Está en la página 1de 3

Características de los

buenos logotipos

1. Asociación positiva
el logotipo nos debe mostrar una imagen de una compañía o
un producto en su mejor punto de vista o ángulo.

2. Fácil identificación
los logotipos deben ser rápidamente legibles para que sean
reconocidos y recordados.

3. Gestalt cerrada
compara tu mano cerrada o un
puño como la “gestalt cerrada”,
de esta forma se capta un todo
integrado que dirige la vista al
interior de la estructura. Cuando
la abres, tus dedos apuntan a
muchas direcciones y crean la
“gestalt abierta” generando
dispersión y por lo tanto una
percepción débil. El círculo
perfecto tiene la gestalt ideal y
sirve como un imán para el ojo.

4. Nivel de abstracción
los logotipos deben atraer el apropiado nivel de lectura visual
del observador objetivo. Los logotipos muy abstractos son muy
costosos para promocionarlos y pueden crear confusión visual.

5. Reducción
los logotipos deben ser diseñados para poderlos reducir a 1.5
cm. de diámetro sin que pierdan su efectividad visual. Inclusive,
si se pueden reducir más, mejor. Ten cuidado de que el logotipo
no pierda partes al reducirse.
6. Un color
Los logotipos idealmente deben ser diseñados para imprimirse
en una tinta, por cuestiones económicas. El color se aplica para
denotar la marca, pero ésta no depende del color para sus
efectos visuales. Hay que ser muy cuidadosos con las tintas,
pantallas y tramados, porque tienden a empastarse o
desaparecer.

7. Espacios negativos
un claro entendimiento del fenómeno figura/fondo es esencial
en el diseño de logotipos efectivos. Los espacios negativos o
blancos deben ser considerados cuidadosamente. Estas formas
blancas a través de una plaridad visual reversible o invertida
pueden ser imágenes muy recordables (estrella, corazón).

8. Peso del logotipo


El peso visual del símbolo debe ser consistente. Los logotipos
pesados tienden a ser aquellos con trazos simples. Estos
resisten mejor las reducciones, además ofrecen más contraste
con la tipografía ubicada a su alrededor. Las marcas ligeras y
medianas comunican mal y tienen muy limitado su rango de
efectividad.

9. Fluido
considera que los logotipos donde
el espacio blanco fluye, son mucho
mejores que en las que queda
atrapado. Por esto el ojo se mueve
mucho mejor donde hay fluides que
donde lo paran en seco.
10.laDirección
indicación de dirección es importante
en el logotipo, apuntar arriba a la
derecha es más efectivo que apuntar
a la izquierda o abajo. Estas
direcciones, adelante y hacia arriba,
son percibids como positivas por los
observadores.
Estructura gráfica
simbólica que
representa cualidades o
carcterísticas de
personas, instituciones
o empresas con el
propósito de
identificarlas y
diferenciarlas.

También podría gustarte