MAGNETISMO
Universi FÍSICA
Arredondo Ledezma Carlos Saul – 313
dad
Autónom
a de Baja
Introducción
◦ Entre los primeros datos acerca del
magnetismo se notaron en el uso de magnetita
encontrada en Magnesia hace
aproximadamente 2000 años. Dichos imanes
atraían diminutos trozos de hierro.
◦ La fuerza de atracción antes mencionada se
denomina magnetismo y el objeto encargado
de atraer es conocido como un imán.
El Imán
◦ En un imán hay zonas en dónde se concentra la fuerza
de atracción que tiene hacia los otros materiales; estas
zonas son conocidas como polos magnéticos. Dichos
polos magnéticos se llaman polo norte (N) y polo sur
(S), y es de destacar que tienen una atracción diferente
pues al acercar dos del mismo tipo éstos se repelerán,
mientras que se unirán polos distintos entre sí.
◦ La denominada Ley de Fuerza Magnética establece que:
“Polos magnéticos iguales se repelen y polos
magnéticos diferentes de atraen”.
Campos Magnéticos
◦ A la zona afectada por la atracción o repulsión del imán
le denominamos campo magnético. Para visualizar
dichos campos resulta útil emplear líneas de flujo, que
funcionan como indicadoras de la fuerza magnética que
actuaría sobre un polo norte imaginario haciendo que se
vea que emergen desde el polo norte y entren en el polo
sur.
◦ Contrario a la líneas del campo eléctrica las líneas del
campo magnético no tienen inicio o fin, sino que se
encuentran en una continuidad.
Materiales magnéticos
◦ Es importante mencionar que el comportamiento de un material con respecto a un imán está determinado por la propiedad del
electrón llamada espín que hace referencia al giro de sus probabilidades de movimiento que forman un momento angular
cuando se tiene una carga.
◦ Clasificamos entonces los materiales en los siguientes grupos:
◦ Ferromagnéticos: pueden ser magnetizados de manera permanente por la aplicación de un campo magnético; por ejemplo el
hierro, el níquel y el cobalto.
◦ Paramagnéticos: constan de pequeños imanes orientados al azar pero que al ser sometidos a un campo magnético obtienen
una imantación paralela a este que desaparece una vez retirado el campo; por ejemplos tenemos el aluminio, el magnesio o el
titanio.
◦ Diamagnéticos: son materiales que anulan efectos magnéticos debido a la ubicación de los electrones en su composición.
Bajo un campo magnético adquieren imantación débil y en sentido opuesto al campo; como ejemplos están el bismuto, la plata
y el agua.
Ecuaciones de Maxwell
◦ Maxwell propuso una serie de ecuaciones que buscaban explicar cómo las cargas y los imanes perturbaban el campo eléctrico,
dichas ecuaciones son las siguientes:
◦ 1. Ley de Gauss para el campo eléctrico: 3. Ley de Faraday: