Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA


INGENIERÍA DE CONTROL DE PROCESOS
CARRERA ACREDITADA POR EL C.E.U.B.

PERFIL DE PROYECTO

“DISEÑO DE PROTOTIPO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE


VELOCIDAD DE UNA AMASADORA CON EL CONTROL PID”

Nombre: Mirian Vanessa Herrera


Docente: Ing. Oddin Chávez

Santa Cruz, 7 de Noviembre, 20

I
RESUMEN

En la actualidad la mayoría de motores de la industria son manejados de forma directa desde las
líneas de distribución eléctrica ya sean motores DC o AC. Debido a esto el comportamiento del
motor depende de la naturaleza de la carga acoplada al eje de la máquina. Para el caso de una
carga liviana el motor desarrolla una velocidad relativamente alta y un par de giro bajo pues es
el requerimiento de la carga. Por el contrario, si se dispone de una carga pesada o difícil de
mover, el motor se moverá a una velocidad menor y entregará más par pues una mayor carga lo
exige. Como se puede observar al conectar directamente el motor a la red eléctrica AC o DC se
define su comportamiento y este se mantendrá inalterable para determinado voltaje fijo en la
línea de suministro eléctrico. Para ello optaremos de controlar el motor mediante PID
(controlador proporcional, integral y derivativo)
Optaremos utilizar los softwares de Labview para poder ilustrar nuestra simulación,
Ventajas
Las regulaciones se pueden realizar de forma rápida, comprensible y orientada hacia problemas
sobre todo cuando no hay ningún modelo de sistema controlado o cuando el modelo presenta
una estructura no-lineal desfavorable.
El comportamiento de un sistema se describe con expresiones lingüísticas, siendo más sencillo
que una descripción matemática.
La base de reglas y la definición de la cantidad difusa se pueden ampliar o adaptar con
posterioridad.
Nuestra variable a controlar seria la velocidad de un motor eléctrico de una amasadora.
La herramienta que se ocupara es el labview para la simulación

2
3

También podría gustarte