Está en la página 1de 481

GRAMSCI Y EL ESTADO

HACIA UNA TEORIA


MATERIALISTA DE LA FILOSOFIA
por
C H R ISTIN E BUCI-GLUCKSMANN

siglo
veintiuno
editores
mexico
españa
argentina
Traducción de
J u a n C a r l o s G a r a v a g l ia
siglo veintiuno editores, sa
CERRO DEL A G U A 248. M E X IC O 20. O.F. *

siglo veintiuno de españa editores, sa


C / P U tZ A 5. M A D R ID 33, E S P A Ñ A

siglo veintiuno argentina editores, sa

siglo veintiuno de Colombia, ltda

Primera edición en español, febrero de 1978


© Siglo XXI de España Editores, S. A.
en coedición con
Siglo XXI Editores, S. A.
Primera edición en francés, 1975
© Libraírie Arthéme Fayard, París
Título original: G ram sci et l'É tat. Pour une théorie m atérialiste
de la philosophie
DERECHOS RESERVADOS C O N F O R M E A LA LEY

Printed and m ade in Spain


Impreso y hecho en España
ISBN: 84-323-0295-3
Depósito legal: M. 1.324 - 1978
Impreso en Closas-Orcoyen, S. L. Martínez Paje, 5. Madrid-29
Dedico este libro a todos m is amigos
y camaradas del Chile en lucha. A to­
dos aquellos que han llevado adelante
esa lucha ayer y hoy.
IN D IC E

ADVERTENCIA .....................................................................................................................................................................

PROLOGO A LA E D IC IO N ESPAÑOLA ............................................................................................................

ACLARACIONES (PARA UNA LECTURA T E O R IC O -P O L IT IC A DE G R A M S C l) .....................

PRIMERA PARTE

E L ESTADO COMO PRO BLEM A TEO R IC O

1. DE LA CU ESTIO N DE L O S INTELECTUALES A LA DEL ESTADO ......................................

I. Primeros indicios de una búsqueda nueva, 33.—II. La amplia­


ción del concepto de intelectual y sus dificultades, 39.—De La
quistione meridionale (1926) al cuaderno 1 (1929-1930), 39.—
III. De los intelectuales al Estado, 53.—La cuestión sociológica
de los intelectuales: de Italia a Francia, 55.—La cuestión política
de los intelectuales: el E stado, 62.
2. ESTADO, CLASE Y APARATOS DE H E G E M O N IA (G R A M S C l Y LAS C IE N C IA S S O ­
CIALES) ........................................................................................................................................................................

I. Aparatos de hegemonía y constitución de clase, 65.—La teoría


de las élites y el problem a de los intelectuales, 65.— La revolución
pasiva: jacobinism o y aparato de hegem onía, 73.—II. Aparatos de
hegemonía y aparatos ideológicos de Estado, 84.
3. LA PR O B L EM A TIC A GRAM SCIANA DE LA A M P L IA C IO N DEL ESTADO ......................

I. La utopía liberal, 92.—II. Relación de fuerzas y aparatos de


hegemonía, 97.—El m odelo norteam ericano de hegem onía en los
orígenes del concepto de cultura, 101.—A m ericanism o y fordis-
m o, 103.—G ramsci y B arbusse, 107.—G ramsci y Freud, 114.—
III. La concepción gramsciana de la ampliación del Estado (Es­
tado pleno), 121.—Form a 1: el desdoblam iento m etodológico de
las superestructuras, 121.— Form a 2: el E stado y su base h istó ­
rica, 124.—Forma 3: la am pliación del aparato de E sta d o (ejér­
cito, policía, burocracia, in stituciones privadas de hegem onía),
130.—Form a 4: aparato de E sta d o y aparatos de hegem onía, 133.
4. A M ANERA DE C O N C L U S IO N : ALGUNAS O R IE N TA C IO N ES M ETO D O LO G IC A S.
SEGUNDA PARTE

ESTADO Y H E G E M O N IA A N TE S
D E LOS C U A D E R N O S D E L A C A R C E L

I
PRACTICA Y TEORIA DEL ESTADO (1916-1921):
ESTADO, REVOLUCION E IMPERIALISMO

1. EL V IR A JE DE L O S A Ñ O S 1918-1920: ESTADO Y ESTRATEGIA DE L O S C O N ­


....................................................................................................................
S E JO S 153
I. A propósito del leninismo de Gramsci, 153.—II. Liberalismo y
marxismo (1916-1918), 163.
2. ESTADO E IM P E R IA L IS M O : ACERCA DEL CO NCEPTO DE C R IS IS .....R E V O L U ­
C IO N A R IA 176
I. La relación «funcional» política/económ ica y el análisis del
Estado, 182.—II. La relación compleja Estado/sociedad: ¿crisis o
reforzamiento del Estado?, 186.
3. C O N S E JO S , SIN D IC A T O S , P A R T ID O : G E N ESIS DEL CO N C EPTO G R A M SC IA N O
.....................................................................................................
DE H E G EM O N IA 194
I. Un concepto en Estado práctico, 194.—II. Hegemonía y nueva
práctica de la política: consejos, sindicatos, partidos, 200.

II

EL CONCEPTO DE HEGEMONIA ANTES


DE LOS CUADERNOS DE LA CARCEL

1. H E G EM O N IA Y DICTADURA DEL PR O LET A RIA D O EN L E N IN Y EN G R A M SC I. 221


2. H E G E M O N IA Y ESTRATEGIA DE F R E N T E U N IC O ............................................................ 236

TERCERA PARTE

E L ESTADO COMO PRO BLEM A EST R A T E G IC O :


GRAM SCI Y LA IN T ER N A C IO N A L
1. G R A M SC I Y B U JA R IN : U N EX TRA ÑO V IR A JE ................................................... 251
I. 1925, 251.—II. 1930-1931, 256.
2. C R IT IC A F IL O S O F IC A Y C R IT IC A P O L IT IC A DE B U JA R IN .................. 268
I. El doble campo de la crítica, 268.—II. De Lukács a Gramsci:
posición crítico-política y posición gnoseológico-política, 270.—
III. Dialéctica y política: en torno al marxismo de Gramsci (la
filosofía, las masas y la crítica política), 284.
3. C R IT IC A AL E C O N O M IC IS M O . ESTADO Y R E V O L U C IO N E N OCCIDENTE ................295
I. Las conversaciones políticas de la prisión de Turi(fines de
1930), 295.—II. Crítica al econom icism o y guerra de posición, 303.—
III. Filosofía y política de las superestructuras: nuevamente Bu­
jarin, 314.—IV. Hegemonía, bloque socio-histórico y Estado en
Gramsci y en Bujarin (revolución permanente, socialismo en un
solo país y guerra de posición), 322.—La posición de B ujarin,
322.—G ram sci y la Internacional en 1926, 327.—¿Guerra de posi­
ción o revolución perm anente?, 336.—V. Hacia una nueva teoriza­
ción de la relación infraestructura/superestructuras (Estado, blo­
que histórico, hegemonía), 339.—VI. Ampliación del Estado, bloque
histórico y desaparición del Estado, 351.

CUARTA PARTE

GU ERRA D E P O S IC IO N Y FASCISM O
D E L ESTADO L IB E R A L AL ESTADO FA SCISTA
1. EL FA SC ISM O C O M O R E PR ESE N TA N TE ID E O L O G IC O -F IL O S O F IC O DE LA GUE­
...............................................................................................
R R A DE P O S IC IO N 365
I. Estatolatría ética y transformaciones de las superestructuras
políticas, 367.—II. Política y economía: la reorganización de la
relación Estado/sociedad, 380.
2. EL F A S C IS M O C O M O REPR ESE N TA N TE PR A CTIC O DE LA GUERRA DE P O S IC IO N :
N O R T E A M E R IC A N O ......................................
R E V O L U C IO N PASIVA Y MODELO 383
I. El fascism o y su teorización: del cesarismo a la revolución pa­
siva, 383.—II. Revolución pasiva y guerra de posición, 388.—
III. Fascismo y fordismo: acerca del Estado, 391.

QUINTA PARTE

LA R EFU N D A C IO N D E LA F IL O SO FIA
M ARXISTA. HACIA UNA TEO R IA
M A TE R IA L IST A D E LA F IL O S O F IA
1. EN BUSCA DE LA F IL O S O F IA DE M A R X ............................................................. 404
2. LA R E V O L U C IO N F IL O S O F IC A DE M A R X Y DE G R A M SC I. PARA UNA G N O SE O -
..........................................................................................
LOGIA DE LA P O L IT IC A 420
I. Acerca de la interpretación de la tesis 11 sobre Feuerbach, 420.—
II. La unidad de la teoría y la práctica como gnoseología de la
política, 423.
3. P R A X IS Y PRACTICAS: LA B R IO L A , G R A M S C I, ENGELS ...................................... 439
I. A propósito de la filosofía de la praxis, 439.—II. La unidad del
marxismo: filosofía, política, economía, 444.—III. Breve digre­
sión sobre el lenguaje, 447.—IV. La filosofía, las ciencias y la polí­
tica: dialéctica y materialismo, 452.
4. E L E M E N T O S PARA UNA T E O R IA DEL APARATO DE H E G E M O N IA F IL O S O F IC O .
...........................................................................................
CULTURA Y P O L IT IC A 462
I. Filosofía idealista y política: el método crítico de Gramsci,
462.—II. Teoría del aparato de hegemonía filosófico ( a h f ) , 473.
Abril de 1937
■ T iem pos de desgracia

Mi m iedo es una debilidad que m e concierne sola­


m ente a mí; tn i m u erte concierne a todos.

Me-Ti

M urió dem asiado tem prano. De qué habilidad se va­


lía p a ra p ro c u rarse u n a p arte de los libros donde la
hu m anid ad había alm acenado su experiencia... Es­
tab a m al alim entado e incluso este escaso alim ento
no era fácil de en contrar. ¡Qué dificultades debió
p asa r p a ra relacionarse con aquellos a quienes que­
ría ay ud ar y cuyo apoyo le era indispensable! Se le
persiguió; en tre aquéllos y él se colocaron países
enteros: la m itad de Europa.
P ensaba en las cabezas ajenas y en la suya pensaban
otros ap a rte de él. E ste es el verdadero pensa­
m iento.

BE RTOLT B R E C H T
ADVERTENCIA

P ara las citas de los textos de G ram sci se ha optado p o r m an­


ten er las referencias a las ediciones italianas, tal y com o apa­
recen en la versión italiana de esta o b ra publicada por E ditori
R iuniti (Roma, 1976). Se utilizan las siguientes abreviaturas:

SG: S critti giovanili (1914-1918), Turín, Einaudi, 1958.


ON: L ’Ordine N uovo (1919-1920), T urín, Einaudi, 1954.
SF: Socialism o e fascism o. L ’Ordine N uovo (1921-1922), Turín,
E inaudi, 1966.
CPC: La costruzione del partilo com unista (1923-1926), Turín,
Einaudi, 1971.
LC: L ettere dal carcere, Turín, Einaudi, 1966.
I: Gli intellettuali e l'organizzazione della cultura, Roma, R iu­
niti, 1971.
LVN: Letteratura e vita nazionale, Roma, R iuniti, 1971.
M: N ote sul machiavelli, sulla política e sullo S ta to moderno,
Roma, R iuniti, 1971.
MS: II m aterialism o storico e la filosofía di B enedetto Croce,
Roma, R iuniti, 1971.
PP: Passato e presente, Rom a, R iuniti, 1971.
R: II Risorgim ento, Roma, R iuniti, 1971.
SP: S critti politici, Rom a, R iuniti, 1971.

P ara los textos citados a p a rtir de la edición crítica de los


Q uaderni del carcere (a cargo de V alentino G erratana, Turín,
Einaudi, 1975), se utilizan ab reviaturas del tipo siguiente: Q i, 1
(cuaderno 1, nota 1).
La edición tradicional (tem ática) de los Q uaderni h a sido
trad u cid a en Argentina:

E l m aterialism o histórico y la filosofía de B enedetto Croce,


B uenos Aires, L autaro, 1958. T raducción de Isidoro Flam-
b au n y prólogo de H éctor P. Agosti (reeditado p o r Ediciones
N ueva Visión, Buenos Aires, 1971).
Los intelectuales y la organización de la cultura, Buenos Aires,
L autaro, 1960. T raducción de R aúl S ciarreta (reeditado p o r
E diciones N ueva Visión, Buenos Aires, 1972).
L iteratura y vida nacional, Buenos Aires, L autaro, 1961. T raduc­
ción de José M. Aricó y prólogo de H éctor P. Agosti.
N otas sobre M aquiavelo, sobre política y sobre el E stado m o­
derno, Buenos Aires, L autaro, 1962. Traducción y prólogo
de José M. Aricó (reeditado p o r Ediciones Nueva Visión,
B uenos Aires, 1972).
Pasado y presente, Buenos Aires, G ranica, 1974. T raducción de
M anlio Macri.
E l R isorgim ento, Buenos Aires, Granica, 1974. T raducción de
M anlio M acri.

Una selección de las L ettere dal carcere h a aparecido en


E spañ a con el títu lo de Cartas desde la cárcel (M adrid, Edicu-
sa, 1975; trad ucció n de M aría E sth er Benítez); la edición de
L autaro (Buenos Aires, 1950; traducción de G abriela M oner y
prólogo de G regorio B erm ann) es m enos accesible.
E xisten adem ás num erosas antologías de escritos de G ram sci,
e n tre ellas la p re p ara d a p o r M anuel S acristán (M adrid, Si­
glo XXI, 1970) y las tres selecciones de los Q uaderni realizadas
p o r Jordi Solé Tura:

Cultura y literatura, Barcelona, Península, 1967.


Intro d u cció n a la filosofía de la praxis, B arcelona, P enínsu­
la, 1970.
La política y el E stado m oderno, B arcelona, Península, 1971.
PROLOGO A LA EDICION ESPAÑOLA

Todo libro tiene una historia. T am bién esta lectura teórica y


política de Gramsci, realizada en 1973-74 y traducida ahora al
castellano. E sta historia fu e la de una contradicción vivida po­
lítica y existencialm ente antes de ser pensada teóricam ente. Una
contradicción que concernía precisam ente a la cuestión del
Estado.
Durante esos años 1973-74 tuvieron lugar los prim eros des­
arrollos de la dinám ica unitaria de la izquierda en Francia, tras
la firm a del Programa Com ún de gobierno (1972). Al lado de
las luchas obreras (huelgas, ocupaciones de fábricas, luchas
contra los ataques a las libertades sindicales...) proseguían las
nuevas fo rm a s de luchas dem ocráticas y anticapitalistas (m ovi­
m iento de la ju ven tu d escolarizada, m ovim iento estudiantil, el
tan decisivo m o vim iento de las m u jere s...), las que habían sacu­
dido el co n ju nto de la vieja superestructura ideológica y cul­
tural francesa, todo lo que Gram sci llamaba «aparatos de hege­
monía». E n sum a, m ayo del 68 había sido nuestro «ensayo
general», el prim er gran enfrentam iento de clases en las condi­
ciones nuevas de un capitalism o desarrollado, cada vez más
dom inado por un E stado «explotador colectivo». La cuestión
del gobierno de izquierda y, m ás am pliam ente, del poder de E s­
tado, se planteaba ahora en térm inos políticos concretos y rela­
tivam ente nuevos. Pero en este m ism o año 1973, en el m om ento
en que cristalizaban esas esperanzas, el im perialism o norteam e­
ricano y las fuerzas reaccionarias chilenas ahogaban en violencia
y sangre una de las prim eras experiencias de transición dem o­
crática y pluralista del m ovim iento obrero internacional. Por
haber conocido el Chile de Unidad Popular durante un anterior
viaje periodístico, por haber vivido entre los m ineros del cobre
en el norte y entre los indios y cam pesinos del sur, yo podía
m edir la a m p litu d de la represión y la violencia infligidas a
todo un pueblo. Me encontraba inm ersa en esa especie de ten­
sión política contradictoria que G ram sci había convertido en su
consigna en la época de L’O rdine Nuovo: «pesim ism o de la
inteligencia, o p tim ism o de la voluntad». Cierto que, com o toda
6 Prólogo a la edición española

la izquierda señaló y yo reconozco, Chile no era Francia. Pero


la cuestión estratégica planteada por la Unidad Popular — cóm o
conquistar el poder de Estado, cóm o transform ar las relaciones
de producción, m anteniendo y am pliando el proceso dem ocrá­
tico, las libertades, a partir de una parte del poder— ¿estaba
tan alejada de nuestros problem as? Más aún: ¿habría sido posi­
ble la victoria sangrienta del ejército y de Pinochet sin las
brechas sociopoliticas abiertas pero no resueltas por la Unidad
Popular en el Estado, en sus aparatos coercitivos e ideológicos,
en las clases m edias? Me venía entonces a la m em oria otra re­
flexión, las observaciones críticas y autocríticas de Gramsci
tras la derrota de la clase obrera italiana fren te al fascism o.
Esas observaciones que dieron origen al trabajo y a las tesis
de la cárcel: «En política el error procede de una com prensión
inexacta del E stado en su sentido pleno: dictadura + hege­
monía».
Volver a Gramsci era explorar las razones de tal contradic­
ción, pensarla teóricam ente, confrontarla con la historia del m o­
vim iento obrero para encontrar instrum entos teóricos nuevos
y p u n to s de referencia históricos y políticos precisos para el
presente. En la m ism a m edida en que Gramsci había convertido
en objeto de su investigación la «resistencia del aparato de E s­
tado» en un período de crisis económ ica y crisis de hegemonía,
y más am pliam ente la exploración de las estructuras de poder
propias del capitalism o desarrollado. En el m om ento del gran
giro sectario de la I I I Internacional, en los años 30, había reali­
zado a co n traco rrien te toda una reflexión sobre las caracterís­
ticas específicas de la revolución en Occidente, que cuestionaba
parcialm ente la universalidad del m odelo estratégico de O ctubre
de 1917.
Después de 1973, las caídas de las dictaduras en Portugal,
en Grecia, en España — pese a sus desigualdades y diferencia­
ciones—, los desarrollos de la crisis m undial del capitalism o
(con sus efectos: triunfos de la lucha antiim perialista, profun-
dización de la estrategia de transición dem ocrática al socialismo,
estrategia del com prom iso histórico del PCI y X X I I Congreso
del PCFj, la necesidad incesantem ente renovada de una crítica
política y m arxista del estalinism o capaz de com prender sus
resurgim ientos y supervivencias en la URSS y en los países del
E ste, todo ello m e ha confirm ado la m ism a certeza: Gramsci
es actualm ente uno de los in stru m en to s teóricos y políticos más
preciosos para el análisis m arxista y el com bate dem ocrático de
clase. Por supuesto, no se trata de transform ar su pensam iento
cortante, irónico, antidogm ático, en un «gram scism o ideologiza-
Prólogo a la edición española 7

do», en una receta política para el presente. Sino que con


Gram sci — y no sólo con él— se trata más bien de reapropiarnos,
de refundar la teoría m arxista sobre una base antiestaliniana
y aestaliniana. De em prender un análisis del poder, de las for­
mas históricam ente diferenciadas de la hegem onía en nuestras
propias sociedades.
Es cierto que en 1973-74 no parecía obvio volver a Gramsci
a partir del E stado, leer a Gram sci com o político y teórico del
Estado. Para algunos, Gram sci representaba ante todo una es­
pecie de alternativa occidental a un m arxism o dem asiado eco-
nom icista y, sobre todo, dem asiado leninista: de ahí el privilegio
del que ha gozado un enfoque —pese a todo útil— de Gramsci
com o teórico de los intelectuales, com o dialéctico de la unidad
de la infraestructura y la superestructura en un «.bloque his­
tórico».
Al abordar a Gram sci a partir del E stado y de su práctica
política, he querido realizar un desplazam iento de este terreno
interpretativo, resituar de una m anera m ucho m ás exhaustiva
y m ás p rofunda la significación de los Q uaderni dentro del m ar­
co del m arxism o internacional de la é p o c a '. Tanto la cuestión
de los intelectuales (la extensión del concepto al conjunto de
los intelectuales com o m asa), com o la de la revolución cultural
y la construcción de un nuevo bloque histórico de y para el
socialismo, presuponen una verdadera reform ulación de la
cuestión del Estado, de sus articulaciones con la sociedad, con
las clases, con los aparatos de hegemonía. Desde esta óptica, la
reinterpretación gramsciana del socialism o com o fase histórica
transitoria de larga duración, com o problem ática de la extin­
ción del E stado — en las antípodas de todo fetichism o burocrá­
tico del E stado—, guarda todo su potencial crítico. C onstituye
todavía uno de los m ejores antídotos contra todas las desviacio­
nes teóricas (econom icistas) y todos los crím enes prácticos del
estalinism o. S iem pre que se precise que, tam bién aquí, la cues­
tión decisiva sigue siendo la del Estado. Más exactam ente la del
abandono estaliniano de la dictadura del proletariado com o
dem ocracia de nuevo tipo (soviets) en favor de un «partido-
Estado» burocrático-adm inistrativo, cuando no policíaco, que

' Sobre ¡as relaciones entre la cuestión de los intelectuales y los pro­
blemas del Estado, véase la primera parte de esta obra. Sobre la discu­
sión de los trabajos sobre el «bloque histórico» —entre ellos el libro de
H. Porteüí, G ram sci et le bloc historique (París, p u f , 1972; trad. cast.,
G ramsci y el bloque histórico, Buenos Aires, Siglo XXI, 1973)—,véase la
tercera parte, cap. 5 y 6.
2
8 Prólogo a la edición española

no tiene nada que ver con los fines del c o m u n ism o 2. Quiero
decir que el reforzam iento estaliniano del E stado condujo a la
ruptura de toda dialéctica m asas/E stado, econom ía/política, y
por tanto de toda dialéctica institucional real capaz de p erm itir
la expresión de las contradicciones en la construcción del socia­
lismo. Frente a este aplastam iento de la democracia, actual­
m en te debem os reflexionar, a partir de nuestras propias condi­
ciones históricas y nacionales, sobre todas las im plicaciones
estatales y antiestatales de un «socialismo en libertad».
E n relación con esta cuestión del Estado, Gramsci, encarce­
lado desde 1926 por un E stado fascista que quería «im pedir que
su cerebro funcionase», ocupa una posición m u y específica, trá­
gicam ente privilegiada. Luchando día tras día por su propia su­
pervivencia, por su propio trabajo, en una situación que todos
los presos políticos del m undo conocen, realizará su trabajo de
la cárcel a partir del cam bio del cuadro estratégico en 1928-
1930. E n el m o m ento en que la I I I Internacional veía en la
crisis del capitalism o un factor revolucionario entre las masas,
las condiciones para un paso directo del fascism o a un E stado
obrero y cam pesino ( táctica de «clase contra clase», conversión
de la socialdemocracia en «socialfascismo»), Gramsci, política­
m en te en desacuerdo, reflexiona sobre las condiciones de una
fase de transición, dem ocrática y unitaria, necesaria para des­
agregar el fascism o com o «Estado reaccionario de masas», se­
gún la expresión de P. Togliatti. E n este sentido, m uchas cosas
le separan ya de Lenin: el fracaso de la revolución en O ccidente
(desde 1923), el afianzam iento del fascism o com o Estado, la
gran crisis de 1929 y la reorganización capitalista «desde arriba»,
con los nuevos m odos de control autoritario y represivo de las
masas ligados a la penetración del E stado en el conjunto de la
sociedad y la economía. Sin hablar del desarrollo del Estado
estaliniano y de la m odificación de las relaciones entre «Oriente»
y «Occidente». Ya desde 1926, en su correspondencia con To­
gliatti, Gramsci relacionaba ciertos aspectos de la «revolución
en Occidente» con la evolución interna del grupo dirigente so­
viético y con la capacidad de la URSS para «construir el socia­
lismo»: «Hoy, es decir, nueve años después de O ctubre de 1917,
no es la tom a del poder por los bolcheviques lo que puede revo­
lucionar a las masas en Occidente, porque se trata de una
situación que ya ha sucedido y ya ha producido sus efectos;
lo que hoy tiene un im pacto ideológico y-político es la convic-
2 He tenido ocasión de abordar esta cuestión en mi artículo «Sur la
critique de gauche du stalinisme» (D ialectiques, 15-16, 1976, número dedi­
cado a Althusser).
Prólogo a la edición española 9

ción (si existe) de que el proletariado, una vez en el poder,


puede c o n stru ir el socialismo» 3.
De este cam bio del cuadro estratégico, Gram sci deducirá
que el m odelo de revolución frontal violenta, de hundim iento
del E stado en un doble poder — el m odelo de 1917, lo que él
llama «guerra de m o vim ien to »—, es ya inadecuado para la
estructura de los países capitalistas desarrollados y para su
Estado. M ucho antes de la estrategia fren tista de 1935, se verá
conducido a explorar esta nueva form a de estrategia ofensiva
de la revolución en Occidente: «guerra de posición», estrategia
de la hegemonía. La reform ulación de la cuestión del E stado
y de la cuestión nacional (estructura de un bloque de clases,
lengua, relación intelectuales-pueblo), lo que he propuesto teori­
zar com o p ro b lem ática de la am pliación del E stado (véase la
prim era parte de esta obra), será consecuencia de un enfoque
nuevo de la práctica política, en los países capitalistas desarro­
llados y fuera de ellos. La revaloración gramsciana de- lo so­
cial y de sus nuevas form as de lucha (luchas en el conjunto de
los «aparatos de hegemonía»: desde la fábrica al aparato esco­
lar o la Iglesia), amplia- considerablem ente el m ism o cam po de
la política, m odifica sus lím ites. Desde el m o m ento en que el
E stado ya no se lim ita tan sólo a la esfera del gobierno y de la
dom inación (lo que Gram sci llama E stado en sentido restringi­
do), sino que se apoya en los diferentes aparatos de hegem onía
de la sociedad civil y política, toda crisis del E stado tom a tam ­
bién la form a de una crisis de estos aparatos, e inversam ente
toda lucha de masas en estos aparatos (por ejem plo, las luchas
estudiantiles, las luchas de las fuerzas de la cultura, las luchas
de las m u jeres en el aparato social y fam iliar) se convierte en
un aspecto de la lucha política en su conjunto.
S i la tradición m arxista ha hecho siem pre hincapié de for­
ma privilegiada en las form as de dom inación, Gramsci saca
a la luz el papel decisivo y com plem entario de las form as
de dirección en el conjunto de la vida social (económ ica,
política, cultural...). Pues sobre todo es preciso no caer
en las trampa.s de las palabras: la hegem onía no se iden­
tifica en absoluto con la fuerza. La hegem onía de una clase
en un proceso histórico no se im pone: se conquista m ediante
una política de alianzas que abre una perspectiva nacional al
conjunto de la sociedad, haciéndole «avanzar». Y esta conquista,
esta práctica expansiva de nuevas relaciones entre los partidos,
los sindicatos, las instituciones dem ocráticas de base y las m a­

1 CPC, p. 136.
10 Prólogo a la edición española

sas, constituye una nueva práctica de la política y de la teoría,


previa a la transform ación de los E stados autoritarios/ dictato­
riales o a la conquista del Estado.
Por ello — y el lector en castellano podrá verlo a lo largo
del libro—, no se puede separar, com o tantos autores lo hacen,
al Gramsci político anterior a la cárcel (el que ha dirigido el
m o vim iento de los consejos de fábrica, el que ha conocido a
Lenin y a los dirigentes bolcheviques durante su estancia en
M oscú com o representante de la I I I Internacional, el que ha
llevado la lucha antifascista com o secretario del Partido C om u­
nista de Italia) del Gram sci p ensador de la cárcel. Su propio
p ensam iento político no se ha elaborado desde el exterior del
m o vim ien to obrero (según la vieja tesis de K a u tsky), sino en
su in terior. La reflexión crítica sobre los triunfos y las derrotas
del m o vim iento obrero, el perm anente ajuste de la teoría y la
experiencia histórica, todo converge hacia un m ism o fin: hacer
a las masas protagonistas de su propia liberación. Lo que es
tanto com o decir que la recuperación gram sciana de Lenin no
tiene nada que ver con la sim ple aplicación de un m odelo: se
trata, antes bien, de relaciones de tra d u c c ió n /d e sa rro llo /su p e ra ­
ción. E s cierto que Gramsci parte de un concepto de hegem onía
de origen leninista, y m uy ligado a la dialéctica hegem onía/
dictadura del proletariado. Pero en su crítica del econom icism o
lo reform ula, lo enriquece, le otorga nuevas funciones: la ex­
ploración de una nueva estrategia de la revolución.
E n este sentido, todo el trabajo de prisión sobre la cons­
trucción de una nueva hegem onía de la clase obrera y de sus
aliados en aquella época (cam pesinos e intelectuales com o
m asa), fren te al fascism o y en el marco de la guerra de posi­
ción que cerca y m ina «las posiciones» de la clase dom inante
en la sociedad y en el Estado, se enraíza en la experiencia his­
tórica de los consejos de fábrica de 1919-1920 (véase nuestra
segunda parte). Verdadero in stru m en to de construcción orgá­
nica de una clase a partir de la fábrica, la experiencia turinesa
— pese a su carácter lim itado— supone una ruptura con la do-,
ble tradición histórica del m ovim iento obrero italiano de la
época: tradición econom icista del sindicalism o tradicional y tra­
dición estrecham ente «politicista», de dirigism o y parlam enta­
rism o, del partido socialista. Formas de dem ocracia de base, de
dem ocracia obrera, los consejos eran el punto de partida de un
m o vim iento sociopolítico unitario que reunificaba lo económ ico
y lo político, la producción y la cultura, a partir de la fábrica
y la unidad de la clase (práctica de los delegados, por ejem plo).
Tal experiencia consejista constituye todavía un pu n to de refe-
Prólogo a la edición española 11

ren d a : tanto la clase obrera italiana en 1968-69 com o la original


experiencia de las C omisiones Obreras españolas a partir de
1962 se rem iten a ella. Como señala N icolás Sartorius, a dife­
rencia de los sindicatos tradicionales, «los consejos se presentan
com o una ruptura de los estrechos m odelos "econom icistas”
de aquéllos; afirm an su carácter socio político sin abandonar
la base reivindicativa» 4. Por lo demás, fren te al eneuadram iento
corporativista-sindical del E stado fascista italiano, frente a una
división del trabajo acrecentada por el taylorism o y por meca­
nism os de «racionalización» capitalista del trabajo tales com o
el «fordism o» (lo que Gram sci analiza com o «am ericanism o»),
el m ism o Gram sci volverá sobre esta experiencia de «socializa­
ción de la política» de los años veinte. ¿No escribe acaso en los
Q uaderni que el m ovim iento de los consejos constituía «una
nueva form a de am ericanism o aceptado por las masas obre­
ra s» 5, en la m edida en que se planteaba el cam biar las rela­
ciones de la clase obrera con la producción y la sociedad, esta­
bleciendo form as de control desde la fábrica?
La construcción de una hegem onía no es separable, por tan­
to, de la clase, las capas sociales, las instituciones y las form as
de lucha que la perm iten. Servirse del poder de Estado, de sus
aparatos coercitivos e ideológicos, para reprim ir, controlar y
desagregar a las masas — com o lo hacen todos los estados m ili­
tares y dictatoriales—, es sin duda dom inar, pero no dirigir en
el sentido gram sciano del térm ino. La dirección (hegem onía),
política o cultural, requiere algo radicalm ente diferente: la acti­
vidad de las m asas (el consentim iento activoj y no su pasividad,
su autoorganización y no su autodestrucción/dom inación. E ste
es el precio y la condición de la dem ocracia real: suscitar fo r­
mas de dem ocracia de masas, tanto representativa com o «de
base» 6.
Por ello, la práctica de la hegem onía se opone a todo pro­
ceso de «revolución pasiva», de «revolución-restauración», pro­

4 N. Sartorius, «Riflessioni introduttive», en M. Calamaí, S toria del


m o vim en to opéralo spagnolo dal ¡960 al 1975 (Bari, De Donato, 1975). Sobre
las relaciones entre Comisiones Obreras, los consejos y los sindicatos tra­
dicionales, véanse pp. 30 ss.
5 Q 22, 2.
6 Sobre esta dialéctica de la democracia y sus relaciones con la teoría
marxista del Estado, véase la polémica sobre el Estado desarrollada en
Italia en torno a M ondoperaio. (El m arxism o y el E stado, Barcelona,
Avance, 1977). Remito especialm ente a la intervención de Pietro Ingrao:
«¿Democracia burguesa o estalinismo? No: democracia de masas.» Véase
igualmente La crise de l'É tat, obra colectiva bajo la dirección de N. Pou-
lantzas (París, p u f , 1976).
12 Prólogo a la edición española

cesos que conducen siem pre a una «dictadura sin hegemonía».


A ctualm ente conviene sin duda insistir con m ás claridad en este
concepto histórico-político de Gramsci, si es cierto que la
«ruptura dem ocrática» con un régim en dictatorial, o la «transi­
ción democrática» del eurocom unism o, deben ser «antirrevolu-
ciones pasivas» 7. Recubriendo procesos históricos bastante di­
versificados (el R isorgim ento italiano, el fascism o, el am erica­
nism o y, m ás am pliam ente, los procesos reform istas-conserva­
dores), la noción de revolución pasiva, com o «principio general
de ciencia y arte políticos», presenta siem pre dos caracteres
principales. E n vez de resolver sus tareas históricas de dirección
de la sociedad desarrollando la iniciativa de las masas, una
clase puede apoyarse en el Estado, en su aparato adm inistra­
tivo-policíaco. E n este caso, el E stado su stitu ye poco a poco
a la clase y le proporciona su propio aparato de dominación:
«la dirección política se convierte en un aspecto de la dom ina­
ción». La unidad del bloque en el poder es entonces «de tipo
m ilitar, burocrático, policíaco». Resultado: las masas son «una
m assa di m anovra», y sus organizaciones de clase son decapita­
das, absorbidas o declaradas ilegales. La hegem onía desarrollada
a p a rtir del E stado (en el sentido del «Estado ampliado» al
conjunto de las superestructuras) se reduce a una práctica ins­
tru m en tal de la base de m asa del Estado: un in stru m en to de
control autoritario.
Pero esto no es todo. La «revolución pasiva» expresa igual­
m ente una cierta capacidad de las relaciones de producción
capitalistas para adaptarse a los nuevos desarrollos de las fu er­
zas productivas, en una situación de crisis que ve al m ovim iento
obrero desarrollarse. Se trata, por consiguiente, de un proceso
m orfológico de tendencia conservadora, propio de períodos de
transform aciones sociales. Para tom ar un pu n to de referencia
histórico, G ram sci subraya que el fascism o italiano ha inten­
tado transform ar la estructura económ ica «de m anera refor­
mista» introduciendo m ediante el corporativism o «una form a
económ ica m edia de carácter pasivo». E sta form a económica
responde a una tentativa de «racionalización» capitalista («piano
di produzione»), al desarrollo de un sector de Estado, de un
capitalism o de E stado bajo la dirección de las clases dirigentes
tradicionales. A lo que Gram sci llama «guerra de posición en
el terreno económico».

7 Sobre esta cuestión, que no puedo desarrollar en el marco de este


prólogo, me permito remitir al lector a mi articulo «Eurocommunisme
et problémes de l'État (Gramsci en question)» (D ialectiques, 18-19, 1977).
Prólogo a la edición española 13

Si, por consiguiente, Gramsci explora un nuevo concepto de


«revolución en Occidente» carente de todo reform ism o euro-
céntrico, la guerra de posición com o nueva p ráctica de la hege­
m onía y de la democracia, es necesario precisar que existen
dos form as de g u erra de posición. La de las clases dirigentes
tradicionales, que quiere m antener los conflictos sociopoliticos
dentro del marco de las relaciones existentes, aunque sea al
precio de m odificaciones políticas m ás o m enos im portantes,
en todo caso «reformistas». Y la del m ovim iento obrero, que
debe desarrollar el com bate por las libertades dem ocráticas y la
dialéctica dem ocrática de clase de abajo a arrib a, para trans­
form ar las relaciones sociopolíticas existentes. E stas dos estra­
tegias, dentro de una fase de crisis y de transform ación, son
disim étricas a partir del m om ento en que capitalism o y dem o­
cracia llegan a ser históricam ente contradictorios.
¿No coincide tal conflicto de «guerras de posición» con la
m orfología de la transición al socialismo? Desde esta óptica,
la crítica gramsciana de toda concepción in stru m en tal del E s­
tado, concepción com ún al estalinism o y la socialdemocracia
(el E stado com o puro «instrum ento» de dom inación o el E stado
com o «in stru m en to » más o m enos neutro, que es posible utili­
zar desde el interior cam biando ciertos equipos dirigentes, pero
sin m odificar su m aterialidad de clase), lñ búsqueda de una
concepción am plia del E stado com o condición de una nueva
vía al socialismo, diferente de la de 1917, definirían los puntos
nodales de la actualidad de Gramsci. Su retraducción de la
ciencia leninista del proletariado en teoría de la transición.
A condición de que saquem os algunas conclusiones para
nuestro presente. H oy la lucha por la hegem onía y la lucha por
la dem ocracia son inseparables. Por ello la dem ocracia rebasa
el m odelo liberal clásico, tom a la form a de una antirrevolución
pasiva, es decir, de una dialéctica nueva entre dem ocracia repre­
sentativa y dem ocracia de base, capaz de transform ar las rela­
ciones capitalistas existentes y el Estado.

M arzo de 1977
ACLARACIONES (PARA UNA LECTURA
TEORICO-POLITICA DE GRAMSCI)

La m ultiplicación reciente de las obras dedicadas a G ram sci en


F rancia y los intereses políticos puestos en juego exigen, desde
el comienzo, que precisem os n u estro pu n to de vista. No se
tra ta de hacer u n a «introducción» al conjunto de su obra, ni
de realizar u n a «interpretación» in tern a a los textos, un com en­
tario que conduciría, en el m ejo r de los casos, a hacer de
G ram sci «una gran intelectual». Se tra ta m ás bien de hacer una
lectura teórico-política de los Q uaderni del carcere en relación
con la p ráctica política m ilitante de los años 1914-1926, p artie n ­
do de un p u n to estratégico: el Estado.
Athos Lisa, en sus M em orie l, recuerda que G ram sci «no se
plan teaba jam ás problem as abstractos, separados y aislados de
la vida de los hom bres». E sta capacidad p a ra establecer una
relación crítica y dialéctica en tre la teoría y la práctica, y una
cierta desconfianza contra todo intelectualism o pedante, no de­
ben hacernos caer en falsas ilusiones. Si la política es «la un i­
dad de la vida de Gramsci», exige sin em bargo el m áxim o
posible de conocim ientos históricos, filosóficos, científicos, cul­
tu rales y tiene poco que ver con un pragm atism o m iope o un
em pirism o corto de vista. Aquel a quien R iboldi en la cárcel
llam aba «una biblioteca am bulante» es el m ism o que en 1920,
en las fábricas ocupadas, discutía d u ran te horas con los obre­
ros. El m ism o que luchaba desde su ju v en tu d p ara que la clase

1 Athos Lisa, M em orie. In carcere con Gramsci, introducción de Um-


berto Terracini, Milán, Feltrinelli, 1973, p. 77. El autor da cuenta fiel
de las discusiones políticas mantenidas en la prisión de Turín a fines
del año 1930. Se trata de un documento fundamental para conocer el
pensam iento político de Gramsci en esa época. Esta discusión fue publi­
cada por primera vez en Rinascita, semanario del partido comunista ita­
liano, el 12 de diciembre de 1964, con una nota introductoria de F. Ferri.
Las discusiones giraron alrededor de tres puntos principales: la cuestión
de los intelectuales, el partido y la estrategia antifascista. Sobre su inter­
pretación general y su impacto sobre su obra en la cárcel, véase nuestra
parte tercera: el Estado como problema estratégico.
Aclaraciones 15

o b re ra ad q uiriese u n a form ación filosófica y cultural: es decir,


un in stru m en to de liberación. '
Es así como, desde diciem bre de 1917, en aquella ciudad de
T urín «donde los p roletarios quieren gobernar», G ram sci defen­
día, co n tra algunos dirigentes del p artid o socialista, la necesi­
dad de una «asociación cultural» que se p ro p u siera fines cla­
sistas y co m pletara de esa form a la acción económ ica y política.
Porque «existen problem as filosóficos, religiosos, m orales, que
la acción política y económ ica presupone, sin que las organi­
zaciones económ icas y políticas puedan discutirlos con pro­
piedad» 2. E n u n vocabulario que todavía no h a roto con sus
orígenes crocianos, anim ado p o r esta especie de tensión revo­
lucionaria p ro p ia del joven Gram sci, agrega: «El socialism o es
u n a visión global de la vida; una filosofía, una m ística, una
m oral.» La form ulación es por cierto insuficiente y está im preg­
n ad a de idealism o, pero su orientación política es clara. G ram s­
ci está abocado a la búsqueda de un m arxism o revolucionario,
de' u na filosofía que sea a la vez una política.
Pues la cu ltura, tal com o él la concibe en esa época, no
tiene n ad a que ver con un cierto saber enciclopédico que deja
a los hom bres desarm ados y pasivos frente a los hechos: «Esta
form a de cu ltu ra es verdaderam ente nefasta, en especial para
el p ro le ta ria d o » 3. T otalm ente opuesta a este intelectualism o
«desinflado e incoloro», la v erd ad era c u ltu ra pasa p o r la tras-
form ación de la realidad, p o r la «conquista de u n a consciencia
superior, gracias a la cual cada uno alcanza a com prender su
propio valor histórico, su función en la vida, sus derechos y
sus obligaciones»4.
B ajo la trip le advocación de Novalis, Vico y la filosofía de
la Ilu stración, «esa m agnífica revolución», la cu ltu ra tiende a
identificarse con la crítica de la sociedad, de sus ideas y de
sus m odos de vida. ¿No es acaso «m ediante la crítica de la ci­
vilización cap italista com o se h a form ado o se está form ando
la consciencia u n itaria del p ro leta riad o » ?5
P restem os buenos oídos a este joven G ram sci p a ra entender
cóm o un cierto idealism o, la reivindicación de u n a trasform a-
ción global de la sociedad, pudieron en c o n trar en el leninismo,

2 SP, p. 92. Gramsci critica todas las formas existentes de cultura


popular organizadas por el partido socialista, entre ellas las universida­
des populares.
3 Ibid., p. 18.
4 Ibid.
5 Ibid., p. 20
16 Aclaraciones

en su apropiación política y teórica progresiva, el sello cualita­


tivo a p a rtir del cual será posible una nueva práctica de la
política, rom piendo con la de la II Internacional. P ero escuché­
m oslo tam bién desde otro pu n to de vista: p en sa r es un com ­
portam iento de los hom bres en relación a los hom bres, un
com portam iento que debe ser justo.
De esta p rim era lucha en el fren te cultural, G ram sci espera
ante todo la form ación de la clase obrera, su «preparación ideo­
lógica de m asas». Pero tam bién la resolución de la cuestión
de los intelectuales, que «representan un peso m uerto en nues­
tro m ovim iento», faltos de «tareas específicas y adecuadas a sus
capacidades». E n el m arco de esta «asociación cultural», el p ro ­
letariad o p o d ría d iscutir de todo aquello que interesa al m ovi­
m iento obrero, y los «intelectuales tradicionales» e n c o n trar algo
en lo cual «poner a p ru eb a su intelectualism o, su capacidad
de in telig ir» 6.
E stam os en 1917, pero trece años m ás tarde, cuando G ram sci
escrib a en prisió n sus grandes textos dedicados al p artid o y a
los intelectuales (cuaderno 4, 1930-1932), no olvidará sus p ri­
m eras m otivaciones juveniles y todo el cam ino ya reco rrid o
com o dirigente com unista. El m oderno Príncipe, el p artid o
político de vanguardia, tiene en tre o tras funciones la de «ligar
los intelectuales orgánicos de u n sector y los intelectuales tra ­
dicionales» (Q 4, 49). Como lugar concreto de experim entación
histórico-filosófica, es allí donde «el intelectual tradicional pue­
de convertirse en orgánico, tran sfo rm án d o se en u n intelectual
político» (Q 4, 49).
C om prender a G ram sci no es realizar sobre sí m ism o la
crítica de ese tipo de intelectual revolucionario que despertaba,
según B recht, la desconfianza del p roletariad o: «Aquel que sin
e sta r som etido a una opresión intolerable opta librem ente por
aquello que le parece preferible, elige la revolución»7. Reco­
rrien d o u n nuevo cam ino, los intelectuales deben to m ar con­
ciencia de su constitución sociopolítica, de su inserción real,
contrad icto ria, en las relaciones sociales. A este precio pueden
su p erar su propio aislam iento, ligarse a las m asas y unificar,
en su p ro p ia p ráctica intelectual y política, todo aquello que
la sociedad de clases separa: la filosofía y la política, la cul­
tu ra y las fuerzas progresistas y revolucionarias. P or tanto,
«leer a Gramsci» es adoptar un punto de vista a p a rtir del cual

6 Ibid., p. 92
7 «Schriften zur Politik und Gesellschaft», en G essam m elte W erke in
20 B andem , vol. 20.
Aclaraciones 17

su tom a de posición política y el ritm o in terio r de su proceso


de p ensam iento se hacen inteligibles: el pu n to de vista de la
lucha de clases en la política, pero tam bién en la teoría. E nten­
dem os p o r ello, p a ra evitar equívocos, que u n análisis de
G ram sci dirigente político es inseparable de la recuperación de
la dim ensión específicam ente teórica y filosófica de su pensa­
m iento, y viceversa. Pero a este pensam iento hay que liberarlo
de todas sus interpretaciones idealistas y asegurar las condicio­
nes previas p a ra que m anifieste toda su dim ensión revoluciona­
ria y leninista.
Prim era condición: sean cuales fueran las divergencias de
Gram sci con Togliatti en 1926, con la Internacional en 1929
(después de su «viraje a la izquierda» tra s el VI Congreso y
el X Pleno, tesis del socialfascism o y de la lucha «clase contra
clase»), su o b ra se inscribe de lleno en la h isto ria del movi­
m iento obrero, sin la cual es ininteligible. Insistam os: es iluso­
rio in te n ta r sep arar a G ram sci de su época, de sus relaciones
con Lenin, de su p rá ctica política de com unista; ello nos con­
duce a u n a in terp retació n «de gabinete» de su pensam iento
político. E n la cárcel, G ram sci no dialoga solam ente con Croce
o M aquiavelo, sino tam bién, y sin duda p rio ritariam en te, con
Lenin, B ujarin, T rotski, sin excluir el fragm ento explícito con­
sagrado a Stalin y todo aquello que se m antiene im plícito. Es
incluso a través de estos filtros teóricos, de estos p untos de
apoyo m ás o m enos conflictuales, com o tom a cuerpo u n p ro ­
yecto filosófico global: la refundación de la filosofía del m ar­
xism o, a p a rtir de u n a vuelta a la revolución filosófica de M arx
y de u n a retraducción filosófica de la p ráctica revolucionaria
de Lenin. Digámoslo claram ente: el análisis de G ram sci, «teó­
rico de la revolución en Occidente», nos parece ligado a un
tra b a jo m inucioso y paciente que restitu y a a G ram sci en el
contexto de la cu ltu ra m arxista m undial de la época; ante todo,
Lenin (y sobre este pu n to hay m ucho que d ecir...), pero tam ­
bién B u jarin (que ha jugado u n papel m uy im portante), T rotski,
Rosa Luxem burgo y todos los debates internos de la II In te r­
nacional. Análisis p relim in ar p ara com probar cuál es el ap o rte
de G ram sci a la reflexión sobre los problem as de la «época
estaliniana». C ualquier o tro cam ino nos parece poco serio e
inútil.
Segunda condición: los efectos de esta m etodología en la
in terp retació n interna de la o b ra de G ram sci. Aquí es necesario
ser claro, ro m p er con u n a serie de m itos, de aproxim aciones,
de erro res p erp etu am en te repetidos.
18 Aclaraciones

V alentino G erratan a h a recalcado con razón el ca rác te r no


evidente del principio gram sciano de heg em o n ía8, y ú ltim a­
m en te n u m ero so s investigadores han puesto en duda toda la
periodización de su obra, es decir, un cierto corte a rb itra rio
(pero p o líticam ente significativo) en tre los escritos y la p ráctica
del período m ilitan te (hasta 1926) y los Q ua d ern i9. Una lectura
a te n ta que p re ste atención a las idas y vueltas, las rectificacio­
nes, la profundización de conceptos, en función de la p ráctica
política y de los problem as planteados p o r las diversas coyun­
tu ra s histó ricas de la lucha de clases, convierte a esa periodiza­
ción en insostenible.
C on trariam en te a los num erosos estudios que ven todavía
en La quistione m eridionale el lugar de em ergencia de la noción
de hegem onía, podem os afirm a r seriam ente que este concepto,
p resen te ya en estado práctico en la experiencia de L ’Ordine
N uovo, se constituye teóricam ente desde 1924. C iertam ente, en
esa época es inseparable de la noción de d ictad u ra del p role­
tariado, de la concepción del partido, de sus relaciones con la
clase o b re ra y las m asas. Tam bién, h asta 1929 (Q 1), el con­
cepto de hegem onía no se desdobla todavía de aquel otro, e stra ­
tégico (y b astan te oculto), de aparato de hegemonía. Como así
m ism o es cierto que G ram sci, en los Quaderni, p asa rá de un
análisis de la hegem onía en térm inos de constitución de clase
a u n análisis de la hegem onía en térm inos de E stado: pues
el E stado, en su sentido pleno, se define com o «hegemonía
revestida de coerción». Pero ¿no es acaso esto razón de m ás

8 Véase su artículo «Al di qua e al di la di Gramsci», R in a s c ita , 28 de


abril de 1972.
9 El papel decisivo del «viraje» de los años 1923-1924 está en el centro
del libro de Leonardo Paggi, A n to n io G ra m s c i e il m o d e rn o p r in c ip e , Roma,
Riuniti, 1970. Desde esta óptica particularmente rica y fecunda, la sepa­
ración entre los «escritos políticos» y los «cuadernos de la cárcel», con
todo lo que ello presupone como interpretación de C,ramsci, debe ser
dejada de lado.
Acerca de esta «recuperación» del Gramsci d ir ig e n te p o lític o , véase el
artículo de Paolo Spriano, «Gramsci dirigente político», S t u d i sto ric i, v iu ,
1967, 2; la intervención de E. Ragionieri, «Gramsci e il dibattito teorico
nel movimento operaio internazionale», en G ra m s c i e la c u ltu ra c o n te m ­
p o rá n e a , t. I, Roma, Riuniti, 1969, y finalmente, el libro de F. de Felice,
S e r r a t i, B o r d ig a , G ra m sc i, Bari, De Donato, 1971.
Para la crítica de algunos trabajos aparecidos en Francia (Piotte y
Portelli), que adoptan más o menos esta periodización, véase el libro
de Auciello, S o c ia lis m o e d e g e m o n ia in G ra m s c i e T o g lia tti, Bari, De
Donato, 1974, pp. 59 ss. En esta obra se encontrarán muchas precisiones
im portantes en lo que concierne a Gramsci como «teórico de la revolu­
ción en Occidente», algunas de las cuales se solapan con nuestro pro­
pósito (particularmente en el capítulo «Societá e Stato»).
Aclaraciones 19

p a ra re co n stru ir estas p erp etu as reestru ctu racio n es y sus con­


secuencias políticas de 1919 a 1935?
E incluso esta periodización es todavía m enos sostenible si
nos interrogam os un poco sobre la «prehistoria» del concepto
de hegem onía. C on trariam ente a lo que insinúan análisis un
poco ligeros, esta noción es corriente en todo el m arxism o de
la III In ternacional. Se la encuentra con m ucha frecuencia en
los escritos de Lenin, antes y después de 1917. La hallam os
tam bién en Béla Kun, Varga, Stalin, y sobre todo B ujarin,
quien hace de ella una utilización que podría parecer sim ilar
a la de Gramsci. ¿No nos vemos obligados entonces a redefinir,
a volver a p recisar la aportación científica de G ram sci, aquello
que concierne a la exploración de una nueva vía hacia el socia­
lism o en un país capitalista avanzado: «la guerra de posiciones»,
que exige «una concentración inaudita de hegem onía»?
En sum a, no nos cansarem os jam ás de decir que «leer es
practicar una problem ática» 10. P ara que ésta pueda ser m ate­
rialista y ad o p tar un p ú n to de vista de clase sobre la obra de
G ram sci, es necesario so b rep asar los equívocos y saltar defini­
tivam ente las barreras artificiales que aíslan a los cuadernos
de la cárcel de los escritos políticos y de la III Internacional.

II

Aun cuando se haya com prendido lo que decíam os antes, el


m étodo a seguir p a ra la reconstrucción de una lectu ra teórico-
política de G ram sci p resen ta graves dificultades iniciales. In ­
cluso si consiguiéram os re co n stitu ir el conjunto de los debates
políticos que se dieron en la cárcel y pudiéram os conocer de
m anera m ás precisa las inform aciones de que disponía Gram sci,
no es m enos cierto que sus notas m ezclan a m enudo reflexión
sobre el pasado, investigación sobre el presente y determ inación

10 Según la fórmula de Saúl Kartz, en su libro consagrado a Althusser,


Théorie et politique: A lthusser, París, Fayard, 1974. No es necesario recor­
dar que, por supuesto, remito al lector a Para leer «El capital», en lo
que se refiere a la oposición entre «lectura religiosa» y «lectura sinto­
mática». Señalem os de paso que toda lectura sintomática implica la refe­
rencia de los conceptos a un sistem a de preguntas (presentes o ausentes)
que los ordena, para posibilitar la aparición de lo que hay en ellos de
nuevo. Nadie deberá extrañarse, por tanto, de nuestra insistencia en
sacar a la luz la problemática gramsciana del Estado, su novedad y los
diferentes conceptos que permiten pensar la lucha de clases. Con la
condición de recordar que esto se inserta en el m om ento histórico y
teórico abierto por Lenin.
20 Aclaraciones

de las tareas fu tu ras, según u n a tem poralidad que tiene m uy


poco de lineal. Y ello es u n a situación de diálogo generalizado
característica de Gram sci:

En general, me es necesario adoptar un punto de vista dialogal o dia­


léctico, si no no siento ningún estím ulo intelectual. Como ya te dije
una vez, no me gusta tirar piedras en la oscuridad; necesito percibir
un interlocutor o un adversario co n creto u .

Más allá entonces de las condiciones im puestas p o r la p ri­


sión fascista (ausencia de ciertos textos políticos, docum entos
y libros específicos, necesidad de o cu ltar los conceptos m ar-
xistas p o r razones de censura), es m ediante sus adversarios
(Croce, Gentile o B ujarin) y sus interlocutores (desde Lenin a
M arx o M aquiavelo) com o la reflexión filosófica y política de
G ram sci se construye, se unifica, conservando siem pre un carác­
te r ab ierto que la preserva de todo dogm atism o y de toda
actitu d escolástica. En u n fragm ento esencial que abre el in­
m enso tra b a jo del cuaderno 4 (1930-1932), G ram sci recuerda
que en M arx la concepción del m undo no fue jam ás expuesta
en form a sistem ática, y que es necesario desglosarla a p a rtir
del con jun to de su obra, especialm ente en lo que se refiere
a los elem entos im plícitos. E n esta óptica, «la búsqueda del
leitm otiv, del ritm o de ese pensam iento, debe ser m ás im por­
tan te que tal o cual afirm ación circunstancial o tal aforism o
fu era de con texto» n. T area difícil que im plica aislar los ele­
m entos p erm anentes, ap reh en d er los diferentes giros, p ro fu n ­
dizar la m ism a problem ática. E stas indicaciones pueden ser
aplicadas, con u n a precisión inicial, al co njunto de los Quaderni.
La m ism a fo rm a de estas notas, que G ram sci concibió siem ­
p re com o «un m aterial todavía en elaboración y p o r tan to
provisional», circunscribe igualm ente una nueva práctica de la
filosofía (Althusser), m uy próxim a a eso que B recht llam aba
«el gran m étodo», «el pensam iento que interviene». G ram sci
o p era una su erte de dialectización de los diferentes dom inios
del saber, que hace saltar las distinciones en tre los distintos
com partim ientos estancos, en tre las d istin tas instancias cono­
cidas como «economía», «política», «literatura», «cultura»...
Cada no ta funciona com o u n a intervención en el pensam iento,
que reproduce, asem eja, desplaza y rectifica las otras. De ahí
la ex trao rd in aria riqueza de su pensam iento; de ahí tam bién
el fracaso de to d a aproxim ación sistem ática, indiferente a las

11 LC, p. 390.
12 MS, p. 89.
Aclaraciones 21

reestru ctu racio nes co nstantes de los enunciados y ajena a los


problem as reales que los a n im a n 13.
P ara reen co ntrarnos con esta e sc ritu ra m últiple, incisiva y
en espiral, un texto¿ nos es indispensable ro m p er con la idea
de un orden expositivo único y lineal. La coherencia p ro fu n d a de
G ram sci no surge de un pensam iento deductivo y a p a rtir de
principios, que proceda p o r «cadenas de razonam ientos» (en
el sentido cartesiano del térm ino) o p o r un cierto orden tem ático
(en el sentido «literario» y abusivo del térm ino). A la luz de los
conocim ientos de las m atem áticas m odernas y de la reflexión
contem poránea sobre la e sc ritu ra (me refiero a los estudios
de D errida), podríam os co m p arar la e sc ritu ra fragm entaria de
G ram sci con «un espacio tabulado de infinitas entradas» 14: es
decir, u n a e stru c tu ra reticular. Dado que G ram sci jam ás escri­
bió «libros», y que se negó obstinadam ente a «una presentación
sistem ática» del m arxism o, prefiriendo una especie de socra-
tism o político (según la expresión de V. G erratana), podrían
aplicarse a él estas p alab ras de Jacques D errida:
El sujeto de la escritura no existe, si entendem os como tal a una especie
de soledad soberana del escritor. El sujeto de la escritura es un sistem a
de relaciones entre las capas del bloc mágico, de la psique, de la socie­
dad, del mundo. En el interior de este escenario, la simplicidad del
sujeto clásico es inencontrable !5.

Inencontrable: atravesando las diferentes capas del lenguaje


(filosofía, periodism o, política...), m ezclándolas en u n a tarea
sin fin, G ram sci escritor transgrede ya las divisiones tradicio­
nales, la ideología del saber cerrado, esa especie de división
del tra b a jo intelectual que existe todavía. E sta a p e rtu ra de las
disciplinas opera como u n descentram iento de la filosofía de su
m onovalencia, cosa que ya h abía hecho Lenin. Es en ese sen­
tido en el que el G ram sci esc rito r es tam bién u n Gramsci
político.
De esa fo rm a se an u d a esta extraña afinidad de la filosofía
y el lenguaje, donde u n a se com unica con la otra, y viceversa.
Porque G ram sci g u ard ará siem pre de sus estudios de lingüística
en la u n iversidad de T urín, estudios rápidam ente trasto rn a d o s
p or el descubrim iento y la experiencia de la clase o b re ra y por

13 Acerca de la crítica de la noción de tem a y de sus presupuestos


ideológicos, remito al artículo de J.-M. Rey, «La psychanalyse á hauteur
de fiction», D ialectiques, 7.
14 Michel Serres, Le systém e de Leibniz et ses m odeles, París, p u f , 1968.
Véase la introducción.
15 Jacques Derrida, L ’écriture et la différence, París, Le Seuil, 1967, en
el artículo «Freud el la scéne de l'écriture», p. 335.
22 Aclaraciones

el periodism o, un sentim iento p artic u la rm en te agudo de la plu ­


ralid ad ideológica y m aterial del lenguaje; de aquello que R oland
B arthes ha llam ado «la com pacidad de una lengua». E n el sen­
tido en que los lenguajes son «más o m enos espesos, operando
estratificaciones en un sujeto»:

¿A cuántas sociedades pertenece un individuo? ¿No realiza cada uno


de nosotros constantes esfuerzos para unificar su propia concepción del
mundo, en la que continúan subsistiendo fragmentos heterogéneos de
mundos culturales fosilizados? 16

Eco personal de este joven sardo que llega a la universidad


de T urín y hace la experiencia p ráctica del bilingüism o, sobre
la que volverá u n a y o tra vez:
Mi madre era sarda... Pese a ello, mi cultura es italiana y es italiano
mi mundo 17.

Pero, tam bién, síntom a de una p ro fu n d a realidad concer­


niente a las relaciones e n tre el lenguaje y la sociedad, a su
inserción en lo real y lo im aginario de las relaciones sociales.
¿Acaso no se lanza G ram sci, en 1918, a u n a lucha in tern a en
el p artid o socialista p ara co m b atir la posición de aquellos que
querían h acer del p artid o la p u n ta de lanza de una b atalla por
la defensa del esperanto com o «expresión lingüística de la b a­
talla internacional...»? E sta m ism a desconfianza hacia toda
reducción del lenguaje a u n a lengua artificial o rien ta rá su crí­
tica del p ragm atism o y del form alism o filosófico en los Qua­
derni. Porque desde el m ism o m om ento en que u n a sociedad
pone en discusión la clasificación de sus lenguajes y sus fun­
ciones, está escondiendo en ello o tra cuestión:
Cada vez que la cuestión de la lengua aflora de una u otra forma,
significa que se están planteando otras preguntas: la formación y el
crecimiento de una clase dirigente, la reorganización de una hegemonía
cultural, la necesidad de establecer una relación más estrecha entre los
intelectuales y las masas 18.

Es así com o nos encontram os en o tro círculo de esta espi­


ral. El lenguaje in terroga a la filosofía, porque la filosofía del
m arxism o debe ser tam bién u n a crítica del lenguaje. El G ram sci
esc rito r p ra ctica u n a esc ritu ra m últiple, produciendo ap e rtu ras
en las d istin tas disciplinas, p orque él p ractica la c u ltu ra políti-

16 LC, p. 146.
17 Ibid., p. 150.
11 LV N , p. 252. Sobre las relaciones lenguaje/ideología/cultura/hegem o­
nía, véase nuestra parte quinta.
Aclaraciones 23

cam ente y de u n a m anera diferente. En esas condiciones, si se


tiene en cuenta el escalonam iento tem poral de los Q uaderni (seis
años: 1929-1935), las repetidas idas y venidas sobre una m ism a
nota, las versiones diferentes y corregidas de un m ism o texto,
nos ha parecido im posible ad o p tar un m étodo de exposición
lineal. N uestro trab a jo debe ser leído en espiral: una m ism a
cuestión, un m ism o concepto, puede ser objeto de varias expo­
siciones y acercam ientos, en función del cam ino ya recorrido
y de los cam pos abordados: político, filosófico, histórico...
N ada m ás que u n ejem plo: la sección «filosófica» está situada
en la p a rte quinta. Pese a ello, está p resen te a lo largo de todo
el análisis y en los diversos niveles del estudio, ya sea en
fo rm a explícita o im plícita. Porque la filosofía del m arxism o
no se constituye en u n a tare a fundacional ontológica, propia
de todas las filosofías especulativas, ni en una orientación sim ­
plem ente epistem ológica, y dado que im plica una relación orgá­
nica con la política, ninguna exposición prelim in ar puede expli-
citar su funcionam iento. O bviam ente, este rechazo prem editado
im pide toda lectu ra «hum anista» de la filosofía gram sciana:
está inm ersa en la política, en la cultura, en las relaciones inte­
lectuales-Estado, en la extinción del E stado. O bjetos que no
parecen filosóficos, pero que llevan en su seno el verdadero
objetivo filosófico de Gram sci: una teoría del ap a rato de hege­
m onía filosófica ( a h f ) y una nueva relación en tre filosofía,
cu ltu ra y política, que proponem os llam ar gnoseología de la
política. Una especie de base de referencia p ara un acerca­
m iento a la revolución cultural en los países capitalistas avan­
zados.

III

Una aproxim ación com o ésta a lo filosófico debía fijarse desde


el comienzo un objetivo privilegiado, que la hiciera pensable
y posible: el E stado. Sin em bargo, paradójicam ente, podem os
decir que esta m ateria central h a sido relativam ente poco tra ­
tada, si com param os el lugar que le ha sido reservado en rela­
ción a o tro s «tem as» que h an suscitado decenas de obras: los
intelectuales, la cultura, la crítica a Croce, la hegem onía, la
«filosofía de la praxis». E n este sentido, el E stado es lo repri­
m ido en las in terp retacio n es de Gram sci.
A la inversa, si privilegiam os al E stado, estam os obligados
inm ediatam ente a reto m ar, en form a sistem ática, las grandes
cuestiones políticas planteadas a G ram sci p o r la coyuntura na-
í
24 Aclaraciones

cional e in ternacional de las luchas de clases de los p rim eros


tre in ta años del siglo xx: la crisis del E stado liberal, la n a tu ­
raleza del fascism o y del E stado fascista, la novedad que sig­
n ifica el E stado de los soviets y su evolución en la URSS, la
experiencia de los consejos obreros, los problem as del E stado
socialista. Sin olvidar, p o r supuesto, el pu n to sobre el cual gira
todo su análisis: esa so rprendente «resistencia del ap a rato del
Estado», p ro p ia de las sociedades occidentales en los países
capitalistas avanzados. Tan resistente que, podríam os decir, obli­
ga a G ram sci a reflexionar sobre u n a nueva vía al socialism o
en este tipo de sociedad, donde las «reservas organizativas»
de las clases dom inantes son, en períodos de crisis, m ucho
m ás fu ertes de lo que se p o d ría suponer.
Un paso com o éste obligaba a situ ar a G ram sci en la his­
toria, su h istoria, su tiem po, p a ra «desideologizar» los análisis
y p a ra m ed ir m ejo r la validez real de sus conceptos en la ac­
tualidad. P ero es necesario e sta r en guardia, p a ra no caer en
la tram p a de u n a lectu ra em pobrecedora, víctim a de u n a con­
fusión en tre «historización legítim a» e «historicism o». Porque,
a un cierto nivel, esta «historización» no nos enseñará gran
cosa sobre la actualidad de G ram sci... E n todo caso, jam ás
puede convertirse en el su stitu to del análisis p rio ritario : la
tarea teórica.
P ara algunos, h istorizar consiste en tra n sfo rm a r a u n au to r
so rp ren d en tem ente vivo en u n a m om ia, porque, y esto ya lo
sabem os, el tiem po de G ram sci no es el nuestro. Pero, ¿y el de
Lenin? Digámoslo con toda claridad: si algunos conceptos
gram scianos surgen en un contexto preciso (por ejem plo: los
conceptos de hegem onía, de ap arato hegem ónico, de E stado ple­
no, de gu erra de posiciones...), de ello no se concluye que se
reduzcan a u n a sim ple expresión de esas condiciones. C ontra
este ach atam iento h isto ricista se h a levantado con razón Althus­
ser. Conviene re co rd ar siem pre una verdad fundam ental, a sa­
ber: los conceptos m arxistas, com o conceptos científicos, van
m ás allá de la situación que los origina. Si no fuera así, todos
los principios esenciales del leninism o (la teo ría y la p ráctica
de la lucha de clases, la naturaleza del im perialism o...) se con­
v ertirían en sim ples reglas em pírico-históricas. Y caeríam os, sin
darnos cuenta, en una sim ple reducción del m arxism o a aquel
fam oso «canon de búsqueda histórica» de Croce, privándole de
su nervio vital filosófico y teórico.
La larga lucha de G ram sci co n tra Croce y co n tra todas las
m anifestaciones del revisionism o, y la restau ració n y profundi-
Aclaraciones 25

zación de la dialéctica revolucionaria indican claram ente otro


camino.
Los Quaderni deben ser «leídos» com o una continuación del
leninism o, en o tras condiciones históricas y con o tras conclu­
siones políticas. Ello im plica que toda ten tativ a de oponer
G ram sci a Lenin, en u n a especie de desplazam iento a la iz­
quierda, p a ra algunos, y a la derecha, p a ra otros, toda lectura
que oculte la novedad teórica e histórica del leninism o no puede
conducir sino a u n a nueva form a de idealism o. Pero, y este
pero es de gran im portancia, quien dice co n tin u ar a Lenin
enuncia una relación productiva y creadora que no se agotará
jam ás en la sola aplicación (en el sentido en que uno habla
de alum nos aplicados) del leninism o, sino m ás bien en u n a tra­
ducción y desarrollo del leninism o. Una p alab ra en vez de otra,
p ero u n m atiz diferencial de gran peso: la única «ortodoxia»
es la revolución.
Pues, en los Quaderni, G ram sci se en c o n trará con todos los
problem as planteados p o r Lenin y que él m ism o ya se había
planteado en los años 1919-1920: el p artido, sus relaciones con
la clase o b rera, las m asas, la hegem onía de la clase obrera, la
crítica del econom icism o, la definición de u n a crisis revolucio­
n aria u orgánica... Pero los vuelve a encontrar, a p a rtir de un
pu n to de vista que le es específico y conform e a u n a intuición
profunda; la victoria del fascism o, con todo lo que ella im plica,
p lan teará al m ovim iento obrero, m ás o m enos a largo plazo,
una revisión de la «política del socialismo», en térm inos rela­
tivam ente nuevos respecto a la revolución de O ctubre. Es inútil
in ten tar en m ascarar los problem as: G ram sci ha evolucionado,
incluso con relación a su concepción del E stado expuesta en
L ’Ordine N uovo. Sin esta distancia h istó rica y política, el iti­
n erario gram sciano term in a p o r ser reducido a u na serie de
fórm ulas políticas, p ro bablem ente seductoras, pero seguram en­
te m uy fáciles, dem asiado fáciles. En 1919-1920, en el m om ento
en que la revolución p arecía inm inente, G ram sci lucha p o r la
fundación de un E stado de nuevo cuño, sobre el m odelo de los
soviets, p ero ¿qué ocu rre en 1930, en 1935?
M ediante estas dudas se com prenderá que la cuestión del
Estado, de sus relaciones con la sociedad en su conjunto, con
las clases, nos ha parecido decisiva p a ra ac la rar el m aterialism o
de G ram sci y nos ha posibilitado delim itarlo h istórica y filo­
sóficam ente. P or una inversión singular, este cam bio de punto
de vista ha vuelto a p o n er en discusión toda la problem ática
gram sciana: cuestiona el corpus de su filosofía, el desplaza­
m iento lateral, d en tro de los Quaderni, de la am pliación del
26 Aclaraciones

concepto de intelectual a la am pliación del concepto de Estado.


H asta el pun to de que:
En política el error proviene de una comprensión inexacta del Estado
en su sentido pleno: dictadura + hegemonía 19.

E stab a n u e stra tare a en ese pu n to cuando pudim os, gracias


a la am abilidad de V alentino G erratana, co n su ltar la edición
cronológica e íntegra de los Quaderni, todavía en pruebas, y
tra b a ja r especialm ente sobre los prim eros Quaderni, todavía
inéditos (prim era versión). Si es aún m uy p ro n to p a ra proce­
d er a u n a lectu ra sistem ática y com parativa de las diferentes
versiones, es posible, sin em bargo, p re cisar al m enos la ap ari­
ción progresiva de las cuestiones, de los conceptos, y fechar
los p u ntos nodales de la investigación. E n u n a palabra, re sti­
tu ir el factor tiem po, el ritm o del pensam iento gram sciano, y
p ro p o n e r algunos elem entos, todavía fragm entarios, p a ra una
«autobiografía» político-intelectual de G ram sci en la cárcel.
T area indispensable, dado que p erm itirá p o r fin resp o n d er una
p reg u n ta prim ordial: ¿cuáles son los lazos en tre las conversa­
ciones tenidas en prisión, a fines de 1930, en Turín, y el tra ­
b ajo teórico-político de G ram sci? En n u e stra opinión, y m e­
diante u n a cronología del tra b a jo de los años 1930-1932, aparece
claram ente que la crítica del econom icism o (fines de 1930), la
crítica de B u jarin (en especial d u ran te el año 1931), el tra b a jo
de refundación de la filosofía del m arxism o (1931-1932), el tra ­
b ajo sobre el p artid o a p a rtir de M aquiavelo (com enzado en el
fin del verano de 1930), constituyen respuestas a largo plazo a
los problem as del m ovim iento obrero de la época.
A to d as estas p reguntas resp o n d erá G ram sci con la so rp ren ­
dente sim ultaneidad de dos vías de investigación hab itu al­
m ente separadas: la del E stado y la de la filosofía del m arxism o
en su relación con las m asas. Se condicionan h asta tal punto
estas dos cuestiones, que podem os ver en ello u n a de las gran­
des aportaciones de G ram sci. P orque confluyen sobre u n a m ism a
rearticu lación del concepto del E stado en sus relaciones con
la sociedad. R echazando todo m odelo in stru m en tal de u n Es­
tado en m anos de u n a clase dom inante dotada de voluntad
consciente, G ram sci no sólo evitará el bloqueo político propio
de la II In ternacional, sino que escapará tam bién a la proble­
m ática del Estado-fuerza, v erd ad era base de la p ráctica estali-
n ista del E stado. En este sentido, la am pliación gram sciana del
concepto de E stado, la incorporación del ap arato hegem ónico
19 PP, p . 104.
Aclaraciones 27

de clase al E stado, es la condición dialéctica que precede una


recuperación len inista de la tesis necesaria de la extinción del
E stado en el com unism o.
S itu a r la apo rtació n gram sciana en la teoría m arxista del
E stado, a p a rtir de un análisis de ciertos E stados (véase, por
ejem plo, la om nipresencia de la reflexión sobre la crisis de
1929, el «m odelo am ericano», la naturaleza del E stado fascista),
tal p o d ría se r el p u n to final de este trab ajo .

IV

Acerca de todo esto, no podem os evitar el a b rir u n debate con


ciertas investigaciones de sociología política, y tam bién con la
in terp retació n crítica de G ram sci p ro p u esta en Para leer &EI
capital». La elección no es a rb itra ria , pues es sabido que m u­
chas de las tesis de A lthusser se h an desarrollado en u n a rela­
ción b astan te am bivalente respecto a G ram sci. Rechazo de to­
das sus posiciones filosóficas (historicism o, filosofía de la p ra ­
xis, hum anism o), pero, asim ism o, valoración siem pre positiva
de sus descubrim ientos en el cam po del m aterialism o científico:
los intelectuales orgánicos, el concepto de hegem onía, y p o r
últim o el E stado.
E sta línea de dem arcación tan co rtan te —que nosotros pon­
drem os en discusión—, ¿no oculta acaso o tras cosas? Un tra b a jo
de topo de las tesis gram scianas en las de A lthusser, que llevan
todas a un p u n to ciego: la ciencia de la práctica política. Como
ya lo dem o stró Leonardo Paggi hace tie m p o 20, la crítica in tra n ­
sigente del h istoricism o com o form a de idealism o perm itió
m odificar el cam po de análisis e in terro g arse, p artien d o de nue­
vas bases, acerca de la «filosofía de la praxis». E n este sen­
tido, ello tuvo en Italia consecuencias liberadoras, sin provocar
caídas «teoricistas» o estru c tu ralista s. Especialm ente, en la m e­
dida en que ab ría u n a vía, todavía m uy poco explorada, acerca
de las relaciones filosofía-ciencias, y sugería la b ú squeda de
la filosofía gram sciana m ás allá de su tra b a jo sobre Croce: es
decir, en to d a su política.
Pero, ¿no hay acaso, e n tre los enunciados filosóficos explíci­
tos de G ram sci y la filosofía «im plícita» en su política, en tre
su proyecto teórico y los in stru m en to s culturales de que dis­
ponía p a ra llevarlo a cabo, un cierto desplazam iento, que una
lectu ra «religiosa» de G ram sci pasa p o r alto? Si la filosofía

20 Op. cit.
28 Aclaraciones

de la praxis, en su novedad, a p o rta claram ente tesis p a ra la


producción de nuevos conocim ientos, a la inversa, la política
realiza la filosofía, le da su contenido real. He aquí n u estra
p ro p u esta: a c la rar esta conjunción de la política y la filosofía
(«la gnoseología de la política»), analizando a la filosofía en su
inscripción su p erestru ctu ra l (teoría del ap a rato de hegem onía
filosófico) y a la política com o p ro d u c to ra de conocim ientos.
D eberem os su b ray ar entonces que, p a ra G ram sci, la hege­
m onía de la clase o b re ra en Occidente, su capacidad p a ra cons­
titu ir u n proceso de alianzas con vistas al poder, im plica u n a
doble condición: profundización del E stado, rom piendo con toda
in terp retació n econom icista del m arxism o, y refundación de la
filosofía m arxista. He aquí, p o r tanto, una nueva relación en tre
la teo ría y la política, que escapa a la alternativa obligada,
d u ra n te m ucho tiem po, del «m arxism o» en Occidente: p o r un
lado, el estalinism o; p o r o tro lado, su inversión crítica en el
p reten d id o m arxism o occidental. En u n caso, la filosofía se
convierte en u n sim ple in stru m en to de la política: la filosofía
no p roduce conocim iento p a ra la política, p orque ella es ya
ideología política. E n el otro, según un m odelo hegeliano reac­
tivado, la filosofía se convierte en «verdad crítica» de la polí­
tica: los intelectuales son depositarios de la totalidad filosófica
de la verdad (a expensas de las ciencias) y se definen com o
árbitros de las luchas políticas reales.
R elación falsa: la filosofía debe p ro d u cir conocim ientos para
la política, sin separarse de la apropiación objetiva, científica,
del m undo. ¿No es acaso porque G ram sci evita esta doble tra m ­
pa, p o rq u e no se inscribe en ella, p o r lo que su p ráctica filosó­
fica nos h abla tan claram ente hoy día? E n u n a coyuntura dis­
tin ta de la lucha de clases, en el m edio del viraje tan difícil
de los años trein ta, y con los in stru m en to s intelectuales de la
época, él se propuso u n a nueva tarea: re fu n d ar la filosofía del
m arxism o a la luz del leninism o, pero confrontándola con las
experiencias culturales, políticas e históricas del m ovim iento
o b rero europeo y p articu larm en te del italiano.
Volver a d ar to d a su dim ensión a esta ta re a h istó rica re­
quiere ten er en cuenta el desarrollo del m arxism o después de
Gram sci, y los descubrim ientos teóricos contem poráneos. De
tal m odo, no deberá ex tra ñ ar el en c o n trar aquí algunas críticas
m atizadas a una o b ra com o Para leer «El capital». La crítica del
teoricism o em prendida en los É lém ents d ’autocritique nos lleva
a u n a nueva aproxim ación a Gram sci. P ara decirlo en pocas
palabras, n u estro estudio tam bién p o d rá ser leído com o una
doble lectura sintom ática de A lthusser y de G ram sci. Del pri-
Aclaraciones 29

m ero, p o rq u e su crítica al historicism o gram sciano, partien d o


de u n a m atriz com ún a todo historicism o (de S a rtre a Lukács
o a G ram sci), p o r m ás que a rro je luz sobre la presencia hege-
liana en el m arxism o, nos parece insostenible. Del segundo,
p o rque algunas tesis de A lthusser no servirán de p u n to de
apoyo o de estím ulo teórico p a ra reproblem atizar ciertos aspec­
tos del tra b a jo gram sciano. De A lthusser extraem os esencial­
m ente los siguientes elem entos: su crítica del econom icism o, su
preocupación teórica p o r la am pliación del concepto de E stado
(la teo ría de los ap arato s ideológicos de E stado, aun cuando
el ap a rato ideológico, en sentido gram sciano, no se reduzca a
la noción althusseriana) y el estatu to de la filosofía en su
relación decisiva con la lucha de c la se s ?1,
Nos darem os cuenta, en la práctica, de que:

un hombre político escribe un libro de filosofía; puede ocurrir que su


«verdadera» filosofía deba buscarse, en cambio, en sus escritos de po­
lítica 22.

De ese m odo, G ram sci se reen cu en tra con otro dialéctico


m aterialista, al cual con frecuencia se aproxim a. E scribe B recht:
«Podemos conocer las cosas en la m edida en que las m odifi­
camos.»
Debo d ar especialm ente las gracias a V alentino G erratana:
sin su ayuda am istosa, este libro h ab ría sido diferente. Al auto­
rizarm e la consulta de las pruebas de la edición cronológica e
ín teg ra de los Quaderni del carcere, m e posibilitó enriquecer,
p recisar e incluso rectificar m is propias hipótesis de investi­
gación. T otalm ente convencida que, gracias a su tra b a jo y el de
su equipo, la in terp retació n de G ram sci se renovará profun­
dam ente, agrego m i p ro p ia reflexión com o m om ento de u n a
investigación p o r venir, que necesariam ente deberá ser indivi­
dual y colectiva.
E n el curso de este año hem os podido tam bién d iscu tir m uy
lib rem ente acerca de cuestiones que conciernen a la in te rp re ta ­
ción teó rica y política de G ram sci con Leonardo Paggi, Franco
F erri y Luciano G ruppi. Debo agradecerles sus sugestiones, así

21 Remito al lector al artículo aparecido en La Pensée, 151, junio de 1970,


«Idéologie et appareils idéologiques d’État» [reimpreso en Positions, Pa­
rís, Sociales, 1976; hay varias traducciones de este artículo, por ejemplo
en E scritos (Barcelona, Laia, 1974) y en La filosofía com o arm a de la
revolución (Córdoba, Argentina, Cuadernos de Pasado y Presente, 1976)],
y la R éponse a John Lew is, París, Maspero, 1973 [Para una crítica de la
práctica teórica. R esp uesta a John Lew is, Madrid, Siglo XXI, 1974].
22 M S, p. 107.
30 Aclaraciones

com o a todos los que m e han perm itido en ten d er m ejo r la


Italia de n u estro s días. O, m ejo r dicho, d escu b rir una Italia
d eterm in ad a: la de las grandes luchas sociales y políticas, donde
se da, en las condiciones actuales creadas p o r el capitalism o,
esta fam osa conjunción tan buscada p o r G ram sci, la del n orte
in d u strializad o con el Mezzogiorno, la de las ciudades y el cam ­
po, la de la clase o b re ra y los explotados.

O ctubre de 1974
P R IM E R A PARTE

EL ESTADO COMO PROBLEMA TEORICO

La política no puede d ejar de ten er prim acía sobre


la econom ía. R azonar de o tra m anera es olvidar el
abe del m arxism o.
LEN IN
1. DE LA CUESTION DE LOS INTELECTUALES
A LA DEL ESTADO

El lugar del intelectual en la lucha de clases no puede ser


fijado o, mejor dicho, elegido, sino en virtud de su posición
en el proceso de producción.
W A LT ER B E N JA M IN

I. P R IM E R O S IN D IC IO S DE UNA BUSQUEDA NUEVA

E ncarcelado el 8 de noviem bre de 1926, tan sólo a p a rtir de 1929


pudo G ram sci efectivam ente tra b a ja r, después de h ab e r obte­
nido la autorización p ara escribir: «Ahora puedo to m ar notas
en un cuaderno; voy a leer siguiendo un plan y profundizaré
tem as precisos» ’. E ste plan de trab a jo y los tem as a ser tra ta ­
dos en él se rem on tan en realidad a su c a rta de m arzo de 1927,
en que ya se prop on ía d esarro llar con am plitud la tesis de su
ensayo in terru m pid o: La quistione meridionale. Se había fija­
do, a ese efecto, un program a de investigación sobre «los inte­
lectuales italianos, sus orígenes y reagrupam ientos según las
d istin tas co rrien tes de la cultura» 2. Relacionado con otros te­
m as, este estudio le parecía entonces u n a contribución al del
«espíritu p o p u lar creador» 3. Volviendo sobre este plan en no­
viem bre de 1930, insiste todavía sobre el aspecto histórico de la
cuestión: «Me he detenido en tres o cuatro tem as principales,
de los cuales uno es el de la función cosm opolita que h an eje r­
cido los intelectuales italianos h asta el siglo x v m » 4.
E n relación a este program a, la c a rta del 3 de julio de 1931
nos revela un estado de crisis ante la am p litud de una investi­
gación que exige «toda una biblioteca» y u n a serie de estudios
eru d ito s im posibles de realizar en el m arco de la cárcel. Es
tam bién el m om ento de realizar un p rim er balance intelectual,
que será precisado con u lterio rid ad en la c a rta de septiem bre
1 LC, p. 253.
2 Ibid., p. 58.
3 Ibid., p. 59.
‘ Ibid., p. 378.
34 E l E stado com o problem a teórico

de 1931. E n agosto, G ram sci liga el interés privilegiado p o r la


h isto ria de los intelectuales italianos «al deseo de profundizar
el concepto de Estado» y al de «entender ciertos aspectos del
d esarrollo h istó rico del pueblo italia n o » 5. Es decir, u n tem a
p referen tem en te histórico, p ero no despojado de im plicaciones
teórico-políticas. Más explícitam ente, la c a rta de septiem bre su­
giere un nexo teórico en tre la cuestión de los intelectuales y la
del E stado. La ru p tu ra con toda aproxim ación h u m an ista y
tradicional de los «grandes intelectuales» en tra ñ a y denota u n a
tran sfo rm ació n del concepto de E stado:

Este estudio nos lleva también a precisar un poco el concepto de Estado,


por el cual se entiende comúnmente la sociedad política (o dictadura,
o aparato coercitivo para adaptar a las masas populares al tipo de pro­
ducción y a la economía de una época determinada) y no el e q u ilib r io
e n tre la s o c ie d a d p o lít ic a y la s o c ie d a d c iv il (o hegemonía que un grupo
social ejerce sobre la sociedad nacional en su conjunto, por medio de
organizaciones pretendidamente privadas, como la Iglesia, los sindicatos,
la escuela) 6.

Todas esas organizaciones constituyen precisam ente aquello


que el cuaderno 1 llam a aparato de hegem onía de una clase,
en sus m últiples articulaciones y subsistem as: ap a rato escolar
(de la escuela p rim aria a la universidad), ap a rato cu ltu ral y
editorial (de las bibliotecas a los m useos), organización de la
inform ación (diarios, revistas), sin olvidar la Iglesia, el m arco
vital y h asta los nom bres de las calles...
La cuestión es p artic u la rm en te com pleja, y G ram sci duda
algunas veces sobre el m étodo a adoptar, tal com o lo sugiere
la c a rta del 2 de m ayo de 1932:

No sé si te enviaré algún día el esquema que te había prometido sobre


«los intelectuales italianos». A v e c e s , e l p u n to d e v is t a d e s d e el q u e e s tu ­
d io e l p r o b le m a c a m b ia : es todavía temprano para hacer un resumen
y una síntesis. Se trata todavía de una materia en estado fluido, que
tendrá que sufrir una ulterior elaboración7.

Pese a ello, G ram sci ya h a escrito varios cuadernos y su


fam oso texto «m etodológico» sobre los intelectuales... Dudas,
perplejidades: en este año de 1932, G ram sci tra b a ja sobre todo
en su anti-Croce, y sin duda, es necesario ligar esas variaciones
de pu n to de vista con esa crítica de la filosofía idealista que

s I b id ., p. 460.
6 I b id ., p. 481. Subrayado nuestro.
7 I b id ., p. 615; véase también p. 576: «en lo que concierne a algunas
notas que he escrito sobre los intelectuales, no sé verdaderamente por
dónde comenzar...».
Los intelectuales y el E stado 35

será el tem a de «cuadernos especiales». E sa crítica no tiene


n ada que ver con una sim ple crítica «intrafilosófica»: p o r m e­
dio de Croce, G ram sci pone radicalm ente en duda a un cierto
tipo de intelectual, en sus relaciones con la cu ltu ra y el Estado.
Es así como, un m es m ás tarde, la perspectiva se clarifica. P ar­
tiendo de un análisis de la form ación de la clase dirigente ita­
liana, ligado al transform ism o (o absorción progresiva de los
dirigentes de las clases antagónicas), sitúa el «caso Croce» en
la h isto ria de la clase dirigente italiana:
La actividad de Croce es una de sus vías y de sus métodos, su ense­
ñanza produce quizá la mayor cantidad de «jugos gástricos» aptos para
asegurar la digestión. Colocada en una perspectiva histórica, la de la
historia italiana por supuesto, la actividad de Croce aparece como la
maquinaria más poderosa que el grupo dominante posee hoy para «adap­
tar» las nuevas fuerzas a sus intereses vitales (no exclusivamente inme­
diatos, sino también fu tu ro s), y creo que éste lo aprecia en su justo
valor, pese a algunos desacuerdos superficiales8.

En una palabra, Croce, «filósofo de la libertad», gran intelec­


tu al y especialista de la «teoría pura», esconde una cosa b as­
tan te d istinta: «Un co n stru c to r de ideologías p a ra gobernar a
los d em ás» 9. Su posición antifascista del año 1925 no h a bo­
rrad o la actitu d conciliadora de un pensam iento liberal conser­
vador que busca un E stado fuerte y que es, p o r tanto, muy
poco dem ocrático y profundam ente antijacobino.
Es así como, de 1927 a 1932, las cartas desde la cárcel tes­
tim onian una co n trad icto ria progresión de la investigación so­
b re los intelectuales. Es com o si el estudio predom inantem ente
histórico to m ara poco a poco una im portancia teórico-política
insospechada. Como si la reflexión inicial se encontrase p er­
p etu am en te reestru ctu ra d a, reorganizada, som etida a p untos de
vista diferentes y m últiples al to car el E stado, o el estatu to de
la filosofía. ¿Cómo d ar cuenta de este m ovim iento, de este nexo
in tern o esbozado aquí en tre el análisis de los intelectuales y la
p ro b lem ática teórica del Estado?
La lectu ra de los prim eros cuadernos de la cárcel, an terio ­
res a la reorganización tem ática operada p o r G ram sci en 1932,
es m ás que esclarecedora. E scritu ra fragm entaria, dispersa, y
sin em bargo, en la econom ía de un texto que procede p o r ano­
taciones, los cuadernos 4 (1930-1932), 6 (1930-1932) y 7 (1930-

* Ibid., p. 633.
9 A propósito de la función política de Croce y de la filosofía como
«instrumento práctico de organización y de acción» en un plano nacional
e internacional, véase PP, pp. 47, 48, 53, y MS, p. 301 (Croce, «educador
de las clases dirigentes»).
36 El E stado com o problem a teórico

1931) p resen tan un salto cualitativo indudable, un cam bio de


terren o netam ente perceptible: el paso a un funcionam iento
m ultidim ensional de una in stancia teórico-filosófica. M ientras
que en el p rim er cuaderno (1929-1930) la m ayor p a rte de los
conceptos (intelectuales, hegem onía, ap a rato de hegemonía)
aparecen en análisis históricam ente determ inados (form ación
del E stado u n itario italiano, cuestión m eridional), el cuaderno 4,
p o r el con trario , com ienza con un sorprendente «retorno a
Marx». Las tres corrientes de la crítica: la del revisionism o
idealista (Sorel, Gentile, Croce, Bergson), la del m arxism o ofi­
cial y ortodoxo de la II Internacional y la de algunos in té rp re ­
tes del «m arxism o» de la III Internacional (entre ellos B ujarin)
convergen sobre el m ism o pu n to focal: la búsqueda infatiga­
ble de la «filosofía del m arxism o». R epentinam ente no hay m ás
apoyos, soportes tranquilizadores, ortodoxias constituidas. O
m ejo r dicho, hay u n a sola ortodoxia: el carác te r revolucionario
de la teoría, la seguridad tranquila, repetida, de que el m ar­
xism o contiene en sí m ism o los elem entos para c o n stru ir una
visión totalizadora del m undo, una filosofía total. La interven­
ción de la instancia filosófica del m arxism o, la búsqueda des­
pués de Lenin, en los fundam entos esbozados p o r Labriola, de
u n a «filosofía au tónom a y específica del m arxism o», recubren
progresivam ente todos los problem as del m aterialism o histórico,
en tre ellos el del E stado y el de los intelectuales.
Es m ás, el m ovim iento de refundación teórica de la filosofía
del m arxism o se acom paña p o r o tra reorganización contem po­
ránea: la de la política com o ciencia. E ntrecruzam iento infinito
de notas donde M arx se en cu en tra con M aquiavelo en un p ro ­
yecto com ún: teorizar una práctica, hacer la educación de aque­
llos que no saben, es decir, del pueblo, de la clase revolucio­
n aria de su tiem po. Porque m ediante M aquiavelo, G ram sci
explora un nuevo cam po que prolonga toda su vida m ilitante:
el del Príncipe m oderno, el del p artid o político en sus relacio­
nes con el E stado; de ello es testim onio uno de los prim eros
fragm entos que le consagra a m ediados de 1930:
Marx y Maquiavelo. Este tema puede dar lugar a una doble tarea: un
estudio de las relaciones reales entre los dos, en tanto que teóricos de
la práctica m ilitante y de la acción, y un libro que extraería de las
teorías marxistas una exposición coherente referida a la actualidad polí­
tica, sobre el m odelo del Príncipe. El tema de ello sería el partido político
en sus relaciones con las clases y el Estado. No el partido como categoría
sociológica, sino el partido que quiere fundar un E sta d o ll).

10 Q 4, 10 (agosto-septiembre de 1930). Esto debe ser relacionado con


Q 4, 8: «Maquiavelo... ha teorizado una práctica..., ha pensado ”en aque-
Los intelectuales y el Estado 37

Tom ada en esta doble estru ctu ració n reticu lar, la filosofía
no funcionará jam ás como u n a instancia separada, desgajada
del m ovim iento de la investigación científica y de la lucha de
clases en la que interviene. E lla es, m ás bien, un laboratorio
teórico y experim ental en el cual G ram sci ensaya sus «tesis»
y las elabora. R etom ando aquí las distinciones ap o rtad as por
A lthusser en sus análisis del joven Marx ", podríam os decir que,
m ediante los objetos estudiados en los Quaderni (los intelectua­
les, el p artid o com o vanguardia, la hegem onía, el E stado, etc.),
la política ocupa el lugar dom inante y la filosofía el lugar cen­
tral. Pues es la filosofía la «que asegura la relación teórica
en tre la posición política y el objeto de la reflexión» 12.
La cuestión del E stado pone en funcionam iento, de esta
form a, los dos ejes de la búsqueda gram sciana: búsqueda polí­
tica (relaciones E stad o /c la se /p a rtid o /b lo q u e histórico) pero tam ­
bién búsq u ed a filosófica, referida al lugar y a la función de la
filosofía en la su p erestru ctu ra. Punto de llegada, m ás que punto
de p artid a, u na cuestión com o ésta im plica la significación
revolucionaria del trab a jo su p erestru ctu ral. De ahí, tam bién,
la im posibilidad de enunciar las proposiciones teóricas de
G ram sci independientem ente del contexto histórico y político al
que pertenecen. A la inversa, el pensam iento político de la
cárcel exige que dem os un largo rodeo a través de las vías
m etodológicas y filosóficas que lo fundan.
En relación a ello, asistim os a un doble m ovim iento:

1. En el cuaderno 1, la cuestión del E stado no está jam ás


tra ta d a fro ntalm ente, sino m ás bien en form a indirecta, m e­
diante un cam ino histórico: el estudio del E stado de la unidad
italiana. Por el contrario, la explosión del concepto de intelec­
tual, su extensión, parecen adquiridos ya desde 1929-1930.
2. Por un m ovim iento circu lar de rectificación/profundiza-
ción, los cuadernos 4 y 8, aquellos en los cuales el tra b a jo so­
b re los cam pos filosófico y político se concen tra alrededor de
la dialéctica in fra e stru c tu ra /su p e re stru c tu ra , perm iten volver a
ce n trar la cuestión de los intelectuales y p o n d erar todo su al­
cance. Poco a poco se convierte en el índice, el síntom a de una
cuestión teórica y estratégica m ás am plia: la de las relaciones

líos que no saben”» (o sea, «la clase revolucionaria de su tiempo, el


"pueblo” y la "nación” italiana»).
11 L. Althusser, É lem en ts d ’autocritique, París, Hachette, 1974 [E lem en ­
tos de autocrítica, Barcelona, Laia, 1975], «Sur l’évolution du jeune Marx»,
página 120.
12 Ibid.
38 E l Estado com o problem a teórico

en tre el E stad o y las capas m edias, la de la estrategia de la


revolución en Occidente, es decir, la «guerra de posiciones».
El esquem a de la cuestión de los intelectuales, esbozado en La
quistione meridionale, sufre ahora una v erd ad era m utación, cla­
ram en te p ercibida p o r E. Garin:

En el tema de los intelectuales, Gramsci traducía al italiano una cues­


tión que atormentaba en la misma época a la fracción más esclarecida
de la cultura europea, aquella que intenta definir la función eventual
de los «instruidos» en la sociedad contemporánea (capitalista o no) '3.

E sta dim ensión europea e internacional de la cuestión de los


intelectuales nos parece central p ara la profunda com prensión
del propósito de Gram sci. C ontrariam ente a toda una línea in­
terp retativ a, que ha visto en la cuestión de los intelectuales
una cuestión privilegiada en la aproxim ación a la sociedad civil
o al «bloqueo histórico», querríam os d em o strar que resu lta fal­
seada si la separam os de su contexto global: la crisis de 1929,
la génesis del fascism o y de su base de masas en la pequeña y
m ediana burguesía, el análisis del E stado y de los p artid o s po­
líticos. La «cuestión de los intelectuales» no tiene sentido sino
confrontada en todos sus aspectos con la problem ática del
desarrollo capitalista y con el funcionam iento de la dictadura
del p ro letariad o en la construcción del socialism o.
A este fin, convendría re stitu ir a los Quaderni toda su di­
m ensión tem poral, señalar las m odalidades de un trab a jo que
conduce de una profundización de la cuestión de los intelec­
tuales, p ro p u esta desde el cuaderno 1, a una nueva problem ática
del E stado como E stado pleno. C onquistada progresivam ente, a
precio de ard uas dificultadas, p artiendo de u n a retraducción
m aterialista de conceptos reputados como «sospechosos» en ra ­
zón de su origen idealista (sociedad civil, sociedad política,
E stado ético, etc.), ella será, sin em bargo, la condición sine qua
non de una reflexión leninista sobre el E stado en los países
capitalistas avanzados.
Más aún h allará en Lenin el operad or teórico que autoriza
una definición extensiva del E stado. ¿No es él acaso quien, «en
oposición con las distintas tendencias econom icistas, ha revalo-
rizado el frente de lucha cu ltu ral y construido la doctrina de
la hegemonía com o com plem ento de la teoría del Estado-
fuerza»? 14

15 En Intelletuali itatíani del X X secolo, Roma, Riuniti, 1974, p. 291.


14 MS, pp. 239-240. Subrayado nuestro.
Los intelectuales y el Estado 39

II. LA A M PLIA CIO N DEL CONCEPTO DE INTELECTUAL


Y SUS DIFICULTADES

De La quistione m eridionale (1926) al cuaderno 1 (1929-1930)

1929: algunos fragm entos dispersos sobre M aquiavelo, sobre


F reud y repen tinam ente el p rim er cuaderno en cu en tra su rit­
mo, su centro, en u n a búsqueda predom inantem ente histórica
consagrada a la cuestión m eridional, al R isorgim ento, a la inm e­
d iata posguerra. El carácter aparentem ente histórico de esta
reflexión no debe engañarnos en cuanto a la m otivación p ro ­
funda de G ram sci, que es política. De ello son testim onio las
en trevistas llevadas a cabo en la prisión a fines del año 1930,
que Athos Lisa nos relata con fidelidad. Un docum ento de p ri­
m era m ano p a ra pu n tu alizar el pensam iento político de Gram sci
en esa época, contem poránea de sus prim eros cuadernos.
E ntrem ezclado en las diferentes cuestiones abordadas, los
intelectuales, el p artid o com unista, la C onstituyente com o lem a
antifascista, hay un tem a que aparece com o una obsesión: el
fascism o. In du dablem ente es porque, después del fracaso de la
revolución y de la consolidación de la d ictad ura, la única fuerza
posible debe surgir del conocim iento: «Es necesario llam ar vio­
lentam ente la atención sobre el presente si lo querem os trans­
form ar. Pesim ism o de la inteligencia, optim ism o de la vo­
luntad» 15.
Pero p ara tra n sfo rm a r ese presente es necesario conocer ade­
más sus orígenes lejanos, su génesis. Pasado y presente: estas
palabras de los cuadernos, que preceden algunas notas, m ues­
tran el ritm o m ism o del análisis gram sciano:
Tal como se presenta en Italia, el fascism o es una fo rm a particular de la
reacción burguesa, que está en relación con las condiciones históricas
específicas de la clase burguesa en general y con las de nuestro país
en particular 16.

Forma específica: p a ra explicar los orígenes lejanos del fas­


cism o es necesario rem o n tarse h asta la form ación del E stado
u n itario italiano, analizar la falta de unidad política de la b u r­
guesía italiana, la ausencia de u n a «verdadera revolución demo-
crático-burguesa en Italia» 17. La cuestión de los intelectuales, de

l! PP, p. 23. Subrayado nuestro.


“ A. Lisa, op. cit., p. 91.
17 Idea política muy importante, retomada y desarrollada en otro con­
texto por P. Togliatti en la política de unidad democrática antifascista. Véa-
4
40 E l E stado com o problem a teórico

su lugar y su papel en la constitución de clase, se in se rta rá en


este m arco, continuando e incluso llevando m ás allá algunos
de los elem entos que aparecen en el ensayo in terrum pido p o r
el arresto: La quistione meridionale.
En efecto, las notas del cuaderno 1 com ienzan con las p re­
cisiones m etodológicas que conciernen al desarrollo desigual de
las transform aciones políticas y de las transform aciones cultu­
rales. Las p rim eras tienen m uchas veces la form a de «explosio­
nes rápidas»; las segundas poseen un ritm o m ucho m ás lento.
Pero m irando a la historia de Italia, donde el su r juega el papel
de colonia in tern a del n o rte in d u strial y desarrollado, vem os
que este desarrollo desigual en la su p e re stru c tu ra reviste for­
m as específicas:
La relación ciudad/campo, norte/sur, puede ser estudiada en las formas
culturales ,8.

Desde este p u n to de vista, los grandes intelectuales m eri­


dionales, com o B. Croce y G. F ortunato, «están, a com ienzos
de siglo, a la cabeza de un m ovim iento cu ltu ral opuesto al m o­
vim iento cultu ral del n o rte (el futurism o)» (Q 1, 43). Ello ex­
plica, adem ás, p o r qué la clase o b rera de T urín pudo tener
cierta sim patía p o r el futurism o: al m enos en sus comienzos,
ligado a form as industriales, sacudiendo la tradición de una
c u ltu ra libresca y académ ica, reivindicaba el «m odernism o» an­
tes de inclinarse al irracionalism o.
Pero lo que le interesa a Gram sci es o tro «desarrollo des­
igual», m ucho m ás estratégico: el desigual desarrollo cultural
refleja «una e stru c tu ra d iferente de las clases intelectuales», una
disim etría en su relación con el Estado.
E n el sur: desarrollo del capitalism o, p rácticam ente inexis­
tente; dom inio de los grandes propietarios de tierras; predom i­
nio de los intelectuales tradicionales, del tipo del abogado o
picapleitos «que ponen en contacto a las m asas cam pesinas con
los terraten ien tes y con el aparato de E sta d o » (Q 1, subrayado
nuestro).
E n relación a La quistione meridionale, nada de esto es de­
m asiado nuevo. Ya G ram sci había dado cuenta de este desarrollo
desigual de la consciencia cu ltu ral y de la consciencia política:
«La evolución de los intelectuales es lenta, m ucho m ás lenta
que la de todo grupo social, en razón de su naturaleza m ism a
se la revolución antifascista como lucha por una nueva democracia:
la dem ocracia progresiva.
1! Q 1, 43.
Los intelectuales y el E stado 41

y de su función histórica» 19. En cuanto a los intelectuales ru ra ­


les tradicionales, surgidos de la burguesía ru ra l (pequeños y
m edianos p ro pietario s de tierras), «constituyen las tres quintas
p artes de la b u rocracia de Estado» y sirven de m ediación polí­
tica en tre las m asas cam pesinas desarraigadas y los p ro p ieta­
rios. N otarios, curas, funcionarios, abogados, colocados b ajo
el co n tro l ideológico de los «grandes intelectuales» (Croce), ver­
d adera arq u ite c tu ra reaccionaria del sistem a, «constituyen la
a rm a d u ra flexible p ero resisten te del bloque agrario» 20.
P or tanto , y en co n tra de las diferentes teorías m eridiona-
listas existentes, el «retraso» del M ezzogiorno no se explica por
la existencia de u n «residuo histórico» —la e stru c tu ra semifeu-
dal del su r (Salvem ini)— ni p o r la ausencia de u n a élite liberal
que pueda realizar una verdadera «reform a intelectual» (Dorso):
el re traso del su r es la condición del desarrollo capitalista del
norte. Por eso el papel estatal de esta pequeña burguesía ru ral
nos rem ite al análisis del desarrollo capitalista en su relación
con el Estado.
E n el norte: en razón m ism a de este «desarrollo desigual»,
encontram os aquí el predom inio de o tro tipo de intelectual, el
intelectual m oderno: «El técnico fabril que sirve de nexo en tre
la m asa o b rera y la clase capitalista» (Q 1, 43).
Pero no se tra ta en este caso de un nexo político, que coloca
a la clase o b re ra b ajo la dom inación de la clase burguesa, con
el técnico tran sfo rm ad o en una especie de «ideólogo político»
de la burguesía. Y esto p o r una razón fundam ental, sobre la
cual el cuaderno 1 insiste particularm ente.

19 CPC, pp. 157-158.


20 No desarrollaré aquí estos puntos, ahora ya bastante conocidos
(cf. el libro de H. Portelli, G ram sci et le bloc historique, París, p u f , 1972
[G ramsci y el bloque histórico, Buenos Aires, Siglo XXI, 1973]. Recorde­
mos simplem ente que el «monstruoso bloque agrario» (campesinos + pro­
pietarios de tierras + intelectuales) reposa sobre un bloque de clases
soldado por una doble m ediación intelectual: los intelectuales como capa
social o intelectuales rurales y los «grandes intelectuales» (del tipo de
Croce). Este punto es importante porque implica la ausencia de una
«organización explícita de los intelectuales democráticos del Mezzogior­
no», ausencia que los coloca bajo la acción directa de los «grandes
intelectuales». Estos detentan un aparato de hegemonía cultural: una
revista {La Critica), una editorial (Laterza), academias (véase CPC, pági­
na 155), etc. Esta función del aparato de hegemonía cultural de los grandes
intelectuales tiene com o resultado el «separar a los intelectuales radicales
del Mezzogiorno de las masas campesinas», haciéndolos participar de la
cultura nacional-internacional. Romper este bloque agrario-intelectual es
romper esa doble mediación, construir una doble hegemonía (frente a
los intelectuales como masa y frente a los «grandes intelectuales»).
42 E l E stado com o problem a teórico

La situación de clase de estos «nuevos intelectuales» ligados


al desarrollo de la producción capitalista es radicalm ente dife­
rente de la de los intelectuales ru rales tradicionales: «En el
n o rte, a diferencia del sur, el nexo e n tre la clase o b re ra y el
E stad o no surge de una capa intelectual com pletam ente nueva,
sino de las organizaciones sindicales y de los p artid o s políticos»
(Q 1, 43). La función política de organizadores del consenso,
p ro p ia de los intelectuales ru rales y de los grandes intelectuales,
verdaderos agentes de la clase dom inante, no se produce en la
m ism a fo rm a p a ra los intelectuales urbanos. Es m ás, la situa­
ción está literalm ente invertida, p o r influencia de la clase obre­
ra y de sus «intelectuales orgánicos» (políticos). Más directa­
m ente ligados a la producción, los intelectuales urbanos, lejos
de p o stu larse com o «organizadores ideológicos de la clase dom i­
nante», se hallan b ajo el efecto político de la lucha de la clase
obrera, que debe organizarlos y ligarlos a su com bate. De ahí
el esfuerzo continuado de G ram sci, d u ran te la ocupación de las
fábricas en T urín, en 1920, p a ra hacer p artic ip a r en el movi­
m iento de los consejos de fábrica a los em pleados, técnicos
e ingenieros 21.
E sta d isim etría fundam ental de los tipos de intelectuales, en
relación al E stado, p erm ite sin duda una vuelta a los análisis
de La quistione m eridionale en estas páginas, que Gram sci, en
su ca rta a Tania del 19 de m arzo de 1927, juzga «muy rápidos
y superficiales».
El predom inio de un tipo de intelectual sobre el o tro no
puede ser originario; es el resultado de un cierto grado de
desarrollo capitalista:
El viejo tipo de intelectual era el elem ento organizador de una sociedad
de base esencialmente campesina y artesanal; para organizar el Estado,
para organizar el comercip, la clase dominante produce un tipo particular
de intelectual. La industria ha introducido un nuevo tipo de intelectual:
el cuadro técnico, el especialista en las ciencias aplicadas. En las socie­
dades donde las fuerzas económicas se han desarrollado en un sentido
capitalista, hasta absorber la mayor parte de la actividad nacional, es
este segundo tipo de intelectual el que ha prevalecido, con todas sus
características de orden y disciplina intelectual22.

A p a rtir del m om ento en el cual el p ro letariad o se po stu la


com o p ro tag o n ista m oderno de la h isto ria italiana y de la cues-
21 Véase nuestra segunda parte.
22 CPC, p. 151. Es necesario insistir sobre esto, para no caer en inter­
pretaciones idealistas-retrospectivas acerca de la cuestión de los intelec­
tuales en la actualidad. En térm inos gramscianos, los intelectuales m o­
dernos (del tipo de los técnicos, ingenieros, etc.) dominan en función
del desarrollo de la industria y de las fuerzas productivas.
¡.os intelectuales y el Estado 43

lión m eridional, no solam ente debe ro m p er el bloque agrario


del sur, a fin de p erm itir a las m asas cam pesinas su organiza­
ción con una dirección política autónom a, sino que adem ás debe
su scitar en tre los intelectuales com o capa social, com o masa,
lina posición de izquierda. R ecordando el papel jugado p o r Go-
betti, intelectual liberal, colaborador de L ’Ordine N uovo y favo­
rable al m ovim iento de los consejos, sin ser, pese a ello, m a r­
xista, G ram sci esboza al final de La quistione m eridionale una
doble relación entre la clase obrera y los intelectuales:
1. P ara organizarse com o clase, el pro letariad o necesita in­
telectuales, es decir, dirigentes:
Es ciertamente de importancia y utilidad para el proletariado que uno
o varios intelectuales se adhieran a título individual a su programa, a su
doctrina, se fusionen con el proletariado y sientan ser una parte inte­
grante del mismo 23.

Como lo p recisará en el cuaderno 4, este intelectual que se


adhiere al p artid o se u n irá con los intelectuales del p ro leta­
riado: sus intelectuales orgánicos:
IJn intelectual que entra en el partido político de un grupo social se
confunde con los intelectuales orgánicos de ese grupo (Q 4, 49).
La función del p artid o de vanguardia es, p o r tanto, la de
«soldar los intelectuales orgánicos de un grupo con los inte­
lectuales trad ic io n a le s» 24. ¿Pero aún suponiendo que el p artid o
lorm e el m áxim o de intelectuales orgánicos, es decir, sus p ro ­
pios cuadros políticos, se h a resuelto con ello la cuestión global
de los intelectuales?
2. En u n a frase b astan te elíptica, G ram sci sugiere que la
alianza del p ro letariad o con los intelectuales com o masa exige
o tra cosa:
fin este momento, son los intelectuales com o m asa y no como individuos
lo que nos interesa... Es también im portante y útil que se opere en la
masa de los intelectuales una ruptura de carácter orgánico, históricamente
determinada; es decir, que se m anifieste como form ación de m asa una
lendencia de izquierda en el sentido moderno del término, o sea, diri­
gida hacia el proletariado revolucionario2S.

25 CPC, pp. 157-158. Según Gramsci, Gobetti sirvió de «mediación» entre


los intelectuales modernos, surgidos del desarrollo de la industria, y los
intelectuales meridionales (como por ejem plo Dorso).
24 Q 4, 49. Notem os, de paso, que estas reflexiones sobre la función
del partido siguen al texto «metodológico» sobre los intelectuales.
21 CPC, p. 158. Remarquemos estos dos aspectos. Al final de La quis­
tione m eridionale (que precisamente está inconclusa), Gramsci subraya
que la alianza del proletariado y las masas campesinas exige esta «for­
mación» (de masa y de izquierda) de los intelectuales, y atribuye esta
44 E l E stado com o problem a teórico

¿Quiere decir esto que, en el conjunto de las fuerzas m o tri­


ces de la revolución italiana, ju n to a las dos fuerzas sociales
fun dam entalm ente nacionales p o rtad o ras de la revolución, el
p ro letariad o y los cam pesinos, hay que agregar una terc era fu er­
za potencial: los intelectuales com o masa?
Pero La quistione m eridionale se detiene ahí, sin que sea
posible profundizar, es decir, pensar las bases sociohistóricas
de esta « fractu ra hacia la izquierda». Y es así com o el p rim er
cuaderno a p o rta elem entos nuevos, un salto cualitativo, que ha
sido subestim ado pero que nos parece esencial. G ram sci p ro ­
pone, con toda su generalidad teórica, un nuevo concepto de
intelectual: éste se define por su función de organizador en la
sociedad y en todas las esferas de la vida social:
Por intelectual debemos entender no solamente esas capas sociales a las
que llamamos tradícionalmente intelectuales, sino en general toda la
masa social que ejerce funciones de organización en el sentido más am­
plio: ya sea en el dominio de la p ro d u c c ió n , de la cu ltu ra o de la a d m in is ­
tra ció n p ú b lic a (Q 1, 43).

La determ inación del lugar que ocuparán los intelectuales


no es resultado entonces solam ente de la su p e re stru c tu ra o de
la ideología; surge de aquello que es específico al m odo de
producción, a las fuerzas productivas m odernas: el aparato de
producción. ¿No indica, p o r tanto, la noción de organización
una doble ruptura de G ram sci en relación a las aproxim acio­
nes tradicionales al problem a de los intelectuales?
Se ha insistido m ucho sobre el rechazo gram sciano de una
concepción hu m an ista del intelectual, com o «gran intelectual»,
hom bre de letras, filósofo... Y es cierto que G ram sci critica
to da definición idealista y h u m anista del intelectual com o crea­
d o r desinteresado, que produce u n a filosofía «pura», no conta­
m inada p o r las relaciones sociales. Como si todo saber no fuera
resu ltado de u na práctica, y p o r tan to ideológico. Ningún «cri­
terio interno» a las actividades intelectuales es suficiente p ara
definirlas. A bordados a p a rtir de su ser social, de su lugar en ,
las relaciones de producción, los intelectuales se sitúan en una :
d eterm inada división del trab ajo , ejercen fu n c io n e s26,
«exigencia» al proletariado y & su p a rt id o , que deben desagregar el bloque
agrario-intelectual. En una palabra: ganar a los intelectuales como masa.
26 Q 4, 49. Para la versión definitiva, véase 7, pp. 13 ss. En este fam oso
texto es en el que Gramsci distingue e l h e c h o d e s e r intelectual y el
hecho de ejercer una fu n c ió n intelectual: «Todos los hombres son inte­
lectuales, pero no todos ejercen en la sociedad la función de intelectual».
Esta idea de que todos los hombres son intelectuales (rechazo de la
oposición entre trabajo manual y trabajo intelectual para definir el hecho
de s e r intelectual) nos remite al período de L ’ O rd in e N u o v o , a la influen-
Los intelectuales y el E stado 45

Pero creem os que no se ha com prendido dem asiado bien que


esta ru p tu ra , que lib erará u n a teoría m aterialista de la filosofía
sobre la que volverem os m ás adelante, está acom pañada p o r
o tro im perativo, m enos visible y estrecham ente ligado al leni­
nism o de Gram sci. En sus relaciones con la clase obrera, el
intelectual, en tanto que tal, no tiene com o función la de d ar
su hom ogeneidad, su unidad, en sum a su visión del m undo, a
la clase obrera, según lo quiere un m odelo ideológico de origen
hegeliano-lukacsiano que abunda en el «m arxism o occidental»
(de S a rtre a M arcusse). En 1926, en el congreso del PCI en Lyon,
G ram sci rechaza, con una b ru talid ad crítica poco habitual en
él, la ideología pequeñoburguesa del intelectual (aun cuando
sea de izquierda) que «se cree solo en el m undo y ve en el
o brero el in stru m en to m aterial del cam bio social y no el prota­
gonista consciente e inteligente de la revolución» 27.
El rechazo de u na disociación potencial entre la consciencia
filosófica de la clase y su agente real, el p ro letariado, excluye
toda p ro b lem ática en la que los intelectuales se tran sfo rm an
en detentadores de la consciencia de clase (como en el joven
Lukács) o en garantes de la crítica del m odo de producción
capitalista.
Desde este pu n to de vista, el lugar de G ram sci en el m ar­
xism o occidental aparece com o conflictivo, com o lo puede de­
m o stra r u na rápid a com paración con la problem ática del Lukács
de los años 20, origen lejano del intelectual com prom etido tipo
S a rtre o del intelectual crítico-contestatario en su versión m ar-
cusiana.
Si tom am os H istoria y consciencia de clase, podem os ver en
Lukács un sutil m ecanism o de inversión, que tiende a hacer
del intelectual pro letario el continuador del intelectual burgués
y de la filosofía «el contenido concreto e históricam ente d eter­
m inado de la consciencia de la clase o b re ra » 28.

cia de Barbusse, a una crisis del intelectual burgués. En «Bersogniano ?»


(■SF , p. 13). el artículo de Gramsci finaliza con estas líneas —que, por
otra parte, no son de él, sino de la redacción—: «El obrero... es filósofo
sin saberlo, de la misma forma que el burgués gentilhombre hacía pro­
sa». Sobre este contexto histórico y el papel de Barbusse, véase más
adelante. Esa posición de clase es vital para entender esta otra tesis de
Gramsci: todos los miembros del partido de vanguardia son intelectuales.
Lo que Togliatti traducirá en la noción de «intelectual colectivo».
27 CPC, p. 504. Este enunciado es el resultado de una larga batalla
contra Bordiga, para quien el partido «es una síntesis de elementos hete­
rogéneos»; por el contrario, para Gramsci y Togliatti es una parte de la
clase obrera {CPC, p. 502).
28 Según la expresión de Asor Rosa en su artículo «Note sul tema:
intellettuali, coscienza di classe, partito» (en ¡ntellettu a li e classe ope-
46 E l E stado com o problem a teórico

El p ropósito aparente de Lukács parece ser el de devolver


la consciencia de clase a la clase m ism a, en su autonom ía (y no
al p artid o , al m enos al principio). Pero esta autonom ía, esta
consciencia de clase, no surge jam ás de su situación objetiva
en las relaciones sociales, de su ser social. El modo de p roduc­
ción cap italista se define aquí p o r el «carácter fetichista de la
m ercancía» y no a p a rtir de las relaciones antagónicas de p ro ­
ducción. El fetichism o, com o form a general de la disociación
del objeto y el sujeto, com o reificación, se convierte en el «fenó­
m eno básico general, estru c tu ral, de la entera sociedad b u r­
guesa» 29. No hay ninguna diferencia en tre el ser social del p ro ­
letariado, víctim a de esta filosofía del fetichism o, y el de la
burguesía: la reificación es «una e stru c tu ra fo rm a lm en te uni­
taria de la consciencia p ara toda esa sociedad» 30.
A falta de u n a diferenciación dentro de la situación de clase,
la consciencia de clase surge solam ente de la posición de clase.
El p ro letariado com o sujeto del proceso histórico asum e una
posición lím ite («la consciencia posible»): hacer coincidir la
consciencia de sí com o totalid ad con la consciencia de la his­
to ria y de la sociedad:

La consciencia del proletariado no es sino la contradicción, llegada a


consciencia, del desarrollo so c ia l31.

raia, Florencia, La Nuova Italia, 1973), encontraremos aquí una crítica


penetrante de los «límites» de Lukács. Desde otro punto de vista, ¿no
podríamos decir que la crítica de Althusser del lugar que ocupa el hege­
lianismo en el marxismo (en Lukács y otros) es, ante todo, la crítica
de un cierto tipo de intelectual en relación a otro tipo de intelectual
y a una nueva práctica de la filosofía? Romper con Hegel es reivindicar
un nuevo estatuto para el intelectual, sustituir por las tesis ju sta s la
problemática filosófica de la verdad.
® H istoria y consciencia de clase, México, Grijalbo, 1969, p. 141. En
esta óptica la tarea de la filosofía coincide con la consciencia crítica
del presente; crítica de un mundo dominado por la universalización de
la mercancía y por su extensión a todas las manifestaciones de la vida.
Con el capitalismo, la mercancía se convierte en la «categoría universal
de todo el ser social» (p. 127). De ahí surge una teoría del fetichismo
como modalidad socioideológica, como fenómeno estructural del modo
de producción capitalista, y por ello E l capital, de Marx, es «releído»
a través de algunos elem entos teóricos tomados de Max Weber (la socie­
dad racional, burocrática, formal). Sí la crítica tiende a sustituir a la
práctica política (rasgos de idealismo), la filosofía dom ina sobre las luchas
políticas. Finalmente, un interrogante: la recuperación materialista del
Lukács de la madurez, ¿no está acompañada por una pérdida en cuanto
a la intervención filosófica?
30 Ibid., p. 142.
31 Ibid., p. 231.
Los intelectuales y el Estado 47

Por eso el su jeto de la histo ria es la clase, el proletariado,


porque «la to talid ad de la sociedad se ha tran sferid o a la cons­
ciencia del p ro letariad o mismo». Con lo cual, Lukács inscribe
en la filosofía el efecto de la revolución de O ctubre como
revolución total (preem inencia de la categoría de tot al idad) , que
abarca todos los dom inios de la existencia y del saber.
Pero nos preguntam os: ¿acaso este proceso histórico no es
el que la filosofía clásica alem ana había pensado ya en sus
categorías? Traduzcam os: si la clase es el soporte de su auto-
form ación ideológica, el verdadero s uje to de la historia, no
puede d eten ta r esta posición sino en tanto que sujeto filosófico,
realizando y suprim iendo las antinom ias de la filosofía an terio r
y del idealism o alem án, en especial Kant y Hegel.
Vemos entonces cómo una m uerte práctico-política de la filo­
sofía se convierte en su contrario: una asunción de la filosofía
como consciencia verdadera de la historia, c on te ni do del p ro ­
ceso revolucionario, resolución de las antinom ias del pensa­
m iento burgués (o b jeto /su jeto , teo ría /p ráctica), tal es la fuerza
teórica (una fuerza seductora) de Historia y consciencia de
clase. Por su interm edio, la función tradicional del intelectual
como depositario de la verdad, de la consciencia histórica, se
encuentra salvaguardada al precio de un desplazam iento hacia
el «sujeto proletariado».
Podem os reconocer ahí la m a t r i z y el punto de p artid a de
o tras posiciones de m ism o género, que ciertam ente no han te­
nido ni el m ism o peso ni idéntico com prom iso político que la
crítica lukacsiana.
Marcuse: frente a un m undo reificado por la ciencia y la
técnica (esa fam osa razón de cálculo, in stru m en tal y analítica,
lan cara a la escuela de F rancfort), en el que la clase obrera
se aburguesa, la filosofía com o com prensión de la totalidad
liene p o r función la de redefinir el contenido real de la revo­
lución 32.
Sartre: frente a una historia «destotalizada», som etida a la
razón analítica, a la serialidad, la filosofía hace el oficio de depo­

32 Acerca de la crítica de esta posición de Marcuse, me remito a las


indicaciones de Lucio Colletti en Ideología y sociedad, Barcelona, Fonta-
iiclla, 1975. De esta forma, la distinción hegeliana entre el pensamiento
positivo y el pensamiento negativo, entre el entendimiento y la razón,
puede finalmente conducir a una «reacción idealista contra la ciencia»,
muy en boga actualmente: el mal es «la industria, la técnica y la ciencia.
No es el capital, sino la máquina como tal». Véase la misma posición
en Horkheimer y Adorno, Dialéctica del ilum inism o, Buenos Aires,
Sur, 1971.
48 E l E stado com o problem a teórico

sitaría de lo negativo y del com prom iso, porque, a expensas


de las ciencias, ella es depositaría de la totalidad.
A través de todas estas variantes, la relación de los inte­
lectuales con lo real, con la clase obrera, es ante todo un hecho
ideológico (un hecho de consciencia) y no la tom a de conscien­
cia de su propia situación en las relaciones sociales, p o r m edio
de la cual pueden convertirse en los verdaderos protagonistas
de una unificación ideal de todos los procesos de «desalie­
nación».
Gram sci, p o r tanto, rom pe con este modelo: el intelectual
orgánico del proletariado no es aquel que se piensa com o tal
(preem inencia del m om ento ideológico-crítico), sino aquel que
se convierte en intelectual político del proletariado. No son los
intelectuales com o tales los que posibilitan que una clase subal­
tern a se convierta en dirigente, dom inante y hegem ónica. Sino
m ás bien el Príncipe m oderno, el p artid o político de vanguardia,
com o lugar a p a rtir del cual es correcto repensar la función
intelectual, las relaciones entre la investigación y la política,
sus tensiones recíprocas. Dicho de o tra form a, la relación inte­
lectu al/clase se m anifiesta de m odo distinto si nos referim os a
la burguesía o al proletariado. En el p rim er caso, los intelec­
tuales juegan un papel directo en la constitución de clase. En
el segundo, juegan un papel esencial pero en el m arco de un
proceso político m ás am plio: el de la organización política
de la clase, el de la dialéctica que tiende a unificar dirección
consciente y espontaneidad, propia del p artid o en cuanto «in­
telectual colectivo».
Como una clara prueba de ello tenem os las m últiples críti­
cas de Gram sci contra una concepción del intelectual del tipo
«filósofo esclarecido» de la Ilustración:
La formación de una consciencia colectiva unitaria exige iniciativas y
condiciones múltiples. La difusión de un modo de pensar y de actuar
homogéneos, a partir de una dirección homogénea, es la condición prin­
cipal, pero no debe ser la única. Un error bastante extendido es creer
que toda capa social elabora su propia consciencia, su propia cultura,
de la misma manera, con los m ism os métodos, es decir, con los métodos
de los intelectuales profesionales (Q l, 43).

E ste m étodo, este taylorism o intelectual, este m esianism o


cu ltural, reposan siem pre sobre la m ism a ilusión: creer que es
suficiente enunciar teóricam ente «principios claros» p ara tra n s­
fo rm ar la realidad (Q 1, 43).
Tenem os tam bién, como p ru eb a decisiva, un hecho clave:
todos los m iem bros de un p artid o de vanguardia son «intelec­
tuales» p orque ejercen una función de organización. El p a r­
Los intelectuales y el E stado 49

tido selecciona sus propios cuadros, funciona com o experim en­


tad o r de filosofía.
Lo que está en juego en estas dos rupturas no es solam ente
un problem a m etodológico: al proponer una problem ática un i­
ficada de los intelectuales, definidos a p a rtir de su función
social, G ram sci inscribe su propia práctica m ilitante anterior,
su posición de clase, en la teoría. De esta form a, los intelec­
tuales serán aprehendidos a p a rtir de una aproxim ación insti­
tucional, que a b rirá un análisis diferenciado de los diferentes
tipos de aparatos en que se sitúan (aparato económico, cultu­
ral, estatal). Pero no por ello caerá G ram sci en una tesis insti-
tucionalista (prim acía de los ap arato s sobre la lucha de clases).
En el m ism o fragm ento 43 del cuaderno 1, ju stam en te después
de h aber definido a los intelectuales en sentido am plio, Gram sci
insiste en un criterio esencial: su posición psicológica en rela­
ción a las clases existentes:

¿Tienen [los intelectuales] una posición paternalista en relación a los


trabajadores [classi stru m en ta li] o creen ser una expresión orgánica de
ellos? ¿Tienen una actitud servil en relación a las clases dirigentes o pien­
san ser ellos m ismos dirigentes, como parte integrante de esas clases?

E stas actitud es «pensadas» no tienen nada de subjetivo, p o r­


que la posición de clase de los intelectuales pasa p o r un análisis
m aterialista de las diferenciaciones internas de las funciones
de hegem onía social y política. Como relata Athos Lisa, Gram sci
se servía, p ara a c la rar sus dem ostraciones, de una serie de
paralelism os en tre la organización de la producción y la orga­
nización m ilita r33.
En la fábrica, al igual que en el ejército, G ram sci distinguía
tres estrato s: la dirección, la capa interm edia (elaboración/ejecu­
ción) y la «base». E n la fábrica, los intelectuales y sem iintelec-
tuales asum en u na función específica, irred u ctib le a las tareas
de ejecución m aterial:

— Los intelectuales «concretan el proyecto de trabajo fijado en sus gran­


des líneas por la dirección» (ejemplo: los ingenieros).
— Los sem iintelectuales tienen como tarea «la supervisión técnica y admi­
nistrativa, en función de una buena ejecución del trabajo» (ejemplo:
jefe de taller, empleado).

3Í Op. cit., p. 83. El análisis siguiente retoma la exposición realizada


por Gramsci en la cárcel en 1930 (según Lisa). Sobre esta estratificación,
véanse las reflexiones muy adecuadas de J.-M. Piotte, La pensée politique
de Gramsci, París, Anthropos, 1970, p. 75 ss.
50 El Estado com o problem a teórico

De igual m odo, en el m arco de la organización m ilitar, es


posible diferenciar:
— Los intelectuales: oficiales superiores a los cuales el estado mayor con­
fía la realización del plan estratégico y táctico.
— Los sem iintelectuales: aquellos que asumen la ejecución y vigilan la
realización del plan.

E sta aproxim ación diferenciada a las cualificaciones intelec­


tuales, a p a rtir del tipo de actividad desplegada, del lugar en
la je ra rq u ía social, se en cu en tra en todos los niveles de la socie­
dad (véase el esquem a). Ello «a fin de no confundir el tipo
de intelectual que pueda in tere sa r al p artid o con los elem en­
tos específicam ente b u rg u eses» 34. Conclusión de Athos Lisa:
«Siguiendo el análisis de G ram sci, al ad m in istrad o r delegado,
el d irecto r general de una em presa, los generales, el jefe espi­
ritu al de una escuela filosófica, deben ser considerados com o
los rep resen tan tes m ás puros de la burguesía» 35. Pero no ocurre
lo m ism o con los otros, que son la m ayor parte.

EST R A T IFIC A C IO N DE LA S F U N C IO N E S INTELECTUALES

E jército Producción
C ultura Partido político
(Estado mayor) (Patrones)

Oficiales supe­ Cuadros, inge­ Creadores. Re­ Dirigentes. Categoría 1.


riores que rea­ nieros. presentantes
lizan los pla­ de una escuela
nes. filosófica
(Croce).

Oficiales subal­ Empleados, Empleados del Cuadros in­ Categoría 2.


ternos que ase­ agentes técni­ aparato cultu­ termedios.
guran la eje­ cos... Función ral.
cución. técnica, admi­
nistrativa. Vi­
gilancia.

Soldados. Obreros, Público. Militantes Categoría 3.


de base.

Se trata solamente de un cuadro aproximativo, reconstruido a partir de


notas de Gramsci. La categoría 1 comprende a los «intelectuales»; la
categoría 2 a los «semiintelectuales». Notemos un desequilibrio: el par­
tido considerado es, en realidad, el partido de vanguardia (comunista);
todos los miembros son intelectuales (orgánicos, políticos), sin ejercer,
sin embargo, una función intelectual.

34 Ibid.., p. 84.
35 Ibid., p. 84.
Los intelectuales y el E stado 51

R ecorriendo estos prim eros escarceos de u n a cuestión fun­


dam ental, no podem os sino so rprendernos p o r la doble o rien ta­
ción de esta investigación: histórica, es cierto (papel de los
intelectuales en la h isto ria italiana), pero asim ism o sociológica.
Porque la am pliación del concepto de intelectual es tal que
G ram sci no engloba solam ente bajo un m ism o concepto a los
agentes p ro d u cto res de ideología o de conocim iento y a «los
nuevos intelectuales» m odernos, em pleados, técnicos, ingenieros,
sino tam bién a los funcionarios del E stado, de la ad m in istra­
ción, los em pleados, los organizadores de la cultura, los diri­
gentes de un p artid o ... En una palabra, un gran núm ero de
aquellos que podríam os re ag ru p a r en las «clases m edias» (ex­
cluyendo a la pequeña burguesía en sentido estricto: pequeño
com erciante, pequeño pro p ietario agrícola). Como lo señalará
u lterio rm en te G ram sci, «la noción de clase m edia es una expre­
sión que cam bia de sentido de u n país a o tro » 36. De origen
anglosajón, ligada al desarrollo social inglés, ella nos rem ite
entonces a un tipo de desarrollo capitalista en el que «la b u r­
guesía no guía al pueblo». En el sentido italiano, es sinónim o
de pequeña y m ediana burguesía: «significa negativam ente los
que no perten ecen al pueblo, es decir, ni obreros, ni cam pesi­
nos; significa positivam ente las capas intelectuales, las profe­
siones liberales, los funcionarios» 37.
A la luz de este nuevo concepto de intelectual com o «orga­
nizador», los funcionarios del ap a rato del E stado son, al m ism o
tiem po que las capas intelectuales en sentido estricto, los «inte­
lectuales» que ejercen funciones subalternas p a ra asegurar la
hegem onía social y política d e’ la burguesía. Sin em bargo, la
noción m ism a de «sem iintelectual», las fluctuaciones de voca­
bulario, subrayan las dificultades de una em presa; dificultades
de las que G ram sci es cada vez m ás consciente. Así, en el cua­
derno 4, en el que se halla el gran texto m etodológico sobre
los in te le c tu a le s38, se pueden p ercib ir algunas tensiones in ter­
nas no solucionadas. P or un lado, G ram sci excluye todo criterio
interno a las actividades intelectuales p a ra ap reh en d er a los
intelectuales, y privilegia su función social. Elem entos de cohe­
sión social de un bloque de fuerzas, los intelectuales tienen
«la función de organizar la hegem onía social de un grupo y su
dom inación estatal» x . R esultado: la am pliación de la noción de
intelectual e n tra ñ a «una extensión m uy grande del concepto de

36 M, p. 194.
37 Ibid., p. 195.
38 Q 4, 49.
35 Ibid.
52 E l E stado com o problem a teórico

in telectu al» 40. A dm itám oslo. P ero esta solución no deja de lado
algunas dificultades residuales que preocupan a Gram sci: ¿aca­
so la actividad intelectual, desde el punto de vista intrínseco,
no com porta tam bién distintos grados? «No es idéntica cuando
se tra ta de creadores o de adm inistrado res...», p o r lo cual, ¿no
estam os obligados a ad m itir que «la función de organización
de la hegem onía social y de la dom inación estatal com porta
diferentes grados»? Por tanto, es necesario re in tro d u c ir un cri­
terio interno p a ra especificar los criterios externos (función
social).
O tra dificultad: la definición p rio rita ria de los intelectuales
com o «organizadores y m ediadores» del consenso tran sfo rm a al
intelectual en ideólogo, en agente de la clase en el poder. Pero
ello no agota el cam po de la investigación gram sciana, porque
G ram sci vuelve p erp etu am en te sobre la especificidad de algunas
prácticas intelectuales y artísticas. El a rtis ta no es grande en
razón de la justeza del contenido ideológico de su o b r a 41. De
igual m anera, el filósofo tradicional, cualquiera que sea su
estupidez de oficio, su esp íritu de casta, posee pese a ello algu­
nos conocim ientos sobre la h isto ria de la filo so fía42.
U ltim a dificultad: conform e a la m etodología gram sciana, la
relación de los intelectuales con la política surge de su lugar
en las relaciones sociales. Así, no constituyen una clase, pero
sí una masa. P orque el desarrollo de las funciones intelectuales
es la consecuencia del sistem a «burocrático-dem ocrático» propio
de la sociedad m oderna:
En el mundo moderno, la categoría de los intelectuales, tal como la enten­
demos [es decir, como organizadores de la hegemonía], se ha ampliado
de manera inaudita43.

Bien, pero esta form ación de m asa ha en trañ ad o consecuen­


cias contradictorias: estandarización de los individuos, com pe­
tencia en tre las profesiones, sobreproducción escolar, em igra­
ción, desem pleo, constitución de sindicatos. E standarización que
toca especialm ente a los intelectuales m odernos, urbanos, que
se convierten cada día m ás en «un verdadero estado m ayor
40 Ibid.
41 LVN, p. 20: «Dos escritores pueden representar (expresar) el mismo
momento histórico-social, pero uno puede ser un artista y el otro un
chupatintas.»
42 MS, p. 28: «El filósofo profesional o técnico no sólo piensa con más
rigor y coherencia..., sino que conoce toda la historia del pensamiento.»
43 I, p. 22. Gramsci atribuye este desarrollo de los intelectuales urba­
nos a la industria, al desarrollo del aparato escolar, pero también y sobre
todo «al sistem a social democrático-burocrático».
l.os intelectuales y el Estado 53

industrial». Es evidente, entonces, que estas condiciones obje­


tivas y conflictivas (Gram sci señala ya en 1930 el riesgo del
desem pleo) crean form as de consciencia política m uy diferen-
les a las de esos «intelectuales-agentes de las clases dirigentes».
¿No debem os concluir, entonces, que la cuestión de los inte­
lectuales nos conduce a o tra cosa b astan te distinta: la necesidad
de a b o rd ar fro ntalm en te las relaciones Estado-sociedad?

III. DE LOS INTELECTUALES AL ESTADO

A lo largo de todo este p rim er recorrido teórico, centrado sobre


el cuaderno 1, hem os visto surgir una especie de bipolaridad
metodológica y política del análisis gram sciano de los intelec­
tuales. Por u n lado, los intelectuales tradicionales, con su es­
p íritu de cuerpo y de casta, constituyen claram ente u n a élite
dirigente m ediadora del consenso en tre el E stado y la sociedad.
Ellos son, en el sentido m ás lato, «funcionarios de las superes­
tru ctu ras», agentes del grupo dom inante p ara el ejercicio de las
funciones su b altern as de la hegem onía social y del gobierno po­
lítico. De su análisis surgen los diferentes aparatos de hegem o­
nía de la clase dom inante, cuya expansión aseguran. Una posición
tal excluye que estos intelectuales sean trasp asad o s en su ser
social p o r la contradicción antagónica del m odo de producción
capitalista (fuerzas p ro ductivas/relaciones de producción), en el
sentido en que hoy afirm am os que el ser social de los intelec­
tuales-asalariados se encuentra prisionero de esa contradicción,
que pone en discusión todo el «modelo elitista». Digamos que
su lugar en esos ap arato s se convierte en contradictorio respecto
a su ser social. La experiencia de la descualificación, del des­
em pleo, la perspectiva de un desarrollo posible de las ciencias
y las técnicas, liberado de los objetivos del beneficio capita­
lista, ab ren u n a b rech a ideológico-política en el puesto que la
burguesía m onopolista les asigna en el seno de la reproducción
de su sistem a de dom inación.
Pero el análisis de G ram sci va m ás allá de este único modelo,
aun cuando sea el dom inante. Es cierto que los periodistas, los
hom bres de letras, los filósofos, pueden pen sar que ellos son
los verdaderos intelectuales. Sin em bargo, «en el m undo m oder­
no, la educación técnica, estrecham ente asociada al trab a jo
ind ustrial, incluso en sus niveles m ás prim itivos y m enos cua­
lificados, debe fo rm ar p arte del nuevo tipo de intelectual» 44.

44 /, p. 18.
54 E l E stado com o problem a teórico

Ju n to al intelectual ideólogo surge ahora un intelectual p ro ­


ductor.
A los intelectuales rurales, en su m ayoría tradicionales, en
los que m ediación profesional y m ediación política se identifi­
can, Gram sci opone un nuevo tipo de intelectual m oderno, a
p a rtir del m odelo de esos técnicos que había conocido con oca­
sión de la ocupación de las fábricas en Turín. En este sentido,
la lucha de L ’Ordine N uovo p ara prom over «un nuevo intelec-
tualism o» prefigura ya uno de los problem as m ayores p lan tea­
dos en la cárcel: la creación de los intelectuales orgánicos del
p ro letariado.

El m odo de ser de este nuevo intelectual no puede consistir ya en la


elocuencia, motor exterior y momentáneo de los sentim ientos y las pasio­
nes, sino en el hecho de que se mezcla activamente en la vida práctica
com o constructor, organizador, «persuasor p erm a n en te» 45.

Un intelectual orgánico de este tipo, ¿no reconcilia en sí


m ism o la bipolaridad que habíam os m ostrado antes? En la des­
cripción que nos da G ram sci, este nuevo intelectual com o «es­
pecialista-)-político» va de «la técnica-trabajo a la técnica-ciencia
y a la concepción h u m anista histórica, sin la cual se queda en
"especialista” y no se convierte en "d irigente”» 46. Una pru eb a
m ás de que esta reflexión sobre los intelectuales debe ser ligada
a la referida al p artid o en sus relaciones con la clase ob rera y
con los intelectuales com o masa. P artid o que asum e dos tareas,
una principal y o tra secundaria. La función de «soldadura entre
los intelectuales orgánicos de u n grupo determ inado, el grupo
dom inante y los intelectuales trad icio n ales» 47, se realiza en
dependencia de la función principal: elaborar sus propios inte­
lectuales. Intelectuales políticos, cualificados, dirigentes, «orga­
nizadores de todas las actividades y todas las funciones inheren­
tes al desarrollo orgánico de u n a sociedad plena». Es decir, ela­
b o ra r los intelectuales políticos capaces de d esarro llar una
lucha de clase hegem ónica en todos los aparatos de hegem onía
de la clase dom inante. Capaces de asum ir todas las funciones
de una sociedad plena (tanto las económ icas com o las políticas
y culturales). La hegem onía real, la capacidad de dirigir en
fo rm a orgánica y no ad m in istrativ a y b u ro c rática (para d ejar

45 Ibid., subrayado nuestro. Gramsci remite el origen del concepto de


intelectual a la práctica política de L ’Ordine N uovo, hecho que me
parece ha sido totalmente subestimado en las interpretaciones propuestas
en Francia sobre la cuestión de los intelectuales. Véase más adelante.
46 Ibid.
47 Ibid.; esta idea ya aparece en el Q 4, y ha sido retomada en I, p. 24.
Los intelectuales y el E stado 55

de lado el triste estilo policial) tiene este precio, y es un p ro ­


yecto irrealizable sin un análisis profundo de la sociedad y del
Estado. De ahí entonces el verdadero problem a, h asta ah o ra
b astan te poco estudiado: ¿por qué Gramsci se interesa tanto
en la cuestión de los intelectuales? ¿No es acaso porque una
cuestión com o ésta, de carácter político y sociológico, es el
pequeño eng ran aje p ara e n fren tar al centauro m aquiavélico de
dos cabezas: la fuerza y el consenso, es decir, el Estado?

La cuestión sociológica de los intelectuales:


de Italia a Francia

Desde la época en que había hecho venir a H enri B arbusse a


T urín p a ra d iscu tir con los obreros, G ram sci no dejó de apa­
sionarse p o r la cu ltu ra francesa y sus relaciones con la política.
S im patía de ju v en tu d p o r el que había sim bolizado la posición
an tim ilitarista de los intelectuales d u ran te la guerra: R om ain
Rolland, con Au-dessus de la mélée. En 1916, Gram sci, joven
dirigente socialista, le consagrará una de sus p rim eras conferen­
cias en un círculo ob rero de Borgo San Paolo. Tres años m ás
tarde, el grupo de L'O rdine N uovo tom a com o divisa esa peque­
ña frase de R. Rolland, «pesim ism o de la inteligencia, optim ism o
de la voluntad», rindiendo de esa form a hom enaje a quien
G ram sci no duda en llam ar el «Máximo Gorki de la E uropa
latina»; «Rolland com prende con la intuición lo que Lenin de­
m uestra, es decir, la necesidad histórica de la In tern acio n al» 48.
P or m edio de Rolland, B arbusse, el grupo Clarté, del cual
L'O rdine N uovo pub licará el program a, Gram sci busca una nue­
va relación en tre la cu ltu ra y la política. La lite ra tu ra no es
aquí sino el síntom a de u n a transform ación cultural de masa,
que la R usia de los años 20 parecía encarnar.
E n las investigaciones llevadas a cabo en la prisión, la cul­
tu ra francesa ten d rá de esta form a una función de ejem plo
(si no ejem plar). F rente a la tradición cosm opolita de los inte­
lectuales italianos, frente a la brecha que separa a los intelec­
tuales del p u e b lo 49, ¿no re p resen ta F rancia un «modelo» de
cu ltu ra nacional, que se apoya en los intercam bios orgánicos
en tre el pueblo y los intelectuales? Infatigablem ente, G ram sci
vuelve sobre el carác te r revolucionario de la filosofía de la
Ilu stración com o estilo de «reform a intelectual y m oral» que

48 ON, pp. 454, 453.


49 I, pp. 33 ss.
5
56 E l E stado com o problem a teórico

no se lim ita a ser un fenóm eno intelectualista. En 1916, en un


artícu lo de II Grido del Popolo, escribe:
Toda revolución ha estado precedida por una intensa actividad de crítica,
de penetración cultural, de impregnación de ideas sobre los grupos huma­
nos, al comienzo refractarios y preocupados exclusivamente por resolver,
día a día, hora a hora, por sus propios m edios, su problema económico
y político, sin vínculos de solidaridad con todos aquellos que comparten
su situación. El último caso, el m ás próxim o a nosotros, y en consecuen­
cia el menos diferente del nuestro, es el de la Revolución francesa...

Y a p ropósito de la filosofía de la Ilustración, agrega:

No ha sido únicamente un fenómeno de intelectualísmo pedante y árido...


Fue una m agnífica revo lu c ió n 50.

Porque la cu ltu ra tiene una tarea crítica, y dado que «es


a través de la crítica de la civilización capitalista com o se ha
form ado o se está form ando la consciencia u n itaria del prole­
tariado», es conveniente bucearla en todos sus síntom as. B us­
car, m ediante la «crisis de los intelectuales», los indicios de
usa nueva relación entre la política y la cultura, en tre los inte­
lectuales y la sociedad. De esta form a, lejos de lim itarse única­
m ente al m arco italiano, estas reflexiones se orientan hacia los
efectos de la crisis del capitalism o de 1929. Las notas sobre
E. Berl y Julien B enda en el cuaderno 3 (1930), los precisos
análisis consagrados a Nizan, traducen u n so rprendente «rea­
lism o cultural» de Gram sci. Una capacidad singular p ara captar,
m ás allá del terrib le filtro de la censura y la prensa fascista,
las co rrientes ideológicas, su peso político, sus discusiones:
La vieja Francia pequeñoburguesa atraviesa una profunda crisis, que
es más moral que p o lítica 51.

S orprende la precisión del diagnóstico concerniente a los


años 1928-1930, verdaderos años clave. A la luz de las conclu­
siones leninistas sobre el capitalism o m onopolista en su fase
im perialista, G ram sci subraya que la concentración industrial
y b an caria en tra ñ a en F rancia «una crisis de la pequeña y m e­
diana burguesía, que antes parecía dom inante». Crisis de los
intelectuales y crisis de los m odelos de dirección política de la
clase dirigente. Es así com o in ten ta m o stra r algunos aspectos
de esa crisis a p a rtir de tres testim onios esenciales: J. B enda
(La trahison des clercs, 1927), E. Berl (M orí de la pensée bour-
geoise, 1929) y Nizan.

50 SP, p. 19.
51 I, p. 94.
IjOs intelectuales y el E stado 57

En Francia, el año 1930 m arca el «paso en tre dos épocas


de la h isto ria de O ccidente»52. B astante antes que la crisis
del 29, cuyos efectos no se hicieron sen tir sino hacia 1930-1931,
la crisis de la hegem onía burguesa clásica tom ó la form a de
una crisis de los intelectuales, de su identidad, de su función.
Escepticism o en unos, rebelión en otros (el surrealism o), inquie­
tud creciente en cuanto al «destino de Occidente», com prom iso
político ju n to a la clase obrera, son los síntom as de un período
de cam bios y m utaciones históricas tan claros que J.-L. Loubet
Del Bayle pudo escribir, en su libro Les non-conform istes des
années 30, que «el año 1932 re p resen ta un corte fundam ental
en la aven tura intelectual del siglo xx».
E n este contexto, los dos libros de Julien B enda y Em m anuel
B erl m u estran u n a preocupación com ún: fren te a esta crisis,
repen sar la fu nció n de los intelectuales, sus relaciones con la
política.

Prim er diagnóstico: el de Julien Benda. Los intelectuales,


los «instruidos», han desertado»:
En este siglo en el cual las pasiones y los odios políticos tienen la
primacía, en el cual el nacionalismo, el autoritarismo y el racismo mar­
can la ley, los «instruidos» han desertado de su verdadero puesto de
lucha: una actividad universal, desinteresada, que «convoca a los ciuda­
danos a aquello que hay de común y de universal en el hom bre»53.

A bandonando su función «hum anitarista», caen en el rom an­


ticism o de b aja estofa, en el rom anticism o de los hechos con­
sum ados, del pesim ism o y del desprecio. ¿Quiénes son estos
instru id o s sino B arres, M aurras, Claudel, D’Annunzio, P. B ourget
y otro s? Oscilando en tre el fanatism o patriótico y el naciona­
lismo, sin olvidar la xenofobia, «hum illan los valores del cono­
cim iento fren te a los valores de la acción» 54.
Un diagnóstico com o éste, aun siendo fuertem ente crítico
y m uy a m enudo esclarecedor sobre el pensam iento de la dere­
cha, nos lleva sin em bargo a un callejón sin salida: el instruido
debe «proclam arse no práctico», volver a la función clásica del
intelectual que «hace política defendiendo lo universal, la ju s­

52 Loubet Del Bayle, Les non-conform istes des années 30, París, Seuil,
1969. Sobre el papel de esta mutación en la formación del marxismo en
Francia y las relaciones entre los intelectuales y el partido comunista,
véase nuestro artículo «Philosophie et politique», Dialectiques, 3, que deli­
mitaba un campo de trabajo ulterior.
53 J. Benda, La trahison des cleros, París, Grasset, 1927, pp. 98 ss.
54 Ibid.
58 E l E stado com o problem a teórico

ticia, la razón». En sum a, re p ro d u cir el m ito husserliano del


filósofo com o «funcionario de la hum anidad».
Y es precisam ente esto últim o lo que critica Gram sci:
Benda, com o Croce, examina la función de los intelectuales haciendo abs­
tracción de su situación de clase y de su función, que es hoy todavía
más precisa gracias a la enorme difusión del libro y de la p ren sa 55.

La crítica del «nacionalism o de los intelectuales» no surge


de un universal abstracto; debe ser política y explicar política­
m ente la génesis de ese nacionalism o, sus razones estru ctu rales:
La guerra ha demostrado precisamente que esas posiciones nacionalistas
no eran ocasionales y debidas a causas intelectuales (errores lógicos, etc.).
Estaban, y siguen estando aún, ligadas a un determinado período histó­
rico, en el cual la unión de todos los elem entos nacionales puede ser
una condición para la victoria s6.

Los in struidos no han traicionado u n a función de defenso­


res de lo universal que les sería propia. La ligazón de los in te­
lectuales con el nacionalism o, que fue en Italia u n a de las
bases de su adhesión al fascism o, nos rem ite a o tra cuestión:
la crisis de las clases m edias, com o factor decisivo que cuestiona
su posición ideológica y cu ltu ral anterior.
A la idea de B enda de que los intelectuales, p ara co n tin u ar
su «misión», deben particu larizarse en el m arco del esp íritu
europeo, G ram sci contesta distinguiendo el nacionalism o del
e sp íritu nacional: «Nacional es distinto a nacionalista. Goethe
era "nacional” alem án, S tendhal era "nacional” francés, pero
ni uno ni otro eran nacio n alistas» 57. La única respuesta posible
a esta crisis de los intelectuales consiste en asu m ir el problem a
político en su terreno nacional sin caer en el nacionalism o.

Segundo diagnóstico: la réplica de E. B erl al libro de Benda.


V erdadero panfleto co n tra u n a lite ra tu ra conform ista, aferra d a
a los valores m uertos, M ort de la pensée bourgeoise invierte la
tesis de Benda. Escuchem os a E. Berl:
No puedo admitir la idea de que el intelectual traiciona su función por
ocuparse demasiado de la política.

La verd adera traición, ¿no es acaso una concepción erró n ea


acerca de la política o bien la pasividad, la filosofía del ab sten ­
cionism o, la escuela de la aceptación? Es inútil oponer a esa

55 I, p. 92, subrayado nuestro. Véase también MS, pp, 295, 308.


» /, pp. 92-93.
57 Ibid., p. 91.
Los intelectuales y el E stado 59

rscuela u na visión del intelectual como «funcionario de la h u ­


manidad», es necesario, p o r el contrario, desarrollar, com o lo
había hecho Zola, la «escuela de la acusación». Y critica r de
ese m odo a to da una lite ra tu ra sum isa, aislada del pueblo, una
lite ratu ra en que la vida real de los obreros está siem pre au­
sente; finalm ente, B erl afirm a: «el d ram a del intelectual con­
tem poráneo es el que él quisiera ser revolucionario, pero no
puede llegar a serlo» S8, concluyendo que el M alraux de La con-
dition hum aine h a encontrado la «solución m ás aceptable» y que
«el pensam iento es revolucionario o no e s » 59.
F ren te a este diagnóstico, la posición de G ram sci tiene m a­
tices. P rim ero encontram os cierta aprobación:

Es cierto que la literatura se aleja del pueblo y se ha convertido en


un fenómeno de casta

Pero vienen después las reservas y la consciencia de G ram sci


de la dificultad del problem a planteado. A la sim ple pro p u esta
de B erl —«Volver a Zola, volver al pueblo»—, él objeta:

El mundo ha cambiado también. Zola conocía un pueblo que hoy ya


no existe o que al m enos ya no tiene la misma importancia. Capitalismo
desarrollado; el obrero taylorizado reemplaza al viejo pueblo que no se
distinguía demasiado todavía de la pequeña burguesía, y que aparece
en Zola, en Proudhon, V. Hugo, Sand o E. Sue. Zola nos pinta a la
industria nacien te61.

Conclusión: «Si la tare a del escrito r es m ás difícil, no por


ello debe ser dejad a de lado.»
E n sum a, ni B enda ni B erl suscitan la adhesión de Gram sci;
p o r el co n trario , su posición se acerca sensiblem ente a la de
Nizan.

Tercer diagnóstico: Nizan. E n su denuncia p erm anente de


los «perros guardianes de la burguesía», del idealism o burgués
con su culto a las palabras: «la justicia, la razón, el alma», Nizan
gu ard a la m ism a sim patía crítica que G ram sci p o r el libro de
B e rl62. Así, pese a las b a rre ra s m ateriales que los separan,
G ram sci defiende a Nizan co n tra uno de sus críticos fascistas
y en cu en tra en él algunos de sus puntos de vista. Y ello a p a r­

51 E. Berl, M ort de la pensée bourgeoise, París, Grasset, 1929.


59 Ibid., pp. 186 ss.
® /, p. 94.
61 Ibid., p. 95.
“ P. Nizan, Pour une nouvelle culture, París, Grasset, 1971, p. 25.
60 E l E stado com o problem a teórico

tir de un acuerdo fundam ental; una «nueva literatura» sólo


puede surgir de u n a base cultural nueva:
Nizan parece plantear bien el problema cuando comienza por definir lo
que es una renovación intelectual de las premisas culturales63.

Desde esta óptica, «la crisis de los intelectuales», la p uesta


en du d a de su pro p ia función tradicional, de su lugar en los
ap arato s de hegem onía, im pone un nuevo fren te de lucha: la
«lucha p o r u n a nueva cultura com o lucha p o r un nuevo estilo
de vida».
Si la lite ra tu ra form a p arte de esta lucha de clases, no será
«literatura» sino «interviniendo en la literatura y en sus m edios
de producción». Como decía B enjam ín: «Un a u to r que no en­
seña n ad a a los escritores, no enseña nada a nadie.»
C itando a Croce, «El a rte es educador en tan to que a rte y
no en tan to que " arte educador”», G ram sci afirm a que las obras
de a rte no nacen p o r «partenogénesis» M. En u n a fase de tra n s­
form ación y de crisis, la «renovación cu ltu ral y m oral no es
sim ultánea p a ra todas las capas sociales». Las prem isas p ara
u n a nueva lite ra tu ra «sólo pueden surgir de u n a decisión po­
lítica»:

Cuando el hombre político ejerce una presión para que el arte de su


tiempo exprese un mundo cultural determinado, se trata de una actividad
política y no de una crítica artística: s i el m u n d o c u ltu r a l p o r el q u e
se lu c h a e s un h e c h o v iv ie n te y necesario, su expansividad será irresis­
tible 65.

La prioridad de la lucha cultural de masa respecto a una


sim p le. política artística (que conduce m ás o m enos a negar que
«el a rte es arte» y no «propaganda política consciente») está
relacionada ante todo con el desigual desarrollo potencial de la
lite ratu ra . M ientras que el a rtis ta «representa necesariam ente
aquello que en un m om ento determ inado existe de personal,
de no conform ista, en una form a realista», el tra b a jo del político
está dirigido precisam ente a lo contrario: «La política im agina
al h om bre com o es, y al m ism o tiem po com o debería ser, p a ra
llegar a un fin determ inado» 66.
R esultado: «Desde el pu n to de vista político, el hom bre polí­
tico no e sta rá jam ás contento con el a rtista y no podrá jam ás
serlo.»

63 L V N , p. 28.
84 Ib id ., pp. 25-26. La expresión es de Croce.
65 Ib id ., pp. 27-28.
“ Ib id ., p. 29.
Los intelectuales y el E stado 61

E sta necesidad de no confundir dos luchas, la de u n a tra n s­


form ación cultural en sentido am plio (transform ación que debe
ab a rca r los m odos de vida, de com portam iento, las form as de
la sensibilidad, etc.) y la que se refiere a las obras (en este
aspecto, G ram sci rechaza todo dirigism o), nos rem ite a u n a ap ro ­
xim ación al hecho cu ltu ral com o hecho global (visión del m un­
do) y estratificado (en función de las clases y las capas socia­
les). Es típica de esta m etodología gram sciana la crítica (por
o tra p arte in ju sta) que le hace a Nizan: no h ab e r planteado
la cuestión de una literatura popular. Porque u n a lite ra tu ra de
este tipo, es decir, la de las novelas por entregas, de las novelas
policiales o de aventuras, es la dom inante y difunde los m ode­
los ideológicos, los sistem as de actitudes que conciernen a la
relación vivida en tre los hom bres y el m undo. P ara Gram sci,
el conocim iento de estas prácticas llam adas «no artísticas» y
la explicitación de su razón de ser, condicionan toda verdadera
tran sform ació n cu ltural. Y ello porque no h ab rá tran sfo rm a­
ción cultu ral v erdadera sin solucionar el divorcio que existe
en tre una lite ra tu ra llam ada artística, destinada a las élites, y
u na lite ra tu ra llam ada popular, consum ida en form a m ayorita-
ria p o r las m asas.
P orque «solam ente a p a rtir de los lectores de novelas por
entregas podem os seleccionar el público necesario p a ra crear
la base cultural de una nueva literatura» 67.
P ara saltar el foso existente en tre una «cultura cultivada» y
u n a «cultura popular», en tre los intelectuales y el pueblo, es
conveniente o rien ta r la investigación hacia las diferentes organi­
zaciones de la cultura («aparato de hegem onía cultural», edito­
riales, prensa, audiovisuales, etc.), a fin de d esarro llar ahí una
lucha específica y desagregar de ese m odo todas las «reservas
organizativas» que puede poseer u n a clase dom inante.
A través de la crisis de los intelectuales, y de las clases m e­
dias, G ram sci explora el lugar de la cu ltu ra en la sociedad. Si
no es sim plem ente un lujo intelectual, puede convertirse tan to
en u n facto r de evolución com o de bloqueo; es u n a dim ensión
de la lucha de clases y de la política del p artid o de vanguardia.
¿No debe éste acaso prom over «una reform a intelectual y m oral
de m asas»? Y es esa dim ensión la que estuvo ausente en la
Italia de los años 20.

67 Ibid., p. 30.
62 E l E stado com o problem a teórico

La cuestión política de los intelectuales: el Estado

Al privilegiar, aparentem ente, u n a historia de los intelectuales


y de la form ación del esp íritu público en Italia, G ram sci vuelve
a las dificultades del m ovim iento obrero italiano de la década
de 1920, Como afirm a G. Amendola: «La hegem onía cu ltu ral del
idealism o co nstituía ya una p rem isa de la d erro ta del movi­
m iento obrero italiano, que en los años 1919-1922 no supo oponer
ninguna perspectiva cultural válida fren te a la victoria del «na­
cionalism o y del fascism o»68. A excepción, evidentem ente, de la
lucha llevada a cabo por el grupo de L'O rdine Nuovo.
C o n trariam ente a la idea liberal y crociana, que verá en el
fascism o un sim ple «paréntesis» en la cu ltu ra italiana, Gram sci
se interro g a exhaustivam ente sobre las corrientes culturales y
filosóficas que habían creado un terreno favorable a la cons­
titu ció n de «una base de m asa» p a ra el fascism o. Debemos
com prender que esta interrogación va m ás allá del descubri­
m iento de las m otivaciones que llevaron a Gentile, Pirandello
o P areto a la adhesión al régim en m ussoliniano, p a ra b u sca r
las raíces m ás profundas y lejanas que esos casos individuales
m anifiestan.
Los hechos son hoy conocidos. En 1915, la m ayor p a rte de
los intelectuales italianos eran intervencionistas. En 1922, la
m ayoría de ellos se ligarán al fascism o, a excepción de aquellos
que estaban relacionados con el m ovim iento obrero. Según
G. Amendola, los «grandes intelectuales» nada hicieron frente a
las violencias fascistas de los años 1919-1922. En este período
de crisis del E stado liberal, veían en la participación de los
fascistas en el gobierno un m edio eficaz p ara la norm alización
u lte rio r que restablecería la au to rid ad de un E stado fuerte.
E n 1926, después de las leyes de excepción, m ientras que cen­
ten ares de com unistas son arrestad o s, «la m ayoría acepta los
hechos consum ados». Nacionalism o, culto al orden y a la auto­
ridad, antip arlam entarism o, desprecio, es decir, odio, hacia el
p ro letariado, apoliticism o y rom anticism o de b aja estofa, han
contribuido a alim entar a esta «ideología cam aleón» y ecléctica
que es la ideología fa s c is ta 69.

“ G. Amendola, «Fu sconñtta la cultura che non seppe resistere»,


R in a sc ita , 7 de junio de 1974. [Reimpreso como «Intellettuali e fascismo»,
en F a s c is m o e m o v im e n to o p é r a lo , Roma, Riuniti, 1975.]
" Acerca de esta noción de «ideología camaleón» y de la de «base de
masa del fascismo», véase el artículo de Palmiro Togliatti, «Le fascism e
italien», R e c h e r c h e s in te rn a tio n a le s á la lu m ié r e du M a rx is m e , 68 (París,
La Nouvelle Critique, 1971).
Los intelectuales y el E stado 63

Es necesario re co rd a r estos hechos en toda su bru talid ad ,


pero no lo hacem os p ara p lan tea r una cierta esencia ab stra cta
y ahistó rica de la pequeña burguesía, etern am en te orientada
hacia la reacción; la ligazón m asiva de estas capas a la lucha
an tifascista y a la R esistencia italiana es suficiente p ara d e stru ir
ese m ito. Mas esta experiencia sirve de base p a ra la reflexión
gram sciana sobre los intelectuales: ¿por qué en Italia la crisis
de los intelectuales, de las clases m edias, se m anifestó de ese
modo? ¿Cómo tra n sfo rm a r la relación de fuerzas en favor del
proletariado?
En 1920, dado que todavía no estaba todo jugado y que la
revolución parecía aún posible, G ram sci relaciona la cuestión
de los intelectuales con el Estado.
A diferencia de otro s países, en los cuales el capital indus­
trial pudo h allar u n acuerdo, un sistem a de equilibrio con el
capital agrario y crear de este m odo «un E stado dem ocrático
constitucional», en Italia el capital industrial ha creado el E s­
tado com o tal. Y he aquí el resultado de este m odo de consti­
tución, de unificación de clase en y por el E stado: u n a dictadura
feroz, que ha som etido a sangre y fuego a la Italia m eridional,
ligándola a los intereses capitalistas del norte.
El Estado italiano no ha sido jamás democrático, sino despótico y poli­
cial (un solo poder, el Gobierno, con un cuerpo consultivo, el Parla­
mento); fue siempre una dictadura ejercida por los industriales contra
la clase obrera y contra las masas campesinas 70.

E sta unificación estatal de clase h a incorporado y absorbido


a la pequeña burguesía en el aparato del Estado, en sentido
estricto, pero tam bién en los aparatos de hegemonía:
El Estado, para desarrollar su aparato industrial, ha absorbido a la pe­
queña burguesía campesina, los intelectuales, en sus órganos administra­
tivos, en los diarios, las escuelas, la m agistratura71.

E n 1920, d u ra n te la crisis de la inm ediata posguerra, que


e n trañ ó un desarrollo desm esurado de la b u rocracia estatal,
de «la em pleom anía de la pequeña burguesía», en ese m om ento
ya desclasada, G ram sci piensa que la situación revolucionaria
puede «conm over toda la superestructura del capitalism o»n .
Pero después de la victoria y consolidación del fascism o, «la
artillería pesada del ap arato del Estado» triu n fó finalm ente
sobre «su ficción jurídica». Pese a una crisis form idable, las
70 ON, pp. 77-78, y véanse pp. 71 ss.
71 Ibid., p. 77.
12 Ibid., p. 5, subrayado nuestro.
64 E l E stado com o problem a teórico

su p erestru ctu ra s resistieron, reestru ctu rán d o se. Es necesario,


entonces, retom ar todo el análisis del funcionam iento infraes­
tru ctu ra -su p erestru ctu ra , característico de O ccidente y de los
países capitalistas desarrollados:
En los países capitalistas avanzados, la clase dominante posee reservas
políticas y organizativas que no tenía en Rusia, por ejemplo. Esto sig­
nifica que incluso crisis económicas gravísimas no tienen repercusiones
inm ediatas en el campo político. La política va siem pre con retraso,
y con gran retraso, respecto a la economía. E l aparato de E stado es
m ás resistente de lo que podía creerse, y consigue, en los períodos de
crisis, organizar más fieles al régimen de los que la profundidad de la
crisis permitiría su p on er73.

E sta reflexión de Gram sci, en su inform e de agosto de 1926


al Com ité C entral del P artido C om unista Italiano, program a
ya to d a su investigación p o sterio r de la cárcel. ¿No coincide la
cuestión de los intelectuales con el problem a de las reservas
organizativas de la burguesía en períodos de crisis? La e s tra ti­
ficación com pleja de las relaciones Estado-sociedad, propia del
capitalism o desarrollado, ¿no exige una estrategia d istin ta a la
de o ctu b re del 17, estrategia que Gram sci pensaba adecuada
p a ra la Italia de 1920?
G ram sci responderá a todas estas preguntas con una am ­
pliación del concepto de Estado.

73 CPC, p . 121.
2. ESTADO, CLASE Y APARATOS DE HEGEMONIA
(GRAMSCI Y LAS CIENCIAS SOCIALES)

I. APARATOS DE HEGEM ONIA Y C O N ST ITU C IO N DE CLASE

La teoría de las élites y el problem a de los intelectuales

Los conceptos teórico-políticos de Gram sci: hegem onía, ap arato


de hegem onía, dirección/dom inación de clase, intelectuales, etc.,
se van definiendo m ediante el estudio y el análisis histórico
de la form ación del E stado u n itario italiano y del Risorgim ento.
Dicho de o tro m odo, la relación entre la teoría y la historia,
lejos de ahogarse en un chato em pirism o, funciona de m anera
productiva. P or m edio de los análisis concretos, G ram sci des­
cu bre «criterios p a ra o rien ta r u n a búsqueda histórico-política»,
criterio s que, p o r supuesto, van m ás allá de los puntos de p ar­
tida. Las notas 43 y 44 del cuaderno 1 dem uestran claram ente
que en 1929-1930 G ram sci ya está en posesión de los in stru m en ­
tos teóricos esenciales, aun cuando algunos de ellos sufrirán,
d u ra n te la investigación, m utaciones y enriquecim ientos (como,
p o r ejem plo, el de revolución pasiva).
De todos estos conceptos hay uno que sufre u n a m utación
so rp ren d en te en relación a su em pleo anterior: el de hegem o­
nía. H asta 1926 (incluyendo a La quistione m eridionale), la hege­
m onía designaba p rincipalm ente a u n a estrategia alternativa
del p ro letariad o (hegem onía del proletariado). Pero el cuader­
no 1 op era u n a inversión del cam po de análisis: la hegem onía,
especificada p o r el concepto nuevo de aparato de hegemonía,
concierne, an te todo, a las clases dom inantes. M ientras que en
los cuadernos posterio res (7 y 8) la hegem onía irá recubriendo
progresivam ente las estru c tu ras del E stado, aquí los conceptos
de hegem onía y de ap arato s de hegem onía no se ligan d irecta­
m ente a la p ro b lem ática del E stado, sino a la de la constitución
de clase, en u n proceso de transform ación revolucionaria.
Nos en contram os entonces con este doble deslizam iento-
enriquecim iento: 1) de la hegem onía del proletariado a la hege­
m onía de la burguesía, 2) de la constitución de clase a la pro­
66 E l E stado com o problem a teórico

blem ática del Estado, elem ento estratégico en u n a in terp retació n


teórico-política de los Q uaderni que no los separe de los escritos
y de la p ráctica política anteriores. Las razones políticas de
este hecho son evidentes: es a p a rtir de un análisis renovado
de los m ecanism os de dom inación/dirección de clase en la so­
ciedad civil de los países capitalistas avanzados com o G ram sci
p o d rá esbozar, en las condiciones p articu lares creadas p o r el
fascism o, los elem entos de u n a estrategia a largo plazo de la
clase o b re ra y sus aliados. Pero existen tam bién razones m ás
fundam entales, que com prom eten toda su concepción de las
relaciones b a se /su p e re stru c tu ra com o p roblem a científico (cien­
cia de la p ráctica política) y filosófico; nos referim os a ese
fam oso historicism o, del que deberem os d iscu tir toda su ri­
queza y sus lím ite s '.
Digamos p o r el m om ento que, adem ás de la p u esta en fun­
cionam iento de u n concepto de procedencia leninista (la hege­
m onía), lo que hay de nuevo en estos prim eros cuadernos es
el concepto de aparato de hegemonía, rápidam ente com pletado
p o r el de estructura ideológica de clase. El ap a rato de hegem onía
califica y precisa al concepto de hegem onía, entendido com o
hegem onía política y cu ltu ral de las clases dom inantes. Con­
ju n to com plejo de instituciones, de ideologías, de prácticas
y de agentes (entre los que encontram os a los «intelectuales»),
el ap a rato de hegem onía no en cu en tra su unificación sino en
u n a expansión de clase. Una hegem onía se unifica solam ente
com o aparato, p o r referencia a la clase que se constituye en
y por la m ediación de m últiples subsistem as: ap a rato escolar
(de la escuela a la universidad), ap a rato cultural (de los m useos
a las bibliotecas), organización de la inform ación, del m arco
de vida, del urbanism o, sin olvidar el peso específico de aque­
llos ap arato s eventualm ente heredados de u n m odo de p roduc­
ción an terio r (del tipo de la Iglesia y sus intelectuales). Sin
em bargo, G ram sci evita la tram p a de u n institucionalism o a la
m anera de W eber (preem inencia de las instituciones sobre las
p rácticas), dado que el ap arato de hegem onía está trasp asad o
p o r la preem inencia de la lucha de clases. Se com prende, enton­
ces, que este concepto im plica potencialm ente toda u n a concep­
ción específica de las su p erestru ctu ra s, que en el cuaderno 1
queda solam ente esbozada.
Podem os extraer al m enos algunas condiciones negativas, es
decir, un doble rechazo.

1 V é a s e n u e s t r a p a r t e q u in ta .
I stado, clase, aparatos de hegem onía 67

Rechazo de u n a concepción fenom enista de las ideologías y


tic las su p erestru ctu ra s, sobre el m odelo de la relación esencia
(base) y fenóm eno (ideologías y su p erestru ctu ras), porque el
ap arato de hegem onía, al igual que el ap a rato de E stado, apa­
recerán com o condición de existencia y de funcionam iento de
la base 2. Aquí se p erfila la crítica del econom icism o com o con­
dición sine qua non de una investigación acerca del E stado
en los países cap italistas desarrollados.
Pero este rechazo presupone otro, si bien sobre este punto
los com en taristas m arxistas de G ram sci están b astan te m enos
de acuerdo. El historicism o gram sciano, en razón del papel ope-
racional jugado p o r la concepción de los ap arato s de hegem onía
y en razón del trata m ien to específico de las contradicciones
secundarias que ese papel exige, no nos parece que proceda de
un m odelo expresivo del todo social de origen hegeliano, con­
form e a la m atriz teórica de todo historicism o pro p u esta por
A lthusser en Para leer «El capital» 3. Desde este p u n to de vista,
las form ulaciones an teriores de La revolución teórica de Marx
parecen m ás adecuadas: la hegem onía, el ap arato de hegem onía,
aseguran u n a teoría de la eficacia de las ideologías y de su reali­
dad m aterial.
El ap a rato de hegem onía, p o r tanto, com prom ete potencial­
m ente u n a b ú sq u eda sobre las su p erestru ctu ra s, que conducirá
a G ram sci a o p erar una am pliación del concepto de Estado,
m ediante la incorporación del ap a rato de hegem onía de Estado.
Y sin em bargo, n ad a de esto aparece en el cuaderno 1. E n estas
p rim eras notas, las m utaciones internas del concepto de hege­
m onía parecen m ás bien determ inadas p o r un problem a p rio ri­
tario en ese m om ento: com prender el lugar de los intelectuales
en la constitución de clase y en la revolución burguesa.
Los intelectuales no forman una clase independiente, sino que cada clase
tiene sus intelectuales (Q 1, 43).

No debem os extrañarnos de que G ram sci se haya visto obli­


gado a h acer «un arreglo de cuentas» con toda u n a corriente
de pensam iento que hacía de los intelectuales «una clase», una
élite dirigente. A principios de siglo, esta «tesis» era com ún
a la filosofía idealista de Croce («los filósofos», los intelectuales
com o verdad p en san te de la historia) y a la sociología positi­
1 Según una tesis de Althusser.
3 Véase nuestra presentación al libro de L. Colleti, De R ousseau á
Lénine [Ideología y sociedad], París, Gordon and Breach, 1972, consa­
grada a la discusión del historicism o y de su interpretación por Althusser;
como asimismo nuestra parte quinta.
68 E l E stado com o problem a teória

vista de las élites (Mosca, M ichels, Pareto). Se la vuelve , i


e n c o n trar en Max W eber e incluso, en form a negativa, en tod<
el sindicalism o revolucionario, especialm ente en Sorel, quiei?
no d eja nunca de denunciar a «esas fortalezas de los intelectua­
les que son el E stado y el p a rtid o » 4. En este sentido, la cuestión
de los «intelectuales» se convierte en un cam po de b atalla entre
la sociología política de la época y el leninism o, siendo un
terren o p articu larm en te favorable para re co n stru ir la relación
de G ram sci con las ciencias sociales.
El fin del siglo xix y el com ienzo del xx vieron nacer, en
efecto, a un «nuevo liberalism o» 5, que proclam ó abiertam ente
que no se podía confiar en las m asas y que ellas debían ser
guiadas p or una élite política. El desarrollo del m ovim iento
o brero, el peligro que ello podía ac arre a r a la hegem onía p arla­
m en taria de la burguesía, peligro que Engels ya había entrevis­
to 6, conducen a una progresiva desaparición de los aspectos
m ás «dem ocráticos» del liberalism o burgués y al desarrollo de
un liberalism o de los «m oderados», un liberalism o conservador
p resto a aceptar, en caso de peligro, un «E stado fuerte». E ste
fenóm eno, p o r o tra parte, va m ás allá del caso italiano. La
teo ría de la «circulación de las élites», de P areto, representa
«el p u n to en el cual la ideología liberal del progreso se convierte
en ideología conservadora de la consolidación y defensa del
poder», según la fórm ula de R einhard K ü h l7. Pero tam bién Max
W eber d esarrolla ideas análogas en todo su análisis del Parla­
m ento com o in stru m en to de selección de dirigentes políticos.
E n el fondo, frente al desarrollo m onopolista de fines del
x ix la ideología liberal clásica, con su hum anism o, su creencia
o p tim ista en un progreso histórico capaz de asegurar la feli­
cidad a cada uno en una sociedad racional, se re in te rp re ta cru ­
dam ente en un sentido elitista. No puede hab er orden sin gober­
nan tes y gobernados, sin una «clase política en el poder». T anto
es así, que este liberalism o conservador servirá de cam po p ro ­
p i c i o p a ra la crítica de la dem ocracia parlam en taria, rep u tad a
ineficaz, y p a ra la crítica de la dem ocracia en el sentido m ás
am plio. Lo que finalizará siendo un m otivo de opción p o r la
ideología fascista.

4 G. Sorel, La d écom position du m arxism e, París, Riviére, 1910, p. 54.


5 R. Kühl, Form en bürgerlicher H errschaft: L iberalism us und Fascis-
m us, trad. italiana: Due fo rm e di dom inio borghese, Milán, Feltrinelli, 1973.
6 En su prefacio a Las luchas de clases en Francia, en C. Marx y
F. Engels, Obras escogidas, Moscú, Progreso, 1973, vol. 1, pp. 190-208.
7 R. Kühl, op. cit., p. 88.
I stado, clase, aparatos de hegem onía 69

E sta co rrien te m anifestaba, adem ás, una crisis del E stado


parlam entario y de las prácticas políticas de la burguesía frente
a un p ro letariad o poderoso en el P arlam ento. E ste desarrollo
del reform ism o parlam entario, propio de la II Internacional,
estaba acom pañado de una «revisión de izquierda»: el sindica­
lism o revolucionario. A aquellos que defendían la necesidad de
una élite político-intelectual, Sorel opondrá la idea básica de
«una revolución de los productores», hecha p o r ellos m ism os
y rad icalm ente d istin ta de «las revoluciones de los políticos» 8.
Desde esta óptica, dom inada com pletam ente p o r u n pansindica-
lism o revolucionario como in stru m en to de la autonom ía de
clase, que debería desem bocar en la «huelga general», la crítica
de los intelectuales com o élite y la crítica an tia u to rita rista y
an ti jerá rq u ica del E stado coinciden:
En razón de sus intereses profesionales, ajenos a la «revolución proleta­
ria», los intelectuales solamente tienen una vocación: «la explotación
de la política». Porque el papel del político es muy similar al del cor­
tesano y no exige aptitud respecto al trabajo industrial 9.

A ntiintelectualism o y an tiestatism o van de la m ano:


Para comprender adecuadamente la transformación que se ha operado
en el pensam iento socialista, es necesario examinar cuál es la compo­
sición del Estado moderno. Es un cuerpo de intelectuales que se ha
investido de privilegios y que posee los llamados medios políticos para
defenderse de los ataques que le realizan otros grupos de intelectuales,
ávidos de poseer los beneficios de los empleos públicos. Los partidos
se constituyen para conquistar esos empleos y son análogos al Estado ,0.

Con u n a visión tal de la lucha política, com o lucha de gru-


púsculos que buscan aprovecharse del poder, es com prensible
que proponga que la em ancipación del p ro letariad o sólo puede
ser o b ra de sí m ism o, en el m arco de u n a acción p rio rita ria ­
m en te sindical:
Es mediante el movimiento y la acción como el proletariado debe adquirir
las capacidades jurídicas y políticas. Su primera regla de conducta debe
ser que ese movimiento sea exclusivam ente obrero, es decir, debe excluir
a los intelectuales, cuya dirección tendría como resultado la restauración
de las jerarquías y la división de los trabajadores 11.

* G. Sorel, M atériaux p our une théorie du prolétariat, París, Riviére,


1919, p. 110. Encontraremos aquí numerosas referencias a «la moral de
los productores», al proletariado como «clase autónoma» a la noción
de revolución social. En lo que respecta a la influencia de Sorel sobre
Gramsci, véase más adelante.
9 G. Sorel, op. cit., p. 98.
10 G. Sorel, La d écom position du m arxism e.
11 G. Sorel, ibid,, p. 132.
70 E l E stado com o problem a teórico

A p esar de este llam am iento a la autonom ía de clase, a una


revolución de los productores, llam am iento acogido de buen
grado p o r G ram sci en la época de la estrategia de los consejos
obreros de L'O rdine Nuovo, el obrerism o antiintelectual de
Sorel se en cuentra en las antípodas de la problem ática gram s­
ciana de la hegem onía del proletariado. Así, G ram sci criticará
en los Quaderni el «carácter ab stra cto (espontaneísta) de Sorel,
su antijacobinism o visceral, su aversión p o r la política» 12, sig­
nos todos de u n «cierto fetichism o sindical o econom icista» 13
que p riva a la clase o b re ra de u n a dirección política necesaria y
la en cierra en u n a «actividad pasiva»: el sindicalism o. Pero
no p o r ello hay que afirm a r ro tu n d am en te que G ram sci recha­
za las sugestiones críticas de Sorel, es decir, sus intuiciones ’4.
A títu lo de ejem plo, ¿no podríam os decir que la célebre defi­
nición de G ram sci de los intelectuales tradicionales como
«agentes» de las clases dirigentes h a sido sugerida p o r o tra
definición, p o r cierto m enos célebre, de Sorel?
Según la concepción marxista, la revolución es realizada por los pro­
ductores, que, habituados al régimen de la fábrica de la gran industria,
reducen a los intelectuales a no ser sino a g e n te s que cumplen el menor
número de tareas p o sib le I5.

El doble contenido inicial de esta tesis está claro: los inte­


lectuales no son u n a clase. La v erdadera crítica de la teoría
de las élites de Croce pasa p o r un análisis del lugar de los
intelectuales en la constitución de clase del E stado. P or esa
vía, G ram sci responderá a Sorel.
E n u na n ota del texto m etodológico consagrado a los inte­
lectuales, G ram sci nos m u estra el escam oteo de la problem ática
m arx ista operado en los conceptos de clase política o de élite:
La pretendida «clase política» de Mosca no es más que la categoría de los
intelectuales del grupo dominante; el concepto de cla se p o lít ic a de Mosca
es similar al concepto de é lite de Pareto, que no es más que otra ten­
tativa de interpretar el fenómeno histórico de los intelectuales y su
función en la vida política y so c ia l16.

tt M, pp. 21, 211.


1J Ib id ., pp. 18-19. Gramsci critica la concepción soreliana de la ideología-
mito. Sobre los m itos como medio para influir en el presente, como
unificación social y afectiva de tipo pragmático, véase R é fle x io n s s u r la
v io le n c e , París, Riviére, 1946, pp. 177-180 [ R e fle x io n e s s o b r e la v io le n c ia ,
Madrid, Alianza, 1976],
14 Entre las «intuiciones» de Sorel, Gramsci destaca la lucha por una
«revolución de los productores», el concepto de bloque histórico, la
idea de reforma intelectual y moral...
15 G. Sorel, L a d é c o m p o s itio n d u m a rx is m e , p. 54. La caracterización
de los intelectuales como a g e n te s se encuentra también en Lenin.
“ /, p. 14, y también R , pp. 80, 89, 184.
I Jado, clase, aparatos de hegem onía 71

En lo que se refiere a Pareto, el pretendid o m odelo ideal se-


l>ún Parsons, el concepto de élite, nos rem ite a u n a teoría de la
organización sociopolítica de tipo p ositivista/funcionalista. Apo­
yándose en una concepción de sistem a pensado en térm inos de
equilibrio social, y reactivando una concepción de «economía
pura», el concepto de élite política o de clase dirigente se iden­
tifica con el sim ple reconocim iento del prim ado del hecho en
política. El único criterio que p osibilita la definición de una
élite surge de u na aproxim ación estadística, cuantitativa: la
élite política se identifica con la «aptitud p ara to m ar y con­
servar el poder». ¿No se apoya «naturalm ente» toda organiza­
ción política en u n a distinción radical entre la «clase gober­
nante» (m odelo de una oligarquía esclarecida), considerada
«superior», y los gobernados, esa «parte vulgar»?
E scuchem os m ejo r a Pareto:
Lo menos que podemos hacer es dividir a la sociedad en dos capas:
una capa superior, de la cual forman parte los gobernantes, y una capa
inferior formada por los gobernados 17 (s ic ).

La conclusión de estas concepciones aristo cráticas y antide­


m ocráticas es evidente: u n a p u ra justificación potencial de las
m inorías que luchan p o r la conquista del poder, la om nipresen-
cia en todo sistem a social «de u n a clase gobernante poco num e­
rosa, que se m antiene en el poder en p a rte por la fuerza, en
p a rte por el consenso de la clase gobernada, que es m ucho m ás
num erosa».
E sta m ism a concepción estrecha de la política se encuentra
tam bién en Mosca, pero a p a rtir de o tro origen: la utilización,
a través de Taine, de la idea saintsim oniana de u n gobierno
de sabios. E xactam ente en el m ism o m om ento en el que los
intelectuales italianos juegan un papel cada vez m ás im p o rtan ­
te en los p artid o s y en el P arlam ento, M osca «descubre» la
existencia de u n a clase política:
Todo gobierno, cualquiera sea su base histórica y su forma, es el resul­
tado de una minoría organizada: la clase política. El paso de una época
a otra entraña transformaciones internas en su -form ación, su recluta­
miento y su funcionamiento 18.

Si, a diferencia de Pareto, el «realism o» de M osca no conduce


a ju stific a r cualquier gobierno (entre ellos el fascista), es p o r­
que el m om ento político está acom pañado p o r u n m om ento

17 V. Pareto, T ra ité d e so c io lo g ie g é n é ra le , París, Droz, 1966.


I! Véase el libro de D. Gaxie, L e s p r o fe s s io n n e ls d e la p o lit iq u e , París,
p u f, 1974, p. 50.
6
72 El E stado com o problem a teórico

jurídico, que sirve de guía p ara distinguir el buen y m al gobier­


no w. El análisis de los diferentes procesos de control social,
de los procesos de legitim ación («organización del consenso»),
recu b re la p u ra fuerza, pero no p o r ello la teoría de la clase:
política deja de ser m enos conservadora.
Al criticar explícitam ente a Mosca y en m enor m edida a Pa-
reto, Gram sci reform ula teóricam ente un problem a que tiene
un referen te histórico real: la e n tra d a de los intelectuales en
la vida sociopolítica. En efecto, según la estad ística de F arneti
p a ra el período que va de 1900 a 1911, la com posición de las
capas gobernantes era la siguiente: 27 p o r 100 políticos profe­
sionales, 18 p o r 100 intelectuales (expertos), 10 p o r 100 intelec­
tuales h um anistas, 16 p o r 100 m ilitares, 16 por 100 ad m in istra­
dores y finalm ente 7 p o r 100 profesionales diversos 2t>. En una
p alabra, los intelectuales representan, en esa época, al m enos
u n a tercera p arte de las capas que ejercen el poder. El proceso
no hace m ás que agravarse con la guerra im perialista. Como
ya lo m o stró Lenin en E l E stado y la revolución, el ap arato del
E stado se convierte en un cam po de batalla en tre los diferentes
grupos burgueses y pequeñoburgueses que se «reparten las
sinecuras adm inistrativas com o u n botín»:
La pequeña burguesía es atraída al lado de la gran burguesía y some­
tida a ella en medida considerable por medio de este aparato21.

E n contram os una reflexión idéntica en Gram sci: la guerra


h a reforzado en Italia el papel de la pequeña y m ediana b u r­
guesía, agravando el carácter m ilitarista y bu ro crático del E s­
tado. «El E stado se convierte en u n a c a rre ra de gitanos que
se m antiene gracias a los esfuerzos de cuñas y tacos, un m as­
todonte sobre cuatro pequeñas ru e d a s » 22.
Sin em bargo, esta reform ulación en térm inos m arxistas con­
d u cirá a com batir, pu n to p o r punto, las tesis subyacentes en la
concepción elitista del personal político, esa «clase de intelec­
tuales» que reproduce una distinción etern a en tre gobernantes
y gobernados. Al p o stu lar que los intelectuales no son una clase,
p ero que desem peñan u n papel en la organización y la consti­
tución de clase, G ram sci hace saltar el esquem a original en
beneficio de o tra p roblem ática com pletam ente distinta: la de
19 Véase la introducción de N. Bobbio al libro de G. Mosca, L a cla sse
p o lític a , Bari, Laterza, 1966.
20 Citado por Nicola Traníaglia en D a llo S t a to lib e r ó le a l re g im e fa sc ista ,
Milán, Feltrinelli, 1973, p. 38.
21 Lenin, O b ra s c o m p le ta s , vol. 25, Buenos Aires, Cartago, 1958, p. 401.
22 S P , p. 135.
Estado, clase, aparatos de hegemonía 73

una teoría general de la relación entre los intelectuales y las


clases sociales. Apoyándose en u n a polarización de clase en tre
los intelectuales, G ram sci o pondrá a las llam adas élites de la
clase dom inante un trab a jo político concreto, destinado a sus­
citar «élites» intelectuales de un nuevo tipo, que surgirán direc­
tam ente de las m asas y perm anecerán en contacto con ellas:
los intelectuales orgánicos. Por ello la cuestión de los intelec­
tuales será desplazada por otra, m ás am plia, que ocupa todo
el p rim e r cuaderno, es decir, el análisis de la form ación econó­
m ica y social italiana, de la form a de la «revolución burguesa».

La revolución pasiva: jacobinism o y aparato de hegemonía

Analizar la constitución de un ap a rato de hegem onía es poner


en evidencia que el concepto de hegem onía no se refiere ini­
cialm ente tan sólo al m om ento cultural, ni se agota en la fun­
ción de los intelectuales com o soldadura «de las relaciones
en tre la base y la superestructura». Su génesis teórica nos
m u estra o tro cam po p rio ritario : u n análisis com parado de los
diversos tipos de tom a del poder p o r p arte de la burguesía, una
teo ría y una p ráctica de la revolución. Vemos entonces cóm o
G ram sci procede a p a rtir de u n a aproxim ación históricam ente
diferenciada a los ap arato s de hegem onía. El Risorgim ento,
com o «revolución sin revolución», como revolución pasiva, se
opone al m odelo jacobino francés, o «tipo acabado» de proceso
revolucionario:
Francia representa un tipo acabado de desarrollo armónico de todas las
energías nacionales, y en especial de las de los in telectuales23.

E ste concepto de revolución pasiva, tom ado de Vincenzo


Cuoco, asum e en él u n papel estratégico. E n el cuaderno 1 con­
cierne solam ente a la form ación del E stado de la unidad italiana,
p ero G ram sci lo extenderá después al análisis del fascism o.
N egativam ente, la «revolución pasiva» o «revolución sin re­
volución» es el síntom a de u n a ausencia de jacobinism o en el
R isorgim ento, ausencia de u n a alianza real e n tre el cam po y la
ciudad, e n tre la burgu esía y los cam pesinos, en tre la clase diri­
gente del n o rte y las m asas cam pesinas del sur. Ausencia ésta
que su braya p a ra G ram sci un hecho esencial de la historia
italiana, uno de los orígenes lejanos del fascism o: Italia no

23 R, pp. 93 ss. Esta cuestión debe ligarse al tema de la cultura fran­


cesa, como cultura «nacional popular», véase Q 3, 82.
74 El E stado com o problem a teórico

conoció una revolución burguesa clásica, en el sentido de E n­


gels. A nivel económ ico, la «revolución pasiva» trad u ce la inca­
pacidad de la burguesía italiana p a ra realizar «una revolución
económ ica de carácter nacional» 24. En la hipótesis favorable de
u n a revolución económ ica, la dom inación del norte, del Pia-
m onte, h ab ría sido «la expresión de una lucha en tre lo viejo
y lo nuevo, en tre el progreso y el atraso, en tre el m ás produc­
tivo y el m enos p ro d u c tiv o » 25. Pero las cosas sucedieron de o tra
m anera.
E sta carencia de hegem onía económica, característica de la
revolución pasiva, encuentra su elem ento distintivo y explica­
tivo si exam inam os el tipo de «revolución en la su perestructura»
p ro p ia de u n a revolución pasiva. R etom ando rápidam ente un
análisis clásico y b astan te conocido, digam os que G ram sci
m u estra u n a doble ausencia en las fuerzas en pugna (los libera­
les m oderados de Cavour y el p artid o de acción de G aríbaldi).
Del lado de las fuerzas subalternas: el p artid o de acción es
incapaz «de p re sen tarse com o fuerza autónom a con un p ro ­
gram a de gobierno concreto y una resuelta dirección política»;
es decir, no tiene un nexo orgánico real con ¿as m asas cam pe­
sinas que le p erm ita prom over objetivos dem ocráticos y le ase­
gure a la revolución burguesa un ca rác te r popular. El p artido
de acción no funciona com o un «partido jacobino», p orque no
lucha políticam ente p o r la refo rm a agraria, lo que posibilitaría
el nexo e n tre la ciudad y el cam po.
En el partido de acción no encontramos este espíritu jacobino, esta
voluntad de convertirse en «partido dirigente»26.

Del lado de la clase dirigente: los m oderados constituían,


sin duda, «la clase dirigente», los intelectuales en el sentido
orgánico, tan to com o organizadores políticos com o p o r estar
orgánicam ente ligados a su clase. Pero esta vanguardia real y
orgánica de las clases superiores, que ejercía u n a «atracción
espontánea sobre la m asa de los intelectuales, se co n ten ta con
h acer de la burguesía u n a clase principalm ente do m in a n te» 27.
Su acción de dirección será im potente (y hostil) fren te a las
m asas populares, y no sólo no b u sca rá favorecer su acceso a
la vida del E stado, sino que, adem ás, esta burguesía procederá
a u n a v erd ad era absorción de los elem entos activos de las clases

24 Q 1, 44 y 149.
” R, p. 262.
“ Q 1, 44.
11 Ibid.
Estado, clase, aparatos de hegem onía 75

aliadas e incluso enem igas (el «transform ism o»: la revolución


pasiva).
Más tarde, volviendo sobre la cuestión de la revolución p a­
siva, G ram sci p re cisará m ás todavía este proceso de tra n sfo r­
m ism o y sus fases. P rim ero encontram os una fase de « transfor­
m ism o m olecular»: p o r m edio del Senado, las personalidades
políticas seleccionadas p o r los p artid o s de oposición se incor­
poran, a título individual, a las clases conservadoras m odera­
das. Después, a p a rtir de 1900, hallam os u n transform ism o de
grupo: ejem plo típico, la form ación de un p artid o nacionalista
a p a rtir de grupos an arq u istas y sindicalistas revolucionarios n .
De estos análisis concretos de G ram sci se desprenden tres
tesis:

Tesis prim era: si la revolución no in stau ra un E stado, un


ap a rato de hegem onía nuevo, y no revoluciona las su p erestru c­
tu ras en el curso de u n proceso de largo aliento, es u n a revo­
lución pasiva.
Como p ru eb a evidente tenem os este p rístin o juicio sobre los
jacobinos: «... no sólo organizaron un gobierno burgués, es de­
cir, hicieron de la burguesía la clase dom inante [elem ento de
fuerza, función de m ando], sino que adem ás crearo n el E stado
burgués, hicieron de la burguesía la clase nacional dirigente,
hegemónica, o sea, le dieron a este E stado nuevo u n a base
perm anente, crearon la unidad com pacta de la nación francesa
m o d ern a » 29.
E n Italia, en cam bio, la función dom inante de la burguesía
prevalece sobre su papel dirigente, sobre la función de organiza­
do ra del consenso de las grandes m asas:
La dirección política se convierte en un aspecto de la dominación, en
la medida en que la absorción de las élites de las clases enemigas con­
duce a su decapitación e im potencia30.

28 La noción de transformismo aparece desde Q 1, 43. Designa un


doble proceso: el hecho de que el partido de acción sea «molecularmente
incorporado y dirigido» por los moderados y el hecho de que las masas,
decapitadas de su dirección, se encuentren «fuera del Estado». Es decir,
nos encontramos con un tipo de dirección de clase muy ligado a la
«revolución pasiva».
29 El tema del jacobinism o, la comparación entre la «revolución pa­
siva» del R isorgim ento y la Revolución francesa se encuentra en el cua­
derno 1.
30 Q 1, 44. Podemos, por tanto, distinguir dos modos de dominación
de clase: una dominación en la cual la organización ideológica acom­
paña a la fuerza que dom ina, y una dominación-dirección (en este caso
hegemónica) asociada al consenso. Por ello, «si la clase dominante ha
76 E l E stado com o problem a teórico

De estas indicaciones históricas es posible ex tra er conclusio­


nes teóricas que van m ás allá del m arco inicial.

Tesis segunda: el concepto de hegem onía, como puesta en


funcionam iento de m ecanism os que aseguran el consenso de
las m asas a una política de clase (apoyándose adem ás en la
fuerza), no puede ser reducido a la noción m arxista de ideología
d om inante o a la problem ática w eberiana de los m ecanism os
de legitim ación que recubren a la violencia con fines de inte­
gración social.
En realidad, en el caso de una hegemonía establecida, una
clase hace avanzar al conjunto de la sociedad (función nacio­
nal). La «atracción» que ejerce sobre las clases aliadas (e in­
cluso enemigas) no es pasiva, sino activa. No depende sola­
m ente de los sim ples m ecanism os adm inistrativos de coerción,
p ero tam poco se agota en los «m ecanism os de im posición ideo­
lógica, de sujeción ideológica» (Althusser), ni en los de legiti­
m ación p o r una violencia sim bólica (Bourdieu).
Es m ás: ¿no es a p a rtir del m om ento en que la hegem onía
no hace m ás que acom pañar a la fuerza, o peor, se obtiene
únicam ente por la fuerza (el ejem plo del fascism o: «el consen­
so es obtenido a palos»), cuando la hegem onía ya no está ase­
gurada?
Cuando la clase dominante agota su función, el bloque ideológico tiende
a retraerse y a la espontaneidad sucede la coerción 31.

Al iden tificar p u ra y sim plem ente hegem onía e ideología do­


m inante o «m ecanism o de legitim idad», se pierde la distinción
gram sciana de las form as del consenso y se po stu la una iden­
tidad sim ple entre ideología, cultura y lenguaje. Se constata,
entonces, que la subsunción del concepto gram sciano de hege­
m onía en el de «proceso de legitim ación» conduce en línea
recta a en tender a la hegem onía com o la instauración de un
consensus sobre el conjunto de la sociedad (véase el libro de
R. M iliband sobre el E stado c a p ita lista )32. E ste consensus pasa

perdido el consenso..., ya no es "dirigente”, sino únicamente ''dominan­


te'', detentadora de la pura fuerza coercitiva» (Q 3, 34).
31 I, pp. 60-61.
32 R. Miliband, E l E stado en la sociedad capitalista, México, Siglo XXI,
1970. Todo el interés de este libro, que además se dice gramsciano, se
encuentra en el análisis ampliado del concepto de Estado, «en vistas
a una sociología general del capitalismo avanzado». De ahí surge una
individualización de los nexos ideológicos y materiales que unen a la
clase dominante, la clase intermedia y la clase subalterna, y un sugestivo
análisis del papel del Estado en la «socialización política». No obstante,
Estado, clase, aparatos de hegemonía 77

entonces p o r «norm as sociales operativas», p o r un «adoctrina­


m iento», p o r los controles sociales puestos en m archa p o r «los
agentes de la p ersuasión política» 33. Es fácil reconocer aquí las
huellas de u na prob lem ática w eberiana, filtrad a a través del
funcionalism o de Parsons.
Porque si es cierto que la función de dirección de clase se
apoya sobre los m ecanism os de im posición de norm as cultu­
rales e ideológicas, excede sin em bargo esos lím ites. El concepto
de legitim idad o de legitim ación w eberiano tiene un sentido
m ás estrecho que el concepto gram sciano de hegem onía, pues
significa «el m odo según el cual las estru c tu ras políticas son
aceptadas p o r los agentes del sistem a» 34. En el fondo, B ourdieu
y P asseron tienen razón cuando afirm an que «W eber es el único
que se plan tea com o objeto la contribución específica que las
representaciones de legitim idad ap o rta n al ejercicio y a la p er­
petuación del poder» 35. La violencia sim bólica será precisam ente
im posición, «despotism o cultural» 36.
Pero, p ara Gram sci, los efectos de la hegem onía son m ás
que co ntradictorios. Cuanto m ás auténticam ente hegem ónica es
una clase, tan to m ás perm ite a las clases adversarias la posi­
bilidad de organizarse y constituirse en fuerza política autóno­
ma. Si F rancia es el país «clásico» de la dom inación/dirección
burguesa, ¿no es tam bién acaso el país «clásico» de la lucha
de clases? Por el contrario, la revolución pasiva, dado que deca­
p ita a las direcciones de las clases aliadas y adversarias, las
priva de su propio in strum ento de lucha política y crea un
obstáculo p ara su constitución en clases autónom as.
E n tre un funcionalism o crítico de izquierda, que h abla de
consenso, de integración, de norm as que ponen en discusión el
po d er de la burguesía com o «orden», y la hegem onía gram s­
ciana, hay m ás que un m atiz... Pues una clase en el poder es
hegem ónica p o rque hace avanzar al conjunto de la sociedad: su
perspectiva es universalista y no arbitraria. El m om ento de la

la problemática de la «legitimación» como proceso «altamente funcional»


para una dominación de clase, problemática que deriva de Weber, con­
duce después a subestimar las formas de lucha y de organización de la
clase obrera en su alcance hegemónico (no es solamente una clase sub­
alterna): ello repercute sobre la apreciación del peso de los mecanismos
de integración social del capitalismo monopolista de Estado.
33 Ibid., véase especialmente el capítulo consagrado al proceso de legi­
timación.
34 P. Bourdieu y J.-C. Passeron, La reproduction, París, Minuit, 1970.
[La reproducción, Barcelona, Laia, 1977.]
35 Ibid., p. 19.
34 Ibid., en especial el capítulo 1 («Du double arbitraire»).
78 El E stado com o problem a teórico

arb itraried ad , el recurso a las form as m ás directas o m ás disi­


m uladas de autoritarism o, de coerción, m arcan una «crisis de
hegem onía larvada», p a ra re to m a r u n a definición de N. Poulant-
z a s 37. P or ello, el concepto de hegem onía está sujeto a u n a
am bigüedad teórica propicia p a ra ac la rar la relación de G ram sci
con las ciencias sociales actuales.
El concepto de hegem onía y todos los conceptos que lo
p recisan (ideología orgánica, bloque histórico, etc.), abren una
veta de investigación sobre los m odos de integración social p ro ­
pios de un grupo, un partido, u n a sociedad. Como h a observado
ju stam en te A. Pizzorno: «Gram sci anticipa de m anera so rp ren ­
dente el m odo de tra ta r los problem as del consenso, de la
función integradora y de los m odos de difusión de los valores
culturales, característicos del funcionalism o norteam ericano de
los años cincuenta» 38. Con un pequeño m atiz, que tiene b astan te
peso y p o r o tra p a rte no escapó a Pizzorno. A p esa r de los ecos
durkheim ianos recibidos a través de Sorel, «Gram sci no pierde
jam ás de vista las relaciones de clase, incluso cuando elabora
una teoría de la integración».
Sobre todo si la sociología de las funciones y la sociología
de los controles no son sino «herm anas enemigas», coincidentes
en un p u n to central, la integración so c ia l39, debem os enunciar,
en consecuencia, una tesis m etodológica:

Tesis tercera: la dialéctica revolucionaria de G ram sci escapa


a todo m odelo «estructural-funcionalista», en el cual los m odos
de integración en una e stru c tu ra (función) consolidan los m o­
dos de institucionalización de los controles.
E n este sentido, es necesario re co rd a r que todo m odelo de
integración exige el em pleo de un m odelo de desintegración,
p o rque las p arejas teóricas y m etodológicas de G ram sci son
bipolares. Es decir, no hay una teoría de la hegem onía sin una
teo ría de la crisis de hegem onía (conocida como crisis orgá­

37 N. Poulantzas, L e s c la s s e s so cia le s d a n s le c a p ita lis m e , a u jo u r d 'h u i,


París, Le Seuil, 1970, p. 186. [ L a s cla ses so c ia le s en el c a p ita lis m o actu al,
Madrid, Siglo XXI, 1977, p. 162.]
”J A. Pizzorno, «Sul método di Gramsci», Q u a d e rn i d i S o c io lo g ía , Tu­
rín, xvi, 4, 1967, pp. 380-400. También el artículo de Luciano Gallino,
«Gramsci e le scienze sociali», Q u a d e rn i d i S o c io lo g ía , Turín, xvi, 4,
1967, pp. 351-379. [«Sobre el método de Gramsci» y «Gramsci y las cien­
cias sociales», en G ra m s c i y las c ie n c ia s so c ia le s, Córdoba (Argentina),
Cuadernos de Pasado y Presente, 1970.]
19 Remito sobre el tema a la crítica de Alain Touraine en P r o d u c tio n
d e la so c ié té, París, Le Seuil, 1973, capítulo 1, y también P o u r la so cio lo -
g ie, París, Le Seuil, 1974, pp. 14 ss.
Estado, clase, aparatos de hegem onía 79

nica); no hay un análisis de la integración de las clases subal­


tern as p o r una clase dom inante sin la teoría de los m odos de
autonom ización y de constitución de clase que posibilitan a una
clase subalterna el convertirse en hegemónica; no hay una
am pliación del concepto de E stado sin la redefinición de una
perspectiva estratégica nueva, la «guerra de posiciones», que
p o sibilita a la clase o b rera el lu ch ar p o r un nuevo Estado.
La teorización de esta b ipolaridad de los conceptos no es
n ad a fácil. T anto es así, que num erosos investigadores insisten
sobre el p rim er aspecto, arriesgándose a identificar, ahora desde
u n a óptica m arxista, la hegem onía gram sciana con el concepto
m arx ista de ideología dom inante. Es así com o Poulantzas, en
Poder político y clases sociales, descubriendo «una oscilación
conceptual frecuente en Gram sci», llega a afirm a r que: «La hege­
m onía no constituye en él un concepto, incluso en estado p rá c­
tico, capaz de localizar un objeto teórico específico en su uni­
dad» 40. R etom ando en form a esclarecedora algunos análisis de
G ram sci, leídos a la luz de la polém ica an tih isto ricista de Al­
th u sser, Poulantzas propone entonces «reducir la utilización del
concepto de hegem onía solam ente a las prácticas de las clases
d o m in an tes» 41, con virtiendo de ese m odo a la hegem onía en
sinónim o de ideología dom inante, de ideología-cem ento, presente
en todos los niveles del edificio so c ia l42.
No hay ninguna duda de que esta óptica posibilita revalori-
zar todo un aspecto poco conocido e ignorado de la búsqueda
gram sciana.
R om piendo resu eltam ente con u n a concepción de la ideología
com o ideología-ilusión o com o sim ple sistem a de ideas, G ram sci
extiende el análisis y p asa de los aspectos m ás conscientes de
las ideologías a sus aspectos inconscientes, m aterializados en
las prácticas y las norm as culturales aceptadas o sufridas. Las
ideologías funcionan com o agentes de unificación social, como
cem ento sobre u n a base de clase. Es m ás: la ideología, tenden-

40 Corresponde a Poulantzas el haber señalado el papel y el lugar del


concepto de hegemonía en la ampliación y la conceptualización del Es­
tado. Razón de más para no estar de acuerdo con su crítica a Gramsci,
crítica que es, cuando menos, paradójica. Véase P o d e r p o lít ic o y c la se s
s o c ia le s en el E s t a d o c a p ita lista , México, Siglo XXI, 1969, pp. 169 ss.
41 I b id ., p. 173.
42 I b id .; véase el capítulo titulado «La concepción marxista de las ideo­
logías». Poulantzas retiene la noción gramsciana de id e o lo g ía -c e m e n to y
sus implicaciones (ruptura con toda interpretación de la ideología como
sistem a de ideas), pero la reinscribe en otro campo: la ideología como
«coherencia im a g in a ria » , unidad que oculta las contradicciones de una
form ación social. Esta reinscripción nos parece discutible.
80 E l E stado com o problem a teórico

cialm ente identificada con la concepción del m undo de una


clase, im pregna todas las actividades, todas las prácticas. Es
«una concepción del m undo que se m anifiesta im plícitam ente
en el arte, en el derecho, en la actividad económ ica, en todas
las m anifestaciones de la vida colectiva e in dividual»43. No hay
d u d a de que encontram os aquí elem entos decisivos y positivos
p a ra u na teoría m aterialista de las ideologías en el sentido defi­
nido p o r Althusser.
En su preocupación p o r sep a rar netam ente las ideologías
a rb itra rias, racionalistas, queridas p o r un individuo, de las
ideologías históricam ente orgánicas, G ram sci no olvida el «re-
valorizar» el concepto m ism o de hegem onía com o «form a de
organización de las m asas». A tenerse al sentido negativo (no
es m ás que ideología) o al sentido restrictivo (sistem a de ideas)
conduce necesariam ente a com eter un error capital: desn atu ra­
lizar el análisis teórico del concepto de ideología.
El sentido desfavorable de la palabra se ha hecho extensivo, y por tanto
ha m odificado y desnaturalizado el análisis teórico del concepto de ideo-
’ogía. El proceso de este error puede ser reconstruido fácilmente:
1. Se identifica a la ideología como algo distinto de la estructura, y
se afirma que no son las ideologías las que cambian la estructura, sino
a la inversa,
2. Se afirma que una determinada solución política es «ideológica»,
es decir, insuficiente para alterar la estructura, aunque cree poder
cambiarla; se afirma que es inútil, estúpida, etc.
3. Se pasa a la afirmación de que toda ideología es «pura» aparien­
cia, inútil, estúpida, e tc .44

E sta desnaturalización del concepto de ideología, en la que


el idealism o de Croce se da la m ano con una desviación econo­
m icista del m arxism o, conduce en la p ráctica a tra ta r a la
ideología com o m ero reflejo sin eficacia específica, ocultando
de ese m odo un terren o estratégico de las luchas de clases,
que G ram sci rehabilita en toda su am plitud:
En tanto son históricam ente necesarias [las ideologías orgánicas] tienen
una validez que es una validez «psicológica», «organizan» a las masas
humanas, forman el terreno en el cual se mueven los hombres, tomando
consciencia de su posición, en el cual luchan, e tc .4S.

La relación de las m asas con el m undo se elabora, p o r tanto,


en la ideología, m ediante sus aspectos conscientes, pero tam ­
bién m ediante sus aspectos im plícitos, im aginarios. E n este

43 M S, p. 8; subrayado nuestro.
44 Ibid., p. 57; subrayado nuestro.
45 Ibid.
E stado, clase, aparatos de hegemonía 81

sentido, en G ram sci encontram os u n a confirm ación de los tra ­


bajos de A lthusser tendentes a revalorizar este cam po de aná­
lisis y de lucha, sobre los cuales vuelve en sus É lém ents d ’auto-
critique:

Las ideologías no son puras ilusiones (el Error), sino cuerpos de repre­
sentaciones existentes en determinadas instituciones y determinadas prác­
ticas: figuran en la superestructura y están fundadas en la lucha de
clases 46.

Pero la reducción del concepto de hegem onía operado p o r


Poulantzas en tra ñ a o tras consecuencias que desequilibran la
dialéctica revolucionaria de Gram sci. Según él, G ram sci sería
culpable de «dos em pleos ilegítim os de la noción de hegemonía»:

1. Su aplicación al análisis del E stado: «El concepto de


hegem onía recu b re abusivam ente en él las estru c tu ras del Es­
tado» 47.
2. E xtensión inaceptable del concepto de hegem onía a la
estrateg ia de la clase obrera, «en la m edida en que G ram sci
in tro d u ciría u na ru p tu ra no leninista entre hegem onía y direc­
ción de clase»: «Según él, u n a clase puede y debe convertirse
en clase dirigente an tes de ser clase políticam ente dom inante;
puede co n q u istar la hegem onía antes de la conquista del poder
p o lítico » 4S.

A parte de los problem as estrictam en te políticos que encie­


rra n estas afirm aciones, la crítica de Poulantzas, a la cual no
se h a respondido adecuadam ente, señala dos problem as reales,
que la lectu ra de los Quaderni en su edición íntegra puede p er­
m itir aclarar, a condición de devolver al concepto de hegem o­
nía todo su valor.

44 É lé m e n t s d ’a u to c r itiq u e , p. 114.
47 Poulantzas, o p . c it., p. 291.
4* Ib id ., p. 260: «Gramsci introduce una ruptura teórica entre hege­
monía y dominación». Nos parece, al contrario, que estos dos momentos
están o rg á n ic a m e n te ligados (y son metodológicam ente distintos). Pues:
1) puede haber dominación sin hegemonía (caso de la revolución pasiva
y, más todavía, del fascismo); 2) la conquista hegemónica de aliados
(conquista política, pero también cultural) es n e c e s a ria para establecer
la hegemonía de la clase obrera, tanto antes como después de la toma
del poder (Estado). Las dos nociones no son id é n tic a s, pero tampoco son
o rg á n ic a m e n te s e p a r a b le s (en el sentido en que podría haber una estra­
tegia hacia el socialism o que fuese p u ra m e n te h e g e m ó n ic a sin toma del
poder, sea cual sea la vía adoptada).
82 E l E stado com o problem a teórico

1. ¿Por qué G ram sci enriquece la noción leninista de hege­


m onía, noción que p o r o tra p a rte fue m uy utilizada en el in terio r
de la II I In te rn a c io n a l49, a p a rtir de una profundización de
los m ecanism os de dirección de clase en la sociedad civil? ¿No
es p o rq u e el concepto de hegem onía explora una problem ática
nueva de las vías hacia el socialism o? E n este sentido, los Qua­
derni nos m u estran u n proyecto de «construcción de u n a cien­
cia de la política que se adecúe a las tareas de un proceso
de transición, ligado a u n a situación com pletam ente nueva,
tan to en el plano nacional com o en el internacional» 50.
2. ¿Por qué el ap a rato de hegem onía de u n a clase dom i­
n an te será p o sterio rm en te rearticulado en relación al Estado?
Al p u n to tal que incluso Poulantzas ad m itirá que, a p a rtir de
su p ráctica de dirigente p roletario, G ram sci se vio obligado a
fu n d ar la teo ría de la pertenencia de los ap arato s ideológicos
al sistem a estatal.

Tenía indudablem ente sus buenas razones. Digamos que este


desplazam iento del cam po de análisis, que pondrá al E stado
en el p rim er plano de los procesos de organización/reorganiza­
ción de la sociedad, se apoya sobre la relación hegem onía/clase.
Del análisis del R isorgim ento com o revolución pasiva se derivan
las condiciones necesarias que perm iten que u n a clase se con­
vierta en hegem ónica. E stas son tres:

1. Condiciones económicas: la carencia de hegem onía de la


burguesía italiana está originada p o r su «debilidad relativa» en
lo económico. R ealizándose en un período histórico en el cual
el tiem po de las revoluciones burguesas radicales ya h a pasa­
do, el proceso de unificación nacional se apoya sobre condicio­
nes histó ricas externas.
P or tan to , el problem a de la hegem onía ro s rem ite a la
cuestión de la transición, al paso de u n m odo de producción
a otro.

2. C ondiciones políticas: en u n contexto internacional, u n a


clase hegem ónica es una clase nacional que tiene «una función
p ro g resista en un m om ento histórico determ inado»; es capaz
de h acer avanzar al con ju n to de la sociedad. Y es no corpora-
tivista en tan to am plía sus propios intereses de clase, sum án­

49 Remito a la segunda parte de esta obra.


s0 Según la formulación de Umberto Cerroni en Teoría política e socia­
lism o, Roma, Riuniti, 1973, pp. 151 ss.
Estado, clase, aparatos de hegemonía 83

doles los de o tras capas aliadas cuyas reivindicaciones asum e,


incluso, a costa de com prom isos.
Es así com o G ram sci, a propósito del análisis del Risorgi­
m ento, escribe ese fam oso texto, tan citado y que contiene toda
«una política del socialismo»:
El criterio histórico-político sobre el cual es necesario fundar las propias
investigaciones es el siguiente: una clase es d o m in a n te en dos formas,
es decir, es «dirigente» y «dominante». Es dirigente en relación a las
clases aliadas, y dominante en relación a las clases adversarias. Por ello,
una clase puede (y debe) ser «dirigente» antes de tomar el poder. Una vez
en el poder se convierte en dominante, pero continúa siendo «dirigente»51.

La dirección de la que habla G ram sci es sobre todo la direc­


ción política, y en el m ism o fragm ento del cuaderno 1 identi­
fica dirección y hegem onía política:
La hegemonía política puede y debe existir antes de llegar al gobierno;
no es necesario contar solamente con el poder y con la fuerza material
que éste otorga p a ra e je r c e r la d ir e c c ió n o h e g e m o n ía p o l ít ic a 52.

No se puede ser m ás explícito: dirección y dom inación no


fo rm an dos m undos ap arte, pero la dirección política prelim i­
n a r (política de alianzas y de m asas) es la condición sine qua
non p a ra el ejercicio de una dom inación —dirección real— que
no se lim ite únicam ente a la fuerza m aterial otorgada p o r el
pod er del Estado.
Es m ás que p ro bable que G ram sci esté pensando aquí en
Lenin y en la estrateg ia de la hegem onía del proletariado. Pero
en el contexto del cuaderno 1, estas tesis funcionan desde el
pu n to de vista de la burguesía en su relación con el Estado.
La «deficiencia» de clase característica de la burguesía del R i­
sorgim ento te n d rá com o consecuencia la instauración de un
«E stado bastardo», un E stado «falsam ente liberal», con el ries­
go p erm an ente del recurso a la fuerza y al au to ritarism o . Por
el co n trario, u n a revolución radical conduce a un «E stado ple­
no» que asegura al pueblo u n a participación p erm anente en el
m arco de las instituciones políticas (E stado p arlam en tario
clásico).

3. Condiciones culturales: relación intelectuales/m asas.


La capacidad expansiva de la hegem onía de u n a clase no se
lim ita únicam ente a la dirección política, sino que se inscribe
51 Q 1, 44. En esta primera versión, Gramsci emplea el término d o m i­
en dos sentidos. Posteriormente, reemplazará dominación (una
n a c ió n
clase es d o m in a n te ) por s u p re m a c ía . El sentido es idéntico.
” Q 1, 44.
84 E l E stado com o problem a teórico

igualm ente en los diferentes ap arato s ideológicos y culturales


de hegem onía:
[La] actividad escolar del R is o rg im e n to , de carácter liberal o liberalizante,
tiene gran importancia para captar el mecanismo de la hegemonía de
los moderados sobre los intelectuales53.

De esta form a, la hegem onía sigue dos líneas estratégicas:


«— "Una concepción general de la vida", una filosofía (Gio-
berti), que otorga a sus adherentes una "dignidad” que oponer
a las ideologías dom inantes como principio de lucha;
— un program a escolar, que in teresa al sector m ás hom o­
géneo y num eroso de los intelectuales (los docentes, desde los
m aestro s a los profesores universitarios) y les posibilita el
desarrollo de una actividad específica en su cam po de tra b a jo » 54.
M ediante el papel del ap arato escolar y la necesidad de una
filosofía com o «reform a intelectual y m oral» de m asa, G ram sci
intro d u ce en el cam po de la cu ltu ra y la ideología su teoría
del ap a rato de hegem onía. Si en esta p rim era aproxim ación
del cuaderno 1 la hegem onía cu ltu ral juega un papel decisivo,
de ahí no surge, p o r supuesto, que sea «determ inante» en ú lti­
m a instancia; m arca solam ente un horizonte de investigación
que el cuaderno 4 d esarro llará en toda su plenitud: el paso de
la hegem onía com o «ciencia política» a la hegem onía com o filo­
sofía. Esboza ya una cuestión de peso, la de las estructuras de
los aparatos de hegem onía en su relación con el Estado.

II. APARATOS DE HEGEM ONIA Y APARATOS IDEOLOGICOS


DE ESTADO

Si el concepto de hegem onía h a sido ob jeto de num erosos aná­


lisis 55, no podem os decir lo m ism o del concepto de ap a rato s de
hegem onía. E sta ocultación de un concepto histórico esencial
de G ram sci no deja de ten er efectos negativos: preem inencia
de lo ideológico sobre el análisis de las su p erestru ctu ras, p re­
em inencia de la p roblem ática del bloque histórico sobre la de

!J Q i, 46.
54 Ib id .
55 Véase Luciano Gruppi, I I c o n c e tto d i e g e m o n ia in G ra m s c i, Roma,
De Donato, 1972; N. Auciello, S o c ia lis m o e d e g e m o n ia in G r a m s c i e T o ­
g lia tti, Roma, De Donato, 1972; A. Broccoli, A n to n io G r a m s c i e l'e d u ca -
zion e c o m e e g em o n ia , Florencia, La Nuova Italia, 1972; G. C. Jocteau,
«Sul concetto di egemonia in Gramsci e Togliatti», R iv is t a d i s t o r ia co n ­
te m p o rá n e a , 1973, 1; citam os solamente los principales.
Estado, clase, aparatos de hegemonía 85

las relaciones de fuerza y del E stado, desviación cultural-


idealista de la interpretación. Pero, sobre todo, h a dejado esca­
p a r un aspecto esencial de los Quaderni, la producción de u n
nuevo concepto que posee el m ism o nivel que el de intelectual
orgánico o que el de bloque histórico: el de ap a rato de he­
gem onía.
Desde su ju ventud, G ram sci aborda el tem a de las cuestio­
nes cu lturales en térm inos de organización. E n 1918, en polé­
m ica con Leonetti, que parecía su b estim ar el papel de la edu­
cación y de la lucha cultural en el in terio r del p artid o socialista,
G ram sci lucha p o r u n a «organización específica de la cultura»,
pues «la organización es... un m odo de ser que d eterm ina una
form a de consciencia»56. Igualm ente, no espera a d esarro llar
una teo ría explícita del ap arato escolar p ara ver en el esquem a
dualista de la escuela tradicional, surgido del E stado liberal
(una escuela elem ental p a ra el pueblo y u n a escuela clásica
p a ra las clases dirigentes), un in stru m en to de la hegem onía de
clase, fuente de privilegios:
La cultura es un privilegio. La escuela es un privilegio. Y nosotros no
queremos que sea así. Todos los jóvenes deberían ser iguales ante la
cultura 57.

F ren te a esta situación, que hipoteca el fu tu ro de los niños,


G ram sci reivindica una escuela distinta, u n a escuela desintere­
sada, de lib ertad y libre iniciativa, y no u n a «escuela de escla­
vitud y de enseñanza mecánica».
Si bien es conveniente evitar aquí todo fetichism o lingüís­
tico 5S, ello no im pide que la aparición y el em pleo de un con­
cepto nuevo señalen un paso cualitativo característico del cua­
derno 1 y aseguren u na reorganización de los análisis concretos.
P ara p ro p o n er u n a p rim era elucidación teórica de las rela­
ciones cla se /E sta d o /a p a ra to s de hegem onía, es necesario situ ar­
se de en tra d a en u n a p roblem ática nueva que pueda aclarar,
aun de m anera conflictiva, la aportación gram sciana. Tal es el
caso de las indicaciones que señala A lthusser en su artículo so­
b re «Ideología y ap arato s ideológicos de E sta d o » 59.

56 SG, p. 300.
57 SP, p. 32.
58 Entiendo por fetichism o lingüístico la confusión epistemológica entre
historia de un concepto y aparición lingüística de ese concepto, confusión
que, en el caso del marxismo, termina por ocultar la práctica política
y la realidad de la lucha de clases.
59 L. Althusser, «Idéologie et appareils idéologiques d’État», La Pensée,
151, junio de 1970.
86 E l E stado com o problem a teórico

No p retendem os con esto afirm a r que la solución de Althus­


ser sea la de Gram sci, ni que aquél haya reconocido la a p o rta­
ción decisiva de G ram sci en este cam po. El m ism o precisa:
Gramsci es, según nuestro conocim iento, e l ú n ic o que ha avanzado s o b r e
e sta v ía que indicamos. El tuvo la idea singular que el Estado no se
reducía al aparato represivo de Estado, sino que comprendía, como él
decía, un cierto número de instituciones de la sociedad civil: la Iglesia,
las escuelas, los sindicatos... Lamentablemente, Gramsci no sistem a tiz ó
su s in tu ic io n e s , que quedaron en estado de apuntes agudos pero par­
ciales 60.

Por u n singular efecto de reto rn o podríam os decir que, a ]


tom ar esta nueva vía, A lthusser nos da los in stru m en to s teóri­
cos necesarios p ara re p en sar esas «intuiciones» de Gram sci.
S istem atización que produce un efecto paradójico: las «intui­
ciones» de G ram sci van m ás allá de u n a sim ple «teoría des­
criptiva», y con m ás razón, m ás allá de los «apuntes agudos»,
produciendo en su propia sistem aticidad un estudio rico y ar­
ticulado de la p ráctica política.
Al p ro p o n e r el concepto de ap a rato ideológico de Estado,
A lthusser tiende a am p liar el concepto de E stado y a agregar
nuevos elem entos a la teo ría m arxista clásica del E stado como
po der de clase y ap a rato represivo:
Para hacer progresar a la teoría del Estado es indispensable tener en
cuenta no solamente la distinción entre poder de Estado y aparato de
Estado, sino también o tra re a lid a d , que si bien está manifiestamente junto
al aparato [represivo de Estado], no se confunde con él. Llamaremos a
esta realidad por su concepto: los aparatos ideológicos de E sta d o 61.

La necesidad de esta am pliación del concepto de E stad o sur­


ge de razones teóricas y políticas profundas. Ante todo, teóricas:
el concepto de a i e p erm ite ir m ás allá que u n a aproxim ación
tópica al todo social p o r instancias (lo económ ico, lo político,
lo ideológico, etc.). Ahora bien, si estas distinciones pudieron
ser útiles p a ra co m batir u n a concepción econom icista de la
sociedad y p a ra d eterm in ar la eficacia pro p ia de cada nivel, no
p o r ello d ejan de ser u n obstáculo cuando se quieren d eter­
m in ar políticam ente los nexos e n tre la base, la su p erestru ctu ­
ra y la lucha de c la se s62. Y tam bién razones políticas: m ediante
60 I b id .
41 Ib id .
62 Sobre el empleo del térm ino «instancia», es conveniente referirse
a las reservas de Althusser en É lé m e n t s d 'a u t o c r it iq u e (donde el término
ha sido conservado solamente para la superestructura: el Estado, el
derecho y la filo s o fía , véase p. 99), y sobre todo al artículo de Étienne
Balibar, «Sur la dialectique historique», en cuanto a los efectos de esta
Estado, clase, aparatos de hegemonía 87

los a i e A lthusser in ten ta d eterm in ar el papel real de las super­


estru c tu ra s en u n proceso revolucionario, a la luz del tipo de
lucha de clases que se está desarrollando; la crítica del esta-
linism o com o econom icism o, u n esfuerzo p a ra teorizar algunos
aspectos de las luchas en los países capitalistas desarrollados
(como el caso del m ayo francés del 68) y una utilización m uy
«m ediatizada» de la experiencia de la revolución cultural china
sirven aquí de lab o rato rio experim ental p ara un análisis enri­
quecido de la realidad de la lucha de clases en la actualidad.
La noción de a i e corresponde, en efecto, a lo que una so­
ciología em p irista y descriptiva clasifica com o instituciones dife­
ren tes y especializadas. T erreno dejado en barbecho p o r el m ar-
rism o (con muy pocas excepciones) y que A lthusser propone
teorizar. Veam os las propiedades de los a i e :

1. Son necesariam ente m últiples, teniendo sólo en com ún


el funcionar prevalentem ente con la ideología y «bajo la ideo­
logía dom inante». De ahí la necesidad de p asa r de una teoría
de los a i e a una teoría de la ideología, concebida en su doble
determ inación: p o r los m odos de la m aterialidad institucional
y p o r los procesos de im posición/interpelación.
2. Los a i e form an parte del Estado, de su m odo de funcio­
nam iento con la ideología, visto que la distinción en tre lo p ri­
vado y lo público, p ro p ia de la fase del capitalism o liberal, se
m anifiesta cada día m ás com o «jurídica y formal». En conse­
cuencia, son un lugar de la lucha de clases y a la vez están en
juego en ella. Es lo que piensa A lthusser cuando recu rre al
concepto gram sciano de hegemonía, entendido en un sentido
p articu lar:
Por lo que sabemos, ninguna clase puede detentar el poder de Estado
en forma duradera sin ejercer al mismo tiempo su h e g e m o n ía sobre
y en los aparatos ideológicos de E sta d o 63.

E sta idea se reafirm a en Philosophie et philosophie spontanée


des savants:
La cultura literaria que se da en la enseñanza de las escuelas n o es
p u ra m e n te u n fe n ó m e n o e s c o la r; es un momento, entre otros, de la edu­
cación ideológica de las masas populares. Por sus medios y sus efectos

problemática del «todo social» respecto a la de la transición; véase


el artículo citado en C in q é tu d e s d u m a té ria lis m e h is t o riq u e , París, Mas-
pero, 1974, p. 238. [C in c o e n sa y o s d e m a te ria lis m o h is tó ric o , Barcelona,
Laia, 1976.]
61 L. Althusser, «Idéologie et appareils idéologiques d'État».

7
88 E l Estado com o problem a teórico

coincide con los otros mom entos puestos en funcionamiento al mismo


tiempo: religiosos, jurídicos, morales, políticos, etc. Son todos medios
ideológicos de la h e g e m o n ía d e la cla se d irig e n te , r e a g ru p a d o s alrededor
del Estado, cuyo poder detenta la clase dom inanteM.

P reguntas: ¿Cómo puede ejercer esta clase su hegem onía en


los ap arato s? ¿E sta hegem onía es total? Sobre estos puntos
el análisis debería ser m ás concreto y articulado. Porque p ara
pensar en u n a lucha en los ap arato s ideológicos de E stado es
necesario todavía d esarro llar u n a teoría de la contradicción que
los atraviesa, y p o r tan to u n a teoría de los «sujetos» que pue­
den ser los agentes de esa lucha. El m ism o A lthusser lo reco­
noce, cuando afirm a:
Los a i e son múltiples, distintos, relativamente autónom os y susceptibles
de ofrecer u n c a m p o o b je t iv o a la s c o n tra d ic c io n e s que expresan, tanto
bajo formas limitadas como bajo formas extremas, lo s e fe c to s del choque
entre la lucha de las clases capitalistas y la lucha de las clases prole­
tarias, así como sus formas subordinadas6S.

Pero en su análisis sigue existiendo u n a escisión en tre la


afirm ación de la preem inencia de la lucha de clases (dialéctica
histórica) y lo que nos parece un m odelo dem asiado «mecani-
cista-funcionalista» de las relaciones b a se /su p e re stru c tu ra , en
tan to los a i e tienen la función de asegurar la reproducción de
las relaciones sociales.
Es decir, ¿podem os am p liar el concepto de E stado p artiendo
solam ente del concepto de reproducción com o in stru m en to
esencial de la dialéctica histórica, sin finalizar bloqueando toda
u na dim ensión de la práctica política? P ráctica que es esa
fam osa dialéctica en tre la espontaneidad y la dirección cons­
ciente y organizada, en la cual G ram sci veía la garantía de una
línea política de m asas que fuera m ás allá de las form as dem o­
cráticas del liberalism o.
O sea, que estando totalm ente de acuerdo con la proposi­
ción de A lthusser acerca de la necesidad de una am pliación
del E stado, de u n a teo ría m ateria lista de las ideologías, de una
crítica m arxista al estalinism o, nos parece que el concepto de
reproducción no es suficiente p a ra asegurar toda la riqueza de
esta vía de investigación. Sobre todo en el m arco de las socie­
dades capitalistas avanzadas, en las cuales la su p erestru ctu ra,
p articu larm en te com pleja y resistente, nos perm ite com probar

64 L. Althusser, P h ilo s o p h ie et p h ilo s o p h ie sp o n ta n é e d e s sa v a n ts , París,


Maspero, 1974, pp. 40 ss. [C u rs o d e filo s o fía p a r a c ie n tífic o s , Barcelona,
Laia, 1976.]
“ Art. cit.
Estado, clase, aparatos de hegemonía 89

la fuerza de las reservas políticas e ideológicas articu lad as en


la sociedad civil. Decir que a p a rtir «del concepto de re p ro ­
ducción» es posible y necesario pen sar «aquello que caracte­
riza a lo esencial de la existencia de la su p erestru ctu ra» , puede
cau sar cierta p e rp le jid a d 66.
Es cierto que el concepto de reproducción de las relaciones
de producción su braya el papel decisivo del E stado, de sus m e­
canism os coercitivos e ideológicos, en la supervivencia del m odo
de producción capitalista. Pero si el E stado no es u n a cosa
ni u n sim ple instrum ento, sino m ás bien la condensación de
una relación de fu e r z a s 67, es im posible p e rsistir en la separación
potencial (o real) e n tre el cam po de la producción económ ica
(ap arato de producción) y el de la reproducción principalm ente
ideológica sin em pobrecer el concepto m ism o de relaciones de
producción. Porque es evidente que la función hegem ónica de
clase excede el cam po de lo su p erestru ctu ral: las prácticas ideo­
lógicas surgen desde el ap a rato de producción económ ico, la
fábrica. E n ese sentido, G ram sci, al analizar el desarrollo del
capitalism o n o rteam ericano después de la crisis de 1929, es­
cribirá: «la hegem onía nace de la fábrica».
Si los a i e se convierten en el eslabón principal de la re p ro ­
ducción ideológica, se co rre el riesgo de o cu ltar la función
ideológica intrínseca de las relaciones de producción, com o los
m odos de re stru ctu rac ió n capitalista, p o r ejem plo, de las fuer­
zas productivas.
P or tan to , es este rechazo de la dicotom ía en tre cam po de
la rep ro d u cció n de clase y cam po de la constitución de clase
el que o rien ta la am pliación gram sciana del concepto de E s­

“ Lo que Balibar llama «equívoco persistente del concepto de repro­


ducción» (o p . c it., p. 235), es decir, la confusión posible entre reproducción
de las relaciones de producción y permanencia de las mismas, ¿no se
encuentra también en la teorización de la superestructura como reproduc­
ción de las relaciones de producción? Pensar lo e se n c ia l de la superes­
tructura en esos términos, ¿no es admitir desde el comienzo una relación
de a d e c u a c ió n más o menos implícita, que hace difícil toda aproximación
a la dialéctica infraestructura/superestructura como p r o c e s o ? Más aún
desde que sabemos que el Estado tiene, en la actualidad, una función
económica en la acumulación de capital, y que esta función no puede
dejar de repercutir sobre el funcionamiento de los aparatos ideológicos.
Pregunta: ¿no es necesario reevaluar entonces el c o n c e p to de tendencia
en el campo superestructural?
Sobre todo a partir del mom ento en que se admite que el Estado
juega un papel en la constitución de clase, en su forma de unidad (como
lo admite ahora Balibar en «Píus-value et classes sociales», o p . cit., pp. 173 y
siguientes), punto sobre el que evidentemente estam os de acuerdo.
67 Según la expresión de N. Poulantzas en P o d e r p o lít ic o y c la s e s s o c ia ­
le s en e l E s t a d o c a p ita lista .
90 E l E stado com o problem a teórico

tado. La articulación del ap a rato de hegem onía en sus m om en­


tos constitutivos (económico, político y cultural) trasciende el
sim ple m odelo de reproducción p ara som eter la am pliación del
concepto de E stad o a la doble relación E stad o /clase y E stad o /
sociedad. M arcando de esa form a u n nexo dialéctico e n tre am ­
pliación del E stado y problem ática m arxista de la extinción
del Estado.
E sto significa que la am pliación del concepto de E stado es
bifuncional: un trab a jo teórico necesario p a ra p en sa r la política
del socialism o, el E stado de transición, y p a ra d eterm in a r las
m utaciones decisivas producidas con el E stado fascista, la pers­
pectiva de u n a vía nueva hacia el socialism o en los países capi­
talistas avanzados.
De A lthusser a G ram sci, y recíprocam ente, es posible, en la
actualidad, establecer u n a relación positiva que rechace toda
posición d efen siv a 68 y enuncie claram ente sus objetivos:

68 Llamo posición «defensiva» a toda posición que busca d e fe n d e r a


Gramsci, su «historicismo», su «humanismo», su «filosofía», ocultando los
problemas reales y las aportaciones de Althusser a la renovación y el
desarrollo del pensamiento marxista en Francia. Esta posición se expresa
siempre mediante una singular insistencia sobre el papel fu n d a d o r y
metodológico de la «filosofía de la praxis». Como si la «filosofía» de
Gramsci no debiera ser leída e interpretada, como la de todo re v o lu c io ­
n a rio , a partir de su política. Más que obstinarse en hacer de Gramsci
una máquina de guerra contra X, Y o Z, un sustituto, sería conveniente
preguntarse si esta crítica drástica de Althusser, a veces injusta, no ha
liberado algunos aspectos in e x p lo r a d o s e in e x p lo ta d o s del pensamiento
gramsciano. Una lectura que encierre a Gramsci en su letra, que se,
quiera fiel hasta la miopía, a costa de dejar de lado aquello que no
está ya en la filosofía, se expone a los golpes de la crítica gramsciana
de la ortodoxia (o de la no ortodoxia). La medida de una filosofía, para
Gramsci, coincide con su capacidad revolucionaria. He ahí lo importante.
En el sentido estricto del término n o h a y «filo s o fía » d e G ra m sc i, si por'
filosofía entendemos aquello que ha existido hasta la tesis 11 sobre Feuer-
bach, tesis que obsesionó a Gramsci en la cárcel.
Además, ¿el «historicismo» no designa a n te to d o una «revolución en la
filosofía» (en la manera de concebirla), que Gramsci piensa a partir del
materialismo histórico como ciencia de la política? Esta ciencia «total»
encuentra sus puntos más im portantes y de mayor peso en la ampliación
del concepto de Estado, la teorización de los aparatos de hegemonía,
la crítica renovada del econom icism o (en 1930) y la exploración de una
práctica de la política propia de la «revolución en Occidente». Desde
esta óptica, toda interpretación de la «filosofía» de Gramsci debe some­
terse a una cuestión preliminar y decisiva: ¿cuál es la fo r m a d e la te o ría
en Gramsci? ¿Cómo se inscribe la política en ella?
No hacer estas preguntas, eludir estos puntos estratégicos, es faltar
a lo esencial de Gramsci: una práctica de la política productiva en la
teoría y recíprocamente. Es contentarse con un discurso genérico sobre
el humanismo, como si el humanismo revolucionario de Gramsci (un
humanismo de clase) no fuera ante todo el efecto de una política que
Estado, clase, aparatos de hegemonía 91

1. Las tesis de A lthusser sobre los a i e , la crítica del econo­


m icism o, la teoría de la filosofía com o instancia superestructu-
ral, au torizan una determ inada lectura teórico-política de G ram s­
ci que saque a la luz ciertos aspectos subestim ados o sim ple­
m ente negados de su obra. R epito: estas tesis y no otras.
2. Por el co n trario, u n a vuelta al nervio m aterialista au tén ­
ticam ente leninista de G ram sci conducirá, en form a indirecta,
a los análisis de A lthusser. Algunos de ellos deben ser recha­
zados (por ejem plo su in terp retació n del historicism o gram s­
ciano), otro s deben ser retom ados o enriquecidos (E stado, ideo­
logías, filosofía).

debe encontrar en la hegemonía realizada y en la «política del socialismo»


sus criterios distintivos. A toda tentativa de recuperación filosofante de
Gramsci, oponemos esta simple proposición gramsciana: «Un hombre
político escribe un libro de filosofía; puede ocurrir que su "verdadera”
filosofía deba buscarse, en cambio, en sus escritos de política»...
3. LA PROBLEMATICA GRAMSCIANA
DE LA AMPLIACION DEL ESTADO

D elim itación de un cam po:


1. «E stado = sociedad política + sociedad civil, es decir,
hegem onía acorazada de coerción.»
2. «La cuestión ético-civil m ás im p o rtan te ligada a la cues­
tión sexual es la de la form ación de una nueva personalidad
fem enina: m ientras la m u je r no haya alcanzado no sólo una
real independencia fren te al hom bre, sino tam bién u n a nueva
fo rm a de concebirse a sí m ism a y de concebir su papel en las
relaciones sexuales, la cuestión sexual seguirá estando llena d e ,
rasgos m orbosos» (Gram sci).

I. LA U T O PIA LIBERAL

En las reflexiones de la cárcel, la problem ática de la am plia­


ción del E stad o se in serta en un dispositivo polém ico y teórico
preciso. Los enunciados principales del cuaderno 6 (1930-1932)
ligan el tra b a jo sobre el E stado con las reflexiones sobre Ma-
quiavelo y con la crítica de dos representaciones ideológicas
del E stado: la liberal y la «fascista de izquierda» (Volpicelli
y S pirito) *.
La crítica de la ideología liberal del E stad o com o «garante
del orden», o com o «aparato parlam entario» identificado con
el gobierno, es aquí fundam ental. En el fragm ento 88 del cua­
derno 6, G ram sci pone en discusión toda definición jurídico-
coercitiva del E stado. E stado policía, E stado gendarm e, E stado
g uardián noctu rno , E stado carabinero, son todas fórm ulas equi-

1 Una precisión histórica: esta corriente del «corporativismo total» se


desarrolló durante los años 30 como réplica fascista a la crisis de 1929.
Apoyándose en la ideología de una industrialización a ultranza, de una
racionalización económica, de una gestión corporativista del aparato pro­
ductivo, esta corriente del llamado «fascismo de izquierda» (que fue
rápidamente derrotada) acreditaba la idea de una forma italiana de ame­
ricanización. Más adelante volveremos sobre el tema.
La p ro b le m á tic a gramsciana 93

valentes p ara designar «un E stado cuyas funciones están lim i­


tadas a la tu tela del orden público y al respeto de las leyes» 2.
No es m ás que la representación ideológica de un E stado «que
no h a sobrepasado las fases corporativas (económ icas) extre­
mas», que no está desarrollado. Pero, sobre todo, esta ideología
liberal oculta el poder de E stado com o poder de clase:
Naturalmente, los liberales («economistas») están de acuerdo con el
«Estado-veilleur de nuit» y querrían que la iniciativa histórica fuese
dejada a la sociedad civil y a las diferentes fuerzas que allí pululan,
con el Estado como guardián de la «limpieza en el juego» y de las reglas
de é s t e 3.

Un bello m ito. A esta identificación explícita del E stado y


del gobierno, G ram sci opone una concepción ampliada del E s­
tado:
Estam os siempre en el terreno de la identificación de Estado y gobierno,
identificación que es justam ente una representación de la forma corpo-
rativo-económica, es decir, de la co nfusión entre sociedad civil y sociedad
política, porque es necesario señalar que la noción general de Estado
comporta elem entos que hay que relacionar con la noción de sociedad
civil (en el sentido en que podríamos decir que E stad o = sociedad políti­
ca + sociedad civil, es decir, hegem onía acorazada de coerción) 4.

La am pliación del E stado p asa entonces p o r u n a incorpora­


ción de la hegem onía y de su ap a rato al E stado; o sea, en
térm inos althusserianos, funcionam iento m ediante la coerción
y funcionam iento m ediante la ideología.
Si se in ten ta p recisar la naturaleza de esta «iniciativa his­
tó rica privada» en relación con el concepto de sociedad civil,
uno se en cu en tra inm ediatam ente ante una am bigüedad que
h a sorp ren d id o a m uchos in térp re tes gram scianos de la socie­
dad c iv il5. E n efecto, en el cuaderno 6 (137), G ram sci esta­

2 Q 26, 6.
3 Ibid.
' Q 6, 88, subrayado nuestro.
5 Véase la discusión entre Norberto Bobbio y Jacques Texier durante
el- congreso gramsciano de Cagliari en 1967: Bobbio, «Grasmci e la con-
cezione della societá civile», en G ram sci e la cultura contem poránea, t. I,
Roma, Riuniti, 1969 [«Gramsci y la concepción de la sociedad civil», en
G ram sci y las ciencias sociales, Córdoba (Argentina), Cuadernos de Pa­
sado y Presente, 1974.]; J. Texier, «Gramsci théoricien des superestructures
sur la société civile», La Pensée, 139, 1968, donde el autor retoma algunas
de las tesis del congreso.
Se podrá comprobar que nuestra interpretación se distingue sustancial­
mente de estas dos tesis. Según nuestra opinión, es perfectamente justo
defender, como lo hace Texier, el m aterialism o de Gramsci, la radicación
de la sociedad civil en las relaciones de producción. Pero esta «radi­
cación» im plica el trabajo de Gramsci sobre el Estado, las relaciones
94 El E sta d o com o p ro b le m a teórico

blece u n a equivalencia en tre «aparato de hegem onía privada»


y «sociedad civil», teniendo adem ás el ap a rato de hegem onía
una doble dim ensión: económ ica y político-cultural. P articu ­
larm en te clara, en relación a esto, es la crítica a Daniel Halévy,
quien, identificando de form a u n ilateral E stado («concepto de
E stado unilateral») y ap a rato parlam entario, preten d ía descu­
b rir «que los hechos m ás im portantes de la histo ria francesa
desde 1870 no se debieron a la iniciativa de un organism o polí­
tico surgido del sufragio universal, sino a la de organismos
privados (sociedades capitalistas, estado m ayor) o a la de gran­
des funcionarios desconocidos en el país, etc.» O bservación de
Gram sci: «Pero qué significa esto sino que p o r E stado debem os
enten der no sólo el aparato gubernam ental, sino tam bién el apa­
rato ”privado” de hegem onía o sociedad civil» (Q 6, 137, su b ra­
yado nuestro).
M ediante esta enum eración de los «organism os privados», el
concepto de sociedad civil se encuentra d en tro de una doble red
que define su funcionam iento y que excede el m odelo hege-
liano o del joven Marx de «sociedad civil» 6. P or una parte, este
concepto nos rem ite a las «sociedades capitalistas», o sea, a las
condiciones de la vida m aterial, al sistem a privado de produc­
ción. Por o tro lado, im plica los ap arato s ideológico-culturales
de la hegem onía, el aspecto educador del E stado. La naturaleza
de esta am pliación, que no será entendida nunca en térm inos
«m ilitares» (tesis estalinista sobre el reforzam iento del E stado),
p reservará, en el m arco de u n a aproxim ación al E stado socia­
lista, la dialéctica in trínseca en el leninism o, en tre am pliación
y extinción del Estado. Se trata , brevem ente, de un concepto
sobredeterm inado, que in ten ta asu m ir un doble cam po histórico:
el de las form as del E stado capitalista y el de los problem as
de la política del socialism o1. E n los dos casos:
El hecho de la hegemonía presupone indudablemente que se tengan en
cuenta los intereses y tendencias de los grupos sobre los cuales se
ejerce la hegemonía, que se forme un cierto equilibrio de com prom iso,

entre el Estado y los aparatos de hegemonía, la condición de la filosofía


como superestructura: todos elem entos nuevos que suponen al menos un
desarrollo creador del leninismo, que debe ser confrontado «con los d ife­
rentes objetos de la investigación» (como afirma Valentino Gerratana en
el debate de Cagliari). Es decir, nos encontramos ante un problema de
estrategia revolucionaria.
6 Véase más adelante nuestra parte quinta.
7 Nos parece erróneo el hecho de vaciar la problemática de la am­
pliación del Estado de sus efectos sobre el análisis del Estado de tran­
sición (socialista) y de la cuestión «tabú» de la extinción del Estado.
Sobre este problema nos extendem os más adelante.
La problem ática gramsciana 9S

es decir, que el grupo dirigente haga sacrificios de orden ecónomico-


corporativo, pero es evidente que estos sacrificios y estos comprom isos
no pueden referirse a lo esencial, pues si la hegemonía es ético -p o lítica ,
n o p u e d e d e ja r d e s e r ta m b ié n e c o n ó m ica , no puede no tener su fu n d a ­
m en to en la función decisiva que el grupo dirigente ejerce en el núcleo
decisivo de la actividad econ óm ica8.

La sociedad civil no existe sin la determ inación de su fu n d a ­


m ento m ism o en las relaciones de producción. Desde este punto
de vista, el concepto central de los Q uaderni no es el de «blo­
que histórico», sino el de relación de fuerzas com o condición
inicial p a ra la form ación de un bloque histórico, com o lo ha
dem ostrado N. B adaloni en un sugestivo artículo: «Direzione
consapevole e sp o n tan eitá» 9. C ontra toda una línea in te rp re ta ­
tiva, que identifica totalidad social y unificación de la infraes­
tru c tu ra y de las su p erestru ctu ra s en un bloque histórico, Ba­
daloni recalca que la form ación (o no) de un bloque histórico
nos rem ite a las condiciones objetivas que lo hacen posible. Si
no se diferencia, en Gram sci, «el concepto de bloque histórico
del de to talid ad social, en el cual ”se m iden las relaciones de
fu erza”, se co rre el riesgo de ac h atar de m odo refo rm ista su
pensam iento, es decir, de caer en un cierto "ideologism o” en
el que todo depende de la iniciativa política m om entánea y no
de las condiciones m ás generales de crisis social» 10.
Dicho de o tro m odo, la superación de la dicotom ía infraes­
tru c tu ra /s u p e re s tru c tu ra no se agota y no se articu la única­
m ente en el concepto de bloque histórico, com o suponía E. Se-

8 Q 13 , 18, subrayado nuestro. La crítica a todo «corporativismo obre­


rista», como obstáculo a la hegemonía, aparece ya desde 1924-1925, y está
en el centro de L a q u is tio n e m e r id io n a le y de la correspondencia con
Togliatti de 1926. Los dos textos están incluidos c o m o apéndices del libro
de M. A. Macciocchi, G ra m s c i y la re v o lu c ió n d e O c c id en te, México, Si­
glo XXI, 1975.
9 En Id e o lo g ía e a z io n e p o lític a , Roma, Riuniti, 1972, pp. 73-100.
10 N. Badaloni subraya que el concepto de bloque histórico no aparece
jamás bajo esta forma en Sorel. En efecto, Sorel rompe la unidad
dialéctica de lo económico y lo político en provecho de una sim b io s is ,
de una interpenetración entre lo económico y lo ju r íd ic o . Ello le permite
reinscribir en «su» marxismo el concepto hegeliano de sociedad civil como
sociedad de necesidades fundada en la competencia. Esta revalorización
de la sociedad civil como factor p r o fu n d o de integración (la política queda
siempre en la superficie) está acompañada por un «contramodelo de iz­
quierda»: las clases sólo existen cuando se s e p a ra n del conjunto de la
sociedad, según un proceso que es sobre todo «ideológico-mítico» (la
huelga general, la moral de los productores).
Remito, en este sentido, al artículo de Badaloni, «Gramsci et le pro-
bléme de la révolution», D ia le c tiq u e s , 4-5, 1974.
96 E l E stado com o problem a teórico

reni y com o H. Portelli ha sostenido igualm ente n. El concepto


de bloque histórico depende de la teoría de las relaciones de
fuerza, y no a la inversa. E sta inversión de las prioridades expli­
cativas es decisiva en el análisis del E stado, en la m edida en
que la p rio rid ad concedida al «bloque histórico» com o unidad
social tiende a o cultar el lugar del E stado en el funcionam iento
de un bloque histórico «en el poder». Y m ás aún, el e rro r denun­
ciado p o r B adaloni tiene m ayor peso cuando se llega a pensar
la totalidad social a p a rtir de una sim ple relación expresiva
en tre sociedad civil y E stado. P ara evitar esta hegelianización
de Gram sci, com batida con ju sticia p o r A lthusser, p a ra salir
de un poscrocianism o latente, es conveniente prolongar estas
indicaciones de B adaloni desde el pu n to de vista de la teoriza­
ción de los conceptos de sociedad civil y sociedad política.
Gram sci establece una relación estrecha en tre una in terp re­
tación no econom icista del fam oso prefacio de 1859 y el con­
cepto, de origen leninista, de relación de fuerzas, analizado en
sentido económ ico, político y político-m ilitar. Digamos, enton­
ces, que la p ro blem ática de la am pliación del E stado se inser­
ta rá en la de las relaciones de fuerza, y la sociedad civil será
atravesada, de lo económ ico a lo ideológico, por la lucha de
clases. En este sentido, «el conjunto de las relaciones sociales
es en todo m om ento co n trad icto rio y está en continuo desarro­
llo» n. La sim ultaneidad cronológica y teórica de la aparición
de los conceptos de relación de fuerzas y de ruptura de un
equilibrio de fuerzas (crisis orgánica o crisis de hegemonía,
crisis del E stado en su conjunto), m uestra, según creem os, esta
bipolaridad dialéctica de los conceptos gram scianos de la que
hablábam os antes. T anto es así que una in terp retació n no eco­
nom icista de una crisis es im pensable sin el análisis de las
relaciones de fuerzas en juego: el concepto de crisis recu b rirá
el análisis de la « estru ctu ra de clase» de la sociedad, entendida
com o articulación concreta de las situaciones de clase y de las
posiciones de clase en una coyuntura determ inada 13. P or otra
parte, el concepto de crisis, elaborado p o r G ram sci a p artir
de la crisis de la inm ediata posguerra (1920), p e rm itirá espe­
cificar el de relación de fuerzas. Una crisis económ ica puede

u Para la discusión de estas interpretaciones del concepto de bloque


histórico, véase nuestra parte tercera.
12 PP, p. 261.
13 M. Harnecker, Los conceptos elem entales del m aterialism o histórico,
México, Siglo XXI, 1969.
La p r oblem ática gramsciana 97

convertirse en crisis h istó rica y orgánica sólo si com prende al


E stado y a los ap arato s de hegem onía, es decir «al E stado en
su conjunto».

II. RELA CION DE FUERZAS Y APARATOS DE HEGEM ONIA

El concepto gram sciano de relación de fuerzas, expuesto p o r


p rim era vez en el fragm ento 38 del cuaderno 4, fragm ento que
d ata del otoño de 1930, se in serta en u n contexto teórico y crí­
tico determ inado, es decir, en el de las relaciones e n tre infraes­
tru c tu ra y su p erestru ctu ra: «Este problem a me parece el p ro ­
b lem a crucial del m aterialism o histórico» (Q 4, 38). Un problem a
que im plica varios otros, pues este m ism o fragm ento tra ta
igualm ente de la crítica del econom icism o, del concepto de cri­
sis y del papel decisivo del concepto leninista de hegem onía.
G ram sci insiste sobre el ca rác te r gnoseológico de la tesis de
Marx, según la cual los hom bres tom an consciencia de los con­
flictos sociales en el terren o de la ideología y com baten a fondo
en este terreno. Incluso desarrolla este enunciado de M arx a la
luz del concepto de hegemonía. Porque el concepto de hegem o­
nía es, sin duda, «la m ayor aportación de Ilich [Lenin] a la
filosofía m arxista, al m aterialism o histórico, aportación original
y creadora. Desde este p u n to de vista, Ilich h ab ría hecho p ro ­
g resar al m arxism o no sólo en la teoría política y la econom ía,
sino tam bién en la filosofía (es decir, que haciendo p rogresar
la d o ctrin a política, h ab ría hecho p ro g resar tam bién la filoso­
fía») (Q 4, 38, subrayado nuestro).
E n este fragm ento, que es casi contem poráneo de las discu­
siones de la cárcel, y que de todas m aneras es p o sterio r a la
visita del h erm ano de G ram sci a T u r i14, asistim os a un entre-
cruzam iento de la investigación científica (ciencia de la política)
y de la reflexión filosófica (gnoseológica) que p ro g ram a el fu­
tu ro trab a jo de la prisión, y el de 1931 sobre B ujarin. Pero,
sobre todo, la investigación sobre las «relaciones de fuerzas»
y el lu g ar del E stad o es inseparable, en los años treinta, de
u na crítica co n tinuada y renovada del econom icism o, en la
teoría, p ero tam bién, sobre todo, en la práctica política. C riticar

14 Esta visita de Gennaro, que había sido enviado por Togliatti para
conocer la opinión de Gramsci sobre la «expulsión de los tres» (Leonetti,
Tresso y Ravazzoli), tuvo lugar en junio de 1930. Fue una visita política,
pues Gramsci fue puesto a l tanto de la línea del p c i y del desarrollo de
la política de la Internacional.
98 E l E stado com o problem a teórico

el econom icism o es re to m a r y d esarro llar el leninism o: ése es


el descubrim iento fun dam ental de Gramsci en 1930:
E s necesario combatir el econom icism o no sólo en la teoría de la histo­
riografía, sino también en la teoría y la práctica política. En este campo
la lucha debe ser llevada sobre el terreno del concepto de hegem onía,
como ha sido llevada a cabo prácticamente en el desarrollo de la teoría
del partido político y en el desarrollo práctico de la vida de determinados
partidos políticos (Q 4, 38, subrayado nuestro).

Notem os, de paso, que la versión siguiente refuerza consi­


derablem ente el enunciado de la p rim era versión de 1930; G ram s­
ci escribe ahora:
Es necesario combatir el econom icism o no sólo en la teoría de la histo­
riografía, sino también y especialm ente en la teoría y la práctica política.
En este campo la lucha puede y debe ser conducida desarrollando el
concepto de hegemonía, como ha sido llevada a cabo en el desarrollo
de la teoría del partido político y en el desarrollo práctico de la vida
de determinados partidos políticos 15.

Si se com paran las dos versiones, se ve claram ente hacia


dónde ap u n ta el tra b a jo de G ram sci: la crítica del econom icis­
m o atañe principalm ente a la teo ría y a la p ráctica política; no
se tra ta ya de llevarla a cabo situándose «en el terreno del con­
cepto de hegem onía», sino desarrollando el concepto de hege­
m onía, es decir, d esarrollando el leninism o I6.
Volviendo p o r un m om ento a la p rim era versión de este
texto central, vem os que G ram sci distingue tres m om entos en
u n a relación de fuerzas: el m om ento económ ico, ligado a la
in fra estru ctu ra ; el m om ento político, que perm ite «la evalua­
ción del grado de autoconsciencia, de hom ogeneidad, alcanzado
p o r los diferentes grupos sociales», y el político-m ilitar o m o­
m ento estratégico. E sta distinción tiende a p re serv ar el análisis
m arx ista de la dialéctica h istó rica de dos desviaciones m uy a
m enudo sim étricas: la desviación idealista, que sobrevalora el
m om ento ideológico en la constitución de clase, y la desviación
econom icista, m aterialista-m ecánica, que sobreestim a la acción
específica del cam po su p erestru ctu ral.

Contra la desviación idealista. C ontra to d a u n a definición de


las clases en su independencia y su separación en y por la
ideología (tipo Sorel o, desde o tro pu n to de vista, Lukács),

15 M, pp. 55-56, subrayado nuestro.


16 Sobre este desarrollo y sus profundas razones, véase nuestra parte
tercera.
La p ro b le m á tic a gramsciana 99

G ram sci m u estra que es «sobre la base del grado de desarrollo


de las fuerzas m ateriales de producción com o se realizan los
reagrupam ientos sociales, cada uno de los cuales rep resen ta
una función y tiene u n a posición determ inada en la producción
m ism a» 17. Y p recisa que «una relación de fuerzas sociales es­
trech am en te ligadas a la estructura, objetiva, independiente de
la voluntad de los h om bres..., puede ser m edida con el sistem a
de las ciencias exactas o físicas» 18. La utilización, casi literal,
de los térm inos del fam oso prefacio de Marx, caracteriza aquí
al m aterialism o de Gramsci. Las clases no crean las estru c tu ras,
las «condiciones m ateriales son el soporte de relaciones socia­
les determ inadas», com o dice Marx en El capital.
La lectu ra de los p árrafo s inéditos de la p rim era versión de
los Q uaderni no hace m ás que reforzar este m aterialism o.

Q 4, 12. In fra e stru c tu ra y su p erestru ctu ra :


Una clase se forma sobre la base de su función en el mundo productivo:
el desarrollo y la lucha por el poder y por la conservación del poder
crean las superestructuras que determinan la formación de una «especial
estructura material» [de la superestructura] para su difusión, etc.

Q 4, 15. C rítica de las tesis crocianas concernientes al carácter


ilusorio y ap aren te de las ideologías en Marx:
No son las ideologías las que crean la realidad social, sino la realidad
social, en su estructura productiva, la que crea las ideologías.

Q 8, 182:
La estructura y la superestructura forman un «bloque histórico»; es de­
cir, el conjunto complejo y conflictivo [variante entre líneas: contradic­
torio] de las superestructuras es el reflejo del conjunto de las relaciones
sociales de producción.

En todos estos textos, en los cuales G ram sci no sustituye


todavía (en p a rte p o r razones de censura) el térm ino grupo
p o r el de clase, el de «funciones en la producción» p o r el m ás
preciso de «relaciones de producción», en donde incluso em ­
plea el concepto de reflejo, su posición m aterialista es inequí­
voca y está fu era de discusión. Y es así a m enos de que se
q u iera d ar una in terp retació n idealista a los Quaderni.

17 M, p. 68 (primera versión: Q 4, 38), subrayado nuestro.


18 Ibid. La primera versión habla de «relación objetiva», de «dato» de
las ciencias naturales. El estudio de esta base es una condición necesaria
para toda evaluación política de una situación.
100 E l E stado com o problem a teórico

P aradójicam ente, la distinción en tre situación objetiva de


clase (en térm inos gram scianos: posición y función en la p ro ­
ducción) y consciencia/organización de clase, es esencial para
com prend er la tensión m etodológica que anim a a la teoría
gram sciana de los intelectuales, en la distinción en tre intelec­
tuales tradicionales e intelectuales m odernos. Porque el paso
de uno a o tro (tradicional -> m oderno) depende, en realidad,
de una teo ría de la transición de un m odo de producción a otro
(feudal -> cap italista). Las exigencias históricas (sociales y téc­
nicas) creadas p o r el ap a rato productivo son el terren o en el
cual el ap arato de hegem onía hunde sus raíces:
Cada grupo social, naciendo sobre el terreno originario de una fu n c ió n
e s e n c ia l en e l m u n d o d e la p r o d u c c ió n e c o n ó m ica , crea junto a sí, o rg á ­
n ic a m en te , una o más capas de intelectuales que le dan homogeneidad
y consciencia de su propia función w.

La expansión de u n a clase no se reduce, p o r tanto, única­


m ente a la esfera su p erestru ctu ra l de la hegem onía social, cuyos
agentes son los intelectuales, en la m edida en que estos inte­
lectuales m odernos, llam ados tam bién urbanos, aparecen con la
industrialización. E sta situación a p a rtir de la producción es
tan d eterm in an te que, de L ’Ordine N uovo a los Quaderni, G ram s­
ci insiste siem pre sobre u n hecho: los técnicos de las fábricas
no ejercen ninguna función política sobre las m asas, y pueden
un irse a la clase o b rera en su lucha.
En el m arco de la estrategia de los consejos, G ram sci es­
cribirá:
También ha cambiado la figura del técnico; sus relaciones con el indus­
trial se han transformado completamente: ya no es una persona de
confianza, un agente de los intereses capitalistas; puesto que el obrero
puede prescindir del técnico para una infinidad de actos del trabajo,
el técnico como a g e n te d is c ip lin a r io se hace molesto: el técnico se reduce,
también él, a la condición de productor, relacionado con el capitalista
por los nudos y crudos lazos de explotado o explotador20.

La estratificación de los intelectuales (en el sentido grams-


ciano) inscribe la lucha política en la fábrica, p orque la adhe­
sión de los intelectuales urbanos se opera p racias a la m ediación
política de los «intelectuales orgánicos» del p roletariado.
De esta breve precisión re su lta que el ap a rato de hegem onía
no p erten ece solam ente al cam po de la reproducción ideológica,
p o rq u e la aparición de nuevas capas de intelectuales, orgánica-

I, j l 13, subrayado nuestro.


L ’O rd in e N u o v o , 14 de febrero de 1920.
La p r oblem ática gramsciana 101

m ente ligados a una clase, rem ite a la em ergencia de una


nueva función en la producción, y que la fábrica funciona como
aparato económ ico y com o relación social. Pero hay m ás. Desde
el cuaderno 1, la reflexión histórica de G ram sci sobre el papel
de los intelectuales en Italia se confronta con o tra problem á­
tica: la del desarrollo capitalista que h allará en el «modelo
norteam ericano», es decir, en el análisis del «fordism o» y del
«taylorism o», su pu n to estratégico.

E l m odelo norteam ericano de hegemonía


en los orígenes del concepto de cultura

Las num erosas notas sobre el fordism o, com o organización


racionalizada del sistem a productivo de la sociedad, tienden a
desplazar al análisis su p erestru ctu ra l de la hegem onía hacia su
origen in fra estru ctu ra l: la fábrica. P orque «la hegem onía nace
de la fábrica» 21. Asimismo, estas notas aclaran p articu larm en te
la constitución del ap a rato privado de hegem onía, en su doble
funcionam iento: el ideológico y el económico.
El grupo de L ’Ordine N u o vo ... sostenía una forma propia de «america­
nismo» 22.

E sta observación incidental (pero insistente) de los Quaderni


nos conduce al verdadero origen del interés de G ram sci p o r el
fordism o: la experiencia de L ’Ordine N uovo y la instauración
de los cosejos de fábrica, unificando a la clase o b rera y p a r­
tiendo de las estru c tu ras m ism as de la produción p ara contro­
la rla 23. A p ro p ó sito de esto, es significativa la publicación, en
L ’Ordine N uovo del 25 de octubre y del 22 de noviem bre
de 1919, de u n a serie de artículos de C. P etri que in ten tan cir­
cu n scrib ir los «aspectos progresistas» del sistem a de Taylor,
introducidos hacía poco en las fábricas Fiat. «Progresista»
desde la óptica de una dirección nueva de la sociedad, aquella
en la cual la clase o b re ra se convierte en pro tag o n ista del
desarrollo de las fuerzas productivas, de su control en y por
nuevas form as de dem ocracia im plantadas en la fábrica.
No hay p o r qué sorprenderse. Publicado en 1912, el libro
de F. W. Taylor, Principies of scientific m anagem ent, suscitó
21 Fórmula usada en Q 1, 61.
22 M, p. 410.
23 PP, p. 112. Gramsci analiza al consejo de fábrica com o «trabajador
colectivo» que establece un nexo entre las exigencias técnicas y las cla­
ses todavía subalternas.
102 El E sta d o com o p ro b lem a teórico

inm ediatam ente una réplica m arxista. En m arzo de 1914, Lenin


denuncia dialécticam ente este «sistema». La fam osa «racionali­
zación» del trab a jo no h a rá m ás que «acrecentar la opresión
del obrero» y au m en tar los beneficios del patrón. Un sistem a;
tal, que se dirige a reducir el costo de producción y a a u m e n ta r­
la productividad del trab ajo , no puede m ás que agravar la<
explotación y la opresión de los obreros. Sin em bargo, contra-i
riam ente a todo m iserabilism o antiproductivista, Lenin precisa:
El sistem a de Taylor —sin que sus autores tengan noción de ello y contr
su voluntad— prepara el mom ento en que el proletariado tomará en su
manos toda la producción so c ia l24.

Dicho de o tra form a, si bien es el sistem a de «la esclavituc


del h om bre p o r la m áquina», constituye igualm ente un «pro
greso» en relación a los m étodos an terio res de organización de
trab ajo , es «más científico».
Este in terés p or el taylorism o, com partido por el m ovim iento
obrero de la época, tom a un «nuevo curso» a p a rtir de la cri
sis de 1929 y de los planes quinquenales soviéticos. Es decir,
que si en los Q uaderni G ram sci opone siem pre al corporati-
vism o y al «taylorism o capitalista» la experiencia decisiva de
L ’Ordine N uovo, com o «gestión alternativa» de las fuerzas pro­
ductivas, ah ora su reflexión sobre el fordism o se h a am pliado
considerablem ente y asum e un peso político y teórico nuevo.
¿No constituye acaso el fordism o, o el m odelo norteam ericano,
una resp u esta cap italista a los conflictos históricos surgidos
en la posg uerra y a la crisis de 1929? En térm inos gram scianos:
¿puede eso h acer época? Tem a de actualidad política y lugar
de profundización teórica de 'a relación in fra e stru c tu ra /su p e re s­
tru ctu ra , el m odelo norteam ericano pondrá nuevam ente en dis­
cusión la hegem onía.

Actualidad política. Se trata , ante todo, de un debate político


llevado a cabo en la cárcel de Turi. Como cuenta Athos Lisa
en sus M e m o rie25, G ram sci q u ería co n testa r a las sorprendentes

24 Lenin, O b ra s c o m p le ta s , vol. 20, Buenos Aires, Cartago, 1960, p. 150.


Acerca de esta cuestión del taylorismo es útil consultar el libro de
M. L. Salvadori, G ra m s c i e il p r o b le m a sto ric o d e lla d e m o cra z ia , Turín,
Einaudi, 1973, pp. 154 ss. En nuestra parte cuarta volveremos sobre las
relaciones entre el fordismo y la teoría del Estado.
25 M e m o rie , p. 100. Riboldi estaba escribiendo un libro sobre el for­
dismo. En sus cartas, Gramsci hace referencia repetidas veces a este-
problema. En la carta del 23 de mayo de 1927, confiesa haberse divertido
bastante con la lectura de un libro de Ford, H o y y m a ñ a n a , pues «Ford,
La p ro b le m á tic a gramsciana 103

interp retacio n es de Riboldi, quien habiendo leído varios libros


de Ford había llegado a la conclusión, al m enos «apresurada»,
de que el fordism o equivalía al socialism o... Juicio singular,
b astan te difundido en la época p o r algunas corrientes planifi­
cadoras burguesas. Tam bién, m ás allá de esta «ocasión», la
v erdad era cuestión concernía, en realidad, a la evolución y a la
naturaleza del fascism o.
Toda u na co rriente de la ideología fascista desarrollará, p rin ­
cipalm ente después de la crisis de 1929, la tesis de un «corpo-
rativism o integral». Es decir, la posibilidad de una «racionali­
zación-reorganización» del ap a rato productivo, una form a ita­
liana de am ericanización. Tom ando p arte en el debate, G ram sci
polem izará con todos los rep resen tan tes de esta corriente:
Fovel, B ottai, S pirito, Volpicelli. E sto explica la om nipresencia,
la dispersión y la aparición en form a precoz de esos tem as
(desde el cuaderno 1 de 1929), que después serán reagrupados
en un «cuaderno especial» de F orm ia (1934, «Am ericanism o e
fo rd ism o » )26.

P rofundización teórica. Más allá de la polém ica, la reflexión


sobre este tipo de desarrollo capitalista, acelerado después de
la crisis de 1929, influye directam ente sobre la concepción
gram sciana del E stado y sobre la teorización del fascism o como
«revolución pasiva»... Pero tam bién tiene una fuerte incidencia
sobre la consideración de los problem as del socialism o; es sin­
tom ático, en este sentido, este «paréntesis» ap aren te sobre
T ro tsk i en el cuaderno 4 (1930-1932), fragm ento 52:

A m ericanism o y fordism o
La tendencia de Leone Davidovi estaba ligada a este problema. Su
contenido esencial consistía en la «voluntad» de dar la supremacía a la
industria y a los métodos industriales, de acelerar por medios coercitivos
la disciplina y el orden en la producción, d e a d e c u a r la s c o s tu m b re s
a la s n e c e s id a d e s d e l tr a b a jo .
Ello habría desembocado necesariamente en una forma de bonapar-
tismo, y por eso era indispensable oponerse. S u s s o lu c io n e s p rá c tic a s
e ra n e rra d a s, p e r o su s p r e o c u p a c io n e s e ra n ju s ta s . En esta disparidad

si bien es un gran industrial, me parece bastante cómico como teórico»


(.LC, p. 94). También hay una alusión a este problema en la carta del
20 de octubre de 1930: «Ford tiene un cuerpo de inspectores que con­
trolan la vida privada de los empleados.»
26 Se puede constatar que éste es un tema c o n sta n te e importante del
pensam iento de Gramsci en la cárcel, por la dispersión de los fragmentos
que le están consagrados; por ejemplo, Q 1, 61, 62, 92, 105, 135; Q 3, 11,
68; Q 4, 52; Q 5, 105; Q 6, 10, 49, 82, 135, etc. Este tema reaparece también
en los cuadernos de Formia (1934).
104 El E stado com o problem a teórico

entre práctica y teoría estaba el peligro. Así había ocurrido preceden­


tem ente en 1921. El principio de la coerción en el mundo del trabajo
era justo (véase el discurso contra Martov, en el volumen sobre el
terrorismo), pero la forma que había asumido era errada: el «modelo»
militar se había convertido en un prejuicio funesto, ios ejércitos dil
trabajo fracasaron.

La versión definitiva de esta n ota (cuaderno 22) acentuará


este aspecto:
La tendencia de Leone Davidovi estaba estrechamente ligada a este
problema, lo q u e no m e p a re c e q u e se h a y a p u e s to a la luz.

¿Cuáles son, p o r tanto, «estas preocupaciones justas» que


Gram sci h a rá suyas, pero que o rien ta rá en otro sentido? La he­
gem onía de la clase o b re ra en la construcción del socialism o
no puede apoyarse en un «m odelo coercitivo-m ilitar», tipo de
organización del trab a jo que, recordém oslo si es necesario, no
será el de T rotski, sino el de S talin...
Las «preocupaciones justas» parecen girar alrededor de una
cuestión decisiva, que concierne a la naturaleza y al lugar de
la cultura, de las ideologías prácticas en las relaciones de pro­
ducción. E n efecto, tra s el texto ya citado, G ram sci subraya
el interés p a rtic u la r de T rotski p o r las relaciones que unen
m étodos de trabajo y m odos de vida:
El nuevo m é to d o d e tr a b a jo y el m o d o d e v id a son indisolubles: no se
puede tener éxito en un aspecto sin obtener resultados tangibles en el
otro. [Subrayado nuestro.]

Como si esto no fuera claro, la versión definitiva se hace


m ucho m ás explícita:
Los nuevos métodos de trabajo son indisolubles de un d e t e r m in a d o m o d o
d e v iv ir , de pensar y de sentir la vida. [Subrayado nuestro.]

M odo de vida se dice en ruso bit. No se tra ta de un térm ino


neu tro , pues fue uno de los térm in o s favoritos del P ro le tk u lt27,

11 En la nota 52, Gramsci se refiere explícitamente a los artículos de


Trotski sobre el b it y sobre la literatura, subrayando sus vínculos. Re
mito al número 59 de A c tio n P o é t iq u e , consagrado al Proletkult, y espe­
cialmente a las observaciones de Léon Robel (pp. 71 ss): «Para los
animadores del Proletkult, la revolución, la verdadera revolución, es la
que se hace en la cultura. Para ellos, la cultura no es solamente la
literatura, el cine, el teatro, etc. La actividad cultural engloba toda la
vida práctica, las relaciones humanas, el b it.» Sería muy útil un estudio
s is te m á tic o de las relaciones entre la idea gramsciana de cultura y las
del Proletkult, y específicam ente la noción de «cultura proletaria» en la
La p ro b lem á tic a gramsciana 105

y las investigaciones de T rotski y los debates consecutivos del


«com unism o de guerra» fueron anim ados por su presencia.
Como G ram sci estaba en la URSS en la época de la polém ica
en que, en Pravda, discutían el P roletkult p o r un lado y T rotski
y L unacharski p o r el otro, y en el m om ento en que T rotski
publicara Literatura y revolución (1923), podem os sospechar
que esta viva polém ica no le fue indiferente. Además, enviará
a T rotski u n a ca rta sobre el futurism o italiano, que éste in­
cluirá en L iteratura y revo lu ció n 2S.
E ste in terés p o r «el m odo de vida», la cu ltu ra en el sentido
antropológico de la p alab ra (conjunto de las form as de vida,

acepción de Lunacharski. ¿No publicó L 'O rd in e N u o v o un artículo de


este últim o sobre el tema, en el que la actividad cultural aparece como
«una autoeducación» del proletariado? Es conveniente, entonces, situar la
p rá c tic a p o lít ic a d e la c u ltu ra característica de Gramsci en su contexto
europeo y mundial. A ese fin, he aquí tres indicaciones:
1. Es necesario partir del período de la juventud, del interés apa­
sionado de Gramsci por la cultura popular, de su crítica a las universida­
des populares como simple «calco» de las viejas universidades tradicio­
nales. Este período tiende a una n u e v a p rá c t ic a d e la c u ltu ra , que no
la separa jamás de la política, sino que la comprende como una d im e n ­
sión de la lucha política.
2. El papel decisivo del período de los consejos, de la experiencia
práctica de las ocupaciones de fábricas. Para Gramsci los consejos son
lormas de autogobierno c u ltu ra l de las masas, una forma de educación
obrera permanente, de a u to co n sc ie n c ia . Esta experiencia le permite recha­
zar todo m e s ia n is m o cultural y realizar la crítica de un cierto tipo de
intelectual italiano, que quiere ser «guía» de la vida moral y política sin
correr los riesgos que acarrea la práctica. Aquello que Togliatti llamó
el «moralismo de maestro de escuela predestinado a la esterilidad». En
el consejo de fábrica como «instrumento de educación recíproca» nace
un n u e v o tip o d e in te le c tu a l ligado a la vida práctica.
3. Este interés por «la c r e a tiv id a d de la clase obrera» se asocia a la
crítica gramsciana al sistem a escolar, un sistem a de privilegios que mu-
lila a los hombres o pura y sim plem ente los excluye del saber. Este
es un tema constante de ese período (véase S G , pp. 57, 61, 133, 212, 238,
y O N , p. 255).
Estas indicaciones, sobre las que volveremos, convergen sobre la idea
fundamental de Gramsci, una idea q u e é l n o a b a n d o n a rá ja m á s y que
ntañe a la o r ig in a lid a d d e su m a rx is m o : el rechazo de toda separación
de la cultura y la política, la idea de que «el socialism o es una visión
integral de la vida». Lo es o, en todo caso, debería serlo...
Sobre estos temas remito a los siguientes trabajos: el libro citado de
L. Paggi, en especial los capítulos 3, 4 y 9; la intervención de M. A. Mana-
torda en el coloquio de Cagliari, «La formazione del pensiero pedagógico
di Gramsci, 1915-1926», en G r a m s c i e la c u ltu ra c o n te m p o rá n e a , t. II; y
finalmente el libro de Angelo Broccoli, lleno de sugestiones teóricas acerca
ile las relaciones escuela/cultura/hegem onía, A n to n io G r a m s c i e Veduca-
zion e c o m e e g em o n ia , Florencia, La Nuova Italia, 1972.
2! Véase L. Trotski, L it e r a tu r a y re v o lu c ió n , París, Ruedo Ibérico, 1969,
tomo I, pp. 106-108.
106 E l E stado com o problem a teórico

de sentir, de actuar), hunde sus raíces en la p rá ctica «cultural»


del joven G ram sci, en su crítica del capitalism o com o civiltá
(que se trad u ce generalm ente p o r «civilización», perdiendo de
esa form a el aspecto costum bres-m odo de vida).
E n los artículo s de juventud, la noción de civiltá, a m enudo
ligada a la de cultura, am plía considerablem ente el sentido de
esta últim a, p orque G ram sci identifica frecuentem ente civiltá
con civiltá capitalista, p a ra oponerla po sterio rm en te a civiltá
c o m u n ista 29. R echazando toda definición de la c u ltu ra como
saber enciclopédico o especializado, G ram sci considera a la cul­
tu ra (cultura ) com o crítica de la civilización {civiltá):
Es mediante la crítica de la civilización [civiltá ] capitalista como se ha
formado o se está formando la consciencia unitaria del proletariado, y
crítica significa «cultura» [cu ltu ra ].

Como re d acto r cultural de II Grido del Popolo (agosto de


1917-septiembre de 1918), G ram sci conducirá toda u n a b atalla
ideológica y cu ltu ral que h a rá de la c u ltu ra «un in stru m en to
y una form a necesaria de la em ancipación política de u n a cla­
se» 30. De ahí su originalidad en relación a las diferentes posi­
ciones d en tro del p artid o socialista de la época. G ram sci recha­
zará tan to el «reform ism o cultural», que subordina finalm ente
a la clase o b re ra a una aristo cracia cultural, como el anticultu-
ralism o de Bordiga. No puede hab er clase o b rera autónom a,
organizada, sin una lucha p o r una visión del m undo autónom a
en todos los aspectos de la existencia. Toda revolución es «un
gran hecho cultural» y no sólo económ ico y político, porque la
cu ltu ra no se reduce a las obras, sino que p a rte de una crítica

29 Si se toman los artículos de L ’O rd in e N u o v o , se puede constatar una


singular repetición del término c iv iltá . Algunos ejemplos: p. 6, « civiltá
c a p it a lis t a »; p. 7, la Internacional busca sustituir la « c iv iltá b o rg h e se »
por la « c iv iltá s o c ia lis t a »; p. 25, la cultura «es una crítica de la c iv ilt á »;
p. 145, la organización de la cultura como «forma de lucha por una civ iltá
nueva»; p. ISO, «la civ iltá de los bolcheviques»; p. 256, «c iv iltá como cul­
tura proletaria», etc.
30 De ahí la importancia que tendrá para el trabajo en la cárcel la
tarea de los años de juventud; pienso que se trata de una adquisición
d e fin itiv a . Los Q u a d e rn i d e l c a rc e re buscarán afanosamente este nexo
entre política y cultura (establecido ya desde 1916) en la filosofía como
b a se de una «revolución cultural». L a c u ltu ra , si b ie n tien e u n a tarea
e s p e c ífic a , n o e sta rá ja m á s s e p a r a d a d e la p o lític a . Ello permite evitar­
la alternativa econom icism o/culturalism o, que fue característica del mo­
vimiento obrero de los años 20 (digamos, en especial, Bordiga/Tasca).
Véanse las reflexiones críticas sobre esta falsa alternativa en P P , pp. 95
y 106. Gramsci critica la «falta de actividad cultural» de la izquierda
de la época y subraya que econom icism o y culturalismo son «dos aspec­
tos de la misma inmadurez y del m ism o primitivismo».
La p ro b le m á tic a gramsciana 107

de la civiltá, y porque, a la inversa, el socialism o es u n a visión


global del m u n d o 31.
B astan te antes del período de los Quaderni, la lucha por la
cu ltu ra asum e la form a de una lucha por una filosofía de masa,
capaz de h acer de cada m iem bro del p artid o «un intelectual»,
según un m odelo que no tiene nada que ver con el del intelectual
tradicional o universitario. La cultura, en tan to no tiene nada
de m arginal, p orqu e engloba tan to las «obras» com o los m odos
de pensam iento (entre los cuales se en cu en tra la filosofía, como
m odo de adquisición de una visión coherente del m undo), y
tam bién los m odos de vida, de sentir, configura, p ara el joven
Gramsci, la p rim era form a de em ancipación del proletariado,
es decir, una form a de autoeducación de las m asas.
P ara co m p ren der el verdadero origen de esta dialéctica de
la civiltá y la cu ltu ra —dialéctica que posibilitará al G ram sci
de la cárcel una elaboración de los elem entos de una teoría
m aterialista de la cu ltu ra—, es necesario situ ar los trab ajo s
del período 1916-1920 en el contexto histórico de los diferentes
m ovim ientos culturales europeos, y después rusos, que se p ro ­
ponían «cam biar la vida»: B arbusse, el grupo Clarté, el movi­
m iento de «cultura proletaria» (en sentido am plio) y el P ro­
letkult.

Gramsci y Barbusse

En la época de L ’Ordine N uovo, las relaciones en tre el grupo


de T urín y el grupo Clarté serán m ás orgánicas; intercam bio de
puntos de vista, pero tam bién el viaje de B arbusse a T urín en
diciem bre de 1920:
Después de haber hablado en el salón de la Casa del Pueblo a la masa
obrera torinesa (y su conferencia aportó 1.200 liras a las suscripciones
de L ’Ordine N uovo), Henri Barbusse ha expuesto, frente a un auditorio
más restringido., el programa de la asociación internacional C la rté32.

Más allá del acuerdo político a p a rtir de las m ism as bases


an tirrefo rm istas y antim oralistas («Clarté sostiene que la revo­
lución no puede ser sino la acción específica de la clase obre­
ra»), lo que está en cuestión es una determ inada concepción
del proceso revolucionario com o proceso global:

31 SP, pp. 59-61: «La revolución rusa ha sustituido un tipo de costum ­


bres por otro».
32 L ’Ordine N uovo, 11-18 de diciembre de 1920.
108 E l E stado com o problem a teórico

C ia rte, fundado sobre esas bases precisas, representa, según creemos,


una tentativa original para realizar en el Occidente europeo los m ismos
principios y los m ism os programas que en Rusia son realizados por el
m ovimiento de «cultura proletaria»33.

E ste «program a» del grupo Clarté, expuesto p o r H enri Bar-


busse en L ueur dans l'abim e (1920), se resum e m agníficam ente
en esta frase de B arbusse, que le sirve de epígrafe: «Querem os
hacer la revolución en los espíritus» 34. En esto no debem os ver
una concepción sentim ental pro p ia de «los m oralistas nebulo­
sos o de los teóricos libertarios», que reducen todo progreso
social al progreso m oral y clam an en voz alta que «para cam ­
b iar las cosas es necesario cam biar al hom bre»... No, p ara
h acer la «revolución en los espíritus» es necesario p a rtir de
u na constatación, to m ar conocim iento de la «lección de los he­
chos»: el fin de un reino y un m undo, el del privilegio, el de
la explotación, el de los falsos valores. P ara B arbusse, «ver
lejos es ver claro», lu char co n tra la ignorancia y su explotación
com ercial, luch ar p o r «una internacional del pensam iento recto».
P ara en ten d er el clim a histórico de esa época es necesario
re co rd ar el fam oso editorial del núm ero 1 de Clarté, el 11 de
octubre de 1919, po rque G ram sci piensa igualm ente lo que es­
cribe B arbusse:
Es necesario destruir el viejo mundo y establecer uno nuevo. Pero para
ello es necesario que los hombres crean en ese mundo nuevo y sepan
cómo debe ser. Es necesario, ante todo, hacer la revolución en los espí­
ritus. Para que una gran modificación social salve a los hombres, es
indispensable que ésta les parezca a la mayor parte de ellos como evi­
dente y lógica 35.

33 Ib id .
34 H. Barbusse, L u e u r d a n s l ’a b im e , París, Clarté, 1920; esta frase se
encontraba en el editorial de C la rté , 1, 11 de octubre de 1919.
35 De la lectura, apasionante, de los diferentes números de C la rté ,
surge la búsqueda de una nueva relación entre cultura y política, rela­
ción que encuentra su apoyo en la Revolución rusa y pone en cuestión
un cierto tipo de intelectual burgués en beneficio de otro tipo de inte­
lectual «orgánico». Son numerosos los artículos consagrados a este tema;
en el número 2 se publica un extracto de una conferencia de Barbusse
pronunciada en la Union des Syndicats, frente a 2.000 trabajadores, con
el título «La revolución rusa y el deber de los trabajadores», en el que
se lee: «Yo soy un trabajador como ustedes. Si bien diferimos profe­
sionalmente, n o s p a r e c e m o s in te le c tu a lm e n te . Somos sem ejantes en lo
que hay de más profundo e importante en los hombres: la consciencia,
las ideas y las esperanzas.»
En el número 4, un artículo de B. Suvarin, «Los intelectuales y el
bolchevismo»; en el 5, un artículo de Gorki, «La Internacional de los inte­
lectuales». Al igual que L ’O rd in e N u o v o , C la rté publica artículos de Zi-
nóviev, Bujarin, Rádek... Un análisis comparado de ambas publicaciones
sería más que interesante.
La p ro b le m á tic a gramsciana 109

Desde esta óptica, la función de los intelectuales, esos


«obreros del pensam iento», esos «trabajadores del espíritu»,
consiste, dado que no son bufones ni charlatanes, en «traducir
la idea en el caos de la vida» 36. En o tras palabras, fren te a los
intelectuales tradicionales, frente a u n a «civilización» en crisis,
B arbusse opone u n nuevo tipo de intelectual. Aquí la b a rre ra
no p asa en tre aquellos que hacen profesión de intelectuales y
los otros. P ara B arbusse, com o p a ra Gram sci, todos los hom ­
b res son intelectuales (son «filósofos»):
N osotros hacemos un llamamiento, por nuestra obra intelectual, a los
trabajadores y a los intelectuales. Ellos son todos, con el mismo título,
consciencias e inteligencias. Todos los hombres, sea cual sean sus oríge­
nes, sus profesiones, trabajen con las manos o con el cerebro, pertenecen
a la misma especie de intelectuales37.

Sería necesario releer todos los textos de B arbusse de esta


época p a ra ver cómo la crisis de un intelectual burgués lo
condujo a u na tesis que ejercerá una influencia indudable sobre
G ram sci: todos los hom bres son intelectuales.
Porque, en efecto, b astan te antes de L ’Ordine Nuovo, G ram s­
ci trad u cía en II Grido del Popolo textos filosóficos de B ar­
busse, y si creem os en la dem ostración p articu larm en te suges­
tiva de L. P ag g i38, será de BarbusSe de quien reciba esa in tu i­
ción de la filosofía del m arxism o com o concepción integral de
la vida, com o «orden intelectual».
De todas m aneras, la crónica del 11-18 de diciem bre de 1920
m u estra claram ente un acuerdo de fondo y h asta probablem ente
m ás que eso:
El movimiento de cultura proletaria, con el significado revolucionario
que esta expresión tiene para el compañero Lunacharski en Rusia y en
Occidente para Henri Barbusse, tiende a la c re a c ió n d e u n a n u e v a civi-

36 H. Barbusse, L e c o u te a u e n tre le s d e n ts, París, Clarté, 1921. Se trata


de un llamamiento a los intelectuales, a esos- «obreros del espíritu»,
«obreros del pensamiento», para que abandonen su desprecio aristocrá­
tico hacia la política. Esta declaración parece hoy más actual que nunca:
«Hacer pol'tica es pasar de los sueños a las cosas, de lo abstracto a lo
concreto. La política es el trabajo efectivo del pensamiento social; la
política es la vida.»
37 H. Barbusse, L u e u r d a n s l'a b im e , p. 141. ¿Es necesario decir que
una revaluación de Henri Barbusse com o «teórico» ayudaría a compren­
der a Gramsci d e s d e Francia?
38 Todos los textos citados anteriormente confirman las indicaciones
de L. Paggi acerca del papel de Barbusse en la formación del pensa­
m iento de Gramsci, que publicó, en 1 1 G r id o d e l P o p o lo , extractos de
algunos textos de Barbusse referidos al marxismo como «nueva concep­
ción de masa»; véase Leonardo Paggi, op. cit., p p . 158 ss.
110 El E stado com o p r o b le m a teórico

liz.ación [civiltá], de nuevas costumbres, de nuevos hábitos de vida y de


pensamiento, de nuevos sentimientos; tiende a ello promoviendo en la
clase de los trabajadores m anuales e intelectuales el espíritu de búsqueda
en el campo filosófico y artístico, en el campo de la investigación histó­
rica, en el campo de la creación de nuevas obras de belleza y de verdad 39.

Subrayem os, de paso, que aquí se encuetran reunidos dos


pun to s esenciales: la cu ltu ra como instauración de u n a civiltá
nueva y el ca rác te r no discrim inatorio de los criterios sociales
(m anuales e intelectuales) en relación a esta «filosofía de masa».
N otem os igualm ente que este concepto de cu ltu ra como civiltá,
este papel de la filosofía m arxista com o in stru m en to de trab a jo
p ara «una refo rm a intelectual», estarán en el centro del trab a jo
de la prisión. Por tanto, no debem os asom brarnos de ver este
m ism o concepto de civiltá en el análisis del taylorism o. Pues
este nexo in terno de la civiltá, com o conjunto de m odos de vida,
de com portam ientos, de valores ideológicos surgidos de la o r­
ganización del trab a jo y de las relaciones de producción, es,
precisam ente, el «modelo norteam ericano» de desarrollo del ca­
pitalism o.
En la nota 61 del cuaderno 1, G ram sci se interroga acerca
de la im portancia h istórica de este tipo de desarrollo en rela­
ción con el desarrollo capitalista europeo:

¿Puede ser el americanismo una fase intermedia de la actual crisis


europea? ¿Puede la concentración plutocrática determinar una nueva fase
del industrialismo europeo sobre el modelo de la industria norteam e­
ricana?

Desde este pun to de vista, procede a un análisis com para­


tivo de la dialéctica in fra e stru c tu ra /su p e re stru c tu ra , relaciona­
do con el grado de concentración capitalista (los tru sts) y con
el m odo de organización de la hegem onía de clase. Si el des­
arro llo cap italista europeo ha engendrado un desarrollo com ­
plejo de las superestructuras, p o r el contrario, en el m odelo
norteam ericano, la infraestructura dom ina m ás directam ente la
superestructura.
E sa form ación m asiva de todas las su p erestru ctu ra s, su ra­
cionalización, su sim plificación sobre una base in d u strial m ás
directa, im plican la ausencia de «sedim entaciones históricas»:
ausencia de capas p arasitarias, como el clero, los intelectuales
(tradicionales), los funcionarios estatales, surgidas todas de un
m odo de producción anterior. En ese sentido, el capitalism o
norteam ericano, tal como lo entiende Gram sci, presupone «una

” L ’Ordine N uovo, 11-18 de diciembre de 1920. Subrayado nuestro.


La problem ática gramsciana 111

racionalización de la población», «una form idable acum ulación


de capital sobre bases sa n a s» 40.
Pero lo m ás im p o rtan te es que ello es inseparable de otro
m odo de organización de la hegemonía, desde el pu n to de vista
de la clase dom inante. El ap a rato de hegem onía no descansa,
ante todo, en los «profesionales» de la política y de la ideología:
«La hegem onía nace en la fábrica y no necesita tantos in term e­
diarios políticos e ideológicos»41.
Com binando la fuerza (destrucción de los sindicatos) y el
consenso (económico: política de altos salarios p a ra crear una
aristocracia obrera; ideológico: recurso a la psicología social
y a los m étodos de integración), la racionalización capitalista
de la producción tiene com o objetivo la integración de la clase
o b re ra en el aparato económ ico de hegemonía, la creación de
un nuevo tipo de tra b a ja d o r adecuado a la in d u stria fordizada.
Además, este tipo de hegem onía no separa la fábrica de la so­
ciedad: la hegem onía en la fábrica se acom paña de un sistem a
de coerciones ideológicas y m orales fuera del trab ajo , que con­
ciernen precisam en te a los m odos de vida. La m odernidad y la
actualidad de G ram sci es clara, ya que capta, en este tipo de
desarrollo que el capitalism o m onopolista ha puesto a la orden
del día, un funcionam iento de las ideologías prácticas sexuales
com o correlación necesaria del funcionam iento de la fábrica y
de la explotación de los trab ajad o res.
E l desarrollo del tra b a jo intensivo en la cadena de m ontaje
está acom pañado p o r una disciplina de los instintos, p o r una
verdad era reglam entación de la vida sexual: «Este nuevo indus­
trialism o quiere la m onogam ia.» La hegem onía en el ám bito
de la fábrica no puede existir sin la hegem onía fuera de ella.
Desde ese p u n to de vista, el libro de Taylor, Principies of scien-
tific m anagem ent, ponía al día u n a verdad era «filosofía» p rá c­
tica del capitalism o. No puede h ab e r taylorism o sin u n a con­
cepción m ecanicista del hom bre reducido a ser u n a m áquina,
es decir, sin las prem isas siguientes:

1. Los managers son los responsables del trab ajo , siendo


el ob rero solam ente u n ejecutor; tenem os, p o r tanto, u n a p er­

40 Los textos referentes al fordismo se encuentran en M, pp. 311 ss.


41 Esta idea está expresada ya desde el cuaderno 1 (1929-1930), frag­
mento 61. Gramsci subraya que el americanismo exige «una ausencia de
clases parasitarias», entre ellas los intelectuales (en el sentido gramsciano).
Esta es una prueba más del carácter com parativo de la problemática de
los intelectuales.
112 E l E stado com o problem a teórico

m anente separación de las funciones de dirección y de eje­


cución.
2. El o b rero no es m ás que u n objeto «rentable», p o r tan to
debe ser «sano».
3. Todo está dirigido a aseg u rar el m áxim o de productivi­
dad del tra b a jo y el m áxim o de rentabilidad a los capitales.

T aylor expresa, con un cinism o b ru tal, el objetivo de la


sociedad n o rteam ericana: d esa rro llar al m ás alto grado, en el
trab a jad o r, las actitudes m aquinales y autom áticas, ro m p er los
antiguos lazos psicofísicos del tra b a jo profesional cualificado.
A este fin, todos los m étodos de selección de personal son bue­
nos: «El llam ado salario alto es un elem ento que depende de
esta necesidad; es decir, es un in stru m en to p a ra seleccionar una
m ano de o b ra ad ap tad a al sistem a de producción y de trab a jo
p a ra m an ten erla e sta b le » 42.
Pregunta: ¿cóm o tra n sfo rm a r al tra b a ja d o r en «obrero for-
dizado» p ara refo rzar m ejor su explotación, su opresión?
R espuesta: conectando los m ecanism os de «planificación»
económ ica cap italista con los nuevos m ecanism os de encuadra-
m iento ideológico en y de la vida privada. Si se supone una
ausencia relativa de la capa de intelectuales tradicionales, élite
organizadora del consenso, las ideologías se tran sfo rm ará n en
algo m ás directam ente funcional p ara el desarrollo productivo,
p a ra la base. E n tre la presión creciente en la fábrica (trabajo
en la cadena de m ontaje) y las ideologías sexuales puritanas,
ten d en tes a u n «reforzam iento de la "fam ilia” en el sentido m ás
amplio», se b o rra n las diferencias: esas ideologías «dan la fo r­
m a exterior de la persuasión y el consenso al uso intrínseco de
la fu erza » 43. O m ejor aún: «Las iniciativas " p u rita n a s” tienen
com o fin solam ente el conservar, fuera del trab ajo , un cierto
equilibrio psicofísico que im pida el colapso fisiológico del tra ­
b ajad o r, a consecuencia de este nuevo m étodo de producción» 44.
E n u na p alabra, «la coerción se com bina con la convicción»
(Q 4, 52).
R etom ando u n a distinción de H aberm as, podríam os decir
que «la política no es solam ente un fenóm eno de su p erestru c­
42 En lo que respecta a la «filosofía del americanismo», véase M, pá­
ginas 426-431.
43 Ib id ., pp. 423-425, subrayado nuestro. La importancia de la cuestión
sexual en este tipo de desarrollo es vista desde muy temprano: Q 1, 62,
«La cuestión sexual», y sobre todo Q 4, 52: «la función sexual se con­
vierte en algo "mecanizado” ...»; «el nuevo industrialismo exige la mo­
nogamia».
44 M, pp. 427-428.
La problem ática gramsciana 113

tura» a p a rtir del m om ento en que «la racionalización en los


niveles superiores» (el E stado) está acom pañada p o r una «racio­
nalización en los niveles inferiores»: «El m arco institucional de
la sociedad es sólo m ediatam ente político, inm ediatam ente es
económico» 4S. No se tra ta de acep tar aquí su problem ática de
la legitim idad de origen w eberiano, con sus efectos ocultantes
(del tipo de «no pueden ejercerse ideologías preburguesas...»),
sino de reconocer que, en su artículo sobre la técnica y la cien­
cia com o «ideología»46, es posible h allar num erosos elem entos
«m aterialistas» p a ra individualizar el nuevo funcionam iento de
la hegem onía propio del desarrollo del capital m onopolista.
¿O acaso G ram sci no se coloca desde este pu n to de vista
cuando n o ta la nueva intensidad de la cuestión sexual y de la
cuestión fem enina, característica de un tipo de desarrollo capi­
talista en el cual no tiene ya razón de existir la división, p ro ­
pia del capitalism o de libre com petencia, en tre vida privada
y vida pública?
E n las fábricas el problem a es «controlar» la vida privada,
el gasto de energías nerviosas, m ediante u n relanzam iento de
la ideología p u ritan a, garante ah o ra del rendim iento económ ico
(recuérdense los cuerpos de inspectores, que G ram sci denun­
ciara, creados en aquella época p a ra vigilar la vida de los
obreros).
E sta ideología m oral, que puede incluso convertirse en una
ideología de Estado, m arca u n a doble localización de la cues­
tión sexual, en relación al ap arato de producción y al cam po
de las su p erestru ctu ras.
A nivel económico, la «caza de la m ujer» (la del hom bre no
ha sido tom ada en cuenta...) ¿no exige tiem po libre y un gasto
de energías que pod rían ser m ejo r utilizadas en otro lugar: en
la cadena de m ontaje? P or ello G ram sci nos dice que «este
tipo de desarrollo exige la m onogam ia» y refuerza la familia.
Dado que «la presión colectiva se ejerce sobre el conjunto de
la sociedad» y que se im pone una nueva «fase de la disciplina
de los instintos», se acaba el oropel rom ántico y la inestabilidad
de las costum bres.
Pero el hecho m ás im p o rtan te es otro: la contradicción en­
tre la moral libertaria de las clases que no están ligadas a la
producción y el m oralism o im puesto a las clases subalternas:

45 J. Habermas, La technique et la science com m e «idéologie», París,


Gallimard, 1973, p. 31.
46 Ibid.
114 E l E stado com o problem a teórico

El hecho más importante del fenómeno norteamericano en este ámbito


es el foso que se ha abierto, y que se ensanchará sin cesar, entre la
moralidad y los hábitos de los trabajadores y los de las otras capas
de la población 47.

E ste fenóm eno de doble moral, según la fórm ula de A. Ko-


lontai, crea u na actitu d de hipocresía totalitaria. Por un lado,
las norm as de vida surgidas de la producción y un puritanism o
im puesto: «la caza de la m ujer», exige dem asiado tiem po libre.
E n el obrero de nuevo tipo verem os repetirse, bajo o tras for­
m as, lo que se p roduce en tre los cam pesinos en las aldeas. La
fijeza relativa de las uniones sexuales está estrecham ente liga­
da al sistem a de trab a jo en el c a m p o 48. Por otro lado, la reduc­
ción de la m u je r a «un m am ífero de lujo», u n a especie de in­
dustrialización del cuerpo (Gram sci nos habla de los concursos
de belleza y de «las form as de tra ta de blancas legalizadas por
las clases superiores»...).
C ontradicción y diferencia de clase, en las que coexisten la
ideología m onogám ica p u rita n a y las ideologías libertarias, que
explican el éxito típicam ente norteam ericano de la psicología
y de las técnicas de «reeducación», en tre ellas el psicoanálisis.
Porque de lo que se tra ta es de «crear un nuevo conform ism o,
y p o r tan to de a d a p ta r a los individuos a las exigencias cada
vez m ás coercitivas de la sociedad y del Estado».

Gramsci y Freud

Varias veces G ram sci confiesa no ten er de F reud m ás que un


conocim iento incom pleto y lleno de lagunas: «No he podido
estu d iar la teoría de F reud y no conozco la llam ada lite ra tu ra
"freu d ian a”, Proust-Svevo-Joyce»49. Confesión repetida en la
c a rta del 15 de febrero de 1932 a Tania, com o u n a falta: «No
tengo ciertam en te conocim ientos vastos y precisos sobre el
psicoanálisis.»
Sin em bargo, pese a lo poco que lo h a estudiado, G ram sci
no deja de em itir juicios sobre Freud, el psicoanálisis y su
u tiliza ció n 50. Juicios, sin duda, rápidos y sum arios, sensibles
a las lim itaciones de sus conocim ientos y los de su época.

47 M, p. 429. Primera versión en Q 4, 52.


48 Ai, p. 429.
49 Q 1, 33.
50 Véase, en particular, PP, pp. 280-281; MS, pp. 56, 135, 248; LVM, p. 141;
I, pp. 97, 242.
La p ro b le m á tic a gramsciana 115

C onsiderem os, ante todo, algunos juicios teóricos, los m e­


nos convincentes sin duda... Gram sci ve en F reud al «últim o
de los ideólogos del siglo x v i i i » , y le reprocha su «m ateria­
lism o m ecanicista». En sum a, F reud no se ha liberado de la
concepción de la ideología com o «sistem a de ideas» y no ha
descubierto en la ideología un terren o sociopolítico en el que
los hom bres tom an consciencia de sus conflictos, se constituyen
«en sujeto» 51. ¿Se tra ta de una crítica directa a Freud? Sin duda,
pero parece m ás bien que G ram sci com batiera los efectos de
una recuperación revisionista de Freud, especialm ente la de
De Man, «influenciado p o r la psicología freudiana, sobre todo
a través de sus aplicaciones a las doctrinas sociales»52. ¿No
p reten d e De Man, en nom bre de «los valores psicológicos y éti­
cos» del m ovim iento obrero, in terp retad o s a la luz de u n freu­
dism o de b aja estofa, ir «más allá del m arxism o»? A fin de
cuentas, su visión no es m ás que una sim ple posición conser­
vadora que confunde los descubrim ientos con los lugares com u­
nes... y que en tan to tal m erece, a lo m ás, ser exaltada p o r...
Croce: «Su posición es la del estudioso del folklore que conti­
nu am en te tem e que la m odernidad destruya el objeto de su in­
vestigación» 53.
Sin em bargo, m ás allá de estos rápidos juicios teóricos en­
contram os en G ram sci u n a perspectiva crítica y sociológica
acerca del psicoanálisis, que está lejos de carecer de interés.
Dado que el fordism o im plica un agravam iento de la presión
social y de las prohibiciones m orales, p orq ue conduce a crear
un nuevo conform ism o de m asa, «una hipocresía totalitaria», no
puede d ejar de provocar factores objetivos de desequilibrio

51 M S , p. 56.
52 Hoy, cuando en Francia vuelve a publicarse a H. de Man (A u -delá
d u m a rx is m e , París, Le Seuil, 1974), es conveniente recordar esta crítica
aguda de Gramsci, desarrollada en M S , pp. 129-136. Un buen toque de
atención acerca de las mezcolanzas freudo-bergsoniano-marxistas, a con­
dición de descubrir las e x ig e n c ia s r e a le s que pueden vehiculizar.
” I b id . Gramsci acusa a De Man de tomar una posición demagógico-
instintivista (en una palabra, reformista) y de exaltar «los sentim ientos
populares» sin comprender lo esencial. Desde este punto de vista, su libro
es «un reflejo pedante de una exigencia real»: es decir, la exigencia de
estudiar científicam ente los sentim ientos de las masas, pues «sin esa
pasión» no se puede hacer política. ¿Acaso el error del intelectual no
consiste siempre en creer «que se puede s a b e r sin comprender, y especial­
mente sin sentir y ser apasionado» (ib id .)? He aquí a todo Gramsci: en
la dialéctica del sentir, del comprender y del saber, en esta especie de
inteligencia del corazón que es la dimensión auténtica de su socratismo
político, de su h u m a n is m o re v o lu c io n a rio .
116 E l E stado com o problem a teórico

psíquico y social (digamos nerviosos). Desde este punto de


vista, F reud tiene algo que decirle a Gram sci:
El núcleo más sano y más inmediatamente aceptable del freudismo es
la exigencia del estudio de los contragolpes patológicos resultantes de
toda construcción de un «hombre colectivo», de un «conformismo so­
cial», de cada nivel de civiltá; ello especialmente en las clases que hacen
«fanáticamente» del nuevo tipo humano a alcanzar una «religión», una
mística, e tc .54.

La fo rtu n a del psicoanálisis en E stados Unidos le parece a


G ram sci un efecto (com pensador) de un cierto tipo de d esa rro ­
llo industrial, que refuerza el puritanism o, los tabúes, la m ono­
gam ia hipócrita, es decir, todas las presiones que surgen de la
producción y del E stado y que m utilan al individuo. Especial­
m ente en ciertas clases y capas sociales: las clases dom inantes
y los «ofendidos y hum illados». E n dos cartas a Tania, en las
que h abla del psicoanálisis, G ram sci relaciona el trata m ien to
psicoanalítico con una teoría del conflicto sociohistórico propia
de ciertas capas sociales:
El tratamiento psicoanalítico sólo [puede] aprovechar a aquella parte de
los elementos sociales que la literatura romántica llamaba «humillados
y ofendidos» y que son mucho más numerosos y variados de lo que
habitualmente se cree. Es decir, a aquellas personas que, presas en los
férreos contrastes de la vida m oderna (para hablar sólo de la actualidad,
pero cada tiempo ha tenido una modernidad en oposición a un pasado),
no consiguen por sus propios medios descubrir la razón de sus con­
flictos 55.

E sta situación d ram ática no se refiere solam ente a los indi­


viduos: puede coincidir con determ inados m om entos históricos,
los m om entos de crisis, en los cuales «la presión del E stado
y de la sociedad es m uy m ecánica», m uy inadecuada a las nece­
sidades y a los deseos de los individuos. H ipocresía to talita ria
de unos, su frim iento y «desencadenam iento m orboso de las pa­
siones» en otros, tal es la crisis de las «costum bres» que acom ­
p añ a a toda «crisis orgánica» e histórica de la sociedad. En

54 PP, p. 280.
55 LC, pp. 572-573 (subrayado nuestro). Evidentem ente, Gramsci no
quiere decir que las m utilaciones más profundas no afecten a las clases
más explotadas, a aquellas que están directamente presas, en su vida
cotidiana, «en los férreos contrastes de la vida moderna». Simplemente
que «el freudismo es más una "ciencia” para las clases superiores», y
ello por una razón simple, trivial: «El "inconsciente” comienza sólo a
partir de tantas decenas de miles de liras de renta» (PP, p. 280). Además
el trabajo en la cadena de montaje no predispone a lo que Gramsci
llama «el fanatismo romántico». ¿Juicios perentorios, quizá? Pregunta:
¿en qué condiciones puede ser psicoanalizada la miseria?
La problem ática gramsciana 117

esta fase, si uno no se abandona al «fanatism o rom ántico», la


única p erspectiva real consiste en «pensarse históricam ente»,
dialécticam ente, y «reconocer con sobriedad intelectual la p ro ­
p ia tarea, o u n a ta re a bien definida y delim itada» 56.
¿Dónde situ a r la línea de dem arcación en tre lo consciente
y lo inconsciente, e n tre el psiquism o individual y el de la p er­
tenencia social de clase, sino en esa zona de la infancia, tan
esencial p a ra la constitución de los sujetos? G ram sci escribe:
Creo que se atribuye al atavismo y a la «mneme» muchos rasgos que
son exclusivamente históricos y adquiridos en la vida social, que, es
necesario recordarlo, comienza apenas se ve la luz desde el seno materno,
desde que se abren los ojos y los sentidos comienzan a percibir. ¿Quién
podrá jamás indicar dónde comienza, en la c o n s c ie n c ia o en la s u b c o n s ­
c ie n c ia , el trabajo psíquico de las primeras percepciones del h o m b re -n iñ o ,
ya organizado por recordar lo que ve y lo que sien te?57

Los textos de la prisión tienen siem pre u n a extraña sim e­


tría, p re sen tan siem pre u n «cam ino oblicuo» (Jean Genet); hom ­
bre-niño: estas m ism as palabras, pero invertidas (niño-hom bre),
las encontram os en otro revolucionario asesinado, George Jack-
son. Porque, ¿quién es este hom bre-niño, sino ese que ha su­
frido la su b cu ltu ra del Mezzogiorno, que h a descubierto la
explotación de los cam pesinos, el G ram sci rebelde antes de con­
v ertirse en revolucionario y d estru ir, de esa form a, todas sus
b a rre ra s m entales?
Y sin duda p o r eso, p o r este descubrim iento m ás esencia]
que toneladas de sab er libresco, G ram sci en ten d erá que esa his­
to ria del hom bre-niño es tam bién la de la m ujer-niña. Porque
el fordism o, la explotación capitalista, es tam bién la ideología
de la inferio rid ad de las m ujeres, un p u ritan ism o hipócrita que
las priva de toda representación de ellas m ism as. La cuestión
fem enina asum e así u n lugar de p rim er plano en el análisis
que G ram sci hace del «modelo norteam ericano».
Ideología de la m u je r e ideología de la fam ilia (de un cierto
tipo de fam ilia) funcionan com o articulación en tre la sociedad
y el E stado, com o form a de organización del consenso en un
desarrollo productivo determ inado:

56 L C , p. 585. Subrayemos de pasada que toda «crisis de hegemonía»


produce esos efectos: actualidad de Gramsci en la Francia de 1975.
57 L C , pp. 585-586, subrayado nuestro. Al hombre-niño le corresponde
un niño-hombre: «Contaremos el tiempo futuro desde el día de la muerte
del n iñ o -h o m b re . Hombre negro, niño-hombre negro, con la ametralladora
en la mano fue libre por un instante». G. Jackson, L e s fr é r e s d e S o le d a d ,
París, Gallimard, 1971. [ S o le d a d B r o t h e r , Barcelona, Barral, 1971.]
118 El E stado com o problem a teórico

La sexualidad como función de reproducción y como «deporte»: el ideal


«estético» de la mujer oscila entre la concepción de «administradora» y
la de «objeto decorativo» [...]. La cuestión ético-civil más importante
ligada a la cuestión sexual es la de la fo r m a c ió n d e u n a n u e v a p e r s o n a lid a d
fe m e n in a : mientras la mujer no haya alcanzado no sólo u na re a l in d e ­
p e n d e n c ia fr e n t e al h o m b re , sino también u na n u e v a fo r m a d e c o n c e b ir s e
a s í m is m a y d e c o n c e b ir su p a p e l en las r e la c io n e s se x u a les, la duestión
sexual seguirá estando llena de rasgos m orb osos5S.

Funcionalidad, entonces, de las ideologías que, arraigadas


en la base y en las relaciones sociales, p arte n de «iniciativas
privadas» de la clase dom inante p a ra re p e rc u tir en la «ideología
del Estado».
Un m odo diverso de constitución de la hegem onía de clase,
que extrañ am ente hacen re co rd a r ciertos aspectos del capita­
lism o actual, y del cual es necesario ex traer algunas conclu­
siones:

1. La hegem onía, la constitución de u n ap a rato de hegem o­


nía, no se red ucen solam ente al m om ento su p erestru ctu ra l, por­
que la su p erestru ctu ra asegura la «reproducción» de las relacio­
nes de producción. Dado que toda relación de fuerzas p a rte de
la in fra e stru c tu ra y de sus contradicciones m ateriales, el apa­
ra to de hegem onía rem ite a un doble funcionam iento de la
sociedad civil. Esas fam osas «iniciativas» privadas de las que
G ram sci h ab la con frecuencia cuando caracteriza a la sociedad
civil, y de las cuales el fordism o no es m ás que uno de sus
ejem plos m ás lím pidos, po d rían definirse, p o r u n a parte, como
iniciativas industriales m onopolistas, y p o r o tra p a rte como
iniciativas ideológico-culturales. E n ese sentido, el ap a rato de
hegem onía es constitutivo de relaciones de producción com o «re­
laciones ideológico-sociales», según la distinción de Lenin.
Ideologías prácticas, m odos de vida, de sentir, arrigan en la

58 Esta es una idea profunda, profundamente revolucionaria y marxista,


que retoma los acentos del viejo (?) Engels en E l o rig e n d e la fa m ilia ,
la p r o p ie d a d y e l E s ta d o . ¿Por qué exigir «una nueva forma de conce­
birse a sí misma»? Porque la mujer objeto decorativo o el ama de casa
nos revelan la tarea ciega y cegadora (para quien quiere ver) que se
aloja en el vacío de la «femineidad» reconocida de esta manera. Ni más
ni menos que esta falta de representación de sí misma que afecta a l:i
niña-mujer y después a la mujer: la misma falta que Luce Irigaray per­
sigue en el fondo del «falocentrismo freudiano» en un libro explosivou
S p e c u lu m . D e l ’a u tre fe m m e (París, Minuit, 1974), destinado a desplaza»
un poco el fam oso debate entre marxismo y psicoanálisis. Quiero d c c ií
que esta crítica de la id e o lo g ía te ó ric a freudiana debería contribuir
renovar el análisis crítico del psicoanálisis también por parte de los m a j
xistas.
La problem ática gramsciana 119

base: la relación civiltá/producción es un aspecto clave de toda


la pro b lem ática gram sciana del capitalism o, pero tam bién del
socialism o.
2. El ap a rato de hegem onía es un ap a rato «con predom inio»
[á d o m inance]. Depende del grado, del tipo de desarrollo capi­
talista, de factores nacionales específicos de una form ación
social concreta. Además, ¿no se puede afirm a r que la polaridad
m etodológica del análisis de los intelectuales se aclara p artic u ­
larm en te si la relacionam os con la dialéctica ap arato produc-
tiv o /E stad o , m odo de paso de la in fra e stru c tu ra a la superes­
tru c tu ra ? El m odelo norteam ericano, sobre el que volverem os
m ás adelante, p lan tea en profundidad una cuestión nueva: en
u n tip o de d esarro llo in d u strial que convierte en m ás funcio­
nales las relaciones en tre la base y la su p erestru ctu ra , ¿son los
intelectuales el eslabón principal de la hegem onía?
N uevam ente se plantea, den tro m ism o del concepto de rela­
ción de fuerzas, la relación en tre el m om ento económ ico y el
m om ento político. G ram sci analiza el paso del m om ento econó­
m ico al m om ento político, relacionándolo con el «grado de
hom ogeneidad, de autoconsciencia y de organización» de las cla­
ses respecto al Estado. E ste es un criterio tan d eterm inante que
el m o m en to político está dividido en tres etapas, según u n es­
quem a tom ado del ¿Qué hacer?

1. El p rim ero y el m ás elem ental es el m om ento económico-


corporativo: la un idad del grupo se realiza a p a rtir de la base
profesional de una com unidad de intereses, sin que la relación
con el E stad o se p lantee explícitam ente. R esultado: la conscien­
cia de clase com o tal, com o consciencia política, no existe to­
davía 59.
2. El segundo m om ento m arca el paso a la unidad de clase
com o tal, pero la lucha económ ica se desenvuelve todavía en el
m arco del E stado existente:
Ya en este m om ento se plantea el problema del Estado, pero sólo en
el terreno de alcanzar la igualdad jurídica con los grupos dominantes,
porque se reivindica el derecho de participar en la legislación y en la
administración, y si es posible modificarlas, pero en los marcos funda­
mentales existentes 60.

3. P ara su p erar ese m om ento (que responde al de la lucha


«tradeunionista» del ¿Qué hacer? y a u n a política reform ista),

59 M, pp. 68 ss. Esta concepción está ya elaborada desde el otoño


de 1930, Q 4, 38.
60 Ib id .
9
120 E l E stado com o problem a teórico

p a ra elevarse al nivel político propiam ente dicho, es necesario


llegar a la hegemonía, a la relación plena e n tre clase. E stado
y sociedad:
Un tercer mom ento es aquel en el cual se adquiere la consciencia de
los propios intereses corporativos, en su desarrollo actual y futuro,
superan los lím ites de la corporación, del grupo puramente económico
y pueden y deben convertirse en intereses de otros grupos subordinados.
Esta es la fase más abiertamente política, que marca el paso neto de
la estructura a la esfera de las su perestructuras com plejas, es la fase en
la cual las ideologías, que hablan germinado antes, se convierten en
«partido», se confrontan y entran en lucha hasta el m om ento en que una
de ellas, o una combinación de ellas, tiende a prevalecer, a imponerse,
a difundirse sobre toda el área social.

E sta fase im plica que la hegem onía de clase inviste al con­


ju n to de las superestructuras («unidad de fines económ icos y
políticos, p ero tam bién unidad cu ltu ral y m oral»). Ello es im ­
posible sin u n a expansión estatal de clase (tom a del poder):
El Estado es concebido... como el organismo propio de un grupo, desti­
nado a crear las condiciones favorables a la máxima expansión de ese
grupo 61.

Pero es necesario p recisar que no se tra ta de u n E stado


cualquiera. E sta expansión de clase no puede fundarse en m é­
todos estrictam en te coercitivos-represivos, sino que debe p e r­
m itir d esa rro llar política y culturalm ente «el conjunto de todas
las energías nacionales», debe ten er en cuenta los intereses de
los grupos aliados:

... este desarrollo y esta expansión [del grupo] son concebidos y pre­
sentados como la fuerza motora de una expansión universal, de un des­
envolvimiento de todas las energías «nacionales», es decir, que el grupo
dominante está coordinado concretamente con los intereses generales de
los grupos subordinados y que la vida del Estado se concibe como un
continuo formarse y superarse de equilibrios inestables.

Ese E stado es un «E stado pleno», que h a superado la fase


económ ico-corporativa. En estas condiciones «existe hom oge­
neidad en tre e stru c tu ra y superestructura». En estas condiciones
el bloque h istórico se hace real, se convierte en un bloque his­
tórico en el poder.

61 Ib id .
La problem ática gramsciana 121

III. LA CO N CEPC IO N GRAMSCIANA DE LA AM PLIA CIO N


DEL ESTADO (ESTADO PLE N O )

E squem a del desdoblam iento m etodológico de las superes­


tru c tu ra s :
E s t a d o p le n o — h e g e m o n ía a c o ra z a d a d e c o e rc ió n
Estado o sociedad política: sociedad civil.
Dictadura: hegemonía.
Aparato de coerción (ejército, policía, administración, tribunales, buro­
cracia...): aparatos de hegemonía (culturales, políticos, económ icos).
Gobierno ( = Estado en el sentido restringido): Estado en el sentido pleno.
Estado como aparato de poder: Estado como organizador del consenso.
Dominación: dirección.
N. B.: Este desdoblamiento no es orgánico, pasa por la dialéctica
base/superestructura que desborda, presupone y organiza.

Form a 1: el desdoblam iento m etodológico


de las superestructuras

La necesidad de ir m ás allá de u n a sim ple concepción del Es­


tado com o in stru m en to en las m anos de u n a clase sujeto, do­
tad a de voluntad, coincide en G ram sci con la crítica de toda
u n a tradició n m axim alista del m ovim iento obrero italiano, que
habla siem pre de lucha de clases sin pro ced er a un análisis
concreto de las relaciones de fuerza. Desde 1926, en el m arco
de u na polém ica con las corrientes que se decían «de izquierda»
(bordiguistas), G ram sci escribía:
Se hablaba de clases, se predicaba la revolución, se tronaba contra la
burguesía y contra el oportunismo, pero todo se reducía, al igual que
en el artículo de este «izquierdista», a una fraseología inconsistente
y vacía. Incluso el marxismo se convertía en una expresión carente de
contenido. Con la «lucha de clases» se «justificaba» y «explicaba» todo,
pero no se entendía nada y nada se hacía entender. La burguesía, como
hoy para nuestro «izquierdista», era un obsceno personaje que m a n io ­
b ra b a d e m a n e ra d ia b ó lic a para conservarse y engañar al proletariado 62.

Pero d etrás de este «m axim alismo» in stru m en talista, detrás


de este p erp etu o recu rso a la «lucha de clases», frente a una
burguesía todopoderosa, om nisciente, que controla la historia,
se esconde o tra cosa bien diferente: la ausencia de una activi­
dad política real, el rechazo de la iniciativa de las m asas, el

62 CPC, p . 309.
122 E l E stado com o problem a teórico

pesim ism o. B ajo la co b e rtu ra de la «fraseología de izquierda»


(«el m axim álism o es una concepción fatalista y m ecanicista de
la d o ctrin a de Marx»), se espera siem pre el gran día, dejando
de lado, en tre tanto, la organización de las m a s a s 63.
A esta concepción volu n tarista-in stru m en talista de la relación
b u rg u esía/E stad o , concepción que anim aba todo el análisis
b o rd ig u ista del fascism o com o «instrum ento en m anos de la
burguesía», G ram sci opondrá una relación no m ecanicista en tre
E stado y clase: u n a am pliación del E stado que no se reduce,
com o parecen creer algunos in térp re tes de G ram sci, a u n sim ­
ple desplazam iento hacia el cam po su p erestru ctu ra! (o incluso
c u ltu ra l)64.
Es cierto que en el desarrollo de su trab ajo , G ram sci dis­
tin g u irá progresivam ente dos conceptos de E stado, o m ás p re­
cisam ente, dos m om entos de articulación del cam po estatal:
el E stado en el sentido restringido (unilateral) y el E stad o en
sentido am plio, llam ado pleno. En sentido restringido, el Es­
tado se identifica con el gobierno, con el ap arato de la d ictad u ra
de clase, en tan to tiene funciones coercitivas y económ icas.
La dom inación de clase se ejerce p o r m edio del ap a rato del
E stado en sentido clásico (ejército, policía, adm inistración, b u ­
rocracia). Pero esta función coercitiva es inseparable de un
cierto papel adaptativo-educativo del E stado, que busca realizar
una adecuación en tre el ap a rato productivo y la m oralidad de
las m asas populares:
Tarea educadora y formadora del Estado, que siempre tiene como fin
el crear nuevos y más elevados tipos de civilización [civilta], el adaptar
la «civiltá» y la moralidad de las masas populares más amplias a las
necesidades del continuo desarrollo del aparato económico de producción65.

Pero esta función coercitiva y negativa del E stado excluye


todo m odelo m ecanicista dem asiado esquem ático. Porque todo
E stad o acom paña el «funcionam iento de la coerción» con un
funcionam iento ideológico y económico, la profundización de los

63 Ibid., p. 248.
64 La interpretación de Bobbio suscitó en Francia algunas lecturas
«superestructurales» de Gramsci. E ste desdoblamiento superestructura! es
para nosotros fun da m en ta l, pero ello no quita para que su comprensión
profunda deba pasar por un contexto bastante m ás am plio (relación de
fuerzas, bases del Estado, teoría de los aparatos de hegemonía). Sin ese
contexto, aspectos esenciales de los Q uaderni escapan a nuestro análisis:
el modelo norteamericano, la crisis de 1929, la teorización del fascismo,
el peso real de la crítica del economicism o, los elem entos de análisis del
capitalismo desarrollado, etc.
65 M, p. 114.
La problem ática gramsciana 123

lazos e n tre la fuerza y el ap arato de producción p asa p o r el


cam po com plejo de las su p erestru ctu ras, p o r un desdoblam iento
m etodológico de su funcionam iento (vaése el esquem a prece­
dente). Al lado del E stado en sentido restringido, G ram sci
coloca al E stad o en sentido am plio, es decir, lo que él llam a
E stado pleno. E ste «al lado», evidentem ente, no tiene nada de
espacial, p o rq u e la concepción del E stado pleno es la verdadera
p ied ra de toque de la validez de todo análisis m arxista:

En política, el error proviene de una comprensión inexacta de lo que


es el Estado (en su significado pleno: dictadura + hegemonía) 6Ó.

La concepción del E stado pleno presupone que se tom e en


cuenta al con ju n to de los m edios de dirección intelectual y mo­
ral de u na clase sobre la sociedad, la form a en que puede reali­
zar su «hegemonía», aun cuando sea al precio de «equilibrios
de com prom iso» tendentes a salvaguardar su propio p o d er polí­
tico, p articu larm en te am enazado en los períodos de crisis:

El Estado es todo el conjunto de actividades prácticas y teóricas con las


cuales la clase dirigente no sólo justifica y mantiene su dominio, sino
que llega a obtener el consenso de los gobernados67.

En esta nueva articulación del concepto de E stado, que


inco rp o ra la hegem onía al E stado, G ram sci in ten ta evitar la
falsa altern ativ a en tre liberalism o y fascism o. C ontra Croce y
la ideología liberal, G ram sci rechaza toda distinción orgánica
en tre sociedad civil y E stado, hegem onía y d ictadura. Sin ese
rechazo se cae en el econom icism o, com o ya hem os visto. P ero
no se tra ta p o r ello de identificar p u ra y sim plem ente sociedad
y E stado, com o lo hace Gentile, desde una óptica au to rita rista
y «estatista»: en este caso, «hegemonía y dictad u ra no pueden
ser distinguidos, la fuerza es el consenso»6S. Incluso un E stado
de ese tipo puede ser totalitario, pero no p o r eso se concluirá

66 PP, p. 104. La primera versión de esta nota, que nos parece deci­
siva, se encuentra en el cuaderno 6 (1930-1932), fragmento 155. Subrayemos,
de pasada, que este error en política es similar a un error en estrategia'.
«Subestimar al adversario y a su organización». Recordemos, igualmente,
que Gramsci relaciona este error econom icista con una distinción que le
servirá para pensar la revolución en Occidente: la distinción entre guerra
de movimiento (tipo 1917) y guerra de posiciones. La importancia del
desdoblamiento de las superestructuras para la teoría del Estado fue
indicada ya por Vezio Crisafulli en «Stato e societá nel pensiero di
Gramsci», Societá, VII, 4, pp. 583-609.
67 M, p. 109.
« PP, p. 55.
124 E l E stado com o problem a teórico

que es «pleno». Al contrario, pues el E stado pleno requiere


un desarrollo rico y articulado de las su p erestru ctu ra s, que
excluye toda reducción al gobierno/fuerza, aun cuando éste fue­
ra com pletado ideológicam ente.
El desdoblam iento es, p o r tanto, m etodológico: ni orgánico
(Croce), ni p u ram en te re d u cto r a uno de los térm inos (Gentile).
Lo que significa, finalm ente, que esta doble articulación E sta­
d o /clase y E stad o/so ciedad es incom prensible si nos lim itam os
al cam po su p erestru ctu ra l y no aclaram os previam ente la no­
ción de «equilibrio de com prom iso».

Forma 2: el E stado y su base histórica

El equilibrio de com prom iso, realizado en y con el E stado, no


se identifica con el E stado com o «factor de cohesión social»,
integrando m ás o m enos a las o tras clases m ediante ciertos
com prom isos. E sto conduce en línea recta a u n a neutralización
idealista de la función estatal; su eficiencia se resu m iría en
e jercer funciones técnicas, propias de una m áquina exterior a
las relaciones sociales y a la organización de la sociedad civil.
Pero m enos aún se identifica con el m odelo liberal neoplura-
lista de un E stad o regulador, á rb itro en una «com petencia de
fuerzas, de la cual nace el m ovim iento so cial» 69.
El equilibrio en sentido gram sciano define siem pre u n a re­
lación de fuerzas contradictorias, que pone en juego aquello que
G ram sci llam a «la base histórica del Estado» (Q 7, 28). E n esta
nota, G ram sci subraya que el divorcio posible en tre la sociedad
política (m om ento de la fuerza) y la sociedad civil (m om ento
del consenso, de fuerzas ideológicas y económ icas «privadas»)
es el indicador de u n nuevo problem a de hegem onía: el recurso
a «una fo rm a extrem a de sociedad política» (el fascism o) signi­
fica que «la base histórica del E stado se h a desplazado».
C aptam os aquí, en vivo, uno de los orígenes políticos de la
reflexión de la prisión. Surge m ás de la experiencia histórica
real que de la coherencia form al de los principios. Surge de
la capacidad de co n fro n tar el análisis científico m arxista con el
m ovim iento histórico. Si los conceptos teóricos de G ram sci es­
tán anim ados de u n a dialéctica original, si la teoría del ap arato
de hegem onía está acom pañada de una teo ría de la crisis de
hegem onía o «crisis del E stado en su conjunto», ¿no es porque

65 G. Burdeau, L ’É ta t, París, Le Seuil, 1970.


La problem ática gramsciana 125

la conceptualización teórico-política de G ram sci está arraigada,


com o la de Lenin, en el análisis de los conflictos de clases?
B astan te an tes que los Quaderni, ya desde 1920, G ram sci
analiza la relación de fuerzas com o equilibrio inestable. En el
m om ento m ism o de la ocupación de las fábricas, en u n a «pre­
visión m orfológica» (que exam inarem os m ás adelante), esboza
los térm inos de u n a alternativa que, lam entablem ente, se reveló
exacta y nefasta:

La fase actual de la lucha de clases en Italia es la fase que precede o


a la conquista del poder político por parte del proletariado revoluciona­
rio..., o a una tremenda reacción por parte de la clase propietaria y la
casta gobernante70.

El peligro proviene de u n a situación de equilibrio inestable


en la que G ram sci profundiza en 1926, antes de tom arla como
ocasión de uno de sus prim eros análisis del fascism o en el cua­
derno 1:

En Italia había un equilibrio inestable entre las fuerzas sociales en lucha.


El proletariado, en 1919-1920, era demasiado fuerte para soportar durante
mucho tiempo más, pasivamente, la opresión capitalista. Pero sus fuerzas
organizadas eran inciertas, titubeantes, débiles interiormente, porque el
partido socialista no era sino una amalgama de por lo menos tres par­
tidos; faltó en la Italia de esa época un partido revolucionario bien orga­
nizado y decidido a luchar. De esta posición de equilibrio inestable
nació la fuerza del fascism o italiano; éste se organizó y tomó el poder
con métodos y sistem as que, si bien tenían una peculiaridad italiana
y estaban ligados a toda una tradición y a la inmediata situación de
nuestro país, se asemejan sin embargo a los métodos y sistem as descritos
por Marx en E l dieciocho B rum ario, es decir, a la táctica general de
la burguesía de todos los países cuando se encuentra en peligro71.

El em pleo de térm inos idénticos: «equilibrio inestable» o


«equilibrio catastrófico», la indicación, apenas desarrollada, de
un parecido en tre fascism o y cesarism o, destruyen desde el p rin ­
cipio todo corte [coupure] m ítico entre el G ram sci del llam ado
período «m ilitante» y el G ram sci de los Quaderni. Uno p rofun­
diza y repiensa los problem as que el otro ya había planteado.
No debe ex trañarn os entonces que la problem ática de la am plia­
ción del E stad o com o pu n to de su tu ra entre E stad o /clase y
E stad o /so cied ad (base histórica del E stad o en u n a relación de
fuerzas) pase p o r una asim ilación de la p ráctica política leni­
n ista com o teoría del m o m ento actual, com o evaluación del
paralelogram o de fuerzas en las situaciones de crisis. De esta

70 SP, p. 316.
71 CPC, p. 342.
126 El E stado com o problem a teórico

form a, el concepto leninista de crisis (del papel del E stado


en la crisis) aclara la crítica gram sciana al econom icism o y su
conceptualización de la crisis de hegem onía com o crisis del
E stad o en su con junto ( = E stado pleno).
Sin analizar dem asiado aspectos b astan te conocidos, reco r­
dem os brevem ente que el concepto leninista de crisis como
crisis revolucionaria se refiere a «la síntesis de todas las con­
tradicciones de u n a sociedad determ inada, en u n m om ento
determ inado de su desarrollo» 72. Analiza, p o r tanto , la estruc­
tura de las clases en la dialéctica histórica, ligando de esa form a
situaciones de clase (lugares en el proceso de producción) y
posiciones de clase (lugar en u n a coyuntura de lucha d eterm i­
nada). Las dos situaciones no tienen p o r qué coincidir necesa­
riam ente: una capa social puede ten er objetivam ente interés
en u n irse a la revolución, y pese a ello no hacerlo política­
m ente (oscilaciones de la pequeña burguesía). La crisis revo­
lucionaria, com o «unidad de rup tu ra» , com o acum ulación y
exasperación de las contradicciones, exige al m enos tres condi­
ciones: una crisis en la cum bre, crisis de la representación
política y p a rtid a ria (im posibilidad p a ra las clases dom inantes
de co n tin u ar m anteniendo su dom inación p o r los m edios an te­
riores), u n a situación económ ica agravada y u n a crisis «en la
base», m arcad a p o r la e n tra d a de las m asas en la escena his­
tórica, p o r su capacidad de organizarse y dirigir u n proceso de
alianzas 73.
E sta concepción de la crisis, apoyada en la teo ría del esla­
bón más débil del im perialism o, posibilita al m ovim iento obrero
su p erar las antinom ias propias del pensam iento y la p ráctica
política de la II In ternacional. Lenin, al renovar a fondo la dia­
léctica dem ocracia/socialism o, rom pe con la concepción «ca­
tastrófica» de la crisis, según la cual la crisis económ ica com ­
p o rta necesariam ente la destrucción del capitalism o y el paso
inevitable al socialism o. La tesis de Lenin es u n a tesis antieco-
nom icista. Pero, p o r o tro lado, rechaza igualm ente su versión
com plem entaria, es decir, la superación revisionista, bernstei-
niana, de la crisis. Porque B ernstein, apoyándose en u n análisis
de la econom ía de la época y rechazando la tesis del hu nd i­
m iento de capitalism o, term in ab a p o r negar toda ley de la

72 Los conceptos leninistas de «momento actual», de la política como


«individualización del eslabón (más débil) de una cadena», aparecen desde
los artículos de L ’O rdine N uovo; véase P. Spriano, «L ’O rdine Nuovo» e
i consigli di fabbrica, Turín, Einaudi, 1971, pp. 170-171.
73 V. I. Lenin, O bras com pletas, vol. 31, Buenos Aires, Cartago, 1960,
páginas 15-111.
La p ro b le m á tic a gramsciana 127

historia. Conclusión: los m ecanism os de autorregulación capi­


talistas p erm itían au g u rar u n a transición liberal-progresiva h a­
cia el socialism o:

Respecto del liberalismo, considerado como un gran movimiento histórico,


el socialism o es su legítimo heredero, no sólo en orden cronológico, sino
también en sus cualidades esp iritu ales74.

Al in co rp o rar al liberalism o al cam po de las su p erestru ctu ras


jurídico-políticas de clase, Lenin pone fin a la separación de lo
económ ico y lo político característica de la II Internacional.
Con El E stado y la revolución, la teoría política del socialism o
no sólo vuelve a h allar las im plicaciones recíprocas y dialécticas
en tre las form as políticas y las relaciones económ icas, sino
tam bién u n a reform ulación com pleta y desarrollada de las rela­
ciones dialécticas que ligan la dem ocracia y el socialism o. En
un m arco que ya no es m ás el del parlam entarism o liberal; es
decir, se tra ta tam bién de una tesis antiliberal.
En estos puntos, que m arcan la línea de separación entre
II y II I Internacional, G ram sci está con Lenin. Toda la e stra ­
tegia de los consejos p asará p o r la adquisición de u n nuevo
concepto de revolución, en el cual la lucha p o r un E stado de
tipo nuevo (modelo sovietista) será c e n tr a l75. Diez años m ás
tard e, en los Quaderni, el liberalism o será todavía la m atriz del
econom icism o (Q 4, 38). Al rechazar la separación e n tre socie­
dad política y sociedad civil característica del liberalism o, al
ro m p er esa distinción orgánica en beneficio de u n a sim ple dis­
tinción m etodológica, G ram sci plantea la tesis de la am plia­
ción del E stado com o una tesis antieconom icista y antiliberal.
Pero no es posible atac ar esa dicotom ía sin golpear a otra;
la regulada p o r la separación espacial, topológica, entre infraes­
tru c tu ra y su p erestru ctu ras. La am pliación del E stado surge de
la experiencia h istó rica de los años veinte. El fracaso histórico
de la experiencia de los consejos, que in ten tab an im p lan tar en
las fábricas nuevas instituciones de dem ocracia obrera, unifi­
cando lo económ ico y lo político con el fin de co n stitu ir la
base de un E stado de nuevo tipo, p lan tea rá a G ram sci una
cuestión que le preo cu p ará h asta su m uerte:
¿En qué consiste la organización compleja de las superestructuras, en
una fase histórica de crisis, de e q u ilib r io in e s ta b le , marcada por una
alternativa simple: revolución o reacción?

74 E. Bernstein, S o c ia lis m o e v o lu c io n is ta . L a s p r e m is a s d e l s o c ia lis m o


y la s ta rea s d e la s o c ia ld e m o c r a c ia , Barcelona, Fontamara, 1975, p. 130.
75 Esto será desarrollado en la parte segunda.
128 E l E stado com o problem a teórico

E sta interrogación, históricam ente fundada, explica p o r qué


el concepto gram sciano de crisis orgánica, crisis histórica o
crisis de hegemonía, agrega algo m ás al concepto leninista de
crisis revolucionaria: precisam ente la am pliación del Estado.
El concepto de crisis orgánica, contem poráneo del trab a jo
sobre M aquiavelo y de la crítica a B ujarin, form a p a rte de los
prim ero s análisis que G ram sci consagra en la prisión a la géne­
sis del fascism o. E n el cuaderno 4, el fragm ento 69, consagrado
a la crisis orgánica, está situado después de las notas sobre el
papel del elem ento m ilitar en política (fragm ento 66), en el m ar­
co de u n a reflexión general sobre las su p erestru ctu ras. Al igual
que el concepto len inista de crisis revolucionaria, el concepto
gram sciano de crisis orgánica reviste varios aspectos. Si bien
surge sobre el fondo de u n a crisis económ ica consecutiva a la
g u erra im perialista, la crisis orgánica se presenta, ante todo,
b ajo la form a de una crisis de la representación política: las
clases y capas sociales se separan de sus p artid o s tradicionales
y de sus rep resen tan tes parlam entarios:
En un momento determinado de su vida histórica, los grupos sociales
se separan de sus partidos tradicionales; es decir, que sus partidos tra­
dicionales, en la forma organizativa que tienen, con los hombres que
los constituyen, los representan y los dirigen, no son reconocidos ya
como expresión propia de sus clases o fracciones de clase. Cuando se
verifican estas crisis, la situación inmediata es delicada y peligrosa, porque
el terreno está libre para las soluciones de fuerza, para la actividad de
potencias oscuras representadas por hombres providenciales o carismá-
ticos 76.

Crisis en la cum bre, crisis de la «representación a través


de los partidos», que p reludia u n a verdadera red istrib u ció n de
las relaciones e n tre clases y partid o s, y la form ación de nuevos
p artid o s (véase la concepción del p artid o fascista com o «nuevo
p artid o de la burguesía»); p o r supuesto que estos síntom as
su p erestru ctu rales no se reducen a una sim ple «crisis p arla­
m entaria»: se reflejan

en todo el organismo estatal, reforzando la posición relativa de poder


de la burocracia (civil y militar), de las altas finanzas, de la Iglesia y
en general de todas las organizaciones relativamente independientes de
las fluctuaciones de la opinión p ú blica77.

76 M, p. 74, subrayado nuestro. La primera versión de las «Osservazioni


su alcuni aspetti della struttura dei partiti nei periodi di crisi organica»
se encuentra en Q 4, 69.
11 M, p. 74.
La problem ática gramsciana 129

En o tras palabras, p ara asegurar la preem inencia del «capital


financiero» («las altas finanzas»), la crisis golpea al conjunto
de las su p erestru ctu ras, afecta a todas las relaciones E stad o /
sociedad. E sta relación nueva entre la sociedad civil y el Es­
tado, característica del fascism o, es designada p o r G ram sci con
u n a expresión algo elíptica: «Desplazam iento de la base del
Estado.» Es evidente que este desplazam iento sólo se opera si
la crisis en la cum bre coincide con un profundo m ovim iento
en la base. Las clases «subalternas» se salen de la legalidad
establecida, desagregan el ap arato del E stado, sin ser capaces,
pese a ello, de ligar a sus luchas a la m ayoría de los explotados,
sin saber co n stru ir una alianza a largo plazo, sin poder orga­
nizarse proponiendo u n a alternativa política.
En una de sus notas m ás lím pidas (Q 7, 80, 1930-1931),
Gram sci describe en estos térm inos la crisis «del ap a rato de
hegem onía del grupo dom inante» y sus condiciones:

1. La en tra d a en acción de m asas que eran, h asta la víspera,


pasivas. E sta intervención de tales m asas, todavía débilm ente
organizadas, abandonadas p o r su propia dirección política (caso
del p artid o socialista en ocasión del m ovim iento de los conse­
jos), se realiza «en un m ovim iento caótico y desordenado, sin
dirección, es decir, sin u n a voluntad política precisa, colectiva»
(Q 7, 80).
2. En esta coyuntura, las capas sociales que podrían tener
objetivam ente interés en u n a transform ación de la sociedad to­
m an u na posición de clase oscilante o netam ente co n trarrev o ­
lucionaria. Sirven de «base de m asas» a la nueva política de
las clases dirigentes; es el caso de las «clases m edias que du­
ra n te la g u erra h abían tenido funciones de m ando y de respon­
sabilidad» (Q 7, 80).
E sta pequeña y m ediana burguesía desclasada, desilusionada
p o r el fin de la guerra, hostil al m ovim iento obrero, term ina,
en su m ayor p arte, p o r unirse al fascismo.
3. En ausencia de «fuerzas antagónicas capaces de organi­
zar este desorden en beneficio propio», esta conjunción de he­
chos crea situaciones potencialm ente peligrosas, a p a rtir del
m om ento en el cual los intereses de las clases dom inantes coin­
ciden con los de la m ediana y pequeña burguesía, siendo el
m ovim iento ob rero dem asiado débil, desde el p u n to de vista
organizativo, para oponerse (Q 1, 80).
De ahí la tran sfo rm ació n ráp id a de las su p erestru ctu ras, una
especie de aceleración h istó rica de lo político:
130 E l E stado com o problem a teórico

El paso de las tropas de muchos partidos bajo la bandera de un partido


único, que representa m ejor y a s u m e lo s in t e re s e s d e to d a la cla se, es
un fenómeno orgánico y normal incluso si su ritmo, en comparación con
los períodos de calma, es rápido y c a si fu lm in a n t e 7S.

Una crisis orgánica abre u n nuevo período de co n stitu ció n /


unificación de la clase dom inante, pues «el problem a era recons­
tru ir el ap arato de hegemonía». E sta nueva unidad de la b u r­
guesía, en un p artid o único que conduce a consolidar un bloque
de fuerzas sociales heterogéneas p a ra resolver «un problem a
m ayor» (Togliatti), evoca claram ente al p artid o fascista como
« partido nuevo de la b u rg u e sía » 79. Pero ello no es m ás que la
solución de una relación de fuerzas inestables que siem pre
puede ser tran sfo rm ad a. Como lo subraya G ram sci, la com bi­
nación de fuerzas legales e ilegales depende de las fuerzas en
juego y de su naturaleza: «Siendo en cada E stado distinto el
con ju nto de relaciones sociales, los m étodos políticos a em ­
plear, el recurso a la fuerza, la com binación de fuerzas legales
e ilegales deben ser diferentes» 80.
Conclusión: la am pliación del E stado, re su ltan te del hecho
de to m ar en cuenta la crisis del ap arato de hegem onía, es inse­
p arable del análisis de las bases históricas constitutivas de ese
E stado. Si el E stad o no es un sim ple in stru m en to en m anos de
una clase que lo «m aniobra», ¿no será p orque se extiende m ás
allá de esa clase o fracción de clase, poniendo en acción m eca­
nism os m ás com plejos que el ap a rato del E stado: el «bloque
en el poder» que lo sostiene, el lugar «de los efectos pertin en ­
tes» 81, d eterm inados p o r la intervención en la vida del E stado
de capas no estatales? N aturalm ente, la com plejidad de este
m ecanism o no tiene n ad a de fatal, ni de inevitable, todo depende
de la relación de fuerzas en juego.

Form a 3: la am pliación del aparato de Estado ( ejército,


policía, burocracia, instituciones privadas de hegem onía)

E n relación al concepto m arxista de crisis revolucionaria, el


concepto de crisis orgánica supone un cierto desplazam iento,
com o lo ha d em ostrado Luciano G ru p p i82. En tan to crisis de

78 I b id ., p. 75.
19 En la obra citada, L e z io n i su l fa s c is m o .
80 Q 7, 80.
81 Conceptos tomados de N. Poulantzas, P o d e r p o lític o y cla ses so c ia le s
en e l E s t a d o c a p ita lista .
82 II c o n c e tto d i e g e m o n ia in G ra m s c i, p. 100.
La problem ática gramsciana 131

hegem onía que atañ e a la dirección de clase sobre el conjunto


de la sociedad, está especificada en el cam po de las superes­
tru c tu ra s y afecta a toda la sociedad: «En G ram sci la crisis
revolucionaria es en tendida en función de la totalidad del p ro ­
ceso social.» Indicación ju sta y útil, pero que deja un poco de
lado el problem a del E stado p a ra privilegiar la crisis de la
un id ad in fra e s tru c tu ra /su p e re stru c tu ra realizada en el «bloque
histórico». Pues la crisis orgánica es ante todo crisis del E stado
en su conjunto: crisis del E stado pleno (dictadura + hegem onía).
En razón de la dialéctica que une la crisis de las estru c tu ras
y la de una coyuntura, la crisis orgánica im plica el enunciado
de posibles divorcios entre la sociedad política y la sociedad
civil, en tre el E stado legal aparente y su propia base: el E stado
legal se convierte en «una form a exterior respecto a sus p ro ­
pias bases» (Q 7, 28). Cuanto m ás se agrava la crisis, m ás se
crea u na especie de situación de doble poder desde el punto
de vista de la burguesía: d etrás del poder ap aren te se consti­
tuye o tro p o d er apoyado en las fuerzas ilegales y cóm plice
del prim ero. En realidad podríam os p reguntarnos si la diferen­
cia en tre el concepto leninista de crisis revolucionaria y el con­
cepto gram sciano de crisis orgánica no está ju stam en te en eso.
En el p rim er caso, el doble poder funciona desde el pu n to de
vista de la clase revolucionaria (caso de 1917). En el segundo,
el doble poder, en ausencia de u n a fuerza organizada y e stra té ­
gica del m ovim iento obrero, tiende a ju g ar a favor de la b u r­
guesía p o r razones nacionales e internacionales (im perialism o).
¿Cómo es posible esto?
R etom ando su análisis de la crisis del E stado liberal de los
años 1918-1920, análisis que era la base de la estrategia de los
consejos, G ram sci, en la cárcel, insiste cada día más sobre el
papel com plejo de las superestructuras a efectos de paliar una
crisis grave. De lo económ ico a lo político el desarrollo es
desigual:

La política va siempre con retraso, con mucho retraso, respecto a la


economía. El aparato de E stado es más resistente de lo que uno podría
creer, y consigue organizar en los períodos de crisis más fuerzas fieles
al régimen que las que la crisis permitiría su p on er83.

E sta indicación política, incluida en el inform e de G ram sci


al Com ité C entral del p artid o com unista de agosto de 1926, tres
m eses antes de su arresto, prefigura todo el trab a jo de la cár­
cel. En el m arco del cuaderno 4 (fragm ento 66), ju stam en te a

83 CPC, p p . 121-122, s u b r a y a d o n u e s tro .


132 E l E stado com o problem a teórico

p a rtir de esta resistencia del ap a rato del E stado, es decir, a


p a rtir de sus «reservas organizativas», G ram sci desarrolla sus
reflexiones m etodológicas de m ayor peso:
Cuando analizamos la serie de fuerzas sociales que han operado en la
historia y operan en la actividad política de un conjunto estatal, es nece­
sario darle un papel adecuado al elem ento militar y al elem ento buro­
crático; pero es necesario tener presente que no entendemos por tales
solamente a los elem entos militares y burocráticos en funcionamiento,
sino también a las capas sociales en las cuales, en ese determinado
complejo estatal, son reclutados tradicionalmente tales elem entos tra­
dicionales.

Dicho en o tras p alabras, un m ovim iento político puede ser


m ilitar, incluso si el ejército no parece intervenir directam ente
(lo que no significa que sea «neutral»), a p a rtir del m om ento
en el cual u n a capa social (en este caso la p equeña y m ediana
burg u esía ru ral, base de los fasci) juega un papel estatal en una
coyuntura determ inada. E sto a condición de que su propia
voluntad «coincida con la de la clase dom inante, que recu rre
a ella p a ra m an ten er su dom inación».
Del m ism o m odo que el elem ento m ilitar no debe ser redu­
cido exclusivam ente al elem ento técnico-m ilitar, no hay que
id entificar a la policía con el elem ento «técnico-policial»:
Q 2, 150: ¿Qué es la policía?
Ciertamente no es tan sólo la organización oficial, jurídicamente recono­
cida y habilitada para las funciones de seguridad pública, que se entiende
como tal. Esta organización es el núcleo central y form almente respon­
sable de la «policía», que en realidad es una organización más vasta,
en la que participa, directa o indirectamente, de manera permanente u
ocasional, una gran parte de la población de un Estado. El análisis de
estas relaciones nos permite comprender mejor qué es el «Estado», más
que todas las disertaciones filosófico-jurídicas.

C onclusión m etodológica: el análisis del ap a rato del E stado


no puede ser técnico, aislado de las clases y fuerzas sociales que
lo sostienen, sea p o r interés, sea p o r una posición de clase
m om entánea. Desde 1924 (e incluso desde antes), G ram sci sub­
raya que toda la originalidad del fascism o en relación a los
p artid o s políticos tradicionales de la burguesía consiste en:
[haber] conseguido constituir una organización de masa de la pequeña
burguesía. Es la primera vez en la historia que ello ocurre... con una
clase social que había sido siempre incapaz de tener una organización
y una ideología unitaria; esta forma de organización es la de tipo mi­
licia 84.

84 Ib id ., p p . 33-34.
La problem ática gramsciana 133

Y esto, que es cierto p ara el ejército y la policía, lo es aún


m ás p a ra la b u rocracia, como fuerza social m ediadora entre la
in fra e stru c tu ra y las su p erestru ctu ras. S ubrayando los efectos
del tipo de form ación del E stado de la unidad italiana (la revo­
lución pasiva), G ram sci nos m u estra cóm o el liberalism o «de
los m oderados» ha generado la form ación de u n a burocracia:
«La cristalización del personal dirigente que ejerce el poder
coercitivo y que en un m om ento determ inado se convierte en
casta.»
En un período histó rico en el cual el ap a rato de hegem onía
se disuelve, en el cual el ejercicio de la hegem onía se convierte
en algo difícil y aleatorio, esta b u rocracia (los fam osos inte­
lectuales) tiende a ju g ar un papel relativam ente autónom o. En
ese sentido, la crisis del E stado liberal de los años 1918-1920
h a m o strad o el papel decisivo de la b u rocracia como
forma esencial de organización interna del bloque social dominante, que
posibilita a una clase dirigente unificarse y arraigar orgánicamente en
las masas populares la maquinaria estatal que d eten ta 85.

V erdadera bisag ra en tre el E stado y la sociedad civil, la


b u ro cracia aparece com o elem ento m ediador de u n a nueva re­
lación so cied ad /E stado , de la cual el fascism o es un buen ejem ­
plo (pero no el único). P ero si esta burocracia, p o r un lado,
actú a de acuerdo con los intereses de la clase dom inante, des­
cansa todavía en las capas m edias y en la pequeña burguesía
excluida de la producción, desclasada y p arasitaria. F actor de
unificación social y política, funciona com o in stru m en to de
hegem onía en el ap arato de E stado, y com o unificación b u ro ­
crática del bloque en el poder. P or ello, com o ya lo dijim os,
la cuestión de los intelectuales tradicionales y m eridionales no
es m ás que un aspecto parcial de un problem a m ás am plio:
el E stado. Desde 1926 (y antes) G ram sci m u estra la doble natu­
raleza de los intelectuales, com o organizadores de la hegem onía
social (en el bloque agrario cam p esin o s/terraten ien tes) y com o
capa social dependiente del E stado.

Forma 4: aparato de E stado y aparatos de hegem onía

Pero es necesario p rofundizar el análisis. Si la policía, el e jé r­


cito, la burocracia, pueden asu m ir h istó ricam en te un papel de
bisag ra en las relaciones E stad o /clase y E stado/sociedad, ¿no
85 L. Paggi, op. cit., p. 378.
134 E l Estado com o problem a teórico

es así p orque el ap arato del E stado funciona según m odos de


organización am pliados, que m u estran la relación dialéctica
que une el E stado y la sociedad?
G ram sci individualiza tem pranam ente esta form a de orga­
nización, b astan te an tes de La quistione m eridionale, ya en 1922
y sobre todo en 1925, cuando la «conquista fascista del E stado
p lan tea nuevam ente el problem a de la n atu raleza del Estado».
En «La crisis italiana», G ram sci se interroga en estos térm i­
nos acerca de la crisis del capitalism o de la inm ediata pos­
guerra:
¿Por qué en Italia la crisis de las clases medias ha tenido consecuencias
más radicales que en otros países y ha hecho nacer y llevado al poder
al fascismo?

R espuesta: «Porque en tre nosotros, dado el escaso desarro­


llo y el carác te r regional de la industria, la pequeña burgue­
sía no solam ente es m uy num erosa, sino que tam bién es la
única clase ”territorialm ente nacional”» 86. En estas condiciones,
la crisis del capitalism o tom a inm ediatam ente la form a aguda
de u n a desagregación del E stado unitario, base del fu tu ro p ro ­
ceso de fascistización del poder.
E sta capacidad p a ra ca p ta r la crisis del personal estatal
com o crisis del E stado en su conjunto an im ará toda su in te r­
vención en la C ám ara de diputados, el 16 de m ayo de 1925,
verd ad era denuncia del fascism o, e in terru m p id a continuam ente
p o r M ussolini y los otros. G ram sci escribe a su m ujer:
Las dificultades se multiplican; tenem os ahora una ley sobre (contra)
las organizaciones que preludia todo un sistem ático trabajo policial para
desagregar nuestro partido. A propósito de esta ley he hecho mi debut
parlamentario 87.

E sta ley m arca, efectivam ente, u n «paso adelante» en la


evolución del fascism o. Al p ro h ib ir la m asonería p o r m edio
de u n a ley que b u scab a «disciplinar la actividad de las asocia­
ciones de perso n as m orales y de sociedades, así com o la p erte­
nencia a estas ú ltim as de em pleados de la función pública...»,
el fascism o no hacía m ás que to m ar una p rim era m edida indi­
re c ta p a ra golpear m ejo r a todas las organizaciones proletarias
y dem ocráticas (finalm ente prohibidas un año m ás tarde).
M ientras que el co n ju n to de la p re n sa dem ocrática vio en esto
u n nuevo aten tad o a la lib ertad de expresión, ya b astan te red u ­

86 CPC, p. 29.
17 D uem ila pagine di Gramsci, Milán, II Saggiatore, 1964, t. II, p. 72.
La problem ática gramsciana 135

cida, (¡ram sci descubre ahí inm ediatam ente «una m ercancía
reaccionaria y an tiproletaria», un paso m ás p ara golpear a los
verdaderos enemigos, las asociaciones de trab a jad o res y para
desarro llar el te rro r legal: «Afirmamos que la ley en cuestión
está especialm ente dirigida contra las organizaciones obreras.»
La lucidez y la valentía de esta acusación se apoyaban en
un análisis significativo de la función ocupada p o r la m asone­
ría en el E stado italiano. En un artículo en Stato Operaio (re­
vista teórica y política del p artid o com unista), «La conquista
fascista dello Stato», G ram sci precisa la fundam entación de su
discurso en el P arlam ento:
¿Qué significa en Italia luchar contra la masonería? Significa luchar
contra la burocracia, la cual constituye, en su estado actual, un fa c to r
e s e n c ia l d e l e q u ilib r io alcanzado por la burguesía en la lenta construc­
ción del Estado de la unidad. Transformar los criterios políticos y
territoriales de reclutamiento de la burocracia —y a ello tiende la ley
antimasónica— significa alterar profundamente la s re la c io n e s d e las f u e r ­
zas so c ia le s en e q u ilib r io 88.

A causa de la form ación específica del E stado italiano y


del desarrollo in d u strial relativam ente débil, el ap a rato del Es­
tado y la buro cracia se convirtieron «en un cuasi m onopolio
de los pequeñoburgueses m eridionales» 89. M ediante esta b u ro ­
cracia de E stado, m asónica (por tanto, laica y dem ocrática),
la burguesía del E stad o posunitario lucha en concreto contra
las pretensiones de la Iglesia:
Dada la forma en que se había constituido la unidad italiana y dada la
debilidad inicial de la burguesía capitalista italiana, la masonería ha sido
el ú n ic o p a r t id o re a l y e fic ie n te que la clase burguesa ha tenido por
mucho tiempo... Porque la masonería en Italia ha representado la id e o ­
lo g ía y la o rg a n iz a c ió n re a l de la clase burguesa capitalista, que está
contra la m a s o n e ría , c o n tra e l lib e r a lis m o y contra la tradición política
de la burguesía italian a90.

E sta es u n a p ru eb a de cómo una organización ap aren te­


m ente «privada» puede ju g ar un papel ideológico y político
decisivo en la unificación política de clase, y ello m ediante el
ap arato del E stado y los «intelectuales». Pero a p a rtir de este
ejem plo se puede co m p render el lugar del ap a rato de hegem onía
8! Este artículo, de mucho interés para nuestro tema, acaba de ser
publicado como documento en S t u d i S t o r ic i, xv, 1974, 2, con una pre­
sentación de Martinelli que merece ser leída, y ahora en Per la v e ritá ,
Roma, Riuniti, 1974, pp. 303-306. En el artículo, Gramsci usa la noción
de «base dei Estado».
89 I b id ., p. 305.
90 S P , pp. 605-606.
10
136 El E stado com o problem a teórico

en u n m odo de constitución de clase y sus vínculos con el


E stado. Como todas las organizaciones que dan una cierta co­
hesión al E stado, la m asonería suelda un bloque en el poder:
En un m om ento determinado todas las fuerzas de la democracia se
aliaron, y la masonería se convirtió en el e je de esa alianza. Este es un
período bien preciso en la historia de la masonería, convertida de esa
forma en una de las fuerzas m á s e fic ie n te s d e l E s t a d o en la s o c ie d a d
c i v i l 91.

E n ausencia de u n a am plia b ase de m asa, de una unificación


sólida, la burguesía italiana surgida de esa «revolución pasiva»,
de la que hem os analizado sus aspectos principales, recu rrió
a los cuasi partidos, ligados al E stado pero im plantados en la
sociedad civil. Lo hizo p ara com batir a o tra organización de la
sociedad civil que d eten tab a el ap a rato de hegem onía de la socie­
dad precedente: la Iglesia. O tro ejem plo de estos «cuasi p a r­
tidos»: el m ovim iento cu ltu ral y político reagrupado alrededor
de B. Croce. E n este caso, G ram sci distingue explícitam ente «el
p artid o com o organización práctica» de lo que él llam a el «par­
tido com o ideología general», es decir, «el p a rtid o ideológico» 92.
Como líd er de un m ovim iento cultural liberal, Croce sirve de
argam asa p a ra unificar a los diferentes grupos liberales, y orga­
niza de esa form a, m ediante u n ap a rato cultural y editorial, una
hegem onía de clase.
De estos ejem plos concretos, re su lta que el ap a rato político
del E stad o no se lim ita exclusivam ente al aspecto institucional-
estatal. Es cierto que en el m arco de un parlam en tarism o clá­
sico (si que éste existe), la hegem onía política de la clase dom i­
n an te p asa p o r la «com binación de la fuerza y del consenso»,
com binación que tiene en la opinión pública su «term óm etro».
Pero, incluso en este caso lím ite, los m odos de organización
del consenso son com plejos y están doblem ente articulados,
según u n a in stancia teórico-práctica y según u n a instancia jurí-
dico-económica. Pues la hegem onía política en realidad, si p o r
u n lado se apoya en los p artid o s políticos, p o r el o tro p asa por
los diversos canales de la sociedad civil, en la m edida en que
«todo m ovim iento político tiende a crear su lenguaje, es decir,
p artic ip a en el desenvolvim iento general de la lengua», y p o r
tan to en el m ovim iento filosófico y cu ltu ral en su conjunto.
Pero tam bién p orq ue los p artid o s son dispositivos com plejos
con m últiples ram ificaciones.

” R , p. 157, subrayado nuestro.


92 M S , pp. 204-206. Esta noción de «partido ideológico» ha sido estu­
diada por Piotte en L a p e n s é e p o lit iq u e d e G ra m s c i.
La problem ática gramsciana 137

En este sentido, asum en gran im portancia todas las notas


de los Quaderni consagradas al funcionam iento de la prensa
com o índice del «grado de hom ogeneidad del partido». A p a rtir
de los diferentes diarios y revistas, G ram sci nos m u estra una
especie de inventario de la pren sa com o m odo de organización
explícito o im plícito de la hegem onía política en la sociedad
civil. Al «revolucionar el m undo cultural», el a rte de la pren sa
es la p arte m ás dinám ica de esta estructura ideológica de las
clases. A títu lo de proyecto m etodológico, parcialm ente realiza­
do, G ram sci esboza las grandes articulaciones de este aparato:
editorial, diarios políticos, revistas de todo tipo, científicas o
no, periódicos variados y h asta boletines parroquiales. Desde
1929, y d u ra n te seis años, realizará un m inucioso tra b a jo de
recolección y clasificación de m ateriales con un fin exclusivo:
explorar «el com plejo form idable de trin ch eras y fortificacio­
nes de la clase dom inante».
Siguiendo estos análisis concretos podrem os, sin duda, com ­
p re n d er la ex trao rd in aria coherencia del tra b a jo de la cárcel
e individualizar algunas de sus fuentes reales. La am pliación
del E stado, p o r incorporación al E stado de los ap arato s de
hegem onía, p resupone asim ism o la am pliación del ap a rato de
E stado. E ste doble proceso dialéctico autoriza un análisis dife­
rencial de las relaciones clase /E sta d o a p a rtir de las m ediacio­
nes clase/so cied ad y E stado/sociedad. M ediaciones, bisagras,
p u n to s de apoyo que constituyen la dialéctica concreta de las
relaciones en tre la in fra e stru c tu ra y las su p erestru ctu ras.
Se com prende, entonces, toda la im portancia m etodológica
que tiene la caracterización de la m asonería com o «partido ofi­
cioso» de la burguesía. Luchando co n tra esta fuerza social, que
fue la única «fuerza organizada» de la burguesía en Italia,
M ussolini y su p reten d id a revolución fascista únicam ente «bus­
can su stitu ir u n personal adm inistrativo antiguo p o r uno
nuevo».
Pero el resu ltado es grave; aparece un nuevo m odo de dom i­
nación d ictato rial de la burguesía, un nuevo tipo de E stado que
constituye «un paso atrás en relación al E stado de la unidad
italiana; desde el pu n to de vista histórico, la nueva ley con­
form a entonces un gran retroceso».
Del conjunto de estos elem entos surge claram ente que la
am pliación del E stado da una resp u esta orgánica a la experien­
cia h istó rica nueva creada p o r la crisis del E stado liberal y el
advenim iento del fascism o. Sin em bargo, ella excede su propio
contexto original, p orqu e G ram sci pone en funcionam iento una
serie de conceptos teóricos y operacionales que conciernen a la
138 E l E stado com o problem a teórico

teoría m arxista del Estado, y p o r tan to a todo Estado. En efecto,


el análisis de u n a relación de fuerzas políticas en una coyun­
tu ra concreta exige siem pre considerar las relaciones en tre cla­
ses fundam entales y fuerzas auxiliares, es decir, apoyos, esas
clases y capas sociales sobre las cuales la clase dom inante
ejerce su hegem onía:
Sería un error de m étodo (un aspecto del m ecanicism o sociológico) el
considerar que en los fenóm enos de cesarismo, sea progresivo, sea re­
gresivo, sea de carácter intermedio y episódico, todo el fenómeno histórico
se debe al equilibrio de las fuerzas «fu n d a m e n ta les». Es necesario tam­
bién ver las relaciones que intervienen entre los grupos principales (de
varios tipos, social-económico y técnico-económico) de las clases funda­
mentales y las fuerzas auxiliares guiadas o som etidas a su influencia
hegem ónica. Así, no se comprendería el golpe de Estado del 2 de diciem­
bre si no se estudiase la función del grupo militar y de los campesinos
franceses 93.

La referencia al Dieciocho B rum ario de M arx sirve aquí de


apoyo m etodológico y teórico p a ra im pedir cualquier tipo de
análisis in stru m en tal del Estado:
1. Una hegem onía de clase va m ás allá de su pro p ia base ;
de clase p a ra extenderse a las clases o capas sociales-apoyo o ;
som etidas al bloque social dom inante. Los m odos de unifica­
ción de ese bloque pueden ser diferentes: burocrático, policial,
p arla m en tario ... y o cu ltar u n a contradicción p ro n ta a explotar
en período de crisis. A la inversa, una estrateg ia alternativa
de la clase o b re ra es im posible sin la conquista de aliados y
sin golpear al tipo de unificación del bloque dom inante. Como
lo su braya G ram sci a propósito de los fenóm enos de cesaris­
mo: to d a su fuerza ap aren te está en la debilidad relativa de la
fuerza antagónica.
[estas fuerzas marginales] se han demostrado históricam ente eficaces por
la debilidad constru ctiva de las antagónicas y no por una profunda fuerza
propia 94.

2. Pero, p o r o tro lado, el rechazo de u n a concepción in stru ­


m en tal de la relación clase/E stad o , o fracción de clase/E stado,
está acom pañado p o r u n análisis dialéctico de las contradiccio­
nes potenciales de u n bloque social dom inante en el poder. E sta
concepción prevalece en el análisis del p artid o com unista ita­
liano en el congreso de Lyon (1926) y excluye la reducción del
conflicto de clase al esquem a eterno y sim plista bu rg u esía/
clase obrera.
53 M, p. 87, subrayado nuestro.
M Ibid., p. 88, subrayado nuestro.
La p ro b le m á tic a gramsciana 139

En las Tesis de Lyon, p artiendo de un análisis de la estru c­


tu ra social italiana y del tipo de revolución burguesa («una
especie de vía prusiana»), se precisa que «La clase industrial
no consigue organizar p o r sí sola la sociedad global y el E s ta ­
do». H a podido asegu rar la construcción de un E stado nacional
jugando a p a rtir de los factores de la política internacional.
P ara refo rzar ese E stado y defenderlo, le fue indispensable
«establecer u n c o m p r o m is o con las clases sobre las cuales la
in d u stria ejerce u n a hegem onía relativa, en especial los p ro ­
pietarios rurales y la pequeña burguesía» 95. E ste «bloque socio-
político dom inante» se caracteriza p o r su heterogeneidad, por
una debilid ad del E s ta d o com o expresión de u na e stru c tu ra
social que se apoya sobre «un equilibrio de c o m p r o m is o entre
grupos heterogéneos».
E n ese sentido, el fascism o continúa el program a conserva­
dor de las clases dom inantes italianas, pero lo hace con una
diferencia cualitativa esencial, pues concibe de distinto m odo
el p roceso de unifica ción de las fuerzas reaccionarias. P ara ello
ha debido ju g ar u n papel «de desintegración de la cohesión
social y de las sup erestructuras»:
A la táctica de los acuerdos y los compromisos, éste opone el propósito
de realizar una unidad orgánica de todas las fuerzas de la burguesía en
Un solo organismo político, bajo el control de una central única que
debería dirigir, en forma simultánea, el partido, el gobierno y el E sta d o 9Ú.

E sta unificación de n u e v o tipo no suprim e las contradiccio­


nes de su p rop ia «base de m asa»: «Socialm ente... el fascism o
tiene su base en la pequeña burguesía u rb a n a y en una nueva
burguesía a g ra ria » 97.
Se ve aquí, claram ente, la sim ultaneidad de dos procesos:
am pliación del E stado, al to m ar en cuenta «su base», «los apa­
ratos de hegemonía», y análisis de las contradicciones poten­
ciales de esa base con sus repercusiones en los ap arato s de
hegemonía. La proposición es válida tam bién p a ra la estrategia
altern ativ a de la clase obrera: la ru p tu ra m eto do ló gica con todo
instru m en talism o se acom paña de una r u p tu ra política con los
m étodos de dirección política que encierran a la clase obrera
en una posición corp orativista de clase (el obrerism o).
Ante todo, ru p tu ra m etodológica. La am pliación del E stado
im plica una m odificación del objeto m ism o de la sociología

95 CPC, p. 491, subrayado nuestro.


96 Ibid., p. 495.
” Ibid.
140 E l E stado com o problem a teórico

política. S uperando el dualism o e n tre «una sociología del po­


der» y «una sociología de la autoridad», G ram sci le asigna un
cam po preciso, al convertirla en una sociología global que estu ­
dia el E stado en u n a form ación social d e te rm in a d a 9S. Porque
la crítica de toda concepción unilateral del E stado significa, al
m ism o tiem po, el rechazo de toda concepción positivista del
«hecho social» y de su eterno com plem ento, el p arla m en taris­
mo. G ram sci sugiere:
La fortuna de la sociología está en relación con la decadencia del con­
cepto de ciencia política y de arte política, verificada en el siglo xix
(más precisamente en la segunda mitad del xix, con el auge de las
doctrinas evolucionistas y positivistas). Lo que hay de realmente impor­
tante en la sociología no es otra cosa que ciencia política. «Política» se
convierte en sinónimo de política parlamentaria o de grupos personales".

E n el doble m arco del econom icism o evolucionista y del


liberalism o político reform ista, el concepto de E stado se em po­
brece, reduciéndose exclusivam ente al gobierno:
Y he aquí que la sociedad puede ser estudiada con el método de las
ciencias naturales. E m p o b r e c im ie n t o d e l c o n c e p to d e E s t a d o como con­
secuencia de esta forma de pensar. Si la ciencia política significa ciencia
del Estado, y el Estado es todo el complejo de actividades prácticas
y teóricas con las cuales la clase dirigente no sólo justifica y mantiene
su dominación, sino que obtiene también el consenso de los gobernados,
es evidente que todas las cuestiones esenciales de la sociología no son
otra cosa que las cuestiones de la ciencia política I0°.

Pero tam bién ru p tu ra política. La am pliación del E stado


restablece la dialéctica revolucionaria en su com plejidad, des­
tru y e las concepciones idealistas-utopistas de la ideología com o
sim ple «sistem a de ideas» dependiente de la propaganda. Esto
significa que la crítica al liberalism o está acom pañada de una
crítica decisiva a o tras form as de econom icism o, sin duda m e­
nos evidentes, com o el m axim alism o, la «política del cuanto
peor, m ejor», la abstención parlam en taria, todas las teorías de
la intransigencia com o principio:
Un elemento que podemos agregar, a título de ilustración de las teorías
llamadas intransigentes, es el de la rígida aversión de principio a lo
que es llamado el comprom iso, que tiene como manifestación subordinada

98 Sobre el problema de la dualidad de la sociología política, remito


a l a obra de Maurice Duverger, S o c io lo g ie d e la p o lit iq u e , París, p u f , 1973;
J.-P. Cot y J.-P. Mounier rechazan esta oposición en su obra P o u r u ne
s o c io lo g ie p o lit iq u e , París, Le Seuil, 1974, en nombre de un punto de vista
«weberiano-marxista».
99 M , p. 109.
>“ Ib id .
La problem ática gramsciana 141

lo que podemos calificar como «miedo a los peligros». No debe extrañar­


nos que la aversión de principio a los comprom isos esté ligada al eco­
nomicismo, pues la concepción en la que se funda esa actitud no puede
ser otra que la convicción férrea de que existen leyes objetivas del
desarrollo histórico, leyes que tendrían la misma característica que las
naturales; a todo esto se debe agregar un finalism o fatalista de un carác­
ter similar al religioso 101.

E ste «econom icism o de izquierda» conduce finalm ente al


m ism o resu ltad o que su com plem ento reform ista: subestim a­
ción de la iniciativa política, del papel de las m asas y de las
su p erestru ctu ras. Privado de su base histórica, el E stado no se
apoyaría sobre un bloque de fuerzas sociales dirigido p o r una
fracción dom inante. R educido a un sim ple ap a rato jurídico-
político o policial, expresión de una clase-sujeto capaz de m a­
n ejarlo conscientem ente, lo único que hay que hacer con el
E stad o es destruirlo. Sin em bargo, la tare a del proletariado
tiene u n a am p litud distinta; la clase o b re ra puede «acelerar»
la destrucción del E stado bajo ciertas condiciones (revoluciona­
rias) que no se decretan. Pero, sobre todo, no hay destrucción
sin construcción, no puede b uscarse el agravam iento de una
crisis sin una salida política de masa a esa crisis:
Junto a estas convicciones fatalistas encontramos la tendencia a confiar
ciega e indiscriminadamente en la v irtu d reguladora de las armas; ello
en verdad no está del todo desprovisto de lógica, pues se piensa que
la intervención de la voluntad es útil para la destrucción, pero no para
la reconstrucción (ya en acto en el m om ento mismo de la destrucción).
La destrucción es concebida mecánicamente y no como destrucción-
reconstrucción 102.

Lo que está en juego es no su stitu ir el arm a de la lucha


política de clase y de m asa p o r la «crítica de las arm as». Sin
aquélla, el m ovim ento obrero evitaría la tram p a refo rm ista para
caer en su com plem ento «m axim alista». En un caso, «la in ter­
vención hu m ana es adm itida de m anera unilateral, pues se ad­
m ite com o tesis y se excluye com o antítesis» (es decir, como
altern ativ a revolucionaria). E n el o tro caso, se la adm ite sola­
m ente com o antítesis (la destrucción), sin com prender la polí­
tica de alianzas de la clase o b rera y el desarrollo desigual,
siem pre presente, en tre el facto r económ ico y los factores
ideológicos y políticos. La revolución p ro leta ria está a la vuelta
de la esquina, com o el fru to que cae del árbol cuando está
m aduro. No hay m ás que esperar los resultados producidos por

101 Ibid., pp. 57-58.


102 Ibid.
142 E l E stado com o problem a teórico

la crisis. Pero «siem pre es necesaria una iniciativa política p a ra


lib erar al im pulso económ ico de las cadenas de la política tra ­
dicional» 103.
De esta doble ru p tu ra sacam os una conclusión m uy clara.
La am pliación del E stado coincide con la p u esta al día de dos
dialécticas estrecham en te ligadas: la que relaciona a una frac­
ción de la clase dom inante (por ejem plo, el capitalism o finan­
ciero) con la unidad de la burguesía com o clase, y la de los
nexos ideológicos, pero tam bién m ateriales, de una clase dom i­
n an te con su «base de m asa» (Togliatti), su «base histórica»
(Gram sci). El E stado, lejos de reducirse a un in stru m en to exte­
rio r a las relaciones sociales, se articu la sobre estas relaciones
en un p u n to preciso. Pregunta: ¿con qué m edios puede la dom i­
nación de clase su p erar su estrecha base propia p a ra organizar
el consenso de u n a capa m ás am plia de la población hacia su
política? R espuesta: m ediante los ap arato s de hegem onía.
Pero esta am pliación del E stado no deja in tacto el papel
dirigente de la clase obrera. E sta últim a no sólo debe p racticar
u n a política de alianzas, sino que debe por y con esta política
desagregar las «bases históricas de m asa» del Estado.
D esagregar esos vínculos es p ra cticar una línea de masa,
la m ism a que G ram sci había in ten tad o poner en p ráctica bas­
tan te antes de 1926 y de la reflexión de los Quaderni: en la
experiencia grandiosa e in terru m p id a de los consejos obreros
de L ’Ordine N uovo, en Turín, en 1919.

103 Ibid.
4. A MANERA DE CONCLUSION: ALGUNAS
ORIENTACIONES METODOLOGICAS

Como conclusión de este p rim e r exam en teórico podem os re to ­


m ar aquí algunos resultados de este análisis, p a ra identificar
m ás claram ente las cuestiones que han quedado pendientes,
cuestiones que se refieren, esta vez, al conjunto de la o b ra de
Gram sci. P ara una m ayor claridad en la exposición, podem os
in dicar las siguientes orientaciones:

Tesis 1. La am pliación del E stado es u n a tesis antiecono-


m icista que pone en discusión al econom icism o liberal y al
econom icism o m axim alista. El rechazo de una concepción ins­
tru m en tal del E stado, m anejado p o r una «clase-sujeto», abre
tres direcciones de trab a jo que será necesario explorar:
— Un desdoblam iento m etodológico de las su p erestru ctu ­
ras, que posibilita la incorporación del aparato de hegem onía
de clase al análisis del Estado.
— La com prensión de la im portancia de la «base histórica»
del E stado com o elem ento que liga al E stado con el «bloque
histórico», y al E stado con el bloque en el poder. Tal «bloque»
está organizado alrededor del predom inio y la preem inencia de
una clase o de una fracción de clase (el capitalism o financiero
en la fase im perialista), «en equilibrio inestable», siem pre con­
movido p o r contradicciones potenciales, contradicciones que
deberán ser explicadas en función de los tipos de Estado.
— E stos dos p untos confluyen en el rechazo a concebir al
conflicto de clase como sim ple conflicto en tre dos fuerzas fu n ­
dam entales (b urg uesía/proletariado) y en la tom a en conside­
ración de las capas y de las fuerzas de apoyo y auxiliares, de
su lugar en relación al E stado y de su posición de clase en una
coyuntura determ inada.

Tesis 2. La cuestión de los intelectuales, aparentem ente


p rio ritaria, nos m u estra en realidad una reflexión m ucho m ás
am plia que la condiciona, es decir, la p roblem ática de los m eca­
nism os de «racionalización capitalista» (el m odelo norteam e-
144 E l E stado com o problem a teórico

ricano com o tipo diferencial de hegem onía), la de la crisis y el


E stado. La am pliación gram sciana del concepto de intelectual
nos rem ite a la am pliación del concepto de E stado, incluso si
ap aren tem en te el p rim ero parece ser m ás im p o rtan te que el
segundo. De ello re su lta la im posibilidad de que haya u n a teoría
de los intelectuales sin u n a teo ría de los ap arato s de hegem onía
y sin u n a teo ría del Estado. Sin u n trab a jo específicam ente
filosófico sobre las estru c tu ra s y la filosofía com o h erram ien ta
de clase en el a p a rato de hegem onía.

Tesis 3. La am pliación del E stado excede todo m odelo es-


tru ctu ral-funcionalista, que conduce siem pre de u n a m anera u
o tra a blo q u ear la estrateg ia altern ativ a de la clase obrera.
De ahí:
— la dialecticidad de los conceptos gram scianos: ap a rato de
hegem onía/crisis del ap a rato de hegem onía, bloque histórico
en el p o d er y lucha p o r u n nuevo bloque histórico, relaciones
de fuerza en lo económ ico, lo ideológico, lo político;
— la recuperación, co n tra las interpretaciones sociologizan-
tes (a la luz de Max W eber y del funcionalism o) o socializan­
tes, de la dim ensión leninista de la búsqueda gram sciana en sus
p u n to s teóricos m ayores: E stado y relaciones de fuerza, crítica
de todo econom icism o como u n a desviación del m arxism o, teo­
ría de la iniciativa política com o intervención en «el m om ento
actual», teo ría de la crisis en las antípodas de la alternativa
B ern stein /K au tsk y , teo ría del partido.

Tesis 4. E stas tre s tesis del m aterialism o histórico p resu ­


ponen u n a m etodología filosófica que debe ser explicitada. En
efecto, el concepto de hegem onía juega un doble papel, orga­
niza un doble cam po de análisis: el de una ciencia política y
el de u n a «filosofía del m arxism o».
Ello quiere decir que ahora estam os en condición de ab o r­
d ar los aspectos m ás esenciales de n u estro trab ajo , de cuestio­
nar las razones p ro fu n d as de esta am pliación del Estado.

Problem a 1. E n el curso de n u estro análisis hem os hecho


referen cia a u n a experiencia h istó rica precisa, aunque poco
estudiada, que liga la reflexión teórica de G ram sci a su tiem po:
el fracaso del m ovim iento obrero en 1920, después de los «dos
años rojos» (el bienio rojo, 1919-1920), la llegada del fascism o
al p o d er (1922), su consolidación com o «E stado totalitario».
Ahora bien, il biennio rosso m arca un paso cualitativo en la
Orientaciones m etodológicas 145

apropiación gram sciana del leninism o. Teoría y p ráctica de la


revolución (lucha p o r un E stado de nuevo tipo: el E stado de
los consejos de fábrica), teo ría del E stado en el m arco del
im perialism o, problem a de/ partido político: son todos síntom as
de la so rp ren d ente m utación del pensam iento político de G ram s­
ci en esta época. En relación a este período, en el cual la
cuestión del E stado pro letario y de la dem ocracia o b rera des­
cansa sobre la actualidad de la revolución, ¿m arcan los Qua­
derni del carcere una continuidad, una profundización crítica,
u n a ru p tu ra ?
Si, com o pensam os, el cam bio de punto de vista «autocrítico»
de G ram sci se rem o n ta a los años 1923-1924, si su estancia en
Moscú, en el ám bito de la II I Internacional, cuando Lenin toda­
vía estaba vivo, no puede ser eludida, si la lucha llevada a cabo
p o r G ram sci y Togliatti en vistas a la creación de un nuevo
gfupo dirigente del p artid o com unista italiano (1924-1926) es
m uy rica en im plicaciones políticas y teóricas, entonces es ne­
cesario re co n stru ir, lo m ás rápidam ente posible, la problem á­
tica del E stado y de la hegem onía antes de los Q uaderni (de
ahí n u estra p a rte segunda). E ste análisis po sibilitará, induda­
blem ente, el hacer saltar las b a rre ra s artificales en tre el G ram sci
político y m ilitan te y el G ram sci «pensador» de la cárcel, com o
si este últim o no fuera profundam ente político, tal com o lo
señaló siem pre Togliatti.
La relación con el leninism o está m ediatizada p o r la relación
con la II I In ternacional: lo que obliga a p recisar cuál es la
apo rtació n específica de Gram sci.

Problem a 2. Al retom ar, en los Quaderni, el análisis del


E stado, prolongando la crítica al m ecanicism o y al econom icis­
m o ya p resen te en el período de juventud, en u n a crítica reno­
vada y co ntinuada del econom icism o, G ram sci tiene la sensa­
ción de e sta r innovando, de e star superando el m arco de lo que
se entiende o rd in ariam en te p o r E stado. E sta aspiración, este
esfuerzo heroico y cotidiano que él lleva a cabo no puede ser
explicado si no es p o r la existencia de problem as políticos no
resueltos en el m ovim iento obrero. La lectu ra de los Quaderni,
en la nueva edición realizada p o r V alentino G erratana, perm ite
dem ostrar la sim ultaneidad cronológica e n tre las conversacio­
nes de la cárcel (fines de 1930), en las que G ram sci explicará
su posición co n tra ria a la línea del IV Congreso de la In te rn a ­
cional (clase co n tra clase, teoría del socialfascism o), el hecho
de re to m a r su crítica al econom icism o (Q 4, 38: otoño de 1930)
y finalm ente el tra b a jo sobre las su p erestru ctu ra s y el Estado.
146 E l E stado com o problem a teórico

E x trañ a sim ultaneidad que nos conduce a p en sa r que la


reelaboración del concepto de E stado es «una cuestión teórica»
p orqu e es u n a cuestión política y estratégica: la del E stado en
los países capitalistas desarrollados, en los cuales el desarrollo
«capitalista» de las fuerzas productivas está acom pañado p o r
un d esarro llo com plejo de las su p erestru ctu ra s que hace m ás
difícil la revolución.
S erá necesario ver todas estas relaciones de G ram sci con
la In tern acio n al en 1929-1930, co n fro n tar sus posiciones políti­
cas con el tra b a jo teórico, esbozar las posiciones gram scianas
fren te a B ujarin, T ro tski o Stalin, p a ra proceder a u n a lectura
teórico-política de los Q uaderni y, p o r tanto, del p roblem a del
Estado. Sólo así es posible delinear u n a nueva estrateg ia de la
revolución, p ro p ia de los países capitalistas avanzados y dis­
tin ta de la de O ctubre: la estrateg ia de la «guerra de posicio­
nes» y de la hegem onía (por ello n u estra p arte tercera, verda­
dero eje de la investigación: «El E stado com o p roblem a
estratégico»).

Problem a 3. La tesis de la profundización del E stad o no se


agota en el análisis del E stado capitalista. El concepto de
E stado pleno es bipolar, bifuncional, pues se refiere tan to al
análisis del fascism o com o a la problem ática del E stado socia­
lista, de la extinción del Estado. E sta bifuncionalidad nos
obligará a establecer un doble cam po de estudio que estru c tu ra
los dos ejes del tra b a jo de la cárcel: E stado y desarrollo capi­
talista, E stad o y socialism o (de ahí el final de la p a rte tercera
y la cu arta, consagrados a las form as del E stado capitalista).

P roblem a 4. La crítica del econom icism o, conducida en el


plano histórico-político, no deja de ten er consecuencias en el
plano filosófico. A prehendida p artien d o de la política y recons­
tru id a a p a rtir de algunos inéditos de los Quaderni, la «filosofía
de la praxis», lib erada de sus interpretaciones hum an istas, p er­
m itirá elabo rar los elem entos p a ra una teoría de la filosofía
com o algo que debe ser dilucidado en el ám bito de la su per­
estru c tu ra, como base p a ra una teo ría de la cu ltu ra y de la
«revolución cultural» (concepto em pleado p o r Gram sci) en un
país cap italista avanzado (y m ás allá). E ste ángulo de lectura,
este p u n to de vista sobre lo filosófico, ¿no conduce a u n a ver­
d ad era refundación de la filosofía del m arxism o, que se rela­
ciona con la revolución filosófica de M arx y es, al m ism o
tiem po, u n terren o fé rtil p ara u n nuevo análisis de la « tradi­
ción» italiana, de Labriola, pero tam bién del neohegelianism o
Orientaciones m etodológicas 147

de Croce y finalm ente del m ism o Hegel? A justar cuentas con la


dialéctica idealista, p artiendo de la hegem onía leninista: tal es
el ord en del día en el trab a jo filosófico de la prisión, un trab a jo
sobre la filosofía, y no en la filosofía. Gnoseología de la política
y teoría del aparato de hegem onía filosófico, tales son los ele­
m entos de la estrategia crítica de n u estra últim a p a rte («Hacia
u n a teoría m ateria lista de la filosofía»).
SEGUNDA PARTE

ESTADO Y HEGEMONIA ANTES


DE LOS CUADERNOS DE LA CARCEL
I

PRACTICA Y TEORIA DEL ESTADO


(1916-1921):
ESTADO, REVOLUCION E IMPERIALISMO

11
1. EL VIRAJE DE LOS AÑOS 1918-1920:
ESTADO Y ESTRATEGIA DE LOS CONSEJOS

I. A P R O P O S IT O DEL L E N IN IS M O DE GRAMSCI

C oyuntura
1. Crear un Estado, crear una potencia estatal capaz de vivir y des­
arrollarse; este imperativo histórico de cualquier pueblo que quiera darse
un nuevo orden ha sido llevado a cabo por el pueblo trabajador de
Rusia. (1 de enero de 1918.)
2. También el concepto de revolución ha tomado un aspecto original:
hoy tiene una significación «constitucional», ha tomado un valor con­
creto ideal e histórico; indica el proceso consciente de instauración de
un tipo nuevo de Estado, la república de los consejos obreros y cam­
pesinos. (15 de mayo de 1919.)
3. La fase actual de la lucha de clases en Italia es la fase que precede
a la conquista del poder político por el proletariado revolucionario,
mediante el paso a nuevos modos de producción y de distribución que
permitan una recuperación de la productividad, o bien a una tremenda
reacción de la clase propietaria y de la casta de gobierno. (8 de mayo
de 1920.)

D urante el curso de los años 1919-1920, años de luchas he­


roicas en los que la revolución parecía próxim a, la p ráctica y
la teo ría gram scianas sobre el E stad o sufren u n a decisiva tra n s ­
form ación. En Turín, ese «Petrogrado de Italia», verdadero
E stad o d en tro del E stado, la tare a h istórica ab ierta p o r los
ofectos conjugados de la guerra im perialista y de la revolución
bolchevique victoriosa se trad u c e concretam ente en el m ovi­
m iento de los consejos de fábrica. P ara G ram sci y el grupo de
Í/O rdine Nuovo, el leninism o coincide entonces con una tarea
práctica: in s ta u ra r las bases de un E stado de nuevo tipo, com o
el E stad o de los soviets, pero p artien d o de un análisis de la
realidad italiana. Más que revelador de este doble objetivo es
el fam oso «m anifiesto político» del 21 de julio: «Democracia
obrera» ’.
Si bien «la d ictad u ra del p ro letariad o es la instauración de
un nuevo E stado, típicam ente proletario, en el cual confluyen

1 SP, p. 206.
154 E stado y hegem onía

las experiencias institucionales de la clase oprim ida», es ne­


cesario sub rayar que «este E stado no se im p ro v isa» 2. Dado
que no tiene n ad a de acto a b stra cto o de gesto de taum aturgo,
la creación de u n nuevo E stado com o proceso histórico debe
apoyarse en un tra b a jo p rep arato rio , ad h erirse a la realidad h is­
tórica, en c o n trar sus raíces en las contradicciones inm anentes
de la sociedad capitalista. De ahí surge una cuestión h istórica
concreta que p re sid irá la elaboración del p ro g ram a de L'Or­
dine N uovo:

Es necesario estudiar qué ocurre en el seno de las masas obreras. ¿Exis­


te en Italia, como institución de la clase obrera, algo que pueda ser
comparado al soviet, que participe de su naturaleza? Algo que pueda
autorizarnos a afirmar: el soviet es una forma universal y no una ins­
titución rusa, exclusivamente rusa; el soviet es la forma mediante la
cual, donde sea que se encuentren proletarios en lucha para conquistar
la autonomía industrial, la clase obrera manifiesta esa voluntad de
emanciparse; el soviet es la forma de autogobierno de las m asas obre­
ras; ¿existe un germen, una aspiración de gobierno de soviets en Ita­
lia, en Turín?3

A esta pregunta, el artículo «Dem ocracia obrera» había ya


contestado positivam ente, m edíante un verdadero golpe de
m ano en la redacción, llevando, co n tra la posición de Tasca,
el d ebate an te las m asas. Consagrando todas sus energías a
e n c o n trar u n a «tradición soviética» en la clase o b re ra italiana,
G ram sci, T ogliatti y T erracini la individualizaron en las fam o­
sas com m issioni interne, es decir los com ités de em presa.

Las com isiones internas son órganos de democracia obrera a los que
es necesario liberar de las limitaciones im puestas por los empresarios
y a los que hay que infundir nueva vida y energía4.

A parecidas en 1906, largam ente reivindicadas p o r los obreros,


estas com m issioni interne eran, en efecto, organism os con m u­
chas lim itaciones. E ran m uy poco representativ as del conjunto
de los trab a jad o res y poco dem ocráticas: elecciones ru d im en ­

2 Ibid., p. 209.
3 Ibid., pp. 350-351, subrayado nuestro.
4 Ibid., pp. 207-208. Notemos de paso que el artículo «Democrazia ope-
raia», escrito por Gramsci y Togliatti y aprobado por Terracini, marca
un cambio en L ’O rdine N uovo, que «se convierte para nosotros y para
todos los que nos siguen en el diario de los consejos de fábrica»; véase
sobre este «golpe de mano en la redacción» «U programma dell'Ordine
N uovo», ibid., p. 353. A partir de este mom ento el diario se convierte en
un verdadero centro de discusión y de convergencia entre obreros, jó­
venes e intelectuales.
E l viraje de los años 1918-1920 155

tarias, reservadas únicam ente a los sindicalizados, delegados


designados a m enudo p o r los sindicatos, nexos p rácticam ente
inexistentes con la e stru c tu ra de la producción, etc. Pero, pese
a ello, con stituyeron el punto de p a rtid a de uno de los movi­
m ientos de lucha de clases m ás original y de m ayor im p o rtan ­
cia de la E u ro p a de posguerra. Al precio, es necesario recor­
dar, de dos m odificaciones esenciales, que tran sfo rm aro n a
los «com ités de em presa» en consejos obreros, rápidam ente
extendidos a todas las fábricas turinesas: elecciones de sus
m iem bros p o r todos los obreros (fueran o no m iem bros del
sindicato) y organización de la representación o b rera a p a rtir
de la e stru c tu ra m ism a de la producción (equipo, taller, fábrica,
sistem a de fá b ric a )5.
P ara po der en ten d er toda la novedad de esta experiencia
política en el m arco del m ovim iento socialista italiano y las
resistencias encarnizadas que suscitó en las direcciones sindi­
cales y en el partido socialista, es necesario situ arla en el con­
texto h istórico de una época que estab a m arcad a p o r la ac­
tualidad de la revolución. Sin ello, los fines del m ovim iento de
L ’O rdine N uovo: un ificar a la clase obrera, hacerle ad q u irir
en la práctica u n a consciencia de clase dirigente, resu ltan in­
inteligibles. La g u erra im perialista y el éxito de la revolución
de O ctubre ab rían todo un período histórico:
Los bolcheviques dieron forma estatal a las experiencias históricas y
sociales del proletariado ruso, que son las experiencias de la clase
obrera y campesina internacional6.

La inspiración «sovietista» de la estrategia de los consejos


es tan evidente que G ram sci escribirá que se tra ta b a de una
«traducción p a ra la realidad h istó rica italiana de las concep­
ciones desarrollad as p o r el com pañero Lenin en algunos escri­
tos publicados p o r L ’Ordine Nuovo», y afirm a rá que «la con­
cepción del sistem a de consejos... tiene sus orígenes en la
experiencia co ncreta del p ro letariad o ru so » 7.

5 Véase sobre este aspecto, P. Spriano, G ramsci e «L’Ordine Nuovo»,


Roma, Riuriiti, 1965, cap. 4.
6 SP, p. 200. Véase también el artículo «Maggioranza e minoranza
n ell’azione socialista», ON, pp. 371-373: «La historia de la lucha de cla­
ses ha entrado en una fase decisiva después de la experiencia concreta
de Rusia: la revolución internacional ha tom ado fo rm a y cuerpo desde
el m om ento en que el proletariado ruso inventó (en el sentido bergso-
niano) el E stad o de los consejos». En eí mismo artículo encontramos
igualmente el concepto de «período actual» para caracterizar la fase
histórica de la actualidad de la revolución. Los subrayados son nuestros.
7 SP, pp. 356 y 363.
156 E stado y hegem onía

Es evidente que el papel cen tral de la revolución de O ctu­


b re y de Lenin, no excluye la presencia de o tras influencias re­
conocidas y reivindicadas; influencias que, adem ás, se extien­
den m ás allá del m arco exclusivo de L ’Ordine N uovo p ara cons­
titu ir el patrim on io com ún a los m ovim ientos revolucionarios
europeos e internacionales. Ante todo, una influencia filosófica;
Croce, evidentem ente, pero tam bién el m ovim iento cultural fran ­
cés (B arbusse, el grupo Clarté) orientado hacia la búsqueda de
una lite ra tu ra pro letaria, de una nueva relación en tre cu ltu ra
y revolución. Influencias políticas, tam bién; la de Sorel y la
de De León, ese teórico m arxista norteam ericano que había
in ten tad o im p lan tar el m arxism o en los E stados Unidos, a fin
de p rom over un «sindicalism o industrial» de clase (el m ovi­
m iento de asociaciones sindicales revolucionarias o iw w ). Re­
cordem os, de paso, que el propio Lenin en sus Conversaciones
con A rth ur Ransom e, publicadas en L ’Ordine N uovo el 13 de
septiem bre de 1919, reconocía que, sorprendido p o r la coinci­
dencia entre algunos aspectos del pensam iento de De León
y el sistem a soviético (designación de delegados obreros a
p a rtir de las fábricas y no de las circunscripciones te rrito ­
riales), había introd ucido algunas frases de De León en el
pro g ram a del p artid o com unista ruso a m anera de hom enaje...
E n este contexto am pliam ente internacional, L ’Ordine N uo­
vo publicó, adem ás de los textos de Lenin y de las inform a­
ciones sobre la organización del régim en de soviets, un conjunto
de docum entos, de testim onios sobre el m ovim iento alem án de
los consejos y el m ovim iento b ritán ico de los shop stew ards
com m ittees. No hay p o r qué sorprenderse. En el I Congreso
de la Internacional, el propio Lenin subrayaba la im portancia
del m ovim iento revolucionario en E uropa:

Lo fundamental es encontrar la vía práctica que brindará al proleta­


riado el medio para tomar el poder. Esa forma es el sistem a de los so­
viets conjugado con la dictadura del proletariado. ¡Dictadura del pro­
letariado! Hasta hace poco estas palabras eran para las masas una ex­
presión rebuscada y difícil, pero hoy, por la difusión que ha alcanzado
en el mundo entero el sistem a de los soviets, esa formulación fue tra­
ducida a todos los idiomas contemporáneos. Las masas obreras encon­
traron ya la vía práctica para dar forma a su dictadura. Gracias al po­
der soviético que hoy gobierna en Rusia, gracias a los grupos espar-
taquistas de Alemania y a los organismos similares de otros países,
como, por ejemplo, los S h o p S tew a rd s C om m ittees de Inglaterra, las
amplias masas obreras saben hoy qué significa esta form a de ejercer
la dictadura del proletariado8.

8 V. I. Lenin, Obras com pletas, vol. 28, Buenos Aires, Cartago, 1960,
pp. 457-458. El conjunto del informe está consagrado a las tesis sobre
E l viraje de los años 1918-1920 157

A través de la lista de las diferentes obras y m ateriales que


llegan a la dirección de L ’Ordine Nuovo, podem os ten er una
idea clara de este conjunto de experiencias políticas y c u ltu ra­
les. Según el testim onio de Leonetti: el diario de la In te rn a ­
cional C om unista, Clarté, Le B ulletin C om m uniste de Suvarin;
La R evue C om m uniste de R appoport; La N ouvelle In tern a ­
tionale, de Ginebra; Le Phare de J.-H. Droz y La Vie Ouvriére de
M onatte y R osm er (que G ram sci leía regularm ente). Sin co­
m entarios, sino m ás bien u n a conclusión: en vez de buscar
a todo precio un G ram sci «no ortodoxo» respecto a un Lenin
reducido exclusivam ente al ¿Qué hacer?, sería conveniente p re­
g u ntarse qué Lenin histórico y político estab a entonces presen­
te y vivo en las m asas, en la escena de la h isto ria... En este
sentido, la relación de G ram sci con el leninism o debe ser re­
co nstituida, en sus diferentes fases, com o un proceso, en el
cu rso del cual G ram sci confronta su p ro p ia form ación juvenil
con una experiencia históricam ente nueva. Proceso de continuo
a ju ste en tre teoría y práctica, en el cual la p ráctica política
estim ula y so brepasa m uy a m enudo a la teo ría (en el sentido
filosófico del térm ino). A juste en la lucha, p a ra re to m a r una
expresión de A lthusser, que conducirá a la asim ilación p rá c­
tico-política del leninism o en sus com ponentes estratégicos:
u n a teoría de la revolución com o creación de u n E stado nuevo
p artien d o de las m asas, una teo ría del im perialism o, u n a teo­
ría del p artid o de vanguardia.

La revolución de 1917 «sorprende» a G ram sci en Turín, esa


ciudad m oderna, in dustrial, con m ás de m edio m illón de ha­
bitantes, de los cuales 180.000 son asalariados; u n a ciudad don­
de «la actividad capitalista p alp ita en el fragor de sus fábricas
ciclópeas», donde la h u m anidad está dividida en dos clases bien
distin tas. Es necesario re co rd a r el carác te r excepcional que
ten ía T urín en Italia, p ara en ten d er plenam ente la repercusión
política de un evento que fue recibido «con una alegría indes­
criptible»: «Los obrero s lloraban de em oción al en terarse de la
noticia que el p o d er del zar h abía sido destruido p o r los tra ­
b ajad o res de P e tro g ra d o » 9. Ya desde abril de 1917, Gram sci,
la dictadura del proletariado y a sus formas. Lenin hace mención de
los soviets, del R ate-System en Alemania y de los sh o p stew ards com m it-
tees. Este informe de Lenin al I Congreso fue publicado en L ’Ordine
N uovo, 23 de agosto de 1919.
9 Véase el testim onio de Gramsci en SP, p. 138, y en ON, p. 179. So­
bre la ciudad de Turín y sobre la realidad sociológica y política de su
clase obrera (en 1918 cuenta con 150.000 obreros de fábrica sobre un
total de 180.000 asalariados), véase el excelente trabajo de Paolo Spriano,
158 E stado y hegem onía

en u n lenguaje im pregnado de idealism o, saluda a esta revo­


lución com o una «revolución total», en la cual la tom a del po­
d er político es inseparable de u n a transform ación m ás global
de las co stum bres y de la concepción de la vida (la civiltá). En
R usia «es la instau ración de una nueva consciencia m oral lo
que estas breves noticias nos m uestran. Es el advenim iento de
u n nuevo orden» 10.
Revolución antijacobina, dado que la iniciativa p a rte de las
m asas, es concebida ya políticam ente com o «un acto p ro leta­
rio» que « n aturalm ente debe desem bocar en el régim en so­
c ia lista » 11. E stam os en abril de 1917, en el m om ento en que
Lenin escribe sus fam osas tesis de abril, cuando com ienza a
to m ar cuerpo el tem a «Todo el poder a los soviets»; y sin em ­
bargo Gram sci, pese a las inform aciones fragm entarias, y aun
cuando im pregnado del idealism o crociano, entiende inm edia­
tam en te el m ovim iento histórico de la lucha de clases in tern a­
cional con una agudeza política sorprendente. El 28 de julio
de 1917, en un artícu lo de II Grido del Popolo, saluda una vez
m ás a los «m axim alistas» rusos com o «la revolución ru sa m is­
ma» 12: «E stán n u trid o s p o r el pensam iento m arxista. Son re­
volucionarios, no evolucionistas». El pensam iento de Lenin se
ha convertido en u n a «fuerza activa de la historia». Si la re­
volución puede y debe finalizar siendo socialista, ¿no es en
razón del carác te r expansivo del grupo bolchevique, de su ca­
pacidad p ara tra b a ja r en el seno de las m asas, p a ra «suscitar
siem pre nuevas energías proletarias», «para organizar nuevas
fuerzas sociales»?
E sta adhesión in m ediata a los objetivos m ás radicales de la
revolución ru sa no se lim ita exclusivam ente a G ram sci. Como
cuenta Cam illa R avera, en sus recuerdos (Diario di tre n t’anni),
en T urín la revolución se asociaba al nom bre de Lenin: «Para
los obrero s turineses, la revolución era un ejem plo a seguir; en
las fábricas, el lem a era "Hay que h acer com o en R usia”» 13.

Torino opérala nella grande guerra, Turín, Einaudi, 1960. Es necesario


no perder de vista esta experiencia de la clase obrera turinesa, sus lu­
chas, su «psicología», para entender la formación del «marxismo» de
Gramsci. En francés un trabajo de utilidad sobre el tema es el libro de
Dominique Grisoni y Robert Maggiori Lire Gramsci, París, Universitai-
res, 1973. [Leer a Gramsci, Madrid, Zyx, 1974.]
10 SP, pp. 61-62.
11 Ibid., p. 59.
12 Ibid., p. 65.
13 Camilla Ravera, dirigente del partido comunista y gran figura re­
volucionaria antifascista, en Diario di tr e n t’anni (1913-1943), Roma, Riu­
niti, 1973, cap. 1, p. 18.
E l viraje de los años 1918-1920 159

E n esta época el proletariado de Turín, era la «flor y n a ta de


la clase obrera», la vanguardia de los trab a jad o res italianos. No
solam ente h abía luchado p o r la obtención de aum entos de sa­
larios y p o r u n a reducción de las horas de trab ajo , sino tam bién
p o r ad q u irir sus propios rep resen tan tes frente a una patro n al
bien «organizada». F uerte gracias a sus luchas sindicales, la
clase o b rera tu rin esa había conducido, asim ism o, grandes
luchas políticas. E n 1914, T urín es la sede de m anifestaciones
an tim ilitaristas; en 1915 y 1917, de dos insurrecciones arm adas.
E n o ctu b re de 1916, el m anifiesto de Zim m erw ald, verdadero
origen de la II I In tern acio n al e íntegram ente publicado en
Avanti!, h abía sido objeto de u n a difusión m asiva en tre los
obreros. El 5 de agosto de 1917, cu a ren ta m il personas acuden
a re cib ir a los rep resen tan tes de los soviets (que, p o r o tra
parte, no eran bolcheviques) y S errati cierra la m anifestación
con un llam am iento a la revolución italiana.
E sta gran tradición de lucha, la com batividad de u n p ro ­
letariad o m uy concentrado (caso de la Fiat), con u n gran p o r­
cen taje de obreros cualificados, jóvenes, conscientes de los
nuevos m étodos de trab a jo introducidos hacía poco p o r la
F iat (el trab a jo en cadena, el taylorism o), son el conjunto de
factores que dan todo su peso a ese hom enaje a Gram sci: «En
T urín los pro letario s quieren gobernar».
El período h istórico se p re sta b a a ello. El fin de la guerra
creaba, en efecto, u n a situación nueva en la m ayor p a rte de
los países europeos. En Italia en p articu lar: transform aciones
en la producción, agravación de la explotación, m aduración po­
lítica de la clase obrera, en tra d a en la lucha de los cam pesi­
nos, que ocupan las tierras, creación de u n nuevo p artid o de
los católicos... crisis de un «E stado polichinela», que parecía
volar en pedazos. E n sum a «una sociedad, la sociedad capi­
talista, está desapareciendo, una revolución, la com unista, a rri­
ba a m archas forzadas» 14. Como u n a «fecunda y astu ta m u jer
que no se detiene», la histo ria «finaliza siem pre p o r desarticu­
lar e inu tilizar las pesadas m áquinas represivas del p o d e r» u .
G ram sci sigue con fervor a esta h isto ria en fem enino. E n un
año, su exam en de la experiencia rusa, del leninism o, se p ro ­
fundiza y corrige. El 5 de enero de 1918, en un artículo célebre,
la Revolución ru sa es llam ada «revolución co n tra E l capital»,
es decir, co n tra u n a determ inada in terp retació n de E l capital,
falseada p o r escorias positivistas, p o r repeticiones bizantinas,

14 ON, p. 218.
15 A vanti, edición piamontesa, 18 de abril de 1919.
160 E stado y hegem onía

plena de sab er libresco. Un análisis m etam orfoseado, vaciado


de la lucha de clases, encerrado en un econom icism o positi­
vista, que se convierte en «la d o ctrin a de la inercia del p ro ­
letariado». Pero, a d ecir verdad, G ram sci no analiza con dem a­
siadas sutilezas. A dhiriéndose entusiásticam ente a los hechos,
a la realidad m ism a, la Revolución ru sa le parece d esm entir
todos los esquem as críticos extraídos dogm áticam ente de E l
capital, todos los «cánones del m aterialism o histórico»: la
p ráctica revolucionaria tiene la razón sobre el sab er libresco.
Si los bolcheviques «viven el pensam iento de Marx», es nece­
sario reconocer que G ram sci está todavía lejos de deducir el
carác te r científico de ese pensam iento. Rasgos de idealism o, es
cierto. Pero tam bién y ante todo, com bate político preciso: el
llam am iento a la voluntad de los hom bres, a la iniciativa de las
m asas co n tra las leyes fatales de la h isto ria, es la sutil línea
de dem arcación, todavía débil, que separa a los jóvenes socia­
listas revolucionarios de las interpretaciones refo rm istas y au­
torizadas del m arxism o, las de Critica Sociale, las de los Tre-
ves y T u rati
Un año m ás tard e, el p an o ram a teórico de G ram sci está
ya com pletam ente tran sfo rm ad o y sus enunciados rectificados.
E n su artícu lo consagrado a Lenin, en el m es de diciem bre
de 1918, «L’opera di Lenin», aquella fam osa «Revolución con­
tra E l capital» se convierte en u n a revolución con E l capital...
«Aplicando el m étodo elaborado por Marx, Lenin descubre
que la realidad es el abism o profundo, im posible de llenar, que
el capitalism o ha excavado en tre el p ro letariad o y la bu rg ue­
sía y que es el antagonism o siem pre creciente de las dos cla­
ses» 17. La lucha de clases en el seno de E l capital de Marx
es el h ijo rojo del análisis leninista aplicado a Rusia. G ram sci

16 Gramsci está abocado a la búsqueda de un marxismo revolucio­


nario, de una filosofía que pueda traducirse en política. Sobre la crí­
tica del marxismo positivista de Critica Sociale, véase SP, pp. 53, 80, 94.
Este punto ha sido ya objeto de num erosos estudios, en particular el
trabajo de Leonardo Paggi, ya citado, G ram sci e il m oderno principe,
t. I, en especial el capítulo 1; queda claro, a través de esta obra, que
la polémica antipositivista asume un significado inm ediatamente polí­
tico. Paggi cita una fórmula harto significativa de Gramsci en una carta
a Galetto de febrero de 1918: «Yo soy un revolucionario, un historicis-
ta .» Acerca del problema del marxismo positivista y el revisionismo
italiano se puede consultar el trabajo de G. Marramao, M arxism o e
revisionism o in Italia, Bari, De Donato, 1971, capítulo 1. Volveremos
sobre el tema en nuestra última parte, consagrada a la «filosofía» de
Gramsci.
17 SP, pp. 159-160, subrayado nuestro.
E l viraje de los años 1918-1920 161

pone el acento sobre el estudio crítico llevado a cabo por Lenin


a p a rtir de las «condiciones económ icas y políticas de Rusia»;
in siste sobre el aspecto realista, no utópico de Lenin, hom bre
de acción, pero tam bién «frío an alista de la realidad h istó ri­
ca» 1S. La construcción de u n a nueva sociedad debe p a rtir de
la concepción m arxista; exige un «trabajo p erseverante y te­
naz», de propaganda, de difusión de las ideas, de organización.
P ero sobre todo, este año de 1918 m arc ará u n a tom a de cons­
ciencia cada vez m ás clara acerca del problem a del E stado
com o aquello que está en juego en la revolución. 0 sea u n con­
cepto nuevo de revolución, m uy diferente a toda la tradición
del m ovim iento o b rero italiano. E sta tom a de consciencia se
hace m ás n eta después de la adhesión del p artid o socialista a
la II I In ternacional, decidida en el congreso de Rom a (1 al 5
de septiem bre de 1918); G ram sci, que no cree p a ra nada en la
fraseología revolucionaria, señala ya el objetivo de una lucha
in tern a en el p artid o socialista, y que será el origen de la cons­
titu ció n del p a rtid o com unista: el problem a del E stado.

La batalla ha comenzado apenas: es necesario destruir el espíritu co­


laboracionista y reformista; es necesario señalar con exactitud y pre­
cisión qué en ten dem os n osotros por E stado... Es necesario precisar y
hacer penetrar en las conciencias que el E sta d o socialista, o sea la or­
ganización de la colectividad después de la abolición de la propiedad
privada, no continúa al E stado burgués la.

E sta tesis sim ple, en la cual se reconocen los planteam ien­


tos de Lenin, m arca el p u n to de llegada de todo el pensa­
m iento político de G ram sci en 1918. Al filo de la lucha de cla­
ses en R usia y en base a las inform aciones que dispone, G ram s­
ci ex trae progresivam ente, pese a ciertas fluctuaciones de
vocabulario, este pu n to nodal del leninism o: la revolución com o
fundación de un E stado nuevo, el E stado de los soviets.
E n enero de 1918, G ram sci afirm a que el p ro letariad o ruso
en los soviets ofrece un p rim er m odelo de representación
directa de los prod uctores. Con m ayor precisión, este gobierno
es calificado después de gobierno ejercido con el consenso de
los gobernados, y m ás tard e com o dictadura del proletariado.
Más netam ente, ab riendo el período de L'O rdine N uovo, G ram sci
escrib irá «El p ro letariad o ruso h a inventado (en el sentido
bergsoniano del térm ino) el E stad o de los consejos». Invención

18 Ibid., p. 163.
18 Ibid., p. 167.
162 E stado y hegem onía

que p roduce n ad a m enos que u n a nueva concepción de la re­


volución 20.
Es evidente que esta tesis no podía sino a leja r radicalm en­
te a G ram sci (pero tam bién a Togliatti), de las influencias libe­
rales de su ju v entud : de la de E inaudi, profesor en la Univer­
sidad de Turín, y m ás todavía de la de Salvem ini y de su diario
L ’Unitá. El vindicatorio artículo de G ram sci «E inaudi o dell’uto-
pia liberale», nos da el tono de la discusión: «Einaudi es un
"an tim arx ista im placable”» 21. Sólo lo iguala el escrito publi­
cado p o r Togliatti en L ’Ordine N uovo, «Lo S tato del lav o ro » M.
De la constatación togliattiana del fracaso de u n E stado que
ha «agotado su pro p ia función lib e ra l» 23 se hacen eco las obser­
vaciones de G ram sci sobre el E stado italiano com o u n «Estado
polichinela». P ara am bos no existen dudas sobre la alternativa
histórica: el E stado nuevo —E stado del tra b a jo (Togliatti),
E stado de los p ro d u cto res (Gram sci)— no se re d u cirá a tra ta r el
h om bre como un sim ple ciudadano:

El nuevo Estado debe plasmarse sobre la organización económica del


trabajo; sus miembros no son ya ciudadanos, sino productores24.

E sta sim ple observación sirve p a ra evidenciar claram ente


el fondo com ún a G ram sci y a Togliatti, el hilo conductor po­
lítico y «filosófico» de L'O rdine N uovo: u n a nueva idea de li­
bertad, irred u ctib le a la del ciudadano exclusivam ente. ¿No
h abía m o strad o ya la guerra el ca rác te r lim itado y form al

2<) ON, p. 373, subrayado nuestro. Sobre el nexo entre revolución y


Estado, remito al libro de Franco de Felice, Serrati, Bordiga, Gramsci,
uno de los trabajos más penetrantes publicados sobre «el problema de
la revolución en Italia». A este autor le corresponde el m érito de nacer
reconstituido el conjuñto de la problem ática y de la práctica gramsciana
de la época, a partir de una reflexión sobre «el período actual», es decir,
el período de la revolución, de la crisis abierta por la guerra imperia­
lista. Esta metodología y la orientación de su trabajo me parecen los
únicos puntos de partida legítimos para una «recuperación» del Gramsci
dirigente político, susceptible de iluminar d irectam ente muchos aspec­
tos de los Quaderni.
21 SP, p. 197.
22 Incluido en P. Togliatti, Opere, 1917-1926, Roma, Riuniti, 1967,
p. 202, «Lo Stato del lavoro».
23 Ibid., p. 104. La crítica del Estado como «fuerza y autoridad» (el
Estado liberal que ha agotado su propia función histórica) da lugar a
una crítica potencial de la separación de lo político y lo económico, o
al menos a una cierta preem inencia del trabajo, de los productores,
para pensar en un Estado de nuevo tipo que concretice «la voluntad
revolucionaria» de los trabajadores.
24 Ibid.
E l viraje de los años 1918-1920 163

de u n a lib ertad que no abarca a los hom bres en su realidad


social y económ ica de productores? Como escrib irá Gram sci,
la teoría de L ’Ordine N uovo «estaba organizada alrededor de
una idea, la idea de la libertad (y concretam ente en el plano
de la creación histó rica actual, en to rn o a la hipótesis de una
acción autónom a revolucionaria de la clase obrera)» 25.

II. L IB ERA LISM O Y M A RX ISM O (1916-1918)

E n el m arco de la reflexión de la cárcel, el concepto de E stado


pleno está, a veces, ligado al de E stado ético, o incluso E stado
educador:

Todo Estado es ético cuando una de sus funciones más importantes


consiste en elevar a la gran masa de la población a un determinado
nivel cultural y moral; nivel (o tipo) que corresponde a la necesidad
de desarrollo de las fuerzas productivas y, por lo tanto, a los intereses
de las clases dominantes. La escuela como función educativa positiva
y los tribunales como función educativa represiva y negativa son, en
tal sentido, las actividades estatales más importantes 26.

E n o tro pasaje, G ram sci identifica E stado ético, sociedad


civil y ap a rato de hegem onía.
Sociedad civil: «La hegem onía política y cu ltu ral de un grupo
social sobre el con jun to de la sociedad, com o contenido ético
del E sta d o » 21.
P or lo tanto, es m ediante este concepto, de evidente o ri­
gen hegeliano, com o G ram sci procede a un verdadero trab a jo
de «reconversión al plano revolucionario de las m otivaciones
id ealistas» 28, p a ra analizar m ejo r los nuevos aspectos del E s­
tado. Pero a decir verdad, m ás que a este origen filosófico el
concepto de E stado ético nos rem ite a o tro cam po, a o tro es­
tra to de la form ación gram sciana: al liberalism o político y
económ ico. La influencia del liberalism o sobre el joven G ram s­
ci de los años 1915-1918 no se explica únicam ente p o r los cur­
sos de E inaudi en la U niversidad de T urín en la que G ram sci
hacía sus estudios. E sa influencia tiene m otivaciones m ás direc­

25 SP, p. 354, subrayado nuestro.


26 M, p. 169. Gramsci identifica el aparato de hegemonía política y
cultural de las clases dominantes con las «iniciativas privadas».
27 PP, p. 217, subrayado nuestro.
28 Según la excelente fórmula de Cesare Luporini en su artículo «Au­
tonomía del pensiero di Gramsci e di Togliatti», R inascita, 1 de marzo
de 1974.
164 E stado y hegem onía

tam en te políticas en razón de los lazos privilegiados que exis­


tían en tre el liberalism o y la «cuestión m eridional».
E n L ’Unitá de Salvem ini, la polém ica liberal había m os­
trad o la política proteccionista del E stado italiano y sus efec­
tos sobre el atraso del M ezzogiorno, verdadera colonia de los
industriales del N orte y del E stado «proteccionista». E sta dis­
tinción en tre una burguesía m oderna y una burguesía p rotec­
cionista, que está en el pensam iento de Salvem ini (criticada
después en los Quaderni), ¿no podía ser un m edio adecuado
p ara p lan tea r la cuestión m eridional?
¿La realidad económ ica y política del sur, la existencia de
«residuos sem ifeudales», ¿no im plicaban una alianza en tre obre­
ros y cam pesinos? Pero su origen sardo, p o r su especial aten­
ción a un problem a que no preocupaba en absoluto al p artid o
socialista, G ram sci no podía d ejar de ver la im portancia de la
lucha an tiproteccion ista p ara la clase obrera. Como afirm a
Spriano:
Gramsci debe mucho a la lectura de L ’Unitá de Gaetano Salvemini... Es
una influencia ejercida... sobre dos temas fundamentales que son su
leitm otiv: la polémica meridional y la discusión sobre el libre cambio...
Es una discusión que Gramsci hace su y a 29.

E n II Grido del Popolo, el 19 de agosto de 1916, Gram sci


deplora la ausencia «de una lite ra tu ra socialista que exponga
y exam ine en todos sus detalles, en todas sus consecuencias y
conexiones, el p roblem a del libre cambio» 30. P ara obviar esta
insuficiencia n o toria del p artido socialista, G ram sci llega inclu­
so a p u b licar un artículo de E inaudi y la p rim era p a rte de un
discurso de Billia, acom pañados de este preám bulo:
[Einaudi y Billia] no son socialistas; son estudiosos apasionados (al
menos en este caso). Creen que el libre cambio no sólo es un problema
económico, sino también moral. Y desde este punto de vista sus pala­
bras tienen un significado universal, trascienden los li nites de c la s e 11.

Significación universal que el socialism o puede, h asta un


cierto punto, h acer suya:
Siendo socialistas, no nos ofendemos especialmente por ser llamados
liberales. El liberalismo, en lo que se refiere a las costumbres, es un
presupuesto ideal e histórico del socialism o3Z.

29 P. Spriano, G ram sci e «L ’Ordine N uovo», p. 27.


30 II G rido del Popolo, 19 de agosto de 1916.
31 Ibid.
32 SG, p. 225: «Bolschevismo intellettuale»; subrayemos que esta in­
fluencia de Einaudi y de Salvemini, críticos de derecha y de izquierda
El viraje de los años 1918-1920 165

Es así com o a p a rtir del m odelo liberal, en una relación


crítica con éste, G ram sci desarro llará sus prim eros análisis
im po rtan tes del E stado. En sus artículos de La Cittá Futura,
a los que es necesario rem itirse siem pre p ara pun tu alizar el
pensam iento político del joven G ra m sci,' el concepto de E s­
tado ético surge en el in terio r de una polém ica con el libera­
lismo:
Las afirmaciones del liberalism o son ideas lím ite que, reconocidas ra
cionalmente como necesarias, se han convertido en ideas fuerza, se han
realizado en el Estado burgués 33.

Pero estas ideas lím ites y universales p ara la burguesía no


son m ás que «ideas m ínim as» p a ra el p roletariado, en la m e­
dida en que el liberalism o disim ula la base de clase del E stado
en el E stado ético:

Como idea límite el programa liberal crea el E stado ético, es decir, un


Estado que idealm ente se encuentra por encima de los conflictos de
c la s e 34.

Pero de esto no debem os deducir dem asiado rápidam ente


que G ram sci rom pa com pletam ente con el liberalism o en este
m om ento. Y ello p o r una razón histórica capital, sobre la cual
G ram ci volverá u n a y o tra vez en los Quaderni, a la luz de la
experiencia fascista. Esa idea lím ite no se ha realizado ni en
Alemania ni en Italia. El sistem a liberal clásico («de tipo b ri­
tánico»), presupone una confrontación libre de hom bres, de
ideas, de fuerzas económ icas desarrolladas, y no el p ro tec­
cionism o; u n régim en verdaderam ente p arla m en tario y no la
dom inancia del ejecutivo. En Italia «ese E stad o es una asp ira­

del sistem a giolittiano, está presente también en Togliatti, en cuyo ar­


tículo «Le due Italie» encontramos una crítica del proteccionism o y de
la burguesía meridional análoga a la de Gramsci. En «Che cos’é il li­
beralismo?», Togliatti, recordando que el liberalismo fue históricamente
«un movimiento radical y universal», revolucionario para su tiempo,
subraya que «la lucha de clases es la últim a consecuencia de la aplica­
ción integral del libre examen; es el principio revolucionario elevado al
rango de ley de desarrollo de la realidad social en su conjunto». En
este sentido «los socialistas son los únicos que continúan el pensamiento
y la acción del liberalismo»; véase Togliatti, Opere, 1911-1926, pp. 6 y 63.
Acerca del contexto liberal y de su significado, véase la introducción de
Ernesto Ragionieri, pp. x x v m ss.
33 SP, p. 42. Sobre el origen filosófico del concepto de Estado ético,
véase M, p. 174; encontramos aquí una fórmula análoga a la de 1917,
según la cual el Estado ético es una «hipótesis límite».
34 SP, p. 43, subrayado nuestro.
166 E sta d o y hegem onía

ción política m ás que una realidad política; existe únicam ente


com o m odelo utópico» 35. Por un lado, esta u topía juega un p a­
pel conservador, en cuanto sitúa la lucha en el m arco de la
co n qu ista de u n liberalism o auténtico en el m arco burgués:
La polémica contra el socialism o está tejida enteramente sobre la as­
piración de este E sta d o ético p o te n c ia l36.

El precio a pag ar es, sim plem ente, «el sacrificio p o r p a rte


del proletariado» 3'. Pero, al m ism o tiem po, la inexistencia de
este E stado liberal pleno perm ite conceder al liberalism o al­
gunos aspectos positivos, p a ra critica r con m ás fuerza la po­
lítica «antiliberal» de la burguesía italiana. E sta idea será
reto m ad a desde o tro pu n to de vista cuando G ram sci analice
en los Quaderni la carencia de hegem onía de la burguesía
italian a y sus efectos en la form ación del E stado de la unidad
nacional.
E n este año de 1917, gravem ente m arcado p o r la guerra,
lo que está en juego es o tra cosa: u n a distinción sistem ática­
m ente d esarrollad a e n tre idea liberal e idea nacionalista del
E stado. E n varios artículos, en tre ellos «Per ch iarire le idee
sul riform ism o borghese», G ram sci relaciona el nacionalism o
con la debilidad económ ica y política de una burguesía de los
negocios que no ha adquirido todavía sus intereses globales
de clase. De ahí el proteccionism o, el apoyo necesario en las
capas p arasita rias, el com prom iso económ ico y político con
los latifu n d istas del sur. Y, en el plano ideológico, la retó rica
nacionalista com o form a de «reform ism o burgués»:
Entre la idea liberal y la idea nacionalista existe la misma diferencia
que entre el socialism o revolucionario y el reformismo. Los nacionalis­
tas, com o Italo Minnuni, son los reform istas de la burguesía. La bur­
guesía italiana, en su desarrollo, ha llegado apenas al estadio corpora-
tivista. Los nacionalistas son los paladines de los «derechos» de las cor­
poraciones burguesas, que ellos hacen coincidir, evidentemente, con
los «derechos» de la nación... El reformismo nacionalista se expresa es­
pecialmente en el proteccionism o, que es la conquista de beneficios par­
ticulares en perjuicio de la entera clase productora burguesa y de todos
los consumidores 38.

Dicho en o tras palabras, el liberalism o com o verdadera doc­


trin a de clase, antagonista del socialism o revolucionario, exige
una burguesía que no sólo se realice históricam ente sino tam-
35 Ibid., subrayado nuestro.
38 Ibid., p. 45, subrayado nuestro.
87 Ibid.
38 SG, pp. 138-139, «II riformismo borghese».
E l viraje de los años 1918-1920 167

b ién económ icam ente. E n sum a, c o n tra la retó rica nacionalista


del E stado-potencia y contra una visión reform ista, el liberalis­
m o p erm ite ver en el E stado «la form a m ediante la cual una
clase económ ica se convierte en una clase histórica» 39. Y esto
puede servir de estim ulante, de pu n to de p a rtid a p a ra u n a in­
terp retació n de la h isto ria de Italia.
E sta im p o rtan cia del liberalism o en el pensam iento polí­
tico del joven G ram sci no nos autoriza p ara concluir que sus
prim ero s análisis hayan sido «liberales». Incluso un artículo
com o «II M ezzogiorno e la guerra» (1 de abril de 1916), m uy
influido p o r el pensam iento m eridional y liberal de la época,
contiene algunos juicios que no e n tra n en ese m arco. G ram sci
no sólo relaciona la cuestión m eridional con el tipo de unifi­
cación italiana (lo que ya era corriente), sino que esboza un
análisis de los nexos que unían el atraso del su r con un cierto
tipo de d esarrollo capitalista:

La verdad es que el capital va a encontrar siempre la forma más segura


y rentable de empleo y que el gobierno ha ofrecido con mucha insis­
tencia la solución de los bonos quinquenales.

Pero esta crítica se hace después m ucho m ás evidente. Des­


de 1917, G ram sci denuncia la base de clase del liberalism o, base
disim ulada b ajo el concepto de E stado ético. En 1918, cuando
estalla la «disensión socialista» e n tre los reform istas, el grupo
parlam en tario , p o r u n lado, y la dirección del p artid o y Avanti!,
p o r el o tro , G ram sci no sólo tom a p artid o p o r estos últim os
(«los intransigentes»), sino que adem ás, indica qué es lo que
está en juego en la disensión: la cuestión del Estado.
Después de los artículos de La Cittá futura, el escrito el 18
de mayo de 1918, «L’intransigenza di classe e la sto ria italiana»,
m arca u n a etap a im p o rtan te en la form ación de u n a nueva
consciencia teó rica del E stado. Aquí ya es evidente la influen­
cia de la R evolución ru sa a la que G ram sci se ha adherido
con entusiasm o.
P regunta: «¿Qué rep resen ta el E stado p a ra los socialistas?»
R espuesta: «El E stado es la organización económico-polí­

39 L. Paggi, G ram sci e il m oderno principe, t. I, p. 65. Remito al con­


junto del capitulo 2: «II liberalismo, lo Stato e la storia d’Italia»;- Paggi
insiste particularmente sobre un punto: el liberalismo y la intransigen­
cia antirreformista permitieron una primera aproximación hacia «un
concepto positivo de Estado», irreductible a la visión reformista o a
la retórica nacionalista del Estado-potencia.
12
168 E stado y hegem onía

tica de la clase burguesa. El E stado es la clase burguesa en


su concreta fuerza a c tu a l» 40.
A esta resp u esta sigue un desarrollo que asum e la m áxim a
im p ortan cia p ara re co n stru ir los orígenes m ás lejanos de la
pro b lem ática de la cárcel. En efecto, lejos de ver en el E stado
un sim ple in strum en to en las m anos de una clase burguesa, ya
constituida, G ram sci analiza el papel del E stado en la cons­
titución de clase, en su unificación:

La clase burguesa no es una unidad fuera del E stado. Por principio y


acción de la libre competencia surgen y se constituyen continuamente
nuevos grupos de productores capitalistas que se integran incesante­
m ente en la capacidad económica del régimen... El Estado conduce a
la com posición, en el plano jurídico, de las disensiones internas de cla­
se, los desacuerdos entre intereses opuestos, unifica a las capas y m o ­
dela una im agen de la clase en su co n ju n to 41.

U na p alabra en lugar de o tra: «unificación» jurídico-polí-


tica y no «instrum ento»; en este sentido, el E stad o perm ite al
conjun to de una clase su p erar sus propias divisiones y realizar
su hegem onía a través de la «medición» política. Ya desde esta
época, G ram sci su stituye el m odelo «técnico-instrum ental» p o r
un m odelo orgánico-dialéctico. Pero todavía su análisis se m an­
tiene en el m arco del m odo de producción cap italista en su
fase de libre com petencia (y no m onopolista) y adem ás, G ram sci
piensa, a p a rtir de este concepto de unificación de clase, el ca­
rá c te r «atípico» del E stado italiano.
B ajo un barniz superficial de liberalism o y de legislación de­
m ocrática, el E stado italiano h a conservado su sustancia y su
natu raleza de E stado despótico. Síntom as de este m odo de
unificación autoritaria de clase: la burocracia, la diplom acia se­
creta, el ejército de c a rre ra (y no la nación en arm as), el su­
fragio restringido, sustituido poco antes p o r el sufragio uni­
versal, la existencia de instituciones feudales, la ausencia de
grandes p artid o s políticos de la burguesía. Una m iseria espe­
cíficam ente italiana que explica los orígenes rem otos del fas­
cism o. E n sum a, el E stado despótico de u n a burguesía co­
rrom p ida, celosam ente atad a a sus privilegios de excepción, la
tiran ía de la incom petencia:

La libre competencia, principio esencial de la burguesía capitalista, no


ha conseguido todavía llegar a las más im portantes actividades de la

40 SP, p. 130, subrayado nuestro.


41 Ibid., subrayado nuestro. El Estado es la expresión del «conjunto
de la clase burguesa».
El viraje de los años 1918-1920 169

vida nacional. Por ello las formas políticas son solam ente sim ples su­
perestructuras arbitrarias, sin eficacia e infecundas en sus resu ltad osi2.

F ren te a esta situación, ¿cuál es la tare a del p artid o socia­


lista? «El p artid o socialista no conquista el E stado, lo su sti­
tuye».
E stam os ya en m ayo de 1918: la crítica del ca rác te r aliberal
y atípico del E stado italiano, que había com enzado en nom ­
b re del liberalism o com o «idea límite», se convierte ah o ra
en su con trario , en una posición de lucha de clases que des­
m itifica todo liberalism o. El p artid o socialista debe ro m p er
toda p ráctica de colaboración de clase, pues «no puede e n tra r
en com petencia p o r la conquista del gobierno sin p erd er su
valor in trín seco » 43, «La intransigencia es el único m odo de ser
de la lucha de clases» 44. Sin em bargo, esta transform ación
está bien lejos de h ab e r term inado: buscaríam os en vano, en
estos análisis, u n a referencia al im perialism o com o estadio del
capitalism o. El pensam iento político de G ram sci se despliega
en el ám bito de una crítica del m odo de producción capitalista
en su fase com petitiva, aún cuando encontram os algunas re­
ferencias acerca de la concentración industrial.
El análisis m ás avanzado de esta época, se encuentra en
un artículo m uy crítico hacia la ideología liberal: «L’organizza-
zione econom ica e il socialismo». Una de las ideas-fuerza de
los Q uaderni aparece aquí en estado práctico: el liberalism o
com o m atriz del econom icism o.
G ram sci critica los efectos com binados producidos p o r la
separación de lo económ ico y lo político, pro p ia del sindica­
lismo revolucionario y el reform ism o político:

Unos han extraído arbitrariamente de la unidad de la actividad social


el término economía; los otros, el térm ino p o lítica 45.

Es decir que el sindicalism o revolucionario, encerrándose


en los m arcos de la «organización profesional», y los reform is­
tas, p articip an del m ism o error, de la m ism a desviación. E ste
«error com ún del pensam iento» del que habla G ram sci, este
e rro r que produce «desviaciones», ¿no es acaso el e rro r «eco-
nom icista-liberal» que G ram sci analiza en los Quaderni?

42 Ibid.., p. 131, subrayado nuestro.


43 Ibid., p. 135.
44 Ibid., subrayado nuestro.
45 Ibid., p. 105.
170 E stado y hegem onía

Pues es propio de toda tradición liberal el ser «antiestatis-


ta» y el d ejar un lugar a ciertas form as de anarquism o o de
crítica sindical.
Y es sabido que ese antiestatism o oculta su verdadero fun­
dam ento: la separación de lo económ ico y lo político com o
«necesidad íntim a de la civilización capitalista».
G ram sci fo rm ula u n a tesis que será profundizada en los
Quaderni:
La escisión entre política y economía, entre organización y ambiente
social, sostenida por la crítica sindicalista, para nosotros no es más que
una abstracción te ó rica 48.

F rente a eso, la superioridad de la dialéctica m arxista con­


siste ju stam en te en h ab e r pensado en la unidad dialéctica de
los dos conceptos:
Política y economía, ambiente y organismo social, son solamente una
cosa, y uno de los grandes m éritos del marxismo es haber afirmado esta
unidad dialéctica47.

A esta a ltu ra del análisis se com prende perfectam ente cóm o


y p o r qué la revolución de O ctubre, la p ráctica leninista de la
política, serán p a ra Gram sci la solución práctica de esta uni­
dad dialéctica, y p o r ello, «antieconom icista». La política leni­
n ista com o «econom ía condensada», los soviets como form a de
un p o d e r nuevo, proveniente de la base, ¿no son la verdad
p ráctica de la b úsqueda apasionada del joven G ram sci, de su
b úsqueda de un m arxism o revolucionario, de una filosofía que
sea tam bién u n a política?

Concluyam os brevem ente este punto. A p ropósito del «leninis­


mo» de Gram sci hem os em pleado la fórm ula, tom ada de Althus­
ser, de ajuste de la teoría y la p ráctica en la lucha. P or esto
entendem os que la p ráctica y la teoría leninista de la revolu­
ción no son un «injerto exterior» en el pensam iento político
de G ram sci. Sino que, p o r el contrario, le p e rm itirán llevar
a cabo, p ráctica y teóricam ente, un salto cualitativo decisivo.

46 Ibid., p. 104, subrayado nuestro. Esta crítica de la escisión entre


lo económ ico y lo político recubre igualmente otra cuestión: la debilidad
económica de la burguesía italiana. Véase SG, pp. 139 ss.: la burguesía
no es una clase de productores, sino de políticos de bajo vuelo; la es­
cisión entre economía y política es «la causa más im portante del con­
fusionism o y de la corrupción de las costumbres». La noción de desvia­
ción está explícita en SP, p. 105. En los Quaderni, Gramsci hablará de
la revisión del marxismo.
47 SP, p. 104.
El viraje de los años 1918-1920 171

Desde los artícu los de 1917 en La Cittá fu tu ra a los de 1918, el


objetivo de la revolución se va precisando a través de una
lucha in tern a en el p artid o socialista, referid a esencialm ente
al p ro b lem a del E stado. Desde esta época, la originalidad de
G ram sci se en cu en tra indudablem ente en estas dos tesis:
Tesis 1: el E stad o no es u n in stru m en to ex terior a la clase,
sino que juega un papel en su unificación/constitución.
Tesis 2: la separación de lo económ ico y de lo político, tan to
en el plano ideológico com o en el plano de la práctica, es un
efecto del m odo de producción capitalista.
Las dos tesis son conexas. Dado que la clase burguesa se
divide en u n a infinidad de capas con intereses eventualm ente
co ntrad icto rio s, necesita de un E stado u nificado r que recom ­
ponga ju ríd ica y políticam ente su propia unidad. E stado que
reviste dos form as: unificación liberal clásica y unificación
despótico-burocrática.
Además, la consideración del E stado com o línea de d em ar­
cación que sep ara a la concepción liberal de la lucha de clases
de la concepción m arxista, corresponde exactam ente a la posi­
ción de Lenin sobre el problem a:
[El liberalismo] está dispuesto a aceptar también la lucha de clases,
en el terreno de la política, con la sola condición de que aquélla no
abarque a la organización del poder de E stad o48.

E sta idea, que G ram sci h a rá suya en la estrateg ia de los


consejos, será desarrollada en todo el trab a jo de la cárcel.
E n efecto, la am pliación del E stado está acom pañada siem ­
p re de u na crítica del e rro r teórico, del sofism a propio del
pensam iento liberal: la autonom ización recíproca de lo político
y de lo económ ico com o ideología específica del m odo de pro­
ducción cap italista en su fase com petitiva y com o p ráctica de
clase. Si com param os la p rim era versión de la crítica del libe­
ralism o burgués en Q 4, 38, con la del cuaderno 12, nos dam os
cuenta de que G ram sci insiste cada vez m ás sobre el papel de
m atriz teórica jugado p o r el liberalism o en la génesis del revi­
sionism o de derecha (tipo B ernstein o Croce) o de izquierda
(tipo Sorel y el sindicalism o revolucionario):
Es necesario ver si el economicism o, en su forma más acabada, no
tiene una filiación directa con el liberalismo y si ya, en sus orígenes,
no estuvo muy poco relacionado con la filosofía de la praxis (Q 13, 18).

48 Lenin, «Las concepciones liberal y marxista de la lucha de clases»,


Obras com pletas, vol. 19, Buenos Aires, Cartago, 1960, pp. 111-116.
172 E stado y hegem onía

El liberalism o burgués, com o d octrina del grupo dom inan­


te, in ten ta p riv ar a la clase o b rera de su p ro p ia dirección po­
lítica (Croce: los «intelectuales» com o capa dirigente).
E n cuanto al sindicalism o revolucionario y teórico, vemos
que im pide a u n grupo, todavía subalterno, la posibilidad de
convertirse en hegem ónico, al en cerrarse exclusivam ente en la
lucha sindical, d ecretad a desde el principio com o «revolucio­
naria» (el m ito de la huelga general) y le niega tam bién la posi­
bilidad de fijarse com o fin el E stado. En am bos casos, un
m ism o error teórico con efectos convergentes.

Caso 1: el m ovim iento liberal librecam bista.


... se especula inconscientem ente (en razón de un error teórico en el
cual no es difícil identificar el sofisma) sobre la distinción entre socie­
dad política y sociedad civil, y se afirma que la actividad económica es
propia de la esfera de la sociedad civil y que la sociedad política no
debe intervenir en su reglamentación. Pero esta distinción, en realidad,
es puramente m etodológica y no orgánica, y en la concreta vida histó­
rica sociedad política y sociedad civil son una misma cosa (Q 4, 3¿S).

E n la versión p o sterio r del cuaderno 12, G ram sci refuerza


el ca rác te r preciso de la crítica, referido específicam ente al E s­
tado, al su stitu ir el concepto de sociedad política p o r este
últim o:

Pero así como en la realidad efectiva sociedad civil y Estado se identi­


fican, es necesario convenir que también el liberalism o es una «regla­
mentación» de carácter estatal.

Caso 2: el sindicalism o revolucionario. La crítica es aquí m ucho


m ás decisiva y concreta: esta tendencia cae en u n espontaneís-
m o econom icista, que d etrás de su idealism o oculta «un m ate­
rialism o absoluto», el d eterm in ism o 49.
Problem a: «Se puede estu d iar cóm o Sorel, p artien d o de su
concepción de la ideología-m ito, no llegó a com prender al p a r­
tido político, sino que se detuvo en la concepción del sindicato
p ro fesio n al» 50. El m ito soreliano, identificándose con la p rác­
tica sindical, debe realizarse en la «huelga general», pero esta
p ráctica es p ara G ram sci, una «actividad pasiva», que no alcan­
za a p asa r a una fase activa y constructiva, es decir, a la fase
de la hegem onía y de los p artid o s políticos 51.

49 M, pp. 19-20.
50 Ibid, p. 18.
51 Ibid., p. 19.
El viraje de los años 1918-1920 173

Es cierto que estas citas surgen de los Quaderni y se podría


o b je ta r que en 1919 la tesis soreliana de u n a «revolución hecha
p o r los productores», de una revolución que crea instituciones
p ropias del p ro letariado, recu rre a los m ism os elem entos que
hallam os en la pro blem ática gram sciana de los consejos. E sto
en cierto sentido no es falso, y el m ism o Gram sci reconoce
que Sorel, a diferencia de sus adeptos, es un «inventor» que
tiene intuiciones históricas. P rincipalm ente dos de ellas: la idea
que la revolución p ro letaria es inm anente a la sociedad indus­
trial y la de que el m ovim iento proletario se expresa a través
de sus pro pias form as. Así se explica el apoyo de Sorel a la
experiencia tu rin esa y a la Revolución rusa. T anto G ram sci
com o Togliatti reconocieron esta a c titu d 52.
Pero p o r o tra p arte y p o r razones de fondo, esa objeción
no sería ju sta. Ante todo, G ram sci rechaza «la teoría sindica­
lista tal como han querido p re sen tarla sus discípulos y quienes
la pusieron en práctica, y com o quizás no estaba desde el p rin ­
cipio en la m ente del m aestro» 53. Pero fundam entalm ente, p o r­
que el soporte de la problem ática de los consejos es to tal­
m ente ajeno a Sorel: G ram sci p arte de las contradicciones del
im perialism o en su fase actual, es decir, de la actualidad de la
revolución.
E n este sentido, la estrategia de los consejos de fábrica
surge de una elección política m ucho m ás am plia, de una «con­
cepción general de la revolución, que tiene en el E stado su
p u n to de u n ificació n » M. E ste pu n to es cen tral si se quiere
d esm en tir el m ito de un G ram sci de L ’Ordine N uovo, libertario
o antijacobino, opuesto a otro G ram sci que com ienza p ara

52 Ib id . Desde este punto de vista, Sorel es el anti-Maquiavelo. Grams­


ci critica su antijacobinismo y su subestim ación economicista de la po­
lítica: «El punto oscuro de Sorel es su antijacobinismo y su economi­
cism o puro.» De ahí el carácter contradictorio de su obra: si «su ra­
dical "liberalismq” (o teoría de la espontaneidad) impide cualquier con­
secuencia conservadora», «su antijacobinismo» puede, sin embago, «dar
lugar a ipterpretaciones conservadoras» (PP, p. 244). Acerca del problema
de la crítica del economicism o, sus manifestaciones, sus razones y su
peso, véase nuestra parte tercera. E stos juicios de Gramsci sobre Sorel
pueden ser comparados con los de Togliatti; véase el artículo escrito
por este último poco después de la muerte de Sorel: «É morto Sorel»,
Opere, 1917-1926, pp. 4G6-408. Es análoga la apreciación de los aspectos
positivos de Sorel com o «filósofo del movimiento obrero», pese a sus
teorías ‘ acerca de la huelga general y de la violencia: es el Sorel de
L ’O rdine N uovo el que defiende la autonomía de la clase obrera y de
sus propias instituciones.
53 SP, p. 244.
54 F. de Felice, Serrati, Bordiga, Gramsci, p. 22.
174 E stado y hegem onía

algunos en 1923 (G ram sci «hom bre político», secretario gene­


ral del p c i ) y p a ra otros en el año 1929 (con los Quaderni).
Hay indudablem ente una evolución política de G ram sci, pero
no está necesariam ente donde h abitualm ente se la sitúa.
E n relación a esta preem inencia de la política, pro p ia del
G ram sci de L’Ordine N uovo, el pu n to de apoyo de Sorel es
com pletam ente distinto. La separación de lo económ ico y lo
político que tom a cuerpo en el m ovim iento o b rero de fines
del siglo pasado, p ro d u c irá efectos opuestos: p o r u n lado,
em pobrecim iento de la política, al reducirla exclusivam ente
al liberalism o político (en el m arco del E stado existente), p o r
o tro lado, reducción de lo económ ico al libre juego de las inicia­
tivas privadas, que se arm onizan espontáneam ente, excluyendo
toda ley histórica. En el m arco de la crisis de la ciencia carac­
terística de fines de siglo, el liberalism o servirá de fundam ento,
explícito o im plícito, a la crítica soreliana de la política com o
una realidad extraña a los pro d u cto res y pro p ia de una élite
(los intelectuales).

El proletariado debe trabajar para emanciparse desde ahora de toda


dirección que no sea interna. Es mediante el movimiento y la acción
como debe adquirir las capacidades jurídicas y políticas. Su primera
regla de conducta debe ser que ese movimiento sea exclusivam ente obre­
ro, es decir, debe excluir a los intelectuales, cuya dirección tendría
como resultado la restauración de las jerarquías y la división de los
trabajadores 55.

E ste econom icism o «izquierdista» de Sorel se explica sólo


en función de la m atriz liberal que lo fundam enta. Ante todo,
en sus denuncias: corrupción de la política y de los partidos
p o r u n a élite «parlam entaria»; después, en sus propuestas:
el concepto soreliano de sociedad civil será siem pre prisionero
de su liberalism o originario.
En o tras palabras, algunas de las intuiciones históricas de
Sorel sólo coinciden con las posiciones de G ram sci a costa
de u n a divergencia fundam ental. P ara Gram sci, la creación de
los consejos no es o tra cosa que la lucha por un E stado de nue­
vo tipo, sobre el m odelo del E stado de los soviets. De esta
form a, G ram sci puede ro m p er definitivam ente con el aspecto
libertario-proudhoniano del sorelism o (aspecto que critica en
los Quaderni), p a ra situ arse en u n terren o com pletam ente dis­
tin to , en el de la nueva práctica leninista de ta política. Además,
el proyecto de los consejos se apoya sobre la apropiación de

55 G. Sorel, M atériaux p o u r une théorie du prolétariat, p. 98.


El viraje de los años 1918-1920 175

un nuevo concepto de revolución y de Estado, to talm en te ex­


traño al m arxism o de la II Internacional.
A p a rtir de 1919, el E stado italiano no será solam ente un
E stado de clase no liberal, sino tam bién un E stado en crisis,
inadecuado p a ra el paso de la fase capitalista de libre com pe­
tencia a la del capital m onopolista en su etapa im perialista.
2. ESTADO E IM PERIALISMO: ACERCA DEL CONCEPTO
DE C RISIS REVOLUCIONARIA

E n el centro del program a de L ’Ordine N uovo, se encuentra


una idea-fuerza que hará, de este sem anario de cu ltu ra socia­
lista, «el diario de los consejos de fábrica»: el objetivo de la
revolución es la creación de u n nuevo E stado, de u n E stado
fundado en «una red de instituciones p roletarias, radicadas en
la consciencia de las grandes m asas» *, y que surge del lugar
m ism o de la producción, de la fábrica. Por cierto que la con­
q u ista del p o der estatal no se identifica con la de las fábricas,
pero los consejos constituyen la base, el esqueleto, el punto
de p a rtid a necesario de ese nuevo E stado, «la form a actual de
la lucha de clases» 2. La ru p tu ra con el E stado p arlam en tario
y el liberalism o, no puede ser m ás b ru ta l que lo expresado en
dos artículos fundam entales de ju n io y ju lio de 1919: «Demo-
crazia operaia» y «La conquista dello Stato».
Estam os convencidos, después de las experiencias revolucionarias de Ru­
sia, Hungría y Alemania, de que el E stado socialista no puede encarnarse
en las instituciones del E stado capitalista, sino que es una creación fu n ­
d a m entalm ente nueva respecto a éstas, aunque no lo sea en relación a
la historia del proletariado3.

P o r lo tanto, el soviet no puede ser o tra cosa que un «anti-


parlam ento». En consecuencia, fren te a una sociedad de indivi­
duos iguales ante la ley pero prisioneros de una «sociedad cuar­
tel», en la que «un policía vale m ás que u n diputado» y en la
que rein a «el E stado de la m entira», G ram sci y Togliatti opon­
d rán «el E stado social del tra b a jo y de la solidaridad». A lterna­
tiva sim ple y radical: el m arxism o y el liberalism o se excluyen:
La crítica marxista de la economía liberal es la crítica de la concepción
de la perpetuidad de las instituciones humanas económicas y p o lítica s4.

1 SP, p. 222.
2 Ibid., p. 248: «El consejo de fábrica es el m odelo del Estado pro­
letario.»
3 Ibid., p. 221, subrayado nuestro.
4 ON, p. 4.
E stado e im perialism o 177

E n tre u n a definición jurídico-form al del E stado y una defi­


nición leninista, en la cual la d ictad u ra del pro letariad o im ­
plica la ru p tu ra del ap arato estatal existente y no su conquista,
el foso es infranqueable. A la concepción liberal de la libertad,
es decir, la del individuo ciudadano en ab stracto , la del ato­
m ism o social, G ram sci y Togliatti opondrán otro tipo de liber­
tad, la de los p ro ductores y de sus organizaciones, la lib ertad
de una «acción autónom a revolucionaria de la clase obrera»
com o pro tag o n ista consciente de la historia.
Y no se tra ta en absoluto de un acto arb itra rio , de u n «fiat
mágico», de u n a im itación p u ra y sim ple de la revolución de
O ctubre. Rom piendo con toda construcción intelectual ab stra c­
ta, con toda aplicación de esquem as a priori, G ram sci hace suyo
el m étodo leninista de análisis de la realidad. L ’Ordine N uovo
debe tom ar en cuenta los hechos reales, p a rtir de la preem i­
nencia de la p ráctica, p ara com prenderla teóricam ente:
¿El comunista italiano revolucionario imitará al bolchevique ruso? Lo
imitará únicamente en esto: en la intransigencia de clase, en el análisis
frío y lúcido del curso de los acontecim ientos italianos, que no están
determinados exclusivamente por las relaciones económicas italianas,
sino también por las internacionales5.

E n una p alabra, la estrategia de los consejos, la lucha p o r


un nuevo E stado, debe p a rtir de las características p articu la­
res del período histórico que está tran scu rrien d o , el período de
la actualidad de la revolución y de la crisis del im perialism o.
Y en este punto, podem os sopesar realm ente cóm o «la apa­
rición y el desarrollo del leninism o en la escena m undial fue
el fa cto r decisivo de toda la evolución de G ram sci»8. La de­
m ostración p ráctica de esta indicación, siem pre útil, de To­
gliatti, la encontram os en la verdadera m utación producida
después del verano del año 1919, en el análisis gram sciano del
E stado italiano y de la crisis del capitalism o. Poco a poco,
G ram sci asim ila la p roblem ática leninista del im perialism o,
y el nuevo concepto de revolución que la estrategia de los
consejos pone en juego está directam ente relacionado con las
características de la época:
Durante la fase im perialista del proceso histórico de la clase burguesa,
el poder industrial de cada fábrica se aleja de la fábrica y se centraliza
en un trust, en un m onopolio, en un banco, en la burocracia estatal.
El poder industrial se convierte en algo irresponsable y, por lo tanto,

5 Ibid., p. 53.
6 P. Togliatti, G ramsci, Roma, Riuniti, 1967, p. 161.
178 E stado y hegem onía

más autocrático, más despiadado, más arbitrario; pero ahora el obrero,


liberado de la sujeción al «jefe», liberado del espíritu servil de jerar­
quía, empujado por las nuevas condiciones generales que la nueva fase
histórica im pone a la sociedad, obtiene inapreciables progresos en el
campo de la autonomía y de la iniciativa 7.

E sta nueva fase histórica, caracterizada p o r el paso del


capitalism o de libre com petencia al im perialism o, y p o r los
efectos de la guerra, exige nuevas instituciones de la clase obre­
ra, u n a dialéctica nueva en tre el m ovim iento de m asas y la
dirección del p artid o; elem entos todos estos que L ’Ordine N uo­
vo d esarro llará a la luz de una nueva definición de la política,
cen trad a en la fu nción dirigente de la clase obrera. Pero vea­
m os todas estas «novedades» poco a poco.
El p rim e r indicio de esta transform ación se da en el hecho
de q ue la crisis italiana está, ahora, in serta en u n contexto
in tern acio n al m arcado p o r los efectos de la guerra;
La crisis económica y política en la que se debate la sociedad italiana
no puede ser explicada y no puede ser resuelta sino en un contexto
mundial

E ste desarrollo del capitalism o com o «fenómeno m undial»


no sigue el m ism o ritm o en los diferentes p a ís e s 9, pero la libre
com petencia tiende «a suprim irse en el m onopolio». De esta
form a, siguiendo al Lenin de El E stado y la revolución y de
E l im perialism o, fase superior del capitalism o, G ram sci ve en la
g u erra un proceso que ha acelerado y acentuado la tra n sfo r­
m ación del capitalism o com petitivo en capitalism o m onopo­
lista, con todas las m odificaciones que este proceso acarrea
p a ra el E stado:
Durante la guerra, y por las necesidades surgidas de ésta, el Estado
italiano ha asumido entre sus funciones la reglamentación de la pro­
ducción y de la distribución de los bienes materiales. Se ha creado, de
esta forma, una especie de tru st de la industria y d jl comercio, una
concentración de medios de producción y de cambio y una igualación en
las condiciones de explotación de las masas proletarias y semiproletarias
que ha tenido efectos revolucionarios 10.

7 SP, pp. 335-336, subrayado nuestro.


8 ON, p. 252; p. 242: «La lucha se da en un contexto mundial».
9 Esta adquisición del concepto leninista de desarrollo desigual juega
un papel muy importante; Gramsci critica la idea utópica de una «revo­
lución simultánea» y retom a el concepto de «eslabón más débil»; véa­
se ON, p. 226.
10 SP, p. 226. En ON, pp. 264-265. Gramsci subraya que «el principio
de libre competencia ha muerto» y ha sido reemplazado por el «mono­
polio de Estado».
E sta d o e im p erialism o 179

A nivel económ ico, toda la organización del ap arato de p ro ­


ducción y de cam bio ha sufrido alteraciones radicales. Se h a
acabado el tiem po de los capitanes de in d u stria, de los em ­
p resarios-propietarios indispensables p ara la producción y agui­
joneados exclusivam ente por su interés individual. Con la fu­
sión del capital in d u strial y el capital bancario en el capital
financiero, un nuevo p erso n aje económ ico hace su aparición
en escena:
El capitán de industria se ha convertido en caballero de industria y
anida en los bancos, en los salones, en los corredores del parlamento
y de los ministerios, en la bolsa. El propietario del capital se ha con­
vertido en una rama seca en el campo de la producción 11.

Con la guerra, el ap arato económ ico italiano se ha conver­


tido en «un fenóm eno sim plem ente financiero». El paso del
capitalism o liberal al im perialism o, im plica, p o r lo tanto, una
nueva e stru c tu ra orgánica de la producción acom pañada de
fenóm enos de p arasitism o, pero, sobre todo, im plica u n a cre­
ciente intervención del E stado en la economía. No sólo la fábri­
ca h a dejado de ser independiente, al e sta r in serta en u n sis­
tem a de fábricas poseídas p o r la m ism a firm a, sino que, adem ás,
estas firm as «están relacionadas con u n banco o u n sistem a
de bancos». A causa de las necesidades derivadas de la guerra,
el E stad o «se convierte en el único pro p ietario del in stru m en to
de trab ajo , asum e todas las funciones tradicionales del ge­
rente, se convierte en la m áquina im personal que com pra y
distribuye las m aterias prim as, que im pone u n plan de produc­
ción, que com pra los productos y los distribuye»
E n todos estos análisis, G ram sci retom a dos de las ideas-
fuerza de Lenin concernientes a la «fase im perialista»: la apa­
rición de los cárteles y de los m onopolios que se funden pro­
gresivam ente con los bancos (el capital financiero), y la ten d en ­
cia hacia u n capitalism o m onopolista de E stado en tiem pos de
g u e r r a 13; es decir, con palabras de Gram sci: «La banca [uni­
fica] los intereses in d u striales... que antes se oponían», y el

11 ON, pp. 82-83. El capital como rama seca de la producción: esta


idea leninista de la «putrefacción» del capital del Estado, parasitario y
«rentista», es retomada varias veces (ibid., p. 104: el capitalismo se ha
convertido en plutocracia, se confunde con los grandes bancos, etc.).
12 Ibid., pp. 82-83.
13 A través de los análisis del Estado y de sus transformaciones,
Gramsci retoma la idea leninista del «capitalismo m onopolista de tiem ­
pos de guerra» (com o tendencia del imperialismo), más que los otros
aspectos concernientes al capitalismo monopolista de Estado, como pre­
paración material y antecámara del socialismo.
180 E stado y hegem onía

E stado, organizando «los cárteles de los grandes bancos», ha


caído «en m anos de esta colosal coalición capitalista» 14. E ste
E stado se ha convertido en la palanca de la acum ulación de
capital, el canal p o r m edio del cual se opera el control p o r
p arte del capital in d u strial y, después, financiero.
P odríam os m u ltip licar las citas de G ram sci referidas a la
relación existente en tre la im plantación de los consejos p ar­
tiendo de la fábrica, la posibilidad entrevista p o r el grupo de
L ’Ordine N uovo de d esa rro llar esta dem ocracia o b re ra en u n
con ju n to nacional y coherente, sobre la base de u n cierto tipo
de configuración p roductiva unificada, el «sistem a de fábricas»,
y el capitalism o com o im perialism o. P ara d ar u n a p ru eb a su­
plem en taria y decisiva de esto, podem os re c o rd a r la polém ica
de G ram sci con Tasca y K autsky, polém ica que m u estra la
conexión d irecta en tre la problem ática de los consejos y la del
im perialism o y nos da, asim ism o, u n a m edida del leninism o
de Gram sci:

N osotros consideramos a los consejos de fábrica como una institución


absolutamente original, que surge de la situación creada a la clase obrera
en el actual período histórico... La estructura del capitalismo está carac­
terizada, en el mom ento actual, por el predominio del capital financiero
sobre el capital industrial, de los bancos sobre las fábricas, de l a bolsa
sobre la producción de mercancías, del m onopolio sobre el capitán de
industria 15.

G ram sci insiste, co n tra Tasca y c o n tra la in terp re tació n de


K autsky del im perialism o como « u ltraim p erialism o » , que sepa­
ra «la política del im perialism o de su economía», sobre el ca­
rácter orgánico, norm al del im perialism o. No se tra ta en abso­
luto de un «vicio originado en los hábitos de la guerra», sino
de una fase h istórica p ro p ia del capitalism o en cuanto t a l 16.
Y esto no es todo. En el análisis leninista, el im perialism o
no se reduce a un sim ple estadio económ ico independiente de
u n exam en del E stado y de la tendencia a la «reacción»17.
Labica h a llam ado últim am ente la atención sobre este punto:
«El im perialism o es indescifrable com o sim ple fenóm eno eco­
nóm ico; red u cirlo a eso es caer ju stam en te en la ideología eco-

14 ON, p. 85.
15 Ibid., p. 130.
16 Ibid.; Gramsci habla de «una estructura orgánica, una situación
normal del capitalismo».
17 Lenin, E l im perialism o, fase superior del capitalism o, en Obras
com pletas, vol. 22, Buenos Aires, Cartago, 1960.
E stado e im perialism o 181

n o m ic ista ...» 18. El análisis leninista im plica «una nueva p rác­


tica política revolucionaria». Es decir, que la caracterización
del período h istórico como im perialism o está acom pañada de
un análisis de su carác te r revolucionario: «El im perialism o se­
ñala una época original de la política m undial.» Y m ás aún:
...la s condiciones objetivas creadas por la guerra im perialista han llevado
a toda la humanidad a un atolladero, colocándola ante el dilema: o dejar
perecer a otros millones de hombres y derrumbar hasta el fin toda la
cultura europea, o entregar el poder, en todos los países civilizados, en
manos del proletariado revolucionario, y realizar la revolución socialista 19.

E n G ram sci encontram os la m ism a alternativa revoluciona­


ria. La g u erra h a tran sfo rm ad o el aspecto pacífico del im pe­
rialism o, h a ro to con todas sus ficciones ju ríd icas y parlam en­
tarias. H a servido com o revelador político de las dos fuerzas
m otoras de la revolución: los obreros y cam pesinos. Además,
ha puesto b ru talm en te al descubierto la naturaleza del E stado
com o u n « tu to r vigilante de la clase propietaria».
El formidable choque ha conmovido toda la su p erestru ctu ra jurídica del
capitalism o, ha acelerado el proceso de descom posición y de desorden.
Todas las ficciones jurídicas caen: se suprime la libertad, se cierra el
parlamento, desaparecen las garantías individuales; es un desorden, un
estrépito, un marasmo sin lím ite s20.

¿E n qué m odo se figura G ram sci esta conm oción de toda


la superestructura, es decir, los efectos catastróficos de la cri­
sis del capitalism o im perialista?
Ante todo, estam os frente a u n a conm oción e incluso, una
verdadera desagregación: «El E stado italiano se cae en peda­
zos», «E stado polichinela», «Disolución crítica del Estado». Son,
todas estas, fórm ulas que anuncian la actualidad, en Italia, de
las tesis de la II I In ternacional, y que G ram sci retom a en un
artículo del 24 de m ayo de 1919, «L’Internazionale com unista»:
La tarea del proletariado en el m om ento actual consiste en la conquista
de los poderes del Estado. Esta conquista significa: supresión del apa­
rato de gobierno de la burguesía y organización de un aparato guberna­
mental proletario 21.

Además, y ya estam os en el centro del problem a, el a n á li­


sis de esta crisis del E stado nos lleva a u n cierto desdoblam ien­
18 G. Labica, La Pensée, núm. 146, 1969, «La théorie léniniste de l’impé-
rialisme».
18 Lenin, Obras com pletas, vol. 23, Buenos Aires, Cartago, 1957, p. 370.
20 ON, p. 5., subrayado nuestro.
21 SP, pp. 193-194.
182 E stado y hegem onía

to m etodológico de la relación entre infraestructura y superes­


tructuras. P o r u n a p arte, com o lo dem ostró De Felice, «la
política tiene... siem pre una relación funcional respecto a la
econom ía»22, y es p o r eso p o r lo que G ram sci discute la sepa­
ración de lo económ ico y lo político, propia de la II In te rn a ­
cional, y propone un concepto m arxista y revolucionario de la
econom ía, que le p erm ite plantear, en térm inos com pletam ente
nuevos, las relaciones en tre política y producción, revolución
y producción. Pero al m ism o tiem po se va perfilando, a través
de algunos análisis concretos, una relación m ucho m ás com ­
pleja en tre E stado, clases y fuerzas sociales. Relación que será
d esarrollada en los Quaderni.

I. LA RELA CION «FU N C IO N A L » P O L IT IC A /E C O N O M IC A


Y EL ANALISIS DEL ESTADO

La sim ultaneidad p lan tead a p o r G ram sci en tre el paso a la fase


im perialista y la crisis del sistem a, le conduce a explicar inm e­
d iatam en te la desagregación del E stado com o efecto de la des­
agregación del aparato productivo. En efecto, la intervención
del E stad o en la producción le parece la consecuencia de una
debilidad de la burguesía, que resu lta incapaz de asu m ir la
gestión y el desarrollo de las fuerzas productivas: «Los indus­
triales sabotean la producción», no aseguran un ordenam iento,
u n a je ra rq u ía en la organización de la p ro d u c c ió n 23. La b u r­
guesía está exhausta, consum ida com o clase política, sobre
todo p o rq u e el capitalism o no es ya capaz de a d m in istra r y
d esa rro llar las fuerzas productivas con los «estim ulantes» an­
terio res: la libre com petencia y la re p re sió n 24. P or lo tanto, la
reanudación de la producción in d u strial y agrícola, el control
de los m ecanism os de la producción pertenecen exclusivam ente
a la clase o b rera:
Produciendo, los obreros crean sus derechos; intensificando el rendi­
miento del aparato productivo, los obreros demuestran su poderío social,
demuestran cómo sólo en su organización de clase debe fundarse el
gobierno de la n ación 25.

Dado que el E stad o se convierte «en el único propietario


del in stru m en to de trabajo» y «asum e todas las funciones tra-
22 F. de Felice, op. cit., p. 340.
23 ON, p. 49.
24 Esta idea se repite muchas veces: la burguesía es incapaz de des­
arrollar las fuerzas productivas con los medios anteriores.
« ON, p. 48.
Estado e im perialism o 183

dicionales del gerente», pero gerente de u n a fuerza que se


descom pone, la clase o b rera puede acceder, en el m arco de los
consejos de fábrica, a «un altísim o grado de autonom ía en el
cam po de la producción», y salvar a la sociedad del abism o
de la barb arie.
E ste análisis im plica una relación estrecha y funcional entre
ap a rato productivo y ap arato estatal:
El Estado italiano no funciona políticam ente, porque ya no funciona el
aparato de producción industrial y agrícola que es la sustancia del E s­
tado político 2e.

Los dos ap arato s no están ligados aquí p o r la «organización


com pleja de las su p erestru ctu ras» , sino p o r u n a relación di­
recta, que p erm ite su p erar el fam oso dualism o en tre econom ía
y política, característico de la elaboración del m arxism o de
la II Internacional.
El p rim e r efecto de esta relación directa es la crisis de
todas las instituciones políticas tradicionales, correspondientes
a la fase com petitiva del m odo de producción capitalista, entre
ellas el p arlam ento, que se reduce cada vez m ás a u n a sim ple
ficción jurídica. En el parlam ento tradicional, «órgano de libre
com petencia», la hegem onía política de la burguesía está ase­
gurada p o r el juego de las m ayorías, m ediante «la libre com ­
petencia de los partidos». Los efectos de la g u erra y de la
concentración in d ustrial, han m inado las bases de un cierto
tipo de unificación política de clase a nivel dem ocrático p arla­
m entario:
El Estado italiano, habiendo atravesado la prueba que significó la guerra,
ha revelado finalmente su íntima esencia: es el Estado polichinela, el
dominio de la arbitrariedad, del capricho, de la irresponsabilidad, del
desorden inmanente, generador de un desoí den cada vez más asfixian te27.

Las nociones de desagregación, de disolución, son m encio­


nadas u n a y o tra vez p a ra caracterizar la crisis «form idable»
del E stad o y p a ra m o stra r la inadecuación crítica existente
en tre instituciones políticas y económicas.
Ninguna fuerza de gobierno, basada en el parlamento, puede constreñir
u los capitalistas (empresarios, banqueros, especuladores, grandes terra­
tenientes, grandes burócratas) a renunciar a la ganancia que obtienen
sobre la producción... Ningún gobierno parlamentario puede tener la
fuerza de hacer funcionar normalmente a un orden productivo corrupto28.

28 Ibid., p. 54, subrayado nuestro.


27 SP, p. 181.
28 ON, p. 55.
13
184 E stado y hegem onía

R esultado: las instituciones tradicionales se convierten en


algo form al, vaciado de su sustancia histórica, reducido exclu­
sivam ente a la función de policía y de m antenim iento del o r­
den. E n tre tan to «la clase burguesa gobierna sus intereses vita­
les fuera del parlam ento». En o tras palabras, al no lim itarse
exclusivam ente al aspecto económ ico G ram sci relaciona al im ­
perialism o, como estadio m onopolista del capitalism o, con su
política:

Porque el régimen de la libre competencia ha sido abolido por la fase


imperialista del capitalism o mundial, el parlam ento nacional ha finali­
zado su tarea h istó ric a 29.

De ahí el segundo efecto de este tipo de relación en tre lo


político y lo económ ico: «El E stado nacional ha m uerto»,
la clase o b rera se h a convertido en la «única clase nacional» 3Ü.
R etom ando el análisis de Lenin sobre el im perialism o com o
acción de re p arto del m undo p o r p a rte de los cárteles in tern a­
cionales, G ram sci subraya que, en esta «fase de unidad del
m undo», «los E stados nacionales, en su soberanía e indepen­
dencia, se convierten en "una esfera de influencia, un m onopo­
lio en m anos e x tra n je ra s”» 31.
Pero esta m undialización de las luchas asigna a la clase
o b rera nuevas funciones: la lucha p o r una v erd ad era indepen­
dencia nacional que p erm ita «devolver a la nación una perso­
nalidad histórica in d ep en d ie n te » 32. Con u n a burguesía que se
hace «nacionalista», pero que tiende a «desagregar a la nación,
a sab o tear y a d e stru ir el ap a rato económ ico tan pacientem en­
te construido», Italia vuelve prácticam ente al año 1859, al m o­
m ento de su lucha p o r la unidad nacional. Con u n a diferencia
decisiva:

Ya no es la clase burguesa la que hoy tiene intereses unitarios en eco­


nomía y en política. Históricamente la clase burguesa italiana ya está
muerta... Hoy la clase «nacional» es el proletariado... Unicamente el Es­
tado proletario, la dictadura proletaria, puede hoy detener el proceso
de disolución de la unidad n acion al33.

2S Ibid., p. 98, subrayado nuestro.


30 Ibid., p. 227.
31 Ibid.
32 Ibid., p. 263. N otem os que esta idea central del papel nacional de la
clase obrera aparece bastante antes de los Quaderni, aun cuando después
será profundizada y rectificada (a partir de los años 1923-1924, y más
todavía a partir de 1929).
33 ON, pp. 276 ss.
E stado e im perialism o 185

Es decir, que a través de estos dos efectos de la relación


E stad o /pro d u cció n , efectos que sitúan de e n tra d a a la crisis
del E stad o italiano en el m arco del im perialism o, G ram sci vuel­
ve a sus an terio res análisis del E stado italiano com o E stado
«atípico», no liberal. O m ejor dicho, ahora este no liberalism o
puede se r descifrado com o índice de u n a crisis que com prende
al E stado p o rque se desarrolla prioritariam ente en la sociedad
y en la producción. La debilidad política de la burguesía ita­
liana, su carencia de hegem onía, la crisis de su ap a rato ju rí­
dico p arlam en tario , reflejan su insuficiencia en la producción.
El centro de gravedad del análisis se ha desplazado del E stado
hacia la sociedad civil, considerada en sus m ecanism os de re­
estru ctu ració n económ ica.
Los cam bios en la perspectiva de investigación son claros.
El E stad o no se reduce al gobierno, a las fuerzas políticas,
sino que depende de las contradicciones del sistem a capita­
lista nacional y m undial. De ahí la necesidad de p a rtir de la
producción, de la fábrica, p a ra «llegar» progresivam ente al
cam po de las su p erestru ctu ras. La estrategia de los consejos
ap u n ta a c o rta r este nudo gordiano: burguesía/producción.
Dado que el control in d u strial escapa de m anos de la burguesía,
debe volver de derecho y de hecho a la clase obrera. Contro­
lando la producción a p a rtir de los consejos, la clase obrera
puede, p o r tanto, c rear las bases de un E stado de tipo nuevo,
convertirse en la protagonista de un desarrollo de las fuerzas
productivas en el que es «la fuerza productiva principal».
Se p od ría o b je ta r a Gram sci que los efectos concretos del
m ovim iento de los consejos en la su p erestru ctu ra , en el juego
de las fuerzas políticas, se m antienen inexplorados.
Y es cierto. Nos hallam os aquí fren te a una cierta lim ita­
ción de la pro b lem ática del E stado de L ’Ordine Nuovo, que
es una pro b lem ática en p arte inconclusa. Si el parlam ento ha
perdido su función nacional, ¿de qué form a se ejerce el poder
real de la burguesía en las su p erestru ctu ra s? ¿Puede el con­
cepto de crisis del E stado ser suficiente p ara tr a ta r a fondo
el cam po específico de las su p erestru ctu ra s, de las ideologías,
ele su eficacia? Y finalm ente, ¿es el E stado, únicam ente, el
nparato jurídico-político de la burguesía?
A to d as estas p reguntas, G ram sci, en cierto sentido, les da
una resp u esta en los años 1919-1920. Pero los análisis concre­
tos, que sugieren que la crisis del E stado puede d ar lugar
¡i otro tipo de po der y finalm ente, a un reforzam iento del E s­
tado, están en teram en te subordinados a la p rio rid ad de una
186 E stado y hegem onía

situación de crisis revolucionaria. La ru p tu ra de la legalidad


«burguesa» se p re sta m ás a la posibilidad de crear un nuevo
E stado que a la búsqueda de nuevas fuerzas y form as «ilega­
les» de poder, todavía en germ en. E n este sentido, el m arco
de las fuerzas políticas es secundario (según u n a observación
de De Felice). Después del advenim iento y la consolidación
del -fascism o, G ram sci reelab o rará explícitam ente el concepto
de crisis revolucionaria en el de crisis orgánica o crisis de
hegemonía. Pero en ese período, com o ya vimos, la am pliación
del concepto de E stado es el objetivo central.
Sin em bargo, en los escritos de 1919 existe un curioso dua­
lism o m etodológico en el análisis del Estado, que resulta, a fin
de cuentas, m ucho m ás con trad icto rio y com plejo de lo que la
relación E stad o /p ro d u cció n p erm itiría suponer.

II. LA RELA CION COM PLEJA ESTAD 0 / S 0 CIEDAD:


¿ C R IS IS 0 R E F O R Z A M IE N T O DEL ESTADO?

Mayo de 1920: la gran huelga de abril, que h a m ovilizado a


m edio m illón de trab a jad o res, h a fracasado. «La clase ob rera
tu rin esa h a sido d erro tan a, y no podía sino ser derrotada» 34,
p o r razones inm ediatas, como la carencia política del p artid o
socialista y de los responsables del m ovim iento obrero italiano.
Pero tam bién p o r razones m ás profundas: «En realidad la clase
o b re ra tu rin esa h a sido d erro tad a p orque en Italia no existen,
no h an m ad urad o todavía, las condiciones necesarias y sufi­
cientes p a ra un m ovim iento orgánico y disciplinado del con­
ju n to de la clase o b rera y cam p esin a» 35. La ausencia de direc­
ción política del p artid o socialista im plicaba ya el fracaso de
la revolución.
Incluso antes del últim o gran acto del biennio rosso, las
ocupaciones de fábricas en el m es de septiem bre, Gram sci
m u estra los aspectos contradictorios de u n a situación en la cual
el equilibrio de fuerzas se convierte en «catastrófico». P ara de­
m o stra r su lúcida consciencia política, b a sta rá cita r la fam osa
previsión m orfológica (para to m ar u n a expresión de Sereni)
contenida en el inform e redactado p o r G ram sci p a ra el Con­
sejo N acional del p artid o socialista italiano, convocado p ara
los días 20 y 21 de abril de 1920 (y que, a causa de la h u e lg a ,;
se re u n irá en M ilán): Por una renovación del partido socialista.

34 SP, p. 325, subrayado nuestro.


35 Ibid.
E stado e im perialism o 187

La fase actual de la lucha de clases en Italia es la fase que precede a la


conquista del poder político por parte del proletariado revolucionario...,
o bien a una tremenda reacción de la clase propietaria y de la casta de
gobierno36.

Previsión sorp ren dente, que G ram sci re to m a rá después en


el concepto de crisis orgánica y que presupone, en el m om ento
en que se form ula, una ex trao rd in aria capacidad p ara ca p ta r
las tendencias fu ndam entales del proceso en curso, en sus rela­
ciones con el E stado. Pues esta «trem enda reacción» se m ani­
festará en u n a violencia desnuda («R om per los organism os de
lucha política de la clase obrera») y en un reforzam iento inau­
dito del ap arato de E stado (« In co rp o ra r los organism os de
resistencia económica, los sindicatos y las cooperativas, a los
engranajes del E stado burgués» )37.
Causa sorp resa la precisión de Gram sci: ¿acaso el desarro­
llo del ap arato policial y represivo del E stado y el co rp o rati­
vismo no serán características esenciales del fascism o?
Aharo bien, esta previsión m orfológica h ab ría sido im po­
sible si Gram sci no hubiese analizado los nuevos aspectos del
Estado y del ap a rato estatal, característicos de la posguerra
y de la política del im perialism o, «reaccionaria en toda la lí­
nea» (Lenin).
E n Italia, los efectos políticos del im perialism o operan so­
bre u n E stado que no ha sido nunca liberal, en el sentido
clásico del térm ino. E n dos artículos m uy im portantes: «Lo
Stato italiano» (7 de febrero de 1920) e «II p otere en Italia» (11
de feb rero de 1920), G ram sci prolonga, enriquece y rectifica
sus an terio res críticas del E stado «despótico». Pues en Italia,
dado que «el capital in d u strial ha creado al E stado en cuanto
tal», sin com petencia, sin p e rm itir «un sistem a de equilibrio
con el capital terraten iente» (m odelo inglés), el E stado dem o­
crático constitucional no h a existido nunca:
Iil estado italiano no fue nunca un Estado liberal, porque no nació de
un sistema de equilibrio38.

De esta form a, la in d u stria se h a desarrollado a expensas


de la ag ricu ltu ra (saqueo del Mezzogiorno), y la relación con
los trab a jad o res no reposó nunca sobre «la hegem onía»: el
listado italiano «nunca tuvo necesidad de d isim ular la dicta­

36 Ibid., p. 316, subrayado nuestro. Acerca de la interpretación política


tic este texto central, véase más adelante.
37 Ibid., subrayado nuestro.
38 ON, p. 75.
188 E stado y hegemonía.

d u ra despiadada de la clase propietaria». Ausencia de garantías


reales y constitucionales que aseguren la lib ertad de los ciuda­
danos, ausencia de un poder judicial autónom o, preem inencia
del ejecutivo sobre el legislativo, p rep on derancia de las form as
represivas. Italia vive «en un régim en p erm an en te de estado
de s itio » 39.
E sta crítica, si bien es m ás p recisa que la de los años 1916-
1918, no es nueva. Pero la reflexión política gram sciana no se
detiene en ese punto. «La e stru c tu ra ín tim a del E stado italiano
ha sufrido, y sigue sufriendo, un proceso de transform ación
orgánica.» ¿Cuál es ese proceso? Al re co rre r el conjunto de los
artícu lo s de G ram sci de esta época, descubrim os u n a especie
de dialecticidad interna en el análisis del E stado: crisis, pero
tam bién reforzam iento del E stado, m odificaciones en las fu er­
zas políticas de la burguesía.

Prim era m odificación: el reforzam iento del ca rác te r despó-


tico-policial del E stado italiano m ediante el reforzam iento del
aparato burocrático y m ilitar del E stado, ligado al nuevo papel
de la pequeña y m ediana burguesía com o capa social relacio­
n ad a con el Estado.
Al igual que Lenin, G ram sci relaciona dos fenóm enos apa­
ren tem en te distintos: el papel del E stado en el desarrollo del
ap arato in d u strial y la necesidad que tiene de in teg ra r a la
pequeña y m ediana burguesía ru ra l en su aparato. E fecto inm e­
diato: el desarrollo de una pequeña burguesía p arasita ria, el
esfuerzo del E stado p a ra «absorber a todos los descontentos
de la pequeña burguesía ávidos de ocio» 40.
E n otro s térm inos, a p a rtir del m om ento en que el E stado
interviene en la acum ulación capitalista, en que se convierte
«en el único p ro p ietario del in stru m en to de trabajo», es inevi­
table que asistam os a un reforzam iento autoritario de su apa­
rato: increm ento de las fuerzas arm adas, de la burocracia, p ara­
sitism o adm inistrativo. G ram sci, que conocía m uy bien El E sta­
do y la revolución de Lenin, re to m a aquí algunas de las indi­
caciones de éste referidas a la política de la fase im perialista:
El im perialism o, la época del capital bancario, la época de los gigan­
tescos monopolios capitalistas, la época de la transformación del capi­

39 p ara estos problemas, véase ON, pp. 71-79; son dos escritos funda­
mentales porque aclaran los orígenes lejanos del fascism o y serán des­
arrollados después en las conversaciones de Turi (ausencia de una ver­
dadera revolución democrático-burguesa en Italia).
40 Ibid., p. 83.
E stado e im perialism o 189

talism o monopolista en capitalismo monopolista de Estado, revela un


extraordinario fortalecim iento de la «máquina estatal», un desarrollo
inaudito de su aparato burocrático y m ilitar, en relación con el aumento
de la represión contra el proletariado41.

N otem os de paso que Lenin, apoyándose explícitam ente en


El 18 B rum ario de Marx, m u estra claram ente que el ap a rato
estatal, el perfeccionam iento y la consolidación del poder eje­
cutivo, desencadenan «la lucha por el poder entre los distintos
partidos burgueses y pequeñoburgueses», con vistas a una re­
distribución del aparato burocrático 42.
E s decir, que la preem inencia de los bancos y del capital
financiero, la constitución de u n a nueva fracción de la b u r­
guesía, pone en juego la unidad de la clase burguesa, an terio r­
m ente realizada en el m arco del parlam ento (véanse nuestros
análisis anterio res sobre la función de unificación política de
la burguesía). En la nueva relación de fuerzas creada p o r la
posguerra, relación que es favorable al p roletariado, vemos apa­
recer en el horizonte los elem entos de un nuevo tipo de orga­
nización de clase.
De los artículos de L ’Ordine N uovo surge u n a cierta inquie­
tu d de Gram sci: la crisis de la legalidad burguesa es, induda­
blem ente, un índice de una situación revolucionaria, pero al
m ism o tiem po, ¿no pone al descubierto un reforzam iento del
E stado?
Las instituciones burguesas están hoy vacías de todo contenido político.
El aparato burgués del Estado se apoya solamente en el terrorismo y en
la administración ordinaria43.

E sta p érd id a de prestigio de las instituciones políticas tra ­


dicionales nos m u estra adem ás o tra cosa: la aparición de una
nueva casta, «esa casta m ilitar y b u ro crática form ada d u ran te
la guerra». Antigua capa parlam en taria, convertida en casta p a­
ra sita ria y b urocrática, la pequeña burguesía a rru in ad a econó­
m icam ente p o r el desarrollo del capital financiero sirve de
baluarte político, de «clase de apoyo», a u n a gran burguesía
«arm ada y llena de odios»:
La guerra ha valorizado a la pequeña y mediana burguesía. En la guerra
y por la guerra, el aparato capitalista de gobierno económico y de go­
bierno político se ha m ilita riza d o 44.

41 Lenin, Obras com pletas, vol. 25, Buenos Aires, Cartago, 1958, pági­
nas 403-404, subrayado nuestro.
42 Ibid., p. 403, subrayado nuestro.
43 ON, pp. 83 y 98.
44 Ibid., p. 62, subrayado nuestro.
190 Estado y hegem onía

La peq u eñ a y m ediana burguesía constituye, en efecto, «la


b a rre ra de h u m anidad disoluta, co rru p ta y p u trefacta, con la
cual el capitalism o defiende su poder económico y p o lítico » 45.
E n o tras p alabras, la unidad política de la clase burguesa
asum e nuevos aspectos: dom inio de u n a fracción plu to crática
que se apoya en una capa burocrático-funcionarial. La burgue­
sía m antiene su organización política de clase m ediante una
sola in stitu ció n estatal, el gobierno:
La unidad de la clase capitalista se identifica con una institución del
Estado: el gobierno46.

Pero d etrás de este gobierno se perfila un peligroso refo r­


zam iento del ap arato estatal. De ahí la segunda m odificación
del E stado, p ro pia de la fase im perialista.

Segunda m odificación: la base del Estado. Ya desde esta época,


G ram sci individualiza u n a crisis en los «pilares del Estado», en
su base de m asa. Pues la en tra d a en la escena de la h istoria
de los obreros, pero tam bién de los cam pesinos, verdaderos
reactivos que disuelven el cuerpo social, sacude «desde sus ci­
m ientos los pilares del E stado p arlam en tario dem ocrático».
La m etáfo ra arq uitectónica (pilares, cim ientos) tiene una
función heurística, sirve p ara p en sa r el nuevo cam po de aná­
lisis, apenas esbozado: el resq u eb rajam ien to de los cim ientos
y p o r lo tan to , la im posibilidad del m antenim iento de un E stado
legal apoyado sobre u n a base amplia.
La clase burguesa gobierna sus intereses vitales fuera del parlam ento47.

En los Q uaderni G ram sci d esarro llará en toda su am plitud


esta indicación de los años 1919-1920. El divorcio en tre la Italia
legal y la Italia real (Q 1, 130), en tre el E stado legal y el E stado
real, en tre la sociedad civil y el E stado, síntom as todos que
p ru eb an que la «base histórica del E stado se h a desplaza­
do» (Q 7, 28). Es decir, u n a crisis de hegem onía que p repara,
eventualm ente, u n a «form a extrem a de sociedad política», di­
vorcio ligado a la desagregación del ap arato hegem ónico del
grupo dom inante. El concepto de equilibrio catastrófico de
fuerzas servirá entonces p a ra p en sa r en esta alternativa: o la
revolución o la peor de las reacciones. Pero, en 1919, la desagre­

45 Ibid., p. 61. Véase también SP, p. 294.


48 SP, p. 303.
47 ON, p. 98.
E stado e im perialism o 191

gación indica m ayorm ente una situación objetivam ente revolu­


cionaria. S erá m ás tard e cuando G ram sci llegará a o tra con­
clusión:

... las fuerzas antagónicas resultaron incapaces de organizar este desorden


en provecho propio (Q 7, 80).

Ya en 1920, en contram os u n buen núm ero de elem entos que


explican la fam osa «previsión m orfológica» concerniente al fu­
turo de Italia.
La disolución de los pilares del E stado, la crisis de la
sociedad en su conju nto —com o crisis de u n a form ación so­
cial—, la descom posición de los p artid o s h istóricos de la b u r­
guesía, crean u n a situación potencialm ente peligrosa, de la cual
G ram sci es cada día m ás consciente.
Es así como, tra s el fracaso de las ocupaciones de fábricas
del m es de septiem bre de 1920, in m ediatam ente después de las
p rim eras violencias fascistas que siguen a las ocupaciones,
G ram sci com ienza a ver con claridad la base de m asa potencial
del fascism o, las relaciones en tre fascism o y pequeña b u r­
guesía.
E n u n artículo decisivo al respecto, titu lad o «II popolo delle
scimmie» [«E l pueblo de los sim ios»], G ram sci escribe:

El fascism o ha sido la última «representación» ofrecida a la pequeña bur­


guesía urbana en el teatro de la vida n acion al48.

E xpulsada de la producción p o r el «desarrollo de la gran


in d u stria y el capital financiero», la pequeña burguesía «se
convierte en u n a clase pu ram en te política y se especializa en el
"cretinism o p arla m en tario ”» 49. Pero, con la guerra, esa incrus­
tación de la pequeña burguesía en el parlam ento h a entrado
en crisis. E xpulsada ahora tam bién de sus posiciones políticas,
«busca cualquier fo rm a de conservar u n a posición de iniciativa
h istó rica» so. A tal fin «am enaza a la clase obrera, desciende
a las calles», com ete actos de terrorism o, de vandalism o, se
organiza com o fuerza arm ada «ilegal», con la com plicidad de
las fuerzas «legales».
Así, el 2 de enero de 1920, G ram sci analiza la evolución
sociopolítica de la pequeña burguesía com o u n elem ento im ­
p o rtan te del E stado, de la relación de fuerzas, pues «esta pe­

48 SF, p. 9.
48 Ibid.
50 Ibid., p. 10.
192 E stado y hegem onía

queña burguesía corrom pe y a rru in a a las o tras instituciones,


los apoyos fundam entales del E stado: el ejército, la policía, la
m ag istratura» 51.
P or lo tanto , fren te a esta ten tativ a de desagregación, apo­
yada desde lo alto, la función dirigente de la clase o b rera es,
m ás que nunca, la de u n ificar a las fuerzas sociales, la de orga­
nizarías. E n un artículo escrito en la víspera del Congreso de
Livorno (en el que tiene lugar la fundación del p artid o com u­
nista italiano), G ram sci, que lucha en ese m om ento explícita­
m ente p o r un «partido autónom o de la clase obrera», capaz
de realizar alianzas, escribe:
La burguesía ha unificado territorialmente al pueblo italiano; la clase
obrera tiene la tarea de llevar a término la obra de la burguesía, de
unificar económica y espiritualmente al pueblo ita lia n o 5Z.

E ste in terés gram sciano p o r el papel estatal de la pequeña


burguesía en general, y de los intelectuales en p artic u la r, no
data de 1920. En u n artículo de II Grido del Popolo, fechado
el 19 de octu bre de 1918, G ram sci describe el papel de la
intelligentsia en R usia en térm inos m uy parecidos a los de
la fu tu ra búsqueda de la cárcel. E n su form ación, en tanto
que fenóm eno «político-económico», esta intelectualidad es «un
estra to social característico de la R usia zarista», form ado «en
correspondencia con un régim en b u rocrático despótico». En el
m arco de una in stauración ta rd ía del E stado dem ocrático b u r­
gués, esta capa, privada de salida fu tu ra, llega a u n a alianza
de co rta duración con el p roletariado, p ero no p o r ello deja,
en su gran m ayoría, de ser burguesa:
La intelligentsia estaba contra el despotism o y no contra la opresión
económica, quería conquistar «una libertad para uso y consumo suyo
exclusivamente» 63.

E sta capacidad p a ra com prender el lugar de los intelectua­


les en relación con el E stado —que an im ará toda la búsqueda
de la prisión — se apoya sobre u n a precisa in terp re tació n de la
h isto ria, es decir, la im posibilidad de sep a rar dos procesos
orgánicam ente ligados en esta época: la form ación del E stado
y la constitución de la burguesía com o clase, en una relación
de fuerzas.

51 Ibid., p. 11.
52 Ibid., p. 40.
53 Véase L. Paggi, G ram sci e il m oderno principe, t. I., p. 75, y
A. Gramsci, Per la veritá, Roma, Riuniti, 1974, p. 58.
E stado e im perialism o 193

E n 1920, la lucha p o r u n E stado nuevo no tiene n ad a de


arb itra rio , sino que es «una necesidad h istó rica resu ltan te de
las condiciones m ism as de la lucha de clases», y ésta asum e,
adem ás, nuevos aspectos ligados al im perialism o.

Im perialism o: «...significa el período histórico de los m onopo­


lios nacionales e in ternacionales... La afirm ación de esta tesis
es la afirm ación de la existencia, a escala m undial, de las p re­
m isas económ icas, de las condiciones objetivas necesarias e in­
dispensables p a ra el advenim iento del com unism o»M.
De o tra m anera, la h isto ria es u n enigm a y u n m ilagro.
Pero, el im perialism o significa tam bién la desaparición de
la lib re com petencia, incluso en el plano político. De ahí esas
«m odificaciones» en la naturaleza del E stado que prefiguran
el tra b a jo de la cárcel.
P ara concluir brevem ente esta reconstrucción del pensa­
m iento gram sciano sobre ®1 E stado en 1919-1920, no podem os
sino co n firm ar la indicación de Togliatti. Sin la p ráctica polí­
tica de Lenin, sin su análisis del im perialism o en el plano po­
lítico y económico, sin su nuevo concepto de revolución, G ram s­
ci jam ás h ab ría sido lo que fue, es decir, u n dirigente del
p ro letariado.
Es cierto que un análisis m ás detallado del E stado hace
aparecer una singular tensión en el exam en del papel de las
su p erestru ctu ra s. Por un lado, la incapacidad económ ica de
la b urguesía rep ercu te directam ente sobre su incapacidad polí­
tica (crisis del p arlam ento, situación de crisis de la legalidad
o b jetivam ente revolucionaria). Por el otro, esta posición de
la burguesía en la fase im perialista conduce a su b ray ar el refo r­
zam iento del E stado. P or lo tanto, crisis del E stado y reforza­
m iento potencial del E stado form an u n a unid ad co n trad icto ria
cuya solución depende, en definitiva, de la capacidad del p ro leta­
riado para organizarse com o clase dirigente. N ada está fatalm en­
te d eterm inado y u n a crisis puede ten er dos salidas posibles.
C uando el fascism o en el poder extienda su capa de plom o
y acero sobre la sociedad italiana, y la salida sea entonces una
sola, G ram sci se in terro g a rá sobre la ex trao rd in aria «resisten­
cia» del ap arato estatal en u n período de crisis.
Pero en 1919 el p roblem a es otro: organizar al proletariado
com o clase dirigente. ¿Por qué ex trañ arse entonces de que el
concepto de hegemonía, encuentre en la p ráctica m ilitante de
L ’Ordine N uovo su verdadero origen?
54 SF, p. 126.
3. CONSEJOS, SINDICATOS, PARTIDO: G EN ESIS
DEL CONCEPTO GRAMSCIANO DE HEGEMONIA

I. UN CONCEPTO EN ESTADO PRACTICO

En los Q uaderni del carcere, en una anotación sobre la dialéc­


tica en tre esp ontaneidad y dirección consciente p ro p ia de una
dirección política hegem ónica, G ram sci relaciona su origen con
el m ovim iento tu rin és de L ’Ordine N uovo. Acerca de la direc­
ción política ejercida en ese período, afirm a rá Gram sci:

Esa dirección no era «abstracta», no consistía en repetir mecánicamente


fórmulas científicas o teóricas; no confundía la política, la acción real,
con la disquisición teórica; se aplicaba a hombres reales, que se habían
formado en condiciones determinadas, con sentim ientos, modos de ver,
fragmentos de concepción del mundo determinados, etc., que resultaban
de combinaciones «espontáneas» de un cierto m edio de producción mate­
rial con la aglomeración «casual» en él de elementos sociales dispares.
Este elem ento de «espontaneidad» no fu e dejado de lado y m enos toda­
vía, despreciado: fu e e d u c a d o 1.

G ram sci, que fue ta n atacado p o r su «bergsonism o», su «es-


pontaneísm o», su voluntarism o, pone las cosas en su lugar y
tira todas estas acusaciones al desván de los h o rro res dogm á­
ticos, insistiendo sobre la nueva práctica d e la política que
sostenía el m ovim iento. Una política de masa y «no u n a sim ple
av en tu ra de grupos que p re te n d er expresar a las m asas». E sta
nueva p ráctica de la política, si bien no se enuncia directa­
m ente en térm inos del concepto de hegem onía, lo introduce
«en estado p rá c tic o » 2.

1 PP, p. 86, subrayado nuestro. E ste texto surge del cuaderno 3 (1930),
fragmento 48.
2 «En estado práctico»: Althusser ha usado esta expresión para indicar
el modo de existencia de la filosofía, ante todo en las obras científicas
(El capital), y después en las obras prácticas del marxismo. N osotros la
utilizaremos para: 1) designar la dimensión específicam ente teórica (y
creadora) de la práctica política; 2) mostrar las eventuales disparidades
entre esa práctica y la teoría, ya sea porque la formulación teórica del
elem ento que estaba en «estado práctico» im plique una rectificación crí­
Consejos, sindicatos, partido 195

Sin duda, G ram sci usa, d u ra n te todo este período, la noción


de hegem onía en el sentido tradicional de sistem a de dom ina­
ción. H abla de capitalism o hegem ónico, de explotación hege­
m ónica, de sistem a hegem ónico. Tom em os u n ejem plo, de en tre
m uchos:
La Rusia de los soviets, al adquirir la posición de gran potencia, ha que­
brado el sistem a hegemónico3.

Pero, p ara no caer en el fetichism o de las palabras, es ne­


cesario reconocer que en estos años decisivos nace la práctica
real de ese concepto, si bien éste no aparecerá en todas sus
articulaciones com plejas h asta 1924.
Un p rim er origen práctico del fu tu ro concepto teórico se
en cu en tra en la concepción de la d ictad u ra del proletariado,
que subyace en la lucha de L ’Ordine N uovo p o r la creación
de u n nuevo E stado. En tal sentido, como ya lo m ostró aguda­
m ente G iansiro F e r r a ta 4, en el artículo de G ram sci titulado
«La R ussia, potenza m ondiale»: se opone, al sistem a hegem ó­
nico capitalista, u n a concepción del E stado in sp irad a en Lenin,
de quien G ram sci retom a incluso algunas form ulaciones:
El Estado obrero, según la enérgica definición de Lenin, es un Estado
burgués sin burguesía5.

«E stado burgués» en el sentido que debe resolver los m is­


m os problem as que el E stado burgués y no puede d e ja r de
ten er un aparato estatal (véanse las observaciones sobre el

tica de la vieja forma, ya sea, al contrario, porque la práctica política


vaya m ás allá que la teoría.
Los dos elem entos juegan al mismo tiempo en el concepto gramsciano
de hegemonía: la práctica política de L ’Ordine N uovo «va más allá»,
sobrepasa la futura teorización de la hegemonía, pero, inversamente, esa
teorización de la hegemonía de los años 1923-1924 rectificará y profundi­
zará la práctica y la teoría anteriores. Por lo tanto, será necesario abste­
nerse de leer estos análisis según el modelo idealista tradicional: Gramsci
siempre fue «gramsciano», la hegemonía misma existía como elemento
no formulado, como «premisa» de un futuro desarrollo. Buscamos, por
el contrario, estudiar un proceso de anticipación/rectificación/profundiza-
ción. Para la formulación de Althusser, véase «Sur le travail théorique:
difficultés et ressources», La Pensée, 132, abril de 1967 [«Acerca del trabajo
teórico», en La filosofía com o arm a de la revolución, Córdoba (Argen­
tina), Cuadernos de Pasado y Presente, 1975].
3 SP, p. 349. Véase también «capitalismo hegemónico», «explotación
hegemónica», en ON, p. 46. El concepto de hegemonía como dominio es
también muy frecuente en Lenin.
4 En su introducción a D uem ila pagine di Gramsci.
5 ON, p. 144.
196 E stado y hegem onía

ejército). N ada m ás ajeno a G ram sci que una concepción liber­


ta ria de la revolución. El hecho de que algunos obreros anar­
q uistas hayan p articipado en el m ovim iento de L ’Ordine Nuovo,
no significa que haya habido ausencia de lucha ideológica. En
un artículo m uy duro, en resp u esta a o tro firm ado «For Ever»
(el an a rq u ista C orrado Quaglino), en el que se defendía el an a r­
quism o, G ram sci subraya:

En la dialéctica de las ideas, el anarquism o prolonga al liberalism o, y


no al socialism o6.

Y ello p o r una razón m uy sim ple: «toda la tradición liberal


está co n tra el Estado», y de igual form a los an a rq u ista s son
«antiestatistas» y se proponen su p rim ir el Estado. Pero, recuer­
da G ram sci, la extinción del E stado es u n a tesis m arxista,
m as p a ra su p rim ir el E stado es necesario antes in sta u ra r un
E stado nuevo que tenga ese objetivo: «Para su p rim ir el m ili­
tarism o puede ser necesario co n tar con un nuevo tipo de ejér­
cito.» Al igual que Engels y Lenin, G ram sci recuerda que «la
d ictad u ra del pro letariad o es todavía un E stado nacional y un
E stado de clase... La d ictad u ra del pro letariad o debe resolver
los m ism os problem as que el E stado burgués: la defensa ex­
tern a e interna» 7. Toda o tra posición, que reactivase el m ito de
una sociedad inm ediatam ente liberada de toda ley, de toda
coerción, le parece peligrosa en una situación en la cual la
lucha de clases se acrecienta:

El proletariado es poco experto en el arte de gobernar y de dirigir; la


burguesía opondrá una resistencia formidable, abierta o subterránea,
violenta o pasiva hacia el Estado so cia lista 8.

Y «la revolución es u n a cosa grande y trem enda, no es un


juego de diletantes o u n a aventura ro m án tica » 9. Igualm ente
explícito, es el artículo publicado en L ’Ordine N uovo del 20-27
de septiem bre de 1919, «Socialisti e anarchici». E n m edio de la
polém ica G ram sci retom a, palab ra p o r palabra, u n a form ula­
ción de Lenin: el socialism o no puede ser «una p asarela hacia
la anarquía». Pero, sobre todo, desdobla ya el concepto de
E stado en aparato de poder político y aparato de producción
y de intercam bio, desdoblam iento que prefigura la crítica del

6 Ibid., p. 379, subrayado nuestro.


7 Ibid., p. 380, subrayado nuestro.
8 Ibid., p. 381.
9 Ibid., p. 382.
Consejos, sindicatos, partido 197

econom icism o en los Q uaderni y la estru c tu ra del ap arato de


hegem onía que hem os tra ta d o antes.
Si p o r un lado, como «principio in d u strial de la organiza­
ción de la econom ía de un país, el E stado debe ser conservado
y desarrollado», p o r otro lado, en una fase de transición del
capitalism o al socialism o, el E stado «como principio de poder
político desaparecerá, tan to m ás rápido, cuan to m ás p ro n to los
trab ajad o res estén unidos y disciplinados en la p ro d u c ció n » 10.
E sta ligazón entre econom ía y política, en tre lo económ ico
y lo político, no se enuncia en térm inos de hegem onía, pero
p reside en teram en te los análisis futuros sobre la unidad dialéc­
tica en tre lo económ ico y lo político com o condición prelim inar
p a ra la determ inación de un E stado autónom o y «hegemóni-
co» (E stado pleno). El E stado es, p o r tanto, necesario p ara
el socialism o, y en tanto E stado de clase cum ple funciones sim i­
lares a las del E stado capitalista, pero no puede, sin em bargo,
asum ir tales funciones de la m ism a manera. R especto a todos
los otros E stados de clase que lo han precedido, el E stado
socialista, en tan to E stado hegemónico, debe p erm itir a una
clase económ ica convertirse en histórica; p o r lo tanto, la cons­
trucción del E stado coincide con la transform ación de los di­
versos m om entos de u n a relación de fuerzas, y en este sentido
Gram sci establece u n paralelo en tre desarrollo de clase y cons­
trucción del E stado (véase n u estra p rim era parte). En otras
palabras, ese E stado debe apoyarse en la mayoría del pueblo,
d esa rro llar las form as de autogobierno, solicitar y organizar
el consenso:

La clase obrera rusa era y es históricam ente fuerte y madura, no porque


sus com ponentes correspondan a la mayoría numérica de la población,
sino porque, mediante su partido político, se dem uestra capaz de cons­
truir un E stado, esto es, en la medida en que la clase obrera consigue
convencer a la m ayoría de la población, constituida por los estratos in­
formes de la clase media, de las clases intelectuales, de los campesinos,
de que sus intereses inm ediatos y fu tu ro s coinciden con los intereses
de la m ayoría; sobre este convencim iento, convertido en difusa conscien­
cia social, se fu n d a el Estado, se funda el consenso nacional frente a las
iniciativas y las acciones del poder obrero 11.

10 SP, pp. 239-240. .


11 ON, p. 144, subrayado nuestro. Esta idea de un consenso nacional
aparece varias veces. En «Lo Stato e il Socialismo» (ibid., pp. 379 ss.)
leemos: «El Estado socialista exige la participación activa y permanente
de los compañeros en la vida de sus instituciones.» Esta característica
lo opone al Estado burgués, «que es más fuerte cuanto menos ciudadanos
lo controlan y siguen las actividades del poder».
198 E stado y hegem onía

Nada, salvo la ausencia de la p alab ra «hegemonía», separa


a este análisis político de la fu tu ra articulación de la relación
clase /E sta d o /m a sa s característica de los Quaderni. Oponién­
dose a toda p ráctica política errónea, que in ten te resolver las
relaciones clase /E sta d o /m a sa s p o r m edio de m edidas adm inis­
trativ as o policiales, G ram sci subraya que el E stado es hege-
m ónico cuando la clase o b rera y su partido, rechazando todo
«corporativism o obrero», asum en los intereses objetivos de las
o tras clases aliadas.
E n el centro m ism o de esta posición, está la función nacio­
nal y dirigente de la clase ob rera en u n sistem a de alianzas:
... los intelectuales, los campesinos, las capas medias, reconocen a la clase
obrera com o clase d irigen te12.

La dirección política im plica que la relación e n tre el E stado


y lo que lo fu n d a m en ta (su «base histórica») se apoye sobre
el «consenso» y p o r lo tanto, sobre nuevas form as de dem o­
cracia que aseguren que la clase o b re ra no está sim plem ente
«en el poder», sino que detenta el p oder efectivo: tales form as
son la p ráctica política de m asa.
E ste consenso, in stru m en to de u n a com prensión nueva de
las relaciones E stado/hegem onía, presup one la asim ilación de
un tem a fu n d am en tal del leninism o, o sea, la estrategia de alian­
zas com o condición necesaria p a ra co n q u istar y fu n d a r un
E stad o socialista. En un artículo fundam ental de L ’Ordine Nuo-
vo, «Operai e contadini» 13, G ram sci rom pe definitivam ente con
toda influencia del pensam iento m eridionalista. La tran sfo rm a­
ción de los cam pesinos, determ inada p o r la guerra, es una «de
las condiciones esenciales de la revolución»:
Cuatro años de trincheras y de sangre han cambiado profundam ente la
psicología de los campesinos, pues éstos han comprendido al Estado en
su compleja grandiosidad, en su desmesurada potencia, en su compli­
cada construcción.

Sin esta nueva consciencia política, nacida en la solidaridad


de la g u erra y del com bate, es im posible explicar la partici­
pación de los soldados-cam pesinos en la vida de los soviets.
De esta experiencia p rá ctica de la R evolución ru sa, que no es
p ro d u cto de condiciones especiales sino resultado de la «guerra
im perialista», G ram sci extrae una lección decisiva: la alianza
obrero-cam pesina es u n resultado de la estru c tu ra m ism a del

12 Ibid., p. 144.
13 SP, pp. 226 ss.
Consejos, sindicatos, p a rtid o 199

capitalism o en su fase im perialista y re p resen ta «la espina


dorsal de la revolución» 14.
E sta com prensión del papel dirigente de la clase o b rera
en u n a alianza de clases se funda, evidentem ente, en los inte­
reses objetivos que p erm iten «soldar las ciudades y el campo».
En relación con su artículo de 1916, «II M ezzogiorno e la gue­
rra», el salto cualitativo es neto: los cam pesinos son ahora
«una com ponente esencial de la revolución proletaria», reto­
m ando una form ulación de De Felice y P arlato 15. Todavía, p o r
una serie de m otivos, la posición de G ram sci es m ás ideal que
práctica. Pensam os, sobre todo, en los lím ites políticos de la
experiencia de L ’Ordine Nuovo. El carácter «proletario» de los
consejos y su im plantación en T urín (y no en to da Italia), no
podían d e ja r de re p e rc u tir sobre el análisis de la cuestión
cam pesina. Al p ro p o n er p ara la organización cam pesina un
m odelo sim ilar al de la organización política de los obreros,
G ram sci tiende a identificar a los cam pesinos con las m asas
pro letarias (cam pesinos pobres + asalariados agrícolas) y pasa
por alto u na elaboración de las form as de organización altern a­
tivas en el cam po 16.
E stos lím ites evidentes, puestos de relieve p o r num erosos
com en taristas y p o r la m ism a autocrítica de G ram sci, saltan
a los ojos cuando confrontam os la elaboración de los años 1919-
1920 con la esbozada en La quistione m eridionale (1926). Sus­
tancialm ente, en los años 1919-1920, la cuestión de los cam pe­
sinos continúa siendo una cuestión cam pesina y ag raria en ge­
neral 17; no está todavía articulada históricam ente en sus aspec­
tos concretos y específicam ente italianos, com o «cuestión m e­
ridional y vaticana». Cuando G ram sci escribe, en sentido auto-
crático: «N osotros no conocíam os el terren o nacional», no hace
más que evidenciar los lím ites de L ’Ordine N uovo: la ausencia
de todo análisis sobre el «bloque agrario» que debía ser que­

14 Ibid.
15 La questione m eridionale, Roma, Riuniti, 1969, Introducción, p. 12.
16 F. de Felice, Serrati, Bordiga, Gramsci, pp. 311-338.
11 Véase la citada Introducción a La questione m eridionale. El cambio
histórico concerniente al análisis de la cuestión meridional com o aspecto
de la cuestión nacional data de la carta de Gramsci para la fundación de
L'Unitá, el 12 de septiembre de 1923. Considerando más de cerca «el
ámbito nacional», Gramsci muestra que la cuestión meridional no ter­
mina únicamente con el problema de la alianza obrero-campesina, porque
ésta es también una «cuestión territorial», y por lo tanto una cuestión
nacional. De 1923 a 1926 Gramsci profundizará este aspecto, que tomará
loda su amplitud en la estrategia de la «guerra de posiciones» contenida
en los Quaderni.
14
200 E sta d o y hegemonía

b rad o (m asas cam pesinas + intelectuales tradicionales + te rra ­


tenientes y grandes intelectuales).
E n o tras palab ras, el problem a de la función dirigente de
la clase o b rera en u n sistem a de alianzas está m ás propuesto
que resuelto. Y ello dem uestra, u n a vez m ás, que un concepto
en estado práctico no es todavía un concepto en estado teórico
(y político). P ara eso será necesaria la reflexión sobre el fracaso
del m ovim iento obrero en 1920, los p rim ero s análisis del fas­
cism o, la estancia en M oscú y en Viena, la lucha p a ra hacer
del p c i un p artid o de vanguardia radicado en las m asas.
Una «larga m archa» que conducirá a G ram sci a refo rm u lar
la cuestión del E stado, incluso respecto a los análisis de L ’Or­
dine N uovo. A través de la p ráctica política de L ’Ordine N uovo
hem os podido co m prender la p rim era experiencia de m asa del
«papel dirigente de la clase obrera», en su grandeza pero tam ­
bién en sus lim itaciones.

II. H E G E M O N IA Y NUEVA PRACTICA DE LA PO LITIC A :


C O N SE JO S, SIN DICATOS, PARTIDOS

C o ntrariam en te a las interpretaciones que ven en la estrategia


de los consejos una experiencia an tiau to ritaria , o sea lib erta­
ria, y en cualquier caso en «las antípodas del leninism o» 18, o
bien la b ú squeda de un m odelo político alternativo que oponer
a los sindicatos y a los p artid o s, a nosotros nos parece que
esta experiencia pone en funcionam iento una nueva práctica
de la política, es decir, el verdadero punto nodal de la fu tu ra
teorización sobre la hegem onía. Pues la búsqueda de in stitu ­
ciones propias de la clase ob rera com o tal, no se opone en lo
m ás m ínim o a la p ráctica política leninista, sino todo lo con­
trario . Es evidente que la revolución de O ctubre aporta, ante
todo, lo que De Felice ha llam ado «una nueva definición de la
política».
E n oposición a toda la tradición político-parlam entaria de
la II In ternacional, Lenin propone com o elem ento central de
su estrateg ia u n a cuestión, u n a ta re a histó ricam ente nueva:
¿cóm o co m pren d er y realizar el papel dirigente de la clase

18 Tal es por ejemplo el objetivo del prefacio de Robert París en su


ti9tS'0^ucción a los É crits politiq u es de Gramsci, publicados en 1974 por
Gallinlard. Creemos haber demostrado, a partir de las obras de Gramsci
f(traducidas y no traducidas), que esta interpretación no se sostiene, al
m enos científicamente.
Consejos, sindicatos, partido 201

obrera en u n proceso revolucionario? Hay aquí u n a ru p tu ra


indispensable con la tradición pedagógico-ideológica de la rela­
ción p a rtid o /clase p ro p ia de la II Internacional, que fue reac­
tivada, en o tras circunstancias, p o r Stalin. Si toda política im ­
plica u na pedagogía, de ello no se deduce que la política deba
reducirse a u n a relación pedagógica, que presuponga enseñan­
tes y alum nos separados p o r una b a rre ra infranqueable. Lenin,
sabiendo p erfectam ente que el p artid o no puede identificarse
con la clase (no es m ás que su vanguardia) ni con el E stado
(sus funciones no se reducen a la gestión del poder), pone siem ­
pre en p rim er plano, en los períodos de crisis revolucionaria,
una cierta p ráctica de la experiencia de las masas. Cuando in­
dividualiza en los soviets la base y el contenido de la d ictadura
ilel p ro letariad o , los bolcheviques no tenían la m ayoría in tern a
en esos soviets: la conseguirían conquistando el consenso de
lus m asas.
En 1919-1920, estas form as nuevas de dem ocracia parecían
universales. B asta releer el inform e que da G ram sci de los dos
prim eros congresos de la Internacional p ara com probar cóm o
esta oposición p arlam en to /so v iets form aba p a rte de toda la
práctica revolucionaria de esos años. Es evidente que esta prác­
tica se apoyaba en u n a relación dialéctica en tre el m ovim iento
ile base y la dirección política. E stas form as «sovietistas», sur­
gidas de las contradicciones inm anentes al im perialism o, ¿no
i'xpresan acaso la e n tra d a de las m asas com o protagonistas del
proceso revolucionario? Es cierto que los consejos turineses
no fueron soviets, y sobre esto se desarrolló una fuerte polé­
mica e n tre B ordiga y G ram sci, pero ello no im pide que im­
pliquen lo que Paggi h a llam ado una determ inación autónom a
./<’ la política, irred u ctib le a todo espontaneísm o libertario, he-
■ho que es op o rtu no d e ja r en claro.
Varias veces G ram sci insiste sobre el ca rác te r espontáneo
■le los consejos obreros, en relación al ca rác te r voluntario de
los sindicatos y los p artidos. M ientras que los consejos nacen
'Id proceso h istórico «inm anente a la convivencia hum ana en el
u'gim en capitalista», y, en cuanto tales, son la p rim era célula
■le un nuevo E stado, que em erge de la producción m ism a, los
iudicatos y los p artid o s son, en cam bio, asociaciones volun-
iirias, « instrum entos propulsores del proceso revolucionario,
i;entes y gerentes de la revolu ció n » 19. En los consejos, los
'lireros, todos los obreros, realizan su unidad en tan to que

SP, p p . 333-334.
202 E sta d o y hegemonía

productores, y de esa form a tom an consciencia de su «homo­


geneidad com o clase productora». P or el co ntrario, sindicatos
y p artid o s se constituyen en el m arco «de la lib ertad política,
en el m arco de la dem ocracia burguesa», en el que los obreros
figuran com o asalariados que deben ser defendidos o com o ciu­
dadanos. P or lo tanto, ¿cómo conciliar esta oposición en tre
consejos y sin d icato s/p artid o s, y la lucha obstinada de G ram sci
p o r la autonom ía de los consejos, con las num erosas decla­
raciones sobre el papel insustituible de la función organizativa
del p artid o político?

Ante todo, hay u n p rim er equívoco a aclarar: la confusión en­


tre esp ontaneidad y espontaneísm o. Así com o en Lenin el
carác te r espontáneo de u n m ovim iento se refiere al instinto
de clase, a la capacidad creadora de las m asas «para inventar»
nuevas form as y organizaciones de lucha (véanse las observa­
ciones de Lenin sobre el «carácter espontáneo» de los soviets),
en G ram sci la espontaneidad está en las antípodas del espon­
taneísm o: el elem ento espontáneo «no fue dejado de lado y
m enos todavía despreciado, fue educado», y precisam ente en
los consejos de fábrica.
E n efecto, si volvem os a exam inar ese fam oso m anifiesto
político de L’Ordine N uovo, «Dem ocrazia operaia», vem os que
la creación de los consejos está apoyada en el análisis de la
crisis revolucionaria ab ierta p o r la g u erra im perialista. E sta
crisis, al volcar en la lucha a centenas de m iles de o breros y cam ­
pesinos, co m p orta u n riesgo de «espontaneísm o subversivo»,
an arquizante, en relación a la trad ició n del m ovim iento obrero
italiano y sobre u n fondo de apoliticism o inicial. Se delinea,
de esta form a, u n a situación de ru p tu ra potencial en tre el
m om ento destructivo (las m asas escapan a la «legalidad b u r­
guesa», ya suspendida p o r la guerra) y el m om ento constructivo
(necesidad de u n a alianza en tre ob rero s y cam pesinos, lucha
p o r la creación de u n E stado nuevo). La organización de los
consejos busca ju stam en te im pedir que se produzca esta ru p ­
tu ra, p a ra p e rm itir a las inm ensas fuerzas sociales desenca­
denadas p o r la g u erra la posibilidad de disciplinarse en una
fo rm a política, im plan tad a en las m asas desde la producción:

Un difícil problema se impone hoy a todo socialista que sienta vivo el


sentido de la responsabilidad histórica que pesa sobre la clase trabaja­
dora y sobre el p artido que encarna la consciencia crítica de esta clase:
¿cómo dominar las inm ensas fuerzas sociales que la guerra ha desenca­
denado? ¿Cómo disciplinarlas y darles una fo rm a política que tenga en
Consejos, sindicatos, partido 203

sí misma la virtud de desarrollarse normalmente, de integrarse continua­


mente, hasta llegar a ser el esqueleto del Estado socialista en el cual se
encarnará la dictadura del proletariado?20

La form ulación de G ram sci es clara: sin el análisis del im­


perialism o y de los efectos de la guerra, la estrateg ia de los
consejos es im pensable. La espontaneidad de los consejos deri­
va de su ca rác te r necesario como form as actuales de la lucha
de clases que p erm itirán «soldar el presente con el futuro».
Una necesidad im puesta p o r una situación que lleva en sí m is­
m a el peligro potencial de una pulverización de las fuerzas revo­
lucionarias:

Es necesario dar una fo rm a y una disciplina permanente a estas energías


desordenadas y caóticas, integrarlas, modelarlas y p otenciarlas21.

M ediante los consejos G ram sci ab o rd a p o r p rim era vez la


tarea p ráctica y política de la hegem onía: organizar y unificar
a la clase o b rera p a ra que adquiera, gracias a su propia expe­
riencia, «una consciencia responsable de los deberes que in­
cum ben a las clases que acceden al poder del Estado». Es de­
cir, que esta espontaneidad que se autoeduca en los consejos
no tiene n ada que ver con una exaltación lib ertaria de la espon­
taneidad, y surge de una crítica de todas las form as de an ar­
quism o y sindicalism o revolucionario, que tan to pesaron sobre
el m ovim iento obrero italiano. Cohesión, disciplina, organiza­
ción, hom ogeneidad: térm inos que hallam os u n a y o tra vez en
los artícu lo s de G ram sci y de Togliatti. Y que, paradójica­
m ente, están acoplados al de espontaneidad, p a ra designar a
«una nueva form a de la lucha de clases adecuada al período
en que vivimos».
Pero, m ás allá de esto, la sutil línea de dem arcación que
separa espontaneísm o de espontaneidad consciente, organiza­
da, fu n d am en ta en realidad toda u n a concepción del proceso
revolucionario com o dialéctica de la destru cción/construcción:
«La revolución... se hace con la destrucción del ap a rato estatal
burgués y con la construcción de u n nuevo ap a rato estatal.»
Los efectos m ism os de la guerra im perialista son tales que «la
gran m ayoría de la población... no tiene ninguna garantía en
lo que resp ecta a las exigencias elem entales de la vida coti­
diana».

20 Ibid., p. 206, subrayado nuestro.


21 Ibid., p. 207, subrayado nuestro.
204 E stado y hegem onía

En este sentido, el proceso de destrucción, ya está presente:


Esta revolución tiende a revestir un carácter esencialmente anárquico y
destructor, que se manifiesta como una ciega explosión de cólera 22.

En estas condiciones, la «soldadura» vital e n tre el m om en­


to de la destrucción (ru p tu ra con las form as precedentes de
legalidad) y el de la construcción —soldadura, que cruel y trá ­
gicam ente fa lta rá en las experiencias revolucionarias húngaras
y a le m a n a s23— está en el centro de toda la p ráctica política
gram sciana. Y de ahí la función organizativa del consejo de fá­
brica, com o form a política fundada en la producción.
E n un período en el cual el E stado liberal vuela en pedazos,
y G ram sci y Togliatti dirigen toda su crítica c o n tra el libera­
lismo, los consejos son la traducción, en térm inos prácticos, de
toda la crítica que ellos llevan adelante contra el régim en re­
p resentativo dem ocrático. Si, com o m u estra el análisis que he­
mos hecho, la crítica gram sciana del liberalism o se refiere a
la separación eco n o m icista/refo rm ista de lo político y lo econó­
mico, les co rresp o n d erá entonces a los consejos de fábrica rea­
lizar una p rim era unificación de lo económ ico y lo político
desde la fábrica. M ostrando al p artid o «el cam ino al poder, el
cam ino al gobierno», aquéllos encarnan al m ism o tiem po el
gobierno del «poder industrial» y el del «poder político»; en
tan to aseguran el control del conjunto de la clase o b rera sobre
la p roducción y a p a rtir de la producción, son los elem entos
que p erm iten expulsar a los capitalistas del proceso produc­
tivo; pero al m ism o tiem po constituyen la única garan tía de
ru p tu ra revolucionaria, la base p a ra la construcción de u n Es­
tado nuevo y son «los in stru m en to s p a ra la supresión de la
burguesía com o clase d o m in an te» 24.
E ste dualism o refleja concretam ente la naturaleza del im­
perialism o, las nuevas relaciones en tre política y econom ía que
lo rigen. Una vez m ás, sin la teoría del im perialism o no podría
h ab er hab id o estrategia de los consejos de fábrica. Dado que
el E stado interviene cada vez m ás directam ente en la produc­
ción, y que la b urguesía pierde su función de «clase produc-

22 Para todas estas citas es necesario remitirse al artículo esencial


«Due rivoluzioni», ON, p. 135.
23 A propósito del fracaso de la revolución alemana y la húngara,
Gramsci observa que «a la revolución como acto destructivo no le suce­
dió la revolución como proceso constructivo». Y éste fue el drama de
los años 1919-1920 en Italia y una de las m otivaciones del trabajo de la
cárcel: ¿por qué fracasó el m ovim iento obrero durante el biennio rosso?
24 ON, p. 135.
Consejos, sindicatos, partido 205

tiva», la clase obrera, como el in stru m en to de tra b a jo m ás


poderoso, puede p re te n d e r realizar «la autonom ía del produc­
to r en el ám bito económ ico y en el ám bito político».
Autonom ía que está enteram ente subordinada a la dialéc­
tica en tre lo económ ico y lo político propia del E stado a crear.
Como ya lo dem ostró De Felice, en un análisis que retom am os
en teram ente, el E stado de los soviets es p a ra G ram sci, u n
E stado de tipo nuevo que debe ten d er a la superación de la
distinción burguesa entre economía y política. En esta óptica,
la im plantación de los consejos no está orien tad a hacia «una
anticipación jurídica del E stado futuro: crea las condiciones
de hecho, las bases que p erm itirán luchar p o r su instauración».
¿E ste nexo directo entre consejos y E stado no indica, por
o tra p arte, la originalidad de G ram sci en el ám bito de la p ro ­
blem ática «consejista» del m arxism o revolucionario europeo de
la época? ¿No es éste el elem ento que diferencia la elaboración
gram sciana de o tras elaboraciones teóricas, com o p o r ejem plo
la de K orsch? E n u na p rim era lectura, es cierto, las afinida­
des parecen prevalecer: idéntica tare a h istórica a resolver (ya
ha o currido la revolución de O ctubre y la ru p tu ra con la II In ­
ternacional); idéntica insistencia sobre la clase o b re ra como
«fuerza productiva m ás poderosa»; idéntica polém ica contra
la b u ro cracia y el reform ism o sindical; idéntico recurso a un
m arxism o que busca su definición en torno de ciertos tem as
privilegiados (unidad de teoría y práctica, Tesis sobre Feuer-
bach). He aquí una pru eb a del hecho de que el relanzam iento
«historicista» com ún a Lukács, K orsch y G ram sci, coincide con
la b ú sq u ed a de u n a filosofía que pueda ser u n a política, es
decir, la realización p ráctica del socialism o.
Pero estas afinidades propias del «m arxism o europeo» no
deben o cu ltar una diferencia de fondo, p u esta de relieve por
P ag g i25. E n la teorización korschiana, el consejo no se refiere
jam ás a la búsqu eda de las bases de u n E stado de tipo nuevo,
apoyándose en un análisis del im perialism o, sino al concepto
más «reducido» de socialización de los m edios de producción.
Oponiéndose a todo «perfeccionam iento reform ista» del Es­
tado existente, a toda socialización de tipo bernsteiniano, K orsch
reclam a una «concepción revolucionaria de la socialización de
los m edios de producción», pues:

25 L. Paggi, G ramsci e il m oderno principe, t. I, p. 245. Los textos de


Karl Korsch proceden de ¿Qué es la socialización? Un program a de socia­
lism o práctico, Córdoba (Argentina), Cuadernos de Pasado y Presente, 1973.
206 E stado y hegem onía

La socialización es la revolución social, es la idea socialista que se trans­


forma en realidad por la actividad práctica humana y sensible.

E sta socialización, com o punto de p a rtid a de u n a «filosofía


de la revolución» ligada a la tesis sobre Feuerbach, es h asta
tal pun to p rio rita ria que K orsch, criticando la tradición social-
dem ócrata del «socialism o de Estado», la opone tan to a la na­
cionalización como a la estatización. Apoyándose sobre ciertas
form as de «democracia industrial» que p erm itan in sta u ra r un
«control obrero» desde la base, la socialización korschiana p ar­
te de cada fábrica o de cada ram a industrial, lugar donde los
trab a jad o res deben ejercer el poder sobre el proceso de pro­
ducción. E n esta óptica autogestionaria, «el sistem a de consejos»
aparece com o la única g aran tía que posibilita conciliar las ne­
cesidades del control desde la base (p o r p arte de los que p a rti­
cipan en la producción) y desde lo alto (p o r p a rte de la colec­
tividad, a p a r tir de las unidades productivas de base).
La insistencia en la producción com o «quintaesencia de las
relaciones sociales», y en la dem ocracia in d u strial com o «ver­
dadero socialismo», m u estra u n a carencia m anifiesta en lo que
resp ecta a la p ro blem ática del E stado y del poder. P or esta
razón, a diferencia de G ram sci, que defiende los consejos como
form a política de organización de m asas, form as de la lucha
actual p o r u n E stado nuevo, K orsch tiende a re d u cir los conse­
jos a form as de autonom ía industrial revolucionaria. No hay
m ás que co m p arar sus análisis acerca de la socialdem ocracia ale­
m ana, en u n caso, y del p artid o socialista, en el otro, p a ra ver
todo lo que separa a G ram sci de K orsch.
E n su crítica al reform ism o y al «socialism o de Estado»,
K orsch rep ro ch a ante todo a la socialdem ocracia alem ana el
no h ab er com prendido la im portancia de la socialización revo­
lucionaria de los m edios de producción. En su artículo de 1919:
«El p roblem a de la socialización antes y después de la revo­
lución», K orsch escribe:
La socialdemocracia alemana se preocupó muy poco de la búsqueda de
una fórm ula positiva para la organización socialista de la economía y,
por tanto, de la solución práctica del problema de la socialización.

E n cam bio, G ram sci, desde septiem bre de 1918, después del
Congreso de Roma, ya estaba preocupado p o r otro problem a:
«Es necesario que señalem os con exactitud y precisión qué
entendem os p o r E sta d o » 26. Y en 1920, después del fracaso del

28 SP, p . 167.
Consejos, sindicatos, partido 207

m ovim iento de los consejos, im putable sobre todo a la «trai­


ción» de la dirección política socialista, G ram sci ce n tra toda
su polém ica con el p artid o socialista sobre el pu n to neurálgico
de las relaciones partido/E stado. En el artículo sobre el E stado
obrero, p a ra no to m ar sino un ejem plo, critica la incapacidad
del p artid o socialista p ara concebir orgánicam ente un E stado
obrero nacional:

El partido socialista... no ha sido más que un partido parlamentario, que


podía proponerse «corregir», sabotear al Estado burgués, pero nunca po­
día proponerse funda r un nuevo E stado.

El nexo orgánico en tre p artid o y E stado, que será dom i­


nante en los Quaderni, encuentra aquí su origen práctico.
E n tre la tesis korschiana de los consejos com o in stru m en ­
tos de socialización revolucionaria y la tesis gram sciana de los
consejos com o form as actuales de una lucha de clase que p arte
de la producción (control sobre la producción) p a ra c rear el
esqueleto de un E stado nuevo, existe el espacio que va de una
crítica «de izquierda» a u n a crítica leninista de la II In te rn a ­
cional. La p rim era tiende a re ab so rb er lo político en lo eco­
nóm ico, la posición de G ram sci, en cam bio, busca a rtic u la r lo
económ ico en relación con lo político; una p a rte de una crítica
im plícita de lo político, la o tra de u n a crítica explícita del
econom icism o.
No es de ex trañar, entonces, que el concepto de socializa­
ción term in e p o r o cu ltar las tareas prácticas del m om ento, es
decir, la bú sq u eda de nuevas form as de organización de m asa,
de nuevos in stru m en to s de lucha política ( = lucha p o r el poder
del Estado).

Y es necesario tam bién a c la rar un segundo equívoco, concer­


niente a la im po rtan cia revolucionaria de los consejos de fá­
brica. Las críticas de G ram sci contra u n a dirección sindical
refo rm ista y b u rocrática, contra u n p artid o socialista, que se
adhiere a la II I In ternacional pero es incapaz de guiar a las
m asas, no im plican que los consejos puedan co n stitu ir u n m o­
delo político alternativo, opuesto al partido . Es determ inante,
una vez m ás, el análisis de los efectos de la crisis revolucio­
naria sobre las instituciones del m ovim iento obrero.
E l paso a la fase im perialista pone en la picota no sólo a
las instituciones clásicas de la burguesía (sus p artid o s, el p arla­
m ento, su tipo de hegem onía), sino a las de la clase obrera
(sindicatos y p artid o socialista). La participación de las m asas
208 E stado y hegem onía

en la lucha tiende a crear, según G ram sci, u n a disparidad, una


inadecuación, en tre el m ovim iento de las m asas y sus insti­
tuciones:

El partido socialista y los sindicatos profesionales no pueden integrar


a toda la clase trabajadora sino mediante un trabajo de años, de dece­
nas de años. Ellos no se identificarán inmediatamente con el Estado
proletario 27.

E n estas condiciones históricas específicas, la clase o b rera


no está organizada conform e a su real estru c tu ra histórica,
p o rque las instituciones ya no consiguen gobernar a las m asas.
El sindicato, dada su función de defensa de los tra b a ja ­
dores com o asalariados (y no com o productores), dada su es­
tru c tu ra organizativa federalista y jerarqu izada, dada la polí­
tica re fo rm ista de su dirección, no puede ser la base de un
E stado de tipo nuevo. En realidad, les toca a los consejos tra n s­
form ar, es decir dem ocratizar, los sindicatos.
En cuanto al partido socialista, debe ser, en 1919, el «agen­
te», el dirigente del proceso revolucionario, «la je ra rq u ía supe­
rio r de este irresistible m ovim iento de m asas» 28. Pero —y este
«pero» es realm ente decisivo— no puede ser p o r sí solo la
fo rm a del Estado.
Las divergencias en tre G ram sci y B ordiga sobre las rela­
ciones e n tre los consejos y el p artid o son dem asiado com ple­
jas com o p a ra no in te n ta r p recisar su significado.
P ara G ram sci, la e stru c tu ra de los consejos debe tender,
esencialm ente, a crear los elem entos de un dualism o de poder,
a los efectos de co n stru ir, partiendo de las masas, las bases
de una tom a del p o d er que quiebre al E stado. Acusado de
an arcosindicalista p o r los refo rm istas del m ovim iento sindical,
de v o lu ntarista, de econom icista, de sindicalista, es decir, de
bergsoniano, p o r su b estim ar la lucha d irecta en pro de los
soviets políticos (véanse las posiciones de B ordiga), Gram sci,
com o dirigente del m ovim iento de los consejos, prefig u ra sin
duda una nueva relación en tre dirección política, clase obrera
y m asas; rom pe en la p ráctica y por la p ráctica con la con­
cepción pedagógico-sectaria de las funciones del p artido, propia
de los m axim alistas, pero tam bién de Bordiga.
C om parando las posiciones desarrollad as en II Soviet por
la fracción ab stencionista del p artid o socialista (dirigida p o r
B ordiga) con las de L ’Ordine N uovo, podem os m edir m ejor

27 Ibid., p. 207.
28 Ib id ., p p . 292-293.
Consejos, sindicatos, partido 209

la d istancia que las separan. E n II Soviet el p artid o socialista


y su dirección m axim alista son el blanco de u n a crítica perm a­
nente. Como escrib irá B ordiga en 1920, «la ta re a h istó rica de
los com unistas es concretam ente la form ación de este p artido
[el p artid o político de clase] y la lucha p o r la conquista revo­
lucionaria del poder» 2S.
Pero esta preem inencia de la lucha p o r la constitución del
partido, po r una fracción com unista organizada a escada nacio­
nal, d ejab a un poco en el vacío a su propia base:
Los consejos obreros surgen en el mom ento de la insurrección prole­
taria... El problema revolucionario no consiste en la creación formal de
los consejos, sino en el paso del poder político a sus m a n o s30.

E sta posición excluye indudablem ente la hipótesis estra té­


gica de los consejos, que ve en las «com m issioni interne» el
germ en de los consejos obreros y hace de éstos la base y
el m odelo de un fu tu ro E stado de soviets. Pero tam bién excluía
una línea política que ap untaba sim ultáneam ente a «organizar
a las grandes m asas» p ara hacerlas capaces de q u e b ra r la do­
m inación de la burgu esía y fo rm ar u n p artid o independiente
de la clase obrera. E sta línea política, explicitada p o r G ram sci
en L’Ordine N uovo del 1 de m arzo de 1924, im plica la a trib u ­
ción, a los consejos de fábrica de u n a doble función: tra n sfo r­
m ar a los sindicatos reform istas, reorganizándolos en base a la
producción, y « su scitar el nuevo p artid o de la revolución como
necesidad im periosa» 31. Al respecto, afirm a Tasca:
En el pensam iento de Gramsci, el desarrollo de los consejos de fábrica,
tal como los había concebido, debía transformar radicalmente el espí­
ritu, las estructuras y las tareas del partido socialista y de las organiza­
ciones sindicales. Movimiento de los consejos y nacimiento de un ver­
dadero partido socialista eran, en esta concepción, dos elem entos estre­
chamente asociados 32.

29 II S o v ie t , 29 de febrero de 1920: «Gli scopi dei comunisti».


30 Ib id ., 11 de abril de 1920. En su análisis de las relaciones entre par­
tido y revolución en Bordiga, Franco de Felice observa que «la prioridad
de la política significa asim ism o la distinción entre lo económico y lo
político» (S e rr a ti, B o r d ig a , G ra m sc i, p. 146). De ahí la ausencia de interés
y la hostilidad hacia las nuevas instituciones de masa, la ausencia de
una real dialéctica entre democracia y socialismo. Desde esta óptica, «el
abstencionism o electoral y la lucha armada son los puntos de referencia
esenciales que distinguen a las fuerzas revolucionarias de las que no lo
son» (ib id ., p. 154). En una palabra: «La concepción de la revolución
como construcción positiva de nuevos poderes y de nuevas instituciones
le es completamente extraña» (ibid .).
31 L ’O rd in e N u o v o , año 1, núm. 1, marzo de 1924.
32 A. Tasca, N a sc ita e a v v e n to d e l fa s c is m o , Florencia, 1963, p. 127.
210 E stado y hegem onía

P ara B ordiga esta estrateg ia pecaba de sindicalism o, econo­


m icism o, bergsonism o. E n efecto, releyendo los artículos de
II So viet consagrados a la cuestión encontram os u n a concep­
ción com pletam ente diversa del problem a: «Los soviets son
las organizaciones de E stado de la clase o b re ra y de los cam ­
pesinos» 33. R adicalm ente separados de los consejos de fábrica,
aquellos son organism os políticos, distintos de los económ icos
y exclusivam ente fundados sobre la consciencia política volun­
taria y clara, es decir, u n a concepción p rio ritaria m e n te peda­
gógica del p artid o, que excluye cualquier o tra form a de in ter­
vención de la clase obrera. Como ya lo ha m ostrado De Felice:
«la política, la intervención política en las luchas económ icas,
se resuelve en propaganda y pedagogía», con u n a división ra ­
dical de tareas en la línea de la II In tern acio n al (es decir,
separación de lo económ ico y de lo político) y con la lucha por
un p artid o nuevo, es cierto, pero, conform e a la trad ició n «de
izquierda» del m ovim iento o b rero italiano.
La preem inencia del partido, com o único in stru m en to de
la revolución, term in a p o r o cu ltar a B ordiga cuál es el objetivo
esencial de G ram sci, es decir, la construcción de un m ovim iento
revolucionario apoyado en las m asas y en su experiencia: son
las m asas las que hacen la revolución y no «las secciones del
p artid o socialista», com o dirá G ram sci en su polém ica con los
m axim alistas. Sin esta base de m asa (masa que todavía no es
com unista) no es posible u n a política revolucionaria del p ar­
tido.
P ara B ordiga, en u n a palabra, los soviets serán revoluciona­
rios cuando la m ayoría sea ya com unista. P ara G ram sci, en
cam bio, es necesario que la m ayoría de las m asas esté orga­
nizada (en el m arco de los consejos) p a ra que se plantee el
p roblem a de la conquista com unista de esa m ayoría, y, en
sentido m ás am plio, el problem a de la revolución. Es u n m atiz,
p ero es decisivo pues im plica toda u n a concepción del p artid o
o, m ejo r dicho, del leninism o.
B ordiga escribe: «los soviets de m añ ana se generarán en
las secciones locales del p artid o com unista» 34; y esta idea está
plenam ente de acuerdo con la concepción del «leninismo» ex­
pu esta p o r él en un texto bien conocido de II Soviet del 1 de
febrero de 1920: la tendencia com unista abstencionista «ha sos­
tenido siem pre que el bolchevism o ruso no expresa nada nuevo

33 Véanse los artículos de septiembre de 1919 y enero de 1920 en 11


S oviet sobre los consejos.
34 II Soviet, 21 de septiem bre de 1919.
Consejos, sindicatos, partido 211

desde el p u n to de vista teórico... no es sino u n a expresión del


m ás rígido y severo m arxism o clásico»35.
No en contram os n ada de esto en Gram sci: la creación de
los consejos, lejos de «ser form al» en el sentido de Bordiga,
re p resen ta la fo rm a actual de la lucha de clases; es decir, esa
creación viene im puesta y no propuesta. O sea, se tra ta de
ex traer de las posiciones de Lenin los aspectos políticos e his­
tóricos nuevos. Como diría G ram sci algunos años m ás tarde,
el leninism o es u n a concepción específica del m undo, sin la
cual es im posible co m prender a M arx hoy. Lenin h a continuado
y actualizado a Marx. E sto es cierto, pero las form ulaciones
de G ram sci en 1919-1920 son b astan te m enos precisas. Sin em ­
bargo, el Lenin de G ram sci no tiene nad a que ver con una
sim ple «restauración» de la ortodoxia de M arx co n tra el refor-
m ism o y el revisionism o.
E n todo este período, en*el cual los nexos con la II I In te r­
nacional son inciertos todavía (y lo seguirán siendo h asta el
II I Congreso), el m ovim iento bolchevique es sobre todo «un
gran m ovim iento de ideas renovadoras, in terp re tad as libre­
m ente» 36. Si exam inam os los diferentes artículos de G ram sci
sobre Lenin, y las diferentes publicaciones de L'O rdine Nuovo,
se im pone u na constatación: el Lenin gram sciano es esencial­
m ente el fu n d ad o r de un E stado nuevo, u n teórico de la re­
volución.
Releam os, p o r ejem plo, el artículo de L ’Ordine N uovo del 7
de ju n io de 1919: «La taglia della storia» («El rescate de la
h is to ria » )37. ¿Qué dice G ram sci? La grandeza política de los
bolcheviques está en hab er «sabido soldar la d octrina com u­
n ista con la consciencia colectiva del pueblo ru so ... en haber,
en u n a palabra, traducido históricam ente a la realidad experi­
m ental la fórm ula m arxista de la d ictad u ra del proletariado».
¿Qué o tra cosa qu ería hacer el grupo de L ’Ordine N uovo, sino
«traducir» a la realid ad italiana el nuevo concepto leninista de
rev o lu ció n ?38. Pero toda traducción exige un desarrollo crea­
tivo, y no una restauración, u n a conform idad. El pu n to central

35 I b id ., 1 de febrero de 1920.
38 Según la expresión de Paggi, G r a m s c i e il m o d e rn o p r in c ip e , t. I,
página 356.
31 S P , pp. 199-203.
38 En 1924, al volver sobre la experiencia de L ’O rd in e N u o v o , Gramsci
retomará esta noción de tr a d u c c ió n : los méritos de L 'O r d in e N u o v o
están en haber «sabido traducir en lenguaje histórico italiano los princi­
pales postulados de la doctrina y de la táctica de la Internacional»;
véase C P C , pp. 20 ss.
212 E stado y hegem onía

de esta traducción coincide con una nueva p ráctica revolu­


cionaria de la política, que es el hilo ro jo de la in te rp re ta ­
ción gram sciana del leninism o. Veam os al respecto, dos ejem ­
plos:
14 de septiem bre de 1918: la «obra de Lenin», las tesis de
Lenin y de los bolcheviques, sostenidas «m ediante un trab a jo
perseverante y tenaz desde el com ienzo de la revolución», p er­
m iten al p artid o co n q u istar la m ayoría en los so v iets39.
27 de diciem bre de 1919: la función del p artid o en la revo­
lución está relacionada con su capacidad p a ra establecer un
nexo orgánico con las m asas:
Vemos que, de esta forma, el partido se está identificando con la cons­
ciencia histórica de las masas populares y gobierna su movimiento
espontáneo, irresistible 40.

La hegem onía es ju stam en te eso: la dialéctica entre la direc­


ción política y la experiencia de las m asas, ausente en la p ro ­
blem ática política de B ordiga, preocupado p o r la constitución
de una fracción com unista com o única ta re a p rio rita ria (lo que,
p o r o tra p arte, fue su m érito y señala sus lim itaciones).
Y esta nueva p ráctica de la política puede ten er consecuen­
cias vitales p a ra la filosofía, como lo sugiere probablem ente
un artícu lo de B u jarin sobre «Lenin teórico de la revolu­
ción» 41:
El m étodo marxista es la m ejor arma en manos de la clase obrera. Nin­
gún marxista ha dominado con tanta maestría este m étodo com o V. Ilich.
«Los filósofos hasta hoy han interpretado al mundo, se trata ahora de
transformarlo.» Con estas palabras Marx demostraba toda la profundidad
de su m étodo y de su forma de ser. El marxismo es la praxis de la
teoría y la teoría de la praxis que tra n sfo rm a el m undo. El camarada
Lenin encarna como nadie esta esencia del m a rxism o revolucionario. La
teoría como generalización de la praxis y la praxis como teoría aplicada,
constituyen la síntesis de las luchas práctica y teórica. El siempre se
ocupó de cuestiones teóricas independientemente de la praxis. Su praxis
es la praxis de un revolucionario, y lo m ism o se puede decir de su
teoría 42.

Texto ad m irab lem ente ju sto , acertado, orientación p a ra un


tra b a jo que será el de G ram sci en la cárcel. Como verem os
enseguida, la única tesis decisiva de M arx es esa (y no otra).

39 SP, p. 163.
40 Ibid., p. 293, subrayado nuestro.
41 L’Ordiné N uovo, 6 de enero de 1921.
42 Ibid.
Consejos, sindicatos, partido 213

Y esta revolución en la filosofía operada p o r M arx se vuelve


a h allar en Lenin. G racias a u n a nueva relación en tre filoso­
fía y política, G ram sci com batirá en los Quaderni todas las
interpretacio n es erróneas de la Tesis 11 sobre F eu erb a ch 43, en
favor de u n a nueva posición en filosofía:
...la filosofía debe convertirse en «política», en «práctica», para conti­
nuar siendo filosofía (Q 8, 1).

C iertam ente, en 1919 todavía no hem os llegado a eso. Se


p lantean problem as urgentes como el de las relaciones entre
m ovim iento de m asas y p artid o de vanguardia, el de la lucha
en el in terio r del p artid o socialista, el de las ocupaciones de
fábricas de septiem bre de 1920.
E sta experiencia p ráctica de 1920, la gran huelga de abril,
d u ran te la cual los m etalúrgicos defendieron los consejos y el
control sobre la producción, unidos a otros ob reros en un m o­
vim iento que reagrupó a m edio m illón de trab a jad o res de la
in d u stria y de la ag ricultura, las ocupaciones de fábricas de
septiem bre, es decisiva p ara en ten d er los orígenes reales de la
hegem onía y la profundización del pensam iento gram sciano
en y p o r la acción. En octu b re de 1926, cuando ya las luchas
heroicas h ab ían dejado lugar a los «años de h ierro y sangre»,
G ram sci escribe:

Las ocupaciones de fábricas no han sido olvidadas por las masas, y no


sólo por las masas obreras, sino también por las masas cam pesinas44.

M em oria p ráctica, m em oria m ilitante, de u n hecho políti­


cam ente irreversible: la clase obrera, en cuan to clase, «ha de­
m o strad o e sta r m adu ra, ser capaz de iniciativa, poseer una
riqueza inestim able de energías creadoras y organizativas». Es
cierto que esa experiencia fue lim itada, tan to desde el punto
de vista geográfico com o desde el p u n to de vista político: se
m antuvo cen trad a alrededor de «las relaciones in tern as en la
fábrica». Pero G ram sci extrae de ella todo su alcance hege­
mónico:

1. La capacidad de autogobierno de las m asas, su capaci­


dad p a ra darse nuevos dirigentes.

43 Véase más adelante nuestra quinta parte.


44 CPC, p. 345. Para el análisis de las ocupaciones de fábricas se puede
consultar el libro de Paolo Spriano, L ’occupazione delle fabbriche, Turín,
Einaudi, 1964.
214 E stado y hegem onía

2. Su capacidad p a ra m an ten er la producción e incluso


a u m en ta r el nivel de producción anterior.
3. Finalm ente, su «capacidad ilim itada de iniciativa y de
creatividad» en todos los frentes, desde la autodefensa a las
representaciones teatrales organizadas p o r los ob rero s en las
fábricas ocupadas.

E n una palabra, com o clase, «los obreros italianos que


ocuparon las fábricas d em o straro n e s ta r a la a ltu ra de sus
tareas y de sus funciones». Con to d a natu ralid ad , el concepto
de hegem onía surge de la plum a de Gram sci: fueron los árbi­
tro s de su propio destino, y en eso fueron «hegem ónicos»45.
Y sin em bargo, las ocupaciones term in aro n en u n fracaso.
Pero todas las responsabilidades de ese hecho pesan sobre el
p artid o socialista, que no tom ó la dirección de las luchas, que
siguió a las m asas en lugar de ser su vanguardia. E n este punto,
el juicio de 1926 es idéntico al de septiem bre de 1920:
El partido socialista italiano no difiere en nada del Labour P arty inglés,
y es revolucionario únicam ente por las afirmaciones generales de su
programa. Es un conglomerado de partidos... Ello explica la paradoja
histórica por la cual, en Italia, son las masas las que empujan y «edu­
can» al partido de la clase obrera, y no el partido el que guía y educa
a las m asas46.

Y de ahí, la constatación política extraída de la experiencia


de las ocupaciones de fábricas:
Existe potencialmente, en el seno del partido socialista, un partido comu­
nista, al cual sólo le falta la organización exp lícita47.

E sta decisión de lu ch ar p o r c re a r un nuevo p artid o , que


llevará al Congreso de Livorno, era el resu ltado de la m ad u ra­
ción política de G ram sci en tre enero y septiem bre de 1920.
Desde el comienzo, G ram sci liga el m ovim iento de los conse­
jos con la im plantación de grupos com unistas activos en las
fábricas, a fin de que la clase o b rera «se organice en clase
dirigente» en el plano político y cultural. A esta p rá ctica de una
relación nueva e n tre intelectuales socialistas y clase ob rera, en
el curso de la cual se convirtieron en dirigentes políticos, hay
que re m o n ta r el origen lejano de la noción de intelectual o r­
gánico teo rizada p'or los Quaderni: u n co nstructor, u n organi­
zador, u n «persuasor» perm anente. Pero es evidente que esta

45 CPC, p. 345.
46 SP, p. 368.
47 Ibid., p. 369.
Consejos, sindicatos, p a rtid o 215

p ráctica nueva de la política, que buscaba soldar lo económ ico


y lo político, las m asas y la dirección, choca rápidam ente con
la dirección de un p artid o socialista no hom ogéneo48; incapaz
de asu m ir sus p ro pias tareas políticas.
E n enero de 1920, la sección socialista tu rin esa (que apo­
yaba al m ovim iento de L ’Ordine N uovo) publica una especie
de pro g ram a de acción: «Ante todo, renovar el partido.» Co­
m ienza con u n a constatación crítica: «El p artid o p ierde cada
día su contacto con las m asas» y ha caído «en una crisis de
m arasm o y letargo», «en u n a crisis de infatilism o político».
Pero no es m enos n ítid a la consciencia de una inadecuación
en tre la situación política real y el in stru m en to político de que
disponía la clase obrera. De este p rim e r paso hacia u n trab a jo
específico, d en tro del p artid o socialista, se destacan netam ente
dos conclusiones: los órganos dirigentes del p artid o están m a­
nejados p o r los refo rm istas; la debilidad de su dirección deriva
de la carencia de un análisis concreto de la fase actual de la
lucha de clases, de una falta de vinculación orgánica con las
m asas 49.
E sta consciencia política tom a rápidam ente la form a de
u na p ro p u e sta de lucha en el segundo program a de la sección
tu rin esa y de la federación provincial: «Por una renovación
del p artid o so cialista» 50. El ataque, esta vez, se cen tra en la
dirección del partido. Pese a ad h erirse a la III Internacional,
no polem iza co n tra los reform istas, no da « a las m asas una
educación política en sentido com unista», y perm anece «siste­
m áticam ente ausente de la vida y de la actividad de las sec­
ciones». A través de esta crítica, se delinea la lucha p o r un
p artid o distinto: «De p artid o p arlam en tario pequeñoburgués
[el p artid o socialista] debe convertirse en el p artid o del pro­
letariado revolucionario que lucha p o r el advenim iento de la
sociédad co m u n ista» 51. Como dice Paggi: «Es la p rim era vez
que G ram sci h abla de la expulsión de los refo rm istas y de la
ru p tu ra de la unidad del p artid o com o una condición indis­
pensable p a ra la reorganización de las fuerzas revoluciona­
rias» 52.

4S Una precisión histórica: el partido socialista, que se había adherido,


a la Internacional, tenía una corriente reform ista (,Turati), un ala de
«centro» maximalista, en cuyas manos se encontraba la dirección (Serra-
ti), y una izquierda (Bordiga y Gramsci).
49 Véase ON, p. 393.
50 SP, pp. 315-321.
51 Ibid., p. 320.
52 G ram sci e il m oderno principe, t. I, p. 308.
15
216 E stado y hegem onía

La cuestión del p artid o se agudiza en abril, en el m om ento


en que las huelgas se desarrollan en el P iam onte y la experien­
cia de la lucha de clases en tra en u n a etap a frontal. R eunida
en una conferencia nacional (en m arzo de 1920) la p atro n al se
organiza p a ra llevar adelante un co n traataq u e y golpear defi­
nitivam ente a las nuevas form as de organización obrera. En
plena huelga, el Consejo N acional del p artid o socialista, res­
ponde negativam ente a las dem andas de los rep resen tan tes de
L ’Ordine N uovo (T erracini). R esultado: el m ovim iento turinés
se en co n trará totalm ente aislado. En u n a situación que ya es­
tab a m arcad a p o r la contraofensiva de la burguesía, el proleta­
riado «fue constreñido a afro n ta r solo, con sus propias fuerzas,
al capitalism o nacional y al poder del E sta d o » 63.
E sa etapa, que G ram sci llam ará «la escisión de abril», cons­
tituye un m om ento decisivo que p lan teará la cuestión del p ar­
tido en térm inos nuevos. No se tra ta ya de renovar, sino de
organizar una fracción p a ra crear otro partido. Ello im plicaba
el contacto con o tras fuerzas políticas, en tre ellas la fracción
abstencionista de Bordiga. Sin d esa rro llar aquí este punto que
ha sido tra ta d o num erosas veces 54, recordem os solam ente esta
singular antinom ia política de la que nos h abla Paolo Spriano:
L ’O rd in e N u o v o vive y se desarrolla en una singular antinomia. Su hori­
zonte es más bien el movimiento suscitado por la Internacional que el
movimiento italiano. Su interés por la lucha dentro del Partido Socialista
Italiano (y también por la situación política nacional) es secundario,
hasta convertirse en una causa de aislamiento cada vez más g rave55.

El m ism o G ram sci h ab lará de esta antinom ia, pues si bien


siem pre sostuvo la validez de un m ovim iento que fue la única
g ran experiencia de m asas de la clase o b rera antes del fascis­
mo, no p o r ello d ejará de critica r sus debilidades y sus errores.
¿Acaso no le escribirá, en 1924, a Leonetti diciéndole: «En 1919-
1920 com etim os gravísim os errores»? ¿Qué erro res? «Por miedo
a ser llam ados arrib ista s, no constituim os una fracción y no
in tentam os organizaría en toda Italia. No quisim os d ar a los
consejos de fábrica de T urín u n centro directivo autónom o

53 O N , p. 185; véase la observación de Paolo Spriano: «En Milán era


total el aislamiento de los representantes turineses»; S t o r ia d e l p a rtito
c o m u n ista ita lia n o , t. I, Turín, Einaudi, 1967,' p. 55.
54 El nacim iento y la historia del partido comunista italiano, las rela­
ciones entre Bordiga y Gramsci, han sido objeto de numerosos estudios
recientes (véanse las obras ya citadas de De Felice, Spriano y Paggi).
Nuestro propósito no es analizar aquí esta cuestión, que exigiría un es­
tudio exhaustivo.
55 P. Spriano, S t o r ia d e l p a r t ito c o m u n is ta ita lia n o , t. I, p. 49.
Consejos, sindicatos, partido 217

que h ab ría podido ejercer una influencia inm ensa en todo el


país, p o r m iedo a una escisión en los sindicatos, p o r m iedo a
ser expulsados p re m a tu ram en te del p artid o so cialista» 56. En
otras palab ras, G ram sci critica el re traso en la lucha fraccio-
nal, re traso que pesó finalm ente en la form a en que se llevó
a cabo la ocupación de fábricas del m es de septiem bre.
Pero es necesario darse cuenta de que este e rro r era el
signo de un insuficiente grado de m adurez del conjunto del
m ovim iento o brero de la época. Como G ram sci escrib irá des­
pués del fracaso de las ocupaciones de fábricas:
...la clase obrera turinesa ha sido derrotada porque en Italia no existen,
no han madurado todavía, las condiciones necesarias y suficientes para
un movimiento orgánico y disciplinado del conjunto de la clase obrera
y cam pesina57.

Lo m ism o se po dría decir, y con m ayor razón quizá, del


grupo abstencio nista de Bordiga, que pese a e sta r organizado
como u na fracción nacional desaprobó al úñico m ovim iento
de m asas revolucionario que conoció la Italia de posguerra, es
decir, el m ovim iento de los consejos.
Como h a m ostrado De Felice, el grupo abstencionista per­
m aneció p rision ero de u n a concepción pedagógica del partido,
heredada de la II In ternacional, y que term in a p o r confundir
«el p artid o que guía a las m asas y las m asas que hacen la
revolución» 5S.
De esta form a, la constatación gram sciana de las lim itacio­
nes de la experiencia de L ’Ordine N uovo, está acom pañada por
el reconocim iento de su vital im portancia política:
Hemos conseguido ú n ic a m e n te , y esto no es poca cosa, suscitar y orga­
nizar un fuerte movimiento de masas que le dé a nuestro partido la
ú n ica b a se re a l que tuvo en los años pasados 59.

P or lo tanto, sean cuales sean sus lim itaciones históricas,


la experiencia de L ’Ordine Nuovo, reto m ad a y enriquecida a
p a rtir de los años 1923-1924, es la p rim era y la única que
plantea en tod a su am p litud la cuestión del papel dirigente de
la clase obrera. La única que sobrepasa las antinom ias de la
II In tern acio n al y desarrolla u n a nueva p ráctica de la política.

56 L a fo r m a z io n e d e l g r u p p o d ir ig e n te d e l P C I, Roma, Riuniti, 1962,


página 183.
57 S P , p. 323.
68 F. de Felice, S e r r a t i, B o r d ig a , G ra m s c i, p. 156.
59 L a fo r m a z io n e d e l g r u p p o d ir ig e n te d e l P C I, p. 183, subrayado
nuestro.
218 E stado y hegem onía

¿Es casual que Lenin vea, en la p latafo rm a crítica de abril


de 1920, la que «corresponde a todos los principios de la II I In­
ternacional»? Esa experiencia, finalm ente, es la única que de­
linea los fundam entos históricos y políticos de la hegem onía
del p ro letariad o , en una dialéctica de espontaneidad y direc­
ción, de lo económ ico y lo político, que asegura su expansión.
Pero todavía será necesario e sp e rar a los acontecim ientos de
los años 1923-1924, los efectos de la experiencia trágica del
advenim iento del fascism o al poder (un golpe de E stad o que,
p o r o tra p arte , ya había sido previsto p o r G ram sci), p ara
que esta función dirigente se articule con toda su plenitud. Será
en ese m om ento cuando G ram sci vea la am plitud de la cuestión
m eridional, la necesidad de un conocim iento m ucho m ás pro­
fu n d o del terren o nacional, la urgencia de la construcción de
un verdadero p artid o de clase y de masas. El concepto de hege­
m onía p asa rá del estado práctico al estado teórico, sin que el
capital político y cu ltu ral de L ’Ordine N uovo sea abandonado.
Sin esa elaboración previa, el tra b a jo de la p risió n es ininte­
ligible.
II

EL CONCEPTO DE HEGEMONIA ANTES


DE LOS CUADERNOS DE LA CARCEL
1. HEGEMONIA Y DICTADURA DEL PROLETARIADO
EN LEN IN Y EN GRAMSCI

P ara co m p rend er toda la im portancia de la profundización


ap o rta d a p or los prim eros Quaderni del carcere a la com pren­
sión de la pro blem ática de la hegem onía, es conveniente refe­
rirse un poco a la form ación y a la génesis teórica del concepto
de hegem onía, situándolo en el contexto m arxista internacio­
nal. Pero tam bién es útil confrontarlo, en sus prim eros enun­
ciados explícitos, con la p ráctica política de G ram sci en todo
este período decisivo de la lucha de clases, en el cual su pensa­
m iento se elabora en contacto directo con la acción. Aún cuan­
do sólo sea p ara liquidar algunos m itos, interpretaciones e rró ­
neas e im precisiones. P ara algunos, la noción de hegem onía
aparece p o r vez p rim era en La quistione m eridionale (1926); ello
es falso pues la encontram os b astan te antes, ya desde 1924,
en los textos de L ’Ordine Nuovo. P ara otros, preocupados p o r
defender un cierto «purism o» gram sciano, se tra ta ría de una
noción específicam ente gram sciana, sin p re h isto ria política. Se
reconoce sin em bargo, que el concepto es em pleado por Le­
nin ', y que se en cu en tra incluso en S ta lin 2, pero la m ayor

1 Remito sobre este punto a los trabajos de Luciano Gruppi, que ha


sido uno de los primeros en estudiar de manera precisa las relaciones
entre el concepto leninista de hegemonía y el de Gramsci. Véase «II
concetto di egemonia», en el número especial de C ritic a m a rx is ta con­
sagrado a Gramsci en 1967. También la obra, ya citada, II c o n c e tto d i
e g e m o n ia in G ra m s c i. Estos análisis han sido retomados en el artículo
«Le concept d ’hégémonie chez Antonio Gramsci», D ia le c tiq u e s, 4-5, 1974.
Gruppi insiste especialmente sobre el concepto leninista de hegemonía
tal como está expuesto en D os tá ctica s, y subraya que Gramsci elabora
el concepto de hegemonía en el curso de la batalla contra Bordiga. Sin
embargo, para él, la a rtic u la c ió n del concepto de hegemonía está relacio­
nada con L a q u is tio n e m e r id io n a le . Nosotros, por nuestra parte, creemos
que el concepto está ya articulado desde 1924, y que la experiencia de
L ’O rd in e N u o v o tiene un papel mucho más importante del que se le
atribuye. Sobre todo esto, véase más adelante.
2 Como ha observado Battaglia en un artículo aparecido en L ’ U nitá
el 25 de mayo de 1957. El autor menciona dos fuentes del concepto de
hegemonía: el curso de Stalin en la Universidad de Sverdlov, en 1924,
y la mediación de Gioberti. En prisión, Gramsci lee un libro de Anzi-
222 E stado y hegem onía

p a rte de los com entaristas, con algunas excepciones, en su


intento de m o stra r la aportación decisiva de G ram sci, o m ás
sutilm ente, en un intento de oponer G ram sci a Lenin, term inan
p o r su b estim ar el papel de la hegem onía en Lenin y p asa r por
alto la III Internacional.
Pero no sólo la noción de hegem onía tiene un papel m ás
im p o rtan te del que h abitualm ente se cree en el pensam iento
de Lenin, sino que tam bién es de em pleo corriente en todos
los debates e intervenciones de la Internacional Com unista.
La encontram os en Varga, Stalin, Zinóviev o B ujarin (en quien
juega un papel central), p o r citar sólo algunos nom bres. Es
m ás: su utilización to m ará un sentido m uy preciso en la b atalla
teórico-política de los años 1924-1926 contra el trotskism o. T anto
B u jarin com o Stalin se re ferirán a la «hegem onía leninista»
p ara co m b atir la teoría de la revolución perm anente. No obs­
tan te sus d istintos puntos de vista, que se p rofundizarán u lte­
riorm ente, en 1924 B ujarin y Stalin veían en la revolución p er­
m anente la negación de la hegem onía del proletariado en un
proceso de alianza. Lo prueba, la curiosa afinidad de los
térm inos em pleados, y de los juicios de am bos, en su crítica
a la concepción sostenida por T rotski en 1905.
Bujarin:
[Trotski] deducía que una dictadura de la clase obrera y de los campe­
sinos era imposible, porque... hubiera sido inevitable el conflicto más
áspero entre la clase obrera y los campesinos. En otras palabras, se
n e g a b a p o r a n tic ip a d o la id e a d e la h e g e m o n ía d e l p r o le ta r ia d o 3.

Stalin:
Así, pues, Lenin no combatía a los partidarios de la revolución «perma­
nente» por la cuestión de la continuidad, pues el propio Lenin sostenía
el punto de vista de la revolución ininterrumpida, sino porque m enos­
preciaban el papel de los campesinos, que son la reserva más importante
del proletariado, y n o c o m p r e n d ía n la id e a d e la h e g e m o n ía d e l p r o le ­
ta ria d o 4.

La afinidad evidente de los térm inos y del contenido deja


en trev er que el concepto de hegem onía tiene una historia

lotti sobre Gioberti (publicado en 1922) en el que encontramos el con­


cepto de hegemonía.
3 N. Bujarin, «Acerca de la teoría de la revolución permanente», en
E l g ra n d e b a t e (1924-1926), selección y presentación de G. Procacci, Ma­
drid, Siglo XXI, 1975, t. I, p. 126, subrayado nuestro.
4 J. Stalin, «Los fundamentos del leninismo», en O b ra s, vol. 6, Moscú,
Lenguas Extranjeras, 1953, p. 107.
Hegemonía y dictadura del proletariado 223

mucho m ás rica de lo que se cree. C iertam ente, el verdadero


origen político de la hegem onía gram sciana se en cu en tra en
estado práctico en la concepción del E stado y en la política
de m asa de L ’Ordine Nuovo. Y adem ás, la constitución explí­
cita y teórica del concepto m arca un salto cualitativo en su
«apropiación», salto que ocurre en un contexto internacional
(.jue va m ás allá de G ram sci como «individuo». E n la URSS el
concepto de hegem onía servirá p ara d iscrim inar las líneas po­
líticas en lucha d u ra n te el gran debate sobre «el socialism o
en un solo país». P o r lo tanto, m o stra r cóm o G ram sci retom a
y d esarrolla ese concepto leninista a p a rtir de los años 1923-1924,
hasta el congreso de Lyon que será el pu n to culm inante de
su lucha co n tra Bordiga, significa ac la rar al m ism o tiem po sus
relaciones y sus posiciones respecto a la I I I Internacional.
D urante su estancia en Moscú, en el curso del gran cam bio
de los años 1923-1924 y en plena b atalla co n tra la dirección de
Bordiga, G ram sci retom a explícitam ente el concepto teórico-
práctico de hegem onía de Lenin. El contexto que preside esta
«recepción» es clarificador al igual que un sim ple análisis de
sus com ponentes.
Llegado a Viena en diciem bre de 1923, Gram sci, h asta su
p artid a p a ra Italia (m ayo de 1924), se dedica a un trab a jo de
clarificación teó rica y política, que se trad u c irá, en tre o tras
cosas, en la p reparación de una nueva serie quincenal de
L’Ordine N uovo (que será la tercera), p ara hacer frente «a los
problem as m ás u rgentes y vitales de la clase obrera». Según
m uchos estudiosos, el período de Viena es uno de los m ás fe­
cundos de la vida m ilitante de Gram sci. Y esta clarificación
política está m otivada, sin duda, p o r los nuevos aspectos de
la lucha política. A p a rtir de septiem bre de 1923, G ram sci co­
mienza a lu char p o r «la form ación de un nuevo grupo dirigen-
le» del p artid o com unista. Es el com ienzo de la lucha ab ierta
con B ordiga, co n tra su concepción del p artid o, co ntra sus rela­
ciones con la Internacional. P ara G ram sci, la ta re a es aplicar
en Italia la línea de la K om intern, el lem a «gobierno obrero
y cam pesino»; se tra ta de luchar p ara h acer del p artid o com u­
nista, enfrentado a la violencia fascista, un p artid o de clase,
de masa, radicado en las fábricas y unido gracias a u n a edu­
cación teórico-práctica.
El p rim e r n úm ero de L ’Ordine N uovo (1 de m arzo de 1924,
nn m es an tes de las elecciones legislativas en las que Gram sci
será elegido d ip utado) llevará u n a divisa b astan te explícita:
224 E stado y hegem onía

L'OrcLine N u o v o se propone suscitar, en las masas obreras


y campesinas,
una vanguardia revolucionaria capaz de crear el Estado de los consejos
de obreros y campesinos y de fundar las condiciones para el adveni­
miento y la estabilidad de la sociedad com u n ista5.

E n el núm ero de abril, exponiendo el program a de L ’Ordine


N uovo, subraya que se tra ta de «reproducir, en la situación
existente hoy en Italia, la posición asum ida en los años 1919-
1920». En u n a palabra, fren te al fascism o que desagrega la
voluntad política de la clase ob rera y, en especial, la de los
cam pesinos, L ’Ordine N uovo debe «reflejar la situación obje­
tiva actual, con las posibilidades que se ofrecen al proletariado
p a ra u n a acción autónom a, de clase independiente».
La hegem onía, que estaba en «estado práctico» en la expe­
riencia de L ’Ordine N uovo de los años 1919-1920, va a asum ir
«estado teórico»: la función dirigente de la clase o b rera y de
su p artid o , la exploración de la cuestión m eridional, del te­
rre n o nacional; todas estas son nuevas cuestiones políticas,
especialm ente en razón de la am plitud que revisten. E n rela­
ción a 1920, el G ram sci de 1924-1925 ha sufrido «una extraordi­
n aria evolución»6. E ncontram os en la base de esta evolución
u na experiencia política acelerada: la tom a del p o d er p o r el
fascism o, la persecución de los com unistas, el fracaso de la
revolución en Occidente, con la pérd id a de todas las ilusiones
que la acom pañaban, un contacto directo con la realidad sovié­
tica y de la Internacional m ientras Lenin todavía vive, final­
m ente, u n a vez m uerto éste, toda la reflexión sobre la evo­
lución del p artid o soviético. A sistim os a una «reorganización
política e intelectual» de todo el pensam iento gram sciano que
llevará al Congreso de Lyon (1926) y será el verdadero origen
de los trab a jo s de la cárcel.
No es azar, p o r tan to , que G ram sci retom e, el 1 de m arzo
de 1924, la apo rtación fundam ental del Lenin de Dos tácticas:
El bolchevism o ha desarrollado por vez primera en la historia interna­
cional de la lucha de clases la idea de la hegemonía del proletariado,

5 C P C , p. 20. Sobre esta tercera serie quincenal de L ’O rd in e N u o vo


se puede consultar los dos artículos de Leonetti que le están consagra­
dos, en N o te s s u r G ra m sc i, París, e d i , 1974, capítulos 7 y 8 . El primer
número de esta nueva serie de L 'O r d in e N u o v o estuvo enteramente con­
sagrado a Lenin (el artículo más importante era «Capo»); en el núme­
ro 3 se encuentra además una traducción del artículo de Lenin «El
materialismo militante».
6 Véase el artículo de Cesare Luporini «II marxismo e la cultura ita­
liana del novecento», en S t o r ia d 'It a lia , Turín, Einaudi, 1973, tom o V**,
página 1600.
H egem onía y dictadura del proletariado 225

y ha planteado, prácticamente, los principales problemas revoluciona­


rios que Marx y Engels habían propuesto teóricamente. La idea de la
hegemonía del proletariado, dado que ha sido concebida histórica y con­
cretamente, lleva en sí la necesidad de un aliado para la clase obrera:
el bolchevism o ha encontrado este aliado en la masa de los campesi­
nos pobres '.

Es decir, que desde 1924 la noción de hegem onía es indi-


sociable del análisis del proceso revolucionario, de las «fuerzas
m otrices» de la revolución:
... la revolución se presenta prácticamente com o una h e g e m o n ía d e l p r o ­
le ta ria d o q u e g u ía a su a lia d o , la cla se d e lo s c a m p e s in o s ( L ’O rd in e N u o v o ,
1 de marzo de 1924).

P ara aclarar el concepto gram sciano de hegem onía y la refe­


rencia a Dos tácticas, conviene, indudablem ente, p recisar el
sentido del concepto leninista de hegem onía. Como h a m os­
trad o Luciano G ru p p i8, el concepto de hegem onía se constituye
en Lenin en el m arco de un contexto político preciso, es de­
cir, en el de la dirección del proletariado en el ám bito de la
revolución dem ocrático-burguesa de 1905. Pero esta determ i­
nación teórico-política está lejos de ser la única. D espués de
la tom a del poder, en octubre de 1917, Lenin se ve obligado
a explicitar una relación relativam ente nueva en tre hegem onía
y d ictad u ra del p ro letariad o , relación que será decisiva p ara
la fu tu ra utilización gram sciana del concepto. La noción se
precisa, se enriquece en la p ráctica de la lucha de clases,
según se tra te de la hegem onía del p ro letariad o en lucha p o r
el po d er estatal/o en el ejercicio del poder (después de O ctubre).
E n Dos tácticas, d em ostrando la incapacidad política de la
burguesía, su im p ortancia p ara conducir a fondo una revolución
dem ocrático-burguesa consecuente, Lenin critica las posiciones
7 Véase L ’O rd in e N u o v o del 1 de marzo de 1924. En el artículo se subraya
la función determinante de la obra de Lenin D os tá ctica s para la elabo­
ración del concepto gramsciano de hegemonía: «La importancia decisiva de
1a. concepción del bolchevismo, expuesta por primera vez en el libro de
Lenin, D os tá ctica s, después de la escisión del menchevismo, aparece
claramente en Italia después de las ocupaciones de fábricas de septiem ­
bre de 1920. Los campesinos pobres de toda Italia, pero especialmente
de M ezzogiomo y de las islas, tenían necesidad de tierras... Sólo la ayuda
de los obreros, únicam ente una estrecha alianza entre los obreros y los
cam pesinos podía salvar la situación... Los cam pesinos no pueden con­
quistar la tierra sin la ayuda de los obreros; los obreros no pueden
derrotar a los capitalistas sin la ayuda de los campesinos.» Véase sobre
este punto el artículo de Ernesto Ragionieri «Gramsci e il dibattito teorico
nel movimento operaio internazionale», en la obra ya citada G ra m s c i e
la c u ltu ra c o n te m p o rá n e a , t. I, pp. 123 ss.
8 L. Gruppi, I I c o n c e tto d i e g e m o n ia in G ra m s c i, cap. 2.
226 E stado y hegem onía

de los m encheviques y la concepción econom icista que subyace


en esas posiciones políticas. A la tesis m enchevique, según la
cual la revolución dem ocrático-burguesa debe ser dirigida por
la b urguesía liberal, Lenin contrapone u n a tesis bien distinta:
el p ro letariad o no es u n a fuerza de apoyo, un apéndice de la
burguesía, y debe conducir, dirigir la revolución burguesa,
con stitu irse en fuerza política u n itaria e independiente, aliar­
se con los cam pesinos. En u n a palabra, debe conquistar la
hegemonía:
Todo liberalismo puede ser sostenido por la socialdemocracia en la me­
dida en que combata efectivamente a la autocracia. Precisamente este
apoyo del único demócrata consecuente hasta el final, es decir, el pro­
letariado, a todos los demócratas inconsecuentes (o sea, burgueses) rea­
liza la idea de la hegem onía. Sólo una concepción pequeñoburguesa,
mercantil, de la hegemonía ve la esencia de ésta en un acuerdo, en el
reconocimiento recíproco, en condiciones verbales. Desde el p u n to de
vista proletario, 1a. hegemonía pertenece al que combate en la lucha con
más energía, a aquel cuyas palabras corresponden a sus actos y que,
por esa razón, es el jefe ideológico de la democracia y critica toda
irresolución9.

E sta es la noción de hegem onía a la que G ram sci se refiere


en el texto de L ’Ordine N uovo de 1924; encontram os en él los
m ism os com ponentes de la noción de hegem onía que en Lenin.
Veamos; la hegem onía es:

1. Una dirección de clase, lo cual im plica que la clase obre­


ra se co nstituya com o fuerza política autón om a e independien­
te; de ahí, la necesidad de un p artid o de vanguardia.
2. Una dirección de clase que se ejerce en el m arco de una
política de alianzas. O sea, no puede fu n d arse únicam ente so­
b re intereses coyunturales, sino que debe apoyarse en intereses
com unes a largo plazo. Es decir, que es necesario individua­
lizar las «fuerzas m otrices» de la revolución, su base popular
de masa. Tenem os aquí uno de los descubrim ientos fundam en­
tales del leninism o: la función revolucionaria de los cam pe­
sinos y de las luchas de liberación nacional (a escala m undial).
3. E sa hegem onía se gana en la lucha. R om piendo con u n a
form a de pro ced er nom inalista y clasificatoria, Lenin define
a las clases en la lucha de clases. Lucha política, pero tam bién
ideológica: el p ro letariado, com o «jefe ideológico» de la dem o­
cracia en el cam po de las ideas, no debe sep a rar la teo ría (las
p alab ras) y la p ráctica (los actos).
8 Lenin, «Dos tácticas de la socialdemocracia en la revolución democrá­
tica», en Obras com pletas, vol. 9, Buenos Aires, Cartago, 1959.
H egem onía y dictadura del proletariado 227

Pero estos tres aspectos to m arán u n nuevo curso a p a rtir


del m om ento en que la hegem onía ya no está situ ad a en rela­
ción a u na «revolución dem ocrático-burguesa consecuente» (1905
y feb rero de 1917), sino en relación a la dialéctica dem ocra­
cia/revolución p ro leta ria y a la d ictad u ra del proletariado.
Algunas veces, p ara aproxim ar G ram sci a Lenin, se h a soste­
nido que la noción de hegem onía sería equivalente a la de
d ictad u ra del p roletariado. Más sutilm ente, este análisis su­
giere que el concepto leninista de dictad u ra del proletariado
co m p o rtaría la desaparición del de hegem onía. Pero las cosas
son de esta form a: los dos conceptos se re articu larán después
de la revolución de O ctubre.
D urante los debates del X Congreso del p artid o com unista
soviético, Lenin debe p recisar nuevam ente la dialéctica en tre
hegem onía y d ictad u ra del proletariado, p a ra d elim itar m ejor
el papel específico de los sindicatos. Y, com o es sabido, recha­
zará sim ultáneam ente dos tesis: la de la oposición obrera, que
quería h acer de los sindicatos dem ocratizados un organism o
de dirección económ ica, y la de T rotski, que luchaba p o r una
«m ilitarización de los sindicatos», según u n esquem a surgido
del com unism o de guerra. De acuerdo con los principales diri­
gentes sindicales, Lenin defiende el papel de los sindicatos
com o «organism os de m asa», que tienen u n a com petencia espe­
cífica: la defensa de los trab ajad o res, incluso co n tra las defor­
m aciones b u ro cráticas del ap a rato estatal.
E n este m arco, en el que se esboza u n a cierta «división
socialista de poderes» 10, Lenin distingue la hegem onía del pro­
letariado de la fo rm a estatal de su dictadura:

a) La hegem onía se refiere a la clase o b re ra en su conjun­


to en tan to clase en el poder. La hegem onía tiene p o r función
aseg u rar la dirección ideológica y política del p ro letariad o so­
b re el con ju n to de la sociedad:
En general no se puede realizar esta transición [del capitalism o al socia­
lism o] sin la hegemonía de la única clase educada por el capitalismo
para la gran producción, de la única clase que ha roto con los intereses
del pequeño propietario.

De ahí la función necesaria de los sindicatos, que «al com ­


p ren d er en sus filas a la totalidad de los obreros in d u striales...
constituyen una organización de la clase dirigente, dom inante,

10 Sobre esta noción véase el artículo de Giuliano Procacci «II partito


nel sistem a soviético», Critica m arxista, 1, 1974, p. 99.
228 E stado y hegem onía

gobernante, de la clase que ejerce la d ictadura, de la que aplica


la coerción estatal» n .
b) Pero, p o r razones históricas y políticas, la clase en el
p o d er no puede, en tan to clase unificada y reagrupada en los
sindicatos, es decir, en su totalidad, ejercer el poder, en el
sentido estatal del térm ino:
Pero no se puede llevar a cabo la dictadura del proletariado a través
de la organización que engloba la totalidad del mismo, pues el proleta­
riado está aún tan fraccionado, tan degradado, tan corrompido en algunos
lugares (precisamente por el im perialism o en ciertos países), no sólo en
Rusia, uno de los países capitalistas más atrasados, sino también en
todos los demás países capitalistas, que la organización integral del pro­
letariado no puede ejercer directamente la dictadura de éste. Sólo puede
ejercerla la vanguardia, que concentra en sus filas la energía revolucio­
naria de la clase 12.

E n tre la hegem onía del p ro letariad o y el ejercicio efectivo,


en el sentido estatal, de la dictadura, e n tre la clase en su con­
ju n to y su vanguardia, la relación debe ser dialéctica y no
bu ro crática y ad m inistrativa. Dialéctica: es decir, conform e
a u n a línea de m asas que ligue orgánicam ente y concretam ente
a la vanguardia con la clase, con las m asas.
En Rusia las masas trabajadoras son campesinas, en otros países no
existen tales masas, pero incluso en los países más adelantados hay una
masa no proletaria o no puramente proletaria 13.

Es así como, a la luz de la experiencia p ráctica del ejer­


cicio del p o d er y de sus ex trao rd in arias dificultades, Lenin pro­
fundiza el concepto de hegem onía, la cual, si bien siem pre está
referid a a la clase (el proletariado) y a la dirección de un
proceso de alianzas com o en 1905, no se identifica todavía con
el p o d er estatal puro y sim ple. Lenin hace intervenir a las
organizaciones de m asas (los sindicatos) y, sobre todo, a un
tipo de dirección ideológica y política de clase, generada en la
concepción del p artid o com o vanguardia de la clase en el seno
de las m asas.
De ahí ciertas oscilaciones: ¿hegem onía de clase, o hege­
m onía (dirección) del p artid o en su relación con la clase? En
m arzo de 1919, en la resolución del V III Congreso, podem os
leer:

11 Lenin, «Los sindicatos, el mom ento actual y los errores de Trotski»,


en Obras com pletas, vol. 32, Buenos Aires, Cartago, 1960, p. 11, subra­
yado nuestro.
12 Ibid., p. 12.
13 Ibid., pp. 12-13.
Hegemonía y dictadura del p roletariado 229

1.a tarea del partido es la de adquirir una influencia decisiva y la direc­


ción plena de todas las organizaciones de los trabajadores, sindicatos,
cooperativas, comunas agrícolas. En particular, el partido buscará rea­
lizar su plena hegem onía en las organizaciones del Estado: los soviets 14.

E stos usos diversos del térm ino, no son, en el caso de Lenin,


forzosam ente co ntradictorios. La hegem onía del p roletariado,
su capacidad de m an ten er y d esa rro llar alianzas, es en reali­
dad la base de la dictad u ra del proletariado. R esta decir que
esa hegem onía es im pensable sin la función de dirección de
la vanguardia que, en las condiciones de la URSS, p ráctica­
m ente se confundió con la del p artid o bolchevique. Lo que hay
que su b ray ar de m anera p rio rita ria es que esta hegem onía del
p roletariado no se lim ita exclusivam ente a su dom inación so­
bre la burguesía, en cuanto intervienen en ella el conjunto de
las relaciones políticas e ideológicas que la clase o b re ra m antiene
con las clases y capas no proletarias, y p o r lo tanto, el p ro letaria­
do en el p o d er es «una clase dom inante y dirigente», según la
expresión de Lenin, retom ada literalm ente p o r G ram sci: las
relaciones políticas e ideológicas no pueden identificarse exclu­
sivam ente con las relaciones «estatales».
N ada m ás próxim o a las ideas de Lenin que el artículo
escrito p o r G ram sci en ocasión de la m uerte de aquél, publi­
cado en el p rim er n úm ero de L ’Ordine N uovo: «Capo» [« J e fe » ]15;
artículo del que h ab lará G ram sci a Togliatti, en u n a c a rta del
mes de enero de 1924, en estos térm inos:

El número 1 estará en gran parte consagrado al compañero Lenin. Y es­


cribiré el artículo de fondo intentando mostrar las características prin­
cipales de su personalidad de dirigente revolucionario.

Es v erd ad eram en te un artículo de fondo. Sin em plear el


concepto de hegem onía, G ram sci distingue dos form as opues­
tas de dictad u ra: la dictadura expansiva del proletariado y la
dictadura represiva de la burguesía (es decir, el fascism o). ¿En
qué consiste la dictad u ra expansiva (hegem ónica) del proleta­
riado, verdadero origen de la relación hegem onía/E stado p ro ­
pia de los Quaderni?
Desde un p u n to de vista general, «en la cuestión de la dic­
tad u ra p ro leta ria el p roblem a esencial no es el de la personi­
ficación física de la función de marido. El problem a esencial

11 Véase el artículo de Procacci citado, «II partito nel sistem a soviéti­


co», p. 75.
15 CPC, pp. 12 ss. N otem os que la noción de «dictadura expansiva»
se opone a la de represiva del fascism o y de Mussolini.
230 E stado y hegem onía

consiste en la naturaleza de las relaciones que el dirigente o


los dirigentes tienen con el p artid o de la clase ob rera, de las
relaciones existentes en tre ese p artid o y la clase obrera. ¿Son
esas relaciones p uram ente jerárquicas, de tipo m ilitar, o son
de carácter h istórico y orgánico? ¿El jefe [capo], el partido,
son elem entos de la clase obrera, son una p arte de la clase
obrera, rep resen tan sus intereses y aspiraciones m ás profun­
das y vitales, o son una excrecencia, un sim ple organism o im­
puesto v io len tam en te?» 16.
Y he aquí las respuestas, p artiendo de Lenin:
La dictadura del proletariado es expansiva, no represiva. Se verifica un
continuo movimiento de abajo arriba, un continuo recambio a través de
todas las capilaridades sociales, una continúa circulación de hombres 17.

Es útil re co rd a r que G ram sci enuncia un cierto núm ero de


condiciones necesarias p a ra esa expansividad, y excluye toda
relación burocrático-m ilitar con las m asas, com o fue efectiva­
m ente la p ráctica estalinista. Especifiquem os estas condiciones:

a) La relación c lase /p artid o debe ser orgánica y no b u ro ­


crática, de tal form a que «el pro letariad o ejerza no sólo un
dom inio físico, sino tam bién un dom inio espiritual» 1S: en este
punto, es im posible sep arar «el p ro letariad o com o clase dom i­
nante» del p artid o com unista como «partido de gobierno».
b) Es necesario un desarrollo del m arxism o que exprese
su vitalidad; es necesario que sea «un in stru m en to de extrem a
precisión p a ra explorar el fu tu ro , p a ra prevenir los hechos de
m asa, p a ra dirigirlos y p o r lo tanto, patrocinarlos» 19.
c) Es necesario que exista un m ovim iento de abajo arriba,
que rem ita de hecho a la base de masa de la d ictad u ra del pro­
letariado, a su arraigo en tre las m asas, a su capacidad de
d irigir las alianzas.

N otem os, de paso, la ex trao rd in aria precisión del pensa­


m iento político de G ram sci en estos años: la dialéctica entre
el m om ento hegem ónico (dirección, consenso, relaciones orgá­
nicas) y el m om ento m ás restrictivo del dom inio, de la dom i­
nación (coerción estatal) funciona teóricam ente. Dos años m ás
tard e de este artículo, en La quistione m eridionale, Gram sci

16 Ibid., p. 13, subrayado nuestro.


17 Ibid., subrayado nuestro.
18 Ibid., p. 14, subrayado nuestro.
19 Ibid.
Hegemonía y dictadura del proletariado 231

retom ará los m ism os análisis y ligará explícitam ente la práctica


política de L ’Ordine N uovo con la teorización de 1924, enrique­
cida p o r los elem entos desarrollados en 1926:
Los com unistas turineses se habían planteado concretamente la cuestión
ile la «hegemonía del proletariado», es decir, el problema de la base
social de la dictadura proletaria y del Estado obrero. El proletariado
puede convertirse en clase dominante y dirigente en la medida que con­
siga crear un sistem a de alianzas de clases que le permita movilizar
contra el capitalism o y el Estado burgués a la mayoría de la población
irabajadora; en Italia eso significa que debe obtener el consenso de las
masas campesinas 2Ü.

La m ism a form ulación la tenem os en una c a rta a Togliatti


del año 1926:
No sólo en nuestros países, en lo que se refiere a la dirección ideológica
y política de la Internacional, sino también en Rusia en lo que se refiere
a la hegem onía del proletariado, es decir, al contenido social del Estado,
la unidad del partido es una condición esen cial21.

Concluyam os ah o ra con algunas ráp id as observaciones so­


bre el concepto de hegem onía en Lenin y en G ram sci. E ste
concepto está estrech am ente ligado, tan to en Lenin com o en
Gram sci, al de d ictad u ra del proletariado, si bien no se iden­
tifica con éste. La hegem onía califica a la dictad u ra del prole­
tariado, se refiere a su carácter expansivo. A este fin, requiere
tres condiciones principales:

1. La base social de masa del E stado obrero, es decir, el


sistem a de alianzas que dirige el p roletariado, su capacidad
para resolver las contradicciones eventuales de esta alianza en
form a no co rp o rativ ista ( = hegem ónica), preservando los inte­
reses a largo plazo del bloque de fuerzas sociales que sostie­
nen a la d ictad u ra del proletariado.
2. La n aturaleza de la política conducida p o r la clase en
el po d er com o «clase dom inante y dirigente». E sta clase debe
dom inar a los adversarios y dirigir a los aliados, y ser el apoyo
en relación al conjunto de la sociedad. N otem os el papel vital
del m arxism o com o filosofía, su penetración dialéctica en las
su p erestru ctu ras.
3. E sta capacidad de dirección encuentra su origen en la
práctica del p artid o de vanguardia, en sus relaciones con la

20 Ibid., p. 139. Observemos que la expresión «negemonía del prole­


tariado» está entre comillas; ello hace pensar que ha sido tomada de
Lenin y del marxismo de la época.
21 Ibid., p. 135, subrayado nuestro.
16
232 E stado y hegem onía

clase o b re ra y con las m asas, en su funcionam iento interno.


En este artículo dedicado a Lenin com o dirigente se perfila
la distinción de la cárcel entre dos form as de centralism o: el
centralism o dem ocrático y el centralism o b u ro c rá tic o 22.
E ste leninism o de G ram sci no es u n hecho individual, sino
que es el resultado de u n a práctica colectiva, que es la prác­
tica del p a rtid o com unista como «intelectual colectivo». En
efecto, es necesario re sa lta r que esta relación dialéctica en tre
hegem onía y d ictad u ra del proletariado se encuentra tam bién
en o tro dirigente com unista, M auro Scoccim arro, en un artícu­
lo de L ’Unitá del 1 de septiem bre de 1925, dirigido c o n tra Bor­
diga: «M arxismo e leninism o nella concezione dell’estrem a si-
nistra». P artiendo del leninism o com o «desarrollo histórico del
m arxism o en la época d e l, im perialism o», S coccim arro extrae
de éste las contribuciones originales: la función del p artid o , la
cuestión ag raria (alianza o b rero/cam pesina), la cuestión nació-'
nal y colonial, el análisis de las diferenciaciones in tern as den­
tro de la clase obrera, y, finalm ente, la d ictad u ra del proleta­
riado. De todas estas contribuciones, las relaciones d ictadura
del p ro letariad o /h eg em o n ía le parecían decisivas:
El Estado obrero, su función y su organización, la d o c trin a d e la h e g e ­
m o n ía d e l p r o le ta r ia d o : condiciones y formas de la realización de la
dictadura del proletariado 23.

A continuación sigue una definición del concepto de hege­


m onía, idéntica a la de G ram sci, idéntica a la que éste desarro­
llará en los Quaderni:
La doctrina leninista de la hegemonía del proletariado no se limita a
las indicaciones acerca de la re la c ió n d e d o m in a c ió n del proletariado
sobre la burguesía, sino que determina también el com plejo sistem a de

22 Esta distinción la encontramos muy a menudo en los Q u a d ern i.


Acerca de la noción de centralism o d e m o c rá tic o , también llamado o rg á ­
n ico, y sus relaciones con el concepto de h e g e m o n ía , véase P P , pp. 95,
100, y sobre todo M , p. 209. Gramsci identifica explícitamente el concepto
de hegemonía con el de d e m o c ra c ia com o relación orgánica entre diri­
gentes y dirigidos: «En el sistem a hegemónico existe democracia entre
el grupo dirigente y los dirigidos en la medida en que el desarrollo de
la economía, y por lo tanto de la legislación que expresa tal desarrollo,
favorecen el paso (m olecular) de los grupos dirigidos al grupo dirigente.»
Se trata, por lo tanto, del concepto «más realista y concreto» de d e­
mocracia.
23 L ’ U nitá, 1 de septiembre de 1925. Este artículo se inserta en una
serie de contribuciones preparatorias del congreso del p c i , en polémica
directa con Bordiga. En un artículo del 10 de septiembre encontramos
igualmente esta formulación: la dictadura del proletariado «es u n h ech o
p o lít ic o d e d ir e c c ió n d e m a sas» (en vez de ser un hecho coercitivo).
Hegem onía y dictadura del p roletariado 233

re la c io n e s p o lític a s que se establecen entre el proletariado y las otras


clases no capitalistas. En la concepción de la dictadura del proletariado
aparece, por tanto, un nuevo elemento: una relación no sólo de domi­
nación, sino también de alianza y de dirección, de subordinación, pero
no de opresión p olítica24.

Si se com p ara este artículo de Scoccim arro con los análisis


gram scianos de 1924, de 1926 y con los prim eros enunciados
del cuaderno 1, es inevitable so rp ren d erse p o r sus sem ejanzas.
Y esta es u n a p ru eb a m ás de que la separación del G ram sci
de la prisió n y el G ram sci dirigente político de los años que
precedieron a su arresto , es insostenible. Tam bién ésta es una
buena p ru eb a que la distinción e n tre dom inación y dirección
de clase ■—distinción m etodológica y no orgánica— proviene
directam ente de Lenin, incluso en su term inología.
R ecordem os los fam osos enunciados de G ram sci en el cua­
derno 1 (fragm ento 44) que han sido objeto de tantos com en­
tarios. G ram sci insiste sobre un dato: hegem onía de clase y
poder estatal, si bien están ligados, no pueden ser confundidos,
porque la hegem onía garantiza un tipo determ inado de poder,
su «expresión», su carác te r dem ocrático:

La hegemonía política puede y debe existir antes de llegar al gobierno,


y no es necesario contar solamente con el poder y con la fuerza mate­
rial que éste otorga p a ra e je r c e r la d ire c c ió n o hegemonía política.

El p roblem a es claro: lo que o c u rrirá después de la tom a


del pod er nos rem ite a lo que ha ocurrido antes, sin que se
pueda estab lecer una m u ralla china en tre la dirección y la
dom inación. Así, una vez tom ado el poder, p a ra g aran tizar una
d ictad u ra del p ro letariad o expansiva respecto a la base de m asa
del E stado (su «base histórica», véase n u e stra p a rte prim era),
la clase dom inante debe co n tin u ar siendo dirigente:

Se convierte en dominante, pero debe continuar siendo «dirigente».

C on trariam en te, a lo sostenido p o r Nicos P o u la n tzas25 de­


bem os concluir, p or tanto, que lejos de reducirse únicam ente
«a las p rácticas de las clases dom inantes», el concepto de hege­
m onía se constituye ante todo p ara designar la estrategia alter­
nativa del p roletariad o, el papel dirigente de la clase ob rera
en la d ictad u ra del proletariado.

24 L 'U n itá , 1 de septiembre de 1925.


25 N. Poulantzas, P o d e r p o lít ic o y cla se s s o c ia le s, pp. 169 ss.
234 E stado y hegem onía

F inalm ente nos queda u n problem a: ¿por qué, en 1929,


Gram sci p a rte de un análisis de la hegem onía de la burguesía,
de una calificación conceptual nueva, es decir, la de ap arato
de hegem onía? ¿E n qué sentido este cam bio m u estra u n a bús­
queda nueva?
D isipar los m alentendidos, los m itos, posibilita plantear otro
problem a, entrar en otro terreno, es decir, reproblem atizar
el conjunto de soluciones anteriores. Pues, la reestructuración
del concepto de hegem onía en tra ñ a rá u n verdadero relanza­
m iento de la crítica del econom icism o com o desviación del
m arxism o. Como si fuera necesario, en aquellos años difíciles
p a ra el m ovim iento obrero, re e d ita r p a ra Italia y los países
capitalistas avanzados la lucha pasada de Lenin:
Es necesario combatir el economicism o no sólo en la teoría de la histo­
riografía, sino también y especialmente en la teoría y la práctica polí­
tica. En este campo la lucha p u e d e y d e b e ser conducida d e s a rr o lla n d o
el concepto de hegem onía26.

P ropuesta de lucha (es necesario, se puede, se debe) y p ro ­


p u esta de trab a jo (desarrollar): el concepto de hegem onía se
convierte en u n op erador teórico y crítico central. Pero con­
ducir u n a lucha significa ten er adversarios. Y definir un tra ­
bajo en condiciones nuevas que no son ya las de 1905 ni las
de 1917.
Digamos, p ara an ticip ar fu tu ro s análisis, que el enriqueci­
m iento del concepto de hegem onía con el de ap a rato de hege­
m onía y la incorporación al E stado de los m ecanism os de
dirección de clase, corresponden evidentem ente a u n diagnós­
tico político elaborado p o r G ram sci en relación al «giro a la
izquierda» de la II I Internacional en los años 1928-1929. Un giro
que es, p a ra Gram sci, u n e rro r econom icista.
La resp u esta de G ram sci p asará p o r u n a reelaboración del
m aterialism o histórico, de la filosofía del m arxism o; paradó­
jicam ente, A lthusser señala la im portancia de esta reelabora­
ción, no o b stan te todas las críticas m ás o m enos justificadas
dirigidas a G ram sci (o m ejo r dicho, al gram scism o):
Los desarrollos y las notas de sus C u a d e rn o s d e la p r is ió n tocan todos
los problemas fundamentales de la historia italiana y e u r o p e a : económica,
social, política, cultural. Uno encuentra allí v is io n e s a b s o lu ta m e n te o r i­
g in a le s y a v e c e s g e n ia le s sobre este problema, hoy día fundamental, de
las superestructuras. Se encuentran allí también, como ocurre cuando

28 La primera versión de este texto se encuentra en el Cuaderno 4,


fragmento 38, y data del otoño de 1930.
Hegemonía y dictadura del proletariado 235

se trata de verdaderos descubrim ientos, conceptos nuevos, por ejemplo


el concepto de hegem onía, notable ejem plo de un esbozo de solución
teórica a los problemas de la interpenetración de lo económ ico y lo
político

Y este es el verdadero problem a en juego: no se tra ta de


un cult.uralism o idealista que desplazaría al m arxism o y al leni­
nism o del cam po de la dialéctica histórica hacia el de la «cul­
tura», sino m ás bien de una reproblem atización de las rela­
ciones económ icas y políticas excluyendo de su cam po de aná­
lisis todo econom icism o, tan to liberal com o «m arxista», p ara
in tro d u cir de esta form a un nuevo m odo de a fro n ta r el pro­
blem a de los intelectuales y del Estado. Sólo de esta form a la
cu ltu ra fo rm a p a rte de una teoría materialista.
S erá necesario, p a ra esto, esa larga m archa a través del fas­
cism o, y la convicción profunda, ad quirida en 1.931, de que la
vía hacia el socialism o en E uropa será diferente a la de Oc­
tu b re de 1917. Convicción que to m ará la form a de una «vuelta»
a la estrategia del fren te único de los años 1922-1923, cuando
G ram sci estab a en M oscú y Lenin aún vivía.

27 L. Althusser, La revolución teórica de Marx, México, Siglo XXI,


1967, p. 94, n.
2. HEGEMONIA Y ESTRATEGIA DE FREN TE UNICO

Me parece que Ilich [Lenin] había comprendido que era


necesario pasar de la guerra de movimiento, victoriosam ente
aplicada en Oriente el año 17, a la guerra de posición, que
era la única posible en Occidente... Esto me parece ser el
significado de la fórmula del «frente único».
G r a m sc i

C o n trariam en te a la opinión de num erosos in térp retes, que ha¡


insistido sobre la discontinuidad existente entre el Gram sc
dirigente político de los años 1923-1926 (por no h a b la r de^
G ram sci de L'O rdine N uovo), que lucha co n tra la dirección
de B ordiga, y el G ram sci de los Q uaderni del carcere, nos
parece que el trab a jo de la prisión tiene su génesis profunde
en «el gran cambio» del año 1923, en la reflexión política auto­
crítica desarrollad a en esa ocasión.
Desde este p u n to de vista, la estancia de G ram sci en R usia
(m ayo de 1922 a diciem bre de 1923), y después en Viena (4 de
diciem bre de 1923 a mayo de 1924), no h ab ría sido un «parén­
tesis» en su vida. Todo lo contrario, esta experiencia práctica
de la II I In ternacio nal b ajo Lenin le p e rm itirá a G ram sci asis­
tir a innum erables reuniones, tener contacto personal con los
principales dirigentes, descubrir la realidad soviética. T endrá
u n a im p ortancia decisiva en el desarrollo de su pensam iento
político y teórico.
El M oscú de la n e p (Nueva Política Económ ica), donde se
acaban de d esa rro llar los debates del IX Congreso del p artido
com unista soviético sobre las relaciones e n tre econom ía y
política, y sobre las funciones de los sindicatos en el sistem a
de la d ictad u ra del proletariado, donde acababa de finalizar
el IV Congreso de la Internacional (dirigido todavía p o r Lenin,
ya enferm o) y en el cual G ram sci ha tom ado parte, le confirm a
a G ram sci la necesidad de llevar adelante u n a b atalla en Italia
c o n tra la dirección de B ordiga y p o r la realización de la e stra ­
tegia del fren te único. Y será en relación a esta fórm ula del
«frente único» com o Gram sci, retom ando algunas «intuiciones»
Hegem onía y estrategia de fren te único 237

de Lenin, d esarro llará su búsqueda teórica concerniente a los


problem as de la revolución en Occidente:
Me parece que Ilich [Lenin] había, comprendido que era necesario pasar
de la guerra de movimiento, victoriosam ente aplicada en Oriente el
año 17, a la guerra de posición, que era la única posible en Occidente...
Esto me parece ser el significado de la fórmula del «frente único»

P or supuesto que el lem a del frente único aparece aquí re-


form ulado a p a rtir de una distinción estratégica desarrollada
en el curso del año 1931: la guerra de m ovim iento (tipo 1917)
y la g u erra de posición (propia a Occidente). D istinción tan
esencial que G ram sci no duda en h acer de ella la cuestión
de teo ría política m ás im p o rtan te de la posguerra:
Paso de la guerra de movimiento (y del ataque frontal) a la guerra de
posición también en el campo político. Esta me parece ser la cuestión
de teoría política más importante del período de la posguerra2.

Y como es bien sabido, esta distinción servirá a G ram sci


p ara individualizar al fascism o com o «representante» de la
gu erra de posición:
En la época actual, la guerra de m ovim iento se desarrolló victoriosa­
mente de marzo de 1917 a. marzo de 1921 y ha sido seguida por una
guerra de posición cuyo representante, tanto práctico (para Italia) como
ideológico (para Europa), es el fa scism o 3.

Marzo de 1921: ¿es esta fecha casual? ¿O se tra ta m ás bien


de u n a fecha-bisagra, que divide dos períodos históricos, el de
la actu alid ad de la revolución (el período de L ’Ordine Nuovo)
y o tro período, m ás com plejo, en el cual las posibilidades de
una revolución en O ccidente desaparecerán progresivam ente del
horizonte político? En todo caso, en la URSS, ese año de 1921
m arca el fin del com unism o de guerra y la a p e rtu ra de una
nueva fase, la de la n e p . P ara G ram sci, el paso de la guerra
de m ovim iento a la g u erra de posición no se lim ita, induda­
blem ente, a u n a sim ple distinción geográfica en tre O riente
(URSS) y Occidente, sino que se refiere p robablem ente a la
estrategia del socialism o en la URSS, si es cierto que la guerra
de posición «es un concepto universal de ciencia política» 4, un
criterio de periodización de la lucha de clases.

1 M, pp. 95-96, subrayado nuestro.


2 PP, p. 103.
3 MS, p. 230.
4 Según la expresión de Ragionieri; véase G ram sci e la cultura con­
tem poránea, t. I, p. 133.
238 E stado y hegem onía

Como hem os visto antes, p ara la clase o b rera occidental la


«guerra de m ovim iento» coincidió con la posibilidad m ism a de
la revolución ab ierta p o r la gran crisis del im perialism o: la
relación con la dictadura del p roletariado, que se in stau ra en
la URSS y se defiende en la guerra civil «contra la reacción
m u n d ial» 5, es una relación inm ediata, «caliente». Pero en la
guerra de posición, el centro de gravedad de los problem as po­
líticos tiende a desplazarse. Como escrib irá G ram sci a To-
gliatti en 1926:
... hoy, nueve años después de octubre del 17, no es ya e l h e c h o d e la
to m a d e l p o d e r por los bolcheviques lo que puede revolucionar a las
masas en Occidente, porque eso ya ha ocurrido y ha producido sus
efectos; hoy lo que tiene un im pacto ideológico y político es la convic­
ción (si ésta existe) de que el proletariado, una vez en el poder, p u e d e
c o n s t r u ir el s o c ia lis m o *.

La g u erra de posición plantea entonces, en térm inos rela­


tivam ente nuevos, la cuestión de la au to rid ad del p artid o (co­
m unista) en tre las m asas occidentales. Pero adem ás, si el con­
cepto de g u erra de posición designará, poco a poco, una nueva
estrategia de la revolución en Occidente, exigiendo «una con­
centración in au d ita de hegem onía», ello no im plica que sea
posible sep ararla de lo que ocurre en «Oriente», com o lo había
escrito G ram sci ya en 1926:
La autoridad del partido está ligada a esa persuasión [de que el prole­
tariado en el poder puede construir el socialism o], que no puede ser
inculcada en las grandes masas con métodos de pedagogía escolástica,
sino únicam ente con la pedagogía revolucionaria, es decir, únicamente
por el h e c h o p o lít ic o de que el partido ruso también está persuadido
de ello y lucha, unitariamente» 7.

E sta im p o rtan cia vital del concepto de g u erra de posición


com o in stru m en to de análisis teórico-político, y sus nexos inm e­
diatos con la estrategia del socialism o en E uropa y en la URSS,
exigen que volvamos sobre esa fam osa estrategia del frente
único que m arca sus orígenes. Además, p orque no se tra ta
de una experiencia intelectual, sino de u n a experiencia p rác­
tica, personal, que reforzará en G ram sci ese optim ism o de la
voluntad que acom paña a la inteligencia crítica. ¿No es eso
lo que dejan traslu cir las dos cartas de G ram sci a Zino Zini
en 1924?

5 Véanse los numerosos artículos que Gramsci dedica a la defensa de


la revolución en la URSS durante este período.
6 CPC, p. 136.
7 I b id .
H egemonía y estrategia de fren te único 239

H aciendo un rápid o análisis sobre la experiencia de la ocu­


pación de las fábricas, G ram sci confiesa, a cu a tro años de
distancia, todo el pesim ism o que tenía en aquella época; en ver­
dad, «la llegada del fascism o al poder y las destrucciones que
p recedieron y siguieron a ese hecho m e han sorprendido sólo
relativ am en te» 8. O bviam ente la situación italiana, en 1924, no
es color de rosa: «Creo, al contrario, que le quedan todavía
m uchos dolores y m uchas luchas a n u estro p roletariado, luchas
m ás sangrientas que las del pasado.»
Y sin em bargo, G ram sci enum era tres razones p a ra ser
optim ista:
El fascism o... ha transformado a nuestro pueblo...; le ha dado un temple
más robusto, una moralidad más sana.

Pero, sobre todo:


El espectáculo cotidiano que he tenido en Rusia, de un pueblo que crea
una nueva vida, nuevas costumbres, nuevas relaciones, nuevos modos
de pensar y de plantearse los problemas, me hace ser hoy más optim ista
respecto a nuestro país y a su futuro. Existe algo nuevo en el mundo
que trabaja subterráneamente, molecularmente, diría, de modo irresis­
tible. ¿Por qué nuestro país debería escapar a este proceso de renova­
ción general?9.

No hay ninguna d isp arid ad en tre esta vivida descripción


de u n pueblo que lleva a cabo concretam ente «una reform a
intelectual y m oral de m asa», u n a transform ación de esa civiltá
de la que hablábam os antes, y los enunciados teóricos de la
prisión acerca de la «filosofía del m arxism o» com o creación
de «nuevos m odos de pensar», de plan tearse los problem as.
Sim plem ente G ram sci h a verificado en la p ráctica aquello que
escribía en m edio del entusiasm o idealista de su juventud: la
revolución es tam bién un hecho cultural. O, p a ra re to m a r una
form ulación m ás m adura, la de los Q uaderni del carcere: «Es
un hecho filosófico, m etafísico: la hegem onía realizada signi­
fica la crítica real de u n a filosofía, su dialéctica real» 10.
Razón de m ás p ara in teresarse p o r este período, totalm ente
ignorado p o r todos los com entaristas franceses n , pues aclara

8 «Due Lettere inedite di Gramsci», R inascita, 25 de abril de 1964.


9 Ibid.
10 M S, p. 87, y también pp. 30 y 46: «La realización de un aparato de
hegemonía es... un hecho filosófico.»
11 La mayor parte de las interpretaciones concernientes a la proble­
mática de la hegemonía parten exclusivamente de La quistione m eridio­
nale, sin tomar en cuenta los nexos con el período de L ’Ordine N uovo
ni, menos aún, con el período 1923-1926.
240 E stado y hegem onía

un eslabón del «leninismo» de Gram sci, el que pasa p o r la


m ediación y el enriquecim iento de su participación en la vida
de la In te rn a c io n a l12.
G ram sci llega a Moscú en mayo de 1922, ya b astan te en­
ferm o. H ospitalizado en el sanatorio de S erebriani B or (donde
conocerá a su fu tu ra m ujer), saldrá de allí inm ediatam ente
an tes del IV Congreso, en el que p artic ip a rá com o «sobre b ra ­
sas a rd ie n te s » 13. El IV Congreso, que se abre exactam ente
después de la «m archa sobre Roma» de M ussolini, consagra
el giro com enzado en el II I Congreso b ajo la dirección de
Lenin. E n realidad, este cam bio, que d ará lugar precisam ente
a la táctica del frente único p roletario, form ulada en las tesis
de diciem bre de 1921 y ap ro b ad a p o r el ejecutivo de la In te r­
nacional en feb rero de 1922, no fue acogida con unanim idad
p o r los diversos p artid o s com unistas. El p artid o com unista
italiano, p o r ejem plo, nacido de la escisión m in o ritaria del
Congreso de Livorno y dirigido p o r B ordiga, se opuso encarni­
zadam ente, creando así u n a «cuestión italiana».
D urante el II I Congreso, Lenin, personalm ente, concentrará
el fuego de la crítica sobre el «ala izquierda» (Béla Kun, August
T halheim er, U m berto T erracini) y los defensores de la «ofen­
siva revolucionaria». C onstatando que la relación de fuerzas
internacionales se encuentra en una situación de «equilibrio
inestable» y tom ando en cuenta el cam bio ocurrido en la lucha
de clases, Lenin saca las siguientes conclusiones:

En cuanto a nuestra política práctica., el hecho de que se haya produ­


cido cierto equilibrio es significativo, mas sólo en el sentido de que
debemos reconocer que, si bien el movimiento revolucionario progresó,
en cambio el desarrollo de la revolución internacional n o s ig u ió ... la
trayectoria que esperábamos 14.

Si el proceso no ha sido lineal, ¿no será porque en otros


países, los m ás evolucionados desde el pu n to de vista capita­
lista, la revolución no ha estallado to d a v ía ? 15.

12 Aspecto que subraya Paolo Spriano en su S t o r ia d e l p a r t ito c o m u ­


n ista ita lia n o , t. I, cap. 20.
13 L a fo r m a z io n e d e l g ru p p o d ir ig e n te d e l P C I , pp. 228-229: «Caminaba
sobre brasas ardientes.» E indudablemente tenía sus razones. Gramsci
cuenta que cuando «el Pingüino» (Rákosi) le pidió que aceptara ser secre­
tario del partido comunista, él le respondió que haría todo lo posible
para resolver la cuestión italiana, pero proponiendo u n tr a b a jo d e o r ie n ­
ta c ió n g e n era l, u n d e b a t e d e fo n d o .
14 Lenin, O b ra s c o m p le ta s, vol. 32, Buenos Aires, Cartago, 1960, p. 473,
subrayado nuestro.
15 I b id ., p. 474.
Hegem onía y estrategia de frente único 241

De este exam en de la coyuntura m undial, que reg istra un


cierto reflu jo revolucionario, pero que está todavía ab ierta (al
m enos h asta 1923, cuando ocurre el fracaso de la revolución
alem ana) y plena de posibilidades revolucionarias, Lenin extrae
las tareas revolucionarias de la hora. P ara los p artid o s com u­
nistas se plan tea el problem a de «conquistar a la m ayoría de
la clase obrera», de «p rep arar a fondo la revolución y estu d iar
en p ro fu n d id ad su desarrollo concreto en los países capita­
listas m ás avanzados» 16.
A T erracini, portavoz italiano de la posición «de izquierda»,
de la teoría de la ofensiva, Lenin le dirá «Plus de souplesse,
cam arad a T erracini, plu s de souplesse». Y agrega, bastante
duram ente:
Quien no comprenda que en Europa, donde casi todos los proletarios están
organizados, debemos conquistar a la mayoría de la clase obrera., está
perdido para el movimiento comunista y jamás aprenderá nada 17.

A decir verdad, la lucha de Lenin contra la «fracción de


izquierda» de la III Internacional (que coincide con su crítica
al izquierdism o) afecta a toda la concepción de la revolución
socialista. Pues aquellos que defendían la teoría de la lucha
ofensiva concebían, en el fondo, la revolución com o el acto
de un p artid o m in oritario, fuertem ente disciplinado, bien orga­
nizado, sin preo cup arse p o r la prem isa m ás esencial de esta
revolución: la conquista de las m asas, de la m ayoría de la clase
obrera, todavía muy influida p o r la socialdem ocracia. El fun­
dam ento de esta concepción era una in terp retació n errónea
de la revolución de O ctubre, que Lenin no dejará de criticar:
Terracini dice que en Rusia hemos vencido a pesar de que el partido
era muy pequeño... El camarada Terracini entendió muy poco de la
revolución rusa. En Rusia éramos un partido pequeño, pero, además,
estaba con nosotros la mayoría de los soviets de diputados obreros y
campesinos de todo el país. [Una voz: «Es cierto.»] ¿Tienen ustedes
eso? De nuestro lado estaba casi la mitad del ejército, que contaba en­
tonces, por lo menos, con diez millones de hombres 18.

Una sim ple lección dada por los hechos... Y es ju stam en te


la línea leninista de la conquista necesaria de la m ayoría de la
clase obrera, es decir, una línea de masa, la que G ram sci se
esforzará p o r realizar a su reto rn o a Italia en 1924. C oherente­
m ente con la crítica al «izquierdism o», que G ram sci retom a

16 Ibid., pp. 475, 474.


17 Ibid., p. 464.
18 Ibid., pp. 464-465.
242 E stado y hegem onía

en la crítica al «sectarism o» b o rd ig u ia n o 19, Lenin precisa que


«para la v ictoria es preciso contar con las sim patías de las
m asas. Es cierto que no siem pre es im prescindible la m ayoría
absoluta; p ero p ara triu n far, p a ra m an ten er el poder, no sólo es
necesaria la m ayoría de la clase o b re ra —em pleo aquí la expre­
sión "clase o b re ra ” en el sentido de E uropa occidental, es decir,
en el de p ro letariad o in d u strial— sino tam bién la m ayoría de la
población ru ral explotada y tra b a ja d o ra » 20.
Si en el II I Congreso las tesis de Lenin fueron aprobadas
p o r la m ayoría, es evidente, com o observa Milos H a je k 21, que
se tra ta b a de u n a «unanim idad en la votación y no u n a un an i­
m idad de convicciones». Tanto, que las delegaciones italiana,
española y francesa se opusieron con energía a esa posición.
Pese a todo, en diciem bre de 1921, los «25 puntos» sobre el
fren te único fueron finalm ente aprobados. En su llam am iento
de enero de 1922, la Internacional, frente a la reacción m un­
dial, subraya la necesidad de una p latafo rm a com ún p a ra los
com unistas, los socialdem ócratas, los cristianos, etc., con vistas
a la realización de un program a m ínim o de reform as econó­
m icas y políticas. Más aún, el «punto 9» prevé ya la posibi­
lidad de un «gobierno obrero unitario» de los socialdem ócratas
sostenido p o r los com unistas, siem pre que se aseguren ciertas
condiciones que garanticen la autonom ía del p artid o com u­
nista.
Cuando en el m es de diciem bre de 1922 se abre el IV Con­
greso de la In ternacional, la oposición al frente único prole­
tario, si exceptuam os a la delegación italiana, estab a en gran
p arte superada. El diagnóstico del II I Congreso se refuerza,
a la vez que se m odifica, con las p ropuestas de creación de
un «gobierno» de frente único, lo que no d ejará de tra e r con­
secuencias a causa de su carác te r equivoco.
La tesis de la Internacional acerca de la táctica expresa que
«gobierno obrero» (eventualm ente «gobierno obrero y cam pe­
sino») es el lem a propagandístico general». Se tom an en cuenta
varios tipos de «gobiernos»: adem ás de los «gobiernos obreros»
liberales y socialdem ócratas, en los cuales «los com unistas n a
pueden p articipar», existen los gobiernos de obreros y cam pe­
sinos pobres, los gobiernos obreros con participación de los
com unistas, y el «gobierno obrero p ro letario verdadero, que

19 Véanse los primeros editoriales de L ’O rdine N uovo.


20 Lenin, Obras com pletas, vol. 32, p. 470.
21 M. Hajek, Storia d ell’Internazionale co m u n ista (1921-1935), Roma,
Riuniti, 1969, pp. 18 ss.
Hegem onía y estrategia de frente único 243

sólo puede ser rep resentado en su form a p u ra p o r el p artido


com unista». El lem a de «gobierno obrero» indica que «los co­
m unistas están p ron tos a m arc h ar incluso con aquellos obreros
que no h an reconocido todavía la necesidad de la dictadura
del p ro letariad o , es decir con los socialdem ócratas, los m iem ­
bros de los p artid o s cristianos, los no encuadrados en ningún
partido, los sindicalistas, etc.».
De esta form a, estos gobiernos obreros no son todavía la
dictad u ra del p roletariado, ni siquiera «una form a de tran si­
ción necesaria hacia la d ictad u ra [del p roletariado]», pero cons­
tituyen «un p u n to de p a rtid a p ara la conquista de esa dicta­
dura» 2'¿. P or tanto, la política de la Intern acional prevé con­
tactos organizativos con los socialistas.
Además, algunas dificultades concernientes a los p artid o s
com unistas occidentales no estaban todavía resueltas. Lenin,
en su inform e sobre la n e p , no d u d ará en realizar algunas
observaciones críticas, de las cuales G ram sci extrae p o sterio r­
m ente sus conclusiones:
En el III Congreso de la Internacional Comunista, realizado en 1921,
aprobamos una resolución relativa a la organización de los partidos
com unistas y a los métodos y el contenido de su trabajo. La resolución
es magnífica, pero rusa hasta la médula, es decir, está basada en las
c o n d ic io n e s ru sa s. Este es su aspecto positivo, pero también el n egativo23.

Aspecto negativo: «No hem os com prendido cóm o hacer lle­


gar n u estra experiencia a los e x tra n je ro s» 24. De ahí, la im po­
sibilidad de u na aplicación real, de u n a traducción concreta.
E scrib irá después G ram sci en los Quaderni:

En 1921, al tratar cuestiones de organización, Ilich escribió y dijo (más


o menos) lo siguiente: no supimos «traducir» nuestro lenguaje a lenguaje
europeo 25.

O bviam ente la «traducción» de la que se habla es u n a tra ­


ducción política y no lingüística. Se tra ta , ni m ás ni m enos,
de la trad u cció n del propio leninism o, de las vías de la revo­
lución en Occidente. Un debate que está en el centro de las
discusiones llevadas a cabo en el seno de la Internacional
en 1922. Como ha revelado Paolo S priano, en el curso de estos

22 L o s c u a tro p r im e r o s c o n g r e s o s d e la In t e r n a c io n a l C o m u n ista , t. II,


Córdoba (Argentina), Cuadernos de Pasado y Presente, 1973, p. 189.
23 Lenin, O b ra s c o m p le ta s , vol. 33, Buenos Aires, Cartago, 1960, p. 397,
subrayado nuestro.
24 I b id ., p. 398.
25 M S , p. 75.
244 E s ta d o y hegemonía

debates R ádek insiste sobre la posibilidad de un desarrollo


lento del proceso revolucionario, con alternativas de victoria
y de d e r r o ta 26. P ara ju stific a r la estrategia del frente único
R ádek in tro d u ce la idea de las vías diversas de la revolución
en O ccidente y en la URSS (1917). El cam ino de la revolución
europea y m undial será largo, dice, sugiriendo la necesidad
de un cam bio de m étodos.
G ram sci rep en sará en la cárcel toda esta discusión del m o­
vim iento obrero, que será, a p a rtir de los años 1928-1929, aca­
llada. Pero respecto a este tem a será todavía m ás decisiva la
publicación, en 1923, del fam oso inform e de Lenin sobre «la
g u erra y la paz», que d ataba de m arzo de 1918. ¿No están con­
tenidas aquí las «intuiciones» que G ram sci se propone d esarro ­
llar a p a rtir de los años trein ta? Lenin afirm a:
La revolución no llegará tan pronto como esperábamos. La historia, lo
ha demostrado, y hay que saber aceptarlo como un hecho, hay que
aprender a tener en cuenta que la revolución socialista en los p a íse s
a v a n z a d o s no puede c o m e n z a r con tanta facilidad como en Rusia, país
de Nicolás II y de Rasputín, y en donde para gran parte de la población
era com pletamente indiferente saber qué clase de pueblos viven en la
periferia y qué es lo que allí ocurre. En un país de esta naturaleza,
comenzar la revolución era tan fácil como levantar una pluma.
Pero en un país donde se ha desarrollado el capitalismo y ha dado
una cultura democrática y una organización que alcanzan hasta el último
hombre, comenzar una revolución sin la. debida preparación sería un
desacierto, un absurdo. En este caso no hacemos más que abordar el
penoso período del comienzo de las revoluciones so cia lista s27.

Si relacionam os este propósito de Lenin, su lucha p o r un


fren te único, con sus observaciones acerca de la necesidad de
en c o n trar «una traducción» concreta de la experiencia bolche­
vique en Occidente, com prenderem os p o r qué G ram sci va a
escribir, en los años trein ta, lo siguiente:
Me parece que Ilich había comprendido que era necesario pasar de la
guerra de movimiento, victoriosam ente aplicada en Oriente el año 17,
a la guerra de posición, que era la única posible en Occidente28.

El lem a del «frente único», se ve de esta form a reinterpre-


tado conform e a la «intuición» leninista. En efecto, en el m arco
de los países capitalistas avanzados, donde el capitalism o «ha
dado a todos una cu ltu ra y un m étodo de organización demo-

28 P. Spriano, S t o r ia d e l p a r lit o c o m u n ista ita lia n o , t. I, pp. 161 ss;


véase también M. Hajek, S t o r ia d e ll'In t e r n a z io n a le c o m u n ista , pp. 18 ss.
27 Lenin, O b ra s c o m p le ta s, vol. 27, Buenos Aires, Cartago, 1960, p. 91.
28 Ai, pp. 95-96.
Hegem onía y estrategia de frente único 245

crética» (Lenin), donde la e stru c tu ra de la dem ocracia es «de


masa» (G ram sci), la lucha de clases no puede d ejar de asum ir
form as nuevas.
Si retom am os la distinción de Lenin, a la luz del desarrollo
que de ésta realiza G ram sci en 1931, se puede decir que:
E n Rusia «era fácil com enzar», porque «el E stado era todo,
la sociedad civil era prim itiva y gelatinosa» (G ram sci). De ahí la
estrategia del ataque frontal, de la conquista directa del poder
estatal ( = g u erra de m ovim iento). Pero en O ccidente e ra nece­
sario com enzar po r organizar, p re p a ra r la revolución según una
estrategia de largo aliento, pues «entre el E stado y la sociedad
civil h abía u n a relación m uy aju stad a, y d etrás de u n . E stado
tam baleante se descubría súbitam ente la ro b u sta e stru c tu ra de
la sociedad civil» ( = g u erra de posición).
R obusta e stru c tu ra de la sociedad civil desde dos puntos
de vista de la lucha de clases: desde el punto de vista de la
burguesía, que busca crear una «base de m asa» p ara el E stado
m ediante la incorporación a éste de los ap arato s de hegem o­
nía; pero tam bién desde el p u n to de vista de la clase obrera.
En un fragm ento esencial, dedicado a la crítica de la «revolu­
ción perm anente» (Q 8, 52), G ram sci conecta la «guerra de
posición» con sus prem isas necesarias, es decir, «las grandes
organizaciones populares de tipo m oderno, que rep resen tan
las "trin c h era s” y las fortificaciones perm anentes de la guerra
de posición».
E videntem ente, esta relación L enin/G ram sci, p o r m ás es­
trech a que sea, no puede ocultar u n a discontinuidad h istórica
y política, de la cual G ram sci, por o tra p arte, es perfectam ente
consciente: Lenin no tuvo tiem po de p rofundizar la fórm ula
del frente único, y en todo caso, su profundización no hubiera
sido sino teórica, no concreta, porque «la tare a fundam ental
era nacional, es decir, exigía un reconocim iento del terreno
y u na determ inación de los elem entos de trin ch e ra y fortaleza
representad os p or los elem entos de la sociedad civil, etc.» 29.
Es esta una idea esclarecedora, p o rq u e esta necesidad de
un reconocim iento del terreno, y de un análisis concreto de
las fuerzas m otrices de la revolución en Italia, es exactam ente
la conclusión a la que llega G ram sci en 1923.
E n unas notas inéditas (citadas p o r Paolo Spriano), que
datan prob ab lem en te de junio de 1923, y que tocan las rela-

29 Ibid., p. 96.
246 E stado y hegem onía

d o n e s en tre el p artid o com unista italiano y la K om intern,


G ram sci escribe:
La táctica del frente único, planteada con bastante precisión por los
compañeros rusos, tanto teóricamente como desde el punto de vista
de la orientación generaJ, no ha encontrado en n in g ú n p a ís partidos
u hombres que supieran aplicarla prácticamente... Hay algo que no
funciona en el ámbito intem ac[ional], y existe una cierta debilidad, o
una deficiencia de dirección.

He aquí la conclusión política a la que llega en otoño


de 1923: h acer salir al p c i del callejón sin salida; d esarro llar
una dinám ica real de lucha que posibilite la realización del
fren te único, un gobierno obrero y cam pesino; «crear en el
in terio r del p artid o un núcleo, que no sea u n a fracción, de
com pañeros que tengan el m áxim o de hom ogeneidad ideoló­
gica»; lu ch ar p o r la form ación de un nuevo grupo dirigente
que gane p a ra sus posiciones a la m ayoría del p a r tid o 80.
S erá entonces, en este período de intensa actividad m ili­
tan te de los años 1924-1926, cuando G ram sci «traducirá» p ara
Italia, p o r segunda vez, la idea leninista de la hegem onía del
p ro letariado. E n mayo de 1924, de re to rn o a Italia después de
dos años de ausencia, p artic ip a en la conferencia nacional del
p artid o (que se reúne clandestinam ente en Como). Después
escribirá:
... nuestro partido se ha planteado explícitamente, por primera vez, el
problema de convertirse en el partido de las grandes masas italianas,
de convertirse en e l p a r t id o q u e re a lic e la h e g e m o n ía d e l p r o le ta r ia d o
en el amplio marco de una. alianza entre la clase obrera y la m asa de
los cam pesinos 31.

El concepto teórico-político de hegem onía está ya adquirido.


Pero esta adquisición m arca un cam bio —un cam bio h istó ri­
co— en el pensam iento y en la p ráctica política de Gramsci.
E n una ca rta fechada en Viena el 9 de febrero de 1924, escribe:
Comienza una nueva fase en la historia de nuestro partido y también
en la de nuestro p a ís 32.

De este m odo se d ibuja u n a nueva fase que en nom bre


m ism o del internacionalism o exige to m ar en cuenta la situación
nacional: «Amadeo [B ordiga] se coloca desde el pu n to de vista

30 Véase Paolo Spriano, S t o r ia d e l p a r t ito c o m u n is ta ita lia n o , t. T,


capítulo 20. Yo me limitaré a sus articulaciones teórico-políticas.
31 C P C , p. 182.
32 L a fo r m a z io n e d e l g r u p p o d ir ig e n te d e l P C I, p. 193.
Hegemonía y estrategia de fren te único 247

ele u n a m inoría internacional; nosotros debem os colocarnos


desde el p u n to de vista de u n a m ayoría nacional.» Una fase
que en co n trará en el E stado, en todas «las su p erestru ctu ras
políticas creadas p o r u n m ayor desarrollo del capitalism o», su
punto de p a rtid a estratégico; la situación en E uropa central
y occidental «obliga a hacer m ás lenta y m ás p ru d en te la
acción de las m asas, y exige p o r tan to del p artid o revolucio­
nario to da u n a estrateg ia y u n a táctica b astan te m ás com plejas
y de largo aliento que las que fueron necesarias a los bolche­
viques en el período de m arzo a noviem bre de 1917»33.

33 Ib id ., p . 197.
17
TERCERA PARTE

EL ESTADO COMO PROBLEMA ESTRATEGICO:


GRAMSCI Y LA INTERNACIONAL

Me parece que Ilich [...] había comprendido que era nece­


sario pasar de la guerra de movimiento, victoriosam ente apli­
cada en Oriente el año 17, a la guerra de posición, que era la
única posible en Occidente [...].
Sólo que Ilich no tuvo tiempo de profundizar su fórmula,
aparte de que no podía profundizarla sino teóricamente,
mientras que la tarea fundamental era nacional, o sea, exi­
gía un reconocimiento del terreno y una determinación de
los elem entos de trinchera y de fortaleza, representados por
los elem entos de la sociedad civil, etc. En Oriente, el Estado
lo era todo, la sociedad civil era primaria y gelatinosa; en
Occidente, en cambio, había una correlación eficaz entre el
Estado y la sociedad civil, y en el temblor del Estado podía
de todos modos verse en seguida una robusta estructura de
la sociedad civil.
G ram sci
I. GRAMSCI Y BUJARIN: UN EXTRAÑO VIRAJE

r. 1925

El año 1925 ab re el período m ás duro de la im placable lucha


llevada adelante por los com unistas italianos co n tra el fascis­
mo. H abiendo salido victorioso de la crisis p o sterio r al asesi­
nato de M atteotti, el fascism o se consolida. Las libertades de
prensa, de reunión, de asociación, han sido suprim idas, los
o breros m ás activos perseguidos, las bibliotecas obreras incen­
diadas. La rep resión contra los com unistas se intensifica día
tras día (en ab ril es arrestad o Togliatti). En estas condiciones,
el p artid o com unista, arraigado en la clase obrera, recu rre
cada vez m ás a form as de acción clandestinas, si bien conserva
todavía, y sólo p or un año m ás, una apariencia de legalidad.
P ara co m batir el peligro potencial del sectarism o, conectado
con la p ráctica de la clandestinidad, y d esarro llar los nexos
del p artid o con las m asas, G ram sci decide, en este preciso
m om ento, crear una escuela del p artid o por correspondencia,
que asegure la form ación política y filosófica de la vanguardia
y de los nuevos m ilitantes. En un artículo de L ’Ordine N uovo
del 1 de ab ril de 1925, en el cual se anuncia el p rim er curso,
G ram sci expone sus objetivos y recuerda con esta ocasión la
p rim era experiencia tu rinesa:

Estudio y cultura no son para nosotros otra cosa que la consciencia


teórica de nuestros fines inm ediatos y supremos, y de la forma en que
podremos traducirlos en acción

De esta form a, la introducción al p rim e r curso procede a


un análisis concreto de la situación concreta. La p ráctica de la
actividad clandestina, que solam ente puede ser desarrollada
p o r grupos m in oritarios, conlleva el riesgo de erro res en la apre­
ciación de la relación de fuerzas y en la «concepción m arxista
de la actividad revolucionaria»:

1 CPC, p p . 49-50.
252 E l E stado com o problem a estratégico

La vuelta a la actividad de los partidos revolucionarios, después de un


período de ilegalidad, está precisamente caracterizada por un irrefre­
nable impulso que empuja a la acción por la acción misma, por la ausen­
cia de toda consideración acerca de la relación real de fuerzas sociales 2.

Se advierte u n a cierta inquietud que lleva a G ram sci a esta­


b lecer un curioso paralelism o entre la situación eventual del
p artid o co m unista después de la caída del fascism o (que toda­
vía se creía próxim a) y la situación del p artid o socialista du­
ra n te la posguerra, cuando, pese a c o n tar con doscientos mil
m iem bros inscritos, no tenía «preparación política». De ahí su
m axim alism o y su debilidad ideológica y teórica. Por tanto,
la prep aració n ideológica de m asa tiende a p re serv ar al p artid o
com unista de esa situación, en el m ism o m om ento en que se
encu en tra com prom etido en la lucha co ntra la dirección de
B ordiga y co n tra su «sectarism o».
Pero, m ás allá de las razones políticas evidentes, ¿no hay
o tras, m ás esenciales, que pasan p o r u n a explícita tom a de
posición fren te al Lenin del ¿Qué hacer? Es decir, fren te al
Lenin que ha d esarrollado las tres form as de la lucha de
clases:

Sabemos que la lucha del proletariado contra el capitalismo se desarrot


en tres frentes: el económico, el político y el ideológico.

P ara un p artid o de vanguardia, las tres form as de luch;


están ín tim am en te ligadas con la tarea com ún de asim ilar a
m arxism o en su form a actual: el leninism o. Por supuesto «n-
se puede pro p on er, antes de la conquista del E stado, m odificar
com pletam ente la consciencia de toda la clase obrera»; sería
utópico, p o rq u e «la consciencia de la clase com o tal se m odi­
fica únicam ente cuando ya se h a m odificado el m odo de vida
de la clase, es decir, cuando el p ro letariad o se h a convertido en
clase dom inante». Sin em bargo «el p artido puede y debe, en su
conjunto, re p re se n ta r esta consciencia s u p e rio r» 3.
La p rep aració n ideológica de m asa, p a ra el conjunto del
partid o , aparece entonces en Gram sci, en oposición a Bordiga,
com o la condición necesaria de la lucha revolucionaria. Y m ás
todavía: la g aran tía efectiva de una línea de m asa, de una
adecuada relación con las masas, las cuales no deben tener
una posición su b altern a fren te a una dirección om nisciente:

2 Ibid., p. 51.
3 Ibid., p. 54.
Gramsci y B ujarin: un extraño viraje 253

Para que el partido viva y esté en contacto con las m asas es necesario
que cada miembro del partido sea un elem ento político activo, sea un
dirigente4.

Tenem os aquí los m ism os elem entos ya utilizados en la


época de L ’Ordine Nuovo: p artid o en contacto con las m asas,
necesidad de h acer de cada m iem bro un «político» p a ra evitar
la burocratización.
En este m arco, los cursos de la escuela in tern a del p artido
desarro llarán tres series de análisis: sobre la teoría del m ate­
rialism o histórico, sobre los elem entos fundam entales de la
política y, finalm ente, un análisis acerca del p artid o com unista
y sus principios de organización. Todo ello com pletado con
m ateriales históricos, bibliografía de los principales dirigentes
revolucionarios (M arx y Engels) y u n a antología «m arxista-
leninista» com puesta p o r los escritos esenciales de Engels, Marx
y Lenin. E scribe Gram sci:
En la primera parte, que retomará o, mejor, traducirá el libro del com­
pañero Bujarin sobre la teoría del materialismo histórico, los compa­
ñeros encontrarán un tratado com pleto sobre el tem a.
No hay ninguna reserva crítica; todo lo contrario, el p rim er
curso, red actad o p ersonalm ente p o r G ram sci, trad u c e la in­
troducción y el segundo capítulo de la Teoría del m aterialism o
histórico de B ujarin. Cuando se lee la crítica p articu larm en te
severa de G ram sci a este m ism o m anual en los Quaderni del
carcere, no puede m enos que aso m b rar este acuerdo aparen­
tem ente to tal del año 1925. La elección de los pasajes trad u ci­
dos, los com plem entos de textos de M arx y Engels agregados
en el anexo, así com o las interpolaciones incluidas por G ram sci
en el texto m ism o de B u jarin p ara «actualizarlo», son m uy
significativas.
R ecordem os que la introducción del m anual de B u jarin des­
arro lla la oposición, destinada a ten er un b rillan te porvenir,
en tre ciencia burguesa y ciencia proletaria. Como lo m u estra
Vranicki, B u jarin «es el prim ero (ju n to con algunos socialde-
m ócratas alem anes) que in te rp re ta al m aterialism o histórico
como sociología d.el m arxism o» 5. Gram sci, al trad u c ir a B uja­
rin, parece e star de acuerdo con esta posición:
La clase obrera tiene su propia sociología proletaria, conocida bajo el
nombre de «materialismo histórico» y radicalmente opuesta a la ciencia
burguesa e.

4 Ibid., p. 56, subrayado nuestro.


5 P. Vranicki, Storia del m arxism o, Roma, Riuniti, 1973, p. 89.
6 CPC, p. 14.
254 El E stado com o problem a estratégico

En el fondo no debem os extrañarnos: G ram sci retom a las


form ulaciones de su «Che fare?» (noviem bre de 1923), donde
el m aterialism o histórico es ya definido (quizá p o r influencia
de B ujarin ) com o «filosofía, sociología y d octrina de la clase
obrera». P ara d ar m ayor peso al texto de B ujarin, Gram sci
agrega algunos «breves» pasajes p a ra ilu s tra r la crítica b u ja ri­
niana de la filosofía burguesa. Por ejem plo:

La doctrina y la táctica del comunismo serían incomprensibles sin la


teoría del materialismo histórico. Existen varias corrientes burguesas,
algunas de las cuales tienen cierta resonancia en el campo proletario.
Estas, reconociendo ciertos m éritos al materialism o histórico, buscan
limitar su peso y quitarle su significado esencial, es decir, su significado
revolucionario. Así, por ejem plo, el filósofo Benedetto Croce escribe que
el m aterialism o histórico debe ser reducido a un simple canon de inter­
pretación histórica 7.

¡B ujarin crítico de Croce! La situación no deja de tener


cierta gracia. G ram sci opone a la crítica «revisionista del m ar­
xismo», la verdad de los hechos, la existencia de la Revolución
rusa.
El segundo fragm ento de Teoría del m aterialism o histórico
escogido p o r G ram sci es tam bién revelador, cuando com pro­
bam os que este capítulo está consagrado al exam en de la lucha
en tre dos concepciones del m undo, la concepción idealista (fi­
nalista, religiosa) y la concepción m aterialista. Y finalm ente,
estos dos textos están «coronados» por extractos de u n a anto­
logía m arxista-leninista, que incluye dos textos de Engels (uno
sobre la dialéctica hegeliana y otro sobre la concepción m ate­
rialista de la histo ria) y un fragm ento de la introducción
de 1859 a la C ontribución a la crítica de la econom ía política,
de Marx.
De todo el conjunto se desprende una conclusión m uy clara:
en 1925 G ram sci sigue a B ujarin. Ello p o d ría no ten er nada
de sorprendente. En esa época, B u jarin gozaba de u n a noto
riedad m uy grande como teórico m arxista (m ás que Stalin) y
era m ás conocido que este últim o en el p artid o com unista
italiano 8.
Y sin em bargo, esta explicación no term in a de p ersuadir
nos, especialm ente cuando se confrontan las posiciones sostc

1 Todo este pasaje ha sido agregado por Gramsci a.l texto de Bujarin
El texto del curso se encuentra en el archivo del P C I, Instituto Gramsc i
8 Sobre las relaciones entre el íjc i y Bujarin, ver el análisis de Ragi<>
nieri, en su introducción a las Opere de Palmiro Togliatti, t. I, pp. xv ss.
G ram sci y B ujarin: un extraño viraje 255

nidas p o r G ram sci en 1925 y las expresadas en la cárcel des­


pués de 1930.
En 1930-1931 el m anual bu jarin ian o no sólo no rep resen ta
el m aterialism o histórico, la sociología de la clase obrera, sino
que ilu stra en todas sus tesis una concepción m ecanicista y
econom icista del m arxism o, con la cual hay que rom per resuel­
tam ente. Es un verdadero pequeño resum en de lo que no hay
que hacer, un obstáculo teórico, pero tam bién y antes que
nada político, p ara la revolución, p ara la hegem onía del prole­
tariado. El viraje es tan radical que G ram sci critica sistem á­
ticam ente todas las tesis que parecía co m p artir seis años antes.

1. E l m aterialism o histórico no es una sociología:


La reducción de la filosofía de la praxis a una sociología ha represen­
tado la cristalización de la tendencia vulgar ya criticada por Engels
(en las cartas a dos estudiantes publicadas en el S o z ia lis tis c h e A k a d e-
m ik e r) y consistente en reducir una concepción del mundo a un formu­
lario mecánico, que da im presión de meterse toda la historia en el
bolsillo 9.

2. La concepción de la finalidad y de la teleología es falsa


y em pobrecedora:
En la cuestión de la teleología aparece aún más evidentemente el de­
fecto del E n s a y o , al presentar las doctrinas filosóficas pasadas en un
mismo plano de trivialidad10.

M ecanicista, econom icista, form alista, no dialéctico, aristo ­


télico: ¿quién p od ría conocer en tales epítetos al B u jarin pro­
puesto p o r G ram sci a los com pañeros algunos años antes? ¿Qué
ha o currido en este tiem po? ¿Cómo explicar este extraño viraje
que no parece hab er inspirado dem asiado a sus diferentes
co m entaristas? n .

9 M S , p. 148.
10 Ib id ., p. 195. Gramsci critica el antihistoricism o de Bujarin como
una actitud que tiende a caer en la metafísica y .a reducir a toda la his­
toria de la filosofía a un conjunto de errores.
11 Sobre los nexos entre la filosofía gramsciana y la crítica a Bujarin,
se puede consultar el libro de Jacques Texier, G ra m sc i, París, Seghers,
1966. A excepción del artículo de Aldo Zanardo «II "Manuale” di Bucharin
visto dai com unisti tedeschi e da Gramsci» [«El manual de Bujarin visto
por los com unistas alemanes y por Gramsci», en N. I. Bujarin, T e o ría d el
m a te ria lis m o h is tó ric o , Madrid, Siglo XXI, 1974], la mayor parte de los
comentarios, incluso el de Texier, tienen un carácter «filosófico». Aquí
hem os retom ado algunos elem entos del estudio de Zanardo.
Este libro estaba ya en imprenta cuando apareció el artículo de Leo­
nardo Paggi, «La teoría generale del marxismo in Gramsci» (A n n a li F e ltri-
256 El Estado com o problem a estratégico

ii. 1930-1931

La Teoría del m aterialism o histórico había sido editada en


la URSS en 1921, un año después de la Econom ía del período
de transición, tan discutida p o r Lenin. E ste año de 1921 es,
adem ás, un año-bisagra, en cuanto m arca el fin del período
del «com unism o de izquierda» de B u jarin y su aceptación de la
Nueva Política Económ ica ( n e p ). Según el testim onio de To­
gliatti, G ram sci no conocía las observaciones críticas hechas
p o r Lenin a la E conom ía del período de transición, pero «en
cam bio no le era desconocida la insistencia con la que Lenin
acusaba a B u jarin de no com prender el razonam iento dialéc­
tico y co n tin u ar razonando de acuerdo a la lógica abstracta» 12.
Sin em bargo, la crítica en form a sistem ática, a p a rtir de 1931,
de una o b ra aparecida diez años antes (G ram sci, en prisión,
disponía de la traducción francesa de 1927), no podía d ejar de
ten er m otivaciones teóricas y políticas profundas. La falta de
dialéctica en B ujarin, ¿no es síntom a de carencias m ucho m ás
graves?
Las notas sobre B ujarin están reagrupadas p o r el m ism o
G ram sci en un cuaderno especial (cuaderno 11) que d ata de
los años 1932-1933. En el m arco de una In troducción al estudio
de la filosofía, cuyo ordenam iento es provisional, las notas es­
tán incluidas en el punto 2, titu lad o «Apuntes p ara u n a intro­
ducción al estudio de la filosofía y de la h isto ria de la cultura».
En u na p alabra, se tra ta de un proyecto m etodológico y espe­
cíficam ente cultural-filosófico. P ero este estado «tem ático» del
texto de la segunda versión no debe ocultarnos, sin em bargo,
la realidad de un trab a jo netam ente m ás estratificado, que se
rem o n ta a los cuadernos 4 (1930-1932), 7 (1930-1931), y 8 (1931-
1932). El año 1931 es el año central del tra b a jo de Gram sci
sobre B ujarin, que com ienza en 1930 (Q 1 153) y es contem ­
poráneo o p osterior a las conversaciones políticas de la cárcel.

nelli, Milán, Feltrinelli, 1973, pp. 1.318 ss), artículo del que compartimos
los rasgos teóricos generales. Sin embargo, Paggi interpreta los agregados
de Gramsci al texto de Bujarin (y los pasajes suprimidos) como el punto
de partida de la crítica de la cárcel. A nosotros nos parece que los
elem entos de una transformación de la rela.ción Gramsci/Bujarin son más
importantes que la hipótesis de una génesis de la crítica de los Quaderni.
En 1925 Gramsci no pone en duda la tesis bujariniana de una «sociología
de la clase obrera» (com o lo hará después) y juzga necesario y útil la
traducción de los m ism os textos que más tarde criticará duramente.
12 P. Togliatti, G ramsci, p. 142.
Gramsci y B ujarin: un extraño viraje 257

Una sim ple ojeada a los cuadernos 4 y 8, es suficiente p ara


m o stra r cuál es la situación.
Ante todo, se tra ta del p rim er tra b a jo filosófico de G ram sci,
an terio r al de Croce (Q 10, 32-35) y está ligado íntim am ente
con la elaboración de su pensam iento político y filosófico. Su
posición fren te a B u jarin debe ser evaluada en su ju sto té r­
m ino: tan to p o r lo que explicita, com o p o r lo que calla y lo
que sobreentiende.
Como m u estra Zanardo, «tanto en la II Internacional como
en la III, h asta los años trein ta, el m arxism o teórico es un
hecho esencialm ente alem án y ruso» 13. Después de un relativo
silencio, a p a rtir del año 1927 (fecha de la edición alem ana de
M aterialism o y em piriocriticism o), los socialistas alem anes ata­
can a B u jarin com o re p resen ta n te del «m arxism o ruso», opues­
to al «m arxism o occidental». E sta distinción es form ulada por
Schifrin en un artículo aparecido en 1927, titu lad o «Der Sow-
jetm arxism us». En el m ism o año, K autsky juzga que el texto
de B u jarin es «una de las expresiones m ás groseras del m a­
terialism o econom icista». En realidad, B u jarin no es una excep­
ción en esto, pues todos los m arxistas, en tan to son m ateria­
listas, caen b ajo la m ism a acusación. En esta coyuntura, en la
que tom a cuerpo el dispositivo filosófico de la socialdem ocracia
(de derecha y de izquierda; véanse M arcuse y K orsch), el
«m arxism o ruso», que es un eufem ism o p a ra referirse al leni­
nism o, es o bjeto de una fu erte crítica en tre s aspectos:

1. D esarrollo del aspecto filosófico del m arxism o a fin de


crear u n sistem a global.
2. A firm ación de que el m aterialism o filosófico es la filo­
sofía específica del m arxism o y que es un nexo privilegiado
en tre el m aterialism o y las ciencias de la naturaleza.
3. U nidad de las posiciones filosóficas y políticas que des­
em boca en la «injerencia» del poder político en las cuestiones
filosóficas.

El hecho de que a través de esta crítica se perfile una liqui­


dación p u ra y sim ple de la filosofía del m arxism o, tendente a
h acer de la socialdem ocracia un m ovim iento político afilosófico
(o ligado a filosofías no m arxistas) debe ponernos en guardia
co ntra una cierta «recuperación» de G ram sci p o r el «m arxism o

13 Véase el artículo ya citado. La edición alemana del texto de Bujarin


es de 1925, y la francesa, de 1927. Recordemos que la edición alemana de
M aterialism o y em piriocriticism o está también fechada en 1927.
258 E l E stado com o problem a estratégico

occidental" (así entendido). Pues, si bien este análisis no es


en teram en te falso, produce una lectura idealista o re fo rm ista
de G ram sci, que lo separa de Lenin y lo encierra en una crítica
del m aterialism o exclusivam ente en nom bre de la praxis, en
una p alabra, en nom bre del hum anism o com o aspecto dom i­
nante y básico de su concepción del m undo. P ara volver a poner
en cuestión una hipótesis tan difundida, no es suficiente co­
m en tar los textos aislándolos en el m arco de u n a sim ple «críti­
ca filosófica», sino que es necesario situ ar los objetivos políticos
y estratégicos reales que hacen que esta crítica sea productiva y
revolucionaria.

Prim era observación: Gramsci y el debate filosófico en la


URSS. Ante todo, recordem os que G ram sci considera a su form a
de p ro ced er com o una «intervención». En un fragm ento, hace
alusión a los debates que se llevaban a cabo en la URSS en esa
época, debates que, p o r o tra parte, él conocía sólo indirec­
tam ente:
Aun después de la gran discusión contra el mecanicismo, el autor del
E n s a y o no parece haber m odificado mucho su concepción del problema
filosófico. Como aparece en la memoria presentada al Congreso de Lon­
dres, de historia de la ciencia, continúa sosteniendo que la filo s o fía d e la
p r a x is se h a lla s ie m p r e d iv id id a en d o s : la doctrina de la historia y de
la política y la filosofía, la cual, dice, es el materialismo dialéctico, no
el viejo materialismo filosófico 14.

El congreso de h isto ria de la ciencia al que se refiere G ram s­


ci tuvo lugar en junio-julio de 1931, in m ediatam ente después
del «giro» de o ctu b re de 1930 que cierra m om entáneam ente la
«gran discusión» co n tra el m ecanicism o, prim ero con u n a reu­
nión de la Academ ia C om unista que condena a los antim eca-
nicistas (D eborin) y después con una reunión del Com ité Cen­
tra s del p c u s (enero de 1931), que abre la lucha en dos frentes:
c o n tra el revisionism o de derecha de B u jarin y co n tra el idea­
lism o de la escuela de Deborin.
P ara com p ren der a fondo los efectos de este debate es ne­
cesario, sin duda, conocer cóm o era vivido p o r los intelectua­
les. ¿No h ab lará acaso Lukács de «las grandes esperanzas del
com ienzo de la década del treinta» 15? Son años en los cuales
el conocim iento del m arxism o se enriquece con la publicación
de los Cuadernos filosóficos de Lenin y de las obras de juven
14 M S , p. 155, subrayado nuestro.
15 G. Lukács, «Mein Weg zu Marx», 1933. [«Mi camino hacia Marx»,
en E l jo v e n L u k á c s , Córdoba (Argentina), Cuadernos de Pasado y Prr
sente, 1970.]
G ram sci y B ujarin: un extraño viraje 259

tu d de Marx; los años en los cuales «toda persona que reflexio­


n ara debía p a rtir de la situación h istórica de la época, es decir,
el ascenso de H itler y la preparación de la g u erra de exter­
m inio co n tra el socialismo». En este contexto «la clarificación
de la relación H egel/M arx, F euerbach/M arx, M arx/Lenin, y la
liberación de u n a ortodoxia plejanoviana, habían abierto nuevos
horizontes a la búsqueda filosófica» 16.
Un sim ple reto rn o a los térm inos de una discusión que
com ienza en el año 1925, pero que to m ará toda su agudeza
en 1929-1930, con el «viraje» a la izquierda de la III Internacio­
nal y la colectivización de la agricultura, m u estra de qué form a
afectaba a las cuestiones m ás esenciales de la filosofía: papel
de la dialéctica m aterialista, relación en tre la filosofía, las cien­
cias, la ideología y la filosofía clásica (Hegel y Spinoza).
P ara resu m ir aquí las grandes líneas del debate en tre los
«dialécticos» y los «m ecanicistas» (B ujarin, pero tam bién Bog­
dánov), se puede to m ar en consideración las tesis siguientes:

1) Los dialécticos. Deborin, que se distingue después de


la revolución en la polém ica co n tra el neokantism o y al que se
debe la publicación de la Dialéctica de la naturaleza de E n­
gels (1925) y de los Cuadernos filosóficos de Lenin (1929), re to ­
m a en su texto Dialéctica y ciencias naturales la m ayor p a rte
de las tesis d esarrolladas precedentem ente.
La filosofía m arxista, o m aterialism o dialéctico, consta de
tres p artes esenciales: la dialéctica m aterialista com o m eto­
dología científica general (incluyendo la teoría del conocim ien­
to); la dialéctica de la n atu raleza com o m etodología de las
ciencias n atu rales («m aterialism o científico-histórico»); la dia­
léctica de la h isto ria («m aterialism o h istó ric o » )17.
E sta trip artició n de D eborin asigna pues a la filosofía m ar­
xista u na posición privilegiada, en cuanto tiene por objeto la
m etodología general. De este m odo, se sitúa de en tra d a en una
línea de continuidad con Hegel, pues si bien la dialéctica está
referid a a la n aturaleza y la sociedad, no p o r ello deja de ser
una m etodología universal: «El contenido y el objeto de la

16 Ib id . Acerca, de este punto, remito a la presentación que hace Claude


Prévots a los É c r it s d e M o sc o u de Lukács, Paris, Sociales, 1974, en la
cual podemos encontrar un análisis muy interesante de las relaciones
entre hegelianismo y marxismo en esa época.
17 Para un análisis de este debate, véase en especial, P. Vranicki,
S t o r ia d e l m a rx is m o , t. II, pp. 100 ss ; B. Jeu, L a p h ilo s o p h ie s o v ié t iq u e
et l ’O ccid en t, París, Mercure de France, 1969, pp. 47-53; G. Planty-Bonjour,
L e s c a té g o rie s d u m a té ria lis m e d ia le c tiq u e , París, p u f , 1965, capítulo 1.
260 El E stado com o problem a estratégico

filosofía como ciencia especial se reduce a la m etodología.»


E nten d id a com o u n a m etodología universal, la dialéctica m ate­
rialista incluye a las ciencias concretas y em píricas, pues actúa,
p o r así decirlo, com o «el álgebra de la naturaleza, que realiza
las conexiones in ternas del contenido concreto» 18.
E stos enunciados tienen cierta am bigüedad. En tan to «cien­
cia independiente», la filosofía es irred u ctib le a la política, pero
se m antiene peligrosam ente escindida en dos p artes, con todos
los riesgos especulativos que eso supone: p o r un lado tenem os
el «m aterialism o filosófico», que corresponde a los filósofos;
p o r otro, el «m aterialism o histórico», que pertenece a los cien­
tíficos; en u n a p alabra, u n a típ ica concepción idealista.
Viendo esto, no debe so rp re n d er que el debate se haya des­
arro llad o en el propicio terren o de los filósofos clásicos, p ri­
m ero Spinoza y después Hegel. P or una falta de toda relación
con la lucha de clases, esta m etodología instituye u n a conexión
privilegiada con la h isto ria de la filosofía. De esta form a, en su
estudio sobre Hegel y M arx D eborin form ula un juicio p artic u ­
larm en te positivo sobre el pensam iento de Hegel y sobre la
teoría de la ab stracción y del concepto.
Pero el hecho m ás grave es que, ju stam en te en nom bre de
esta dialéctica filosófica «guía de las ciencias», D eborin y sus
seguidores se oponen a ciertos «islotes científicos», com o la
teo ría freudiana, que los «m ecanicistas» defendían con encar­
nizam iento... P ara entender m ejo r el problem a, es necesario
referirse a los m ecanicistas, que fueron tan criticados por
Gram sci.

18 P. Vranicki, op. cit., pp. 101-102. Deborin afirma: «La dialéctica


materialista com o metodología universal inviste a todas las ciencias con­
cretas y empíricas» y «la filosofía se reduce de esta forma a la m etodo­
logía, a. la dialéctica que juega, o que al menos debería jugar, un papel
de guía en las ciencias reales». Subrayemos que en esta época, y pese a
los lím ites evidentes del debate, la filosofía soviética conocía un verda­
dero desarrollo. Es interesante comprobar cómo Deborin, a partir de su
hegelianismo, es el primero en producir una tesis aparentemente episte­
mológica, pero que es, en los hechos, especulativa: la filosofía como guía
epistem ológica de las ciencias reales. Esta posición es errónea y parece
poco leninista en su pretensión de «metodología universal» de las ciencias.
Es interesante comprobar, además, que hasta 1929 los deborinianos
detentaban la dirección de la mayor parte de las instituciones filosóficas;
sólo a partir del 25 de enero de 1931 aprobará el Comité Central del pcus
una resolución condenando al grupo de Deborin y fijándose la tarea de
la lucha sobre dos frentes, contra el idealismo y contra el mecanicismo.
La revisión mecanicista del marxismo se convierte entonces en el enemigo
principal. Acerca de algunos aspectos del desarrollo real en la URSS en
esta época, desarrollo que no hay que esquematizar, remito al trabajo ya
citado de Claude Prévost.
Gramsci y B ujarin: un extraño viraje 261

2) Los m ecanicisías (Bujarin, Bogdánov, los «psicoanalis­


tas sociales»). Tenem os aquí una sim ple inversión de todas
las tesis an terio res: Lejos de co n stitu ir una m etodología que
sirva de «guía» a las ciencias reales, la dialéctica debe ser
científica. En caso contrario, es sólo u n a retó rica form al, exter­
na a los conocim ientos. Conclusión: el m aterialism o es cientí­
fico o no es: «El m arxism o es la ciencia, la filosofía es su-
perflua.»
A todo «filosofismo», los m ecanicistas oponen la identidad
en tre filosofía e ideología. De ahí, sus críticas a Spinoza, acu­
sado de «teólogo», y a Hegel p o r su idealism o. E ste rechazo
de los filósofos clásicos no tiene nada de inocente: indica,
p or el co ntrario , la ru p tu ra necesaria del m arxism o con toda
filosofía an terio r, u n cam bio del papel m ism o de la filosofía
en u n a sociedad socialista. P ara los m ecanicistas «la filoso­
fía», en el sentido clásico del térm ino, es un «arcaísmo».
A la luz de esta oposición radical e n tre ciencia y filoso­
fía ( = ideología de clase), asignan a esta ú ltim a un papel esen­
cialm ente sociológico, explícitam ente desarrollado p o r Bogdá­
nov m ediante el concepto cen tral de organización. E n tan to
ideología revolucionaria, la filosofía m arxista es un in strum ento
de organización de la sociedad, de la producción, de las cla­
ses en general, de todas las fuerzas y todos los elem entos
sociales. Porque la revolución, la auténtica revolución, p a rte
de la actividad cu ltu ral y engloba a toda la vida práctica, el
bit, el arte debe «organizar la experiencia social». A la luz de
ún m onism o m etodológico, de u n a ciencia general de la orga­
nización, delineada p or Bogdánov en su Tectología (1922), éste
da algunos elem entos p ara pen sar la unidad de todas las p rá c ­
ticas. Si el a rte «organiza», lo m ism o podem os decir de la
ciencia, « instrum ento de organización del tra b a jo social», de
la c u ltu ra en general y p o r lo tan to , de la filosofía. ¿No debe
acaso, la filosofía, d in am itar las filosofías tradicionales, abolir
los diferentes géneros y servir de ideología p ro leta ria p ara
revolu cion ar/o rg an izar el m odo de vida? En este sentido, los
m ecanicistas —B u jarin con su sociología-ciencia p ro leta ria y
B ogdánov con su cu ltu ra p ro leta ria— defendieron un cierto
izquierdism o cu ltu ral en la década de 1920, y pudieron res­
p ond er a necesidades reales de la é p o c a 19.

19 Para una reevaluación de esta corriente, se puede consultar el ar­


tículo de Léon Robel en A ction poétique, 59 (número especial dedicado al
Proletkult); el autor subraya el papel de los conceptos de estructura y
de sistem a en Bogdánov, sus nexos con el desarrollo de las investigaciones
262 E l E stado com o problem a estratégico

E n la base de este rechazo de toda filosofía como tal, encon­


tram o s su b repticiam ente un m odelo teórico surgido de las cien­
cias de la natu raleza (teoría del equilibrio), deducido p o r Bogdá-
nov y retom ado p o r B ujarin: la filosofía, si tiende «a co n stitu ir
el su jeto de la vida y de la lucha», debe ten er un fundam ento
científico, al igual que las ciencias de la naturaleza. Pues, quiere
ser u n a concepción del m undo to tal y au tén tica p a ra el p re­
sente:
El marxismo no es otra cosa que una filosofía naturalista de la vida
so cia l20.

Ahora, si confrontam os los térm inos del debate en tre la


tendencia filosofante (prim ero victoriosa, h asta 1929, después
condenada en 1930, sin que p o r ello desaparezca) y la tenden­
cia ideológico-científica, con las posiciones de G ram sci, es fácil
com pro b ar cóm o su crítica no se in serta en la problem ática
del debate. G ram sci no condena a B ujarin en nom bre de posi­
ciones deborinianas y neohegelianas, y ello p o r una razón muy
sim ple: el reproche dirigido a B u jarin (c o rta r al m arxism o en
dos, es decir, una filosofía + u n a sociología) vale tam bién para
Deborin. E ste últim o, en realidad, con su m etodología general,
con su filosofía com o «guía epistem ológica», ¿no sigue siendo
p risionero de la m ism a escisión del m arxism o? Y, adem ás, con­
tin ú a el cam ino de una concepción tradicional de la filosofía,
que prosigue en térm inos m aterialistas lo que la filosofía idea­
lista ya había abierto y realizado parcialm ente.
La crítica de G ram sci ap u n ta m ucho m ás alto: se refiere
al nexo en tre el m aterialism o dialéctico y el m aterialism o his­
tórico com o signo de la función de los intelectuales (los filó­
sofos) en una sociedad que construye el socialism o. P ara decirlo
claram ente: G ram sci rechaza tan to la reproducción del saber
filosófico com o saber separado y específico, com o su reduc­
ción exclusiva al pu nto de vista ideológico de clase. Dos m ani­
festaciones de la m ism a relación falsa entre la filosofía m arxis­
ta y la política. ¿Cómo salir de esta oscilación de la filosofía
m arx ista en tre su sim ple negación p ráctica (filosofía como ideo­
logía y organización de clase) y su to tal sublim ación (filoso­

sobre la literatura y la lingüística en la época., así como las relaciones


con los grupos del Opoiaz y del Lef. Debemos agregar que en estudios
recientes realizados en la Unión Soviética la obra de Bogdánov es1;i
siendo analizada a la luz de la. teoría de sistem as de la cibernética.
20 A. Bogdánov, Die W issenschaft und die A rbeiterklass, Berlín, 1920;
hay un tema que aparece como constante: la filosofía debe ser cien
tífica.
Gram sci y B ujarin: un extraño viraje 263

fía = m etodología general, separada de la lucha de clases), sino


proponiendo o tra vía y o tra práctica? Es decir, lo que llam a­
rem os una gnoseología de la política com o pu n to de articulación
de la relación E stad o /p o lítica.

Segunda observación: Gram sci y la tarea de los intelectuales


en el socialismo. Al critica r la separación del m aterialism o dia­
léctico y del m aterialism o histórico, distinción que en la época
no tiene todavía el carácter de u n a verdad absoluta constitu­
tiva del m arxism o teórico, com o lo será después de la publi­
cación del texto de Stalin, M aterialism o dialéctico y m ateria­
lism o histórico 21, G ram sci rechaza un cierto tipo de articulación
del m arxism o que coloca a la filosofía en una situación con­
trad icto ria. E n apariencia, aquélla parece autónom a (afirm a­
ción del m aterialism o com o filosofía del m arxism o), pero en
los hechos está en teram en te subordinada. Ya sea a las filo­
sofías an terio res (desviación m ecanicista que b o rra la especi­
ficidad de la dialéctica en el «m aterialism o dialéctico»), ya sea
a la ideología política (Stalin, p o r o tra p arte, hace coincidir
los dos tipos de desviación). C om prender a G ram sci significa
to m ar en cuenta a sus críticas p ara esbozar u n a vía distinta.
Escuchem os sus palabras.
E n la n o ta 171 del cuaderno 8 (nota retom ada, enriquecida
y corregida en el cuaderno 11), G ram sci observa, de pasada,
que la recepción de un viejo concepto p a ra designar a una
realidad nueva es el signo de una cierta conexión entre los
nuevos intelectuales y los intelectuales com o categoría social
cristalizada, h ered ad a del pasado:
Una nueva situación histórica crea una nueva su perestructura, cuyos
representantes (los intelectuales) deben también ser concebidos como
«nuevos intelectuales», nacidos de la nueva situación, y no como conti­
nuación de la intelectualidad precedente. Si los «nuevos» intelectuales
se presentan como continuación directa de la intelectualidad precedente,
no son «nuevos», no están ligados al nuevo grupo social que representa
la nueva situación histórica, sino que son un residuo del viejo grupo
social del cual la vieja intelectualidad era expresión.

En o tras palab ras, el filósofo sim boliza el tipo de revolución


que se produce en las su p erestru ctu ras. La insistencia sobre
la novedad de la situación, el hecho de que este fragm ento se

21 Este texto de Stalin es de septiembre de 1938, y debe ser ligado con


el período histórico que va de la nueva constitución de la URSS al XVIII
Congreso (marzo de 1939). Sobre este período, véase J. Elleinstein, Le
socialism e dans un seul pays, París, Sociales, 1973, t. II, cap. 9.
18
264 El E sta d o com o p r o b le m a estratégico

in serte en u n a crítica generalizada de B ujarin, perm iten afir­


m a r que se tra ta de u n a reflexión acerca del socialism o. Pero
tam bién G ram sci tiene la precaución de agregar que esta no­
vedad no puede ser radical, sino que debe p a rtir de las con­
diciones históricas, de las contradicciones potenciales que pue­
den existir e n tre las posiciones avanzadas de u n a clase en el
dom inio de la política y la econom ía, y sus posiciones a tra sa ­
das en el cam po ideológico o cultural:
Una clase, muchos de cuyos estratos tienen todavía una concepción
tolemaica, puede representar una situación histórica muy progresista.

C ontradicción h istórica real, que es la de la URSS y que


constituye la base, el punto de p artid a de u n a nueva práctica
específica de los intelectuales. ¿Pues, acaso, no im plica esta
situación un divorcio latente en tre la vanguardia cultural, la
investigación y las m asas? La única form a de escapar a ello,
en el plano filosófico, es ro m p er con toda p ráctica tradicional
que reproduzca esta separación potencial.

Si la tarea de los intelectuales es la de determ in a r y organizar la revo­


lución cultural, es decir, adecuar la cultura a la función práctica, es
evidente que los intelectuales «cristalizados» son reaccionarios, etc.

E n la segunda versión del m ism o fragm ento, G ram sci reem ­


plaza el concepto leninista de «revolución cultural» p o r el de
«reform a intelectual y m oral», em pleado después en toda la
bú squeda de los Quaderni. Y p a ra reforzar su análisis, agrega:
Porque mientras el grupo social nuevo [la clase obrera] siente que está
separado y que es distinto del precedente, ellos [los intelectuales] no
sienten esa distinción y creen poder ligarse al pasado (Q 11, 16).

Queda claro que la crítica gram sciana supera la crítica in*


trafilosófica de B ujarin, p ara referirse a la cuestión de la hege­
m onía en le construcción del socialism o. Es evidente .que la
crítica de u n a posible identificación en tre el «frente» de lucha
político-m ilitar y el llam ado «frente ideológico-cultural», apunta
a toda la p ráctica del debate de las ideas, a toda la hegemonía
del p ro letariad o en el plano cultural. P orque si en la lucha
político-m ilitar es adecuado golpear los p u n to s débiles del
adversario, en la lucha ideológica esta estrategia es desastrosa.
Cuando se con cen tra el fuego de la crítica sobre los auxiliares,
los intelectuales m enores, los efectos son contraproducentes:
En el frente ideológico, al contrario, la derrota de los auxiliares, de los
discípulos menores, tiene una im portancia muy secundaria. Aquí, la luclui
Gram sci y B ujarin: un extraño viraje 265

hay que llevarla adelante contra los más eminentes. De otro modo, se
confunde el diario con el libro, la pequeña polémica cotidiana con el
trabajo cien tífico22.

La estrateg ia m ilitar ap u n ta a los eslabones débiles del ene­


migo, en cam bio la estrateg ia cu ltu ral debe dirigirse a los sec­
tores m ás fuertes. P ara que así el m arxism o dem uestre su
pro p ia vitalidad, su capacidad expansiva (y no represiva), su
hegem onía:
Una ciencia nueva da la prueba de su eficacia y vitalidad fecunda cuando
demuestra saber afrontar a lo s g r a n d e s c a m p e o n e s d e la te n d e n c ia o p u e s ­
ta, cuando resuelve con sus propios medios las cuestiones vitales que
aquellos han planteado, o cuando demuestra perentoriamente que tales
cuestiones son falsos problemas 23.

La identificación en tre la lucha político-m ilitar y la lucha


cu ltu ral term in a p o r sim plificar la lucha ideológica, p o r hacerla
ineficaz en relación a las clases y a las capas coexistentes
y estratificad as:

Las comparaciones entre el arte m ilitar y la política deben establecerse


siempre c u m g ra n o sa lís, es decir, para estimular al pensam iento y para
simplificar los térm inos a d a b s u r d u m 24.

E sta sim plificación, la en cu en tra G ram sci en B ujarin:


Leyendo el M a n u a l, se tiene la impresión de hallarse ante alguien que
no puede dormirse porque le molesta la claridad de la luna y que se
esfuerza por matar la mayor cantidad posible de luciérnagas, convencido
de que la claridad disminuirá o desaparecerá25.

La iro n ía política dispensa aquí de todo com entario. A con­


dición de no lim itarse a co m b atir las luciérnagas y creer que
la crítica de B u jarin no es m ás que u n a crítica de la filosofía
de B u jarin ...

Tercera observación. A través de B ujarin, G ram sci vuelve so­


b re el con ju n to del m arxism o teórico, pero lo hace con «silen­
cios im presionantes». Más allá de un fragm ento consagrado
a S talin, en el cual G ram sci parece to m ar posición indirecta­
m ente p o r «el socialism o en un solo país» co n tra «la revolución

22 M S , p. 153.
23 I b id ., subrayado nuestro.
24 M , p. 90.
25 MS, p. 153.
266 El E sta d o com o p r o b le m a estratégico

p e rm a n e n te » 26, en contram os escasas referencias explícitas so-


b re el tem a. O tro silencio m ás im p o rtan te: el referido al Lenin
de M aterialism o y em piriocriticism o, que G ram sci parece h ab er
leído, según algunos testim onios. O m ejo r dicho, su afirm ación
que si un h om bre político escribe un libro de filosofía, puede
o c u rrir que su v erdadera filosofía deba extraerse de sus escri­
tos políticos, ¿no se refiere polém icam ente al uso de M ateria­
lism o y em piriocriticism o, es decir, al único libro de «filoso­
fía» escrito p o r u n dirigente político?
La explicación clásica del peso de la «tradición historicista
italiana», es ciertam ente esclarecedora p ara com prender algu­
nos aspectos de la crítica gram sciana del m aterialism o como
reflejo invertido del idealism o. Pero este concepto de «tradi­
ción» es b astan te sospechoso, com o ju stam en te afirm a Cesare
L uporini en II m arxism o e la cultura italiana del novecento 2V.
¿C ontinúa G ram sci una tradición que p o d ría h ab er existido sin
él, o m ás bien abre una refundación del m arxism o a p a rtir
de una recepción de Labriola, pero no sin una cierta disconti­
nuidad? Se tra ta , en o tras palabras, de d eterm in a r cuál es la
apo rtació n específica de G ram sci y cuáles son los nexos entre
la filosofía y la p ráctica de la política. Y es m ás, esta referencia
a la tradición italiana, tiende a o cu ltar el fondo de una crítica
que es a la vez política y teórica.
E n efecto, si volvemos a los prim eros Q uaderni del carcere
y sobre todo al cuaderno 4, la crítica a B u jarin se entrelaza
con un proyecto radical de refundación de la filosofía del
m arxism o. A p a r tir del concepto leninista de hegem onía, como
clave p a ra problem atizar el conjunto del desarrollo del m ar­
xism o an tes y tam bién después de la m uerte de Lenin, la crítica
de B u jarin funciona en el m arco de una crítica del economi-
cism o y del revisionism o. Ello en dos frentes: co n tra la revisión
idealista (Sorel, Croce, B ernstein) y co n tra la revisión m ate­
rialista (referencias m últiples de G ram sci a la «ortodoxia»).
Además el tra b a jo de G ram sci sobre B u jarin está asociado
a u n a reflexión acerca del concepto de crisis (del capitalis­
mo), a u n enfoque de M aquiavelo com o «teórico de la prác
tica m ilitante», a una redefinición de las relaciones e n tre infm
estru c tu ra y su p erestru ctu ra , que encon trará, en la crítica d d
econom icism o, su pu n to neurálgico. E sta crítica del economi
cism o, en el cuaderno 4, se encuentra en estado concentrad"

28 M, pp. 152-155. Para la interpretación de este texto, véase rn.r


adelante.
27 S toria cL’Italia, t. V**, pp. 1586 ss.
Gram sci y B ujarin: un extraño viraje 267

en el fragm ento 38, que d ata de otoño de 1930, y p o r tanto, es


co ntem poránea de las discusiones de la prisión (fines de 1930),
d u ran te las cuales G ram sci expresó claram ente su desacuerdo
con la línea de la In tern acio n al y con su viraje «hacia la iz­
quierda» (clase co n tra clase, teoría del socialfascism o). Por
o tra p arte, no deja de ser significativo que la crítica a B ujarin,
iniciada a fines de 1930, se continúe d u ra n te todo el año 1931,
que es el m ism o año del tra b a jo sobre M aquiavelo (com enzado
tam bién en 1930, en la época de las discusiones de la cárcel).
De acuerdo con todos estos elem entos cronológicos esencia­
les, es inevitable fo rm u lar dos cuestiones prelim inares a toda
in terp retació n teórica. ¿E n qué sentido las posiciones políti­
cas asum idas p o r G ram sci en la cárcel incidieron sobre su
trab a jo teórico? E inversam ente, ¿la nueva perspectiva teórica
no va m ás allá del m arco de las posiciones antifascistas de la
discusión de la prisión de T uri? Parece entonces, que la for­
m ulación gram sciana de una nueva estrategia p ara los países
capitalistas avanzados, la estrategia de la g u erra de posición,
no puede ser redu cid a a la necesidad im perativa del m om ento,
es decir, a la fase dem ocrática de la lucha antifascista.
Pues la crítica al econom icism o, la reproblem atización a p a r­
tir de B u jarin de las relaciones entre in fra e stru c tu ra y super­
e stru c tu ra y de la filosofía com o «hegemonía», condicionan todo
un ánalisis del E stad o que excede, p o r su im p o rtan cia teórica,
las condiciones históricas de su nacim iento. Pero, adem ás, esta
crítica del econom icism o no ap u n ta solam ente a B ujarin, tam ­
bién se extiende a T rotski y a su teoría de la revolución p er­
m anente, así com o al análisis de la coyuntura internacional
elaborado p o r el VI Congreso de la Internacional.
E xam inar los aspectos teóricos y políticos de la crítica
gram sciana de B ujarin, explicar este «extraño viraje», es la
m ejo r vía p a ra co m prender el juego que se establece entre
las posiciones políticas explícitas de G ram sci y su elaboración
estratégica del cam ino hacia el socialism o en Occidente.
2. CRITICA FILOSOFICA Y CRITICA POLITICA
DE BUJARIN

I. EL DOBLE CAMPO DE LA CRITICA

M ás que cualquier otro análisis, el de la crítica gram sciana


a B u jarin exige ro m p er con u n m étodo tem ático que la en­
cierra exclusivam ente en el cam po de una crítica intrafilosó-
fica, dejando in tacta la relación entre cu ltu ra y política. De
este m odo, la econom ía in tern a del análisis se d esarticula y se
vacía de su contenido político. R efiriéndonos a los dos p rin ­
cipales cuadernos donde se reagrupan las notas concernientes
a B ujarin, el cuaderno 4 (1930-1932) y el cuaderno 8 (1931-1932),
com probam os que su topología está lejos de ser indiferente.
Las notas del cuaderno 4, en efecto, se inscriben en un
cuaderno p red om inantem ente filosófico y en el m arco de un
proyecto m ás am plio: el de u n a refundación filosófica del m ar­
xismo. A p a rtir de una crítica de las diferentes form as de
revisionism o que m arcaron la «crisis del m arxism o» de com ien­
zos de siglo, G ram sci m u estra la especificidad, la novedad
radical de la «filosofía del m arxism o», que «abre un cam ino
com pletam ente nuevo, es decir, renueva del principio al fin el
m odo de concebir la filosofía» (Q 4, 11).
E sta v irtu d revolucionaria del m arxism o, punto de conver­
gencia de varias anotaciones, im pone el reconocim iento del
«problem a crucial del m aterialism o histórico», el problem a de
las relaciones e n tre in fra e stru c tu ra y su p e re stru c tu ra (Q 4, 38).
Con esta cuestión están conectadas todas las observaciones
sobre el papel de la ciencia (Q 4, 7), del in stru m en to técni­
co (Q 4, 12), de la ideología, de la dialéctica histórica. Por
o tra p arte, el cam po específico de la m etodología teórica de
la h isto ria está sustentado p o r u n a reflexión teórica m ás vasta,
que ab arca el estatu to teórico de la dialéctica, de la m ateria,
de la objetividad del m undo exterior, del conocim iento. E n los
dos casos, la m ism a operación destructiva-constructiva, inviste
progresivam ente a todos los problem as del m anual de B ujarin,
( Críticas de B ujarin 269

que es «una "casuística” de problem as concebidos y resueltos


dogm áticam ente, cuando no em píricam ente» (Q 8, 174).
Indudablem ente, com prendem os m ejo r la severidad de la
crítica gram sciana cuando del cuaderno 4 pasam os al cuader­
no 8, es decir, a un cuaderno directam ente político, que cul­
m ina en el tra b a jo sobre M aquiavelo y sobre el E stado. La crí­
tica a B u jarin contenida en el cuaderno 8, n o ta 186, se con­
ce n tra sobre el problem a de la unidad de teo ría y práctica,
b astan te m enos acentuado en el cuaderno 4. Y este problem a,
¿no concierne in m ediatam ente a los efectos políticos de la
«escisión del m arxism o» en m aterialism o filosófico y sociología
científica?
Tom em os com o punto de referencia la n ota 196. G ram sci
rep ro ch a al m arxism o de B u jarin el excluir la «posibilidad del
error» en política, cuando, en cam bio, «la posibilidad del e rro r
debe ser afirm ad a y explicitada». La concepción filosófica del
m arxism o se relaciona ab iertam en te con concepto de hegem o­
nía y con las relaciones en tre los intelectuales y las m asas
en el ám bito del socialism o en los fragm entos 169, 171, 173
y 174 del cuaderno 8. Una situación histórica nueva, ¿no re­
quiere acaso «una su p e re stru c tu ra nueva» y p o r lo tanto, nue­
vos intelectuales? La ta re a específica de éstos sería la de
tra b a ja r en «la construcción cultural hegemónica», a p a rtir del
nivel real de las m asas. Si estas m asas están todavía en una
fase «antropológico-tolem aica», la filosofía debe p a rtir de esta
«filosofía de los no filósofos», p ara ten d er a realizar una cierta
adecuación en tre la cu ltu ra y la práctica, es decir, p a ra «orga­
nizar una revolución cultural».
Cuando se conoce la función política de Croce com o organi­
zador filosófico de la hegem onía cu ltu ral e ideológica de las
clases dom inantes, la siguiente afirm ación de G ram sci es p er­
fectam ente clara: B u jarin no alcanza «a p lantearse y a resol­
ver, desde el p u n to de vista del m aterialism o histórico, el
problem a que Croce se planteó e intentó resolver desde el pun­
to de vista del idealismo» (Q 8, 174). El punto de vista de
clase sobre la filosofía puede ser distinto, pero su función
consiste, fren te al «sentido com ún», a la «filosofía espontánea
de las m asas», en «ofrecer u n m odelo de construcción cultural
hegem ónica» (Q 8, 173).
B asta co m p arar los dos cuadernos, cuya elaboración es p rác­
ticam ente contem poránea, p ara h acer re sa lta r la doble dim en­
sión de esta crítica, que es filosófica, es cierto, pero tam bién
política. El concepto de c u ltu ra sirve aquí de terreno espe­
270 El E sta d o co m o p ro b le m a estratégico

cífico de la intervención filosófica, liberándola de todo econo-


m icism o. T anto es así, que la crítica al econom icism o en nom ­
b re del concepto leninista de hegem onía program a igualm ente
u n a nueva b ú squ eda en filosofía, la de la filosofía m arxista
com o base p a ra una crítica del «sentido com ún», p a ra una
revolución en los m étodos m ism os del conocim iento («reform a
intelectual») y p a ra una transform ación de los m odos de vida
(civiltá).
Si observam os con un m ínim o de perspectiva este en trela­
zam iento de m otivos políticos y filosóficos que operan en la
cultu ra, se puede percibir fácilm ente que la dialéctica juega
aquí un papel de soldadura e n tre los dos cam pos. Al igual que
Bordiga, B u jarin «concibe a la dialéctica com o una sección
de la lógica form al», como u n a especie de esp eranto filosófico
aplicable m atem áticam ente a situaciones y objetos de cualquier
naturaleza. Pero «la dialéctica es una nueva form a de pensar,
u na nueva filosofía». No se trata , como q u ería h acer B ordiga
en 1920, de re sta u ra r los principios filosóficos y m aterialistas
del m arxism o, de ser ortodoxo, p orque el sim ple acto de inver-
sión-reem plazam iento del idealism o p o r el m aterialism o, puede
p ro d u cir efectos contrarios a los buscados, es decir, un reto rn o
al idealism o:
La filosofía del E nsayo popular es puro aristotelism o (positivista), es
decir, una readaptación de la lógica formal según los métodos de las
ciencias naturales (Q. 8, 186).

E n síntesis: la filosofía traicio n a cuando se plan tea como


un objeto separado, aislado, cuando se convierte en u n a onto-
logía m aterialista de nuevo tipo, p ara co n tin u ar m ejor la filo­
sofía tradicional, la función especializada p o r los filósofos.
Pregunta: ¿en qué sentido la crítica gram sciana a B ujarin
caracteriza todo el «m arxism o» de G ram sci? ¿Qué la distingue
de todas las o tras críticas, recuperadas o recuperables, en el
ám bito del m arxism o occidental, especialm ente de la crítica
lukacsiana de 1925? La confrontación de sus posiciones respec­
tivas, agrega m ayor claridad a toda la originalidad del pensa­
m iento de Gram sci.

XX. DE LUKACS A GRAM CSI: P O S IC IO N C R IT IC O -P O L IT IC A


Y P O S IC IO N GN OSEO LOGIC O -PO LITICA

El e rro r de fondo, el e rro r central de B u jarin consiste en h a­


b er dividido al m arxism o en dos. Al co n trap o n er u n a «sociología
Críticas de B u ja rin 271

científica» (h isto ria y política), co n stru id a según el m odelo de


las ciencias n atu rales, y una filosofía propiam ente dicha, es
decir, el m aterialism o filosófico, y después el m aterialism o
dialéctico (intervención en el congreso de h isto ria de la ciencia
de Londres), B u jarin rom pe «con la im portancia revoluciona­
ria de la dialéctica». G ram sci no cesa de rep etir: lo incorrecto
en B u jarin , no es tan to tal o cual planteam iento, sino la p ro ­
blem ática, su posición en el problem a filosófico. ¿Y ello por
qué?
La escisión in stau rad a p o r B ujarin, pero desarrollada ul­
teriorm en te p o r Stalin, afecta al significado m ism o de la dia­
léctica:
H,n el E nsayo falta un tratamiento de la dialéctica. La dialéctica está dada
como un presupuesto y muy superficialm entex.

E sta ausencia de un trata m ien to específico de la dialéctica,


significa en realid ad que la filosofía de la praxis ha sido preli-
m inarm ente escindida «en dos elem entos: una teoría de la his­
toria y de la política concebida com o sociología... y u n a filo­
sofía p ro p iam en te dicha, que será después el m aterialism o
filosófico o m etafísico o m ecánico (vulgar)».
¿Un m étodo escindido de su objeto, no sep ara a la dialéc­
tica de la realidad, privándola de todo peso gnoseológico? Pero
el hecho m ás grave es que si no se entiende a la dialéctica
com o «gnoseología», tam poco se com prende su papel revolu­
cionario en la «ciencia de la política»:
Cuando se plantea de esta forma la cuestión, ya no se entiende la impor­
tancia y el significado de la dialéctica, que, de doctrina del conocim iento
y sustancia medular de la historiografía y de ciencia de la política, se ve
degradada a subespecie de la lógica formal, a escolástica elem en tal2.

Si toda escolástica puede ser definida com o una lógica ex­


terior a sus objetos, aplicable form alm ente a los diferentes
cam pos científicos, se deduce que esta «form alización del m ar­
xismo» produce la inevitable dogm atización de los principios
y desem boca en u n a nueva m etafísica. «Escindida de la teoría
de la h isto ria y de la política, la filosofía no puede ser o tra
cosa que m etafísica» 3.
Mas, si volvem os sobre los térm inos del debate filosófico
llevado a cabo en la URSS, del que ya hem os hablado, podem os

1 M S, p. 155.
2 Ibid., p. 156, subrayado nuestro.
3 Ibid., p. 157.
272 E l E stado com o problem a estratégico

ap reciar que la crítica gram sciana no p asa p o r la alternativa


allí desarrollada, es decir, la dialéctica como ciencia (filosofía
n atu ra lista) o la dialéctica com o m etodología universal. Las dos
posiciones delineadas en ese debate están relacionadas con
expresiones filosóficas anteriores: Hegel en el caso de Deborin,
el m aterialism o m ecanicista en el caso de B ujarin. Pero «el sig­
nificado de la dialéctica solam ente puede ser concebido en todo
lo que tiene de fu n d a m en ta l si la filosofía de la praxis se
concibe com o una filosofía com pleta y original que inicia una
nueva fase de la h isto ria y del desarrollo m undial del pensa­
m iento, en cuanto supera (y superándolos incluye en sí m ism a
sus elem entos vitales) tanto al idealism o com o al m aterialism o
tradicional, expresiones de las viejas sociedades»4.
Tenem os aquí u n a superación que es teó rica en tan to es
p ráctica, p o rque es una superación en la p ráctica de las socie­
dades de clase anteriores. E sta superación exige que nos colo­
quem os en un nuevo cam po de análisis, y nada tiene que ver
con u na superación hegeliana, en el espíritu, bajo la form a
filosófica de la consciencia de si com o consciencia de lo ver­
dadero. La superación gram sciana presupone un salto cualita­
tivo, la com prensión de la originalidad de la filosofía m arxista
en relación a las oposiciones filosóficas clásicas. En caso con­
tra rio «no se puede concebir la nueva dialéctica, en la cual
ju stam en te esta superación se efectúa y se expresa» 5.
¿H asta dónde llega esta crítica y de qué horizontes cultu­
rales proviene?
E n su in ten to de p ro p o n er u n a «alternativa» al estalinism o
teórico (el «m arxism o occidental»), num erosos investigadores
relacionaron las críticas gram scianas de los años 1930 con las
que Lukács h abía realizado en el año 1925 de las posiciones
de B u jarin , con el fin evidente de in stru m en talizar política­
m ente los térm in os del p ro b le m a 6. Más allá de esta «recupera­
ción» de G ram sci en el m arco de un hum anism o crítico, muy
a m enudo p rem arx ista y de todos m odos antileninista, nos
p arece que la cuestión tiene cierto interés, pues plan tea aguda­
m ente las form as de difusión del m arxism o y, después, del
leninism o, en Occidente, en países tan distintos en su plano
cu ltu ral y social. Es indudable que las críticas m ás radicales
4 Ibid., p. 156.
5 Ibid.; esta es una idea central que aparece ya desde el cuaderno 4.
6 Tal es el caso del prefacio de Oskar Negt a la publicación del con­
junto del debate alrededor de Bujarin: N. B ucharin, A bram Deborin,
K ontroversen über D ialektischen u n d M echanistischen M aterialism us,
Francfort, Suhrkamp Verlag, 1969.
Críticas de B u jarin 273

de u n cierto tipo de m arxism o teórico son las de Lukács y


G ram sci, los cuales, si bien de diferente form ación teórica,
estuvieron influidos p o r el historicism o (de tipo sociológico,
de D ilthey a W eber, en u n caso; crociano en el otro), p o r la
trad ició n hegeliana y p o r la crítica al positivism o de las cien­
cias exactas en nom bre de u n a «filosofía de la revolución».
G ram sci, al igual que Lukács, «filosofa» en u n período de
«crisis del m arxism o teórico», que es tam bién el de su reno­
vación leninista.
El artículo crítico de Lukács es de 1925, u n año después
de su bello libro sobre Lenin, y u n año antes de u n artículo
m uy im p o rtan te en su cam ino hacia el m arxism o: «Moses
Hess y los problem as de la dialéctica idealista.» Es éste un
período de ru p tu ra no consum ada, m arcado p o r ciertas tesis
de H istoria y consciencia de cíase, pero ya abierto a o tra
perspectiva. ¿Acaso no escrib irá Lukács: «En los prim eros años
que siguieron a la m uerte de Lenin yo alim entaba las esperan­
zas de u na edificación leninista del m arx ism o » 7? Como lo h ará
después Gram sci, Lukács ap u n ta a la problem ática de B ujarin.
Los p u ntos de acuerdo en tre am bos saltan a la vista, incluso
si se p erfilan pro fun d as divergencias que se refieren al estatuto
teórico de la práctica política en filosofía y, p o r lo tanto, al
lu g ar de la cu ltu ra en la sociedad.
Veam os p rim ero las afinidades. Como G ram sci, Lukács cri­
tica el lastre del m aterialism o m ecanicista y de las ciencias
n atu rales en el m arxism o de B ujarin. A cercándose excesiva­
m ente al m aterialism o de las ciencias naturales, al qu ed ar
p risio n ero «del m aterialism o burgués» (es decir, el m ateria­
lism o de la intuición, que oculta toda relación p rá ctica con
lo real), B u jarin «term ina p o r o cu ltar el elem ento decisivo
del m étodo m arxista: ligar todos los elem entos de la econo­
m ía y de la sociología a las relaciones sociales en tre los hom ­
b re s » 8. E ste e rro r teórico, p o r el cual B u jarin se aleja de la

7 En «Mi camino hacia Marx», Lukács relaciona H istoria y consciencia


de clase con su «segundo período», marcado en el plano político por las
lecciones de la revolución húngara y en el plano filosófico por una, recu­
peración del Marx dialéctico a partir de Hegel. Los años siguientes, con­
sagrados al estudio de Marx y de Lenin, abrirán un tercer período, en
el cual «el carácter unitario y total de la dialéctica, materialista» aparece
completamente claro para Lukács; su libro consagrado a Lenin es, dema­
siado a menudo, subestimado.
8 Para estos escritos políticos de juventud, hemos utilizado la edición
italiana: S c ritti po litici giovanili, 1919-1928, Barí, Laterza, 1972. Estos ar­
tículos tienen gran importancia para estudiar el problema de los intelec­
tuales: «Sobre el problema de la organización de los intelectuales», «Sobre
274 El E stado com o problem a estratégico

«tradición au tén tica del m arxism o», y su orientación científico-


n atu ra lista, en trañ an una posición mecanicista-evolucionista, m i­
n ada p o r el fetichism o del in stru m en to técnico convertido en
fuerza m otriz de la revolución:
Es evidente que esta identificación de la técnica con las fuerzas produc­
tivas no es adecuada ni marxista. La técnica es una componente, un
mom ento indudablemente muy importante de las fuerzas productivas
sociales, pero no es identificable simplem ente con e lla s 9.

E ste p á rrafo hace eco de la crítica gram sciana del m odelo


tecnologista en el m anual de B ujarin, es decir, la errónea con­
cepción de las fuerzas m ateriales de producción reducidas ex­
clusivam ente al in stru m en to técnico, cuando en realidad la
clase o b rera «es la fuerza productiva principal». E sta fórm ula
es de L ’Ordine N uovo, e indica perfectam ente el lugar de
origen de esta crítica gram sciana: la p ráctica m ilitante de la
dirección de los consejos de fábrica. En consecuencia, la m á­
q u ina no es un sim ple objeto técnico aislado o aislable, es un
o b jeto de producción y un objeto de propiedad, cristaliza una
relación social com o m om ento de las fuerzas m ateriales de
producción (Q 4, 18, 19, 25).
E sta crítica com ún a todo m aterialism o tecnológico a la
m an era de Loria, en nom bre de la dialéctica revolucionaria,
presu p o n e asim ism o o tras críticas. G ram sci, al igual que Lu-
kács, discute u n d eterm inado tipo de relación en tre la base
y las su p erestru ctu ra s y en especial la concepción positivista
que suele acom pañarla. Lukács atac a los efectos teóricos y
filosóficos del «fetichism o de las ciencias exactas» en sociolo­
gía. Pues, ¿cómo conocer y p rev er el desenvolvim iento histó­
rico en base al m odelo m ecanicista de las leyes de la naturaleza,
que incluso las m ism as ciencias físicas han puesto en duda
con la concepción probabilista? Es cierto que B u jarin afirm a:
«por el m om ento no podem os prever la fecha en la cual tal
acontecim iento ten d rá lugar», pero en concreto, las previsiones

el problema del trabajo intelectual», lo que prueba que la preocupación


gramsciana era común a todo el marxismo de la época. La encontramos
igualmente en un texto de Varga de 1922, en el que se distinguen tres
tipos de intelectuales: los funcionarios (aparato de Estado, administra­
ción), el personal de enseñanza («el menos considerado y el peor paga­
do...») y los empleados (categoría muy amplia que agrupa igualmente a
los ingenieros, los químicos, los técnicos...). De aquí surge que la reduc­
ción humanista del concepto de intelectual (los «grandes intelectuales»,
los «humanistas») no es dominante en esta época, en la que se discute
de la «organización de los intelectuales».
9 G. Lukács, S c ritti politici giovanili, p. 192.
Críticas de B ujarin 275

son posibles p a ra las ciencias sociales de la m ism a form a que


p a ra las ciencias n aturales, y según las m ism as leyes. Pero,
com o señala Lukács, entre la posibilidad de conocer los hechos
y la de evaluar las tendencias en lucha, la diferencia no es
tan to cu an titativ a com o cualitativa: «Una diferencia objetiva
y cualitativa de los objetos m ism os» 10. A la concepción m eca­
nicista de la ley, Lukács opone la concepción len inista de la
histo ria com o cam po de luchas, com o ley de tendencia. La m is­
m a que Lenin h abía desarrollado en el II Congreso de la In ­
ternacional:

Camaradas, aquí nos acercamos de lleno al problema de la crisis revolu­


cionaria, base de nuestra acción revolucionaria. Y ante todo debemos
señalar dos errores muy difundidos. Por una parte, los economistas
burgueses pintan esta crisis como un simple «malestar»... Por otra parte,
algunos revolucionarios procuran demostrar que esta crisis no tiene salida
alguna. Es un error. No existen situaciones absolutamente sin salida...
Una verdadera «demostración» en este problema y otros similares, sólo
la práctica puede proporcionarla n .

P alabras adm irablem enl£ adecuadas, que liberan a la con­


cepción de la h isto ria de toda retó rica de la necesidad que
sep aran al apologeta (era necesario...) del revolucionario, que
distinguen al objetivism o o p o rtu n ista del m aterialism o autén­
tico. H acer referen cia a Lenin, en este caso, indica ya el des­
plazam iento operado en Lukács con relación a H istoria y cons­
ciencia de clase. Una verdadera crítica al m ecanicism o sólo es
posible en nom bre del p ro letariad o como fuerza autónom a y
políticam ente organizada:

Unicamente esta concepción dialéctica de las tendencias histórico-evolu-


tivas crea el m arco teórico para la aparición del proletariado como fuerza
autónoma en la lucha, de clases 12.

Y m ás aún:

10 Ibid., p. 199.
11 Lenin, Obras com pletas, vol. 31, Buenos Aires, Cartago, 1960, p. 218.
12 G. Lukács, Lenin, México, Grijalbo, 1970, p. 22. Observemos de paso,
las sim ilitudes entre este pequeño libro de Lukács, tan penetrante, y la
apropiación del leninism o por el joven Gramsci. Las grandes líneas comu­
nes son: crítica del economicism o, imperialismo, actualidad de 1a. revo­
lución, papel de la organización del proletariado com o clase dirigente.
Una historia sistem ática y comparada de los itinerarios de Gramsci y de
Lukács, en el plano filosófico (hegelianismo, historicism o, etc.) y político
(experiencia de los consejos, en ambos casos), sería apasionante y permi­
tiría aclarar otra historia, todavía n o escrita: la de las relaciones entre
los intelectuales y el leninismo en occidente.
276 E l E stado com o problem a estratégico

La concepción leninista de la organización entraña, pues, una doble rup­


tura respecto al fatalism o mecanicista: con el que concibe la conciencia
de clase del proletariado como un producto mecánico de su situación de
clase, y con el que no ve en la revolución misma sino el resultado
mecánico de unas fuerzas económicas que se desencadenan de manera
inexorable 13.

Pues el «leninismo» fue sobre todo eso: u n a ru p tu ra con


el econom icism o, con las concepciones positivistas del m arxis­
mo, u na reevaluación de la iniciativa política del proletariado,
de la dialéctica en tre situación de clase y consciencia/posición
de clase, Y este Lenin, el L enin lukacsiano de 1925, difiere
m enos de lo que podríam os suponer del Lenin gram sciano.
Con u n m atiz esencial, es cierto: G ram sci es, al igual que Lenin,
un dirigente político del p roletariado. Y tam bién, este acerca­
m iento en tre G ram sci y Lukács a propósito de sus críticas
com unes a B u jarin nos m u estra m ás u n a apropiación del leni­
nism o en la fase de la actualidad de la revolución (experiencia
de los consejos en am bos casos) que su historicism o inicial.
¿Y no rechaza G ram sci toda concepción d eterm in ista de la
previsión h istó rica en nom bre de la hegem onía leninista, de la
dialéctica en tre condiciones objetivas de una relación de fuer­
zas y condiciones subjetivas de su m aduración política res­
pecto al E stado? Pues esa desviación confunde dos cosas teóri­
cam ente d istintas: la causalidad y la dialéctica. La previsión
no puede ser un acto de conocim iento apoyado sobre leyes
necesarias y que fije las etapas a reco rre r:
En realidad únicam ente la. lucha, y no los m om entos concretos de ésta,
que son el resultado de fuerzas opuestas y en continuo movimiento,
puede preverse en forma «científica» 14.

P ara G ram sci, que reflexiona a p a rtir de una derrota, de


la d e rro ta del m ovim iento o b rero fren te al fascism o, la política
p a rte de u na co nstatación crítica de las carencias pasadas, un
poco com o lo hizo M arx después de la Com una. Sin duda los
Q uaderni del carcere nos hacen pen sar que las en señ an zas1
de las d erro tas p erm itiero n siem pre un salto im p o rtan te en el
análisis m arxista (1870, 1905, 1920, 1933, etc.).
D espués de la d erro ta la política to m a siem pre la formÉj
de un p roblem a a resolver, de u n a serie de interrogantesI
Escuchem os m ejo r a B re c h t15, cuando se pregunta, d e s p u é j

13 Ibid., p. 44.
14 M S, pp. 159 ss.
15 Véanse los citados S ch rifte n zu r P olitik u n d G esellschaft [Escritai
políticos, Caracas, Tiempo Nuevo, 1970, pp. 33-34]. Nuestras numerosa)
Críticas de B ujarin 277

de u na d erro ta: ¿Cómo es que es una d erro ta? ¿Q ué m edios


auxiliares, posiciones, etc., se perdieron? ¿Aún subsisten ilusio­
nes d en tro del p ro letariad o ? ¿Se han revelado erro res? ¿Pue­
den ser liquidados, em ocional y técnicam ente? ¿Es la crisis
la culpable de la debilidad política del p ro letariad o ? ¿P ersis­
tirá la crisis?
E n 1930 G ram sci se enfrenta con todos estos interrogantes.
Pues la d erro ta pone siem pre en evidencia u n a cierta subesti­
m ación del adversario de clase y él respond erá a esta subes­
tim ación del adversario de clase con su trab a jo sobre la am ­
pliación del E stado. ¿Acaso no había sido él el único que previo
en 1920 la posibilidad de una reacción de nuevo tipo, y en 1922
(antes de la m arch a sobre R om a), la posibilidad de un golpe
de E stado m ilitar? «El hecho de prever es... ú nicam ente un
acto práctico» 16, que exige u n a inteligencia de la política como
cam po de fuerzas, de conflictos tendenciales. P ara la burguesía
no hay situaciones sin salida.
E n conclusión, el an tib u jarin ism o de Lukács y de Gram sci,
ligado a situaciones históricas y culturales paralelas, m arcadas
p o r una apropiación m uy progresiva de la teo ría le n in is ta 17,
parece sugerir, m ás allá de la afinidad crítica evidente, la p re­
sencia de u n a bifurcación esencial, cuyos efectos no han sido
reab so rbido s aún p o r el m ovim iento obrero. P era circunscribir
los jalones de u n a fu tu ra h isto ria de los intelectuales com u­
nistas de Occidente, podem os p lan tea r la hipótesis de que
Lukács desarrolla, en 1925, una posición crítico-política, en la
cual está, en p arte , prefigurada su fu tu ra concepción de la res­
ponsabilidad del in telectual com unista, es decir, del «gran inte­
lectual» que debe d esa rro llar en su época, en la época de la
lucha p o r el socialism o, la m ism a función desem peñada p o r
los intelectuales burgueses progresistas en el siglo x v m y que
Hegel o Balzac sintetizaron en el siglo xix «pese a ellos m is­
m os» (o gracias a ellos). El filohegelianism o de Lukács, que
se expande en los años 1930-1940, en el curso de una p erp etu a
gu errilla con las posiciones o ficia le s18, pero tam bién su des­

citas de Brecht tienen un significado muy preciso: partiendo de una


práctica diferente a la de Gramsci, Brecht coincide con él en algunas de
sus posiciones filosóficas y políticas.
13 MS, p. 159, subrayado nuestro.
17 Lukács, en «Mi camino hacia Marx», dice haber leído E l E stad o y
la revolución en 1918-1919, aproximadamente en la misma época que
Gramsci.
18 La expresión guerrilla está empleada p or Lukács mismo. Como sub­
raya Prévost en su introducción ya citada: «Obligado a escribir, no
278 E l E stado com o problem a estratégico

confianza respecto a la vanguardia lite raria en general y revo­


lucionaria en p a rtic u la r (B recht), son todos síntom as de un
tipo de relación en tre filosofía y m ovim iento obrero, en la
cual el intelectual m ilitante es el protagonista de una histo ria
en la que la cu ltu ra y la política sólo se en cu en tran m uy ra ras
veces. En los térm inos de A lthusser, podríam os decir que
Lukács se queda en el m arco de una inversión de Hegel, m ien­
tra s que G ram sci se sitúa desde el principio en o tro terreno:
la filosofía cam bia de cam po de análisis, la hegem onía leninista
sirve de op erad o r gnoseológico y político p a ra a b o rd a r las con­
diciones de u n a «reform a in telectual y m oral de m asa». Es
típica en este sentido la divergente apreciación sobre la filo­
sofía de la ilustración y el hegelianism o. P ara Gram sci, la filo­
sofía de la ilustración fue, antes que nada, u n a «m agnífica revo­
lución» en la civiltá. Hegel abre un período nuevo: piensa un
nuevo estatu to del intelectual, que corresponde al E stado inte­
gral. P ara Lukács la filosofía es consciencia-conocim iento del
todo social, exigencia de totalización.
De esta form a, la divergencia es estrid en te cuando com pa­
ram os el p rob lem a del papel de la filosofía. Lukács reprocha
a B u jarin el hecho de hacer de la dialéctica una cien c ia ls, lo
que se entiende p erfectam ente a p a rtir del m om ento en que
la dialéctica m prxista tenía el ca rác te r de u n a m etodología
general. E n el conflicto en tre deborinianos y m ecanicistas,
Lukács está del lado de los p rim eros, aun cuando tiene dife­
rencias sustanciales con ellos, en la m edida en que, luchando
co n tra la «corriente plejanovista», co n tra el socialism o vulgar,
y recup erand o al Lenin de los Cuadernos filosóficos, asistim os
a u n a cierta revalorización de Hegel, ya sensible desde 1926
en el trab a jo «Moses Hess y la dialéctica idealista». Ahí, el
p asaje de Hegel a M arx está indicado ya com o u n a continuidad
sin ru p tu ra s graves, com o u n a recepción m aterialista de la
filosofía h eg e lia n a20.
El artículo de 1926 consagrado a Hess m u estra m ás de un
testim onio sobre estos deslizam ientos, aún inciertos. De Lenin,
Lukács retiene una reflexión m etodológica sobre el futuro, una
ru p tu ra con su utopism o revolucionario de antaño, «pues sola­
m ente m ediante la praxis el fu tu ro se convierte p a ra nosotros

está sin embargo en una posición oficial... En todo caso, si participa cu


la vida soviética no lo hace desde el campo del dogm atism o oficial».
19 S c ritti politici giovanili, p. 197.
20 Se trata, diríamos, de una «puesta a punto» y no de una «puesta en
duda»; véase la. citada introducción de Prévost.
Críticas de B ujarin 279

en algo concreto y re a l» 21. P ero de Hegel com ienza a conser­


v ar una cosa b astan te distinta: el so rp ren d en te realism o de
u n a filosofía que p erm ite ir m ás allá de todas las form as de
utopism o ético o revolucionario de m atriz kan tian a y, m ás
exactam ente, fichteana. Form as que buscan siem pre la unidad
de la teoría y la p ráctica, en el deber ser ético de un sujeto.
E sta fascinante superioridad de Hegel no está solam ente en la
iden tid ad realizada en tre la filosofía y la h isto ria de la filo­
sofía, com o lo proclam a ligeram ente toda u n a tradición de
«lectura» de Hegel, sino que está en algo m ucho m ás vital:
la relación entre la filosofía y su tiem po:

L a ten tativa de conceptualizar la filo so fía com o expresión especulativa


de la h istoria m ism a y no com o filo so fía de la historia 22.

Aquí está la grandeza de Lukács: el hegelianism o com o filo­


sofía de un p resente, que es el de la sociedad burguesa; pero
tam bién en esto está su debilidad: ese fam oso historicism o
de la to talid ad expresiva, que A lthusser subrayó en la génesis
y la form a del m arxism o occidental, encuentra en el filohege-
lianism o lukacsiano su expresión m ás acabada. Apoyándose
en la «Introducción de 1857» de Marx, Lukács relaciona las
categorías conceptuales con su fundam ento real en la sociedad
burguesa: la filosofía se identifica con u n a crítica de la eco­
nom ía política com o crítica del fetichism o. Pues «no siendo la
econom ía política ni una ciencia en tre las o tras ni u n a ciencia
fundam ental, ab arca a la h isto ria m undial en su integridad,
es decir, las form as de existencia de la sociedad h u m a n a » 23.
P ara concluir con las posiciones de Lukács en 1925-1926 y
con el fondo real de su crítica a B ujarin, es necesario elim inar
toda am bigüedad. Hay dos cam inos p a ra evitar el economi-
cism o: uno, es el de Lenin, que concibe al p resen te como
lucha de tendencias y a la filosofía com o el lugar en el que se
inscriben en ú ltim a in stancia las luchas políticas; el otro, es
el del m arxism o hegeliano, que considera a la filosofía com o la
expresión consciente y crítica del presente. E n esta etapa del
pensam iento lukacsiano los dos cam inos aún se encuentran,
pero term in arán p o r separarse. El m ovim iento hacia el realis­
mo, hacia el m aterialism o, lo que Lukács ha llam ado su «ca­
m ino hacia el m arxism o», d ejará ap arecer poco a poco la gran

21 E n su artícu lo sobre H ess, Lu kács relacion a esta posición con la


superación de todo utopism o ético que aísla el deber.
22 S c ritti politici giovanili, p. 256.
23 Ibid., p. 307.
19
280 El E stado com o problem a estratégico

carencia lukacsiana: la ausencia de una v erd ad era teoría de la


eficacia su p erestru ctu ral. Y esta ausencia im pide pen sar la re­
volución filosófica de M arx en relación a las posiciones filosó­
ficas an terio res: la filosofía tam bién form a p a rte de las super­
estru c tu ras y o p era en cam pos aparen tem en te no filosóficos,
com o la civiltá.
Pues bien, esta gran carencia de Lukács es ju stam en te el
pu nto fu erte de Gram sci. No nos hallam os fren te a la filosofía
hu m an ista de la praxis del sujeto, sino fren te a la afirm ación
cortan te, incisiva, de que la crítica del econom icism o es políti­
cam ente practicable sólo cuando la filosofía del m arxism o se
sitú a en y en relación con las luchas de clases, es decir p ro d u ­
ciendo una teo ría del papel de la filosofía en el cam po super­
estructural y delim itando la tensión productiva en tre la teoría
y la política. E sta tensión p erm ite finalm ente pen sar el papel
específico de la filosofía en la p ráctica política, y posibilita
fijarle un cam po de intervención que no se agote en su relación,
siem pre subestim ada, con las ciencias, sino que se encuentre
con «la filosofía espontánea» de las m asas populares.
B uscando diferenciar «la filosofía de la praxis» de las o tras
concepciones filosóficas, G ram sci propone to m ar como criterio
el esta tu to de la contradicción. M ientras que las o tras filosofías
son «creaciones inorgánicas porque son contradictorias», la filo­
sofía de la praxis «no tiende a resolver pacíficam ente las con­
tradicciones existentes en la h isto ria y en la sociedad, sino que
es la teoría m ism a de tales contradicciones»24. En tan to que
tal, «no es el in stru m en to de gobierno de los grupos dom inantes
p a ra o b ten er el consenso y ejercitar la hegem onía sobre las
clases subalternas», com o en el caso de Croce, sino que se
sitú a desde el p u n to de vista de las clases subalternas:
Es la expresión de esas clases subalternas, que quieren educarse a s(
mismas en el arte del gobierno y que están interesadas en conocer todas
las verdades, incluso las m ás d esagradables25.

A tal efecto, la filosofía de la praxis se apoya en u n a crí­


tica de las ideologías que influye sobre el conjunto de las
su p erestru ctu ra s. E n ese sentido, G ram sci afirm a, de m anera
polém ica, que la filosofía de la praxis es tam bién una super­
estru c tu ra, p a ra m arc ar todo lo que separa al m arxism o del
hegelianism o. De ahí esta tesis que b a rre el espacio teórico
de u n a gnoseología de la política: la filosofía de la praxis sólo

24 M S, p. 283, subrayado nuestro.


25 Ibid., subrayado nuestro.
Críticas de B u ja rin 281

puede co n stitu irse en teo ría en razón de u n a relación específica


con la filosofía de los «no filósofos», es decir, la filosofía
de las m asas. Relación que asegura filosóficam ente su propio
funcionam iento político.
Expliquém onos y evitem os algunos posibles m alentendidos.
E sta relación no tiene nada que ver con un sim ple em pirism o
positivista, que asigna a la filosofía la tare a de generalizar la
experiencia de las m asas p a ra pro clam ar de esta fo rm a su
m uerte, su reab sorción en la p rá ctica política, en la revolución.
P ara G ram sci la filosofía tiene una dim ensión gnoseológica,
y lejos de id entificarse con la revolución, es la revolución de
la que tiene una dim ensión filosófica. «La hegem onía realizada
significa la crítica real de u n a filosofía, su dialéctica real»
(Q 7, 33). E sto seguram ente conm ueve n u estro s m étodos de
pensam iento, p ero G ram sci no se cansa de re p etir: todo es
política, incluso la filosofía. La tesis de Engels, que ve en el
p ro letariad o al hered ero de la filosofía clásica alem ana, se en­
cu en tra realizada, trad u cid a en la p ráctica leninista de la revo­
lución:

... se puede a firm a r que la teorización y la realización de la hegem onía


hecha p or Ilich ha sido tam bién un gran acontecim iento «m etafísico»
(Q. 7, 35).

La hegem onía com o filosofía, com o hecho filosófico; indu­


dablem ente esto sacude nu estro s hábitos, n u estra s tradiciones,
nos desarraiga, en el sentido m ás literal: p e rd e r las raíces en
la h isto ria de la filosofía. Pero este desarraigo no es m ás
que la condición de una nueva relación con el pueblo, con las
m asas. Es necesario en ten d er a fondo todo el peso de esta
tesis tan lím pida, y que program a el esfuerzo gram sciano de
refundación de la filosofía del m arxism o, p a ra com prender
el eje estratégico de la crítica a B ujarin.
G ram sci no sólo rechaza de B u jarin ciertos aspectos m e­
nores equivocados, sino m ás bien la m anera de p lan tea r la
cuestión de la filosofía, es decir, su error inicial, que consiste
en sep arar la «filosofía de los filósofos» de la del sentido
com ún, llam ada filosofía espontánea o ideología de masa. G ram s­
ci se in sp ira indudablem ente en Croce y en su concepción
am pliada de la religión, pero subvierte los térm inos de ese
plan team ien to a la luz de la p ráctica política leninista. Y esta
trad u cció n m ateria lista es esencial. Croce h abía distinguido la
filosofía de los filósofos y la de los no filósofos, pero en él,
falto de u n a teoría m aterialista de la cultura, esta distinción
282 El E stado com o problem a estratégico

es platónica. P ara G ram sci, al igual que p ara H enri B arbusse,


si todo el m undo es filósofo es, ante todo, p orque existe una
filosofía en estad o práctico en el lenguaje, en el sentido com ún,
en lo que G ram sci llam a folklore, entendido en el sentido m ás
am plio de «sistem a de creencias, de superstición, de opinión,
de form as de ver y actuar». La noción de «filosofía espontánea»
(que reto m ará A lthusser y que encontram os tam bién en En­
gels), expresa un térm ino genérico que reag ru p a el conjunto
de los sentim ientos, de los m odos de vida y de pensam iento,
característico s de las capas su b altern as y que da lugar a un
objeto nuevo, específicam ente gram sciano: una h isto ria de las
clases su baltern as. De esta form a, G ram sci extrae del sentido
com ún los caracteres difusos y genéricos de u n a época d eter­
m inada, en un m edio popular dado. El sentido com ún, enten­
dido de esta m anera, es siem pre contradictorio, com puesto por
tendencias surgidas de representaciones idealistas de origen
religioso y de representaciones m aterialistas-realistas ligadas
a la p ráctica social.
B u jarin cae en una visión u n ilateral y falsa de la crítica
p orqu e no conecta al m arxism o con la filosofía contradictoria
y esp on tánea de las m asas populares, cuyo efecto principal
consiste en su b ordinarlas a la ideología dom inante. B ujarin
concentra su crítica sobre los sistem as filosóficos de los inte­
lectuales, cuya eficacia sobre las m asas populares no puede ser
directa (dado que tales sistem as son casi siem pre desconoci­
dos p o r las m asas y no tienen eficacia en la form ación de su
consciencia de clase) sino indirecta:

E stos sistem as influyen sobre las masas populares com o fuerza política
externa, como elem ento de fuerza cohesiva de las clases dirigentes, por
lo tanto como elem ento de subordinación a una hegemonía exterior que
limita el pensam iento original de las masas populares en forma negativa,
sin influir sobre ellas p ositivam ente26.

A la filosofía m arxista le corresponde la tare a de desarrollar


la hegem onía sobre dos frentes: en el plano de la hegem onía
in tern a y en el de la hegem onía externa, en el plano que con­
cierne d irectam en te a las m asas populares y en el que les
concierne indirectam ente, p orque organiza la hegem onía de las
clases dirigentes (tipo Croce). Pues la dialéctica revolucionaria
coincide con el paso de la espontaneidad a la educación, en
el que G ram sci verá todo el peso hegem ónico de la experien­

26 Ibid., p. 139. Desarrollaremos este aspecto de la cuestión en nuestm


parte quinta.
Críticas de B u ja rin 283

cia de L ’Ordine N uovo. No hay ru p tu ra epistem ológica en tre


la filosofía de las m asas y la filosofía de los filósofos. De una
a o tra, la distinción es m enos cualitativa que cuantitativa, in­
cluso si la distinción cuantitativa (m ayor coherencia crítica y
teórica en el accionar de los filósofos) hace ya in terv en ir algu­
nos elem entos nuevos: renovar el sentido com ún es educarlo
haciéndolo p ro g resar hacia u n a concepción un itaria.
Progreso filosófico, pero tam bién progreso político. E sta
dialéctica tiende, en el socialism o, a la supresión del foso
potencial en tre los intelectuales y las m asas, haciendo coincidir,
de m an era perm an ente, la teoría y la p ráctica m ediante un
ajuste perpetuo, pues, como decía B recht: «la filosofía enseña
el com p orta m ien to justo».
Es el p roblem a de lo ju sto y no de lo verdadero. Pero pode­
m os preg u n tarn o s, con A lthusser, ¿qué es lo que distingue lo
ju sto de lo verdadero y quién deberá decidir qué cosa es ju sta?
El hecho de que esta interrogación la encontrem os en G ram sci
nos m u estra to d a su originalidad respecto a B u jarin y a Lukács.
Por diferentes razones, tan to el uno com o el otro no se plan­
tean las nuevas bases p ara com prender la revolución filosófica
de M arx, dado que éste rom pe con la ideología teórica de la
filosofía com o tal, es decir, rom pe con la filosofía como sis­
tem a de verdad. Toda reproducción, b ajo u n a form a hegeliana
o m aterialista, del lugar clásico de la filosofía que la convierte
en algo ajeno a la coyuntura en la cual interviene, no puede
sino re p ro d u cir directa o indirectam ente una división de las
especializaciones y las tareas que G ram sci pone en discusión:
la ta re a de los filósofos p o r un lado y la ta re a de las m asas
p o r el otro. E sta es u na división que puede a tra v esar una clase,
p o r o tra p arte, en razón de una posible disparid ad e n tre sus
posiciones políticas o económ icas avanzadas y sus posiciones
cu ltu rales e ideológicas atrasad as:
Una clase, algunos de cuyos estratos se han quedado en la concepción
tolemaica del mundo, puede sin embargo ser la representante de una
situación histórica muy progresista; atrasados ideológicamente (o al me­
nos en algunos aspectos de su concepción del mundo, que está en ellos
en estado fragmentario e ingenuo), estos estratos son, pese a todo, muy
avanzados desde el punto de vista práctico, es decir, desde el punto de
vista de su función económica y p o lítica 27.

E sta disparidad, este desarrollo desigual en tre la política


y la cultu ra, tiene efectos políticos en la «gestión» del poder
del E stado. E sta contradicción potencial e n tre dos conscien­

27 Ib id ., p . 176.
284 El E stado com o problem a estratégico

cias, u n a consciencia p ráctica y una consciencia teórica, debe


ser resuelta, p o rq ue si no se convierte en u n verdadero obs­
táculo a la hegem onía del proletariado, a u n a política de
dirección sobre el conjunto de la sociedad. ¿De qué fo rm a se
puede su p erar esta contradicción? Solam ente concibiendo a la
filosofía com o u n a parte integrante de la coyuntura de las
relaciones de clase. En vez de plantearse un objeto separado
de la h isto ria y de la política (es decir, en vez de «hacer m eta­
física» y tran sfo rm arse en teología de la revolución), la filo­
sofía m ism a es u n a p arte de la política y de la historia. Como
su braya A lthusser, la filosofía «no puede m an ten er con la
coy un tura una relación externa, puram ente especulativa, una
relación de puro conocim iento, porque ella es parte de este
co n ju n to » 2B.
Dicho m ás claram ente, la filosofía no tiene u n objeto que
la separe de la lucha de clases, sino que tiene un lugar en
juego en esa lucha. O m ejor dicho, bajo un cierto aspecto, y
desde un d eterm inado punto de vista: el de la relación p rác­
tica de la filosofía con la coyuntura in scrita bajo el concepto
de cultura.
Porque si la filosofía no es política sin m ás, ello no im pide
que toda cuestión «filosófica» sea ya una cuestión política.
¿Cuáles son, en la política gram sciana, las relaciones e n tre la
dialéctica y la política?

III. DIALECTICA Y PO LIT IC A : EN TO RN O AL M A RX ISM O DE GRAMSCI


(LA F IL O S O F IA , LAS MASAS Y LA CRITICA P O L IT IC A )

C o n trariam ente a lo que han propuesto la m ayor p a rte de los


co m en taristas de G ram sci, que han privilegiado los aspectos
filosóficos de la crítica gram sciana a B ujarin, creem os que los
reproches m ás profundos, que se refieren al «form alism o» de
B u jarin, a su tendencia escolástica, a su carencia de dialéctica,
sólo tienen verdad era im portancia en relación a la práctica
política que los anim a o autoriza. Las críticas, o rientadas ahora
hacia B ujarin, no son nuevas en la plum a de G ram sci. En efec­
to, son exactam ente las m ism as que dirigió a B ordiga y al
izquierdism o en los años 1924-1926, y p o r lo tan to ponen en
funcionam iento toda una p ráctica leninista de la política que
es la única vía auténtica de acceso al m arxism o de Gramsci.

28 L. Althusser, P hilosophie et philosophie spontanée des savants,


cap. 2.
Críticas de B ujarin 285

El proceso de reexam en de los m om entos decisivos de la


lucha del m ovim iento obrero italiano se inicia en el año 1930:
el cuaderno 3 (n otas 42, la «fábula del castor»; 45 y 48, espon­
tan eid ad y dirección consciente) procede a u n so rprendente
vaivén en tre el pasado y el presente, en el sentido en que la
crítica del pasado, la crítica de las debilidades del m ovim iento
ob rero italiano, asum e un carácter no sólo teórico sino tam ­
bién político.
Singular, esta «fábula del castor»; ¡el castor, perseguido
p o r los cazadores, que querían arran carle los testículos p ara
ex tra er de ellos prod uctos m edicinales, se los arran c a él m ism o
p a ra salvar su vida! P regunta de Gram sci: «¿Por qué no hubo
resistencia?» (fren te al fascism o). Vuelve de esta form a sobre
el p artid o socialista de los años 1917, sobre la crítica a la
corrien te refo rm ista: el p artid o socialista es «un p artid o p a te r­
nalista, de pequeñoburgueses que se agitan inútilm ente» y que
desprecian la espontaneidad. Pero cuando «los hechos "espon­
tán eo s” se hacen presentes» (experiencias de L ’Ordine Nuovo),
los «program as sonoros», las bellas palabras, vuelan en peda­
zos frente a los «hechos m iserables». En u n a palabra, G ram sci
reto m a su crítica de los años 1920-1921, agravada p o r la posi­
ción de no resistencia de los reform istas (T urati y su grupo)
fren te al fascism o: el p artid o fue incapaz de existir com o un
organism o independiente, incapaz de plan tearse com o «em­
brión» de u na e stru c tu ra estatal*®.
Segundo fren te de la crítica: la «debilidad» teórica de la
tendencia de izquierda surgida de Livom o, su incapacidad p ara
llevar adelante una acción cultural. Y de ahí, el sectarism o,
el «bizantinism o», el form alism o de B ordiga. P ara G ram sci,
este segundo peligro tiene ta n ta actualidad com o el prim ero.
E n las conversaciones de la prisión, que tam bién datan de 1930,
G ram sci no se cansa de re p etir que el p artid o está enferm o de
m axim alism o, y que este m axim alism o es u n obstáculo p ara
una v erd ad era p ráctica política de m asa. La crítica al «form a­
lismo» b ujarinian o, abarca tam bién indirectam ente a otro fo r­
m alism o, el de B ordiga. C ontraponiendo a estas posiciones la
acertad a p ráctica de m asa de L ’O rdine N uovo (Q 3, 48), G ram sci
in ten ta analizar dos problem as conexos:

1. En las condiciones creadas p o r el fascism o, ¿cuál puede


ser la p ráctica política m ás adecuada, en la línea de L ’Ordine
N uovo y del congreso del p c i e n Lyon?

29 PP, p p . 88-91.
286 E l E stado com o problem a estratégico

2. E n las condiciones creadas p o r el desarrollo del capi­


talism o, p o r el articu larse de su p erestru ctu ra s com plejas, ¿no
es conveniente rep en sar la p ráctica de la política p ara hacer
del m oderno Príncipe (el p artid o com unista) el agente de una
doble lucha: lucha política y lucha p o r «una refo rm a in te­
lectual y m oral» que sea el te rre n o «para u n desarrollo u lte­
rio r de la voluntad colectiva nacional popular»? (Q 8, 2 1 )30.

S ituada de esta form a, la crítica a B u jarin es inteligible


en la m edida en que exam inem os previam ente la crítica a
B ordiga, elaborada en tre 1924 y 1926, y reto m ad a en form a
lapidaria en un fragm ento decisivo titulado «C ontra el bizan-
tinism o»:
Se puede llamar bizantinismo y escolasticism o a la tendencia degene­
rativa a tratar las llamadas cuestiones teóricas como si tuvieran un valor
en sí mismas, independiente de toda práctica determinada. Un ejemplo
típico de bizantinismo son las llamadas tesis de Roma, en las cuales los
problemas son tratados, al igual que en economía pura., con el método
matemático. Se plantea la cuestión de si una verdad teórica, descubierta
en correspondencia con una determinada práctica, puede ser generalizada
y considerada como universal en una época histórica. La. prueba de su
universalidad consiste en que es: 1) un estím ulo para conocer mejor la
realidad efectiva en un ambiente distinto al que la originó; este es un
primer aspecto de su fecundidad; 2) habiendo estim ulado y ayudado a
esta mejor comprensión de la realidad, se incorpora a esa realidad misma
com o si fuera una expresión originaria de ella 31.

La verdad teó rica es tal solam ente si tiene im portancia


gnoseológica para el conocim iento de lo real e im portancia

30 En este fragmento se sintetizan todas las implicaciones del trabajo


de Gramsci sobre el moderno príncipe (el partido político de vanguardia)
comenzado en 1930. El partido político como príncipe moderno «crea»
una voluntad colectiva unificada, pero esta creación no tiene nada de una
acción carismática, de una creación ex nihilo. La «voluntad colectiva» ya
existía, aun cuando estuviera dispersa. El moderno príncipe, como «pro­
tagonista de un drama histórico real e inmediato», no debe promover
solamente una reforma intelectual y moral, sino también reunir las fuer­
zas necesarias, dirigir una alianza. Partiendo de Maquia.velo, Gramsci
subraya que «toda formación de una voluntad colectiva nacional popular
es im posible sin que las masa.s campesinas entren sim u ltá n ea m en te en la
vida política», (además Gramsci usa la expresión «revolución nacional»
a propósito de Maquiavelo y de su jacobinism o precoz).
A través de los estratos «maquiavelianos» de los Q uaderni están estre
chámente ligadas la teoría del partido, la del sistem a de alianzas, la de
la reforma intelectual y moral, la del elem ento «nacional popular» y la
del jacobinism o. E ste fragmento es por tanto ejemplar, dado que Gramsci
opone Maquiavelo a Sorel y delimita, de esta forma, su crítica, del eco
nomicism o.
31 PP, pp. 93-94.
Críticas de B ujarin 287

política p a ra su transform ación. La justeza excluye a la sola


coherencia p rin cip ista de tipo form al. La universalidad de los
«principios» m arxistas-leninistas no se refiere a su carác te r
ab stracto , de acuerdo a un m odelo de cientificidad m atem á­
tica o física, sino a su eficacia en la historia, al hecho de que
puedan ser trad ucido s en «los lenguajes de las situaciones con­
cretas p a rtic u la re s» 32.
E sta unidad de la teoría y la p ráctica no se detiene ante
el u m b ral de u n a dignidad filosófica in tacta o intangible, sino
que funciona en la filosofía com o en la p ráctica política. He
aquí po rqué la filosofía del libro de B u jarin no funciona. Si el
libro de B u jarin está enteram ente «viciado p o r el dogm atism o
y la m etafísica» (Q 8, 174), si cae en «una casuística de pro­
blem as concebidos y resueltos em píricam ente», es porque elude
la relación crítico-dialéctica de la filosofía con la ideología,
con la civiltá. E n B u jarin la filosofía funciona sin funcionar
filosóficam ente. E x trañ a aventura, si se reflexiona bien: se pue­
den afirm a r tesis ju stas, re sp e ta r la «ortodoxia», y sin em ­
bargo, no p en sa r p a ra n ada... ¿P or qué?
Es necesario com enzar a to m ar en serio a la un idad de la
teoría y la p ráctica com o un proceso, com o algo que no está
ya dado. De otro m odo, cualquiera puede tranquilizarse en un
diálogo de sordos sin ninguna consecuencia: la teo ría está ahí,
lista, p reco n stitu id a en Marx, en Lenin...
¿La práctica? Com o todos saben es práctica, p o r lo tan to
garanticém osla filosóficam ente, teóricam ente, m ediante ju stifi­
caciones infinitas, que hacen p en sa r un poco en la escolástica
m edieval, en la cual todo dependía en ú ltim a instancia de la
in terp retació n de u n a palabra.
G ram sci nos h abla de u n a cosa bien distinta: la unidad
de la teo ría y la p ráctica es u n «acto crítico», que p asa por
diferentes etapas concretas e im plica un desarrollo desigual,
que deb erá ser superado p o r la hegem onía y la p ráctica polí­
tica del p artid o de vanguardia. Pues la consciencia práctica
im plícita no coincide necesariam ente con la consciencia teórica
proclam ada, explícita, que «bien puede ser superficial», «here­
dada del pasado» (Q 8, 169). E sta contradicción es paralizante,
porque im pide que «la posición práctico-teórica» pueda «con­
v ertirse en política», es decir «en cuestión de hegem onía (ibid.).
Si la filosofía del m arxism o p erm ite individualizar la n a tu ra ­
leza de esta disparidad, si puede relacionarla con el conoci­
m iento de la filosofía espontánea de las m asas, con la civiltá,
33 Ib id .
288 El E stado com o problem a estratégico

ella puede, de esta form a, acelerar el proceso histórico, ha­


ciendo a la p ráctica m ás hom ogénea, m ás coherente, m ás efi­
caz. Abre las vías p a ra la resolución política de u n a contradic­
ción que puede ser m o rtal (resolución policial y adm inistrativa
de u n a cuestión de m asa, etc.).
T res térm inos esenciales e stru c tu ra n p o r lo tan to el pro­
ceso de hegem onía com o hecho filosófico:

1. La intervención teórica de la filosofía.


2. La realidad en la que interviene y su m odalidad de in­
tervención (filosofía/civiltá).
3. El resultad o de esta intervención.

Llegamos de este m odo a la conclusión de Gram sci:

La consciencia de formar parte de la fuerza hegemónica (es decir la


consciencia política) es la primera fase de una posterior y progresiva
autoconsciencia, es decir, de una unificación de la práctica y de la teoría
(Q. 8, 169).

E sta dialéctica de la teoría y la práctica, este aju ste p er­


petuo en la lucha, p a ra em plear u n a fórm ula de A lthusser que
expresa plenam ente el pensam iento de G ram sci, no debe ser
in te rp re ta d a en form a em pirista, pragm atista. Pero no nos can­
sarem os de re p e tir que incluso el dogm ático es un em pirista.
R ectificando siem pre las «verdades teóricas» en función de las
coyunturas políticas existentes, instrum entaliza la teoría p ara­
lizando todo debate real, privando a la investigación de su
p od er creador, de su capacidad de cuestionar la política. El «es-
talinism o teórico» es perfectam ente reconocible en estas notas
gram scianas; creem os que no es necesario in sistir en este tipo
de procedim ientos, analizados con ta n ta claridad p o r Valentino
G e rra ta n a 33.
Como ya hem os repetido varias veces, la teo ría no es para
G ram sci un doble de la práctica: la sistem atiza, la rectifica,
la enuncia en su validez conceptual; y la p ráctica m ism a, siendo
inventiva, plan tea nuevas cuestiones a la teoría. E n sum a, con­
cluyendo con u n a fórm ula de A lthusser: «La filosofía no inter­
viene en la realidad sino produciendo resultados en sí misma».
E ste enunciado no sólo afecta a la filosofía, sino en prim er

33 «Lenin e la 'dissacrazione dello Stato», en R icerche di storia del


m arxism o, Roma, Riuniti, 1972. Me refiero particularmente al nexo entra
instrum entalism o dogmático y falsa historización (no aplicar las tesU
a la situaciones concretas, sino descartarlas para justificar las situacionc»
concretas).
Críticas de B ujarin 289

lugar a la política, pues sólo puede ser realizado con y p o r


una «política justa», es decir una dirección política de masa
y de las masas. E sta concepción dialéctica de las relaciones
p a rtid o /c la se /m a sa , en el centro de la lucha de los años 1924-
1926 co n tra B ordiga, es m ás que esclarecedora p a ra com pren­
der el pensam iento político de G ram sci y el contenido real
de su crítica del form alism o bujariniano.
La divergencia en tre G ram sci y B ordiga se refiere, sim ul­
táneam ente, a la concepción del p artid o com unista, a su tipo
de organización, al lug ar y papel de la teoría y, m ás profun­
d am ente aún, a las vías de la revolución en Occidente. De esta
form a, nos encontram os en los orígenes de la problem ática
del E stad o en los Quaderni.
En una ca rta de Viena, el 9 de feb rero de 1924, G ram sci
vuelve en form a au to crítica sobre los erro res de la dirección
del p artid o com unista italiano después de Livom o:

E l e rro r del partid o ha sido h ab er puesto en p rim er plano y de fo rm a


ab stracta el problem a de la organización del partido, lo que ha signifi­
cado la creación de un ap arato de funcionarios ortodoxos respecto a la
concepción oficial. Se creía, y se cree todavía, que la revolución depende
sólo de la existencia de ese aparato, e incluso se llega a creer que tal
existencia puede determ inar a la re v o lu c ió n 34.

E ste form alism o de la organización im pide toda línea de


m asa y paraliza la actividad orgánica del p artid o respecto a
la clase o b rera y a sus aliados:

Al partid o le ha faltad o una actividad orgánica de agitación y p ro pa­


ganda... N o se ha intentado su scitar entre las m asas, en cada ocasión,
la posibilidad de exp resarse en el sentido de las orientaciones del partido
com unista ss.

De ahí la hostilidad de B ordiga hacia la creación de las


células de fábrica, defendidas con tenacidad p o r G ram sci en
ese año de 1924, año de la «bolchevización» de los p artid o s
com unistas. De ahí, su desconfianza hacia toda iniciativa po­
lítica:

Toda p articipación de las m asas en la vida y la actividad del partido


que no fu ese la de las grandes ocasiones, y resultado de instrucciones
fo rm ales de la. dirección, era v ista com o un peligro p ara la unidad y para
la centralización. E l partido no se concebía com o el resultado de un

34 La jorm azione del gruppo dirigente del PCI, p. 194.


35 Ibid., p. 195.
290 E l E stado com o problem a estratégico

proceso dialéctico en el que convergen el movimiento espontáneo de las


masas revolucionarias y la voluntad organizativa y centralizadora. de la
dirección, sino como una cosa que se desarrolla en sí y por sí y a la
que las masas se unirán cuando la situación sea propicia y la cresta de
la ola revolucionaria llegue a su punto culm inante36.

La fu tu ra distinción de los Q uaderni en tre el centralism o


dem ocrático y el centralism o bu ro crático se en cuentra en em ­
brión en esta crítica de un tipo de dirección form alista de las
m asas, que no es m ás que el reverso de una posición teórica
sectaria, sobre la cual G ram sci volverá en sus escritos de la
prisión:

Una de las manifestaciones más típicas del pensamiento sectario (pensa­


miento sectario es aquél que no alcanza a comprender que el partido
político no es únicam ente la organización técnica del partido mismo,
sino todo el bloque social activo del cual el partido es la guía, por ser
su expresión necesaria) es aquélla que cree poder hacer siempre las
m ismas cosas aun cuando la «situación político-militar» ha cam b iad o37.

E n u na p alabra, esta incapacidad p ara analizar los nuevos


aspectos de una situación concreta es el índice de un tipo de
dirección m ecanicista (no orgánica) de las m asas, de una
incapacidad p ara «adherirse a la realidad»:

Para la extrema izquierda, la función del partido no es la de guiar en


todo m om ento a la clase, esforzándose por continuar en contacto con
ella a través de cualquier cambio en la situación objetiva, sino la de
preparar cuadros formados para guiar a las masas cuando la evolución
de la situación las lleve a unirse al partido, haciéndoles aceptar las posi­
ciones programáticas y de principio fijadas por é s t e 38.

E n tre esta afirm ación, hecha en 1926 d u ra n te el congreso


de Lyon, que señala el triu n fo político del nuevo grupo diri­
gente, las críticas de 1924 y el juicio sobre la dialéctica espon­
tan eid ad /d irecció n característico de L ’Ordine N uovo, el acuer­
do es total. Al p artid o como órgano de la clase o b rera como
lo concebía B ordiga («un p artid o de cuadros, de funcionarios,
estrech am en te centralizado, puro y duro»), G ram sci y Togliatti,
que habían redactado ju n to s las tesis de Lyon, oponen un;i
concepción to talm ente d istin ta del partido: el p artid o como
partido de la clase obrera, partido de vanguardia y de masa,
que se juzga p o r la «capacidad de los com pañeros p a ra tra

36 Ibid., subrayado nuestro.


37 PP, p. 102, subrayado nuestro.
38 CPC, p. 502.
Críticas de B ujarin 291

b a ja r en tre las m asas, p ara e sta r continuam ente p resen te en tre


ellas, p ara e sta r en p rim era fila en todas las lu c h a s» 39.
La dirección consciente no puede ser externa a la clase,
en el sentido que el p artid o sería «una síntesis de elem entos
heterogéneos», donde los intelectuales ten d rá n com o tales un
papel de p rim er plano; la dirección depende de la estrategia
del p artid o, se conquista en la lucha y es in te rn a /e x te rn a a
la clase:

El principio según el cual el partido dirige a la clase obrera no debe ser


interpretado de forma mecánica. Es necesa.rio darse cuenta que el partido
no puede dirigir a la clase obrera mediante una im posición autoritaria
externa; ello no es así ni en el período que precede a la toma del poder
ni en el que le sigue... N osotros creemos que la capacidad de dirigir a
la clase no está en relación con el hecho de que el partido se «proclame»
órgano revolucionario de la clase, sino con el hecho de que «efectiva­
mente» consiga, como parte de la clase obrera, ligarse con todos los sec­
tores de la c la se 40.

Se com prende ah ora cómo la dialéctica filosófica en tre sen­


tido com ún, filosofía espontánea y concepción explícita del
m undo es sólo un aspecto de u n a dialéctica m ás am plia (la
dialéctica p artid o /clase obrera, p a rtid o /m a sa ) que sólo la prác­
tica m ilitan te de G ram sci antes de los Q uaderni perm ite enten­
der. Pues si la un id ad ideológica es necesaria al p artid o («el
fundam ento de la unidad ideológica es la d octrina del m arxis­
mo-leninismo»), no puede tra ta rse de una unidad im puesta, de
u n a unidad sin debates, es decir, sin divergencias. Es cierto
que la unidad hegem ónica está en las antípodas de u n a con­
cepción p arla m en tarista de la dirección política, fundada en la
lucha de fracciones: «La existencia y la lucha de fracciones
son hechos incom patibles con la esencia del p artid o del prole­
tariado , pues rom p en su un id ad y ab ren de esta form a la vía
a la influencia de otras clases»41. Y m ás precisam ente, en el
p lano filosófico, la elaboración de u n a política a p a rtir de la
lucha de las d iferentes fracciones presupone que las co n tra­
dicciones no pueden ser superadas en una unidad superior, sino
que u n as se im ponen a las otras. Como había escrito Togliatti
en su editorial de L ’Ordine N uovo, el 1 de m arzo de 1925, «Par-
tito e frazione»:

38 Ibid., p. 507.
40 Ibid., p. 508, subrayado nuestro.
41 Ibid., p. 506, subrayado nuestro.
292 El E stado com o problem a estratégico

... en lugar de la dialéctica, que es la base de la doctrina revolucionaria


marxista, encontramos aquí, una vez más, la lógica formal, la lógica
kantiana 42.

P or supuesto que la dem ocracia in tern a exige la colabora­


ción de todas las tendencias m ediante su participación en las
in stancias dirigentes, un proceso de desarrollo real, una inicia­
tiva recíproca de la base hacia a rrib a y recíprocam ente. P ara
ser dem ocrático, el centralism o exige un cierto núm ero de
condiciones:

1. La disciplina no debe ser externa o coercitivo-form al.


Apoyándose en u n intercam bio p erm anente en tre dirigentes
y dirigidos, la disciplina «no anula la personalidad en sentido
orgánico, sino que tan sólo lim ita el arb itrio y la im pulsividad
irresponsable» (Q 14, 48).
2. La esp ontaneidad de las m asas no debe ser «despre­
ciada» sino m ás bien educada. Toda la p ráctica política tiende
a d ar «a la m asa una consciencia "teó rica’’ de cread o ra de va­
lores históricos y institucionales, de fundadora del Estado».;
3. E stos dos aspectos convergen en un p u n to focal que es
el hilo conductor real de toda la p ráctica política de G ram scij
com o dirigente político, es decir, en la dialéctica entré espon-|
tan eidad y dirección consciente, verdadera «acción política real!
de las clases su b altern as como política de m asas y no com ol
sim ple av en tu ra de grupos que dicen re p re se n ta r a las m a­
sas» 43.

E ste pun to nodal del pensam iento político gram sciano con­
d u cirá a la fam osa distinción de la prisión e n tre centralism o
bu ro crático y centralism o dem ocrático (Q 9, 68). El centralism o
dem ocrático es tal sólo en tan to «centralism o en movimiento»,
que realiza «una con tinua adecuación de la organización al mo­
vim iento histórico real». De ahí su organicidad, es «orgánico
po rq ue tom a en cuenta al m ovim iento» histórico real. No de
bernos dedu cir de esto que G ram sci rechace los elem entos
«relativam ente estables y perm anentes», todo lo contrario: «&M
los p artid o s que rep resen tan grupos socialm ente subaltern<^B
el elem ento de estabilidad re p resen ta la necesidad orgánica
asegurar la hegem onía no de grupos privilegiados, sino de
fuerzas sociales p ro gresistas, orgánicam ente progresistas en

42 P. Togliatti, Opere, t. I, p. 631. Este artículo es también una críti


de las posiciones de Trotski y del «nuevo curso».
43 PP. p. 86.
Críticas de B ujarin 293

lación con las o tras fuerzas aliadas pero com puestas y osci­
lantes entre lo nuevo y lo viejo (ibid., subrayado n uestro). La
dirección del p artid o com unista, tal com o la piensa Gram sci,
es p o r lo tan to indispensable p a ra refo rzar la alianza de las
fuerzas su balternas en lucha y p a ra p erm itir la hegem onía de
la clase ob rera (fuerza orgánicam ente p ro g resista) en esta
alianza.
Pero la noción de «centralism o dem ocrático» es m ás am ­
plia, es «una fórm u la elástica, que se p re sta a m uchas "encar­
naciones” y vive en tan to es in te rp re ta d a continuam ente y con­
tinu am en te ad a p ta d a a las necesidades» de form a que se evite
el b u ro cratism o y la falta de iniciativa y responsabilidad en
las bases. E sta «fórm ula» vive p orque es dialéctica, consiste
en «la búsq ued a crítica de aquello que es igual en la ap aren te
diferencia y aquello que es distinto y opuesto en la ap aren te
uniform idad» (ibid.).
C ontradicción en la unidad, unidad en las contradicciones,
tal es p ara G ram sci la unidad dialéctica real, la llam ada unidad
orgánica, que exige «una unidad orgánica en tre la teoría y la
práctica, en tre estra to s intelectuales y m asa, en tre gobernantes
y gobernados» e im pone «discernir el "elem ento internacio­
n a l” y "u n itario ” en la realidad nacional» y viceversa (ibid.).
Si tal es a grandes rasgos el m arxism o de G ram sci, del que
depende una ciencia de la p ráctica política, se tiene derecho
a p re g u n ta r si esta concepción evita la tram p a de u n a visión
ig u alitarista de la práctica, criticada p o r A lthusser com o ga­
ra n tía religiosa e indiferenciada de u n a concepción «hum anista-
h isto ricista del m arx ism o » 44. El recurso gram sciano a la preem i­
nencia de la práctica, com o preem inencia de lo político, no
anula p ara n ada el estatu to diferencial de las prácticas socia­
les; p o r el co ntrario, la p ráctica política, com o único lugar
posible de unificación de la realidad social, d eterm in a una posi­
ción no sectaria, no dogm ática en el cam po filosófico y cul­
tural.
La tesis gram sciana (y leninista), según la cual son las
m asas las que hacen la h istoria, ¿no conduce hacia u n a teoría
de la iniciativa política, com o condición de u n a relación ju s ta
en tre p artid o y m asas? Lejos de oscurecerse en el hum anism o
indiferenciado de la «práctica social hum ana» com o praxis, nos

44 Remito sobre este tema al análisis que hace Saúl Kartz en su libro
citado, Théorie et politique: Louis A lthusser, pp. 48 ss. La idea de un
proceso práctico-teórico-práctico es muy cercana a las posiciones de
Gramsci.
294 El E stado com o problem a estratégico

rem ite a u n a te o ría del desarrollo desigual, asim ilada ya en


los años 1920. Como escribe V alentino G erratana, en un a r­
tículo m uy polém ico contra el antigram scism o izquierdista ita­
liano, que juzga inútil la función ético-cultural del p artid o en
el m arco de los países capitalistas avanzados:
... la .unidad de estructura y superestructura, implicada en Gramsci en
el concepto de bloque histórico, no quita que los mom entos de esta
unidad sean desiguales. La filosofía de la praxis parte de la praxis y no
de la filo so fía 45.

P recisam ente, dado que la filosofía p arte de la praxis, de la


lucha de clases y no de la filosofía, debem os agregar algo a
la ciencia política: u n a gnoseología de la política. Se explica
de esta form a el fam oso doble cam po de la crítica a B u jarin
y la ex trañ a circulación de los conceptos teóricos gram scianos.
Los objetos filosóficos (la contradicción, la m ateria, la dialéc­
tica) no son objetos de la filosofía. La filosofía m arxista no
consiste en colocar la m ateria en el lugar de la idea ni puede
satisfacerse con esta inversión prelim inar. Tam poco consiste
en u n a génesis m aterialista de las categorías, incluso si por
m ateria se entiende «el tra b a jo y el ser social», com o ocurre
en la ontología del ser social en el últim o Lukács. La filosofía
m arx ista consiste en cam biar el terren o de análisis: el estatuto
de la dialéctica no tiene nada que ver con u n a lógica ab strac­
ta, form alista, universalista (a priori), sino que es, en el sen­
tido m ás fuerte, la lógica de u n objeto real, exige una e stru c­
tu ra diferenciada de conocim iento. La cuestión gnoseológica
característica del m arxism o no se agota únicam ente en la alter­
nativa engelsiana: idealism o o m aterialism o; ésta no es m ás
que un pu n to de p artid a. La gnoseología encuentra su concepto
operativo a p a rtir del m om ento en el que «la realización de
u n ap a rato hegem ónico es u n hecho filosófico»; y esta es una
cuestión eludida p o r B ujarin, entrevista p o r el joven Lukács
y cen su rad a p o r el «estalinism o teórico». Y sin em bargo, G ram s­
ci piensa que sin esta cuestión, sin salir de determ inadas
altern ativ as histó ricas, la estrategia de la revolución en Occi­
dente, la guerra de posición, es im posible.

45 «Al di qua e al di lá di Gramsci», R inascita, 28 de abril de 1972.


3. CRITICA AL ECONOMICISMO. ESTADO Y REVOLUCION
EN OCCIDENTE

Es necesario, decía [Gramsci], ser más políticos, saber


servirse del elem ento político, tener menos miedo de hacer
política.
A t h o s L is a , M e m o rie.

I. LAS CONVERSACIONES PO LIT IC A S DE LA P R IS IO N DE T U R I


(F IN E S DE 1930)

Las palab ras de Athos Lisa que encabezan el capítulo sugie­


ren que las divergencias de G ram sci con la línea de la In te r­
nacional, definida en su VI Congreso (1928) y com pletada en
el X Pleno (1929) *, van m ás allá de la evaluación sobre el fas­
cism o, su naturaleza y las condiciones de su caída. Hacer más
política significa, en esta época, p ro p o n er fren te al fascism o
una fase de luchas dem ocráticas, de consignas tran sito rias
(como la de A sam blea C onstituyente) p ara re ag ru p a r y m ovi­
lizar a las m asas influidas p o r el fascism o. En especial a los
cam pesinos y a las capas m edias. Y es ésta la posición política
de G ram sci: es necesario cam biar la relación de fuerzas p ara
o rien ta r a las m asas populares en favor del p ro letariad o y de su
hegem onía.
Si se exam inan cuidadosam ente estas proposiciones, que
el m ovim iento ob rero no asu m irá sino m ás tarde, en el m o­
m ento del pacto de acción en tre los p artid o s socialistas y co­
m u nistas (1934), después de la dolorosa experiencia de la llega­
da de H itler al po der y gracias al desarrollo de las luchas
un itarias en Francia, se com prueba cóm o G ram sci, en realidad,
pone de relieve o tra cuestión: ¿qué significa «hacer política»
para el m ovim iento obrero, p a ra su p artid o de vanguardia?

1 Respecto a este tema, remito a las M e m o rie de Athos Lisa, y también:


G. Fiori, L a v id a d e A n to n io G ra m sc i, Barcelona, Península, 1968; A. Leo-
netti, N o te su G ra m s c i, que contiene mucha información, y Paolo Spriano,
S t o r ia d e l p a r t ito c o m u n is ta ita lia n o , tom os II y III.
20
296 E l E stado com o problem a estratégico

En la concepción gram sciana, la política es, ante todo, una


p rá ctica que tiende a m odificar u n a relación de fuerzas exis­
tente, m ediante la aplicación de la iniciativa política en el
p u n to débil del adversario, es decir, en su «centro de gravedad».
Debe fundarse exclusivam ente en ese conocim iento de la reali­
dad efectiva, tan genialm ente vislum brado p o r M aquiavelo,
com binando la ciencia de la política con u n a dim ensión crea­
dora. Dado que la relación de fuerzas está en continuo movi­
m iento, ac tu a r políticam ente significa ca p ta r las coyunturas
h istóricas en sus tendencias contradicto rias, tendencias que
excluyen todo catastrofism o, toda política del «cuanto peor,
m ejor». No hay situaciones sin salida p ara el adversario, toda
tran sfo rm ación política im p o rtan te exige preparación y orga­
nización.
E n este sentido, es in teresan te la anécdota política que nos
cuenta Athos Lisa en sus M e m o rie2. Después de las discusiones
de la prisión llega a T uri B runo Tosin, que m ilitaba desde
hacía tiem po en el p artido com unista y era responsable del
Piam onte y la Liguria. Tosin está en condiciones, p o r lo tanto,
de d ar m uchas noticias sobre la situación y la política del
p artid o . Ante el asom bro de todos, declara que «la dirección
del p artid o prevé la revolución p a ra antes de fin de año». Al
día siguiente, G ram sci se encuentra con él y discute sobre la
organización del p artid o en T urín y en el Piam onte.
P reg u n ta de G ram sci: «¿Cuántos com pañeros activos había
en T urín y en P iam onte cuando tú m ilitabas?»
R espuesta: «Quizás un centenar.»
E ntonces G ram sci, con la m irad a severa y tom ándolo ami­
gablem ente del brazo, le dice: «¿Y con esta cantidad de com u­
n istas queréis h acer la revolución?»
En su inform e, Tosin cuenta que G ram sci no in ten ta di­
suadirlo: «Se lim itó a decirm e que en la escuela leninista debe­
ría h a b e r aprendido que u n a revolución sólo podía desenca­
d enarse dadas ciertas condiciones: dos de estas condiciones
eran la fuerza del p artid o y la desagregación del ap arato repre­
sivo del enemigo.»
Un breve y sim ple intercam bio de opiniones políticas, pero
que nos m u estra la actuación de G ram sci d u ra n te las célebres
conversaciones de la prisión de T uri en el otoño de 1930, con
ocasión de los paseos de los detenidos. No ob stan te los con­
tactos m uy lim itados entre los presos y las dificutades deriva­
das de la estancia en prisión, G ram sci juzga ú til, después de
2 A. Lisa, M em orie, p. 97.
Crítica al econom icism o 297

la llegada de u n cierto núm ero de com unistas a la cárcel, des­


a rro lla r «todo u n trab a jo de form ación cu ltu ral e ideológica,
de pro p ag an d a en tre los detenidos» 3. D urante quince días pasa
revista a los principales problem as planteados al p artid o co­
m u n ista p o r la existencia del fascism o, centrando todo su aná­
lisis sobre tres tem as esenciales: los intelectuales y el partido,
el pro b lem a m ilitar, la C onstituyente y el análisis del fascism o.
Lejos de c o n stitu ir u n a acción m arginal p a ra la in terp retació n
de G ram sci, estas conversaciones, relatad as p o r Athos Lisa,
constituyen el docum ento principal p ara conocer el pensa­
m iento político de G ram sci en esta época y p a ra ilum inar el
tra b a jo de la prisión.
Las conversaciones se orientan hacia las tareas fundam en­
tales im puestas p o r la coyuntura: ¿cómo evaluar la relación
de fuerzas en Italia? ¿Se va hacia u n a radicalización ráp id a
de las luchas que anuncia la caída del fascism o? ¿O bien hacia
u n a lucha de «más largo aliento» que exige situ arse en el te rre ­
no de la dem ocracia? ¿Cómo concebir la caída del fascism o
y el posfascism o, el papel del p artid o com unista, la hegem onía
de la clase obrera?
R elata Lisa que G ram sci «decía h ab e r m editado y estudiado
largam ente esta cuestión». Tan exhaustivam ente, tan p ro fu n d a­
m ente, que conservará h asta su m u erte la consigna antifascista
que ha elaborado en ese m om ento, es decir, la lucha p o r una
Asam blea C onstituyente, conform e a la hipótesis que le parecía
m ás verosím il en Italia, la de un período de transición.
Las perspectivas revolucionarias en Italia son dos; una, la más probable,
y la otra, la menos probable. Ahora, según creo, la más probable es la
del período de transición. Por eso, pienso que la táctica del partido debe
apuntar a este objetivo, sin tener miedo a aparecer com o poco revolu­
cionario. Debe adoptar, antes que los otros partidos en lucha contra el
fascism o, la consigna de la «Constituyente», no como un fin en sí mismo,
sino como un medio 4.

Y bien, com o atestigua Athos Lisa, «en o ctu b re de 1932 ha­


b lab a con el m ism o convencim iento profundo y el m ism o en­
tusiasm o que en 1930». Es m ás, esta consigna de la C onstitu­
yente es un poco el testam ento político de G ram sci. El 25 de
m arzo de 1937, con ocasión del últim o encuentro con Piero
S raffa, su amigo de toda la vida desde la época de L ’Ordine
N uovo, G ram sci le confía u n m ensaje político p a ra ser tran sm i­

3 Según escribe Franco Ferri en su presentación a las discusiones de


la, prisión (Rinascita, 12 de diciembre de 1964).
4 A. Lisa, M em orie, p. 88.
298 E l E stado com o problem a estratégico

tido a la dirección del p artido com unista italiano. Así fue: una
vez en París, S raffa tom a contacto con la dirección del partido.
El testim onio se S raffa es form al: G ram sci le h a pedido
tran sm ita al p artid o este sim ple m ensaje: «Que él ad o p ta la
consigna de la C onstituyente» 5.
E n cuanto al contenido exacto de este «testam ento político»
de G ram sci, podem os ten er u n a idea de él a p a rtir de la
c a rta de Grieco a Ercoli (Togliatti), el 27 de abril de 1937.
La c a rta dem uestra, com o dice Paolo Spriano, que «el tem a
de la Asam blea C onstituyente no solam ente tenía derecho de
ciudadanía en los debates internos, sino que se convertirá
en o b jeto de discusión con los socialistas, en la perspectiva de
la renovación del p acto de unidad de acción». He aquí el texto
de la carta:
Hablando con p. [Piero Sraffa] me enteré que nuestro amigo ha formu­
lado, esta vez de una forma más neta, su vieja idea de la Asamblea
Constituyente. Ha dicho que «el frente popular en Italia es la Asamblea
Constituyente». Quisiera conocer tu opinión, pues es probable que la
cuestión surja en las próximas conversaciones para poner al día el pacto
de acción. En el pacto de acción, pienso que se debe hablar de la repú­
blica democrática (lo que no significa que los dos partidos deban restrin­
gir su acción ni la del frente popular a este objetivo), pero la república
democrática, creo yo, comporta, la Asamblea C onstituyente6.

Q uedan p or ver las im plicaciones y repercusiones políticas


y teóricas de este testam ento; este es un punto indudablem ente
m ás delicado.
Las conversaciones de Turi se desarrollaron algunos m eses
después que G ennaro, el herm ano de G ram sci, lo visitara en
prisión. Aquél lo puso al co rrien te de las divergencias existen­
tes en el in terio r del p artid o com unista italiano, de la exclusión
de los «tres» y, probablem ente, de los aspectos internacio­
nales del p roblem a (que G ram sci dem uestra conocer). Esta
conversación lo lleva a un estado de abatim iento y de reflexión,
testim oniado p o r sus cartas:
He recibido recientemente la visita de mi hermano, que ha determinado
una evolución en zigzag de mis pensam ientos 7.

P ero tam bién im pulsa en G ram sci una preocupación muy


grande p o r docum entarse, p o r entender. G ram sci reclam a va­
5 Véase la carta de Piero Sraffa a Paolo Spriano, en S to ria del partitu
com u nista italiano, III, p. 150.
6 Ibid. La carta de Ruggero Grieco a Palmiro Togliatti está fechad^
el mismo día de la muerte de Gramsci.
7 LC, p. 350.
Crítica al econom icism o 299

rias veces los libros de T rotski (en especial aquellos «escritos


después de su expulsión de Rusia»), Ello fue im posible, en
razón de la censu ra ejercida en la cárcel. Sin em bargo, esta
visita de G ennaro no parece hab er tenido repercusiones nega­
tivas sobre su trab ajo . Como cuenta A. Rodríguez, d u ran te los
últim os seis m eses de 1930 «Gram sci hablaba y escribía m u­
cho», y estab a p rep aran d o u n escrito sobre M aquiavelo8. E n
efecto, los fragm entos de la p rim era versión de los Quaderni
consagrados a M aquiavelo se rem ontan a agosto-septiem bre
de 1930. De este m ism o período son el p rim er fragm ento con­
sagrado a la crítica de B u jarin y el fam oso fragm ento 38 del
cu aderno 4, en el q ue G ram sci critica el econom icism o a la luz
del concepto leninista de hegem onía. En fin, todo el año 1931
será consagrado a una «refundación de la filosofía del m arxis­
mo», a la crítica de B ujarin, a la puesta a punto de la opo­
sición en tre g u erra de m ovim iento y guerra de posición, es
decir, a los elem entos de u n a estrateg ia de la revolución en
Occidente.
¿Es esto una sim ple coincidencia? S eguram ente que no;
estos datos cronológicos sugieren una especie de salto cuali­
tativo en el p ensam iento teórico y político de G ram sci en 1930-
1931, que constituye una p rim era respuesta, un p rim er análisis
teórico de los problem as políticos surgidos de la discusión de
la prisión. El reto rn o al concepto leninista de hegem onía en po­
lítica y en filosofía, en el m ism o m om ento en que se enuncia
un desacuerdo con la línea de la Internacional, no puede ser
casual. In d udablem ente, G ram sci suspenderá las entrevistas de
la prisión, en p a rte p o r razones de salud y p a ra p reserv ar
su propio trab ajo , pero tam bién a causa de las disensiones
políticas surgidas en el seno del colectivo de la prisión y para
evitar la constitución de fracciones, conservando la unidad del
p artid o . Pese a ello, toda su búsqueda se inscribe en la prolon­
gación de su propia práctica m ilitante anterior (es decir, la
lucha p o r un frente único). Posición que, p o r o tra p arte, fue
la de los tres grandes dirigentes encarcelados: G ram sci, Terra-
cini y Scoccim arro; como lo m u estra Paolo S priano, ellos «re­
flexionaron, en to tal acuerdo, sobre la situación italiana y sobre
las perspectivas fu tu ras, en térm inos opuestos a la dirección
8 Según el testim onio de A. Rodríguez: «In carcere con Gramsci»,
R inascita sarda, III, 7, 1965. Este testim onio confirma los puntos esen­
ciales del de Athos Lisa. Rodríguez cuenta que Gramsci veía en la guerra
uno de los medios que podían provocar la caída del fascism o, y que a esa
caída podría suceder un gobierno de transición, en el cual la burguesía
intentara mantener sus privilegios a cualquier precio.
300 E l E stado com o problem a estratégico

asum ida p or todas las secciones nacionales de la K om intern,


a p a rtir del VI Congreso»".
El p rim er testim onio de esta divergencia de apreciación
lo tenem os en la crítica del sectarism o. Según Athos Lisa,
G ram sci no se cansaba de «repetir que el p artid o estaba enfer­
m o de m axim alism o... se hablaba a m enudo de la revolución,
sin ten er bien precisa la noción de lo que había de hacer p ara
realizarla, de los m edios p ara alcanzar ese fin». Dicho de o tro
m odo, G ram sci veía en la nueva línea de la In tern acio n al e]
riesgo de u na vuelta al bordiguism o, a una fraseología revo­
lucionaria inadecuada a las nuevas tareas que exigía la sitú a
ción com o él la analizaba, es decir, com o una fase de tra n ­
sición, pues la sim ple alternativa entre fascism o y revolución
p ro letaria, le parecía no realista en la relación concreta de
fuerzas:
La reacción italiana, privando al proletariado de la actividad de su par­
tido, de sus organizaciones de clase, de su prensa, de toda posibilidad
legal de reunión y de huelga, le ha quitado los medios más indispensables
en su lucha para alcanzar con relativa rapidez su propia hegemonía de
clase 10.

R ev ertir este proceso y esta relación de fuerzas desfavora­


ble es algo que se conquista en la lucha, y exige gan ar polí­
ticam en te a las capas cam pesinas y pequeñoburguesas. Pero
estas capas «no son capaces, en las condiciones actuales de
vida y de lucha en Italia, de ver en el p artid o com unista,
en las reivindicaciones finales que éste fija m ediante sus con­
signas, a su propio partido».
P or tan to «la lucha p o r la conquista directa del poder es
un m edio al cual estos estrato s sociales p o d rá n acceder sólo
gradualm ente, es decir, en la m edida que la táctica del partido
los conduzca, paso a paso, a co n stata r lo acertado del propio
p ro g ram a y la falsedad del p ro g ram a de los otros partidos po­
líticos en los cuales aún creen los cam pesinos y los pequeño-
burgueses» 11.
La necesidad de una consigna tra n sito ria y dem ocrática, l;i
lucha p o r u na C onstituyente, ap u n tan por lo tan to a la coris
trucción de una alianza de clases, que posibilite al proletariado
realizar su hegem onía, «sin la cual no se puede h ab lar de con
q u ista del poder».

fyP. Spriano, S toria del p a rtito com u n ista italiano, II, pp. 262 ss., III,
gina& 21 ss.
10 A.^Lisa, M em orie, p. 86, subrayado nuestro.
11 I b itt, p. 87.
Crítica al econom icism o 301

H acer m ás política significa, p o r tanto, hacer otra política,


apoyarse en un análisis de la situación y de la coyuntura in ter­
nacional m uy distinto. Es decir, que G ram sci no com parte los
análisis que h ab lan de la crisis del capitalism o con un hecho
que conduciría a la desagregación rápida del sistem a. La hipó­
tesis de la In ternacional, que pone al orden del día «la revo­
lución proletaria» (clase contra clase) y au toriza una radicali-
zación de las posiciones de clase y el paso de la socialdemo-
cracia al socialfascism o, le parece viciada p o r un error econo-
m icista, que oscurece la función específica de las su p erestru c­
tu ra s y sobreestim a el estado real de las m asas.
Toda la orientación del trab a jo en la cárcel en los años 1930-
1931 confirm a que se tra ta de un e rro r econom icista. Todos los
tem as analizados (el papel del partido, la crítica del econom i­
cism o de B ujarin, la cuestión de los intelectuales, la am pliación
del E stado, la exploración de las vías hacia el socialism o), con­
vergen sobre u n objetivo preciso y se unifican en u n denom i­
n ad o r com ún: la crítica de u n a concepción econom icista del
m arxism o en h istoria, en política y en filosofía. Y esta desvia­
ción es un obstáculo p a ra la única vía revolucionaria posible
en Occidente: la guerra de posición.
A sistim os de esta form a, en el espacio de u n año, a una
v erdadera profundización de la crítica del econom icism o, de la
cual su rgirá u na concepción articu lad a y com pleja del proceso
revolucionario en Occidente. D urante el otoño de 1930 (Q 4, 38),
G ram sci critica sobre todo el econom icism o burgués-liberal y
el econom icism o sindicalista, sin excluir al izquierdism o y al
econom icism o h istórico del tipo del de Loria. E sta crítica se rea­
liza en nom bre del concepto leninista de hegemonía, y según
un m odelo im perativo:
Es necesario combatir el economicism o no sólo en la teoría de la histo­
riografía, sino también y especialmente en la teoría y la práctica política.
En este campo la lucha puede y debe ser conducida desarrollando el con­
cepto de hegemonía (Q 4, 38).

Uno estaría ten tad o de decir que se tra ta de u n program a


de tra b a jo (es necesario, se debe) y que G ram sci no posee
todavía el concepto estratégico de este desarrollo.
P or el co n trario, si tom am os el fragm ento 52 del cuader­
no 8, asistim os a un cam bio to tal en el p an o ram a político-estra­
tégico; es decir, asistim os a u n a verdadera conversión de con­
ceptos, que desplaza a la crítica teórica p ara convertirla en
crítica estratégica: «La g u erra de posición, en política, es el
concepto de hegemonía.»
302 E l E stado com o problem a estratégico

La distinción en tre guerra de m ovim iento (tipo revolución


de O ctubre) y g u erra de posición («la única posible en Occi­
dente»), e n tra ñ a u n a verdadera m utación cualitativa en el pen­
sam iento político de Gram sci: la crítica del econom icism o
condiciona el análisis de una nueva relación en tre el E stado
y la sociedad, característica de las sociedades capitalistas avan­
zadas, e im pregna progresivam ente las relaciones en tre G ram sci
y el m arxism o de la II I Internacional, p orque tan to la con­
cepción b u jarin ian a com o la estrategia tro tsk ista de la revolu­
ción p erm anente in cu rren en la m ism a desviación economi-
cista.
Queda claro, p o r tanto, el nexo existente en tre las posicio­
nes políticas asum idas por G ram sci en la cárcel y el tra b a jo
que las acom paña (fines de 1930) y las continúa (1931: año
decisivo). Y sin em bargo, este nexo es m ucho m ás com plejo
de lo que parece.
El análisis político de la prisión im plica una estrategia anti­
fascista b astan te próxim a a la del pacto de acción de 1934 y a
la de los frentes populares. Es lo que el «testam ento político»
de G ram sci trad uce claram ente: «El frente p o p u lar en Italia
es la Asam blea Constituyente.» E sta estrateg ia pasa p o r una
un id ad de los p artid o s antifascistas y una am plia alianza entre
la clase obrera, los cam pesinos y las capas m edias. Pero, ¿no
excede la estrategia de «la g u erra de posición» a la lucha
an tifascista p ara referirse a una perspectiva de duración más
larga, co n fro n tada con una investigación sobre el E stado en
los países capitalistas avanzados? En o tras palabras, en tre las
posiciones políticas de 1930 (posiciones m antenidas h asta la
m u erte de G ram sci y que son retom adas p o r el m ovim iento
o b rero a p a rtir de 1934), y el inm enso tra b a jo de la prisión,
¿no hay u na cierta disparidad que hace im posible toda redur
ción de aquéllas a este últim o? Todos estos in terrogantes ex
p lican la so rp ren d en te actualidad de algunas de las propos i
ciones teóricas de Gram sci.
La resp u esta teórica y estratégica de G ram sci p asará p H
u na v erdadera reelaboración/enriquecim iento del m arxism o
sus dim ensiones filosóficas e historiográficas, que culm iiH
en una cuestión com ún a la filosofía del m arxism o y a H
ciencia de la historia, es decir, en la cuestión de las relació n ®
en tre in fra e stru c tu ra y su p e re stru c tu ra com o condición de I
am pliación del E stado y como hecho prelim inar a la «guerU
de posición», única estrategia posible en Occidente. Es necH
sario reflexionar ah o ra sobre este problem a.
Crítica al econom icism o 303

II. CRITICA AL E C O N O M IC IS M O Y GUERRA DE P O S IC IO N

Ya desde sus años de juventud, cuando G ram sci, buscando un


m arxism o revolucionario, atacaba al m ecanicism o, al refor-
m ism o positivista de La Critica Sociale, es decir la «doctrina
de la inercia del proletariado», la crítica al econom icism o es
una co n stan te de su pensam iento político y filosófico. La encon­
tram o s en el centro de la experiencia de L ’Ordine N uovo, en
la búsq u ed a de una determ inación autónom a de la política, que
su p erara desde la fábrica la escisión de lo político y lo econó­
mico, creando las bases de un E stado de tipo nuevo. Tam bién
la hallam os en la b atalla política c o n tra la concepción «secta­
ria» del p artid o de 1924 a 1926. Sin em bargo, a p a rtir del
año 1930, en el cual G ram sci escribe ese fragm ento 38 del cua­
derno 4, que prog ram a todo su trab ajo , la crítica del econo­
m icism o to m a u n a am plitud insospechada, pues tan to la nove­
dad de la coyuntura de las luchas de clases, com o la discon­
tin u id ad de los objetivos buscados, llegan a ser esenciales. Dos
son las novedades principales de esta posición:

1. E sta es u na crítica continua y principalm ente política.


2. Es una crítica desplazada, pues irá m ás allá del cam po
m etodológico de la historiografía, p ara situ arse en el de la
estrateg ia de la g u erra revolucionaria: la diferencia entre gue­
rra de m ovim iento y guerra de posición dom ina y fundam enta
las d istin tas posiciones en juego.

Es evidente que estas dos novedades de los Q uaderni p ro ­


ducen un m ism o efecto: la crítica del econom icism o es la
condición teó rica y política de u n a reproblem atización del Es­
tado, de su «am pliación». Por eso esta crítica no ap u n ta a la
búsq u eda de u n a dialéctica revolucionaria, com o en la época
de su juventud, sino que ap u n ta a un desarrollo del leninism o
en su pu n to vital: el concepto de hegem onía. E sta crítica se
inscribe, p o r tanto , en ese espacio teórico y político abierto
en Occidente p o r la revolución de O ctubre.
El hecho de que se tra ta de una crítica continuada, es decir
inin terru m p id a, está dem ostrado p o r su variedad y su o rien ta­
ción. Ante todo, diversidad, pues no toca solam ente a las dife­
ren tes form as de revisión del m arxism o (B ernstein, Sorel y el
sindicalism o revolucionario), al liberalism o burgués (Croce) o
al izquierdism o (política del «cuanto peor, m ejor», rechazo de
los com prom isos, sectarism o), sino que se refiere tam bién, y
304 E l E stado com o problem a estratégico

sobre todo, al m arxism o en el m arco de la h isto ria de la II I In ­


ternacional: T rotski, B ujarin, Stalin. En cuanto a su orienta­
ción, pensem os en el curioso desdoblam iento m etodológico de
la crítica. Desde el punto de vista teórico, G ram sci discute una
cierta in terp retació n del m aterialism o histórico, en la cual toda
fluctuación de la política y de la ideología es expresión de la
in fra estru ctu ra . E sa totalid ad expresiva le parecía el colmo
de la «superstición econom icista», que no vacila en llam ar «cre­
tinism o económico» (Q 11, 41). Además, la orientación m eto­
dológica está explícitam ente subordinada a la crítica teórico-
política, a u na tom a de posición en la política. R ecordem os una
vez m ás ese fragm ento decisivo: «Es necesario com batir al
econom icism o no sólo en la teo ría de la historiografía, sino
tam bién y especialm ente en la teo ría y la p ráctica política».
R ecordem os igualm ente el operador teórico que abre el trab a jo
de la p risión en agosto-septiem bre de 1930: «En este cam po la
lucha puede y debe ser conducida desarrollando el concepto
de hegemonía».
La doble alusión al ¿Qué hacer? y a Dos tácticas que acom ­
p añ a a este fragm ento, es suficiente p a ra su b ray ar el estrecho
p arentesco en tre G ram sci y Lenin. Pues m ediante la crítica
del econom icism o Lenin había definido un cierto núm ero de
fren tes teóricos y políticos que lo separaban de la II In tern a­
cional: teo ría del p artid o , del E stado, del im perialism o, de la
revolución. La crítica del econom icism o no se reduce exclusi­
vam ente a la crítica de la preem inencia de las fuerzas produc­
tivas com o m otoras de la revolución, sino que se refiere, más
bien, a u n a com prensión de la política, al lugar asignado al
E stado y a las su p erestru ctu ra s en la lucha de clases.
P ara referinos únicam ente al ¿Qué hacer?, citado abundan­
tem ente p o r G ram sci en los años 1924-1926, recordem os que la
crítica del econom icism o es ante todo u n a crítica de una
concepción restringida de la política. Las luchas políticas no
nacen en el in terio r de las luchas económ icas, ni tam poco d ^
la fábrica; las luchas políticas conciernen al conjunto de l a l
clases en su relación con el E stado, en el sentido en que l l
política funciona com o lugar de articulación de las diferenteB
p rácticas sociales, en el sentido en que es conveniente difererH
ciar siem pre aquello que es d eterm inante (o decisivo) y aquellB
que es prim ordial: M

Del hecho de que los intereses económicos desempeñan un papel decisivH


no se desprende en m odo alguno la conclusión de que la lucha c c o n fl
Crítica al econom icism o 305

m ica (sindical) tenga una im portancia prim ord ial, pues los intereses m ás
esenciales, «decisivos» de las clases, pueden ser satisfechos únicam ente
p or tran sform aciones políticas rad icales 12.

Una delim itación restrictiv a de la política en tra ñ a inevita­


blem ente u n a definición no m enos restrictiv a de la línea de
m asa y, p o r lo tan to, el rechazo de la «politización» de las super­
estru c tu ras. Ahora bien, esta politización exige no subestim ar
al adversario, ir m ás allá del plano de la «espontaneidad» com o
em brión de la consciencia, p ara hacer de la teo ría «una cons­
ciencia de masa», capaz de com batir a la ideología burguesa,
que «es m ucho m ás antigua p o r su origen que la ideología
socialista, p o rque su elaboración es m ás com pleta, porque
posee m edios de difusión incom parablem ente m ás podero­
sos» 13.
E n el cuaderno 6 (1930-1932), G ram sci se reen cu en tra con
la preocupación p erm anente de Lenin: no su b estim ar jam ás al
adversario. Pero lo hace a p a rtir de o tra experiencia, es decir,
a p a r tir de la experiencia fascista y de una reflexión sobre el
estatu to del error político. E rro r que concierne al papel del
E stado: «En política, el e rro r proviene de u n a com prensión
inexacta de lo que es el E stado (en su significado integral:
d ictad u ra + hegem onía)»; e rro r que se explica p o r una ten­
dencia al esp íritu provinciano, al regionalism o, que «conduce a
su b estim ar al adversario y a su organización de lucha» (Q 6, 155).
Y aquí no debem os equivocarnos, pues este e rro r está íntim a­
m ente relacionado con la «cuestión de teoría política m ás im­
p o rta n te del período de posguerra, y la m ás difícil de resolver
acertadam ente», es decir, la cuestión del paso «de la g u erra de
m ovim iento (es decir, del ataque fro n tal) a la g u erra de posi­
ción» (Q 6, 138).
E s así com o en el tran sc u rso del año 1931 la crítica del
econom icism o y el concepto de hegem onía se en contrarán, poco
a poco, re estru ctu ra d o s en una red de conceptos políticos nuevos,
en la oposición estratégica fundam ental en tre g u erra de m ovi­
m iento (el ataque fro n tal, com o en 1917) y la g u erra de posición,
la única posible en Occidente. De esta form a asistim os a una
operación de conversión teórica que asum e u n a am plitud difícil
de sospechar en base a las notas del cuaderno 1. D espués de las
discusiones de la prisión, la crítica del econom icism o sufre una
m utación in tern a y u n enriquecim iento progresivo, resultando

12 Lenin, Obras com pletas, vol. 5. B uenos Aires, C artago, 1959, p. 398 n.
13 Iibd., p. 393.
306 E l E stado com o problem a estratégico

de este m odo desplazada, y se refiere ah ora a un nuevo cam po


de análisis: el de las vías hacia el socialism o en Occidente. Vea­
mos, ahora, algunos rápidos indicios de la dirección en la cual
tra b a ja G ram sci.
C om prenderem os m ejor todo lo que separa a la crítica de 1930
de la crítica de 1920 si com param os los juicios políticos de
G ram sci sobre Rosa Luxem burgo y, p articu larm en te, su aprecia­
ción del trab a jo H uelga de masas, partido y sindicatos. T radu­
cida al italiano en 1919, G ram sci cita con evidente sim patía esta
pequeña o b ra de R osa sobre la revolución de 1905. La defensa
luxem burguiana de la espontaneidad, de su eficacia revolucio­
n aria y tam bién pedagógica en la agravación de las contradic­
ciones de u n a sociedad y en la m aduración de esas contradiccio­
nes, no podía d e ja r indiferente al G ram sci de los consejos de
fábrica. Como se podía suponer, G ram sci defiende a Rosa de sus
asesinos; en ella, asesinada p o r E b ert y los reform istas, Gram sci
verá, an te todo, a la revolucionaria: «Rosa Luxem burgo y Karl
L iebknecht son los m ás grandes de los grandes santos de Cris­
to» 14; pero, asim ism o, verá a la crítica del kautskism o, a la
que se lanza en la m ism a batalla que Lenin del lado de las
m asas. En resp u esta a los diferentes ataques c o n tra la «línea
sindicalista» de L ’Ordine N uovo, G ram sci replica:
Las tendencias sindicalistas de L ’Ordine N uovo son también un mito:
nuestro único error es creer que la revolución comunista sólo puede ser
realizada por las masas, y que no pueden llevarla a cabo un secretario
de partido o un presidente de la república a golpes de decreto; y parece
que esta es también la opinión de Karl Marx y de Rosa Luxemburgo y
Lenin, que son todos sindicalistas anarquistas según la opinión de Treves
y T u r a ti15.

La «opinión de Rosa Luxem burgo y de Lenin»; respecto a las


divergencias, G ram sci nada dice, y en los diferentes artículos de
este período Rosa es m encionada siem pre en tre los teóricos
de la II I Internacional.
Con los Q uaderni del carcere, el tono cam bia u n poco y la
severidad crítica es un buen indicador del proyecto estratégico
de G ram sci, que escribe, refiriéndose a Huelga de masas, par
tido y sindicatos:
Este pequeño libro (junto a otros tratados del mismo autor) es uno di
los documentos más significativos de la teorización de la guerra de moaiía
miento aplicada al arte de la p o lític a 16.

14 SP, p. 364.
15 Ibid., p. 376.
16 M, p. 92.
Crítica al econom icism o 307

Le rep ro ch a el hecho de teo rizar «un poco rápidam ente y


tam b ién superficialm ente la experiencia h istó rica de 1905: Rosa,
en realidad, olvida los elem entos "voluntarios” y organizativos».
En u n a p alabra, es víctim a de un cierto «prejuicio "economicis-
ta ” y espontaneísta» 17.
¿Se puede decir que esta crítica se lim ita a tra d u c ir las
divergencias en tre Lenin y Rosa Luxem burgo, a p ropósito del
p artid o y del proceso revolucionario? Creem os que no, que a
través del análisis de Rosa (que sirve aquí de m otivación, de
estim ulante, de p u n to de partida), G ram sci in ten ta concebir una
cosa nueva y difícil: la diferencia en tre la g u erra de m ovim iento
y la g u erra de posición. E lla se le aparece com o el «modelo»
de un análisis político en térm inos de lucha frontal, en la
actualidad de una crisis económ ica que desem boca directam en­
te, p o r el juego de la subjetividad revolucionaria, en la política:
El elem ento económ ico inm ediato (crisis, etc.) es considerado como la
artillería de campaña que, en la guerra, a b ría b re c h a en la defensa ene­
miga, brecha insuficiente para que las p r o p ia s tro p a s ir r u m p a n u obten­
gan un éxito definitivo (estratégico) o, al menos, un éxito importante en
la dirección de la línea estratégica 18.

G ram sci, p o r supuesto, no pone en duda el ca rác te r au tén ti­


cam ente revolucionario de la actuación de Rosa Luxem burgo,
sino m ás bien su concepción de las relaciones en tre lo econó­
mico y lo político, el m odo dem asiado directo en que relaciona
el m ovim iento y la organización, un cierto tipo de form ación
de la consciencia de clase. E n Huelga de masas, partido y sindi­
catos, la lucha económ ica y la lucha política «se suceden y al­
tern an sin cesar», y la unidad se alcanza en la huelga de m asas,
en el m ovim iento revolucionario m is m o 1B.
P ara Gram sci, este tipo de análisis de las relaciones en tre
lo económ ico y lo político, confrontado con la experiencia his­

17 I b id . Esta crítica, reproducida por Ricci en su artículo «Gramsci


théoricien politique» (La N o u v e lle C ritiq u e , 28, 1969), ha suscitado una
contribución y puesta al día de Gilbert Badia acerca de Rosa Luxemburgo;
véase L a N o u v e lle C rit iq u e , 30, 1970.
La crítica de Gramsci, parcialmente justificada, en especial cuando ha­
bla de «determinismo económico implacable» o de «verdadero m isticis­
mo», se explica, en gran parte, por los objetivos de su búsqueda acerca
de la «guerra de posición». El concepto de guerra de posición aparece ya
desde 1930 (cuaderno 1, notas 117 y 133), pero será profundizado y re­
estructurado estratégicamente, a la luz del concepto de hegemonía, en
el trabajo del año 1931.
18 M, p. 92, subrayado nuestro.
19 R. Luxemburgo, H u e lg a d e m a sa s, p a r t id o y s in d ic a to s , Madrid,
Siglo XXI, 1974, p. 55.
308 E l E stado com o problem a estratégico

tórica del p ro letariad o fren te al fascism o y con la crisis de 1929,


m u estra dos lim itaciones esenciales. Ante todo, subestim a el
p rob lem a del E stado, del ap arato estatal; pero este reproche,
que se hace frecuentem ente a R osa Luxem burgo 20, asum e toda
su im po rtancia si lo referim os a o tro elem ento específicam ente
gram sciano: los ap arato s de hegem onía. En efecto, el elem ento
económ ico inm ediato (crisis, depresión, etc.) resu lta siem pre
frenado, atenuado p o r la acción de los diferentes ap arato s de
hegem onía: «Las su p erestru ctu ra s de la sociedad civil son como
el sistem a de trin ch eras en la g u erra m oderna.» E n tre la crisis
económ ica y su traducción política se in sertan todos los am or­
tiguadores característicos de u n a sociedad capitalista avanzada:
«Las reservas organizativas de la clase dom inante.»
El resultad o es el siguiente:

Como ocurría en aquélla [la gnerra moderna] que un ataque encarnizado


de la artillería daba la impresión de haber destruido todo el sistema
defensivo del adversario, pero sólo había destruido la superficie exterior,
y en el mom ento del ataque y del avance los asaltantes se encontraban
frente a una línea defensiva todavía eficiente, de e s te m ism o m o d o o c u rre
c o n la p o lít ic a d u r a n te la s g ra n d e s c r is is e c o n ó m ic a s 21.

E n la antítesis de la línea de la Internacional, que ve en la


crisis de 1929 el índice de una salida revolucionaria, de una agra­
vación de la lucha de clases, G ram sci, m ás «pesim ista», pero
tam bién m ás realista, llega a la conclusión de la necesidad de
hacer, m ás que nunca, política, p a ra re v e rtir la relación de fuer
zas en favor del p roletariado, especialm ente en Italia.
De este p rim er pu n to surge que la crítica al econom icism o
tiene sentido sólo en relación a u n a hipótesis estratégica nueArti
y esto es, adem ás, lo que confirm an los otros índices. I
Si se co nfronta la p rim era gran crítica del econom icism o ( I
de la n ota 38 del cuaderno 4, 1930) con ciertos enunciados c e n tr é
les del cuaderno 6, fragm entos 138 y 155, se puede re g istra r una
efectiva re estru ctu ra ció n del concepto de hegem onía. En 1930,
la hegem onía sirve de terreno p ara u n a crítica del economicism o,
in separable de una investigación teórico-m etodológica sobre Li
relaciones en tre in fra e stru c tu ra y su p erestru ctu ra s. De esta foi
m a, se tra ta , an te todo, de una crítica del econom icism o burgin-
(liberalism o), sindicalista (el sindicalism o teórico, Sorel) e ijfe
qu ierd ista (política del «cuanto peor, m ejor», rechazo de l H

20 Véase, por ejem plo, la introducción de Gilbert Badia a los T e x l


de Rosa Luxemburgo, París, Sociales, 1969, p. 25.
21 M , p. 96.
Crítica al econom icism o 309

com prom isos). E staríam os tentados de afirm a r que G ram sci


delim ita un cam po de análisis nuevo, pero no posee todavía su
concepto estratégico. Por el contrario, si nos referim os a los
fragm entos decisivos del cuaderno 6, 138 y 155, vem os que, esta
vez sí, la hegem onía está explícitam ente ligada al Estado, y su­
p erp u esta al predom inio de la oposición estratégica en tre guerra
de m ovim iento y g u erra de posición. Se tra ta de dos procesos
teórico-políticos sim ultáneos, que rearticu lan la noción de guerra
de posición.
La n o ta 138 circunscribe de en tra d a la im portancia de la
g u erra de posición. El paso de la guerra de m ovim iento (de ata­
que fro n tal) a la g u erra de posición es «la cuestión de teoría
política m ás im p o rtan te del período de posguerra, y la m ás
difícil de resolver acertadam ente». En el caso de la g u erra de
m ovim iento, la irru p ció n de las m asas en la escena de la histo­
ria, al am p aro de u n a crisis (com o en 1917), posibilita, m ediante
una estrateg ia fulm inante, co n q u istar el p o d er estatal. Pues, en
este caso, el E stad o era todo, y los verdaderos problem as co­
m ienzan después de la tom a del poder. A la inversa» «la guerra
de posición exige enorm es sacrificios a m asas determ inadas de
población, p o r eso es necesaria u n a concentración in au d ita de la
hegemonía», p a ra que puedan ser m ovilizados «todos los re cu r­
sos de la hegem onía y del Estado» (Q 6, 138). E sta reorgani­
zación p erm an en te de la clase dom inante, este recurso continuo
al «refuerzo de las "posiciones” hegem ónicas», indica que «se
ha en trad o en una fase culm inante de la situación político-his­
tórica».
N otem os de paso, que el concepto de hegem onía está ahora
in corporado al de E stado («recursos de la hegem onía y del E s­
tado») y que esta fó rm ula teórica recu b re exactam ente el p ro ­
blem a vislum brado p o r G ram sci en 1924 y 1926: en los países
cap italistas avanzados, la clase dom inante posee reservas orga­
nizativas que no poseía en Rusia. Observem os, igualm ente, que
G ram sci ha ad q uirido el concepto estratégico de esta diferencia
e n tre R usia y los países capitalistas avanzados (ataque fro n ta l/
g u erra de posición). Precisem os, p a ra term in ar, que la n ota 155
refuerza todavía m ás n u estra hipótesis, pues G ram sci define al
E stad o pleno m ediante el concepto de hegem onía (d ictad u ra +
+ hegem onía). No com prender al E stado en su sentido pleno
quiere decir su b estim ar al adversario, en política y en el a rte
m ilitar.
De esta form a vem os que la crítica del econom icism o no se
lim ita a una sim ple repetición de las tesis de Lenin. Más bien
310 E l E stado com o problem a estratégico

se tra ta de que estas tesis deben ser desarrolladas en función


de la nueva co yuntura de las luchas de clases y de un análisis
m ás p rofundo de la estru c tu ra de los países capitalistas avan­
zados, suscitado p o r la doble experiencia del fascism o y de la
gran crisis de 1929. En el centro de este desarrollo gram sciano
del leninism o encontram os la redefinición del cam po de la
política, m ediante la asunción del desarrollo com plejo de las
su p erestru ctu ra s de los países capitalistas avanzados en su rela­
ción con la «base». La tesis estratégica de la g u erra de posición
reorganiza el tra b a jo teórico de Gram sci, focalizándolo sobre
u n cierto núm ero de problem as no resueltos de la teoría m ar­
xista y del m ovim iento obrero.
Acerca del concepto de guerra de posición: Tom ado de la cien­
cia m ilita r desarrollada a la luz de la experiencia de la gran
g u erra de 1914-1918, la oposición en tre g uerra de m ovim iento
y g u erra de posición no se reduce a u n sim ple problem a de
re p a rto geográfico (O riente: g u erra de m ovim iento; Occidente:
g u erra de posición), ni tam poco a u n a dicotom ía estratégica
en tre una fase pu ram en te ofensiva (la g uerra de m ovim iento)
y o tra p u ram en te defensiva (la g u erra de posición). Es cierto
que la guerra de m ovim iento, cuyo m odelo es la revolución
de 1917, im plica la actualidad de la revolución, u n a lucha frontal
p o r el poder del E stado. Por el contrario, la g u erra de posición
responde a u n a nueva fase h istó rica que exige «una estrategia
de largo aliento», un asedio p erm anente del adversario, una con­
centración inaudita de hegem onía que es, tam bién, una nueva
fo rm a de «hacer política». En realidad, como dem uestra Ragio-
nieri, las divergencias de G ram sci con la línea de la In te rn a ­
cional en 1929 se refieren a u n pu n to preciso: la línea de clase
co n tra clase, la tesis socialfascista, reduce «al m ovim iento com u­
n ista a la pasividad, a una ausencia de iniciativa política». En
u na p alabra, G ram sci tem e un reto rn o al bordiguism o, y su
análisis político p resen ta una so rprendente sem ejanza con el des­
arro llad o p o r la delegación italiana en el X Pleno de la In te r­
nacional. E stos docum entos pueden ser ahora consultados (de
m ás está decir que eran desconocidos p a ra G ram sci). E n el X Ple­
no, la delegación italiana, re p resen ta d a p o r Togliatti, Garlandi,
De V ittorio y Gr'ieco, es atacada violentam ente p o r los re p re­
sen tan tes rusos a causa de la política realizada en tre 1924 y 1926,
pero opone u n a tenaz resistencia a las consecuencias políticas
del VI C o ng reso22.

22 L as intervenciones de la delegación italian a en el X Pleno pueden


Crítica al econom icism o 311

Se pueden co m p arar las posiciones de Togliatti o G arlandi


en esta ocasión con las de G ram sci en 1930. La defensa de la
línea política del nuevo grupo dirigente, m ayo ritario en el con­
greso de Lyon, pasa p o r la reivindicación de un análisis dife­
renciado de las form as de reacción, p o r una dialéctica profunda
h egem on ía/clase/m asas. G arlandi ve, en este «viraje» de la
Internacio n al, un «retorno al bordiguism o»; en cuanto a To­
gliatti, éste reivindica el ca rác te r necesariam ente popular de la
revolución antifascista:
La revolución antifascista será una revolución proletaria, pero ésta, para
ser victoriosa, debe ser una revolución popular.

De ahí el ca rác te r p rio ritario de la lucha p o r la hegem onía:


«No se tra ta sólo de afirm arla en las resoluciones, sino que
es necesario llevar adelante u n a política que p erm ita reali­
zarla» pues la dirección «sólo podrem os co n q u istarla en el
curso de la lucha» y es necesario d esarro llar «una estrategia
que tien d a a realizar la hegem onía del proletariado». Es decir,
se tra ta de ganar a las o tras capas, p ro d u cir un análisis dife­
renciado de la reacción. F rente a la tesis de la Internacional
sobre el socialfascism o, la delegación italian a o b jeta que en
Italia «una parte de la socialdem ocracia m an ten d rá u n a posi­
ción antifascista» 24.
Todas estas p o sicio n es25, que desaparecerán h asta las recti­
ficaciones de 1934, serán sostenidas p o r G ram sci en prisión.
El fascism o es p a ra él «el re p resen ta n te práctico (en Italia)
e ideológico, en Europa», de la «guerra de posición»26. P or lo
tan to , la relación de fuerzas a re v e rtir es desigual. La hege­
m onía del p ro letariad o pasa, ante todo, p o r u n a reim plantación
del p artid o com unista en las m asas, p o r una conquista de alia­
dos (revolución p o pular), p o r una fase tra n sito ria de tipo de­
m ocrático.
Sin em bargo, sería falso lim itar la g u erra de posición única­
m ente a la estrateg ia antifascista o re d u cir su im portancia
ser consultadas en el libro de De Felice, Fascismo, dem ocrazia, fro n te
popolare, Bari, De Donato, 1973.
23 Ib id., p. 209.
24 Ibid., p. 213.
25 El estudio del «giro» de 1929-1930 ha dado lugar a varios trabajos
y polémicas a los que rem ito al lector. Se puede consultar la introducción
de Ragionieri al tom o III de las Opere de Palmiro Togliatti, donde se
encontrará un análisis detallado de este «giro» y la bibliografía necesa­
ria. Véase igualmente la obra de Paolo Spriano, ya citada, S toria del
partito com unista italiano, tom o II.
26 M S, p. 230.
21

I
312 El E stado com o problem a estratégico

política y gnoseológica exclusivam ente a las tom as de p o stu ra


en las discusiones de la prisión. En realidad, o cu rre lo con­
trario ; G ram sci p a rte de las necesidades de la lucha antifas­
cista p a ra explorar una estrategia de larga duración, una ofen­
siva de tipo nuevo, que será una exploración de las vías de la
revolución en Occidente.
¿No exige acaso la guerra de posición u n a «lucha política
enorm em ente m ás com pleja», una com binación específica de
las form as de lucha en las cuales el elem ento político es siem ­
p re m ás im p o rtan te que el elem ento m ilitar? E jem plo típico de
g u erra de posición: la resistencia anticolonialista de G andhi
en la India, el boicot como p reparación p ara o tra etap a de la
lucha. Se delinean de este m odo «form as de lucha m ixtas, con
un carác te r m ilitar fundam ental y u n carác te r político prepon­
derante-» 2T. P ara to m ar otro ejem plo histórico, fu era del m arco
de la experiencia gram sciana, podríam os decir que la guerra
de posición es «una estrategia de resistencia de larga d u ra­
ción», según la fórm ula de Giap. Una g u erra del pueblo, en
la que se acum ulan «miles de pequeñas victorias p ara llegar
finalm ente a la gran victoria fin a l» 28.
P o r m ás anacrónica que parezca esta com paración, no es,
sin em bargo, ajena a Gram sci. E n su análisis de la resistencia
de G andhi, G ram sci subraya que este tipo de lucha es carac­
terístico de los países «desarm ados y técnicam ente (m ilitar­
m ente) inferiores, dom inados p o r países técnicam ente desarro­
llados». Al com ienzo se tiene «la consciencia de la im potencia
m aterial de u n a gran m asa c o n tra pocos opresores» (Q 6, 78),
una situación favorable p ara «una guerra de posición». E sta
lucha de «largo aliento» (Giap) p a rte de un desequilibrio inicial
(el enemigo es m aterialm ente m ás fuerte), pero tiende a modi-|
ficar la situación p o r etapas (fase defensiva, equilibrio de fu e r |
zas, contraofensiva).
La necesaria acum ulación de fuerzas, esa fam osa concentra­
ción inau d ita de hegem onía, no se lim ita únicam ente a la con­
sideración de las posiciones de repliegue del adversario (es
decir, las trin ch eras), sino que pone en juego a «todo el siste­
m a organizativo e in d u strial del territo rio», exige «un gran
n úm ero de hom bres», la lucha de un pueblo y p o r lo tanto,
es im posible sin el reconocim iento del terren o nacional:

27 M, p. 88.
28 V. N. Giap, Guerre d u peuple, arm ée du peuple, París, Maspero,
1967 [Guerra del pueblo, ejército del pueblo, México, Era, 1971].
Crítica al econom icism o 313

... se trata... de estudiar con «profundidad» cuales son los elem entos de
la sociedad civil que corresponden al sistem a de defensa en la guerra de
posición 29.

Traduzcam os estas indicaciones en una tesis estratégica: la


g u erra de posición com o estrateg ia de largo alcance abarca
de u n a form a sin precedentes a todas las contradicciones de la
sociedad (tan to principales com o secundarias). E n tan to se
apoya en las m asas y en sus organizaciones es, p a ra Gram sci,
la ú nica estrateg ia posible en el caso de los países capitalistas
avanzados occidentales. De ahí, su doble carácter de clase.
Clase dom inante. La hegem onía de la burguesía com o clase y
de su fracción dom inante (el capital financiero) se ejerce m e­
diante los diferentes ap arato s de hegem onía conectados con el
E stado, m ediante u na sociedad civil com pleja, estratificada,
que, en los períodos de crisis, sirve de «reserva organizacional»
al p o d er del E stado:

En Oriente, el Estado era todo, la sociedad civil era prim itiva y gelati­
nosa. En Occidente, entre el Estado y la sociedad civil había una relación
muy ajustada, y detrás de un Estado tambaleante se descubría súbita­
mente la robusta estructura de la sociedad civil. El Estado era sólo una
primera trinchera detrás de la cual había una robusta cadena de forta­
lezas y casam atas30.

Clases «subalternas» que luchan por la hegem onía y el poder.


La g u erra de posición im plica la existencia de algunas prem i­
sas, a saber: «las grandes organizaciones populares de tipo
m oderno, que son com o las "trin c h e ra s” y las fortificaciones de
la g u erra de posición» (Q 8, 52). Es decir, la existencia de p a r­
tidos políticos de m asa, de sindicatos económ icos poderosos
en la «sociedad civil» corresponde, en el cam po de las fuerzas
antagónicas, al tip o de articulación com pleja de las superes­
tru c tu ra s característico de los estados cap italistas avanzados.
E ste p u n to es tan im p o rtan te que G ram sci opone la guerra
de posición a la estrateg ia de la revolución perm anente y liga
explícitam ente la g u erra de posición con la e stru c tu ra de m asas
de las dem ocracias m odernas.
Sobre los dos fren tes de la lucha de clases, la g u erra de
posición realiza u n a nueva determ inación de la política. P ara
individualizar el concepto estratégico, G ram sci se ve obligado
a co n fro n tar su hipótesis con las o tras grandes hipótesis e stra ­
tégicas de la época: «revolución perm anente», «socialism o en

29 M, p. 95.
30 Ibid., p. 96.
314 El E stado com o problem a estratégico

un solo país», línea antifascista y an ticap italista de la In te rn a ­


cional en 1929. La crítica del econom icism o, la am pliación del
E stado y la guerra de posición, asum en de este m odo un nuevo
alcance: la exploración de una relación dialéctica profundizada
en tre in fra e stru c tu ra y su p erestru ctu ra s com o condición p re­
lim inar p a ra tod a reflexión acerca de la vía al socialism o en
Occidente.

III. F IL O S O F IA Y PO LIT IC A DE LAS SUPERESTRUCTURA S:


NUEVAMENTE BUJA RIN

El p ro b lem a de las relaciones en tre in fra e stru c tu ra y super­


estru c tu ras, en el ám bito de la g u erra de posición, asum e toda
su am p litu d y sus diferentes articulaciones m ediante un tra ­
bajo filosófico com plejo, que reco rre niveles diferenciados y
sim ultáneos: Marx, M aquiavelo, B ujarin. En este sentido, es
reveladora la insistencia de G ram sci sobre el problem a de la
dialéctica histórica:
Es necesario fijar claramente el significado del concepto de estructura y
superestructura (Q 4, 12).

Y m ás adelante:
Relaciones entre estructu ra y superestructuras. Este problema me parece
el problema crucial del materialismo histórico (Q 4, 38).

E sta cuestión crucial puede ser enunciada b ajo la form a


de una dificultad del m arxism o, en una form a ap o rética suge­
rid a a G ram sci p o r el Ensayo de B ujarin. E n realidad, en el
cuaderno 4, m ás allá de u n a crítica m uy severa, hay una curiosa
am bigüedad o am bivalencia de G ram sci respecto a B ujarin,
que tam b ién fue «un teórico de las su p erestru ctu ras» . ¿No
reconoce acaso G ram sci (Q 1, 153) que las observaciones con­
cernientes a la organización de la cu ltu ra le fueron sugeridas,
si bien de un m odo contradictorio, p o r u n a lectu ra del Ensayo
de B u jarin ?
E n efecto, B u jarin da lugar en su Ensayo a u n a verdadera
revalorización de las su p erestru ctu ra s, «que están lejos de ser
u n a insignificante futilidad», p a ra individualizar algunas direc­
ciones de trab ajo , sugiriendo, incluso, algunas respuestas.
1. Tenem os, ante todo, una extensión del análisis referido
a las relaciones E stad o /su p e re stru c tu ra . C riticando una idcn
tificación excesivam ente estrecha en tre su p ere stru c tu ra y p<>
d er del E stado, subraya B ujarin:
Crítica al econom icism o 315

La estructura social y política de la sociedad no está limitada al poder


del Estado. La clase dominante, com o también las clases oprimidas,
presentan las más variadas organizaciones y formas de acción c o m ú n 31.
B u jarin m enciona a los p artid o s políticos, pero tam bién a
las organizaciones que tienen u n papel su b altern o en el E stado,
sin d e ja r de lado a las asociaciones estudiantiles, los clubes, la
escuela, la fam ilia, etc. Es decir, que «la su p ere stru c tu ra social
y política es algo com plejo, constituido p o r diferentes elem entos
relacionados en tre s í» 32. E sta com plejidad p ru eb a que «esta
su p ere stru c tu ra no es u n m ero ap a rato hum ano» (de E stado).
2. E sta potencial am pliación de los m ecanism os político-
sociales de dom inación de clase, se traduce p o r u n análisis p ri­
vilegiado de las su p erestru ctu ra s com o algo distinto a las
ideologías: «He sep arado en m i libro las nociones de ideología
y de su p erestru ctu ra , tom ando a ésta ú ltim a com o una noción
más am plia y m ás general» 33. E n este sentido, las su p erestru c­
tu ra s designan esferas de tra b a jo diferenciadas, verdaderos
m odos de producción intelectuales, que se apoyan sobre «capas
ideológicas» (ideologische Stande), pues todo m odo de produc­
ción de la vida m aterial se duplica en un m odo de represen­
tación (Vorstellungw eise): tesis que todo el m undo ha olvi­
dado 34.
P ara re d escu b rir y revalorizar esta tesis de Marx, B u jarin
realiza un tra b a jo pionero y propone una trip artició n de «tres
especies de funciones y de órganos de la sociedad», que recu er­
da la trip artició n gram sciana de las capas intelectuales:
[La sociedad] necesita y posee tres clases de organismos: organismos
m o to re s , organismos re g u la d o re s y organismos espiritualm ente creadores
y d ir e c t o r e s .
31 N. Bujarin, T e o r ía d e l m a te ria lis m o h is tó ric o , Madrid, Siglo XXI,
1974, p. 239.
32 I b id ., pp. 241 ss.
33 Esta distinción es fundamental, pues permite a Bujarin analizar
la «estructura interna» del campo superestructural. Distingue, de esta
forma, tres nociones diferenciadas: la superestructura, como noción muy
general; la id e o lo g ía s o c ia l como sistem a de pensam ientos, de sentimien­
tos y de normas de conducta, y finalm ente un área difícil de circunscri­
bir, la de la p s ic o lo g ía s o c ia l («todo lo que existe de no sistem atizado
o poco sistem atizado en el alma social»). Véase ib id ., pp. 290 ss.
34 I b id ., p. 311. Esta es su tesis esencial. El paralelismo entre teoría
del m odo de producción y teoría de sus formas ideológicas, o modo de
representación, presupone un lugar privilegiado para la noción de feti­
chism o de la mercancía como «signo distintivo del m odo de representa­
ción capitalista» (p. 318). Véanse pp. 316-319. Un estudio comparado de
las posiciones de Lukács y de Bujarin respecto a esta cuestión seria
de gran utilidad para la comprensión del «marxismo teórico» de la dé­
cada de 1920.
316 E l E stado com o problem a estratégico

Si el p rim ero com prende a todos aquellos cuyo tra b a jo es


an te todo, un tra b a jo m anual, el segundo se refiere a aquellos
cuyo tra b a jo profesional consiste en dirigir el tra b a jo social
(es decir, técnicos, funcionarios del E stado, etc.) y el tercero
coincide con aquellas profesiones «que de ordinario llam am os
científicas» (investigadores, m édicos, inventores, etc.). P ara Bu­
jarin , esta trip artició n de la su p e re stru c tu ra se reproduce en
la escuela, pues el ap a rato escolar es la raíz real de toda
ideología: «a esta división en tres grupos corresponde la divi­
sión de las escuelas en tres niveles» 35.
Agreguem os que este sugestivo análisis no había pasado
inadvertido p ara G ram sci, pues en el m arco del curso por
correspondencia utiliza este esquem a p a ra ab o rd a r el problem a
escolar. E n el texto titu lad o II sapere e la presunzione del
sapere, podem os leer:

La cla.se obrera es una clase explotada y oprimida: ha estado privada


sistem áticam ente del saber científico; el Estado burgués ha creado un
tipo particular de escuela para la clase obrera, la escuela popular y la
escuela profesional, que ha conseguido mantener la división de clases y
obtener que el hijo del obrero sea también él un obrero. Dado este sis­
tema de organización general de la escuela según las clases, dado que
a los obreros com o clase se los mantiene alejados de las ciencias generales,
en realidad el obrero no sobreestim a jamás sus conocim ientos, sino que,
al contrario, es obligado a sub estim arlos36.

E ste in terés p or los aspectos m enos teorizados de las super­


estru c tu ras, y en especial, la problem ática de la am pliación del
E stad o y del papel de las ideologías en la organización del
consenso, acerca b a sta n te a G ram sci a los análisis de B ujarin.
E ste hace referencia, m uy a m enudo, «a las organizaciones
auxiliares del Estado», y subraya que el ap a rato del E stado
no se red u ce en absoluto a su p a rte m aterial, sino que com ­
pren d e tam bién u n a je ra rq u ía y determ inadas ideologías, sin
olvidar a «esas capas sociales de donde surgen los oficiales,
los jefes que dirigen la acción del ejército». E n lo que se refie­
re al p ro b lem a de las ideologías, encontram os tam bién en
B u jarin una acentu ada preocupación p o r ro m p er con u n a defi­
nición de la ideología com o sistem a de ideas. C uando se refiere
al fenóm eno religioso, subraya sus tres aspectos inseparables:
un sistem a de ideas, u n a form a de organización institucional

35 Ibid.., p. 304. Tesis: «La escuela nos revela, ante todo, el sentido
práctico, la raíz real de todas las ideologías».
36 CPC, p. 60.
Critica al econom icism o 317

(la Iglesia) y u n a p ráctica (culto); en una palabra, u n «aparato


ideológico», un ap a rato de h eg e m o n ía3?.
Y sin em bargo, G ram sci no acepta los fu ndam entos teóri­
cos de B ujarin. E n en el m anual de éste, el paralelism o entre
m odo de representación y m odo de producción está asegu­
rado p o r la utilización de los conceptos de reflejo y de repro­
ducción, De acuerdo con su punto de p a rtid a (la teoría del
m odo de producción), B u jarin m u estra un tipo de invariante
ideológico-teórica característico de la época determ inada, es
decir, su «estilo» ideológico general, explícito o im plícito en el
«conjunto de ideas, pensam ientos, sentim ientos, im ágenes». Un
ejem plo: el principio jerárq u ico en la sociedad feudal.
E n su fam osa intervención en el congreso de h isto ria de las
ciencias en Londres, B u jarin retom a las hipótesis del m anual,
articu lán d o las m ás filosóficam ente alreded or de dos tesis:

1. «El m odo de representación refleja, en sentido literal,


el m odo de producción, la e stru c tu ra social de las clases y
sus exigencias com plejas.»
2. E ste reflejo funciona b ajo el concepto de reproducción:
«La teo ría y la p ráctica son dos etapas en el proceso de repro­
ducción de la vida social.»

El m odo de producción determina también el m odo de representación.


La actividad teórica es una etapa en la reproducción de la vida so c ia l38.

E n el m anual de este esquem a «estructural-funcionalista»


(reflejo /rep ro d u cció n sim ple) se explica p o r u n análisis de la
sociedad en térm inos de sistem a, en el m arco de una teoría
general de los sistem as m ateriales, m uy influida p o r las teorías

37 N. Bujarin, La teoría del m aterialism o histórico, p. 261.


38 «Theory and practice from the standpoint of dialectical materia-
lism», en Science at the cross roads, Londres, 1931. Esta, intervención de
Bujarin es apasionante, no sólo para entender sus propias posiciones,
sino también para comprender el estado de desarrollo de la filosofía
marxista en la época. Centrando su elaboración en la relación entre
teoría y práctica, Bujarin parte de una crítica del idealismo en física
(con una concepción bastante sensualista que será criticada por Gramsci)
para llegar finalmente a una cosa distinta: la relación teoría/práctica
es una forma de la división del trabajo (intelectual/m anual) y de la
división de clase. La unidad de dos aspectos está dada por el concepto
de reproducción. Modo de producción y m odo de representación son, por
lo tanto, elem entos históricos; además, de esta forma, Bujarin procede
a un análisis de los vínculos entre la planificación económica y la revo­
lución cultural en el socialism o...
318 E l E stado com o problem a estratégico

de Bogdánov acerca de la organización. Como p recisa Lenin en


sus notas sobre La teoría económ ica del período de transición:
«Sistema social», «formación social»: todo esto no es bastante concreto
sin el concepto de c la se y de s o c ie d a d d e c la s e s 38.

¿Qué es lo que piensa G ram sci de esta problem ática tan


im p o rtan te?
De todas las notas sobre el problem a, el fragm ento 12 del
cu aderno 4, donde podem os seguir la reflexión gram sciana en
vivo, y todavía apenas liberada de las form ulaciones de Bu­
jarin , es ejem plar. En su preocupación por am pliar la esfera
de las su p erestru ctu ra s, B u jarin h abía pro p u esto una tesis
respecto a la estructura m aterial de las superestructuras:
En las superestructuras, es necesario distinguir tres esferas principales:
a) L a té c n ic a d e la s u p e r e s tr u c tu r a : los instrumentos de trabajo (uten­
silios de laboratorio en las ciencias; máquinas calculadoras, diagramas
en el aparato del Estado; pinceles, instrumentos de música en las artes);
b) L a s re la c io n e s e n tre lo s h o m b re s (asociaciones científicas, organiza­
ción burocrática, relaciones entre las personas en un atelier);
c) E l s is te m a d e id ea s, d e im á g e n es, d e n o rm a s, d e s e n tim ie n to s (ideo­
logía) 40.

A la luz de su concepción del equilibrio social, se sirve de


esta delim itación del cam po e stru c tu ra l p ara pen sar las norm as
com o m o m ento de organización del «consenso social» (con­
cepto explícitam ente tom ado de Com te). «... La m oralidad, los
hábitos y o tras norm as coordinan las acciones de los hom bres
y los m an tien en d en tro de ciertos lím ites, previniendo así a la
sociedad de la desin tegración»41. E n una palabra, las norm as
juegan el papel de cem ento ideológico en el sentido grams-
ciano...
E sta tesis de la m aterialidad de las su p erestru ctu ra s intriga
b astan te a Gram sci, hecho com prensible p o r o tra parte:

39 Estas notas de Lenin sobre el libro de Bujarin, T e o r ía e c o n ó m ic a


d e l p e r ío d o d e tra n sic ió n , están fechadas en mayo de 1920 y fueron publi­
cadas por primera vez en 1932. Se puede consultar una versión italiana
en C ritic a m a rx is ta , 4, julio-octubre de 1967. [En castellano se reproducen
como apéndice del libro de Bujarin: Córdoba (Argentina), Cuadernos de
Pasado y Presente, 1974, pp. 151-217.] Más allá de los puntos de acuerdo
e s e n c ia le s, Lenin critica la «escolástica conceptual» del manual, y en par­
ticular los conceptos de organización y de reproducción en su utilización
bujariniana. Volveremos sobre este tem a con ocasión de un trabajo
sobre Bujarin, en preparación.
40 N. Bujarin, L a te o ría d e l m a te ria lis m o h istó ric o , p. 243: «Las nor­
mas constituyen las c o n d ic io n e s p a r a q u e e x is ta e l e q u ilib r io ».
41 I b id , p. 308.
Crítica al econom icism o 319

La complejidad de la cuestión está en esto: las bibliotecas, ¿son estruc­


turas o superestructuras?; ¿y los gabinetes experimentales de las cien­
cias?; ¿los instrumentos musicales de una orquesta? (Q 4, 12).

G ram sci esboza p o r lo tanto u n a respuesta. Indudablem ente,


B u jarin confunde e stru c tu ra m aterial e in stru m en to s de pro­
ducción, y hace d epender al desarrollo artístico únicam ente
de los in stru m en to s de producción o de reproducción m aterial.
Pero, si bien nos hallam os ante u n a confusión econom icista,
u na desviación del m arxism o, es necesario que profundicem os
la crítica, pues ese análisis de B u jarin p lan tea u n a cuestión
teórica fundam ental: «No se puede negar la existencia de una
cierta relación [e n tre in stru m en to técnico y desarrollo a rtís­
tico], pero ella no es directa e inm ediata. En realidad, algunas
form as de in stru m en to s técnicos tienen una >doble fenom eno­
logía: son e stru c tu ra y son su p erestru ctu ra» (ibid.). Y G ram sci
prosigue con un ejem plo, el de la in d u stria tipográfica, que es
o b jeto de p ro piedad (y p o r lo tanto, división en clases) y «ele­
m ento indisociable de un hecho ideológico, o m ejo r dicho, de
varios hechos ideológicos; la ciencia, la lite ratu ra , la religión».
P ara resolver esta aporía del m arxism o, ya vislum brada por
Marx, G ram sci enuncia dos tesis de gran im portancia:
T esis 1: las su p erestru ctu ra s tienen ciertam ente u n a exis­
tencia m aterial, p ero esta e stru c tu ra m aterial de las superes­
tru c tu ra s no explica su form ación, que depende en cam bio de
la lucha de clases:

Hay superestructuras que tienen una «estructura material»; pero su


carácter sigue siendo superestructural. Su desarrollo no está dado en
forma «inmanente» por su particular «estructura material», sino por la
«estructura material» de la sociedad. Una clase se fo rm a a partir de su
función en el mundo de la producción: el desarrollo y la lucha por el
poder y por la conservación del poder, crean las superestructuras que
determinan la formación de una «especial estructura material» para su
difusión, etc. El pensam iento científico es una superestructura que crea
«los instrumentos científicos»; la música es una superestructura que crea
los instrumentos m usicales (Q 4, 12).

Tesis 2: en tre la in fra estru ctu ra , las su p erestru ctu ra s (que


nos rem iten al con ju n to de las luchas de clases) y la estru c tu ra
m aterial de la su p erestru ctu ra , existen prioridades, u n orden
cronológico:

Lógicamente, y también cronológicamente, tenemos: estructura social


superestructura -> estructura material de la superestructura (ibid.)
320 E l E stado com o problem a estratégico

Dicho de o tro m odo, la m aterialidad de las su p erestru ctu ­


ras está aquí desdoblada en la determ inación en ú ltim a ins­
tan cia p o r la base y en la evidencia sistem ática de u n a «es­
tru c tu ra ideológica» de la clase dom inante, es decir, de la orga­
nización m aterial ten d en te a conservar, d esa rro llar y defender
un cierto tipo de consenso, una hegem onía de los ap arato s de
hegem onía. La solución, ciertam ente provisional, de la dificul­
ta d en fren tad a p o r B ujarin, perm ite, p o r lo tanto, d ar un
fu n d a m en to teórico a los ap arato s de hegem onía descritos en el
cuaderno 1. En este sentido, la noción de ap a rato de hegemo­
nía com o conjunto de fortificaciones, de trincheras, caracterís­
tico de la clase do m inante en el m arco de la guerra de posición,
se halla colocada bajo el concepto de su p erestru ctu ra : de
ahí la necesidad de la am pliación del E stado (véase n u estra
p rim era p arte).
¿E sto es todo? No nos parece. El rechazo de u n m odelo
sim ple (rep ro d u cció n /reflejo ), p ara su p lan tarlo p o r u n m odelo
m ás dialéctico que descansa sobre la preem inencia de la cons­
titu ción de clase y la lucha de clases, está acom pañado de un
re to rn o a Marx, a un M arx «auténtico», alejado de todo «eco­
nom icism o histórico», an titético del M arx que lam entablem ente
es el m ás difundido. F ijarse com o objetivo el significado revo­
lucionario del tra b a jo su p erestru ctu ra ! es p a ra G ram sci, al igual
que p a ra B recht en la m ism a época, ro m p er con u n a determ i­
n ad a im agen de Marx, el M arx de la «im aginería tradicional»,
el M arx de la cabellera leonina, en beneficio de o tro Marx, el
M arx revolucionario de Lenin. G ram sci no duda en privilegiar
un texto com o M iseria de la filosofía, verdadero desarrollo de
las Tesis sobre Feuerbach.
E n M iseria de la filosofía, escribe G ram sci, «encontram os
afirm aciones esenciales desde el pu n to de vista de la relación
en tre e stru c tu ra y su p ere stru c tu ra y del concepto de dialéctica
propio del m aterialism o histórico» (Q 4, 38). Es ésta u n a indi­
cación m uy ú til p a ra p re cisar el «m arxism o» de G ram sci, re­
descubriendo, quizás, algunos aspectos subestim ados del «m ar­
xism o de M arx»... ¿Cuáles son las «afirm aciones esenciales»
de ese texto de 1847, in ju stam en te olvidado y criticado? Sobre
todo, dos de ellas: la p rim e ra concierne a la constitución de
clase, la segunda se refiere a la extinción del Estado.
M arx distingue, en efecto, el m om ento en el cual u n a clase
es tal fren te al capital, pero no todavía «por sí m ism a» y el
m om ento en que ad quiere la consciencia de sí:
Crítica al econom icism o 321

E n la lucha, de la cu al hem os señalado algunas fases, esta m asa se


reúne, c o n s t itu y é n d o s e en c la s e p ara sí m ism a. Los intereses que de­
fiende llegan a ser intereses de clase. Pero la lucha de clase con tra
clase es una lucha p o lític a 42.

E sta preem inencia de la política, m uy próxim a al análisis


gram sciano de la relación de fuerzas (véase n u e stra p rim era
p arte), conduce a M arx a señalar el papel de la clase o b rera
en su relación con el E stado. Una relación que no es única­
m ente externa, dado que M arx enuncia en este período (el del
M anifiesto), u na tesis m ás im portante, cuya im p o rtan cia ya ha
sido señalada p o r É tienne B a lib a r43; nos referim os al papel
del E stad o en la constitución de clase. Desde este p u n to de
vista:

E n el cu rso de su d esarrollo, la clase tra b a ja d o ra su stitu irá la antigua


s o c ie d a d c iv il por una asociación que exclu irá las clases y su antagonis­
m o, y no e xistirá m ás p oder político en sentido propio, puesto que el
p oder político constituye, precisam ente, el resum en o ficial del antago­
nism o en 1a. sociedad c iv il44.

El E stad o com o fo rm a condensada de lo económ ico, com o


caracterización del m odo de unificación de la burguesía como
clase, com o lu g ar de funcionam iento de los antagonism os de
clase: todos estos son p untos com unes a M arx y a Gram sci.
E ste v erá ju stam en te en el E stad o am pliado, pleno, la condi­
ción de su desaparición, de su extinción, la condición de «la
absorción de la sociedad política en la sociedad civil», la con­
dición de u n a sociedad sin clases o «sociedad regulada».
P o r últim o, no olvidem os que G ram sci es perfectam ente
consciente de que este «retorno» a M arx no puede ser sino
u n d esarrollo de ciertas indicaciones de Marx, en el terren o
del concepto len inista de hegem onía. Y se p lan tea u n a pregun­
ta: ¿cóm o p en sa r dialécticam ente la «m aterialidad de las su­
p erestru ctu ras» y concebir la incorporación de los ap a rato s de
hegem onía al E stad o pleno? En u n a palabra, ¿cómo in te rp re ta r
esta tesis de la introducción de 1859, sobre la cual G ram sci
vuelve u n a y o tra vez?

Cuando se estudian estas revoluciones, h ay que d istingu ir siem pre entre


los cam bios m ateriales ocu rridos en las condiciones económ icas de pro­
ducción y que pueden apreciarse con la exactitud p ro pia de las ciencias

42 K . M arx, M is e ria d e la filo s o fía , M adrid, Jú c a r, 1974, p. 257, su b ra­


yad o nuestro.
43 É . B a lib a r, C in q é tu d e s d u m a té ria lis m e h is t o r iq u e , pp. 155 ss.
44 K . M arx, M is e ria d e la filo s o fía , p. 259.
322 E l E stado com o problem a estratégico

naturales, y las formas jurídicas, políticas, religiosas, artísticas o filo­


sóficas, en una palabra, las formas ideológicas en que los hombres ad­
quieren consciencia de este conflicto y luchan por resolverlo.

¿Qué quiere d ecir M arx cuando habla de «tom a de cons­


ciencia», de «form a ideológica»? ¿Cuál es el papel de la ideolo­
gía en sus relaciones con el E stado, con la base h istó rica del
E stado, p a ra convertirse en p ro d u c to ra de nuevos conoci­
m ientos?
La resp u esta a esta cuestión fundam en tal envuelve, en reali­
dad, todo el tra b a jo de la prisión, y en especial, el trab a jo
filosófico. Se nos p o d rá o b je ta r que sin actu alizar este trab ajo ,
y p o r tan to la relación de G ram sci con el historicism o de
Croce y con la «tradición italiana», su m arxism o es ininteli­
gible. E sto es cierto sólo parcialm ente, pues G ram sci no p arte
de Croce, sino que llega a él poco a poco. Su pu n to de p artid a
es B u jarin , ya desde fines del año 1930. ¿Cuál es el motivo?
Hay p a ra ello razones precisas e ignoradas p o r num erosos
co m en taristas. ¿No ha desarrollado B u jarin de 1924 a 1926 una
teo ría de la hegem onía (¡exactam ente eso!) en relación con
el bloque social sobre el cual se ejerce esa hegem onía y con el
E stado? ¿Y estas relaciones en tre hegemonía, bloque de fuer­
zas sociales (el fam oso bloque histórico gram sciano) y el E sta­
do, no son, asim ism o, la p a rte esencial de la resp u esta de
G ram sci a la ap oría de las su p erestru ctu ra s, lo esencial de su
resp u esta p a ra p en sa r la «revolución en Occidente»? Entonces,
finalm ente, ¿qué sep ara a G ram sci de B u jarin?

IV . H E G E M O N IA , BLOQUE S O C IO -H IS T O R IC O Y ESTADO
EN GRAMSCI Y EN BUJA RIN (R E V O L U C IO N PER M A N EN TE,
SO C IA L ISM O EN UN SOLO PAIS Y GUERRA DE P O S IC IO N )

La posición de B u jarin

Si exam inam os los principíales discursos pronunciados p o r Bu­


ja rin en tre diciem bre de 1924 y diciem bre de 1926, durante
su lucha co n tra la «revolución perm anente» y el trotskism o
h asta las conclusiones del XIV C ongreso45, podem os com pro­

45 Los textos de Bujarin se encuentran en varios libros. Remito furi


damentalmente a E l gran debate (1924-1926) [Madrid, Siglo XXI, 1975, 2 volti
m enes], textos reunidos por Giuliano Procacci, con una excelente present.i
ción, perfectamente adecuada para los objetivos que nos planteamos en el
texto. También se puede consultar la selección de textos realizada poi
Crítica al econom icism o 323

b a r que la teo ría del bloque obrero-cam pesino, de la hege­


m onía del p ro letariad o en ese bloque, y del E stado, su sten tan
toda su crítica de la «revolución perm anente». E n este sentido,
la cuestión de la hegem onía aparece enm arcada en la proble­
m ática de la tran sició n y del E stado de transición.
E n Acerca de la teoría de la revolución perm anente (1924)
y en La nueva política económ ica y nuestras tareas, B ujarin,
apoyándose en los últim os textos de Lenin (Sobre el im puesto
en especie, Cómo reorganizar la inspección obrera y cam pe­
sina), desarro lla toda u n a teo ría de la n e p , com o hipótesis es­
tratég ica de larga duración p a ra la fase de tran sició n (al co­
m unism o). El período de transición consiste en u n a consolida­
ción p rio rita ria del «bloque obrero y cam pesino» com o base
socioeconóm ica de la d ictad u ra del proletariado. E n el centro
de esta tesis encontram os una apreciación m oderadam ente op­
tim ista de la situación internacional («el capitalism o progresa
y recu p era terreno») y sobre todo, u n a p a rtic u la r insistencia
en el papel del cam pesinado com o clase aliada de la d ictad u ra
del p ro letariad o . La crítica a T rotski ap u n ta tan to al conjunto
de su teo ría de la revolución p erm anente desde 1905 com o a su
concepción de las contradicciones y de su resolución en la fase
de transición.
E n el plano m etodológico, la crítica de B u jarin se refiere
al m arxism o de T rotski, a su incapacidad p a ra com prender
las etapas de un proceso revolucionario, las tran sform aciones
de las relaciones de fuerzas:

...La culpa principal que nosotros le reprochamos a la teoría tro tskista


de la revolución permanente es que la misma deja de lado toda la etapa
interm edia, es decir, precisam ente aquello que distingue a la revolución
permanente (en el sentido marxista). Estas diversas etapas de la revolu­
ción, en las cuales las diferentes clases resuelven sus tareas y se suceden
recíprocamente, exigen de nosotros soluciones peculiares para cada una de
estas etapas... Pero el camarada Trotski ha colocado en el lugar inicial la
última fase de la revolución, para la cual no estaba-n dadas las premisas.
El ha pasado por encima de una serie de fases de tran sición 46.

E n realidad, si exam inam os pro fu n d am en te la cuestión, lo


que está en discusión es la resolución de las contradicciones
en u n período de transición, es decir, su naturaleza. P ara Trots-

Lisa Foa, L ’accum ulazione socialista, Roma, Riuniti, 1969; B oukharine:


le socialism e dans un seul pays, París, uge, 1974, textos seleccionados y
presentados por J.-L. Dallemagne; La q uestion paysanne en U RSS, París,
Maspero, 1973, presentación de Fichelson y Derischbourg.
46 E l gran debate, I, p. 111.
324 E l E stado com o problem a estratégico

ki, las contradicciones inherentes a la posición de u n gobierno


obrero en un país atrasad o , con u n a población cam pesina de
im portancia, no pueden resolverse sino m ediante la revolución
m u n d ia l47.
B ujarin , rechazando esta solución externa de u n a co n tra­
dicción intern a, que p a ra él no es antagónica, diferencia dom i­
nación y dirección de clase en un período de transición, inten­
tando p ro p o n e r algunos elem entos de u n a teo ría del E stado
de transición:

1. D istinción entre dirección y dom inación de clase:

Si consideramos la relación de fuerzas existente en la URSS, tenemos


que entender que la dictadura del proletariado significa u n a c ie rta
relación entre el proletariado y la burguesía, y una relación d ife r e n t e
entre el proletariado y el campesinado. El proletariado d o m in a a la bur­
guesía, pero d ir ig e a los cam p esin os48.

2. E stado:
«Nuestro E stado no es exactam ente un E stado obrero-campesino, sino un
Estado obrero que se a p o y a en los cam pesinos»49. De a.hí, la necesidad
de conservar, a cualquier precio, e sta b a se s o c ia l del Estado, es decir su
unidad social. Y de ahí, por lo tanto, su crítica a una concepción instru­
mental del E stado de transición que termina por insistir sobre los aspec­
tos administrativos a expensas de las funciones económicas: «En un
cierto sentido, en una cierta medida y por un tiempo determinado, la
relación con la nueva burguesía de la n e p no se puede limitar a la pura
represión... Es necesario utilizarla y superarla mediante su eliminaci&É
económ ica»5Ü. Por lo tanto, Bujarin opone a una concepción instrumentH
del poder del Estado com o «coerción» un c o n c e p c ió n m e d ia d o r a d i
Estado en relación a su propia b a se y en la dialéctica entre infraestruH
tura y superestructura.

3. E stado/hegem onía:
«La dictadura del proletariado, el poder del Estado, realizan una me­
diación entre todos estos tipos de relaciones.» Como poder del proleta­

47 I b id ., pp. 112 ss.


48 L ’a c c u m u la z io n e s o c ia lista , p. 90.
49 I b id . Es necesario relacionar estas tesis con las desarrolladas, el
1925, en la «Crítica de la plataforma de la oposición» (15 de enero), el
«La n e p y nuestras tareas» (17 de abril), y en el folleto de agosto «La v i
a.1 socialism o y el bloque obrero-campesino» [incluido en P r o b le m a s a
la e d ific a c ió n so c ia lista , Barcelona, Avance, 1975, pp. 67-186].
50 L ’a c c u m u la z io n e s o c ia lista , p. 160: «Nos encaminamos de esta forra
hacia la economía planificada, resultado de una lucha larga y difícl
contra los residuos del capital privado». 1
Crítica al econom icism o 325

riado que se apoya en los campesinos y los dirige, debe consolidar el


bloque obrero y cam pesino bajo la hegemonía del proletariado, de la
clase obrera com o fuerza dominante y dirigente del b lo q u e51.

Si se com paran estos enunciados de B u jarin en 1924-1925


con la definición de la dialéctica dom inación/dirección del cua­
derno 1 («una clase es dom inante de dos form as, es decir, diri­
gente y dom inante. Es dirigente en relación a las clases
aliadas y dom inante en relación a las clases adversarias»), uno
no puede d ejar de so rp ren d erse p o r la ex trañ a sim ilitud de los
térm inos e, incluso, del contenido... ¿Pero dónde está la dife­
rencia p rofunda en tre estas dos concepciones políticas? ¿Qué
pensaba G ram sci de B u jarin en 1925-1926 y después en 1930-
1931?
Desde la óptica b u jarin ian a, la función dirigente del p ro ­
letariad o es in separable de las nuevas relaciones en tre política
y econom ía, p ropias del período de transición: «N uestra polí­
tica incluye ya u n a p a rte considerable de econom ía» 52. La inte­
gración de lo económ ico en lo político y en el E stado, im plica
que la tran sició n se concibe a la luz de «un socialism o a paso
de tortuga» y que se prevé la sustitución progresiva de las
m edidas ad m in istrativas p o r m edidas económicas. E n u n a pa­
labra, la base de la hegem onía no es sobre todo política (bloque
político obrero-cam pesino), sino económica. De ahí, la teoría
del bloque económ ico y la crítica al com unism o de guerra
com o decisión v o lu n tarista de abolir el m ercado. De ahí, el
papel del m ercado característico de la transició n: en el m arco
de u n a «econom ía abierta», la libre com petencia en tre el sector
colectivizado y el sector privado debe servir de base dinám ica
p a ra aseg u rar la preem inencia del secto r socialista y el des­
arro llo de las cooperativas. En caso contrario, se puede llegar
a u n a grave escisión e n tre u n a nueva form a política y u n a
situación económ ica del pasado, es decir, a u n a coyuntura pro­
picia p a ra u n a utilización coercitiva y ad m in istrativ a del Es­

51 Ibid., p. 103. Si se relaciona la tesis bujariniana del «socialismo a


paso de tortuga», que prevé la conquista de las palancas económicas, la
lucha económica entre el sector socialista y el sector privado a través
del mercado, etc., con su crítica de la concepción instrumental del Es­
tado, se obtiene una curiosa mezcla entre la preem inencia de lo político
(siempre reafirmada por Bujarin) y su «economicismo». En realidad, el
Estado sería un instrumento de m ediación de clase entre infraestructura
y superestructura (véase más adelante). No es nuestra intención, en el
marco de este estudio, desarrollar estos aspectos sobre los que volvere­
mos en otro trabajo.
52 Ibid., p. 171.
326 E l E stado com o problem a estratégico

tado, a u n a «segunda revolución violenta», que B u jarin quiere


evitar:

Si llevamos a cabo una política adecuada y justa, no nos veremos obliga­


dos a realizar una segunda revolución53.

E n conclusión: la hegem onía, en el sentido bu jarin ian o , con­


siste en h acer de la clase o b rera u n a «fuerza económ icam ente
dirigente», en m an ten er a todo precio un equilibrio en tre los
intereses del p ro letariad o y los del cam pesinado, incluyendo
a los kulaks, aun cuando éstos deban desaparecer y ser histó­
ricam ente derrotados.
Se p o d ría p lan tea r la hipótesis que, tan to p a ra Gram sci
com o p a ra B u jarin en 1925-1926, la n e p no es u n a sim ple reti­
ra d a defensiva ni una política que «reintaura el capitalism o»,
com o so sten d rá la nueva oposición de 1926 dirigida p o r T rotski
y Zinóviev, sino m ás bien una alianza de larga duración, en el
curso de la cual la clase o b rera debe asegurar su hegem onía.
Sin em bargo, la insistencia p a rtic u la r de G ram sci en lo que
resp ecta a una dirección hegem ónica de m asa, el lugar qujg
otorga a las su p erestru ctu ra s en la construcción del socialism ®
las relaciones orgánicas necesarias e n tre dirigentes y dirigido®
hacen p en sa r que p a ra él, com o p a ra Lenin en 1922, se tra lB
de u n a alianza prioritariam ente política, que descansa sobr<P
la organización del consenso, la lucha p o r u n E stado pleno, por
u n a adecuación perm anente de la c u ltu ra y la práctica. La he­
gem onía gram sciana en el bloque histórico del socialism o va
m ás allá del econom icism o de B ujarin.
R om piendo con toda u n a concepción in stru m en tal del Es­
tado-coerción en favor de una am pliación del E stado, desdo­
blado en coerción-hegem onía y siem pre pensado en relación
con su b ase contradictoria, G ram sci define un tipo de direc­
ción política distinto del m odelo principalm ente « ad m in istratli
vo-económico» (B u jarin ) y, con m ás razón, pro fu n d am en te a lf l
jado de todo m odelo m ilitar que confunde am pliación del jSB
tado con reforzam iento del E stado (Stalin). P ara G ram sci, 1?
política del socialism o exige u n m áxim o desarrollo de las super­
estru c tu ras com plejas, pues debe co n stru ir, «en el conjunto
de la sociedad política, una com pleja y bien articu lad a sociedad
civil, en la cual cada individuo se gobierne a sí m ism o, sin que
este autogobierno e n tre en conflicto con la sociedad política,

53 Ibid., p. 177. Bujarin habla de soldar a obreros y cam pesinos en^


el «bloque obrero-campesino».
Crítica al econom icism o 327

convirtiéndose de esa form a en su continuación norm al, en su


com plem ento orgánico» 54.
La am pliación del E stado señala, p o r lo tanto, u n cam ino
estrecho, dem ocrático (cada individuo debe autogobernarse),
irred u ctib le a toda definición adm inistrativa-gestionaria o coer­
citiva del poder estatal. Es la vía de la g u erra de posición,
concepto que no puede restrin g irse en verdad a Occidente,
pues designa una fase histórica que es tam bién la del «socia­
lism o en un sólo país». E ntendida com o «principio universal
de conocim iento» y principio de periodización de larga d u ra­
ción, la g u erra de posición indica el cam ino de la búsqueda
gram sciana de 1925-1926 a 1930-1931. Cam ino que le separa
rad icalm en te de B u jarin, pero asim ism o, y m ucho m ás radical­
m ente, de T rotski y de sus tesis sobre la revolución p erm a­
nente. ¿Cuál es el m otivo?

G ram sci y la Internacional en 1926


La posición de G ram sci respecto a B u jarin en 1926 se inscribe
en u n contexto político m ucho m ás am plio, tanto en el plano
nacional com o en el internacional. En Italia, el año 1926 está
m arcado p o r el éxito político de la línea del nuevo grupo diri­
gente del p c i en el congreso de Lyon. Las tesis redactadas por
G ram sci y p o r Togliatti son el fru to de una lucha com ún de
dos años p ara h acer triu n fa r u n a concepción leninista del
p a rtid o y un análisis profundizado y m ás articu lad o del fas­
cism o. Definido p o r su base de clase com o «bloque agrario-in-
d u strial dirigido p o r el gran capital», y apoyándose en la pe­
queña burguesía, el fascism o re p resen ta «una nueva unificación
de la burguesía», fren te a la cual será posible oponer la lucha
p o r u n bloque antifascista, dirigido p o r la clase obrera.
P ero este año de 1926 está tam bién m arcado p o r otro acon­
tecim iento: el conflicto en tre la «nueva oposición», dirigida p o r
T rotski, Zinóviev y Kámenev, y la m ayoría del Com ité C entral
del p artid o bolchevique. E ste acontecim iento será la ocasión p ara
el últim o gran acto político de G ram sci antes de su arresto: el
envío en octub re de 1926 (G ram sci es detenido en noviem bre), en
nom bre de la dirección del p artid o com unista italiano, de las fa­
m osas ca rtas a T ogliatti, en ese entonces re p resen ta n te del p c i en
el ejecutivo de la K om intern. Dado que este intercam bio de car­
tas ha sido in terp re tad o com o el signo de u n a «ruptura» de
54 PP, p. 219. So b re el com entario de este p asaje , véase el punto v i
de este m ism o capítulo.
22
328 E l E stado com o problem a estratégico

G ram sci con la In ternacional, que p reludia su fu tu ro «aisla­


m iento», o com o u n a fo rm a de oponer a Togliatti a u n G ram sci
ya «antiestalinista», es conveniente disipar los m alentendidos
y m ed ir el peso de esta divergencia real, que es, tam bién, una
discusión in tern a en u n grupo dirigente acerca de los m odos
y las form as de la construcción del socialism o en la URSS 55.
Cuando G ram sci envía su p rim era carta, no está al corriente
de los cam bios de la situación en la URSS 56 y sobre todo, esa
ca rta re p resen ta el punto de acuerdo de las decisiones de los
com unistas italianos y de G ram sci acerca de u n a cuestión que
ya había sido o b jeto de com unicados y artículos en L ’Unitá,
de junio a septiem bre de 1926.
Sin rem o n tarse en fo rm a exhaustiva a las tesis de la «opo­
sición», que habían sido anunciadas oficialm ente p o r T rotski
en julio de 1926, en el curso de u n a reunión del Com ité Cen­
tral, es necesario su b ra y ar que la lucha in tern a en el p artido
ruso, que p o r o tra p arte databa de la época de la m u erte de
Lenin, to m ab a esta vez aspectos nuevos, y la perspectiva de es­
cisión del grupo dirigente era cada vez m ás probable. Las críti­
cas ab iertas a la «burocratización del partido», y co n tra la

55 Véase, en este sentido, el juicio de Ragionieri en P r o b le m i d i sto ria


d e l p a r t ito c o m u n ista , Roma, Riuniti, 1971, pp. 54-55.
56 Para simplificar la exposición, he aquí una breve crónica de los
acontecimientos del año 1926:
A b r il: formación de la oposición unificada.
J u l io : declaración de Trotski al comité central del p c r , anunciando
oficialm ente la formación de la oposición y su plataforma.
27 d e ju lio : L ’ U nitá publica un primer comunicado en favor de la
unidad del partido y de las posiciones de la mayoría.
30 d e ju lio : L 'U n it á publica el texto de la resolución del partido so­
viético.
S e p t ie m b r e : la oposición intenta organizarse en las ciudades y fracasa.
7-77 d e s e p t ie m b r e : polém ica de Gramsci, enfrentado a la campaña
antisoviética de la prensa fascista. Serie de artículos sobre la URSS.
4 d e o c t u b r e : la oposición se compromete a cesar toda actividad como
fracción. El Comité Central exige una autocrítica y el reconocimiento de
las tesis del XIV Congreso. La oposición se aviene a ello.
M e d ia d o s d e o c t u b r e : Gramsci envía, en nombre de ía dirección del
partido comunista italiano, una carta dirigida al Comité Central del
partido com unista ruso, acompañada de un mensaje para Togliatti.
Gramsci no está al tanto de la «autocrítica» de la oposición.
18 d e o c t u b r e : Eastman publica en el N e w Y o r k T im e s el «testamento»
de Lenin, que es conocido de esa forma por Gramsci.
18 d e o c t u b r e : respuesta de Togliatti a Gramsci.
2 1 d e o c t u b r e : carta de D. Z. Manuilski a la dirección del partido cu
munista italiano y a Gramsci.
26 d e o c t u b r e : respuesta de Gramsci a Togliatti; Gramsci mantiem
sus posiciones.
Crítica al econom icism o 329

política internacional juzgada «de derecha», ponían en discu­


sión, en realidad, dos problem as esenciales: el de la alianza
en tre los ob rero s y los cam pesinos (y la función hegem ónica
de la clase o b rera en esta alianza) y el de la n atu raleza de la
Unión Soviética, de su E stado. P ara la oposición, la política
de la n e p conducía a «una rein stau ració n del capitalism o».
G ram sci se enfrenta ráp id am en te a estos problem as de fon­
do. Pues, en una Italia fascista en donde los últim os restos de
lib ertad ya están am enazados, las tesis de la oposición se con­
vierten en el centro de una «desenfrenada cam paña antibol­
chevique», o rq u estad a p o r La Tribuna (diario fascista), II M on­
do, y La S ta m p a de T urín (diario liberal convertido al fascis­
mo). El tem a cen tral de esa cam paña: el com unism o h a fraca­
sado en R usia y se m arch a a grandes pasos hacia u n a rein stau ­
ración del capitalism o (II Mondo).
E l 27 de ju lio de 1926, inm ediatam ente después de la re n u n ­
cia de Zinóviev a su cargo del b u ró político, L ’Unita publica
un com unicado sosteniendo la necesidad de la unidad organi­
zativa del p artid o bolchevique, cuestión vital en el caso de un
p artid o que «ejerce el poder gubernativo y organiza todo el
ap a rato estatal». Posición re afirm ad a el 30 de julio, en un
com unicado de la dirección del p artid o com unista italiano, en
el que se recu erd an la condena del fraccionalism o realizada
en el X Congreso. Pero sobre todo, a p a rtir de septiem bre,
G ram sci escrib irá una serie de artículos contra la p re n sa b u r­
guesa a fin de d esm o n tar la cam paña antibolchevique. Son
artícu lo s vehem entes, intensam ente políticos, en el curso de
los cuales G ram sci expone de una form a perfectam ente clara
sus posiciones acerca de la n e p , de la alianza obrero-cam pesina,
de la naturaleza de la URSS S7.

57 Los artículos pueden ser consultados en C P C , pp. 313-343. Paolo


Spriano, en S t o r ia d e l p a r t ito c o m u n is ta ita lia n o , tom o I, capítulo 3,
«La lotta nel partito russo e la lettera di Gramsci», ha reconstruido esta
polémica. No es necesario insistir sobre la im portancia de estos artículos
para conocer ias posiciones de Gramsci en esta época y para comprender
sus coincidencias (y sus diferencias) respecto a Togliatti. Es de lamentar
que María Antonietta Macciocchi, que ha traducido en s u . libro P o u r
G r a m s c i [G r a m s c i y la re v o lu c ió n d e O c c id e n t e ] la correspondencia
Gramsci-Togliatti, no haya juzgado necesario mencionarlos e interpretar­
los. Sin hablar de su silencio respecto al c o n te n id o re a l de las conversa­
ciones de Turi. Es obvio que, sobre tales bases, resulta fácil construir
una d e t e r m in a d a interpretación de Gramsci... Es evidente que, en función
de nuestro trabajo sobre el Estado en el conjunto de la obra, de Gramsci
y en el contexto marxista internacional, no podemos estar de acuerdo
con la mayor parte de sus planteam ientos. Citemos solam ente algunos
330 E l E stado com o problem a estratégico

A p ro p ó sito de esta cam paña, G ram sci subraya que ap u n ta


a u n a difusión «de m ateriales de propaganda en m edios obre­
ros» en u n a situación en la que la lib ertad de reunión es inexis­
ten te y la lib ertad de pren sa está p rácticam en te suprim ida.
La Tribuna finge olvidar que en R usia el p ro letariad o está en
el p o d er desde hace ocho años y que en esos años «el E stado
o b rero ru so a llevado a cabo esfuerzos gigantescos». F rente
a la tesis de II Mondo, que afirm aba el hecho de la re in stau ra­
ción progresiva del capitalism o en la URSS, p artien d o de los
m ateriales elaborados p o r la oposición in terna, G ram sci afirm a,
en su escrito titulado «L’URSS verso il com unism o»:

Nosotros negamos que este proceso sea fatal cuando se le oponen la


fuerza del Estado y la fuerza de la econom ía industrial y financiera
colectivizadora58.

Y a la luz de los análisis de B ujarin, p recisa G ram sci el


papel vital de la alianza de los obreros y cam pesinos y el papel
ya d om inante de la in d u stria colectiva: «El refuerzo de los
lazas e n tre obreros y cam pesinos se realizará con la in d u stria­
lización de la tierra.» En una p alab ra «la p rofunda diferencia
en tre R usia y los otros países, cuyos regím enes son ta n caros
a los B aldesi de la dem ocracia y del reform ism o, es la si­
guiente: que en R usia toda la fuerza y todo el esfuerzo del
E stad o está dirigido hacia la realización del com unism o, m ien­
tra s que en los otros países toda la fuerza y todo el esfuerzo
del E stad o está o rientado a conservar el capitalism o y a com­
b a tir el com unism o, y esto incluso en los países donde los
refo rm istas están en el poder» 59.
Como la «cam paña de diversión» no am aina, G ram sci vuel­
ve sobre el tem a en otros artículos: «In che direzione si svi-

de los aspectos más visibles: 1) la hegemonía gramsciana debe ser re­


pensada a partir de la riq u ís im a p r o b le m á tic a le n in is ta y de su inscrip­
ción en el marco de la III Internacional (véanse nuestras consideraciones
al respecto); 2) el concepto de hegemonía nos remite obligatoriamente
a la práctica de L ’O rd in e N u o v o , no emerge solamente con L a q u istio n e
m e r id io n a le , sino ya en 1923-1924; 3) la cuestión de los intelectuales no
es c e n tra l, sino que a su vez está relacionada con la doble problemática
del partido y del Estado; 4) la guerra de posición implica indudablemen­
te una «revolución cultural», pero debe ser pensada en fu n c ió n d e l c a p i­
ta lism o a v a n z a d o , cuyas bases es necesario analizar desde una perspectiva
m a te ria lis ta (fordism o, problemas del fascism o, problemas del Estado
capitalista, etc.).
58 C P C , p. 318.
59 I b id . N otem os el doble carácter de esta polémica, que es antifas­
cista pero también antirreformista.
Crítica al econom icism o 331

lu ppa l’U nione soviettista?», «I contadini e la d itta tu ra del


p roletariato»; p rim era aclaración:

L ’Unitá no escribe que en Rusia hay una tendencia al comunismo.


L ’Unitá escribe que los elem entos socialistas en política y en economía
son preponderantes sobre los elem entos capitalistas, que el desarrollo de
los primeros está en progresión constante y que por lo tanto no se
puede hablar de una vuelta hacia el capitalismo en el Estado soviético,
sino que se debe hablar de un proceso hacia la realización completa y
acabada de una sociedad com u n ista60.

Y agrega todavía u n a serie de argum entos: la gran indus­


tria está com pletam ente colectivizada, el capital financiero es
colectivo, el com ercio exterior es u n m onopolio estatal, etc. En
lo referen te a la cuestión agraria, si bien es inevitable que apa­
rezcan diferencias in tern as en el cam pesinado, sin em bargo,
en relación a los cam pesinos pobres y a los asalariados, los
cam pesinos ricos, que son una m inoría, no pueden ejercer una
influencia política real: «La alianza en tre los cam pesinos po­
bres y los ob rero s será reforzada p o r el proceso m ism o. Por
o tra p a rte el E stado actúa y a c tu a rá p a ra im pedir la form ación
de grandes p ro piedades p riv a d a s» 61.
E n fin, en el tra b a jo titu lad o «I contadini e la d itta tu ra
del p roletariato», G ram sci anuncia la publicación de u n a serie
de artícu lo s y docum entos y re afirm a el ca rác te r o b re ro (y no
pequeñoburgués) del E stado soviético:

La clase obrera en el poder... controla y dirige los sectores esenciales de


la economía nacional62.

Sobre estas cuestiones, que eran el fondo de las tesis de la


oposición, la posición política de G ram sci es bien clara: él está
en desacuerdo con T rotski y la oposición y de acuerdo con las
posiciones de la m ayoría. E n tal sentido, los artículos de sep­
tiem b re docum entan la génesis política de la c a rta dirigida en
o ctu b re al Com ité C entral del p c r . N otem os que G ram sci afro n ­
ta la cuestión de la Unión Soviética en la perspectiva de una
problem ática de la transición. Si afirm a que «la URSS m archa
hacia el com unism o», no por ello deja de señalar las co n tra­
dicciones y no usa jam ás las fórm ulas políticas del debate
soviético (socialism o en un sólo país/revolución perm anente).

60 Ibid.., p. 320.
61 Ibid., p. 321.
62 Ibid., p. 326. Gramsci critica en especial la tesis de la penetración
de los elem entos burgueses y pequeñoburgueses en el apara.to del Estado.
332 E l E stado com o problem a estratégico

N otem os adem ás que L ’Unitá privilegia la cuestión de la


un id ad del p artid o ruso com o hecho esencial p a ra el fu tu ro
de la revolución p ro leta ria rusa, pero asim ism o com o u n a de
las condiciones m ás im p o rtan tes p a ra el éxito de la revolución
p ro leta ria en los otros países. Desde esta óptica, se com ienza
la publicación de u n a serie de docum entos del XIV Congreso
del p c r , en tre ellos, las principales intervenciones de B uja­
rin S3.
E sta tom a de posición en favor de la m ayoría se verá re afir­
m ada en la c a rta enviada p o r G ram sci (en nom bre de la direc­
ción del p artid o com unista italiano) al Comité C entral del p c r
p a ra ayudarlo en sus debates con la oposición. E scribe Gram sci
a Togliatti:
Declaramos que pensam os que es fu n d a m en ta lm en te ju sta la línea po­
lítica de la mayoría del Comité Central del partido com unista de la
URSS 64.

Mas recordem os que esta tom a de posición política en favor


de la m ayoría se acom paña de una serie de inquietudes, apre­
ciaciones y análisis políticos que, precisam ente, m otivan la pri­
m era de las cartas. Se tra ta sin duda del últim o gran acto
politico de G ram sci antes de su arresto , un acto que ilum ina
no pocos aspectos de la b ú squeda de la cárcel acerca de la
g u erra de posición. De las cartas surgen dos preocupaciones
políticas esenciales: la de la unidad del p artid o y del movi­
m iento ob rero y la de los efectos de esta lucha sobre el mo­
vim iento ob rero y la revolución en Occidente. E n el centro
de las dos preocupaciones hallam os u n m ism o p u n to de vista,
el de las m asas y un m ism o concepto, el de hegem onía.
En una palabra, toda una concepción del partido, de sus
relaciones con las m asas y con el E stado, que nace de la prác­
tica m ilitan te de G ram sci desde la época de L ’Ordine N uovo
y que en cu en tra aquí su traducción política inm ediata.
P ara G ram sci, si bien la responsabilidad de la situación
in tern a del p artid o bolchevique es achacable en gran p a rte a la
oposición, pues es ella la que ha tom ado la iniciativa y se ha
organizado com o fracción, no todas las culpas están del m ism o
lado. Como h an m o strad o m uchos com entaristas, en tre los cua­
les S alvadori y Ragionieri, la inquietud política de Gram sci

63 L ’Unitá del 1 de agosto publica extractos de la resolución de la


XIV Conferencia sobre las cooperativas; el 6 de agosto la parte final
de un discurso de Bujarin contra la oposición; el 26 de septiembre el
informe de Bujarin acerca del partido y el bloque de la oposición.
64 CPC, p. 129.
Crítica al econom icism o 333

corresponde sin duda a la del «testam ento de L enin»65. ¿No


h a rá m ucho m ás difícil la escisión el desarrollo de la dictadura
del p ro letariad o ? ¿No provocará una política obrerista, m odi­
ficando el «estilo» de tra b a jo del p artid o y su relación con las
m asas? G ram sci escribe:
Unicamente una sólida unidad y una firme disciplina en el partido que
gobierna el Estado obrero puede asegurar la hegem onía proletaria en el
régimen de la n e p , es decir, el pleno desarrollo de las contradicciones
que hemos señalado. Pero la unidad y la disciplina no pueden ser, en
este caso, m ecánicas y coactivas; deben ser leales y producto del con­
vencim iento m.

E sta m ism a idea de u n a unidad orgánica en el p artid o diri­


gente, p ero tam bién en el m ovim iento obrero internacional, la
volvemos a e n c o n trar en la segunda c a rta a Togliatti, después
de la resp u esta de éste y las inform aciones que da sobre la
situación en la URSS:
La línea leninista consiste en luchar por la unidad del partido y no sólo
por la unidad exterior, sino por esa unidad más íntima, que consiste
en evitar en el partido dos líneas políticas completamente divergentes en
todas las cu estion es67.

La un id ad es necesaria p a ra la hegem onía del proletariado,


es decir p a ra el contenido social del Estado.
Ahora G ram sci está al corriente de los acontecim ientos: se
trata , p o r lo tan to, de u n a divergencia de m étodo, de aprecia­
ción en la evaluación de la lucha en curso y de sus efectos en
la URSS y en Occidente. Desde 1924, G ram sci ha llevado ade­
lan te toda su reflexión política a la luz del concepto de hege­
m onía. E n La quistione meridionale, escrito inconcluso y con­
tem poráneo de las cartas que hem os venido citando, la hege­
m onía del p ro letariad o com o base social de un nuevo Estado,
com o p ráctica política, perm ite a G ram sci su b ray ar la conti­
nu id ad política de u n a p ráctica de m asa, cuyo origen se rem on­
ta a L ’Ordine Nuovo. E ste m ism o concepto su sten ta toda la
argum entación de las cartas.
Si G ram sci está de acuerdo con la línea de la m ayoría del

65 La publicación reciente de los recuerdos de Ercole Piacentini, «Con


Gramsci a Turi» (Rinascita, 25 de octubre de 1974), permite afirmar que
Gramsci conocía el testam ento de Lenin y que compartía su posición:
«De Stalin habló dos o tres veces, decía que conocía el testam ento de
Lenin y que lo aprobaba». Se puede medir fácilm ente la importancia y
la novedad de este testim onio.
66 CPC, p. 130.
67 Ibid., p. 135.
334 E l E stado com o problem a estratégico

Com ité C entral del p c r , no separa sin em bargo el porqué de


esta línea del cómo, es decir de los m étodos de dirección polí­
tica. De ahí la preem inencia de la reflexión sobre la unidad del
grupo dirigente en el proceso revolucionario com o condición
de su hegem onía nacional e internacional. De ahí el doble
cam po que ab arca este concepto de hegem onía.
P or u n a p arte, G ram sci reprocha a la oposición, y p o r lo
tan to a T rotski, el no entender esta hegemonía, y caer en una
posición co rp o rativista (aun cuando ésta fu era o brerista):

En la ideología y en la práctica de la oposición renace en pleno toda la


tradición de la socialdemocracia y del sindicalism o que ha im pedido hasta
ahora al proletariado convertirse en clase d irig e n te 68.

La raíz de esta crítica surge del trata m ien to político de la


contradicción m ás im p o rtan te de la URSS, «contradicción inau­
dita» en tre las tareas que incum ben a la clase dom inante y
dirigente (el p ro letariad o ) y sus «condiciones de existencia in­
feriores a las de ciertos elem entos y estrato s de la clase dom i­
n a d a » 69. E sta contradicción, en la que «residen los m ayores
peligros p a ra la d ictad u ra del proletariado», está agravada por
la acción de la oposición, que confronta dem agógicam ente «al
obrero m al vestido» con el «nepm an», asum iendo de esta for­
m a, posiciones de corporativism o obrero. A hora bien «el pro­
letariado no puede convertirse en clase dom inante si no consi­
gue, m ediante el sacrificio de sus intereses corporativos, supe­
ra r esta contradicción; no puede m an ten er su hegem onía y su
dictad u ra si, aun siendo clase dom inante, no sacrifica esos
intereses inm ediatos en función de los intereses generales y
perm an entes de la clase» 70.
He aquí algo m uy claro: las posiciones de la oposición son
co n trarias a la hegem onía del p roletariado, porque a te n ta n con­
tra la base histórica de su Estado.
Pero, p o r o tra p arte, este concepto de hegem onía no sirve
únicam ente p a ra critica r a Trotski.
La ru p tu ra de la un id ad del grupo dirigente a ten ta tam bién,
según G ram sci, c o n tra la construcción del socialismo, y, junto
con esto, co n tra el desarrollo del m ovim iento obrero en Occi­
dente, donde el proceso de bolchevización es lento y difícil.
La rep ercu sió n de esta ru p tu ra am enaza con «cristalizar las

68 Ibid., p. 130.
68 Ibid., p. 129.
70 Ibid.
Crítica al econom icism o 335

desviaciones de derecha y de izq u ierd a» 71, y con re fo rzar los


viejos p rejuicios corp orativistas de clase:
La discusión rusa y la ideología de las oposiciones juegan un papel muy
importante en este retraso, fundamentalmente porque las oposiciones re­
presentan en Rusia to d o s lo s v ie jo s p r e ju ic io s del corporativism o de
clase y del sindicalism o, que pesan en la tradición del proletariado occi­
dental y retrasan su desarrollo ideológico y p o lític o 72.

Pero, p o r o tra p arte, este peligro no concierne solam ente al


partid o , sino tam bién a las masas, y es precisam ente desde
el pu n to de vista de las m asas com o G ram sci p lan tea la dis­
cusión 73. El retroceso del peligro re fo rm ista y de las tendencias
al corporativism o de clase en Occidente, están ligados p ara
G ram sci a la au to rid ad del partido, a su capacidad de dirección
política adecuada. Pero esta capacidad de dirección, esta capa­
cidad de convicción, dependen tam bién del éxito de la cons­
trucción del socialism o en la URSS:
Todo el razonamiento está viciado de «burocratismo»: hoy, nueve años
después de Octubre de 1917, no es ya e l h e c h o d e la to m a d e l p o d e r por
los bolcheviques lo que puede revolucionar a las masas en Occidente,
porque eso ya ha ocurrido y ha producido sus efectos; hoy lo que tiene
un im pacto ideológico y político es la convicción (si ésta existe) de que
el proletariado, una vez en el poder, p u e d e c o n s t r u ir e l s o c ia lis m o . La
autoridad del partido está ligada a esa convicción74.

La oposición en tre dos tipos de un id ad (unidad orgánica y


unidad m ecánica) asum e aquí toda su im portancia.
La u n id ad del m ovim iento obrero intern acional debe ser
orgánica, y en las m asas occidentales sólo la consciencia de
una co nstrucción real del socialism o puede servir de profundo
aglu tinante de las relaciones en tre la revolución ru sa y la
revolución m undial. Pero podem os p reg u n tarn o s si al p lan tear
la cuestión de la unidad desde el pu n to de vista de las m asas,
desde el p u n to de vista de las relaciones p a rtid o /clase /m a sa,
no está G ram sci circunscribiendo el doble terreno estratégico
del tra b a jo de la cárcel:

1. El proceso revolucionario en O ccidente sólo puede ser


un proceso de masa, en el curso del cual la hegem onía revo­
lucionaria, el p artid o de vanguardia deberá luchar p a ra ganar
71 I b id ., p. 128.
72 I b id ., p. 136.
73 La expresión «desde el punto de vista de las masas» está subrayada
por Gramsci; CPC, p. 135.
74 Ib id ., p p . 136-137.
336 E l E stado com o problem a estratégico

a las m asas y co m b atir las bases del reform ism o y el corpo-


rativism o.
2. E sta estrategia es an titética de la estrategia de la revo­
lución p erm anente, y en este sentido G ram sci continúa, en el
plano teórico y político, sus reflexiones críticas de 1926.
E stos dos aspectos nos rem iten a una profundización de la
p ro b lem ática de la transición, que su sten ta ya su com prensión
política de la fase h istórica en curso.

¿Guerra de posición o revolución perm anente?

P or u n a singular p aradoja, los térm inos estratégicos del debate


de los años 1924-1926 (revolución perm an ente, socialism o en
un sólo país y hegem onía), térm inos que los artículos de L ’Unitá
no reto m an explícitam ente, aparecen en cam bio en la búsqueda
de los Quaderni, h asta tal punto que la oposición en tre «revo­
lución perm anente» y hegem onía se convierte en u n a parte
co nstitu tiv a de toda la reflexión de G ram sci acerca de la revo­
lución en Occidente.
E n el fragm ento 52 del cuaderno 8, G ram sci dice: «La guerra
de posición, en política, es el concepto de hegemonía.» Como
ya dijim os, la g u erra de posición exige condiciones históricas
y políticas precisas, com o p o r ejem plo, la existencia de «gran­
des organizaciones populares de tipo m oderno». A hora bien,
la realid ad de esta prem isa convierte a la «fórm ula de la revo­
lución perm anente» en algo caduco y superado, es decir, esa
fórm u la es «un concepto político surgido hacia 1848, com o ex­
presión científica del jacobinism o en u n período en el que toda­
vía no se h abían constituido los grandes p artid o s políticos y
los grandes sindicatos económicos» (Q 8, 52). La versión poste­
rio r de este fragm ento p recisa un poco m ás esas condiciones
relacionadas con la g u erra de posición, y en especial, una deter­
minada relación sociedad/E stado:
La sociedad era todavía mucho más fluida (por así decirlo) en muchos
aspectos: mayor retraso del campo y un m onopolio casi com pleto de la
eficacia político-estatal en pocas ciudades, o en algunos casos, en una
sola (París en el caso francés); aparato de Estado relativamente poco
desarrollado y una mayor autonomía de la sociedad civil en relación a Ui
actividad e s ta ta l75.

E n este fragm ento, y a la luz de todo su tra b a jo sobre la


am pliación del E stado, G ram sci liga d irectam ente a la guerra
75 Ai, p . 115, s u b r a y a d o n u e s t r o .
Critica al econom icism o 337

de posición con la estructura de los E stados m odernos. La


com paración en tre las dos versiones es altam ente instructiva:
rep ro d u cir, en las condiciones de las sociedades capitalistas
avanzadas, u n a estrategia de ataque frontal, conduce no sólo
al fracaso, sino que significa tam bién e star retrasad o , caer en el
econom icism o. Y es el econom icism o lo que m arca, p a ra G ram s­
ci, al «m arxism o» de T rotski, que no puede evitar los erro res
sim ilares a los del sindicalism o revolucionario, es decir, la sub­
estim ación de las su p erestru ctu ra s políticas:
La teoría de Bronstein [Trotski] puede ser comparada con lr> de algunos
sindicalistas franceses sobre la huelga gen eral76.

Poco a poco G ram sci volverá sobre el debate del año 1926
a p a rtir de un pu n to de vista distinto, a p a rtir de la lucha
an tifascista y de la g u erra de posición. La teoría de la «revolu­
ción perm anente» le parece, restropectivam ente, el reflejo po­
lítico de la teo ría de la g u erra de m ovim iento, es decir, es «en
últim o análisis, el reflejo de las condiciones generales econó-
m ico-culturales-sociales de un país en el cual los m arcos de la
vida nacional son em brionarios y laxos, no pudiendo de esta
form a convertirse en "trin c h era o fo rtaleza”» 77. E n u n a palabra,
T rotski sigue siendo «el teórico político del ataque frontal,
en u n período en el cual ese ataque sólo ocasiona la de­
rro ta» 7S.
El T ro tsk i con el que discute ah o ra G ram sci no es el que
escribe sobre el fascism o, sino el que ha desarrollado u n a hi­
pótesis estratég ica erró n ea (la de la revolución m undial). Y esta
línea, p o r m ás que se proclam e in tem acio n alista, no es m ás
que el reflejo de u n a situación específicam ente rusa:
Podríamos decir que Bronstein, que aparece como un «occidentalista»,
era en cambio un cosm opolita, es decir, superficialmente nacional y su­
perficialmente occidentalista o europeo. En cambio, Ilich era profunda­
mente nacional y profundam ente europ eo79.

E sta crítica política asum e tonos p artic u la rm en te duros cuan­


do G ram sci subraya que «su teoría [la de la revolución p erm a­
nen te] com o tal, no era buena ni quince años antes, ni quince
años d esp u é s» 80. El hecho de que G ram sci haya juzgado ú til
volver en estos térm in o s sobre su crítica a n te rio r nos m u estra
76 Ibid., p. 96.
77 Ibid., p. 95.
78 PP, p. 103.
79 M, p. 95.
80 Ibid., p. 96.
338 E l E stado com o problem a estratégico

claram ente lo que realm ente está en juego en ese problem a:


las relaciones en tre el facto r nacional y el facto r internacional.
La g u erra de posición, en su exploración de los co n trafu er­
tes del E stad o y de la dialéctica en tre E stado, clase y sociedad,
pasa p o r la individualización del terreno real de las luchas de
clases, es decir el terreno nacional. E sto no es u n a novedad
en G ram sci, pues ya desde 1919, en m edio de la crisis im pe­
rialista, él subrayaba la función nacional de la clase obrera
(véase n u estra segunda parte). Sin em bargo, la cuestión nacio­
nal reviste, en estos años de la década de los trein ta, nuevos
aspectos. P or un lado, porque G ram sci se ve obligado a con­
fro n ta r el análisis del fascism o, e incluso de E uropa en la fase
ab ierta p o r la dom inación estadounidense, con el «modelo nor­
team ericano». Pero, sobre todo, p orque la estrategia de la gue­
rra de posición com o «guerra del pueblo», como estrateg ia de
m asa, debe p a rtir del reconocim iento del terren o nacional, que
es siem pre «el resu ltad o de una com binación "original”, úni­
ca» 81.
P ara conducir este tipo de lucha, u n a clase internacional
como el p ro letariad o debe «nacionalizarse», pues según el m ar­
xism o «la situación internacional debe ser considerada bajo
su aspecto nacional», o sea, «el concepto de hegem onía es aquel
en el que se an udan las exigencias de ca rác te r nacional» “L
Es cierto que «el desarrollo tiende a la internacionalizacióm
p ero la clase o b rera no será clase dirigente si no es capaz d
in te rp re ta r esta «com binación "original”, única», cuyo pu n to d
p a rtid a es nacional. Del análisis de la form ación social concret
depende su capacidad p a ra dirigir a las o tras capas y clase
(intelectuales y cam pesinos). Sobre este p u n to preciso, Stalir
como in té rp re te del m ovim iento m ayoritario, tenía razón: «La
acusaciones de nacionalism o son inexactas, si nos referim o
al núcleo de la cu e stió n » 83.

81 Ibid., p. 152.
82 Ibid., pp. 152-153.
83 La consciencia que tiene Gramsci de las diferencias entre Lenin
Stalin, en cuanto al m étodo de la dirección política, resulta muy ciar
de acuerdo con los distintos testim onios. Riboldi cuenta que, en el curs
de una conversación en la prisión de Turi, Gramsci le habría dicho qu
«Stalin era más ruso que intem acionalista» (E. Riboldi, Vicende socialisti
Milán, 1964, p. 182). Una afirmación casi idéntica es la de B. Tosin (A. Lisi
M em orie, p. 98). Se puede confirmar, de este modo, la aprobación d
Gramsci al «testamento» de Lenin.
Las reservas explícitas de Gramsci deben ser confrontadas con (
conjunto del trabajo de la cárcel (véase, en particular, el punto vi de est
mismo capítulo), pero no autorizan, sin embargo, a una aproximació:
Crítica al econom icism o 339

El pro b lem a no cam bia en nada recordan do que G ram sci


ten ía u n a clara consciencia política de las diferencias entre
Lenin y Stalin. Desde los análisis de 1926 sobre el corporati-
vism o de clase de la oposición, h asta las críticas explícitas
a la revolución p erm an en te en los años trein ta, su desacuerdo
con T rotski es total; pero en esta ú ltim a fecha ese desacuer­
do tom a u na fo rm a nueva, que exige ir m ás allá de la alter­
nativa política de los años an terio res (B u jarin o T rotski). Se
tra ta ah o ra de h allar un cam ino estrecho y nuevo que h ará del
«bloque h istórico gram sciano» algo totalm ente diferente en
relación al bloque ob rero /cam p esin o de B u jarin o a la revo­
lución p erm an en te de T rotski; es algo que se refiere al E stado,
a la cuestión nacional y al socialism o.

V. H A C IA UNA NUEVA T EO R IZ A C IO N DE LA RELACION


IN FR A ESTRU C TU R A /SU PERESTRU C TU R A S ( ESTAD0 ,
BLOQUE H I S T O R IC O , H E G E M O N IA )

Como acabam os de ver, la doble articulación E stad o /clase y


E stad o /so cied ad ocupa u n lugar cen tral en la distinción en tre
g u erra de posición y g u erra de m ovim iento. C onsecuentem ente,
tam bién tiene un papel cen tral en la evaluación de las dife­
rencias en tre la sociedad soviética de 1917 («el E stado era
todo»), y la sociedad de los países capitalistas avanzados, donde
el equilibrio en tre el E stado y la sociedad im pone una pro­

entre Gramsci y Trotski. En este terreno, las divergencias se remontan


al período anterior a los Q uaderni, e incluso a antes de 1926. En 1924,
Gramsci escribía: «No conozco todavía los términos exactos de la discu­
sión que se ha desarrollado en el partido... no conozco el artículo de
Trotski ni tam poco el de Stalin». El ataque de este último le parece
«irresponsable y peligroso» y se puede advertir en Gramsci una cierta
sim patía por las reivindicaciones de una mayor democracia interna en
el partido (véase D uem ila pagine di Gramsci, II, p. 29). Pero, al tomar
conocim iento de los térm inos del debate, su actitud cambia. Por ejemplo,
en su intervención en el Comité Central de partido comunista italiano
del 26 de febrero de 1925 (CPC, p. 467) critica las tesis de Trotski sobre
el «supercapitalismo norteamericano», y su posición política que «repre­
senta un peligro, en tanto la falta de unidad en el partido, en un país
en el que hay un solo partido, divide al Estado» (ibid., p. 473). Si a ello
agregamos las críticas de 1926 y la oposición bien neta entre la estra­
tegia de la guerra de posición y la de la revolución permanente, no se ve
con claridad a partir de qué bases se pueda hablar de proximidad.
El juicio de Gramsci sobre Trotski, que nos cuenta Ercole Piacentini
(«Con Gramsci a Turi»), resum e perfectamente su posición: «De Trotski
tenía una gran estim a por su inteligencia y por su cultura, pero decía:
"Lástima que no sea un bolchevique”».
340 E l E stado com o problem a estratégico

b lem ática am pliada del concepto de E stado: Se tiene aquí una


p ru eb a m ás del acuerdo en tre la c a rta de septiem bre de 1931,
en la que G ram sci afirm aba q u erer p recisar m ejor el concepto
de E stado com o equilibrio entre la sociedad política y la socie­
dad civil, en tre d ictad u ra y hegem onía, y la investigación de 1931
(crítica de B u jarin y del econom icism o, nacim iento de la hipó­
tesis estratégica de la hegem onía com o g u erra de posición).
E sta am pliación del E stado, que ya hem os esbozado en otra
p a r te 84, im plica que la dialéctica en tre in fra e stru c tu ra y super­
estru c tu ra se convierte en «el problem a crucial del m ateria­
lism o histórico». ¿Se debe entender p o r ello que el hecho de
to m ar de Sorel un concepto como el de bloque histórico, que
p o r o tra p arte no existe en él (al m enos de esta form a), agota
el cam po de esta dialéctica, com o lo deja en trever Gram sci
y com o lo afirm a P ortelli, en su trab a jo sobre el bloque histó­
rico? Y m ás claram ente: ¿cuáles son las relaciones que debe­
m os estab lecer entre la problem ática gram sciana de la am ­
pliación del Estado, la de la hegem onía (ap arato s de hegem o­
nía) y la del bloque histórico?
El rechazo de una concepción in stru m en tal del E stado, fru ­
to de toda la p ráctica m ilitante de G ram sci, aparece desde
m uy tem p ran o en los Quaderni. En el cuaderno 1, fragm en­
to 150, podem os leer: « ...p ara las clases productivas (burgue­
sía cap italista y p ro letariad o m oderno) el E stado sólo es con­
cebible com o form a concreta de un determ inado m undo econó­
mico, de un d eterm inado sistem a de producción. La conquista
del p o d er y la afirm ación de u n nuevo m undo productivo son
dos hechos inescindibles... en realidad únicam ente en esta
coincidencia reside el origen u n itario de la clase dom inante,
que lo es en form a política y económ ica a la vez». Idéntica
idea encontram os en el cuaderno 3 (1930), pero profundizada
y p recisada desde el punto de vista de las clases subalternas.
G ram sci propone ah o ra un criterio m etodológico p a ra estu d iar
al E stado «m oderno» en su especificidad. E ste p ropósito se ve
nuevam ente enriquecido en la versión p o sterio r del fragm en­
to (Q 25, 4):

84 E ste punto es la continuación teórica de nuestra primera parte,


en 1a. que hemos analizado la problemática de la ampliación del Estado
como condición de ■la del bloque histórico. Recordemos que esta amplia­
ción comporta cuatro momentos: desdoblamiento m etodológico de las
superestructuras, dialéctica entre el Estado y su base histórica, relacio­
nes entre el aparato del Estado y las capas sociales conectadas con el
Estado, ampliación del Estado en su relación con la sociedad (aparatos
de hegemonía).
Crítica al econom icism o 341

...en el Estado antiguo y en el medieval, la centralización, sea político-


territorial, sea social (una es función de la otra), es mínima. El Estado
era, en cierto sentido, un b lo q u e m e c á n ic o d e g r u p o s s o c ia le s, a menudo
de distinta raza: debajo de la coacción de la fuerza político-militar, que
se ejercía en forma aguda sólo en determinados m om entos, los grupos
subalternos tenían una vida propia e instituciones específicas.

Con el E stado m oderno, com o E stado pleno de u n a form a­


ción social nueva, aparece otro m odelo de constitución de
clase:

El Estado moderno sustituye el bloque mecánico de los grupos sociales


por su subordinación a la hegemonía activa del grupo dirigente y domi­
nante; éste acaba con ciertas formas de autonomía, pero éstas renacen
bajo otras formas, como partidos, sindicatos, asociaciones culturales,
etcétera (ib id .).

E ste paso de un bloque m ecánico de fuerzas sociales a un


bloque orgánico, soldado p o r la hegem onía activa de la clase
dirigente ejercid a desde el poder, ¿no es acaso u n «bloque his­
tórico» en el poder? Además, G ram sci, en la n o ta 90 del cua­
derno 3 (1930), subraya que la unificación h istórica de las cla­
ses dirigentes se en cu en tra en el E stado, y dado que la h isto ria
de las clases dirigentes es «la h isto ria de los Estados», esta
unidad clase /E sta d o debe ser estudiada de m anera concreta,
com o el resu ltado «de las relaciones en tre el E stado y la so­
ciedad civil». Y estas relaciones m arcan un proceso, en el curso
del cual la burguesía com o clase «para unificarse en el E stado
debe elim inar a unas [las fuerzas sociales antagónicas] y tener
el consenso activo o pasivo de las otras».
¿Es necesario concluir entonces que el E stado com o modo
privilegiado de constitución/unificación de clase, com o E stado
tendencialm ente pleno y hegem ónico, su p lan ta al concepto de
bloque histórico, en el que m uchos com entaristas han visto
la apo rtació n original y privilegiada de G ram sci al m arxis­
mo? s5.

85 La noción de bloque histórico ha sido ya objeto de numerosos tra­


bajos y debates teórico-políticos. Además de la obra citada de Portelli
y del artículo de Texier, también citado («Gramsci théoricien des super­
structuras»), se pueden consultar las siguientes contribuciones: G. Na­
politano, «II ”nuovo blocco storico” nella elaborazione di Gramsci e
del PCI» (R in a sc ita , 20 de marzo de 1970); E. Sereni, «Blocco storico e
iniziativa política nell’elaborazione gramsciana e nella política del peí»
(C ritic a m a rx is ta , cuaderno 5, 1971); estos dos artículos discuten las tesis
desarrolladas por Roger Garaudy en L e g ra n d to u m a n t d u s o c ia lism e ,
París, Gallimard, 1969, y retomadas posteriorm ente en su artículo «Révo-
lution et bloc historique» (L 'H o m m e e t la S o c ie t é , 21 julio-agosto de
342 E l E sta d o com o p ro b le m a estratégico

«La e stru c tu ra y las su p erestru ctu ra s form an un bloque his­


tórico», ha escrito Gram sci; pero este sim ple enunciado, que
desde hace m ucho tiem po es objeto de innum erables controver­
sias teórico-políticas, no tiene la evidencia ta ja n te que m uchos
qu isieran otorgarle. Es oportuno, p o r lo tanto, d isip ar ciertos
m alentendidos y erro res en cuanto a su interpretación.
P rim er erro r, relativam ente fácil de evitar: la identifica­
ción p u ra y sim ple en tre bloque histórico y alianzas de clases
(las llam adas alianzas estratégicas) o tam bién la fusión en un
bloque fu tu ro indiferenciado de un «frente de clase» que en­
globa a ob rero s e intelectuales (en el sentido m ás am plio).
Es fácil d em o strar que esta in terp retació n no tiene n ad a que
ver con la utilización gram sciana del concepto de bloque his­
tórico. E n p rim er lugar, porque todo bloque histórico presu­
pone una clase dirigente que ejerce su hegemonía, es decir su
actividad de dirección política y cu ltu ral sobre las clases alia­
das. E sto es cierto en el caso de la burguesía, incluso cuando
se tra ta de una hegem onía relativam ente fallida, com o en el
caso del p artid o m oderado (Cavour) d u ran te el Risorgim ento.
Pero es aún m ás cierto, si lo analizam os a la luz de toda la
práctica m ilitan te de G ram sci, que converge en u n pu n to pre­
ciso: p e rm itir a la clase obrera, y a ella exclusivam ente, con­
v ertirse en u n a fuerza política autónom a, organizada (papel
del p artid o de vanguardia) y nacional, que sea el m otor de una
alianza de clases. Y esta p rim era razón está acom pañada de
o tra m ás im po rtan te. La necesidad de co n stru ir u n bloque obre
ro-cam pesino com o base del E stado anim a toda la concepción
b u jarin ian a de la transición, de la n e p com o hipótesis estra té­
gica; sin em bargo, el bloque de clases aliadas de B ujarin, no
es todavía el bloque histórico en el sentido gram sciano. ;Q uc
le falta?
Ante todo, aquello que condiciona la existencia de un bloque
histórico, eso que G ram sci afirm a ya desde el cuaderno 4,
n o ta 33: «Paso del saber al com prender y al sentir y a la in
versa del sen tir al com prender y al saber»: «Si el intelectual
no com prende y no siente, sus relaciones con el pueblo-mas;i
son o se reducen a u n aspecto pu ram en te burocrático, formal:
los intelectuales se convierten en u n a casta o un sacerdocio».
La existencia de un bloque histórico (socialista) im plica un;i
adhesión orgánica «entre intelectuales y pueblo-m asa, en tre di

1971). Siempre sobre este problema del bloque histórico, véase U. Cerrón i.
Teoría política e socialism o (Roma, Riuniti, 1973), y los trabajos ya cita
dos de Badaloni y Luciano Gruppi.
Crítica al econom icism o 343

rigentes y dirigidos, en tre gobernantes y gobernados». En estas


condiciones, el concepto de bloque histórico va m ás allá que
el de alianza de clases, porque presupone un desarrollo com ­
plejo de las su p erestru ctu ra s, un E stado pleno arraigado en
u na relación orgánica en tre dirección y m asas.
Como afirm a Giorgio N apolitano:

...la alianza de la clase obrera con las masas campesinas y otras capas
sociales «crea la s c o n d ic io n e s » (así se expresaba, con su rigor habitual, el
mismo Togliatti en el congreso de estudios gramscianos) y «se c o n v ie r t e
en la b a se» de un nuevo bloque histórico. La construcción de este último
es algo bastante más amplio: es la realización —en el terreno de la edi­
ficación de un nuevo orden— de la lucha de la clase obrera y sus aliados
contra el orden capitalista y la ideología burguesa; es la consolidación
y la ulterior expansión de la hegemonía de la clase obrera, ya afirmada
en el curso de esa lucha; es, sustancialmente, la transformación revo­
lucionaria de la estructura y de las superestructuras y la construcción de
una nueva relación entre e lla s86.

E n u n a palab ra, se puede luchar p o r un nuevo bloque h istó ­


rico, pero el bloque histórico m ism o, ¿no im plica acaso el
poder del Estado?
Aclarado este punto, pasem os a exam inar un segundo equí­
voco. E l concepto de bloque histórico com o un id ad dialéctica
y orgánica de la in fra e stru c tu ra y las su p erestru ctu ra s h a sido
in terp re tad o a m enudo, aún desde diversos p untos de vista,
como sinónim o de to talid ad social. Em ilio Serení, en u n a r­
tículo cen trad o sobre la recuperación del filón leninista de
Gram sci —una teoría de la iniciativa política apoyada sobre
«el cen tro de gravedad principal» de u n a situación conflicti­
va—, ve, en el bloque histórico gram sciano, el fu n d a m en to de
esa p rá ctica científica de la p o lític a 87. De ahí la pro p u esta
de u na in terp retació n extensiva del concepto de bloque histó­
rico, que h a suscitado las reservas de B ad alo n i88: dado que

86 Véase R in a s c ita , 20 de marzo de 1970. N otem os de paso que, para


Garaudy, el bloque histórico es «una alianza estratégica que realizaría
una fusión progresiva de la clase obrera y los intelectuales». Portelli tam­
bién critica esta tesis, si bien desde otro punto de vista (G ra m s c i y el
b lo q u e h is tó ric o , p. 86).
87 E. Sereni, «Blocco storico e iniziativa política». Acerca del concepto
de iniciativa política en Gramsci y en Lenin (concepto que Sereni coloca
en el centro de su interpretación), véase el artículo de F. Calamandrei
«L’iniziativa política del partito rivoluzionario da Lenin a Gramsci», en
C ritic a m a rx is ta , 4-5, 1967. Partiendo de algunas indicaciones de Calaman-
drei. Sereni insiste acerca del concepto de iniciativa política com o mo­
m ento decisivo de la construcción de un bloque histórico.
88 Badaloni, en el artículo ya citado incluido en Id e o lo g ía e azio n e
p o lític a , rechaza la identificación realizada por Sereni (y por muchos

23
•344 El E sta d o co m o p ro b le m a estratégico

el bloque h istórico supera la dicotom ía in fra e stru c tu ra /su p e r­


estru c tu ra, com prendería no solam ente la dialéctica política y
cu ltu ral en tre dirección y espontaneidad, intelectuales y pue­
blo, dirigentes y dirigidos, sino tam bién la totalidad social.
Desde un punto de vista distinto, H ugues Portelli llega a una
conclusión análoga, pero no idéntica. Según él, la preem inencia
del todo, de la unidad dialéctica entre in fra e stru c tu ra y super­
estru c tu ra, p erm ite elim inar (¡finalm ente!) un falso problem a
del m arxism o, el de la determ inación en últim a instancia por
lo económ ico: «De ahí que sea un falso problem a p lan tea r la
cuestión de la prim acía de uno u otro elem ento del bloque
h istó ric o » 89. E n esta óptica, no hay m ás que u n solo bloque
histórico que engloba al conjunto de la sociedad, com prendidas
las clases sub alternas: «Este agrupa al conjunto de la estru c­
tu ra y de la su p erestru ctu ra, y p o r lo tanto, a las clases subal­
tern as y al sistem a hegem ónico en co n ju n to » 90. Desde este
punto de vista, es inevitable finalizar p o r privilegiar la cuestión
de los intelectuales (en lugar de la del E stado, p o r ejem plo)
y p or lo tan to p o r ah o n d ar las diferencias en tre G ram sci y
L e n in 91.
Las dos interpretaciones nos parecen discutibles. La de Se­
rení, p o rq u e engloba el concepto de relación de fuerzas con el
concepto de bloque h is tó ric o 92; la de Portelli, porque subes­
tim a sistem áticam ente la contribución del leninism o a la prác­
tica m ilitan te y teórica de Gram sci, elude la cuestión del Es­

otros) entre bloque histórico y totalidad social, pues el mom ento del
bloque histórico nos remite solamente a la «homogeneización de los
grupos sociales bajo la dirección de la clase hegemónica». Badaloni de­
muestra que: 1) el concepto de bloque histórico es específicamente
gramsciano (n o existe com o tal en Sorel); 2) debe ser ligado al trabajo
sobre el carácter orgánico de las ideologías, en relación con el «mito»
soreliano; 3) es inseparable de la dialéctica leninista dirección/esponta­
neidad. A partir de estas bases, la construcción de un bloque histórico
debe ser medida respecto a la relación de fuerzas en el conjunto de la
sociedad. Ya dijimos que esta crítica permite plantear la cuestión del
lugar del Estado en el bloque histórico, cuestión que ha sido ignorada
por num erosos comentaristas.
33 H. Portelli, G ramsci y el bloque histórico, p. 59.
90 Ibid., p. 84.
91 Esto es todavía más visible en su artículo «Jacobinisme et antija-
cobinisme» (Dialectiques, 4-5, 1974), en el cual, Jas cuestiones políticas
(y leninistas) del Estado, del im perialism o y de la actualidad de la rcv<>'
lución, no son tomadas en consideración: de ahí una interpretación
«autogestionaria» y «neoluxemburguiana» del período de los consejos
de fábrica.
32 Véanse la crítica de Badaloni, a la que ya hemos hecho referencia,
y nuestra primera parte.
Crítica al econom icism o 345

tado en sus vínculos esenciales con su propia base histórica


y con el ap a rato estatal (teoría de la burocracia y de los apa­
rato s de hegem onía). De esta form a, el m om ento vital de la
teorización gram sciana es relacionado únicam ente con el des­
doblam iento de las su p erestru ctu ra s. La base social está, en­
tonces, re ferid a a la hegem onía, y los intelectuales juegan un
papel esencial en la unidad del Estado:
Finalmente, y sobre todo, ...su unidad [del E sta d o ] deriva dé su gestión
por un grupo social que asegura la hom ogeneidad del bloque histórico:
los intelectuales 93.

Pero, si la base h istórica es la del E stado, el lugar de los


intelectuales com o «élite política» no es m ás que el efecto de
un cierto m odo de constitución de clase en sus vínculos con
el Estado. La unidad del E stad o puede realizarse de otro
m odo (cf. el m odelo norteam ericano, en el cual los «intelec­
tuales» no d eten tan el poder), pues ella p asa p o r el análisis
del aparato estatal (relación en tre intelectuales y unificación
b u ro c rática de clase). A hora bien, ¿no tiende G ram sci al p ro ­
poner el concepto de bloque histórico a m an ten er unidas, en
las nuevas condiciones de la guerra de posición, las dos tesis
fundam entales del m arxism o y del leninism o?
1. Lo económ ico es determinante en últim a instancia.
2. La política no puede dejar de tener primacía sobre la economía;
ocupa el «puesto de mando».

Las dos tesis exigen nuevos descubrim ientos y u n a repro-


blem atización del E stado en sus relaciones con el bloque his­
tórico.
R eflexionar acerca del bloque histórico, p artie n d o del Es­
tado, p erm ite m o stra r algunas oscilaciones term inológicas en
los enunciados gram scianos. Es cierto que el concepto de blo­
que histórico, con todo su peso anticrociano y antiidealista,
depende siem pre de u n análisis antieconom icista y antiespon-
tan eísta de la relación in fra e stru c tu ra /su p e re stru c tu ra s, pero no
p o r ello deja de e sta r referido a conceptos diferenciados, como
los de superestructuras, ideología, hegemonía.

93 H. Portelli, G ram sci y el bloque histórico, p. 34, subrayado nuestro.


No discuto los interesantes análisis del autor sobre el desdoblamiento
de las superestructuras y el enriquecimiento gramsciano de la problemá­
tica del Estado, sino su interpretación demasiado estructural de la pro­
blem ática de las superestructuras (véase nuestro análisis del modelo
norteamericano y del fascism o como «revolución pasiva»).
346 E l E stado com o problem a estratégico

E n los enunciados m ás generales, G ram sci liga siem pre el


bloque h istórico con la dialéctica in fra e stru c tu ra /su p e re stru c ­
turas, que im plica una determ inación en ú ltim a in stancia por
p arte de lo económ ico, pues G ram sci no duda en em plear el
concepto de reflejo:

La estructura y las superestructuras forman un «bloque histórico», es


decir, el conjunto complejo y discorde [contradictorio] de las super­
estructuras es el reflejo del conjunto de las relaciones sociales de pro­
ducción 94.

La dialéctica real, de esta form a, está arraigada en una


concepción «ultrarrealista» de la in fra estru ctu ra , que no tiene
nada de «un Dios oculto a la m anera de C roce»95. El bloque
h istórico no elude, p o r lo tanto, ni el papel d eterm in an te en
últim a in stan cia de la econom ía, ni los antagonism os de clase,
ni al E stado com o p arte de las su p erestru ctu ras.
En otro s enunciados, sin em bargo, G ram sci insiste ante
todo en la unid ad de la base y de las ideologías únicam ente
(o incluso de la filosofía que «form a un bloque con la histo­
ria»). Dado que los hom bres tom an consciencia del conflicto
in fra estru ctu ra l en el terren o de las ideologías, ¿no designa
el bloque histórico, antes que nada, un cierto tipo de unidad
del todo social, en el cual «las fuerzas m ateriales son el con­
tenido y las ideologías la form a» %? Sin em bargo, aislada de la
pro b lem ática de la m aterialidad de las ideologías, de su ins­
cripción en los «aparatos de hegem onía del Estado», aislada
de la im po rtan cia gnoseológica de las ideologías com o m odo d
organización de las clases (las ideologías orgánicas), esta fo
m ulación conlleva el riesgo de un achatam iento ideológico, y
criticado p o r Nicola Badaloni.
Es conveniente, p o r lo tanto, ligar estos enunciados a un
terc era serie de definiciones, a aquella en la cual las supere
tru c tu ra s y las ideologías están relacionadas con el concepl
de hegemonía.
E n el contexto del cuaderno 4, el concepto de bloque hi
tórico surge de una doble crítica, la crítica de B u jarin y
de Croce. Como acabam os de com probar, el fragm ento 33 pr
cisa las condiciones políticas necesarias p a ra la form ación c

94 MS, p. 46. Notemos que el concepto de reflejo se encuentra ya <


la primera versión de esta nota fQ 8, 182), que es prácticamente idéntil
a ésta.
95 Ibid., p. 275.
90 Ibid., p. 58.
Critica al econom icism o 347

un bloque histórico, es decir, una adhesión orgánica en tre los


intelectuales y el pueblo, entre los dirigentes y los dirigidos,
en tre los gobernantes y los gobernados. E ste tipo de dirección
política orgánica, y p o r lo tanto, hegemónica, excluye toda clase
de relación burocrático-form al en la sociedad. E sto im plica,
que la filosofía m arxista funciona com o «crítica del sentido
com ún» (an tib u jarin ism o ) y que los intelectuales no se cons­
tituyen en una casta, no caen en el e rro r de creer «que se
puede saber sin co m prender y especialm ente sin sentir»:

Si el intelectual no comprende y no siente, sus relaciones con el pueblo-


masa son o se reducen a un aspecto puramente burocrático, formal...
(Q 4, 33).

E ste m ism o concepto de bloque histórico reaparece en el


cuaderno 8, fragm ento 182, en un contexto sim ilar. G ram sci
insiste acerca de las condiciones -filosóficas necesarias p a ra rea­
lizar este nuevo bloque histórico: la filosofía m arxista debe
ofrecer «un m odelo de construcción cu ltu ral hegemónica», fun­
cionar com o filosofía global (concepción del m undo):

Unicamente un sistem a de ideología totalitario refleja racionalmente las


contradicciones de la estructura y representa la existencia de las condi­
ciones objetivas para la inversión de la praxis.

E sta doble referencia a la hegem onía, tan to en el frente


político com o en el filosófico, asu m irá todo su peso en la
crítica a Croce del cuaderno 10 (fragm ento 41). El concepto
de bloque h istórico surge en ese m om ento como in stru m en to
p ara u n a solución no especulativa de la dialéctica crociana de
los d istin to s (los distintos son los diferentes m om entos del
espíritu: ética, política, etc.). Solución que liga explícitam ente
al bloque h istórico con un cierto tipo de hom ogeneización entre
in fra e stru c tu ra y su p erestru ctu ra s, m arcado p o r el paso de un
E stad o económ ico-corporativo a u n E stado pleno. El concepto
de bloque h istórico a rro ja las bases del anti-Croce.
C riticando a Croce, que reduce la h isto ria «a u n a historia
form al, una h isto ria de conceptos», o en últim o análisis a «una
histo ria de los in telectu ales» 97, G ram sci m u estra cóm o la la­
guna del idealism o consiste en hacer abstracción del concepto
de bloque h is tó ric o 98. Ahora bien, es ju stam en te en ese con­
cepto donde «contenido económico-social y form a ético-política

97 Ibid., pp. 244, 247.


98 Ibid., p. 244.
348 E l E stado com o problem a estratégico

se identifican concretam ente» 99. En o tras palabras, el concepto


de bloque histó rico perm ite profundizar el valor concreto de
las su p erestru ctu ra s en la filosofía de la praxis, pero sólo lo
puede h acer esbozando un concepto anticrociano de Estado.
Pues la u n id ad orgánica de la in fra e stru c tu ra y de la super­
estru c tu ra en un bloque histórico no es u n a unidad cualquie­
ra: de un concepto índice pasam os a un concepto in stru m en to
de conocim iento, p artiendo del cual se pueden p ro d u c ir los
m ecanism os y las condiciones de esa unidad. Las respuestas
que da G ram sci a este tem a no dejan, según n u estro entender,
ninguna duda. Dado que el E stado es u n m odo de constitución
y organización de clase, que puede ser dem ocrático o b u ro c rá­
tico, corp o rativ ista o pleno, la unificación en un bloque his­
tórico de estra to s sociales diversos, en to rn o a una clase diri­
gente, debe p a sa r p o r el E stado. Y he aquí dos pru eb as de
ello.
P ara d eterm in a r el contenido de la «form a ético-política»
de un bloque histórico, es inevitable re c u rrir inm ediatam ente
al concepto de hegem onía desarrollado y renovado a p a rtir
de Lenin:
Se puede decir que no sólo la filosofía de la praxis no excluye la historia
ético-política, sino que la fase más reciente de su desarrollo consiste
justam ente en la reivindicación del m om ento de la hegemonía como
esencial en su concepción estatal,, y en la «valorización» del hecho cul­
tural, de la actividad cultural, de un frente cultural com o algo necesario
junto a las actividades meramente económicas y meramente políticas 10°.

E s decir: no puede h ab e r E stado pleno sin esta revalo­


rización del fren te cu ltu ral o filosófico... Pero, la construcción
de un (nuevo) bloque histórico, ¿no coincide entonces con
la de un E stad o pleno? La resp u esta de G ram sci sobre este
p u n to es decisiva y perentoria. En el fragm ento 41 del cuader­
no 10, G ram sci enuncia las dos condiciones p ara u n a relación
verd ad eram en te orgánica, dialéctica, en tre base y su p erestru c­
tu ras:

1. Como acabam os de dem ostrar, el bloque histórico cons­


tituye la solución no especulativa de la dialéctica idealista cro-

99 Ibid. La pretensión de que la estructura es un «dios oculto» y la


superestructura «una apariencia», debe ser ligada a la doble crítica al
revisionismo crociano. Son estas dos falsas tesis las que introducen el
dualismo en la filosofía del marxismo (véase ibid., p. 275). La filosofía
de la praxis concibe precisamente al desarrollo histórico com o la unidad
dialéctica de la infraestructura y la superestructura (ibid.).
100 Ibid., p. 223, subrayado nuestro.
Crítica al econom icism o 349

ciana. G ram sci precisa inm ediatam ente que «La pasión econó­
m ico-política es disru ptiva cuando es exterior», y que, a la
inversa, no lo es m ás cuando se convierte en im plícita, cuando
«el proceso es norm al, no violento, cuando hay hom ogeneidad
entre e stru c tu ra y su p erestructura», es decir cuando existe una
relación de hegem onía.
2. E sta situación de hom ogeneidad exige que el E stado haya
«superado su fase económ ico-corporativa».

Dicho de o tra m anera: en tan to el E stado tenga funciones


p rio ritaria m e n te económ ico-coercitivas, en tanto deba im pulsar
un desarrollo económ ico todavía débil, no puede h ab er u n ver­
dadero bloque histórico; el bloque histórico requiere un E stado
pleno. La p rim era fase debe p re p a ra r a la segunda.
E n este sentido, la crítica al econom icism o circunscribe
adecuadam ente la del bloque histórico, a condición de que p re­
cisem os que la posibilidad de luchar p o r un nuevo bloque
histórico, es decir potencialm ente por un nuevo Estado, exige
u na situación de crisis del bloque en el poder. La destrucción
no debe ser concebida m ecánicam ente: «...siem pre es necesa­
ria u n a iniciativa política apropiada p a ra lib era r al im pulso
económ ico de las cadenas de la política tradicional» 101. Cuando
se desagrega el bloque histórico dom inante, que p rim eram en te
h a inten tad o englobar a las clases subaltern as, la iniciativa
política p erm ite cam biar «la dirección política de algunas fuer­
zas que es necesario a b so rb er p a ra realizar un nuevo bloque
histórico económ ico-político, hom ogéneo, sin contradicciones in­
ternas» 102.
De las prem isas an terio res podem os sacar tres conclusiones:

1. Se puede establecer una estrecha relación en tre la e stra ­


tegia de la ’ g u erra de posición y la lucha p o r un nuevo bloque
histórico, que im plica tam bién la lucha por el Estado.
Si la g u erra de posición corresponde a u n a determ inada
e stru c tu ra de los países capitalistas avanzados (E stado am plia­
do, sociedad civil articu lad a y fundada en los ap arato s de hege­
m onía), la estrategia d irecta de ataque frontal al poder estatal,
conquistado e in m ediatam ente destruido (y destruido porque
ha sido conquistado), del tipo de la de O ctubre de 1917, debe
d ejar lugar a o tra estrategia que afecta p relim inarm ente a los
«contrafuertes del Estado», a sus «reservas organizativas». E sta

101 Ai, p. 59.


102 Ibid.
350 E l E sta d o co m o p r o b le m a estratégico

lucha de clases de nuevo tipo se apoya en las grandes orga­


nizaciones populares m odernas, que son las «trincheras» y las
fortificaciones de la g u erra de posición, es decir, los partidos,
los sindicatos. E sta lucha puede llevarse adelante sólo me­
diante el desarrollo de las contradicciones in tern as de los dife­
ren tes ap arato s de hegem onía, en el sentido en que la b atalla
p o r el po d er político se libra en el terren o de la sociedad civil.
Pero, sobre todo, presupone u n a transform ación de la base
histórica del E stado, de su carácter de clase, que precede a la
destrucción y cam bia sus térm inos.
Quiero decir con ello que la guerra de posición como lucha
nacional potencialm ente m ayoritaria (que exige «grandes m a­
sas de la población»), com o lucha po p u lar con su concentra­
ción inau d ita de hegem onía, rom pe con la ilusión lírica de los
grandes días, de las grandes «jornadas». Pero no p o r eso su­
p rim e la necesidad de u n a tom a del p o d er político, p o r tanto
del Estado. En condiciones diferentes, según m odalidades dis­
tintas, exige siem pre «quebrar el Estado». Sim plem ente que
este E stado a q u e b ra r será ya un E stado tran sform ado, p ri­
vado de su base histórica, golpeado en sus m ecanism os y apa­
rato s de hegem onía, en razón de una nueva relación de fuer­
zas favorable al pueblo.
P regunta gram sciana: ¿en qué form a, cuando se dispone
de una p arte del poder (el gobierno), se puede co n q u istar en­
teram en te el poder, es decir el E stado en su significado pleno?
2. E ste nuevo problem a, todavía m al separado de u n a al­
tern ativ a h istó rica en tre lucha antifascista y dictad u ra del p ro ­
letariado, p resen te en G ram sci en form a patente, conduce a
acom pañar el trab a jo sobre la política de una refundación
de la filosofía m arxista. Y ello sobre dos puntos: u n a gnoseo­
logía de las su p erestru ctu ra s (la condición de u n bloque his­
tórico) y u na teo ría de los ap arato s de hegem onía. E stos puntos
deberán ser exam inados.
3. Pero, an tes que nada, es conveniente in terro g arse sobre
este nuevo bloque histórico del socialism o tal com o se perfila
en la crítica a B ujarin. ¿E n qué sentido la am pliación del
E stado (E stad o pleno) es la condición de una com prensión
política del bloque histórico en general y del bloque histórico
del socialism o en p artic u la r? ¿Desde qué pun to de vista hace
posible la desaparición del E stado?
Crítica al econom icism o 351

V I. A M PLIA CIO N DEL ESTADO, BLOQUE H IS T O R IC O


Y D ESAPARICION DEL ESTADO

E n el fragm ento en el cual G ram sci define al E stado como


E stado pleno («sociedad política + sociedad civil, es decir, he­
gem onía acorazada de coerción»), agrega después:
En una doctrina del Estado que lo conciba como tendencialmente sus­
ceptible a la desaparición, a su resolución en la sociedad regulada, este
argumento es fundamental. El elem ento Estado-coerción va desapareciendo
a medida que se va afirmando la sociedad regulada (o Estado ético o so­
ciedad civil) 103.

Al ligar dialécticam ente la am pliación del E stado con la


tesis len inista de la desaparición del E stado, G ram sci duplica
su p ro p ó sito inicial. El concepto de E stado pleno, lejos de
lim itarse únicam ente al cam po de la am pliación de los m eca­
nism os de dom inación de clase característicos del fascism o, es
originariam ente bidim ensional, plurifuncional. El désdoblam ien-
to m etodológico de las su p erestru ctu ra s y la asunción de la
base h istó rica del E stado y de los ap arato s de hegem onía p er­
m iten, en realidad, la com prensión de la vida del E stado en
el socialism o, la individualización de algunos elem entos de la
teo ría del E stado de transición.
Después del triu n fo de la revolución de O ctubre, después
de la victoria con tra la reacción y los ejércitos blancos en el
tran sc u rso de la guerra civil, Lenin m ism o es perfectam ente
consciente de la transform ación cualitativa del poder. No se
tra ta m ás de to m ar el poder, ni incluso de conservarlo, sino,
antes que nada, de ejercerlo. En su saludo a los obreros hún­
garos, tan ta s veces citado, Lenin escribe:

La esencia de la dictadura del proletariado no se reduce a la violencia,


ni consiste fundam entalm ente en ella. Su carácter primordial reside en
la organización y el espíritu de disciplina ... del proletariado. Su meta es
la construcción del socialism o... Pero esta, meta no puede alcanzarse de la
noche a la mañana; requiere un período bastante largo de transición del
capitalismo al socia lism o 104.

E n el pensam iento de Lenin los aspectos organizativos y


hegem ónicos, la fase de transición y la finalidad com unista
de la extinción del E stado no son m om entos separados sino

103 Ibid., p. 174. '


104 Lenin, O bras com pletas, vol. 29, Buenos Aires, Cartágo, 1960, p. 381,
subrayado nuestro.
352 El E sta d o com o p ro b le m a estratégico

etapas de u n proceso histórico y orgánico. Un proceso de larga


duración. E n la m ism a óptica, G ram sci vislum bra todo un pe­
ríodo histórico, en el curso del cual el E stado será prim ero
sinónim o de gobierno y después se identificará, poco a poco,
con la sociedad civil. Es u n proceso p o r etapas, que p erm itirá
una desaparición gradual de las intervenciones a u to ritaria s y
coercitivas y el d esarrollo de la «sociedad regulada»:

...se deberá pasar a una fase de Estado-guardián nocturno, es decir, a una


organización coercitiva que tutelará el desarrollo de los elem entos de
una sociedad regulada en continuo crecimiento y que reducirá gradual­
mente sus intervenciones autoritarias y co a ctiv a s105.

El análisis de los tres m om entos de u n a relación de fu er­


zas, el paso de un E stado poco desarrollado (económico-corpo-
rativo) a u n E stad o pleno, que asegure el desenvolvim iento
de las su p erestru ctu ra s com plejas, corresponde p o r lo tanto
a las fases de constitución de u n E stado nuevo, y nos rem ite a
los artículos de L ’Ordine N uovo acerca del E stado socialista
com o organizador de u n consenso de m a s a loe. En efecto, en
la term inología gram sciana el E stado-guardián n o ctu rn o tiene
funciones de tu tela del orden público, de resp eto p o r las leyes,
asum e un carác te r jurídico-coercitivo, que corresponde a una
fase en la cual la lucha de clases se plantea alrededor de
objetivos prioritariam ente económ icos:

He aquí una cuestión a ser meditada: ¿la concepción del Estado gendarme-
guardián nocturno... no es la única concepción de un Estado que supera
las últimas fases «corporativo-económicas»?107.

Si es verd ad que

ningún tipo de Estado puede dejar de atravesar una fase de primitivismo


económico-corporativo, se deduce de ello que el contenido de la hegem onía
política del nuevo grupo social, que ha fundado el nuevo tipo de E stado,
debe ser prevalentemente de orden económico: se trata de organizar la
estructura y las relaciones reales entre los hombres y el mundo econó­
mico o de la producción. Los elem entos de la superestructura deben ser
débiles y tendrán un carácter de previsión y de lucha; con los elementos
de planificación todavía débiles, el plano cultural será, sobre todo, nega­
tivo, de crítica al p a sa d o los.

105 M, p. 175.
106 Véase nuestra parte segunda.
107 M, p. 174.
108 Ibid., p. 175, subrayado nuestro.
Crítica al econom icism o 353

He aquí el realism o de Gram sci: reflexionar sobre el E stado


de transición, sobre las su p erestru ctu ra s del socialism o es re­
flexionar p artien d o de u n a situación determ inada, de condi­
ciones histó ricas precisas, según un m étodo que ya había adop­
tado en 1926, en el curso de la lucha conducida p o r L ’Unitá
co n tra la p latafo rm a de la oposición en la URSS:
Es necesario que nuestro análisis de la situación rusa sea históricam ente
exacto, es decir, que tenga en cuenta las relaciones entre el pasado y el
presente, que siga todo el proceso de desarrollo 109.

En 1926, G ram sci escribe que el com unism o pleno no existe;


existe en cam bio «un gobierno com unista, que gradualm ente
aplica la política económ ica que debe tra n sfo rm a r el régim en
cap italista en régim en so cialista» no. Y ello en u na situación
histó rica p artic u la r, que im pone a la clase o b rera ru sa tareas
que el p ro letariad o occidental había resuelto en p arte:
El proletariado ruso no tenía, una experiencia propia para utilizar. El pro­
letariado no pudo, mientras duró el régimen burgués, mejorar su propia
capacidad administrativa, crearse una moralidad propia. El proletariado
ruso, en algunos aspectos, además, se encontró en inferioridad de condi­
ciones en comparación a otros proletariados. Le ha arrancado el poder
a una burguesía atrasada respecto a la occidental... En Italia, por ejemplo,
la preparación proletaria será m e jo rm .

En una palab ra, la fase económ ico-corporativa del E stado


es tan to m ás larga cuando la sociedad civil es m ás «gelati­
nosa», m enos d esarrollada. Y p o r lo tanto, el E stado está obli­
gado a ju g a r un papel m o to r en el desarrollo de la sociedad,
y ello con el agravante de la ausencia de tradiciones dem ocrá­
ticas anterio res. Cuando G ram sci dice que en «...O riente el Es­
tado era todo» y que la sociedad civil era prim itiva, es nece­
sario agregar que este E stado, p o r el hecho de ser todo (el
po d er a u to ritario zarista) no era un E stado pleno en el sentido
gram sciano. La unificación au to ritaria-b u ro crática de clase no
puede ser considerada com o una fuerza de la clase («expan-
sividad»), sino com o u n a debilidad.
Desde esta perspectiva, la fase histórica del Estado-gobierno
ap u n ta a c rear las condiciones de u n a etapa superior, de una
etap a de desenvolvim iento su p erestru ctu ra l avanzado y com ­
plejo:

109 CPC, p. 340.


110 Ibid., p. 342.
111 Ibid., pp. 314-315, subrayado nuestro. «La verdad es que la clase
obrera heredó del capitalismo un patrim onio en pésim o estado» (p. 329).
354 E l E sta d o com o p ro b le m a estratégico

El Estado es concebido... como el organismo propio de un grupo, desti­


nado a. crear las condiciones favorables a la máxima expansión de ese
grupo; pero este desarrollo y esta expansión son concebidos- y presentados
como la fuerza motora de una expansión universal..., es decir, que el
grupo dominante está coordinado concretamente con los intereses gene­
rales de los grupos subordinados y que la vida del Estado se concibe como
un continuo formarse y superarse de equilibrios inestables... entre los
intereses del grupo fundamental y los de los grupos subordinados112.

E sto quiere decir que el paso de u n a inevitable fase «pro-


ductivista» a un E stado pleno p asa p o r la hegem onía y p o r la
perspectiva, tendencial y lejana, de una extinción del E stado,
según un m odelo que excede la sim ple altern ativ a en tre la
legalidad y la violencia coercitivo-adm inistrativa, p a ra llegar
a lo esencial, es decir, a las relaciones en tre gobernantes y
gobernados, en todos los niveles de la sociedad, de la fábrica
a la escuela:

En la formación de los dirigentes es fundamental esta premisa: ¿se


quiere que haya siempre gobernantes y gobernados o se quieren crear
las condiciones para que esta división desaparezca?, es decir, ¿se parte
de la premisa de la división perpetua del género humano o se cree que
ella es solamente un hecho histórico, que responde a determinadas con­
diciones? U3.

No se tra ta aquí, p o r supuesto, de caer en el utopism o li­


b erta rio de la abolición inm ediata de las instituciones m e­
diante su «m uerte» (m u erte de la escuela, m uerte de la fami­
lia...), sino m ás bien de analizar las condiciones históricas que
im plican su m antenim iento y aquellas que h arían posible su
tran sform ació n y su extinción progresiva:

Dado que incluso en el m ism o grupo existe la división entre gobernantes


y gobernados, es necesario fijar algunos principios inm utables... Se cree
que una vez establecido el principio, la obediencia debe ser automática,
debe ocurrir sin necesidad de una demostración de «racionalidad», se
cree que debe ser in discutible114.

P ara su p e ra r este «cadornism o de los dirigentes», este riesl


go p erm an en te de sim biosis en tre au to ritarism o y burocracial
es necesario re afirm ar y practicar la hegem onía leninista, co m J
relación pedagógico-política desprovista de paternalism o, ei|
todos los niveles de la sociedad:

112 M, p. 69.
113 Ibid., p. 34.
114 Ibid.
Crítica al econom icism o 355

La relación pedagógica no puede lim itarse a las relaciones específicamente


«escolares», m ediante las cuales las nuevas generaciones entran en con­
tacto con las viejas... E s t a re la c ió n e x iste en to d a la s o c ie d a d en su
conjunto y para cada individuo respecto a los otros individuos, entre
capas intelectuales y no intelectuales, entre gobernantes y gobernados,
entre élites y seguidores, entre dirigentes y dirigidos, entre la vanguardia
y el grueso del ejército. T o d a re la c ió n d e « h e g e m o n ía » es, n e c e sa ria m e n te ,
u n a re la c ió n p e d a g ó g ic a 115.

R especto al bloque obrero-cam pesino del que h abla B u jarin


en 1925-1926, el bloque histórico gram sciano p resen ta u n a no­
vedad fundam ental. En tan to bloque político y cultural, adem ás
de económ ico, exige u n a relación orgánica en tre pueblo e inte­
lectuales, gobernantes y gobernados, dirigentes y dirigidos. La
revolución cu ltural, com o adecuación perm anente de la cu ltu ra
y de la p ráctica, no es u n lujo ni una sim ple garantía: es
una dim ensión m ism a del autogobierno de las masas y de la
democracia.
La cultura, en sus diferentes niveles, unifica a una mayor o menor canti­
dad de individuos en las numerosas capas sociales... De ello se deduce
la importancia que tiene el «momento cultural», incluso en la actividad
práctica (colectiva): todo acto histórico no puede ser sino la tarea del
«hombre colectivo», es decir, presupone la integración de una unidad
«cultural-social» m ediante la cual una multiplicidad de voluntades disgre­
gadas, con fines heterogéneos, resultan soldadas para llegar al m ism o fin.

Desde esta perspectiva, el concepto de «reform a intelectual


y m oral», com o asim ism o el de «nacional-popular», son p arte
in teg ran te del bloque histórico socialista. En efecto, com o ha
d em ostrado claram ente U m berto C erroni, el aspecto nacional-
p o p u lar (la cultu ra, pero tam bién la lengua), subraya el carác­
te r p ro fu n d am en te histórico de este bloque, revela la p rofun­
didad de un consenso com partido. Al planteam iento y defensa
de la cuestión nacional realizado p o r Lenin (derecho de las
naciones a disponer de sí m ism as), G ram sci agrega un ele­
m ento que, si no es nuevo, p o r lo m enos es m ás acentuado,
es decir «la profundización analítica de las antinom ias cultu­
rales» n<¡.
N otem os, sin em bargo, que no ob stan te los m otivos ético-
pedagógicos, la am pliación del E stado es siem pre un hecho
político. No se tra ta de com pensar, con m ecanism os pedagó­
gicos o m orales, determ inadas relaciones socio-políticas que
re su ltarían no hegem ónicas, es decir no dem ocráticas. De otro
m odo, sería difícil explicar la inquietud de G ram sci frente

115 M S , pp. 30-31, subrayado nuestro.


116 U. Cerroni, T e o ría p o lít ic a e so c ia lis m o , p. 181.
356 El E sta d o co m o p ro b le m a estratégico

a todo proceso de burocratización, de form alización de las


relaciones políticas. Y todavía m enos p o d ría explicarse su idea
fundam ental: la cu ltu ra com o cam po específico, un cam po
que exige esa fam osa hegem onía sobre dos frentes que hem os
visto m ás arrib a, y que es u n a dim ensión de la p ráctica polí­
tica y no un «dominio» aparte. Por ese m otivo el bloque his­
tórico del socialism o, como construcción de una nueva relación
en tre política, econom ía y cultura, asum e toda su im portancia
en función de su fin político últim o, que consiste en la extin­
ción del E stado y en el advenim iento de una sociedad re­
gulada.
El origen de la insistencia de G ram sci en la perspectiva
com unista del socialism o, hay que buscarlo, indudablem ente,
en su vigorosa polém ica co n tra las corrientes filosófico-econo-
m icistas del «corporativism o pleno». Al p re te n d er que el fas­
cism o podía p rom over una form a italiana de «am ericanización»
de los elem entos de «planificación» de la sociedad, un Volpi-
celli, un S pirito, sem braban la confusión. Y es ju stam en te en
el m arco de esta crítica en el que G ram sci, enfrentando a las
corrien tes pequeñoburguesas, reafirm a el principio de extin­
ción del E stado. En el fragm ento 12 del cuaderno 6 denuncia
vigorosam ente esta «confusión de Estado-clase y sociedad regu­
lada», que es «propia de las clases m edias y de los intelec­
tuales de corto vuelo» y es una «concepción típicam ente reac­
cionaria y regresiva». En el fragm ento 82, tam bién, del cua­
derno 6, co n tinú a su ataq u e contra los m últiples «Bouvard
y Pécuchet» de la política, enferm os de utopism o:
Cuestión fundamental: la utopía de Spirito y Volpicelli consiste en con­
fundir el Estado con la sociedad regulada.

Tal confusión descansa en una serie de sofism as: no hay


individuo sin sociedad, no hay sociedad sin E stado, p o r lo
tanto, el individuo debe identificarse con el E stado, encontrarj
su «sustancia espiritual» en el Estado. E sta apología del ciu
dadano-funcionario del E stado, esta «estatolatría», no puedi
ag rad ar a G ram sci, que reduce a pedazos al m oralizante «feti
chism o político»:
E statolatría. Posición de cada grupo social respecto a su Estado. El aná
lisis no sería exacto si no tuviese en cuenta las dos maneras en que e
Estado se presenta en el lenguaje y en la cultura de una época determi
nada, es decir, com o sociedad civil y como sociedad política, como «auto
gobierno» y como «gobierno de los funcionarios»117.

117 PP, p . 218.


Crítica al e c onom icism o 357

La estato latría fascista identifica al gobierno-Estado de los


funcionarios con los individuos, y p o r razones de clase (E stado
de las clases dom inantes) y de funcionam iento político (rep re­
sión generalizada), no puede p re te n d er ser la u to p ía de nuevo
estilo elab o rad a p o r S pirito y Volpicelli. Una u top ía que sucede
a la liberal (E inaudi), dado que E stado y sociedad civil están
identificados:

...el concepto de ciudadano funcionario del Estado de Spirito, se origina


en la falta de división entre sociedad política y sociedad civil, entre he­
gemonía política y gobierno político-estatal118.

Pero la tare a crítica y desm itificadora trasciende este m ar­


co. Más allá de algunos aspectos fetichistas ligados a la reli­
gión católica y a los «viejos regím enes p aternalistas», el feti­
chism o político com o fenóm eno social tiene una base b astan te
am plia 119. Es cierto que se cae en la estato latría y se identifica
E stado y b u ro cracia de E stado; G ram sci exam ina de esta form a
la proposición de Spirito: «Todo ciudadano es "funcionario” si
es activo en la vida social... y es tan to m ás "funcionario” cuanto
m ás se ad hiere al p ro g ram a social y lo elabora inteligente­
m ente» 12°. Pero la base del fetichism o político, de la sacrali-
zación del E stado, descansa esencialm ente sobre la existencia
de relaciones no orgánicas en el con ju n to de la sociedad. E n ese
m om ento, el organism o colectivo se convierte en u n a cosa
«extraña», m ás allá de los individuos, una «abstracción..., una
especie de divinidad autónom a». Una concepción d eterm in ista
y m ecanicista de la h isto ria alim enta ese fetichism o, porque
cada individuo «no ob stan te no intervenir» observa que ocu­
rre n ciertas cosas y piensa que existe «una entidad fantasm a­
górica» 121. E n una p alabra, en estas notas, que recu erd an la
crítica del joven M arx en La cuestión judía, fetichism o político
y ausencia de hegem onía (de libertad orgánica) en las relacio­
nes sociales están co n trad icto riam en te ligados.
F ren te a ese riesgo perm anente (¡y tan real!) de burocra-
tización/fetichización de las relaciones sociales, G ram sci re afir­
m a co n tinuam ente la perspectiva de una absorción progresiva
de la sociedad política en la sociedad civil. E sta absorción, que
realizará un «autogobierno» de las m asas, ¿no es acaso la pers­
pectiva del socialism o y del E stado de transición hacia el com u­

118 Ibid., p. 55.


119 M, pp. 204-206.
120 Ibid., p. 210.
121 Ibid., p. 205.
358 E l E stado com o problem a estratégico

nism o? Como subraya G ram sci, si u n a fase de estato latría


puede ser necesaria p ara c o n stru ir en el envoltorio «de la so­
ciedad política u n a com pleja y bien articu lad a sociedad civil
en la cual cada individuo se gobierne a sí m ismo», esta «”estato-
la tría ” no debe ser abandonada a su suerte, no debe convertirse
en fanatism o teórico y no debe ser concebida com o "p erp etu a” :
debe ser criticada» 122.
C riticada políticam ente: m ediante la existencia de form as
institucionales que aseguren ese «autogobierno» de las m asas.
E n este sentido, la utilización gram ciana de la tesis leninista
de la extinción del E stado, lejos de ser un residuo utópico, se
in serta en u n a visión coherente del E stado de transición y
de la política del socialism o. N unca se in sistirá suficientem ente
sobre el hecho de que la concepción leninista de la revolución,
com o acto que quiebra el E stado p ara in sta u ra r u n E stado de
nuevo tipo (un E stado que es un no-Estado), inscribe a la
d ictad u ra del p ro letariad o en u n proceso de m uy larga d u ra­
ción, cuya finalidad es el com unism o. Lejos de conducir a una
sim ple d esestructu ración del cuerpo político, dejando lugar
a una adm in istración positivista de las cosas, la tesis leninista
(y m arxista) de la extinción del E stado exige, en realidad, ser
apreh en dida en sus bases m ateriales de clase. En caso con­
tra rio se convierte en objeto de una in terp retació n antropoló-
gico-hum anista de la esfera política, com o esfera separada,
«alienante», a m enos de co n tin u ar siendo u n tabú, h istó rica­
m ente ocultado p o r la tesis totalm ente d istin ta de S talin en
el X V III Congreso del p c u s 123. De u n a form a b astan te dialéc­
tica (si así se puede decir), la extinción del E stado pasa, ante
todo, p o r su reforzam iento, en el cuadro de un agravam iento
de la lucha de clases en el socialism o. Todo ello, en nom bre
del cerco cap italista (cosa que parece ju sta ) y com o resul­
tado de la necesidad de lu ch ar «contra los enem igos externos
en el interior» (lo que en realidad encubre u n a represión de
m asa). De esta form a, la tesis leninista de la extinción del
E stado com o tesis del autogobierno de las m asas va a p a ra r
al desván de los trasto s inservibles. En la teorización estali-
niana, el con ju nto de la sociedad está «atrapada» p o r las super­
estru c tu ras, y toda extinción es, p o r definición, u n debilita­
m iento ¿Pero no ocurre esto p orque el E stado es visto en
122 PP, p. 219.
123 Remito al artículo de Gerratana ya citado, incluido en Ricerche di
storia del m arxism o.
124 Acerca de la cuestión jurídico-política de la extinción del Estado
en el pensam iento soviético, véase el libro de Umberto Cerroni II pensiero
Crítica al e c onom icism o 359

térm in o s de eficiencia adm inistrativa o productiva, es decir,


en térm inos de una eficiencia «instrum entalizable» que hace
«funcionar a la economía»?
La política del socialism o, tal com o la esboza G ram sci y tal
como la podem os re p en sar a p a rtir de una experiencia histó ­
rica rica y con trad ictoria, debe p asa r p o r u n a dialéctica p a ra ­
dójica: el reforzam iento del poder del E stado debe trad u cirse
en un debilitam iento del aparato del E stado. He aquí, una idea
peligrosa, cuyo secreto nos h a sido revelado p o r B recht con
su m alicia habitual:

Kne-yey decía: Si queremos implantar un Estado fuerte con carácter tran­


sitorio, es decir, un Estado que va desapareciendo a medida que desapa­
rece su función, o sea, un Estado que sea liquidado por su triunfo, de­
bemos darle al gobierno una forma dialéctica, es decir, crear un buen
co n flicto 125.

La m alicia, el gran m étodo, es decir, la dialéctica m ateria­


lista, coincide con la introducción de una «nueva p ráctica de
la política», o, com o lo h a precisado É tienne B alibar, con la
p enetración de la p ráctica política en la esfera del trab a jo
y de la p ro d u c c ió n 126. Podríam os agregar: en la esfera de la
cu ltu ra y de la filosofía. En térm inos gram scianos, la desapa­
rición del E stado com o perspectiva (y no com o destrucción
utópica y an arquizante) coincide con la superación progresiva
de la escisión de lo político y lo económ ico, de lo cultural
y lo político, con el rechazo de u n E stado separado de la socie­
dad, de u n E stado-fuerza y no «pleno». Una vez precisado esto,
el concepto de hum anism o volverá a ten er probablem ente su
contenido inicial, es decir u n hum anism o revolucionario como
problem a político que exige soluciones políticas e institucio-

g iu r id ic o s o v ié tic o , Roma, Riuniti, 1969. Respecto a los años veinte y a


las investigaciones de E. Pasukanis, los años treinta y, en particular,
los años 1933-1935, señalan un viraje: abren «una perspectiva de otra
naturaleza que StaJin había teorizado en la tesis del "reforzamiento del
Estado y del derecho”» ( Ib id ., pp. 108 ss). Momento importante de tal
«teorización»: el informe de Stalin al Comité Central de enero de 1933
(«La abolición de las clases no se obtiene a través de la extinción de la
lucha de clases sino mediante su re fo rz a m ie n to . La extinción del Estado
no se realizará a través de su d e b ilit a c ió n , sino mediante su re fo rz a ­
m ie n to máximo».)
Cerroni ha subrayado igualmente el im portante papel de esta proble­
mática gramsciana de la extinción del Estado en su intervención realizada
en el «coloquio Gramsci» de 1958, «Gramsci e il superamento della sepa-
razione tra societá et Stato», en S t u d i G ra m s c ia n i, Roma, Riuniti, 1958.
125 B. Brecht, M e-T i, París, L’Arche, 1968.
126 É. Balibar, C in q é tu d e s d u m a té ria lis m e h is t o r iq u e , p. 94.
24
360 El E sta d o com o p ro b le m a estratégico

nales, que sirvan p a ra prom over ese realism o de las funciones


hum anas que defendía B recht.
E sta perspectiva de larga duración, en la cual el E stado
pleno organiza ap arato s de hegem onía p a ra p re p a ra r m ejo r su
p ro p ia desaparición como E stado separado (y no p a ra acen­
tu a r su reforzam iento), está siem pre p resen te en Gram sci. Ani­
m a toda su crítica de las form as de burocratización, su b ú s­
qued a de factores culturales y políticos aptos p ara una educa­
ción de las m asas que las habilite p ara el ejercicio del poder,
su adopción del tem a m aquiaveliano del E stado como centauro
de dos cabezas (fuerza y consenso), pero esa perspectiva apa­
rece, sobre todo, en su concepción del p a rtid o político como
em brión del E stado. Es cierto que G ram sci reflexiona a p a rtir
de u n a experiencia histórica, en la cual el socialism o y el
p artid o hegem ónico (y único) están estrecham ente ligados, y
en la cual la cuestión actual de las diferentes fuerzas políticas
que luchan p o r el socialism o no se ha planteado todavía.
Pero toda su concepción del p artid o político de vanguardia
descansa sobre u n a estrategia de m asa, de conquista de aliados,
tan to antes com o después de la tom a del poder. E n este sen­
tido, p artid o y E stado no podrían identificarse sin m ás, sin
que el p artid o p ierd a vitalidad política, expansividad cultural,
hegem onía (en el sentido gram sciano). En u n fragm ento, que
resum e pro b ab lem ente todas estas ideas, G ram sci subraya que
el príncipe m oderno, en tan to ejerce su función hegem ónica,
en tan to se in serta en la dialéctica p erm anen te en tre sociedad
política y sociedad civil, en tan to equilibra los diferentes inte­
reses de la sociedad civil, puede fijarse solam ente «un sistem a
de principios que afirm en com o fin del E stado su propio fin, su
p ro p ia desaparición, es decir la reabsorción de la sociedad polí­
tica en la sociedad civil» 127.
De esta form a, la am pliación del E stado, el E stado pleno,
desem boca en u n a política del socialism o que liga la sociali­
zación de los m edios de producción con la socialización de la
vida política. Una política que está en las antípodas de ese
am asijo idealista y confusionista del «corporativism o pleno».
De esta form a, la crítica gram sciana de la «estatolatría» y de
sus condiciones objetivas se ab re hacia u n a crítica y u n a teo ri­
zación del fascism o.

127 Ai, p . 127.


CUARTA PARTE

GUERRA DE POSICION Y FASCISMO


DEL ESTADO LIBERAL AL ESTADO FASCISTA
En la época actual, la guerra de movimiento se desarrolló victoriosam ente
de marzo de 1917 a marzo de 1921 y está seguida por u n a g u e rra d e
p o s ic ió n c u y o re p re s e n ta n te , tan to p rá c t ic o (p a ra Ita lia ) c o m o id e o ló g ic o ,
p a r a E u r o p a , es el fa s c is m o .

Ya desde la fam osa previsión m orfológica del año 1920, en la


que G ram sci delineaba la alternativa trágica de la h isto ria ita ­
liana (o revolución o una reacción inaudita, violenta, hom icida,
u na reacción del E stado), el análisis del fascism o es una de sus
preocupaciones políticas constantes. Sin em bargo, respecto a
la lucha de los años de m ilitancia, los cuadernos de la cárcel
m arcan una especie de u m b ral conceptual. Como ya hem os vis­
to, desde los cuadernos 1 y 4, m ediante los conceptos de crisis
orgánica, de cesarism o, de equilibrio catastrófico, a través de
u n a investigación sobre el R isorgim ento, G ram sci reflexiona
acerca de las causas pro fu n d as del fracaso del m ovim iento
ob rero y del advenim iento del fascism o. Pero en 1930 el fas­
cism o existe com o E stado e, incluso, com o E stado totalitario:

Las dictaduras contemporáneas terminan por abolir legalmente estas


nuevas formas de autonomía (es decir, los partidos, los sindicatos y las
asociaciones culturales) y se esfuerzan por incorporarlas a la actividad
estatal: la centralización legal de toda la vida nacional en las manos
del grupo dominante se convierte en «totalitaria» *.

E ste ca rác te r to talita rio y policial del E stado fascista, m u­


chas veces evocado p o r G ram sci, parece separarlo del E stado
liberal. De este m odo, podem os preg u n tarn o s si los Q uaderni
nos m u estran los elem entos p a ra u n a teorización de esas dos
form as de d o m in ación/dirección burguesas y de sus diferen­
cias, que son vitales p a ra la estrategia del m ovim iento obrero.
La p reg u n ta es m ás necesaria en la m edida en que m uchos
h isto riad o res m u estran una cierta carencia en los análisis del
fascism o en el poder. Así, Em ilio Serení, en un artículo p a rti­

1 R, p. 245.
364 Guerra de posición y fascism o

cu larm ente estim ulante, centrado sobre la reevaluación del ca­


pitalism o m onopolista de E stado en los análisis de los com u­
n istas italianos, ha planteado últim am ente fuertes reservas acer­
ca de las Tesis de Lyon y de los Quaderni. Más allá de los
m érito s políticos de G ram sci, le parece que sus análisis com ­
p o rtan «la incom prensión de la función decisiva y dom inante
que el capital financiero m onopolista... ha venido asum iendo...
incluso en lo que respecta a la relación en tre ag ricu ltu ra e
industria», de lo que deriva u n debilitam iento de las relaciones
en tre el fascism o y el im p erialism o 2.
Si bien no es posible p asa r por alto algunas lagunas del
análisis económ ico de G ram sci (¿podía ser de o tra form a en 1930,
en las condiciones de la prisión?), parece sin em bargo, que
Em ilio Sereni su bestim a los aspectos m ás nuevos y pro b ab le­
m ente m ás fecundos del análisis gram sciano, es decir, la con­
sideración del fascism o como revolución pasiva, como reorga­
nización de las relaciones en tre sociedad (civil) y E stado. La
necesidad p a ra G ram sci de rep en sar las relaciones E stad o /
clase/sociedad, en el m arco de la guerra de posición, le con­
d u cirá a in terro g a r al fascism o p artien d o de u n a reflexión
sobre la crisis de 1929, sobre el «modelo norteam ericano», so­
b re «las tendencias orgánicas del m oderno capitalism o de E s­
tado», tendencias que convergen en un punto: m an ten er la
explotación cap italista «en las nuevas condiciones que hacen
im posible (al m enos en todo su contenido y extensión) la polí­
tica económ ica liberal» 3.
No es difícil suponer que esta búsqueda, aun cuando haya
sido parcial, ten ía m ucho que ver con la am pliación del Estado,
con la individualización de la doble función del fascism o como
re p resen ta n te ideológico y político de la g u erra de posición.

2 E. Sereni, «Fascismo, capitale tinanziario e capitalism o monopolis-


tico di Stato, analisi dei com unisti italiani», Critica m arxista, 5, 1972.
3 PP, pp. 123-124.
1. EL FASCISMO COMO REPRESENTANTE
IDEOLOGICO-FILOSOFICO
DE LA GUERRA DE POSICION

Un Artti-Croce debe ser también un Anti-Gentile.

G r a m s c i.

Como ya hem os dicho, la crisis de 1929 dio lugar, en el inte­


rio r del fascism o, a una corriente crítica de la econom ía liberal,
que tom ó la form a de un «corporativism o de izquierda», pos­
tulando la racionalización extrem a y la gestión corporativa del
ap arato productivo. Según escribe Foa:

Son los años de la gran crisis norteamericana que ha invadido a todo el


mundo capitalista y ha quebrado la confianza moral en el sistem a capi­
talista. Son, también, los años del primer plan quinquenal ruso' que
suscita esperanzas en todas partes del mundo; en Italia la presión de la
desocupación, la presión por cambiar algunas cosas, se m anifiesta in­
cluso en el interior del partido fascista en el p o d er 1.

Si bien no fue oficial y fue ráp id am en te elim inada, esta crí­


tica in tern a in teresab a p artic u la rm en te a G ram sci, como un
m om ento significativo de la lucha ideológica y cultural. El fin
del año 1930, fue m arcado, en efecto, p o r u n a vivaz polém ica
en tre los liberales y los corporativistas, suscitada p o r la publi­
cación del libro de Ugo S pirito, Critica dell’econom ía liberale
y p or la aparición de diferentes artículos en la revista N uovi
Studi. S pirito, antiguo colaborador de Gentile y de su revista
Critica Fascista, discípulo suyo, in ten ta explicitar «algunas exi­
gencias reales, ahogadas p o r el fárrago de las palabras "especu­
lativ as”», es decir, p o r ese fárrago que deriva en gran p arte
del neohegelianism o gentiliano y de su bien conocido «Estado
ético». Como subraya G ram sci en sus prim eros cuadernos (Q 1,
132; Q 4, 32), Gentile, cayendo en u n a especie de sociologismo

1 V. Foa, «Le strutture economiche e la politica economica del regime


fascista», en Fascismo e antifascism o, Milán, Feltrinelli, 1963, pp. 280-281.
Sobre el concepto de corporativism o integral, véase E. Santarelli, Storia
del fascism o, Roma, Riuniti, 1973, II, pp. 259 ss.
366 Guerra de posición y fascism o

especulativo, hacía del E stado u n a v erd ad era divinidad, u n a


«hipóstasis», algo su p erio r a los individuos; el E stad o real (fas­
cista) tran sp o rta d o al cielo de las ideas éticas, se convertía
en u n a encarnación de lo divino sobre la tierra.
Si consideram os este m onum ento de la «filosofía del fas­
cismo» que es la recopilación de artículos de Gentile, titu lad a
Origini e d o ttrina del fa s c is m o 2, podem os individualizar una
doble orientación, m uy in stru ctiv a acerca de la inscripción-
deform ación del idealism o filosófico hegeliano cuando tiende
a ju stific ar a u n a política dem asiado real... En relación a la
ideología filosófica liberal (Croce), asistim os a u n so rpren dente
desplazam iento del predom inio en el análisis del E stado. E n la
p ro b lem ática crociana, el predom inio de lo jurídico-ético ase­
gura u n a separación relativa en tre lo económ ico y lo político.
E n cam bio, en el caso de Gentile, el predom inio de la esfera
ético-política está acom pañado p o r u n a interacción entre lo
económ ico y lo político en el «corporativism o». E ste doble
asp ecto an tiju ríd ico y estatal («estatolatría») de la ideología
fascista m arca, adem ás, uno de los p untos de colusión en tre
el im perialism o y la pequeña burguesía. Pues si la ideología
im perialista desplaza el predom inio clásico de lo jurídico-polí-
tico de la ideología burguesa, en favor de un área económico-
tecnocrática, ello es tam bién inseparable, en el caso del fascis­
mo, de un resurgim iento im p o rtan te del orden moral. E sta
ideología m oralizante consolida el bloque de fuerzas sociales
sobre el que se apoya el E stado fascista, e im pone el respeto
p o r las jera rq u ías en la escuela, en la fam ilia, en el ejército,
en la sociedad en tera...
E ste desplazam iento del predom inio en el m arco origina­
rio del neohegelianism o italiano, puede servir aquí de pu nto
de p artid a y de hilo conductor p a ra re co n stru ir las relaciones
en tre filosofía política y realidad y p ara co m p rend er m ejor,
a través de la ideología teó rica de la filosofía, las m odifica­
ciones producidas en las su p erestru ctu ra s políticas (del E stado
liberal al E stado fascista). G ram sci individualiza ráp id am ente
u na doble tare a crítica: «Un Anti-Croce debe ser tam bién un
Anti^Gentile», y de esta form a pone en discusión la m atriz
de toda filosofía idealista de la política y del E stado:

2 G. Gentile, Origini e d o ttrin a del fascism o, Roma, 1934. Las diferen­


tes citas de Gentile, salvo excepciones, están extraídas de esta obra que
recoge una serie de artículos a los cuales se refiere Gramsci explíci­
tamente.
Fascismo y superestructuras 367

Es necesario ver en qué corresponde el «actualismo» de Gentile a la fase


estatal positiva, a la cual, en cambio, se opone Croce; la «unidad en
el acto» le da a Gentile la posibilidad de reconocer como .«historia» aquello
que para Croce es la antihistoria. Para Gentile, la historia es entera­
m ente historia del Estado; para Croce es, en cambio, «ético-política»,
es decir, Croce quiere m a n ten er una distinción entre sociedad civil y so­
ciedad política, entre hegem onía y dictadura; los grandes intelectuales
ejercen la hegemonía, lo que presupone una cierta colaboración, o sea
un consenso activo y voluntario (libre), y por lo tanto, un régimen liberal-
democrático. Gentile plantea la fase corporativo-económica como fase
ética en el acto histórico; hegemonía y dictadura son indiscernibles, la
fuerza es consenso sin más; no se puede distinguir la sociedad política
de la sociedad civil: sólo existe el Estado y naturalmente el Estado-
gobierno, e tc .3.

I. ESTATOLATRIA ETICA Y TRAN SFO RM A CIO N ES


DE LAS SUPERESTRUCTURAS PO LITIC A S

«Toda concepción política verdaderam ente digna de ese nom ­


bre, es u na filosofía»; así escribe Gentile, en una m ezcla digna
de los «Bouvard y Pécuchet de la política», intentando criticar
a las «filosofías ab stra ctas e intelectualistas» (evidentem ente,
las ideas pro gresistas de la filosofía de la Ilustración, en tre
otras). La «filosofía del fascism o» se identifica con la teoría
de un E stad o que p o r necesidades de la causa ha sido adornado
con la dignidad hegeliana del E stado ético. Pues el E stado
ético (traduzcam os, el E stado fascista) lucha por «una nueva
cultura» (sic) que asegura la educación com pleta del hom bre,
p o r la buena razón que el individuo no es nada sin el Estado.
A la lib ertad ab stra cta del liberalism o, esa lib ertad del «indi­
viduo com o átom o p o rtad o r de derechos», G entile opone la
lib ertad «concreta» que florece en el E stado... A través de esta
m ediación filosófica hegeliana dirigida hacia el fascism o, Gen-
tile ju stifica en concreto una ideología m enos «refinada», m ás
directa, la ideología que Alfredo Rocco expresa sin ninguna
am bigüedad ya desde 1927: «El E stado fascista contiene y su­
p era al liberalism o.»
La au to rid ad del E stado coincide con la com unidad ética:
«Quien dice sociedad, dice autoridad.» Sin em bargo, Gentile
cree «fundam entar» filosóficam ente esta ideología au to ritaria,
m ediante u n a reform a y una in terp retació n de Hegel que se
rem o n ta a com ienzos de siglo, y que progresivam ente lo separa
de otro «neohegeliano» (Croce). E n realidad, la escisión polí­
tica individualizada por G ram sci en el neohegelianism o tiene

3 PP, p p . 54-55.
368 Guerra de posición y fascism o

antecedentes y fundam entaciones filosóficas b astan te an terio ­


res a la posición an tifascista de Croce en 1925, y a la posición
pro fascista de Gentile en 1923.
Ya desde el cuaderno 4, G ram sci señala que la reform a de
la dialéctica hegeliana llevada a cabo por Croce y Gentile a
principios de siglo fue, precisam ente, una «reform a y no una
superación»; y la reform a im plica ju stam en te qu itarle al hege­
lianism o su p a rte «más realista, m ás historicista» (Q 4, 56).
E sta altern ativ a sim ple (refo rm a o superación) es suficien­
te p a ra su b rayar el cam ino filosófico reco rrid o p o r G ram sci
desde sus años de juventud, cuando Croce era todavía «el
m ás grande p en sad or europeo». ¿No se rep ite de esta form a,
en un m arco distinto, la operación crítica llevada a cabo p o r
M arx y Engels en La ideología alemana? Es decir, a ju sta r
cuentas con su prop ia form ación filosófica an terio r y replan­
tear de u n a fo rm a específica las relaciones en tre el hegelia­
nism o y el m arxism o. P ara esclarecer la verdadera im portancia
de este «arreglo de cuentas» es necesario d eterm in a r la especi­
ficidad del neo-hegelianism o en la cu ltu ra italian a de principios
de siglo, p o rque es a p a rtir de y m ediante ese neo-hegelianism o
com o G ram sci recu p erará otro Hegel, es decir, aquel que ha
trad u cido en la teoría, de form a especulativa, «las form as m o­
d ernas de la hegem onía burguesa» 4.
El renacim iento del idealism o hegeliano en la cu ltu ra ita­
liana de fines del siglo xtx y principios del xx, p artiendo de
una m atriz com ún, tom ó ráp id am en te dos form as d istin tas
y ráp id am en te opuestas: la de Croce y la de Gentile. Com en­
zando su actividad de revisionista, Croce desarrolla en los tex­
tos de los años 1897 y 1898 una crítica del m arxism o com o
filosofía. Es rep resentativo de esta actitu d su artículo consa­
grado al libro de Labriola, centrado enteram ente sobre una
tesis que p relu dia la fu tu ra liquidación crociana del m arxism o:
«El llam ado m aterialism o histórico no es u n a filosofía de la
historia» 5. A través de u n a crítica radical del positivism o que
ten d rá efectos liberadores sobre la generación de L ’Ordine
Nuovo, en busca de una filosofía revolucionaria, Croce rechaza
en realidad toda filosofía del m arxism o. Dado que «la posibi­
lidad de una filosofía de la h isto ria presupone la posibilidad
de u na reducción conceptual del curso de la historia», y que

4 Para el problema de las relaciones Gramsci/Hegel, véase, más ade­


lante, nuestra parte quinta.
5 B. Croce, M aterialism o storico ed econom ía m arxistica, Bari, Laterza,
1961, p. 2.
Fascism o y superestructuras 369

esta reducción sólo puede ser idealista, se deduce de esto una


peligrosa crítica de la filosofía m arxista. Es cierto que, en esta
época, esta crítica ap u n ta fundam entalm ente contra el «monis­
mo m aterialista», en tan to m aterialism o ab stracto , es decir
co n tra el m arxism o positivista de Critica Sociale; pero, sin em ­
bargo, el m aterialism o se convierte en algo «ajeno a la doc­
trin a de Marx», que no puede ser «ni m aterialista, ni espiri­
tualista, ni dualista, ni m o n ista » 6. He aquí el preludio de una
«revisión» del m arxism o que le quita todo su valor teórico, para
reducirlo finalm ente a un sim ple «cánon de investigación his­
tórica», a una cierta form a de in sistir sobre la im portancia de
los hechos económ icos:

El materialism o histórico no es, y no puede ser, una nueva filosofía de


la historia ni un nuevo método, sino que es y debe ser concretamente
esto: una suma de nuevos datos, de nuevas experiencias, que entran en
la consciencia del historiad or7.

Es necesario re co rd ar esta posición de Croce p a ra com pren­


der todo el sentido y el peso del com bate heroico de G ram sci
en la cárcel por una filosofía del m arxism o, com bate que es
p a rte de u n a lucha sustancialm ente antirrevisionista.
R especto a esta negación de la filosofía, que da lugar a un
hegelianism o liberal-conservador, la posición de Gentile parece
diam etralm en te opuesta, aun cuando el fondo idealista sea co­
m ún. El m ism o Lenin, siem pre atento a los m ás recientes des­
arrollos del idealism o hegeliano, no duda en escribir:

La obra del idealista hegeliano G. Gentile, L a filo s o fía d e M a rx, es digna


de atención. El autor señala en ella algunos aspectos im portantes de la
dialéctica materialista de Marx, que escapan habitualmente a la. atención
de los kantianos, positivistas, e t c .8.

Esos «aspectos im portantes» están directam ente relaciona­


dos con el proyecto de Gentile. M ientras que Croce rechaza
toda filosofía del m arxism o, Gentile se proponía, por el con­
trario , re co n stru ir «la filosofía de Marx», p a ra m o stra r m ejor
su carácter intrínsecam ente contradictorio. El m arxism o, como
d o ctrin a filosófica, debe por tan to ser criticiado filosóficam ente
a p a rtir de un cierto Hegel... Traduciendo las Tesis sobre Feuer­
bach (con varios contrasentidos, p o r o tra parte), revalorizando

6 Ib id ., p. 6.
7 Ib id ., p. 10. Respecto a la actividad revisionista de Croce, véase
G. Marramao, M a rx is m o e re v is io n is m o in Ita lia .
8 Lenin, O b ra s c o m p le ta s, vol. 21, Buenos Aires, Cartago, 1960, p. 83.
370 Guerra de posición y fascism o

La sagrada fam ilia, Gentile ve en la praxis el verdadero nudo


de la filosofía m arxista. De esta form a, tom a de Labriola el
concepto de «filosofía de la praxis» y atribu ye a M arx el m é­
rito de haberlo aplicado al m aterialism o; reto m a de este m odo
algunos análisis concretos de la praxis com o «mediación» entre
el hom bre y la naturaleza. Ello no le im pide afirm a r que «el
m aterialism o h istórico está m inado p o r u n a contradicción in­
trínseca, p ro fu n d a e incurable», es decir, la contradicción entre
su m aterialism o, oficialm ente reivindicado, y su idealism o
real ( = praxis). P or supuesto que esta contradicción existe sola­
m ente p ara Gentile, que ha distorsionado de u n a form a idea­
lista las tesis de M arx y Labriola. La praxis es absorbida en
la realidad del esp íritu que «no es o tra cosa que acto». E ste
idealism o actualista priva a Hegel de todos sus aspectos m ate­
rialistas (preem inencia de la idea sobre el esp íritu ) p a ra red u ­
cirlo a u na form a de espiritualism o histórico e historizado 9.
El resu ltad o de esta «reform a» gentiliana del hegelianism o
es que el concepto m arxista de praxis, que era inseparable del
tra b a jo m aterial y de la p ráctica política revolucionaria de
tran sfo rm ació n de la sociedad, tiende a identificarse con el espí­
ritu, com o u n id ad dialéctica del sujeto y del objeto, coinci­
dentes en el acto. El concepto gentiliano de filosofía de la
praxis conduce a la id entidad en tre teoría y práctica, entre
el conocer y el hacer: «La praxis es el concepto del saber
entendido com o hacer» 10.
No debe ex trañarn os que esta ab su rd a rehabilitación neohege-
lianizada de la filosofía del m arxism o haya podido to m ar la
form a de u na crítica al positivism o im perante. En esa época,

9 Esta reducción especulativa se opera en el concepto de trabajo;


éste se convierte en una «actividad espiritual», que autoriza la identifica­
ción entre el conocer y el hacer. Ya que el pensam iento como absoluto
es real, la idea es «el pensamiento puro, objetivo, o ,;ea el objeto del
puro pensamiento» (L a r ifo r m a d e lla d ia le tt ic a h e g e lia n a , Florencia, San-
soni, 1954, p. 33). En este sentido, «el ser del espíritu no es otra cosa
que ac to » (ib id ., p. 198). Para un análisis de la concepción filosófica de
Gentile, remito al trabajo de Signorini, II g io v a n e G e n t ile e M a rx (Milán,
A. Giottie Editore, 1966), y a la obra ya citada de Marramao.
10 Véanse los comentarios al respecto de Signorini ( I I g io v a n e G e n tile
e M a rx , p. 83) y de Marramao (M a rx ism o e r e v is io n is m o in Ita lia , p. 194).
N otem os que esta distorsión idealista termina por hacer de la praxis una
«autopraxis» (Gentile) y por traducir en términos especulativos las T e sis
s o b r e F e u e rb a c h . De ahí la crítica a los aspectos engelsianos de Labriola
y la reducción del concepto de materia al de praxis com o operación de
un sujeto (el espíritu), que se realiza a sí mismo produciendo su objeto.
Un puro entorno a la filosofía especulativa, que es la forma universal de
la filosofía para Gentile.
Fascismo y supe re stru c tu ras 371

G ram sci m ism o co m batirá co n tra Critica Sociale con arm as


m arxistas recu p erad as a p a rtir de form ulaciones gentilianas:
La nueva generación parece querer retornar a la g e n u in a d o c tr in a de
Marx, para la cual el hombre y la realidad, el instrum ento de trabajo y
la voluntad, no están separados sino que se identifican en el a cto h is t ó ­
ric o n .

Como p u n to de apoyo en la polém ica an tid eterm in ista, la


filosofía de Gentile será, de esta form a, una vía de acceso a
Las tesis sobre Feuerbach, una revalorización del concepto de
praxis.
Pero se puede m edir m ejo r el cam ino reco rrid o p o r G ram sci
a través del leninism o cuando recordam os que el concepto
de «filosofía de la praxis» volverá a ser usado en el cuader­
no 4, en la polém ica antigentiliana. La filosofía del m arxism o,
escribe G ram sci, no es m onism o ni m aterialism o ni idealism o,
sino «m aterialism o histórico», es decir, actividad del hom bre
(histo ria) en concreto, o sea, aplicada a cierta «m ateria» orga­
nizada (fuerzas m ateriales de producción), a la «naturaleza»
tran sfo rm ad a p o r el hom bre. Filosofía del acto (praxis), no
del acto puro, sino ju stam en te del acto im puro, es decir, real
en el sentido p rofundo de la palab ra (Q 4, 37).
La ironía esconde apenas el inm enso desprecio de G ram sci
por Gentile, a quien tra ta de opo rtu n ista, cuando no de «Bou-
vard y Pécuchet de la política...». (Pues en realidad, desde la
década de 1920, la reform a del hegelianism o había dado sus
tristes frutos: el hegelianism o esp iritu alista conduce a la filoso­
fía del E stad o au to ritario , vacía ya de todo contenido liberal-
burgués.)
¿Qué es el E stad o ético hegeliano p ara Gentile? N ada m ás
que el soporte del E stado fascista, «creación totalm ente espi­
ritu al, verd ad era antítesis de la concepción socialista y libe­
ra l (sic)». G entile recu p era a un Hegel que no sólo es crítico
de R ousseau (soberanía popular), sino tam bién de todo libe­
ralism o, pues Hegel, habiendo sabido ro m p er con el derecho
n atu ral, «ha tenido el m érito de d escu b rir el concepto de Es­
tado» 12. ¡Este, lejos de ser convencional y exterior a la socie­
dad, tal com o lo había planteado la filosofía liberal, es el m edio
ético p ara realizar la libertad, la verdad de la h isto ria cons­
ciente de sí m ism a! En u n a palabra, la refo rm a gentiliana del
11 S P , p. 95, subrayado nuestro.
12 Véanse los textos de Gentile consagrados a la interpretación del
concepto hegeliano de Estado: I fo n d a m e n t i d e lla filo s o fía d e l d ir itt o
(1916) y I I c o n c e tto d i S ta to in H e g e l (1931).
372 Guerra de posición y fascism o

hegelism o lo vacía de todos sus aspectos dialécticos, p ara red u ­


cirlo a una h isto ria del esp íritu que se actualiza en el Estado.
Como bien dice G ram sci, Gentile identifica E stado y gobierno,
hegem onía (el fam oso E stado ético) y d ictadura. Es cierto que
esta identificación de la sociedad y del E stado en y p o r la
au to rid ad (y la fuerza), se ad o rn a de u n a sublim ación ética,
característica de esos «industriales de la filosofía», tan acerba­
m ente criticados p o r Marx y Engels en La ideología alemana:

Poco a poco, toda relación dominante se explicaba como una relación


religiosa y se convertía en culto, culto del derecho, culto del Estado, e t c .13.

E ste m ism o proceso de canonización de lo real, tom a en


Gentile proporciones colosales. Veamos algunos ejem plos: «El
E stado fascista... es una creación totalm ente espiritual», un
E stado «más liberal que el propio E stado liberal», un E stado
«totalitario», pero este to talitarism o depende de u n a concep­
ción integral de la política. La dim ensión ética es la lucha por
u na nueva «cultura», u n a «nueva religión», una concepción de
la vida in sp irad a en la voluntad, los pensam ientos y los sen­
tim ien tos de la nación, culm inando en el ca rác te r p re te n d id a­
m ente educativo de tal E stado. Es cierto que, después del con­
cordato, después del com prom iso realizado e n tre el E stado fas­
cista y la Iglesia, incluso en el cam po educacional, Gentile, muy
criticado, debió a d m itir que «el E stado educador [no excluye]
la religión; sino que... la incluye y la contiene». Como dice
Gram sci: «La filosofía de Gentile no es reconocida como oficial
y nacional» (Q 8, 6). Y sin em bargo, este E stado, adornado de
tal gloria filosófica, sigue siendo «cultural»; dice Gentile: «Hay
quienes se escandalizan y gritan que la e stato latría está fuera
de la consciencia del E stado m oderno: es cierto, está fuera del
terren o donde podem os h allar al E stado fascista.» ¿Qué es el
to talitarism o ? «Una nueva cu ltu ra ... que acaba con las distin ­
ciones en tre decir y hacer, en tre teoría y práctica» 14.

13 K. Marx, La ideología alemana, Barcelona, Grijalbo, 1970, p. 17.


14 El concordato establece un «compromiso» entre la función educa­
dora del Estado fascista (¡Estado ético!) y la Iglesia, que se convierte
de esta forma en la fuerza ideológica principal. Gentile, que había aco­
gido con reservas el concordato, fue atacado por los fascistas. Gramsci
subraya que Gentile no había comprendido esta transformación, cosa
que Croce ve muy claramente. Hace aquí un paralelismo entre el papa,
Croce y Gentile, desde el punto de vista de la hegemonía de las clases
dirigentes (Croce com o «papa laico»). Remito al respecto, al trabajo de
Hugues Portelli, G ram sci et la questio n religieuse, París, Anthropos,
1974, pp. 163 ss.
Fascism o y su perestru ctu ra s 373

E stado ético, E stado educador, E stado cultural, E stado to ta­


litario; se reconocen aquí, en toda su actualidad, num erosos
térm inos utilizados en los Quaderni. D urante su trab a jo de la
prisión, Gram sci in ten tará d esm itificar esta sublim idad ética,
que no es m ás que un «disfraz sofístico de la "filosofía polí­
tic a ” m ás conocida bajo el nom bre de oportunism o y em piris­
mo» (Q 1, 87). Gentile encarna una «degradación de la filo­
sofía», su reducción a una form a ideológico-política inm ediata:
«La unidad de ideología y política, cuando o cu rre de esta form a,
conduce a u n a nueva form a de sociologismo» (ibid., 132). Pero
G ram sci no reduce la ideología a una sim ple ilusión, lleva la
crítica b astan te m ás lejos. La identificación gentiliana entre
individuo y E stado, la m ezcla confusa en tre política, ética de
la au to rid ad m oral y «cultura», ¿no trad u cen acaso una trans­
form ación en las superestructuras específicas del fascism o, es
decir, u na nueva relación en tre la sociedad y el E stado, una
reorganización de la sociedad, partiendo del E stado? Pensam os
que si G ram sci reconoce «la necesidad, p ara Croce y p ara la
filosofía crociana, de ser la m atriz del "actualism o” gentilia-
no» 15, es porque el binom io crítico C roce/G entile es u n a vía
de análisis adecuada p ara el estudio de las relaciones en tre el
E stado liberal y el E stado fascista.
Es cierto que la concepción crociana del E stado es diferen­
te de la de Gentile, dado que Croce busca p reserv ar el papel
dirigente de los grandes intelectuales en la sociedad civil. En
un p rim er nivel, el E stado se identifica con el gobierno (prio­
rid ad del ejecutivo sobre el legislativo). La acción política apa­
rece com o acción ú til (dos conceptos considerados coextensi-
vos), y ap u n ta sobre todo a la reglam entación ju ríd ica de las
relaciones económ icas. Pues lo útil, en la óptica de la econo­
m ía m arginalista, es el lugar de lo económico. Desde ese punto
de vista:

...para el que busca las cosas concretas y no las abstracciones, el Estado


no es otra cosa que el gobierno 16.

Pero Croce no se detiene en este p rim e r m om ento del espí­


ritu , pues la identificación E stad o /g o b iern o p o d ría sugerir una
reducción a la p u ra fuerza. Pero el E stado no «es un hecho,
sino una categoría espiritual» 17, y Croce, gracias a un sober­
bio deslizam iento idealista, term in a p o r desdoblar a la fuerza

15 MS, pp. 222 y 238: «Un Anti-Croce debe ser también un Anti-Gentile».
16 B. Croce, Etica e política, Bari, Laterza, 1945, pp. 217-218.
17 Ibid., p. 220.
374 Guerra de posición y fascism o

en dos: la fuerza m aterial y la «verdadera», la fuerza espiritual


y hum ana. El E stado, p o r lo tanto, es fuerza y consenso: «En
verdad, fuerza y consenso son, en política, térm inos correla­
tivos, y donde encontram os a uno de ellos, no puede e star
ausente el otro» ls. ¿Y qué es entonces, ese consenso, esa liber­
tad que acom paña siem pre al gobierno y a la au toridad? He
aquí donde se realiza el predom inio de lo juridico-ético, p red o ­
m inio necesario p a ra asegurar a los grandes intelectuales su
función político-cultural. Como subraya G ram sci, a diferencia
de Gentile en Croce no se identifica sociedad civil y sociedad
política, sociedad y Estado. Pues el E stado, en la acepción
política del térm ino, sólo tiene sentido p o r aquello que lo su­
pera, que lo realiza, es decir p o r la ética, con todas sus dim en­
siones intelectuales:
En esta elevación de la mera política a la ética, incluso la palabra «Esta­
do» adquiere un significado nuevo: no es ya una sim ple relación unitaria,
síntesis de fuerza y consenso, de autoridad y libertad, sino una encam a­
ción del ethos humano y, por tanto, del Estado ético o Estado de cultura,
com o también suele llam ársele1S.

Pero este E stado ético no tiene nada que ver con la estato ­
latría ética de Gentile. En su in terp retació n de Hegel, Croce
rechaza, en efecto, la identificación de la m oral y el E stado
com o u n a tendencia hacia una «equívoca estatolatría». En rea­
lidad, el Estado-gobierno de Croce corresponde casi a lo que
Hegel llam a «sociedad civil», a u n a fenom enología de lo eco­
nóm ico, acom pañada de una regulación jurídica.
Conclusión: la verdadera h isto ria en sentido crociano no
es el E stado, sino su «superación intelectual» en el m om ento
ético-cultural en el que operan los intelectuales. G ram sci acu­
sará p o r ello a Croce de «poner el acento únicam ente sobre
ese m om ento que en política se llam a de la "hegem onía"», y de
caer, p o r lo tanto, en una concepción ro m án tica de la polí­
tica 20.
Pero hay algo m ucho m ás grave: las divergencias reales
en tre Croce y Gentile pasan a segundo plano ante una m atriz
com ún, una cierta laxitud del pensam iento liberal m oderado
y conservador, la búsq ueda de u n E stado fu e r te 21. Pues esa

18 Ibid., p. 221.
19 Ibid., p. 230.
20 LC, p. 616.
21 Antes de asum ir una posición antifascista intelectual (en 1925), Croce
consideraba al fascism o como una especie de pasarela para el restable­
cim iento de un Estado liberal fuerte. Escribe en 1924: «El corazón del
fascism o es el amor por la patria italiana, es el sentim iento de su salva­
Fascismo y superestructuras 375

libertad , tan cara a Croce, no tiene nada que ver con la del
pueblo, con una dem ocracia real. Croce, hablando de R ousseau
y del jacobinism o, afirm a:

La libertad y la fraternidad que implica esta teoría son «cosas vacías»


y arbitrarias si se apoyan sobre la igualdad de los individuos.

En el plano filosófico-político realiza, p o r lo tanto, una re­


fo rm a del hegelism o, convirtiéndolo en un hegelism o «degene­
rado y m utilado», privado de su v irtu d dialéctica, de la con­
tradicción.
E ste paralelism o en la filosofía es altam ente instructivo,
pues trad u ce una cierta discontinuidad en tre el E stado liberal
y el E stad o fascista, pero es u n a discontinuidad que no excluye
la existencia indudable de una continuidad histórica (la crisis
de un E stad o liberal conservador com o origen del fascism o).
E sta discontinuidad está conectada con la tran sfo rm ació n de
las relaciones E stad o/sociedad, que concede al E stado un papel
dom inante y totalitario, tal como aflora del «fárrago especu­
lativo» de Gentile. A través de una serie de notas, Gram sci
p o n d rá sobre sus pies a esta « estatolatría ética» gentiliana, m e­
diante un análisis político de las relaciones p a rtid o /E sta d o /
cu ltu ra en el fascism o.

P rim er aspecto: la transform ación de las relaciones E sta d o /


partido y sus efectos «culturales». E n el caso del E stado libe­
ral, «el ejercicio "n o rm al” de la hegem onía, en el terreno clásico
del régim en parlam entario, se caracteriza p o r una com binación
de la fuerza y el consenso, que se equilibran de form a variada,
sin que la fuerza som eta dem asiado al consenso» n . De ahí
la b ú squeda de una fuerza apoyada en el consenso de la m ayo­
ría, m ediante todos los organism os de la sociedad civil y los

ción y de la del Estado italiano; es la convicción, justa y adecuada, de


que un Estado sin autoridad no es un Estado»; la. problemática del Es­
tado fuerte, ¿no es acaso la matriz común a Croce y a Gentlie, pese a
sus divergencias? Acerca de estas divergencias, de esta «ilusión fascista»,
véase A. Hamilton, L 'illu s io n fa s c is te , le s in t e lle c t u e ls et le fa s c is m e , 1919-
1945, París, Gallimard, 1973, p. 63. Algunos aspectos de las posiciones
respectivas de Gentile y Croce han sido reconstruidos por D. Corradini,
C ro c e e la ra g io n e g iu r id ic a b o rg h e s e , Milán, De Donato, 1972, pp. 129 ss.
Aún está por hacerse un estudio más sistem ático de las relaciones entre
los intelectuales, el fascism o y la cultura, pese a algunas contribuciones
aparecidas en los últim os años. Véase el libro ya citado de Garin, ln te l-
le t tu a li it a lia n i d e l X X se c o lo , y el trabajo de Bobbio, «La cultura e il
fascismo», en F a s c is m o e s ú c ie tá ita lia n a , Turín, Einaudi, 1973.
22 M, p. 140.
25
376 Guerra de posición y fascism o

diferentes ap arato s de hegem onía. De ahí una p ráctica y una


ideología de la división de los poderes com o pieza m aestra
del liberalism o, com o resultado de la lucha en tre la sociedad
civil y la sociedad política. D etrás de esta ideología se esconde
algo b astan te distinto: corrupción, burocracia, preem inencia
del ejecutivo, etc. Y sobre todo en Italia, donde el E stado jam ás
ha sido liberal, sino despótico. Sin em bargo, G ram sci describe
a este tipo de E stado en los térm inos siguientes:

Unidad del Estado en la distinción de poderes: el parlam ento más ligado


a la sociedad civil, el poder judicial situado entre el gobierno y el par­
lamento, representa la continuidad de la ley escrita (incluso contra el
gobierno)23.

Dicho en pocas palabras, se tra ta de un determ inado tipo


de hegem onía política:

Naturalmente, los tres poderes son también órganos de la hegemonía


política, pero en una medida diferente: 1) parlamento; 2) magistratura;
3) gob ierno24.

E n tan to hegem onía política, este tipo de dom inación de


clase req u iere un tipo determ inado de unificación política
de clase, ya sea estrictam en te p arlam en tario , ya sea b u ro crá­
tico, ya sea enm ascarado p o r un partido ideológico (del estilo
de Croce) que unifica a los distintos grupos políticos. Incluso
si se conserva la m onarquía, y siendo el poder ejecutivo el
dom inante (como en el caso italiano), el parlam ento sigue te­
niendo un gran peso, con todo lo que eso im plica en el terreno
de las libertades. ¿Qué ocurre cuando el fascism o llega al
poder, es decir con el fascism o com o Estado?
E n un fragm ento consagrado al «partido político», G ram sci
delinea las re estru ctu ra cio n es/tran sfo rm a cio n es de las super­
estru c tu ras, características del to talitarism o fascista:

Es necesario observar cómo en los regímenes que se plantean como tota­


litarios, la función tradicional de la Corona es asumida, en realidad, por
un partido determinado, que justam ente es totalitario porque asume es­
tas funciones. Si bien todo partido es expresión de un grupo social y
sólo uno, sin embargo, en determinadas condiciones, ciertos partidos
representan un solo grupo social en la medida en que ejercen una fun­
ción de equilibrio y de árbitro entre los intereses del propio grupo y los
otros grupos 25.

23 Ibid., p. 119.
24 Ibid.
25 Ibid., pp. 37-38.
Fascism o y superestructuras 377

E jem plo típico de este tipo de a rb itra je , propio de una hege­


m onía política en el terren o p arlam en tario , es la conocida fór­
m ula constitucional del rey o del p residente de la república
que «reina p ero no gobierna». Ahora bien,
con el partido totalitario, estas fórmulas pierden su significado y apa­
recen disminuidas, por lo tanto, las instituciones que funcionaban en
el marco de esas fórmulas; pero la fu n ció n en sí m ism a es incorporada
al partido, que exaltará el concepto abstracto de «E stado»26.

De esta form a, queda claro que la e stato latrja ética de


Gentile y el culto al jefe de M ussolini trad u cen u n a m odificación
de la función m ism a del E stado, que afecta tam bién a la cultu­
ra, y de ahí la aparición de esa jerg a filosófico-político-cultural...
E n el caso de un p artid o totalitario, que asum e todas las funcio­
nes de unificación de la sociedad m ediante u n a «ideología ca­
m aleón» (Togliatti), que suelda u n a b ase de m asa contradictoria,
la fu n ció n política reviste u n ca rác te r nuevo:
Por otra parte, el fenómeno ofrece aspectos interesantes en los países
donde existe un partido único y totalitario de gobierno: pues ese partido
no tiene ya funciones políticas, en el sentido más claro, sino funciones
de propaganda, de policía, de influjo moral y cultural. La fu n ció n política
es indirecta, pues si bien no existen otros partidos legales, siempre existen
otros partidos de hecho, y tendencias que escapan a la coerción legal
y contra los cuales se polem iza y se lucha com o en la «gallina ciega».
De todas maneras, es cierto que en esos partidos p red o m in a n las fu n cio ­
nes culturales, dando lugar a una jerga como lenguaje político: es decir,
que las cuestiones políticas se disfrazan de fo rm a s culturales y, como
tales, se convierten en algo in so lu b le27.

He aquí u n a ad m irable crítica del lenguaje especulativo gen-


tiliano en su funcionam iento político. Pero, asim ism o, un adm i­
rable m ateria lista de un desplazam iento de las instancias (papel
ap aren tem en te p rincipal de la cultura), de u n a sobredeterm i-
nación de lo político p o r lo ideológico-cultural que nos m uestra
el aspecto ético y dem agógico del fascism o. P or ello, no es
casual que en una n ota inédita de 1935, poco antes de in te rru m ­
p ir su trab a jo , G ram sci vuelva sobre la m ism a cuestión. En
«L’au to critica e l ’ipocrisia dell’autocritica», G ram sci subraya
que la supresión del parlam entarism o, cuando se dejan in tac­
tas sus bases (el beneficio capitalista) crea un parlam entarism o
negro, un «parlam entarism o im plícito»:
El parlamentarismo «implícito» (y «tácito») es mucho más peligroso que
el explícito; pues tiene todas sus deficiencias sin conservar sus valores

26 Ibid., p. 38.
27 Ibid., p. 39.
378 Guerra de posición y fascism o

positivos. Donde menos se supone, existe a menudo un régimen de par­


tido «tácito», es decir un parlamentarismo «tácito» e «implícito». Es evi­
dente que no se puede abolir una «pura» forma, como es el caso del par­
lamentarismo, sin abolir radicalmente su contenido, el individualismo,
entendido en el significado preciso de «apropiación individual» del bene­
ficio, y de iniciativa económica para el beneficio capitalista individual
(Q 14, i, 74).

E n relación con el parlam en tarism o tradicional, com o «sis­


tem a de fuerzas en equilibrio inestable, que en cuentran en el
terren o [p arlam en tario ] el cam po de acción ”legal” de su equi­
librio "económ ico”» (ibid., 76), y donde los conflictos se resuel­
ven en el m arco de la legalidad existente, el parlam en tarism o
«negro», en función de ciertas necesidades históricas actuales,
«es un "p ro g reso” en su género» (ibid., 74). E ntendam os p o r ello
que, p o r u n a p arte, el fascism o «no hace época», pero tam bién
que su existencia, el paso a ese nuevo absolutism o, im pide un
sim ple retorno al p arlam en tarism o tradicional. Al com entar este
pasaje, V alentino G erratana insiste sobre el ca rác te r necesaria­
m ente p o p u lar y de clase de la lucha a n tifa sc is ta 28. Se explica
así la dureza de la crítica a Croce, que, con su filosofía liberal
m oderada, podía ofrecer una salida a las clases dirigentes ita ­
lianas.
E n todas estas notas, en las que se entrecru zan reflexiones
sobre el fascism o y el socialism o, G ram sci analiza los efectos
de las tran sfo rm aciones su p erestru ctu ra le s ligadas a la aboli­
ción del parlam en tarism o. E n el caso del fascism o, la existencia
del «parlam entarism o negro», el desplazam iento del predom i­
nio de las funciones políticas hacia la esfera policial o cultural-
ideológica, m anifiestan una nueva relación sociedad/E stado,
una carencia de hegemonía. E n razón de las características
nuevas del fascism o y de sus m ediaciones políticas y cultu­
rales, la actividad de la dirección política de clase está d irecta­
m ente absorbida en la dom inación de c la se 29.

28 «II popolo delle scimmie tra reazione e rivoluzione passiva», R in a s­


cita, 21 de octubre de 1972.
29 Recordemos de pasada que, mientras Croce continúa publicando
Critica bajo el fascism o (fue la única revista antifascista, liberal), por el
contrario, «la cultura marxista fue completamente erradicada» (Bobbio)
y prohibida durante más de veinte años. Es necesario tener esto pre­
sente para comprender a fondo el proyecto de Gramsci en la prisión: no
se le escapaba la importancia futura de esta interrupción dramática del
marxismo teórico y político (pese a la heroica lucha de los com unistas
por salvar a cualquier costo sus bases). Esta situación explica, asimismo,
una parte de su proyecto: desarrollar y refundar el marxismo reinterpre-
tando su implantación italiana (Labriola, el revisionism o) para construir
la ba.se teórico-cultural alternativa a la «futura» hegemonía crociana.
Fascism o y superestructuras 379

G ram sci distingue dos tipos de p artid o s que parecen hacer


ab stracció n de la acción política inm ediata. El p artid o de élites
de hom bres de cu ltu ra (del estilo de Croce), «que tienen la
función de dirigir, desde el p u n to de vista de la cu ltu ra, de la
ideología general, un gran m ovim iento de p artid o s afines (que
son, en realidad, fracciones de u n m ism o p artid o orgán ico )» 30.
E n ausencia de un gran p artid o burgués unificado, Croce juega
el papel de u n «partido ideológico», es decir, suelda ideológica
y cu ltu ralm en te a los distintos grupos liberales. Pero en un
período m ás reciente, al p artid o de élites le sucede un p artid o
de o tro tipo, un p artid o que organiza las «m asas, que com o
m asas, no tienen o tra función política que la de u n a genérica
fidelidad, de tipo m ilitar, a un centro político visible o invisi­
ble». E n este caso, la dirección/dom inación de clase se unifica
en el p artid o que funciona com o ideología interpuesta p ara
aseg u rar la base de m asa. Dado que la «m asa es u n a m asa
m aniobrable», y dado que el centralism o de este tipo de p a r­
tido es solam ente b u rocrático y policial, la ideología m orali­
zante sirve de m edio de acción política indirecta:

La m asa es sim plem ente una m asa para «maniobrar» y se la «ocupa»


con prédicas morales, con tonadillas sentim entales, con m itos mesiánicos
que hablan de edades fabulosas en las cuales todas las contradicciones
y miserias presentes serán autom áticam ente resu elta s3l.

Y agrega:

El partido, en este segundo caso [es decir, cuando es regresivo y fun­


ciona burocráticamente] es únicam ente ejecutor, no delibera; técnica­
m ente es un órgano de policía, y su nombre de partido político es sola­
m ente una metáfora de carácter m ito ló g ico 32.

Conclusión general: el binom io filosófico C roce/G entile tra ­


duce, en el terren o filosófico, las transform aciones reales del
E stado y del funcionam iento de lo político en sus relaciones
con lo cu ltu ral y lo ideológico. Ahora bien, esta transform ación
en las su p erestru ctu ra s (E sta d o /p a rtid o /c u ltu ra /é tic a ) se acom ­
p añ a de u n a tran sfo rm ació n m ás p ro fu n d a en las relaciones
en tre econom ía y política. Una vez m ás, la crítica filosófica nos
in tro d u ce en la crítica de la realidad.

30 M, pp. 39-40.
31 Ibid.., p. 40.
32 Ibid., pp. 45-46.
380 Guerra de posición y fascism o

II. PO LIT IC A Y ECO N O M IA : LA REORGA NIZACION


DE LA RELACION ESTADO/SOCIEDAD

E n su artículo de 1929, «Política ed economía», G entile, aproxi­


m ando su noción de E stado ético al E stado corporativo (bas­
ta n te m ás real, p o r cierto), tiende a ver, en las corporaciones
fascistas, u n a organización de m ediación económ ica y política.
F ren te a esta reconciliación espiritual, «la lucha de clases y el
sindicato son form as de una realidad económ ica abstracta»; lo
concreto reside, en cam bio, en la intervención del E stado p ara
resolver los conflictos económ icos, y en u n a econom ía que «liga
la v oluntad hu m an a a las cosas m ateriales y a las cosas espi­
ritu ales (como la o b ra de arte)» (sic). O sea, m ás crudam ente,
eso significa que la econom ía se convierte en política, o en
térm inos gentilianos, se espiritualiza en un «hum anism o del
trabajo», a p a rtir del m om ento en el cual los trab a jad o res «se
liberan de su p artic u la rid ad n a tu ra l (superando la rudeza del
tra b a jo m anual y la angustia de los intereses sindicales), y
se ad a p ta n a la je ra rq u ía p red isp u esta p o r el prim ado de la
pro p ied ad privada». Como observa irónicam ente Cerroni:
El Estado gentiliano del trabajo reconoce la humanidad de los trabaja­
dores sólo en tanto éstos se «purifican» de las relaciones de servidumbre
con la naturaleza... El Estado ético, en este aspecto, figura esencialmente
como vínculo coercitivo (jurídico) que sanciona la propiedad moderna
tal com o e s **.

Pero es conveniente p reg u n tarse si d etrás de todo este f


rrag o especulativo no existen algunas exigencias reales, com o
la intervención, cada día creciente, del E stado en la economía,
y u na nueva relación en tre la sociedad civil y la sociedad
política.
E n tre s notas del cuaderno 5 (1930-1932), G ram sci desplaza
la crítica del cam po estrictam en te filosófico (C roce/G entile) al
de la econom ía política. Pues el m ism o conflicto que opone
Croce a Gentile se encu etra en la econom ía política en tre Einau-
di y los discípulos de Gentile, los defensores del «corporati-
vism o pleno». E stas reflexiones organizan todos los análisis de
la econom ía, del liberalism o de E inaudi, y, sobre todo, del
revisionism o de Croce, que ocupan gran p a rte del cuaderno 10.
E sta actividad revisionista de Croce, testim oniada en M ate­
rialism o storico ed econom ía m arxistica M, ap u n tab a a d em o strar
33 U. Cerroni, Teoría política e socialism o, p. 216.
34 Véase en especial el capítulo 3.
Fascismo y superestructuras 381

el carácter co n trad icto rio de la plusvalía con los principios


de la «econom ía pura»: «Plusvalía, en econom ía pura, es una
p alab ra sin sen tid o » 35. De ahí el rechazo de la ley de valor,
en n om bre de u n a econom ía com o la de P a re to 36. Volviendo
sobre este aspecto de la actividad de Croce, G ram sci m u estra
que la p re te n d id a «econom ía pura» es u n a form a de economi-
cismo. La crítica crociana está llena de contrasentidos en su
in terp retació n de E l capital: «...Croce olvida en su análisis un
elem ento fu n d am ental en la form ación del valor y del bene­
ficio, es decir el "trab ajo socialm ente necesario”»; p o r ello, p re­
supone que todo progreso técnico «determ ina inm ediatam ente
u n a caída de la tasa de ganancia»; pero su suposición es erró ­
nea p o rq u e la ley de la caída de la tasa de ganancia «no es
m ás que el aspecto contradictorio de o tra ley, la de la plusvalía
relativa, que d eterm ina la expansión m olecular del sistem a de
fábrica, y, p o r tanto, el desarrollo del m odo de producción
capitalista» (Q 10, 36). E n u n a palabra, G ram sci com bate al
econom icism o crociano en nom bre de una in terp re tació n de
El capital que rechaza toda concepción de la crisis com o crisis
catastrófica, com o hundim iento del sistem a (de acuerdo a la
in terp retació n de la II Internacional). Las leyes descubiertas
p o r M arx son tendenciales: la ley de la caída de la tasa de
ganancia no puede ser aislada «del proceso en el que fue con­
cebida» (ibid.). E n esta óptica, la econom ía crítica (El capital)
es d iam etralm ente opuesta a la econom ía p u ra que elude la
h isto ricid ad de las leyes económ icas. Como subraya G ram sci,
las hipótesis científicas de M arx surgen «de las leyes de un
d eterm inado tipo de sociedad» (ibid., 38). En otros térm inos,
G ram sci critica toda concepción de lo económ ico com o objeto
separado, p a ra in scrib ir m ejo r la dialéctica econom ía/política
en E l capital.
Subrayem os que esta crítica de E inaudi y de Croce es, ante
todo, una intervención teórica en la coyuntura, y a p u n ta a
ilum inar, p artien d o de El capital, las nuevas características del
desarrollo del capitalism o en N orteam érica (fordism o) y b ajo
el fascism o. En efecto, in m ediatam ente después de h ab e r in­
dicado los erro res de Croce en la n ota 36, G ram sci agrega:
El m edio más eficaz de los empresarios para evitar la ley de la caída
[de la tasa de ganancia] es introducir incesantem ente nuevas modifica­
ciones en todo el campo del trabajo y de la producción.

35 Ibid., p. 70.
36 Remito a los penetrantes análisis de Nardone (II pensiero di
Gramsci, Bari, De Donato, 1971, pp. 410 ss.) sobre el concepto gramsciano
de economía y sus relaciones con la política.
382 Guerra de posición y fascism o

Y nos d a u n ejem plo típico, que m u estra bien cuáles son


sus preocupaciones políticas:

Toda la actividad industrial de Henry Ford puede ser estudiada desde


este punto de vista: una lucha continua, incesante, para escapar a la
ley de la caída de la tasa de ganancia.

La m ism a idea se rep ite un poco m ás adelante:

La ley tendencial de la caída de la tasa de ganancia sería, entonces, la


base del americanismo (Ibid., 41, vn).

Es decir, que la diferencia G entile/C roce in troduce la ver­


dadera p reg u n ta de los Quaderni: ¿puede el fascism o prom o­
ver u n a fo rm a italiana de taylorism o?
2. EL FASCISMO COMO REPRESENTAN TE PRACTICO
DE LA GUERRA DE POSICION: REVOLUCION PASIVA
Y MODELO NORTEAMERICANO

I. EL FASCISM O Y SU T E O R IZ A C IO N :
DEL CESA RISM O A LA R EV O LU CIO N PASIVA

Surgido ya desde el cuaderno 1 para analizar la form ación


del E stado de la unidad italiana, el concepto de revolución
pasiva, o revolución sin revolución, revolución-restauración, to­
m ará, en el curso de la investigación, una am plitud insospecha­
da. E ste m odelo de un proceso revolucionario sin hegem onía
y sin iniciativa p o p u lar u n itaria, que halló en el transform ism o
su realización y en el conservadurism o liberal de Croce su
trad u cció n filosófica y cultural, va a p erm itir a G ram sci em itir
una «hipótesis ideológica» nueva p ara cuestionar al fascismo.
E strech am en te ligado con la problem ática de la guerra de po­
sición (1931) y con toda la investigación acerca del fordism o
esbozada desde el cuaderno 1, el concepto de revolución pasiva
desplaza el análisis político del fascism o del cam po inicial del
cesarism o hacia una zona totalm ente distinta, que com prende
las nuevas relaciones entre el E stado y la sociedad civil, es
decir, el fascism o com o m odo de organización de la sociedad
a p a rtir de un E stado ampliado. M ediante una exploración cons­
tan te de las «trincheras» de la sociedad civil, de los efectos
de la crisis del capitalism o de 1929 y retom ando los aspectos
m ás creativos de la experiencia de L ’Ordine N uovo, G ram sci
in te n ta rá co n testa r esta p reg u n ta que lo acosa desde el cua­
derno 1, n o ta 61:

¿Puede ser el americanismo una fase intermedia de la actual crisis


europea? ¿Puede la concentración plutocrática determinar una nueva fase
del industrialismo europeo sobre el m odelo de la industria norteamericana?

La m ayor p arte de los com entaristas, con pocas excepcio­


nes, h an visto en el cesarism o el centro y la originalidad del
análisis gram sciano del fascism o. Y esto, si bien no es falso,
es inedacuado, y el concepto de cesarism o ocupa, com o vere­
384 Guerra de posición y fascism o

m os de inm ediato, un lugar b a sta n te m enos cen tral del que


habitu alm en te se cree \
La idea de que el fascism o nace en u n a situación de «equi­
librio catastrófico de fuerzas», u n a situación en la cual la alte r­
nativa h istó rica ad qu iere u n ca rác te r agudo, revolución o reac­
ción, en tan to la clase ob rera está ya a la defensiva, precede
a los Quaderni del carcere. Son testim onio de ello los p rim eros
análisis de G ram sci sobre el papel de la pequeña burguesía
desclasada en la m odificación de la relación de fu e rz a s2, p ara
no h ab lar de los resu ltados del congreso de Lyon o de los
artícu lo s de septiem bre de 1926, donde la noción de «equilibrio
inestable de fuerzas en lucha» aparece ya explícitam ente. Sin
em bargo, las no tas del cuaderno 1 sobre el cesarism o, com ple­
tad as con las referen tes a la crisis de hegem onía (cuaderno 4),
sistem atizan el con jun to de la p ráctica m ilitante de G ram sci
y sus análisis políticos al respecto. Sobre el peso teórico de
estos elem entos, G ram sci no se hace dem asiadas ilusiones y ve
claram ente sus lím ites:

El cesarismo es una fórmula polémico-ideológica, y no un canon de inter­


pretación histórica 3.

La situación p rop icia p a ra las soluciones cesaristas, es de­


cir, «una "solución a rb itra l" de u n a gran personalidad», se carac­
teriza p o r un equilibrio de fuerzas socio-políticas equivalentes;
este equilibrio nace de una situación de crisis específica: la

1 El aspecto «cesarista» del análisis gramsciano del fascism o ha sido


privilegiado por Nicos Poulantzas, un poco unilateralmente a nuestro
parecer, en su libro F a s c is m e et d ic ta tu re , París, Maspero, 1970 [ F a s c is m o
y d ic ta d u r a , Madrid, Siglo XXI, 1976], Sobre los restantes aspectos con­
cernientes a la relación entre el fascism o, la revolución pasiva y el for-
dismo, véase V. Gerratana, «II popolo delle scimmie tra reazione e
rivoluzione passiva»; F. De Felice, «Una chiave di lettura in "Americanismo
e fordism o”», R in a s c ita , 27 de octubre de 1972; M. Salvadori, G r a m s c i e il
p r o b le m a sto ric o d e lla d e m o c ra z ia , pp. 161 s s ; E. Santarelli, introducción
a la antología de textos de Gramsci consagrados al fascism o, S u l fa s c is ­
m o, Roma, Riuniti, 1973 (¡447 páginas!); sin olvidar los diferentes traba­
jos sobre el fascism o, entre ellos el de E. Santarelli, S t o r ia d e l fa s c is m o ,
Roma, Riuniti, 1973; se comprenderá que nos lim item os a algunos aspec­
tos de este tema inm enso, que exigiría un estudio especial y sistem ático.
En francés se puede leer la obra de S. B em stein y P. Milza, L ’It a lie
fa s c is te , París, A. Colin, 1970, donde se encontrarán algunos de los he­
chos históricos que sustentan nuestra exposición. Asimismo, se puede
consultar las L e z io n i s u l fa s c is m o de Togliatti; por lo demás, remito a
los estudios de los historiadores sobre el período.
2 S F , pp. 9-12. Y véase V. Gerratana, «II popolo delle scimmie tra
reazione e rivoluzione passiva».
3 Ai, p. 84.
R evolución pasiva y m odelo norteam ericano 385

crisis de hegem onía o crisis orgánica que afecta incluso al


E stado:
El cesarism o expresa una situación en la cual las fuerzas en lucha se
equilibran en forma catastrófica, es decir, de tal modo que la continua­
ción de la lucha no puede tener otra conclusión que la destrucción re­
cíproca 4.

E ste equilibrio catastrófico suscita el recurso a «los grandes


hom bres», encargados de resolver la situación en un sentido
d eterm inado y en favor de ciertos intereses de clase. Derivado
de los análisis de M arx del b onapartism o, el concepto de equi­
librio acerca b a sta n te las nociones de cesarism o y b o n ap ar­
tism o. h asta tal pu nto que G ram sci h abla algunas veces de
«cesarism o b o napartista». E sta m ism a situación de equilibrio
inestable la encontram os en los análisis de M arx y Engels:
Si el proletario no estaba todavía en condiciones de gobernar a Francia,
la burguesía ya no podía seguir gobernándola.5.

Sin em bargo, el «esquem a sociológico» gram sciano es m ás


am plio que el análisis clásico del bonapartism o. El cesarism o
define una fo rm a de lucha de clases en relación a los tipos de
Estado. De ahí su m atriz fundam ental: la dialéctica re sta u ra ­
ción/revolución. G ram sci distingue, en efecto, dos tipos de cesa­
rism o d istintos, respecto a su relación con el E stado: el cesa­
rism o progresivo (tipo C ésar o N apoleón I) y el cesarism o regre­
sivo (del tipo de B ism arck o N apoleón III). El cesarism o p ro ­
gresivo, «de ca rác te r cuantitativo-cualitativo», m arca «la fase
h istó rica de paso de un tipo de E stado a otro tipo», u n paso
en el cual las innovaciones son «tantas y tan im portantes, que
re p resen tan u n a com pleta revolución». N ada de esto o cu rre en
el cesarism o regresivo: «El cesarism o de N apoleón I I I fue sólo,
y lim itadam ente, de tipo cuantitativo, no fue el paso de u n
tipo de E stad o a o tro tipo, sino únicam ente u n a "evolución” del
m ism o tipo, siguiendo u n a línea in in te rru m p id a » 6. O bservem os
de paso que el u m b rál cuantitativo de la organización estatal es
in separable de u na visión de la dialéctica histórica: el cesa­
rism o progresivo hace avanzar al conjunto de la sociedad, «hace
época». ¿Qué lug ar ocupa, respecto a este esquem a in te rp re ­
tativo, el concepto de «cesarism o m oderno», es decir el fas­
cism o?

4 Ibid.., p. 83.
5 F. Engels, Introducción de 1891 a La guerra civil en Francia, en Marx-
Engels, Obras escogidas, I, Moscú, Progreso, s.f., pp. 453-454.
6 M, pp. 86-87.
386 G uerra de posición y fascism o

Ante todo, el concepto de cesarism o p erm ite ab o rd a r el


«proceso de fascistización», o sea, lo que G ram sci llam a «las
diversas gradaciones del cesarism o» que se suceden «hasta una
form a m ás p ura, m ás perm anente, si bien tam poco inm óvil
o estática». Esos grados sucesivos son: la m arch a sobre Rom a
(octub re de 1922), el 3 de enero de 1925 (supresión de la libertad
de p ren sa) y el 8 de noviem bre de 1926 (disolución de los
p artid o s y las organizaciones dem ocráticos). E ste proceso, es­
bozado a m uy grandes rasgos p o r Gram sci, nos rem ite al
carác te r específico del cesarism o m oderno, es decir, al hecho
de e sta r generado p o r u n a crisis e stru c tu ra l de la sociedad de
larga duración:

En el mundo moderno, el equilibrio con perspectivas catastróficas no


se manifiesta entre fuerzas que, en últim o análisis, podrían fundirse y
unificarse, aun cuando sea después de un proceso laborioso y sanguina­
rio, sino entre fuerzas cuya oposición es históricam ente inevitable, y que,
con el advenim iento de formas de cesarismo, profundizan de esa forma
su oposición 7.

E sto es capital, y significa que el fascism o sólo existe en


un m undo en el cual la cuestión del socialism o se plan tea y no
puede d e ja r de plan tearse: de ahí la oposición histó ricam en te
inevitable de esas fuerzas (b u rg u esía/p ro letariad o ). Ello signi­
fica, adem ás, que esta oposición se profundiza con la instala­
ción del fascism o: sólo la clase o b re ra puede llevar adelante
la lucha antifascista. E n este sentido, el fascism o puede m an­
tenerse, aprovechar las posibilidades del sistem a p a ra im plan­
ta r su organización, c o n tar con la debilidad relativa de la
fuerza antagónica, p ero «hace época», como lo subraya cons­
tan tem en te G ra m sc i8. E sto significa, en una palab ra, que el
cesarism o m oderno «es m ás policial que m ilitar». Es decir, se
funda en «las vastas b urocracias estatales, en las «tran sfo rm a­
ciones acaecidas en las organizaciones de policía, en el sentido
m ás am plio», o sea, «en el conjunto de las fuerzas organizadas
p o r el E stado y los p articu lares p a ra tu te la r el dom inio econó­
mico y político de las clases d irig en tes» 9. Puede nacer, es
cierto, de un golpe de E stado «m ilitar», pero ello no es nece­
sariam en te la regla; com o lo m u estra G ram sci a la luz de la
experiencia italiana, los «partidos políticos» pueden favorecer
el advenim iento del cesarism o. En otros térm inos, se puede

7 Ibid., p. 87.
8 Véase V. Gerratana, «II popolo delle scimmie tra reazione e rivolu-
zione passiva».
9 M, p. 87.
Revolución pasiva y m od elo norteam ericano 387

afirm a r que, en tan to que m oderno, el cesarism o nace de las


form as de organización del E stado características del capita­
lism o en la fase im perialista, de una situación de doble poder
desde el pu n to de vista de la burguesía. E n u n artículo de
L ’Ordine N uovo, el 27 de julio de 1921, que nos da u n a clara
idea de las intuiciones políticas de G ram sci, éste escribe:
Existen hoy en Italia dos aparatos represivos y coercitivos: el fascism o
y el Estado burgués. Un simple cálculo de utilidad induce a prever que
la clase dominante buscará en un mom ento determinado amalgamar,
aun oficialm ente, estos dos aparatos, y que quebrará las resistencias que
podría oponer el aparato de Estado tradicional, por un golpe de fuerza
directo contra los organismos centrales de gobierno 10.
A la luz de la dram ática experiencia húngara, G ram sci ve
desde esta época el peligro de u n a situación en la que el sector
m ás reaccionario de la clase dirigente no d u d ará en im poner
u n a d ictad u ra sangrienta, y en disolver todas las organizaciones
o b reras, p a ra m an ten er su p o d e r n .
E n sum a, el concepto de cesarism o ab arca todo n u estro aná­
lisis de la am pliación del E stado: función de las capas ligadas
al E stado en la vida estatal, papel de una crisis estru c tu ral
del m odo de producción capitalista de posguerra, crisis orgá­
nica del ap a rato de hegem onía que afecta a las relaciones entre
rep resen tad os y rep resen tan tes, al m odo de organización de la
hegem onía burguesa, al divorcio en tre el país real y el país
legal. E n este sentido, podem os decir con Nicos Poulantzas:
«El fascism o es considerado p o r G ram sci com o un caso típico
de cesarism o.»
Pero todavía la naturaleza de este E stado, el tipo de orga­
nización de la sociedad y del trab a jo , están excluidos de este
«esquem a sociológico». Y p o r o tra p arte, en su p rim era inves­
tigación de la cárcel G ram sci in ten ta estu d iar las causas leja­
nas de la debilidad orgánica de la h isto ria italiana («la revo­
lución pasiva»), y re p en sar las form as de la lucha de clases
en la posguerra, el fracaso del m ovim iento obrero. Toda la
fuerza política de G ram sci reside en eso: d esa rro llar todas las
consecuencias del rechazo de u n a concepción instrum ental del
fascism o com o m edio en m anos de la burguesía, o com o m ani­
festación de una violencia represiva agravada, pero «clásica».
Es decir, todo lo que le separa de B ordiga y de los prim eros
análisis del p artid o com unista italiano 12.
10 SP, pp. 463-464.
11 Ibid.
12 Es decir, como instrumento que la burguesía podría «utilizar» antes
de «servirse» de la socialdemocracia. Como ha demostrado Amendola
388 Guerra de posición y fascism o

Pero en 1930 el fascism o está en el p o d er com o Estado.


¿Su análisis no excede, entonces, el m odelo sociopolítico del
cesarism o, p ara referirse a un cam po diverso, el de las ten­
dencias del capitalism o m undial, el de las «tendencias orgá­
nicas del E stado m oderno»?
Al p a sa r del concepto de cesarism o al de «revolución pasi­
va», G ram sci no se lim ita a en riquecer su pun to de partida,
sino que se ve obligado a reorganizar su p ro p ia reflexión: el
fascism o se co n v ertirá en el re p resen ta n te práctico y político
de la «guerra de posición».

II. R EV O LU CIO N PASIVA Y GUERRA DE P O S IC IO N

Derivado de Cuoco, que lo h abía utilizado p a ra caracterizar


a la revolución napo litana de 1799, reelaborado y enriquecido
h asta el p u n to de re su lta r m etam orfoseado, el concepto de
revolución pasiva es, p o r varios aspectos, uno de los m ás
ricos y m ás com plejos de los Q uaderni del carcere. Sus nexos
con otros conceptos (g u erra de posición, fordism o) o con otros
análisis (en especial, la crítica a Croce) son m últiples y sobre-
d eterm inados. Si bien al comienzo designa solam ente un tipo
de revolución burguesa no jacobina (cuaderno 1), form a p arte
de los conceptos que el tra b a jo m últiple y fragm entado de
G ram sci re estru ctu ra , enriquece, desplaza. H asta tal punto,
que servirá de criterio de interpretación p ara el análisis de
toda época de conm ociones históricas, y se convertirá en un
corolario m etodológico de la In troducción de 1859:
Parece que la teoría de la revolución pasiva debe ser un corolario crítico
de la In troducción a la crítica de la econom ía política 13.

Si procedem os analíticam ente, podem os re co n stru ir u n a «es­


tru c tu ra reticular» típica del pensam iento gram sciano, de su
ca rác te r teórico abierto y no dogm ático. En esa p lu ralid ad si­
m ultánea pro p ia de tod a e stru c tu ra de este tipo, cada nudo no
es sino un p u n to de intersección de varias cadenas con diversa
en trada. Exam inem os, p o r tanto, estas cadenas y los puntos
nodales de sus intersecciones.
(«Le ca.use lontane di una sconfitta», R inascita, 27 de octubre de 1972),
la posición de Gramsci durante esta época, 1920-1922, era una posición
individual. En el transcurso de los debates del IV Congreso de la Inter­
nacional, algunos de estos análisis encontraron un eco en las interven­
ciones de Rádek. Acerca, de los interesantes debates del IV Congreso
remito al artículo de Aldo Agosti, «L’analisi del fascism o al IV Congresso
dell'Internazíonale comunista», P roblem i del socialism o, 1972, 11-12.
13 PP, p. 81.
R evolución pasiva y m odelo norteam ericano 389

P rim er p u n to nodal: revolución pasiva y guerra de posición.

El concepto de «revolución pasiva», en el sentido que Vincenzo Cuoco


atribuye al primer período del R isorgim ento italiano, ¿puede ser relacio­
nado con el concepto de «guerra de posición» confrontado con el de
guerra de movimiento? ...Es decir, ¿existe una identidad absoluta entre
guerra de posición y revolución pasiva? ¿O al menos existe, o puede con­
cebirse, todo un período histórico en el cual los dos conceptos se deban
identificar, hasta el m om ento en que la guerra de posición se convierte
en guerra de movimiento? 14.

G racias a esta coherencia que no re cu rre jam ás a las tra m ­


pas de la evidencia, el concepto de guerra de m ovim iento/gue­
rr a de posición se convierte en el punto de referencia p ara
re p en sar la «revolución pasiva». Se articulan de e sta form a
dos datos que h asta el m om ento eran heterogéneos. R esultado:
en el análisis del R isorgim iento, Cavour re p resen ta la revolu­
ción pasiva, la g u erra de posición (revolución p o r arrib a), en
tan to que Mazzini p odría re p re se n ta r la iniciativa popular, la
g u erra de m ovim iento. Pero los dos procesos, aún siendo inse­
parables, no dejan p o r ello de ser asim étricos. C avour es cons­
ciente de su ta re a histórica (y p o r lo tanto, de la de Mazzini);
en cam bio, este últim o no era consciente de su p ro p ia m isión
ni de la de Cavour. Como consecuencia, el elem ento pasivo
prevalece sobre el elem ento popular, el E stado se construye
sobre bases atra sad as y sin que la revolución nacional haya
podido to m ar to d a su am plitud. El p artid o m oderado re p re­
senta, p o r lo tan to, las fuerzas subjetivas y dirigentes del p ro ­
ceso, m ien tras que Mazzini es «un apóstol ilum inado» y no
«un político realista». M ediante este análisis del R isorgim ento,
G ram sci bu sca «algunos principios generales de ciencia y de
arte político» que funcionan igualm ente com o principios de
periodización h istó rica de larga duración. La revolución pasiva
com o «revolución-restauración», ¿no expresa acaso u n a dialéc­
tica bloqueada, opuesta a la superación dialéctica real en la
lucha y en el desarrollo de las luchas? En este caso la tesis
(Cavour) in corpora una p arte de la antítesis (aspecto popular:
Mazzini, G aribaldi) «para no d ejarse superar». 0 m ás precisa­
m ente: «sólo la tesis desarrolla en realidad tod as sus posibili­
dades de lucha, h asta incluir en sí a los sedicentes rep resen tan ­
tes de la antítesis: ju stam en te en esto consiste la revolución
pasiva o rev o lu ció n-restauración»15. In te rp re ta d a de esta for­

14 M. pp. 97-98.
15 Ibid., p. 99.
390 Guerra de posición y fascism o

m a, la revolución pasiva se en cu en tra en el proudhonism o, el


sorelism o y ...el crocism o.
Segundo pun to nodal: revolución pasiva y fascism o. E n reali­
dad, G ram sci form ula la hipótesis ideológica m ás am plia sobre
el fascism o com o «revolución pasiva» a propósito de Croce, de
su historicism o especulativo, de sus posiciones liberales con­
servadoras. De la m ism a form a que Cavour había vaciado al
R isorgim ento de sus aspectos populares m ediante la diplom a­
cia, llevando a cabo una «restauración progresiva», el h isto ri­
cism o de Croce no es m ás que u n a posición política conserva­
dora, m oderada o re fo rm is ta 16. P or u n lado Croce se in serta
en la tradición cu ltu ral italiana, pero, p o r otro lado, m ediante
u n «transform ism o» intelectual h a digerido los elem entos teó­
ricos elaborados p o r las clases antagónicas, es decir el m arxis­
mo. Su refo rm a del hegelianism o, b astan te cercana a la de
Proudhon, da com o resu ltad o «un hegelianism o degenerado y
m utilado», en cuya base encontram os el m ism o e rro r teórico,
el p resu p uesto que «la tesis debe ser "conservada" p o r la an tí­
tesis p a ra no d e stru ir el proceso». E sta posición filosófica es
identificada p o r G ram sci con la revolución pasiva. Además, «una
form a tal de concebir la dialéctica es característica de los in­
telectuales, que se conciben a sí m ism os como á rb itro s y m edia­
dores de las luchas políticas reales» 17. L am entablem ente esta
m anipulación especulativa de la dialéctica tiene tam bién efec­
tos prácticos.
P artien do de una crítica de u n a o b ra de Croce (Storia d ’Euro<
pa nel secolo XI X) , G ram sci subraya que esta histo ria, vaciada
de su contenido de luchas —en especial, las luchas del proceso
de la un idad italiana— , tiene un «referente actual e inm ediato»,
según fines ideológicos y políticos, es decir, «el fin de crear un
m ovim iento ideológico sim ilar al del tiem po estudiado». Pero
«en las condiciones actuales, el m ovim iento correspondiente
a ese liberalism o m oderado y conservador ¿no será precisa­
m ente el m ovim iento fascista?» 18. A esta preg u n ta le sigue una
hipótesis ideológica de gran peso, dado que establece u n a rela­
ción estrecha en tre la revolución pasiva y u n determ inado m odo
de organización/reorganización de clase, propio del fascism o:
La hipótesis ideológica podría ser expresada en estos términos: se tendría
una revolución pasiva cuando, mediante la intervención legislativa del
Estado y a través de la organización corporativa, se introducen modifi-

18 M S, p. 262.
17 Ibid., p. 218.
18 Ibid., p. 229.
Revolución pasiva y m odelo norteam ericano 391

cationes en la. estructura económica del país, destinadas a acentuar el


elem ento de «planificación de la producción», o sea la socialización y
cooperación de la producción, pero sin tocar (o limitándose solamente
a regular y controlar) la apropiación individual o colectiva del beneficio.
En el marco de las relaciones sociales italianas, ésta podría ser la única
solución para desarrollar las fuerzas productivas de la in d u stria bajo la
dirección de las clases dirigentes tradicionales, en competencia con las
formaciones industriales más avanzadas de los países que han monopo­
lizado las materias primas y han acumulado inm ensos capitales 19.

Con este m ism o procedim iento m ultilineal, G ram sci rear-


ticula u na vez m ás la oposición en tre g u erra de posición y
g u erra de m ovim iento, pero ahora se refiere a la ^ o n o m ía :
la gu erra de m ovim iento corresponde a la econom ía liberal,
a la libre com petencia. La g u erra de posición, ¿no está en
cam bio relacionada con u n a nueva organización de la sociedad,
p ro p ia de un capitalism o que in troduce elem entos de planifi­
cación «estatal»? ¿Un capitalism o que encu en tra en el fordism o
su m odelo?
Tocam os de esta form a el fondo del problem a, y probable­
m ente el e stra to m ás original, m ás profundo del análisis gram s­
ciano del fascism o com o Estado. ¿Puede el fascism o, política,
ideológica y económ icam ente, realizar una form a italiana de
am ericanism o, de taylorism o? ¿Puede ser «una revolución pa­
siva»?

III. FASCISM O Y F O R D IS M O : ACERCA DEL ESTADO

La elección del análisis del fordism o com o m edio indirecto


p ara u na reflexión acerca del fascism o, h a sido «im puesta» a
G ram sci p o r la actualidad. En u n a nota titu lad a «Am ericanis­
mo» (Q 1, 135), G ram sci relaciona explícitam ente sus prim eros
ap u n tes sobre el fordism o con la discusión de un libro de M. Fo-
vel aparecido en 1929, E conom ía e corporativism o, contenida
en u n artículo, a su juicio «notable», de Cario Pagni: «A pro­
posito di un tentativo di teoría p u ra del corporativism o» (La
R ifo rm a Sociale, septiem bre-octubre de 1929).
Según G ram sci, lo esencial de la o b ra de Fovel consiste en
«hacer del "co rpo rativism o” la p rem isa de la introducción en
Italia del sistem a in d u strial norteam ericano». Dado que Fovel
no «fue nunca u n "científico” puro», su posición respecto a «una
form a italiana de am ericanización» induce ráp id am en te a G ram s­
ci a p re g u n ta rse acerca del significado de este «corporativism o

18 Ib id ., p p . 229-230.
26
392 Guerra de posición y fascism o

pleno». ¿Qué re p resen ta Fovel? «¿Escribe "extrayendo las cosas


de su cereb ro ” o tiene d etrás de sí (prácticam ente, no sólo teóri­
cam ente) fuerzas económ icas que lo sostienen?» A través de
Fovel, el análisis del fordism o (es decir, de las form as de
reestru ctu ra ció n capitalista) y el análisis del fascism o, se ha­
llan orgánicam ente ligados:
Lo que me parece «significativo» en las tesis de Fovel, es su concepción
de la corporación como un bloque industrial-productivo autónomo, des­
tinado a resolver, en un sentido moderno y profundam ente capitalista,
el problema del posterior desarrollo del aparato productivo italiano, con­
tra los elem entos sem ifeudales y parasitarios de la sociedad.

Suponiendo que esta tesis fuese valedera, h ab ría que dedu­


cir que el fascism o p o d ría d esarro llar las fuerzas productivas,
realizar «una nueva política económica», ac rec en tar el ritm o
de la acum ulación capitalista en el seno de la em presa, y p ri­
vilegiar «en el bloque industrial-productivo el elem ento técnico,
dirección y obreros», respecto al «elem ento "cap italista” en el
sentido m ás "m ezquino” de la palabra»; es decir, realizar una
especie de revolución pasiva en el dom inio de la econom ía,
introduciendo u na «planificación» capitalista. ¿E sto es posi­
ble? Y, p o r o tra p arte, ¿qué significa esta cuestión en la p ro ­
blem ática gram sciana?
Como ha m o strado Franco De Felice, en un p en e tran te a r­
tículo titu lad o «Una chiave di le ttu ra in "A m ericanism o e for­
d ism o ”» 20, el fordism o constituye «un in stru m en to in te rp re ta ­
tivo de la sociedad europ ea "m enos racional"», a p a rtir del país
m ás avanzado económ icam ente. Desde este pu n to de vista, el
«modelo norteam ericano», es m ás u n a cuestión im perativa que
u n m odelo:
El problema es el siguiente: si América, con el peso implacable de su
producción económica (o sea, indirectamente), obligará o está obligando
a Europa a una revolución de sus bases económico-sociales demasiado
atrasadas 21.

Es decir, se tra ta de analizar u n a fase h istó rica de larga


duración, que se rem o n ta a la g u erra de 1914-1918 y a la crisis
del im perialism o, m arcad a p o r el paso del capitalism o del «vie­
jo individualism o» a u n a «econom ía planificada». E n este sen­
tido, el tem a del fordism o es u n poco el reflejo invertido de
la p roblem ática eco n om ía/producción/política plan tead a en
L ’Ordine Nuovo. D urante el biennio rosso, cuando la revolución

20 R inascita, 27 de octubre de 1572.


21 M, p. 443.
R evolución pasiva y m odelo norteam ericano 393

era posible, G ram sci relacionaba la im potencia política del


E stad o liberal con la im potencia económ ica de la burguesía,
es decir, su incapacidad p a ra aseg u rar el desarrollo de las
fuerzas productivas. Y de ahí la hipótesis de los consejos. En
los Quaderni, el p u n to de vista h a cam biado, p o rq u e ah o ra se
tra ta de e stu d iar la resp u esta capitalista al desarrollo de las
fuerzas productivas. Es decir, el fordism o constituye un «con­
tram odelo» del E stad o de los consejos P ero el exam en de la
« reestructu ració n del capitalism o» en su fase m onopolista, s e n
realizado en base a las adquisiciones de la p rá ctica m ilitante
y del trab a jo de la prisión acerca de la función de las super­
estru c tu ras, la g u erra de posición y el Estado.
¿Cuáles son, entonces, las condiciones del fordism o? Ya des­
de el cuaderno 1, G ram sci individualiza u n a condición esencial:
una relación funcional en tre lo económ ico y lo político, en la
cual la base económ ica «dom ina m ás d irectam ente a la super­
estru ctu ra» (Q 1, 61), y que im plica la ausencia de capas p a ra ­
sitarias (buro cracia estatal, papel m ediador de los intelectua­
les en la hegem onía de clase, capas y clases que viven de 1?.
especulación, etc.). Positivam ente, la acum ulación capitalista
debe realizarse en y a p a rtir de la producción: «Clase finan­
ciera y clase política son... la m ism a cosa, o dos aspectos de
la m ism a cosa» (Q 8, 89). En u n a palabra, la relación en tre la
producción y la política es m ás directa, de la m ism a form a
que en la experiencia de L ’Ordine N uovo los consejos y el
E stado revolucionario debían ser hom ogéneos con el sistem a
productivo. Un desarrollo de este tipo (con la racionalización
de la producción que lo acom paña) no puede realizarse sino
a p a rtir de una com posición dem ográfica racional y m ediante
la elim inación progresiva de esas fam osas «capas p arasita rias
y especulativas».
R especto a este desarrollo capitalista «sano», G ram sci a su ­
m e una posición crítica algo am bivalente. Pues si b ien le
parece «positivo» en tan to desarrollo in d u strial m ás avanzado,
no deja de su b ra y ar su debilidad: la clase dom inante no tiene
una «verdadera su p erestru ctu ra» , u n a «autocrítica», una «auto-
consciencia cultural» (Q 5, 105). ¿Y p o r qué? Porque los E sta­
dos Unidos no han creado todavía una concepción del m undo
y un grupo de intelectuales que d irijan al pueblo en el ám bito

22 Así lo sostiene Salvadori (G ram sci e il problem a storico della demo-


crazia, p. 165). Sin embargo, la estrategia de la guerra de posición no
se reduce, sin más, a retomar la alternativa de los consejos. Todo nuestro
análisis de la problemática del Estado «relativiza» ese m om ento (sin su­
primirlo) en una estrategia de combinación de las luchas.
394 Guerra de posición y fascism o

de la sociedad civil. De esta form a, G ram sci se in teresa p a r­


ticu larm en te en la lite ra tu ra norteam ericana, y en los síntom as
de u n a tran sfo rm ació n filosófica que sería el esbozo de una
su p e re stru c tu ra desarrollada.
De todas form as, la im plantación de la política en la eco­
nom ía debe p asa r p o r u n a m odificación de los ap a rato s de
hegem onía. En este tipo de desarrollo, lo ideológico p a rte del
ap arato económico, de ese fam oso bloque in d u strial productivo
que Fovel veía com o realizable en la Italia fascista. El equili­
b rio en tre ap arato de E stado y a p a ra to de hegem onía es m enos
político, m ás económ ico: «La coerción se com bina con la con­
vicción en las form as específicas de esta sociedad: el dine­
ro» (Q 4, 52). P ara no volver sobre los tem as que ya hem os
trata d o en n u estra p a rte p rim era, recordem os solam ente que
esta «hegem onía desde la fábrica» está acom pañada p o r u n a
«m oral de los prod uctores» capitalistas (pu ritanism o, ética fa­
m iliar y ética sexual) que sirve de consolidación ideológica
a la función p rod uctiva (adem ás de la destrucción de los sin­
dicatos y de una política de altos salarios que G ram sci rela­
ciona con el «beneficio m onopólico»).
T ercera y ú ltim a condición, que en realidad es la base de
las o tras: la racionalización del tra b a jo en la fábrica, esa selec­
ción forzada de una nueva clase o b re ra taylorizada y superex-
plotada. Incluso aquí, este nuevo industrialism o re p resen ta u n
«progreso» en relación a las form as artesanales, a la m ezcla
de ren ta, beneficio y parasitism o que reinan en Italia. En esas
condiciones, ¿puede el fascism o con su sistem a corporativo pro­
m over verd ad eram ente una «form a italiana de taylorización»?
E n un p rim e r m om ento, estaríam os tentados de co n testar sim ­
plem ente que no. G ram sci p recisa que el «am ericanism o exige
un am biente determ inado, u n a e stru c tu ra social determ ina­
da (o la voluntad decisiva de crearla) y un determ inado tipo
de E stado. El E stad o es el E stado liberal» (Q 1, 135). Y no hay
que en ten d er el E stad o liberal de la base com petitiva del m odo
de producción capitalista, sino m ás bien el E stado (liberal) de
los m onopolios:

El Estado es el Estado liberal, no en el sentido de liberalism o aduanero


o de la efectiva, libertad política, sino en el sentido más profundo y
fundamental de la libre iniciativa y del individualism o económ ico que
conduce con sus propios medios, com o «sociedad civil», por su propio
desarrollo histórico, al régimen de la concentración industrial y de los
m onopolios 23.

23 M , p . 418.
R evolución pasiva y m odelo norteam ericano 395

E n relación a esta concentración m onopolista de «un capi­


talism o sano», ¿no se inscribe el E stado fascista en la tra d i­
ción del E stado proteccionista, del E stado «plutocrático» en
el que la especulación, la constitución de capas p arasitarias,
de re n tistas, el papel de u n a b u ro cracia p ictórica, colocan u n
serio obstáculo a la «racionalización» capitalista? En o tras
p alabras, ¿no rep rod uce G ram sci, en 1930-1931, la oposición de
su ju v en tu d en tre el m odelo liberal anglosajón y el E stado
despótico italiano, en tre un capitalism o sano y u n capitalism o
enferm o? E sta es la tesis de Salvadori en su libro Gram sci e il
problem a storico della dem ocrazia; igualm ente opina, aun cuan­
do desde o tro p u n to de vista, Em ilio Serení en Fascismo, capi-
tale finanziario e capitalism o m onopolistico di Stato; p a ra no
h ab lar de las reservas de R agionieri en este sentido.
Serení recu erd a los im p o rtan tes trab a jo s de Pietro Grifone
(escritos en tre 1937 y 1940), referidos a las consecuencias de la
crisis de 1929-1932 sobre el fascism o y su economía:

El protagonista de esta transformación de la economía italiana en eco­


nom ía m onopolista de E stado es el capital financiero24.

A hora bien, respecto a esta preem inencia de la fracción de


clase que d eten ta el capital financiero, respecto a los nuevos
m ecanism os de in terp en etració n de los m onopolios y del E stado
b ajo el fascism o, las Tesis de Lyon y el tra b a jo de la prisión
parecerían ser p risioneras de u n cierto liberalism o que daría
com o resu ltad o la subestim ación del papel dom inante del capi­
tal financiero (fre n te al bloque industrial-agrario), de los as­
pectos im perialistas del fascism o y de los nuevos m ecanism os
estatales en la econom ía. Y es m ás, respecto a la p roblem ática
del im perialism o de los años 1919-1921, en la cual G ram sci com ­
p ren d e perfectam en te el papel del capital financiero m onopo­
lista (véase n u e stra segunda p arte), ¿no constituyen acaso los
cuadernos de la cárcel un «paso atrás»?
Si bien es cierto que en 1930-1931 (¿es necesario re co rd ar
la fecha?) G ram sci no ab o rd a el análisis del fascism o en los
térm in o s de G rifone ni en los del inform e de D im ítrov al
V II Congreso de la In te rn a c io n a l25, nos parece que las críticas
24 P. Grifone, II capitale finanziario in Italia, Turín, Einaudi, 1971,
p. 211. Acerca de las relaciones entre los industriales y el fascism o, véase
el artículo de Giorgio Mori, «La scelta degli industriali», R inascita, 27 de
octubre de 1972.
25 Según la definición clásica, «el fascism o es el poder mismo del ca­
pital financiero» (así habla Dimítrov al VII Congreso de la Internacional;
véase F. De Felice, Fascismo, dem ocrazia, fro n te popolare, p. 103). No­
396 Guerra de posición y fascism o

que se le hacen deben atem p erarse y referirse sobre todo a


eso que constituye la fuerza teórica de G ram sci, su origina­
lidad, es decir, el análisis de las relaciones e n tre el fordism o,
la revolución pasiva y la guerra de posición.
Al a b o rd a r la reflexión sobre el fascism o partien d o del am e­
ricanism o, Gram sci procede a un análisis de la e stru c tu ra socio-
política del bloque dom inante en relación al E stado. E sta es­
tru c tu ra es contradictoria en v irtu d de la doble determ inación
de la prob lem ática gram ciana del E stado: E stado /clase y E s­
tado/base histórica. Dado que rechaza todo m odelo in stru ­
m ental del E stado, puede «subestim ar» algunos aspectos direc­
tos de la relación E stado/m onopolios, pero el predom inio del
capital financiero in d u strial en el fascism o (bloque industrial-
productivo) es co n trad icto rio con su base de masa (capas m e­
dias, capas p arasita rias, etc.). De ahí la insistencia sobre los
nexos e n tre el corporativism o, el apoyo dado a las capas m edias
y la desocupación (Q 1, 135) y sobre el predom inio de la policía
económ ica sobre la política económica: «El e rro r de Fovel con­
siste en no ten er en cu enta la función económ ica del E stado en
Italia y el hecho de que el régim en corporativo ha tenido su
origen en la policía económ ica y no en u n a revolución econó­
m ica» (ibid.).
Si to d a «revolución pasiva» se funda h istó ricam en te en la
absorción progresiva de la dirección de las clases antagónicas,
el fascism o en cam bio decapita políticam ente a estas clases con
la fuerza y la represión. La hipótesis de la «revolución pasiva»,
que ve en el fascism o la continuación de u n a tendencia de
larga duración de la clase dom inante italiana, puede plantearse
exclusivam ente en el plano de la política económ ica. P or tanto,
si G ram sci insiste sobre los elem entos de coerción política y de
organización ideológica de las m asas propios del corporativis­
mo, no excluye la eventualidad de u n a «revolución pasiva eco-

tem os de paso que Gramsci coloca en el primer plano un punto esencial


del análisis del Estado fascista, un punto que el m ovim iento obrero sólo
recuperará a partir de 1934-1936, y que ocupa un lugar central en el in­
forme de Dimítrov: «La llegada del fascism o al poder no es la su stitu ció n
ordinaria de un gobierno burgués por otro, sino el reemplazamiento de
una fo rm a estatal de dominación de clase de la burguesía —la democra­
cia burguesa— por otra forma, de dominación: la dictadura terrorista
declarada. Desconocer esta distinción sería una falta grave». La profun-
dización de la problemática gramsciana del Estado está en parte ligada
a esta intuición teórico-política: el fascism o es un tipo d istin to de domi­
nación estatal de la burguesía (y de ahí la investigación acerca de sus
bases contradictorias, sus superestructuras, el funcionam iento de su
ideología, etc.).
R evolución pasiva y m odelo norteam ericano 397

nómica». Sim plem ente ésta no es viable a largo plazo, pues


u na v erdadera racionalización económ ica im plicaría u n a refo r­
m a ag raria y u n a reform a industrial, cuyo m odelo es el de los
consejos, p ero esta solución exige algo to talm en te distin to a una
racionalización capitalista, exige un nuevo «bloque histórico».
E n u n a n o ta consagrada al am ericanism o, G ram sci subraya que
en Italia las m asas o b reras y cam pesinas no constituyen un
m ercado, y que, p o r tan to , el m ercado real p a ra la in d u stria
es el com ercio exterior: de esta form a, se da una situación de
nacionalism o y no una situación nacional-popular.
En resum en, nos parece que la preem inencia del capital
financiero no se le escapa a G ram sci, que escribe: «Es cierto
que el fascism o actual re p resen ta típicam ente el neto predo­
m inio del capital financiero en el E sta d o » 26. Se puede pensar,
obviam ente, que G ram sci no saca todas las conclusiones de
esa reflexión, pero hay que subrayar, sobre todo, que toda su
teorización descansa sobre una p roblem ática am pliada del Es­
tado: E stad o /clase (preem inencia de una fracció n )/b ase histó­
rica, que le p erm ite ju stam en te ver en el fascism o u n nuevo
m odo de organización de la sociedad, y p o r lo tan to un cam bio
de la form a del Estado. E sta problem ática será redescubierta
p o r el m ovim iento obrero, después de las rectificaciones de los
erro res com etidos en el VI Congreso de la Internacional. La
individualización de las tendencias de desarrollo del capitalis­
mo, y de las nuevas funciones im puestas al E stado p o r la cri­
sis de 1929, es, p o r lo tanto, uno de los p untos fuertes de la
p ro b lem ática gram sciana, com o ha reconocido De Felice. G ram s­
ci traz a tres grandes orientaciones p ara el análisis de esa
c r is is 27:
1. La crisis es un proceso com plejo, desigual, que no debe­
m os re d u cir al esquem a clásico del «hundim iento del capita­
lismo», característico de la II Internacional.
2. E sta crisis estalla en 1929, pero no hace m ás que inten­
sificar las contradicciones que habían aparecido desde m ucho
antes. Dado que el «desarrollo del capitalism o ha sido ”u na
crisis co n tin u a”», digam os que se rem onta a la crisis del im-

26 A. Gramsci, S u l fascism o, p. 314. Encontramos la misma idea en las


conversaciones de la prisión de Turi: el fascism o realiza «una centraliza­
ción del capital», establece «el predominio del capital financiero», a cuyos
intereses se subordina toda la política fascista.
27 PP, pp. 124-126. Gramsci relaciona el fordismo con la necesidad de
luchar contra la ley de la caída de la tasa de ganancia, mediante el des­
arrollo de la productividad del trabajo y de nuevas formas de explotación.
398 Guerra de posición y fascism o

perialism o de 1914-1918 (y de ahí la dialéctica de larga duración


pro p u esta p o r Gram sci).
3. El aspecto principal de la crisis es el aspecto econó­
mico, «el problem a fu ndam ental es el productivo». G ram sci
describe un cierto n úm ero de elem entos de este problem a: el
desequilibrio entre in d u strias progresivas (con u n elevado ca­
p ital constan te) y las in d u strias estacionarias; la agravación
del desarrollo desigual en tre los E stados (es decir, el papel
de los E stados hegem ónicos); la contradicción e n tre el ele­
m ento internacional, ligado al crecim iento de los intercam bios,
a la socialización de la producción, y el elem ento «estatal na­
cional» en la econom ía, etc. E n este m arco, tan rápidam ente
esbozado, G ram sci in ten ta especialm ente analizar los efectos
de la crisis sobre el «modelo n o rtea m erica n o » 28. A causa de la
influencia de la depresión económ ica sobre el m ediano y pe­
queño ahorro, el «E stado se encuentra... investido de una fun­
ción prim o rd ial en el sistem a capitalista, com o em presa (holding
estatal) que concentra el ahorro y lo pone a disposición de
la in d u stria y de la actividad privada, com o inversor a m ediano
y largo plazo». Pero esta función, exige o tras «...una vez asu­
m ida esta función, ¿puede el E stado, p o r necesidades económ i­
cas im prescindibles, d esinteresarse de la producción y del
■intercambio?». E sta preg u n ta o rien ta a G ram sci sobre el papel
creciente del E stado en el control, en la conservación, pero
tam bién en la reorganización de la producción: «El E stado está
obligatoriam ente conducido a in terv en ir p ara co n tro lar si las
inversiones hechas p or su interm edio están bien adm inistradas,
y de esta form a se com prenden, al m enos, algunos aspectos
de la discusión teórica acerca del régim en corporativo. Pero
el control no es suficiente, no se tra ta solam ente de conservar
el ap a rato productivo, en el estado en que se encu en tra en un
m om ento determ inado; se tra ta de reorganizarlo p a ra desarro­
llarlo en form a paralela al aum ento de la población y de las
necesidades colectivas.»
Franco De Felice subraya adecuadam ente que G ram sci indi­
vidualiza el nuevo papel que el E stado puede asu m ir en Italia
(unificación institucional de la re n ta y el beneficio) y m ás am ­
pliam ente, en el m undo:

En estas notas, Gramsci individualiza el papel determinante que, a es­


cala mundial, viene asumiendo el capitalismo de Estado, y al mismo

28 M , p . 440.
R evolución pasiva y m odelo norteam ericano 399

tiempo, las nuevas tareas que, en términos de análisis social e interven­


ción política, se plantean al m ovim iento ob rero29.

Ello significa que la reflexión sobre la «guerra de posición»,


la am pliación del E stado (E stad o /c la se/b ase histórica/sociedad),
y la determ inación de un nuevo concepto de política, en el cual
se com prenden la econom ía, el E stado y los ap arato s hegemó-
nicos, surgen, ante todo, del análisis del presente y de sus ten­
dencias contrad ictorias. Pese a las lim itaciones im puestas por
la censura, pese a la falta de inform ación de p rim era m ano
(G ram sci conoce los textos del «corporativism o pleno» y el li­
bro de Fovel a través de artículos), no o b stan te una form ación
intelectual y política que quizás no le pred isponía p a ra com ­
p re n d er los nuevos m ecanism os estatales del capitalism o de
E stado, pese a todo esto nos parece que la estrategia de la
g u erra de posición, la form a en que a través de ésta se plantea
la cuestión de la hegem onía p a ra la clase o b re ra y p a ra el
p artid o com unista (el príncipe m oderno), responden claram en­
te a los aspectos m ás desarrollados del capitalism o. La reflexión
gram sciana p a rte esta vez de los «eslabones fuertes» de la ca­
dena im perialista, evitando todo catastrofism o econom icista.
Al situ a r la reflexión sobre el fascism o en el terren o de la
«guerra de posición» esboza el com ienzo de un período histó ­
rico «nuevo», m arcado por dos hechos principales: u n a reorga­
nización del capitalism o a escala m undial y u n a intervención
creciente del E stado en la econom ía, con todos los efectos que
ello en tra ñ a en los «aparatos de hegemonía».
La crítica del econom icism o en la p risió n es, p o r tanto,
su stan cialm en te d iferente de la de la juv entud, aun cuando
G ram sci busque siem pre q u e b ra r la dicotom ía en tre la base
y las su p erestru ctu ra s. Como d irá el m ism o, en u n a de las
conversaciones de la cárcel:
Es necesario ser más políticos saber servirse del elem ento político, tener
menos miedo de hacer p o lítica 30.

«H acer política», es cierto, pero hacer la política que co rres­


ponde a este E stado «am pliado» del capitalism o avanzado. La
p rio rid ad gram sciana de la política com o terren o generalizado
de las luchas de clases en los países en los cuales «entre la
e stru c tu ra económ ica y el E stado con su legislación y su coer­
ción, se en cu en tra la sociedad civil»31, no es idéntica a la de
28 «Una chiave di lettura in "Americanismo e fordism o”».
30 A. Lisa, M em orie, p. 89.
31 M S, p. 319.
400 Guerra de posición y fascism o

los países donde el ataque frontal es posible. Pero, p arad ó jica­


m ente, el E stado lo es verdaderam ente todo ju n tam en te en los
países capitalistas avanzados. ¿No es necesario, p o r tanto, p ara
la hegem onía de la clase obrera, que esta dialéctica nueva en­
tre lo económico, lo político y lo cu ltu ral sea el objeto de una
búsq u ed a filosófica nueva? Es decir, una refundación de la
filosofía m arx ista com o una gnoseología de la política, que
responda, en el plano filosófico, a la problem ática política de
la am pliación del E stado.
QUINTA PARTE

LA REFUNDACION DE LA FILOSOFIA MARXISTA


HACIA UNA TEORIA MATERIALISTA DE LA FILOSOFIA
En el tran sc u rso de toda n u estra exposición hem os resaltado,
en fo rm a explícita, la necesaria presencia de u n a p roblem ática
de lo filosófico en la elaboración gram sciana del concepto de
E stado. La crítica dual a B u jarin (crítica política y crítica
filosófica) p resu po nía un tra b a jo de «refundación de la filoso­
fía del m arxism o», tra b a jo que no hem os abordado h asta ahora
p o r razones esenciales, inherentes a n u estro m étodo y a la tesis
im plícita sobre la filosofía m arxista que subyace en nuestro
trab ajo .
Dado que la filosofía del m arxism o no se constituye en la
tare a de fundación ontológica característica de todas las filoso­
fías especulativas, dado que excluye igualm ente u n a reduc­
ción a la epistem ología (aún cuando ésta sea m aterialista), y
dado que im plica una relación orgánica con la política, ninguna
exposición doctrin al o p rin cip ista po d ría d a r cuenta de su fu n ­
cionam iento real. P or el contrario, ahora que hem os visto a la
filosofía funcionando en la política, en la cu ltu ra, en las rela­
ciones E stad o /in telectu ales, en la p roblem ática de la «extin­
ción» del E stado, podem os ex tra er todas las conclusiones de ese
funcionam iento. Pues, com o ya afirm am os a propósito de Croce
o de Gentile (véase n u estra p a rte cuarta), la relación de G ram sci
con la filosofía idealista no es «intrafilosófica».
E stas im plicaciones no surgen en absoluto de u n a lectura
literal, p o r no decir religiosa, de G ram sci. Con G ram sci y sobre
la base de su obra se puede enunciar sin duda u n proyecto
teórico nuevo, o sea, se pueden individualizar los elem entos
de una teoría m aterialista de la filosofía en sus dos m om entos
insuperables: u n a teoría del aparato de hegem onía filosófi­
co ( a h f ) y u n a gnoseología de la política com o cam po de re­
flexión p a ra p en sa r la revolución cultural en un país capitalista
avanzado. Y decim os elem entos p orque las proposiciones teóri­
cas deben ser desarrolladas, confrontadas y verificadas en nues­
tro concreto histórico. El tra b a jo queda, en p arte, p o r hacer,
p ero podem os e sp e rar que la filosofía indique u n a línea p rac­
ticable, si es verdad que la «filosofía enseña el com portam iento
justo» (B erto lt B recht).
1. EN BUSCA DE LA FILOSOFIA DE MARX

1. La filosofía ha tenido hasta ahora la forma de un sistema;


debe cambiar de forma y abandonar la forma del sis­
tema.
A l t h u s s e r , Tesis 7 del Cours p our scientifiques.
Es decir:
Tesis 7: Las tesis están conectadas entre sí en la forma
de un sistema.
A l t h u s s e r , P hilosophie et philosophie spontanée des
savants.
2. La misión de los dialécticos consiste en dialectizar los
diversos terrenos del pensam iento y trazar la componen­
te política.
B r e c h t , E scrito s políticos.

3. Ro pregunta: ¿quieres hablar de libros? ¿La filosofía es


un resultado del pensamiento y se halla en los libros?
Me-Ti respondió: no, dejemos la filosofía y hablemos
de la práctica filosófica. Es algo que se ve hacer a la
gente. Y nosotros queremos partir del pueblo. El pueblo
dice: fulano es un filósofo, ha. m uerto como un filósofo,
habla a su mujer com o un filósofo, su a ctitu d fren te
al E stado es la de un filósofo.
B r e c h t , Me-Ti.

4. Un hombre político escribe un libro de filosofía; puede


ocurrir que su «verdadera» filosofía deba buscarse, en
cambio, en sus escritos de política.
G r a m s c i , Q 11, 65.

La filosofía del m arxism o debe ser buscada m ediante la pro­


ducción de un trab a jo teórico específico; no existe en estado
de sistem a constituido, a diferencia de las filosofías idealistas;
puede e sta r recu b ierta p o r form aciones ideológicas y cu ltu ra­
les que le son extrañas; he aquí algunas de las brechas abiertas
p or las no tas sobre el idealism o y el m aterialism o de los cua­
dernos 4 y 7. Aquí está program ado un trab a jo que ocupará,
de ah o ra en adelante, lo esencial de la reflexión de Gramsci.
Pues re to rn a r a Marx, «al m arxism o auténtico» l, es reproducir,
en esos años clave del m ovim iento obrero (1930-1932), el m ism o
m ovim iento crítico que G ram sci h a realizado en 1916-1918 y

1 Este retom o al marxismo auténtico abre el cuaderno 4 (nota 1), a


partir de una reflexión sobre la relación Marx/Engels, cuyo punto de
partida está sugerido por el libro de Rodolfo Mondolfo, II m aterialism o
storico in Federico Engels (Génova, La Nuova Italia, 1912). Gramsci se
fija un programa: buscar la filosofía de Marx en los escritos de Marx
(y no solamente en las exposiciones de su amigo Engels). Seguidamente,
la autenticidad del marxismo es opuesta a sus desviaciones y revisiones
(tanto la revisión idealista, como la mecanicista-ortodoxa).
E n busca de la filosofía de Marx 405

Lenin en 1914. A brir una lucha sobre dos frentes: co n tra el


revisionism o idealista y co n tra el m aterialism o m ecanicista.
Sin em bargo la coyuntura es distinta: el p a rtid o com unista
italiano, «decapitado» p o r la represión fascista, resiste, y el
m arxism o-leninism o tiende cada vez m ás a identificarse con un
hecho práctico, con la experiencia de la URSS. Pues bien, es
ju stam en te en ese m om ento cuando la capacidad hegem ónica
del m arxism o en tre las m asas debe m o stra r toda su vitalidad:

Sólo cuando se crea un Estado es verdaderamente necesario crear otra


cu ltu ra 2 (Q 4, 3).

I
R eto rn ar a Marx, a su posición filosófica, es p o r tan to asu m ir
un pu n to de vista a p a rtir del cual su o bra se hace legible.
Es decir, el pu n to de vista de Lenin, un pu n to de vista de clase
en la teoría. Pues el leninism o es u n a concepción específica
del m undo sin la cual es im posible com pren der a Marx; Lenin
continúa y actualiza a M a rx 3.
La relación vital en tre m arxism o y leninism o, relación histó­
rica y teórica, excluye toda «jerarquía»: depende del m arxism o
m ism o, de su capacidad p a ra asegurar «el paso de la utopía
a la ciencia y de la ciencia a la acción». M arx inicia «una
edad h istó rica que probablem ente d u ra rá siglos, es decir, hasta
la desaparición de la sociedad política y el advenim iento de la
sociedad regulada» (Q 7, 33).
La histo ricidad de la filosofía del m arxism o no se confunde
con ninguna otra. No tiene n ad a que ver con u n a concepción
expresiva del todo social, que le asignaría la única función de
consciencia verd adera y to talizante de su época. Nos referim os
a la crítica que le hace A lthusser, cuando, apoyándose en una
determ inada in terp retació n de la filosofía gram sciana, reprocha
a G ram sci el hecho de concebir a la filosofía y a la ciencia
«sobre el m odelo de la relación de expresión directa, que da
cuenta, b astan te bien, de la relación de u n a ideología orgá­
nica con su tiem p o » 4. P ara G ram sci, en realidad, el rechazo

2 Gramsci confronta en el mismo fragmento esta problemática, de


origen leninista, con la función histórica de la Reforma y de la filosofía
de la Ilustración.
3 CPC, passim , presenta numerosas definiciones del leninismo; todas
insisten sobre la unidad del pensam iento y la acción y sobre el nudo polí­
tico de la práctica leninista, es decir, la dictadura del proletariado.
4 L. Althusser, Lire Le Capital, París, Maspero, 1965, t. I, p. 167. [Para
leer «E l capital», México, Siglo XXI, 1969, p. 143.]
406 La refundación de la filosofía marxista

de to d a periodización de la filosofía que no trascien d a su his­


toria, y según un m odelo hegeliano h arto sospechoso, se deriva
de razones m ucho m ás fundam entales que una sim ple reduc­
ción de la filosofía a la ideología. El m arxism o-leninism o sólo
será superado como concepción del m undo con la desaparición
h istó rica de la lucha de clases. E xtinción del E stado y extinción
de la filosofía constituyen dos caras de una m ism a realidad.
P en sar la filosofía m arxista significa, p o r tan to , pen sar su
posición y su tom a de posición en la lucha de clases, como
in trín seca a su propio funcionam iento, significa ilu m in ar una
determ in ad a relación en tre la filosofía y la política. Y por ello
la relación en tre el m arxism o y el leninism o no puede ser
«intrateórica». M arx y Lenin expresan dos fases h istó ricas su­
cesivas, hom ogéneas y heterogéneas al m ism o tiem po: hom o­
geneidad en la in stancia científica, pero heterogeneidad en la
práctica, dado que Lenin actualiza a M arx al c rear un E stado
de tipo nuevo:
La fundación de una clase dirigente (es decir, de un Estado) equivale a
la creación de una W eltanschauung (Q 7, 33).

La dialéctica de esta co n tin u id ad /d isco n tin u id ad de la re­


lación Marx-Lenin, p erm ite localizar lo filosófico y su doble
inscripción: en relación a las ciencias y en relación a la polí­
tica. He aquí un p u n to neurálgico, que circunscribe un p rim er
aspecto del trab a jo de Gram sci: ca p ta r la filosofía que fun­
ciona en la p ráctica política leninista, y a b o rd ar a la política
com o u n gigantesco banco de p ru e b as de la filosofía, su crítica
y su dialéctica real. La búsqueda de la filosofía de M arx está
en juego en la trad ucción filosófica del leninism o, u n a trad u c­
ción inventiva que llegará incluso a co n trad ecir algunos de los
enunciados de Lenin.

II
Pero re to rn a r a M arx a través de Lenin no significa to m ar un
cam ino directo. La escarpada vía de la filosofía pasa aquí por
atajos, p o r el desarrollo del m arxism o antes y después de Lenin.
La h isto ria no es ya u n a «fecundísim a y astutísim a m ujer», una
«heroica m u jer rom añola» que osa m o stra r «el sexo genera­
d o r de nuevos y encarnizados luchadores» p a ra provocar al
enem igo que to rtu ra a sus h ijo s 5. E n la vida fa n tá stic a de

5 Esta metáfora se encuentra en A vanti!, edición piam ontesa, 18 de


abril de 1919.
E n busca de la filosofía de Marx 407

G ram sci, Medea asiste ahora al asesinato de los hijos que tuvo
de Jasón con los ojos vendados. Y sin em bargo, «aun cuando
to d o está o parece e sta r perdido, es necesario volver a poner
tran q u ilam en te m anos a la obra, recom enzando desde el p rin ­
cipio. Esto convencido que siem pre es necesario co n tar sólo
con uno m ism o y con las propias fu erzas» 6.
La b úsqueda lacerante de u n a filosofía del m arxism o autó­
nom a e independiente (son térm inos que aparecen una y o tra
vez en los Quaderni), apunta antes que nada, a ase g u rar un
terren o rad icalm ente nuevo p a ra la filosofía del m arxism o, en
relación a todas las filosofías anteriores, incluida la de Hegel:

Desde el punto de vista teórico, el marxismo no se confunde ni se reduce


a ninguna otra filosofía: no sólo es original en cuanto supera a ¡as con­
cepciones filosóficas precedentes, sino que es original especialmente en
tanto abre un camino com pletamente nuevo, es decir, renueva de la
cúspide a la base el m odo de concebir la filosofía (Q 4, 11).

E sto es necesario tom arlo al pie de la letra: el m arxism o


p erm ite elab o rar u n a nueva teoría de la filosofía. Pero, p ara
ello, es necesario desem barazarlo de sus escorias positivistas,
de todos los elem entos recibidos de las diferentes tradiciones
cu ltu rales en las que el positivism o se ha desarrollado nacional
e internacionalm ente. Proyecto gigantesco, en el cual Gram sci,
día a día, en el m inucioso tra b a jo de anotaciones casi cotidia­
nas, reto m a el com bate de Lenin. Pues la tare a crítica coincide
aquí con la crítica de dos form as de revisionism o:

La revisión idealista (Sorel, Croce, Bergson, los neokantianos); la revisión


ortodoxa de los «marxistas oficiales», que preocupados por hallar una
«filosofía» del marxismo, la han encontrado en las derivaciones modernas
del materialismo filosófico vulgar o incluso en corrientes idealistas como
el kantism o (Q 4, 3; también Q 16, 9).

Sin em bargo, estas dos revisiones o «com binaciones» del


m arxism o con filosofías an terio res son distin tas tanto p o r su
contenido com o p o r sus agentes. Pues la revisión idealista, en
su form a italiana (Croce como una form a de bernsteinianism o),
es o b ra de «intelectuales puros» que apuntan a elab o rar «las
ideologías de las clases dom inantes». Incorporando explícita­
m ente elem entos m arxistas, entregan «nuevas arm as al arsenal
del grupo social» al cual están ligados. E sta revisión es, en u n a
p alabra, un acto de guerra. ¿Pero qué decir de la o tra guerra,
m ás grave y m ás difícil de com batir? Pues la revisión «orto­

« LC, p. 126.
27
408 La refundación de la filosofía marxista

doxa» está realizada p o r m ilitantes ligados a las m asas popu­


lares y a su ideología. E ra ú til indudablem ente, pues servía
de in stru m en to de lucha contra toda concepción trascendente
y religiosa del m undo, y p erm itía «com batir los residuos del
m undo precap italista en las m asas populares, en especial en el
terren o religioso». Pero es un arm a de doble filo: el m ate­
rialism o m ecanicista nu tre, m uy sutilm ente, la pasividad, el
convencim iento de que la h isto ria obedece a leyes fatales. Le
im pide a u na clase «subalterna» convertirse en «hegemónica».
La asim etría es tan decisiva que podem os afirm a r que, en
cierto sentido, la lucha contra este m aterialism o, representado
p or B ujarin, es la lucha principal, p orque el neokantism o o el
neohegelism o influyen sobre todo «en restringidos círculos in­
telectuales». Pero, paradójicam ente, sus efectos se acum ulan.
E n esta doble com binación, el m arxism o p ierde su doble hege­
m onía potencial: fren te a los «intelectuales tradicionales» (a
los que no puede asim ilar) y fren te a las m asas.
La refundación de la filosofía del m arxism o exige, por tan ­
to, to d a una reflexión de u n a am plitud insospechada acerca del
desarrollo de la teoría m arxista en el m ovim iento obrero, un
reto rn o crítico sobre el período de crisis del socialism o y del
m arxism o teórico a fines de siglo. En el aislam iento de la cár­
cel, G ram sci busca su p erar la interrupción teórico-cultural del
m ovim iento o brero italiano causada p o r la llegada del fascism o
al poder. Por razones políticas m ás que evidentes, el p artido
com unista italiano nacido en Livorno de una escisión m inori­
taria, se encu entra abocado de lleno a una lucha de clases sin
piedad frente al fascism o. Incluso en el fecundo período de los
años 1923-1926, la lucha de G ram sci y de Togliatti p o r im plan­
ta r u n p artid o de m asa tiene todavía, por razones idénticas,
una fo rm a p rio ritaria m e n te política. D urante todo este período,
pese a los esfuerzos heroicos de G ram sci p ara c re a r una escuela
p o r correspondencia, él no pudo jam ás hacer un ajuste de
cuentas filosóficas con su propia form ación. Y sin em bargo,
la ta re a se im ponía. En 1917, Croce, considerado entonces el
«más grande p ensador de Italia», había servido a la joven
generación de m ediador cu ltu ral en su lucha co n tra el m eca­
nicism o, en su recuperación de una dialéctica revolucionaria
que tu viera en Lenin su punto de referencia. E n 1930, Croce
es, an te todo, un «intelectual tradicional» inserto en el aparato
de hegem onía de la clase dirigente, el responsable del revisio­
nism o en Italia. Ello no significa que sea u n gran pensador,
pero sí un gran adversario. En esta coyuntura, la elaboración
E n busca de la filosofía de M arx 409

de un anti-Croce, el desarrollo del leninism o filosófico, se con­


v ierten en los objetivos principales co n tra todo intento de
destrucción del m arxism o.
Pero este aju ste de cuentas, ¿no es al m ism o tiem po una
form a de desarrollo del m arxism o? En la cárcel G ram sci lee
u n texto de R osa Luxem burgo m uy cercano a sus preocupa­
ciones, «E stancam iento y progreso del m arx ism o » 7. En 1903
Rosa Luxem burgo pronostica un estancam iento del m arxism o:
la herencia de M arx está abandonada:

La esencia de la teoría quedó donde la dejaron los dos fundadores del


socialism o científico.

E ste hecho no se explica únicam ente p o r razones políticas,


sino tam bién p o r la condición cu ltu ral del proletariado, p o r
la disim etría p ro fu n d a en tre la revolución b urguesa y la revo­
lución proletaria:
En la historia de las pasadas luchas de clases, las clases en ascenso
—com o por ejem plo el tercer estado en la época moderna.— pudieron
hacer preceder su dominación política por su dominación intelectual.

N ada de esto o cu rre con el proletariado: «Como clase des­


h eredada, no puede en su m archa hacia adelante crear todas
las piezas de u n a c u ltu ra intelectual m ientras esté en el m arco
de u n a sociedad burguesa.» E xcluida de la cultura, la clase
o b re ra «debe p ro teg er la cu ltu ra de la b urguesía co n tra el
vandalism o de la reacción burguesa», crear las condiciones
sociales necesarias p a ra el libre desarrollo de la cultura. Pode­
m os im aginar fácilm ente cuál fue el eco de estas lecturas en
la reflexión gram sciana de la prisión. En la estrategia de la
g u erra de posición propia de los países capitalistas avanzados,
estrategia que exige precisam ente una «concentración inaudita
de hegemonía», la clase o b re ra no puede llevar adelante esa
lucha si no se convierte en pro tag o n ista de u n a nueva cultura,
de u na lucha cu ltu ral y política nueva que incline a su favor
u n a relación de fuerzas desfavorable. P or supuesto que G ram s­
ci no cae en la ilusión de p en sa r que, en u n a sociedad de clases,
las ideas de la clase o b re ra puedan convertirse en dom inantes
sin una tran sform ación de las relaciones de producción, sino
que cree que esta lucha coincide con la liberación de la capa­
cidad hegem ónica del m arxism o en dos frentes: el de la ciencia
y el de la política. La filosofía aseguraría aquí u n a función
7 S tillsta n d u n d F ortsch ritt im M arxism us (1903). [Incluido en Obras
escogidas, t. I, Bogotá, Pluma, 1976, pp. 137-143.]
410 La refundación de la filosofía marxista

mediadora, p osibilitando «una refo rm a intelectual y m oral de


m asa», que adecúe la cu ltu ra a la práctica.
La hegem onía debe ser conquistada, ante todo, en el desarro­
llo científico. G ram sci defenderá siem pre la necesidad de deba­
tes y críticas, en especial con las corrientes no m arxistas. Toda
su búsqueda, que esboza las líneas de una política cultural,
descansa sobre dos im perativos; no subestim ar jam ás ai adver­
sario: «Es necesario com prender y evaluar en form a realista
las razones del adversario»; pero, adem ás, es necesario ase­
g u ra r la lib ertad de expresión teórica, «los derechos de la cien­
cia», incluso en el cam po político:
En otras palabras: ¿quién fijará los «derechos de la ciencia» y los límites
de la investigación científica? ¿y podrán ser fijados esos derechos y esos
límites? Parece necesario que el trabajo de investigación y de búsquedas
de nuevas verdades y de mejores, más coherentes y más claras form ula­
ciones de la propia verdad, sea dejado a la iniciativa libre de cada cien­
tífico, incluso si éstos vuelven continuamente a discutir los principios
que parecen más esen cia les8.

La especificidad, la autonom ía de la filosofía m arx ista como


concepción del m undo, presuponen u n a relación productiva
de la teo ría con la política, de la filosofía con las ciencias, que
excluya toda «instrum entalización», o p eo r aún, u n a sim ple
subordinación de la investigación a la política en base al m o­
delo estaliniano de identificación en tre filosofía e ideología
política.
E sta p rim era hegem onía en el terren o científico y cultural,
en la cual se reconoce fácilm ente la p ráctica cu ltu ral de L ’Ordi-
ne N uovo, está acom pañada de una hegem onía política. Como
ya hem os visto en la p a rte dedicada a las relaciones G ram sci/
B u jarin , esta hegem onía se apoya en u n a relación de nuevo
tipo entre la filosofía y las masas, relación que excluye que los
filósofos se encierren en la actividad especializada del «espe­
cialista m arxista». M ediante la fórm ula leninista de «revolución
cultural», reem plazada poco después p o r la de «reform a inte­
lectual y moral», G ram sci concibe una relación teórico-práctica
inéd ita entre filosofía y pedagogía. Una suerte de circularidad
en la cual la relación pedagógica, bajo sus form as escolar y
extraescolar, com prom ete una concepción de la filosofía y la
juzga. De tal form a, la filosofía com o hegem onía asum e un as­
pecto «pedagógico»:

La relación pedagógica no puede lim itarse a las relaciones específica­


mente «escolares», m ediante las cuales las nuevas generaciones entran

8 MS , p p . 21-22.
E n busca de la filosofía de Marx 411

en contacto con las viejas... Esta relación existe en toda la sociedad en


su conjunto... Toda, relación de «hegemonía» es, necesariamente, una re­
lación pedagógica9.

E ste nexo im plicará un nuevo exam en de lo filosófico a tra ­


vés de la escuela com o ap a rato de hegem onía, p ero tam bién
a través de otros ap arato s (culturales, editoriales, etc.). La filo­
sofía se convierte en un m o m ento del proceso superestructural
y de su conocim iento. Por esta vía, el segundo aspecto del p ro ­
yecto gram sciano, la refundación de un m arxism o liberado de
sus desviaciones idealistas y m ecanicistas, toca de m uy cerca
a las relaciones de la clase o b re ra con la filosofía y con el
E stado.

III

De todo lo a n te rio r se deriva un te rc e r aspecto de la búsqueda


gram sciana, su dim ensión política explícita. G ram sci se pro­
pone n ad a m enos que re p en sar toda la form ación del m arxis­
mo teórico en el m ovim iento obrero italiano, p a ra hacer surgir
al príncipe m oderno del posfascism o al nuevo p artid o político
del im passe teórico en que se debatían el p artid o socialista de
la p o sg u erra y la izquierda com unista surgida de Livorno.
E sta m iseria italiana, esta carencia de v erdadera tradición
teórica en un m ovim iento obrero tard íam en te constituido, p re­
ocupaban a G ram sci desde 1923. En «Che fare?», se interroga
acerca de las causas profundas del fracaso dram ático del m o­
vim iento ob rero fren te al fascism o:

Pregunta: ¿Por qué los partidos proletarios italianos han sido siempre
débiles desde el punto de vista revolucionario?
Respuesta: Porque no conocían la situación en la que debían operar, no
conocían el terreno en el cual debían dar la batalla 10.

Como d em u estra G ram sci, no conocían de form a concreta


la h isto ria italiana, la e stru c tu ra de clases y, finalm ente, las
fuerzas m otrices de la revolución.
Y hay un hecho m ás decisivo aún: la ausencia de u n a ver­
d ad era trad ició n ideológica y cu ltu ral de m asa:

He aquí nuestra debilidad, he aquí la principal razón del fracaso de los


partidos revolucionarios italianos: no haber tenido una ideología, no

8 Ibid., p. 30.
10 Gramsci, Per la veritá, p. 268.
412 La refundación de la filosofía marxista

haberla difundido entre las masas, no haber fortificado la consciencia


de los militantes con certezas de carácter moral y psicológico.

¿Qué hacer, entonces? ¿Por dónde com enzar?

...según mi parecer, es necesario comenzar concretamente por esto, por


el estudio de la doctrina de la clase obrera, que es la filosofía de la
clase obrera, que es la sociología de la clase obrera: por el estudio del
m aterialism o histórico, por el estudio del marxismo u .

P ropósito esclarecedor; G ram sci reen cu en tra b ajo o tra for­


m a, en la larga lucha de la prisión, esta lucha de la ju ventud
p o r la creación en el seno de la p ráctica m ilitan te de un
«nuevo intelectualism o»; la actividad cu ltu ral en general, filo­
sófica en p artic u la r, es u n a dim ensión lib erad o ra de la autono­
m ía política de las m asas.

IV

En estas condiciones, la refundación de la filosofía del m arxis­


m o p asará p o r to m ar en cuenta la tradición filosófica italiana,
con sus m éritos y sus fallos. E ste tra b a jo continúa, en la
teoría, el reconocim iento del «terreno nacional» propio de la
g u erra de posición. La tradición italiana está caracterizada p o r
el neoidealism o de Croce y de Gentile, que h a recu b ierto a
M arx. No es casual que M ario T ronti, p a ra explicar la ex tra­
ñ a situación del desarrollo del m arxism o en la Italia de la
época, diga:

...para la filosofía italiana, Marx ha sido el p u n to de apoyo para llegar


a Hegel... M arx ha introducido a H egel en Ita lia 12.

La única excepción es, p o r supuesto, Labriola. Y de ahí ese


extraño diálogo en tre G ram sci y Labriola; diálogo en tre dos
soledades:

Labriola, al afirmar que la filosofía del marxismo está contenida en el


propio marxismo, es el único que ha intentado dar una base científica
al materialismo histórico (Q 3, 31; 1930).
El marxismo es una filosofía independiente y original. Es en esta direc­
ción en la que hay que trabajar, continuando y desarrollando la posición
de Labriola (Q 4, 3; 1930-1932).

11 Ibid., p. 270.
12 M. Tronti, «Tra m aterialism o dialettico e filosofía della prassi.
Gramsci e Labriola», La cittá fu tu ra , recopilación al cuidado de A. Ca-
racciolo y G. Scalia, Milán, Feltrinelli, 1959, p. 153.
E n busca de la filosofía de Marx 413

E ste diálogo de dos soledades es, tam bién, u n diálogo de


dos solitarios que luchan a contracorriente. La heroica lucha
de Labriola co n tra las corrientes positivistas y revisionistas del
m arxism o le h ab la a G ram sci en 1930 y le indica el cam ino
a seguir, define su propio proyecto de trab ajo : reco n stru ir
científicam ente la filosofía de Marx. Es necesario «volver a
p o n er en circulación las posiciones filosóficas de Labriola»,
re u n ir todos sus escritos sobre la filosofía de la praxis, es m ás,
«es conveniente hacer pred o m in ar su form a de p lan tear el pro­
blem a filosófico» (Q 3, 31). En u n a palabra, Lenin y Labriola
c o n tra B u jarin y la escisión del m arxism o.

La idea de que la filosofía del m arxism o tiene nexos privile­


giados con la h istoria, y puede ser tam bién una política, no
es u n a idea nueva en Gram sci. Se arraiga en los años de
ju v en tud , en la p rim era elaboración del m arxism o y m ás tard e
del leninism o com o «historicism o». En junio de 1918, en el
curso de su apropiación teórica y política del leninism o, G ram s­
ci escribe:

...la cultura de los bolcheviques está construida de filosofía historicista;


conciben la acción política, la historia, como un desarrollo, no como un
acto arbitrario, com o un proceso infinito de perfección, no com o un
m ito definitivo y cristalizado en una fórmula ex terio r13.

O puesto a todo utopism o, a todo m esianism o cultural, el


historicism o coincide con la «filosofía de la revolución». En
este sentido, el concepto de historicism o es, desde su origen,
un concepto dual, b ifronte, tan to desde el pu n to de vista filo­
sófico com o desde el político.
Filosófico, po rq ue tiene sobre todo u n sentido polém ico.
G ram sci rechaza, en efecto, toda concepción m etafísica o tra s ­
cendente de la h istoria, apoyada en apriorism os o en una
cierta visión religiosa. Ya en 1917, G ram sci escribe:

Para los socialistas, el problema de la iniciativa creadora de valores no


se resuelve en la psicología sino en la historia. S o m os historicistas en
razón de la concepción filosófica que nutre nuestro movimiento; negamos
la necesidad de todo apriorismo, ya sea trascendente, como lo quiere la
fe religiosa, ya sea histórico, com o el privilegio b u rg u és14.

13 SG, p. 268, subrayado nuestro.


14 Ibid., p. 117.
414 La refundación de la filosofía marxista

Pero este sentido antim etafísico, que se refo rzará en los


Quaderni no es el único, ni puede ser el m ás esencial. A través
de la revolución de O ctubre, como revolución global, el histo-
ricism o gram sciano se convierte en una política, y designará
ah ora a la única filosofía capaz de p ro p o n er u n m étodo de
análisis de las situaciones concretas, una nueva p ráctica de la
política. La revolución rusa, en tan to es susceptible de «revo­
lucionar la vida» y la civiltá, de tra n sfo rm a r a las m asas en
p ro tagonistas conscientes de su pro p ia h istoria, ¿no exige tam ­
bién algo así com o «una revolución en la filosofía»? E n el fon­
do, es m ediante O ctubre de 1917 y la experiencia de L ’Ordine
N uovo, com o G ram sci se ap ro p ia rá de la fam osa Tesis 11 de
M arx sobre Feuerbach, que o rien ta rá todo su tra b a jo de la
prisión: ¿en qué sentido la filosofía puede tra n sfo rm a r el
m undo, convertirse en u n a fuerza activa en la historia, desple­
gar una inm ensa actividad educativa?
E n relación a este concepto político y filosófico de histori-
cism o que ha perm itid o al joven G ram sci su p erar la crisis del
m arxism o teórico de principios de siglo, ¿m arcan los cuadernos
de la cárcel u n paso adelante o un retroceso? E sta form ulación,
p o r extrañ a que parezca, ap u n ta a to m ar en cuenta u n a crítica
b astan te extendida, característica de los últim os diez años, acer­
ca del «historicism o gram sciano». E incluso a d e ja r de lado
algún m alentendido.
E n el tran scu rso de los años 1958-1959, años políticam ente
decisivos que siguen al XX Congreso del p c u s y al V II Congreso
del p artid o com unista italiano, la in terp retació n de G ram sci
sufre u n «gran viraje», m arcado p o r el coloquio G ram sci rea­
lizado en Rom a en 1958. La intervención de Palm iro Togliatti
sobre «El leninism o en el pensam iento y la acción de Gramsci»,
intervención p articu larm en te rica y densa, abre la vía a una
redefinición de las relaciones en tre G ram sci y Lenin, a una
recuperación del Gramsci político. La crítica del econom icism o,
la recuperación del concepto de bloque histórico y de guerra
de posición, la teoría del p artid o y de la revolución, orientan
toda una investigación que será u lterio rm en te desarrollada.
Al m ism o tiem po, o tra intervención, b astan te m ás aislada
en la época, la de M ario T ronti con su trab a jo «Algunas cues­
tiones en to rn o al m arxism o de Gram sci», prefiguraba ya las
críticas de los años 1964-1967 acerca del historicism o gram scia­
no 15. Desde una óptica dellavolpiana, y subrayando los m éritos

15 En los citados S tu d i gram sciani. Sería oportuno hacer una historia


de las interpretaciones de Gramsci y de su papel en el pensamiento de
E n busca de la filosofía de Marx 415

revolucionarios del m arxism o de G ram sci, T ronti in ten ta defi­


n ir sus lím ites; lím ites que se refieren, fundam entalm ente, al
desplazam iento existente entre el proyecto filosófico de G ram sci
(individualizar la especificidad de la filosofía m arxista) y la
m ediación utilizada (una retrad u cció n m arxista de la filosofía
crociana). E sta ta re a era juzgada com o h istó ricam en te supe­
ra d a en 1958. De esta form a, T ronti ponía en evidencia un cier­
to «filohegelianism o» de G ram sci (y de Lukács). A p a rtir de los
trab a jo s de Della Volpe, opone a la dialéctica filosófica de
G ram sci la única dialéctica posible y real: la dialéctica cientí­
fica, histó ricam en te determ inada, operante en E l capital de
M arx y sin parangón con la de Hegel. Como dice Della Volpe,
«la única dialéctica que interesa a M arx y al m arxism o a u tén ­
tico es la dialéctica determ inada, es decir, coincidente con las
leyes científicas» 16. De ahí las carencias de G ram sci; subestim a
la ciencia y le falta m aterialism o. D etrás de esto se perfila
u na crítica esencial que A lthusser d esarro llará sistem áticam en­
te: G ram sci perm anece prisionero de una «lectura hegeliana
de Marx», que le conduce a identificar filosofía e historia, filo­
sofía y política ( = historicism o).
E sta b rech a dellavolpiana ab ierta en el «m arxism o italiano»,
se d esarro llará en el m arxism o de los años sesenta n . En efec­
to, las críticas de T ronti p lan teab an problem as reales. Quince
años m ás tarde, encontram os las m ism as reservas en dos filó­
sofos b astan te alejados entre sí, com o son T im panaro, defensor
resuelto del m aterialism o y crítico del «m arxism o occidental»

Togliatti. Es interesante, en este sentido, consultar al artículo de Paggi,


«La presenza di Gramsci nella rivista di Togliatti», R inascita, 5 de julio
de 1974. Paggi subraya los efectos del XX Congreso y de la elaboración
de la vía italiana al socialism o en la «apropiación y explicitación de los
puntos nodales más auténticos del pensam iento gramsciano». A partir
de 1956 se revaloriza el período 1923-1926, y la publicación de los S c ritti
giovanili, en 1957, restituye toda su importancia al período de la forma­
ción del marxismo de Gramsci. De ahí la primacía del Gramsci «teórico
de la política» en relación al Gramsci «gran intelectual». De ahí el con­
junto de trabajos orientados en esa dirección (acerca de Gramsci como
dirigente político, acerca del período de L'O rdine N uovo, sobre la forma­
ción y la historia del partido comunista italiano).
16 G. Della Volpe, Opere, edición a cargo de I. Ambrogio, Riuniti,
1972-1973, vol. 4, pp. 138-139.
17 Es imposible retomar aquí toda la discusión. Remito a mi presenta­
ción de la edición francesa del libro de Lucio Colletti Ideología e societá
[De R ousseau á Lénine, París, Gordon and Breach, 1972] y a mi introduc­
ción a las obras escogidas de Della Volpe en Éditions Sociales («La dialec-
tique, l’État et l’esthétique»). Véase también II m a rxism o italiano degli
anni sessanta, Roma, Riuniti, 1970 [Barcelona, Grijalbo, 1977] y los
artículos de Badaloni ya citados.
416 La refundación de la filosofía marxista

excesivam ente hegeliano, y Luciano G ruppi, que es p o r otra


p a rte m uy «gramsciano». El p rim ero de estos com entaristas
defiende a G ram sci de ciertos ataques izquierdistas que le liqui­
dan alegrem ente, subraya los p untos en los cuales G ram sci se
sep ara de Croce (dictadura/hegem onía, concepción del Estado,
del p artid o , etc.), p a ra h acer re sa lta r m ejor la m ism a «caren­
cia de m aterialism o» 18. G ruppi atem p era su gram scism o, y su
re in terp retació n de la hegem onía, con críticas explícitas del
h istoricism o gram ciano, al cual rep ro ch a el identificar la filo­
sofía y la historia, la consciencia y lo real, y no distinguir bas­
tan te netam en te el o bjeto (como independiente de la conscien­
cia) y la objetivación (transform ación en la p ra x is )19. E n tre
tan to , la cuestión del historicism o gram sciano, y de su versión
togliatiana, h abía dado lugar a un gran debate teórico y polí­
tico en Italia, estim ulado p o r la vigorosa crítica de A lthusser
en Para leer «El capital», según la cual «el m arxism o no es un
historicism o».
B astan te antes de la in terp retació n an tih isto ricista de Para
leer «El capital», A lthusser asum e frente a G ram sci una extra­
ñ a am bivalencia cuyos efectos contradictorios ya hem os anali­
zado. E n sus trab a jo s acerca de la dialéctica m ateria lista Althus­
ser critica la distinción hegeliana en tre sociedad civil y E stado,
p ero sin em bargo asigna a G ram sci u n lugar de excepción en
la búsq u ed a de u n a teoría de la eficacia de las superestruc­
turas:

¿Quién después de Marx y Lenin ha verdaderam ente intentado o conti­


nuado su exploración [de los elementos específicos de la superestructu­
ra]? No conozco sino a G ram sci20.

M ientras Lukács perm anece p risionero de u n hegelianism o


«vergonzante», G ram sci, que tiene «otro nivel», produce ver­
daderos d escubrim ientos, como el concepto de hegem onía, «ex­
celente ejem plo de un esbozo de solución teórica a los proble­
m as de la in terp retació n de las esferas económ ica y política».
A todo lo largo de su trab a jo A lthusser rep ro d u cirá la m ism a
am bivalencia. El «genio» de G ram sci será atrib u id o p o sterio r­
m ente a su teoría de los intelectuales orgánicos, de la ideología,
18 S. Timpanaro, «Karl Korsch e la filosofía di Lenin», Belfagor, 1, 1973.
19 L. Gruppi, II concetto di egem onia in Gramsci, p. 154. Algunas ob­
jeciones son retomadas en el artículo citado aparecido en Dialectiques,
4-5, 1974.
20 L. Althusser, P our Marx, p. 152. [La revolución teórica de Marx,
p. 94]. Althusser se refiere, por otra parte, a la intervención de Tronti
en su crítica del historicism o en Lire Le Capital.
E n busca de la filosofía de Marx 417

de las relaciones en tre filosofía y política, sin olvidar sus «intui­


ciones» concernientes a la am pliación del E stado. Sin em bargo,
estos reconocim ientos no dejan de su scitar cierta perplejidad,
pues los repetidos hom enajes de A lthusser son casi siem pre
m arginales, alusivos, y en ellos G ram sci aparece m ás como un
«p recursor genial» que com o u n teórico real, cuyas soluciones
p ueden ser reto m adas o desarrolladas. Como si los textos
gram scianos funcionaran en los de A lthusser al precio de una
re elab o ració n /d isto rsió n de la cual ya hem os analizado algunas
consecuencias. Finalm ente, el resultado es que los sorp ren d en ­
tes m éritos de G ram sci son inseparables de sus debilidades,
precisam ente en el cam po de la filosofía y en su in terp retació n
del m arxism o. El m arxism o, p o r tanto, «no es u n historicism o».
E n un p rim er nivel, A lthusser retom a algunas críticas ita­
lianas referidas al «filohegelianism o» de G ram sci, a su subes­
tim ación de la «cieniificidad», a su falta de «m aterialism o».
Pero, en realidad, se tra ta de algo distinto, pues la crítica del
historicism o deriva de una m atriz teórica que engloba, aun
en fo rm a diferenciada, a S artre, al joven Lukács, a G ram sci
y a la co rrien te m uy poco gram sciana del m arxism o italiano
re p resen ta d a p o r Della Volpe y p o r Colletti. L im itándonos a las
articulaciones esenciales de esta «m atriz teórica», todo h isto ri­
cism o co m p o rtaría lo siguiente:
1. Una concepción expresiva del todo social, excluyendo
tendencialm ente, a causa de su hegelianism o latente, toda «e
cacia de las su perestructuras».
2. Una reducción de la teoría exclusivam ente al cam po
de la historia: rechazo del m aterialism o dialéctico, de la rela­
ción filosofía/ciencias de la naturaleza.
3. Una identificación de la filosofía con la h istoria, que
induce a h acer del m arxism o u n a «ideología orgánica» y n
u n a ciencia.
4. Una in terp retació n de E l capital cen trad a sobre el p re­
sente y sobre el paralelism o de las categorías históricas y
lógicas.
E stas críticas deben ser ligadas a la coyuntura de las luchas
de clases de la época, m arcad a p o r los efectos lejanos del
XX Congreso y p o r la ru p tu ra del m ovim iento obrero in ter­
nacional. P ara resum ir, digam os que A lthusser pensaba que
la superación del período estalin ista no podía hacerse con u n a
sim ple crítica h u m an ista de derecha, ni con la propuesta, en
418 La refundación de la filosofía marxista

fo rm a d irecta o indirecta, de las soluciones del m arxism o oc­


cidental (Lukács, K orsch, e tc .)21.
Sea, ¿pero qué o cu rre hoy? ¿El historicism o absoluto de
G ram sci sigue siendo p risionero del hegelism o y el em pirism o,
aun si sus p ro p u estas teóricas son «geniales»?
La publicación de E lém ents d ’autocritique p erm ite reexa­
m in ar algunas desviaciones teoricistas de Para leer «El capital»,
com o la in terp retació n racionalista-idealista de la ru p tu ra epis­
tem ológica y de la oposición ciencia/ideología, la subestim ación
de la lucha de clases y del papel de las contradicciones polí­
ticas en la ideología y en la teoría. Pero sobre G ram sci y el
historicism o, n ada se nos dice. Sin em bargo, el rechazo del
concepto de práctica teórica, el reconocim iento renovado de la
filosofía com o elem ento su p erestru ctu ra l, la preem inencia con­
cedida ah o ra a la p ráctica sobre la función teórica, ¿no im po­
nen, respecto a G ram sci, una relación nueva, distin ta a la de
los años an teriores?
Y ju stam en te ese es n u estro propósito: reevaluar el carác­
te r auténticam ente revolucionario del historicism o gram sciano,
ese m ism o que A lthusser describía en estos térm in o s en u n a
ca rta enviada a R inascita y contem poránea de Lénine et la
philosophie:

El carácter auténticamente revolucionario del historicism o gramsciano


reside sobre todo en la reivindicación de la naturaleza política de la filo­
sofía, en la tesis del carácter histórico de las formaciones sociales (y de
sus modos de producción), en la tesis correlativa de la posibilidad de
la revolución, en la exigencia de la unidad de la teoría y la p ráctica22.

No es poca cosa. E incluso es algo esencial, p o rq ue el


carác te r revolucionario del historicism o gram sciano perm ite
cuestio nar m ás adecuadam ente «su filosofía». E sta relación
en tre la filosofía y la política debe ser bien com prendida,
d espo jad a de sus m alentendidos politicistas y de u n a in te r­
p retación excesivam ente filosofante de la filosofía gram sciana.
P regunta: ¿qué im plica en y p o r la filosofía u n a concep­
ción no econom icista del m arxism o?
R espuesta: p a ra nosotros, im plica u n a gnoseología de la
política, com o m om ento su p erestru ctu ra l del ap a rato de hege­
m onía filosófico ( a h f ). Aquí yace el auténtico m aterialism o
de G ram sci. Querem os decir con esto que G ram sci, conci-

21 Así lo afirma él mismo, en su prólogo a la edición húngara de sus


trabajos.
22 «La filosofía, la política e la scienza», R inascita, 15 de marzo de
1968. [«Acerca de Gramsci», en Para leer «El capital», pp. 13-17.]
E n busca de la filosofía de M arx 419

biendo al m aterialism o histórico com o u n a ciencia de la po­


lítica, ciencia de un E stado pleno, excluye todo sociologismo
(crítica a B ujarin) y toda reducción del m arxism o a u n a sim­
ple teo ría crítica. E sta posición delinea una nueva form a de la
teoría y se acom paña de una revolución en la filosofía.
El itin erario «com pletam ente nuevo» m arcado p o r Gram sci,
coincide con una recuperación y u n desarrollo del tem a en-
gelsiano del fin del filósofo tradicional, co n stru c to r de siste­
m as. E n este sentido, el m arxism o debe lu ch ar siem pre contra
sus revisionism os especulativos internos (e n tre ellos, la revi­
sión ortodoxa, m aterialista). D efender la historicidad de la
filosofía («historicism o»), al igual que la del E stado, es plan­
tear, con u n a fuerza incom parable desde Lenin, que la filo­
sofía m arx ista existe, sí, pero no tiene u n objeto específico
(en el sentido en que lo tienen las ciencias).
2. LA R EV O L U C IO N FILO SO FIC A D E M ARX Y D E GRAM SCI.
PARA U NA GN O SEO LO G IA D E LA POLITICA

Por primera vez en la historia la filosofía ha sido cues­


tionada: como una realidad social que forma parte de
la superestructura de las formaciones sociales y que des­
empeña un papel en esas formaciones sociales.
Alth u sser

La filosofía debe hacerse «política», «práctica», para con­


tinuar siendo filosofía.
G r a m sc i

I. ACERCA DE LA INTE R P R E TA C IO N DE LA TESIS 11


SOBRE FEUERB ACH

Hay tesis cuya lim pieza y violencia enigm ática obsesionan a


toda la filosofía. Tal es, sin duda, el carácter de la tesis 11 de
M arx sobre F euerbach: «Los filósofos no han hecho m ás que
in te rp re ta r al m undo, se tra ta ahora de cam biarlo.» P ara G ram s­
ci, en todo caso, no hay dudas. E sta tesis anuncia «un cam bio
com pletam ente nuevo, que renueva de a rrib a a abajo la form a
de concebir la filosofía» (Q 4, 11).
En el m om ento en que encara su anti-Croce, la in te rp re ta ­
ción de esta tesis le servirá de orientación program ática y de
terren o crítico. ¿Acaso Croce no había celebrado en sus Con-
versazioni critiche la m uerte de la filosofía m arxista en la
realización p u ra y sim ple de la p ráctica política? ¿Y no había
p ro p u esto u n a in terp retació n antifilosófica de esta tesis p ara
p riv ar al p ro letariad o de su dirección cu ltu ral e intelectual?

Esta inversión consiste en sustituir la filosofía por la práctica, y al filó­


sofo por el revolucionario: inversión, por otra parte, perfectamente inte­
ligible, porque es indudable que el pensam iento se niega en la acción
como la acción en el pensam iento 1.

1 B. Croce, C onversazione critiche, Bari, Laterza, 1924, I, p. 299.


R evoluciones filosóficas de M arx y de Gram sci 421

Con este axiom a hegelianizante, apoyándose sutilm ente en


la crítica de la filosofía especulativa desarrollada en La sagrada
fam ilia, m anipulando la célebre fórm ula de Engels, que hacía
del p ro letariad o el h eredero de la filosofía clásica alem ana, Cro­
ce cancela alegrem ente al m arxism o filosófico: «Marx no sólo
inv ertía la filosofía hegeliana, sino la filosofía en general.»
Conclusión: la actividad p ráctica revolucionaria sustituye a la
filosofía, p orque M arx no hace p ro g resar a la única filosofía
digna de ese nom bre, el hegelianism o, o m ejor, porque M arx
m u tila «las raíces lógicas» de la dialéctica descubierta por
Hegel.
La cuestión no podía p asa r desapercibida y G ram sci, en la
n o ta 32 del cuaderno 10, critica m inuciosam ente esta in ter­
p retació n crociana, revolucionaria en las p alab ras y revisionista
en los hechos.
No; la crítica de M arx no se dirige a toda la filosofía, sino
a lo que se llam a h asta ahora, «la filosofía teórica y contem ­
plativa». Como la de Croce, p o r ejem plo. La tesis 11 «no puede
ser in te rp re ta d a com o un gesto de repudio a toda clase de
filosofía, sino com o un gesto de fastidio fren te a los filósofos
y sus reiteraciones, y com o la enérgica afirm ación de una
unidad en tre teo ría y práctica». E sta «reivindicación» de la
unidad de la teo ría y la p ráctica anuncia p a ra G ram sci una
filosofía de nuevo tipo, una filosofía que pueda intervenir en
la coyuntura, p orque form e p a rte de esa co yuntura y esté m ar­
cada p o r el sello de la política. La fam osa p ro p u esta engelsia-
na significa que «el "heredero” continúa al predecesor, pero lo
co n tin ú a "p rácticam en te”». Lo que significa sim ultáneam ente
una nueva p ráctica de la filosofía y u n a filosofía de tipo nuevo
que asum e plena y conscientem ente su relación con la política:

Se deduce de esto que el carácter de la filosofía de la praxis es, espe­


cialmente, el de ser una concepción de masa, una cultura de m asa y de
masa que actúa en una forma unitaria, es decir que tiene normas de
conducta, que no solamente son universales en la idea, sino que están
«generalizadas» en la realidad social. Y la actividad del filósofo «indivi­
dual», no puede ser concebida, por tanto, sino en función de tal unidad
social, es decir, también como política, como función de dirección política.

Es cierto, G ram sci llegará incluso a afirm a r que la filoso­


fía m arx ista es «una superestructura». Sin em bargo, frente al
revisionism o de Croce, que se niega a h ab lar de u n M arx filó­
sofo y que niega la existencia de toda filosofía m arxista, G ram s­
ci afirm a claram ente que no se puede negar la filosofía si
no es filosofando:
422 La refundación de la filosofía marxista

La filosofía debe hacerse «política», «práctica», para continuar siendo


filosofía: «fuente» para la teoría de la unidad de teoría y práctica
(Q 8, 208).

En u n a especie de guerrilla p erm anente con Croce, G ram sci


reto m a sus form ulaciones p ara devolvérselas con u n a trad u c­
ción m aterialista, cuya clave le pertenece.
Se puede decir de Croce que, pese a su concepción idealis­
ta, h ab ía conm ovido la certeza orgullosa de la filosofía clásica
de ser un sistem a de lo verdadero. G ram sci no deja de ver
en esa posición u n a inversión de la posición tradicional de las
cuestiones filosóficas, u n a disolución de la filosofía entendida
en el sentido tradicional: Croce, en u n a palabra, tiene conscien­
cia del problem a, u n a consciencia idealista que p asa p o r el
rechazo de los problem as estrictam en te internos de la filoso­
fía y afirm a «que la filosofía debe resolver los problem as que
el proceso h istórico en su desarrollo p resen ta día a d ía » 2. E sta
disolución poshegeliana del sistem a filosófico había conducido
a Croce a revalorizar el pu n to de vista del «no filósofo» en
filosofía. ¿No confirm a acaso en Etica e política su am or p o r
el «no filósofo... h om bre de buen sentido e inteligencia», que
es el «hijo del filósofo», su heredero? Sin em bargo, si hay
una p atern id ad sospechosa o incierta, es ju stam en te ésta. Na­
turalm en te, p a ra Croce los filósofos «no nacen p o r partenogé-
nesis» y la filosofía debe convertirse ella m ism a en «reform a
de las costum bres en la vida social y m oral», en «restauración
o revolución de la vida política» 3. Pero esta p atern id ad es un
poco platónica. Un poco como el nacim iento de E ros en el
B anquete de Platón, en el célebre cuento-m ito de Diotima:
Penia (la pobreza, evidentem ente la m u jer) se aprovecha de la
b o rrach e ra y del sueño de Poros (el hom bre, la fuente), para
ten er un hijo de él: «Fue a acostarse con él y se hizo m adre
de Eros» \
¿Qué hace Croce? En el m ism o m om ento en que entrevé
un pro b lem a real —que G ram sci descifra p artien d o de Lenin
y de su teoría de la revolución cu ltu ral— lo recubre con un
barniz idealista. Y com o filósofo p u ro e intelectual tradicional,
no hace m ás que reproducir, de u n a nueva m anera, la división
institucional p ro pia de la sociedad burguesa. De un lado, una
filosofía culta p ara las élites (los fam osos «intelectuales»); del
otro, u n a filosofía p a ra las m asas, es decir, en ú ltim a instancia

2 MS, p. 213.
3 B. Croce, E tica e política, Bari, Laterza, 1945, pp. 195-196.
4 Platón, B anquete, en Diálogos, México, Porrúa, 1976, p. 372.
Revoluciones filosóficas de M arx y de Gramsci 423

la religión. Pero p a ra Gram sci ese «no filósofo» era el m ism o


h om bre que M aquiavelo in ten tab a educar, escribiendo «para
el que no sabe», p a ra «la clase revolucionaria de su tiem po, el
pueblo» (Q 4, 8). Colocarse desde el punto de vista del «que
no sabe», en filosofía, es colocarse desde el punto de vista de
la clase obrera, luch ar p o r su form ación cu ltu ral y política.
Si se p reten d e su p erar el dualism o en tre el «filósofo» y el
«no filósofo», en tre los intelectuales com o depositarios de de­
recho divino del sab er y. el pueblo, es necesario que el m odo
de existencia de la filosofía cambie. E n este m ism o fragm en­
to 32 del cuaderno 10, G ram sci, inspirándose en Croce, sub­
vierte su pensam iento. El desdoblam iento de la filosofía en
«filosofía explícita» y «filosofía im plícita», en filosofía de los
filósofos y filosofía espontánea, se convierte en el terren o de
una doble revolución. Es u n a nueva p ráctica de la filosofía,
es cierto, p o rque la nueva filosofía escapa quizás a la alter­
nativa plan tead a p o r A lthusser al com ienzo de Lénine et la
philosophie: ¿en el fondo, qué es la teoría m arxista? ¿Una
ciencia o u n a filo so fía?6.
Pues si es posible re co n stru ir el «proyecto» filosófico de
G ram sci com o «una gnoseología de la política», la filosofía m a r­
xista, en su nexo privilegiado con la política, aparecerá como
un co n ju n to de tesis para una ciencia de la p ráctica política.
E n tre la ciencia y la filosofía subsiste un cam po b astan te «con­
fuso», dejado de lado dem asiadas veces, un cam po que Gram sci
analizará com o m aterialista: el cam po de la cultura.

II. LA UNIDAD DE LA TEO R IA Y LA PRACTICA


COM O GNOSEOLOGIA DE LA PO LITIC A

¿Cuál es, p o r tan to, esta unidad de la teoría y la p ráctica que


G ram sci descubre en la tesis 11 sobre Feuerbach? ¿Cómo pen­
sarla, cóm o verla actu ar?
Si tratam o s de re co n stru ir teóricam ente las diferentes ap ro ­
xim aciones de G ram sci al problem a, podem os aislar dos tipos
de resp u esta: u na resp u esta directam ente política, que ya he­
m os explicitado en o tra p a rte (véase n u estra te rc era parte),
y u na resp u esta filosófica, o m ás precisam ente, gnoseológica,
que concierne a la concepción m arxista del conocim iento y
a sus efectos sobre las relaciones en tre filosofía m arxista, filo­

5 L. Althusser, Lénine et la philosophie, París, Maspero, 1972, p. 20.


[Lenin y la filosofía, México, Era, 1970, p. 25.]
28
424 La refundación de la filosofía marxista

sofía espontánea y cultura. Mas netam ente, podem os fo rm u lar


aquí la tesis de que la gnoseología de la política exige el paso
de la escena política a la escena gnoseológica, com o respuesta
a los problem as p lanteados p o r Labriola y reelaborados por
G ram sci a la luz del concepto leninista de hegem onía.
A nivel gnoseológico, la unidad de la teoría y la práctica
no puede agotarse en una sim ple relación de dependencia/apli­
cación, que reduce la teoría a un «com plem ento» de la práctica,
conduciendo inevitablem ente a u n a in terp retació n m ecanicista de
sus nexos: «En los nuevos desarrollos del m aterialism o histó ­
rico, la profundización del concepto de unidad de la teoría
y la p ráctica está todavía en u n a fase inicial: hay todavía m u­
chos residuos de m ecanicism o. Se habla todavía de la teoría
com o "com plem ento” de la práctica, casi com o u n accesorio,
etcétera» (Q 8, 169). Si la teoría tiene el estatu to de un sim ple
«suplem ento», ¿no es porque la p ráctica posee ya cierta p re­
sencia in tacta e incontam inada, a la cual conviene agregar
alguna cosa siem pre u n poco peligrosa, en el sentido en que
R ousseau hacía de la esc ritu ra «un sim ple suplem ento de la
p a la b ra » 6? Sin em bargo, este carácter m asivo de la práctica
aparece invertido en su contrario: la p ráctica es privilegiada
solam ente porque ya ha sido separada de la teo ría en u n a form a
m ecanicista.
E n la an títesis de estas posiciones em piristas y dogm áti­
cas, o em piristas p o r ser dogm áticas (como el caso de B ujarin
y otros), la unidad de la teoría y la práctica es, p a ra Gram sci,
u n proceso dialéctico de aju ste continuo, un proceso de unifi­
cación y autoconsciencia, es decir: «incluso la unidad de la
teo ría y la p ráctica no es un dato m ecánico, sino u n devenir
histórico» (Q 8, 169).
¿H echo m ecánico o proceso histórico? La filosofía opera
su stituyendo u n a fórm ula p o r otra, pero esta diferencia de
form ulación hace ap arecer algo nuevo en la realidad, algo que
estaba, h asta ahora, escondido en ella.

Una p rim era novedad, es la extensión de hecho del conoci­


m iento. Cuando G ram sci escribe que la fundación de un nuevo
E stado, la creación de ap arato s de hegem onía, constituyen
«hechos filosóficos» (¡y llega incluso h asta decir m etafísicos!),
ro m p e p rácticam ente con el lugar clásico del conocim iento,

6 Remito al trabajo de Derrida en la segunda parte de De la gramma-


tologie, París, Minuit, 1967. [De la gm m atología, Buenos Aires, Siglo XXI,
1971.]
R evoluciones filosóficas de M arx y de Gramsci 425

tal com o la filosofía lo había circunscrito en su dispositivo


habitual, es decir, una «teoría del conocim iento» con sus cono­
cidos efectos de explotación de las c ie n c ia s7. P ara Gram sci,
toda práctica se acom paña p o r u n proceso de conocim iento.
La p ráctica de los obreros del pensam iento (los intelectuales
según B arbusse), pero tam bién la p ráctica de los o breros en
sentido lato. En térm inos leninistas, el p u n to de vista de la
p rá ctica no es exterior al conocim iento sino in te rio r a é l 8.
E videntem ente, Gram sci, al referirse a Lenin, sólo puede
h a b la r del Lenin que él conoce, del que se ten ía conocim iento
en esa época. Pero sus referencias son inventivas, uno tiene la
im presión de que él p resien te que la filosofía de Lenin ope­
ra n te en su política trasciende lo que él conocía de sus enun­
ciados filosóficos explícitos. P or eso los conceptos de hegem o­
nía y de aparatos de hegem onía le parecen a G ram sci «la m ás
grande apo rtación de Ilich a la filosofía m arxista» (Q 4, 38
Sin em bargo, la publicación de los C uadernos filosóficos de
Lenin (que G ram sci no conoce) le h u b iera sido de u n a gran
ayuda p a ra su propio trab ajo , p o r la sim ple razón que el pro­
blem a de Lenin en 1914 coincide con el de G ram sci en 1930
¿cóm o lib era r al m arxism o de sus desviaciones econom icistas
en filosofía?
Si, com o hem os sostenido en otro tr a b a jo 9, los Cuadernos
filosóficos m arcan u n p u n to de ru p tu ra con la ortodoxia m ar­
x ista de la II Intern acional (K autsky, Plejánov), se puede dedu­
cir que la crítica leninista del «m aterialism o vulgar» es muy
cercana a la de G ram sci. Lenin está obligado, políticam ente
obligado, a m arc ar algunas diferencias en el cam po del m a­
terialism o.
El indica tres en especial:
1. El m aterialism o m ecanicista es incapaz de en ten d er «la
tran sfo rm ació n de lo ideal en real» en la h isto ria y en cada

1 Esta crítica del dispositivo de la filosofía clásica planteada por Al­


thusser, ha sido desarrollada por Dominique Lecourt en U ne c r is e e t so n
e n je u , París, Maspero, 1973. [E n s a y o s o b r e la p o s ic ió n d e L e n in en filo ­
so fía , Buenos Aires, Siglo XXI, 1974.]
8 «La unidad de la idea teórica (del conocim iento) y de 1a. práctica
—esto NB—, y esta unidad precisamente en la teoría del conocimiento»;
Lenin, C u a d e rn o s filo s ó fic o s (O bra s c o m p le ta s , vol. 38, Buenos Aires,
Cartago, 1960), p. 211.
9 Véase nuestro artículo «Philosophie et politique (Lénine, Hegel et
le mouvem ent ouvrier fran§ais)». (D ia le c tiq u e s , 3, 1973). Recordemos que
Gramsci conoce, por lo menos, un extracto de los C u a d e rn o s filo s ó fic o s ,
publicado en 1925 en B a jo la b a n d e r a d e l m a r x is m o : «A propósito de la
dialéctica».
426 La refundación de la filosofía marxista

vida individual. Es decir, no entiende en absoluto el proceso


p o r el cual las ideas se convierten en fuerzas m ateriales al
p re n d er en las m asas. E n térm inos gram scianos, se puede afir­
m ar que no com prende que «la reform a de la consciencia»
es u n hecho filosófico, e ignora toda tesis gnoseológica concer­
niente a las su p erestru ctu ras.
2. El m aterialism o m ecanicista es incapaz de com prender
la teo ría del reflejo com o un proceso, y de ap licar la dialéc­
tica a la Bildertheorie. El reflejo re su lta «mecánico» porque
el criterio de la p ráctica no es planteado en su doble acepción:
«como criterio valorativo de la verdad y com o determ inación
p rá ctica de los vínculos del objeto con lo que el hom bre nece­
sita» 10. E n térm inos gram scianos: la unidad de la teoría y la
p ráctica no está concebida com o un devenir, com o «un acto
crítico-práctico».
3. E ste doble e rro r tiene lam entables consecuencias polí­
ticas. No enten der la transform ación de lo ideal en real, no
en ten d er el reflejo com o proceso, es desconocer la nueva p rác­
tica de las su p erestru ctu ra s realizadas p o r Lenin (E stado, lucha
ideológica, revolución cultural). Es decir, es no h a b e r enten­
dido n ad a de nada. E n térm inos gram scianos: la crítica del
econom icism o, del m aterialism o m ecanicista, es p relim in ar a
toda p ráctica de la hegem onía (com o p ráctica de clase, como
E stado pleno).
A m pliar el cam po del conocim iento es una operación fun­
d am en talm ente an tiid ealista y antim ecanicista. Todas las p rá c ­
ticas sociales (de la ciencia al arte y la política) im plican una
fo rm a de apropiación cognitiva del m undo. Como dice Mao
Tse-tung:

La práctica social del hombre no se reduce a su actividad en la produc­


ción, sino que tiene muchas otras formas: la lucha de clases, la vida
política, las actividades científicas y artísticas; en resumen, el hombre,
como ser social, participa en todos los dominios de la vida práctica de
la sociedad. Por lo tanto, va conociendo en diverso grado las diferentes
relaciones entre los hombres no sólo a través de la vida material, sino
también a través de la vida política y la vida cultural (ambas estrecha­
mente ligadas a la vida material) n .

10 Lenin, Obras com pletas, vol. 32, Buenos Aires, Cartago, 1960, p. 86.
En VUnitá de enero de 1926 había aparecido un extracto de este texto de
Lenin, precisamente el que concierne a la dialéctica y a las relaciones
entre lógica formal y lógica dialéctica, que Gramsci aplica a Bujarin.
11 Mao Tse-tung, Sobre la práctica, en Obras escogidas, t. I, Madrid,
Fundamentos, 1974, p. 318.
Revoluciones filosóficas de Marx y de Gramsci 427

P o r lo tan to , si la tesis 11 sobre F euerbach abre una nueva


ru ta, es p o rq u e las posiciones filosóficas provocan efectos en
todas las prácticas y porque todas las prácticas com portan
efectos de conocim iento. Tenem os, en u n a palabra, u n a dialéc­
tica doble, u n doble proceso, que propongo llam ar gnoseologia
de la política. No es u na «gnoseologia política», que caería en
la tra m p a de la reducción de lo gnoseológico a lo político.
Tam poco una «gnoseologia m aterialista», que oculta en sus
enunciados los nexos en tre la filosofía y la política, p a ra no
h a b la r de los nexos con la civiltá, sino una gnoseologia de la
política, es decir, el enunciado de u n nuevo m odo de funcio­
nam iento en tre el conocim iento, la política y la civiltá.
Se deriva de esto una segunda novedad: u n á teoría gnoseo-
lógica de las su perestructuras que libera, sim ultáneam ente, los
elem entos de un análisis m aterialista de la filosofía, com o m o­
m ento su p erestru ctu ra!, y toda u n a p ráctica nueva de la cultura.
La bú sq u ed a de u n a teoría gnoseológica de las su p erestru c­
tu ras, com o elem ento vital del «m aterialism o histórico», apa­
rece ya desde el cuaderno 4. Un cuaderno que program a, en
esos años de 1930-1932, el conjunto del tra b a jo filosófico de
Gram sci, m ediante u n so rp ren d en te retorno a Marx, al «Marx
auténtico». M uchas cosas han cam biado desde el año 1918, cuan­
do G ram sci escribía: «Marx se p lan ta en la h isto ria con la
sólida e sta tu ra de u n gigante: no es un m ístico, ni u n m etafí-
sico positivista; es un h is to ria d o r» 12. Y sin em bargo, la apro­
piación teórico-política del leninism o no hace m ás que confir­
m ar y enriq u ecer la intuición juvenil. M arx sigue siendo sobre
todo un político, un historiador, pero en esta política, en esta
histo ria, yace u n a nueva filosofía: «Marx es esencialm ente un
"h isto ricista”»; en la expresión «m aterialism o histórico», el ad je­
tivo histórico califica al «m aterialism o», debe ten er sobre éste
un peso dom inante (Q 4, 11).
E sta insistencia de G ram sci sobre la dim ensión h istórica del
«m aterialism o histórico», no puede ser tom ada com o u n a ca­
rencia inicial de «m aterialism o». Más bien, coincide con la
preocupación crítica de lib era r a M arx de todas las revisiones
de derecha (Croce) u «ortodoxas» (K autsky). El M arx de G ram s­
ci es el que ha reco rrid o el conjunto de la experiencia cultu­
ral y filosófica de su época (Q 4, 3), el que, al igual que Gram sci,
ha llevado adelante u n a lucha sobre dos frentes, liquidando
y su perando su propio pasado filosófico idealista (Hegel) y ma-
terialista-m ecanicista (Feuerbach), en u n a síntesis filosófica nue­
12 SP, p . 121.
428 La refundación de la filosofía marxista

va, y el que no h a dejado u n «sistem a» filosófico. Y sin em ­


bargo, a través de sus aforism os, de sus proposiciones, a través
del ritm o de su pensam iento, es posible reconstruir científica­
m en te esta nueva concepción filosófica ya presente en las Tesis
sobre Feuerbach. N otem os de paso que, a p a rtir del libro de
M ondolfo consagrado a Engels —un «libro útil»— Gram sci
sugiere que esta filosofía de M arx debe ser buscada en las
obras del propio M arx y no en las «exposiciones de Engels, rela­
tivam ente sistem áticas (especialm ente el Anti-Dühring)» (Q 4, 1).
¿D esconfianza de G ram sci? ¿O, m ás sim plem ente, constatación
crítica de una tradición cultural, en la cual las exposiciones
relativam ente sistem áticas de Engels son tom adas com o «la
fuente au tén tica e incluso como la única fuente auténtica» del
pensam iento de M arx (ibid.)? Sin duda, se tra ta de am bas
cosas. En todo caso, las anotaciones m etodológicas que abren
el cuaderno 4 p erm iten ráp id am en te a Gram sci localizar el
p roblem a del estatu to de la filosofía m arxista, en u n a in te rp re ­
tación no econom icista y gnoseológica de la introducción de 1859
a la C ontribución a la crítica de la economía política.
Puede so rp ren der, quizás, que esta introducción sea la fuen­
te au tén tica más im portante p a ra re co n stru ir la filosofía de
M arx (y no solam ente su concepción de la h istoria); pero el
hecho es que su in terp retació n , constantem ente enriquecida,
es el verdadero hilo conductor del tra b a jo de G ram sci. De las
preguntas del cuaderno 4 a las grandes respuestas del cuader­
no 10 (1932-1935), se delinea una determ in ad a vía filosófica
hacia el m arxism o y el leninism o, que explicitará el fondo de la
doble lucha de G ram sci co n tra el «m arxism o m ecanicista y
econom icista» (B ujarin) y co n tra el idealism o (el neohegelia-
nism o de Croce y Gentile).
E n las notas 37 y 38 del cuaderno 4, el problem a de la
in terp re tació n filosófica de las su p erestru ctu ra s se condensa
a lred ed o r del «dúo» M arx/L enin, del que G ram sci com pren­
derá p o sterio rm en te todas las im plicaciones. P ara em itir una
hipótesis in terp retativ a, digam os que de esta relación M arx/
Lenin a propósito de u n a gnoseología d e las superestructuras
n acerá la p ráctica gram sciana de la filosofía, que será después
expuesta con toda su am plitud en el cuaderno 10.
R etom ando la proposición de la introducción de 1859, según
la cual los hom bres tom an consciencia de los conflictos de la
in fra e stru c tu ra en el terren o de la ideología, G ram sci se inte­
rro g a acerca del valor real de esta proposición de Marx:
Revoluciones filosóficas de Marx y de Gramsci 429

¿Esta consciencia se limita únicamente al conflicto entre las fuerzas ma­


teriales de producción y las relaciones de producción —como afirma ma­
terialm ente el texto de Marx—, o se refiere a todo conocim iento, es decir
a toda consciencia? Tal es el problema y no puede ser resuelto sino con
el conjunto de la doctrina filosófica concerniente al valor de las super­
estructuras ideológicas (Q 4, 37).

E sta m ism a p reg u n ta la volvemos a h allar en el fragm ento


siguiente a p a rtir de una crítica del econom icism o, al que se
acusa de olvidar la tesis esencial de Marx:

Degenerado en econom icism o histórico, el materialismo histórico pierde


una parte de su expansividad cultural entre las personas inteligentes...
Habiendo olvidado que la tesis de Marx —la que afirma que los hombres
toman consciencia de los conflictos fundamentales en el terreno de la
ideología— tiene un valor orgánico, es una tesis gnoseológica y no psico­
lógica o moral, se termina por considerar a la política, y por tanto a
toda la historia como un m arché de dupes, como un juego de ilusionism o
y prestidigitación (ibid., 38).

P ara refo rzar su dem ostración, G ram sci recuerda la tesis


de Engels sobre «la econom ía com o d eterm in an te en ú ltim a
instancia», y distin tos pasajes de la M iseria de la filosofía y las
Tesis sobre Feuerbach, considerados todos en u n a m ism a óp­
tica antieconom icista. Pero, sobre todo, la tesis de M arx es
ligada aquí con la aportación m áxim a de Lenin a «la filosofía
de la praxis», es decir el concepto de hegemonía. E n tre la tesis
gnoseológica de M arx y la hegem onía leninista com o ap o rta­
ción teó rica a la filosofía m arxista, aportación original y crea­
tiva, no hay ninguna diferencia.
Sim plem ente, Lenin va m ás lejos que Marx, pues agrega
algo nuevo a la tesis de Marx. ¿Qué es lo que agrega? Gram sci
indica solam ente u n a dirección de investigación: Lenin agrega
u na política, y esta p ráctica revolucionaria es tam bién u n a fi­
losofía:

Desde este punto de vista, Ilich habría hecho progresar al marxismo no


sólo en la teoría política y en la economía, sino también en la filosofía
(es decir, que habiendo hecho progresar la doctrina política, habría hecho
progresar también a la filosofía) (ibid.).

E sta afirm ación del otoño de 1930, un tan to enigm ática, se


co n v ertirá en algo p erfectam ente lím pido si com param os la
p rim era versión con las restan tes versiones de la m ism a nota
y, en especial, con el fragm ento del cuaderno 10 titulado «In­
troducción al estudio de la filosofía». Las tres tesis p ara una
gnoseología de la política están articuladas en toda su impli-
430 La refundación de la filosofía marxista

cación. Y he aquí p o r qué G ram sci puede en treg arse a una


crítica sistem ática y fundam ental de Croce:

Tesis 1

La proposición, contenida en la introducción a la Crítica de la econom ía


política, según la cual los hombres toman consciencia de los conflictos
de la estructura en el terreno de las ideologías, debe ser considerada
como una afirmación de valor gnoseológico y no puramente psicológico
y moral.

Tesis 2

De esto resulta que el principio teórico-práctico de la hegemonía tiene


también una importancia gnoseológica, y, por tanto, en este campo es
necesario investigar la aportación teórica capital de Ilich a la filosofía
de la praxis.

Tesis 3

La realización de un aparato hegemónico, en cuanto crea un nuevo te­


rreno ideológico, determina una reforma de las consciencias y de los
métodos de conocim iento, es un hecho de conocim iento, un hecho filo­
sófico 13.

Todos los hilos de la búsqueda gram sciana, todas las cues­


tiones de la década del trein ta, convergen en este espacio teó­
rico nuevo de una gnoseología de las su p erestru ctu ra s, de una
gnoseología de la política. Las p rim eras aproxim aciones del cua­
derno 1 acerca de la noción de ap a rato de hegem onía, adquieren
ah ora todo su peso, com o si la esc ritu ra fragm entaria y m úl­
tiple de G ram sci en c o n trara aquí su «ritm o interior», su punto
de apoyo. Como si este año de 1932 m arcara una etapa nueva
en el trab a jo de Gram sci.
Y es cierto, b asta leer las cartas de la prim avera de ese año,
im pregnadas del tra b a jo sobre el anti-Croce, p a ra en tender
que se asiste a u n a su erte de reorganización del tra b a jo in te­
lectual de Gram sci. R eorganización que hallará su expresión en
el hecho de ^retom ar todas sus notas anteriores, en una ope­
ración de re escritu ra y enriquecim iento, todo ello, en el m arco
de los «cuadernos especiales» y tem áticos, cuya idea se rem onta
a una c a rta a Tania del 22 de febrero de 1932.

13 M S , p . 46.

V
Revoluciones filosóficas de Marx y de Gramsci 431

G ram sci le cuenta que su tra b a jo sobre los intelectuales


le «resulta m uy pesado», a causa de los frecuentes dolores de
cabeza, pero tam bién p o r u n a cierta incertid u m b re m etodoló­
gica: «Por lo que respecta a las notas que he escrito sobre los
intelectuales italianos, no sé realm ente p o r donde comenzar.»
P ara su p erar esta dispersión en el trab ajo , G ram sci sugiere a
Tania que le envíe algunos «pequeños cuadernos como p ara
re o rd en a r este trab ajo , dividiéndolo p o r tem as y sistem atizán­
dolo» 14. Los «pequeños cuadernos» se conv ertirán en los «cua­
dernos especiales» y tem áticos ls.
La reorganización concierne tam bién al nuevo lugar ocu­
pado p o r la crítica a Croce, que, ya p resen te en el cuaderno 4,
asum e ah ora una am plitud im prevista y reem plaza la función
dom inante desarro llada p o r la crítica a B u jarin en los cuader­
nos precedentes. El cuaderno 10 está casi íntegram ente dedi­
cado a Croce.
De este rápido análisis re su lta que el espacio teórico de la
gnoseología de la política perm ite el paso de u n a nueva con­
cepción de las ideologías (principalm ente el cuaderno 4) a una
nueva crítica/teo rizació n de lo filosófico, que desem bocará en
u na relación inédita en tre cu ltu ra y filosofía (los «aparatos de
hegem onía»). La gnoseología de la política constriñe a G ram sci
a u n trab a jo bidim ensional.

Prim era dim ensión: sobre el concepto de ideología. En el m ar­


co del cuaderno 4, la in terp retació n del valor gnoseológico de
las su p erestru ctu ra s encuentra sus raíces en una crítica a las
falsas concepciones de la ideología: la ideología com o ilusión
(C roce) y la ideología com o sistem a de ideas (B ujarin). La
crítica de la ideología-ilusión o apariencia parece prevalecer,
y es sintom ático que a la ideología-apariencia G ram sci no opon­
ga la ciencia, sino el ca rác te r activo, orgánico, práctico, de las
ideologías com o «instrum entos de dirección política» (en el

14 LC, p. 576.
15 Remito al artículo de Valentino Gerratana «Punti di riferim ento per
un edizione critica dei "Quaderni del carcere”», en G ram sci e la cultura
contem poránea, t. II, pp. 464-465 y a su introducción a la edición crítica
de los Q uaderni del carcere. Precisemos: entre 1929 y 1931, Gramsci llena
cuatro cuadernos de ejercicios lingüísticos y de traducciones. En particu­
lar, traduce una antología en alemán de textos de Marx que incluía las
Tesis sobre Feuerbach, el M anifiesto, La sagrada Familia, Trabajo asala­
riado y capital, La cuestión judía. Ello explica (en parte) el papel de
estos textos en su «retorno» a Marx. Notem os, además, que el cuader­
no 10 contiene numerosas notas de E l capital, dirigidas contra la inter­
pretación revisionista de la ley del valor realizada por Croce.
432 La refundación de la filosofía marxista

sentido m ás am plio). La elección de Croce, com o terren o ade­


cuado p a ra clarificar el concepto m arxista de ideología, se im ­
ponía p o r un cierto núm ero de razones: por la form ación cro-
ciana del joven G ram sci (llegó la h o ra de «arreglar cuentas»),
pero tam bién p o r el ca rác te r revisionista de la filosofía de
Croce, que in ten ta realizar una revisión e incluso u n a liquida­
ción del m arxism o.
G ram sci rep ro cha a Croce una concepción negativa, estrecha
y parcial de la ideología. P or cierto que la ideología p ara Croce
es u n «instrum ento político», pero al acu sar a M arx de tra ta r
a las ideologías com o «apariencias» d em u estra no h ab er enten­
dido n ad a del m arxism o auténtico. De esta form a, en la nota
titu lad a «Croce-Marx», G ram sci re sta u ra la au tén tica doctrina
de las ideologías en el sentido m arxista, m ostran do sus aspec­
tos positivos: «Para Marx, las "ideologías” son algo distinto
a ilusiones y apariencias; son una realidad objetiva y operante.»
Sin ser p o r ello el m o to r de la historia, porque «es la realidad
social, en su e stru c tu ra productiva, la que crea las ideolo­
gías» (Q 4, 15).
P or u n a curiosa inversión, el desconocim iento p o r p arte
de Croce del aspecto orgánico de las ideologías hace de él un
«economicista». De esta form a, la concepción de la ideología-
ilusión se encuen tra con la o tra concepción, característica del
m aterialism o vulgar y de la m etafísica de la m ateria, que con­
cibe a la ideología com o un sistem a de ideas, según una con­
cepción derivada de la filosofía de la Ilustración. Desde esta
óptica p ro p ia de D estutt de Tracy, el origen de las ideas debe
ser buscado en las sensaciunes, de acuerdo con la teoría del
conocim iento del m aterialism o m ecanicista. Pues bien, B ujarin
es prision ero de esa concepción (ibid., 35, 40), o p eo r aún, tra n s­
form a en ideología al propio «m aterialism o histórico», confun­
diéndolo con la m etafísica de la m ateria.
El rechazo crítico de estas dos concepciones, p o r o tra p arte
sim étricas, perm ite a G ram sci circu n scrib ir u n nuevo cam po
de análisis: las ideologías tienen u n a relación privilegiada con
la práctica, con todas las prácticas. E sta relación presupone
una existencia m aterial de las ideologías y de las su perestruc­
turas. La tesis de G ram sci no es secundaria, ni m arginal, es
realm ente decisiva; sin duda se pueden h allar algunas indica­
ciones en Engels o en Marx, pero la in terp retació n gram sciana
es tan inventiva que es necesario atrib u irle la p atern id ad teó­
rica. ¿P or qué vía llega G ram sci a esa tesis?
Revoluciones filosóficas de Marx y de Gramsci 433

Nicola B a d a lo n i16, sugiere la influencia de Sorel, de su teo­


ría del m ito, de su in terp retació n «práctico-reguladora» de la
introducción de 1859. Es, sin duda, una dirección de investiga­
ción fecunda, y todavía subestim ada, p a ra com prender la gé­
nesis del problem a gram sciano de cóm o se realiza la unifica­
ción ideológica de las voluntades dispersas. B adaloni llega in­
cluso a afirm a r que la crítica de G ram sci a Croce es una crítica
soreliana... A lthusser, en cam bio, h abía señalado el papel del
concepto crociano de religión. Como es sabido, Croce procede
a la am pliación del concepto de religión (laicizándolo). Como
escribe Gram sci: «Para Croce la religión es u n a concepción de
la realid ad acom pañada de u n a m oral conform e a esa concep­
ción, p re sen tad a en form a m itológica»17. Una vez m ás, esta
señalización nos parece válida, y el propio G ram sci h a insistido
en el in terés del concepto crociano de religión.
En un fragm ento del cuaderno 8, consagrado al príncipe
m oderno, al p artid o político de vanguardia (el p artid o com u­
n is ta ) 18, G ram sci m u estra que el p artid o político es «la form a
m oderna en que se se reasum en las voluntades colectivas p a r­
ciales que tienden a convertirse en universales y totales». La
acción orgánica del m oderno p ríncipe es irred u ctib le a toda
creación ex nihilo, po rque estas «voluntades» dispersas existen
desde antes, y el príncipe m oderno, com o dirigente político y
agente de una «reform a intelectual y m oral», debe luchar p o r
u nificarlas en u n a «voluntad nacional». De esta form a, las m a­
sas se convierten en protagonistas de su historia.
Como se puede ver, el estra to «m aquiaveliano» del tra b a jo
de la p risión sugiere u n a dialéctica ideología/organización, un
cierto m odo de unificación de las voluntades b astan te ajeno
a Sorel y m ás aún a Croce, prisionero de u n a concepción ro­
m án tica de la política-pasión. Pero sugiere tam bién que la fun­
ción gnoseológica de las ideologías, m uy cercana al concepto
leninista de hegem onía, confrontada con el tra b a jo sobre Ma-
quiavelo, m arca el pu n to nodal, el lugar de encuentro teórico-
práctico del m arxism o de Gram sci.
16 «Ideología e azione política», p. 78 ss.
17 Lire Le Capital, t. I, pp. 162 ss. [Para leer «El capital», pp. 142 ss.]:
«Gramsci está constantem ente obsesionado por la teoría crociana de la
religión». Esto es incontestable. Gramsci ve en el concepto crociano de
religión, como concepción del mundo que entraña normas de vida, algo
muy afín a la ideología orgánica con sus reglas de conducta práctica.
Pero, ¿desde qué punto de vista? ¿No es ésta también una «idea-fuerza»
de Lenin, que subraya que las ideas se convierten en fuerzas materiales
cuando prenden en las masas?
18 M S, p. 214.
434 La refundación de la filosofía marxista

Pero vayam os m ás lejos. Ni Sorel ni Croce h an desarrollado


u na teo ría de la m aterialidad de las ideologías, de su m odo
de inscripción en los ap arato s de hegem onía. G ram sci puede
hacerlo sólo tradu ciendo filosóficam ente su p ro p ia p ráctica m i­
litan te a n te rio r y som etiendo a B u jarin y al econom icism o m ar­
xista a u n a crítica leninista. Quiero decir con esto que la con­
cepción gram sciana de las ideologías no se agota en su carác­
te r operativo, orgánico, com o re su lta del fragm ento 175 del
cuaderno 8, consagrado a Marx.
R etom ando la form ulación de M arx sobre la validez y la
solidez de las creencias populares, G ram sci la com enta en estos
térm inos: «[M arx] im plícitam ente afirm a la necesidad de "nue­
vas creencias p o p u lares”, es decir, de un nuevo "sentido com ún”
y p o r lo tan to de u n a nueva cultura, o sea, una nueva filosofía.»
E sto significa que la tesis sobre la naturaleza m aterial de las
ideologías, sobre su eficacia en las m asas (ideología orgánica)
desem boca in m ed iatam ente en o tra tesis concerniente al m odo
de existencia de la filosofía, al dualism o cu ltu ral que la des­
garra: filosofía de los filósofos (sistem a individual) y filosofía
«espontánea» de las m asas, m ás o m enos purificadas, educadas.
Pues la filosofía de u n a época no se identifica con la conscien­
cia filosófica de esa época, en el doble sentido hegeliano de
u na identificación de la filosofía y de la h isto ria de la filo­
sofía y de una posición retrospectiva de la filosofía com o «buho
de M inerva»...
Al rechazar el m odo de existencia de la filosofía com o sis­
tem a enciclopédico u ontológico, G ram sci rechaza tam bién los
lím ites, las líneas divisorias que ella h a m arcado en relación
a lo «no filosófico». Desde la opinión platónica h asta la cons­
ciencia fenom enológica y prefilosófica hegeliana, al inigualable
«hom bre de la calle» de Croce, ¿no h a flirteado acaso la filo­
sofía idealista con el «sentido com ún»? Y ju stam en te con el
fin de delinear la separación entre teo ría y práctica; el oculta-
m iento cuyos efectos en el cam po del idealism o h a analizado
P ierre R ay m o n d 19. Si hoy sabem os que no hay filosofía si no
se tom a distancia respecto a la no filosofía y no se instituye
u na je ra rq u ía de saberes y lenguajes, si sabem os que la filo­
sofía se constituye com o m etafísica y «em anación de verdades
eternas» en esa separación, podem os, p o r tanto, e x tra er todas
las conclusiones. H acer una crítica de esa separación es hacer
tam bién una crítica de la realidad que enm ascara, es decir,
todas esas represiones históricas de la filosofía: la escritura,
19 P. Raymond, Le passagé au m atérialism e, París, Maspero, 1973.
Revoluciones filosóficas de Marx y de Gramsci 435

p ero tam bién la p ráctica política (y digo bien, la p ráctica polí­


tica y no la esencia de lo político, acerca de la cual los filósofos
no h an dejado nunca de pronunciarse, desde el m odelo plató­
nico h asta la esencia natu ral, cara a Locke, de u n derecho que
debe ser garantizado), sin olvidar o tras represiones m ás dis­
cretas de n u estro s días, pero que tienden a m anifestarse, como
la m u jer...
E n este «paso al m aterialism o» G ram sci puede sernos de
gran u tilidad. Pues él rechaza esta ru p tu ra en tre filosofía y
no filosofía. La filosofía de u n a época no coincide con la de
los filósofos. Es u n verdadero com plejo lógico-histórico, un
co n ju n to com puesto, u n a «com binación» de elem entos h etero­
géneos «que culm ina en una determ inada dirección»20, en una
hegem onía de clase. .
Son filosofía las filosofías de los filósofos, pero tam bién
las concepciones de los grupos dirigentes (intelectuales), la
concepción del m undo de las grandes m asas populares, los
diferentes nexos en tre estos com plejos culturales y la filoso­
fía en el sentido m ás restringido del térm ino. Todo lo con­
tra rio de la representación idealista de u n a filosofía unificada,
coherente, axiom ática y autoexponente, la filosofía gram sciana
es m últiple, d isp ersa en las capas sociales, en las clases.
La h isto ria de la filosofía no está encerrada en el g hetto del
«estudio de la h isto ria y de la lógica de los diferentes siste­
mas», no puede ser aislada de la h isto ria general de la lucha
de clases, en la cual está irrem isiblem ente «presa». H acer salir
a la filosofía de ese ghetto significa afirm a r que no puede haber
u na teo ría de las ideologías sin u n a teoría de la cultura, porque
la filosofía es tam b ién «lucha cu ltu ral con vistas a tra n sfo r­
m ar la "m en talid ad ” po p u lar y d ifu n d ir las innovaciones filo­
sóficas que se hayan d em ostrado "históricam ente verd ad eras”» 21.
E n contram os nuevam ente la lucha hegem ónica en dos fren­
tes que anim a toda la crítica gram sciana a B ujarin. Pues, la
«filosofía de la praxis» (el m arxism o) tiene dos tareas. Dos y
no una: debe ser u n a crítica del sentido com ún, es decir, de la
concepción del m undo difundida en tre las m asas populares,
y al m ism o tiem po debe ser una crítica de la filosofía p ro d u ­
cida p o r los intelectuales, una crítica al m ás alto nivel, que no
subestim e jam ás al adversario, porque «com prender y evaluar
20 M S, p. 25.
21 Ibid., p. 29. La difusión de las innovaciones filosóficas im plica la
creación de intelectuales orgánicos y la actividad del partido político
com o «experimentador histórico» de esas innovaciones.
436 La refundación de la filosofía marxista

en fo rm a realista las posiciones y razones del adversario... sig­


nifica precisam en te lib rarse de la prisión de las ideologías (en
el sentido negativo del térm ino, com o ciego fanatism o ideoló­
gico), es decir, colocarse desde el pu n to de vista "crítico”, el
único fecundo en la investigación científica»22.
Dos tareas y no una: lo que hace pen sar que u n a gnoseolo­
gía de la política evita toda reducción estalinista de la filosofía
a u na ideología política. P or o tra p arte , frente a la reducción
crociana de la ideología a la ideología inm ediatam ente política,
G ram sci m antiene u n a distinción polém ica en tre filosofía e
ideología: «...es filosofía la concepción del m undo que repre­
senta la vida intelectual y m oral... de todo u n grupo social»;
adem ás, es necesario p re cisar que ese grupo es «concebido en
m ovim iento», en su dialéctica histórica, y p o r lo tan to «es visto
no sólo en función de sus intereses actuales e inm ediatos, sino
tam bién respecto a sus intereses fu tu ro s y m ediatos». En cuan­
to a la ideología, está en teram ente subordinada a los intereses
inm ediatos, circunstanciales, propios «de los grupos internos
de la clase que se proponen ayudar a la resolución de los p ro ­
blem as inm ediatos y c irc u n scrito s» 23.
E n o tras palabras, tra ta r a las ideologías y a las superes­
tru c tu ra s com o hechos gnoseológicos es ofrecer a la filosofía
m arx ista una dim ensión crítica (de lo real) e inventiva a largo
plazo (es decir, prospectiva). Se com prende ahora cóm o toda la
reflexión de los años 1929-1932 p erm ite a G ram sci p lan tear, en
to d a su am plitud, el papel de la filosofía del m arxism o en el
ataq u e a las «fortificaciones», a las «fortalezas» de la clase
dom inante. La filosofía del m arxism o debe p a rtic ip a r en la
em bestida co n tra los «aparatos de hegem onía» conectados con
el E stado, co n trib u ir a c rear una vía hacia el socialism o en las
condiciones de la g u erra de posición. En este sentido, el itine­
rario del trab a jo de la prisión es ejem plar: habiendo p artid o
de la crítica a B u jarin (dom inante en 1931), G ram sci desem ­
boca en la crítica a Croce (1932), realizando en la filosofía
aquello que el cuaderno 1 había delineado, es decir el análisis
de los ap arato s de hegem onía. De ahí los dos objetivos de la
gnoseología de la política: un «anti-Croce» com o exploración
en la filosofía de u n a hegem onía político-cultural de clase y

22 Ibid., p. 24. En esta doble lucha encontramos las grandes líneas


de la crítica a Bujarin (véase más atrás).
23 Acerca del concepto crociano de ideología, véase también M S, pá­
ginas 281 ss.
Revoluciones filosóficas de Marx y de Gramsci 437

u na exploración de las vías p a ra la in stauración de u n nuevo


ap a rato de hegem onía.
Si la p ráctica revolucionaria de Lenin p erm ite a G ram sci
p en sa r la creación de un ap a rato de hegem onía (con todo lo
que eso im plica: ap a rato escolar, cultural, etc.) com o u n hecho
gnoseológico y filosófico, es evidente que G ram sci se verá pro­
gresivam ente inducido a em itir dos nuevas tesis p a ra una crí­
tica del idealism o (crociano).
Tesis 1: la «reducción». Las filosofías especulativas pueden
ser pensadas com o un «m om ento político que la filosofía de
la praxis explica "políticam ente"». Desde este p u n to de vista, es
posible o p erar u n a «reducción "política” de todas las filosofías
especulativas, u n a reducción a m om entos de la vida histórico-
política». E n la m edida en que la filosofía m arxista procede
a u n a am pliación del concepto de conocim iento, la filosofía del
m arxism o «concibe a la realidad de las relaciones hum anas de
conocim iento com o elem ento de "hegem onía” política» (Q 10,
ii, 6).
Ello significa que G ram sci inscribe a la filosofía com o mo­
m ento de u n a teo ría de las su p erestru ctu ra s y reen cu en tra de
esta fo rm a «la revolución filosófica» de Marx.
Tesis 2: la «traducción». La «filosofía de la praxis» no p ro ­
cede a u n a exclusión-reducción sectaria de toda la filosofía ante­
rior, tom ad a com o u n erro r, o u n a ilusión, a un jeu de massacre
o a u n juego de som bras com o en la caverna platónica. Es
capaz de analizar los p untos de «retorno» del idealism o al m a­
terialism o en toda filosofía, incluso en aquélla re p u ta d a como
idealista: «La filosofía de la praxis "ab so rb e” la concepción
subjetiva de la realidad (el idealism o) en la teo ría de las super­
estru cturas.» Y m ás aún: «La teo ría de las su p erestru ctu ra s
es la trad u cció n en térm inos de historicism o re alista de la con­
cepción subjetiva de la realidad» (Q 10, 10).
E ste objetivo no puede ser el único, pues la filosofía com o
intervención sobre y en la realidad está ligada a las m asas
desde un pu n to de vista nuevo, que corresponde a lo que G ram s­
ci llam a el carác te r to talizante (en realidad totalitario) de la
filosofía m arxista. El m arxism o no puede ser u n a «m etafísica
de la m ateria», u n sistem a cerrad o de principios verdaderos a
aplicar, sino, antes que nada, u n a concepción del m undo «to­
ta lita ria en cuanto incluye a la sociedad toda, h asta sus m ás
pro fu n d as raíces» (Q 4, 75). Debe prom over, en sum a, u n a tra n s­
form ación cu ltu ral de m asa análoga a la «m agnífica revolución»
de la Ilustració n , tan ad m irad a p o r el joven G ram sci. Pero la
438 La refundación de la filosofía marxista

filosofía no puede llevar a cabo esta tare a p o r sí sola: la rela­


ción e n tre la filosofía de los filósofos y la de los no filósofos
«está asegurada p o r la "política”» (Q 8, 220). C rear un nuevo
intelectualism o (cf. L ’Ordine Nuovo), u n nuevo sentido co­
m ún (cf. los Quaderni), es m odificar el m odo de existencia de
la filosofía, to m ar en consideración esta gran novedad del
m undo m oderno: la im portancia y la significación de los p ar­
tidos políticos. Del p artid o leninista, del príncipe m oderno,
G ram sci dirá: es un «experim entador histórico» de concepcio­
nes filosóficas, es el «crisol de la unificación de la teoría y la
práctica» (Q 11, 12).
P regunta: ¿qué debe ser el m arxism o, «la filosofía de la
praxis», p a ra que este enunciado sea real, revolucionario, es
decir, hegeniónico (y no adm inistrativo o form al)?
3. PRAXIS Y PRACTICAS: LABRIOLA, GRAMSCI, ENGELS

I. A P R O P O S I T O DE LA F IL O S O F IA DE LA PRAXIS

Si toda p ráctica social requiere u n m om ento cognitivo especí­


fico, si to d a ideología im plica u n a dim ensión gnoseológica,
¿cóm o se puede p en sa r la unidad de esas prácticas? Al referirla
al concepto de praxis, ¿no disuelve G ram sci la filosofía en la
h isto ria o en u n a concepción h u m an ista del m arxism o, en la
que la praxis o p eraría com o instancia totalizante?
La noción de «filosofía de la praxis», parece p re sta rse a
todos los equívocos, y p o r u n a razón b astan te sim ple. A p a r­
tir de 1932, en los «cuadernos especiales», G ram sci reem pla­
zará sistem áticam ente, p o r prudencia, las nociones anteriores
de los cuadernos: así, en vez de «m arxism o», «m aterialism o
histórico», «Marx», escribe «filosofía de la praxis» (ya sea «filo­
sofía della p ra xis» o «filosofía della prassi»), «fundador de la
filosofía de la praxis». Ello podría conducir a u n a in te rp re ta ­
ción in m ediatam ente filosófica de la ciencia de la h istoria, iden­
tificada p u ra y sim plem ente con la «filosofía de la praxis». Pero,
tam b ién es cierto, com o lo d em u estra V alentino G erratana,
que la «noción de filosofía de la praxis no es p a ra G ram sci
únicam ente un térm ino c o n v e n c io n a l» I n c lu s o antes del len­
guaje cifrado de 1932, G ram sci em plea algunas veces la expre­
sión «filosofía de la praxis», ju n to a o tras expresiones (m arxis­
mo, m aterialism o histórico), en un sentido b a sta n te cercano al
de Labriola, y en ab ierta polém ica con Gentile y su «filosofía
del acto».
Así, en la n o ta 37 del cuaderno 4, dedicada a la cuestión
de la objetividad del conocim iento, G ram sci sustituye en form a
polém ica la idealista fórm ula gentiliana de «filosofía del acto»,

1 Véase la comunicación de Valentino Gerratana al congreso de Ca-


gliari, incluida, en G ram sci e la cultu ra contem poránea, II, p. 473.
29
440 La refundación de la filosofía marxista

por «filosofía de la praxis», otorgándole una v irtud crítica y


clarificadora. C rítica porque la praxis no tiene n ad a que ver
con la un id ad de su jeto y objeto en el esp íritu com o acto
«puro». Es un «acto im puro», es decir, la actividad concreta,
h istó rica de los hom bres p ara tra n sfo rm a r una determ inada
m ateria organizada (fuerzas m ateriales de producción). C larifi­
cadora p o rque m arca el núcleo, la esencia del m aterialism o
histórico, su irred uctibilidad a todo m onism o, idealista o m a­
terialista. E stas form ulaciones evocan irresisteblem ente la in­
fluencia de Labriola sobre G ram sci, una influencia reivindi­
cada p o r el propio G ram sci, que desea h acer triu n fa r la posi­
ción de Labriola en el problem a filosófico (Q 3, 31). ¿Cuál es
esa posición, y qué significa p o r lo tan to esta noción de «filo­
sofía de la praxis» que Labriola ha sido el prim ero en utilizar?
H abiendo llegado al m arxism o b astan te tardíam ente, a tra ­
vés de un recorrid o filosófico p articu larm en te rico (del hege­
lianism o al m arxism o pasando por H erb art), Labriola, profun­
do conocedor de las filosofías clásicas, verá en el m arxism o un
pu n to de ru p tu ra con toda filosofía concebida com o sistem a.
P rofesor de Filosofía en la U niversidad de Rom a, desconfiaba
com o de la peste de «la profesión de filósofo», de «todos los
fautores de sistem as clásicos que servirían h asta la eternidad»,
de «todos los com piladores de m anuales y enciclopedias», de
todo recurso al libro com o una totalidad cerrada, acabada. Des­
confianza m ás que saludable, que encontram os tam bién en
Gram sci. A todos los dogm áticos, a todos los que están roídos
p o r el «bacilo m etafísico», él opone una determ inada concep­
ción del p roblem a de la filosofía, que Croce y G entile se apre­
su raro n a «recubrir», y que asediará a G ram sci en la cárcel.
Si se sigue el ap retad o análisis de V alentino G erratana en
su introducción a los S critti politici de L ab rio la2, vem os deli­
nearse un tipo de evolución política relativam ente lenta (La­
b riola fue sucesivam ente liberal m oderado, dem ócrata radical,
p a ra finalizar com o socialista y revolucionario), pero clara­
m ente m arcada. R om piendo con toda una p ráctica política de
la época, adquiere u n a concepción del socialism o que no es «el
com plem ento de una revolución dem ocrática». Dado que co­
m ienza un nuevo período histórico, la revolución debe ser total.
En este sentido, L abriola será el p rim ero en luchar p o r una
nueva relación en tre la teoría y la clase obrera. P ara él, la form a­
2 Véase su introducción a los S c ritti politici de A. Labriola (Bari, La-
terza, 1970).
Praxis y prácticas 441

ción socialista es el resultado de un trab a jo teórico riguroso y de


una acción cu ltu ral consecuente:

[Nuestra doctrina] ha nacido en el campo de batalla del comunismo...


Como doctrina revolucionaria ella es, ante todo, la consciencia intelec­
tual del m o vim ien to proletario a c tu a l3.

E sta doble posición inicial, tan cercana a la de G ram sci —el


m arxism o com o ru p tu ra con todo sistem a y el socialism o com o
revolución global que p a rte de u n a com prensión crítica y dia­
léctica—, p ro g ram a y define un determ inado estatu to p ara la
filosofía. Según L abriola, «la filosofía de la praxis» es el núcleo
esencial del m aterialism o histórico, y un in stru m en to de lucha
en dos frentes: an tipositivista (lucha principal) y antiidealista.
Así lo atestiguan estos breves pasajes:

1. Y, de esta forma, hem os llegado a la filo so fía de la praxis, que es


la médula del materialismo histórico. Esta es la filosofía inmanente
a las cosas sobre las cuales filosofam os. De la vida al pensam iento y no
del pensam iento a la vida; he aquí el proceso realista. Del trabajo, que
es un conocer actuando, al conocer com o teoría abstracta; y no de
éste a aquél.
2. ...el materialismo histórico, o sea la filo so fía de la praxis, en tanto
se refiere al hombre histórico y social como un todo, termina con toda
forma de idealismo que considera a las cosas que tienen existencia em­
pírica com o un reflejo, reproducción, imitación, consecuencia, o como
se quiera decir, de un pensam iento que aparece como presupuesto; tam­
bién, de esta forma, pone fin a todo materialismo naturalista4.

El p arentesco crítico con los propósitos p o sterio res de


G ram sci es m ás que evidente: p ara Gram sci, al igual que p ara
Labriola, la filosofía del m arxism o, la filosofía de la praxis,
pone fin a toda filosofía tradicional. E n este sentido, se puede
decir que es autónom a, independiente, original...
Sin duda, es conveniente llevar la com paración h asta sus
últim as consecuencias, p a ra com probar en qué m om ento G ram s­
ci in ten ta resolver, en térm inos nuevos, los problem as no so­
lucionados p o r L abriola o m ás sim plem ente, si se separa de
ellos.
El concepto de praxis com o núcleo de la filosofía en La­
briola, se deriva de un rechazo polém ico de toda concepción
enciclopédica del m arxism o, de todo dogm atism o. Labriola, que
3 A. Labriola, La concezione m aterialistica della storia, Bari, Later-
za, 1965, pp. 78-80.
4 A. Labriola, Saggi sul m aterialism o storico, Roma, Riuniti, 1964, pá­
ginas 207-.208.
442 La refundación de la filosofía marxista

era am igo personal de Engels y había hecho conocer sus obras


en los m edios del m ovim iento o b rero italiano, afirm a que la
filosofía del m aterialism o histórico im plica «una tendencia al
m onismo». Curiosa fórm ula ésta de u n «m onismo tendencial»,
pero re su lta com prensible si recordam os el papel jugado por
el m onism o en la desviación m ecanicista del m arxism o (del
tipo de Plejánov, en especial). En efecto, Labriola usa este
concepto «rem endado» p a ra evitar toda confusión en tre el m ar­
xismo y el m aterialism o m ecanicista, pues «el m aterialism o
histórico corrige el m onismo». ¿De qué form a? P artiendo de
la praxis, es decir, «del desarrollo de la actividad». Pues la
praxis, en el sentido de Labriola, no tiene nada que ver con
una cierta unidad del sujeto y del objeto, recu p erad a en el
E sp íritu Santo de la filosofía especulativa. La praxis es experi­
m entación científica (expresión derivada de Engels), ciencia
com o trabajo (apropiación de lo real) y trabajo m aterial de
tran sfo rm ación h istórica de la naturaleza. En el lím ite, todo
pensam iento es ya tr a b a jo 5.
En una palabra, la filosofía del m arxism o no puede ser cons­
treñ id a en la fórm ula de una sim ple inversión, p o r la cual
se su stitu y e la idea p o r la m ateria, en el sentido en que Ple­
jánov escribe: «El m aterialism o es la antítesis del idealism o.»
Las nociones de «tendencia m onista» o de «rectificación del
m onismo», ap u n tan a asegurar al m aterialism o m arxista un
lugar disim étrico respecto a toda la h isto ria de la filosofía
an terio r. Aquí, nuevam ente, la posición filosófica de G ram sci
coincide con la de Labriola. C ontrariam ente a lo que afirm an
num erosos com en taristas, algunos de los cuales, p o r o tra parte,
term in an p o r p ro d u cir una extraña m ezcla de ingenuidad filo­
sófica y de erro res, el concepto gram sciano de «praxis» es
irred u ctib le a la identidad gentiliana de sujeto y objeto en «un
acto». Si se puede h ab lar de sujeto y objeto (y éste es un
verdadero problem a), se trata , sin em bargo, de relaciones entre
los hom bres y la naturaleza, de u n a actividad histórica de
tran sfo rm ació n de la m ateria, de un trabajo o de u n a práctica
política. G ram sci precisa, en u n a n ota sobre Lukács, que «la
h isto ria hum ana debe ser concebida com o histo ria de la n atu ­
raleza (a través de la historia de la ciencia)». No es posible
ningún dualism o en tre el hom bre y la naturaleza: la dialéctica
no puede ser aislada de la n a tu ra le z a 6.
P or supuesto que este lugar disim étrico de la filosofía de

5 Ibid., p. 223.
6 MS, p. 171.
Praxis y prácticas 443

la praxis es m uy difícil de teorizar. Pero p a ra Labriola, al igual


que p a ra Gram sci, es necesario m antenerlo p o r profundas ra ­
zones, si bien éstas no son idénticas p ara am bos. De Labriola
a G ram sci hay un salto cualitativo, un foso que G ram sci no
h u b iera podido fran q u ea r sin la aportación de Lenin (hege­
m onía).
Según la óptica m uy actual de Labriola, la filosofía es inm a­
nente a las cosas porque su funcionam iento es singular: no
tiene un o bjeto en el sentido estricto del térm ino:

La filosofía es y no es. Para aquél que todavía no ha llegado a ella, es


como el m ás allá de la ciencia. Y para el que ha llegado, es la ciencia
llevada a su perfección7.

R etom ando e in terp re tan d o las tesis de Engels en el Anti-


D ühring («libro que no ha sido superado»), acerca de la absor­
ción de los objetos tradicionales de la filosofía (naturaleza e
h isto ria) en las ciencias, Labriola deriva de ello un rechazo de
toda lógica general aislada, de toda «teoría del conocim iento».
Y de ahí u na proposición fundam ental, que es probablem ente
el p u n to de p a rtid a de la reflexión de Gram sci. En la antítesis
de toda posición positivista, que separa a la ciencia de la filo­
sofía (p a ra excluir a ésta últim a), el m arxism o supera poten­
cialm ente la oposición ciencia/filosofía, en beneficio de lo que
Labriola llam a una «filosofía científica». Ello significa que, con­
traria m en te a todas las interpretaciones del m arxism o en sec­
tores separados y separables (la econom ía, la política, la filo­
sofía), Labriola se niega a aislar las disciplinas, se niega a
rep etir, d en tro del m arxism o, las separaciones surgidas de la
división institucional del trab a jo intelectual:

Si se considera al materialism o histórico en su conjunto, se pueden


hallar argumentos para tres órdenes de estudios. El primero corresponde
a las necesidades prácticas, propias del partido socialista, que debe ad­
quirir un conocim iento adecuado de la condición específica del prole­
tariado en cada país... El segundo puede conducir, y conducirá sin duda,
a renovar las orientaciones de la historiografía, en tanto habilita para
reconsiderar los problemas en el terreno de las luchas de clases... El ter­
cero consiste en el tratamiento de los principios directores, cuya com­
prensión y desenvolvimiento es indispensable a la orientación de la que
hablamos 8.

Labriola insiste claram ente: estos tres cam pos (política, his­
toria, filosofía), no son m ás que uno en el esp íritu de Marx,
7 A. Labriola, Saggi sul m aterialism o storico, p. 224.
8 Ibid., p. 217.
444 La refundación de la filosofía marxista

pues (y aquí, las form ulaciones de Labriola son sorprendentes),


«su política fue com o la p ráctica de su m aterialism o histórico,
y su filosofía fue inherente a su crítica de la econom ía, la
cual fue su m odo de tra d u c ir la historia». En u n a palabra,
M arx es «el filósofo de su ciencia» s.
E stam os aquí en un terreno m uy próxim o y a la vez m uy
alejado del de Gram sci. Muy próxim o, porque la filosofía no
tiene u n objeto, en el sentido en que las ciencias y la «m eta­
física» lo tienen (el objeto de la m etafísica es un objeto iluso­
rio). La unidad del m arxism o, la relación en tre la política y la
econom ía, la relación entre la filosofía y la historia, no depen­
den de relaciones de aplicación. Cuando G ram sci afirm a que
es necesario hacer triu n fa r la form a en que Labriola plantea
la cuestión de la filosofía, quiere decir que, p a ra él, la filosofía
m arxista no es un sistem a, y que, p o r tanto, no puede ocupar
el lu g ar de las filosofías tradicionales en relación a las cien­
cias; no puede ser una fundación ontológica, ni u n a función
de g aran tía (como en K ant), ni, finalm ente, una actividad qui­
m érica y positivista de síntesis de ¡as ciencias.
Pero, asim ism o, G ram sci está alejado de Labriola, separado
p or una experiencia política, e histórica sin precedentes. Pues
la solución del problem a de la unidad del m arxism o, la solu­
ción de este lugar disim étrico de la filosofía de la praxis, él la
b u scará en otra parte: p ara él, la filosofía de la praxis se con­
v ertirá en «gnoseología de la política», y atrav esará cam pos
nuevos, el lenguaje, la cultura, y la filosofía com o superes­
tru ctu ra .

II. LA UNIDAD DEL M A R X IS M O : F IL O S O F I A , POLIT IC A, E CONOM IA

La filosofía m arxista no es un sistem a, y, sin em bargo, la «ten­


tación del sistem a» es tan grande que se reproduce en el in te­
rio r del m arxism o, b ajo la form a de u n a desviación m ecani­
cista y dogm ática, es decir, «la reducción del m aterialism o his­
tórico al m aterialism o tradicional» (Q 8, 211). E ste nexo interno
en tre la form a-sistem a, el econom icism o, y una eventual caren­
cia de hegem onía (consenso, dirección cu ltu ra l) de la clase
obrera, explica la obsesión de Gram sci: ¿cómo p en sa r la uni­
dad de las «partes constitutivas» del m arxism o, la unidad de
lo económico, lo político y lo filosófico, sin caer en la form a
(como m aterialidad de un determ inado contenido) de las viejas
filosofías que sólo « in terp retab an el m undo»?
9 Ibid., p p . 217-218.
Praxis y prácticas 445

La p rim era respu esta, todavía m uy poco satisfactoria, es la


del cuaderno 4, abiertam en te dirigida co n tra B ujarin. La filo­
sofía del m arxism o, el m aterialism o histórico verdadero, debe
d ar «las nociones generales de cada p arte constitutiva en tanto
que ciencia independiente y distinta». O sea, la p a rte filosófica
del m arxism o com prende, es cierto, los «conceptos m ás gene­
rales de la historia, de la política y de la economía», pero estas
disciplinas siguen siendo independientes y distintas. Sólo «des­
pués de h ab er estudiado la filosofía general (es decir, el nexo
orgánico en tre h istoria, política y econom ía) se estudia cóm o
la h isto ria y la política se reflejan en la econom ía, cóm o la
econom ía y la política se reflejan en la h istoria, cóm o la histo­
ria y la econom ía se reflejan en la política» (Q 4, 39).
¡Curiosa inversión de ciertas recuperaciones idealistas de
G ram sci, que in ten tan oponerlo siem pre a la teoría leninista
del reflejo! ¡Aquí, en realidad, el reflejo sirve de operador teó­
rico p ara p ro d u cir u na concepción no econom icista y no dog­
m ática de la unidad del m arxism o! Sin em bargo, la noción de
reflejo sigue estando todavía m uy cercana a la de una totali­
dad expresiva del tipo de Leibniz: cada p arte, cada disciplina
científica funciona com o «punto de vista» sobre el todo, y p re­
supone, en cierta form a y desde un cierto ángulo, esa totalidad.
E n el cuaderno 11 (1932-1933), G ram sci re to m a la m ism a
tesis, pero el concepto de reflejo ha sido reem plazado ahora
p o r el de traducción. Se tra ta de una conquista esencial, punto
de llegada de toda la experiencia m ilitante de G ram sci (en 1920,
la experiencia de L ’Ordine N uovo traducía al leninism o en Ita ­
lia), pero tam bién fru to de un tra b a jo m aterial de trad u c­
ción. De 1929 a 1931, G ram sci llena m ás de cuatro cuadernos
de traducciones y de ejercicios lingüísticos (¡cuatrocientas cin­
cu enta páginas!).
S itu ar el estatu to de la filosofía m arxista bajo el concepto
de traducción, es p a sa r de una sim ple expresividad tra n sp a re n ­
te (cuaderno 4) a un principio de convertibilidad productiva
que designa el paso de un texto a otro:
Filosofía, política, econom ía. Si estas tres actividades son los elementos
constitutivos necesarios de una misma concepción del mundo, debe exis­
tir necesariamente, en sus principios teóricos, una convertibilidad de uno
a otro, una traducción recíproca en el lenguaje específico de cada ele­
mento constitutivo: uno está im plícito en el otro, y todos en conjunto
forman un círculo h om ogén eolu.

10 MS, p. 107. Hemos hallado repetidas veces esta noción de traduc­


ción, que adquiere en Gramsci un considerable peso filosófico y político.
En la nota 208 del cuaderno 8, el problema de la traducibilidad de los
446 La refundación de la filosofía marxista

Círculo m etodológico de la p ráctica a la teo ría y de la teoría


a la p ráctica, círculo productivo en el cual los enunciados filo­
sóficos existen en las disciplinas no filosóficas:

en la política

Un hombre político escribe un libro de filosofía: puede ocurrir que su


«verdadera» filosofía deba buscarse, en cambio, en sus escritos de po­
lítica;

en la filosofía espontánea de los no filósofos


Y dado que el actuar es siempre un actuar políticamente, ¿no se puede
decir que la filosofía real de cada uno está contenida en su política?;

en la economía

Es necesario ver que Ricardo no ha tenido importancia en la fundación


de la. filosofía de la praxis tan sólo por el concepto de «valor» en eco­
nomía, sino que ha tenido una importancia «filosófica», ha sugerido un
modo de pensar y de intuir la vida y la historia;

en el lenguaje

Parece que puede decirse que el «lenguaje» es esencialmente un elemento


colectivo, que no presupone una cosa «única», ni en el tiempo, ni en el
espacio. Lenguaje significa también cultura y filo so fía u .

S o rprendente coherencia de G ram sci, una coherencia orgá­


nica que explica su rechazo a la escisión del m arxism o en
m aterialism o filosófico y m aterialism o histórico. El hilo con-

lenguajes (cuyo punto de partida es La sagrada fam ilia), es relacionado


con la tesis 11 sobre Feuerbach. La «traducción» sustenta toda una inter­
pretación de la relación filoábfía/política. En el fragmento citado, Gramsci
escribe «La filosofía debe hacerse "política”, "práctica”, para continuar
siendo filosofía». Este concepto nodal del marxismo de Gramsci, esta
gnoseología de la política, explica por qué la relación filosofía/política
no puede ser nunca reductora o dogmática, sino productiva. Esto ha
sido analizado por Frangois Ricci en su artículo «Gramsci théoricien
politique» (La N ouvelle C ritique, 28, 1969), y, en una perspectiva dife­
rente, por Jean Thibaudeau, en «Premieres notes sur les écrits de prison
pour placer la littérature dans la théorie marxiste» (Dialectiques, 4-5, 1974).
Gramsci puede situar con rigor la «instancia artística» en la revolución
cultural sobre la base de «una práctica capaz de hacerse cargo de la
escritura y la lengua sin aplastarlas bajo la ideología».
11 MS, pp. 107, 6, 117, 29.
Praxis y prácticas 447

d u ctor de la traducción excluye que la dialéctica pueda ser


con stitu id a en «ciencia filosófica» (concepto, p o r o tra parte,
b astan te contradictorio), en ciencia de la dialéctica, según el
viejo sueño platónico o hegeliano de un epistem e que cam ufle
lo real. La crítica a B u jarin (que vale tam bién, y con razones
m ás ab undantes, p ara Stalin), ya había dejado en claro que
el tipo de articulación buscado no podía funcionar según el
m odelo clásico de la relación en tre un fundam ento y sus apli­
caciones. Pero el concepto de traducción, en su dim ensión
política (Lenin, la nueva práctica de la política, la hegem onía
com o filosofía), y en su dim ensión lingiiístico-cultural, ap o rta
una resp u esta a los problem as planteados p o r Labriola, en un
terren o que no es el suyo. ¿Es necesario agregar que la filo­
sofía m arx ista debe pensar su propia relación con el lenguaje,
y p ro d u cir algo así com o una teoría m aterialista de las form as,
p ara evitar la tram p a de una ideologización de las prácticas
cu lturales (ejem plo: la literatu ra)?

III. BREVE DIG RE SION SOBRE EL LENGUAJE

E xtraño desdoblam iento: la m etáfora-concepto de la traducibi-


lidad in terro g a a la filosofía del m arxism o, porque es ya, en
el lenguaje m ism o, el signo de un m odo de existencia no for-
m alizable:

La cuestión de las relaciones entre el lenguaje y las metáforas no es


simple, sino todo lo contrario. Ante todo, el lenguaje es siempre m etafó­
rico... el lenguaje actual es metafórico respecto a los significados y al
contenido ideológico que tuvieron las palabras en los períodos preceden­
tes de civiltá 12.

La p ro p ia filosofía no escapa a la m etáfora com o in stru ­


m ento de descubrim iento, de anticipación del concepto: G ram sci
propone estu d iar el origen lingüístico-cultural de las m etáforas
de M arx (en tre ellas, la fam osa m etáfo ra espacial de la relación
b a se /su p e re stru c tu ra ), p ara ver cómo ellas pueden «indicar un
12 M S, pp. 173-174. Esta digresión sólo apunta a señalar un campo que
podría ser de por sí objeto de un estudio acerca de las relaciones entre
concepción crítica e historicista del fenómeno lingüístico, la cuestión
de los intelectuales, la cuestión nacional y la concepción antropológica
de la cultura. Además del artículo de Jean Thibaudeau en Dialecti-
ques, 4-5, véase la sexta parte de G ramsci e la cultura contem poránea, t. II,
y en especial la contribución de L. Rosiello, «Problemi linguistici negli
scritti di Gramsci», donde se puede ver un interesante paralelo Gramsci/
Saussure.
448 La refundación de la filosofía marxista

concepto o una relación recién descubiertos», ayudando de


este m odo «a com prender m ejor el propio concepto» (Q 11, 50).
En este sentido, G ram sci es, indudablem ente, el único m arxista
de la época que m u estra por qué una gnoseología de la polí­
tica debe ser tam bién una crítica del lenguaje, una crítica de
sus efectos políticos y de sus efectos m aterialistas. Crítica tan
central que Gram sci, en 1935 y ya agotado p o r la enferm edad
y las condiciones de detención, en co n trará todavía fuerzas p ara
escrib ir un últim o cuaderno consagrado a un tem a tan poco
político com o son sus «Notas p ara u n a introducción al estudio
de la gram ática». ¿Por qué? ¿Qué supone hallar a través de
esta vía?
El in terés de G ram sci por el lenguaje se rem onta a 1911-1915,
cuando seguía los cursos de lingüística en la universidad de
Turín, con la intención de convertirse en un «lingüista»... El
viraje hacia el periodism o, hacia la política, fue rápido, pero
la huella de sus años de estudio quedó profundam ente grabada,
porque se sum aba a u n a experiencia hum ana y personal de
Gram sci, el joven sardo en la gran ciudad o b re ra de Turín.
Asimismo, esta experiencia lo conduce a u n descubrim iento
m ás radical, al descubrim iento de la lengua como in stru m en to
de hegem onía cultural, com o unificación de la voluntad n a­
cional (jam ás realizada en Italia). En todo caso, en la escuela
de M. G. B artoli, que orientaba toda su enseñanza co n tra la
reducción de la lingüística a una sim ple ciencia natu ral, Gram sci
aprende, de u na m anera un poco «saussuriana», a considerar
a los hechos lingüísticos com o hechos sociales, históricos y cul­
tu rales, y aprende, sin duda, que el lenguaje es irreducible a su
form alización, como atestig u ará rápidam ente su p ráctica mili­
tan te de p erio d ista y de dirigente político. A través del len­
guaje, y de sus estratificaciones en cada individuo, subsisten
las huellas de m undos culturales fosilizados, pero que podían
reap arecer en cualquier m om ento. La com prehensión crítica de
sí m ism o, la lucha en tre lo viejo y lo nuevo, la lucha p o r la
hegem onía, consiste en situarse en el lenguaje, porque el p ro ­
pio lenguaje, a través de un m edio social, nos sitúa como
sujetos. ¿Acaso G ram sci no se preocupa p o r sab er si los hijos
de su h erm an a hablan sardo? Le recom ienda incluso dejarlos
«succionar todo el sardism o que quieran», y no ponerles «una
cam isa de fuerza», sugiriendo de esta form a la im agen de la
reciprocidad en tre el lenguaje y el seno m aterno (succionar
el lenguaje...).
Dado que el lenguaje es inseparable de la c u ltu ra y de la
Praxis y prácticas 449

h isto ria, la confrontación del m arxism o con las concepciones neo-


positivistas co n stitu irá el eje privilegiado de la crítica gramscia-
na. El pragm atism o aparece en Italia, a caballo en tre los si­
glos xix y xx, bajo la influencia de Peano, que encuentra en
uno de sus discípulos, Giovanni V ailati, su continuador. M atem á­
tico y filósofo, au to r de artículos sobre lógica sim bólica, Vailati
se sitúa en la co rrien te de pensam iento que atraviesa la cultura
europea de la época de B rentano a Russell, sin olvidar a Peirce.
A la doble crisis de la filosofía italiana de principios de siglo,
crisis del p o sro m a n tic ism o . y del positivism o factual, Vailati
oponía una renovación de los m étodos filosóficos surgida de la
crítica del lenguaje. G ram sci se refiere a él, en varias ocasio­
nes, p a ra critica r esta vía neopositivista y form alizante. Se pue­
de decir, es cierto, que G ram sci subestim a a veces la im por­
tancia de la lógica m atem ática, pero por otro lado com prende
con gran perspicacia aquello que Jacques D errida h a llam ado
«la cara ingenua del .fo rm alism o y del m atem aticism o», una
cara «ingenuam ente» idealista...
A Vailati, que alim enta la esperanza de e n c o n trar las cau­
sas del e rro r en el lenguaje (del e rro r en filosofía, com o en
otros dom inios), G ram sci le contesta que los verdaderos obs­
táculos p a ra la «com unicación» son de carácter ideológico, cul­
tural, histórico-social. A Pareto, que sueña con tendencias for­
m alizantes y u na concepción convencionalista del lenguaje,
Gram sci replica que se tra ta de la «utopía de las lenguas fijas
y universales» (Q 11, 44). De la m ism a form a en que, en su
juventud, com batía al esperanto com o solución a los proble­
m as del internacionalism o proletario. C ontra todas estas con­
cepciones, G ram sci contrapone la fuerza crítica y m ilitante de
una concepción del lenguaje cen trad a sobre su ser social, sobre
la com unicación. P ara Gram sci, el lenguaje es ante todo el lugar
donde se estratifican y se expresan las distinciones sociales, las
desigualdades cu lturales fosilizadas. La m etáfora com o reins­
cripción perm anente de estrato s superados del lenguaje, como
anticipación de conceptos apenas form ulados: he aquí el índi­
ce de esta opacidad del significante que excluye toda reducción
del lenguaje hum ano a u n a lengua ideal.
El p rim er resu ltado de esta aproxim ación m aterialista a la
form a, es que el lenguaje contiene a la filosofía, y que, a la
inversa, «para crear u n orden in telectual [es] necesario un
"lenguaje com ún”» (ibid., 55). E sta función de la lengua en un
proceso de unificación cu ltu ral y nacional rep ercu te en el aná­
lisis del hecho literario. En Italia, la ausencia de unificación
450 La refundación de la filosofía marxista

lingüística hace m ás p ro fu n d a la fra c tu ra en tre los intelectua­


les y el pueblo 13. Sin d esa rro llar aquí este aspecto, que exigiría
un análisis preciso, es necesario subrayar la originalidad de la
posición de Gram sci. En el fondo, él escapa a una alternativa,
m u tilan te p a ra el m ovim iento obrero, que hace oscilar a lo
«literario» en tre u na sim ple form a ideológica (lo que desem ­
boca en el «sociologismo vulgar», en u n a concepción política
y dirigista de la lite ra tu ra ) y un reflejo cognitivo de lo real (del
tipo de Lukács). Y ello, por una razón m uy sim ple: la m ate­
rialidad de las ideologías, propia de la gnoseología de la polí­
tica, no se reduce únicam ente a la m aterialidad del contenido
y de las instituciones; G ram sci no elude la «m aterialidad espe­
cífica en la cual se produce la ideología; es decir, el lenguaje,
y en térm inos m ás generales, la significación» 14, aun si no nos
da todos los m edios p a ra reconocerla y conocerla.
P or ello, no es casual que Della Volpe, en su búsqueda
incansable de una «estética m aterial e incluso m aterialista», es
decir científica, vea en G ram sci el antídoto de la estética ro ­
m ántica y neocrociana I5. F rente a Croce, p ara quien todo pro­
blem a de form a, de lenguaje, es, m ás que nada, u n problem a
práctico, técnico, dado que la técnica es «una fijación de la
intuición-expresión», el m étodo gram sciano le parece a Della
Volpe en las antípodas de toda retó rica idealista. En «Gramsci
e Festetica crociana» 16, Della Volpe, a quien hoy todos se com ­
placen en to m ar com o antigram sciano, «recupera» los elem en­
tos m aterialistas de Gram sci. En especial, una teoría no form al
de la form a (concebida com o form a histórica, lenguaje d eter­
m inado) y un análisis de la poesía que no oculta sus aspectos
«constructivistas» (en el sentido de los form alistas rusos) y
cognitivos.
Podríam os avanzar u n poco m ás lejos y señalar la teoría
gram sciana de las «dos culturas». Del folklore a la novela por
entregas, pasando por la novela policial, G ram sci no se cansa
de analizar lo que él llam a «la cu ltu ra popular». En tan to cul­
tu ra su b altern a, es asistem ática, no elaborada, p orque tiende

13 Gramsci establece nexos muy precisos entre la cuestión de la len­


gua y la función cosm opolita de los intelectuales italianos; véase I, pá­
ginas 33 ss.
14 Véase el artículo de Julia Kristeva en C inéthique, 9-10.
15 Sobre la, crítica a Croce, véase G. Della Volpe, «I lim iti del gusto
crociano» y «Problemi di un’estetica scientifica», en Opere, vol, 5, Roma,
Riuniti, 1973, pp. 15 ss, 23 ss.
16 Ibid., pp. 52 ss.
Praxis y prácticas 451

a re p ro d u cir contenidos y m odelos tom ados prestados, m ien­


tras las form as estéticas constituyen solam ente un m om ento
«auxiliar». Pero, se tra ta tam bién de un m aterial ideológico
y significante p articu larm en te rico y contradictorio, que im pli­
ca un nuevo o b jeto p ara la determ inación del concepto de
cultura, es decir una historia de las clases subalternas. De tal
m odo, la superación política de esta fase que im p o rta sus «mo­
delos de la cu ltu ra científica», no puede hacerse en form a
independiente de una reevaluación de las form as y contenidos
de la « lite ratu ra popular». La m úsica y la ópera, en Italia, ¿no
han jugado un papel idéntico al de la «novela popular» en F ran­
cia? ¿Y no es necesario tam bién elim inar los equívocos que
giran alred ed o r del concepto de popular? Pues populares son
las novelas p o r entregas y el teatro de Goldoni (a ctitu d dem o­
crática, contenido popular de sus com edias, lenguaje popular).
Vemos funcionar, en la crítica cu ltu ral y lite ra ria de G ram s­
ci, u n a so rp ren d en te tipología de las form as de la novela po­
p u lar, toda una reflexión sobre la « literatu ra no artística», he­
cha posible p or un concepto etnológico de cultura 17.
Segundo efecto del análisis gram sciano del lenguaje: posi­
b ilitar u n a crítica del funcionam iento de lo filosófico com o me-
talenguaje. En efecto, pues toda form a significa «una form a
histórica», un lenguaje determ inado, toda filosofía se inscribe
en una fo rm a (el diálogo, la m editación, el discurso) y no
puede escap ar jam ás a la m etáfora. Se puede convertir una
filosofía en o tras prácticas, podem os extraer u n a filosofía im ­
plícita de p rácticas no filosóficas; pero en ningún caso la filo­
sofía m arxista puede decir lo verdadero de algo (posición meta-
lingüística, lógico-formal). C iertam ente la lógica form al tiene
un «valor instrum ental», pero la dialéctica m arxista no es
form alizable, es traducible. Como subraya G ram sci, desarro­
llando algunas observaciones de La sagrada fam ilia: «la tradu-
cibilidad presupone que una fase determ inada de la civiltá tie­
ne u n a expresión cu ltu ral "fundam entalm ente” idéntica, aun

17 Uno de los aspectos más interesantes y más originales de Gramsci


es esta constante preocupación por analizar ciertas formas culturales
como la novela policial y la novela por entregas. No por populismo,
obviamente, sino para conocer las formas de penetración cultural e ideo­
lógica más extendidas entre las masas. El proyecto de escribir una his­
toria cultural de las clases subalternas, que vaya más allá del campo
exclusivo de las representaciones ideológicas, responde a toda una co­
rriente de la investigación histórica actual (la historia de las mentali­
dades). Este modelo etnológico, analizado por Cirese en G ram sci e la
cultura contem poránea, t. II, pp. 299 ss., nos remite al concepto de
civilta.
452 La refundación de la filosofía marxista

cuando el lenguaje sea históricam ente d istin to » 1S. P ara re to ­


m ar la distinción de B enveniste, podríam os decir que la rela­
ción civ iltá /lenguaje es una relación de interpretación y no
una relación de h o m o lo g ía 19. Por lo tan to «dos estru c tu ras
fun d am en talm en te sim ilares tienen su p erestru ctu ra s "equiva­
len tes” y recíprocam ente traducibles, sea cual sea el lenguaje
p artic u la r y nacional» 20.
Si aplicam os estas observaciones al m arxism o, re su lta que
en tre la econom ía política inglesa, la política francesa y la
filosofía clásica alem ana, existe una cierta relación de equiva­
lencia, y, p o r tanto, la filosofía m arxista no puede ser un
sistem a, u n a «filosofía pura», exterior a sus objetos. Toda
in terp retació n que haga de ella un m etalenguaje recae en una
«m etafísica», en un «idealism o invertido».

IV. LA F IL O S O F I A , LAS CIENCIAS Y LA POLITICA:


DIALECTICA Y MATERIALISMO

Puntualicem os. ¿Qué hem os aprendido en la escuela de la p rác­


tica del lenguaje? Ante todo, la confirm ación de que la «m etá­
fora» de la trad ucib ilidad es en sí m ism a un in stru m en to para
descubrir, una m anera de an ticip ar algo sobre el concepto.
Ahora bien, el concepto de traducibilidad presupone que la
unidad de las p artes constitutivas del m arxism o no dependa
de una sintaxis form al. A esta unidad lógica, G ram sci opone
una unidad d istin ta que descansa sobre un núcleo dialéctico:

La unidad está dada por el desarrollo dialéctico de las contradicciones


entre el hombre y la materia (naturaleza, fuerzas materiales de produc­
ción). En economía, el centro unitario es [la teoría del] valor... En la
filosofía, la praxis, es decir, la relación entre la voluntad humana (super­
estructura) y la estructura económica. En la política, relación entre el
Estado y la sociedad civil, es decir intervención del Estado (voluntad
centralizada) para educar al educador, el ambiente social en gen eral21.

Y en tre paréntesis, la siguiente indicación: «A profundizar


y plantear en térm inos m ás exactos».

18 MS, p. 75.
19 Véase «Sémiologie de la langue», Sem iótica, 1-2, 1969. A diferencia
de las relaciones generativas o de homología estructural, la relación de
interpretación liga, a dos sistem as sem ióticos, siendo uno la base y el
otro el interpretante.
™ M S, p. 80.
21 Ibid., p. 106.
Praxis y prácticas 453

E stos térm inos m ás «exactos» bien podrían co n stitu ir una


profundización del doble sentido del concepto gram sciano de
m aterialism o histórico. Desde este p u n to de vista, no se equi­
voca A lthusser cuando dice que p ara G ram sci el «m aterialism o
histórico» es al m ism o tiem po el m aterialism o histórico y la
filosofía m arxista; queda p o r saber si tiene razón cuando afir­
ma: «Gram sci tiende, p o r lo tanto, a confundir en el solo m ate­
rialism o h istórico a la vez la teoría de la histo ria y el m ateria­
lism o dialéctico que, sin em bargo, son dos disciplinas dis­
tintas» 22.
P ara clarificar esta cuestión, plena de m alentendidos, puede
ser ú til hacer funcionar la m etáfora-concepto de traducibilidad
com o u na especie de guía epistem ológica p ara teorizar la uni­
dad del m arxism o, tal com o la define G ram sci en este pasaje:

Una exposición sistem ática de la filosofía de la praxis no puede dejar


de lado ninguna de las partes constitutivas de la doctrina de su funda­
dor. Pero ¿en qué sentido debe entenderse esto? Esa exposición debe
tratar toda la parte filosófica general, debe desarrollar en forma cohe­
rente, por lo tanto, todos los conceptos generales de una metodología
de la historia y de la política, e igualmente del arte, de la. economía, de
la ética y debe encontrar en el nexo general un lugar para una teoría
de las ciencias naturales23.

E sto es h ab lar claro. Propongo distinguir la teoría 1, es


decir, «la p arte filosófica general», o los «conceptos generales»
(filosofía en sentido estricto ) y la teoría 2, o sea las diferentes
prácticas y disciplinas, incluyendo en ella a las ciencias de la
naturaleza (prácticas y disciplinas que G ram sci llam a, en el
cuaderno 4, «ciencias independientes y distintas»).

La teoría 1 es «la ciencia dialéctica o gnoseológica», una


nueva m anera de pensar, el laboratorio experim ental en el
cual «los conceptos generales... se anudan en unidad orgáni­
ca» (Q 4, 39). Pero es inseparable de las otras disciplinas y
prácticas. T anto es así, que el objeto de la filosofía existe (los
conceptos teóricos generales) y no existe (porque las prácticas
y disciplinas diversificadas contienen una filosofía im plícita
que debe ser individualizada teóricam ente, traducida). E sta
conexión orgánica hace entonces que las prácticas extrafilosó-
ficas sean el verdadero problem a en juego en las luchas filo­
sóficas. E n cuanto a la filosofía no es una aplicación, sino una
intervención:
22 L. Althusser, Lire Le Capital, p. 165. [Para leer «El capital», p. 142.]
2a MS, pp. 151-152, subrayado nuestro.
454 La refundación de la filosofía marxista

La filosofía no da fórmulas que habría que aplicar a los problemas: la


filosofía no se aplica. La filosofía actúa de un modo distinto. Digamos:
m odificando la posición de los problemas, modificando la relación entre
las partes y su objeto.

E sta tesis de A lthusser coincide con la práctica gram sciana,


a condición de agregar que el concepto de intervención es
in separable del de traducción. Se da aquí un ligero desplaza­
m iento, que tran sfo rm a a una teoría de la intervención filosó­
fica en gnoseología de la política. Queda p o r ver si este despla­
zam iento resuelve la doble cuestión de la relación de la filo­
sofía con las ciencias y de la autonom ía de la filosofía respecto
a la h isto ria y la política. En una palabra, ¿cómo se relaciona
esto con el m aterialism o de Gram sci, con el estatu to de las
ciencias de la naturaleza?
Al leer algunas críticas, uno se siente sorprendido p o r su
origen poshusserliano, y h asta heideggeriano. Como es sabido,
G ram sci se niega a sep a rar el m étodo m arxista del m arxism o
como concepción del m undo capaz de unificar a la clase revo­
lucionaria y de provocar una consciencia de m asa, en una
palabra, u n a hegem onía. P ara él, y p ara la cu ltu ra de su época,
la distinción en tre «concepción del m undo» y «ciencia rigu­
rosa», es decir, una crítica husserliana del historicism o, no
tiene ningún se n tid o 24. E ntonces, la crítica actual de la noción
de concepción del m undo, en nom bre de la ciencia y de una
filosofía rigurosa, oculta los aspectos m ás explosivos del m ar­
xismo de Gram sci, y en especial la relación en tre la filosofía
y las ciencias de la naturaleza.
La crítica filosófica de B ujarin perm ite co m prender inm e­
d iatam ente el pu n to de vista adoptado p o r G ram sci, su recha­
zo de un m odelo de «cientificidad pura» concebido a p a rtir de
las ciencias de la naturaleza. Y esto en v irtud del propio poten­
cial revolucionario del m arxism o, pues esa posición hace im po­
sible toda p roblem ática de la am pliación del E stado, todo esta­
tu to de la hegem onía en el socialism o, toda relación hegemó-
nica de los «nuevos intelectuales» con las m asas. El proceso
está visto p ara sentencia, pero ¿no se vuelve el alegato contra
su au tor? Lo que se gana p o r un lado (los descubrim ientos
«geniales» en el cam po del m aterialism o histórico), ¿no se pier­
de p o r el o tro (atenuación de la dim ensión n atu ral-m aterialista
del m arxism o)?

24 C. Luporini, «Marx secondo Marx», Critica m arxista, 2-3, 1972; ahora


en D ialettica e m aterialism o, Roma., Riuniti, 1974.
Praxis y prácticas 455

Siguiendo las diferentes críticas a B ujarin, podem os indivi­


dualizar dos series de tesis de Gram sci acerca de las ciencias
de la n atu raleza y su relación con la filosofía.

1. En la n ota 25 del cuaderno 4, com entando con ironía un


p asaje de B ujarin, en el cual éste in ten ta deducir el individua­
lism o y la lib ertad de la nueva teoría acerca de la e stru c tu ra
atóm ica de la m ateria, G ram sci anota: «Robinsonada». E ste
paralelism o en tre ciencias naturales y m aterialism o histórico es
u na desviación del m arxism o. R ecu rrir a la causalidad propia
de las ciencias n aturales p ara explicar la histo ria («un retorno
a la vieja histo rio grafía idealista») significa lesionar la auto­
nom ía científica y teórica del m aterialism o histórico y la pro­
pia concepción de la cie n c ia 25, es decir, ju stam en te esa autono­
m ía del m arxism o que G ram sci defiende m uchas veces como
única g aran tía política de una eventual «ortodoxia» y de una
verd ad era política de m asa: «La ortodoxia no debe ser buscada
en este o aquel discípulo de Marx, en esta o aquella tendencia
ligada a co rrientes ajenas al m arxism o, sino en el concepto
de que el m arxism o se b asta a sí m ism o, contiene en sí todos
los elem entos fundam entales, no sólo p ara co n stitu ir u n a con­
cepción del m undo totalizadora, u n a filosofía totalizadora, sino
tam bién p ara vivificar una organización p ráctica to tal de la
sociedad, es decir, p a ra convertirse en una civiltá to tal e in­
tegral» (Q 4, 14).
E sto significa que la concepción del m arxism o com o «es­
tru c tu ra de pensam iento com pletam ente autónom a» (ibid.), es
la ú nica que alcanza a conectar orgánicam ente la form a de la
teo ría y la form a de la revolución, la única que puede educar
a u n nuevo tipo de dirigente revolucionario, capaz de prom o­
ver esa política de m asa en la cual «decir la verdad es una
necesidad política» (Q 6, 19). Se com prende ahora p o r qué
G ram sci desen m ascarará despiadadam ente toda esa serie de

25 Acerca del significado de la crítica de una causalidad transferida


de un campo a otro, de una causalidad de tipo lineal, se puede consul­
tar L. Paggi, «La teoría generale del marxismo in Gramsci», Annali
Feltrinelli, pp. 1345 ss. En especial en p. 1345, podemos leer: «Una vez
abandonado el principio de la causalidad lineal es necesario indicar con­
cretamente la forma de superación de la dicotomía entre estructura y
superestructura, que ha sido el origen de toda.s las supersticiones econo-
micistas y de la consiguiente reabsorción de la originalidad teórica del
marxismo en el marco de la cultura tradicional.» La superación de la
dicotomía estructura-superestructura pasa, en realidad, por la reelabo­
ración del problema del Estado, que es propiamente impensable sin la
defensa y el desarrollo de la autonomía teórica del marxismo.
30
456 La refundación de la filosofía marxista

deslizam ientos filosóficos y epistem ológicos im plícitos en esta


desviación del m arxism o. C onsiderem os, p o r ejem plo, el desli­
zam iento sobre el concepto de m ateria. ¿Puede este concepto
ser unívoco cuando se usa p a ra caracterizar al m aterialism o
histórico y a la m ateria en las ciencias n aturales? En el caso
del m aterialism o histórico: «la "m ateria" no debe ser entendida
en el significado que se le da en ciencias n atu ra les... ni en el
significado que resu lta de las diversas m etafísicas m aterialis­
tas» (Q 4, 25).
En el caso de las ciencias n aturales, la m áquina es u n a «es­
tru c tu ra físico-quím ico-m ecánica» y la electricidad una fuerza
n atu ra l existente «aun antes de su reducción a fuerza de p ro ­
ducción».
P ara el m aterialism o histórico la m áquina es un «objeto de
producción y propiedad», que cristaliza una relación social y
«puede d ar lugar, por lo tanto, a una ciencia experim ental de
la historia» (ibid.). Si se producen deslizam ientos de un con­
cepto al otro, no se hace m ás que im p o rta r a la filosofía las
viejas categorías m etafísicas, y, m ás precisam ente, aristotélicas,
de la m ateria-sustrato (aquello que subyace y tiene todas las
propiedades) tan criticadas por B achelard. Pero ¿no se cae
entonces en u n «uso m etafórico», analógico, del concepto de
m ateria?
¿A dónde conduce esta crítica? N otem os, de paso, que el
concepto gram sciano de praxis no excluye p a ra nada que el
h om bre sea una p arte de la naturaleza. La h isto ria hum ana,
dice G ram sci, es u na p a rte de la h isto ria natural. Además, ataca
a fondo a to d a la cu ltu ra idealista que subestim a a las cien­
cias de la naturaleza. N otem os igualm ente, p a ra ev itar m al­
entendidos, que la relación de los hom bres con la naturaleza
no es red u ctib le en absoluto a la relación su jeto (id ea)/o b jeto
(objetivación), tan cara al idealism o gentiliano y a o tras con­
cepciones del m ism o tipo. P or cierto, G ram sci no rom pe con
las categorías filosóficas de sujeto y objeto, sino que rom pe
con su in terp retació n idealista:

Para el m aterialism o histórico no se puede separar el pensar del ser,


el hombre de la naturaleza, la actividad (historia) de la materia, el su­
jeto del objeto (Q 4, 41).

Aclarados estos puntos, es necesario ahora in terro g arse acer­


ca de las m otivaciones teóricas profundas de G ram sci. ¿Surgen
como resu ltad o de una «tradición italiana» o son, en cam bio,
tem ores personales acerca de los posibles efectos del «form a­
Praxis y prácticas 457

lismo» m arx ista a la m an era de B ujarin? Sin excluir la p rim era


de las hipótesis (papel b astan te p a rtic u la r de L abriola en la
elaboración del concepto gram sciano de praxis), la segunda nos
parece m uy fecunda. La duda de G ram sci se refiere al papel
de una dialéctica de la naturaleza, y se m anifiesta en form a
m ucho m ás evidente si recurrim os a los «inéditos» consagrados
a Engels, en los cuales se funda la crítica a B ujarin:

1. Es cierto que en Engels (Anti-Dühring), se encuentran muchos ele­


mentos que pueden llevar a las desviaciones del Ensayo. Se olvida que
Engels, pese ha haber trabajado muy duro, ha dejado escasos materiales
sobre la prometida obra destinada a demostrar la ley dialéctica cósmica,
y se exagera cuando se afirma la identidad de pensam iento entre los dos
fundadores de la filosofía de la praxis (Q 11, 34).
2. A partir del E nsayo popular y de otras publicaciones del m ism o tipo,
se puede demostrar la forma acrítica en que determinados conceptos
y nexos entre conceptos han sido tom ados de desarrollos de la filosofía
tradicional disparatados y contradictorios. Sería necesario hacer la his­
toria de cada uno de esos conceptos, explicar sus orígenes y reasumir
la crítica de que fueron objeto. El origen de muchos de los despro­
pósitos contenidos en el E nsayo debe buscarse en el Anti-D ühring y en
la tentativa, demasiado exterior y formal, de elaborar un sistem a de
conceptos, alrededor del núcleo originario de la filosofía de la praxis,
que satisficiese la necesidad escolar de abarcar el conjunto. En vez de
hacer el esfuerzo de elaborar el núcleo mismo, se tomaron afirmacio­
nes ya en circulación en el mundo de la cultura y se las asumió como
homogéneas con ese núcleo originario (Q 15, 31).

Se reconocen los efectos de la crítica de M ondolfo a Engels


en esta distinción, quizás excesivam ente m arcada, e n tre el «nú­
cleo original» de la filosofía de la praxis y la b ú squeda engelsia-
na de u n a filosofía m ás sistem ática que englobe a la naturaleza.
E n II m aterialism o storico in Federico Engels, libro al que
G ram sci se refiere ya desde el cuaderno 4, M ondolfo critica los
equívocos del m arxism o de p atern id ad engelsiana. O sea, ju s­
tam en te, la atenuación de las diferencias e n tre m aterialism o
h istórico y d eterm inism o económ ico y la subestim ación de la
praxis, que no «es un proceso objetivo, que se desarrolla auto­
m áticam en te en las cosas; está en los hom bres y p o r los hom ­
b res: ellos son los verdaderos au to res de la historia».
Sin em bargo, en tre la tesis de M ondolfo del m aterialism o
h istórico com o un «hum anism o realista», con todo su refor-
m ism o ético, y la tesis gram sciana del m aterialism o histórico
com o u n a concepción ab ierta hacia u n a gnoseología de la po­
lítica, hacia un hum anism o revolucionario, las diferencias son
b astan te s grandes. Se las puede com prend er en to d a su am ­
p litu d si volvemos a los años 1919-1920, cuando la p ráctica
458 La refundación de la filosofía marxista

política de Lenin delim itada los cam pos. En un artícu lo de


febrero de 1919, «Leninism o e m arx ism o » 28, M ondolfo m arca
un cierto n úm ero de diferencias esenciales en tre el m arxism o
y la o b ra de Lenin. Dado que p ara M arx «el concepto de nece­
sidad histórica», se identifica con el de «inversión de la praxis»
com o «núcleo del m aterialism o histórico», ninguna revolución
es posible «si las condiciones históricas no están m aduras», sin
que una form ación social haya desarrollado todas sus fuerzas
productivas. Ese no es el caso de la revolución rusa, lo que
coloca a Lenin en una «posición trágica». El 15 de mayo, G ram s­
ci con testa con u n artículo en L ’Ordine N uovo, «Leninism o e
m arxism o di Rodolfo M ondolfo»:

[R. Mondolfo] es un profesor; su amor por la revolución es un amor


gramatical... Lo esencial de la revolución rusa es el hecho de la instau­
ración de un nuevo tipo de Estado: el Estado de los co n se jo s27.

E n 1930, la diferencia no ha cam biado, pues la p rio rid ad


del «núcleo filosófico» de M arx y de la tesis 11 sobre F euerbach
depende, ante todo, del m arxism o político de G ram sci, de su
particular apropiación del leninism o. Además, no hay que olvi­
d ar que la defensa de un Lenin específicam ente filósofo, de un
Lenin que restaura «el m arxism o m ás rígido y severo», el Le­
nin de M aterialism o y em piriocriticism o, h a sido hecha por
B ordiga; de la m ism a form a que la defensa de «un m ateria­
lism o dialéctico» de tendencia m ecanicista h a sido defendida
p o r B u jarin en el congreso de h isto ria de las ciencias de Lon­
dres. Lo que separa a G ram sci de estas posiciones, es m enos
u na tradició n filosófica italiana (¡que él, p o r o tra p arte , con­
tribuyó a crear!), que u n a divergencia política fundam ental,
cuyos principales aspectos ya hem os analizado antes. Ju stam en ­
te po rque la búsq ueda de u n a ley cósm ica de la dialéctica le
parece altam en te im probable desde el pu n to de vista teórico,
y peligrosa desde el p u n to de vista político (form alism o, m eca­
nicism o, econom icism o), G ram sci in ten ta re p la n tear el p ro b le­
m a de su interpretación.
R ep lantear esta cuestión significa in terro g arse una vez m ás
sobre el m odo de existencia de la filosofía m arxista: ¿puede ser
un sistem a? Un sistem a, ¿es siem pre especulativo? A todo esto,
G ram sci responde con u n a n ota que, probablem ente, aclara
el fondo de su pensam iento, «Filosofía speculativa» 2S. Pregun-

26 La Critica Sociale, abril-mayo 1919.


21 SP, p. 191.
28 MS, pp. 50-51.
Praxis y prácticas 459

ta G ram sci: ¿es el elem ento especulativo la form a de toda fi­


losofía, «sinónim o de filosofía y de teoría»? ¿O se tra ta en
cam bio de «un p roblem a histórico»? La resp u esta de G ram sci
traza un curioso paralelo en tre el estatu to de la filosofía y el
del E stado. La form a-sistem a corresponde a la «fase "hegem ó­
nica” (de consenso activo)» del E stado, es decir, a la «com pleta
hegem onía del grupo social». Pero, en el lím ite, el m om ento
especulativo-sistem ático es tam bién el que señala el apogeo
y la declinación de u na fase histórica. La form a-sistem a tiende,
p or tan to , a aislarse de lo real, «se perfecciona dogm áticam en­
te, se convierte en una ”fe ” trascendental», en u n a palabra, se
separa de las m asas. ¿No depende entonces, la 'lín e a que sigue
Gram sci y su esfuerzo p o r tra d u c ir la hegem onía en filosofía,
de la im posibilidad que tiene la form a-sistem a de su stitu ir a
esa hegem onía? En estas condiciones, ¿hay todavía lugar para
una relación positiva e n tre la filosofía de la praxis com o gno­
seología de la política y las ciencias de la naturaleza? ¿Una
relación que no sea la de la crítica «epistem ológica»?
2. E sta crítica epistem ológica del fetichism o de las ciencias
n atu rales en el m arxism o conduce a una distinción en tre dos
conceptos de m ateria. P ara re to m a r aquí algunas indicaciones
de Della Volpe, p odríam os decir que G ram sci rechaza el con­
cepto de m ateria com o fundam ento ontológico, com o su stra ­
to (el célebre «aristotelism o» de B ujarin), p a ra a firm a r una
determ inación lógico-experim ental de la m ateria, u n a tom a de
posición en favor de la exterioridad experim ental de lo real.
Al co n trario de Croce, que reabsorbe a la naturaleza en el es­
p íritu , Gram sci m antiene firm em ente dos tesis:

1. Hay una historia del conocim iento, pues la ciencia es


un proceso histórico, una dim ensión posible de u n a nueva
cu ltu ra socializada.
2. La m ateria es m ateria transform ada. La ciencia es, ante
todo, unidad de la teo ría y de la p ráctica en la técnica, en la
experim entación. Y G ram sci no duda en referirse a los textos
de Engels que ap u n tan en esa dirección.
Pero, a veces, uno tiene la im presión que G ram sci va m ás
lejos, que su tom a de posición en favor de la «exterioridad ex­
perim ental de lo real», se desliza hacia una sobrevaloración de
la tesis de la existencia de lo real, com o han señalado num e­
rosos com entaristas. Y es cierto. El rechazo gram sciano de
toda concepción especular de la relación ciencia/realidad, su
insistencia sobre la apropiación técnica, in stru m en tal y expe­
460 La refundación de la filosofía marxista

rim en tal, su crítica, m uy actual, del positivism o científico, van


dem asiado lejos. Quizás G ram sci no distingue el m aterialism o
com o posición política del objetivism o. En el fondo, el único
m aterialism o que él conoce es el de los refo rm istas de La Cri­
tica Sociale, el de una revisión ortodoxa del m arxism o, el meca-
nicista y econom icista de B ujarin, un m aterialism o que no le
sirve, pues destruye toda dialéctica revolucionaria. Pero Lenin,
en un texto que B recht solía citar, ¿no distingue acaso rad i­
calm ente la posición m aterialista, que no se lim ita a reconocer
la necesidad de un proceso, sino que habla en térm in o s de
clase (¿qué clase determ ina este proceso?), y el sim ple o b jeti­
vism o, que pro clam a la necesidad n atu ra l en la h isto ria y habla
de las «tendencias históricas irreversibles»? En u n a p alabra,
la posición m aterialista puede bien ser algo distinto de un
sim ple re to rn o a las m etafísicas tradicionales de la m ateria.
Algo así com o la afirm ación de la diferencia en tre la categoría
filosófica de la m ateria (com o tesis de objetividad y de exis­
tencia) y el conocim iento científico de esa m ateria. Ello po dría
in scrib ir la política en la teoría, e incluso en las ciencias, sin
caer en el econom icism o-m ecanicism o filosófico, tan ju stam en te
criticado p o r Gram sci: «¿Qué significa en realidad, este acer­
cam iento en tre la política y las ciencias n aturales? ¿Que la
ciencia explica la h istoria? ¿Que las leyes de una d eterm inada
ciencia n a tu ra l son idénticas a las leyes de la historia?» (Q 4, 25).
Es in dudable que la tesis gram sciana de la ciencia como
« su p erestru ctu ra» no se identifica p a ra n ad a con u n su b jeti­
vism o de clase (del tipo ciencia burguesa/ciencia proletaria),
que es to talm en te ajeno a Gram sci. E n la n ota 41 del cuader­
no 4, G ram sci se p reg u n ta si la ciencia no es «la lucha p o r
el conocim iento de la objetividad de lo real, p o r u n a rectifi­
cación co n stan te de los m étodos de investigación», y prosigue:
«Si es así, lo que im porta, entonces, no es la objetividad de
lo real sino el h om bre que elabora este m étodo», es decir, una
relación e n tre el h om bre y la realidad, u n a relación histórica.
En la n o ta 7 del m ism o cuaderno, titu lad a «Le su p erstru t-
tu re e la scienza», G ram sci precisa que «la ciencia es tam bién
u n a su p erestru ctu ra» , p o r dos razones esenciales: p o r u n lado,
no es autónom a, sino que está som etida a la h istoria, a la lucha
de clases (lo que explica su desarrollo desigual, sus períodos de
eclipse b ajo los efectos de u n a ideología dom inante, la religión),
p o r o tro lado, la ciencia no se p re sen ta jam ás com o u n con­
ju n to de «puras nociones objetivas», sino que está «revestida»
de u na ideología.
Praxis y prácticas 461

El fenóm eno científico, como hecho sociohistórico, tom a la


form a m ixta de una «unión» en tre las nociones objetivas y «un
sistem a de hipótesis que superan el m ero hecho objetivo». P ara
sep arar estos dos aspectos, es necesario u n proceso de abs-
tración, es necesaria una lucha ideológica, con el fin de acep tar
los conocim ientos objetivos y rechazar las ideologías: «De tal
form a una clase se puede apropiar de la ciencia de otra clase
sin aceptar su ideología» (Q 4, 7).
P ara concluir aquí esta «gnoseología de la política», po­
dríam os decir que las ciencias son el cam po de b atalla de una
lucha política, de u n a escisión que se debe efectu ar p erm a­
nen tem ente en tre los conocim ientos objetivos y las ideologías
que los acom pañan. E ste p u n to de vista no ha sido percibido
p o r B u jarin , que cae de este m odo en el objetivism o. ¿No dice
acaso G ram sci que, en el texto b ujariniano, «es el concepto de
"ciencia” lo que hay que criticar» (Q 8, 197), p orque es un con­
cepto dem asiado estrecho, dem asiado positivista, excesivam ente
m arcado p o r una etap a determ inada de las ciencias de la
n aturaleza?
4. ELEM ENTOS PARA UNA TEORIA DEL APARATO
DE HEGEMONIA FILOSOFICO. CULTURA Y POLITICA

Que una masa de hombres sea conducida a pensar en forma


coherente y unitaria la realidad presente es un «hecho filo­
sófico» más importante y «original» que el descubrimiento
por parte de un «genio» filosófico de una nueva verdad que
será el patrimonio de pequeños grupos intelectuales.
G R A M SC I

I. F IL O S O F IA IDEALISTA Y POLITIC A: EL METODO CR IT ICO


DE GRAMSCI

A bordar la relación de G ram sci con la cu ltu ra idealista de


derivación hegeliana, p artiendo del E stado, supone señalar in­
m ediatam ente u n a línea de dem arcación que separa a G ram sci
de todo idealism o en política. En su crítica ' a Croce, Gram sci
realiza sim ultáneam ente u n a reducción y u n a traducción de la
filosofía crociana. Reducción: la filosofía de Croce es «un m o­
m ento político que la filosofía de la praxis explica "política­
m e n te ”» (Q 10, ii, 6). Traducción: «la teoría de las su p erestru c­
tu ras es la traducción, en térm inos de historicism o realista,
de la concepción subjetiva de la realidad» (ibid.). E stos dos
desm o n tajes/d esp lazam ientos son tan poco inocentes que im ­
plican toda una concepción de la filosofía m arxista, irred ucible
a u n m etalenguaje, a una sintaxis axiom ática o form al aplicable
a los objetos. Se tra ta entonces de una relación de trad u cib i­
lid ad /tran sfo rm a ció n en tre el estatu to de la filosofía y el del
Estado.
L lam aré form ación ideológico-política a este cam po de la
filosofía (Croce, Gentile, la teo ría de las élites, etc.), verdadero
com plem ento de una form ación social concreta, designando de
este modo a un cam po de análisis b astan te próxim o, aun cuan­
do distinto, de lo que se ha llam ado «form ación ideológica»:
Hablaremos de formación ideológica para caracterizar a un elem ento
susceptible de intervenir, como una fuerza confrontada a otras fuerzas,
Aparato de hegemonía filosófico 463

en una coyuntura ideológica característica de una formación social


en un mom ento determinado: cada formación ideológica constituye, de
este modo, un conjunto de actitudes, de representaciones, que no son
individuales ni universales, sino que se relacionan, más o menos direc­
tamente, con distintas posiciones de clase en conflicto entre sí *.

La co rrec ta individualización de u n a «form ación ideológico-


filosófica», presupone el enunciado de sus reglas; es convenien­
te, p o r lo tan to, referirse a:

1. Los agentes (los que G ram sci llam a filósofos tradicio­


nales) y la rep resen tación que ellos se hacen de su propia
práctica.
2. El lug ar que ocupan en las instituciones que producen
filosofía. Se tra ta de u n ap a rato diversificado: político, cultu­
ra l (editoriales, prensa, etc.) y escolar (escuelas, colegios, uni­
versidades, revistas, etc.), com o lugar en el cual la filosofía
se inscribe en las su p erestru ctu ra s y asum e una existencia m a­
terial; se tra ta en realidad, del aparato de hegem onía filosófico
(que designarem os con la sigla a h f ).
3. Las p rácticas (enseñanza, periodism o, etc.) que acom ­
p añan a las instituciones y en las cuales los agentes «se re­
conocen».
4. El cam po ideológico-filosófico así delim itado, con sus
subsistem as, sus contradicciones, su lugar específico en la so­
ciedad desde el pu nto de vista de la dom inación-dirección de
clase.
Todas estas reglas se en cuentran en estado práctico en los
análisis concretos de G ram sci, que se refieren, sobre todo, a
un d eterm inado tipo de configuración filosófica. Pero esto no
excluye que, teorizándolos, podam os circu n scrib ir algunos as­
pectos de u n cam po de investigación p articu lar: los elem entos
de u na teo ría m ateria lista de la filosofía, es decir, todo lo
que G ram sci ha incluido en el concepto vital de aparato de
hegemonía.

1. El pu n to de anclaje de esta form ación filosófico-ideoló-


gica italiana puede ofrecerlo u n a n o ta del cuaderno 1, que nos

1 P.-H. Haroche y M. Pécheux, «La sém antique et la coupure saussu-


rienne», Langages, 24, diciembre de 1971, p. 102. Acerca de este punto,
remito al trabajo de Régine Robin, H istoire et linguistique, París, Co-
lin, 1973, capítulo 4.
464 La refundación de la filosofía marxista

servirá de hilo conductor. P artiendo de una crítica del libro


de Ciasca, Origini del program m a nazionale, G ram sci subraya
que «para las clases productivas (burguesía capitalista y prole­
tariad o m oderno) el E stado sólo es concebible com o form a con­
creta de un determ inado m undo económ ico, de un determ inado
sistem a de producción» (Q 1, 150). Sin em bargo, en el caso de la
form ación social italiana, donde el desarrollo económ ico local
es el «reflejo del desarrollo internacional»,

la clase portadora de las nuevas ideas es la clase de los intelectuales,


y la concepción del Estado cambia de aspecto. El Estado es concebido
como una cosa en sí [a se], com o un absoluto racional. Se puede afir­
mar lo siguiente: siendo el Estado el marco concreto de un mundo
productivo y siendo los intelectuales el elem ento social que se identifica
m ejor con el personal gubernamental, es propio de la fu n ció n de los
intelectuales plantear al Estado como un absoluto; de esta forma, es
concebida como absoluta su función histórica y es racionalizada su exis­
tencia. Este motivo es la base del idealism o filosófico, y está ligado
a la formación de los Estados modernos en Europa com o «reacción-supe­
ración nacional» de la revolución francesa y del napoleonismo (ibid.).

E n una p alabra, el idealism o neohegeliano del E stado como


«universal ético», d esarrollado p o r una élite de intelectuales a
los efectos de g aran tizar y pen sar su propio lugar en la socie­
dad, es el co rrespondiente filosófico de un tipo de revolución
burguesa pasiva. E n Italia el hegelianism o ha servido de m e­
diación a los intelectuales p ara plan tearse com o á rb itro s de las
luchas reales, y p a ra g aran tizar y d esarro llar su pro p ia fun­
ción de dirección político-cultural en los ap arato s de hegem o­
nía, esas «fortificaciones» del aparato del E stado:

Cada vez que los intelectuales parecen «dirigir», la concepción del Es­
tado en sí reaparece con todo el cortejo «reaccionario» que suele acom­
pañarla (ibid.).

Ya sea en Alem ania (Hegel) o en Italia (reform a conserva­


d o ra del hegelianism o), la filosofía re p resen ta y enuncia una
form ación social específica, de la cual el E stado es «un reflejo
práctico-idealista» (M arx): «Eso que es "política” p a ra la clase
p ro ductiva se convierte en "racionalidad” p a ra la clase intelec­
tual» (ibid., 151). De la m ism a form a que la filosofía clásica
alem ana es «la prolongación ideal de la h isto ria alem ana»
(M arx), el renacim iento del idealism o hegeliano a com ienzos
de siglo es la prolongación ideal de un determ inado tipo de
revolución burguesa fallida (pasiva).
De esto, se desprende u n a p rim era consecuencia.
Aparato de hegemonía filosófico 465

Ante todo, el paralelism o esbozado aquí en tre la crítica


política del joven M arx (1843) y la de Gram sci no es fortuito,
pues, p a ra Gram sci, el anti-Croce era im pensable sin u n a recu­
p eración crítica y personal de Hegel, sin re to m a r su propio
pasado:
Al marxismo se puede llegar por diversas vías. N osotros llegamos por
el camino seguido por Karl Marx, es decir, partiendo de la filosofía idea­
lista alemana, de H egel2.

En estos térm inos, Palm iro Togliatti definía, en septiem ­


b re de 1925, un aspecto im p o rtan te de la ideología de L ’Ordine
Nuovo, la suya y la de Gram sci. Y, en cierto sentido, ningún
o tro cam ino revolucionario era posible, porque después de
L abriola la única vía seguida p o r el m ovim iento obrero era la
del «positivism o científico», que conducía inevitablem ente a la
m etafísica de la historia, a un fatalism o «llam ado fe». Este
Hegel del joven G ram sci, un Hegel filósofo de la libertad en
la h istoria, un Hegel político (el filósofo del E stado), se delinea
con toda claridad d u ra n te esos años de 1916-1920, en los cuales
G ram sci realiza u na operación que podríam os llam ar inversión
del idealism o hegeliano m ediante la política, es decir, m edian­
te la experiencia p ráctica de L ’Ordine N uovo y de E l Estado
y la revolución de Lenin. Es necesario reflexionar bien acerca
de esta p rim era inversión, de este acto de p o n er sobre sus
pies al idealism o hegeliano, pues será siem pre privilegiado
en el pensam iento de Gram sci.
En 1916, en un artícu lo b astan te conocido, «II Sillabo ed
Hegel», G ram sci reivindica a Hegel com o dialéctico: «la vida
del pensam iento que no conoce lím ites y que se p lan tea a sí
m ism a como algo transitorio, superable, algo que se renueva
sin cesar com o la h isto ria y siguiendo la historia» 3. E ste idea­
lism o no es una «sim ple cuestión de cultura», sino que es un
hecho histórico: «No se supera ...el idealism o ignorándolo o
tratán d o lo com o una sim ple cuestión de c u ltu ra » 4. La cuestión
h istó rica le parece lo b astan te im p o rtan te com o p ara tra d u c ir
en II Grido del Popolo, el año 1917, un pasaje de la In tro d u c­
ción a la filosofía de la historia, dedicado al contenido de la
h isto ria universal com o historia de la libertad
Dialéctica, lib ertad h istórica y E stado (véase en Hegel el
progreso de la h isto ria universal com o progreso en el desarro-
2 P. Togliatti, Opere, vol. 1, p. 648.
3 SP, p. 13, subrayado nuestro.
4 Ibid., p. 12.
5 L. Paggi, G ram sci e il m oderno principe, I, pp. 168-169.
466 La refundación de la filosofía marxista

lio del E stado), tales son las grandes articulaciones de Hegel


y de Gram sci.
E n estas condiciones, no tiene nada de so rp ren d en te que la
p rim era «inversión» del hegelianism o, la que lo separa de Gen-
tile o de Croce, se efectúe en y por la práctica política, en la
lucha p o r un nuevo E stado, por la conquista de la libertad
en los lugares concretos de la producción (consejos). En una
sorpren den te p aráfrasis m aterialista de Hegel, G ram sci anuncia
de este m odo el E stado de los soviets:

Cuando el Estado era una «posesión» individual, eran libres sólo el


tirano y sus acólitos; cuando el Estado se convierte en propiedad de los
propietarios capitalistas y los terratenientes, son libres los propietarios
capitalistas y los terratenientes. Cuando el Estado sea «poseído» por los
trabajadores, los trabajadores serán lib res6.

Los cuadernos de la cárcel aportan, respecto a esta supe­


ració n/in v ersió n , ciertas transform aciones que no están todas
ligadas al anti-Croce. G ram sci, que disponía de algunos textos
del joven Marx, parece reinventar y am p liar la crítica política
de Marx, situándola in m ediatam ente en relación con la proble­
m ática del E stado y del aparato de hegemonía.
El tem a hegeliano aparece ya desde el cuaderno 1 (notas 47
y 48), en el m arco de la reflexión sobre el R isorgim ento com o
«revolución pasiva» y sobre el «modelo jacobino», es decir,
en el m arco de un análisis de la hegem onía burguesa y de su
m odo de funcionam iento. E ste Hegel no tiene n ad a que ver con
el teórico del au to ritarism o ético a la m anera de Gentile. La
concepción de Hegel, que re p resen ta a una burguesía no «satu­
rada», «es p ro p ia de un período en el que el desarrollo en
extensión de la b urguesía podía parecer ilim itado, y por tanto
la eticidad o universalidad de esa burguesía podía ser afir­
m ada: todo el género hum ano será b u rg u é s» 7. Al igual que
el joven Marx, G ram sci busca en Hegel u n a descripción del
E stado p arlam en tario m oderno, un in stru m en to filosófico p ara
u n análisis extrafilosófico del Estado.
Son típicas, com o m anifestación de esta form a de p en e tra­
ción política de la filosofía, las notas 47 y 48 del cuaderno 1:
Hegel se convierte en el teórico de u n a am pliación del E sta­

6 SP, p. 239. Y he aquí el texto de Hegel (Lecciones sobre la filosofía


de la historia universal, Madrid, Revista de Occidente, 1974, p. 68): «...Los
orientales sólo han sabido que uno es libre, y el mundo griego y romano
que algunos son libres, y nosotros que todos los hombres son en sí
libres.»
7 Retomado después en M, pp. 170-171.
Aparato de hegemonía filosófico 467

do, que h a com prendido el m ecanism o de la hegem onía en la


sociedad civil:
La doctrina de Hegel acerca de los partidos y asociaciones com o tram a
«privada» del Estado. Ella deriva históricam ente de la experiencia polí­
tica de la revolución francesa, y debía servir para dar un carácter más
concreto al constitucionalism o. Gobierno con el consenso de los gober­
nados, pero con el consenso organizado, no genérico y vago, tal como
se afirma en el instante de las elecciones: el E stado posee y exige el
consenso, pero tam bién «educa» este consenso, con las asociaciones polí­
ticas y sindicales, que son sin embargo organismos privados que se
dejan a la iniciativa de las clases d irig e n te se.

La teorización hegeliana del E stado, y de la sociedad pre-


política y p reestatal, que es la sociedad civil h eg e lia n a9, su­
giere a G ram sci que Hegel es el prim ero en p en sa r al E stado
com o p u n to de articulación de las estru c tu ras de la sociedad,
com o m om ento h is tó ric o . en el cual éste, autonom izándose,
construye nuevos ap arato s de hegem onía (partidos, sindicatos,
etcétera) que sustituyen al ap a rato de hegem onía del modo
de producción precedente, o sea a la Iglesia. Como escribe
Hegel en 1802, escuchando u n a voz que había quedado sin eco,
la de M aquiavelo:
El poder del Estado, en tanto poder político, debe separarse del poder
religioso y de sus derechos, y m antenerse a si m ism o lu.

A p a rtir de este planteam iento de la cuestión, Hegel se


convierte en el teórico del E stado pleno del m odo de produc­
8 Ibid., p. 170, subrayado nuestro.
9 En relación a la tradición del derecho natural, el concepto hegeliano
de sociedad civil realiza un desplazamiento muy claro. Abandonando la
primacía de lo jurídico en beneficio de una «fenomenología de lo econó­
mico», Hegel hace de la sociedad civil un campo de análisis por partida
doble: sociedad de las necesidades y del trabajo (véase la relación de
Hegel con Steuart y Adam Smith) y radicación del Estado en las estruc­
turas preestatales. Esta dualidad asumirá un peso materialista totalmente
distinto en Gramsci: la sociedad civil com o sociedad de las «iniciativas
privadas» (relaciones sociales siempre contradictorias, iniciativas econó­
micas de clase del tipo del fordismo); será también una bisagra entre
lo económ ico y el Estado, posibilitando, mediante la puesta en funciones
de los aparatos de hegemonía, la ampliación del Estado. La decisiva
transformación realizada por Gramsci está conectada con la reelaboración
de la problemática del Estado, característica de la «guerra de posición»,
en base a la hegemonía leninista.
10 Hegel, La co n stitu tio n de l’Allemagne, París, Champ Libre, 1974,
p. 46; este texto es particularmente interesante porque retoma el tema
maquiaveliano: «El fin que se propone Maquiavelo, es decir, elevar a
Italia al rango de un Estado, es desconocido por la crítica, que no ve
en la obra de Maquiavelo más que una fundación de la tiranía» (pá­
ginas 136 ss.).
468 La refundación de la filosofía marxista

ción naciente. De ahí, dos grandes ideas program áticas de


G ram sci:

1. Hegel m arca el paso de un pensam iento según «las cas­


tas» a un pensam iento según el Estado. O m ejor, p ara re to m a r
una form ulación hegeliana: si M aquiavelo tuvo el «instinto» del
E stado, Hegel tuvo, p ara G ram sci, su «concepto»:

Con Hegel se comienza a pensar no según las castas y los «estados», sino
según el «Estado», cuya «aristocracia» son los intelectuales... Sin esta
«valorización» de los intelectuales realizada por Hegel, no es posible en­
tender nada del idealismo moderno (históricam ente hablando) y sus raí­
ces sociales n .

Es evidente que esto separa a G ram sci de toda concepción


neohegeliana de la función de los intelectuales en el m arxism o.
E n la m edida en que «la form ación ideológico-filosófica» del
idealism o italiano, en su variante neohegeliana, de S paventa a
Croce, hace de los intelectuales» los árb itro s y m ediadores de
las luchas políticas reales» lz.
2. Hegel señala todavía otro paso: el del predom inio del
ap a rato ideológico-cultural de la Iglesia al predom inio de la
in stan cia un ificadora y centralizante del E stado, como E stado
ético y educador. Analiza de esta form a u n a nueva relación
e n tre los intelectuales y el E stado (los intelectuales com o élite,
com o clase en el poder):

En la concepción de la ciencia política y en toda la concepción de la


vida espiritual y cultural, ha tenido gran importancia la posición asig­
nada por Hegel a los intelectuales; ella debe ser cuidadosamente estu­
diada 13.

Efectivam ente. C ontrariam ente a la problem ática jacobina


y rou sseau n ian a que sitúa al origen de la soberanía en el
pueblo, p ara Hegel el pueblo «es la p a rte que precisam ente
no sabe lo que quiere» 14.
Saber lo que se quiere, o m ejo r dicho, lo que la razón quie­
re, «es el fru to de un conocim iento profundo que no es ju s ta ­
m ente asunto del p u eb lo » 15. P or lo tanto, tal penetración y

11 /, p. 64.
12 Acerca de los nexos entre esta función de los intelectuales y una
concepción mutilada de la dialéctica, véase MS, p. 220.
13 I, p. 64.
14 Hegel, Principios de la filo so fía del derecho, Buenos Aires, Sudame­
ricana,, 1975, p. 350.
15 Ibid.
Aparato de hegemonía filosófico 469

conocim iento es «tarea» de una élite pensante que sirve de me­


diación en tre el «gobierno» y el pueblo, tran sfo rm an d o de ese
m odo u na relación inorgánica en una relación orgánica:
Su posición implica a.l mismo tiempo una mediación, en común al poder
gubernamental organizado, que impide que el poder del príncipe apa­
rezca como un extremo aislado, y por lo tanto como mero poder arbitra­
rio y dominador l6.

E sta m ediación que une a la dom inación del p ríncipe la do­


m inación del «consenso», es ejercida p o r lo que Hegel llam a
la clase universal, es decir, esos funcionarios-burócratas que fue­
ron el blanco de los sarcasm os de Marx. Con Hegel los intelec­
tuales se constituyen en capas m edias, que dependen del Es­
tado y que ejercen u n a función de m ediación sociopolítica entre
el gobierno y el pueblo, en tre la sociedad civil y el Estado,
porque son los que saben: «Los m iem bros del gobierno y los
funcionarios del E stado constituyen la p arte principal de la
clase media, a la que pertenece la inteligencia culta y la concien­
cia ju ríd ic a de la m asa de un pueblo» (sic). La situación de
frágil equilibrio en que se encuentran, e n tre las instituciones
ligadas al soberano y las de la sociedad civil, debe im pedirles
asu m ir «la posición aislada de una aristocracia» 17.
Se com prende m ejor ahora el interés p a rtic u la r de Gram sci
p o r la doble am pliación hegeliana del E stado: en la sociedad
civil (« tram a privada» del E stado) y en la aristo cracia inte­
lectual, que designa la m atriz com ún al idealism o crociano y
a la sociología de las élites, es decir, al idealism o y al neoposi-
tivism o em pirista. Hegel, al aislar una clase universal al lado
de las clases económ icas, enuncia, filosófica y especulativa­
m ente, u n a tran sfo rm ació n cualitativa del funcionam iento del
ap arato de hegem onía. P or lo tanto, critica r a Hegel es critica r
una d eterm inada relación en tre la filosofía com o sistem a y la
organización de la política com o Estado. Como h a dem ostrado
Biagio De Giovanni, «la función de la ideología se define en
la función del E stado político... Y el E stado, p o r su parte,
expresa la dim ensión política del problem a de los intelectua­
les» 18.
16 Ibid., p. 352.
17 Ibid., p. 345.
18 Me refiero en especial a Hegel e il tem po storico della societá bor-
ghese, Bari, Laterza, 1973; y al prefacio al libro de Franca Papa, Lógica
e S ta to in Hegel, Bari, De Donato, 1973, p. 17. En este sentido: «la
teoría del dominio de la idea, se define, a través de él [H egel], como
dominio del Estado y hegemonía de los intelectuales en tanto capa
aislada», ibid., p. 14.
470 La refundación de la filosofía marxista

La in terp retació n gram sciana de Hegel pasa, p o r lo tanto,


p o r una relación relativam ente nueva en tre el hegelianism o
y el m arxism o. Prolonga, m ediante la ta re a crítica e in te rp re ­
tativa, la gnoseología de la política, o, p a ra ser m ás explíci­
tos, una articulación vista y reflexionada p o r Hegel en tre la
«gnoseología» y la «política», en tre los intelectuales y el Estado.
Como consecuencia de todo esto, la recuperación de este Hegel
condiciona u n a d eterm inada crítica de Croce.

2. H acer la crítica de la filosofía política idealista es hacer


la crítica del E stado y de una determ in ad a función y papel
de los intelectuales tradicionales en el ap arato de hegem onía de
la burguesía. E sta es, resum ida, la idea directriz del anti-Croce,
el pu n to de vista que lo rige.
E n los Q uaderni del carcere, G ram sci contrapone dos p rác­
ticas de la filosofía radicalm ente distintas: la del filósofo tra ­
dicional y la del «filósofo dem ocrático». El segundo, está «con­
vencido de que su personalidad no se lim ita exclusivam ente
a su individualidad física, sino que es u n a relación social activa
de m odificación del am biente cultural» 19. Negándose a identi­
ficar el pensam iento con su propio pensam iento, subjetiva­
m ente libre, in ten ta llevar a cabo la unidad de la ciencia y la
vida, de la teo ría y la p ráctica; capaz de com prender las con­
tradicciones de lo real, se entiende a sí m ism o com o u n elem en­
to de la contradicción, y puede, p o r lo tanto, p ra c tic a r una
pedagogía activa, que entiende la relación en señante/alum no
com o hegem onía, com o form a de una relación social a escala
de la so cied a d 20.
¿Qué hace en cam bio el «filósofo tradicional»? E ste se p lan­
tea a sí m ism o com o u n puro especialista, com o «autónom o
e independiente del grupo social dom inante», y esta autoposi-
ción de la filosofía no deja de ten er consecuencias en el terren o
ideológico-político: «...toda la filosofía idealista se puede co­
n ec ta r fácilm ente con esta posición asum ida p o r los intelec­
tuales en el conjunto social»21. Además de las raíces gnoseoló-
gicas p u estas en evidencia p o r Lenin, el idealism o filosófico
tiene orígenes sociológicos relacionados con una determ inada

19 MS, p. 31.
20 Esta relación entre hegemonía y pedagogía es central en la bús­
queda gramsciana., y ha dado lugar a un estudio muy interesante, ya
citado, al cual remito: A. Broccoli, Antonio G ramsci e l’educazione com e
egemonia.
21 I, p. 16.
Aparato de hegemonía filosófico 471

división del trab a jo intelectual en la sociedad. Los intelectuales


tradicionales viven en la disyunción en tre la representación
que ellos se hacen de su propia p ráctica filosófica y su práctica
real. E sta escisión es llam ada por G ram sci utopía social, y con­
siste en p ro d u cir ciertos efectos políticos incontrolados e in­
controlables cuando se cree e sta r haciendo «teoría pura». En
este sentido, Croce, al igual que Einaudi, es u n gran uto ­
pista,

en el sentido de que las consecuencias que dependen de las acciones de


Croce son contrarias a sus «intenciones», tal cual resultan de sus actos
posteriores. Croce cree hacer «ciencia pura», «historia» pura, «filosofía»
pura, pero en realidad hace ideología, ofrece instrumentos prácticos de
acción a determinados grupos políticos.

Y agrega:

Se puede observar... cómo Giolitti y Croce, uno en el ámbito de la poli-


tica. actual y el otro en el ámbito de la política cultural e intelectual, han
cometido los m ismos errores. Ambos no entendieron hacia dónde iba la
corriente de la historia, y, prácticamente, ayudaron a eso m ism o que
después habrían querido evitar e intentaron com batir22.

La alusión política es clara: después de la m archa sobre


Roma, G iolitti, creyendo poder «parlam entarizar» al fascism o,
declara que el gobierno M ussolini es el único que puede res­
tablecer la paz social; y contribuye de esta form a a in sta u ra r
el « terro r legal». De la m ism a form a que Croce, había alim en­
tado antes de 1925 (m om ento en el que asum e posiciones inte­
lectuales antifascistas), grandes «ilusiones» acerca del fascis­
mo com o vía p a ra el restablecim iento de un E stado legal
fu erte...
E ste e rro r de Croce exige una reflexión m ucho m ás am plia
acerca de la natu raleza y los efectos políticos de un cierto
idealism o en filosofía. La utopía crociana se p resen ta como el
lugar de u n a doble ilusión: ilusión gnoseológica, ligada a la
represen tació n de la actividad filosófica com o «actividad pen­
sante» e ilusión sociopolítica, ligada a la carencia de una re p re­
sentación real del lugar del filósofo en las relaciones sociales.
La profesión de filósofo, y la continuidad de la h isto ria de la
filosofía, agravan este desconocim iento, que ya había sido de­
nunciado p o r M arx com o el efecto de una subdivisión ideoló­
gica al in terio r de u n a clase. R ecordem os estas p alab ras de
La ideología alemana:
22 PP, p p . 48 y 47.

31
472 La refundación de la filosofía marxista

A propósito de esta subdivisión ideológica en el interior de una clase, la


autonomización profesional como consecuencia de la división del traba­
jo hace que todos consideren su profesión como la verdadera. Necesa­
riamente se hacen ilusiones sobre la relación que liga a. su profesión
con la realidad, porque ello ya está condicionado por la naturaleza misma
de la profesión 23.

Darle rienda suelta al corcel especulativo, creer que las


categorías son el acto de un pensam iento puro, es caer en el
espejism o n arcisista de la consciencia de sí. F rente a esto,
G ram sci, al igual que Darw in, M arx y F reud, inaugura una
especie de operación de desgarram iento del narcisism o, capaz
de suscitar «una desinversión del objeto» com o «filosofía pura,
h isto ria pura», etc.
La ru p tu ra de esta «captación am orosa del sujeto» m edian­
te su im agen social, que tiene como nom bre filosofía, hace
estallar el no sab er del idealism o. Si la filosofía idealista no
nos dice lo que practica, lo hace porque reproduce la distin­
ción, etern am ente repetida por las sociedades de clase, entre
«lo que debe h acer un intelectual y lo que debe hacer el po1
tico (como si el intelectual no fuese tam bién u n político y no
solam ente un político... de la "intelectualidad”)» 24.
La estrategia crítica de G ram sci ap u n ta a colocar en su
lugar a las raíces objetivas e institucionales de esta «resisten­
cia» (en el sentido freudiano) de los filósofos al conocim iento
de su propia p ráctica. Una teoría m aterialista de la filosofía es
un a teoría de su inscripción institucional en el ap arato de hege­
m onía de una clase, inscripción que puede ten er algunos efectos
co ntrad icto rios cuando ese ap arato está en crisis, o cuando una
fracción de esa clase e stru c tu ra un nuevo a p a ra to 25.
23 K. Marx y F. Engels, La ideología alemana, Barcelona, Grijalbo, 1970.
24 PP, p. 49.
25 Tal es la situación en Francia hoy en día, en una época en la
cual el dominio del capitalismo monopolista de Estado es la forma do­
minante de la dominación capitalista. La burguesía m onopolista no tiene
ya necesidad de un aparato filosófico que se ha convertido en excesi­
vamente contradictorio («ruptura hacia la izquierda» de los estudiantes
y docentes), e inadecuado para la fase actual de dom inación/dirección
de clase. Resultado: los ataques políticos contra la filosofía, cada vez
más amenazada (al igual que la historia, etc.) por las diferentes «refor­
mas» en curso, la descualificación, el desempleo potencial de los estu­
diantes (e incluso de los docentes). Todo ello, en el m om ento en que la
filosofía, renovándose, podría ser un elemento útil para la asimilación
crítica y teórica de las diversas prácticas sociales y científicas, en el
mom ento en que se abre una perspectiva de izquierda para todos esos
desocupados potenciales en que se han convertido los filósofos... En tér­
minos gramscianos, la lucha de clases afecta a los aparatos de hegemo­
nía, a las contradicciones «secundarias», a todo lo que sirve de «contra.-
Aparato de hegemonía filosófico 473

II. TEO RIA DEL APARATO DE HEGEM O NIA F IL O S O F I C O (A H F )

P roducir u n a teoría del a h f es asegurar las condiciones para


un paso al m aterialism o que asum a su dim ensión teórica y
p ráctica. Y no se tra ta de un deseo gratuito, pues la guerra
de posición exige el conocim iento del ám bito nacional, el aná­
lisis m inucioso de las diferentes fortificaciones de la clase
dom inante, los co n trafu ertes del E stado: en u n a palabra, in­
cluir a los ap arato s de hegem onía y a las contradicciones secun­
darias, extendiendo el concepto m ism o de política (véase nues­
tra p a rte tercera).
Se p o d ría quizás o b jetar que este propósito tan sistem ático
es ajeno a G ram sci, a su hum anism o, a la filosofía de la
praxis com o unidad dialéctica de las condiciones objetivas y
de la iniciativa de los hom bres. Creem os que esta objeción no
es válida. E n realidad G ram sci realiza esto a través de aná­
lisis concretos e h istó ricam en te situados (Croce, y no las co­
rrien tes filosóficas de F rancia o de Italia de 1974). Y nuestro
propósito no es reto m ar, en todos sus detalles, la crítica a
Croce, cosa que ya ha sido realizada p o r varios com entaristas,
sino in d icar u n pu n to de vista, u n a nueva vía p a ra u n a crítica
que excede su ám bito histórico de origen. C onsiderem os, por
lo tanto, la pro b lem ática del a h f en Gramsci.
La necesidad de proceder a una investigación sobre el a h f
aparece ya desde el cuaderno 1, donde se individualizan en
form a im perativa «las condiciones e iniciativas "necesarias” para
la elaboración u n itaria de una consciencia colectiva». Ya en
esta época, G ram sci m u estra los dos aspectos principales
del a h f : la difusión de u n a filosofía, de u n a concepción gene­
ral de la vida adecuada p a ra llevar adelante la lucha contra
las ideologías dom inantes, y la creación de un ap arato escolar
con sus program as, sus m étodos de enseñanza, su personal
especializado (Q 1, 46). E stas condiciones no excluyen otras
(revistas, enciclopedias, etc.), sino que constituyen la especi­
ficidad del a h f de los m oderados en el R isorgim ento y, m ás
am pliam ente, del a h f en el m odo de producción capitalista.
Ello debe ligarse con los num erosos apuntes sobre el carácter

fuerte» para una dominación de clase (que busca otros medios para per­
petuarse). Resta el hecho de que en la situación actual las ilusiones antes
analizadas son todavía un obstáculo para la toma de consciencia política
de una cuestión que parte del ser social de los intelectuales, pero que no
hace jamás abstracción de las ideologías propias de su práctica y de las
clases en lucha.
474 La refundación de la filosofía marxista

educativo del E stad o (problem ática de la am pliación del E sta ­


do) y, sobre todo, con el concepto de « estru ctu ra ideológica
de una clase dom inante» que aparece en la m ism a épo­
ca, 1930 (Q 3, 49). E sta e stru c tu ra ideológica com prende una
«organización m aterial que ap u n ta a m antener, a defender y a
d esa rro llar el ”fre n te ” teórico o ideológico». El a h f form a
p arte, p o r tanto, del «conjunto form idable de trin ch eras y for­
tificaciones de la clase dom inante», y, obviam ente, tam bién de
la estrategia de la g uerra de posición.
En otros térm inos, la gnoseología de la política, en tan to
com prende u n a tesis sobre la estru c tu ra de las ideologías y
de las su p erestru ctu ra s, en tan to nos rem ite a la problem ática
de la am pliación del E stado (véase n u estra p rim era parte),
y en tan to corresponde a una nueva estrategia de la revolución
(véase n u estra terc era parte), desem boca en u n a teoría de la
inscripción de lo filosófico en las su p erestru ctu ra s y en su
«base histórica» co ntradictoria. Nos encontram os así frente
a la coherencia profu nd a de Gram sci, u n a coherencia que la
crítica de Croce y la breve evocación de su form ación filosó­
fica sólo d ejan al descubierto en parte.
«...T endencialm ente, yo m ás bien era cro cian o » 26; así evoca
G ram sci ese año de 1917, en el cual la filosofía de Croce, esa
«reacción co n tra el ”econom icism o” y el m ecanicism o fatalis­
ta » 27, le parece ser la prem isa de un relanzam iento revolu­
cionario del m arxism o. Quince años m ás tard e, confesando las
lim itaciones de ese juicio juvenil, dirá: «...en aquel tiem po
el concepto de un idad de teoría y práctica, de filosofía y polí­
tica, no estaba claro p a ra mí». Pero ahora, a la luz de ese
concepto, adq uirido en el tran sc u rso de la lucha política y la
reflexión teórica, es im posible escindir la filosofía de la polí­
tica. Pues al m ism o tiem po que Croce descubría de m anera
especulativa la im p ortancia de los hechos culturales, el papel
de los intelectuales en la sociedad civil y el E stado, el mo­
m ento de la hegem onía, Lenin, en otro cam po —no especula­
tivo, sino realista— se opone tam bién al econom icism o en el
m arxism o, revalorizando «el frente cultural» y construyendo
«la d octrin a de la hegem onía com o com plem ento de la teoría
del E stado-fuerza»28.
El anti-Croce de G ram sci se sitúa en esta distancia irre d u ­
cible, en este cam bio de plano en la filosofía. Pues produce
26 M S, p. 236.
27 Ibid., p. 239.
28 Ibid., pp. 236, 240.
Aparato de hegemonía filosófico 475

efecto sorp ren den te: re e d ita r p a ra Croce la operación crítica


de M arx y Engels fren te a Hegel; es decir, escrib ir u n a Ideología
italiana que ap u n te a d esm o n tar toda filosofía especulativa:
«la filosofía de Croce es una filosofía especulativa». «La opo­
sición en tre el crocism o y la filosofía de la praxis debe ser
buscada en el carác te r especulativo del crocism o»29.
En u n a p alabra, Croce rep resen ta «una especie de re sta u ra­
ción de gran estilo de los presupuestos de la "ideología alem a­
n a”» 30, u n a especie de «anti-Maquiavelo». E n efecto, recordem os
que G ram sci dice de M aquiavelo que «ha teorizado u n a p rác­
tica» desde un p u n to de vista nuevo, que inscribe el pensa­
m iento político «en la coyuntura» (A lthusser):

[Maquiavelo] piensa en el «que no sabe»... Y ¿quién no sabe? La clase


revolucionaria de su tiempo, el «pueblo» y la «nación» italiana (Q 4, 8).

F rente a esta nueva form a de pen sar la política, este jacobi­


nism o precoz, la «sociología especulativa» de Croce y su an ti­
jacobinism o funcionan a p a rtir de u n a ocultación de la política.
La política encarna el m om ento pasional de la h istoria, su ca­
tarsis, un poco com o el elem ento «lírico» en la estética cro-
ciana. Por lo tan to «la concepción de Croce de la política-pasión
excluye a los partid os, pues es im pensable una "pasión” organi­
zada y perm anente» 31. Pero pese a e sta r excluidos de la teoría,
los p artid o s existen en la práctica. Más que un hom bre de
p artid o (en el sentido político del térm ino), Croce es el líder
nacional de un partido ideológico, es decir, construye ideolo­
gías p ara g o b ernar a los otros y se «propone la educación de
las clases dirigentes» 32. Invirtiendo el discurso gram sciano so­
b re M aquiavelo, se po d ría decir que Croce no teoriza una
práctica, sino que se coloca desde el punto de vista de los que
saben... Pero esta función la asum e en la filosofía, y no sola­
m ente en el plano de las ideologías prácticas. Su historicism o
constituye a la cultura en sujeto autónom o, reduce la historia
a la de los intelectuales, «hipostasía» el m om ento de la hege­
m onía. E sto tiene un claro sentido práctico. En realidad, «cons­
tru ir la h isto ria ha sido siem pre un acto de fuerza y de hege­
monía», pues «Hegel y el Mezzogiorno han estado siem pre en

23 Ibid., pp. 226, 224.


30 M. Abbate, La filosofía di B en ed etto Croce e la crisi delta societá
italiana, Turín, Einaudi, 1966, p. 47.
31 Acerca de esta crítica de la «concepción romántica» (según la ex­
presión de Umberto Cerroni) de la política-pasión, véase M, p. 28.
32 M S, p. 301.
476 La re-fundación de la filosofía marxista

u na relación privilegiada en los m om entos m ás altos de la


h isto ria de los intelectuales, cuando se in ten taro n co n stitu ir
y d efinir los m om entos generales de u n a hegem onía. Hegel
significaba el E stado como sujeto de una m ediación, la h isto ria
com o proceso organizado, los intelectuales com o sujetos socia­
les de la hegem onía» 33.
Si esto es cierto y posible en base a la lectu ra gram sciana
de Hegel, es necesario, entonces, llegar a la siguiente conclu­
sión: no puede h ab er crítica real del historicism o crociano sin
la producción de una teoría del ap arato de hegem onía filosófico
en el cual él está inscrito y que él ha traducido y unificado.
De La quistione m eridionale a los Q uaderni del carcere la
línea es la m ism a: Croce, com o «gran intelectual», es el organi­
zador de una hegem onía que unifica las relaciones e n tre los
intelectuales dem ocráticos del M ezzogiorno, los cam pesinos y
los grandes p ro pietarios. Pero esta «arm adura flexible del blo­
que agrario» re su lta p rofundam ente m odificada p o r la am plia­
ción del E stado: la hegem onía sociopolítica se revela insepa­
rable de los ap arato s de hegem onía.

E n orden de p rio rid ad , se po d ría esp erar u n a teoría del apa­


ra to escolar-universitario com o m om ento privilegiado del fun­
cionam iento de la hegem onía crociana. Y sin em bargo, no
o cu rre así; p o r razones históricas, ligadas con el ca rác te r de
las universidades del Mezzogiorno de la época (relativam ente
aisladas y com pletam ente diferentes a las universidades de
m asa del Mezzogiorno actual) ellas form aban, ante todo, a una
«aristocracia social y política destinada a c o n stru ir la e stru c­
tu ra del E stado» 34.
Pero estas razones h istó ricas no son las únicas. Se podría
quizás esbozar una tesis: el ap a rato de hegem onía filosófico
es por esencia plural y com puesto, articulado en varios apara-

33 B. De Giovanni y A. Schiavone, «Separazione sociale e riproduzione


del consenso», en PCI, M ezzogiorno ed intellettuali, Bari, De Dona­
to, 1973, pp. 170 ss. En este trabajo encontramos un análisis muy agudo
de las transformaciones características de las universidades meridio­
nales en la actualidad: universidades de masa (y no de élite como lo eran
en la época de Gramsci) en las cuales los estudiantes, a partir de su
práctica social, experimentan la descualificación, el desempleo, una so­
cialización de la consciencia que puede transformarlos en sujetos polí­
ticos. En una palabra, nos hallamos ante una situación nueva, en la
cual no es posible ya una hegemonía de tipo crociano. Y (le ahí la
exigencia de una investigación acerca de los «modos de producción de
la cultura».
34 Ibid., p. 167.
Aparato de hegemonía filosófico 477

tos de hegem onía (político, cultural, escolar). Obviam ente, en


función del desarrollo de las fuerzas productivas, del grado
de inserción de las ciencias y las técnicas en el proceso pro­
ductivo, un ap arato puede predom inar (el papel del aparato
escolar es hoy m ás im p o rtan te que en 1920). Pero esto, induda­
blem ente, no cam bia el fondo de la cuestión, desde el m om ento
en que el a h f es relacionado con una p reg u n ta esencial: ¿en
qué consiste la filosofía de una época? Si entendem os p o r
«filosofía», no sólo la «filosofía de los filósofos», sino tam bién
la filosofía im plícita en las diferentes p rácticas sociales (no
sólo en la p ráctica científica, tam bién hay una «filosofía» de la
em presa, u n a «filosofía» difusa en la p ráctica de las clases
dom inantes, etc.), entonces el a h f no puede ser sino plural
y com puesto.
En el caso crociano, el a h f confirm a las m últiples funcio­
nes de Croce en el ám bito cu ltu ral y político, según u n a triple
articulación del ap a rato en político, cu ltu ral y escolar. El ap'
ra to político p od ría ser el m ás visible: ¿acaso Croce no fue
m in istro de Educación N acional del últim o gobierno G iolitti
en 1920-1921? ¿Y no tuvo posiciones políticas concretas res­
pecto al E stado liberal y al fascism o (m anifiesto de los inte­
lectuales fascistas de 1925, etc.)? Y sin em bargo, éste no es
el aspecto que m ás le interesa a G ram sci. De la m ism a form a
que el E stado no se reduce al gobierno, e incluye tam bié
todas las actividades teóricas y prácticas de organización de
consenso, las fortificaciones de la clase dirigente están arraiga­
das en las funciones políticas indirectas: Croce hace política
en y p o r la cu ltu ra y la filosofía, y no solam ente en sus posi­
ciones políticas. La acción de tom ar partido en filosofía excede
la tom a de p a rtid o en el m arco de una política organizada.
A tal fin, G ram sci distingue, com o ya vimos, el p artid o como
organización p ráctica del p artid o com o «ideología general»,
es decir, del partido ideológico.
E n ausencia de u n gran p artid o burgués políticam ente uni­
ficado, Croce juega el papel de unificador ideológico, de ce­
m ento de los distintos grupos lib e ra le s35, a los cuales ofrece
una visión del m undo nacional y europeo, un determ inado tipo
de dirección intelectual y m oral de la sociedad.
Cem ento ideológico-político, en tanto erige a la cu ltu ra en
su jeto autónom o, la filosofía crociana ofrece igualm ente a los
intelectuales «hum anistas» un espejo en el cual reconocerse,

33 V é a s e a e s te r e s p e c to M S, p p . 204-205.
478 La refundación de la filosofía marxista

identificarse, situ arse en u n a h isto ria italiana re in te rp re ta d a y


que es su historia.
Ya en los lím ites de lo político y lo cultural, Croce liga,
p o r lo tanto, la filosofía con la autoconsciencia de las clases
dirigentes. Una autoconsciencia que no tiene nada de auto crí­
tica. En relación a toda la tradición racionalista laica italiana
del siglo xix, de S paventa y De Sanctis, la posición de Croce
m arca un paso atrás. Como dem uestra Abbate, esa tradición
hegeliana y laica veía en el E stado un «instrum ento de acción
ren o v ad o ra » 36, y esta posición hace decir a S paventa que los
filósofos son los p recu rso res de la revolución. A la inversa
de toda esta co rriente liberal-dem ocrática, el historicism o cro-
ciano se in serta en una tradición distinta, en la tradición del
pensam iento liberal conservador de un hegelianism o «m utila­
do», «reform ado».
Sin em bargo, sean cuales sean los lím ites del historicism o
crociano, éste, com o filosofía de un sujeto en y de la h isto ria,
ofrece «a un bloque histórico (nacional y m eridional) u n a
perspectiva de dom inio teórico y político»37. Y es ju stam en te
esta función de b isagra de Croce, en los lím ites en tre lo político
y lo cu ltural, la que obliga a G ram sci a realizar un tra b a jo
fantástico, es decir, a « "trazar” el mapa intelectual y m oral»
de I ta lia 38, en el cual se inscriben los grandes m ovim ientos
culturales, sus centros organizativos y el dispositivo infinito
y com plejo de revistas y periódicos que difunden. Algo así
com o los elem entos de una teo ría de la organización de la
cu ltu ra, desde los aspectos económ ico-políticos (nexos entre
los grupos económ ico-políticos, diarios, editoriales, etc.) h as­
ta los estrictam en te filosóficos (la concepción del m undo que
los unifica).
En realidad, cuando se abandona la cultura-enciclopedia, du­
ram en te criticad a p o r el joven G ram sci, la relación cultura
política ab arca un cam po m uy am plio: no debe ser ni sectaria
ni dogm ática, evitando adem ás el ecum enism o ecléctico. Al d is­
tin g u ir m o vim iento cultural, organización cu ltu ral y difusión
cultu ral (periódicos, libros, etc.), G ram sci reen cu en tra de golpe
su p ráctica m ilitante de los años 1920. ¿Acaso L'O rdine N uovo
no h abía pro p u esto una form a de periodism o pleno to talm ente
36 M. Abbate, la filosofía d i B en ed etto Croce e la crisi della societá
italiana, pp. 37 ss.
37 B. De Giovanni y A. Schiavone, «Separazione sociale e riproduzione
del consenso».
38 Sobre este proyecto y el periodismo pleno, véase I, pp. 167 ss. Las
notas sobre las revistas y la prensa aparecen ya desde el cuaderno 1.
Aparato de hegemonía filosófico 479

inédita en la cu ltu ra política italiana? La redacción constituía


un centro de elaboración cultural en la cual lectores y colabo­
rad o res to m ab an p arte m ediante debates, era u n a p ráctica mi­
litante, u n a «escuela» de cu ltu ra y de propaganda socialista.
Algo así com o la anticipación de esa alternativa pedagógica que
G ram sci esboza en el proyecto de una escuela única y activa,
en la cual el tra b a jo intelectual y la vida, la teo ría y la p rá c ­
tica, no estaría n nunca separadas 39.
E sa relación en tre m ovim iento cu ltu ral y organización cul­
tu ral no es sim ple. M uchas revistas pueden d ar lugar a las
p rácticas de «profetas desarm ados». En este cam po un solo
criterio es valedero «...las revistas en sí m ism as son estériles
si no se tran sfo rm an en la fuerza m otriz y form adora de ins­
tituciones cu lturales de m a sa » 40. C riterio m ucho m ás evidente
cuando se tra ta de la revista de un p artid o de vanguardia
«...no es necesario creer que el p artid o en sí m ism o consti­
tuye la "in stitu ció n ” cu ltu ral de m asa de la revista. El p artid o
es esencialm ente político, e incluso su actividad cu ltu ral es
u na actividad de política cultural»; las «instituciones cultu­
rales», en cam bio, «deben ser no sólo de "política c u ltu ra l”, sino
tam bién de "técnica cultural”»*1. Ello presupone el conocim ien­
to .de los m edios de producción cu ltu ral (retom ando las ideas
de B enjam ín y B recht), pero tam bién el de los diferentes m e­
dios sociales, del público, de los creadores, y, m ás am plia­
m ente, una capacidad creadora, la capacidad de in flu ir sobre
los m o vim ien tos culturales.
No es u n a novedad afirm a r que esta reflexión se alim enta
de u n a percepción p artic u la rm en te aguda de la com plejidad
de las transform aciones culturales; son nuevas, sin em bargo,
las conclusiones a las que llega G ram sci, cuando nos dice
que «la realización de u n ap a rato de hegem onía... es... un
hecho filosófico» (Q 10, ix, 12).
E n el ap arato de hegem onía, Croce ocupa un lugar co n tra­
dictorio. La tran sform ación cu ltu ral histo ricista no supera ja­
m ás los fosos institucionales de la sociedad de clase: la sepa­
ración e n tre los intelectuales y el pueblo, el desdoblam iento
del fenóm eno cultu ral (filosofía de los filósofos/filosofía espon­
tánea; especulación¡civilta), la ru p tu ra en tre filosofía y polí­
tica: «Una de las m ayores debilidades de la filosofía inm anen-
39 Para los textos sobre la escuela, véase la edición de escritos de
Gramsci al cuidado de G. Urbani, La form azione dell'uom o, Roma, Riur
niti, 1967.
« I, p. 172.
41 Ibid., subrayado nuestro.
480 La refundación de la filosofía marxista

tista en general consiste precisam ente en no h ab er sabido


crear u n a unidad ideológica en tre la base y la cim a, en tre los
"sim ples” y los in telectu ales» 42.
La p rim era m anifestación de esta «debilidad» se da en la
cuestión escolar. La «expansividad» del historicism o liberal
se ha lim itado a capas m uy restringidas de la población, sin
llegar h asta el ap arato escolar, es decir: «...las filosofías inma-
nen tistas no in ten taro n co n stru ir una concepción que pudiese
su stitu ir a la religión en la educación infantil». Fueron, tam ­
bién, adversas a los m ovim ientos que q uerían «ir hacia el
pueblo», com o el caso de las universidades populares 43. Cuando
se conoce el in terés de G ram sci p o r la cuestión escolar, su
lucha p o r un nuevo «principio educativo», se puede m edir la
gravedad del reproche. Tanto m ás si recordam os que Croce
fue m in istro de Educación N acional...
Ya en 1916, en un artículo en Avanti!, G ram sci denuncia el
ca rác te r de clase de la escuela italiana y de sus divisiones ins­
titucionales (una escuela p ara el pueblo y o tra p ara la élite):
La cultura es un privilegio. La escuela es un privilegio. Y nosotros no
queremos que sea así. Todos los jóvenes deberían ser iguales ante la
cu ltu ra44.

En 1920, en plena lucha de los consejos de fábrica, esos


organism os de autoeducación o b rera y cultural, G ram sci vuelve
sobre el tem a de la incapacidad política de la burguesía para
42 M S, p. 9.
Ibid. Esta crítica, es constante: véase M S, pp. 305 ss. Acerca de este
punto, se puede consultar el trabajo de Hugues Portelli, G ramsci et la
q uestion religieuse: «El liberalismo es un fenóm eno restringido a una
aristocracia de intelectuales que deja a la Iglesia el control ideológico
del pueblo» (p. 268). No desarrollo aquí estos aspectos, que han sido
analizados ya en otros trabajos como el que comentamos; sin embargo
no puedo compartir la opinión de Portelli cuando dice que «la reforma
intelectual y moral no es una noción marxista» (p. 284). El hecho de que
Gramsci la haya elaborado a partir de una reflexión sobre Sorel, a partir
de retomar críticam ente los conceptos de la Reforma y de la Ilustración,
no altera el problem a de fondo. Este concepto sustituye, en la escritura
de los Quaderni, al de «revolución cultural», auténticamente leninista, y
continúa una práctica m ilitante de la lucha cultural, que viene desde
la época de L'O rdine N uovo, y que es también profundam ente leninista.
E ste concepto atraviesa toda la reflexión sobre Bujarin y es inseparable
del trabajo acerca del concepto leninista de hegemonía. El marxismo es,
precisamente, este enriquecim iento del análisis que confronta las grandes
líneas teóricas y políticas con la situación concreta de la lucha de clases
(relaciones entre la reforma intelectual y moral, Estado ampliado y guerra
de posición). Esta, noción gramsciana nos parece, por lo tanto, profun­
damente marxista y, también, profundamente leninista.
^ SG, p. 58.
Aparato de hegemonía filosófico 481

resolver la crisis de la escuela, y m u estra esto com o u n sínto­


m a de la crisis de la sociedad:
El problema de la escuela es un problema técnico y es un problema po­
lítico al m ism o tiempo. En el Estado parlamentario-democrático el pro­
blema de la escuela es insoluble, política y técnicam ente45.

El m ism o veredicto lo encontram os en los Q uaderni del


carcere. La crítica se refiere tan to a la organización del apa­
ra to escolar surgido de la reform a Gentile (prolongación de la
política crociana),' al agravam iento de la segregación social,
com o a todos los principios de la pedagogía idealista, que aísla
la educación y la form ación p ara m an ten er m ejo r a las m asas
en el no saber. En la antítesis de esta pedagogía idealista, pero
lejos tam bién de una pedagogía sim plem ente lib ertaria, Gram sci
busca u n a pedagogía activá, que es sólo un aspecto de la cues­
tión de la hegem onía. Pues toda pedagogía es tam bién una
«autopedagogía», y el que enseña no es u n «recipiente», ni un
«disco»; esa pedagogía debe ser «una pedagogía de la prom o­
ción» (M. A. M anacorda).
Pero esta debilidad de los nexos eventuales e n tre el aparato
cu ltural y el ap arato escolar está lejos de ser una casualidad.
Es típica de los intelectuales no orgánicos:
Por otra parte, la organicidad del pensam iento y la solidez cultural po­
drían darse únicam ente si entre los intelectuales y los simples hubiese
la m ism a unidad que debe haber entre teoría y práctica, es decir, si
los intelectuales hubiesen sido los intelectuales orgánicos de esas ma­
sas 46.

El lugar de la filosofía en el ap arato hegem ónico, y su ins­


cripción en algunas prácticas diferenciadas, que son el soporte
de una gnoseología de la política, dependen de la política. Si el
historicism o idealista es incapaz de prom over u n a auténtica
«reform a intelectual y m oral» expansiva ( — que afecte a las
“ ON, p. 255.
46 M S, p. 10, subrayado nuestro. Punto decisivo: si la reforma liberal
de Croce no es una verdadera reforma, ello ocurre porque Croce es un
intelectual tradicional. Sin intelectual orgánico, es decir sin partido polí­
tico como instrumento de elaboración, de difusión, de experimentación
filosófica (ibid., pp. 12-13), es im posible la construcción de un «bloque
intelectual-moral que haga políticamente viable un progreso intelectual
de masa» (ibid., p. 12). La relación intelectual/pueblo es concebida polí­
ticamente a través de la problemática del príncipe moderno, el cual
tiene la tarea de crear una relación orgánica (es decir, no formal, no
burocrática) entre los dos: «Por eso, se puede decir que los partidos
son los elaboradores de las nuevas intelectualidades integrales y totali­
tarias, o sea, el crisol donde se unifican la teoría y la práctica» (ibid.,
p. 15).
482 La refundación de la filosofía marxista

m asas), ¿no es p orqu e el idealism o hace de la cu ltu ra un


«su jeto a u tó no m o », incapaz de su scitar una psicología cons­
tru ctiv a? El príncipe m oderno, en cam bio, com o organizador
de u n a «reform a intelectual y m oral», hará de la cu ltu ra uno de
los lugares en los cuales se realiza la unidad de la teo ría y la
práctica, u na dim ensión específica de la lucha política:

. . . Es necesario subrayar cómo el desarrollo político del concepto de hege­


monía representa un gran proceso filosófico además de político-práctico,
porque necesariamente entraña y supone una unidad intelectual y una
ética conforme a una concepción de lo real que ha superado el sentido
común 47.

No hay ninguna distancia entre la gnoseología de la política


y la lucha p o rq ue la filosofía de la praxis sea u n a «filosofía
de masa», el agente de una tran sfo rm ació n cu ltu ral y de una
crítica cu ltural de la civiltá capitalista.
G ram sci conservará de su com bate juvenil u n a concepción
ju sta de las relaciones en tre la cu ltu ra y la política: la cultura
no puede ser refu tad a en nom bre de u n a política em pobre­
cida, de la m ism a form a que no puede ser segregada en un
cam po autónom o, propio de los intelectuales, en la lucha de
clases de la g u erra de posición. La filosofía tiene u n papel
cen tral en la construcción de una nueva relación en tre la
política y la cu ltura: el de soporte de una transform ación cul­
tu ra l que socave los co n trafuertes, las trin ch eras, las reservas
organizativas de la clase dom inante y del E stado. Al poner la
crisis a u n determ inado tipo de civiltá en beneficio de otro,
al realizar esa fam osa hegem onía en dos frentes, que es una
con stan te del pensam iento gram sciano, ella evita las tram p as
sim ultáneas del populism o (que privilegia únicam ente al frente
de la civiltá), y del elitism o (que lucha solam ente con las
corrientes científicas y culturales m ás avanzadas).
En este sentido, la filosofía m arxista es u n a intervención,
pero no exclusivam ente en el cam po de las ciencias: es una
gnoseología de la política, que tiene en su relación con un
concepto m aterialista de la cu ltu ra uno de sus p untos de apli­
cación. De o tro m odo, la «cultura» es aquello que la nación
p ersiste en con siderar com o su bien inalienable cuando ya no
tiene n ada m ás; la cu ltu ra es aquello que subsiste todavía
cuando el h am b re condena a la m itad de un pueblo a la in an i­
ción, cuando «la explotación adquiere proporciones inauditas»
(B recht).
47 Ibid., p . 13.

i
Aparato de hegemonía filosófico 483

En una palabra, con G ram sci cam bia la form a m ism a de


la teoría m arxista, sus nexos con la política y la cultura. La
gnoseología de la política, p o r lo tanto, es inseparable de una
am pliación de la práctica política, que tom e en consideración
las condiciones específicas de la «guerra de posición», las con­
diciones del paso al socialism o en Occidente.
El hecho de que tal p ráctica política, en ta n to p rá ctica de
clase y de m asa p ro p ia del príncipe m oderno, presuponga una
nueva relación (no v oluntarista, no in stru m en tal) en tre econo­
m ía y política, y una asunción de las contradicciones que a tra ­
viesan los ap arato s de hegem onía, sería suficiente ya p a ra sub­
rayar que la am pliación de la política es condición de la am ­
pliación del E stado y no viceversa. En ese sentido, el m arxism o
de G ram sci, com o m arxism o global, capaz de convertirse en
«una civiltá total», rom pe con toda concepción p u ram en te «esta-
talista» (y su p erestru ctu ra l) de la política, que no es m ás que
la inversión de una in terp retació n econom icista del m arxism o
y de la relación E stado/sociedad. In s titu ir un nexo privile­
giado en tre filosofía y política significa, en cam bio, definir las
condiciones de u n a tran sfo rm ació n cultural de m asa, que afecta
co n cretam ente a las relaciones de las m asas con sus m odos
de vida (trab ajo , sexualidad, educación, cultura, etc.). En este
sentido, el cam ino recorrido p o r G ram sci, de la sociedad civil
al E stado, tom a en cuenta las transform aciones históricas in­
tro ducidas p o r el E stado m onopolista, p o r su m odo de in te r­
vención en la econom ía y, sobre todo, p o r su penetración en
el cam po ideológico-cultural.
La teoría del ap arato de hegem onía filosófico, del ap arato
de hegem onía filosófico-cultural (donde filosofía significa tam ­
bién la concepción del m undo p ro p ia de los «no filósofos», de
las m asas), el análisis de sus contradicciones, coincide con la
exigencia gram sciana de una fundam entación m aterialista de
la política, con la búsqueda apasionada de u n a equivalencia
tran sform acion al en tre la teoría del E stado y la teo ría de la
filosofía, que es característica de la fase h istórica de transición
al socialism o. G ram sci entiende que deben u n irse m ás estre­
cham ente la estrategia teórica y la estrategia política, al definir
así las tareas históricas del m ovim iento obrero: «En la fase
de la lucha p o r la hegem onía se desarrolla la ciencia de la
política, en la fase estatal deben desarrollarse todas las super­
estru c tu ras, a riesgo de la disolución del Estado» (Q 4, 46).
No tiene fin la lucha p o r la hegem onía en la sociedad y en
el E stado, la lucha siem pre nueva y siem pre ab ierta del pue­
484 La refundación de la filosofía marxista

blo. E n el «m undo grande y terrible» que se «rodea de una


inm ensa m uralla de espacio y de tiem po, co n tra la cual n u estra
cabeza golpea sin resultado» 48, G ram sci no ha elegido la form a
de gu erra que h u b iera deseado. Al igual que Rosa Luxem burgo,
él p o d ría h ab er escrito: «Espero m o rir en mi puesto: en las
b arricadas o en u n calabozo»49; y así ocurrió, después del
«biennio rosso», después del h u racán histórico del fascism o y
de la lucha política, en el m ás terrib le de los «calabozos». Pero
en la cárcel G ram sci continúa el m ism o com bate. El intelectual
y el m ilitante, el filósofo y el político desafían al orden fas­
cista que q u ería «im pedir que ese cerebro funcionara». Allí, él
reelabora los elem entos teóricos y prácticos de u n a nueva estra­
tegia, que incluye las contradicciones de los países capitalistas
avanzados y de su E stado, p a ra hacer de la política u n a ciencia
total. Su larga lucha está, toda ella, resum ida en esta pequeña
frase, en este optim ism o de la voluntad:
N osotros trabajamos para que el proletariado sea la clase dirigente de
una sociedad italiana renovada50.
S erá ese m ism o p ro letariado el que deberá extraer sus con­
clusiones, en la Italia de 1968-1969 y en o tras p artes...
Y he aquí algunos testim onios de obrero s italianos acerca
de la experiencia de los «consejos», como base de u n a nueva
e stru c tu ra u n itaria posible de los sindicatos, com o nueva m a­
n era de «hacer política», en los que todavía sentim os los ecos
de la voz de Gram sci.
Para cambiar verdaderamente las condiciones en la fábrica no ba.stan las
reivindicaciones, se necesita una preparación cultural: queremos cambiar
el sistem a de producción.
Hemos reconstruido una relación de conocim iento entre la fábrica y la
ciencia.
El obrero ha conquistado mayor libertad y mayor poder.
Ha cambiado la forma de pensar dentro de la fábrica.
Hem os conquistado la consciencia de nuestra fu erza51.
París, octubre de 1914.
48 D uem ila pagine di Gramsci, II, p. 49, carta a Giulia Schucht, 14 de
julio de 1924.
4a R. Luxemburgo, carta a Sonia Liebknecht, 2 de m ayo de 1917.
50 CPC, p. 353.
51 Estos testim onios están extraídos de la encuesta dirigida, por
Fabrizio d’Agostini y publicada originariamente en R inascita, febrero-
junio de 1973. Actualmente en La C0ndizÍQitfgQCW£raia e i consigli d i fab-
brica, Roma, Riuniti, 1974; este libro ^felúye tarfityién un excelente pre­
facio de Bruno Trentin acerca, de la experiencia d^. los consejos y sus
relaciones con los sindicatos en WT I taifa'vactü^l. ,

También podría gustarte