Está en la página 1de 13

Pueblo yásico

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Pueblo yásico

[editar datos en Wikidata]

Localización del Jászság en la actual Hungría.

Los jasz o yásicos (en húngaro, jászok, en rumano, iași) son un grupo étnico iranio1 que vive
principalmente en la región de Jászság de Hungría, (noroeste del condado de Jász-Nagykun-
Szolnok). Tienen su origen en los alanos que se asentaron el siglo XIII en la Hungría medieval2, tras
ser desplazados por la llegada a su zona de origen en Osetia de las invasiones mongolas en 1238.
El rey Bela IV les hizo una concesión de tierras al este de Buda, así como en el principado vasallo
de Moldavia, donde la capital de su condado, Akci, aparecía con el nombre Civitas Iassiorum, en
húngaro Jászvásár y en rumano: Iași34567.

Salvo por una interrupción durante la ocupación otomana, cuando el área de los yásicos estaba en
la parte otomana de Hungría, pertenecieron a los grupos del reino con privilegios feudales
especiales, hasta mediados del siglo XIX.

Desde finales de la Edad Media, los yásicos de Hungría a menudo se han mencionado
conjuntamente con los cumanos de lengua túrquica, que vivían en una región vecina y a veces
desarrollaron estructuras administrativas conjuntas con los yásicos. Son conocidos en inglés por el
exónimo Jassic y también por los endónimos Iasi y Jassy.

Su idioma, desplazado por el húngaro desde el siglo XVI, guardaba estrecha relación con el idioma
osetio8. El nombre proviene de un endónimo de un grupo occidental de alanos, Ās910.

Índice

1 Origen

2 Asentamiento en Hungría

3 Los yásicos en Hungría hasta la Redención

4 La Redención
5 Los yásicos después de 1848

6 Los yásicos en el Principado de Moldavia y en los Balcanes

7 Legado en la actualidad

8 Referencias

9 Bibliografía

10 Enlaces externos

Origen

La Alania medieval, en el Cáucaso.

Una de las teorías más aceptadas vincula el origen de los yásicos con las poblaciones que en la
Antigüedad Clásica en los cursos inferiores del Amu Daria y Sir Daria eran conocidos como asii
(entre otras denominaciones similares). Este pueblo nos aparece dividido en tres tribus, los
propios asii, los roxolanos y los aorsos, en fuentes escritas del siglo II a. C.. Se relaciona a estos
pueblos con migración de los yuezhi (166–129 a. C.), con la caída de la Bactria Griega y de los
kankalis (alrededor del 130 a. C.). Abandonaron la confederación masageta formando la alan y
algunos de ellos migrarían hacia Europa, llegando a la gran llanura húngara en la segunda década
de nuestra era.11

Antes de la llegada de los alanos, la gran llanura estaba habitada por las primeras poblaciones
escita, dacia y celta, que serían dominados por los asii y los roxolanos. En Transdanubia, los celtas
y los ilirios vivían bajo el dominio romano. Las zonas de colinas y montañas de las Tierras Altas de
Hungría, vivían celtas. En el momento de la llegada de los alanos la región estaba dominada por los
cuados y marcomanos. Más adelante, en el período de las grandes migraciones, los alanos se
trasladaron a la cuenca de Transilvania y al área de Transdanubia, mezclándose con los pueblos
que allí vivian. Hacia mediados del siglo VI, (567-568) a la población mixta de la cuenca de los
Cárpatos (iliria, tracia, celta, germánica, escita, etc.) se añadieron los ávaros que se impondrían
como élite sobre el resto.

Los asii y roxolanos que habían quedado en Asia, mientras tanto, llegaban en el siglo II a la región
del mar de Azov, al tiempo que los aorsos se establecían entre el Don y el Ural. Según Estrabón, los
pueblos aorso y siraceno se consideran exiliados de las tribus superiores de su mismo nombre. Los
siracenos no pertenecían a la confederación alana y no tenemos constancia de su tribu superior.
La "tribu superior" de los aorsos podría ser identificada por las poblaciones en los Urales
meridionales11. El avance de los pueblos túrquicos que emergió desde Asia Central a mediados
del siglo IV les alcanzó, siendo subyugados algunos y otros expulsados de sus hogares. Con la
llegada de los xiongnu/hunos y la absorción de la mezcla de los anteriores pueblos escitas surgirían
los hunos europeos12.
Unidos a la alianza de los hunos, los asii tomarían también parte en los procesos de fundación de
la Antigua Gran Bulgaria y el Imperio jázaro. Los alanos que se habían asentado en las
estribaciones septentrionales del Cáucaso conservaron su independencia, y a pesar de ser pasar
por periodos de dominación bajo turcos, jázaros y árabes, su país, Alania, se mantendría hasta la
llegada de los mongoles10

Los asii asentados en los Cárpatos se desligaron de la federación huna y se unieron en 401 a los
vándalos para emigrar hacia el oeste, llegando a cruzar los Pirineos y estableciéndose como
foederati en Hispania en 409, mientras que algunos de ellos cruzarían a África con los vándalos10.

Alrededor de 830 estalló una guerra civil religiosa en el país de los jázaros. Los aorsos
(mencionados en las fuentes árabes como al-Arsiyya, al-Arsiya, As-yah, al-Ursiyya, al-Larisiya, al-
Orsiyya u Ors) tomaron parte en la rebelión, se distanciaron de los jázaros, y conocidos como
kabar, junto a los sabires, que abandonaron la nación jázara alrededor del mismo tiempo, y a los
magiares se trasladaron poco después a Etelköz, donde dominarían a los pueblos avaros que allí
vivían, una vez debilitado su estado a comienzos de siglo1314. El nombre del pueblo alano o asii
que se unió a los magiares, conocido como aorso o kabar, se mantiene en varios topónimos, entre
otros, Eszlár, Oszlár y Örs9.

La Alania del Cáucaso sería finalmente destruida por los mongoles en el siglo XIII. Una parte de
ellos fue deportada a China, mientras que otra parte de la población, unida un grupo de cumanos,
se trasladaría al oeste de la Europa oriental, asentándose en la cuenta de los Cárpatos106, donde
sus descendientes, los yásicos, han mantenido su nombre (asii) hasta la actualidad.15

En la obra del geógrafo árabe Jayhani, que describe la región alrededor de la década de 870, las
dos grandes tribus de los alanos son los duhsz-ász y los tuval-ász. Posteriormente, en fuentes
árabes, los nombres asi y alano se alternan, y finalmente, tras la conquista de los mongoles,
desaparecen definitivamente de las descripciones del Cáucaso.16

Asentamiento en Hungría

El cuerno de Lehel', en el museo de Jászberény.

El Segundo Imperio Búlgaro bajo el Zar Ivan Asen II, se observa a los iasos al norte.
Justo antes de su llegada a Hungría, los jasz eran aliados de los cumanos de Europa del Este. En
1116, defendieron junto a ellos los regiones cumanas del Don de los invasores rusos. Según la
tradición, el cuerno de Lehel (de origen bizantino, en realidad), símbolo de los jasz húngaros, data
de esta época.

Los grupos cumanos y yásicos se dirigieron a Moldavia y Valaquia (en Bulgaria), y a Hungría (desde
alrededor de 1220), donde rogaron al rey Bela IV tierra para asentarse como sus súbditos,
prometiendo convertirse al cristianismo y luchar contra los mongoles (los húngaros los llamaban
"tártaros").17 El rey, apremiado por los ultimátums mongoles, a los que conocía al haber recibido
refugiados anteriormente, rápidamente les dio permiso para establecerse en las llanuras a lo largo
del río Tisza. Sin embargo, los cumanos, acostumbrados a un estilo de vida nómada y basado en
las incursiones de pillaje, no se llevaban bien con la población sedentaria de Hungría. Se
denunciaron muchos casos de robo y violaciones de los cumanos. A menudo Bela se negó a
castigar estas transgresiones, ya que era reacio a comenzar un conflicto con los cumanosy
mientras esperaba la invasión mongola. La gente del pueblo también acusaba a cumanos y jasz de
ser agentes de los mongoles por su rebelión previa a la segunda invasión mongola de Hungría1718

La gran cantidad de jasz que se establecieron en el territorio de Moldavia, se demuestra en que


esta región aparece con el nombre Alani en un mapa de Angelino Dulcert de la década de 1330.
Otras fuentes del siglo XIV describen el territorio de Moldavia como Principado Alano. El
establecimiento de rumanos (Dragoș) y válacos (Bogdan I, 1342) y la independencia del principado,
hizo que el nombre desapareciera de las fuentes. No obsante, se conserva en el nombre de la
ciudad de Iaşi (Jászvásár en húngaro).

Los yásicos en Hungría hasta la Redención

Mapa esquemático de Jászság.

Los jasz se establecieron en Hungría hacia 1240 en la concesión en el área de Jászság que lleva su
nombre, así como algunos grupos en Pilisjászfalu y Esztergom, que probablemente pertenecían al
séquito del rey. Los yásicos húngaros se mencionan en fuentes húngaras por primera vez en 1245
en la forma Jasso. El registro y censo del cabildo de Gyulafehérvár los menciona en 1318 como
Jazonicus.

Son mencionados en la carta de privilegio que le otorga Carlos Roberto en 1323 como Jasones.
Estos privilegios autónomos incluían la propiedad común de la tierra en el Jászság, la exención de
ciertos impuestos y tasas especiales, la exención de aranceles, trabajo y servidumbre para la
nobleza húngara y el privilegio de conducir asuntos legales internos de acuerdo con sus tradiciones
(iudex Philisteorum seu Iazonorum, "Ley de los filisteos o de los yásicos”)19. Solo debían pagar un
impuesto conjunto al rey de Hungría. A cambio, tenían que proporcionar al rey tropas armadas,
que estaban bajo el mando de sus “capitanes” elegidos (kapitány), que debían ser confirmados por
el Nádor de Hungría. La codificación escrita más antigua que se conserva de los privilegios
regionales del Jász proviene de 1323, y son renovados en 1366 y 1465, seguida de extensiones,
pero se supone que hubo más privilegios6. Los asuntos internos y legales estaban regulados por 18
jefes de clanes jassianos y tres capitanes electos en sus sedes (szék, pl. székek). De los dieciocho
señores yásicos enumerados en la carta, once eran cristianos y siete paganos, pero ninguno de los
patriarcas de los grupos lleva nombre cristiano. Se considera que los nombres paganos tienen
raíces alanas u osetias, y algunos de ellos se consideran de origen turco o cumano.

El cristianismo cambió significativamente las costumbres anteriores de los yásicos, pero las
tradiciones animistas perduraron entre ellos. En excavaciones arqueológicas realizadas en Jászság,
salieron a la luz objetos de culto escitas. La mayoría de los jasz practicaban su fe de acuerdo con
los ritos del cristianismo oriental bizantino. Esto se indica por sus costumbres funerarias, de
enterramientos con las manos entrelazadas y la representación de la cruz bizantina en anillos.

El único registro escrito conocido del idioma de los jasz húngaros (un dialecto del osetio) es el
glosario con cuarenta palabras en su mayoría agrícolas con una traducción al latín (rara vez al
húngaro), escrito en el reverso de una carta fechada en 1422 y hallada en 1958 en la Biblioteca
Nacional de Hungría. Este importante documento es una prueba concluyente del parentesco indo-
iraní de la lengua osetia y de la presencia de gentes de origen osetio iriano entre los jasz2021, que
confirma las teorías ya elaboradas en base a los nombres de persona citados en un documento de
1323 y a un censo tributario otomano de 1550, que afirmaban un origen iranio nororiental alanio
osetio, en contraste con los cumanos que emigraron a Hungría al mismo tiempo y los pechenegos,
que eran ambos de lengua túrquica6.

Los jasz conservaron su identidad como pueblo hasta la época de Matías Corvino, cuando en 1474,
los franciscanos obtuvieron el derecho a asentarse y a construir iglesias y monasterios en
Jászberény para convertir a los jasz de la ortodoxia a la fe católica. A partir de entonces, los jasz se
fusionan progresivamente con la población húngara222 y, según la mayoría de los investigadores,
fueron perdiendo su lengua materna2. En su obra Originum Hungaricarum, Ferenc Otrokocsi Fóris,
en 1693, describe siete idiomas diferentes en Hungría, y anota que no cuenta el yásico o el
cumano como idiomas diferentes porque también hablan húngaro: «derivan de sus ancestros los
escitas, desde donde llegaron a Hungría. Debido a que su idioma es usualmente el mismo que el
de los húngaros, diferenciándose en unas pocas palabras, no es suficiente para citarlas aquí como
una lengua diferente»23.

El Jászság padeció mucho por los conflictos bélicos durante el dominio turco desde 1526, pero no
llegó a ser despoblado. En este periodo los privilegios de yásicos y cumanos fueron anulados por
los turcos. Cuando comenzó la repoblación de la gran llanura tras la derrota turca, los jasz se
establecieron en muchos lugares. La mayoría de los jasz se asentaron en la Pequeña Cumania
entre el Danubio y el Tisza. La población de origen yásico de esta región es mayoritariamente
católica. De los asentamientos jasz, solo en Jászkisér hay una mayoría protestante.

Los jasz se organizaron en sedes, eligiendo capitanes. Su juez superior era el nádor. La sede
principal de los jasz era la Berényszék, pero también tenían asentamientos dispersos en el país. A
finales de la Edad Media, los aristócratas húngaros y no solo los jefes de clan yásicos fueron cada
vez con más frecuencia elegidos capitanes.19 También se concedieron privilegios colectivos
autónomos muy similares a los cumanos más numerosos en Hungría central en el siglo XIII y a los
colonos fronterizos húngaros (sículos), los sajones de Transilvania y los sajones de Spiš en las zonas
fronterizas.

A los yásicos se los menciona con frecuencia en documentos húngaros en latín como jazones o
jazini. Desde la época de Segismundo de Luxemburgo hasta principios del siglo XVIII, también se
los denominó philistaea y philistaei seu jazones6, es decir, arqueros, en referencia a la palabra
alemana Pfeil ("flecha", originalmente "jabalina") o de la palabra latina pilum, con un significado
similar. Y desde el siglo XVIII fueron identificados con los antiguos yacigios como yazyges619

La Redención

La Redención de los Jászkun de María Teresa, 1745.

El reino de Hungría en un mapa del Josephinische Landesaufnahme, 1782-1785.

Los derechos administrativos y judiciales independientes iniciales de los yásicos se ampliaron a


partir de 1696 con la introducción de una tributación independiente similar a la de los cumanos,
creando así las condiciones para la unidad política del distrito de Jászkun, estableciendo su
legislación. A partir de entonces, y hasta 1876, el Jászság fue parte del distrito de Jászkun como
una unidad administrativa que no estaba bajo la autoridad del condado comitatus).

El distrito de Jászkun, asentamiento de jasz y cumanos, se formó en una posesión de la corona,


cuya propiedad fue vendida por el rey Leopoldo I a los Caballeros Teutónicos en 1702. El
parlamento húngaro, el nádor y los propios jasz y cumanos protestaron contra la venta. A pesar de
las protestas, aunque el parlamento dictaminó en 1715 que la venta era ilegal, todo lo que cambió
fue que a partir de 1731 el distrito de Jászkun pasó a ser propiedad de la Casa de los Inválidos de
Budapest, permaneciendo como siervos de los caballeros hasta 1745.
A partir de 1741, con el apoyo del nádor János Pálffy, los jasz y cumanos iniciaron un movimiento
organizado para recuperar su antigua libertad. Como resultado de sus ofrecimientos y
cooperación, el 6 de mayo de 1745, la emperatriz María Teresa firmó una escritura de privilegio
autorizando la redención de los jasz (en latín redemptio). Esta redención obtenida mediante
enormes sacrificios materiales (570.000 florines renanos) y obligaciones militares fue conocida
como Redención de los Jászkun (Jászkun Redempció).24

La Redención trajo consigo en un nuevo orden legal, de propiedad de la tierra y un nuevo orden
social. El poseedor de la libertad de Jászkun, el redemptus, quedaba liberado de la dependencia
del terrateniente, concediéndosele el estatus de campesino libre.

Los yásicos después de 1848

Kapitány de los yásicos y de los cumanos desde la Redemptio.

Como resultado de las leyes de abril de 1848, se abolieron las instituciones legales feudales. Como
resultado, los jasz y cumanos perdieron sus privilegios, pero las tradiciones locales continuaron
viviendo y las leyes anteriores prevalecieron como derecho consuetudinario.

Después de la derrota de la guerra de independencia, se abolió temporalmente la autonomía del


distrito de Jászkun. Primero se dividió en siete distritos y luego en cinco, nombrándose a un
comisario imperial para administrarlos. En 1861, la administración autónoma de Jászkun se
restauró por un breve periodo de tiempo, pero después del compromiso de 1867, la ley de 1870
sobre el asentamiento de las autoridades judiciales abolió el estatus legal único del distrito de
Jászkun y trató su organización en pie de igualdad con los condados (comitatus). Finalmente, como
parte del sistema de condados del gobierno de Colomán Tisza de 1876, que pretendía magiarizar a
las minorías que no fueran rumanas o eslavas, el parlamento estableció el condado de Jász-
Nagykun-Szolnok, fusionando el Jászság, la Gran Cumania con los antiguos condado de Heves y
Külső-Szolnok. Los yásicos y cumanos empezaron a contabilizarse en los registros austrohúngaros
dentro de la población húngara.

La unión del Jászság al nuevo condado encontró resistencia por parte de la población. La
conciencia del pueblo yásico, la libertad preservada durante siglos, su propia jurisdicción y su
apego a la agricultura tradicional motivaron el inicio de un movimiento de autonomía local.
Jászberény reclamó la autonomía de los jasz, su administración local así como la capitalidad del
territorio. A pesar de que Jászberény tenía una ventaja en términos de población, edificios, etc. la
situación de Szolnok como cruce del río Tisza e importante cruce del emergente ferrocarril resultó
ser un factor clave del desarrollo en las siguientes décadas. Los líderes de Jászberény, a diferencia
de los de Szolnok, no fueron capaces de subirse al tren del desarrollo capitalista, ni convencer a las
localidades de los jasz para crear un condado independiente yásico.

Los yásicos en el Principado de Moldavia y en los Balcanes

Desde mediados del siglo XIV, está documentada la presencia de yásicos en el recién formado
principado de Moldavia, donde se asentaron en su primera capital, Baia, y más tarde en la ciudad
comercial y última capital Iași. Iași (en fuentes alemanas medievales "Iasmarkt", según Johann
Schiltberger "Iasbasar", en fuentes rusas Яскый торг (Yaski torg), en latín Forum Filistinorum, en
húngaro hasta la actualidad Jászvásár, todos ellos significan "mercado de los yásicos") obtuvo su
nombre de estos colonos yásicos. El voivoda rumano Dragoș el Fundador (1351-63), que llegó bajo
las órdenes de Luis I de Hungría desde Maramureș, probablemente los trajo desdee Hungría junto
con muchos otros seguidores y colonos rumanos, húngaros y sajones, y los asentó aquí junto a
rumanos, armenios y eslavos y rusos, entre otros colonos ya residentes en el principado también
con la protección de Hungría, que estaba interesado en crear un estado tapón en las estepas del
este.25 Estos yásicos se pierden en las fuentes desde el siglo XVI y probablemente fueron
asimilados por la población mayoritaria rumana. Es cierto que con la implementación de la Iglesia
Ortodoxa de Estado en Moldavia desde Alejandro el Bueno (1400-1432) y especialmente Esteban
el Grande (1457-1504) y sus sucesores, se dio la rumanización de la población inicialmente
multicultural en parroquias ortodoxas predominantemente de habla rumana - con la excepción de
los csángó católicos húngaros, que vivía en regiones remotas y que apoyaban a los armenios que
se aferraron a su propia iglesia y algunos judíos.26 Debido a que los yásicos moldavos, a diferencia
de los húngaros, no tenían privilegios feudales, no permanecieron distinguibles durante tanto
tiempo.

De acuerdo a los topónimos, había grupos yásicos más pequeños en otras regiones de Hungría y
en los países balcánicos a finales de la Edad Media, de los cuales no hay evidencia de la actualidad.
En los siglos XIII y XIV, las fuentes mencionan a los yásicos en el Principado de Valaquia y en el
zarato de Vidin, cuya participación en la batalla de Welbaschd se ha transmitido6.

Legado en la actualidad

Hoy en día, los jasz son principalmente un recuerdo histórico, incluso si el nombre puede referirse
a todos los residentes de la región de Jászság. Lugares como Jászberény, Jászladány, Jászapáti,
Jászárokszállás, Jászdózsa, Jászágó, Jászjákóhalma, Jászfelsőszentgyörgy, Jászfényszaru y Jászkisér,
conservan su recuerdo. La cultura yásica todavía se cultiva, la modernización y el riego de la puszta
ha hecho retroceder algunas tradiciones pastoriles, pero los yásicos nunca fueron únicamente
pastores de ganado nómadas, ni siquiera en la Edad Media. Existe en Jászberény un museo Jasz
desde 1874. Desde el final de la era socialista, también se han formado algunas asociaciones
tradicionales de jasz. Hay festivales culturales y regionales, como por ejemplo el "Encuentro Anual
Mundial de Jász" (Jász Világtalálkozó).
Referencias

Vladímir Kuznetsov, Yaroslav Lebedinski, Les Alains. París: Éditions Errance, 1997 (2ª edición,
2005). ISBN 978-2877722957, pp.23-29.

Frederik Coene, The Caucasus: an introduction. Taylor & Francis, 2009, p. 219.

Alexandru I. Gonța, The Romanians and the Golden Horde. Iași: Demiurg, 2010, p. 102.

C.C. Giurescu, Bouroughs, cities and towns of Moldavia. Bucarest: 1967, pp. 242-245.

Gheorghe Ghibănescu, The origins of Jassy, en Arhiva, Iași: 1904, pp. 42-46.

András Pálóczi-Horvath, Pechenegs, Cumans, Iasians. Budapest: Hereditas, 1989.

Serguei Bacalov, Notice on the Alans and Iassians in Medieval Moldavia on and Orbis Latinus -
Jassium

T. T. Kambolov, A magyarországi jászok szó- és névjegyzéke, 2006.

Gyula Kristó, Nichtungarische Völker im mittelalterlichen Ungarn. Herne: Gabriele Schäfer Verlag,
2008. ISBN 978-3-933337-61-0.

Agustí Alemany, Sources on the Alans. A Critical Compilation, en N. Di Cosmo, y D. Sinor (eds.):
Handbook of Oriental Studies]. Sección 8. Uralic & Central Asian studies. Vol. 5. Leiden – Boston –
Colonia: 2000.

Eszter Istvánovits y Valéria Kulcsár, Az első szarmaták az Alföldön. (Gondolatok a Kárpát-medencei


jazig foglalásról.) en A nyíregyházi Jósa András Múzeum évkönyve 48. 2006.

P. B. Golden, An Introduction to the History of the Turkic Peoples. Ethnogenesis and State-
Formation in Medieval and Early Modern Eurasia and the Middle East. Wiesbaden: 1992.

András Róna-Tas, A honfoglaló magyar nép. Bevezetés a korai magyar történelem ismeretébe.
Budapest, 1997.

O. B. Bubenok, D. A. Radivilov, Народ ал-арсийа в Хазарии (из истории хазаро-хорезмских


связей), pp. 5–18 en V. K. Mijeyev (red.), Хазарский альманах, tomo 2. Kiev/Járkiv/Moscú: 2004.

Péter Havassy, Zúduló sasok. Új Honfoglalók – besenyők, kunok, jászok – a középkori Alföldön és a
Mezőföldön. Catálogo de Gyula 2. 1996.

László Selmeczi, Utószó en István Gyárfás, A jász–kunok története. Negyedik kötet. pp. 1542–
1686. Budapest: 1992.

Bryan Cartledge, A History of Hungary. C. Hurst & Co, 2011. ISBN 978-1-84904-112-6.

Tudor Salagean, Transylvania in the Second Half of the Thirteenth Century: The Rise of the
Congregation System. Brill, 2016, pp. 134-138.
Nathalie Kálnoky, Des princes scythes aux capitaines des Iasses. Présence iranienne dans le
royaume de Hongrie aux travers des chroniques médiévales et des privilèges des peuples
auxiliaires militaires en Revue internationale interdiciplinaire, Droits et cultures, nº 52 (2/2006),
pp. 65–84.

János Nemeth, Eine Wortliste der Jassen, der ungarländischen Alanen. Berlín: 1959.

Ludwig Aleksévich Shchibirov, Der Weg der Alanen nach Westen en S.P. Tabalova, Die Alanen.
Geschichte und Kultur. Moscú: 1995.

Katalin Papp Ildikó, A jászok. 1999.

Ferenc Otrokocsi Fóris, Originum Hangaricarum. Pars secunda. In qua, Variorum nominum,
originibus hungaricis exornandis inservientium, expositio philologica, continuator. Quorum in
numero sunt: Pannonia, Dacia, Erdély, Athila, Deucalion, Prometheus, Orion, Tyndareus, Helena,
Hercules, Argos, Ister, Maeotis, Tanais, Parthus, Caucasus, Ararat, Araxes, cum multis aliis, quae
claudit celebre illud Amazon. Franequerae.

A jászkun redemptio (en húngaro).

Jassy en Lexikon des Mittelalters. Múnich: LexMA-Verlag, 1980.

B. Emanuel Turczynski, Geschichte der Bukowina in der Neuzeit. Zur Sozial- und
Wirtschaftsgeschichte einer mitteleuropäisch geprägten Landschaft. Wiesbaden: 1993, pp. 18–25.

Bibliografía

V. I. Abaev, H. W. Bailey, Alans. Encyclopedia Iranica, 1 (8): pp. 801–803.

János Gulyás, A Jászság és Dósa. Jászdózsa: 2001.

István Gyárfás, A jász-kunok története. Vol. 1: Az ősidőktől kezdve a magyaroknak Ázsiából


kiindulásaig. ……884-ig. Kecskemét: 1870.

István Horvát, Jászok. I. Értekezés. A’ Jászokról, mint Magyar Nyelvü Népről és Nyilazókról en
Tudományos Gyűjtemény, n.º 13 (7), 1829, pp. 3–59.

István Horvát, Jászok. I. Értekezés. A’ Jászokról, mint Magyar Nyelvü Népről és Nyilazókról en
Tudományos Gyűjtemény, n.º 13 (8), 1829, pp. 3–59.

István Horvát, Jászok. I. Értekezés. A’ Jászokról, mint Magyar Nyelvü Népről és Nyilazókról en
Tudományos Gyűjtemény, n.º 13 (9), 1829, pp. 3–60.

István Horvát, Jászok. I. Értekezés. A’ Jászok. II. Értekezés. A’ Jászokról, mint Toxotákról, Iónokról,
Pannonokról, Pelasgusokról, Paeonokról és Hellenekről en Tudományos Gyűjtemény, n.º 14 (7),
1830, pp. 3–55.

István Horvát, Jászok. I. Értekezés. A’ Jászok. II. Értekezés. A’ Jászokról, mint Toxotákról, Iónokról,
Pannonokról, Pelasgusokról, Paeonokról és Hellenekről en Tudományos Gyűjtemény, n.º 14 (8),
1830, pp. 3–67.
István Horvát, Jászok. I. Értekezés. A’ Jászok. II. Értekezés. A’ Jászokról, mint Toxotákról, Iónokról,
Pannonokról, Pelasgusokról, Paeonokról és Hellenekről en Tudományos Gyűjtemény, n.º 14 (9),
1830, pp. 3–65.

Eszter Istvánovits, Valéria Kulcsár, Vázlat a szarmaták sztyeppei történetéhez en Péter Havassy,
Jazigok, roxolánok, alánok. Szarmaták az Alföldön. Catálogo de Gyula, 6, pp. 7–32. 1998.

Szilvia Kovács, A kunok története a mongol hódításig. Budapest: Magyar Őstörténeti Könyvtár,
2014.

Tadeusz Sulimirski, The Sarmatians en D. Glyn (ed.), Ancient Peoples and Places. Vol. 73. Nueva
York/Washington: Thames and Hudson, 1970.

Ignácz Szombathy, Kutfőtöredékek a magyarok történelme jász korszakához (Kr. e. 112–378. Kr. u.)
a metanasta jászok magyar nemzetiségének megállapításával. Győr: 1875.

János Télfy , Magyarok őstörténete. Görög források a scythák történetéhez. Pest: 1863.

François Sulpice Beudant, Travels in Hungary, in 1818. Londres: R. Phillips and Co, 1823.

Enlaces externos

Para una comparación basada en el glosario de 1422 entre el idioma o dialecto yásico, los dialectos
iriano y digorés del idioma osetio, y el idioma húngaro, véase el artículo correspondiente en la
Wikipedia en húngaro.

Los jasz y Jászberény (en inglés).

Control de autoridades

Proyectos WikimediaWd Datos: Q167395

[+]

Categorías: Etnias de HungríaPueblos antiguos de HungríaHistoria de RumaniaHistoria de


MoldaviaHistoria de Osetia

Menú de navegación

No has accedido

Discusión

Contribuciones

Crear una cuenta

Acceder

ArtículoDiscusión

LeerEditarVer historial
Buscar

Buscar en Wikipedia

Portada

Portal de la comunidad

Actualidad

Cambios recientes

Páginas nuevas

Página aleatoria

Ayuda

Donaciones

Notificar un error

Herramientas

Lo que enlaza aquí

Cambios en enlazadas

Subir archivo

Páginas especiales

Enlace permanente

Información de la página

Citar esta página

Elemento de Wikidata

Imprimir/exportar

Crear un libro

Descargar como PDF

Versión para imprimir

En otros idiomas

Deutsch

English

‫فاریس‬
Français

Magyar

日本語

Nederlands

Română

Русский

13 más

Editar enlaces

Esta página se editó por última vez el 4 oct 2021 a las 11:57.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra
política de privacidad.

Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo
de lucro.

Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para


móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered by
MediaWiki

También podría gustarte