Está en la página 1de 45

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES
JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
ACADEMIA NACIONAL DEL CICPC
X COHORTE DE INVESTIGACIÓN PENAL AULA 8
CENTRO DE FORMACIÓN CATIA

ASPECTO ORGANIZACIONLA,
ADMINISTRATIVO Y DISCIPLINARIOS DE
LA POLICÍA DE INVESTIGACIÓN PENAL.

BRIGADA: B

INTEGRANTES

DANIELA QUINTERO

EDWIN NIÑO

JHOSUA CASTILLO

PROFESOR: ENDERSON FREITES

DETECTIVE JEFE JOSE CHINCHILLA ANDRI ASTUDILLO


1) ORGANIGRAMA DEL CUERPO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS,
PENALES Y CRIMINALÍSTICAS.

2) DISTRITO CAPITAL, MUNICIPIOS, PARROQUIAS Y QUIENES LAS


REPRESENTAN POLÍTICAMENTE
PARROQUIAS
Parroquia 23 de enero
Parroquia Altagracia
Parroquia Antímano
Parroquia Caricuao
Parroquia Catedral
Parroquia Coche
Parroquia El Junquito
Parroquia El Paraíso
Parroquia El Recreo
Parroquia El Valle
Parroquia Candelaria
Parroquia La Pastora
Parroquia La Vega
Parroquia Macarao
Parroquia San Agustín
Parroquia San Bernardino
Parroquia San José
Parroquia San Juan
Parroquia San Pedro
Parroquia Santa Rosalía
Parroquia Santa Teresa
Parroquia Sucre
Posee un único municipio autónomo (Libertador) y 22 parroquias civiles.
REPRESENTA POLITICAMENTE Jefe de Gobierno Darío Vivas
3) CADENA DE MANDO CICPC-UNES.
PV Nicolas Maduro Mrijp Nestor Luis Reverol Viceministro del sistena integrado
C/G Humberto Ramirez Marques director del cicpc C/G Douglas Rico subdirector
C/G jhonny Salazar Inspector General C/G Bladimir Flores Secretaria General
C/G Mercy Bracho Acesor juridico C/G Juan Pereira
Rector Giuseppe cacioppo
Vicerrectora Alana zuloaga
Director del Cefo DTt capital C/G Luis Garcia
Sub director comisionado jorman garcia
Decano de la Academia del Cicpc C/G Ruben Lugo
Subdirector de la academia
C/G thales rivas
4) 10 LENGUAJE MARCIAL PARA CADETES-UNES.
Defender Proteger y servir a nuestro pueblo
Servidores de la patria para la paz y la vida
La espada redentora del general falcon confunde al enemigo de la revolucion
oligarcas temblad
No merecen ser llanados muertos los que mueren por la patria
Dios con nosotros
Chavez vive la patria sigue
El sol de Venezuela nace en el esequivo
Con dios y la patria
Nacimos para servir no para ser servidos
Leales siempre traidores nunca
Go home Yankee
5) NÚCLEOS DE FORMACIÓN DE LA UNES.
Caracas (Distrito Capital) (Sede Principal)
Ciudad Bolívar (Estado Bolívar)
Barcelona (Estado Anzoátegui)
Maracay (Estado Aragua)
Barquisimeto (Estado Lara)
San Cristóbal (Estado Táchira)
Maracaibo (Estado Zulia)
San Felipe (Estado Yaracuy)
San Fernando(Estado Apure)
Barinas (Estado Barinas)
Coro (Estado Falcón)
Vargas (estado La Guaira)
Valencia (Estado Carabobo)
Acarigua (Estado Portuguesa)
El Espinal (Estado Nueva Esparta
6) ACTA DE INICIO.
oficio que se realiza para fiscalia el cual el fin es dar el conocimiento de una
investigacion aperturada y la nomenclatura del mismo
7) ACTA DE INVESTIGACIÓN.
se realiza cuando los investigadores salen para las adyacencias del sitio del
suceso o recabar informacion en busca de indicios o indicadores para el
esclarecimiento del delito
8) ACTA DE ENTREVISTA.
Acta donde se deja plasmada el intercambio de preguntas por parte del
funcionario y respuestas por parte del ciudadano con finalidad de obtener
informacion sobre un suceso o relacion del mismo caso
9) ACTA POLICIAL.
acta donde se deja las diligencia hechas sobre un acontecimiento en especifico
10) MENSAJE A U/O DE GARCIA.
"Un llamado contra la pereza, contra la abulia de las personas, de los
trabajadores; intenta cambiar esa actitud pasiva, esa falta de caracter, de
atencion, de ganas de hacer las cosas, el mensaje es en relacion a las cosas y
obligaciones de los hombres de los trabajadores, que son simples y no necesitan
de preguntas y excusas tontas, nos enseña que el deber se hace o se hace. y
esas son las personas que triunfan en el mundo. Y le dan exito personal y
espiritual a una persona"
11) ¿QUE SON ÓRGANOS REGULARES?
Son medios de atención o comunicación para la resolución de conflictos sin llegar
a los directivos.
12) ¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS DELITOS?
Delitos comunes, delitos políticos y delitos sociales.
13) ¿CUÁLES SON LAS JERARQUÍAS DEL C.I.C.P.C, IDENTIFICANDO LOS
COLORES?
Detective agregado, Detective Jefe, color azul, Inspector, Inspector agregado,
Inspector Jefe, color morado, Comisario, Comisario Jefe, Comisario General, color
amarillo.
14) ¿CÓMO SE ENCUENTRA ESTRUCTURADO LOS NIVELES GERENCIALES
DEL C.I.C.P.C.?
Directiva es director general , sud director general, secretario gerenal, inspector
general y asesor jurídico general
En despachos es jefe de delegacion, supervisor del área de investigacion y jefe de
investigaciones
15) DIFERENCIA ENTRE PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN.
Diferencia entre prevención e investigación
Prevención: implica la presencia del funcionario policial en el lugar del hecho
Investigación: proceso metodológico continuo, especializado, que el investigador
policial usa para esclarecer delitos
16) DEFINICIÓN DE LAS PALABRAS:
Abuso: Delito que consiste en la extralimitacion de las atribuciones propias de una
autoridad o un funcionario.
Buena Fé: A la integridad y la honestidad en el comportamiento, quien actúa con
buena fé no pretende hacer el mal.
Hogar: Domicilio habitual de una persona y en el que desarrolla su vida privada y
social.
Familia: Con puntos de ascendientes, descendientes y más personas relacionadas
entre si por parentesco de sangre o legal.
Sexo: Condición orgánica, que distingue a los machos de las hembras.
Sexualidad: Conjunto de características físicas y psicológicas propias de cada
sexo.
Sensualidad: Cualidad que favorece la estimulación sexual.
Género: Conjunto de personas que tienen características generales comunes.
Transgénero: Personas cuyas identidades de género son diferentes del sexo que
se les asignó al nacer.
Heterosexual: Es la atracción romántica, atracción sexual o comportamiento
sensual entre personas de distinto sexo.
Niño (@): Criatura humana de género femenino o masculino que no a alcanzado
la pubertad
Adolescente: Período vital entre la pubertad y la edad adulta.
Juvenil: Organismo individual que no a alcanzado la edad adulta, la madurez
sexual o el tamaño adulto.
Juventud: Período de la vida de la persona comprendido entre la infancia y la
madurez.
Jóven: Que está en el periodo de la vida, que está en la niñez y la edad madura.
Adulto: Que ha llegado a la plenitud de desarrollo.
Anciano (@): Es la persona que tiene muchos años.
Hombre: Ser vivo que tiene la capacidad para razonar.
Mujer: Persona adulta de sexo femenino.
Viejo: Que tiene una edad avanzada y está en el último periodo de la vida.
Restricción: Limitación que se produce en alguna cosa.
Coerción: Acción de coercer, o reprimir moral o físicamente.
Desaparición: Situación previa a la declaración de ausencia de una persona.
Voluntario (@): Es aquella persona que se integra en una organización de una
forma libre para ayudar en diversas actividades sociales.
Soporte: Medio de difusión capaz de poner en conocimiento en público un
mensaje.
Ultraje: Hecho o insulta que ofende a una persona por atentar contra su dignidad,
su honor y credibilidad.
Culo: Conjunto de las dos nalgas.

17) ¿QUÉ ES ARGOT?


Modalidad lingüística especial de un determinado grupo social o profesional que
sus hablantes solo usan en cuanto miembros de ese grupo.
18) ¿QUÉ ES ENCUBIERTO?
Se refiere a algo escondido, oculto, ignorado o camuflado.
19) DIFERENCIA ENTRE GRUPO, BRIGADA Y EQUIPO?
Grupo: Unidad militar compuesta por varios escuadrones o baterías y mandado
normalmente por un comandante.
Brigada: Es compuesta por.dos o más regimientos o batallones, y otras unidades
menores y puede unirse a otras brigadas formando una división.
Equipo: Es un grupo de más de dos personas que interactúan, discuten y piensan
de formas coordinadas unidas con un objetivo común.
20.- DIFERENCIA ENTRE PENSAMIENTO, IDEAS E INTUICIÓN.
Diferencia entre pensamiento, idea y intuición:
Pensamiento: Capacidad que tienen las personas de formar ideas y
representaciones de la realidad en su mente relacionando unas con otras.
Idea: Manera de pensar sobre algún tema o asunto.
Intuición: Habilidad para conocer, comprender, o percibir algo de manera clara e
inmediata sin la intervención de la razón.
ACTIVIDADES
24) SEGÚN EN EL ORGANIGRMA, LAS OFICINAS DISTRIBUIDAS SEÑALE LA
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y EL CARGO QUE LO ACREDITA Y DESGLOSE
LA DIRECCIÓN, DIVISIÓN, DEPARTAMENTO Y ÁREA QUE LA REPRESENTA.
Oficina de recursos humanos
Es una coordinación nacional que se encarga del personal y de velar por el
bienestar del funcionario, está oficina tiene 4 divisiones: división de capacitación y
desarrollo, división de evaluación integral, división registró y control, división
bienestar y seguridad social,
Misión: ser una division que controle los derechos y deberes del personal de la
instusion y recabar informacion de nuevos integrantes
Vision: ser una institusion a corto y largo plazo para el mantenimiento social de la
institución y nuevos talentos
Objetivo: poseer datos para problemáticas de la institución y adquisición de
talentos nuevos para el reforzamiento institucional
Finalidad velar por derechos de funcionarios y la sana adquisicion de nuevos
talentos administrativos y operativos.
División de capacitación y desarrollo
Misión: ser una institución garante del desarrollo institucional crecimiento en
estudios fundamentales para la institución
Visión: poseer una institución que de crecimiento a sus funcionarios
Objetivos: mantener un sistema de clasificación y remuneración del recurso
humano compatible con los criterios de capacidad, responsabilidad y complejidad
inherentes al cargo de acuerdo a su nivel, especificador y especialización.
Finalidad: sastifacer necesidades de adiestramiento del recurso humano en los
niveles gerencial, técnico y de apoyo para el desarrollo de sus capacidades
habilidades destrezas y potencialidades.
Funciones: captar y seleccionar el recurso humano idoneo que sastifaga las
exigencias mínimas para el desempeño eficiente en un determinado cargo,
seleccionar administrar y controlar el ingreso, mantenimiento y desarrollo de los
recursos humanos de la institución a fin de lograr la mayor efectividad en calidad
de servicio.
División Evaluación integral
Mision: ser una division garante de verlar por que se cumplan sus leyes a
cabalidad
Vision: poseer un alto grado de credibilidad y confianza integral
Objetivo: evaluar desde la perspectiva biopsico-social, a los aspirantes a ingreso y
funcionarios activos del cicpc, mediante la utilización de técnicas y procedimientos
idóneos con el fin de establecer un diagnóstico científico del examinado y la
evaluación de su desempeño en el cargo para orientar la clasificación,
remuneración, la reconversión, ubicación y ascenso del personal.
Finalidad: efectuar reuniones con el equipo que ha participado en el proceso de
evaluación, con la finalidad de comparar los resultados obtenidos y emitir los
diagnósticos definitivos
Funciones: realizar evaluación psicosocial a los funcionarios que soliciten porte de
arma, cambio de clasificación no estudió especial, efectuar las entrevistas
respectivas para el diagnóstico de las condiciones psicosociales de los aspirantes
a ingresar el CICPC, aplicar corregir y analizar los resultados de las pruebas
administrativas en la selección del personal y emitir los resultados respectivos,
actualizar y ajustar las técnicas e instrumentos de medicion, utilizados en
exploración y detección de los caracteres psicosociales de recursos humanos a
ingresar al cicpc.
División registró y control
Registro
Mision: velar y proteger el control de la institucion por medio de estadisticas
llevadas por profesionales expertos
Vision: ser una institusion que se caracterice por proteger y controlar recursos
institucionales
Objetivo: recibir, registrar y procesar los diferentes trámites a nivel nacional
relacionados con los movimientos del personal renuncias, destituciones,
suspención de cargo, vacaciones y licencias con la finalidad de brindar una
información confiable y actualizada.
Funciones: emitir constancias de trabajo, y certificación de cargo, elaborar
formularios en los casos de movimiento de personal, elaborar la hoja de vida, a
solicitud de las unidades que la requieran, brindar información confiable,
actualizada y oportuna a todos los funcionarios, elaborar el nombramiento de
ingreso definitivo de los funcionarios al CICPC, mantener el sistema actualizado
de registro y control del movimiento de personal
Finalidad: mantener un registro de los periodos vacacionales solicitados por los
funcionarios, tramitar y registrar las transferencias, renuncias, destituciones y
suspenciones de cargos.
División Bienestar y seguridad social
Bienestar
Mision: cuidar y velar por el buen bienestar institucional de su personal para su
libre desenvolvimiento
Vision: poseer una institucion controlada y que vele por los derechos de los
trabajadores
Objetivos: realizar estudios de clima organizacional con la finalidad de determinar
comportamientos individuales, grupales, de motivación y liderazgo que inciden en
el rendimiento laboral y alcance de los objetivos de la organización
Funciones: controlar y supervisar el programa de bono de alimentación, elaborar
los estudios y trámites del proceso de jubilación y pension, proponer y coordinar la
implantación de los beneficios sociales derivados del ejecutivo nacional, promover,
coordinar y controlar la ejecución de programas de asistencia social dirigidos al
personal.
Finalidad: coordinar y ejecutar las medidas, beneficios y planes socioeconómico
contemplado por el ejecutivo nacional con la finalidad de mejorar la calidad de vida
del funcionario y sus familiares.
25) BREVE CONCLUSIÓN DEL TEMA Y EL VÍDEO DE EXPOSICIÓN.
26) ASPECTOS LEGALES.
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
TÍTULO I. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES. ARTÍCULOS: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8 Y 9.
Artículo 1
Este Artículo, tiene como máximo fin, defender los derechos fundamentales de la
República Bolivariana de Venezuela, incluyendo su inmunidad, su integridad y su
autodeterminación. Resalta los valores del Libertador Simón Bolívar, como valores
fundamentales de nuestra doctrina, y declara que nuestro Estado, es
irrenunciablemente libre, e independiente, por lo tanto, es autónomo, y tiene el
derecho de estipular sus leyes, y establecerlas bajo sus parámetros establecidos,
promoviendo la libertad, la igualdad, la justicia y la paz internacional.
Artículo 2
Este artículo da por establecido el hecho de que Venezuela es un Estado que está
fundamentado en la forma de gobierno basado en la Democracia, que defiende los
derechos humanos, respeta la pluralidad política, y que mantiene responsabilidad
social para con ciudadanos, además de que tiene como principios fundamentales,
el respeto por la vida, la justicia, la solidaridad entre los conciudadanos, y la
igualdad de derechos y obligaciones, para cada uno de ellos.
Artículo 3.
Este artículo resalta los valores de la Educación, y del trabajo, que tiene el Estado,
como recursos esenciales para alcanzar los fines personales y sociales, que
requieren los ciudadanos, tales como; su defensa, su desarrollo, el respeto a su
dignidad, la promoción del bienestar y la prosperidad social, el ejercicio
democrático y además de permitir construir una sociedad que establezca la
justicia, defienda la paz, y garantice el cumplimiento de los principios, derechos y
deberes establecidos en la Constitución.
Artículo 4.
Este artículo se refiere a que la República Bolivariana de Venezuela, tiene como
base gubernamental, un poder descentralizado, que se rige por los principios de
cooperación, solidaridad, y corresponsabilidad entre otros, que destacan entre los
lineamientos que sostiene la Constitución Bolivariana de Venezuela.
Artículo 5.
Este artículo, resalta la importancia de que la Soberanía reside directa e
indirectamente en el pueblo, quien la ejerce a través del sufragio, y demás
parámetros establecidos en la Ley, y que todos los órganos del Estado deben
someterse a la voluntad de la misma.
Artículo 6.
Este artículo tiene como finalidad establecer que el Gobierno del Estado, sólo
debe estar sustentado en los principios democráticos, en la forma de gobierno
descentralizado, los mandatos pueden llegar a ser revocables, siempre y cuando
sea necesario, deben otorgarse a partir de elecciones, debe hacerse de forma
responsable, y debe efectuarse de forma alternativa.
Artículo 7.
Este artículo le confiere a la Constitución Bolivariana de Venezuela, todo el poder
jurídico, al cual todas las personas y órganos que ejercen el poder público deben
estar sometidos a sus leyes establecidas.
Artículo 8.
Este artículo establece que los símbolos patrios son; La bandera nacional, el
himno nacional, y el escudo de armas actuales, y que tanto sus significados,
características y usos, deben ser regulados mediante la ley.
Artículo 9
Este artículo establece cuáles serán idiomas de uso oficial, que deben ser
respetados en todo el territorio nacional, el Idioma Castellano, y los idiomas de uso
oficial por los pueblos indígenas, por ser patrimonio cultural de la Nación y de la
Humanidad.
TITULO II. DE LOS DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS, Y DE LOS
DEBERES. CAPITULO I. ARTÍCULOS: 19 Y 25.
Artículo 19.
Este artículo está determinado a garantizar el goce y el ejercicio de los derechos
humanos, y establece que el respeto y la garantía de los mismos, es obligatorio
para todos los órganos del Poder Público, conforme a lo establecido en la
constitución, tratos suscritos y ratificados por la República y las leyes que se
desarrollen en el futuro, para esos fines.
Artículo 25.
Este artículo establece sanciones a los funcionarios públicos, que mediante un
acto dictado violen o menoscaben los deberes garantizados por la Constitución y
la ley, incurriendo en responsabilidad penal, civil y administrativa, sin que sirva de
excusa el que haya sido producto de ejecutar acciones mediante órdenes
superiores.
CAPITULO III. DE LOS DERECHOS CIVILES. ARTÍCULOS: 43 Y 55.
Artículo 43.
Este artículo contempla la inviolabilidad del derecho a la vida, y la imposibilidad de
que la ley pueda en forma alguna establecer la pena de muerte, y además,
garantiza a todos los ciudadanos que el Estado estará obligado a proteger la vida
de las personas que se encuentre en diferentes condiciones tales como; privados
de su libertad, prestando servicio militar o civil, y todas aquellas que en cualquier
otra forma, estén sometidas a la autoridad del Estado.
Artículo 45.
Este artículo, le confiere a todo ciudadano el estar protegido por la ley para no ser
víctima de desaparición forzada, y se les prohíbe expresamente todo funcionario o
autoridad pública, que practique, permita o tolere tales actos. Además, le otorga el
derecho al funcionario público que reciba órdenes para su ejecución, que no
obedezca tales órdenes y que además denuncie tales acciones ante las
autoridades competentes. Incluso, establece también sanciones de conformidad
con la ley, para todas aquellas personas que sean halladas autores intelectuales,
materiales, cómplice, encubridores, o que estén en la tentativa de hacer estos
actos.
TÍTULO IV. DEL PODER PÚBLICO. CAPITULO II. DE LA COMPETENCIA DEL
PODER PÚBLICO NACIONAL. ARTÍCULO:156.
Articulo 156.
Numeral 2,7,9 y 30 trata de las competencias del poder publico nacional en “la
defensa y suprema vigilancia de los intereses generales de la Republica, la
conservación de la paz publica y la recta aplicación de la ley en todo el territorio
nacional”, así mismo, la seguridad, la defensa y el desarrollo nacional serán
competencia del poder nacional; también se incorporan los riesgos y emergencias,
la política de fronteras y el mantenimiento de la soberanía en los espacios
territoriales; misiones en las cuales se encuentra involucra la fuerza armada
venezolana, el segundo desarrollo de tal principio lo encontramos en los
numerales 23,24,25 y 29 del articulo 156: es la regulación general o nacional de
las actividades económicas; es decir , aquella que establece condiciones de
general aplicación, es competencia del Poder Nacional. Ello, por cuanto tal
regulación es garantía de la preservación de unidad de mercado. Podemos citar,
en este sentido, la interpretación que la sala constitucional ha dado al numeral 26
de este artículo, que atribuye al poder nacional competencia en materia del
régimen de puertos
TÍTULO VII. DE LA SEGURIDAD DE LA NACIÓN. CAPITULO IV. DE LOS
ÓRGANOS DE SEGURIDAD CIUDADANA. ARTÍCULO: 332.
Artículo 332.
Este articulo tiene como objeto exigir al presidente del país, un cuerpo de
seguridad, investigaciones científicas, penales, criminalísticas, bomberos,
protección civil, y administración de desastres para mantener y restablecer el
orden público, donde se protejan a los ciudadanos, sus hogares y familias, donde
presten apoyo a las autoridades competentes y estableciendo la seguridad
pacifica del disfrute de las garantías, la función de estos órganos de seguridad,
constituye a una competencia ocurrente con los estados de la ley.
27) CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL.
TÍTULO IV. DE LOS SUJETOS PROCESALES Y SUS AUXILIARES.
CAPITULO III. DEL MINISTERIO PÚBLICO. ARTÍCULO: 108.
Articulo 108
Consiste en realizar el tipo de investigación punible de las actividades para asi
establecer
CAPITULO IV. DE LOS ÓRGANOS DE INVESTIGACIÓN. ARTÍCULOS: 110, 111,
112, 113, 114, 115, 116 Y 117.
Articulo 110
Tiene el deber de realizar el tipo de investigaciones penales a los funcionarios el
cual tambien se basa en otro funcionario debe cumplir estas funciones como lo
establece dicha ley de este codigo
Articulo 111
Este articulo corrresponde a las autoridades de policía bajo la diligencia del
ministerio publico. Para asi llegar a la identificacion de los hechos punibles tanto a
los autores como participantes
Articulo 112
Consta de la investigación que se base en un acta que suscribirá al funcionario
actuante para que sirva al ministerio publico en el fin de fundar la caucion
Articulo 113
Consiste en que el funcionario deberá dejar de transcurrir un aproximado mas de
12 horas para dar conocimiento al ministerio publico de los actos determinados
Articulo 114
Los agentes deberán cumplir las ordenes del ministerio publico la autoridad
administrativa no podra alterar ni retardar una orden por el fiscal y no podrá aislar
al funcionario policial de esta investigación asignada de tal manera este articulo
esta basado en diferentes funciones
Articulo 115
Consiste en mantener ética profesional no se debe dar informacion a terceros de
las diligencias que se practiquen y los resultados
Articulo 117
Consta de que todos aquellos agente policial debe realizar un tipo de fuerza
adecuada solo cuando sea necesario. También debe utilizar un tipo de arma
siempre y cuando se observe alguna anormalidad de resistencia en donde esta
expuesta la vida de otra persona. No debe de existir ningún tipo de maltrato
inhumanos mientras se espera el tiempo de la detención de tal manera no se
debe presentar por ningún medio de comunicaciones ya que este tiene el derecho
de un abogado en este articulo cabe destacar que todo agente policial debe
cumplir con cada uno de estos procesos ya que se encuentran dentro de la ley
CAPITULO V. DE LA VICTIMA ARTÍCULOS: 118, 119, 120, 121, 122 Y 123.
Articulo 118
Los órganos policiales de investigación penales que interfieran, retarde u omitan
sus funciones o actúen de manera negligente serán sancionados según la ley que
los rija.
Articulo 119
Las autoridades policiales de investigación penales deberán tener a los imputados
en los casos que este código ordena: hacer uso de la fuerza cuando sea necesario
y em la proporción requerida de la detención. No utilizar arañas, excepto cuando
esté en peligro la vida o la integridad de personas. No infringir actos de tortura u
castigo crueles.No presentar a los detenidos a ningún Medio de comunicación
social cuando pueda afectar en el desarrollo de la investigación. Identificarse en el
momento de la captura como agente de autoridad y cerciorarse de la identidad de
las personas conta quien proceda. Informar al detenido de sus derechos.
Comunicar a los parientes del imputado donde está detenido. Asentar lugar día
hora de la detención en un acta inalterable.
Articulo 121
Persona directamente ofendida por el delito. El o la persona con quién mantenga
relaciones estable, parientes y el heredero de los delitos cuyo resultados sea la
incapacidad o la muerte del ofendido. El cónyuge o quiénes mantenga relacion
estable o parientes cuando el delito sea cometido en perjuicio de una persona
incapaz o de una persona menor de edad. Los socios o participes del delito que
afecta a una persona jurídica cometido por quienes la dirigen o controlan , las
acciones las acciones fundaciones, y otros entes en el delito se afectan intereses
colectivos siempre que el objeto de la vinculación sea vinculado directamente con
esos intereses y se hayan cometido con anterioridad a la perpetración del delito y
sin varias víctima deben tener 1 solo representante.
Articulo 122
Presentar querella y intervenir en el proceso conforme lo establece este código.
Ser informado en el proceso cuando lo solicite. El MP le asigna un defensor si no
tiene. Solicitar medidas de protección frente a los probables atentados en contra
suya o de su familia. Adherirse a la acusación del fiscal o formular una acusación
particular propia contra el imputado en los delitos de acción pública. Ejercer
acciones civiles con el objetivo de reclamar la responsabilidad civil provenientes
del hecho punible. Ser notificada de la resolución del fiscal que le ordena el
archivo de los recaudos.
Articulo 123
La defensoría del pueblo u cualquier persona natural podrán presentar querella
contra funcionarios o agente de la fuerza policiales que hayan violado derechos
humanos en ejercicio de sus funciones o con ocasión de ellas
CAPITULO VI. DEL IMPUTADO (A). ARTÍCULOS: 124, 125, 126, 127, 128, 133 Y
134.
Articulo 123
La defensoría del pueblo u cualquier persona natural podrán presentar querella
contra funcionarios o agente de la fuerza policiales que hayan violado derechos
humanos en ejercicio de sus funciones o con ocasión de ellas
126 imputado
Es aquella persona que sea actor de hecho punible por un acto de procedimientos
de las autoridades encargadas de la persecución penal, conforme restablece este
código con la admisión de la acusación el imputado pasa a ser acusado, la
denominación imputado puede utilizarse en cualquier fase del proceso.
127 derechos
Informar de ellos hechos que se le imputan.
Comunicarse con abogados o familiares para informar su determinación.
Ser asistido desde los actos iníciales de la investigación por un defensor que
designe u si no posee el MP le asigna.
Ser asistido por un traductor si no habla castellano.
Pedir al MP la práctica de diligencia de investigación destinadas a desvirtuar las
imputaciones que se le formulen.
Presentarse directamente ante el juez con el fin de presentar declaración.
Solicitar que se active la investigación y a conocer su contenido salvo en que
alguna parte de ella haya sido declarada reservada.
No ser sometido a tortura u otros tratos crueles o degradantes de su dignidad
personal.
No ser objeto de técnicas o métodos que alteren su libre voluntad incluso con su
consentimiento.
Ser oído en el transcurso del proceso cuando así lo solicite.
128 identificación
Desde. Primer momento en el acto que intervenga el imputado será identificado
por sus datos personales y señales particulares, se le interrogará de su lugar de
trabajo si se niega a hacerlo o puede mentir dando información falsa se le
identificara por testigos o otros medios útiles

129 domicilio
En su primer intervención el imputado deberá indicar su domicilio y mantendrá
actualizado los datos.
130 incapacidad
El transtorno metal grave del imputado provocará la suspensión del proceso hasta
que desaparezca esa incapacidad sin embargo no impedirá la investigación del
hecho y de otros implicado.
Articulo 131
Para realizar la experiencia sobre la incapacidad del imputado sea necesario si
internamiento la medida podrá ser solicitada por el juez u experto.
Articulo 132
El imputado declarara ante el funcionario del MP cuando lo solicite si el imputado a
sido aprendiendo se notifica inmediatamente al juez de control tendrá un lapso de
12 horas para asignarle un defensor, durante el juicio oral declarara formas
previstas y oportunidad por este código el imputado puede abtenerse a declarar o
declarar cuántas veces lo desee.
Articulo 133
Al imputado se le interpondrá presentó constitucional que lo exime de declarar en
causa propia y decir cosas que no o sean de importancia en la investigación,
puede utilizar este método para defensa y tiene el derecho a explicar todo
mientras sirva para desvirtuar sospechas.
Articulo 134
El imputado podrá declarar lo que considere conveniente y el fiscal o defensor
puede dirigir preguntas que considere pertinente
TÍTULO VI. DE LOS ACTOS PROCESALES Y LAS NULIDADES. CAPITULO I.
DE LOS ACTOS PROCESALES. ARTÍCULOS: 169, 184, 185, 186 Y 187.
Articulo 169
El tribunal debera librar mandar boletas de citación a las victima o testigo y hay
tendra fijado la hora y fecha y debera ser citado por medio de un aguacil del
tribunal, o mediante la boleta o la citación igual puede ser verbalmente, por
telefono o por cualquier otro medio de comunicación. La persona que se le mande
la boleta citación será responsable de ir a cumplir con su citación. o si no la
persona podrá ser conducida por la fuerza publica y pagar los gasto que ocasione
Articulo 184
En alguno de los hecho se pretende demostrar con determinadas prueba, con
finalidad de evitar un juicio oral y publico
De tal estipulaciones deberá quedar constancia en el autor de la apertura al juicio
Articulo 185
Los tramite de exhortos o carta rogatorias y solicitudes de asistencia mutua en
materia penal le corresponde al ministerio publico en coordinacion con el
ministerio.
Articulo 186
Medio de comprobación realizado por la policía o por parte del ministerio publico,
de las personas, lugares públicos y cosas que existan y que sean de utilidad para
investigacion del individuo o la individualizacion de los participantes
CAPITULO II. DE LOS REQUISITOS DE LA A ACTIVIDAD PROBATORIA.
ARTÍCULOS: 202: A Y B, 205, 207, 211 Y 214.
Articulo 202
Las autopsia se hacen en las medicaturas forense. Esta los realizaran medico o
medica, donde no hubiese el ministerio publico designara un medico donde se
encargue a realizar su labor
Los médicos que realicen la autopsia deberan asistir cuando sean citados (as)
Articulo 205
La interceptacion o grabación de la comunicación privadas podrá disponerse
conforme a la ley, cuyo contenido se transcribirá a agradara a las actuaciones y se
conservara la fuente original de la grabación
Articulo 207
El uso de grabación es autorizada conforme en este codigo y en las leyes
especiales, sera permitido solamente a las autoridades, encargadas de la
investigación, y queda en consecuencia prohibido divulgar la informacion
Articulo 211
La ayuda se le prestara mas a esos testigos que residen lejano de la sede del
tribunal ya que sino carece de medio economico para trasladarse
Articulo 214
La declaracion sin juramento se le hace a los menores de edad hasta los quince
años

LIBRO SEGUNDO. DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO. TÍTULO I. FASE


PREPARATORIA. CAPITULO II. DEL INICIO DEL PROCESO. ARTÍCULOS: 283,
284 Y 300.
Articulo 283
Cada denuncia emitida, dentro de los 30 días hábiles solo será desestimada, es
decir el derecho que da una autoridad a una petición que ha sido hecha. La cual
tomará el norte de la investigación para saber si procede o no, bajo los términos
de que no conlleven a un hecho que no revista carácter penal , esta vencido o
exista algún impedimento legal, la cual evite el desarrollo de la investigación en
materia legal.
Se continuará con desestimar la investigación, si dado el inicio de la investigación
se determina que los hechos del delito solo proceden de parte de la persona
agraviada por el acto reclamado.
Articulo 284
Aquella desestimación cuando es sustentada por un obstáculo legal que efectúan
el desenvolvimiento del proceso, no podrá continuar ni ser cambiado mientras el
mismo esté mantenido. EL juez o jueza, al aprobar la desestimación de la
investigación procederá a devolver las actuaciones al ministerio público, donde se
efectuará a ser archivada. El juez o jueza rechaza la desestimación ordenará que
prosiga la investigación. La decisión que se declara acerca de la destinación del
caso, será revocada por la víctima, se haya o no querellado, debiendo
interponerse el recurso dentro de los 5 días siguientes a la fecha de la publicación
de la decisión La cual la última palabra será de parte de la víctima la cual decidirá
si procede o no.
Articulo 300
La suspensión del procedimiento judicial, por falta de prueba o por otra cosa se
llevará acabo de la siguiente manera:
1. El supuesto delito no se realizó o no se puede demostrar que el imputado este
involucrado
2. El hecho imputado no es razón de proceso, tiene causa justificada, no se puede
demostrar culpabilidad del sujeto o no existe posibilidad de aplicar pena
3. Se acredita que el hecho en cuestión no puede ser juzgado dos veces
4. A la falta de veracidad, y no se encuentren las posibilidades de agregar nuevas
pruebas o información relevante a la investigación, y no haya sustentamiento para
pedir sólidamente el juicio al imputado o imputada.
5. Así lo establezca precisamente el código.
CAPITULO III. DEL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN. ARTÍCULO: 303.
Articulo 303
El juez o jueza a cargo, al culminar la audiencia,declarará sobreseimiento, cuando
considera que procede las causales que lo hagan proceder al nuevo que las
mismas solo puede resolverse e el juicio.
LIBRO TERCERO. DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES. TÍTULO II. DEL
PROCEDIMIENTO ABREVIADO. ARTÍCULOS: 372 Y 373.
Articulo 372
El ministerio público está en el derecho de plantear la utilización de procedimiento,
acerca de delitos fragantes,sea cual sea la pena asignada al delito.
Articulo 373
El ascensor o aprehensora al ser recorrido las 12 horas de si detención, tiene la
posibilidad al aprehendido o aprehendido en las manos del ministerio público,
quien al transcurrir las 36 horas siguientes, será presentado al Juez o jueza de
control competente a quien expondrá como se produjo la aprehensión, y conforme
sea el caso o la situación que respecta, será hará una solicitud la libertad del
detenido o detenida. En este último caso, sin perjuicio de las acciones a que
hubiera lugar.
El juez o jueza tiene la potestad de decidir sobre la solicitud fiscal, durante las 48
horas de haber sido detenido. Si el Juez o jueza, Control revisa que están dados
los requisitos que exige y son establecidos en el artículo anterior, siempre y
cuando él o la Fiscal del Ministerio Público lo haya pedido, decidirá el
acontecimiento del procedimiento abreviado, y suspender las providencias al
tribunal de juicio, donde se hará un llamado directamente al juicio oral y público
para que se lleve a cabo dentro de los diez a quince días siguientes. En este
planteamiento, hasta cinco días antes de la audiencia de juicio, el o la Fiscal y la
víctima mostrarán la acusación directamente en el tribunal del juicio, a los con la
finalidad que la defensa este al tanto de los argumentos y prepare su defensa, y
se seguirán, en lo demás, las reglas del procedimiento ordinario. En caso
contrario, el Juez o Jueza ordenará la aplicación del procedimiento ordinario y así
lo hará constar en el acta que levantará al efecto.
# 4.
28) SUSTANCIACIÓN DE EXPEDIENTE:
PORTADA
Es para identificar el expediente, debe llevar expediente, numero de expediente
que delito se esta trabajando, datos del denunciante, quienes son los investigados
en caso de que haya una persona identificada se coloca completo, la fecha
cuando se apertura la investigación y la observación
b) TRANSCRIPCION DE NOVEDADES
Se refiere a una llamada radiofónica a las oficinas correspondientes policiales, el
cual se la da a conocer un acontecimiento que posiblemente suscito o esta
transcurriendo y se requiere presencia
c) MINUTA INFORMATIVA
Es aquella donde se informa lo que ocurrió en un caso, lleva expediente,
denunciante, victima, reseña breve del caso, fotos de las evidencias.
2- ABORDAJE DEL SITIO DE SUCESO
a) SALIDA DE COMISION
D/J FRANKLIN VILLARROEL D/J ROSMARY OLIVAREZ
b) ELEMENTOS DE INTERES CRIMINALISTICO
Un cuchillo
c) UNIDADES INVOLUCRADAS
P-530
3- DIFERENCIAR EN UN CASO LAS ACTAS
a) DE INICIO
Encontrandome en la sede de este despacho en labores de guardia, se recibió
una llamada radiofónica del funcionario inspector Ramon Tovar, credencias 12345,
adscrito a la sala de transmisiones de este cuerpo policías, informado que en el
“Hospital Victorino Santaella” se encuentra el cuerpo sin vida de una persona del
sexo masculino presentando heridas por arma de fuego y puñalada, procedente
del barrio “EL Nacional”, Los teques, Miranda; en vista de los antes expuesto me
traslado en compañía de los funcionarios: D/J Franklin Villaroel y D/J Rosmary
Olivarez, a bordo de la unidad P-530 al referido nosocomio, una vez en el referido
lugar sostuve entrevista con el galeno de guardia de nombre William Acosta,
cedula de identidad v-12.345.678, quien nos manifestó que efectivamente en la
morgue del hospital se encontraba una persona sin signos vitales procedente de la
dirección ante suministrada. Sobre una camilla tipo metálica el cuerpo sin vida de
una persona del sexo masculino. Con los siguientes rasgos fisonómico: tez
morena, estatura aproximadamente 1.70, contextura delgada, cabello corto color
negro, bigotes escasos, aproximadamente de 25 años de edad, a quien se le
aprecio las siguientes heridas: orificio por arma de fuego de manera circular en la
región pectoral sin orificio de salida. Asi mismo en el referido centro asistencial
sostuvimos entrevistas con la ciudadana; Rosa Melena Santos Santos, cedula de
identidad v-27.785.327. quien nos manifestó ser la hermana del occiso indicando
que este en vida respondia al nombre de Jose David Santos Santos, agregando
igualmente que el hecho ocurrió a las 8:00 horas de la mañana del dia 29-5-2020.
Cuando su hermano se disponía a trasladarse a su lugar de trabajo, fue
interceptado por sujetos desconocidos para despojarlos de sus pertenencias y
como este opuso resistencia le efectuaron un disparo y una puñalada que le
ocasiono la muerte.
b) DE INVESTIGACION
Los teques 29 de mayo de 2020
En esta misma fecha, siendo las 08:00 de horas de la mañana, compareció por
ante este Despacho el Funcionario D/J Franklin Villarroel, credencial 12.345,
adscrito al EJE DE HOMICIDIOS ALTOS MIRANDINOS, de este Cuerpo de
Investigaciones, quien estando debidamente juramentado y de conformidad con lo
establecido en los artículos 113°, 114°, 115° y 153° del Código Orgánico Procesal
Penal, en concordancia con los artículos 50º de la Ley Orgánica de Servicio de
Investigación, el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalística y
el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses; deja constancia de la
siguiente diligencia efectuada: “Encontrándome en la sede de este despacho
culminando con mis funciones de guardia recibí una llamada RADIOFONICA de
parte del funcionario RAMON TOVAR, informado que en el “Hospital Victorino
Santaella” se encuentra el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino
presentando heridas por puñaladas y por arma de fuego, procedente del barrio
“EL Nacional”, una vez recibida esta información le indiqué a este ciudadano que
se trasladara a la brevedad posible a nuestra sede culminando dicha
comunicación; acto seguido procedí a verificar en el control de casos iniciados en
el presente turno de guardia a fin de corroborar la información suministrada por el
funcionario en cuestión, percatándome que efectivamente siendo las 08:00 horas
se dio inició a las actas procesales signada con la nomenclatura K-XX-XXXX-
XXXXX, por lo que le hice del conocimiento de dicho suceso, a los jefes naturales
de esta oficina;y ejefe de esta División, nos ordenó que se conformara una
comisión con el propósito de resguardar el sitio del suceso, por lo que de
inmediato se conformó una comisión integradas por los funcionarios D/J Franflin
Villaroel y D/J Rosmary Olivarez a bordo de la unidad signada con la numeración
P-530, una vez del respectivo traslado procedimos aparcar la unidad identificada
en una zona aledaña de la entrada del barrio donde ocurrió este suceso, ya
encontrándonos en el sitio asistencial sostuvimos entrevistas con la ciudadana;
Rosa Melena Santos Santos, cedula de identidad v-27.785.327. quien nos
manifestó ser la hermana del occiso indicando que este en vida respondia al
nombre de Jose David Santos Santos, agregando igualmente que el hecho ocurrió
a las 8:00 horas de la mañana del dia 29-5-2020. Cuando su hermano se disponía
a trasladarse a su lugar de trabajo, fue interceptado por sujetos desconocidos para
despojarlos de sus pertenencias y como este opuso resistencia le efectuaron un
disparo y una puñalada que le ocasiono la muerte.

c) DE ENTREVISTA
En esta misma fecha, siendo las 08:00 hora de la mañana, comparece ante este
Despacho el funcionario Ramon Tovar, adscrito a esta División de Investigaciones,
quien estando debidamente juramentado y de conformidad con lo establecido en
los artículos 114º, 115º y 153º del Código Orgánico Procesal Penal, en
concordancia con el artículo 50 numeral 1 de la Ley Orgánica del Servicio de
Policía de Investigación, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalísticas y el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses, deja
constancia de la siguiente diligencia policial efectuada en la presente averiguación:
“Prosiguiendo con las averiguaciones relacionadas con las actas procesales
signadas con la nomenclatura K-XX-XXXX-XXXXX, instruidas por este Despacho
por la comisión de unos de los Delitos Contra las Personas (HOMICIDIO), se
presentó previo traslado de comisión una persona, quien a partir de la presente
quedará identificada como:ROSA MELENA SANTOS SANTOS (SE DEJA
CONSTANCIA DE LA PRESERVACIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN PLENA DE LA
PERSONA ANTES MENCIONADA, QUIEN INTERVIENE EN LA PRESENTE
CAUSA, CUMPLIÉNDOSE CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 23 DE LA
LEY DE PROTECCIÓN DE VICTIMAS, TESTIGOS Y DEMÁS SUJETOS
PROCESALES); Primera pregunta ¿diga usted, el lugar, hora y fecha en que
ocurrió el hecho que narra? Viernes 29 de mayo en el barrio el nacional frente a la
parada de autobús. Segunda pregunta ¿Diga usted, tiene conocimiento alguna
persona en particular se percato del hecho que narra? Si, aparte de mi persona,
también estaba mi vecina, su hermano y el hijo tercera pregunta ¿diga usted, tiene
conocimiento el motivo por el cual se suscito el hecho que se investiga? Si, 2
hombres los querían robar y mi hermano se resistió hasta que uno de ellos saco
una pistola y le disparo. Cuarta Pregunta ¿diga usted, su persona a que distancia
se encontraba para el momento de ocurrir el hecho? Entre 3 a 4 metros
aproximadamente Quinta pregunta ¿diga usted, su persona cuantas detonaciones
escucho en el momento en que le quitaron la vida al ciudadano Jose David Santos
Santos? Uno solo Sexta pregunta ¿diga usted tiene detalles del arma de fuego
que portaban los victimarios? No, cuando todo comenzó me asuste y no detalle
Séptima pregunta ¿diga usted tiene conocimiento sobre que hicieron luego de
dispararle al ciudadano Jose David Santos Santos? Se fueron corriendo hasta una
moto que estaba estacionada unos metros mas adelante, la encendieron y se
fueron Octava pregunta ¿diga usted tiene conocimiento que dirección tomaron los
sujetos? Si se fueron por la carretera via Ramo Verde. Novena Pregunta ¿Diga
usted la vestimenta que portaban los sujetos? Uno tenia gorra negra, un sueter
azul oscuro un pantalón negro y zapatos negros del otro recuerdo que tenia una
gorra blanca y un sueter de vestir rojo. Decima Pregunta ¿Diga usted tiene
conocimiento de las características de la moto en la que huyeron del sitio? Me
parece que era un YT115 color negro, pero no logre ver la matricula
d) POLICIAL
El presente informe suscrito por el funcionario D/J Franklin Villaroel, donde se
tiene conocimiento que en fecha 29-05-2020, siendo las 08:00 horas de la
mañana, se recibió llamada radiofonica a la oficialía de guardia de parte del
funcionario Ramon Tovar informado que en el “Hospital Victorino Santaella” se
encuentra el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino presentando
heridas por arma de fuego y puñalada, procedente del barrio “EL Nacional”, Los
teques, Miranda; en vista de los antes expuesto me traslado en compañía de los
funcionarios: D/J Franklin Villaroel y D/J Rosmary Olivarez, a bordo de la unidad
P-530 al referido nosocomio, una vez en el referido lugar sostuve entrevista con el
galeno de guardia de nombre William Acosta, cedula de identidad v-12.345.678,
quien nos manifestó que efectivamente en la morgue del hospital se encontraba
una persona sin signos vitales procedente de la dirección ante suministrada. Sobre
una camilla tipo metálica el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino.
Con los siguientes rasgos fisonómico: tez morena, estatura aproximadamente
1.70, contextura delgada, cabello corto color negro, bigotes escasos,
aproximadamente de 25 años de edad, a quien se le aprecio las siguientes
heridas: orificio por arma de fuego de manera circular en la región pectoral sin
orificio de salida. Asi mismo en el referido centro asistencial sostuvimos
entrevistas con la ciudadana; Rosa Melena Santos Santos, cedula de identidad v-
27.785.327. quien nos manifestó ser la hermana del occiso indicando que este en
vida respondia al nombre de Jose David Santos Santos, agregando igualmente
que el hecho ocurrió a las 8:00 horas de la mañana del dia 29-5-2020. Cuando su
hermano se disponía a trasladarse a su lugar de trabajo, fue interceptado por
sujetos desconocidos para despojarlos de sus pertenencias y como este opuso
resistencia le efectuaron un disparo y una puñalada que le ocasiono la muerte.
31) REALIZAR UN DIBUJO DEL SITIO DE SUCESO RESALTANDO LAS
EVIDENCIAS.
32) RETRATO HABLADO TOMÁNDOME DE REFERENCIA.

34) SUBDELEGACIONES DEL C.I.C.P.C ÁREA METROPOLITANA DE


CARACAS.
QUÉ OFICINA ADMINISTRATIVA LA REPRESENTA.
√ Oficina de delegaciones municipales área capital
35) MENCIONE LAS SUBDELEGACIONES
1- delegación Municipal Chacao
2- delegación municipal el paraiso
3- delegación municipal Simón Rodríguez
4- delegación Municipal Caricuao
5- delegación Municipal Santa Mónica
6- delegación Municipal Valle- Coche
7- delegación Municipal La vega
8- delegación Municipal Oeste
9- delegación Municipal El llanito
36) UBICACIÓN GEOGRÁFICAMENTE CON LOS PUNTOS CARDINALES.
√ delegación Municipal Valle-Coche/ Sur
√ delegación municipal Santa Mónica- Norte
√ delegación municipal oeste/ norte
√ delegación municipal el llanito/ sur
√ delegación municipal la vega/ norte
√ delegación municipal el paraiso/ norte
√ delegación municipal chacao/ oeste
√ delegación municipal Simón Rodríguez/ norte
37) IDENTIFICAR LAS PARROQUIAS DE SUS COMPETENCIAS.
1- delegación Municipal Chacao Parroquia San José de chacao
2- delegación municipal el paraiso Parroquia el paraiso
3- delegación municipal Simón Rodríguez Parroquia Leoncio Martínez
4- delegación Municipal Caricuao Parroquia Caricuao
5- delegación Municipal Santa Mónica Parroquia San Pedro
6- delegación Municipal Valle- Coche Parroquia Coche
7- delegación Municipal La vega Parroquia La Vega
8- delegación Municipal Oeste Parroquia Sucre
9- delegación Municipal El llanito Parroquia Petare
38)DIBUJAR SUS FACHADAS
40) SEÑALAR QUIEN PRESIDE EL CARGO.
√ Comisario General Juan Monrroy
41) CONCLUSIÓN EN NOTA DE VOZ.
1.- CONCEPTUALIZAR LOS TERMINOS:
Departamentalizaccion: Es un medio para organizar las actividades de la empresa,
con el fin de facilitar la consecución de sus objetivos, consiste en la coordinación
en la combinación y/o agrupación adecuada de las actividades necesarias para la
organización en departamentos específicos.
Especialización : Es el proceso por el que un individuo, un colectivo o una
institución se centra en una actividad concreta o en un ámbito intelectual
restringido en vez de abarcar la totalidad de las actividades posibles o la totalidad
del conocimiento. Tales actividades o ámbitos restringidos se denominan
especialidades. El que ha conseguido una especialización se denomina
especialista.
Comandancia: Se denomina comisaría, delegación o estación de policía al edificio
de carácter permanente utilizado como cuartel general u oficina de policía. ...
Normalmente, este tipo de edificios contienen oficinas, distintos servicios,
comodidades para su personal y lugares de estacionamiento para los vehículos
oficiales.
Comandante: es un jefe militar superior de rango comprendido entre el de capitán
y el de teniente coronel en algunos países.Su rango en algunos cuerpos
específicos de la Armada corresponde a capitán de corbeta.
Jefe: El Jefe es el superior o cabeza de una corporación, de un departamento, de
un partido u oficio; la persona que tiene autoridad para dar órdenes a sus
subordinados por situarse en un puesto superior en la jerarquía.
Gerente: Un gerente es la persona responsable de planear y dirigir el trabajo de
un grupo de individuos, de monitorear su desempeño y tomar acción correctiva
cuando es necesario. Los rasgos de personalidad más importantes a ser
considerados cuando se contrata a un gerente son los siguientes.
La division del trabajo hace referencia al numero de tareas distintas en que se
distribuye el trabajo necesario para la produccion de un bien o servicio, tareas que
han de ser realizadas por distintos trabajadores especializados en cada una de
ellas.
Cargo: Es el conjunto de tareas laborales determinadas por el desarrollo de la
técnica , la tecnologia y la division del trabajo .comprende la funcion laboral del
trabajador y los limites de su competencia .
Laboral:Laboral es un adjetivo con el que se califica y relaciona una actividad
determinada con eventos en los que se manifiesta un interés o proposito de un
conjunto de personas por desarrollar un producto, prestar un servicio
Comisaria: comisaría es una dependencia policial cuyo responsable es
un comisario. También llamada estación de policía, se trata de un edificio donde la
institución policial brinda diversos servicios a la comunidad.
Sueldo: se refiere a la remuneracion regular asignada por el desempeño de un
cargo o servicio profesional. ... Puede decirse que el empleado recibe un sueldo a
cambio de poner su fuerza laboral a disposicion del empleador
Diciplina: Es la observancia de las reglas de conducta y funcionamiento interno
establecidas jerarquicamente por una organizacion para sus miembros, asi como
la sancion de las inobservancias.
: Estadistica: Son un conjunto de datos clasificados y depurados para mostrar la
frecuencia y el tipo de victima de los diferentes delitos que se pueden materializar
en cualquier parte del pais.
Criminalistica: Es una disciplina del Derecho Penal que se encarga de demostrar y
explicar un delito, determinar sus autores y la participacion de éstos, a través de
un conjunto de procedimientos, técnicas y conocimientos cientificos. La
preservacion del lugar del hecho o delito cometido.
Criminologia: Es una ciencia humana e interdisciplinaria que tiene como objetivo el
estudio del delincuente, el lugar de los hechos, el delito, las conductas desviadas,
el control social, con relacion al delito mismo, y lavíctima, con el objetivo de
entender al criminal y las distintas motivaciones que lo llevaron a cometer
determinados crimenes.
Antropoligia: La antropologia es la ciencia que estudia al ser humano de una
forma integral, de sus caracteristicas fisicas como animales y de su cultura, que es
el rasgo único no biológico.
Sociologia: Es la ciencia social que se dedica al estudio de la sociedad y los
fenomenos de la misma; la accion social, la relacion social y los grupos que la
conforman.
legalidad: Es un principio fundamental, conforme al cual todo ejercicio de un
poder publico debe realizarse acorde a la ley vigente y su jurisdiccion, no a la
voluntad de las personas.
Deberes: Se denomina deber o deberes a la responsabilidad de un individuo frente
a otro, aunque este otro puede ser una persona fisica (un par) o una persona
juridica empresa, organizacion, incluso el mismo Estado.
Derecho: Es un conjunto de principios y normas, generalmente inspirados en ideas
de justicia y orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya
observancia es impuesta de forma coactiva por parte de un poder público.
jurisprudencia: Es el conjunto de sentencias y demas resoluciones judiciales
emitidas en un mismo sentido por los organos judiciales de un ordenamiento
juridico determinado Sindereresis: alude a la sensatez y la rectitud a la hora de
realizar un juicio. La noción está vinculada a la prudencia y ladiscreción.
Logica: Es una ciencia formal que estudia la estructura o formas del pensamiento
humano (como proposiciones, conceptos y razonamientos para establecer leyes y
principios validos para obtener criterios de verdad.
Burocracia: Es la organizacion o estructura que es caracterizada por
procedimientos centralizados o descentralizados, division de responsabilidades,
especializacion del trabajo, jerarquia y relaciones impersonales.
paradigma: Es utilizado comúnmente como sinónimo de “ejemplo”, también se
puede decir que es hacer referencia en caso de algo que se toma como “modelo".
En principio se tenía en cuenta en el campo, tema, ambito, entre dos
personalidades u otros.
Universo: Es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la
materia, la energia, el impulso, las leyes y constantes fisicas que las gobiernan.
Sin embargo, el término también se utiliza en sentidos contextuales ligeramente.
2.- DEFINA E INTÉRPRETE QUE SON ASPECTOS ORGANIZACIONAL,
ADMINISTRATIVOS Y DISCIPLINARIOS.
Son caracteristicas y metodos que realizan el comite directivo para la
diferenciacion de cargos o jerarquias de una empresa y las reglas y normas que
deben seguir en el nivel empresarial y gerencial
3- DIFERENCIA ENTRE SANCION, FALTA, PENA
Sancion la aplicas un ente empresarial necesariamente que no le corresponde
penas judiciales
Falta son correctivos que aplica el estado por una violacion de la responsabilidad
civil catalogada en el codigo penal menos grave como una multa
Pena es la que cumple un reo cuando comete un hecho punible
Ubicación de las Cedes que representan al CICPC en el área metropolitana de
Caracas.
Delegación Municipal Caricuao: situada en terrazas de Ruíz Pineda, cerca de
Farmatodo.
Delegación Municipal del Llanito: situada en Petare cerca de Domesa Estado
Miranda.
Delegación Municipal Oeste: situada cerca de la urbanización Casalta 3, Estación
Propatria Municipio Libertador, Distrito Capital.
Delegación Municipal La Vega: está situada en Montalbán, cerca de Zoom.
Caracas Distrito Capital.
Delegación municipal elParaíso
Está situada al sur de 23 de enero circa de quebrada caroata, Caracas distrito
capital
Delegación Municipal Santa Mónica, ubicada en la urbanización Santa Mónica,
calle Rufino Blanco Fombona cruce con Lisandro Alvarado, parroquia San Pedro,
municipio Libertador, Caracas distrito capital
Delegación municipal el valle, calle los jabillos, Caracas distrito capital
Delegación Municipal Chacao, está situada en San Marino, Estado Miranda
Delegación municipal Simón Rodríguez calle real los cortijos, Caracas Distrito
Capital
Describa cuáles son los valores que representan al CICPC:
Respeto
Honestidad
Ética
Moral
Disciplina
Vocación de Servicio
6.- ¿QUÉ REPRESENTA UNA OFICIALIA DE GUARDIA?
El jefe de guardia es el encargado por el día 24 hrs, de procesar y a todas las
victimas de su proceso de denuncia. También se encarga de vigilar las
instalaciones y luego que se retiran los jefes de los despachos, queda como la
autoridad competente para luego notificar todo tipo de procedimiento a relación
con detenidos, las decisiones dependen de el si no, las notifican vía telefónica
7-
Delegación Municipal Valle la Pascua
Detective Agregado Kenderson Rojas
Fecha 20-07-2020
Brigada B
Jefe Comisario ELVIS VILLALOBOS
Personal de guardía
Enderson Freites
Jhousua Castillo
Edwin Niño
LENOVO IDEAPAD S300
ARMAS DE FUEGO ASIGNADA A LA OFICIALÍA DE GUARDIA, DOS
SUBAMETRALLADORA MARCA UZI UNA SERIAL 097808 Y OTRA SERIAL 069,
CON DOS CARGADORES CON CAPACIDAD PARA TREINTA Y DOS BALAS
CALIBRE 9MM UNP CONTENTIVO DE 15 BALAS Y EL OTRO CONTENTIVO
DE 11 BALAS, UNA SUBAMETRALLADORA MARCA STEYER MODELO AUG
CALIBRE 9MM SERIAL 150108 CON 3 CARGADORES CON CAPACIDAD PARA
VEINTICINCO BALAS CALIBRE 9MM.
UNIDADES ASIGNADAS A ESTE DESPACHO
VEHÍCULO MARCA FORD F-150 FURGONETA BLANCO PLACAS 3C00361
VEHICULO MARCA TOYOTA COLOR BLANCO PLACAS 3C00105
VEHÍCULO TIPO MOTO MARCA ÚNICO MODELO JAGUAR DE COLOR
NEGRO SERIAL DE CHASIS LDXPCKL0091A03482
7.00Hrs- se le recibe el presente turno de guardia al grupo de investigaciones
número 1, al mando de la detective Daniela Quintero, con las novedades
debidamente anotadas y llevadas al conocimiento de la superioridad con la
siguiente dotación de material, carpeta de control de entrada y salida del personal
adscrito a este despacho, cuaderno de notificaciones, carpeta de dotaciones
policiales, carpeta de minutas informativa, carpeta de novedades diarias, relación
de bienes nacionales asignados a oficialia de guardia, y las armas asignadas a la
oficialía de guardia
14hrs recepción de llamada telefónica del jefe Daniel Lopez, reporta a la sala
situacional de la Delegación Estadal Guarico siendo atendido por el Funcionario
Detective Johan Díaz a quien se le informo las novedades y casos acaecidos en la
presente guardia hasta la presente hora
16 Hrs REGRESO DE COMISIÓN
La realizan los funcionarios detectives Enderson Freites y Jhousua Castillo en la
unidad 3C00105, procedentes de la carretera vieja de las Mercedes del llano, vía
pública, parroquia las Mercedes del LLANO, Municipio Las Mercedes del Llano,
estado Guárico luego de realizar las primeras diligencias urgentes y necesarias de
la causa K-20-0235-01383, que se instruye por la comisión de uno de los delitos
con la propiedad (Hurto).
9.00hrs SALIDA DE COMISION
LA REALIZAN LOS FUNCIONARIOS EDWIN NIÑO, DANIELA QUINTERO, En la
Unidad TOYOTA, plenamente identificada, hacía la ciudad de San Juan de los
Morros, estado Guárico, conjuntamente con el detenido Raiver Rivas, a fin de
asistir a audiencia de presentación
8.00 PRESENTACION DEL JEFE
Lo realiza el FUNCIONARIO DETECTIVE JEFE JOSE CHINCHILLA, jefe de
investigaciones de este Despacho, a fin de cumplir con sus labores el día de hoy.
7Hrs entrega de guardia
Se le entrega el presente turno de guardia al grupo de investigaciones número 2 al
mando del Detective Andri Astudillo con las novedades que antecenden
debidamente anotadas y pasadas al conocimiento de la superioridad, con la
siguiente dotación de material, carpeta de control de entrada y salida del personal
adscrito a este despacho, cuaderno de notificaciones, carpeta de dotaciones
policiales, carpeta de minutas informativa, carpeta de novedades diarias, relación
de bienes nacionales asignados a oficialia de guardia y las armas asignadas a la
oficialía de guardia
11Hrs PRESENTACIÓN DE CIUDADANO
Encontrandome en la sede de este despacho en labores de guardia compareció
ante este despacho la ciudadana Rosa Melena Santos Manifestando que han
matado a su hermano por riña entre vecino, agregando que en vida el ciudadano
respondía al nombre de Jose David Santos agregando que el hecho ocurrió a las
10 horas de la mañana cuando su hermano atendía a las gallinas, encontrándose
con que el vecino estaba cometiendo el delito de Robó.
12HRS EMISION DE LLAMADA RADIOFÓNICA
Encontrandome en labores de guardia se recibió una llamada RADIOFÓNICA del
Funcionario Andri Astudillo informando que en el hospital de Guarico se encuentra
un cuerpo sin vida del sexo masculino presentando heridas por puñaladas y
machetes procedente del sector viboral carretera nacional los llanos, en vista de
los antes expuesto me traslado en compañía del Detective Jefe José Chinchilla, la
Detective Daniela Quintero, y el Detective Agregado Edwin Niño, al referido
nosocomio, una vez en el referido lugar sostuve entrevista con el Galeno de
guardía Jennifer Lopez Quien nos manifesto que efectivamente en la morgue se
encontraba una persona sin signos vitales procedente de la dirección suministrada
19Hrs RETIRO DE JEFE
Nosotros los integrantes del grupo de investigaciones número 1 al mando de la
detective Daniela Quintero cumplimos en llevar a su debido conocimiento la
relación de las novedades más importante acaecidas durante el turno de guardia,
en el lapso comprendió. De la mañana de hoy hasta las 7.00horas del 21-07-2020.
8 UBICACIÓN DE LA DIVISION NACIONAL DE HOMICIDIOS Y SUS EJES QUE
LA CONFORMAN
La división nacional de investigación de homicio es la Av. Urdaneta
Sus ejes que la conforman
Eje oeste (propatria)
Eje este (llanito)
Eje noroeste (paraiso)- U.N.E S
51) EN UNA (1) HOJA DIBUJAR SUS INTEGRANTES, IDENTIFICANDO EN LA
PARTE SUPERIOR LA BRIGADA Y LOS LOGOTIPOS DEL C.I.C.P.C. Y LA
DIVISIÓN DE INVESTIGACIONES DE HOMICIDIOS.

También podría gustarte