Está en la página 1de 83

semiología del

Jorge Omar Pabón


Laguado

Sistema
Especialista en Medicina
Interna

Nervioso Universidad de Pamplona

Central Semiología – 2019


Presaberes
1. ¿Cuáles son los niveles de conciencia?
2. ¿Cuáles son las áreas que evalúa la escala de Glasgow?
3. Cuando se explora la orientación del paciente ¿cuáles variables evaluamos?
4. ¿Qué es una disartria?
5. ¿Qué es una alucinación?
6. El mecanismo de la marcha se descompone en tres pasos principales: ____
7. ¿Cuál es la característica principal de la marcha histérica?
8. En la Paresia espástica: lesión es de la motoneurona: _____________
9. El test de Romberg se usa para explorar ____________________
10.Defina mioclonía ______________________________________________
Anamnesis
Es la parte más importante de la evaluación neurológica.
Los pacientes deben ponerse cómodos y se les debe permitir
contar su historia con sus propias palabras.
En general, un médico puede determinar rápidamente si se cuenta
con una historia confiable o si es necesario entrevistar a un
familiar.
Algunas preguntas específicas aclaran la calidad, la intensidad, la
distribución, la duración y la frecuencia de cada síntoma.
Debe determinarse qué agrava y qué atenúa el síntoma y si el
tratamiento anterior fue eficaz.
Anamnesis
Solicitar al paciente que describa el orden en que ocurren los síntomas
puede ayudar a identificar la causa.
Las discapacidades específicas deben ser descritas cuantitativamente
Es esencial registrar los antecedentes personales y una completa revisión
por aparatos y sistemas, porque las complicaciones neurológicas son
frecuentes en otros trastornos (alcoholismo, la diabetes, el cáncer, los
trastornos vasculares y la infección por HIV)
Los antecedentes familiares son importantes porque la migraña y muchos
trastornos metabólicos, musculares, nerviosos y neurodegenerativos son
hereditarios.
Los antecedentes sociales, laborales y de viajes proporcionan información
sobre infecciones inusuales y exposición a toxinas y parásitos.
Historia clínica.
Motivo de consulta: cefalea, perdida de fuerza
Enfermedad actual:
• Cómo comenzó?
• a) Agudo en horas o días.
• b) Subagudo en semanas.
• c) Crónico en meses
Evolución: Lentamente progresiva. -Brotes. - -Estacionaria. -
Rápidamente progresiva. -Mejoría progresiva. -Episódica.
Nivel de conciencia
• Alerta

• Obnubilación:
- Disminución leve o moderada del estado de cocniencia.
- Somnolencia y desinterés por el ambiente
- Lentitud de respuestas

• Estupor
- Despierta ante estímulos intensos
- Vuelve a la situación previa cuando ceden los estímulos
- Mínimas respuestas verbales.

• Coma: Pérdida de la función cortical.


- Superficial: Reacción ante estímulos sonoros, sin respuesta verbal.
- Profundo: No hay respuesta al dolor, o es incompleta
Escala de Glasgow
Etiología del
coma
Estado mental
Memoria
Memoria a corto plazo Pedir al paciente que repita 3 objetos tras dejar pasar
3 minutos.
Memoria a largo plazo Formular al paciente una pregunta sobre su pasado,
como: "¿De qué color era la ropa que llevó el día de su
boda?" o "¿Cuál era la marca de su primer coche?”.
Matemáticas Utilizar cualquier prueba matemática sencilla.
Búsqueda de palabras Pedir al paciente
Normalmente, seque nombre
recurre a lastantos
series objetos de una
del número 7: se
única
pide alcategoría,
paciente como artículosen
que comience de100
vestimenta o
y vaya restando
animales, como
de a 7, luego quesea posible
reste 7 de en
93,1etc.
minuto.
Como alternativa,
Atención y concentración preguntar cuántosque
Pedir al paciente centavos
deletreehay enpalabra
una $1,35. de 5 letras
hacia adelante y hacia atrás. Se utiliza habitualmente
la palabra "Mundo".
Denominación de objetos Levantar un objeto, como un bolígrafo, un libro o una
regla, y solicitar al paciente que diga el nombre.
Seguimiento de órdenes Comenzar con una orden única, como "Tóquese la
nariz con la mano derecha". A continuación, explorar
una orden formada por 3 elementos, como "Coja un
trozo de papel con la mano derecha: dóblelo por la
mitad; ponga el papel sobre el piso".
Escritura Pedir al paciente que escriba una frase. Esta frase
debería contener un sujeto y, además, tener sentido.
No habría que tener en cuenta los errores
ortográficos.

Orientación espacial Pedir al paciente que dibuje un reloj y ponga una hora
específica.

Razonamiento abstracto Pedir al paciente que identifique un tema unificador


entre 3 o 4 objetos (p. ej., todas son frutas, todos son
vehículos de transporte, todos son instrumentos
musicales).
Pedir al paciente que interprete un proverbio “A
caballo regalado ….. ".

Juicio Interrogar al paciente acerca de una situación


hipotética que requiera un buen juicio, tal como
¿Qué haría si Ud. fuera el presidente de Venezuela?
Lenguaje
• Las alteraciones del habla se denominan disartrias y son provocadas por
trastornos motores que producen alteración de la articulación de las
palabras. Si el trastorno motor es de vía piramidal, el habla es espástica.
Cuando se afecta la 2° motoneurona es hipotónica.
• La alteración o pérdida del lenguaje causado por daño cerebral se
denomina afasia.
• Las afasias se denominan corticales cuando se afecta el circuito primario
del lenguaje, transcorticales cuando se afecta el área perisilviana del
hemisferio izquierdo y subcorticales cuando la lesión es de los ganglios
basales del hemisferio izquierdo o dominante (tálamo, putamen)
Alteraciones del lenguaje
Praxia
• Es la capacidad para realizar movimientos voluntarios.
• Su alteración es la Apraxia o sea la incapacidad para realizarlos a la
orden verbal o por imitación.
• Requiere indemnidad de las funciones motoras, sensitivas, del
lenguaje y ausencia de confusión.
• A la orden y luego por imitación, el paciente debe protruir la lengua,
soplar, levantar un brazo. Posteriormente, debe hacer actos
imaginarios como peinarse, cepillarse los dientes, etc.
Funciones cognitivas superiores
• Las funciones exploradas son: resolución de problemas, juicio y
planificación.
• Se requiere del adecuado funcionamiento de: percepción, memoria y
lenguaje.
• Interpretación de proverbios, semejanzas y diferencias: Miden la
capacidad de abstracción.
• Cálculo: Depende del nivel educacional. En personas de baja escolaridad
se puede suplir con preguntas respecto a manejo de dinero.
• Series de palabras: nombrar animales u otros elementos en un minuto. Lo
normal es que se nombren mínimo 10 en un minuto. Considerar factor
escolaridad.
Alteraciones de la percepción visual.
• Ilusiones: Consisten en la interpretación errónea de una percepción,
por ej. al ver una mancha en el muro, lo interpreta como una araña.
Se pueden presentar en cuadros confusionales.

• Alucinaciones: Consisten en percepciones en ausencia de objeto o


estímulo.

• Prosopagnosia: Falta de reconocimiento de las fisonomías o caras


previamente conocidas
L a marcha se produce como resultado de la acción
coordinada de diversos sistemas musculares. El hombre,
por su condición bípeda, utiliza principalmente los de la
cintura pélvica y miembros inferiores, aunque, en menor
medida, la cintura escapular, tronco y los superiores
también contribuyen a la perfección del movimiento.

En la marcha normal siempre hay un pie apoyado en el


Marcha suelo (estático) y el otro avanzando, en el aire (dinámico).
Cuando un pie apoya, el otro despega, de forma que
cuando uno es estático el otro es dinámico y viceversa.

El mecanismo de la marcha se descompone


en tres pasos principales: despegue, avance
y apoyo.
• Consecuencia de disminución de la fuerza muscular,
alteración de la coordinación entre agonistas y
antagonistas, causas funcionales y combinaciones entre
ellas.
Deficit de fuerza La paresia puede ser de origen central o
periférico.
Alteraciones Marcha balanceante. También llamada "de pato o ánade" y
sin rigor (porque se observa también en procesos
de la marcha neurógenos), "miopática". Esta marcha con amplio
balanceo de caderas recuerda la de los patos y se conoce
por tanto con el nombre de marcha de pato.
Marcha en stepagge. Los músculos distales son los
afectados, la pierna se flexiona y eleva para evitar que la
punta del pie tropiece en el suelo. Y el apoyo no se realiza
con el talón sino con la punta o la planta del pie.
• Origen central cuando se produce como
consecuencia de la alteración en el funcionamiento
de cerebro, cerebelo, núcleos de la base o vías largas
medulares descendentes.

• Marcha hemipléjica. La extremidad inferior avanza


Alteraciones con el muslo en abducción realizando un
de la marcha movimiento en guadaña con el pie en actitud
equino-vara.
• Marcha paraparésica. La espasticidad y el equinismo
de los miembros inferiores obligan a arrastrar los
pies y a balancear la pelvis como mecanismo
compensador y para facilitar el despegue.
Alteración de la coordinación muscular sin déficit de fuerza

Marcha atáxica. Aparece como consecuencia de la lesión de


los cordones posteriores. Se necesita la información visual para
caminar al faltar la propioceptiva y se pone de manifiesto con
la oscuridad o al cerrar los ojos. El enfermo aumenta la base de
Alteraciones sustentación y mira continuamente sus pies.
Marcha cerebelosa. Aumento de la base de sustentación.
de la marcha Incoordinación muscular en el automatismo de la posición
erecta. Hipermetría de los miembros inferiores en la
realización de los movimientos, avanzando el pie con
precaución y después de varias tentativas.
Marcha vestibular. D e s v i a c i ó n lateral en el sentido de
una pulsión vectorial hacia el lado del vestíbulo anulado.
(marcha en estrella). La lesion bilateral puede hacer imposible
la marcha.
Marcha antiálgica. Cuando la marcha provoca dolor
en un miembro, el apoyo sobre el mismo se reduce,
proyectando rápida y vigorosamente el miembro sano,
que aumenta su tiempo de apoyo.

Causas Marcha histérica. Más frecuente en niños de lo que se

Funcionales piensa y muy variable en su morfología, se caracteriza


por su incongruencia, por la contradicción que se
encierra en su expresión con un trastorno neurológico
concreto, pudiendo parecer desequilibrada en algún
momento y realizar después prodigios de equilibrio
para recuperar la posición erecta tras alguna
contorsión extraña.
https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/trastornos-neurol%C3%B3gicos/aproximaci%C3%B3n-al-paciente-neurol
Tono muscular %C3%B3gico/evaluaci%C3%B3n-del-paciente-neurol%C3%B3gico
Alteraciones del
tono muscular
Alteraciones del
https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/trastornos-neurol%C3%B3gicos/aproximaci%C3%B3n-al-paciente-neurol
tono muscular %C3%B3gico/evaluaci%C3%B3n-del-paciente-neurol%C3%B3gico
Trofismo
muscular
Músculos – inspección
Palpación
Fuerza muscular
Paresia y plejia
1. Paresia espástica: lesión de la motoneurona superior. Causas: ataque isquémico transitorio,
ataque cerebrovascular, tumor, absceso, inflamación infecciosa y no infecciosa, esclerosis
múltiple, parálisis transitoria tras una crisis epiléptica (parálisis de Todd). La lesión aguda de la
motoneurona superior puede manifestarse inicialmente como una paresia flácida.
2. Paresia flácida: lesión de la motoneurona inferior. Causas: síndrome de Guillain-Barré,
intoxicación por metales pesados, reacciones adversas a medicamentos (vincristina, isoniazida),
neuropatía en el curso de enfermedades autoinmunes, porfiria aguda intermitente, lesión de la
unión neuromuscular (miastenia grave, botulismo, efecto de fármacos relajantes musculares),
lesión del músculo (miopatías inflamatorias, parálisis periódica [hipo- o hiperpotasémica]).
3. Paresia espástica y flácida (simultáneas). Causas: esclerosis lateral amiotrófica, mielitis
transversa y otras mielopatías (paresia espástica por debajo de la lesión como resultado de la
interrupción de la vía corticoespinal y paresia flácida a nivel de la lesión, debida a la destrucción
de motoneuronas de las astas anteriores de la médula espinal).
Paresia

• Determinar las circunstancias en las que ha aparecido:


• Comienzo: agudo, subagudo o crónico
• Alteración o pérdida de la conciencia.
• Signos: traumatismo, fiebre, infección, otra alteración neurológica:
sensitivas, ataxia, visuales, trastornos de la micción y de la defecación,
síntomas acompañantes de enfermedades sistémicas.
• Localización: Hemiparesia, paraplejia, monoparesia.
Coordinacion de
moviminetos – Taxia
Ataxia
Ataxia periférica: Afección de nervios periféricos o de las
raíces. Alteración de la vía aferente de  propiocepción  hacia
la médula espinal.   

Ataxia medular: Se conoce también como ataxia sensitiva y


Ataxia puede observarse por lesión de los cordones posteriores,
signo de Romberg positivo.

Ataxia cerebelosa: Pérdida de eumetría (dismetría),    falta de


sinergia (asinergia) y de coordinación de movimientos
alternantes (disdiadococinecia). •
Test de Romberg
Ataxia periférica: Afección de nervios periféricos o
de las raíces. Ataxia laberíntica: La persona afectada
se carga hacia un lado (siempre el mismo) y al
cerrar los ojos aumenta (Romberg laberíntico).
Marcha en estrella. Fenómenos auditivos, vértigo.
Propiocepción y coordinación respetadas.  
 
Ataxia talámica: La lesión a este nivel afecta la
Ataxia conducción de estímulos propioceptivos. Existe
hemiataxia contralateral, hemiparesia transitoria,
hemianestesia global, algias, hemitemblor,
hemiatetosis.  

Ataxia cortical: Lesiones en la corteza frontal y


parietal pueden ocasionar ataxias que se
acompañan a su vez de trastornos sensitivos y
motores.
Alodinia
• Es una alteración que provoca la percepción de dolor o molestias grandes a
partir de diversos estímulos que no deberían causar esa sensación.
Pueden sentir molestias en situaciones cotidianas: cepillarse el cabello,
afeitarse o incluso recibiendo caricias. Exageración del dolor.
• Estos dolores pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y no cesan con
el consumo de analgésicos.
• Por lo general, el dolor es un mecanismo adaptativo, pero en este caso al ser
un dolor crónico, estas pacientes tienen repercusiones emocionales, como
pueden ser la ansiedad y la depresión. Se estima que alrededor del 85% de
las personas que están diagnosticadas de alodinia, consumen antidepresivos.
Disestesia: Sensación anormal desagradable que puede ser espontánea o inducida.
Algunos casos de disestesia incluyen hiperalgesia y alodinia. Una disestesia es siempre desagradable,
mientras que una parestesia no debe serlo, pese a que hoy se acepta que en las situaciones
limítrofes puede ser difícil discernir si una sensación es desagradable o no. Siempre se debe
especificar si las sensaciones son espontáneas o inducidas.

Parestesia: Sensación anormal que puede ser tanto espontánea como inducida.
Se ha acordado recomendar que el término parestesia se utilice para describir cualquier sensación
anormal que no sea desagradable, mientras que el término disestesia se reserve preferentemente
para indicar una sensación anormal juzgada como desagradable.

Hiperalgesia: Respuesta aumentada a un estímulo que es normalmente doloroso.


Un incremento del dolor ante una estimulación por encima del umbral doloroso.. La evidencia actual
sugiere que la hiperalgesia es consecuencia de una alteración del sistema nociceptor con
sensibilización periférica y/o central.
Hiperestesia: Aumento de la sensibilidad a la estimulación,
excluyendo los sentidos especiales.
Hipoestesia: Disminución de la sensibilidad a la estimulación, con
exclusión de los sentidos especiales. Debe especificarse tanto el
tipo de estimulación como la localización.
Dolor neurogénico: Dolor iniciado o causado por una lesión
primaria, una disfunción, o una alteración transitoria del sistema
nervioso central o periférico.

"Part III: Pain Terms, A Current List with Definitions and Notes on Usage" (pp 209-214) Classification of Chronic Pain, Second Edition,
edited by H. Merskey and N. Bogduk, IASP Press, Seattle, © 1994.
Pares craneanos
Pares craneanos
II. Óptico
II. Óptico
Fondo de ojo - oftalmoscopia
III. Motor Ocular Común
V par – Trigémino
V par – Trigémino
V par – Trigémino
VII par – Facial.
VIII par
IX y X par: Glosofaríngeo y Neumogástrico
Dx de localización de la lesión
Motilidad
Examen motor Fuerza muscular

También podría gustarte