Está en la página 1de 67

“ FUNDAMENTOS DE MAQUINAS ELÉCTRICAS.

UNIDAD I.- CIRCUITOS MAGNÉTICOS.

OBJETIVO: Que el alumno sea capaz de utilizar los principios y leyes de circuitos
magnéticos, como base para comprender el funcionamiento de los
transformadores y las máquinas eléctricas.

“ PRINCIPIOS Y LEYES DE CIRCUITOS MAGNÉTICOS ALIMENTADOS CON


CORRIENTE CONTINUA (DIRECTA) y ALTERNA .”

MAGNETISMO.

Los antiguos griegos descubrieron en Magnesia piedras que tenían la propiedad


de atraer pedacitos pequeños de hierro, ese mineral que es óxido ferroso o férrico
(Fe3 O4), se le conoce como magnetita o piedra imán y sirvió a los chinos para
hacer la primera brújula.

Actualmente se llama magnetismo a la propiedad que tienen determinadas


sustancias como algunos minerales de hierro, cobalto y níquel de atraer partículas
de hierro.

IMANES NATURALES Y ARTIFICIALES.

Los imanes que tienen naturalmente su magnetismo se llaman imanes naturales


y cuando lo adquieren por algún procedimiento se denominan imanes artificiales.

Los imanes artificiales más comunes son de hierro o acero, se magnetizan


frotándolos con otro imán y generalmente por medio de una corriente eléctrica
(electroimán).

Los imanes de hierro no conservan su magnetismo; los de acero o con aleación de


cobalto o níquel constituyen imanes de gran potencia y que duran por tiempo
indefinido por ejemplo, el alnico es un imán poderoso formado fundamentalmente
por aluminio, níquel, cobalto y hierro.

Los imanes artificiales pueden tener diversas formas siendo los más comunes el
imán recto, el imán de herradura y el de aguja o rombo (como se muestra en la
figura 1.1).

El magnetismo de un imán se concentra en dos lugares llamados polos, que se


localizan en sus extremos; uno es el polo norte y el otro el polo sur. Si se

1
introduce un imán en un recipiente con limaduras de hierro, al sacarlo se observa
que las limaduras adheridas se acumulan en sus extremos que son los polos
descritos.

Figura 1.1.- Diferentes tipos de imanes.

Los dos polos de un imán son de distinta naturaleza, pues si se suspende un imán
recto en posición horizontal con un hilo, se observa que uno de sus extremos
quedará apuntando al polo norte geográfico y el otro al polo sur, y, aunque se
haga oscilar, el imán recuperará la misma orientación.

Se ha convenido en llamar polo norte o positivo de un imán al que queda


orientado hacia el polo norte geográfico y polo sur o negativo al que apunta
hacia el polo sur geográfico.

2
Aunque aparentemente el magnetismo de un imán se concentra en sus dos polos,
realmente se halla repartido en toda su masa, pues si se parte un imán, en lugar
de aislar sus dos polos en cada pedazo, se obtienen dos imanes con sus
respectivos polos, y cada vez que se le divida sucederá lo mismo.

Para explicar el magnetismo de un imán se ha supuesto que está constituido por


pequeñísimos imanes llamados “dipolos magnéticos” y cada uno de ellos tiene
sus polos norte y sur.

De acuerdo con esta teoría, un cuerpo magnetizable no estará magnetizado


cuando sus dipolos magnéticos estén distribuidos desordenadamente y, como
consecuencia, sus polos apuntan en todas direcciones, anulando entre sí sus
efectos.

En cambio, si los pequeños imanes están acomodados en líneas horizontales, de


modo que un polo norte esté junto a un polo sur, se constituye un imán que
conservará su magnetismo mientras no se desordenen los pequeños imanes, lo
que podría suceder por golpes o por temperaturas elevadas que sufra el imán (ver
figura 1.2).

Figura 1.2.- Magnetismo de un imán.

En forma experimental se puede observar que entre los polos magnéticos de los
imanes se ejercen fuer-zas atractivas y repulsivas pues si se acerca el polo norte
de un imán al polo norte de otro se repelen, pero si se aproxima el mismo polo
norte al polo sur del otro imán se atraen (como se muestra en la figura 1.3.)

Estas acciones se expresan en la siguiente ley, que es fundamental en el estudio


del magnetismo.
3
“ LOS POLOS DEL MISMO SIGNO SE REPELEN Y LOS DE SIGNO
CONTRARIO SE ATRAEN ” .

Figura 1.3.- Ley del Magnetismo.

SUSTANCIAS MAGNÉTICAS.

El hierro, el cobalto, el níquel y determinadas aleaciones que los contienen son


sustancias que se magnetizan con gran intensidad, por lo que para distinguirlas se
llaman FERROMAGNÉTICAS.

Sin embargo, no son los únicos materiales magnéticos, pues muchas sustancias
pueden presentar propiedades magnéticas débiles cuando se les sitúa en un
campo magnético.
Las que son atraídas por un imán (Al, Ir, Li, Pt, U y Sn) se llaman
PARAMAGNÉTICAS y las que son repelidas (Sb, Cu, Hg, S y Bi) son las
DIAMAGNÉTICAS (ver figura 1.4)

DONDE: Al ≡ ALUMINIO, Ir ≡ IRIDIO,

Li ≡ LITIO, Pt ≡ PLATINO, U ≡ URANIO

SN ≡ ESTAÑO, Sb ≡ ANTIMONIO, Cu ≡ COBRE,

Hg ≡ MERCURIO, S ≡AZUFRE, Bi ≡ BISMUTO

4
Figura 1.4.- Sustancias Paramagnéticas y
Diamagnéticas.

TRANSPARENCIA Y PERMEABILIDAD MAGNÉ-TICA.

Tienen transparencia magnética los materiales que dejan pasar a través de ellos el
magnetismo sin magnetizarse, por ejemplo: vidrio, papel, plástico, algodón,
antimonio y cobre (como se muestra en la figura 1.5).

La permeabilidad magnética es propia del hierro dulce y consiste en que la


energía magnética prefiere seguir el camino del cuerpo de hierro, no importando
su forma, en vez de cruzar el aire u otros materiales no magnéticos; esta
propiedad se emplea para poder aislar a un objeto del magnetismo (como se
muestra en la figura 1.6).

5
Figura 1.5.- Transparencia Magnética.

Figura 1.6.- Permeabilidad magnética del Hierro.


(aísla al objeto del magnetismo)

CAMPOS, LÍNEAS DE FUERZA Y ESPECTROS MAGNÉTICOS.

Se llama CAMPO MAGNÉTICO al espacio que rodea a un imán y en el cual


ejerce su acción magnética.

El campo magnético está constituido por un conjunto de líneas de fuerza que van
del polo norte al polo sur del imán, siguiendo trayectorias bien definidas.

El campo magnético de un imán, con sus líneas de fuerza, se puede visualizar


colocando sobre el imán una cartulina donde se espolvorean limaduras de hierro;
golpeando ligeramente la cartulina, las limaduras se ordenan siguiendo la
trayectoria de líneas de fuerza, el espacio que abarcan es el campo y la figura
formada es el llamado espectro magnético (ver figuras 1.7 y 1.8).

6
Figura 1.7.- Espectro Magnético.

Campo magnético

Figura 1.8.- Campo Magnético.

MAGNETISMO TERRESTRE.

La dirección fija que toma siempre un imán de barra, o aguja imanada (imantada),
suspendido horizontal-mente, se explica considerando que la tierra con-tiene un
poderoso imán recto, cuyos polos se han localizado cerca de los polos
geográficos.

7
De acuerdo con la ley del magnetismo el polo magnético terrestre próximo al polo
norte geográfico tiene polaridad sur; sin embargo, para fines prácticos, se ha
convenido en llamarle también polo norte y por la misma razón polo sur al que
está junto al polo sur geográfico.

Figura 1.9.- Magnetismo Terrestre.

La declinación Magnética. Debido a que los polos magnéticos de la tierra no


coinciden con sus polos geográficos, una aguja magnética o brújula no seña-la
exactamente el norte; para hacer la corrección se toma en cuenta la llamada
declinación magnética.

DECLINACIÓN MAGNÉTICA.- Es el ángulo que forma la dirección de una aguja


magnética con el meridiano geográfico del lugar considerado.

Como el magnetismo terrestre es muy irregular, la declinación magnética varía


continuamente en cada lugar; en el polo norte es de 12º.

Figura 1.10.- La letra “ d ” indica el ángulo de declinación magnética.

La inclinación magnética.- Un imán recto suspendido, además de quedar orientado


en dirección norte-sur, tendrá uno de sus extremos inclinado ligeramente hacia el
suelo.

8
Si esta observación se hace exactamente en un polo magnético de la tierra, el
imán tomará la posición vertical al apuntar uno de sus extremos hacia ese polo; en
el ecuador magnético terrestre quedaría el imán en posición horizontal; este
fenómeno se llama inclinación magnética.

Se llama INCLINACIÓN MAGNÉTICA de un lugar al ángulo que forma una aguja


magnética con el plano horizontal.

Figura 1.11.- La letra “ i ” indica el ángulo de inclinación magnética.

La brújula.- es un imán muy pequeño y ligero que se encuentra apoyado en tal


forma que puede moverse libremente dentro de una caja no magnética con un
cristal que la protege.

En el fondo de la caja están indicados los puntos cardinales con sus direcciones
intermedias, donde-quiera que se encuentre, su aguja magnética quedara fija
cuando sus extremos señalen el polo norte y el sur.

Figura 1.12.- La brújula.

ELECTROMAGNETISMO.

9
La electricidad se transforma en calor por la resistencia de su conductor. Este
calor se aprovecha para obtener un trabajo útil, por ejemplo: el calor para una
plancha eléctrica y la luz de un foco por la incandescencia de su filamento; pero
para que la electricidad se transforme en energía mecánica, fue necesario
descubrir la relación que existe entre dos fenómenos:

“ LA ELECTRICIDAD Y EL MAGNETISMO ” .
El físico danés Hans C. Oersted fue quien observo en 1819 por primera vez cómo
una aguja magnética (brújula), colocada paralelamente a un alambre, se desviaba
y tendía a tomar una posición casi perpendicular al alambre tan pronto como
circulaba en él una corriente eléctrica; esta experiencia demostró que la corriente
eléctrica produce a su alrededor un campo magnético.

Alambre sin alambre con


corriente eléctrica corriente eléctrica
Figura 1.13.- Electromagnetismo.

Si se introduce un alambre a través de una cartulina con limaduras de fierro


espolvoreadas, al pasar corriente eléctrica por el alambre se forma el campo
magnético que se aprecia, con sus líneas de fuerza o de inducción, por el
alineamiento que toman las limaduras.

10
Figura 1.14.- Inducción magnética alrededor de un alambre con corriente eléctrica.

EL SOLENOIDE. Es la bobina o carrete que se hace enrollando un alambre


aislado.

Al circular la corriente por las espiras del solenoide se crea un campo magnético
más fuerte y similar al de un imán de barra; cuando se interrumpe la corriente, su
magnetismo desaparece totalmente.

11
Figura 1.15.- Campo magnético de un solenoide.

Figura 1.16.- Campo magnético de un imán.

REGLA DE LA MANO IZQUIERDA.

Es el nombre que se da al método para determinar la dirección de la corriente y


del campo magnético que se forma en una bobina o solenoide.

Consiste en tomar la bobina con la mano izquierda y, con los dedos cerrados de
modo que apunten en la dirección que sigue la corriente, el pulgar extendido indica
el polo norte.

Esta regla se aplica considerando que el sentido convencional de la corriente es


del polo negativo al positivo.

12
Figura 1.17.- Regla de la mano izquierda.

Aplicación de los fenómenos electromagnéticos.

El campo magnético producido por una corriente eléctrica magnetiza una pieza de
hierro mientras esté colocada dentro de ese campo; si la pieza es de acero, queda
magnetizada permanentemente. Este fenómeno que se ha estado explicando se
emplea para hacer electroimanes de diversas formas, los cuales tienen muchas
aplicaciones.

En la industria, para disponer de poderosos imanes que mueven toneladas de


chatarra y piezas de maquinaria pesadas; operando simplemente un interruptor de
la corriente eléctrica se forma o se hace desaparecer el campo magnético que
crea esos imanes, según sea necesario para su operación de levantar y depositar
sus cargas.

13
Figura 1.18.- Fenómeno electromagnético.

Figura 1.19.- Representación de un electroimán.

El timbre eléctrico. Es la aplicación más sencilla de los electroimanes; al oprimir


su botón se cierra el circuito y la corriente eléctrica circula a través de su
electroimán para magnetizarlo, con el fin de que a-traiga la varilla que golpea con
un martillito la campanilla; pero al moverse la varilla también se interrumpe el
circuito de la corriente, el electroimán que-da sin magnetismo y entonces, por
medio de un resorte, la varilla vuelve a su posición inicial, cerrándose nuevamente
el circuito.

A partir de este momento, el proceso se repite rápidamente mientras se mantenga


oprimido el botón del timbre (ver figura 1.20).

14
Figura 1.20.- Timbre eléctrico.

Aplicaciones: Las chicharras, el timbre eléctrico, los teléfonos, el telégrafo, el


relevador, los galvanómetros, los amperímetros y voltímetros analógicos, los
motores, los generadores etc. Basan su funcionamiento en los fenómenos
electromagnéticos.

CORRIENTES INDUCIDAS.

Faraday, físico inglés se empeñó en descubrir la forma de producir corriente


eléctrica a partir del magnetismo. En 1831 lo logra con experimentos sencillos,
empleando un imán, un solenoide y un galvanómetro para registrar la corriente
inducida.

Para repetir sus experimentos se procede en la siguiente forma:

1.- Se conectan las terminales del solenoide al galvanómetro para formar un


circuito cerrado.

2.- Se introduce el imán al solenoide y el galvanómetro registra corriente.

3.- Si se inmoviliza el imán, no se produce corriente eléctrica.

4.- Si se saca el imán se vuelve a registrar corriente, pero con sentido contrario,
según lo indica la aguja del galvanómetro.

5.- Moviendo rápidamente el imán dentro del solenoide la corriente inducida


aumenta de intensidad.

15
6.- En lugar de un imán se puede emplear con los mismos resultados un solenoide
con corriente.

Figura1.21.- Corriente inducida.

Figura 1.22.- No se produce corriente inducida.

16
Figura 1.23.- Corriente inducida en sentido contrario.

Si analizamos los experimentos para explicar cómo se produce la corriente


eléctrica inducida, sin emplear pila alguna y sin que el imán haga contacto con el
alambre del solenoide, tendremos que aceptar, de acuerdo con los conocimientos
adquiridos que la única causa de la inducción es el movimiento del imán, que hace
que sus líneas de fuerza (flujo magnético) sean cortadas por las espiras del
solenoide, es decir, la energía mecánica que se le aplica al imán se transforma en
energía eléctrica.

En consecuencia, cuando un conductor está cortan-do un conjunto de líneas de


fuerza en forma variable, se genera en él una fuerza electromotriz que origina una
corriente llamada inducida.

LEY DE FARADAY.

En 1831 descubrió el fenómeno de la inducción, como se mencionó anteriormente,


el observó que la variación del flujo magnético a través de la superficie encerrada
por una espira cerrada, conduce a la aparición en ella de una corriente eléctrica.

Los experimentos de Faraday demostraron que la corriente de inducción (o la fem


de inducción) no depende en absoluto de la razón por la cual varía el flujo del
campo magnético.

17
Se puede variar el campo magnético exterior, manteniendo la espira inmóvil
(desplazando la fuente del campo magnético) o se puede mantener el campo
magnético constante y hacer desplazar la espira o deformarla.

En cualquiera de los casos la fem de inducción resulta proporcional a la velocidad


de variación del campo magnético. Precisamente esta es la Ley de Faraday y la
dirección de la corriente se determina con la Ley de Lenz. Lo anterior se expresa
con:


ε= - … 1.1
dt

Nota: el signo negativo se debe a la Ley de Lenz e indica que la Fem inducida se
opone a la variación del flujo que la produce.

LEY DE LENZ.

El físico germano-báltico Heinrich Lenz, formuló esta ley en el año de 1834. La Ley
de Lenz nos dice que las fuerzas electromotrices o las corrientes inducidas serán
de un sentido tal que se opongan a la variación de flujo magnético que las
produjeron.

Esta ley es una consecuencia del principio de conservación de la energía.

La polaridad de una Fem inducida es tal, que tiende a producir una corriente cuyo
campo magnético se opone siempre a las variaciones del campo existente
producido por la corriente original.

El flujo de un campo magnético uniforme a través de un circuito plano viene dado


por.

Φ = B · S · cos α … 1.2
Donde:

B = Densidad de campo magnético


S = Superficie del conductor
α = Ángulo que forman el conductor y la dirección del campo.

Si el conductor está en movimiento el valor del flujo será:

dΦ = B · dS · cos α … 1.3

18
FLUJO MAGNÉTICO.

El flujo magnético (representado por la letra griega (Φ), es una medida de la


cantidad de magnetismo, a partir de la fuerza y la extensión de un campo
magnético.

Figura 1.24.- Concentración del flujo magnético por una espira.

El flujo (Φ) a través de un área perpendicular a la dirección del campo magnético,


viene dado por el producto de la densidad de campo magnético (B) o número de
líneas de fuerza, por unidad de superficie (S).

Φ = B x S … 1.4

Si la superficie no es perpendicular a la dirección del campo sino que forma con


este un ángulo (α), la expresión anterior se transforma en:

Φ = B x S x cos α … 1.5

Para el caso de una bobina de “n” espiras tenemos:

Φ = N x B x S x cos α … 1.5 bis.

De forma más general, el flujo magnético elemental. Cuando el campo no es


uniforme, viene definido por:

d Φ = B x dS x cos α … 1.6

de donde, Φ es igual a:

Φ = ∫s B x dS x cos α … 1.7

La unidad de flujo magnético en el sistema internacional de unidades es el weber


y se designa por Wb, anteriormente se utilizaba el Maxwell en el sistema C.G.S.
donde: (1 weber = 108 maxwells).

19
Nota: Para medir el flujo magnético se utiliza el weberímetro.
RELUCTANCIA. Es un componente de la impedancia magnética, un tanto
análogo a la resistencia en circuitos eléctricos, con excepción que la reluctancia no
es un componente de pérdida de energía.

Se define por una relación análoga a la ley de OHM.

F
R = … 1.8
Φ
La unidad en el sistema internacional (S.I.) es el henry -1.

Si suponemos que la unidad de flujo tiene un solo componente direccional, B y


que es uniforme sobre su sección transversal de un área A, tomada
perpendicularmente a la dirección de B. Se convierte en:

Un flujo magnético por sección transversal de un área.

Φ = B A … 1.9

También suponemos que H no varía a lo largo de la longitud (l) en la dirección de


B y se convierte en:
F H/m l
R= = =
Φ BA μA … 1.10
PERMEANCIA. Es dada por P es el recíproco de la reluctancia su unidad es el
henry en el S.I. La permeancia y la reluctancia se emplean ambas para describir
las características geométricas de un campo magnético, principalmente para el
propósito de calcular inductancias.

Con lo anterior podemos ahora construir las relaciones resumidas en la siguiente


tabla. Donde “l” es la longitud y “A” es el área de la sección transversal del paso
del caudal de corriente en el circuito del flujo en el circuito magnético.

Observando la forma de las expresiones anteriores se puede obtener la siguiente


tabla de analogías entre un circuito magnético y un circuito eléctrico.

20
CIRCUITO MAGNÉTICO CIRCUITO ELÉCTRICO

FLUJO Φ CORRIENTE I

Fmm F VOLTAJE V

RELUCTANCIA R = l/μA RESISTENCIA R=l/σA

PERMEANCIA P= Φ/R CONDUCTANCIA G=I/R

PERMEABILIDAD μ CONDUCTIVIDAD σ

LEY DE OHM Φ=F/R LEY DE OHM I=V/R

Tabla1.1.- Analogías entre un circuito magnético y un circuito eléctrico.

FUERZA MAGNÉTICA SOBRE UNA CARGA EN MOVIMIENTO.

Puesto que observamos interacciones entre cuerpos magnetizados, podemos


decir, por analogía con los casos gravitacionales y eléctricos que un cuerpo
magnetizado produce un campo magnético en el espacio que lo rodea.

Cuando colocamos una carga eléctrica en reposo en un campo magnético, no se


observa la misma fuerza o interacción especial alguna que cuando una carga
eléctrica se mueve en una región donde hay un campo magnético, sino que se
observa una nueva fuerza sobre la carga, además de las debidas a sus
interacciones gravitacionales y eléctricas.

Midiendo en el mismo punto de un campo magnético, la fuerza que experimentan


diferentes cargas moviéndose de diferentes maneras, podemos obtener una
relación entre la fuerza, la carga y su velocidad.
De esta manera encontramos que:

21
“La fuerza ejercida por un campo magnético sobre una carga en movimiento
es proporcional a la carga eléctrica y a su velocidad, y la dirección de la
fuerza es perpendicular a la velocidad de la carga.”

Si recordando la definición de producto vectorial, podemos escribir tentativamente


la fuerza F sobre una carga q que se mueve con velocidad v en un campo
magnético, en la forma:

F = qv x B, … 1.11

En esta ecuación, B es un vector que se determina en cada punto comparando el


valor observado de F en ese punto con los valores de q y v.

Este modo de proceder ha demostrado tener éxito. El vector B puede variar de


punto a punto en un campo magnético, pero en cada punto se encuentra
experimentalmente que es el mismo para todas las cargas y velocidades.

Por lo tanto describe una propiedad que es característica del campo magnético y
se denomina intensidad de campo magnético (algunos autores prefieren llamarle
inducción magnética).

Cuando la partícula se mueve en una región donde hay un campo eléctrico y uno
magnético, la fuerza total es la suma de la fuerza eléctrica qE y a la fuerza
magnética qv x B, es decir:

F = q (E + v x B). … 1.12

Esta expresión se denomina fuerza de Lorentz.

La ecuación (1.11) da, por la definición de producto vectorial, una fuerza no sólo
perpendicular a la velocidad v, como se indicó anteriormente, sino también al
campo magnético B.

La ecuación (1.11) implica también que cuando v es paralela a B, la fuerza F es


cero; de hecho, se observa que en cada punto de todo campo magnético hay una
cierta dirección de movimiento para la cual no se ejerce fuerza alguna sobre la
carga en movimiento.

Esta dirección define la dirección del campo magnético en el punto.

En la figura 1.25 se ilustra la relación entre los tres vectores v, B y F, tanto para
una carga positiva como para una carga negativa. La siguiente figura muestra la
regla para determinar el sentido de la fuerza; esta regla usa la mano derecha.

22
Figura 1.25.- Regla de la mano derecha.

La figura anterior muestra la relación vectorial entre la fuerza magnética, el campo


magnético y la velocidad de la carga. La fuerza es perpendicular al plano que
contiene a B y a v.

Si α es el ángulo entre v y B, la magnitud de F es:

F = qvB sen α … 1.13

El máximo de intensidad de la fuerza ocurre cuando α = π/2 (90 o) o sea cuando v


es perpendicular a B, resultando
F = qvB … 1.14

El mínimo de la fuerza, cero, ocurre cuando α = 0 o

o sea cuando v es paralela a B.

A partir de la ecuación 1.11, podemos definir la unidad de campo magnético como:

Esta unidad de Inducción magnética se denomina tesla en honor del ingeniero


norteamericano nacido en Yugoeslavia Nicholas Tesla (1856-1943).

Se abrevia T, por lo que: 0

23
Un tesla corresponde al campo magnético que produce una fuerza de un newton sobre
una carga de un coulomb que se mueve perpendicularmente al campo a razón de un
metro por segundo.

LEY DE BIOT - SAVART. (Físicos Franceses)

La ley de Biot-Savart relaciona los campos magnéticos con las corrientes que los
crean.
Por ejemplo para el caso de una bobina tenemos:

Solenoide o Bobina.

Este campo magnético, se puede calcular mediante la siguiente ecuación:

μo ● I ● N
B= … 1.15
L

Unidades en el sistema internacional:

B: es la magnitud del campo magnético en Tesla (T)

μo: es la permeabilidad magnética del vacío en m kg / C 2; que es una constante


cuyo valor es igual a: 4π ●10-7

I: es la intensidad de corriente eléctrica en amperios (ampers) (A)

N: es el número de espiras del solenoide.

L: es la longitud del solenoide en metros (m).

24
UNIDAD II.- TRANSFORMADORES.

OBJETIVO: El alumno aplicará los principios teóricos de transformadores de


energía para la elaboración de diagramas.

2.1 PRINCIPIOS DE LOS TRANSFORMADORES.

En principio, el transformador se compone de dos enrollamientos (devanados)


aislados eléctricamente entre sí, y devanados sobre el mismo núcleo de hiero.

Una corriente alterna que circula por uno de los devanados, crea en el núcleo un
campo magnético alterno. La mayor parte de ese flujo atraviesa el otro
enrollamiento e induce en él una fem. Alterna.

La potencia es transmitida así de un devanado a otro por medio del flujo del
núcleo.

El devanado al cual se suministra potencia se le denomina el devanado del


primario y el que cede potencia es el devanado del secundario.

El símbolo de un transformador con un núcleo de hierro es el siguiente:

Figura 2.1.-
Representación
esquemática de un
transformador.

La potencia obtenida de un transformador es necesariamente inferior a la potencia


suministrada al mismo, a causa de las inevitables pérdidas en forma calorífica.

Estas pérdidas consisten en calentamiento I 2 R de los devanados primario y


secundario, en la histéresis y las corrientes de Foucaul.

La histéresis se reduce al mínimo utilizando hierro que tenga un ciclo de histéresis


estrecho, y las corrientes de Foucaul se reducen al mínimo con un núcleo
laminado.

“EL TRANSFORMADOR ES UN DISPOSITIVO ELÉCTRICO QUE


PERMITE ELEVAR O REDUCIR LA TENSIÓN DE UNA FUENTE DE
ALIMENTACIÓN DE CORRIENTE ALTERNA”.

25
Desde el punto de vista histórico, el primer transformador fue construido por
Michael Faraday en 1831, y consistía en dos devanados de hilo arrollado en los
lados opuestos de un anillo de hierro.

Prácticamente todos los transformadores se hallan incluidos en una de las


siguientes clases o clasificaciones.

 Transformadores elevadores.

 Transformadores reductores.

 Transformadores de paso o uno a uno (de acoplamiento).

TRANSFORMADOR ELEVADOR DE TENSIÓN.

Transformadores Elevadores.- Tienen un mayor número de espiras en el


devanado secundario que en el devanado primario.

TRANSFORMADOR REDUCTOR DE TENSIÓN.

Transformadores Reductores.- La situación es in-versa al caso anterior, tienen


un mayor número de espiras en el devanado primario que en el devanado
secundario.

TRANSFORMADORES DE PASO O UNO A UNO.

Transformadores de paso (acoplamiento).- En este tipo tienen el mismo número


de espiras en el devanado primario que en el devanado secundario.

La importancia de esta distinción se basa en el principio fundamental que la


relación entre el número de espiras primarias y secundarias es igual a la relación
entre las tensiones respectivas.

26
POTENCIA.

El aumento del voltaje de una corriente alterna por medio de un transformador


elevador, a primera vista parece ser una violación de la Ley de la Conservación
de la energía, es decir, como si se pudiera obtener una gran cantidad de energía
con el consumo de una cantidad más pequeña.

En realidad no es así, porque, cuando aumenta el voltaje, la corriente eléctrica


simultáneamente desciende en la misma proporción.

MODELO MATEMÁTICO.

No de espiras del primario Voltaje del primario


=
No de espiras del secundario voltaje del secundario

Np Ep
= … 2.1
Ns Es

Potencia primario = Potencia secundario

EpIp = EsIs … 2.2

Ep Is
= … 2.3
Es Ip

Np Ep Is
= = … 2.4
Ns Es Ip

Donde:

Np = No de espiras del primario.

Ns = No de espiras del secundario.

Ep = Voltaje del primario.

Es = Voltaje del Secundario

Ip = Corriente del primario.

Is = Corriente del secundario.


27
TERMINALES S

Figura 2.2.- El Transformador.

APLICACIONES DE LOS TRANSFORMADORES.

Los transformadores son los dispositivos que han permitido el amplio


aprovechamiento de la corriente alterna; son fundamentales para transmitirla
desde la central eléctrica a centenares de kilómetros de distancia y para
distribuirla adecuadamente.

Los diversos circuitos electrónicos como el radio, la televisión, los DVD, las
computadoras personales, los componentes de audio, etc., necesitan un
transformador para disminuir los 125 volts de la red de distribución al voltaje
adecuado (5,10,15,24,48, etc., volts) que requieren para su funcionamiento, ya
que conectándolos sin transformador “ se quemarían” .

28
Ejemplo 2.1.- El primario de un transformador ideal tiene 400 espiras y se conecta
a un contacto con una tensión de 52 V el secundario tiene 80 espiras y se conecta
un foco adecuado a la tensión resultante con potencia de 300W, determinar ¿qué
corriente medirá un amperímetro colocado en el primario?

Np = 400 espiras
Ns = 80 espiras
Ep = 52 V
P = 300 W
Ip = ?

Np / Ns = Ep / Es = Is / Ip

Es = EpNs / Np = 52 (80) / 400


Es = 10.4 V

P = VI
Is = P / Es = 300 / 10.4
Is = 28.84 A

Ip = NsIs / Np = 80 (28.84) / 400


Ip = 5.768 A

29
Ejemplo 2.2.- A un transformador ideal en su primario de 60 espiras se le mide una
tensión de 6V. Determine que potencia se le debe suministrar si en su secundario
se le conecta una resistencia de 500 Ω y se desea entre sus extremos una tensión
de 32 V.

Ep = 6 V
Es = 32 V
Np = 60 espiras
R = 500 Ω
P=?

P = V2 / R = (32)2 / 500
P = 2.048 W

Is = V / R (Ley de Ohm)
Is = 32 / 500 = 64 mA

Np / Ns = Is / Ip = Ep / Es

Ip = Is Es / Ep = 0.064 (32) / 6 = 341.33 mA

P = VI = 6 (0.341) = 2.048 W

30
Ejemplo 2.3.- Un transformador elevador tiene 80 vueltas en el primario y 720 en
el secundario. El rendimiento del transformador es del 95 %, si la corriente en el
primario es de 20 A a 120 V. ¿Cuál será la corriente y el voltaje en el secundario?

Ep = 120 V
Ip = 20 A
Np = 80 vueltas
Ns = 720 vueltas
η = 95%

Np / Ns = Is / Ip = Ep / Es
Is = NpIp / Ns = 80 (20) / 720 = 2.222
Is = 2.222 A

Es = EpNs / Np = 120 (720) / 80 = 1080


Es = 1080 (0.95) = 1026 V

Ejemplo 2.4.- Por el primario de un transformador re-ductor de tensión, circulan 3


A a 750 V, se requiere obtener en el secundario 125 V ¿Cuál es la corriente en el
secundario y la relación de vueltas del primario al secundario?

31
Ip = 3 A
Ep = 750 V
Es = 125 V
Is = ?

Ep / Es = Is / Ip
Is = EpIp / Es = 750 (3) / 125 = 18
Is = 18 A

Ep / Es = 750 / 125 = 6

La relación de vueltas del primario al secundario es de


6:1

Ejemplo 2.5.- Un voltaje de 230,000 V en una línea de transmisión se reduce a


100,000 V en una subestación, a 7,200 V en una subestación de distribución, y a
240 V en el poste exterior de la instalación de una casa. ¿Qué relación de espiras
se requiere para cada caso?

32
E1 = 230 KV
E2 = 100 KV
E3 = 7.2 KV
E4 = 240 V

E1 / E2 = 230 KV / 100 KV = 2.3

2.3 espiras del primario: 1 espira en el secundario

E2 / E3 = 100 KV / 7.2 KV = 13.88

13.88 espiras del primario: 1 espira en el secundario

E3 / E4 = 7.2 kv / 240 = 30

30 espiras del primario: 1 espira en el secundario

Ejemplo 2.6.-Un transformador elevador ideal de 8 V a la entrada y 2,000 V a la


salida, tiene una bobina secundaria de 4,000 espiras y conduce una corriente de 2
A. Encuentre el número de espiras y la corriente en la bobina primaria.

33
Ep = 8 V Es= 2000 V
Is = 2 A

Ep = 8 V
Es = 2000 V
Ns = 4000 espiras
Is = 2 A
Np = ?
Ip = ?

Ep / Es = Is / Ip = Np / Ns

Ip = EsIs / Ep = 2000 (2) / 8 = 500 A

Np = EpNs / Es = 8 (4000) / 2000 = 16 espiras

Ejemplo 2.7.- En el devanado primario de un transformador el voltaje es de 110 V,


y tiene 100 vueltas de alambre por el que circula 1 A. ¿Calcular el número de
espiras en el secundario para obtener 6, 000 V y la corriente que circula por él, si
la eficiencia es del 90%.?

34
Ep = 110 V Es = 6000 V
Np = 100 ESPIRAS

Ep = 110 V
Np = 100 espiras
Ip = 1 A
Es = 6000 V
Ns = ?
Is = ?
η = 90%

Es = 6000 (0.90) = 5400 V

Ns = NpEs / Ep = 100 (5400) / 110 = 4909 espiras

Is = EpIp / Es = 110 (1) / 5400 = 0.02 A


Ejemplo 2.8.- Para reducir el voltaje de 230 V a 6.5 V se utiliza un transformador.
El número de espiras en el devanado secundario es de 132. Calcular el número de
espiras del devanado primario y la corriente en el devanado secundario si en el
primario circula una corriente de 0.5 A considerando:

a).- Un transformador ideal.

35
b).- Un transformador real con una eficiencia del 89%.

Ep = 230 V Es = 6.5 V
Ip 0.5 A Ns = 132 vueltas

Ep = 230 V
Ip = 0.5 A
Es = 6.5 V
Ns = 132 vueltas
Np = ?
Is = ?

a).- Este problema se puede resolver de dos maneras; por medio de la potencia y
por medio de la ecuación.

Para el primer caso:

Pp = Ps

36
Pp = EpIp = 230 (0.5) = 115 W

Ps = EsIs

Is = Ps / Es = 115 / 6.5 = 17.692

Is = 17.692 A

Para el Segundo caso:

Ep / Es = Np / Ns = Is / Ip

Is = EpIp / Es = 230 (0.5) / 6.5 = 17.692 A

Np = EpNs / Es = 230 (132) / 6.5 = 4671 vueltas

b).-

Es = 6.5 (0.89) = 5.785 V

Is = EpIp / Es = 230 (0.5) / 5.785 = 19.878

Is = 19.878 A

UNIDAD III.- CONVERSIÓN DE ENERGÍA ELECTROMECÁNICA.

OBJETIVO: Que el alumno sea capaz de establecer un modelo matemático que


esté vinculado con el sistema físico y mediante este sistema, analizar su respuesta
transitoria utilizando el concepto de función de transferencia, aprender los

37
principios de conversión de energía electromecánica y la terminología empleada
en sistemas de control.

" FUENTES DE ENERGÍA ":

El hombre siempre se ha preocupado por proveerse de la energía requerida para


satisfacer sus necesidades, mientras más elaboradas van siendo estas requieren
de mayores demanda de energía.

Las fuentes primarias de energía que ha empleado son los recursos naturales,
como ejemplos se pueden mencionar:

a).- LA ENERGÍA TÉRMICA.- Producida por la energía interna liberada en la


oxidación de combustibles tales como el carbón mineral y el petróleo y sus
derivados.

b).- LA ENERGÍA POTENCIAL GRAVITATORIA (Fuerza Hidráulica).-


Almacenada en forma natural o artificial en grandes masas de agua, la cual se
transforma en cinética por la caída de dicho volumen.

c).- LA ENERGÍA EOLICA.- Producida por la diferencia de presión de grandes


masas de aire en la atmósfera (presión cinética de las moléculas de aire).

d).- LA ENERGÍA GEOTÉRMICA.- Debida a la energía cinética de las moléculas


de los gases contenidos en el interior de la tierra y que al tener la posibilidad de
emerger adquieren grandes velocidades.

e).- LA ENERGÍA MAREOMOTRÍZ.- La cual es debida a la diferencia de potencial


gravitatoria del agua de mar al presentarse la marea baja y la marea alta, aunque
esta diferencia de nivel es relativamente pequeña; el volumen de agua manejado
es mucho muy grande.

F).- LA ENERGÍA NUCLEAR.- debida a la desintegración del átomo (uranio


"enriquecido").

g).- La Energía producida por la ELECTRÓLISIS DE UNA BATERÍA.- Esta es el


resultado de una reacción química.

Existen 2 razones básicas por las cuales la energía obtenida por las principales
"FUENTES DE ENERGÍA" aprovechables, se transforman en

" ENERGÍA ELÉCTRICA".

38
1.- Por la facilidad de transportarla a grandes distancias empleando líneas de
transmisión a un costo por Kilo Watt (KW) producido relativamente bajo y un
mínimo de pérdidas.

2.- La facilidad de regular y controlar el suministro de energía aprovechando el alto


grado de desarrollo de los
" TRANSDUCTORES " o " CONVERTIDORES DE ENERGÍA ".

Un " TRANSDUCTOR " :

ES UN DISPOSITIVO CAPAZ DE RECIBIR ENERGÍA EN UNA FORMA Y


TRANSFORMARLA EN OTRO TIPO DE ENERGÍA.

Un transductor puede ser de diversas naturalezas, como ejemplos tenemos:

1.- LA FOTOSÍNTESIS.- Que es un fenómeno producido por un vegetal al


transformar la energía luminosa en compuestos orgánicos.

2.- UN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA.- Transforma la energía interna del


combustible en energía cinética de rotación de la flecha del motor.

3.- UNA FOTOCELDA.- Transforma la energía luminosa en energía eléctrica.

4.- UNA CELDA SOLAR.- Transforma la energía solar en energía eléctrica.

5.- UN TERMOPAR.- Transforma la energía térmica en energía eléctrica.

6.- UN CRISTAL PIEZO ELÉCTRICO.- Transforma la energía mecánica al aplicar


un esfuerzo en energía eléctrica.

7.- UN RELEVADOR.- Transforma la energía eléctrica en energía mecánica.

8.- UNA BOCINA.- Transforma la energía eléctrica en energía sonora.

9.- UN MICRÓFONO.- Transforma la energía sonora en energía eléctrica.

10.- UN MOTOR.- Transforma la energía eléctrica en energía mecánica.

11.- UN GENERADOR.- Transforma la energía mecánica en energía eléctrica.


" TRANSDUCTOR ELECTROMECÁNICO " .- Es un dispositivo que transforma la
energía eléctrica en energía mecánica y de energía mecánica a energía eléctrica.

Un caso especial es el de los motores y generado-res, los cuales se les denomina


“Transductores Electromecánicos Rotatorios”.

39
Para comprender el funcionamiento de un sistema y su proceso es necesario
establecer una serie de premisas y de condiciones que se supone se cumplen, en
otras palabras; hay que hacer fácil de visualizar aquello que es complejo por
naturaleza.

A esta serie de premisas se le da el nombre de “MODELO” y el tipo de modelo que


mejor se adapta para describir sistemas es el denominado “ CAUSA – EFECTO ”.

DEFINICIONES:

" SISTEMA ".- Es un conjunto, arreglo, ordenación de cosas que interactúan entre
sí para formar un todo.

" CONTROL ".- Nombre asignado al hecho de gobernar, mandar, dirigir, guiar,
etc.

" SISTEMA DE CONTROL ".- Son aquellos que son capases de guiar, mandar,
dirigir, gobernar su propio comportamiento o bien el de otros sistemas.

" PROCESO ".- Es cualquier operación o serie de operaciones que producen un


resultado final esperado.

EJEMPLOS:

 El proceso de la fabricación del papel

 El proceso de generación eléctrica

 El proceso de fabricación de botellas de plástico

 El proceso de crecimiento del cuerpo humano

 El proceso de envejecimiento del cuerpo humano

 El proceso de elaboración de una vacuna

 El proceso de enseñanza – aprendizaje

Los sistemas y sus procesos se pueden clasificar en función de la relación que exista
entre las variables de salida y las variables de entrada.

SISTEMAS VARIANTES EN ELTIEMPO.

40
Es frecuente encontrarse con sistemas cuyos parámetros son variantes en el
tiempo como el caso de la masa de un avión que disminuye en función de su
consumo de combustible en el tiempo.

En los sistemas variantes con el tiempo los parámetros que intervienen en sus
modelos matemáticos presentan características dinámicas; es decir, son funciones
del tiempo y se representan mediante ecuaciones diferenciales ordinarias lineales
con coeficientes variables.

SISTEMAS INVARIANTES EN EL TIEMPO.

Los parámetros que intervienen en sus modelos matemáticos presentan


características estáticas o fijas; es decir, no dependen del tiempo y se representan
por medio de ecuaciones diferenciales lineales con coeficientes constantes.

SISTEMA CAUSAL.

Es un sistema no anticipativo, es decir; que el valor actual de la salida no depende


de valores futuros de la entrada. Se cumple en ellas el principio de la causalidad
(causa-efecto).

SISTEMA ANTICIPATIVO.

Es aquel que responde a una entrada antes de aplicar esta.

SISTEMA DETERMINISTICO.

Es aquel que cuando se aplica en diferentes tiempos una cierta entrada de la


misma forma, produce siempre salidas de la misma forma.

Ejemplo, considerando una resistencia eléctrica (R) a través de la cual se hace


circular una corriente (i), se obtendrá una caída de voltaje:

V = R i (según la Ley de Ohm);

Y una disipación térmica de potencia (W) donde:

W = i2 R.

Conocidos los valores de R y de i se puede determinar siempre a V y W, en otras


palabras, este problema se está considerando en forma DETERMINISTICA.
SISTEMA LINEAL.

Consideremos un sistema representado por un bloque el cual es excitado por una


variable de excitación r(t) y cuya respuesta es la variable c(t), ambas en función
del tiempo.

41
S I S T E M A
r(t) F Í S IC O c(t)
Figura 3.1.- Representación de un sistema físico.

Donde:

r(t) - es la señal de excitación en función del tiempo.

c(t) - es la respuesta del sistema (variable dependiente) en función del tiempo.

t - es la variable independiente y generalmente representa físicamente al tiempo.

Si el sistema es lineal la ecuación diferencial o modelo matemático que lo


representa debe ser lineal de la forma:

dnc(t) dn-1c(t) dc(t)


An + An-1 + ... + A1 + A0 c(t) =
dt n
dt n-1
dt

dmr(t) dm-1r(t) dr(t)


Bm + Bm-1 + ... + B1 + B0 r(t) ... (3.1)
dt m
dt m-1
dt

La ecuación (3.1) es una ecuación lineal de orden "n"


donde:
An, An-1, ... A1, A0 y Bm, Bm-1, ... B1, B0

Son los coeficientes constantes.

SISTEMA LINEAL.

Es aquel que cumple con los principios de PROPORCIONALIDAD


(homogeneidad) y de la ADITIVIDAD (superposición).

42
Se dice que un sistema cumple con el principio de la proporcionalidad cuando la
señal de salida es proporcional a la señal de entrada o alguna función lineal de
ella.

K r(t) SISTEMA K c(t)

dc(t)
K r(t) SISTEMA K
dt c(t)
K r(t) SISTEMA K ∫ dt

Figura 3.2.- Propiedad de la proporcionalidad (homogeneidad).

Se dice que un sistema cumple con el principio de la ADITIVIDAD (superposición)


cuando su respuesta a varias señales de entrada es proporcional a la suma de
ellas o bien a una función lineal de la suma de ellas.

a1 r1(t)

a2r2(t) SISTEMA Ka1c1(t) + Ka2c2(t) + ... +


... ... ... n
an rn(t) LINEAL Kancn(t) = K a1c1(t)
i=1

Figura 3.3.- Principio de la aditividad (superposición).

LOS SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS SE CLASIFICAN DE ACUERDO A SU


EMPLEO EN:

a).- Sistemas que suministran potencia, por ejemplo:

EL VOLTAJE Y LA FRECUENCIA.

43
b).- Sistemas que suministran información, por ejemplo:

EL TACÓMETRO Y EL RADAR.

" FUNCIÒN DE TRANSFERENCIA " .

Sea el sistema lineal cuya entrada es r(t) y cuya salida es c(t).

S I S T E M A
r(t) c(t)
LINEAL

Figura 3.4.- Representación en bloques del sistema lineal.

El sistema queda representado por la ecuación diferencial de la forma:

dnc(t) dn-1c(t) dc(t)


An + An-1 + ... + A1 + A0 c(t) =
dt n
dt n-1
dt

dmr(t) dm-1r(t) dr(t)


Bm + Bm-1 + ... + B1 + B0 r(t) ... (3.2)
dt m
dt m-1
dt

Tomando la transformada de Laplace de la ecuación 3.2 y considerando que todas las


condiciones iniciales del sistema son nulas:

(Ansn + An-1sn-1 + ... + A1s + A0) C(s) =

(Bmsm + Bm-1sm-1 + ... + B1s + B0) R(s) ......... 3.3


Obteniendo la relación de la salida a la entrada en el dominio de Lapalace:

C(s) Bmsm + Bm-1sm-1 + ... + B1s + B0


G(s) = = ......... 3.4
R(s) Ans + An-1s
n n-1
+ ... + A1s + A0

44
La " FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA " de un sistema se define como la relación de la
salida a la entrada en el dominio de Laplace cuando las condiciones iniciales son nulas.

La función de transferencia suele expresarse como el cociente de dos polinomios en "s" los cuales
pueden ser fácilmente factorizables, para determinar las raíces del denominador o polos de la
función de transferencia; las cuales determinan las características más importantes para el análisis
en régimen transitorio del sistema como son:

 CONSTANTES DE TIEMPO

 AMORTIGUAMIENTO

 FRECUENCIAS DE OSCILACIÓN

Los coeficientes A y B son constantes y dependen de las características propias del sistema como
son:

 Inercias

 Compliancias

 fricciones

 resistencias

 capacitancias

 inductancias

POR LO QUE NUESTRO CONCEPTO DE FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA ES


INDEPENDIENTE DE LAS VARIABLES DE ENTRADA Y SALIDA DEL
SISTEMA Y DEPENDE ÚNICAMENTE DE LOS PARÁMETROS PROPIOS DE
NUESTRO SISTEMA.

Ejemplo 3.1.- Del circuito RC mostrado en la siguiente figura, obtener su función de


transferencia Vs(s) / Ve(s).

45
Figura 3.5.- Circuito RC.

1er paso.- Escribir las ecuaciones diferenciales del sistema (modelo matemático):

Ve(t) = R i(t) + Vs(t) ......... 3.5

1
Vs(t) = ∫ i(t) dt ......... 3.6
C

2º.paso.- Tomar la transformada de Laplace de (3.5), (3.6) y sustituyendo el valor de Vs:

1
Ve(s) = R I(s) + I(s) .......... 3.7
Cs

1
Vs(s) = I(s) ........ 3.8

46
Cs

1
Ve(s) = (R + ) I(s)
Cs
1
Vs(s) Vs Cs I(s) 1
G(s) = = (s) = =
Ve(s) Ve 1 Cs
(R + ) I(s) CsR +
Cs

1
por lo tanto: G(s) = ......... 3.9
1+ RCs

QUE ES LA FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA.

Si consideramos que la señal de entrada es una función impulso unitario o delta de DIRAC
cuya transformada de Laplace es:

sustituyendo este valor en la ecuación (3.9)


1
Vs(s) = ......... 3.10
1 + RCS
para estas condiciones es igual a la función de transferencia

47
Si quisiéramos estudiar su respuesta en tiempo, tomamos la transformada inversa de
Laplace:

1 1
Como Vs(s) = ( ) (factorizando)
RC 1/RC + s

1
Vs(t) = e -t/RC ........ 3.11
RC

La gráfica para la expresión (2.11) quedará como:

48
Vc(t)

1
RC T = Constante de tiempo
T = RC

t(s)
T 2T 3T
Gráfica 3.1.- Representación gráfica de la ecuación 3.11

49
Dando valores:

Vs (t) = 1 / RC e-t/RC . . . . (3.11)

PARA:

R = 10 

C = 0.25 F

t (s) 1 / RC e –t/RC Vs (Volts)


0 0.4 1.000 0.400
1 0.4 0.670 0.2600
2 0.4 0.450 0.1800
3 0.4 0.300 0.1200
4 0.4 0.200 0.0800
5 0.4 0.130 0.0520
6 0.4 0.090 0.0360
7 0.4 0.060 0.0240
8 0.4 0.040 0.0160
9 0.4 0.027 0.0100
10 0.4 0.018 0.0072

50
Vs(V)

0.45

0.40

0.35

0.30

0.25

0.20

0.15

0.10

0.05

0.00
1 2 3 4 5 6 7 89
t(s)
Gráfica 3.2.- Representación gráfica de la ecuación 3.11.

51
" REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS A BASE DE

DIAGRAMAS DE FLUJO DE SEÑALES ".

Un diagrama del flujo de señales es una representación gráfica en el dominio de Laplace de


las ecuaciones que describen un sistema.

Para construir un diagrama de flujo habrá que escribir tantas ecuaciones independientes
como variables existan, a parte de la entrada o la excitación considerando los siguientes
fundamentos.

Considérese la ley de Ohm que establece:

V(s) = R I(s) ......... 3.12

Donde V e I, son variables en el dominio de Laplace y R es la transferencia entre ambas.

Consideremos a la corriente I como la señal de entrada y al voltaje V como la señal de


salida, la ecuación (3.12) se puede representar gráficamente dibujando las variables como
nodos y la transferencia como una línea con flecha, llamada " RAMA " .

Las ramas siempre son unidireccionales y la flecha indica la dirección del flujo de señales.

En este caso nos indica que habrá que multiplicar la variable I por su ganancia R para
definir el valor de la variable V como se muestra en la siguiente figura.

I V
Figura 3.6.- Representación a base del diagrama de flujo de señales de la ley de Ohm.

52
ALGEBRA DE LOS DIAGRAMAS DE FLUJO DE SEÑALES " .

1.- LA REGLA DE LA ADICIÓN.- El valor de la variable de salida designada por un


nodo es igual a la suma de todas las señales que llegan al nodo, es decir:
n
Xi =  Aij Xj ......... 3.13
j=1

Su representación en diagramas del flujo de señal será:

X1

Ai1
X2
. Ai2
.
. Aik Xi
.
Xk
. Ain
.
Xn

53
2.- LA REGLA DE LA TRANSMISIÓN.-

El valor de la variable designada por un nodo, se transmite sobre cada rama que
parte del nodo, es decir:

Xi = Aik Xk , i = 1, 2, ... , n

Su representación en diagrama del flujo de señales será:

X1

A1k X2
.
A2k .
Xi Ajk .
.
Xj
Ank
.
Xn
3.- LA REGLA DE LA MULTIPLICACIÓN.-

Una conexión en serie de n-1 ramas con funciones de transferencia A21, A32,
A43, ... ,An (n-1) se puede sustituir por una función de transferencia igual al producto de
las anteriores, es decir:

Xn = A21 · A32 · A43 · · · An(n-1) · X1 ......... 3.14

Su representación en diagrama de flujo será:

A21 ··· An(n-1) A21 A32 · · · An(n-1)

=
X1 X2 Xn-1 Xn X1 Xn

54
“DEFINICIONES”

Empleando el siguiente diagrama del flujo de señales, se puede definir la


terminología empleada en el método del diagrama del flujo de señales.

G4

H1
G1 G2 G3
X1 X2 X3 X4
H2
1.- TRAYECTORIA.- Es una sucesión unidireccional de ramas a lo largo de la cual
ningún nodo se pasa más de una vez.

Por ejemplo, son trayectorias las siguientes uniones:

X1 a X2 a X3 a X4 ,

X1 a X2 a X4 ,

X2 a X3 y regresando a X2 .

2.- NODO DE ENTRADA.- Es un nodo en el cual solamente hay ramas salientes.

Por ejemplo X1 es un nodo de entrada.

3.- NODO DE SALIDA.- Es un nodo en el cual solamente hay ramas entrantes.

Por ejemplo X4 es un nodo de salida.

En ocasiones, se requiere añadir una rama saliente con una función de transferencia
unitaria y se designa con el nombre de nodo ficticio, con el objeto de cumplir con la
definición anterior.

4.- TRAYECTORIA DIRECTA.- Es una trayectoria que va desde el nodo de entrada


hasta el nodo de salida.

55
Por ejemplo, las uniones X1 a X2 a X4 y X1 a X2 a X3 a X4

5.- TRAYECTORIA CERRADA O DE RETROALIMENTACIÓN.- Es una trayectoria


que se inicia y termina en el mismo nodo.

Por ejemplo, la trayectoria cerrada formada por:


X2 a X3 y regresando a X2.

6.- TRAYECTORIA CERRADA SIMPLE.- Es una trayectoria formada por una sola
rama.

Por ejemplo X3 con ganancia o función de transferencia H1.


7.- GANANCIA DE UNA RAMA.- Es la función de transferencia de esa rama.

Por ejemplo, G1 es la ganancia de la rama formada por:


X1 a X2.

8.- GANANCIA DE LA TRAYECTORIA.- Es el producto de las ganancias de las ramas


que se tocan entre sí al atravesar una trayectoria.

Por ejemplo, la ganancia de la trayectoria formada por:

X1 a X2 a X3 a X4 es G1 G2 G3

comúnmente cuando hablamos de trayectoria directa, es conveniente designarla a ésta


mediante la letra “ P ” .

Es decir; en nuestro ejemplo existen 2 trayectorias directas

P1 y P2 con ganancias P1 = G1 G2 G3 y P2 = G1 G4
9.- GANANCIA DE LA TRAYECTORIA CERRADA.- Es el producto de las ganancias
de las ramas que forman la trayectoria cerrada o trayectoria de retroalimentación y como en
el caso anterior se puede designar a la trayectoria cerrada con la letra “ B ” (de la palabra
“BUCLE”).

Por ejemplo, la ganancia de la trayectoria cerrada que va desde X2 a X3 y regresando


a X2 es:
B1 = G2 H2,
en X3 tenemos a B2 = H1

“ CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA


DE FLUJO DE SEÑALES ” .

56
Considerando la red eléctrica mostrada en la figura 3.7, podemos obtener el diagrama del
flujo de señales empleando las ecuaciones que describen al circuito.

R1 L Vc(t)

Vent(t) i1(t) C i2(t) R2

Figura 3.7.- Red eléctrica lineal.

Suponiendo las condiciones iniciales cero, se pueden obtener las ecuaciones que describen
al sistema Eléctrico en el dominio de Laplace.

Vent(s) - Vc(s) Vent(s) Vc(s)


I1(s) = = - ......... 3.15
R1 + sL R1 + sL R1 + sL

I1(s) - I2(s) I1(s) I2(s)


Vc(s) = = - ......... 3.16
sC sC sC

Vc(s)
I2(s) = ......... 3.17
R2
A partir de las ecuaciones (3.15), (3.16) y (3.17) se puede trazar el diagrama del flujo de
señales en el cual se deberán representar las variables:

Vent(s); I1(s); Vc(s) e I2(s) como nodos, manteniendo este orden para facilitar nuestro
diagrama.

57
1 1 1
R1 + sL sC R2 1

Vent(s) I1 Vc I2 I2
1 1
- -
R1 + sL sC
En nuestro ejemplo se ha agregado el nodo ficticio I 2(s) con ganancia unitaria para cumplir
con la definición de nodo de salida.

“ OBTENER LA FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA


MEDIANTE LA FÓRMULA DE MASON – FOURY”.

Se puede obtener la función de transferencia de un sistema, a partir de su diagrama


de flujo de señales empleando la fórmula de Mason - Foury.

La cual queda definida por la siguiente ecuación:

n
 Pi i
i=1
T (s) = ......... 3.18

donde:

T - Es la función de transferencia entre una salida y una entrada dada.

Pi - Es la ganancia de la iézima trayectoria directa.

n - Es el número de trayectorias directas del sistema.

 - Es el determinante del sistema y es igual a:

1 - (suma de la ganancia de todas las trayectorias cerradas que existan en el sistema) +

58
+ (suma del producto de la ganancia de las trayectorias cerradas que no se tocan entre sí
tomadas de dos en dos) - (suma del producto de la ganancia de las trayectorias cerradas
que no se tocan entre si tomadas de tres en tres) + ......... etc.

i - Es igual al valor de  pero haciendo cero la ganancia de las trayectorias cerradas que
tocan la trayectoria “ i ”.

59
Ejemplo 3.2.- Obtener la función de transferencia V sal(s) / Vent(s), empleando la fórmula de
Mason - Foury del sistema eléctrico mostrado.

R1 V1(t) R3 V2(t) R5

Vent(t) i1(t) R2 i2(t) R4 i3(t) R6 Vsal(t)

Solución:

a).-El sistema está compuesto de 7 variables que son:

Vent, I1, V1, I2, V2, I3 y Vsal

De las cuales Vent es un valor conocido

Se pueden escribir 6 ecuaciones independientes tomando en consideración las mallas y


nodos del sistema (leyes de voltaje y corriente de Kirchhoff).

b).- Procediendo de izquierda a derecha en el diagrama esquemático, se obtienen las


ecuaciones que describen al sistema en el dominio de Laplace.

1 1
I1(s) = Vent(s) - V1(s) ......... 3.19
R1 R1

V1(s) = R2 I1(s) - R2 I2(s) ......... 3.20

1 1
I2(s) = V1(s) - V2(s) ......... 3.21
R3 R3

V2(s) = R4 I2(s) - R4 I3(s) ......... 3.22

60
1 1
I3(s) = V2(s) - Vsal(s) ......... 3.23
R5 R5

Vsal(s) = R6 I3(s) ......... 3.24


c).- A partir de las ecuaciones obtenidas, procedamos a dibujar el diagrama del flujo de
señales, dibujando tantos nodos como variables existan.

- 1/R1 -R2 -1/R3 -R4 -1/R5


1/R1 1

Vent I1 R2 V1 1/R3 I2 R4 V2 1/R5 I3 R6 Vsal Vsal

d).- A partir del diagrama del flujo de señales podemos obtener la función de transferencia
deseada.
Vsal(s)
Para nuestro caso T(s) = , mediante la fórmula de Mason-Foury.
Vent(s)
n
 P i i
i=1
Vsal(s)
T(s) = = ......... (3.18)
 Vent(s)
R2 R4 R6
n=1 ; P1 =
R1 R3 R5
Las trayectorias cerradas del sistema son:

R2 R2 R4 R6 R4
B1 = - ; B2 = - ; B3 = - ; B4 = - ; B5 = -
R1 R3 R3 R5 R5

61
Las trayectorias cerradas tomadas de 2 en 2 y que no se tocan entre sí son:

R2 R4 R2 R4 R2 R6
B13 = ; B14 = ; B15 =
R1 R3 R1 R5 R1 R5

R2 R4 R2 R6 R4 R6
B24 = ; B25 = ; B35 =
R3 R5 R3 R5 R3 R5
Las trayectorias cerradas tomadas de 3 en 3 y que no se tocan entre si son:
R2 R4 R6
B135 = -
R1 R3 R5
R2 R2 R4 R4 R6
 =1-(- - - - - ) +
R1 R3 R3 R5 R5

R2 R4 R2 R4 R2 R6 R2 R4 R2 R6 R4 R6
+( + + + + + )-
R1 R3 R1 R5 R1 R5 R3 R5 R3 R5 R3 R5

R2 R4 R6
- ( ) ; 1 = 1
R1 R3 R5

62
Sustituyendo los valores obtenidos en la ecuación (3.18) tenemos:

R2 R4 R6
P1 1 R1 R3 R5
T(s) = = ......... 3.25
 
¡ Que es la función de transferencia deseada !

La ventaja de emplear este método para obtener la función de transferencia de un


sistema, es que podemos obtener rápidamente cualquier otra transferencia o bien
podremos rescatar las ecuaciones del sistema.

63
EJEMPLO 3.3.- Obtener la función de transferencia U 2/F(S) empleando la fórmula de
Mason-Foury del sistema mecánico mostrado en la siguiente figura.

u2(t) u1(t)

k2 k1
m2 m1 f(t)

D2 D1
Figura 2.8.- Sistema mecánico con dos cuerpos rígidos.

1º-Obtener el modelo matemático del sistema.

du1(t) 1
f(t) = m1 + D1u1(t) +  [u1(t) - u2(t)] dt
dt k1 .... 3.26
1 du2(t) 1
0= [u2(t) - u1(t)] dt + m2 + D2u2(t) + u2(t) dt
k1 dt k2
.... 3.27
2o-Pasar las ecuaciones al dominio de Laplace.

[U1(s)-U2(s)]
F(s) = m1sU1(s) + D1U1(s) +
k1s .... 3.26´

[U2(s)-U1(s)] U2(s)
0= + m2sU2(s) + D2U2(s) +
k1s k2s
.... 3.27´

64
De la ecuación (2.26´):

U2(s) 1
F(s) + = [m1s + D1 + ] U1(s)
K 1s k1s

1
haciendo: [m1s + D1 + ] = A
k1s

F U2(s)
U1(s) = (s) + .... 3.26´´
A A K 1s
De la ecuación 2.27´:

U2(s) U1(s) U2(s)


0= - + m2sU2(s) + D2U2(s) +
K 1s K1s k2s

U1(S) 1 1
=[ + m2s + D2 + ] U2(S)
K1S K1s K2s

1 1
Haciendo: [ + m 2s + D 2 + ] = B
K 1s K 2s

U1(S)

65
U2(S) = .... 3.27´´
BK1s
3º- Dibujar el diagrama de flujo de señales:
1
AK1s
1
A 1
F U1 1 U2 U2
BK1s

4º- Aplicar la fórmula de Mason-Foury:


n
 Pii
i=1
U2
T(s) = = (s)
 F

1 1
n=1 ; P1 = ; B1 =
ABK1s ABK12s2
1
=1– ; 1 = 1
ABK1 s 2 2

1
U2 P 1 1 ABK1s
T(s) = = =
F  1
1-
ABK12s2
1

66
K 1s
T(s) =
1
AB -
K12s2
Sustituyendo los valores de A y B:

1
U2 K1s
(s)=
F 1 1 1 1
[m1s+D1+ ][ +m2s + D2 + ]-
k1s k1s K2s K12s2
.... 3.28

67

También podría gustarte