Está en la página 1de 3

1.- ¿Para qué sirve ser competente en una sociedad?

Para ser partícipes de ideas en una sociedad también el individuo que haya
adquirido las competencias necesarias para ir mejorando el entorno en el que se
encuentra.

2.- ¿Por qué las instituciones educativas desarrollan capacidades, habilidades y


destrezas en los estudiantes?

Preparan personas que se integren a un ambiente laboral, que vayan aportando


ideas para ir mejorando como sociedad al tener ciertos conocimientos las
habilidades y destrezas del estudiante le ayudarán a posicionarse a un trabajo
acorde a lo que él le interese realizar.

3.- ¿Partigon divido las competencias de un investigador en tres grandes grupos,


los cuáles son?

1- Competencias sobre filosofía y epistemología.

2- Competencias sobre el proceso de la investigación.

3- Competencias sobre técnicas de investigación.

4.- ¿Depende el campo de la ciencia que los conocimientos cambien a su vez


también lo hagan las habilidades y los rasgos de personalidad?

Sí, porque depende el contexto y entorno en el que se vaya realizar la investigación


se basa en los problemas que pase un determinado lugar.

5.- ¿Qué es el método y técnica?

Método: Es el conjunto de pasos y etapas que debe cumplir una investigación y se


aplica a varias ciencias.

Técnica: Son los diferentes instrumentos de los que puede hacer uso el investigador
con el objetivo de obtener datos.
6.- ¿Cuál es la definición del concepto de investigador?

Un investigador es una persona que crea conocimiento original, para crear ese
conocimiento que no existía antes de su intervención, el investigador debe tener
habilidades y destrezas que pueda desarrollar.

7.- Elabora un mapa mental en el que abordes las nueve competencias de un


investigador modelo LART 2011

Idiomas y
conocimientos de Plantear un
arte y cultura problema
universal

Presentar trabajos Elaborar un marco


de investigación en contextual
congresos

Dominar el estilo de Revisar el estado


redacción científica del arte

Dominar técnicas Crear y validar un


de análisis de datos instrumento de
recolección de
Construir y validar datos
modelos

8.- Escribe cuatro bases de datos gratuitas confiables

1- Google scholar.

2- Windows live academic.

3- Scirus.

4- Redalyc.
9.- ¿Cuál es la diferencia de método cuantitativo y cualitativo?

Cuantitativo: Conocer fenómenos o situaciones a través de la recolección y


generación de números y datos.

Cualitativo: Comprender fenómenos o situaciones a través de la recolección de


datos narrativos.

10.- Escribe un ejemplo de cómo citar las referencias bibliográficas de un


documento o artículo en la web

Centelles, M. (2005). Taxonomías para la categorización y la organización de la


información en sitios web. Hipertext.net, núm. 3. Recuperado el 26 de septiembre
de 2008, de http://hipertext.net/web/pag264.htm

También podría gustarte