Está en la página 1de 18

SESIÓN ANÁLISIS VERTICAL

04 DE ESTADOS
FINANCIEROS

• Definición
• Caso práctico

ANÁLISIS FINANCIERO PARA LA TOMA DE DECISIONES • SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ INTRODUCCIÓN

Para aplicar el Análisis Vertical se considerarán lo siguiente:

• En el Estado de Situación Financiera se consideran los ACTIVOS como 100% y el PASIVO Y


PATRIMONIO como 100% . De esta manera cada cuenta del activo se dividirán entre el TOTAL DE
ACTIVOS y cada cuenta del pasivo y patrimonio se dividirán entre el TOTAL DEL PASIVO Y
PATRIMONIO obteniendo los porcentajes de participación que correspondan.

• En el Estado de Resultados se considera a los INGRESOS POR ACTIVIDADES ORDINARIAS (


ventas) como 100% y se procede a dividir todas las cuentas entre dicho concepto obteniendo
los porcentajes de participación correspondientes.

ANÁLISIS FINANCIERO PARA LA TOMA DE DECISIONES • SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ DEFINICIÓN

ANÁLISIS FINANCIERO PARA LA TOMA DE DECISIONES • SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ DEFINICIÓN

• El análisis vertical muestra la estructura o la participación porcentual de los estados financieros.


• En el caso de Estado de Situación Financiera Se debe dividir cada una de las cuentas del estado
financiero entre el total de la suma de todas las cuentas que lo componen

Existencias 800
800 5,000 = 0.16 ó 16%
Total Activos 5,000

• Las existencias representan 16% de los activos

ANÁLISIS FINANCIERO PARA LA TOMA DE DECISIONES • SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ DEFINICIÓN

• En el caso de Estado de Resultados , por ejemplo , el valor de los gastos operativos en relación a
las ventas

Ingresos 3,000

Gastos
420 3,000 = 0.14 ó 14%
420
Operativos

• Los gastos operativos representan 14% del total de las ventas

ANÁLISIS FINANCIERO PARA LA TOMA DE DECISIONES • SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
Pasivos y patrimonio

Tributos por pagar 317,262 2%


Cuentas por pagar comerciales 2,255,577 13%
Otras cuentas por pagar 3,646,190 22%

Total pasivos corrientes 6,219,030 37%

Impuesto a la renta diferido nic12 31,383 0%


Deudas a largo plazo 1,348,500 8%
Total pasivos no corrientes 1,379.883 8%

Total pasivos 7,598,912 45%

Patrimonio
Capital social 1,195,000 7%
Acciones de inversión 5,170 0%
Reserva legal 239,000 1%
Resultados acumulados 4,860,616 29%
Resultado del ejercicio 2,852,633 17%

Total patrimonio 9,152,419 55%

Total pasivo y patrimonio 16,751,331 100%

ANÁLISIS FINANCIERO PARA LA TOMA DE DECISIONES • SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
• Una vez obtenidos por porcentajes se procede a interpretar los resultados

Activos, son bienes y derechos que tiene una


empresa.

Pasivos, son deudas u obligaciones con


Estructura del Estado de
capitales de terceros.
Situación Financiera
Patrimonio, son deudas u obligaciones con
capitales propios o accionistas.

Activos 16,751,331 100%


Pasivos 7,598,912 45%
Patrimonio 9,152,419 55%

ANÁLISIS FINANCIERO PARA LA TOMA DE DECISIONES • SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
• Se determina la composición de Activos

Activos Corrientes Activos No Corrientes

Son bienes y derechos que tiene una empresa en el Son bienes y derechos que tiene una empresa en el
corto plazo, es decir un período menor de un año largo plazo, es decir un período mayor de un año

• La composición de activos consiste en calcular las participaciones porcentuales de los activos


corrientes y de los activos no corrientes, para determinar si están invertidos en su mayoría, en
el corto plazo, o en el largo plazo.

Activos Corrientes 15,912,728 95%


Activos No Corrientes 838,603 5%
Total de Activos 16,751,331 100%

ANÁLISIS FINANCIERO PARA LA TOMA DE DECISIONES • SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
• Fortaleza de Activos
• Los activos que tienen mayores participaciones porcentuales constituyen las fortalezas de la
empresa. En este caso, se debe sustentar si éstas tienen coherencia con la actividad del negocio
y planeamiento estratégico de la empresa. En este punto es necesario también el uso de las
notas que estudiaremos próximamente.

Cuentas por cobrar comerciales 7,368,115 44%

Existencias 4,906,690 29%

ANÁLISIS FINANCIERO PARA LA TOMA DE DECISIONES • SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
• Estructura de Deuda
• La estructura de deuda consiste en calcular las participaciones porcentuales de los pasivos y
patrimonio (fuentes de financiamiento que tiene la empresa), para determinar si está
endeudado en su mayoría por capitales de terceros o propios.

Pasivos 7,598,912 45%


Patrimonio 9,152,419 55%
Total Pasivo y Patrimonio 16,751,331 100%

ANÁLISIS FINANCIERO PARA LA TOMA DE DECISIONES • SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
• Es importante luego determinar cómo está conformada la deuda, interpretando los resultados
obtenidos.
Pasivos

Tributos por pagar 317,262 2%


Cuentas por pagar comerciales 2,255,577 13%
Otras cuentas por pagar 3,646,190 22%

Total pasivos corrientes 6,219,030 37%


Impuesto a la renta diferido nic12 31,383 0%
Deudas a largo plazo 1,348,500 8%
Total pasivos no corrientes 1,379.883 8%

Total pasivos 7,598,912 45%

• La composición de pasivos consiste en calcular las participaciones porcentuales de los pasivos


corrientes, y los pasivos no corrientes, para determinar si están endeudados con terceros en su
mayoría, en el corto plazo o en largo plazo.

ANÁLISIS FINANCIERO PARA LA TOMA DE DECISIONES • SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
• Composición de Pasivos

Pasivos Corrientes 6,219,030 37%


Pasivos No Corrientes 1,379,883 8%
Total Pasivos 7,598,912 45%

ANÁLISIS FINANCIERO PARA LA TOMA DE DECISIONES • SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
• Se calculan las participaciones porcentuales de las cuentas que componen Patrimonio
respecto al Total del Pasivo y Patrimonio (100%)

Patrimonio
Capital social 1,195,000 7%
Acciones de inversión 5,170 0.03%
Reserva legal 239,000 2%
Resultados acumulados 4,860,616 29%
Resultado del ejercicio 2,852,633 17%

Total patrimonio 9,152,419 55%

ANÁLISIS FINANCIERO PARA LA TOMA DE DECISIONES • SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
• Se calculan las participaciones porcentuales de las cuentas que componen cada estado
financiero en relación con las Ventas (100%)
Cuenta
Ventas netas 29,772,182 100%
Costo de ventas 18,303,517 - -61%

Utilidad bruta 11,468,655 39%

Gastos de administración - 4,148,200 -14%


Gastos de ventas -2,309,349 -8%

Utilidad operativa 5,011,116 17%


Egresos excepcionales -238,592 -1%
Ingresos diversos 212,168 1%
Ingresos financieros 43,679 0.15%
Ingresos excepcionales 0 0%
Gastos financieros - 613,200 -2%
Diferencia de cambio (neto) 153,745 1%

Resultados antes de partic. E imp. Renta 4,568,917 15%

Participación de los trabajadores - 465,097 -2%


Impuesto a la renta tributario -1,255,761 -4%
Impuesto a la renta diferido nic12 4,573 0.02%

Utilidad neta del ejercicio 2,852,633 10%

ANÁLISIS FINANCIERO PARA LA TOMA DE DECISIONES • SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
Resultado Bruto: resulta de la diferencia de ventas
menos costo de ventas

Resultado Operativo: resulta de la diferencia del


Estructura del Estado resultado bruto menos los gastos operativos.
de Resultados

Resultado Neto del Ejercicio: resulta de la diferencia del resultado


antes de impuesto, descontando los otros gastos de gestión,
gastos financieros y sumando los otros ingresos de gestión,
ingresos financieros, menos las participaciones, y finalmente,
menos impuesto a la renta.

Resultado Bruto 11,468,665 39%


Resultado Operativo 5,011,116 17%
Resultado Neto 2,852,633 10%

ANÁLISIS FINANCIERO PARA LA TOMA DE DECISIONES • SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ CASO PRÁCTICO

• Cineplex - parte I

ANÁLISIS FINANCIERO PARA LA TOMA DE DECISIONES • SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ CONCLUSIONES

• El análisis vertical muestra la estructura o composición de los


estados financieros, es decir, las participaciones porcentuales de
las cuentas que los componen.

• En el Estado de Situación Financiera, se determinan: estructura


del estado de situación financiera, composición de activos,
fortalezas de activos, estructura de deuda, composición de
pasivos, composición de patrimonio.

ANÁLISIS FINANCIERO PARA LA TOMA DE DECISIONES • SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ CONCLUSIONES

• En el Estado de Resultados, se puede determinar la estructura del


estado de resultados para conocer las participaciones
porcentuales de sus resultados, así como de las cuentas que
generan mayor impacto en ellos.

• En general, el análisis vertical permite tener una visión


panorámica de la estructura de los estados financieros, y muestra
aspectos muy significativos para emitir una interpretación general
de la situación financiera y los resultados de una empresa.

ANÁLISIS FINANCIERO PARA LA TOMA DE DECISIONES • SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados

También podría gustarte