Está en la página 1de 5

COLEGIO DE BACHILLERATO “EL ORO”

VICERRECTORADO ACADÉMICO
Resolución N.- 099-13-DEIB-2
Ciencia y tecnología para el progreso

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO CIENTÍFICO


NIVEL BACHILLERATO
CICLO COSTA GALÁPAGOS
AÑO LECTIVO 2021 2022
Los estudiantes comprenderán la complejidad de los seres vivos para inferir las repercusiones de la acción humana en el ambiente, desde
Objetivo de lo local hasta lo global, por medio de una comunicación empática en la que se incentive la toma de decisiones acertadas en el
aprendizaje mantenimiento de la dinámica de los ecosistemas.

REFUERZOS PEDAGOGICOS.
ACTIVIDADES: 2-3

ASIGNATURA: BIOLOGIA SEGUNDO PARCIAL SEGUNDO QUIMESTRE FECHA: 17 AL 28 DE ENERO DEL 2022.

TEMA: Herencia de enfermedades ligadas al sexo. REVISAR EL TEXTO DE BIOLOGIA SEGUNDO DE BACHILLERATO PAG. 92, 104, 105.
Las enfermedades ligadas al sexo se transmiten de padres a hijos a través de uno de los cromosomas X o Y. Estos son cromosomas sexuales. La herencia dominante
ocurre cuando un gen anormal de uno de los padres causa la enfermedad, aunque el gen compatible del otro padre sea normal. El gen anormal domina

Los cromosomas sexuales son portadores de muchos genes, además de los implicado en los caracteres sexuales.
A estos genes se le denomina genes ligados al sexo, y se localizan en el segmento diferencial del cromosoma X o segmento diferencial del cromosoma Y (porciones del
cromosoma que solo aparecen en ellos). El resto del cromosoma es común al cromosoma X e Y, por lo que los genes localizados en esta región siempre tendrán dos alelos.
Sin embargo, para los genes ligados al sexo no sucede así.
En los hombres, solo encontraremos un alelo de cualquiera de los genes ligados al sexo independientemente de en qué cromosoma se encuentre (disponen de una única
copia de cada cromosoma: XY). Además, las características o enfermedades causadas por genes localizados en el segmento diferencial del cromosoma Y solo aparecerán
en los hombres, ya que las mujeres carecen de este cromosoma.
Por el contrario, las mujeres disponen de dos copias de los genes ligados al cromosoma X (y ninguna de los ligados al Y). Para estos genes, las mujeres pueden ser portadoras
(si tienen uno de los alelos, pero no la característica/enfermedad), sanas o enfermas. Los hombres nunca podrán ser portadores de una característica ligada al cromosoma
X ya que solo tienen una copia de este cromosoma (o tienen la característica/enfermedad o no la tienen).

genes sigue un comportamiento diferente al de los genes autosómicos.


Algunos ejemplos son estos, aunque en los problemas de genética iremos encontrando más.
▪ Ligados al cromosoma X: daltonismo y hemofilia (las dos recesivas)
▪ Ligados al cromosoma Y: hipertricosis
LECTURA:

Herencia ligada al sexo. En la especie humana, el cromosoma X e Y presentan diferencias morfológicas: Genes ginándricos Porción NO homóloga del cromosoma Porción
no homologa del cromosoma Porción homóloga entre X e Y. Genes holándricos

16 Enfermedades ligadas al sexo. Pueden ser de dos tipos: Recesivas Daltonismo, hemofilia, distrofia muscular de Duchenne Dominantes Raquitismo hipofosfatémico,
esmalte de los dientes defectuoso

17 Daltonismo. Alteración de la visión que impide distinguir determinados colores, especialmente el rojo y el verde.

Este es un defecto genético relacionada con el cromosoma X que consiste en la imposibilidad de distinguir los colores (discromatopsia), generalmente ven cambiados el
verde y rojo. Sin embargo, pueden ver más matices del violeta que las personas con visión normal y son capaces de distinguir objetos camuflados; he ahí su importancia
en la guerra.

18 Hemofilias. Se caracteriza por la incapacidad de coagular la sangre, debido a la mutación de uno de los factores proteicos.

La hemofilia es también una enfermedad genética recesiva relacionada con el cromosoma X que consiste en la dificultad de la sangre para coagularse adecuadamente. Se
caracteriza por la aparición de hemorragias internas y externas debido a la deficiencia parcial de una proteína coagulante denominada globulina antihemofílica (factor de
coagulación).
19 Distrofia muscular de Duchenne. Se caracteriza por debilitamiento y pérdida progresiva del tejido muscular.

20 Raquitismo hipofosfatémico. Una proteína producida por las células renales, que normalmente lleva el fosfato desde el filtrado urinario hacia la sangre, es defectuosa.

Herencia Holándrica. Un gen ligado al cromosoma Y se manifestará en todos los hombres que lo lleven y sólo en los hombres, independientemente de que sea dominante
o recesivo. Entre los pocos casos que se conocen de anormalidad hereditaria ligada al cromosoma Y tenemos la hipertricosis del pabellón auricular y la Ictiosis. La
hipertricosis se trata de un carácter que se manifiesta por la aparición de pelo en el pabellón de la oreja.

22 Genealogías

Tipos de herencia

25 Herencia autosómica. En este tipo de herencia las características en estudio están dadas por genes ubicados en los cromosomas autosómicos (no sexuales). Las
características en estudio se heredan por igual en hombres y en mujeres. Existen dos tipos: herencia autosómica dominante y herencia autosómica recesiva.

26 Herencia autosómica dominante. En este tipo de herencia, el carácter en estudio no se salta generaciones o se presenta en alta frecuencia en la genealogía. Ejemplo
de características dominantes autosómicas: Pelo negro, pelo crespo, lóbulo de la oreja despegado, etc.

27 Herencia autosómica dominante


28 Herencia autosómica recesiva. Este tipo de herencia está dada por genes recesivos ubicados en los cromosomas autosómicos (no sexuales).Se saltan generaciones o
se presentan en baja frecuencia en la genealogía. Ejemplo de características recesivas autosómicas: Pelo rubio, pelo liso, lóbulo de la oreja pegado al rostro, etc.

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN CASA.

PRACTIQUE EL SIGUIENTE ARBOL GENEALOGICO.

DATOS: CIRCULO ES MUJER CUADRADO ES HOMBRE

• REALICE UN ANALISIS.

• ESCRIBA UNA OPINION DE ESTA ENFERMENDAD. (Herencia autosómica).

También podría gustarte