Está en la página 1de 4

Principios de funcionamiento de los turborreactores

Mecanismo de la propulsión
1.1 La observación de las formas de propulsión de la naturaleza permite afirmar que cuando
un móvil se desplaza en un cierto sentido existe otro cuerpo(bien de manera sólida líquida o
gaseosa) que se mueve en sentido opuesto.
si la masa de aire que desplaza la hélice se mueve en una dirección, hacia atrás, hay otro
cuerpo, el avión, que se desplaza en sentido contrario. en todo momento la variación de la
cantidad de movimiento de la masa de aire es exactamente igual a la fuerza propulsiva que
se aplica al otro cuerpo.
1.2 La propulsión de un móvil se describe físicamente de acuerdo con la ecuación
fundamental de la mecánica F=ma o fuerza igual a masa por aceleración.
Definición y clasificación de los motores de reacción
2.1 los turborreactores pertenecen a la familia de los motores de reacción
motores de reacción son las máquinas térmicas en las cual es la energía química de la
mezcla de combustible-aire se transforma en energía cinética del chorro de gases que salen
del interior del motor

motores cohete
son motores que llevan a bordo las 2 especies químicas que intervienen en la combustión.
gozan de total autonomía de vuelo, por ello se llaman motores autónomos. pueden ser de
combustible sólido o de combustible líquido. se emplean tanto dentro como fuera de la
atmósfera terrestre
motores Aerorreactores
Son motores de reacción no autónomos, El combustible se porta en el avión pero el
Occidente se debe captar en la atmósfera. el vuelo de estos motores está supeditado a
altitudes donde existe suficiente oxígeno.
2.3 Los aerorreactores se dividen en motores de compresión dinámica y mecánica
 La Compresión mecánica se efectúa en compresores
 La compresión dinámica se debe a la velocidad del móvil respecto al aire si ésta es
suficientemente alta, es posible transformar parte de la velocidad relativa de la
corriente en presión
los mecanismos que efectúan la la compresión dinámica se llaman difusores

La velocidad del aire debe ser suficientemente alta para que la compresión dinámica
alcance un valor práctico

El estatorreactor realiza toda la compresión del aire en la toma

El generador de gas
3.1 Se llama generador de gas al conjunto motriz (fuente de energía) común a todos los
tipos de turborreactores. es el núcleo del motor.
Es el conjunto de órganos del motor que producen energía útil a expensas de la combustión
continua de una mezcla de aire y combustible.
Todos los generadores de gas tienen los mismos componentes básicos, esto es, compresor,
Cámara de combustión y turbina que mueve al compresor
Compresor
es el órgano encargado de comprimir el aire de alimentación del generador, aire que se
destina a la Cámara de combustión
el compresor recibe de la turbina la potencia de giro necesaria para comprimir el aire
Cámara de combustión
es el órgano encargado de producir la combustión de la mezcla de aire combustible. el aire
procede del compresor y el combustible procede de los mecanismos de alimentación del
motor, vía el sistema de combustible del avión

Turbina
es el órgano encargado de producir la expansión de los gases de combustión. el trabajo que
desarrolla la expansión del gas hace girar la turbina. la turbina está unida al compresor
mediante un eje, de manera que giran a la misma velocidad
Numeración de las estaciones del generador de gas
Las estaciones son planos teóricos, perpendiculares al eje del motor, que definen una
sección característica para realizar medidas o cálculos aerodinámicos y termodinámicos del
gas.
las estaciones coinciden con secciones donde termina un componente característico del
generador y empieza otro

Estación 0
identifica las condiciones ambientales. denota las condiciones a una distancia tal del avión
que el aire no ha sido perturbado por la presencia del mismo
estación 1
identifica las condiciones del aire a la entrada del compresor del generador de gas justo
cuando se inicia el proceso de compresión mecánica
estación 2
identifica las condiciones del aire a la salida del compresor y las condiciones a la entrada de
la Cámara de combustión.
estación 3
identifica las condiciones del gas a la entrada de la turbina, es la estación característica del
generador de gas pues en ella se producen la temperatura máxima del gas
estación 4
identifica las condiciones del gas a la salida de la turbina del generador

nota
los índices de las estaciones del generador y del motor varían de un fabricante a otro y de
un tipo de motor a otro, en función de los componentes y de la complejidad del propio
motor. por consiguiente, es indispensable consultar los manuales técnicos para obtener la
referencia exacta. la numeración que hemos citado en el párrafo anterior es la más
elemental

También podría gustarte