Está en la página 1de 32

Hoy es lunes 4 de octubre.

REFERENCIAS
2 Día internacional de la no
violencia.
6 Día Interamericano del agua.
12 Día del respeto por la diversidad
cultural.
14 Semana de la merienda
saludable.
15 Día mundial del lavado de
manos.
16 Día mundial de la alimentación.
30 Día del escudo provincial.

Un día mi perro se fue en avión. Con mi vecina encontramos un


cuaderno viejo y con sus hojas hicimos aviones de papel. Salimos al jardín
a jugar y estaba Toto, mi perro, y se puso como loco cuando tirábamos
los aviones. Tiré uno, justo sopló el viento y llevó el avión alto y lejos y
Toto lo persiguió y se fue muy lejos y no pude alcanzarlo.

Me puse a llorar porque Toto no volvía. Denis empezó a reírse


mucho porque entre las plantas venía el perro con el avión hecho un
bollo.

Un texto instructivo puede ser para


armar algo o una receta de cocina.
Brinda los pasos ordenados para
realizar algo.

1
Hoy es martes 5 de octubre.

Día Internacional de la No Violencia.


La violencia se ha expresado siempre de distintas maneras, pero actualmente, se distinguen ya no sólo la
física, sino también la simbólica, la verbal, la institucional, la intrafamiliar, por lo que resulta fundamental
propagar mensajes de paz, tolerancia y respeto por los demás.

Hoy es miércoles 6 de octubre.


Día Interamericano del agua.
2
El Día Interamericano del Agua se celebró por primera vez
en el año 1993. Es una celebración que tiene como
propósito principal sensibilizar a la población sobre la
importancia de la protección de la salud humana y el
bienestar, dentro de un marco de desarrollo sostenible,
mediante la mejora de la gestión del agua, control y
reducción de enfermedades relacionadas con el agua.

Hoy es jueves 7 de octubre.

3
batuta: Varita que usa el director de una orquesta o de una banda para
marcar el ritmo y la expresión de una obra musical.

clarinete: Instrumento musical de viento formado por un tubo cilíndrico,


generalmente de madera, con una serie de orificios.

diligencia: Coche grande,


arrastrado por caballos y destinado al transporte de viajeros.

cachivache: Objeto, de escasa o poca utilidad, al que se concede poco valor.

garrocha: Vara larga, especialmente la que utilizan los atletas en los


“saltos con garrocha” para darse impulso.

catalejo: Instrumento óptico formado por dos cilindros y lentes en su


interior que permite la visión ampliada de objetos lejanos.

Un día Miguel tuvo que hacer algo muy importante. El dueño de la papelería le pidió,
nada más ni nada menos, que llevara un rollo de papel a la casa de su cliente el dibujante.
-Mucha atención, a no estropearlo, tené cuidado-réquete recomendó el señor papelero.
Miguel contestó sisisiisisi y se fue con el rolllo.

4
El día era tan lindo que las calles del barrio parecían caminitos de plaza. Miguel caminó al compás de
pim, pam, pim, pam, dando suaves golpecitos con el rollo en el suelo. Hasta que, ¡pímpate!, el rollo se
convirtió en un bastón bailarín.

Pímpate pam, pímpate pan, Miguel y su bastón llegaron a la esquina.


En la avenida había un lío de coches que protestaban con bocinas de trueno y clarinete. Entonces
¡pímpate!, el bastón se transformó en una batuta de director de orquesta y Miguel dirigió el gran
concierto de bocinazos.

Cuando por fin cruzó la avenida, ¡pímpate!, la batuta se volvió remo.


Entonces el asfalto se volvió río y Miguel lo cruzó remando en canoa.
Desembarcó en la vereda de enfrente y caminó por el cordón pasito a paso con
mu-chí-si-mo-cui-da-do, como un equilibrista que avanza por la cuerda floja. Y
¡pímpate!, el remo se convirtió en la varilla del equilibrista más grande del
mundo.

En eso pasó un colectivo y ¡pímpate!, la varilla se transformó en un fusil y el colectivo en una antigua
diligencia. Miguel le apuntó con cara de Miguelete, el terrible bandido del Oeste.
En la cuadra siguiente la vereda se llenó de chicos que salían de la escuela. ¡Pímpate!, el fusil se volvió
bastón de pastor y todos los chicos fueron corderitos blancos. Entonces Miguelito el bueno los arreó por
el campo.

Cuando llegó a la casa del dibujante, el rollo ya no era nuevo y blanco sino medio cachi-cachivache.
– ¿Qué es esto? –rugió el dibujante–. ¿Este es un rollo de papel hermoso y limpio? ¡Habrás venido
jugando!
Miguel quiso explicarle que es muy difícil caminar con un rollo que a cada rato, pímpate pámpate, te da
tantas ganas de jugar.

Pero el dibujante no le dio tiempo porque lo agarró de un brazo, tomó el rollo de papel y fue derechito a la
papelería, a quejarse, a protestar.
Con el rollo al hombro, caminó al compás de “¡Qué barbaridad! ¡Qué barbaridad!”. Entonces ¡pímpate!, el
rollo volvió a convertirse en un fusil y el dibujante fue un soldado que marchaba un dos un dos.
El árbol de la vereda lo invitó a que le diera unos golpecitos en el tronco. Y claro, ¡pímpate!, el fusil se
transformó en un hacha y el dibujante en el leñador más forzudo de todo el Canadá.
Más adelante saltaron un charquito. ¡Pímpate!. El hacha se volvió garrocha y el señor fue un campeón de
salto muy aplaudido.
Faltaba poco para llegar a la papelería y Miguel caminaba al compás de “me van a retar, me van a
retar, me van a retar”.

Cuando iban a cruzar la avenida, otra vez ¡pímpate!, el asfalto se convirtió en ancho mar, la garrocha
en un catalejo y el dibujante en pirata Barbarroja.
– ¡Atención mis hombres! –gritó mirando por el catalejo y señalando un camión– ¡Se acerca un ballenero a
babor!
Entonces de repente se miraron con Miguel y tuvieron un ataque de risa.
Los dos pensaban lo mismo: “¿Viste qué difícil es caminar con un rollo de papel que,
pímpate pímpate, te da tantas ganas de jugar?”.

Y llegaron a la papelería. Pero el dibujante, en vez de protestar, se compró otro


papel.
El rollo se lo regaló a Miguel. ¿Para qué?
–Ya sé, esta noche se me vuelve telescopio y espío las lechuzas de la Luna.
Pímpate.
Beatriz Ferro

 Encierra la respuesta correcta:

5
¿Quién es el protagonista del cuento?

dibujante

Miguel
¿En qué lugar ocurre la historia?

¿Cuál de estos trabajadores hace los “mandados” como lo hace Miguel?

¿ Lo contamos otra vez? Observamos las imágenes y narramos el cuento. ORALMENTE.

6
Hoy es viernes 8 de octubre.

7
8
rollo- batuta- bastón- bailarín - bocina - papel

Hoy es miércoles 13 de octubre.

9
Ordená los resultados de las cuentas, de menor a mayor.

PLEM

10
.

Hoy es jueves 14 de octubre.

11
La alimentación tiene gran importancia para el presente y para toda la vida. Se
debe tener presente que un buen desayuno y una merienda equilibrada
refuerzan las necesidades nutricionales de los niños y favorecen el crecimiento y
rendimiento escolar.

12
Hoy es viernes 15 de octubre.

El objetivo es promover el hábito del lavado de mano bajo el fundamento de


que este acto es una de las formas más efectivas y económicas para prevenir
enfermedades diarreicas y respiratorias.
El lavado de manos es la mejor «vacuna» que las personas pueden aplicarse en
la prevención.

13
 Contamos los palillos y unimos con la respuesta correcta.

14
 Ordena los números anteriores de MAYOR a menor.

Hoy es lunes 18 de octubre.

15
16
Recuerda que los nombres
de personas o lugares
(países, provincias,
pueblos, etc.) comienzan
con mayúscula.

17
Hoy es martes 19 de octubre.

18
¿Cuál de estos objetos es el más largo, o sea
cuál mide más? Pintalo.

Cuando los objetos son más largos, usamos el metro. Por ejemplo, los rollos de papel que vende Don José, el
dueño de la papelería son muy largos, miden muchos metros.

Respuesta: Quedarán………. metros.

19
……………………………………

Si tu respuesta fue sí, ¿le dieron vuelto? Dibujalo con monedas de

Hoy es miércoles 20 de octubre.

20
 Ordená los números que nombran los niños de menor a mayor.

21
¡Recordamos! Oración es un
Ejemplo:
conjunto de palabras con
La pelota es colorida y saltarina. sentido propio. Comienza
con mayúscula y termina con
un punto.
 Ordénala y escríbela correctamente:

es muy La pera rica.


…………………………………………………………………………………………………………..
 Mirá los dibujos y escribe oraciones.

Hoy es jueves 21 de octubre.

MATERIALE
Pensamos (Pxd): Camila antes de salir de su casa mira el pronóstico del tiempo.

22
Observamos el pronóstico del tiempo y luego respondemos las preguntas.

¿Qué días deberá salir con ? Colorea los días correctos.

MARTES MIÉRCOLES
LUNES
¿Qué día será el más caluroso?
LUNES JUEVES
 Ordenamos de menor a mayor sólo las temperaturas máximas de cada día.

23
 Uní con una línea las parejas que se nombran en la poesía.

 Pinten del mismo color el personaje con la palabra que le corresponde.

24
Don Nubarrón Don Humo Don Sol
divertido viejito sucio

Hoy es viernes 22 de octubre.

25
Pensamos (Pxd): Prestamos mucha atención y encontramos las 5 diferencias en el dibujo.

Hoy es lunes 25 de octubre.

 Recorta y pega en cada recuadro cuántas botellas de 1 litro se pueden llenar con cada bidón de agua.

26
 Camila aprendió que para medir líquidos se utiliza la unidad de medida de LITRO.
 Recortá cada objeto y colocalo en la bolsa que corresponde:

 Escribimos una oración a partir del dibujo.

27
Hoy es martes 26 de octubre.

 Encierra las respuestas correctas:


¿Quién evapora el agua?

¿Qué forman las gotas en el cielo?

¿Qué sucede cuando esas gotas están pesadas?

¿Cómo caerán esas gotas en donde hace mucho frío?

28
.

 Calcula cuánto dinero tienen los niños y qué planta puede comprar cada uno.
 Uní a cada niño con la planta que comprará.

Hoy es miércoles 27 de octubre.

29
 Leemos las pistas de cuánta plata tiene cada niño.
 Unimos con una línea a quién le corresponde cada colección.

Hoy es viernes 29 de octubre.

30
31
32

También podría gustarte