:
 Forma miocárdica: Afecta a menores de ocho semanas de edad, lC aguda,
muerte súbita. Sin embargo, puede darse en adultos que han superado una
miocarditis parvovirica, sufriendo posteriormente fallos cardiacos alrededor de
los cinco años o incluso más tarde.
 Forma Entérica: Es característico el síndrome febril, vómitos y diarreas
(hematoquecia en el 50%) lo que propiciara un cuadro de deshidratación.
12

 Tratamiento: No existen productos que actúen de manera especifica en contra del


parvovirus, por lo que se recomienda tratamiento como medida auxiliar para
contrarrestar los efectos de la deshidratación y evitar la aparición de infecciones
secundarias causadas por bacterias.

 Control y prevención:

 Protocolo de vacunación recomendado por la (American Animal Hospital


Association [AAHA], 2012)

 Utilizar una vacuna viva modificada contra el CPV.


 Empezar a una edad entre las 4 y 8 semanas.
 Administrar una dosis de refuerzo después de 3 ó 4 semanas hasta ≥ 16 semanas
de edad en la mayoría de las razas.
 Educar a los propietarios sobre la exposición limitada del cachorro durante el
período de vacunación.
 Vacunar a los perros adultos sin castración con una inoculación inicial y refuerce
entre 3 y 4 semanas después. 29
 Después de la serie inicial: todos deben recibir un refuerzo entre 1 y 3 años
después. ( AAHH, 2012).

Coccidiosis

 Patogenia: se debe a la destrucción de las células epiteliales en diferentes partes del


intestino, lo cual depende del número de ooquistes ingeridos, del potencial de
reproducción de las especies implicadas, del efecto de superpoblación y de la localización
exacta de los parásitos.

 Signos clínicos: El comienzo de los signos clínicos coincide con la gametogonia y se


debe a la destrucción de las células de la mucosa por los estadios sexuales del parásito.
La diarrea es el principal signo clínico de esta patología y está asociada a la invasión y
destrucción de las células intestinales por parte de los coccidios justo en su fase sexual,
cuando tiene lugar la transformación de esporozoito a ezquizonte de I y II generación.
13

 Tratamiento: Actualmente el tratamiento de elección es con drogas coccidicidas de


acción barredora como el Toltrazuril. Este principio activo actúa sobre las fases
sexual y asexual del ciclo del coccidio, eliminando la parasitosis en el paciente.  

 Control y prevención: La cuarentena de los animales de nueva adquisición, el


tratamiento de las madres en las Isosporosis e Eimeriosis, junto con las medidas higiénico
sanitarias y de desinfección, en este caso también en la Criptosporidiosis, permiten la
destrucción de los ooquistes e impiden en definitiva la infección de los animales.

Leptospira

 Patogenia: El microorganismo llega al hombre al contactar directamente con orina o


tejidos infectados, o en forma indirecta, a través de agua o suelos contaminados. La
bacteria penetra, principalmente, por inoculación a través de piel erosionada, mucosas
nasofaríngea, bucal, genital, o conjuntival. Excepcionalmente, se ha documentado
transmisión sexual y transplacentaria3 y la infestación por ingestión de agua contaminada.

 Signos clínicos: Se ha observado un amplio espectro de manifestaciones, desde una


forma inaparente, a compromiso grave de múltiples órganos, potencialmente letal.
Probablemente, la presentación asintomática sea la más frecuente. En los casos
sintomáticos, habitualmente el cuadro se inicia en forma brusca, con calofríos y
compromiso agudo del estado general.

 Tratamiento: Antimicrobiano.  Durante décadas se ha conocido la eficacia de varios


antimicrobianos frente a Leptos-pira sp, tanto in vitro como en infección experimental.
Sin embargo, se han producido controversias en relación con la eficacia clínica. Los
resultados terapéuticos evaluados en algunos trabajos se han considerado insatisfactorios,
aún cuando el tratamiento se iniciará precozmente, durante los cuatro primeros días del
cuadro clínico.

 Control y prevención:
14

 Ir al veterinario para que les ponga a sus mascotas las vacunas que las protegen
contra esta enfermedad.
 Evitar el contacto con orina o líquidos corporales de los animales, especialmente
si tiene cortes o raspaduras en la piel.
 No nadar ni caminar por agua que pueda contener orina de animales y tampoco
tragarla.
 Usar ropa y zapatos protectores cerca de tierra o agua que pueda estar
contaminada con orina de animales.

También podría gustarte