Está en la página 1de 70

Yo soy mi propio

coach
INSTITUTO PERUANO DE MARKETING

FEBRERO 2021
ÍNDICE
Introducción–   4
En busca de la felicidad–   6
1.Define tu actitud –   11
2.Ten un gran propósito y fíjate objetivos–   20
3.Enfoca tu mente–   27
4. Vive el presente–   34
5. Aprende a comunicarte–   40
6. Ten actitud prudente –   44
7. Usa el fracaso para avanzar hacia el éxito–   47
8. El asombroso poder de la oración… y la gratitud–   51
9. Tu vida es muy corta–   56
10. Cultiva buenas costumbres–   60
11. El secreto de la felicidad–   64
En resumen–   68
Introducción

En estos tiempos todos queremos sentirnos mejor.

Las noticias son negativas y el caos parece cercano. Quisiéramos


que algo cambie para sentirnos mejor, pero ¿el bienestar personal
sucede por sí mismo?, ¿o podemos hacer algo para alcanzarlo?

Ciertamente podemos hacer mucho por elevar nuestra satisfac-


ción y bienestar personal: para ello, hay quienes recurren a asesores
o entrenadores personales. Esta idea ha surgido al observar qué
hacen los deportistas de éxito.

Los grandes atletas profesionales saben que, además de una


gran preparación física y una apropiada nutrición, deben tener una
excelente preparación mental; para ello cuentan con un entrenador
-coach- que se preocupa de orientarlos para mejorar sus resultados;
es decir, de darles coaching.

Dado el éxito de los deportistas ahora se habla mucho del coach-


ing para cualquier persona que desee elevar su rendimiento laboral
YO SOY MI PROPIO COACH

y su bienestar personal, con la particularidad de que el coaching


se enfoca en crear una actitud mental positiva.

La mayoría de nosotros necesita el coaching pero muchas veces


no tenemos el tiempo ni el dinero para obtenerlo, sobre todo en
estos tiempos complicados. Por eso, en este libro te presentamos
algunas técnicas que te permitirán elevar tu motivación para alcanzar
un mejor rendimiento laboral y aumentar tu bienestar personal.

Nadie es perfecto, pero todos debemos buscar la excelencia en


todo lo que hacemos, así que mientras lees este libro piensa: “Yo
soy mi propio coach” y concéntrate en estos 11 conceptos:

• Define tu actitud

• ¿Cuál es tu propósito en la vida?

• Enfoca tu mente

• Vive el presente

• Aprende a comunicarte

• Sé prudente

• Utiliza el fracaso para avanzar hacia el éxito

• El poder de la oración

• Tu vida es muy corta

• Cultiva buenas costumbres

• El secreto de la felicidad

Ahora empecemos por revisar qué es la felicidad.

5
En busca de la felicidad

En estos tiempos se habla de levantar la economía y controlar


la pandemia para recuperar el bienestar general. Tendemos a rela-
cionar el crecimiento de la producción nacional (PBI) con tener más
trabajo y más ingresos para sentirnos mejor. Lo cierto es que salimos
a la calle y la pandemia nos obliga a usar mascarillas y conservar
la distancia social; el tráfico y la delincuencia han crecido y nos
causan estrés; el aislamiento nos tensiona; las jornadas laborales
se alargan y se mezclan con la vida personal; el consumismo nos
crea ansiedad. Entonces no parece que estemos en camino hacia
alcanzar la felicidad, pero en lugar de quejarnos y quejarnos de lo
que sucede mejor veamos qué puede hacer cada uno por sí mismo
pues debemos adaptarnos y seguir avanzando. Empecemos enton-
ces por entender qué significa la felicidad.

No existe una definición universal de qué es la felicidad, pero


podríamos definirla como el estado de plena satisfacción con uno
mismo y con los demás. Entonces, ¿cómo podemos alcanzar ese
estado?, ¿debemos esperar a que suceda por sí mismo o hay algo
que podemos hacer?
YO SOY MI PROPIO COACH

Muchos piensan que para ser feliz primero hay que lograr de-
terminadas metas:

“Seré feliz cuando tenga un auto, un depa y obtenga ese


ascenso…”.

Lo cierto es que si primero aprendes a sentirte feliz tendrás más


posibilidades de obtener lo que te propongas: incluso en Bután (un
pequeño país del Himalaya) se mide el FBI (felicidad bruta interna)
para saber cuán feliz es la gente (y no cuánto dinero genera el país).

La búsqueda de nuevos conocimientos para una mayor satis-


facción personal es tan antigua como el ser humano y han habido
importantes filósofos que se han dedicado a ello. Es interesante
comprobar que más o menos 500 años antes de Cristo surgían en
paralelo tres de los más grandes pensadores: Sócrates en Grecia,
Buda en La India y Confucio en China. Empecemos por estudiar al
gran filósofo griego Sócrates, que fue maestro de Platón y este a
su vez fue maestro de Aristóteles.

Sócrates nació en el año 470 A.C. en Atenas y fue el primer gran


maestro de la antigüedad, pues aunque no dejó ningún escrito, se
preocupó de dialogar con casi cualquier persona que encontraba
en calles y plazas empezando por aceptar su propia ignorancia, y
a través de finas preguntas, llevaba a la gente a abrirse a nuevos
conocimientos. A ese método se le llama “la ironía socrática”y se
refleja en su famosa frase “solo sé que nada sé”. Él pensaba que
ninguna persona busca el mal y predicaba ideas de justicia, amor
y virtud; creía en el razonamiento y la búsqueda de definiciones
objetivas para descubrir la propia ignorancia y alcanzar el auto-

7
INSTITUTO PERUANO DE MARKETING

dominio. Así, el conocimiento de uno mismo llevaría a la gente a


alcanzar la armonía con los demás y la naturaleza.

Su mejor discípulo fue Platón, quien escribió sus famosos Diálo-


gos, en la mayoría de los cuales Sócrates era el orador principal.
Platón recibió la influencia de numerosos filósofos de la época;
entre ellos, Pitágoras, quien le llevó hacia las ideas de la armonía
numérica. Al fallecimiento de Sócrates Platón creó La Academia,
que se considera la primera institución de enseñanza superior
de la historia. Allí estudió Aristóteles durante 20 años y escribió
numerosos tratados sobre filosofía, metafísica, lógica y biología,
afirmando que todo conocimiento viene de la experiencia y el uso
de la razón. De hecho se le considera el padre de la Lógica a través
de sus principios del razonamiento válido.

Algunas frases de Aristóteles son:

“El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona”


“La inteligencia no está solo en conocer sino en aplicar”
“Si los ciudadanos practicaran la amistad, la justicia no
sería necesaria”

Aristóteles, por otra parte, afirmó que toda actividad humana


debe ir hacia el bien y que el bien supremo es alcanzar la felicidad
a través de cultivar el talento natural de cada uno y desarrollar las
virtudes, en especial el razonamiento lógico. Es decir, los filósofos
griegos creían en la razón y la educación como vía hacia la felicidad.
Mientras eso se pensaba en Grecia, Buda y Confucio hablaban en
el Asia de la importancia de una mente disciplinada para alcanzar
la paz interior y contribuir al progreso social.

8
YO SOY MI PROPIO COACH

UNA MENTE DISCIPLINADA

Al enfrentar situaciones negativas muchas veces escuchamos


nuestra “voz interior” que nos critica y angustia. Es la voz de una
mente sin control que requiere ser entrenada para resistir las ten-
siones y conservar la paz interior, pues elevar nuestro bienestar
siempre tendrá que ver con lograr una actitud serena y positiva
frente a los diferentes sucesos de nuestra vida diaria.

Para alcanzar esa actitud serena y positiva debemos aprender


a entrenar nuestra mente para hacerla más disciplinada y resis-
tente a los diarios vaivenes: si nuestra mente eleva su disciplina
y la llenamos de pensamientos positivos, estaremos en el camino
más directo hacia una mayor sensación de bienestar. Sin embargo,
debes considerar que tu bienestar personal siempre estará relacio-
nado a los demás (por ello, más adelante te contaremos el secreto
de la felicidad).

Claro que no es posible tener un constante sentimiento de


felicidad, pero podemos hacer mucho para cultivar esa sensación
de bienestar que buscamos. Todo empieza con entender que la
sensación de felicidad es el resultado de acciones que tomamos
para alcanzarla: todo empieza y termina en nuestra mente, lo que
creemos y queremos da forma a nuestras acciones. De allí la im-
portancia de aprender a entrenar nuestra mente, porque así como
entrenamos nuestros músculos para hacer deporte y mejorar la salud
también es posible ejercitar nuestra mente para sentirnos mejor.

9
INSTITUTO PERUANO DE MARKETING

LA NUEVA PSICOLOGÍA

Todo ello ha permitido el surgimiento de un nuevo campo de la


psicología llamado psicología positiva, que en lugar de enfocarse
en los aspectos negativos de la mente humana se centra en estu-
diar las emociones positivas y cómo desarrollarlas para elevar el
bienestar personal y social. Se trata de ser proactivos y cultivar
la actitud de que el mejor día de tu vida es hoy y es mejor que lo
aprovechemos siendo positivos.

No esperes que la felicidad llegue: mejor pregúntate qué puedes


hacer para sentir y comunicar bienestar en tu vida y en tu trabajo
diario. Es importante dedicarte a actividades que te permitan
cultivar tu talento y ser servicial.

También sabemos que el dinero te ayuda a sentirte mejor hasta


que hayas cubierto las necesidades básicas de alimentación, vivi-
enda, vestido y alimentación, pero después de ello tener mucho más
dinero no necesariamente te hará sentirte mejor. Debemos entender
que no basta con esperar los momentos de satisfacción: hay que
tener una constante actitud de buscar y comunicar bienestar. Para
ello, el primer paso es identificar cuál es tu actitud.

10
1. Define tu actitud
“Todo empieza en tu mente.”

Primero define tu actitud mental, es decir, cómo enfrentas cada


situación diaria.

Ante cualquier obstáculo hay personas de actitud negativa o


positiva:

Las personas con actitudes negativas dicen: “no puedo lograrlo


porque no estoy lista”, “nunca he recibido apoyo para mejorar”, “no
puedo tener éxito pues necesito tal cosa”, “cuando yo era chico mis
padres no me ayudaron “.

Las personas de actitud positiva dicen: “¿qué puedo hacer para


mejorar?”, “conseguir lo que quiero depende de mí mismo así que
ahora haré esto y aquello”, “debo practicar muy bien esta habilidad
para superarme”.

¿Cuál es tu actitud diariamente? ¿Tomas cada obstáculo como


una oportunidad de aprender? ¿O buscas excusas y culpables para
justificar tu fracaso?

11
INSTITUTO PERUANO DE MARKETING

Algunos toman los obstáculos como barreras insalvables y se


dedican a buscar excusas y echarle la culpa de su fracaso a las
circunstancias o a otras personas; su conversación está llena de
justificaciones y ninguna autocrítica para mejorar. Sin embargo,
el ser humano tiene la capacidad innata de aprender y adaptarse
a las circunstancias, así es como hemos llegado a ser la especie
dominante en este mundo. Y así también las personas exitosas ven
cada problema como una oportunidad de aprender a ser mejor, y
cada obstáculo como un paso más hacia su inevitable éxito.

En general, las personas de éxito muestran una gran confianza


en sí mismas y un elevado interés en aprender constantemente.

Los neurólogos están de acuerdo en que nuestra capacidad


mental depende mucho de las neuronas y las conexiones (sinapsis)
entre ellas. Durante mucho tiempo se dijo que progresivamente
nuestras neuronas disminuyen y se pierde la conexión entre ellas,
pero ahora se afirma que podemos seguir generando nuevas con-
exiones durante toda nuestra vida. Para ello la persona debe tener
actitud de aprender, pues el aprendizaje modifica la estructura física
del cerebro y genera nuevas conexiones entre las neuronas. Esto
significa que podemos seguir mejorando y aprendiendo nuevas
costumbres toda nuestra vida.

Lo importante es que en toda situación estemos dispuestos


a aprender de nuestros errores y aciertos: siempre podremos
hacerlo mejor.

12
YO SOY MI PROPIO COACH

¿SON LA EDAD Y LA EDUCACIÓN FACTORES DECISIVOS?

Algunos dicen que con la edad nos volvemos negativos, tercos


y sin interés en aprender. En general es cierto que, mientras más
jóvenes somos, nos es más sencillo tener interés en aprender
–basta observar a un niño pequeño-, pero en cualquier nivel de
edad podemos ver que hay personas que responden más rápido
que otras o que son más activas; es decir, presentan una mejor
respuesta mental ante diversas situaciones.

Los hermanos Brescia eran dos brillantes empresarios peruanos,


propietarios del Grupo Breca que incluye Seguros Rímac, la Clínica
Internacional, Pinturas CPPQ, el edificio del Westin Hotel, el 50%
del BBVA (Perú), la enorme pesquera Tasa, la minera Minsur, el C.C.
La Rambla y otras empresas. Además, compraron una empresa
cementera y una de pinturas en Chile. Lo llamativo es que traba-
jaron hasta pasados los 91 años cuando a esa edad la mayoría de
personas están retiradas y han disminuido su capacidad mental.

Otro ejemplo es el segundo hombre más rico de EE.UU. que a


los 90 años continúa comprando empresas y su fortuna ya superó
los $120,000 millones. Y si dejamos las empresas de lado, tenemos
a Mario Vargas Llosa que a los 85 años sigue publicando exitosas
obras; el peruano Felipe Pomar quien fue el primer Campeón
mundial de tabla en 1966, actualmente tiene casi 78 años y sigue
corriendo olas grandes; en el cine está Clint Eastwood que con
91 años sigue dirigiendo exitosas películas; y en el deporte está
Kazuyoshi Miura que a sus 53 años sigue jugando y haciendo goles
en la liga japonesa de fútbol.

También es cierto que la educación es cada día más importante


pero no define tu actitud ni tus posibilidades de éxito, pues hay

13
INSTITUTO PERUANO DE MARKETING

grandes empresarios como Bill Gates y el fallecido Steve Jobs que no


terminaron sus estudios. Lo que sí es importante es reconocer que
la gran mayoría de los que logran superarse muestran una actitud
abierta a aprender y mejorar, es decir, estudian constantemente
qué deben hacer para mejorar.

No importa tu edad ni formación anterior, hagas lo que hagas


recuerda que está en nuestra naturaleza el aprender, adaptarnos
y crecer.

Y para seguir aprendiendo debemos empezar por creer en


nosotros mismos.

ELEVA TU AUTOESTIMA

“Si yo no me quiero, ¿quién me querrá?”

La autoestima es la valoración que tienes de ti mismo.

Para mejorar como personas debemos empezar por aceptarnos


por cómo somos y no vernos como personas en desventaja o sin
lugar en la vida, pues cada uno de nosotros es una persona única e ir-
repetible. Si aprendemos a querernos y valorarnos, nuestra confianza
en nosotros mismos subirá y nos sentiremos mejor. Sin embargo,
hay que tener cuidado porque si tu autoestima es demasiado alta
te convertirás en un ególatra con complejo de superioridad; y si
tu autoestima es muy baja no tendrás un mínimo de confianza ni
voluntad propia y quedarás a merced de las circunstancias.

Cada persona debe cultivar su autoestima evitando los extremos:


tú debes ser consciente de que eres ÚNICO y no hay otro como tú.

14
YO SOY MI PROPIO COACH

A partir de esto debes entender cuál es tu propósito en la vida y


qué deberías hacer para alcanzarlo.

Cuando somos niños vivimos esperando las palabras de aliento


de nuestros padres y cuando crecemos seguimos esperando que
alguien nos anime, y cuando nadie lo hace empezamos a creer que
no merecemos la atención de los demás, cae nuestra autoestima
y empezamos a esforzarnos menos en todo lo que hacemos. Sin
embargo, los incentivos para tu autoestima pueden –y deben- venir
de tu interior. Muy pequeño Steve Jobs fue abandonado y entregado
en adopción, pero el hecho de crecer en un hogar que no era el
suyo solo lo motivó a ser mejor llegando a fundar Apple Corp. y
Pixar, cambiando el mundo con sus exitosos productos y películas.

También sucede que nos topamos con personas que nos hablan
agresivamente, o peor aún, son amables y despectivos. Su intención
es simplemente reducir nuestra autoestima y sacar provecho de
ello, así que estate atento cuando aparezcan estas personas en
tu camino y no te dejes influir ni deprimir por sus palabras. Para
defenderte, recuerda a alguien a quien admires y piensa cómo
reaccionaría ante el maltrato verbal, y siempre, siempre, busca la
compañía de gente positiva. El hijo de un inmigrante keniano creció
en EE.UU. en una época en que los afroamericanos no eran bien
vistos, pero supo relacionarse bien, estudió leyes, escribió libros,
se preparó para ingresar a la política y llegó a ser presidente del
país más poderoso del mundo.

Una buena forma de conocerte es hacer una breve lista de


las personas con las cuales compartes tu tiempo (además de tus
familiares cercanos): “dime con quién andas y te diré quién eres”.

15
INSTITUTO PERUANO DE MARKETING

Lo cierto es que hagas lo que hagas la mayor parte del tiempo


no encontrarás motivación en los otros, empieza entonces por
apoyarte tú mismo. No creas que vendrá alguien a motivarte a hacer
mejor tus tareas diarias, motívate tú mismo y cuando algo te salga
bien felicítate por lo alcanzado. ¿Te sentiste bien contigo mismo
al obtener un mejor trabajo?, ¿al recibir tu brevete?, ¿al ayudar a
alguien? No te quedes corto al felicitarte por algo bien hecho pero
tampoco te quedes “pegado” para siempre en lo mismo, celebra
pero no alardees, sé tú tu primer “fan”.

De vez en cuando veo en TV-cable el programa Top Chef en el que


se enfrentan los mejores cocineros del mundo presentando platos
extraordinarios, pero como es una competencia hay ganadores y
perdedores. Siempre me impresiona ver cómo los que van siendo
eliminados se despiden reiterando que no les gusta perder, pero
que valoran lo que alcanzaron y que se esforzarán en hacerlo mejor;
es decir, ellos mismos cuidan su autoestima en un momento difícil,
con razón todos están entre los mejores del mundo.

¿Y NOSOTROS, LOS PERUANOS, SOMOS BUENOS EN ALGO?

En el colegio nos enseñaron que la nuestra es una historia


triste, pensada para hacernos sentir mal. Primero los Incas fueron
conquistados fácilmente, después nos costó obtener la indepen-
dencia, perdimos guerras, nunca ganamos en fútbol y fuimos un
país atrasado en el que la mayoría soñaba con irse a un país mejor.
Ahora llegó la pandemia y descubrimos un mal sistema de salud y
poca capacidad de dirigencia de nuestros políticos.

16
YO SOY MI PROPIO COACH

Tal vez sea bueno que recordemos que nuestra historia también
tiene personajes de gran éxito como el Inca Pachacútec, que fue uno
de los grandes dirigentes de la antigüedad consolidando el gran
Imperio Inca, y además -aunque no lo creas- han habido peruanos
que realizaron grandes aportes a la ciencia.

Si el hombre ha llegado a la luna es en parte por haber construido


grandes motores de propulsión a chorro; es impactante comprobar
que el arequipeño Pedro Paulet en 1895 estableció los principios
para el diseño de motores de propulsión (jets), principios que de-
terminó al estudiar el movimiento de los calamares en el mar que
se impulsan expeliendo chorros, incluso logró construir y probar un
pequeño motor experimental. Muchos científicos como Werner Von
Braun, quien fuera responsable principal de la NASA en la construc-
ción de los cohetes espaciales, reconocieron la importancia de los
estudios de Pedro Paulet como punto de partida de la astronáutica.

Más de un siglo después el físico piurano Ronald Woodman


obtuvo su doctorado en Harvard y trabajó en la NASA con el grupo
que llevó las naves Apolo a la Luna; pocos años después el peruano
Carlos Noriega fue uno de los astronautas que estuvieron en la
estación espacial Soyuz de Rusia. También podemos mencionar
al ing. Federico Blume que en 1879 diseñó y construyó en Paita el
primer submarino peruano.

Santiago Antúnez de Mayolo fue un gran ingeniero, físico y


matemático peruano que promovió el uso de las fuentes de agua
de los ríos de la sierra para generar energía hidroeléctrica; además,
publicó estudios en los que predijo la existencia del neutrón y el
positrón ANTES de que fueran “descubiertos” por investigadores
europeos. Federico Villareal fue otro extraordinario matemático
peruano que a los 23 años descubrió un método para elevar un

17
INSTITUTO PERUANO DE MARKETING

polinomio a una potencia cualquiera, método considerado más


sencillo que el binomio de Newton.

Si te gustan los partidos de básquet de la NBA ciertamente has


visto el hermoso coliseo de Miami; si viajas a Nueva York quizás
te alojes en el Hotel Westin y visites el museo del Bronx; si vas a
Las Vegas pudieras visitar el Cosmopolitan Resort & Casino. La
arquitectura de estas llamativas edificaciones ha sido realizada
por Bernardo Fort, el arquitecto peruano de más éxito. Él ha sido
profesor en Harvard y su empresa Arquitectónica tiene un gran
prestigio internacional y ha realizado obras en los cinco continen-
tes. En Lima diseñó el Banco de Crédito de La Molina, los Hoteles
Westin y Marriott y la embajada de EE.UU., entre muchas otras
más. También podemos mencionar al diplomático peruano Javier
Pérez de Cuéllar quien durante 19 años dirigió la ONU, quizás la
organización más importante del mundo.

Nuestros deportes más populares son el fútbol y el vóley: en el


primero, la selección ganó solo una Copa America y conseguimos
la copa sudamericana que ganó el Cienciano, pero en el vóley
fuimos campeones de la copa del Mundo y sub campeones olím-
picos, además de campeones sudamericanos durante muchos
años. También hemos sido campeones mundiales de ajedrez, surf,
velerismo, eski,windsurf, box y kick boxing.

Por otra parte la gastronomía peruana está en alza y se sabe


que son originarios del Perú el tomate, la lúcuma, quinua, kiwicha,
maca, sacha inchi, camu-camu, sauco, etc. ¿Paisajes y climas?, en el
Perú hay gran variedad de climas y espectaculares paisajes que van
desde las dunas costeras hasta la impresionante selva amazónica,
pasando por la sierra y sus zonas arqueológicas.

18
YO SOY MI PROPIO COACH

¿Mujeres triunfadoras? Aracely Quispe y Jackelynne Silva


son jóvenes ingenieras peruanas que han logrado trabajar en la
NASA. Mariana Costa es una joven peruana premiada por el MIT
por su colaboración en el acercamiento a la tecnología para mu-
jeres de escasos recursos. En 1957 la primera latinoamericana en
coronarse Miss Universo fue la peruana Gladys Zender, en 1967
la arequipeña Madeleine Hartog se coronó Miss Mundo. Sofía
Mulanovich se convirtió en campeona mundial de surfing. Silvia
Vásquez-Lavado es la primera montañista peruana en ascender a
la cima del Monte Everest (2016). Katy Esquivel (@whatthechic) es
una famosa beauty vlogger peruana con millones de seguidores.
Renata Flores es una joven cantante de música Andina HipHop y
Trap Latino en quechua.

Además es un hecho conocido que en la última década la


economía peruana ha atraído la atención de muchos inversioni-
stas por su desarrollo y buenas perspectivas, a pesar de la difícil
situación mundial actual.

Como verás estamos rodeados de motivos para elevar nuestra


autoestima como peruanos, pero cuidado con creer que “somos lo
máximo”, pues es muy fácil ser arrogante y la verdad es que tenemos
mucho que mejorar en todo, así que debemos encontrar ese punto
intermedio entre la humildad excesiva y la arrogancia destructiva.

Si empiezas a valorar los motivos externos para elevar tu au-


toestima debes recordar que todo empieza por tu interior cuando
sabes cuál es tu propósito en la vida.

19
2. Ten un gran propósito
y fíjate objetivos
“Quien no sabe adónde va, nunca llegará”

¿Cuáles son tus objetivos personales?, ¿por qué trabajas?, ¿por


qué te levantas cada día?, ¿por qué haces lo que haces?

No vayas por la vida sin saber qué quieres, pues no hay nada
más vacío que trabajar sin un gran propósito. Incluso los que tra-
bajan solo por dinero se sienten más motivados que los que no
tienen ninguna razón para hacer algo; sin embargo, no queremos
decirte que el dinero es una gran meta: más bien, debes ver el éxito
económico como un resultado y no como un objetivo.

Aristóteles dijo que toda persona tiene como fin más elevado
realizarse a sí mismo cultivando su talento natural y practicando
una vida virtuosa basada en la razón y la lógica.

La experiencia me ha enseñado que todos tenemos un propósito


en la vida, algunas personas descubren y fijan sus metas en el de-
porte, en los negocios, el servicio social, las artes, etc. Y también
hay quienes nunca buscan lo que realmente quieren hacer y se
debaten en una frustración continua.
YO SOY MI PROPIO COACH

Hagas lo que hagas siempre ten un propósito o meta superior


que te guíe más allá del trabajo diario, sin importar lo simple que
sea tu tarea. Por ejemplo, si trabajas en ventas, no pienses solo en
cómo vender más, piensa en cómo servir bien a tus clientes y así
ganar un dinero que te permita cumplir con tu familia. Si ayudas a
alguien, no lo hagas solo por satisfacer tu ego, hazlo por contribuir
al bienestar de esa persona. Si en tu trabajo preparas un informe,
no lo hagas solo por cumplir, hazlo por colaborar con el progreso
de tu empresa, el bienestar de tus compañeros y la satisfacción
de tus clientes.

TUS OBJETIVOS

Si ya tienes una gran meta o propósito a continuación debes


fijarte objetivos concretos.

Tus objetivos siempre deben ser razonables y alcanzables: un


objetivo irrazonable puede ser: “quiero ser el mejor vendedor del
mundo muy pronto”, mientras que algo más sensato es “trabajaré
con dedicación para elevar mis ventas en 20% a fines de este año”.

Los objetivos se deben simplificar y convertir en ideas claras y


sencillas, de este modo será fácil fijar los pasos a seguir. Si deseo
elevar mis ventas en 20% tendré que determinar en qué clientes
y productos tengo la mejor chance de lograrlo, luego decidiré qué
acciones específicas tomaré para avanzar y concretar más ventas.

Pon por escrito tus objetivos y revísalos de cuando en cuando.

Durante varios años trabajé en la Apafa del colegio de mis hijas


con el propósito de ayudar a elevar la calidad de la educación que

21
INSTITUTO PERUANO DE MARKETING

ofrecía el colegio. No nos iba mal y conseguimos mejorar la bib-


lioteca y adquirir proyectores multimedia. Un día, mi amigo Lalo
Lam llegó con un nuevo objetivo y dijo: “los estudiantes necesitan
un comedor moderno, debemos construirlo”. Mi primera impresión
fue que era una tarea imposible, pero cuando dejé de pensar en
lo que yo creía y observé la situación, comprobé que la verdad
era que no había comedor y mis hijas (y todos los estudiantes)
tomaban su merienda sentadas en su aula o en el patio; aunque
en ese momento no teníamos fondos, la tesorera Susana nos miró
con confianza y apoyó la idea del nuevo comedor. Con ese claro
objetivo nos pusimos a trabajar, recolectamos dinero con mucho
esfuerzo, contratamos una empresa constructora y al año siguiente
inauguramos un moderno comedor de más de 700 mt2 que hasta
hoy sigue brindando comodidad a cientos de escolares. Cuando
tenemos claro el propósito y el objetivo es sencillo determinar
las tareas a realizar, lo que sigue es trabajar y poner esfuerzo en
el presente.

PON ESFUERZO Y ENTUSIASMO… TODOS LOS DÍAS

“No esperes que las cosas sucedan, haz que sucedan”

Los verdaderos triunfadores son los que persisten en alcanzar


sus objetivos, pues nada se consigue con poco esfuerzo. Admira-
mos a Lionel Messi por su “rápido" ascenso en el mundo del fútbol,
pero la verdad es que desde muy niño se entrenó duramente para
desarrollar sus habilidades, e incluso hoy, cuando ya es reconocido
como el mejor del mundo, sigue entrenando intensamente y juega
todos los partidos sin buscar excusas.

22
YO SOY MI PROPIO COACH

Tú también debes aprender a esforzarte todos los días, porque no


conseguirás nada sin hacer nada. Hagas lo que hagas debes poner
tu cuota de esfuerzo diario con actitud positiva y buen ánimo, bien
dicen que el éxito es 1% de inspiración y 99% de transpiración.

En Kenia los leones atacan al ganado sobre todo por las noches.
Richard Turere, un chico de 13 años, recibió el encargo familiar de
ver la forma de ahuyentar a las fieras, probó fogatas, espantapájaros,
etc. pero los astutos leones siempre encontraban la forma de seguir
depredando al ganado. Richard no se dio por vencido y con paciencia
observó que los leones huían ante las luces LED de las linternas,
entonces se le ocurrió instalar luces intermitentes alimentadas por
una batería y un panel solar. Así consiguió ahuyentar a las fieras y
solucionar un antiguo problema africano. “No he estudiado nada,
no tengo libros y creo que los conocimientos vienen de Dios” fue su
humilde respuesta cuando le preguntaron cómo había desarrollado
la idea. Luego una ONG africana lo premió dándole una beca para
que estudie electrónica; quienes lo conocen lo definen como un
joven persistente que cuando identifica un problema u objetivo
trabajará hasta dar con la solución.

TALENTO Y TRABAJO

Un extraordinario ejemplo de trabajador incansable y persistente


fue el gran Leonardo Da Vinci, quizás el hombre con talentos más
variados que haya existido.

Nació en Vinci, Italia, en 1452. No tuvo una educación muy formal


que digamos, fue ante todo autodidacta y desde niño mostró gran

23
INSTITUTO PERUANO DE MARKETING

actitud de trabajo y mucho interés en el dibujo. Fue aceptado en el


prestigioso Taller de Arte de Andrea Del Verrochio, quien al darse
cuenta de su enorme interés lo inició en las técnicas de la pintura,
metalurgia, química, y más; labores que asumía con dedicación y
actitud de estudio. No contento con lo anterior, Leonardo inició sus
estudios de cálculo y aritmética, conocimientos que posteriormente
aplicaría de manera sorprendente.

A los 26 años de edad ya era uno los más prestigiosos pintores


de Italia, en la misma época que Miguel Ángel, Rafael y otros ex-
traordinarios artistas del renacimiento.

A partir de ese entonces su insaciable interés lo llevó a alejarse


de su maestro para combinar sus capacidades de dibujo y cálculo y
realizar innovadoras propuestas. Él pensaba que había que obser-
var y describir la naturaleza prescindiendo de las especulaciones
teóricas: así estudió el vuelo de las aves y diseñó una nave voladora,
estudió los torrentes de agua y diseñó un sistema de esclusas para
proteger la ciudad de Florencia, una bomba hidráulica, un barco
con casco doble y una escafandra; realizó disecciones de cadáveres
y propuso nuevos instrumentos para medicina; observó el tránsito
de las personas por las ciudades y esbozó ciudades circulares que
reduzcan las diferencias entre las personas y eviten la propagación
de enfermedades; además diseñó varios vehículos, una calculadora
y un sinnúmero de máquinas industriales, la mayoría de ellas muy
avanzadas para su época.

En cuanto a la pintura no se detuvo y creó “La última cena" y


la “Monalisa”, clásicos cuadros conocidos por todos.

Leonardo Da Vinci siempre se basó en la observación de la


naturaleza y aplicaba un gran sentido práctico en sus diseños y
propuestas. Trabajador incansable, murió a los 67 años dejando

24
YO SOY MI PROPIO COACH

innumerables e innovadores diseños, muchos de los cuales han


servido como base para la medicina, hidráulica, ingeniería, artes
y arquitectura de los tiempos actuales.

Otro gran ejemplo de trabajador incansable fue Isaac Asimov,


reconocido como el más grande escritor de ciencia ficción (sci-fi)
de todos los tiempos.

Nació en Rusia en 1920 y cuando solo tenía 3 años su familia


decidió emigrar a Nueva York, donde estudió en una escuela pública
mientras trabajaba en la tienda de dulces que había instalado su
laborioso padre; allí se vendían revistas de sci-fi las que Asimov leía
con avidez y rapidez. Tanto le gustaba el tema que antes de los 19
años empezó a escribir relatos cortos que vendía a las revistas de la
época, mientras que en paralelo trabajaba en la tienda de su padre
y avanzaba en sus estudios superiores en bioquímica.

Pronto desarrolló relatos largos y novelas futuristas en las que


su tema preferido fue el antagonismo entre la robótica y la mente
humana, pues ya en 1940 Asimov especulaba con la idea de que
los robots pudieran llegar a competir con el intelecto humano. Así,
escribió las novelas “Yo Robot" y “El hombre Bicentenario”, épicas
obras que dieron origen a las películas del mismo nombre, pero la
obra que le dio más fama fue la trilogía “La fundación”, en las que
narra cómo la humanidad del futuro se degrada controlada por
un imperio galáctico en deterioro, entonces tratan de salvarla un
grupo de expertos en “Psicohistoria”, ciencia futurista que combina
la psicología, historia y matemáticas. De alguna forma Asimov nos
cuenta la historia pasada y futura de la humanidad a través del ciclo
del surgimiento y caída de gobiernos dominantes; lo original de esta
obra es que las principales batallas para liberar a la humanidad son
“pugnas mentales" relatadas con inusual maestría. También escribió

25
INSTITUTO PERUANO DE MARKETING

análisis sobre la Biblia, Shakespeare y la gran obra “Introducción a


la ciencia" en cuya parte final describe cómo la mente del hombre
lo diferencia de las demás especies, con este libro ganó el premio
a la mejor obra de divulgación científica. Durante su prolífica vida
Asimov recibió más de 60 premios literarios y escribió más de
500 libros sobre sci-fi, ciencias y otros temas. Era un trabajador
incansable y se estima que escribía más de 35 páginas por día y
unos diez libros por año.

Hay interminables ejemplos de gente de éxito que trabajó,


trabajó y trabajó pero además todos ellos supieron enfocarse y
concentrarse en lo que hacían.

26
3. Enfoca tu mente

“Si quieres hacer las cosas bien, haz una sola cada vez”

Definida la actitud mental y el propósito en la vida debemos


aprender a mantener nuestra mente enfocada y concentrada.

Si prendes la TV y no te gusta lo que ves, simplemente cambias


de canal o buscas en Internet aquello que deseas ver, ¿no? Es lo
mismo que puedes hacer con tus pensamientos, y así como hacemos
ejercicios para controlar mejor nuestros movimientos físicos, tam-
bién es posible ejercitarnos para ordenar nuestros pensamientos.

Con frecuencia escuchamos nuestra “voz interna" que nos


critica o nos hace comentarios negativos, desordenando nuestras
ideas; para evitarlo podemos repetir UNA frase diaria, por ejemplo,
si fueras tu mejor amigo y pudieras darte un solo consejo ¿cuál
sería? Esa es la frase que debes repetirte diariamente para impedir
que tu mente se llene de pensamientos negativos. Quizás eres una
persona que duda de sí misma, entonces tu frase diaria puede ser:

"Confío en mí misma pues soy buena persona y hago muy bien


lo que tengo que hacer". Tal vez estás empezando un día largo de
trabajo entonces puedes pensar repetidamente:

27
INSTITUTO PERUANO DE MARKETING

“Tengo mucha capacidad de trabajo y hago las cosas bien.”

Recuerda que la frase que elijas debes usarla para impedir


la aparición de pensamientos negativos y enfocar tu mente en
actitud positiva.

Otra forma de enfocar tu mente es hacer UNA cosa y no varias


a la vez. Lo más sencillo es enfocar todos tus pensamientos en la
tarea que estás realizando: si estás atendiendo a un cliente piensa
solo en lo que estás haciendo; mientras lees este libro no deberías
permitir que otros pensamientos te invadan.

Es que hay quienes creen que pueden hacer varias tareas a la vez
y tienen la TV y la laptop prendida mientras revisan sus mensajes en
el celular, etc. El resultado es que solo hacen una (y a veces ninguna)
cosa bien; me sucede que en mi casa a veces prendo la TV cuando
estoy haciendo otra cosa, así ni entiendo lo que pasa en la TV ni
hago bien lo que esté haciendo. Lo que ahora hago es ignorar la TV
(o no la prendo) y cuando quiero ver algo que me interesa (como
un buen partido de fútbol) dejo otras cosas que esté haciendo.

El intentar hacer varias cosas a la vez es un mal de nuestros


tiempos y causa que la gente procrastine (deje las tareas para
después), es común ver que mucha gente deja todo para después
con el resultado de que el “último día" vemos colas en bancos,
centros de estudios, municipalidades, etc. Cuando se quiere hacer
varias cosas a la vez lo único que se logra es la acumulación de
tareas pendientes, lo más simple es concentrarnos en una sola
tarea y recordar la vieja regla de “no dejes para mañana lo que
puedes hacer hoy”.

28
YO SOY MI PROPIO COACH

Al enfocarnos en hacer una sola cosa cada vez es más fácil


obtener mejores resultados, pues la mente humana no funciona
tan bien cuando hace dos o más tareas. Si observas a la persona
que habla por celular mientras maneja su auto entenderás a qué
nos referimos.

Adam Smith, padre de la administración moderna, afirmaba


que un trabajador debía especializarse y enfocarse en UNA tarea
repetitiva para así alcanzar la máxima eficiencia. Hay quien dirá que
esto limita la creatividad, pero al terminar una tarea bien hecha uno
simplemente pasa a la siguiente; incluso las personas más creativas
saben que hay que enfocarse en un tema para desarrollar ideas y
habilidades aumentando tu concentración.

Y si alcanzas una alta concentración empezarás a desarrollar


tu resistencia mental.

LA RESISTENCIA MENTAL

Un aspecto importante del coaching es aprender a resistir las


tensiones externas y rechazar los pensamientos negativos: a eso
le llamamos tener “resistencia mental”.

En el mundo laboral las personas exitosas saben resistir las


tensiones diarias y conservan la calma para así tomar decisiones
apropiadas. En ocasiones nos dejamos llevar por el calor del mo-
mento y decidimos con “la cabeza caliente”, después invariable-
mente decimos "si hubiera conservado la calma" pero el error ya
fue cometido.

29
INSTITUTO PERUANO DE MARKETING

Para conservar la calma y aumentar nuestra “resistencia men-


tal" debemos entrenar nuestra mente en mantenerse centrada en
la tarea que estemos realizando. Además, no debemos dejarnos
influir por los pensamientos negativos y las situaciones confusas
por las que algunas veces tenemos que pasar.

Elevar nuestra resistencia mental será el resultado de entrenar


nuestra mente para actuar con mayor calma y concentración. También
debemos creer que nuestra mente se hace más resistente día tras
día, pues todo empieza con tu actitud como hemos mencionado
al inicio de este libro.

STEVE, EL REBELDE

En el mundo de la tecnología hubo un gran empresario que


durante toda su vida supo tener una gran resistencia mental para
superar las dificultades y concretar sus sueños.

Nació en 1955 en San Francisco, California, y fue entregado


en adopción muy pequeño. Su padre adoptivo era una persona
interesada en labores mecánicas y desde niño lo motivó a revisar
y arreglar artefactos. Aa los 12 años de edad vio por primera vez
una de las grandes computadoras de esos tiempos y supo que a
ella se dedicaría el resto de su vida. Hay que anotar que en esos
días California era un hervidero de innovaciones en tecnología y
estaban surgiendo jóvenes como Bill Gates (Microsoft), Larry El-
lison (Oracle) y otros brillantes innovadores. Pronto Steve entró a
trabajar en HP y luego en Atari Comp., donde ayudó a desarrollar
los primeros juegos para PC. Además empezó a estudiar en la uni-
versidad, pero se retiró porque le parecía muy cara. Entonces hizo
un peregrinaje a la India, consumió drogas, las dejó y al regresar a

30
YO SOY MI PROPIO COACH

California conoció a Steve Wozniak y ambos se propusieron diseñar


una computadora personal, ya que creían que la tecnología era la
forma de liberar a las personas y darles poder.

Así fundaron Apple, que lanzó la primera PC que usó el mouse.


En 1982 lanzaron Apple a la bolsa y a los 26 años de edad Steve se
convirtió en uno de los mayores millonarios del mundo (cosa que
a él parecía no importarle mucho). Pocos años después la empresa
entró en problemas y como Apple estaba en la bolsa y Steve no
era el único dueño, el directorio decidió expulsarlo y contrató un
gerente “con estudios profesionales”.

Al salir de Apple invirtió su dinero en lanzar Next, una empresa


para desarrollar PCs de alto precio que no llegó a tener éxito. Supo
entonces que George Lucas (creador de la trilogía de la Guerra de
las Galaxias) tenía en venta una empresa de animación que no le
satisfacía: Pixar Studios. Steve vio la oportunidad de aplicar sus
conocimientos de marketing y tecnología para el desarrollo de
dibujos animados en computadora (hasta entonces los dibujos
animados se hacían “a mano”). Compró la empresa por USD$10
millones y se puso a trabajar. Después de mucho esfuerzo y no
pocos fracasos Steve logró lanzar con Pixar la súper exitosa “Toy
Story" que ganó el Oscar de La Academia y generó una enorme
recaudación mundial. A continuación siguieron grandes éxitos
como Monsters, Cars, Bichos, etc. Pixar ya había atraído la atención
de Walt Disney Co. que finalmente le compró la empresa a Steve
por USD$7,400 millones; inteligentemente Steve recibió el monto
en acciones de Disney Co., convirtiéndose en el mayor accionista
de esta gran empresa.

Mientras tanto Apple estaba en declive y en 1997 le ofrecieron


a Steve retomar el puesto de Director Ejecutivo. Al volver superó la

31
INSTITUTO PERUANO DE MARKETING

oposición de muchos y eliminó los productos no rentables. Mientras


batallaba contra el cáncer, en los siguientes 14 años centró todo el
esfuerzo de Apple en el diseño y lanzamiento del iPod, Mac Air, Mac
Book, iPad y el iPhone, logrando una extraordinaria recuperación de
la empresa, pero lo mejor de todo era que Steve estaba consiguiendo
su sueño de poner en el bolsillo de cada persona el poder de la
tecnología. Hoy es algo común al andar por la calle tomar fotos,
subirlas a internet, enviar y recibir mensajes, “bajar" música, etc;
la mayoría de las veces, con teléfonos diseñados por Steve (o con
equipos que imitan a Apple). Una de sus características personales
era las excelentes presentaciones que hacía y en particular impactó
su discurso en la Universidad de Stanford (recomiendo que lo veas
en YouTube), poco antes de fallecer en octubre del 2011.

LOS OBSTÁCULOS Y EL ESTRÉS

Durante nuestra vida siempre enfrentaremos obstáculos que


nos dan estrés, pero si tenemos un claro propósito, hacemos lo
que amamos y le agregamos persistencia, a la larga dejaremos
cualquier obstáculo atrás. A la inversa: si hacemos algo que no
nos atrae, ante cualquier problema nuestro nivel de estrés subirá
rápidamente y buscaremos la salida más rápida.

Nadie se libra del estrés, hace un año nadie tenía idea del im-
pacto mundial que causaría la pandemia, que aún sigue creciendo
y provocando cambios en casi todo el orden de cosas.

Quizá te preguntas: ¿por qué nos pasa esto?, ¿somos malas


personas? La verdad es que el mundo es imperfecto y nos puede

32
YO SOY MI PROPIO COACH

pasar cualquier cosa, pero después de vivir momentos de tensión


debes recordar tus tareas y concentrarte en cumplirlas.

Dicen que lo que no te mata te hace más fuerte y que nunca


fracasa el que sigue intentando. Cuando tengas un obstáculo velo
como una oportunidad de mejorar y progresar; y si tienes un fracaso,
considéralo como un paso más hacia alcanzar tu satisfacción per-
sonal. ”He triunfado pues he fracasado muchas veces", decía Michael
Jordan, considerado el mejor jugador de basketball de la historia.

Einstein dijo que la locura está en seguir haciendo lo mismo y


esperar un resultado distinto, así que cuando enfrentes un obstáculo
difícil de superar considera varias formas de superarlo y no insistas
en lo que no te sirve. Steve Jobs intentó dominar el mercado de las
PCs con su Macintosh y después con Next Comp; al no conseguirlo,
no insistió en sus primeras máquinas y más bien lanzó la Macbook,
el iPod, el iPad y el iPhone, superando todos sus logros anteriores.
Ambas personas fueron persistentes y supieron cómo adaptarse,
cambiar y prosperar.

A la inversa, Corea del Norte y del Sur tienen décadas en conflicto


y ninguna de las partes está dispuesta a ceder, negociar y convivir
pacíficamente; y otro tanto sucede con EE.UU. y Cuba, Pakistán y
la India, etc.

Así que no confundamos ser mentalmente resistente con ser


terco u obstinado; si sientes que las cosas no andan como tú
quisieras prueba hacerlas de otra forma pero no dejes de tener en
cuenta tu propósito principal y centrarte en el presente.

33
4. Vive el presente

“Vive el presente pues es lo único que tienes”

Si bien es importante saber qué queremos alcanzar en nuestra


vida, a veces sucede que la inseguridad del futuro o los errores del
pasado nos distraen y son causa de preocupación. Debemos hacer
el esfuerzo de enfocarnos en el momento que estamos viviendo,
pues generalmente las preocupaciones están en el futuro o en el
pasado; entonces, lo lógico es enfocarnos en el momento actual.

¿Has visto esas personas que parecen estar “idas”? En realidad


sus pensamientos están en el pasado o en el futuro y se pierden de
disfrutar en el presente una buena conversación o una deliciosa
comida, o hacer bien su trabajo, entre otras actividades.

Muchos perdemos oportunidades de sentirnos mejor por an-


dar “pensando en otra cosa”; así, la falta de atención nos impide
sentir plenamente lo que vivimos en cada instante. Claro que de
cuando en cuando hay que darse un tiempo para revisar el pasado
y planear el futuro, pero la mayor parte del tiempo debemos estar
centrados en el presente, pues es ahí donde vivimos y decidimos
YO SOY MI PROPIO COACH

nuestro futuro. Bien dicen que el pasado ya se fue, el futuro aún


no llega y por eso solo tenemos el presente.

Con 13 títulos en su haber, Phil Jackson fue el entrenador


más exitoso de la NBA. Durante uno de los muchos partidos que
dirigió le preguntaron qué pensaba de sus posibilidades para salir
campeón y respondió: “En este instante solo estoy pensando en
la jugada que vamos a realizar en este momento en este partido”.
Jackson siempre insistía en que para salir campeón había que ir
partido por partido, jugada por jugada, siempre poniendo todo el
esfuerzo en el momento presente.

Quizás creas que no se puede vivir sin pensar constantemente


en tus objetivos, pero si quieres alcanzarlos considera que tu futuro
será una directa consecuencia de lo que hagas HOY, así que hagas
lo que hagas concéntrate en hacerlo muy bien y pon el máximo de
atención en las actividades diarias que te llevan hacia tus objetivos.

Poco antes del nacimiento de Sócrates en Grecia, en la India


nacía un hombre que influyó enormemente en el Asia y llegó a una
profunda concentración en el presente.

EL ILUMINADO

Siddharta Gautama era hijo del Rey de una de las regiones de


la India cerca del Himalaya. Su padre decidió prepararlo para ser
gobernante y lo aisló de la realidad, dándole una vida llena de
placeres y comodidades.

Desde muy joven destacó por su inteligencia y dedicación. A


los 29 años tuvo lo que se conoce como "los 4 encuentros”: al salir
de su palacio vio por primera vez a un enfermo, un religioso, un

35
INSTITUTO PERUANO DE MARKETING

anciano y un muerto y se preguntó ¿por qué sufrimos? Dedujo que


debía existir una vida más allá de ser solo un príncipe rico. Partió
entonces hacia otro reino de la India, abandonó sus riquezas y se
hizo mendigo. Hay que aclarar que en ese entonces en la India era
frecuente que los adultos abandonaran su vida diaria para dedi-
carse a la meditación.

Siddharta pasó mucho tiempo con los mejores maestros espiri-


tuales de La India, practicando yoga y privándose de todo lo que
podía, pero no alcanzaba las respuestas que buscaba, entonces
afirmó que ningún maestro podía enseñar a sus discípulos más
allá de cierto punto y que cada persona debería emprender su
propia búsqueda de la verdad. Así, concluyó que los extremos no
sirven: no está bien tener demasiado ni tampoco privarse de todo.

A los 35 años Siddharta ya era conocido y respetado en toda


La India. Un día, al concluir una larga sesión de ayuno, se sentó
debajo de una higuera y dijo que no se movería y se concentraría
en el presente hasta alcanzar la “Iluminación" o la comprensión
total. Durante la noche la iluminación llegó a él y finalmente pudo
entender las causas y efectos que gobiernan nuestra existencia.
Al día siguiente despertó como un “Budha” (ser iluminado) y dijo
que el ser humano desde que nace sufre y para liberarse debe
centrarse en el presente y prescindir de las pasiones y deseos, y
practicar la caridad que es la forma de desear la salvación para los
demás y uno mismo.

Algunas de sus frases fueron:

“Si quieres ver tu futuro mira qué estás haciendo ahora”.


“Estás aquí para descubrir tu propio camino".
“Todo lo que somos es el resultado de lo que pensamos”.
“Habla con la verdad, no te dejes dominar por la cólera y

36
YO SOY MI PROPIO COACH

da aunque tengas poco que dar”.


“El dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional”.

Budha pensaba que todos sufrimos pero es posible sentirnos


mejor, para ello propuso las 4 nobles verdades:

-Todos sufrimos. Las personas desde que nacemos tenemos


dolor y sufrimientos, algunas veces abiertamente, y otras, en silencio.

-El sufrimiento tiene una causa. Es el deseo de poseer o no


perder, son las pasiones descontroladas.

-Se puede eliminar la causa del sufrimiento. Para ello hay


que cultivar una vida virtuosa y de desapego

-Hay 8 formas correctas de dejar de sufrir: entendimiento,


pensamiento, palabra, acción, ocupación, esfuerzo, atención y
concentración.

El entendimiento implica comprender el sufrimiento, su causa


y cómo curarlo; el pensamiento debe ser bondadoso, no violento;
cuidemos nuestras palabras, pues pueden ayudar o dañar a los
demás y a nosotros mismos; nuestras acciones siempre deben
ser moderadas; nuestra ocupación (trabajo) también debe estar
orientada a ayudar; el esfuerzo en nuestra vida debe ser construc-
tivo, no destructivo; la atención debe ser a cuidar nuestro cuerpo,
vigilar nuestras emociones y el entorno en que vivimos; finalmente
debemos concentrarnos en desarrollar nuestra capacidad mental
e ir hacia la serenidad y la ecuanimidad.

Este es un modesto resumen de la hermosa filosofía Budista


de buscar la paz interior para reducir el sufrimiento y coexistir
armoniosamente con los demás. Buda falleció a los 80 años y hoy

37
INSTITUTO PERUANO DE MARKETING

el Budismo es una filosofía practicada por más de 500 millones


de personas en el mundo entero, en particular en Japón y China.

UTILIZA LA VISUALIZACIÓN POSITIVA

“Eres lo que piensas”

Nuestra mente recuerda mejor las imágenes que las palabras.


Cuando estés preparándote para hacer algo haz el esfuerzo de
imaginarte a ti mismo haciendo bien lo que quieres hacer: recuerda
que tus pensamientos se convierten en acciones, tus acciones en
hechos y si piensas que harás las cosas mal pues así será.

Si tienes una reunión importante visualízate en la reunión actu-


ando según lo que quieres lograr. Repite la visualización varias veces
en los días anteriores y si es posible resume en una frase sencilla
algo que deberías hacer bien en la reunión y repite mentalmente
la frase con frecuencia; si crees que debes escuchar más, repite
la frase “Yo escucho" frecuentemente e imagínate escuchando
pacientemente.

Pelé, que en su época fue el mejor futbolista del mundo, dedicaba


una hora antes de cada partido a imaginarse a sí mismo jugando
bien y controlando el balón.

La visualización también nos sirve para aumentar nuestra au-


toestima, para ello empieza por limpiar tu mente y no permitas los
pensamientos negativos, pues en la vida todo empieza con lo que
piensas y lo que crees. En ocasiones nos comparamos con otras
personas y a veces nos sentimos inferiores, cuando eso te suceda
recuerda que todos nacemos y morimos y durante nuestra corta
vida creemos que somos mejores, peores, feos, bonitos, etc.

38
YO SOY MI PROPIO COACH

Por ello, no te compares con otros, solo compárate contigo


mismo e imagina que te superas y logras lo que quieres.

Imagínate que han pasado diez años y has alcanzado el éxito,


¿cómo te gustaría verte?, ¿qué has conseguido en ese entonces?,
¿cómo te comportarás y vestirás?, ¿qué tuviste que hacer para
alcanzar el éxito?

Con esa clara imagen en tu mente empieza a actuar AHORA y


avanza hacia lo que quieres obtener. La imagen definida te dará
más confianza y sabrás que hacer; a la inversa, la persona que no
define una clara imagen de lo que quiere lograr nunca sabrá hacia
dónde ir ni cómo empezar.

39
5. Aprende a comunicarte

“Somos seres sociales”.

A menos que vivas en una isla desierta sin Internet, la mayor parte
de tu vida la pasarás con alguien, bien sea con la familia, las amist-
ades, la pareja, los clientes, los compañeros de trabajo o estudios,
etc. El hecho es que constantemente estamos comunicándonos,
pues los seres humanos tenemos esa necesidad profunda de sentir
que pertenecemos a un grupo. Por lo tanto, debemos aprender a
comunicarnos mejor, a ser amables sin dejar de ser firmes.

Aunque vivimos en la era del Facebook, Instagram, Twitter y la


comunicación virtual, la comunicación interpersonal sigue siendo
muy importante y en general se da a través de 4 medios:

• Nuestras palabras (habladas o escritas).


• Cómo lo decimos o escribimos (el tono de voz o la forma
de escribir).
• Lo que dicen nuestros gestos y posturas (lenguaje corpo-
ral).
• Nuestras acciones posteriores.
YO SOY MI PROPIO COACH

¿Cuál crees que es la mejor forma de lograr que la otra persona


recuerde lo que quieres comunicar? ¿Cuál será la mejor forma de
lograr una comunicación positiva?

Aunque no lo creas el orden de importancia es: tus acciones, tu


lenguaje corporal, el tono de voz y finalmente tus palabras.

Gareca no da declaraciones frecuentes, pero no olvidamos


que él nos llevó al mundial de fútbol; siempre serán tus acciones
la mejor forma de comunicar algo.

Cuando hables con alguien cuida mucho tus gestos y posturas,


¿cómo te sentirías si le hablas a alguien en el Zoom y mira su cel
o mueve la cabeza de izquierda a derecha? Si alguien te habla
míralo con tranquilidad y presta atención, cuando haya terminado
responde con naturalidad y sin ademanes exagerados. Sé pulcro y
ten cuidado con tu forma de vestir, ya que hasta tu ropa dice algo
de ti (incluso en el Zoom o el Meet).

No tienes que ser un gran orador para mejorar tu comunicación,


pero cuida tu tono de voz pues la entonación puede cambiar el
significado de una palabra. Tú sabes que la palabra “sí" puede
reflejar firmeza o duda según el tono de voz, una cosa es decir ¡sí!
y otra es decir “ssi-í?”. De igual forma al escribir en el WhatsApp o
mails sé breve, porque el exceso de palabras lleva a la confusión. Si
sientes que no transmites bien lo que quieres decir coge el celular
y habla directamente con la otra persona.

Cuida tus palabras y sé rápido para escuchar y lento para con-


testar. Bien dicen “pon tu cerebro a pensar antes que tu lengua a
hablar”. Si sientes que no eres un buen conversador procura ser un
buen oyente y practica la empatía. Dicho en términos sencillos, la
empatía es la capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona.

41
INSTITUTO PERUANO DE MARKETING

Cuando escuches, procura entender no solo lo que dice la otra per-


sona sino lo que siente, es decir, no te centres en lo que tú quieres
o sientes y pon tu máxima atención en percibir el estado emotivo
de tu interlocutor y te sorprenderás con los resultados. ¿Crees que
no puedes hacerlo?, de hecho ya lo haces cuando ves una película
y percibes que los actores sienten alegría, sufrimiento, codicia, etc.

Es importante usar palabras apropiadas para comunicar lo que


deseamos, si quieres mejorar tu léxico sólo lee todo lo que puedas
del tema que más te agrade, los mejores oradores y escritores
destacan por sus buenos hábitos de lectura, que son la base para
aprender a comunicarse.

El poder de la comunicación se demuestra con la siguiente


historia.

EL ESCRIBIDOR

Uno de los más exitosos comunicadores, escritores y estudiosos


de nuestro país nació en Arequipa, estudió en el Colegio Militar
Leoncio Prado y en la Universidad San Marcos. Desde muy joven
mostró una gran pasión por leer y escribir y con el tiempo ha pub-
licado decenas de libros en varios idiomas y ha ganado numerosos
premios, entre ellos el Nóbel de Literatura. Sus obras son, en su
mayoría, tratados sobre el Perú, Latinoamérica, sus estructuras
sociales y la lucha por la libertad; además publicó numerosos libros
y artículos sobre otros temas.

Probablemente el mayor impacto lo causó al competir por la


presidencia del Perú en 1990. Durante décadas el Perú se mantenía
pobre con un enorme e ineficiente aparato estatal, control de precios,

42
YO SOY MI PROPIO COACH

tipo de cambio fijo, poca inversión y escasa inversión privada; el


Estado era además el más grande empresario y propietario, pues
tenía empresas en gran cantidad de sectores (incluso cine, radio, TV
supermercados, telefonía, minería, pesca, industria, etc.), la mayoría
mal administradas y generando pérdidas. En lúcidos discursos y
conferencias, MVLL insistió en la necesidad de reducir el tamaño
del gobierno, liberar el mercado y estimular la inversión privada
para generar trabajo y reducir la pobreza. Para aplicar sus medidas
y sacar al Perú de su estancamiento, MVLL planteó actuar con rapi-
dez aplicando el famoso “shock" a la economía, lo que preocupó a
mucha gente acostumbrada a recibir promesas políticas que nunca
se cumplían. Su rival era el desconocido Alberto Fujimori que se
limitó a decir “podemos vivir mejor" sin mencionar ninguna medida;
el hecho es que Fujimori ganó las elecciones, y al salir presidente
lo primero que hizo fue aplicar el “shock" y empezó a liberar el
mercado, iniciando así una nueva etapa en nuestra historia.

Los sucesivos presidentes (Toledo, García, Humala, Kuzcynski,


Vizcarra y Sagasti) continuaron aplicando el llamado “modelo lib-
eral", generando crecimiento económico y reducción de la pobreza.
Es entonces lógico reconocer que el progreso de las últimas déca-
das fue iniciado por los lúcidos planteamientos de MVLL. Aunque
no ganó las elecciones, supo recoger las ideas más modernas y
comunicarlas de manera sencilla, contribuyendo así a una mejor
comprensión de nuestra realidad y del camino a seguir.

Aprender a comunicarnos debe ser una tarea prioritaria, pero


hables con quien hables sé siempre prudente.

43
6. Ten actitud prudente
“Ten el aspecto de una paloma y la astucia de una serpiente”

Siempre sé amable pero desconfiado al iniciar cualquier


relación; esto parece contraproducente pero la verdad es que
nunca estaremos seguros de los motivos de la otra persona y solo
debes confiar en ti mismo (y en Dios, si eres creyente).

Al ver las noticias comprobamos que el mundo no está habitado


sólo por personas confiables y es natural que en el medio en que
vives y trabajas te encuentres con todo tipo de gente.

Cuando converses, si no sabes qué decir, simplemente no lo


digas. Si hemos nacido con dos orejas y una lengua debe ser para
que escuchemos el doble de lo que hablamos. No te apresures en
juzgar a los demás y sé cauto al expresar tu opinión. Nunca reveles
completamente lo que deseas obtener y procura siempre hacer
que la persona con quien hables, hable más que tú. Si en tu trabajo
encuentras algo que está mal hecho, verifica los hechos antes de
opinar o actuar al respecto.

Aprende a observar el lenguaje corporal, pues los gestos y


actitudes de las personas nos dicen mucho sobre sus intenciones.
YO SOY MI PROPIO COACH

Si te piden tu opinión sobre algo inesperado demórate en re-


sponder y habla pausada y brevemente. Tuve un jefe que aprecié
mucho porque apenas me conoció me dio su confianza y me asignó
un cargo importante; me iba muy bien, y un día, me llamó a una
reunión. Estábamos los dos solos y de repente me dijo directamente
y en tono áspero: “¿Aspiras a mi puesto?”. No supe qué decir y lo
observé en silencio esperando algún comentario adicional, pero...
¡él hizo lo mismo! Me di cuenta de que estaba ante un astuto co-
municador; tras largos segundos de silencio me animé a decirle
en tono respetuoso: "Imagino que el deber de un subordinado es
aspirar a crecer, pero no lo he pensado pues estoy muy ocupado
con las tareas que me has asignado”. Su respuesta fue una breve
sonrisa, se relajó y pasó a conversar sobre el desarrollo del trabajo.
Después me enteré de que otros ejecutivos estaban tratando de
indisponer a mi jefe contra mí; ya sabemos que en todas partes hay
gente que utiliza tácticas destructivas, trata de ubicarlos y vigilarlos
pues debes “tener cerca a tus amigos y más cerca a tus enemigos”.

APRENDE A DECIR NO

Si algo no nos gusta no sintamos incomodidad de decir NO y


si te presionan para que apures tu decisión con mayor razón di
NO, nunca te dejes convencer “a la primera" y date tu tiempo para
decidir con “la cabeza fría”.

De cuando en cuando te encontrarás con “manipuladores ex-


pertos”, gente que tiene como objetivo utilizarte y convencerte de lo
que ellos quieren, y créeme, son realmente hábiles. Allí está el caso
del ex-presidente de EE.UU. que convenció a miles de que estaba
bien invadir el Capitolio; también hay websites que promueven

45
INSTITUTO PERUANO DE MARKETING

innumerables productos de dudosa calidad y consiguen venderlos.


Te darás cuenta de que fomentar la ambición es un método de los
manipuladores.

Quizá pienses que decir no implica tener una actitud negativa;


al contrario de ello, un no bien dicho nos ahorra molestias y nos
dará satisfacciones. Cuando tengas que rechazar algo hazlo sin
demora y de manera directa pues “más vale un momento rojo que
muchos amarillos”.

RESPIRA Y MANTÉN TU MENTE TRANQUILA

Siempre estamos decidiendo, y cuando lo hagamos, procuremos


estar tranquilos y dejar que nuestra mente cumpla su tarea. Si te
sientes tenso o nervioso haz varias respiraciones lentas y profundas
y la oxigenación te ayudará a calmar tu mente.

Es importante ser racional pero considera que nuestra mente


también puede ser irracional y aún así acertar, según lo analizó
Malcom Gladwell en su libro “Blink”.

Aunque Aristóteles dijo que siempre debemos guiarnos por


la lógica y la razón hay oportunidades en que algo no nos gusta
desde el inicio y no sabemos por qué; después con frecuencia
comprobamos que teníamos razón.

Pase lo que pase respira y mantén tu mente calmada, sobre


todo cuando enfrentes el miedo al fracaso.

46
7. Usa el fracaso para
avanzar hacia el éxito
“He fracasado muchas veces, por eso tengo éxito ahora”

Todos tenemos miedo de hacer algo que realmente deseamos


por el miedo a fracasar, pero no es posible tener éxito si no apre-
ndemos a enfrentar el fracaso y superarlo. El fracaso no es malo
si sabes aprender de tus errores. Tu éxito no depende tanto de
tomar las decisiones correctas como de saber recuperarnos de un
mal resultado. Entonces, debes estar consciente de que es posible
que algo que decidas no salga bien y debes estar listo para saber
qué hacer en ese momento.

Casi todos los días pasamos por el proceso de analizar, decidir y


actuar, proceso en el que tenemos momentos de miedo a tomar la
decisión equivocada. Cualquiera sea el resultado de tus decisiones
ten siempre actitud de superación: si las cosas salen mal, no te
quedes estancado en lamentar; y si salen bien, disfruta brevemente
y sigue avanzando.

47
INSTITUTO PERUANO DE MARKETING

Claro que el miedo al fracaso funciona para advertirnos de algo


y hay que prestarle atención. Si en verano te paras al borde de una
piscina vacía naturalmente sentirás miedo de saltar y lo sensato
es que NO SALTES y esperes a que la piscina tenga agua, pero hay
gente que cree que para triunfar hay que tomar riesgos exagerados.
Lo inteligente siempre será tomar riesgos calculados que te den
una razonable posibilidad de éxito, pero recuerda que decidas lo
que decidas siempre habrá un componente de temor.

De todas formas en algún momento te decidirás a actuar y verás


cómo el miedo se reduce; y cuando logres lo que quieres tendrás
una gran sensación de satisfacción; y si no logras lo que esperas
debes asimilar la experiencia y aprender en qué debes mejorar.

EL FRACASO NO ESTABA EN SU MENÚ

Nobu Matsuhisa nació en Japón. A los 7 años su padre murió en


un accidente y fue criado solo por su madre. Al terminar el colegio
empezó a trabajar en la cocina de un restaurante en Tokio donde
conoció a un peruano que le propuso venir al Perú y así lo hizo. Aquí
abrió el restaurante Matsuei con la pionera idea de introducir la co-
cina japonesa pero no encontró los ingredientes que acostumbraba
utilizar en Japón. En lugar de amilanarse estudió la cocina peruana
y desarrolló platos que combinaban la sobriedad japonesa con la
variedad peruana, pero tuvo desacuerdos con su socio y decidió
irse a instalar un restaurante en Alaska. Lamentablemente éste
se incendió y ahí perdió casi todo lo que tenía. Para recuperarse
de este nuevo fracaso se fue a Argentina donde empezó un nuevo
restaurante en el que otra vez le fue mal, pero Nobu seguía apre-
ndiendo en cada experiencia. Viajó entonces al difícil mercado de

48
YO SOY MI PROPIO COACH

Los Ángeles y durante un tiempo trabajó en varios restaurantes


para recuperar sus pérdidas. Tiempo después, nuevamente creó
un pequeño restaurante presentando platos japoneses y peruanos,
logrando aceptación entre algunos “famosos”; entre ellos estaba
Robert De Niro, quien al saborear la enorme calidad de la cocina
de Nobu, le ofreció poner el capital para desarrollar una cadena.
Después de varios años de mucho trabajo, Nobu Restaurant se ha
posicionado como uno de los mejores del mundo con locales en
Nueva York, Milán, Londres, Moscú, Dubai, Dallas, etc., en los que es
común encontrar el ceviche peruano a precio muy alto. Hoy Nobu
Matsuhisa está reconocido como uno de los principales chefs del
mundo y su experiencia nos enseña que el fracaso puede ser un
buen maestro.

CONTROLA EL MIEDO

Para alcanzar lo que quieres no esperes a que el miedo al fra-


caso desaparezca totalmente, pues en cualquier momento puedes
enfrentar una situación de tensión en la que tendrás que aprender
a conservar la calma y controlar el miedo.

Como a miles de limeños, me agrada ir a la playa muy temprano


para hacer ejercicio y nadar. En una ocasión estaba a las 6 am en la
playa La Herradura cuando alguien se acercó y me dijo: “Mira esa
pareja de adultos mayores que no puede salir del agua”. Entonces
entré al mar y nadé hacia ellos con la sencilla intención de ayudarlos.
Cuando los alcancé vi con horror que ella estaba muerta, nunca había
visto la muerte tan cerca y entré en pánico; para colmo entró otra
persona para “ayudar" y cuando llegó donde estábamos se quedó
sin aire y me comenzó a jalar del cuello. ¿Qué hago ahora?, ¿voy a

49
INSTITUTO PERUANO DE MARKETING

fracasar en ayudar a esta gente?, pensé. Me esforcé en respirar y


calmarme, empecé a pensar voy a hacerlo bien, voy a hacerlo bien
y segundos después decidí darle un empujón al “ayudante" y le
pedí que se tranquilice, mientras tanto le dije al sobreviviente que
respire y avance hacia la playa y que yo llevaría el cuerpo de su ya
fallecida pareja. Pude controlar mi pánico y llegamos a la orilla
cansados de la tensión y el esfuerzo. Solo recuerdo que la policía
llegó y se llevaron a la señora, cuyo nombre nunca supe. El resto
del día me quedé con la sensación de pánico pero también con
la tranquilidad de que al menos había ayudado a la otra persona
mayor a regresar sana y salva.

Para controlar tu miedo al fracaso, empieza por reconocerlo;


luego céntrate en la decisión a tomar, recaba la información ad-
ecuada y fíjate un plazo para decidir. Si es posible date un tiempo
para prepararte. Considera que es posible que fracases y piensa que
deberás hacer en ese caso, pero apenas te decidas a actuar céntrate
en hacer muy bien lo que tienes que hacer (enfoca tu mente) y no
permitas que el miedo al fracaso te distraiga.

Y si quieres obtener energía adicional aprende a orar.

50
8. El asombroso poder de
la oración… y la gratitud

“Pide y recibirás, entonces di gracias “

Seas o no seas creyente toma unos minutos diarios y PIDE,


pide con intensidad y honestidad aquello que necesitas para ser
mejor persona.

Está probado que la oración es una forma práctica de sosegar tu


mente. La oración y meditación son practicadas desde hace miles
de años por millones de personas del mundo entero y hay casos
de resultados asombrosos, pero más que buscar esos resultados
tú puedes aplicar en tu vida diaria el poder de la oración y la medi-
tación y te sorprenderá lo que puedes alcanzar.

Cada vez es más frecuente ver a las grandes estrellas del deporte
mirar al cielo y agradecer después de lograr algo; y también hay
casos espectaculares como el de la tripulación del submarino pe-
ruano que empezó a hundirse: solo les quedó rezar con intensidad
y milagrosamente una poderosa luz iluminó la nave y pudieron
abrir la escotilla de escape a pesar de las toneladas de agua que
ya tenían encima, y así, todos se salvaron. Este fue un caso real que

51
INSTITUTO PERUANO DE MARKETING

no tuvo una explicación “lógica”, según me contó personalmente


uno de los sobrevivientes.

Los grandes maestros de la oración fueron Cristo, Mahoma y


miles de santos que llegaron más allá de nuestra imaginación; pero
también hay miles de millones de personas que en este mismo
instante están recurriendo al asombroso poder de la oración.

MILES DE MILLONES

El Cristianismo (inc. Católicos, evangélicos y judíos) es la mayor


religión del mundo con unos 2,000 millones de creyentes. Le siguen
el Islam (Musulmanes) con 1,600 millones, el Hinduismo con unos
1,000 millones y el Budismo con más de 500 millones de seguidores.

Todos sabemos que el Cristianismo fue promovido por Jesús,


quien resume su pacífica doctrina en 2 frases:

Ama a Dios por encima de todo


Ama a tus semejantes como a ti mismo

Es interesante destacar que la religión más joven es el Islam: fue


fundada por Mahoma en el año 662 sobre la base de las enseñanzas
de Abraham, David y Jesús a quienes consideran “profetas”; por ello,
al Cristianismo y al Islam se les llama “religiones Abrahamánicas”.
Ambas religiones comparten la idea de un solo Dios, un solo libro
(La Biblia y El Corán) y un solo profeta o líder (Jesús y Mahoma);
en contraste el Hinduismo tiene muchos dioses y muchos libros.

También destacan el Confucionismo, Taoísmo, Shintoismo y el


Budismo que no promueven la creencia en ningún Dios y presentan

52
YO SOY MI PROPIO COACH

filosofías de vida para cada persona. Las dos primeras tienen la may-
oría de seguidores en China, el Shintoismo lo practican en Japón y
el Budismo se practica principalmente en La India, China y Japón.

Lo anterior quiere decir que más del 85% de la población mundial


practica alguna religión o una filosofía de vida y que cada quien a
su manera realiza alguna forma diaria de rezo o meditación. Esto
debería llevarnos a actuar “bien", pues aparentemente somos seres
espirituales, pero la realidad indica que tenemos muchos defectos
y podemos ser violentos.

Actualmente los países compiten entre ellos por las vacunas


COVID; mientras; ya fallecieron más de 2 millones de personas. Hay
además más de 500,000 asesinatos anuales sobre todo en Brasil,
India, México, Etiopía, Indonesia, Nigeria, Sudáfrica y EE.UU. Hay
también muchos conflictos como el árabe-israelí, quienes a pesar de
tener un origen religioso común siguen peleando desde hace siglos.
Hemos hablado de los grandes filósofos griegos pero actualmente
Grecia tiene graves problemas sociales y económicos; mencionamos
a Confucio pero hoy China tiene más de 400 millones de pobres;
Buda fue un gran maestro Hindú pero actualmente en la India hay
profundas diferencias sociales y millones de pobres. Parece que
el ser humano no ha prestado atención a los grandes maestros.

Felizmente también hay muchas personas de éxito que reconocen


abiertamente su inclinación hacia rezar y actuar bien. Aunque nadie
es perfecto hay gente muy altruista que se esfuerza en servir y es
común ver a artistas que agradecen “al cielo" cuando logran algo.
La mayoría de quienes entran a los negocios tienen objetivos pura-
mente monetarios, pero conozco a varios empresarios millonarios
que rezan y se esfuerzan en servir a la sociedad. Incluso si revisas
los billetes de dólares verás que tiene la frase “In God we trust"

53
INSTITUTO PERUANO DE MARKETING

(en Dios confiamos). Esto quiere decir que es posible combinar el


servicio a los demás y el éxito económico y moral.

DI GRACIAS

Muchas veces nos quejamos de lo que no tenemos y olvidamos


agradecer por lo que sí tenemos. Mira a tu alrededor y verás muchos
motivos para agradecer: para empezar estás vivo y si estás leyendo
este libro es porque crees y deseas ser mejor persona. Detente un
momento y ponte a pensar: ¿cómo llegaste hasta aquí?, ¿ha habido
ocasiones en que has salido adelante sin saber cómo?, ¿de qué
manera llegó este libro a tus manos?

Einstein es considerado como el más grande científico de la


humanidad y cuando le preguntaban cuál era su forma de ver el
mundo decía:

“Admiro el ilimitado espíritu superior que nuestra frágil


mente puede ver en los más pequeños detalles.”
“Dios es simple, todo lo demás es complejo”
“La casualidad no existe, Dios no juega a los dados”.

Si no crees en la oración simplemente medita, aprende a poner


tu mente en blanco y escucha tu voz interior.

Poco antes de cumplir 19 años (hace tiempo de eso) yo había


viajado solo por primera vez, estaba en Buenos Aires y unas 4
horas antes de la hora del vuelo de regreso a Lima recé dando
gracias por el viaje y me dirigí al aeropuerto en un taxi. Llegué,
bajé mis maletas y le pagué al conductor, caminé hacia el counter
y cuando quise sacar mi pasaje y pasaporte ¡vi que no los tenía!

54
YO SOY MI PROPIO COACH

Tuve unos segundos de pánico pues no tenía idea de dónde podía


haber dejado mis documentos. Por mi mente pasaron imágenes
de mí mismo quedando abandonado en Argentina durante mucho
tiempo. Me senté sin saber qué hacer y de repente me quedé “en
blanco" y extrañamente tranquilo y confiado. Segundos después
(en realidad pasaron casi 2 horas de inmovilidad total) alguien
me tocó en el hombro: era el taxista que me dijo; “Ché, se te cayó
en mi auto" y me entregó mi pasaje y pasaporte. Luego, se fue
tranquilamente. En ese momento me acordé de que había rezado
y nuevamente di gracias.

Hay interminables experiencias que demuestran el poder de


la oración y el agradecimiento, tal vez tú (o gente que conoces)
hayas tenido tu propia experiencia, recuérdala y valora lo recibido
al pedir, dar y agradecer.

55
9. Tu vida es muy corta

“La vida es aquello que te va sucediendo mientras haces


planes para el futuro”

Aprovecha cada día, cada hora, cada minuto, pues tu vida pasará
más rápido de lo que crees.

Así pasó con Luis Banchero Rossi, a quien se le considera el


mayor emprendedor de nuestra historia.

Nació en Tacna en 1929, estudió en un colegio nacional y después


terminó sus estudios en la Universidad Nacional de Trujillo. Empezó
como vendedor de diversos productos en Chimbote, entre ellos
vendía aceite para los motores de las lanchas de los pescadores.
Como hombre disciplinado y trabajador, a los 26 años ya había
obtenido una pequeña fortuna y viendo que el futuro estaba en
la pesca invirtió en crear una fábrica de conservas de pescado
con la marca “Florida”. Seguidamente siguió reinvirtiendo sus
ganancias y adquirió barcos pesqueros, construyó astilleros para
fabricar modernas bolicheras, plantas para procesar el pescado
de sus barcos y se convirtió en el mayor exportador mundial de
harina de pescado. No contento con eso siguió invirtiendo y creó
YO SOY MI PROPIO COACH

los diarios “Correo" y “Ojo”, la compañía de Seguros Panamericana


(que después se convirtió en Pacífico seguros) y el club de fútbol
Defensor Lima que salió campeón peruano. Además, promovió la
investigación científica sobre el consumo del pescado y se preocupó
por construir casas y centros médicos en Chimbote, hogar de la
mayoría de sus trabajadores.

Nunca tuvo casa propia porque vivía en el Hotel Crillón; de


aspecto austero, no se le conocían lujos porque todo su dinero lo
invertía constantemente; y siempre se le conoció como un gran
creador de puestos de trabajo, sobre todo en una época en que
nuestro país no era atractivo para los inversionistas.

El 1 de enero de 1972, con sólo 42 años, fue asesinado por causas


no esclarecidas hasta hoy. Lucho Banchero Rossi vivió con inten-
sidad su corta vida dando trabajo y felicidad a miles de peruanos.

TODO PASA

Si te toca sufrir un momento difícil piensa “esto pasará" y si tienes


una gran alegría disfrútala pero recuerda que “esto también pasará”.

Siempre me sorprende ver cómo a veces actuamos como si fuéra-


mos a vivir para siempre: nos desesperamos en poseer y sufrimos
por perder o no tener y así pasamos el día entero preocupándonos
por cosas pasajeras pues creemos que nuestro tiempo es eterno.
Observamos a nuestro alrededor y pensamos que el tiempo pasa
muy lentamente pero de repente se terminó el día, y la semana, y
el mes y el año… y ya estamos en el 2021.

57
INSTITUTO PERUANO DE MARKETING

Mientras escribo este libro brevemente recuerdo mi niñez y


ahora voy camino a los 67 años, ¿en qué momento pasó el tiempo?

El universo ya tiene más de 14,000 millones de años y nuestras


vidas como mucho llegan apenas a los 70 u 80 años, ¿vale la pena
desperdiciar este maravilloso y rápido período?

Imagínate que hoy es el último día de tu vida, ¿qué harías?, ¿a


quién llamarías o con quién querrías pasar el día? Estoy seguro
de que no pasarías el día preocupándote ni haciendo algo mal, ni
trabajando demasiado; creo que de todas maneras te darías tiempo
para tu familia, tus amigos y tu parte espiritual.

Además de trabajar date un tiempo para tu familia, cultiva tus


amistades y búscalas sin esperar que se acerquen a ti, pues la may-
oría de las personas esperan que los demás los busquen. Por eso
es que buenas amistades se pierden sin que entendamos la razón.

Hay que diferenciar entre amigos y conocidos. En el Twitter y


Facebook puedes ver gente que tiene miles de “seguidores" o “ami-
gos" pero... ¿lo son realmente? Tus verdaderos amigos nunca serán
más que los dedos de una mano, haz un esfuerzo por conservarlos
pues la amistad es la mejor medicina para el espíritu.

DATE UN TIEMPO PARA AYUDAR Y SERVIR A OTROS

Si quieres hacer algo realmente bueno busca cómo dedicar una


parte de tu tiempo a quienes más necesitan.

Mi primo Boris es médico, su esposa también ¡y sus 3 hijos tam-


bién!, es decir, es una familia entera que todos los días enfrenta la
vida y la muerte sirviendo a la gente. Mientras tú lees este texto hay

58
YO SOY MI PROPIO COACH

millones de médicos y enfermeras en todo el mundo luchando contra


la pandemia, ciertamente no arriesgan sus vidas solo por dinero.

En estos tiempos, date un momento para ayudar o simplemente


dale trabajo al albañil, al zapatero, al gasfitero o a quien tú prefieras.
Hoy más que nunca hay muchos que necesitan tu apoyo y ayuda
por pequeño que sea.

59
10. Cultiva buenas
costumbres
“Tener buenas costumbres no cuesta nada y rinde mucho”

Los principales maestros y filósofos de la historia como Cristo,


Mahoma, Gandhi, Aristóteles, Budha, etc. coincidieron en la necesidad
de cultivar buenas costumbres. En particular hubo un filósofo chino
que promovió la conveniencia de poner en práctica las enseñanzas
de los sabios de la antigüedad.

El gran maestro Confucio nació en China en el año 551 a.C. en


una familia noble que había caído en la pobreza; a pesar de ello
recibió una cuidadosa educación.

Muy joven trabajó para el gobierno, pero se retiró para estudiar


la forma de mejorar la administración del gobierno y la organización
de la sociedad china. Así, a los 50 años empezó a predicar sus
ideas, las que han causado una enorme influencia en el Asia hasta
nuestros días. En una época de caos y luchas entre los señores
feudales de China, Confucio predicaba que para alcanzar la paz y
la prosperidad el ser humano debería volver a las enseñanzas de
YO SOY MI PROPIO COACH

los antiguos sabios y aplicar una ética basada en el estudio y el


conocimiento de uno mismo.

Si bien centró su opinión en el buen gobierno del estado, sus


enseñanzas pueden ser aplicadas a las empresas y familias de hoy.
Insistió en que la familia bien organizada es el núcleo de cualquier
sociedad exitosa; asimismo, las personas y sus familias deben respetar
la armonía universal practicando el respeto mutuo, la tolerancia, el
altruismo y el cumplimiento del deber. Un gran gobernante (o jefe,
o padre de familia) debe guiarse por principios morales de respeto,
igualdad y justicia y predicar con el ejemplo. Así, los pobladores (o
trabajadores o familiares) tendrán el estímulo necesario para seguir
el camino de la armonía, la igualdad y la prosperidad.

Confucio nos dejó ideas muy prácticas y simples pero sorprende


comprobar que la mayoría de gobernantes y empresarios no las
aplican, quizás esa sea la razón de las grandes desigualdades de
hoy. Algunas de sus frases son:

“Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás, así


te ahorrarás molestias”
“Elige un trabajo que te guste y nunca sentirás que trabajas”
“Mantén fría la cabeza, caliente el corazón y larga la mano”
“El que domina su cólera domina a su peor enemigo”
“Donde hay educación no hay diferencia de clases”
“El hombre que comete un error y no lo corrige comete un
segundo error”

También podemos mencionar a Mencio, el principal discípulo


de Confucio, quien dijo que el hombre es bueno por naturaleza
pues cada persona tiene 4 sentimientos innatos:

61
INSTITUTO PERUANO DE MARKETING

• Compasión
• Respeto y cortesía
• Vergüenza y humildad
• Saber qué está bien y qué está mal.

El cultivar estos sentimientos hará crecer en cada uno de nosotros


la benevolencia, la sabiduría y el actuar correctamente.

Los grandes maestros de la historia coinciden en que la práctica


de buenas costumbres nos lleva hacia la superación personal y el
bienestar general.

La cortesía, la disciplina, el cumplir lo que se ofrece y la honesti-


dad son “buenas costumbres" que te ayudarán a elevar la confianza
en ti mismo, así que practícalas tanto como puedas... y aún más.

La cortesía es el arma secreta de la gente exitosa: un gesto am-


able y una palabra bien dicha nos gana la atención favorable de
los demás, pero no confundas ser amable con ser zalamero pues
la gente rápidamente se da cuenta de la diferencia.

La cortesía debe incluir el respeto, pues la gente siempre espera


ser respetada sin importar su condición social.

La disciplina personal es una de las claves del éxito, pues si no


tenemos autocontrol difícilmente podremos lograr algo. Planifica
bien tu semana de trabajo e imponte horarios y tareas.

La “hora peruana" es uno de los grandes defectos de nues-


tra sociedad: cuando quedamos en una cita virtual o presencial
invariablemente llegamos tarde. En el trabajo unos minutos de
atraso se dan por aceptados, pero este defecto felizmente se está

62
YO SOY MI PROPIO COACH

reduciendo. Si quedas en una cita a determinada hora procura


llegar siempre antes como muestra de respeto a la otra persona;
además, al llegar antes tendrás tiempo para prepararte para la cita,
sea del tipo que sea.

Nunca ofrezcas algo que no puedas cumplir, más bien ofrece


siempre menos de lo que puedas dar. De este modo, al cumplir
con lo ofrecido, tendrás la chance de dar más de lo que la otra
persona espera,

La honestidad y la sinceridad son formas seguras de evitarse


problemas futuros y presentes. A veces puede ser duro ser sincero
pero es mejor que mentir o soslayar.

En estas buenas costumbres debes incluir hacer ejercicio mod-


erado, tener una alimentación sana y practicar la distancia social,
el uso de mascarilla y la higiene constante.

Ya estamos terminando este libro, entonces podemos contarte


un gran secreto.

63
11. El secreto de la
felicidad
“Ser servicial me hace feliz”

Puedes aplicar técnicas para disciplinar tu mente, puedes


aprender a elevar tu resistencia mental, pero si quieres ser feliz
esfuérzate en hacer felices a otras personas: bien dicen que hay
más felicidad en dar que en recibir.

Aplica la regla de oro: Trata a los demás como te gustaría que


te traten a ti.

Cuando tengas alguna preocupación busca la oportunidad de


ayudar a alguien o ser atento con la persona que tengas cerca y verás
cómo, al pensar en la otra persona, tu preocupación desaparece.

En alguna ocasión pensé que estaba a punto de ser feliz pues


iba obteniendo lo que soñaba: un auto, un buen cargo, dinero en el
bolsillo, etc.; pero como ya te estarás imaginando, había un vacío
persistente. Entonces, nacieron mis hijas: descubrí la felicidad de
YO SOY MI PROPIO COACH

dedicar mi tiempo a ellas y dejé de pensar en lo que yo quería; me


di cuenta entonces que la felicidad siempre estará en dar todo lo
que tengas (y lo que no tengas).

No solo en tu familia, sino también en tu trabajo, tienes muchas


oportunidades de ser servicial tanto con tus compañeros como con
los clientes, y en el ámbito comercial irás descubriendo que no hay
mejor negocio que dar un gran servicio.

En su primera misa S.S. el Papa Francisco dijo: “El poder está


en el servicio" insistiendo en la necesidad de servir, servir y servir.

En estos tiempos hay muchas oportunidades de ayudar a gente


menos favorecida que tú: discretamente busca a alguien que necesite
de tu ayuda y apoya a esa persona sin esperar nada a cambio; no
esperes a ser millonario para ayudar a los demás y antes de lo
que crees tu actitud será recompensada, pero recuerda no ayudar
esperando algo a cambio.

LAS PEQUEÑAS OPORTUNIDADES DIARIAS

Todos los días tenemos pequeñas oportunidades de ayudar y


ser generosos, a veces con un simple gesto de cortesía le mejoramos
el día a los demás.

Empieza en pequeño: cada día sé amable y ayuda en la forma


que puedas. Mi esposa trabajó un tiempo como voluntaria de la
ONG “Aprendo Contigo" en la Clínica San Juan de Dios y mis hijas
desde chicas participan en actividades de apoyo social.

65
INSTITUTO PERUANO DE MARKETING

Si no tienes tiempo para ayudar haz alguna donación de acu-


erdo a tus posibilidades: hay muchos que se dedican a ayudar a
otros menos favorecidos que tú y necesitan tu donación. En un
curso de marketing que dicté me llamó la atención la presencia
de una religiosa amable y sonriente: era la Hermana Alejandrina
Ayala, quien me contó que dirigía un colegio en Ventanilla donde
da educación a miles de niñas y alojamiento y alimentación a unas
700 chicas cuyos padres las abandonaron o simplemente no pueden
alimentarlas, vestirlas y educarlas. Además, la Hermana Alejand-
rina dirige una misión en la Selva central en Yurinaki: allí tiene un
pequeño colegio y un comedor en el que atienden a cientos de niños
y adultos. Provista de un celular y su laptop daba vueltas por Lima
buscando donaciones para llevar adelante su obra, poco después
me enteré que la congregación la había enviado a la sede principal
en Roma para trabajar con la Superiora Mundial de la congregación.
Una pérdida para nosotros pensé, pero meses después regresó
con una sonrisa a continuar con su obra pues “no encajaba en el
Vaticano con sueños de aire acondicionado", como dice la canción
de Rubén Blades. Meses después la Hermana Alejandrina decidió
irse al Congo (sí, al África) a trabajar ayudando a los pobres, donde
permanece actualmente.

Hoy hay muchos como la hermana Alejandrina que necesitan


tu donación por pequeña que sea.

No temas ir aumentando la ayuda que das. El hombre más rico


de EE.UU. empezó lentamente a donar su fortuna y actualmente ya
donó más de ¡USD$25,000 millones! Lo curioso es que al aumentar
sus donaciones su fortuna no disminuyó, más bien creció y actual-
mente sigue siendo uno de los dos hombres más ricos del mundo,
a pesar (¿o a causa?) de sus grandes donaciones. Ya te habrás

66
YO SOY MI PROPIO COACH

dado cuenta que hablamos de Bill Gates, actualmente alejado de


Microsoft y dedicado a las inversiones en vacunas y la filantropía.

LAS OPORTUNIDADES EMPRESARIALES

En el ámbito empresarial ser servicial es un gran negocio: bien


dicen que vivimos la economía de los servicios y el conocimiento,
tendencia acelerada por la pandemia. Si te fijas, las empresas no
hacen otra cosa que servir a sus clientes: si lo hacen bien prosperan
y si lo hacen mal…

Las tiendas y empresas que más te atraen son aquellas que te


ofrecen un gran servicio: la calidad en el servicio se ha convertido
en una importante herramienta para atraer y retener clientes; si
a ello le agregamos productos de excelente calidad estaremos
aplicando una estrategia ganadora.

Sin importar si eres o no eres el jefe, procura imbuir en tus


colaboradores una actitud de servicio hacia el cliente externo y
también hacia el cliente interno, así todos saldrán ganando. Recu-
erda no esperar agradecimiento alguno, pues la ingratitud es una
característica humana. Siéntete bien pagado con el solo hecho de
poder ayudar y servir.

67
En resumen

La felicidad no es un lugar al que se llega, es un camino que se


recorre todos los días.

Presta atención a las enseñanzas de los grandes sabios de la


antigüedad y observa la experiencia de la gente de éxito en diversas
etapas de la historia.

Sé tu propio coach y ten en cuenta las 11 ideas presentadas


en este libro:

Define tu actitud. Hazte cargo de ti mismo

Ten un gran propósito y objetivos. ¿A qué quieres dedicarte el


resto de tu vida?

Enfoca tu mente. Haz una sola cosa a la vez

Vive el presente. Hoy es el mejor día de tu vida

Aprende a comunicarte. Somos seres sociales

Ten actitud prudente. No digas todo lo que sabes

Utiliza el fracaso para ir hacia el éxito. Nunca fracasa el que


sigue intentando
YO SOY MI PROPIO COACH

El poder de la oración. Reza, pide, agradece.

Tu vida es corta. Todo pasa

Cultiva buenas costumbres. Actúa siempre bien

La felicidad está en ser servicial. Trata a los demás como te


gustaría que te traten a ti

Asume como tarea disciplinar tu mente y orienta tus pensam-


ientos hacia el amor, la bondad y la prudencia.

Cultiva buenas costumbres, sé persistente, servicial y no dejes


que las dificultades te desanimen pues nunca fracasa quien sigue
intentando.

Gracias por leer este libro y que tengas un buen día sirviendo
a los demás.

Jaime Montesinos
Director Gerente del IPM
Lima, Febrero 2021

69
INSTITUTO PERUANO DE MARKETING

Febrero, 2021

www.ipm.com.pe

También podría gustarte