Está en la página 1de 5

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Ciencias Sociales y sus Tecnologías Bachillerato-NM-


Fecha: 9 de septiembre 2020 Historia y Geografía Tercer curso
Institución:
Curso: Sección: Turno:
Nombre y Apellido:
Capacidad: Propone alternativas a problemas referidos a las actividades desarrolladas por la
población paraguaya, americana y mundial.
Tema:
Geografía del Paraguay y de los demás continentes: Geografía del Paraguay y de América.
Ubicación. Características.
Indicadores:
 Identifica la ubicación geográfica de Paraguay y América.
 Determina los principales rasgos físicos del territorio paraguayo.
 Distingue las características físicas del continente americano.
1.

DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA


Actividad de Inicio
1. Realiza un listado de los conocimientos que tienes sobre la geografía del Paraguay y del
continente americano.

Actividades de Desarrollo
Lee detenidamente la información y luego realiza las actividades de fijación

2. Completa el esquema con las características del territorio paraguayo


PARAGUAY
Características
Ubicación
.

Región Oriental Región Occidental Clima


. . .

3. Ubica en el mapa a:
3.1. Paraguay y píntalo en color naranja
3.2. América y señala la estructura en la que se encuentra dividida.
3.3. Los océanos que rodean a América

Elaboración: Prof. Ms. Olga Adili Acosta, BECAL 01- España.


Revisión: Lic. Nilsa Miranda – Ciudad del Este
Diagramación y Coordinación Gral-PTED-CS: Prof. Elvira V. Benegas de Rumich.
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e interculturalidad
para el desarrollo de las personas y la sociedad.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Ciencias Sociales y sus Tecnologías Bachillerato-NM-


Fecha: 9 de septiembre 2020 Historia y Geografía Tercer curso

4. Teniendo en cuenta la ubicación geográfica del Paraguay, explica las siguientes


afirmaciones:
4.1. El Paraguay es un país mediterráneo
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

4.2. Paraguay es el corazón de América del Sur


………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
5. Contesta con Verdadero (V) o Falso (F). Justifica las proposiciones falsas
5.1. Paraguay se encuentra rodeada por tres países: Brasil, Bolivia y Argentina ( ).
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
5.2. El continente americano teniendo en cuenta el meridiano 0° está situado en el hemisferio
norte ( ).
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
5.3. El clima, la fauna y la flora de América es unificado en toda su extensión ( ).
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
5.4. América presenta grandes desigualdades naturales, demográficas y económicas ( ).
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
5.5. América por su tamaño ocupa el primer lugar entre todos los continentes ( )
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Actividad de cierre
6. Paraguay posee un suelo rico y fértil para la producción. ¿Consideras que estos recursos se
utilizan adecuadamente? Explica
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
PUNTAJE: 3 puntos.
Elaboración: Prof. Ms. Olga Adili Acosta, BECAL 01- España.
Revisión: Lic. Nilsa Miranda – Ciudad del Este
Diagramación y Coordinación Gral-PTED-CS: Prof. Elvira V. Benegas de Rumich.
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e interculturalidad
para el desarrollo de las personas y la sociedad.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Ciencias Sociales y sus Tecnologías Bachillerato-NM-


Fecha: 9 de septiembre 2020 Historia y Geografía Tercer curso
BIBLIOGRAFÍA
Ministerio de Educación y Cultura (2014). Actualización curricular del Bachillerato Científico de la
Educación Media. Asunción: MEC.
Ministerio de Educación y Ciencias, Paraguay (2017). Historia y Geografía 3er.Curso. Asunción:
Editorial Atlas, pp. 106-113.
Crimi de Villasboa, A. (2014). Historia y Geografía Tercer Curso. 1° Ed. Asunción: Editorial Atlas, pp.
181-183.
3
Geografía General UTECO. Continentes y océanos en el planisferio. Recuperado de:
https://sites.google.com/site/geografiageneraluteco/03-ubicacion-geografica-de-los-continentes
Planisferio con división política sin nombre. Recuperado de:
https://www.pinterest.com/pin/786089309931096289/

NOS INFORMAMOS
Geografía del Paraguay y de los demás continentes. Ubicación.
Características Geografía del Paraguay
Ubicación
El Paraguay es un país mediterráneo (sin salida al mar). Se encuentra en el centro de América
del Sur, está rodeado por tres países: Argentina, Brasil y Bolivia. El territorio paraguayo se
extiende entre los paralelos 19° 18' y 27° 36´ de latitud sur, en el hemisferio sur y entre los
meridianos 54° 19' y 62° 38' al Oeste del meridiano de Greenwich, en el hemisferio occidental.
Por el distrito de Belén (departamento de
Concepción) pasa la línea del trópico de
Capricornio, al sur del Ecuador. El
Paraguay se encuentra en el hemisferio
sur con respecto del Ecuador y en el
hemisferio occidental u Oeste con relación
al Meridiano 0°.
 Al norte: limita con el Brasil, del
que se separa por el río Apa, el
arroyo Estrella y la cordillera del
Mbaracayú. Al norte también
limita con Bolivia del que se separa
por el río Negro, que es el hito X; de
este río sale una línea recta hasta
Cerrito Jara, hito IX; de allí sigue
una línea recta hasta el punto más
alto del cerro Chovoreca, hito VIII;
desde allí hasta el Fortín Cnel. José
Sánchez, hito VII; prosigue una
línea recta hasta Fortín Palmar de
las Islas, hito VI; y el Fortín José
Félix Cabrera, hito V.
 Al sur: limita con la Argentina, de la Imagen de mapa de límites. Mapa de Banco de Imágenes Atlas Representaciones
cual está separado por los ríos
Paraná y Pilcomayo.

Elaboración: Prof. Ms. Olga Adili Acosta, BECAL 01- España.


Revisión: Lic. Nilsa Miranda – Ciudad del Este
Diagramación y Coordinación Gral-PTED-CS: Prof. Elvira V. Benegas de Rumich.
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e interculturalidad
para el desarrollo de las personas y la sociedad.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Ciencias Sociales y sus Tecnologías Bachillerato-NM-


Fecha: 9 de septiembre 2020 Historia y Geografía Tercer curso
 Al este: limita con el Brasil, del cual está separado por el
río Paraguay, la cordillera del Amambay y el río Paraná. ¡Más Info!

 Al oeste: limita con Bolivia, del cual está separado por el Los principales océanos
hito V, Fortín Cnel. Félix Cabrera, que va hasta el hito IV que rodean a América son
Fortín Gabino Mendoza, sigue una línea recta hasta el el Atlántico, que sirve de
hito III Fortín Sargento Rodríguez, desde allí sigue hasta
el hito II Fortín 10 de octubre, hasta encontrar el río entre comunicación
Pilcomayo en el hito I, llamado Esmeralda. Desde el América, Europa y África,
tramo comprendido entre los ríos Paraná y Pilcomayo el Pacífico, que permite la 4
limita con la Argentina. comunicación de Asia con
El Paraguay tiene límites naturales con Brasil y Argentina, y Australia; y el Ártico, que
límites convencionales con Bolivia. tiene poca importancia
como vía de comunicación
por estar helado todo el
Características año.
Clima del Paraguay
El trópico de Capricornio cruza el territorio
paraguayo a la altura de Belén, localidad del departamento de
Concepción.
Debido a esta situación, el país presenta dos zonas climáticas: al norte, tropical y al
sur, subtropical. Es caluroso, con intenso frío en invierno, aunque puede darse el caso de que
en temporadas invernales se produzca intenso calor. Los meses más calurosos son enero y
febrero, en Asunción puede llegar a temperaturas de 40º y en el Chaco a 50º. El Chaco
paraguayo, juntamente con el argentino y el boliviano, es la región más calurosa de América
del Sur. Generalmente, el clima del Paraguay es caluroso, húmedo en la región Oriental y seco
en el Chaco.

Regiones naturales
El Paraguay se divide en dos regiones naturales, ambas presentan diferencias fundamentales.
 En la región Oriental se encuentran suelos de color rojo y rojo pardo, la fertilidad es su
principal característica; en esta región se desarrolla la mayor riqueza y producción
paraguaya. Los departamentos de Alto Paraná, Itapúa, Canindeyú, Amambay, Caaguazú
y San Pedro presentan suelos favorables para el cultivo.

 La región Occidental o Chaco presenta planicies secas y áridas, propensas a la


salinización, no aptas para la agricultura, pero esta se desarrolla escasamente para su
uso doméstico.

Geografía de América
Ubicación
América es una masa continental de tierra que se encuentra dividida en cuatro
estructuras o territorios y son América del Norte, América Central, América Insular o de las
Antillas y América del Sur.

Presenta grandes desigualdades naturales y demográficas, así como de


asentamiento y desarrollo económico. América, por su tamaño, ocupa el segundo lugar entre
todos los continentes (en primer lugar, está Asia). Representa solo el 8 % de la superficie del
planeta, pero el 28% de las tierras emergidas.

Elaboración: Prof. Ms. Olga Adili Acosta, BECAL 01- España.


Revisión: Lic. Nilsa Miranda – Ciudad del Este
Diagramación y Coordinación Gral-PTED-CS: Prof. Elvira V. Benegas de Rumich.
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e interculturalidad
para el desarrollo de las personas y la sociedad.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Ciencias Sociales y sus Tecnologías Bachillerato-NM-


Fecha: 9 de septiembre 2020 Historia y Geografía Tercer curso
Características
América está rodeada por agua, separada de los demás continentes. Se desarrolla de
norte a sur, posee un total de 149° de latitud. América septentrional se halla desplazada hacia
el Ártico: entre el cabo Morris Jesup, en Groenlandia, por lo que el polo norte queda a solo 7°
de latitud, en cambio, hacia el sur dista unos 34° de latitud del polo sur. Esto le permite tener
una variedad de clima, fauna, flora, diferentes tipos de relieve, recurso, etc.

América está formada por América del Norte y del Sur, unidas por América Central,
con imponentes cadenas montañosas al oeste y planicies al este.
5
Se halla situada en el hemisferio occidental, y una pequeña porción correspondiente a las
islas Aleutianas está localizada en el hemisferio oriental. América es el único continente que
se extiende de norte a sur, de polo a polo.

Imagen de Planisferio.

Elaboración: Prof. Ms. Olga Adili Acosta, BECAL 01- España.


Revisión: Lic. Nilsa Miranda – Ciudad del Este
Diagramación y Coordinación Gral-PTED-CS: Prof. Elvira V. Benegas de Rumich.
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e interculturalidad
para el desarrollo de las personas y la sociedad.

También podría gustarte