Está en la página 1de 3

FORMAS MUSICALES-ESCUELA DE MÚSICA Nº 9901

TEXTURA MUSICAL

1
Se entiende por TEXTURA la trama interna de la música, o en otras palabras, la "manera" en que están
"colocados" los elementos intervinientes de la misma. El término elemento hace referencia a la cantidad de voces,
instrumentos o líneas, dependiendo el uso de tal o cual nombre, a la época o el instrumental de que se trate.
Para Lester "la textura se refiere a la interacción mutua de partes vocales o instrumentales separadas que
suenan juntas" (Lester, 1989). Para Berry "la textura de la música consiste en sus componentes sonoros [...]
sonando en simultaneidad o concurrencia”, en el sentido de "ocurriendo –coexis-tiendo, interceptándose,
coincidiendo o recubriéndose- juntos" o "coincidiendo en cualquier parte" {Berry, 1987). Wallace Berry dice que
"falta una formulación adecuada para el tratamiento analítico de los eventos texturales y sus cambios y su
significado en la estructura de la música" (Berry, 1987). En efecto, la problemática que plantea la textura en la
música proviene de muchos niveles.
Según Berry se pueden considerar dos tipos de aspectos o componentes o "cualquier ingrediente textural o
factor indicado en el contexto inmediato de consideración" (Berry, 1987), los que llama cuanti tativos y cualitativos o
cuantificables y calificables. Los primeros arrojan datos que pueden traducirse en números y los segundos datos
cualificables. La demarcación entre uno y otro es inexistente y el verdadero sentido de lo que sucede en la música
solo se obtiene contemplando a los dos aspectos.
Entre otros aspectos de la textura también se pueden nombrar a las “interacciones, interrelaciones,
proyecciones, sustancia de los componentes sonoros” {Berry, 1987). Esto que es lo que Berry llama aspectos
cualitativos que, en otras palabras, abarca el análisis de todos los elementos y sus interrelaciones, a los que, para su
valoración se le pueden aplicar algunas dicotomías o conceptualizaciones como acuerdo-desacuerdo,
compensación, complementaridad, dependencia-independencia, igualdad-cambio, homo-hetero, etc.

Parámetros de la música que interactúan en la conformación de la textura


DENSIDAD POLIFÓNICA
Con el término hace referencia a la cantidad de elementos que suenan simultáneamente o en sentido vertical. Puede
ser estimada numéricamente en relación a una unidad de medida: por pulso, subdivisión, compás, segundo, etc.

DENSIDAD CRONOMÉTRICA
El término hace referencia a la cantidad de elementos o ataques de sonidos en la sucesión, medidos, también
por una unidad de medida -pul-so, compás, segundo, etc. (Ver ejemplo Nº 1)
En los casos de obras donde participa más de una voz o instrumento, la D. C. debe medirse en relación a lo que
ocurre en la superposición de los distintos ritmos de cada voz o instrumento.
La D.C. mínima es también 0 (cero). Pero este 0 (cero) no siempre equivale al silencio sino que, también, puede
equivaler a la falta de ataque dada por sonidos de larga duración (mantenidos). Para que haya silencio -0 (cero)
absoluto- deben coincidir la D. P. y la D. C.

EXTENSIÓN ESPACIAL (E. E.)


Hace referencia a la distancia o intervalo vertical que existe entre el sonido más agudo y el más grave. Esta
distancia vertical se mide, para nuestro sistema temperado, por semitonos y, a su vez, a lo largo de una obra, por
pulso, compás, segundo, etc.

REGISTRO
El Registro está íntimamente ligado a la extensión espacial, le aporta a esta la ubicación absoluta de los
elementos intervinientes. Para ello se toman los índices acústicos habituales de los sonidos con los que se puede
efectuar evoluciones del registro por unidad de medida.

1
TEXTURA (del latín textura): Disposición y orden de los hilos en una tela / Operación de tejer /Colocación y orden de una cosa que se sigue a otra o ata con ella
(Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano de Literatura, Ciencias, Artes, etc. Tomo XXI. Barcelona. Montaner y Simón (847)
TIMBRE
El TIMBRE es otro aspecto importante de la textura. Su sola mención hace referencia a aspectos más
cualitativos que cuantitativos. El timbre puede valorarse desde la homogeneidad a la heterogeneidad tímbricas,
dependiendo del instrumental de que se trate. El timbre puede clasificarse en las tradicionales familias: maderas,
metales, arcos, percusión, las que, en las obras orquestales, generalmente, se basa el trabajo compositivo.

CLASIFICACION DE LAS TEXTURAS


TEXTURA
ESCRITURA HORIZONTAL
MONODÍA: POLIFONÍA HORIZONTAL: Cuando existen dos o más líneas melódicas con
Música interpretada por uno ritmos diferentes (o similares pero no simultáneos) les otorgan jerarquías
o varias voces ejecutando equivalentes. Desde el punto de vista armónico, las voces están relacionadas.
la misma línea melódica.

“…los primeros indicios de polifonía horizontal aparecen en la Edad Media, de la


mano del surgimiento del contrapunto (siglos IX, X, XI). En él, las líneas melódicas
dejaron de depender de la voz principal, generando dificultad para la identificación de
una melodía principal y la comprensión de los textos.
Hacia el siglo XV el contrapunto se había vuelto mucho más libre y vive en una
época de esplendor el canon y otras músicas imitativas.
El canon es un tipo de composición en el que una melodía es imitada de principio a
fin por diversas voces que entran sucesivamente. La melodía a imitar es la misma
para todas las voces.
Mencionamos también otro tipo de música imitativa relacionada a la polifonía
horizontal como es la fuga, caracterizada por la imitación de un tema a diferentes
alturas. Una vez que cada voz imita el tema, continúan haciendo una melodía
independiente del resto de las voces.
Encontramos sin embargo, otro tipo característico de polifonía horizontal que
denominamos quodlibet. En él, encontramos una melodía diferente para cada voz.
Todas tienen un mismo grado de jerarquía.
Lo que hace que estas melodías diferentes suenen bien en simultáneo, es que todas
tienen los mismos acordes en su armonía.

CONTRAPUNTO
El contrapunto es la combinación coherente de distintas líneas melódicas en música,
y la cualidad que mejor cumple el principio estético de la unidad en la diversidad.
Antes del siglo XX, la coherencia y la unidad se lograban en la música
contrapuntística con el apego a las reglas de conducción de voces predicadas sobre
la distinción entre consonancia y disonancia, y la necesidad de que la disonancia
resolviera en una consonancia.
En la música postonal, las líneas contrapuntísticas pueden seguir principios de
simetría (con frecuencia simetría al espejo) y complementación, donde las notas de
una voz no duplican las notas de otras voces, al interior de una frase u otra unidad
estructural. Pero para que la música sea en verdad contrapuntística siempre debe
haber un equilibrio entre la independencia y la interdependencia, y esto es tan cierto
para un canon de Webern como para una fuga de Bach.

TÉCNICAS TÍPICAS DEL CONTRAPUNTO:


Cantus firmus: voz firme a la que se le inventan y superponen otras melodías, con o
sin imitación
Imitación: La imitación es un método que nos va a dar interés en nuestras
composiciones contrapuntísticas, y que además se ha practicado en todas las
épocas. Consiste en que un tema expuesto aparezca reproducido en la composición
más adelante. La repetición puede no presentar el tema tal y como apareció en un
primer momento, pero para que haya imitación se han desarrollado una serie de
técnicas que permiten enmascarar el tema aun estando presente. En ocasiones es
más un desarrollo técnico por parte del compositor que una imitación con auténtica
intención musical; sin embargo, este tipo de técnicas han contribuido a desarrollar la
técnica compositiva, con la que tanto se ha enriquecido la historia de la música.

Técnica Canónica: imitación estricta y superpuesta con un intervalo temporal


Contrapunto doble, triple Cuádruple: cuando una voz de la trama contrapuntística
se transpone a la octava tomando el papel de voz superior, aquí los intervalos se
invierten
ESCRITURA VERTICAL
POLIFONÍA VERTICAL (Homofonía): En este tipo de polifonía las distintas voces suelen ejecutar ritmos iguales o
similares con diferentes alturas (notas). Es una de las polifonías más utilizadas cuando se busca que un texto se
comprenda y no se vea interferido por el entramado de las voces.
En 1607, el teórico Agostino Agazzari publicó un tratado en el que expresaba su contento por el hecho de que la
polifonía imitativa (horizontal) ya no estaba de moda, por empañar el texto hasta el punto de hacerlo ininteligible.

ESCRITURA VERTICAL Y HORIZONTAL


MONODÍA ACOMPAÑADA: Es el primer tipo de polifonía, ya que, en superposición hay varias voces sonando a
diferencia de la simple monodía. Sin embargo, en la monodía acompañada, la monodía tiene un rol más importante
que el acompañamiento. Es la línea a la que se atiende con mayor facilidad.

TEXTURA POR PLANOS: Es aquella donde los componentes o planos participantes de una trama musical tienen
total independencia entre sí, pero están relacionadas dentro de un contexto, en donde todos los planos tienen la
misma jerarquía. El resultado sonoro constituye un todo no aditivo sino multiplicativo.

TEXTURA HETEROFÓNICA: Una textura heterofónica es rara en la música occidental. En la heterofonía, hay sólo
una melodía, pero con diferentes variaciones de las misma cantadas o tocadas al mismo tiempo.

Ejemplos: Polifónía y Monódia

También podría gustarte