Está en la página 1de 7

El Propósito de Los

Ministerio Dones del


Por Ricardo Botto

Para entender el ministerio debemos entender la provisión de Cristo para su iglesia, que son los
dones del ministerio.
Estos los encontramos en Efesios 4:8, 11-12 donde dice: “Por lo cual dice: Subiendo a lo alto,
llevó cautiva la cautividad, y dio dones a los hombres…. Y él mismo constituyó a unos, apóstoles;
a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los
santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo.”
En el versículo 8, Pablo usa una ilustración del Salmo 68 donde el líder regresa de la batalla con
el botín obtenido en su victoria, y siendo exaltado delante de su pueblo, reparte generosamente
su botín entre sus seguidores. Por su muerte y resurrección Jesús derrotó a Satanás, rescatando
a los cautivos y dándoles dones para la edificación de su iglesia.
Sal 68:18
Subiste a lo alto, cautivaste la cautividad, tomaste dones para los hombres, y también para los rebeldes, para
que habite entre ellos JAH Dios.

Dios dio dones a los hombres; esta palabra dones viene de la griega doma que según Vine:
“destaca el carácter concreto del don más que su naturaleza benéfica (Mateo 7:11; Lucas 11:13;
Efesios 4:8; Filipenses 4:17).

Mateo 7:11
11 Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre que
está en los cielos dará buenas cosas a los que le pidan?

Lucas 11:13
13 Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre
celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan?

Filipenses 4:17
17 No es que busque dádivas, sino que busco fruto que abunde en vuestra cuenta.

En estos pasajes donde se usa doma vemos que en Mateo son las buenas cosas que un padre
terrenal da a sus hijos; en Lucas es el Espíritu Santo que Dios dará a los que le piden, y en
Filipenses las ofrendas que estaban dando los miembros de la iglesia de Filipo para el ministerio
de Pablo.

Estos dones son cosas concretas que Jesús estaba dando a los hombres; son personas enviadas
con funciones específicas para bendecir a la gente.

Siguiendo este pasaje podemos preguntar: ¿Cuándo es que fueron dados estos dones?

Efesios 4:8-10
8 Por lo cual dice: Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, y dio dones a los hombres.
9 Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra?
10 El que descendió, es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo.

Cuando Jesús se llevó a los santos del Antiguo Testamento que estaban cautivos en el Seno de
Abraham (o Paraíso), que estaba en las partes más bajas de la tierra, esperando la consumación
del gran plan de redención de Dios

Una figura del Seno de Abraham o Paraíso lo encontramos en Lucas:

Lucas 16:19-31
19 Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino, y hacía cada día banquete con esplendidez.
20 Había también un mendigo llamado Lázaro, que estaba echado a la puerta de aquél, lleno de llagas,
21 y ansiaba saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; y aun los perros venían y le lamían las llagas.
22 Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico,
y fue sepultado.
23 Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno.
24 Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la
punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama.
25 Pero Abraham le dijo: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro también males; pero
ahora éste es consolado aquí, y tú atormentado.
26 Además de todo esto, una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manera que los que quisieren
pasar de aquí a vosotros, no pueden, ni de allá pasar acá.
27 Entonces le dijo: Te ruego, pues, padre, que le envíes a la casa de mi padre,
28 porque tengo cinco hermanos, para que les testifique, a fin de que no vengan ellos también a este lugar de
tormento.
29 Y Abraham le dijo: A Moisés y a los profetas tienen; óiganlos.
30 El entonces dijo: No, padre Abraham; pero si alguno fuere a ellos de entre los muertos, se arrepentirán.
31 Mas Abraham le dijo: Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se
levantare de los muertos.

En este pasaje vemos como es que los santos del Antiguo Testamento estaban con Abraham en
el Hades, que está en las partes más bajas de la tierra.

Es por eso que cuando Jesús le dijo al ladrón que hoy estaría con él en el paraíso no se refería a
que iría ese día al cielo sino que descendería al Hades, a la parte llamada el Seno de Abraham.
Lucas 23:39-43
39 Y uno de los malhechores que estaban colgados le injuriaba, diciendo: Si tú eres el Cristo, sálvate a ti mismo
y a nosotros.
40 Respondiendo el otro, le reprendió, diciendo: ¿Ni aun temes tú a Dios, estando en la misma condenación?
41 Nosotros, a la verdad, justamente padecemos, porque recibimos lo que merecieron nuestros hechos; mas
éste ningún mal hizo.
42 Y dijo a Jesús: Acuérdate de mí cuando vengas en tu reino.
43 Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.

Pero en 2 Corintios encontramos que el Paraíso ahora estaba en el cielo:

2 Corintios 12:2-4
2 Conozco a un hombre en Cristo, que hace catorce años (si en el cuerpo, no lo sé; si fuera del cuerpo, no lo
sé; Dios lo sabe) fue arrebatado hasta el tercer cielo.
3 Y conozco al tal hombre (si en el cuerpo, o fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe),
4 que fue arrebatado al paraíso, donde oyó palabras inefables que no le es dado al hombre expresar.

En Colosenses podemos ver cuándo es que el Paraíso fue llevado al cielo:

Colosenses 2:13-15
13 Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente
con él, perdonándoos todos los pecados,
14 anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y
clavándola en la cruz,
15 y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la
cruz.

Fue en la cruz; cuando Jesús los vence es que los exhibe públicamente, como los grandes
desfiles de victoria que hacían los romanos cuando tomaban una ciudad y traían de lo mejor
que había en ellas. Fue en ese momento que tomo cautiva la cautividad, llevando al cielo a los
santos del Antiguo Testamento.

Por ese motivo es que sucedió lo que dice en Mateo 27:52-53: “y se abrieron los sepulcros, y
muchos cuerpos de santos que habían dormido, se levantaron; y saliendo de los sepulcros,
después de la resurrección de él, vinieron a la santa ciudad, y aparecieron a muchos.”

Todo esto sucedió en el momento de la resurrección, y fue después que se llevó a estos santos
al cielo que dio dones a los hombres.

Viendo esto podemos afirmar también que estos dones del ministerio vienen y vinieron
directamente de Cristo que luego de ser resucitado fue exaltado y sentado a la diestra de Dios.

Veamos ahora el propósito de estos dones del ministerio.

Efesios 4:12
12 A fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo.
El propósito de los dones del ministerio es doble: Perfeccionar a los santos para la obra del
ministerio y la edificación del cuerpo de Cristo.

Veamos otras versiones de este verso para entenderlo de manera más clara:

(Castillian) A fin de organizar al pueblo santo para las funciones del ministerio, para la edificación del cuerpo de
Cristo.

(Arcas y Fernández) Capacita así a los fieles, para que, desempeñando debidamente su tarea, construyan el
cuerpo de Cristo.

(Amplificada) Su intención fue el perfeccionamiento y pleno equipamiento de los santos (Su gente consagrada,
[para que ellos hacer] la obra de ministrar al Cuerpo de Cristo.

(La Biblia de las Américas) A fin de capacitar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del
cuerpo de Cristo.

(Biblia en Lenguaje Sencillo) Hizo esto para que todos los que formamos la iglesia, que es su cuerpo, estemos
capacitados para servir y dar instrucción a los creyentes.

(Palabra de Dios Para Todos) Él dio esos dones para preparar a su pueblo santo para el trabajo de servir y
fortalecer al cuerpo de Cristo.

(Biblia en Lenguaje Actual) Así prepara a los suyos para las obras del ministerio en vista de la construcción del
cuerpo de Cristo.

(Biblia de Oro) A fin de que trabajen en la perfección de los santos en las funciones de su ministerio, en la
edificación del cuerpo místico de Cristo.

(Biblia Textual) A fin de adiestrar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo.

(Biblia Expandida de Fe) a fin de que trabajen en perfeccionar (equipar completamente, capacitar, entrenar,
organizar) a los santos (los creyentes en Cristo) para [que hagan] la obra del ministerio, para la edificación del
cuerpo de Cristo (la iglesia).

Al ver todas estas versiones de la Biblia podemos tener una idea más clara de lo que nos está
diciendo este versículo.

La palabra perfeccionar es la griega katartismos que significa según Vine: “un ajuste o plena
preparación.” Y Strong lo traduce así: “mobiliario completo (objetivamente): perfeccionar.”

El comentario de la Biblia Plenitud lo coloca de este modo: “Adecuar, preparar, entrenar,


perfeccionar, calificar plenamente para el servicio. En el lenguaje clásico, la palabra se aplica a
la colocación de un hueso durante una cirugía. El Gran Médico está haciendo ahora todos los
ajustes necesarios a fin de que la Iglesia no quede «descoyuntada».”

Entonces Dios dio estos dones con un propósito que es darle a la iglesia el “mobiliario
completo” a fin de que sea perfeccionada, capacitada, totalmente equipada, adiestrada,
entrenada y organizada con un propósito que es la obra del ministerio.

La Palabra ministerio es diakonia que según Strong significa: “servicio (como sirviente, etc.);
figurativamente ayuda, servicio (oficial) (específicamente del maestro cristiana o tecnicamente
del diaconado): quehacer, servicio, servir, socorro, ministerio, ministración, distribución.”

Esta es la palabra que se usa para el ministerio de la reconciliación en 2 Corintios 5:19 y que es
lo que me parece que habla este versículo; preparar a la iglesia para que puedan cumplir con
efectividad la Gran Comisión que se encuentra en Mateo 28:18-20 y Marcos 16:15-16, es decir
alcanzar al mundo.

2 Corintios 5:18-20
18 Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la
reconciliación;
19 que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus
pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación.
20 Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos
en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios.

Mateo 28:18-20
18 Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.
19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y
del Espíritu Santo;
20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los
días, hasta el fin del mundo. Amén.

Marcos 16:15-16
15 Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.
16 El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.

Entonces, vemos que una función importante del ministerio quíntuple es preparar, equipar,
capacitar y entrenar a los creyentes en el trabajo de predicar el evangelio a todo el mundo.

La otra labor en este pasaje es edificar el Cuerpo de Cristo, es decir, la iglesia.

La palabra griega para edificación es oikodome que según Vine es el acto de construir (oikos,
hogar, y demo, construir).

A través del ministerio quíntuple la iglesia es edificada en amor, fe, conocimiento, gracia y en
cada uno de los diversos aspectos de la vida cristiana.

La gran pregunta es: ¿Hasta cuándo serán necesarios estos dones?

La respuesta a esto es importante debido que muchas iglesias y ministros piensan que algunos
de estos dones como el apóstol, que es el tema de este estudio, y el profeta, cesaron cuando
falleció el último de los doce apóstoles y cesó la revelación es decir, cuando se terminó el canon
de la Biblia.
Cuando hablamos del canon, nos referimos a la lista total de libros aprobados para formar parte
del Nuevo Testamento por considerarse como inspirados, tal como el que tenemos ahora en
nuestras Biblias, lo cual ocurrió en el año 382 DC durante el sínodo de Roma.

Está gente es llamada que dice que los dones ya pasaron son llamados cesacionistas, los cuales
para basar sus creencias utilizan 1 Corintios 13:9-12.

1 Corintios 13:9-12
9 Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos;
10 mas cuando venga lo perfecto, entonces lo que es en parte se acabará.
11 Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui
hombre, dejé lo que era de niño.
12 Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero
entonces conoceré como fui conocido.

Ellos dicen que con la decisión de cerrar el canon de la iglesia, terminaron los ministerios del
apóstol y del profeta; pero Efesios 4:13 nos dice otra cosa diferente:

Efesios 4:13
13 Hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la
medida de la estatura de la plenitud de Cristo.

¿Todos hemos llegado a la unidad de la fe y del conocimiento de Cristo? ¿Todos somos varones
perfectos, a la estatura de la plenitud de Cristo?

Es evidente que aún no hemos llegado hasta ese lugar, por tanto no hay sentido en decir que los
dones del ministerio del apóstol y el profeta han cesado.

Mientras la iglesia continúe en la tierra ellos seguirán, ya que estos dones son la provisión de
Cristo para que Su iglesia alcance la madurez hasta que el venga.

En Efesios 4:13-16 podemos ver el ideal supremo que tiene todo ministerio:

Efesios 4:13-16 (Biblia Expandida de Fe)


13 [y esto sucederá] hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento pleno [y preciso] del Hijo
de Dios, a la condición de un hombre maduro, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo (el Ungido);
14 Entonces ya no seremos como niños, sacudidos [como naves] por las olas y llevados de aquí para allá por todo
viento de doctrina (opiniones humanas y corrientes nuevas de enseñanza), que vienen por medio de tretas de
hombres inescrupulosos, quienes astutamente traen artimañas engañosas de error para hacernos desviar y caer
en sus trampas.
15 Más bien, al hablar la verdad (siendo fieles y verdaderos en doctrina y confesión) en amor, creceremos en
todos los aspectos en Aquél que es la cabeza, es decir, Cristo (el Ungido),
16 de quien todo el cuerpo (estando bien ajustado y unido por la cohesión que las coyunturas proveen al
ayudarse mutuamente), conforme al funcionamiento adecuado [y actividad propia] de cada miembro, produce
el crecimiento del cuerpo [hasta su plena madurez] en amor para su propia edificación.

De aquí podemos tomar varias conclusiones:


La primera es que la iglesia necesita estar rodeada de crecimiento para llegar a la madurez y
perfección en Cristo.

Lo segundo es que los creyentes recién convertidos y los que se encuentran en su niñez
espiritual pueden ser trastornados fácilmente y ser llevados por vientos de doctrina y
enseñanzas falsas.

Lo tercero es que los dones del ministerio que han sido puestos por Cristo nos ayudan a crecer a
Su imagen.

Lo cuarto es que la iglesia no llegará a la madurez espiritual ni será conformada a la imagen de


Jesucristo sin la obra de los dones del ministerio.

El problema es que muchas iglesias no llegan a la madurez espiritual ni llegan a ser conformadas
a la imagen de Cristo debido a que solo han reconocido a los dones del pastor y del evangelista,
y de vez en cuando al del maestro, dejando de lado al apóstol y al profeta.

Podemos concluir que los dones del ministerio no fueron puestos por Jesucristo para exaltar ni
glorificar a los hombres, sino que fueron puestos para beneficio de la Iglesia. Y como hemos
visto tienen una tarea doble: preparar a los creyentes para que hagan la obra del ministerio, que
es la Gran Comisión y para que la iglesia sea edificada con la enseñanza de la Palabra de Dios.

También podría gustarte