Está en la página 1de 11

ESPAÑOL

DECLARACIÓN CE DE CONFORMIDAD
Fabricante: FAAC S.p.A.

Dirección: Via Benini, 1 - 40069 Zola Predosa BOLONIA - ITALIA

Declara que: El equipo electrónico 455 D,

• cumple con los requisitos esenciales de seguridad de las siguientes directivas:

73/23/CEE y sucesiva modificacións 93/68/CEE.


89/336/CEE y sucesivas modificaciones 92/31/CEE y 93/68/CEE

Nota adicional:
Este producto ha sido sometido a ensayos en una configuración típica homogénea
(todos productos de fabricación FAAC S.p.A.).

Bolonia, 01 de enero de 2001


El Administrador Delegado
A. Bassi

ADVERTENCIAS PARA EL INSTALADOR


OBLIGACIONES GENERALES EN MATERIA DE SEGURIDAD

1) ¡ATENCION! Es importante para la seguridad de las personas seguir 14) Verifiquen que la instalación de tierra esté correctamente realizada y
atentamente las presentes instrucciones. Una instalación incorrecta o conecten las partes metálicas del cierre. Conecten también el borne de
un uso impropio del producto puede causar graves daños a las personas. tierra Amarillo/Verde de la automación.
2) Lean detenidamente las instrucciones antes de instalar el producto. 15) La automación dispone de un dispositivo de seguridad intrínseco
antiaplastamiento constituido por un control de par, no obstante, siempre
3) Los materiales del embalaje (plástico, poliestireno, etc.) no deben dejarse deben preverse otros dispositivos de seguridad.
al alcance de los niños, ya que constituyen fuentes potenciales de peligro.
16) Los dispositivos de seguridad (norma EN 12978) permiten proteger
4) Guarden las instrucciones para futuras consultas. eventuales áreas de peligro contra Riesgos mecánicos de movimiento,
5) Este producto ha sido proyectado y fabricado exclusivamente para la como por ejemplo aplastamiento, arrastre, amputación.
utilización indicada en el presente manual. Cualquier uso diverso del 17) Para cada instalación se aconseja usar por lo menos una señalización
previsto podría perjudicar el funcionamiento del producto y/o representar luminosa (p. ej: FAAC LAMP MINILAMP, etc.) así como un letrero señalizador
fuente de peligro. fijado adecuadamente a la estructura del marco, además de los
6) FAAC declina cualquier responsabilidad derivada de un uso impropio o dispositivos citados en el punto "16".
diverso del previsto. 18) FAAC declina toda responsabilidad relativa a la seguridad y al buen
7) No instalen el aparato en atmósfera explosiva: la presencia de gas o funcionamiento de la automación si se utilizan componentes de la
humos inflamables constituye un grave peligro para la seguridad. instalación que no sean de producción FAAC.
8) Los elementos constructivos mecánicos deben cumplir con lo establecido 19) Para el mantenimiento utilicen exclusivamente piezas originales FAAC.
por las Normas UNI8612, EN 12604 y EN 12605. 20) No efectúen ninguna modificación en los componentes que forman
Para los Países fuera de la UE, además de las referencias normativas parte del sistema de automación.
nacionales, para obtener un nivel de seguridad adecuado, deben seguirse 21) El instalador debe proporcionar todas las informaciones relativas al
las Normas arriba indicadas. funcionamiento manual del sistema en caso de emergencia y entregar
9) FAAC no es responsable del no cumplimiento de la Buena Técnica en la al usuario de la instalación la “Guía para el usuario” que se entrega
construcción de los cierres que se han de motorizar, así como de las adjunta al producto.
deformaciones que pudieran verificarse en la utilización. 22) No permitan que niños o personas permanezcan cerca del producto
10) La instalación debe efectuarse respetando las Normas UNI8612, EN 12453 durante su funcionamiento.
y EN 12445. 23) Mantengan fuera del alcance de los niños mandos remotos o cualquier
11) Quiten la alimentación eléctrica antes de efectuar cualquier intervención otro generador de impulsos, a fin de evitar que la automación pueda
en la instalación. accionarse involuntariamente.
12) Coloquen en la red de alimentación del automación un interruptor 24) El usuario no debe por ningún motivo intentar reparar o modificar el
omnipolar con distancia de apertura de los contactos igual o superior a 3 producto, debe siempre dirigirse a personal cualificado.
mm. Se aconseja usar un magnetotérmico de 6A con interrupción 25) Todo lo que no esté previsto expresamente en las presentes instrucciones
omnipolar. debe entenderse como no permitido.
13) Comprueben que la instalación disponga de un interruptor diferencial
con umbral de 0,03A.

45
ESPAÑOL

EQUIPO ELECTRÓNICO 455 D

1. ADVERTENCIAS 3. LAYOUT Y COMPONENTES 455 D


Atención: Antes de efectuar cualquier tipo de intervención en el equipo
electrónico (conexiones, mantenimiento), quiten siempre la alimentación F2 F2 FSWOPDL FCA1

eléctrica. OP_A FCC1


STOP
FCC2
- Coloquen línea arriba de la instalación un interruptor magnetotérmico OP_B
J2
J2
diferencial con un adecuado umbral de intervención. FSWCL FCA2
+ – F
- Conecten el cable de tierra al específico borne previsto en el conector
J3 del equipo (véase fig.2). + – F
- Separen siempre los cables de alimentación de los de mando y de
seguridad (pulsador, receptor, fotocélulas, etc.). Para evitar cualquier
interferencia eléctrica utilicen vainas separadas o cable blindado
(con blindaje conectado a la masa). F1
F1

J6
J5 J6

J3 J4 J1 J5

2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS J3
22 23 24 25
J4 J1
1 2 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

FCC2
FCA1

FCC1

FCA2
Tensión de alimentación 230 V~ ( +6% -10%) - 50 Hz PE N
MAIN
L OP
COM M1
OP
COM M2 CL LAMP
A
OPEN
B STP CL OP
FSW
- - - +
+24V
+ -TX
FSW W.L.
LOCK

Potencia absorbida 10 W
Carga máx. motor 800 W Fig. 1
Carga máx. accesorios 0,5 A
Carga máx. electrocerradura 15 VA
Temperatura ambiente -20 °C +55 °C
Fusibles de protección N° 2 (véase fig. 1) DL DISPLAY DE SEÑALIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN
Lógicas de funcionamiento Automática / Semiautomática / Seguridad /
J1 REGLETA DE BORNES BAJA TENSIÓN
Semiautomática B / Presencia operador C / Semiautomática "paso paso"
Tiempo de apertura/cierre Programable (de 0 a 120 s) J2 CONECTOR DECODER / MINIDEC / RECEPTOR RP
Tiempo de pausa Programable (de 0 a 4 min.) J3 REGLETA DE BORNES ALIMENTACIÓN 230 VAC
Tiempo de retardo de la hoja en cierre Programable (de 0 a 4 min.)
J4 REGLETA DE BORNES CONEXIÓN MOTORES Y DESTELLADOR
Tiempo de retardo de la hoja en apertura 2 seg. (Puede excluirse)
Fuerza de empuje Regulable en 50 niveles para cada motor J5 REGLETA DE BORNES LUZ TESTIGO Y ELECTROCERRADURA
Entradas en regleta de bornes Open / Open hoja libre / Stop / Fin de carrera J6 REGLETA DE BORNES FIN DE CARRERA Y GATECODER
Disp. de seguridad en ap. /Disp. de seguridad en cierre / Alimentación+Tierra F1 FUSIBLE MOTORES Y PRIMARIO TRANSFORMADOR (F 5A)
Salidas en regleta de bornes Destellador - Motores - Aliment.accesorios 24 Vdc -
Luz testigo 24 Vdc - Fail safe - Alimentación electrocerradura 12 Vac F2 FUSIBLE BAJA TENSIÓN Y ACCESORIOS (T 800mA)
Funciones programables Lógica - Tiempo de pausa - Fuerza de empuje - Par momento de F PULSADOR PROGRAMACIÓN "F"
arranque - Retardo de la hoja en ap. y cie. - Golpe de inversión - Golpe de aries - Luz
– PULSADOR PROGRAMACIÓN "–"
testigo - Predestello - Electrocerradura - Fail safe - Lógica dis. de seguridad
Función aprendizaje Aprendizaje de los tiempos de trabajo simple o completo , + PULSADOR PROGRAMACIÓN "+"
con o sin Fin de carrera y/o Gatecoder

4. CONEXIONES ELÉCTRICAS

J6
J5

J3 22 23 24 25
J4 J1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
FCC1

FCC2
FCA1

FCA2

PE N L OP
COM M1
OP
COM M2 CL LAMP
A B STP CL OP - - - + + -TX LOCK
MAIN OPEN FSW +24V FSW W.L.
BLU
BLU

C1 C2

M1 M2 230 VAC
max.60W 24 Vdc
3W

230 VAC
50 Hz

Para la conexión
de las fotocélulas y
OPEN TOTAL de los dispositivos
12 V ac
de seguridad,
OPEN HOJA 1 remítanse al
párrafo 4.1. FIN DE CARRERA
STOP (pág.47).

Nota: Los condensadores se entregan en dotación con los accionadores.


Fig. 2

46
ESPAÑOL

4.1. Conexión fotocélulas y dispositivos de seguridad


Antes de conectar las fotocélulas (u otros dispositivos) es Dispositivos de seguridad en apertura/cierre: intervienen durante
conveniente elegir el tipo de funcionamiento en base a la los movimientos de apertura y cierre de la cancela, por
zona de movimiento que deben proteger (véase fig. 3): lo tanto son adecuados para proteger la zona de apertura
y la de cierre contra el riesgo de impacto.
Dispositivos de seguridad en apertura: intervienen sólo durante
el movimiento de apertura de la cancela, por lo tanto son FAAC aconseja el uso del esquema de la fig.4 (en caso de
adecuados para proteger las zonas entre las hojas en obstáculos fijos en apertura) o del esquema de la fig.5 (cuando
apertura y obstáculos fijos (paredes, etc.) contra los no hay obstáculos fijos).
riesgos de impacto y aplastamiento.
Dispositivos de seguridad en cierre: intervienen sólo durante el NOTA: Si dos o varios dispositivos tienen la misma función
movimiento de cierre de la cancela, por lo tanto son (apertura o cierre) deben conectarse en serie entre sí (véase
adecuados para proteger la zona de cierre contra el fig.12). Deben utilizarse contactos N.C.
riesgo de impacto.

Dispositivos de seguridad Conexión de una pareja de fotocélulas en cierre y otra en


en apertura/cierre apertura/cierre (esquema aconsejado)

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
A B STP CL OP - - - + + -TX LOCK
OPEN FSW +24V FSW W.L.

RX CL TX CL
1
2
- 1
3
+ 2
4 -
Dispositivos de seguridad Dispositivos 5 +
en cierre de seguridad
Fig. 3 en apertura

Conexión de una pareja de fotocélulas en cierre, una en 1


apertura y una en apertura/cierre (esquema aconsejado) 2
1
3
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 2
4
A B STP CL OP - - - + + -TX LOCK
OPEN FSW +24V FSW W.L. 5
TX OP/CL RX OP/CL

RX CL TX CL Fig. 5
1
2
- 1
3
+ 2 Conexión de un dispositivo de seguridad en cierre y de un
4 -
dispositivo de seguridad en apertura
5 +

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
A B STP CL OP - - - + + -TX LOCK
OPEN FSW +24V FSW W.L.
1
2
1 Fig. 6
3
2
4

5
TX OP/CL RX OP/CL
Conexión de ningún dispositivo de seguridad

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
A B STP CL OP - - - + + -TX LOCK
RX OP TX OP OPEN FSW +24V FSW W.L.
1
2
- 1
3
+ 2
4 -
5 + Fig. 7

Fig. 4

47
ESPAÑOL

Conexión de 1 pareja de fotocélulas en apertura Conexión de dos parejas de fotocélulas en cierre

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
A B STP CL OP - - - + + -TX LOCK A B CL OP + + -TX LOCK
OPEN FSW +24V FSW W.L. STP - - - +24V FSW W.L.
OPEN FSW

RX TX RX CL1 TX CL1
1 1
2 2
3 - 1 - 1
3
4 + 2 + 2
- 4 -
5 + 5 +

Fig. 8

TX CL2 RX CL2
1
2
Conexión de 1 pareja de fotocélulas en cierre 1
3
2
4
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
A B STP CL OP - - - + + -TX LOCK 5
OPEN FSW +24V FSW W.L.

RX TX Fig. 11
1
2
- 1
3
+ 2
4 -
Conexión de 2 contactos N.C. en serie
5 + (P. ej.: Fotocélulas, Stop)

Fig. 9

Fig. 12

Conexión de una pareja de fotocélulas en apertura y otra


en cierre

Conexión de 2 contactos N.A. en paralelo


9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 (P. ej.: Open A, Open B)
A B STP CL OP - - - + + -TX LOCK
OPEN FSW +24V FSW W.L.

RX OP TX OP
1
2
- 1
3 Fig. 13
+ 2
4 -
5 +

4.2. Regleta de bornes J3 - Alimentación (fig. 2)


PE: Conexión de tierra
TX CL RX CL N : Alimentación 230 V~ ( Neutro )
1 L : Alimentación 230 V~ ( Línea )
2
1 - Nota: Para un correcto funcionamiento es obligatoria la
3 conexión de la tarjeta al conductor de tierra presente en la
2 +
- 4 instalación. Coloquen línea arriba del sistema un adecuado
+ 5 interruptor magnetotérmico diferencial.

4.3. Regleta de bornes J4 - Motores y destellador (fig. 2)


M1 : COM / OP / CL: Conexión Motor 1
Puede utilizarse en la aplicación hoja simple
M2 : COM / OP / CL: Conexión Motor 2
Fig. 10 No puede utilizarse en la aplicación hoja simple
LAMP : Salida destellador ( 230 V ~)

48
ESPAÑOL

4.4. Regleta de bornes J1 - Accesorios (fig. 2) LOCK - Alimentación electrocerradura


OPEN A - Mando de "Apertura Total" (N.A.): se entiende cualquier Conecten entre este borne y el +24V una eventual
emisor de impulso (pulsador, detector, etc.) que, al cerrarse electrocerradura 12 V ac.
un contacto, manda la apertura y/o cierre de ambas
4.6. Conector J2 - Acoplamiento rápido Minidec, Decoder y RP
hojas de la cancela.
Se utiliza para la conexión rápida de Minidec, Decoder y
Para instalar varios emisores de impulso de apertura total,
Receptores RP (véase fig. 14, 15, 16 y 17). Acoplen el accesorio con
conecten los contactos N.A. en paralelo.
el lado componentes dirigido hacia el interior de la tarjeta. La
OPEN B - Mando de "Apertura Parcial" (N.A.) / Cierre: se activación y la desactivación deben efectuarse después de
entiende cualquier emisor de impulso (pulsador, detector, haber quitado la tensión.
etc.) que, al cerrarse un contacto, manda la apertura y/
o cierre de la hoja mandada por el motor M1. En las lógicas
B y C manda siempre el cierre de ambas hojas.
PLUS
Para instalar varios emisores de impulso de apertura parcial, 433 / 868

conecten los contactos N.A. en paralelo.


STP - Contacto de STOP (N.C.): se entiende cualquier dispositivo
(p. ej.: pulsador) que, al abrir un contacto, puede detener
el movimiento de la cancela.
Para instalar varios dispositivos de STOP conecten los 455 D

contactos N.C. en serie.


Nota: Si no se conectan dispositivos de STOP, puenteen los
bornes STP y -.
CL FSW - Contacto dispositivos de seguridad en cierre (N.C.): La Fig. 14
MINIDEC
SL / DS / SLH
función de los dispositivos de seguridad en cierre es la de
proteger la zona interesada por el movimiento de las hojas
durante la fase de cierre. En las lógicas A-S-E-EP, durante la
fase de cierre, los dispositivos de seguridad invierten el
movimiento de las hojas de la cancela, o bien detienen e PLUS
433 / 868
invierten el movimiento cuando se liberan (véase
programación avanzada Cap. 5.2.). En las lógicas B y C,
durante el ciclo de cierre interrumpen el movimiento. No
intervienen nunca durante el ciclo de apertura. Los dispositivos
de seguridad de cierre, si están ocupados con la cancela
455 D
abierta, impiden el movimiento de cierre de las hojas.
Nota: Si no se conectan dispositivos de seguridad en cierre,
puenteen los bornes CL y -TX FSW (fig. 7).
DECODER
OP FSW - Contacto dispositivos de seguridad en apertura (N.C.): SL / SLH
La función de los dispositivos de seguridad en apertura es la
de proteger la zona interesada por el movimiento de las hojas Fig. 15
durante la fase de apertura. En las lógicas A-S-E-EP, durante
la fase de apertura, los dispositivos de seguridad detienen el
movimiento de las hojas de la cancela y, cuando se liberen,
invierten el movimiento. En las lógicas B y C, durante el ciclo NOTA: No pongan nunca dos
de apertura interrumpen el movimiento.Nunca intervienen PLUS 433 / 868 accesorios (Plus 433 ó 868,
DIGIKEY Digicard, Digikey) en paralelo en
durante el ciclo de cierre. DIGICARD
el mismo decoder, sino que
Los dispositivos de seguridad de apertura, si están ocupados
utilicen un decoder para cada
con la cancela cerrada, impiden el movimiento de apertura accesorio.
de las hojas.
Nota: Si no se conectan dispositivos de seguridad en apertura,
puenteen las entradas OP y -TX FSW (fig. 7).
– - Negativo alimentación accesorios 455 D

+ - 24 Vdc - Positivo alimentación accesorios


Atención: La carga máxima de los accesorios es de 500
mA. Para calcular las absorciones remítanse a las
instrucciones de cada accesorio.

-TX FSW - Negativo alimentación transmisores fotocélulas


Utilizando este borne para la conexión del negativo de la Fig. 16
alimentación de los transmisores fotocélulas, se puede
eventualmente utilizar la función FAIL SAFE (véase
programación avanzada Cap. 5.2.).
Si se habilita la función, el equipo verifica el funcionamiento
de las fotocélulas antes de cada ciclo de apertura o cierre.
4.5. Regleta de bornes J5 - Luz testigo y Electrocerradura (fig. 2)
RP 433 DS / SL
W.L. - Alimentación luz testigo RP 868 DS / SLH
Conecten entre este borne y el +24V una eventual luz 455 D
testigo de 24 Vdc - 3 W máx. Para no perjudicar el correcto
funcionamiento del sistema, no hay que superar la
potencia indicada.
Fig. 17

49
ESPAÑOL

4.7. Regleta de bornes J6- Fines de carrera y/o Gatecoder (fig. 2) 5. PROGRAMACIÓN
Estas entradas están predispuestas para la conexión de fines de Para programar el funcionamiento de la automación hay que
carrera de apertura y de cierre que pueden mandar, según el tipo acceder al modo "PROGRAMACIÓN".
de programación, la parada de la hoja o bien el inicio de la La programación se divide en dos partes: BASE y AVANZADA.
ralentización. Hay que puentear los fines de carrera no conectados
(si no se conecta ninguno, no es necesario).
5.1. PROGRAMACIÓN BASE
Asimismo se pueden utilizar los Gatecoder para detectar la posición Para entrar en la PROGRAMACIÓN BASE hay que presionar el
angular de la hoja y por lo tanto tener posiciones de ralentización y pulsador F:
de parada independientes del tiempo de trabajo. •presionándolo (y manteniéndolo presionado) el display muestra
Los fines de carrera y los Gatecoder también pueden utilizarse el nombre de la primera función.
asociados para detener el movimiento antes de que se alcance el •soltándolo, el display muestra el valor de la función, que puede
tope mecánico. Para efectuar los cableados, sigan las fig.18, 19 y 20. modificarse con las teclas + y -.
•presionando otra vez F (y manteniéndolo presionado) el display
FCA1 - Fin de carrera de apertura Hoja 1 muestra el nombre de la función sucesiva, etc.
FCC1 - Fin de carrera de cierre Hoja 1 •una vez llegados a la última función, presionando F se sale de la
FCA2 - Fin de carrera de apertura Hoja 2 programación y el display muestra de nuevo el estado de las
entradas.
FCC2 - Fin de carrera de cierre Hoja 2
La siguiente tabla indica la secuencia de las funciones a las cuales
puede accederse en PROGRAMACIÓN BASE:

Fig. 18 F
J
J6
J5 PROGRAMACIÓN BASE

22 23 24 25 Display Función Por defecto

14 15 16 17 18 19 20 21 LÓGICAS DE FUNCIONAMIENTO (véase tab. 3/a - f):


FCC1

FCC2
FCA1

FCA2

- - - + + -TX LOCK = Automática


+24V FSW W.L.
= Semiautomática
= Automática "Disp. De seguridad"
= Semiautomática "Paso-paso"
= Semiautomática "B"
= Presencia operador

TIEMPO DE PAUSA:
Fig. 19 J6 Sólo tiene efecto si se ha seleccionado la
J5 lógica automática. Regulable de a
seg. a pasos de un segundo.
23 Seguidamente la visualización pasa a ser en
22 24 25
minutos y decenas de segundos (separados
14 15 16 17 18 19 20 21 por un punto) y el tiempo se regula a pasos
FCC1

FCC2
FCA1

FCA2

- - - + + -TX LOCK de 10 segundos, hasta el valor máximo de


+24V FSW W.L.
minutos.
EJ.: si el display indica , el tiempo de
pausa corresponde a 2 min. y 50 seg.
ROJO
BLANCO
GATECODER 1
NEGRO FUERZA HOJA 1:
Regula el empuje del Motor 1.
ROJO
BLANCO
= fuerza mínima
GATECODER 2 = fuerza máxima (oleodinámicos)
NEGRO

FUERZA HOJA 2:
Regula el empuje del Motor 2.
Fig. 20 J6
J5 = fuerza mínima
= fuerza máxima (oleodinámicos)
22 23 24 25 RETARDO HOJA 1 EN CIERRE:
14 15 16 17 18 19 20 21 Retarda el arranque en cierre de la hoja 1
FCC1

FCC2
FCA1

FCA2

- - - + + -TX LOCK respecto a la hoja 2. Regulable de a


+24V FSW W.L. minutos (véase Tiempo de Pausa).

APRENDIZAJE TIEMPOS (véase Cap. 6.3.):


Permite elegir entre aprendizaje "simple"
(automático) o "completo" (elección manual
ROJO de los puntos de ralentización y de parada).
BLANCO
GATECODER 1
NEGRO
+
J 앓 1 s.
Apr. simple:
ROJO
BLANCO
GATECODER 2
NEGRO
+
J
Apr. completo: > 3 s.

NOTA: Las configuraciones indicadas en los dibujos son las


máximas. Se permiten todas las configuraciones
Salida de la programación y regreso a la
intermedias, utilizando sólo algunos elementos (sólo 1
visualización del estado de las entradas.
Gatecoder, sólo 1 fin de carrera, 2 Gatecoder y 2 fines de
carrera, etc.).

50
ESPAÑOL

5.2. PROGRAMACIÓN AVANZADA


Para acceder a la PROGRAMACIÓN AVANZADA presionen el
pulsador F, y manteniéndolo presionado, presionen el pulsador +:
•al soltar el pulsador + el display muestra el nombre de la primera Display Función Pordefecto
función.
ELECTROCERRADURA EN HOJA 2:
•al soltar también el pulsador F, el display visualiza el valor de la
Permite utilizar la electrocerradura en la hoja
función, que puede modificarse con los pulsadores + y -.
2 en vez que en la hoja 1.
•presionando el pulsador F (y manteniéndolo presionado) el
display muestra el nombre de la función sucesiva, mientras que = Activa
al soltarlo se visualiza el valor, que puede modificarse con los = Excluida
pulsadores + y -.
•una vez llegados a la última función, presionando F se sale de la
programación y el display visualiza de nuevo el estado de las LUZ TESTIGO:
entradas. Con la selección la salida funciona como
La siguiente tabla indica la secuencia de las funciones a las cuales luz testigo estándar (encendida en apertura
puede accederse en PROGRAMACIÓN AVANZADA: y pausa, destellante en cierre, apagada con
la cancela cerrada). Cifras diferentes
corresponden a la activación temporizada
PROGRAMACIÓN AVANZADA F +
J J
de la salida, que podrá utilizarse (mediante
+ un relé) para alimentar una luz de techo. El
tiempo puede regularse de a s. a
Display Función Pordefecto pasos de 1 s., y de a min. a pasos
PAR MÁXIMO EN EL MOMENTO DE ARRANQUE: de 10 s.
Los motores trabajan al par
máximo(ignorando la regulación de par) en = Luz testigo estándarde
el instante inicial del movimiento. Útil para de a = Salida temporizada
hojas pesadas.
= Activa FOTOCÉLULAS DE CIERRE INVIERTEN CUANDO SE
= Excluida LIBERAN:
Activen la función si se desea que las
GOLPE FINAL EN CIERRE: fotocélulas de cierre bloqueen el movimiento
Los motores se activan durante 1 s. a plena y lo inviertan cuando se liberan. Por defecto,
velocidad para facilitar el enganche de la invierten inmediatamente.
electrocerradura.
= Activa
= Activa = Excluida
= Excluida

Función A.D.M.A.P.:
GOLPE DE INVERSIÓN: Activando esta función se obtiene el
Con la cancela cerrada, antes de la apertura funcionamiento de los dispositivos de
los motores empujan en cierre durante 2 seguridad conforme con la norma francesa
segundos, facilitando el desenganche de la NFP 25/362.
electrocerradura.
= Activa
= Activa = Excluida
= Excluida
SOLICITUD DE ASISTENCIA (combinada con la
RETARDO HOJA 2 EN APERTURA (2 s.): función sucesiva):
Permite el arranque retardado (en apertura) Si está activada, al final de la cuenta atrás
de la hoja 2, evitando interferencias entre las (que puede programarse con la función
hojas. sucesiva "Programación ciclos") efectúa un
= Activa predestello de 8 s. para cada impulso de
= Excluida Open (solicitud de intervención). Puede ser
útil para programar intervenciones de
mantenimiento programado.
FAIL SAFE:
La activación de la función habilita un test de = Activa
funcionamiento de las fotocélulas antes de
= Excluida
cada movimiento de la cancela. Si el test falla
(fotocélulas fuera de servicio) la cancela no
PROGRAMACIÓN CICLOS:
inicia el movimiento.
Permite programar una cuenta atrás de los
= Activa ciclos de funcionamiento de la instalación.
= Excluida Puede programarse (a millares) de mil
ciclos.El valor visualizado se actualiza con el
subseguirse de los ciclos.La función puede
PREDESTELLO (5 s.): utilizarse para comprobar el uso de la tarjeta
Permite activar el destellador durante 5 s. o para usar la "Solicitud de asistencia".
antes del inicio del movimiento.

= Activa
= Excluida Salida de la programación y regreso a la
visualización del estado de las entradas.

51
ESPAÑOL

6. PUESTA EN FUNCIONAMIENTO 6.3. APRENDIZAJE DE LOS TIEMPOS DE FUNCIONAMIENTO


ATENCIÓN: durante el procedimiento de aprendizaje, los dispositivos
6.1. COMPROBACIÓN DE LOS LED de seguridad están desactivados! Por lo tanto, realicien la operción
En la tarjeta está presente un display de dos cifras que, cuando no evitando cualquier tránsito en la zona de movimiento de las hojas.
está en el modo "PROGRAMACIÓN", se utiliza para indicar el estado
El tiempo de apertura/cierre está determinado por un
de las entradas. En la fig.16 se indica la exacta correspondencia
procedimiento de aprendizaje que varía ligeramente si se utilizan
entre los segmentos (que de ahora en adelante llamaremos Diodo)
los fines de carrera y/o los Gatecoder.
del display y las entradas.
6.3.1. APRENDIZAJE NORMAL TIEMPOS
El aprendizaje normal (es decir, sin fines de carrera y Gatecoder)
FSWOP FCA1 puede efectuarse de dos modos diferentes:
- APRENDIZAJE SIMPLE:
Comprueben que las hojas estén cerradas, seguidamente entren
OP_A en "PROGRAMACIÓN BASE", seleccionen la función APRENDIZAJE
FCC1 TIEMPOS y presionen durante 1 segundo el pulsador +: el display
STOP inicia a destellar y las hojas inician el movimiento de apertura.
FCC2 Esperen a que las hojas lleguen al tope de apertura y a continuación
OP_B den un impulso de OPEN A (con el pulsador de llave o con el
radiomando) para detener el movimiento: las hojas se detienen y
FCA2 el display deja de destellar.
FSWCL El procedimiento ha terminado y la cancela está lista para
Fig. 21
funcionar.
La siguiente tabla indica el estado de los Leds en relación con el - APRENDIZAJE COMPLETO:
estado de las entradas. Comprueben que las hojas estén cerradas, seguidamente entren
Noten que: LED ENCENDIDO = contacto cerrado en "PROGRAMACIÓN BASE", seleccionen la función APRENDIZAJE
LED APAGADO = contacto abierto TIEMPOS y presionen durante más de 3 segundos el pulsador +: el
Comprueben el estado de los leds de señalización como se indica display inicia a destellar y la hoja 1 inicia el movimiento de apertura.
en la Tabla. Mediante impulsos de OPEN A (con el pulsador de llave o con el
radiomando) se mandan las funciones siguientes:
Funcionamiento de los leds de señalización del estado
1° OPEN - Ralentización en apertura hoja 1
LEDS ENCENDIDO APAGADO 2° OPEN - Parada en apertura hoja 1 e inicio movimiento de
OP_A Mando activado Mando inactivo apertura hoja 2
OP_B Mando activado Mando inactivo 3° OPEN - Ralentización en apertura hoja 2
STOP Mando inactivo Mando activado 4° OPEN - Parada en apertura hoja 2 e inicio inmediato del
FSWCL Disp. de seguridad libres Disp. de seguridad ocupados movimiento de cierre hoja 2
FSWOP Disp. de seguridad libres Disp. de seguridad ocupados 5° OPEN - Ralentización en cierre hoja 2
FCA1 (si se usara) Fin de carrera libre Fin de carrera ocupado 6° OPEN - Parada en cierre hoja 2 e inicio movimiento de
FCC1 (si se usara) Fin de carrera libre Fin de carrera ocupado cierre hoja 1
FCC2 (si se usara) Fin de carrera libre Fin de carrera ocupado 7° OPEN - Ralentización en cierre hoja 1
FCA2 (si se usara) Fin de carrera libre Fin de carrera ocupado 8° OPEN - Parada en cierre hoja 1
Nota: En negrita se indica la condición de los leds con la cancela cerrada en El display deja de destellar y la cancela está lista para el
reposo. funcionamiento normal.
Notas: •Si se desea eliminar la ralentización en algunas fases,
6.2. COMPROBACIÓN DEL SENTIDO DE ROTACIÓN Y DE LA FUERZA hay que esperar a que la hoja llegue hasta el tope y
1) Programen las funciones del equipo electrónico 455 D según dar dos impulsos de Open consecutivos (antes de 1
las propias exigencias, como indicado en el Cap.5. segundo).
2) Quiten la alimentación al equipo electrónico de mando. •Si sólo está presente una hoja, hay que realizar
3) Desbloqueen los accionadores y coloquen manualmente la igualmente toda la secuencia. Cuando termina la
cancela en la línea de centro del ángulo de apertura. apertura de la hoja hay que dar 5 impulsos de Open
4) Bloqueen de nuevo los accionadores. hasta que la hoja empiece a cerrarse, y seguidamente
5) Restablezcan la tensión de alimentación. se sigue con el normal procedimiento.
6) Envíen un mando de apertura a la entrada OPEN A (fig. 2) y
6.3.2. APRENDIZAJE CON FINES DE CARRERA
comprueben que se mande una apertura de las hojas de la
cancela. El aprendizaje con fines de carrera puede efectuarse de dos modos
diferentes:
NOTA: Si el primer impulso de OPEN A manda un cierre, hay que
quitar la tensión e invertir en la regleta de bornes de la 455 - APRENDIZAJE SIMPLE:
D las fases del motor eléctrico (cables marrón y negro). Comprueben que las hojas estén cerradas, seguidamente entren
en "PROGRAMACIÓN BASE", seleccionen la función APRENDIZAJE
7) Comprueben la regulación de la fuerza en los motores y si fuera TIEMPOS y presionen durante 1 segundo el pulsador +: el display
necesario modifíquenla (véase Cap.5.1.). inicia a destellar y las hojas inician el movimiento de apertura.
NOTA: Si se utilizan accionadores oleodinámicos, la fuerza debe Los motores se detienen automáticamente cuando se alcanzan
programarse al nivel máximo (50). los fines de carrera de apertura, pero es necesario dar un impulso
8) Detengan el movimiento de las hojas con un mando de STOP. de OPEN A (con el radiomando o con el pulsador de llave) para
9) Desbloqueen los accionadores, cierren las hojas y bloqueen terminar el ciclo; las hojas se detienen y el display deja de destellar.
de nuevo los accionadores. El procedimiento ha terminado y la cancela está lista para
funcionar.

52
ESPAÑOL

- APRENDIZAJE COMPLETO: Notas: •El impulso de ralentización debe darse con un cierto
Comprueben que las hojas estén cerradas, seguidamente entren adelanto respecto al tope, para evitar que la hoja llegue
en "PROGRAMACIÓN BASE", seleccionen la función APRENDIZAJE a plena velocidad (sería interpretado como obstáculo).
TIEMPOS y presionen durante más de 3 segundos el pulsador +: el
•Si sólo está presente una hoja, hay que realizar
display inicia a destellar y la hoja 1 inicia el movimiento de apertura.
igualmente toda la secuencia. Cuando termina la
Las hojas deceleran automáticamente cuando se alcanzan los
apertura de la hoja hay que dar 5 impulsos de Open
fines de carrera, por lo tanto es suficiente informar al equipo,
hasta que la hoja empiece a cerrarse, y seguidamente
mediante impulsos de OPEN A (con radiomando o con pulsador
se sigue con el normal procedimiento.
de llave), de que se han alcanzado los topes:
FCA1 - Ralentización en apertura hoja 1 6.3.4. APRENDIZAJE TIEMPOS CON GATECODER +FINES DE CARRERA
1° OPEN - Parada en apertura hoja 1 e inicio movimiento de El aprendizaje con Gatecoder + Fines de carrera puede efectuarse
apertura hoja 2 de dos modos diferentes:
FCA2 - Ralentización en apertura hoja 2
2° OPEN - Parada en apertura hoja 2 e inicio inmediato del - APRENDIZAJE SIMPLE:
movimiento de cierre hoja 2 Efectúen el mismo procedimiento descrito para el aprendizaje con
FCC2 - Ralentización en cierre hoja 2 fines de carrera. El Gatecoder se usa sólo como sensor de obstáculo.
3° OPEN - Parada en cierre hoja 2 e inicio movimiento de - APRENDIZAJE COMPLETO:
cierre hoja 1 Efectúen el mismo procedimiento descrito para el aprendizaje con
FCC1 - Ralentización en cierre hoja 1 fines de carrera. El Gatecoder se usa sólo como sensor de obstáculo.
4° OPEN - Parada en cierre hoja 1 Notas: •Si algunos fines de carrera no están instalados, hagan
El display deja de destellar y la cancela está lista para el iniciar la ralentización correspondiente con un impulso
funcionamiento normal. de Open (que sustituye al fin de carrera).
Notas: •Si se desea eliminar la ralentización en algunas fases, hay •Si sólo está presente una hoja, hay que realizar
que dar un impulso de Open dentro de 1 s. a partir de igualmente toda la secuencia. Cuando termina la
que se alcancen los fines de carrera. apertura de la hoja hay que dar 5 impulsos de Open
•Si algunos fines de carrera no están instalados, hagan hasta que la hoja empiece a cerrarse, y seguidamente
iniciar la ralentización correspondiente con un impulso se sigue con el normal procedimiento.
de Open (que sustituye al fin de carrera).
•Si sólo está presente una hoja, hay que realizar 7. PRUEBA DE LA AUTOMACIÓN
igualmente toda la secuencia. Cuando termina la Cuando termine la programación, comprueben que la instalación
apertura de la hoja hay que dar 5 impulsos de Open funcione correctamente.
hasta que la hoja empiece a cerrarse, y seguidamente Comprueben, especialmente, que la fuerza esté adecuadamente
se sigue con el normal procedimiento. regulada y que los dispositivos de seguridad intervengan
6.3.3. APRENDIZAJE TIEMPOS CON GATECODER correctamente.
El aprendizaje con Gatecoder puede efectuarse de dos modos
diferentes:
- APRENDIZAJE SIMPLE:
Comprueben que las hojas estén cerradas, seguidamente entren
en "PROGRAMACIÓN BASE", seleccionen la función APRENDIZAJE
TIEMPOS y presionen durante 1 segundo el pulsador +: el display
inicia a destellar y las hojas inician el movimiento de apertura.
El movimiento se detiene automáticamente cuando se alcanza el
tope de apertura y el display deja de destellar.
El procedimiento ha terminado y la cancela está lista para funcionar
utilizando una ralentización fija.
- APRENDIZAJE COMPLETO:
Comprueben que las hojas estén cerradas, seguidamente entren
en "PROGRAMACIÓN BASE", seleccionen la función APRENDIZAJE
TIEMPOS y presionen durante más de 3 segundos el pulsador +: el
display inicia a destellar y la hoja 1 inicia el movimiento de apertura.
Mediante impulsos de OPEN A (con radiomando o con pulsador
de llave) se mandan las funciones siguientes:
1° OPEN - Ralentización en apertura hoja 1 (se detiene
automáticamente cuando se alcanza el tope)
2° OPEN - Inicio movimiento de apertura hoja 2
3° OPEN - Ralentización en apertura hoja 2 (se detiene
automáticamente cuando se alcanza el tope)
4° OPEN - Inicio movimiento de cierre hoja 2
5° OPEN - Ralentización en cierre hoja 2 (se detiene
automáticamente cuando se alcanza el tope)
6° OPEN - Inicio movimiento de cierre hoja 1
7° OPEN - Ralentización en cierre hoja 1 (se detiene
automáticamente cuando se alcanza el tope)
El display deja de destellar y la cancela está lista para el
funcionamiento normal.

53
Tab. 3/a
LÓGICA "A" IMPULSOS
ESTADO CANCELA OPEN-A OPEN-B STOP DIS.SEGURIDAD APERTURA DIS.SEGURIDAD CIERRE DISP. SEGURIDAD AP/CI W.L.
ESPAÑOL

CERRADA Abre las hojas y cierra de nuevo Abre la hoja libre y cierra de Ningún efecto (OPEN inhibido) Ningún efecto Ningún efecto (OPEN inhibido) apagada
tras el tiempo de pausa (1) nuevo tras el tiempo de pausa (1)
ABIERTA en PAUSA Recarga el tiempo de pausa (1) Recarga el tiempo de pausa (1) Ningún efecto Congela la pausa hasta la liberación (2) (OPEN inhibido) encendida
Bloquea el
EN CIERRE Abre de nuevo las hojas Abre de nuevo la hoja funcionamiento Ningún efecto (memoriza OPEN) Véase párrafo 5.2. Bloquea y cuando se libera invierte destellante
inmediatamente (1) inmediatamente (1) en apertura

EN APERTURA Ningún efecto (1) Invierte en cierre Ningún efecto Bloquea y cuando se libera continúa encendida
abriendo
BLOQUEADA Cierra la/s hoja/s Ningún efecto (OPEN inhibido) Ningún efecto Ningún efecto (OPEN inhibido) encendida

Tab. 3/b
LÓGICA "S" IMPULSOS
ESTADO CANCELA OPEN-A OPEN-B STOP DIS.SEGURIDAD APERTURA DIS.SEGURIDAD CIERRE DISP. SEGURIDAD AP/CI W.L.
CERRADA Abre las hojas y cierra de nuevo Abre la hoja libre y cierra de
Ningún efecto (OPEN inhibido) Ningún efecto Ningún efecto (OPEN inhibido) apagada
tras el tiempo de pausa nuevo tras el tiempo de pausa
ABIERTA en PAUSA Cierra de nuevo las hojas Cierra de nuevo la hoja Ningún efecto Cierra después de 5" (OPEN inhibido) encendida
inmediatamente inmediatamente

54
EN CIERRE Abre de nuevo las hojas Abre de nuevo la hoja Bloquea el Ningún efecto (memoriza OPEN) Véase párrafo 5.2. Bloquea y cuando se libera invierte destellante
inmediatamente inmediatamente funcionamiento en apertura

EN APERTURA Cierra de nuevo las hojas Cierra de nuevo la hoja Invierte en cierre Ningún efecto Bloquea y cuando se libera continúa encendida
inmediatamente inmediatamente abriendo

BLOQUEADA Cierra la/s hoja/s Ningún efecto (OPEN inhibido) Ningún efecto Ningún efecto (OPEN inhibido) encendida

Tab. 3/c
LÓGICA "E" IMPULSOS
ESTADO CANCELA OPEN-A OPEN-B STOP DIS.SEGURIDAD APERTURA DIS.SEGURIDAD CIERRE DISP. SEGURIDAD AP/CI W.L.

CERRADA Abre las hojas Abre la hoja libre Ningún efecto (OPEN inhibido) Ningún efecto Ningún efecto (OPEN inhibido) apagada

ABIERTA Cierra de nuevo las hojas Cierra de nuevo la hoja Ningún efecto Ningún efecto (OPEN inhibido) encendida
inmediatamente inmediatamente

EN CIERRE Abre de nuevo las hojas Abre de nuevo la hoja Bloquea el Ningún efecto (memoriza OPEN) Véase párrafo 5.2. Bloquea y cuando se libera invierte destellante
inmediatamente inmediatamente funcionamiento en apertura

EN APERTURA Bloquea el funcionamiento Invierte en cierre Ningún efecto Bloquea y cuando se libera continúa encendida
abriendo

Cierra la/s hoja/s Ningún efecto (OPEN inhibido) Ningún efecto Ningún efecto (OPEN inhibido) encendida
BLOQUEADA (con Disp. seguridad Cierre ocupados, al 2° impulso abre)
Tab. 3/d
LÓGICA "EP" IMPULSOS
ESTADO CANCELA OPEN-A OPEN-B STOP DIS.SEGURIDAD APERTURA DIS.SEGURIDAD CIERRE DISP. SEGURIDAD AP/CI W.L.

CERRADA Abre las hojas Abre la hoja libre Ningún efecto (OPEN inhibido) Ningún efecto Ningún efecto (OPEN inhibido) apagada

ABIERTA Cierra de nuevo la/s hoja/s inmediatamente Ningún efecto (OPEN inhibido) Ningún efecto (OPEN inhibido) encendida

EN CIERRE Bloquea el funcionamiento Ningún efecto (memoriza OPEN) Véase párrafo 5.2. Bloquea y cuando se libera invierte en destellante
Bloquea el
funcionamiento apertura

EN APERTURA Bloquea el funcionamiento Invierte en cierre Ningún efecto Bloquea y cuando se libera continúa encendida
abriendo

Reanuda el movimiento en sentido inverso


BLOQUEADA (después de un Stop cierra siempre)
Ningún efecto (OPEN inhibido) Ningún efecto (si ha de abrir, inhibe OPEN) Ningún efecto (si ha de cerrar, inhibe OPEN) Ningún efecto (OPEN inhibido) encendida

Tab. 3/e
LÓGICA "B" IMPULSOS
ESTADO CANCELA OPEN-A OPEN-B STOP DIS.SEGURIDAD APERTURA DIS.SEGURIDAD CIERRE DISP. SEGURIDAD AP/CI W.L.
Ningún efecto Ningún efecto Ningún efecto Ningún efecto apagada
CERRADA Abre las hojas o la hoja Ningún efecto (OPEN-A inhibido) (OPEN-A inhibido) (OPEN-A inhibido)
(OPEN-B inhibido)

Ningún efecto Ningún efecto Ningún efecto Ningún efecto


ABIERTA Ningún efecto Cierra las hojas o la hoja (OPEN-A inhibido) (OPEN-B inhibido) encendida
(OPEN-B inhibido) (OPEN-B inhibido)
Bloquea el funcionamiento Bloquea el funcionamiento
Invierte en apertura Ningún efecto destellante

55
EN CIERRE Ningún efecto (OPEN-B inhibido) (OPEN-A/B inhibidos)
Bloquea el
funcionamiento Bloquea el funcionamiento Bloquea el funcionamiento
EN APERTURA Ningún efecto Ningún efecto Ningún efecto encendida
(OPEN-A inhibido) (OPEN-A/B inhibidos)
Ningún efecto Ningún efecto Ningún efecto (OPEN-B inhibido) Ningún efecto encendida
BLOQUEADA Abre las hojas o la hoja Cierra las hojas o la hoja
(OPEN-A/B inhibidos) (OPEN-A inhibido) (OPEN-A/B inhibidos)

Tab. 3/f
LÓGICA "C" COMANDI SEMPRE PREMUTI IMPULSOS
ESTADO CANCELA OPEN-A OPEN-B STOP DIS.SEGURIDAD APERTURA DIS.SEGURIDAD CIERRE DISP. SEGURIDAD AP/CI W.L.
Ningún efecto Ningún efecto Ningún efecto Ningún efecto apagada
CERRADA Abre las hojas o la hoja Ningún efecto
(OPEN-A inhibido) (OPEN-A inhibido) (OPEN-B inhibido) (OPEN-A inhibido)

Ningún efecto Ningún efecto Ningún efecto Ningún efecto


ABIERTA Ningún efecto Cierra las hojas o la hoja (OPEN-A inhibido) (OPEN-B inhibido) encendida
(OPEN-B inhibido) (OPEN-B inhibido)
Bloquea el funcionamiento Bloquea el funcionamiento
EN CIERRE Bloquea el funcionamiento Ningún efecto destellante
Bloquea el (OPEN-B inhibido) (OPEN-A/B inhibidos)
funcionamiento Bloquea el funcionamiento Bloquea el funcionamiento
EN APERTURA Bloquea el funcionamiento Ningún efecto encendida
(OPEN-A inhibido) (OPEN-A/B inhibidos)

(1) Si se mantiene prolonga la pausa hasta que se desactiva el mando (función timer)
(2) Si el tiempo de pausa residuo es inferior a 5 seg. cuando se liberan los dispositivos de seguridad, cierra transcurridos 5 segundos
NOTA: Entre paréntesis se indican los efectos sobre las demás entradas cuando el impulso es activo.
ESPAÑOL

También podría gustarte