Resolución
Estas medidas incluyen:
la higiene de manos,
666 del 2020
higiene respiratoria,
distanciamiento social, Manipulación de insumos y
autoaislamiento productos
voluntario y
cuarentena. Manejo de residuos
Prevención y manejo de
situaciones de contagio
Desinfección y
limpieza de los
establecimientos de
trabajo
PREGUNTAS DE LA GUIA
1. ¿Considera que la calidad final del producto depende solo de la calidad inicial?
No, pues de por si sabemos que la calidad se obtiene en cada proceso que se le debe realizar
al mismo, por ejemplo, cuando se inicia, cuando se esta elaborando, en todo su sentido, la
calidad de material, de manufactura, absolutamente todo depende para que el producto sea
de calidad, y así también mantener esta calidad en el tiempo estimado de duración del
producto.
2. ¿Qué aspectos como jefe de producción se debe establecer en una producción alimentaria
para garantizar la calidad del producto?
Eficiencia: este concepto está relacionado con los recursos y los resultados. Podemos
considerarlo el balance entre lo que se ofrece y lo que se consigue.
3. Por que es importante la implementación de las normas que establece el INVIMA, CODEX
ALIMENTARIUS, RESOLUCION, entre otras. ¿Y cómo incide cada una de ellas en la calidad?
Es importante porque de ahí se otorgan los permisos para que el producto pueda ser vendido,
pueda ser sacado al público, también que este sea de calidad, tenga el etiquetado
correspondiente y este sea apto para su consumo, transporte, elaborado, etc.
Como inciden:
El Invima tiene como objetivo actuar como institución de referencia nacional en materia
sanitaria y ejecutar las políticas formuladas por el Ministerio de Salud y Protección Social en la
inspección, vigilancia y control de calidad de los medicamentos, productos biológicos,
alimentos, bebidas, cosméticos y dispositivos.
Resolución 2674
Algunos parámetros.
Que el artículo 126 del Decreto Ley 019 de 2012, establece que los alimentos que se
fabriquen, envasen o importen para su comercialización en el territorio nacional, requerirán
de notificación sanitaria, permiso sanitario o registro sanitario, según el riesgo de estos
productos en salud pública, de conformidad con la reglamentación que expida el Ministerio de
Salud y Protección Social.
Que conforme con lo anterior, se hace necesario establecer los requisitos y condiciones bajo
las cuales el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos -INVIMA, como
autoridad sanitaria del orden nacional, deberá expedir los registros, permisos o notificaciones
sanitarias.
c) Que haya sido sometido a tratamientos que disimulen u oculten sus condiciones originales
y, d) Que por deficiencias en su calidad normal hayan sido disimuladas u ocultadas en forma
fraudulenta, sus condiciones originales.
ALIMENTO ALTERADO. Alimento que sufre modificación o degradación, parcial o total, de los
constituyentes que le son propios, por agentes físicos, químicos o biológicos. Se incluye, pero
no se limita a:
a) El cual se encuentre por fuera de su vida útil.
b) No esté siendo almacenado bajo las condiciones necesarias para evitar su alteración.
ALIMENTO DE MAYOR RIESGO EN SALUD PÚBLICA. Los alimentos que pueden contener
microorganismos patógenos y favorecer la formación de toxinas o el crecimiento de
microorganismos patógenos y alimentos que pueden contener productos químicos nocivos.
ALIMENTO DE MENOR RIESGO EN SALUD PÚBLICA. Los alimentos que tienen poca
probabilidad de contener microorganismos patógenos y normalmente no favorecen su
crecimiento debido a las características de los alimentos y los alimentos que probablemente
no contienen productos químicos nocivos.
ALIMENTO DE RIESGO MEDIO EN SALUD PÚBLICA. Los alimentos que pueden contener
microorganismos patógenos, pero normalmente no favorecen su crecimiento debido a las
características del alimento o alimentos que es poco probable que contengan
microorganismos patógenos debido al tipo de alimento o procesamiento del mismo, pero que
pueden apoyar la formación de toxinas o el crecimiento de microorganismos patógenos.
b) Su envase, rótulo o etiqueta contenga diseño o declaración ambigua, falsa o que pueda
inducir o producir engaño o confusión respecto de su composición intrínseca y uso.
* Mala manipulación
* Cero aprovechamientos de residuos
* Mala higiene
* Falta de administración