Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ALTIPLANO DE PUNO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INFORME N˚ 002 – 2021/UNAP/FICA/EPIC/FCST

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

AL : ING. SILVIA LEONOR INGALUQUE ARAPA


docente del curso de topografia I

DE : SUCARI TURPO FREY CLIFORD

ASUNTO : INFORME DE MEDICION DE DISTANCIAS Y METODOS

REFERENCIA :

FECHA : 11 de mayo del 2021


-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Previo un cordial saludo me dirijo ante usted para hacerle alcance del informe del
TRABAJO DE CAMPO REALIZADO del curso de topografía, de la segunda
actividad encargada el día 04 de junio del presente año, sobre la” MEDICIÓN DE
DISTANCIAS Y MÉTODOS ".
Las labores realizadas fueron los siguientes:

 Determinación la longitud de nuestros pasos en una distancia de 30 m con el


método del CARTABONEO
 Determinación del error en las medidas
 Representación un plano de ubicación de mi domicilio con el Método de
Cartaboneo
 Representación de un plano de planta de mi domicilio

Se adjunta lo siguiente:

 Cuadros de las medias de cartaboneo


 Plano de planta de mi domicilio

Sin otro particular, es cuanto informo a usted para su conocimiento y consideración


para fines Correspondientes atentamente:

FREY CLIFORD SUCARI TURP

Estudiante de ingeniería civil


UNIVERSIDAD NACIONAL DE ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
I. INTRODUCCION

el presente informe contiene las actividades encargadas el día 04/07/20 , La topografía

se muestra como un factor importante en la nivelación de terrenos, construcción de vías

alternas, construcción de canales, embalses o localización de predios. La medición de

distancias es la base de la topografía, en esta ocasión daremos a conocer uno de los

muchos tipos de medición que existen, que es el cartaboneo de pasos. Las distancias

evaluadas a pasos son suficientemente exactas para muchos fines en topografía,

ingeniería, geología, agricultura, en el servicio forestal y en reconocimientos militares.

Las medidas a paso se usan también para detectar equivocaciones de consideración que

pueden ocurrir en mediciones hechas con cinta.Cabe destacar que los factores que

afectan la toma de medidas son: el relieve del terreno, obstáculos físicos (arboles,

piedras, arbustos) pero esta práctica permite reconocer los problemas y como

solucionarlos en caso de no contar con instrumentos de medidas exactas

II. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Realizar la medida de una distancia indicada utilizando el cartaboneo de pasos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocer las medidas antropométricas de cada persona individualmente para

realizar mediciones aproximadas.

 Conocer la importancia y utilidad del método de medidas antropométricas.

 Aprender a utilizar adecuadamente los instrumentos utilizados.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
 El objetivo fundamental es saber la longitud promedio de cada paso individual,

(y obtener el rango de precisión (1/50-1/200)) para su aplicación en mediciones

aproximadas de distancias.

III. MARCO TEORICO

El cartaboneo es un método para medir distancias que se basa en la medición de pasos.

Para esto es necesario que cada persona calibre su paso, o dicho de otra manera, que

conozca cual es el promedio de la longitud de su paso; esta longitud se halla dividiendo

el promedio del número de pasos dados en una determinada longitud entre el promedio

de la longitud recorrida. Este método permite medir distancias con una precisión entre

1/50 a 1/200 y por lo tanto, solo se utiliza para el reconocimiento de terrenos planos o

de poca pendiente.Esto se logra convenientemente a pasos espontáneos (naturales), de

ida y vuelta, una medida horizontal medida con anterioridad, por lo menos en este caso

de 50m. de longitud.Sea x1, x2, x3,... , x10 Nº de medidas x, se determinará el promedio

de las medidas hechas en la práctica.x1/10 promedio de los datos obtenidos, luego se

saca el 3%.P3%, este resultado sumaremos al promedio, y es la base para el descarte de

los datos fuera del límite.Finalmente.100/P = Lp

IV. EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS

 Wincha de lona  Lapicero

 Estacas para utilizarlo de jalones


UNIVERSIDAD NACIONAL DE ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
 Cuaderno de campo

V. PROCEDIMIENTO

a) Medir una longitud sobre el terreno a cartabonear. Una distancia (AB) de 30m

b) Contar el número de pasos en la longitud medida.

  TRAMO Nº PASOS

1 IDA 37.5
2 VUELTA 37
3 IDA 38
4 VUELTA 38.5
5 IDA 38
6 VUELTA 37.5
7 IDA 39
8 VUELTA 38.5
9 IDA 38
10 VUELTA 38
PROMEDIO 38

c) Repetir el conteo de pasos por lo menos 10 veces Anotando el número de pasos

que conto en cada ida y vuelta

d) Determinar el promedio de pasos. Se divide la distancia recorrida entre el

número de pasos en cada ida y en cada vuelta.

e) Obtener la longitud promedio de cada paso

UBICACIÓN : la practica se relalizo en la provincia de AZANGARO , distrito de

ASILLO , CP. PROGRESO , AV:BRASIL S/N , LA CARRETERA

INTEROSEANICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

VI. CALCULOS Y RESULTADOS

1. Calculamos el "Promedio Total" (puntos A-B)

DISTANCIA DE 30 M
  TRAMO Nº PASOS LONGITUD DE CADA PASO

1 IDA 37.5 0.80


2 VUELTA 37 0.81
3 IDA 38 0.79
4 VUELTA 38.5 0.78
5 IDA 38 0.79
6 VUELTA 37.5 0.80
7 IDA 39 0.77
8 VUELTA 38.5 0.78
9 IDA 38 0.79
10 VUELTA 38 0.79
PROMEDIO 38 0.790

POR LO TANTO EL PROMEDIO DE CADA PASO ES DE (0.790 m)


UNIVERSIDAD NACIONAL DE ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
2. Tomamos otra distancia (puntos C-D):Esto para hallar el Error.

C D

15 M

19 PASOS

3. Hallando Error:

 E=⎸ D 1−Di ⎸

1
P= E
 Di = Di
E

Donde:

E: Error.

D1: Distancia con Cinta Métrica (C.M.) puntos C y D.

Di: Distancia con Pasos en los puntos C-D (m)

.P: Precisión. Precisión

Cantidad de pasos en C-D) x ("Promedio Total" de cada paso en A-B) = (Distancia con

Pasos)

 19 x 0.79 = 15.01 m

 15.01m

 E = |15.00 – 15.01|

 E = 0.1

4. Precisión

E
 P= Di

0.1
 P= 15.01

P = 0.066 (Si está dentro del rango aceptable)


UNIVERSIDAD NACIONAL DE ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

VII. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones: -

Con el concepto dado del Cartaboneo y con el desarrollo puesto en práctica se tiene un

mejor entendimiento de la medición de forma preliminar - Después de haber realizado

esta práctica estoy en la capacidad de medir las distancias con mis propios pasos. - Con

la ayuda de la cinta métrica (C.M.) se realizaron medidas casi precisas que permitieron

determinar una medida de los pasos.

La distancia de cada paso fue de 0.79 metros.

Recomendaciones:

 Realizar el método de cartaboneo de pasos caminando de forma espontánea

(normal) como siempre lo hace, sin exagerar ni disminuir la longitud de un paso

con el otro para obtener datos más precisos, sabiendo ya cual es la medida de

nuestros pasos podemos emplearlo en otros casos

 Recomiendo a la ingeniera a cargo del curso ,permitirnos hacer las siguientes

practicas del curso con equipos e instrumentos topográficos , puesto que es un

curso netamente practico , para nuestra buena formación como futuros

ingenieros civiles

VIII. BIBLIOGRAFIA

 Jorge Mendoza Dueñas TOPOGRAFÍA TECNICAS MODERNAS,

Primera edición 2012

 Alfredo Salazar torres. PRACTICAS DETOPOGRAFIA. 1999.

segunda edición

 WWW.WIKIPEDIA.COM
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

IX. ANEXOS

Fecha de la fotografía: junio Foto – 01


LA FOTOGRAFÍA MUESTRA: UN BANDERIN IMPROVISADO PARA UTILIZARLO COMO JALONES PARA HACER LA PRACTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Fecha de la fotografía: MARZO 2021 Foto – 02


LA FOTOGRAFÍA MUESTRA: LA MEDICION DE LOS 30 METROS PARA LA PRACTICA DE CARTABONEO

Fecha de la fotografía: junio Foto – 03


LA FOTOGRAFÍA MUESTRA: EL PRIMER BANDERIN (A) YA EN SU POSICION UBICADO A30 METROS DEL SEGUNDO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Fecha de la fotografía: MARZO 2021 Foto – 03


LA FOTOGRAFÍA MUESTRA: EL SEGUNDO BANDERIN (B) UBICADO A 30 METROS DEL PRIMERO

Fecha de la fotografía: junio Foto – 01


UNIVERSIDAD NACIONAL DE ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
LA FOTOGRAFÍA MUESTRA: UN PASO APROXIMADAMENTE DE MI PERSONA

Fecha de la fotografía: MARZO 2021 Foto – 01


LA FOTOGRAFÍA MUESTRA: YA EMPEZANDO CON LA PRACRICA DE CARTABONEO

Fecha de la fotografía: junio Foto – 01


UNIVERSIDAD NACIONAL DE ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
LA FOTOGRAFÍA MUESTRA: SIGUIENDO CON EL SEGUNDA VUELTA

Fecha de la fotografía: MARZO 2021 Foto – 01


LA FOTOGRAFÍA MUESTRA: CUARTA PRUEVA REGRESANDO AL PUINTO A
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Fecha de la fotografía: junio Foto – 01
LA FOTOGRAFÍA MUESTRA: SEXTA PRUEVA REGRESANDO AL PUNTO B

Fecha de la fotografía: MARZO 2021 Foto – 01


LA FOTOGRAFÍA MUESTRA: SETIMA PRUEVA REGRESANDO AL PUNTO A
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Fecha de la fotografía: junio Foto – 01


LA FOTOGRAFÍA MUESTRA: OCTABA PRUEVA REGRESANDO AL PUNTO B

Fecha de la fotografía: MARZO 2021 Foto – 01


LA FOTOGRAFÍA MUESTRA: LLEGANDO AL PUNTO B
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Fecha de la fotografía: junio Foto – 01


LA FOTOGRAFÍA MUESTRA: YA FINALIZADA LA PRACTICA

Fecha de la fotografía: MARZO 2021 Foto – 01


LA FOTOGRAFÍA MUESTRA: CON TODOS LOS APUNTES NECESARIOS ,SE PROCEDE LOS CALCULOS EN GABINETE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Segundo practica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

También podría gustarte