Está en la página 1de 3

¿ES SUFICIENTE LA MEDIDA DE PROHIBICIÓN DE CUALQUIER TIPO DE PESCA DE TIBURÓN

PARA PROTEGER A LA ESPECIE Y MITIGAR EL IMPACTO SOCIO ECONOMICO EN


COMUNIDADES DE PESCADORES EN COLOMBIA?

TALLER 2

VRINDARANI BARRETO SÁNCHEZ

Código: 20211780014

DOCENTE

ING. TATIANA RODRÍGUEZ TOBAR

ESPACIO ACADÉMICO: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

INGENIERÍA AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C.

2021
¿Es suficiente la medida de prohibición de cualquier tipo de pesca de tiburón para proteger a la
especie y mitigar el impacto socio económico en comunidades de pescadores en Colombia?

La población de escualos en Colombia, es uno de los más importantes reguladores de cadenas tróficas y
uno de los depredadores oceánico presentes en los mares colombianos. Sin embargo, durante los últimos
años, estas poblaciones se han visto afectadas por actividades como el aleteo (cortan la aleta de tiburón y
luego arrojan al animal mutilado al mar) y la pesca industrial (venta de carne de tiburón).

Al ser considerado en el comercio internacional asiático como un gusto muy exótico, esto impacta de
manera negativa no solo a la especie sino al basto ecosistema oceánico, pero, por otro lado, se ven
afectados muchos pequeños pescadores que fomentan la pesca artesanal como medio socioeconómico
de subsistencia. Por ello, el actual gobierno para el año 2020, prohibirá la pesca por completo de escualos
de manera ya sea artesanal e industrial para frenarla la masiva comercialización de esta especie. De igual
manera hay diversos puntos de vista que mencionar debido al gran desafío en el que se encuentran no
solo por el lado de preservar la especie sino de las diversas comunidades bien sea en la Guajira, la región
pacifica e insular entre muchas otras que se dedican a esta actividad.

Preservación de tiburones contra equilibrio socio económico de comunidades pesqueras.

Si bien se sabe el tiburón ocupa el puesto del mayor depredador oceánico por ello se considera como un
eslabón muy importante en la cadena alimenticia y genera un equilibrio marino en los siguientes aspectos:
A) mantienen a las especies al margen y son indicadores de salud oceánica ; B) conservan el equilibrio con
competidores garantizando la diversidad de especies; C) modifican el hábitat espacial de sus presas
alterando así la dieta de otras especies como estrategia de alimentación; D) Si no hubiesen tiburones
presentes en los arrecifes de coral, depredadores como el mero se proliferarían eliminando así herbívoros,
los cuales permiten el regulación y crecimiento de macroalgas contra las cuales los corales no pueden
competir generando así una afectación mayor en la supervivencia del arrecife; E) la pérdida de diversas
especies de tiburones ha generado el declive de arrecifes de coral, lechos de algas y pérdida de pesquerías
comerciales locales.(Minambiente,s,f).

Ahora bien, debido a las afectaciones que han recibido las más 76 especies de escualos identificadas en
Colombia y al ser considerado como un recurso pesquero, ¿realmente se están tomando medidas en el
asunto para regular estas afectaciones? En Colombia se decreta la resolución N° 434 del 2019 en donde
aún se sigue permitiendo la pesca y comercialización de escualos de manera artesanal y un pequeño
porcentaje de pesca industrial atribuido a pesca incidental de estos animales, cosa que para 2020 y 2021
se supone que cambiará a que de ningún modo se pesque ninguna especie de tiburón, por ese lado se
hace una salvedad pero por el lado socioeconómico se vuelve aún más complicado debido a que esto se
prohíba, aumentarían los casos de pesca ilegal y de aleteo de esta población. Además, también se debe
tener en cuenta el impacto a la salud humana debido a los altos índices de mercurio debido a la minería,
que se encuentran en los cuerpos de agua que afectan a todas las especies como a los consumidores.

A pesar de eso, el gobierno plantea la estrategia de pago por servicios ambientales para mitigar este
impacto tanto a las especies como ayudas a comunidades de pescadores, contribuyendo así, a la
conservación ambiental y preservar la condición de vida de las personas. Sin embargo, es importante que
también haya transparencia institucional en el asunto y que además es complejo porque no se tiene
suficiente evidencia científica documentada y medidas de regulación y control para que efectivamente
estas medias impacten y se desarrollen de manera positiva , además de que deberían haber más medidas
de acción con ayudad de diversas instituciones como INVEMAR y AUNAP entre otras, en cuanto logra un
estructuración definitiva de refugios marinos para la preservación de especies marinas susceptibles a la
extinción como por ejemplo, refugio de tiburones Yuruparí ubicada en Malpelo , además de contar con
diversas zonas de control que reduzcan el ingreso de embarcaciones extranjeras, estructurar mejor las
cuotas globales de pesca, invertir en programas de educación y negocios verdes para las comunidades ,
entre otras opciones que contribuyan en la problemática.
Min ambiente, (s,f).Gobierno Nacional prohíbe la pesca artesanal e industrial de tiburón en el país.
https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/4876-gobierno-nacional-prohibe-la-pesca-artesanal-
e-industrial-de-tiburon-en-el-pais

También podría gustarte