Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD DE QUIMICA #4.

Evaluación:
1. Observa el esquema sobre los estados de agregación de la
materia y contesta las siguientes preguntas teniendo en cuenta
las fuerzas de dispersión (repulsión) y de cohesión (atracción).
Luego responde las preguntas.

A mayor temperatura, las fuerzas de dispersión aumentan.

a) ¿Qué sucede con las fuerzas de cohesión y de dispersión cuando


el agua líquida se evapora?

las fuerzas de cohesión cuando se evapora el agua líquida son nulas o demasiado
pequeñas ya que estamos pasando a un estado gaseoso y las fuerzas de cohesión
son nulas en ese estado mientras que las fuerzas de dispersión son muy fuertes.

b) ¿Qué ocurre con las fuerzas de dispersión y de cohesión en la


sublimación del yodo?

en la sublimación del yodo las fuerzas de cohesión son mayores que las de
dispersión ya que mantenemos unidas las moléculas del yodo porque tenemos un
sólido.

c) ¿Qué ocurre en las fuerzas de cohesión y de dispersión en la


solidificación del hierro fundido?

en la solidificación pasa lo mismo que en el punto 2 las fuerzas de cohesión son


mucho mayores q las de dispersión.
d) ¿Qué caracteriza a las fuerzas de cohesión y de dispersión?

Lo que las caracteriza es que las fuerzas de cohesión son las


encargadas de mantener unida a una sustancia a través de una
unión entre moléculas de una misma sustancia por otro lado las
fuerzas de dispersión son el tipo de fuerza que ayuda al
movimiento de las moléculas es decir son contrarias a las de
cohesión.

2. Relaciona las columnas escribiendo dentro del paréntesis la


letra correspondiente.

(d) La temperatura de un gas es directamente proporcional a su presión, si el


volumen es constante.
(a) En una mezcla de gases, la presión total se determina mediante la suma de las
presiones parciales que ejerce cada gas.
(e ) La velocidad de difusión de los gases es inversamente proporcional a la raíz
cuadrada de sus pesos moleculares.
(b) La presión y el volumen de un gas son inversamente proporcionales, si la
temperatura es constante.
(c) El volumen y la temperatura de un gas son directamente proporcionales, a
presión constante.
(f) Volúmenes iguales de todos los gases medidos a las mismas condiciones de T y
P, contienen el mismo número de moléculas.

A. Ley de Dalton. D. Ley de Gay-Lussac.


B. Ley de Boyle. E. Ley de Graham.
C. Ley de Charles. F. Principio de Avogadro.

3. Observa los siguientes dibujos y


responde:
a) ¿Cómo afecta la temperatura el volumen un gas?
Afecta al momento de disminuir la temperatura el volumen del gas ya disminuye
inmediatamente.

b) ¿Qué ley explica este comportamiento de los gases?

La ley de charles.

c) ¿Por qué el volumen de un gas aumenta al aumentar la


temperatura?

 aumenta la temperatura al momento en el cual las moléculas del gas se mueven


más rápidamente y por tanto aumenta el volumen de un gas.

4. Utiliza la ecuación de los gases ideales PV = nRT, para


determinar:

a) El volumen de 1,2 moles de O2 que está a 27 °C de temperatura y 1


atm de presión.

1. v = ?

P = 1 atm
n = 1.20 moles
T = 27 ºC + 273 = 300 K
R = 0.0821 (L x atm / mol x K)

V = 1.20 moles  x  300 K  x  0.0821 (L x atm / mol K)


------------------------------------------------------------------------
                               1 atm
V = 29.56 L
b) El número de moles que tienen en 10 L de CO2 a 20 °C y 800 torr.

2. n = ?
V = 10 L
T = 20 ºC + 273 = 293 K
P = 800 torr
    1 torr ---- 0.001316 atm
800 torr ----      x
       x = 1.0528 atm
R = 0.0821 (L x atm / mol x K)

n =   10 L  X 1.0528  atm


----------------------------------------------
       293 K x 0.0821 (L x atm / mol K)

n = 0.437 moles

5. Calcula el volumen de un tanque de 40 Kg de metano (CH 4) a


25 °C y 1 atm.
CH4 40kg (1 mol) = 2500 mol
--------------
0.016kg

PV= nRT ----> V=nRt


---------
P

R= constante
0.082

V=(2500mol) (0.082 atm. l) (298.lSK) =


---------
mol. n
---------------------------------------------------------
1 atm-
V=61120.75L/ Si aumenta la presión
disminuye el volumen

si aumenta la temperatura el volumen disminuye

Responde: ¿Qué sucederá si se aumenta la temperatura y la


presión, teniendo en cuenta que el tanque está sellado y no
se deforma?
Para poder hacer la cuestión es necesario decidir si el tanque estaría lleno de agua o
no. Supongo que si el tanque estuviera lleno tendría sentido la cuestión. Y si lo
estuviera el agua rápidamente empezaría a entrar en su estado de ebullición
liberando gases en su interior y rápidamente llenándose de una fuerte presión a lo
cual sería muy peligro a la hora de destaparlo.

6. Argumenta con qué leyes de los gases explicarías cada una de


las siguientes situaciones:

a) La presión que existe en el interior de una olla de presión


después de que comienza a funcionar la válvula de seguridad
(cuando empieza a pitar).

Al momento de cerrar la olla herméticamente y al ponerla al fuego


después de un rato el agua llega a su estado de ebullición las moléculas
del gas se mueven muy rápidamente chocando unas con otras, esos
movimientos hacen que también choquen contra las paredes de la olla lo
que origina un incremento en la presión. Para reducir dicha presión, una
válvula libera el vapor cuando esta llega al límite establecido, permitiendo
que el vapor escape y por ende reduciendo la presión y la temperatura.
Ahí es donde entra en efecto la Ley de Gay-Lussac;

b) La variación de la presión y de la temperatura al trasladar un


líquido dentro de un recipiente cerrado de Bogotá a Santa Marta.
Tenemos que tener en cuenta la temperatura ya que si la temperatura es
constante debemos usar la ley de Boyle que relaciona el volumen con la
presión (a temperatura constante). Como esa ley nos dice que ambas
magnitudes son inversamente proporcionales, al aumentar la presión
disminuirá el volumen. Si la temperatura varia
En este caso habría que usar la ecuación general de los gases y
despejar el valor del volumen para poder ver qué variación se produce:

7. En una fábrica de perfumes están buscando una nueva fragancia


con el objetivo de que el olor sea percibido antes de que llegue la
persona. Los investigadores tienen dos sustancias A y B, si la
sustancia A tiene un peso molecular de 358 g/mol y la sustancia B
un peso molecular de 250 g/mol, a través de tus conocimientos
acerca de la velocidad de difusión de los gases ayuda a los
científicos a elegir cuál de las dos sustancias es la más
conveniente y explica tu respuesta.

la sustancia con mayor velocidad de difusión es la que tiene menos concentración, es


decir, la sustancia B, por tanto, esta es la más conveniente.

Comprobemos esto mediante la ley de Graham, tal que:

Va/Vb = √(Mb/Ma)

Va/Vb = √ [(250 g/mol) / (358 g/mol)]

Va/Vb = 0.83
Va = 0.83·Vb

Por tanto, tenemos que la sustancia B tendrá una mayor velocidad de difusión que


la sustancia A.

8. Calcula el volumen de CO2, a 27 ºC y 760 mmHg que se obtiene


cuando se hacen reaccionar 4 moles de CH4, en presencia de O2.
La reacción química que describe el proceso es la siguiente:
CH4 + 2O2 ⟶ CO2 + 2H2O

Prueba Saber
Responde las preguntas con base en la siguiente información:

El mal de altura o soroche se debe a la disminución de la presión


de oxígeno por la altura. La relación entre la altura y la presión
atmosférica (PA) indica que aproximadamente por cada 10 metros
de elevación, la PA disminuye 1 mmHg; es decir, a mayor altura,
la PA y por tanto la presión de oxígeno es menor. También se
deben considerar otros factores como la densidad del aire y la
temperatura, entre otros. Cuando respiramos a nivel del mar, el
aire ingresa con mayor presión y la sangre se satura de oxígeno en
un 95% a 97%. La presión de oxígeno que respira el ser humano
es cercana a 0,21 atm, que corresponde al porcentaje en volumen
de O2 en la atmósfera (21%). Además, podemos vivir con
presiones parciales de 0,1 a 0,6 atm. La presión de oxígeno en el
ambiente depende de la presión atmosférica.

I. Si se sabe que la cantidad de oxígeno a cualquier altitud es de 21%,


¿Cuánto será la presión de oxígeno a 500 msnm?
A. 103,95 mmHg
B. 149,10 mmHg
C. 159,6 mmHg
D. 495 mmHg

II. ¿Por qué disminuye la presión atmosférica a medida que aumenta la


altura?
A. Porque existe mayor cantidad de masa de aire.
B. Porque existe menor cantidad de masa de aire.
C. Porque se reduce el flujo de aire.
D. Porque aumenta el flujo de aire.

III. ¿Qué le sucederá a la persona que se encuentra a 3500 msnm?

A. Se mantendrá la cantidad de oxígeno en su organismo.


B. El O2 aumenta porque la presión aumenta.
C. El O2 disminuye porque la presión disminuye.
D. La presión de O2 es mayor debido a la altura.

IV. Si un alpinista decide llegar a la cumbre de una montaña que está a


5000 msnm, la presión de oxígeno será:

A. Menor de 21%.
B. Mayor, lo que le producirá asfixia.
C. Menor que 0,1 atm y el alpinista sufrirá mal de altura.
D. Mayor y el alpinista logrará aclimatarse.

AUTOEVALUACIÓN

En este apartado indica con tus propias palabras lo que aprendiste


con el desarrollo de la presente guía y la relación que tiene con la
vida cotidiana:
Aprendí a como los gases interactúan en los ecosistemas cocinas
e industrias diariamente en nuestra vida cotidiana a como se
relacionan en nuestro ecosistema

También podría gustarte