Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2
TABLA DE CONTENIDO
Pág
INTRODUCCIÓN 4
OBJETIVOS 5
1.1 OBJETIVOS GENERALES
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
MARCO TEÓRICO 6
PROCEDIMIENTO 8
3.1 RECURSOS
3.2 CAMPO
3.3 OFICINA
CONCLUSIONES 10
BIBLIOGRAFÍA 11
ANEXOS 12
3
INTRODUCCIÓN
4
OBJETIVOS
GENERAL:
Realizar la medición de un polígono con cinta métrica en una fracción de
terreno que se encuentra entre el Anillo Vial de la Universidad cercano a la
entrada de la calle 26, el edificio 214 y un paso peatonal que da a la entrada
del edificio 214.
ESPECÍFICOS:
Medir las distancias horizontales del polígono, con la mayor precisión
posible.
Medir las distancias desde las líneas del polígono.
Obtener los errores residuales, incertidumbre y precisión de los datos,
en el trabajo de oficina.
5
MARCO TEÓRICO
LEVANTAMIENTO PLANIMÉTRICO:
El levantamiento topográfico es la forma de representar gráficamente, que
cumple los estándares necesarios para localizar y materializar un proyecto en
cierto terreno dispuesto para ello. Se resaltan los detalles observados en
campo para posteriormente dibujar un mapa o plano sobre el área
determinada. El área del terreno, en este caso, es levantada usando cinta
métrica, determinando características fundamentales observadas en el
terreno, aproximar el valor del área, entre otros.
CINTA MÉTRICA:
Instrumento de medición, que cuenta con líneas marcadas longitudinalmente
donde se ven las unidades de medida, con sus respectivas divisiones
(milímetros, centímetros, metros, o pulgadas y pies).
PRECISIÓN EN LA MEDICIÓN CON CINTA
∑𝒏𝒊 𝟏 𝒂𝟏
𝒂𝟏 + 𝒂𝟐 + . . . +𝒂𝒏
𝒙= =
𝒏 𝒏
Error residual (𝝂): se calcula a partir de la media aritmética (𝒙) y el valor de
un dato experimental (𝒙).
𝝂= 𝒙−𝒙
6
∑ 𝒗𝟐
𝒓𝒐 = ±𝟎, 𝟔𝟕𝟒𝟓 ∗
𝒏(𝒏 − 𝟏)
𝑫𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂: 𝒙 ± 𝒓𝒐
7
PROCEDIMIENTO
1. TRABAJO DE CAMPO
8
RECURSOS
HUMANOS:
EQUIPO:
Cinta métrica
Jalones
Estacas
Mazo
MATERIALES:
Cartera de tránsito
Lápiz
9
CÁLCULOS
CÁLCULOS DE DISTANCIAS:
Lectura Media Error Residual (v) Error Residual (v^2) Error Probable de la Media Precisión Distancia
6,260 6,255 -0,00500000 2,500E-05 0,001784559 3505,0671
Distancia (A-B) 6,251 6,255 0,00400000 1,600E-05 -0,001784559 6,255 ± 0,002
Aprox. 4000
6,254 6,255 0,00100000 1,000E-06 ±0,002
8,736 8,740 0,00400000 1,600E-05 0,001784559 4897,5678
Distancia (B-C) 8,745 8,740 -0,00500000 2,500E-05 -0,001784559 8,740 ± 0,002
Aprox. 5000
8,739 8,740 0,00100000 1,000E-06 ±0,002
7,041 7,030 -0,01066667 1,138E-04 0,003920103 1793,4052
Distancia (C-D) 7,021 7,030 0,00933333 8,711E-05 -0,003920103 7,030 ± 0,004
Aprox. 2000
7,029 7,030 0,00133333 1,778E-06 ±0,004
8,061 8,056 -0,00533333 2,844E-05 0,001960052 4109,9259
Distancia (D-E) 8,051 8,056 0,00466667 2,178E-05 -0,001960052 8,056 ± 0,002
Aprox. 4000
8,055 8,056 0,00066667 4,444E-07 ±0,002
7,461 7,468 0,00733333 5,378E-05 0,003402346 2195,0542
Distancia (E-F) 7,478 7,468 -0,00966667 9,344E-05 -0,003402346 7,468 ± 0,003
Aprox. 2000
7,466 7,468 0,00233333 5,444E-06 ±0,003
7,465 7,469 0,00366667 1,344E-05 0,001573833 4745,5258
Distancia (F-G) 7,473 7,469 -0,00433333 1,878E-05 -0,001573833 7,469 ± 0,002
Aprox. 5000
7,468 7,469 0,00066667 4,444E-07 ±0,002
8,200 8,201 0,00066667 4,444E-07 0,000449667 18237,2128
Distancia (G-H) 8,200 8,201 0,00066667 4,444E-07 -0,000449667 8,201 ± 0,0004
Aprox. 18000
8,202 8,201 -0,00133333 1,778E-06 ±0,0004
8,160 8,160 0,00000000 0,000E+00 0,000389423 20954,0913
Distancia (H-A) 8,161 8,160 -0,00100000 1,000E-06 -0,000389423 8,160 ± 0,0004
Aprox. 21000
8,159 8,160 0,00100000 1,000E-06 ±0,0004
CONCLUSIONES
10
una precisión más alta, además de una representación del plano de terreno
más aproximada a la realidad.
Se evidenció que la medición de distancias sin el uso de aparatos con
tecnología digital se presta para errores caracterizados por fallas humanas
(mal posicionamiento de la cinta, lectura incorrecta de los centímetros y
milímetros, etc.), fallas materiales (como el hecho de que la cinta se dilate o
contraiga a razón de las condiciones climáticas) y condiciones naturales
inevitables (como lo es la gravedad, que ladea hacia el centro la cinta, o el
viento). Sin embargo, y a pesar de la alta imprecisión a la que se vio expuesta
esta práctica debido a las razones anteriormente mencionadas, fue posible
tener una representación del plano de una forma certera y obtener resultados
corregidos para un mejor entendimiento sobre el terreno.
BIBLIOGRAFÍA
11
ANEXOS
12