Está en la página 1de 47

 

ESTABILIDAD
DE MEDICAMENT
MEDICAMENTOS.
OS.

Dra C. Ofelia Bilbao Reboredo


 

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
 

Definición de Estabilidad

La estabilidad de un medicamento puede definirse


como la permanencia o duración de las cualidades
terapéuticas de sus principios activos, así como la
conservación de las propiedades fís
físico   –  químicas y
tecno
tecnológ
lógica
icas,
s, quí
químic
micas
as y mic
micro
robio
biológ
lógica
icas.
s.
Es común asociar estabilidad de un producto con la
conservación de sus propiedades químicas, con la
cons
conser
erva
vaci
ción
ón de su es
estr
truc
uctu
tura
ra qu
quím
ímic
icaa or
orig
igin
inal
al..
 

Según Múnzel:
Un preparado farmacéutico es estable
hasta que no cambie sus propiedades
esenciales, es decir, que no sufra tantos
cambios parciales y reversibles en
cuanto a su calidad, su toxicidad y su
efecto terapéutico, los cuales son
inadmisibles
 

La estabilidad es la aptitud de un
principio activo o medicamento de
mantener sus propiedades originales
dentro de las especificaciones
establecidas en relación con sus
características físicas, químicas,
tecnológicas , microbiológicas,
toxicológicas y terapéuticas ; desde su
preparación y durante su permanencia
en el mercado, por el tiempo de
vencimiento y en las condiciones de
almacenamiento y de envase
declaradas.
 

El término   estabi li dad  , ha sido definido por varios


estab
autores, como :
“Propiedad de cualquier forma farmacéutica
contenida en un determinado material de envase para
mantener dentro de los limites especificados y durante
el tiempo de almacenamiento y uso, las características
físicas, químicas, microbiológicas, tóxicas y
terapéuticas que tenia en el momento de su
fabricación”.
 

MICROBIOLÓGICA

QUÍMICA
FÍSICA Biológica
ESTABILIDAD
 

Ra
Razo
zones
nes de un es
estud
tudio
io de
estabilidad.
•SALUD. Que sucede cuando un paciente enfermo
SALUD.
recib
ecibee un med
medic
icam
amen
ento
to ines
inesta
tabl
ble?
e?

•LEGAL.. Medicamento:
LEGAL
Atributos de calidad del
Ingrediente Farmacéutico activo
(Identidad, Efectividad, Potencia, Pureza e
Inocuidad)
•ECONÓMICAS.
 

Tabla I
Obje
jeti
tiv
vos fun
unda
dam
men
enttal
ales
es de lo
los
s Es
Estu
tud
dio
ios
s de Est
stab
abil
ilid
idad
ad

Objetivo Tipo de estudio Uso


Para seleccionar   Acelerado. Desarrollo del
formulaciones y producto.
sistemas de envase
adecuado.
Para determinar t10% y Acelerado y Desarrollo del
condiciones de producto y dossier
almacenamiento..
almacenamiento tiem
tiemp
po real. del registro.

Para verificar que no Aseguramiento de


existen cambios en la calidad general
formulación o en el
proceso de
Acelerado y incluyendo control
de calidad.
manufactura que tiempo real.
puedan afectar la
estabilidad del
producto.
 

ESTABILIDAD-INCOMPATIBILIDAD

Factores que inciden en la estabilidad del medicamento:


El término incompatibilidad (inestabilidad) es el cambio del estado de
equi
equillib
ibri
rio
o qu
quee su
sufr
free el si
sist
steema
Incompatibilidades físicas y químicas :Diseño del medicamento y
Form
Formul
ulac
ació
ión
n de
dell mism
mismo´
o´.. (F
(Fac
acto
tore
ress in
inte
tern
rnos
os del
del sist
sistem
ema)
a)
Efect
fecto
o de age
agentes
ntes exte
extern
rnos
os:: lu
luz,
z, air
ire,
e, hume
humeda
dad,
d, te
temp
mper
erat
atu
ura

La forma farmacéutica está relacionada


relacionada con los procesos
degradativos.
 

LA ESTABILIDAD SE ANALIZA
DE FORMA INTEGRAL
 La estabilidad de una formulación
farmacéutica debe ser estudiada como:
 Estabilidad Física
 Estabilidad Química

 Estabilidad Biológica

 Estabilidad Microbiológica
 

ESTABILIDAD FÍSICA
 La estabilidad física evalúa el mantenimiento de las
prop
pr opieieda
dade
dess or
orga
gano
nolélépt
pticicas
as y fífísi
sicoco-t
-tec
ecno
noló
lógi
gica
cass de
la forma terminada en el tiempo.
 Las propiedades a evaluar dependen de la forma
farmacéutica.
 Impl
Im plic
icaa apa
pari
rieencia
ncia ex
exteterrna del
del si
sist
steema.
ma.
 Reorde
Reo rdenam
namien
iento
to est
estruc
ructurtural
al fár
fármac
maco-eo-exci
xcipie
piente
nte..
 Determina fenómenos físicos que varían en el
tiempo:
 Velocidad de sedimentación, tamaño de partícula,
form
fo rma,a, cam
ambibios
os polilimó
mórf rfic
ico
os(
s(ddif
ifeere
rent
ntes
es est
strruc
uctu
turras
cristalinas,, cúbi
cristalinas cúbica
ca,, or
orto
torrrróm
ómbi ca)) que traen como
bica
consecuencia inestabilidad y disminución de BD.
 

Incompatibilidades(Inestabilidades)Físicas
 – No se producen reacciones entre los
componentes, pero conducen a la
inestabilidad del medicamento
 – Ejemplo: alcohol  – agua
Explique que ocurriría en este caso ?
¿Qué características físico-químicas de
estos excipientes provocan el cambio?
¿Cómo lo resolvería?
 

Ejemplos en las Preparaciones


Farmacéuticas de inestabilidad física
Preparacione
Preparacioness LÍQUIDAS - SOLUCIONES
 Características organolépticas con respecto
a la descripción inicial del producto
farmacéutico.( cualquier vía de
administración)

 Efectos de inestabilidad :
- aparic
aparición
ión de preci
precipit
pitado
ado
- pelu
peluza
zass vis
visib
ible
less
- opal
opales
esce
cenc
ncia
ia
- crecimien
crecimientoto d
dee mi
microor
croorgani
ganismos
smos
- es
esqu
quir
irla
lass de vidr
vidrio
io..
 

SISTEMAS HETEROGENEOS LÍQUIDOS


SUSPENSIONES FARMACÉUTICAS:
 Sedimentación

 Floculación (agregados sueltos)


 Cementación (formación de tortas)
 Crecimiento de cristales
 Variación de la viscosidad
EMULSIONES FARMACÉUTICAS
• Cremado (movimiento hacia arriba de las
part
partíc
ícul
ulas
as de acei
aceitete))
• Sedimentación (movimiento de las
partícu
ículas más densas hacia el fondo)
• Floc
Flocul
ulac
ació
ión
n (a
(agr
greg
egac ació
ión
n de part
partíc
ícul
ulas
as))
• Coalescencia (formación de partículas
may
ayor
ores
es po
porr fu
fussió
ión)
n)
 

Factores que promueven la inestabilidad en


SDH líquidos suspensiones y emulsiones
farmacéuticas

Ecuación de Stokes: V  2r2 (d2-d1)g


Válida para partículas


esféricas
 

Ensayos acelerados para la


determinación
determinación de la estabilidad física
de sistemas dispersos:

 Agitación
 Centrifugación
 Congelación  – descongelación
 Elevación de temperatura
 

ESTABILIDAD QUIMICA
  Aplicación de los métodos de cinética química
que posibilitan el estudio de degradaciones de
carácter químico en los fármacos y excipientes.
 La estabilidad química interviene en el
establecimiento de la fecha de caducidad del
medicamento, a partir de la determinación
del tiempo de vida 90 %.
 A este período se le llama tiempo de vida útil
o de validez del producto
 

ENSAYOS QUÍMICOS
REALIZADOS EN LOS
ESTUDIOS DE
ESTABILIDAD
 Determinación ¿de productos de
degradación
 Valoración

 Contenido de preservo y/o

estabilizantes
 

Incompatibilidades(Inestabilidades)Químicas

 – Son debidas a reacciones químicas entre los


excipientes, entre los principios activos y los
excipientes.

 – Pueden ser evitadas con una adecuada selección de


loss comp
lo compononen
ente
tess de la fo
form
rmul
ulac
ació
ión.
n.
 – Ejemplo:
Ejem plo: fenobarbit
fenobarbital/f
al/fenoba
enobarbit
rbital
al sódico
sódico  – elixir 
 – Qué ocurre en este caso?
 – Cúa
úall fue
fue el camb
ambio ef
efec
ectu
tuaado
do?
? Exp
Expli
liq
que-.
ue-.
 

ESTABILIDAD MICROBIOLOGIC
MICROBIOLOGICA
A

 Se definen l os problemas de
contaminación microbiológica y el tiempo
de efectividad de l os agentes
preservantes utilizados para ello.
 

FACTORES QUE INCIDEN EN LAS


CARACTERISTICAS DE ESTABILIDAD,
RELACIONADOS CON LA CALIDAD.
CALIDAD.

CONDICIONES DEL SITIO DE FABRICACION.


CALIDAD DE LOS MATERIALES UTILIZADOS,


ESTADO DE LOS EQUIPOS EMPLEADOS.


•GRADO DE ENTRENAMIENTO Y RESPONSABILIDAD


RESPONSABILIDAD DE
LOS OPERARIOS.
DISEñO DEL PROCESO DE FABRICACIÓN.

GRADO DE
• D E EST
ES TANDARIZA
ANDARIZACION
CION Y VALIDACI
VALIDACION.
ON.
 

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ESTABILIDAD.

También podría gustarte