Está en la página 1de 1

Avilés, J. M., Irurtia, M. J.

,
García-Lopez, L. J., &
Caballo, V. E. (2011). El
maltrato entre iguales:"
bullying".Psicología
conductual,19(1), 57. :
https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/
uploads/2019/08/04.Avil%C3%A9s_19-1oa.pdf
Gómez, A., Gala, F. J.,
Lupiani, M., Bernalte, A.,
Miret, M. T., Lupiani, S., &
Barreto, M. C. (2007). El"
bullying" y otras formas de
¿Qué es el bullying? Tipos de bullying violencia
adolescente.Cuadernos de
medicina forense, (48-49),
165-177. :
https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135-760
07000200005&script=sci_arttext&tlng=en

El bullying

Sierra, P. A. (2012). Factores de


vulnerabilidad y riesgo asociados
Factores que al bullying (Vulnerability and risk
factors associated with
Actores que intervienen en la bullying).CES Psicología,5(1),
intervienen aparición del bullying 118-125. :
https://revistas.ces.edu.co/index.php/
psicologia/article/download/2171/1459

Avilés Martínez, J. M.
(2006).Bullying: el maltrato entre
iguales: agresores, víctimas y
testigos en la escuela. Salamanca:
Amarú, 2006. Díaz Falcón, D., Fuentes
Suárez, I., & Senra Pérez, N.
Definición de la D. L. C. (2018). Adolescencia
y autoestima: su desarrollo
autoestima desde las instituciones
educativas.Conrado,14(64),
98-103.

La autoestima
SIGUENZA, W. G.,
QUEZADA, E., & REYES, M.
La autoestima en la L. (2019). Autoestima en la
La influencia del adolescencia adolescencia media y
bullying en la tardía.Revista
autoestima y Espacios,40(15).
comportamiento
de las víctimas

SIGUENZA, W. G.,
QUEZADA, E., & REYES, M.
Definición y etapas de L. (2019). Autoestima en la
la adolescencia adolescencia media y
tardía.Revista
Espacios,40(15).

La adolescencia
Tipos de cambios Benarous, X., & Mazet, P.
durante la (2020). Trastornos psíquicos
adolescencia: físicos, en la
psicológicos, adolescencia.EMC-Tratado
Saiz, E. T. (2019). Las de Medicina,24(1), 1-5.
víctimas del ?bullying?: el hormonales.
antes y el después del
impacto agresivo.Indivisa,
Boletín de Estudios e
Investigación,19, 31-31.

Para las víctimas


(autoestima y
comportamiento, etc.)
Fontalvo Barrios, R. M.,
Pinedo Linero, M. Y., & Torres
Castro, L. M. (2018).
Consecuencias del Factores de riesgo y
Para los agresores consecuencias asociadas al
bullying
bullying en la
adolescencia.Recuperado de:
http://repository. ucc. edu.
co/handle/ucc/7350.

Consecuencias
indirectas

Hernáez, L. L., & Bruna, M.


O. (2018). Percepción de las
consecuencias del bullying
más allá de las aulas: Una
aproximación
cuasicuantitativa.Pensamiento
Educativo, Revista de
Investigación
Latinoamericana (PEL),55(1),
1-14.

También podría gustarte