Está en la página 1de 52

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA

INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES


EN EL PROYECTO:

“APOYO EN EL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DE PROYECTO


CREACION Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA SISTEMA
DE RIEGO VILUYO LARAQUERI, DISTRITO PICHACANI, PROVINCIA
PUNO”

PRESENTADO POR:

BORIS GENARO GALINDO CONTRERAS

ORIENTACIÓN : RECURSOS HIDRICOS


ESTRUCTURA CURRICULAR : SISTEMA FLEXIBLE POR COMPETENCIAS

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:

BACHILLER EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA AGRÍCOLA

PUNO PERU

2019

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA

INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES


EN EL PROYECTO:

“CREACION Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA SISTEMA


DE RIEGO VILUYO LARAQUERI, DISTRITO PICHACANI, PROVINCIA
PUNO”

PRESENTADO POR:

BORIS GENARO GALINDO CONTRERAS

ORIENTACIÓN : RECURSOS HIDRICOS


ESTRUCTURA CURRICULAR : SISTEMA FLEXIBLE POR COMPETENCIAS

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:


BACHILLER EN CIENCIAS DE LA INGENIERIA AGRICOLA

APROBADO POR:

JURADO EVALUADOR : ING. PERCY D

DOCENTE ASESOR :
Dr. ROBERTO ALFARO VELARDE COAQUIRA

V°B° de la Institución : ING. FREDY Q


V°B° DIRECCION E.P.I.A. : M. Sc. ROBERT

PUNO PERU

2019

DOCUMENTO DE CONFORMIDAD

2
Yo, Dr. Alberto Alfaro Alejo, Asesor de Prácticas Pre – Profesionales del
estudiante Boris Genaro Galindo Contreras, cuyo título del informe es:
“CREACION Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA
DE RIEGO VILUYO - LARAQUERI - DISTRITO PICHACANI, PROVINCIA
PUNO, REGION PUNO”, realizado en la empresa HZP CONSULTORES
EIRL – Puno, desde el 07 de Enero del 2019 al 07 de Abril del 2019,
declaro que este se ha realizado conforme a lo establecido en el reglamento
de

Prácticas Pre – Profesionales de la Escuela Profesional de Ingeniería


Agrícola.

Puno, 25 de abril del 2019

Atentamente.

Dr. Roberto Alfaro Alejo


Asesor de Prácticas

3
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a los docentes de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la

Universidad Nacional del Altiplano, en especial a mi asesor de prácticas, Dr.

Roberto Alfaro Alejo por concederme su apoyo y acertado asesoramiento en

el presente informe, por su dedicación y por brindarme sus conocimientos

académicos durante mi formación como futuro profesional.

A mis padres y hermanos por su apoyo incondicional, ejemplo de

perseverancia, por sus consejos y formación de valores, por la motivación

constante que me ha permitido ser una persona de bien.

A la empresa privada HZP CONSULTORES EIRL por brindarme la

oportunidad de realizar mis practicas pre-profesionales.

A mis amigos; por su amistad, respeto, cariño y apoyo; y a todas las

personas que de una u otra manera estuvieron a mi lado, que me enseñaron

y me dieron ánimo.

4
Contenido
1. RESUMEN_______________________________________________________________1
2. MARCO GENERAL________________________________________________________4
2.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO_________________________________________________6
2.2.1 Nombre del Proyecto y Localización._____________________________________6
2.2.2 MAPA DE UBICACIÓN DEL PROYECTO.____________________________________7
3. REVISIÓN DE LITERATURA__________________________________________________8
4. DESARROLLO DE LAS PRACTICAS____________________________________________14
4.1 TRABAJOS DE TOPOGRAFIA._______________________________________________16
4.2 TRABAJOS DE PLANEAMIENTO HIDRAULICO.__________________________________26
4.2.1 CRITERIOS DE DISEÑO DE LOS CANALES____________________________________26
4.2.1.1 Capacidad de los canales (Q)______________________________________26
4.2.1.2 Definición del Nivel Hidráulico_____________________________________26
4.2.1.3 Velocidades Permisibles__________________________________________26
4.2.2 Talud de la Caja de Canal____________________________________________26
4.2.3 Coeficiente de Rugosidad___________________________________________27
4.2.4 Pendiente__________________________________________________________27
4.2.5 Dimensionamiento de la Sección_____________________________________28
4.2.6 Radio de Curvatura de Trazo_________________________________________28
4.2.7 Borde Libre_________________________________________________________30
4.2.8 Criterios de espesor de revestimiento________________________________30
4.3.1 CARACTERISTICAS HIDRAULICAS CANAL PRINCIPAL “A”________________________30
4.3.2 CARACTERISITICAS HIDRAULICAS CANAL PRINCIPAL “B”_______________________31
4.3.3 CARACTERSITICAS HIDRAULICAS CANAL PRINCIPAL “C”________________________32
4.3.4 CARACTERISTICAS HIDRAULICAS CANAL PRINCIPAL “D”_______________________32
4.3.5 CARACT. HIDRAULICAS – CANALES LATERALES MODULO “A”___________________33
4.3.6 CARACT. HIDRAULICAS – CANALES LATERALES MODULO “B____________________34
4.4 OBRAS DE ARTE EN CANALES PRINCIPALES__________________________36
4.5 OBRAS DE ARTE EN CANALES LATERALES_____________________________________37
5. DESARROLLO DE LAS PRACTICAS____________________________________________39
8. ANEXO 1: PANEL FOTOGRAFICO____________________________________________46

5
CAPITULO I

1.0 ASPECTOS GENERALES

1. RESUMEN

El Proyecto de Riego denominado “CREACION Y AMPLIACION DEL


SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO VILUYO -
LARAQUERI - DISTRITO PICHACANI, PROVINCIA PUNO, REGION
PUNO”, consiste en el aprovechamiento regulado de los recursos hídricos
de la sub cuenca del rio Morocollo, mediante la construcción de una presa
que genera un embalse de 20 hm3 de volumen total, cuyas aguas serán
derivadas mediante el río Morocollo, en la cual existe la captación
Antajuahui y capta 0.08 m3/s, aguas abajo confluye con el río Loripongo
afianzando un caudal autorizado de 2.06 m3/s y que será el caudal de
diseño del Proyecto.

Este caudal será captado mediante la Bocatoma Laraqueri, el cual deriva


0.53 m3/s al canal principal “B” (Margen derecha) y asimismo deriva 1.05
m3/s hacia el canal principal “A” (Margen izquierda), aguas debajo de la
bocatoma mediante el canal principal “C” se capta 0.40 m3/s.

Con la ejecución del proyecto se garantizará la oferta de agua, mediante la


instalación de un sistema de riego con capacidad para captar de 2.06 m3/s,
el mismo que será conducido por los canales principales de los 4 módulos
de riego hacia las áreas de riego a través de los canales laterales a los 4
módulos de riego, con el proyecto se incorporará y mejorará 2,731 ha.

6
1.2 INTRODUCCION

El presente INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES tiene la


finalidad de cumplir con uno de los requisitos indispensables exigidos
en el Programa Curricular Académico de la Escuela Profesional de
Ingeniería Agrícola 2001 – 2005, ampliada al año 2006, aprobado por
Resolución Rectoral N° 019-2007-D-FIA-UNA-PUNO, actualmente
vigente y según los reglamentos de GRADOS Y TITULOS y en exigencia
a los requisitos para obtener el GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER
EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA AGRÍCOLA de la Universidad
Nacional del Altiplano – Puno.
Este requisito exige a los estudiantes realizar las prácticas profesionales
por un periodo mínimo de tres (3) meses consecutivos y/o alternos, a
partir de cumplir la aprobación de 180 créditos o ser egresado; dando así
cumplimiento a los Art. Nros. 23 y 24 de la Ley Universitaria.

El desarrollo de las practicas pre-profesionales se realizó con el fin de


poder plasmar los conocimientos prácticos y teóricos adquiridos en la
unidad académica y buscar la extensión de los conocimientos referentes
al campo de la Ingeniería Agrícola, contribuyendo así a la formación
integral que demanda la profesión.

Debido a la necesidad de implementar una buena infraestructura de


riego en el departamento de Puno, para mejorar el nivel de vida de la
población dedicada principalmente a la actividad agropecuaria, el
gobierno nacional a través del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca
(PEBLT), ha visto por conveniente la creación del Proyecto “CREACION
Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE
RIEGO VILUYO - LARAQUERI - DISTRITO PICHACANI, PROVINCIA
PUNO, REGION PUNO”, con la finalidad de ampliar y mejorar el servicio
de agua para riego, almacenando mediante una presa de tierra y
captando el agua a través de los ríos Chorehueco y rio Condoriquena,
derivando a los canales de riego mediante la bocatoma Laraqueri y luego
distribuir al sistema de riego de 60 km de canales laterales y sub laterales,

7
con la finalidad de incorporar 2,731has. Divididos en cuatro módulos de
riego.

1.3 OBJETIVOS.

1.3.1 Objetivo general

Aplicar los conocimientos teóricos y prácticos, aspectos cognitivos,


procedimentales adquiridos durante los años académicos, con el fin
complementar la formación integral y cumplir con el desarrollo de las
prácticas profesionales como parte del plan de estudios establecidos
en la estructura curricular de la Escuela Profesional de Ingeniería
Agrícola.

1.3.2 Objetivos específicos

 Apoyar en el desarrollo del Estudio Definitivo del Sistema de


Riego “CREACION Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
PARA EL SISTEMA DE RIEGO VILUYO - LARAQUERI -
DISTRITO PICHACANI, PROVINCIA PUNO, REGION PUNO”,
teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos y aplicando
criterios técnicos para el diseño del proyecto.

 Apoyo en el levantamiento topográfico.

8
CAPITULO II

2. MARCO GENERAL

2.1 ASPECTOS GENERALES DEL CENTRO DE PRACTICAS


2.1.1 Centro de prácticas
Distrito de Pichacani, comunidades campesinas de Soquesani, Jisca
Soquesani, Anccaca, Poquellani Buenavista, Viluyo, Tijra Chuncara,
Ñuñomarca y Antajahui.

2.1.2 Nombre de la institución


Empresa HPZ CONSULTORES E.I.R.L.

2.1.3 Practicante
Boris Genaro Galindo Contreras
Egresado de la Escuela Profesional de Ingeniería Agrícola
2.1.4 Denominación del centro de prácticas
Empresa consultora HZP CONSULTORES E.I.R.L.

2.1.5 Director de la Institución


Ing. Juan Robert Cuellar Barreda
Representante legal de la empresa

2.1.6 Director de la Dirección de Estudios y Proyectos


Ing. Agrícola: Isaac Yanqui Morales
2.1.7 Periodo de prácticas Profesionales
Las Prácticas Profesionales se han realizado durante el lapso de 3
meses teniendo como fecha de inicio el 07 de Enero y finalizando el
07 de Abril del año 2019, tal como se presenta a continuación en la
Tabla N° 1.

Tabla N° 1
Descripción del periodo de prácticas Profesionales
Descripción Periodo
Inicio de prácticas profesionales : 07 de Enero del 2019.
Final de Prácticas profesionales : 07 de Abril del 2019.
Días de práctica : De lunes a sábado.
Horario de Labores : Mañanas: 8:00 am a 1:00 pm.
Tardes: 3:00 pm a 6:00 pm.
Total de horas de trabajo semanal : 48 horas.

9
2.1.8 Supervisor o asesor de prácticas
Dr. Roberto Alfaro Alejo
Docente de la Facultad de Ingeniería Agrícola.

2.1.9 Trabajo en equipo.

La elaboración del Expediente Definitivo del Proyecto denominado:


“CREACION Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL
SISTEMA DE RIEGO VILUYO - LARAQUERI - DISTRITO
PICHACANI, PROVINCIA PUNO, REGION PUNO”, estuvo a cargo
de los siguientes Profesionales:

 Harem María Zevallos Paredes


Representante legal de HZP consultores

 Ing. Isaac Yanqui Morales


Jefe responsable del Proyecto.

 Ing. Juan Robert Cuellar Barrera


Estudio de Diseño de Presa.

 Ing. Juan Carlos Quiñonez Quispe


Estudio de Topografía.

10
2.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO

2.2.1 Nombre del Proyecto y Localización.

“CREACION Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL


SISTEMA DE RIEGO VILUYO–LARAQUERI– DISTRITO PICHACANI,
PROVINCIA PUNO, REGIÓN PUNO”

Ubicación Política:

Departamento / Región : Puno


Provincia : Puno
Distrito : Pichacani (Laraqueri)
Comunidades : Antajahui, Soquesani, Isca Soquesani
Anccaca, Viluyo, Tijra Chuncara, Ñuñomarca

Localización geográfica:

Región Geográfica : Sierra


Altitud : 3970 m.s.n.m. y 3933 m.s.n.m.
Coordenadas geográficas : Latitud sur : 16°10’20”
: Longitud Oeste : 70°05’14”

Coordenadas UTM. : Norte : 8’211,702


: Este : 383,750

11
2.2.2 MAPA DE UBICACIÓN DEL PROYECTO.

12
CAPITULO III

3. REVISIÓN DE LITERATURA

3.1 Estudio

El aprendizaje es un proceso de adquisición de habilidades y


conocimientos, que se produce a través de la enseñanza, la
experiencia o el estudio. Respecto al estudio, puede decirse que es
el esfuerzo o trabajo que una persona emplea para aprender algo.
Por otra parte, una técnica es el procedimiento cuyo objetivo es la
obtención de un cierto resultado. Supone un conjunto de normas y
reglas que se utilizan como medio para alcanzar un fin.
Por lo tanto, una técnica de estudio es una herramienta para facilitar
el estudio y mejorar sus logros. Los especialistas afirman que la
técnica de estudio requiere de una actitud activa, donde quien
estudia asuma su protagonismo y supere la pasividad (Pérez Porto &
Merino, 2008).

3.2 Proyecto

Se define como proyecto a un conjunto de las actividades que


desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado
objetivo. Estas actividades se encuentran interrelacionadas y se
desarrollan de manera coordinada.
Los proyectos surgen de las necesidades individuales y colectivas de
las personas. Son las personas las que importan, son sus
necesidades las que deben ser satisfechas a través de una
adecuada asignación de recursos, teniendo en cuenta la realidad
social, cultural y política en la que el proyecto pretende desarrollarse
(Thompson Baldiviezo, 2006).

3.3 Proyecto de riego

Un proyecto de riego implica sucesivas etapas de trabajo y el


consecuente logro de conclusiones, algunas de las cuales son
condicionantes absolutos y pueden determinar la definitiva

13
inviabilidad del proyecto, por ejemplo: disponibilidad y calidad de
agua, y otras que condicionan y/o definen la elección del sistema de
riego, riesgos, precauciones y posibles rotaciones o sucesión de
cultivos y resultado económico de la tecnología a incorporar (Agrobit,
2010).
Un esquema típico de trabajo para iniciar un proyecto de riego,
implica la evaluación ordenada de los siguientes aspectos:
 Disponibilidad y calidad de agua
 Demanda de los cultivos
 Características de los suelos
 Caudal y energía necesarios

3.4 Sistema de riego

Se denomina sistema de riego o perímetro de riego, al conjunto de


estructuras, que hace posible que una determinada área pueda ser
cultivada con la aplicación del agua necesaria a las plantas. El
sistema de riego consta de una serie de componentes, aunque no
necesariamente el sistema de riego debe constar de todas ellas, ya
que el conjunto de componentes dependerá de si se trata de riego
superficial (principalmente en su variante de riego por inundación),
por aspersión, o por goteo. Por ejemplo, un embalse no será
necesario si el río o arroyo del cual se capta el agua tiene un
caudal suficiente, incluso en el período de aguas bajas o verano
(Wikipedia, 2018).

3.5 Levantamiento topográfico

Es el proceso por el cual se realiza un conjunto de operaciónes y


métodos para representar gráficamente en un plano una porción de
tierra, ubicando la posición de sus puntos naturales y/o artificiales
más importantes. (Jorge Mendoza Dueñas, 2007)
Etapas de un levantamiento topográfico
- Reconocimiento de terreno y plan de trabajo
- Trabajo de campo
- Trabajo de gabinete

14
3.6 Plano

Un plano es una representación esquemática y a una cierta escala


de una construcción, un terreno, una población, una máquina u otra
cosa. Es la representación gráfica de los cálculos y diseños, en
base a los criterios lógicos, estas usualmente se plasman en planos
en 2D. Los planos constituyen los documentos que reflejan de
manera exacta cada uno de los componentes físicos de la obra.
Deberán contener la suficiente información, que dé a entender con
detalle las dimensiones y especificaciones. OSCE (2015).

3.7 Altimetría

La altimetría considera las diferencias de nivel existentes entre


puntos de un terreno o de una construcción. Para poder conocer
estas diferencias de nivel hay que medir distancias verticales
directas o indirectamente, operación que se denomina nivelación.
Las distancias verticales, que se miden a partir de una superficie de
nivel o plano de referencia arbitrario, que debe ser normal a la
dirección de la plomada, se denominan cotas. Cuando el plano de
referencia coincide con el nivel del mar, las distancias verticales
medidas a partir de dicho plano se denominan altitudes o alturas.
(Álvaro Torres Nieto y Eduardo Villate Bonilla, 2001).

3.8 Red de apoyo


Cuando se proyecta realizar un levantamiento topográfico
planimetrico, es imprecindible ceñirsea una metodología apropiada,
es asi que antes de tomar medidas sobre la estructura materia del
trabajo, es preciso ubicar los puntos estratégicos en el terreno, los
caules servirán de apoyo primario en el levantamiento final. (Jorge
Mendoza Dueñas, 2007).

15
CAPITULO IV

4. DESARROLLO DE LAS PRACTICAS


RESUMEN DEL PROYECTO
El Proyecto de Riego denominado “CREACION Y AMPLIACION DEL
SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO VILUYO -
LARAQUERI - DISTRITO PICHACANI, PROVINCIA PUNO, REGION
PUNO”, consiste en el aprovechamiento regulado de los recursos
hídricos de la sub cuenca del rio Morocollo, mediante la construcción de
una presa que genera un embalse de 20 hm3 de volumen total, cuyas
aguas serán derivadas mediante el río Morocollo, en la cual existe la
captación Antajuahui y capta 0.08 m3/s, aguas abajo confluye con el río
Loripongo permitiendo captar un caudal autorizado de 2.06 m3/s y que
será el caudal de diseño del Proyecto.

Este caudal será captado mediante la Bocatoma Laraqueri, el cual deriva


0.53 m3/s al canal principal “B” (Margen derecha) y asimismo deriva 1.05
m3/s hacia el canal principal “A” (Margen izquierda), aguas debajo de la
bocatoma mediante el canal principal “C” se capta 0.40 m3/s.

Con la ejecución del proyecto se garantizará la oferta de agua, mediante la


instalación de un sistema de riego con capacidad para captar de 2.06
m3/s, el mismo que será conducido por los canales principales de los 4
módulos de riego hacia las áreas de riego a través de los canales laterales
a los 4 módulos de riego, con el proyecto se incorporará y mejorará 2,731
ha, como se muestra en el siguiente cuadro:

Oferta de Agua Con Proyecto (m3/s.)


CAUDAL ESTIAJE ÁREA DE RIEGO
SISTEMA DE RIEGO
(m3/s) Has
Captación directa Antajahui 0.080 99.00
Bocatoma Laraqueri. 1.580 2,080.00
Ampliación de captación Iturasi. 0.400 552.00

16
TOTAL 2.06 2,731.00
Actualmente en el ámbito de Proyecto existe un total de 50 has de
cultivos de pan llevar que se desarrolla bajo el sistema de riego por
gravedad especialmente en la comunidad de Viluyo y 801.00 has se
cultiva bajo condiciones de secano.

Área actual del Proyecto en la situación sin proyecto.

Numero de Has 801.00

Quinua 142.00
Papa 89.00
Avena forrajera 292.00
Cebada forrajera 147.00
Alfalfa Asoc. Pastos Cultivados 131.00
Trigo de invierno 0.00

En resumen, el proyecto comprende los siguientes componentes:

 Construcción de presa, con una capacidad de almacenamiento


de 18.5 Hm3.
 Construcción de una bocatoma con una capacidad de captación
de 1.580 m3/s,
 Construcción de Captación directa Antajahui, capacidad de
captación 0.080 m3/s.
 Ampliación de la captación Iturasi 0.40 m3/s.
 Construcción de canales principales, laterales y drenes en los
módulos “A”, “B”, “C” “D”.
 Capacitación
 Asistencia técnica.
 Mitigación Ambiental
 Se tiene autorizado en el punto de las captaciones del Sistema
de Riego Viluyo- Laraqueri el caudal de oferta de las tres
captaciones que suma 2.06 m3/s.

17
PARTICIPACION EN LOS ESTUDIOS BASICOS DEL PROYECTO.

4.1 TRABAJOS DE TOPOGRAFIA.


4.1.1 RECOPILACIÓN DE INFORMACION TOPOGRAFICA DISPONIBLE.

Uno de los aspectos importantes para realizar un estudio topográfico


bien detallado es precisamente tener información necesaria en lo
referente a planos, cartas nacionales, imágenes satelitales, vías de
acceso, y logística para dar cumplimiento a los objetivos y metas
trazadas en el presente estudio para ello, se tomó como base para los
trabajos de campo de la siguiente información topográfica que se detalla
a continuación:
 Carta Nacional del IGN a escala 1:100,000
 Planos del estudio de Pre factibilidad propuesto por C y A
 Datos de la triangulación mayor, poligonales del área del proyecto

4.1.2 INFORMACION TOPOGRAFICA DETALLADA

Para el Estudio Definitivo, se ha requerido de una información


topográfica suficientemente detallada, realizando la ejecución de los
siguientes trabajos:
 Levantamiento topográfico del área de riego
 Trazo y replanteo de la bocatoma
 Trazo y replanteo de los canales principales A, B, C y D.
 Trazo y replanteo de canales laterales.
 Nivelación de BMs.
 Nivelación de perfil longitudinal y nivelación de secciones transversales.

4.1.3 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

Para este caso en base a los puntos de triangulación y/o trilateración en


algunos casos puntos auxiliares, se procedió a realizar la toma de
información de los ángulos, distancias y relleno topográfico detallado
para el estudio de este proyecto en mención, también fue necesario
contar con las cartas nacionales en escala 1: 100,000 de toda la zona

18
del proyecto, en seguida para lograr el Levantamiento Topográfico se
han realizado las siguientes actividades:
 Reconocimiento de Campo
 Elección de vértices de la red de apoyo
 Monumentación de vértices
 Levantamiento planimétrico.
 Nivelación de la red de BMs
 Traslado de cotas a los vértices y puntos auxiliares
 Relleno topográfico por método radiación
 Cálculo y compensaciones de la red de apoyo
 Dibujo de planos topográficos finales

5
4.1.4 RECONOCIMIENTO DE CAMPO

Fue fundamental y necesario lo que es reconocimiento de campo en base


a planos de restitución (1:25,000) y también las cartas nacionales; se hizo
un recorrido de la zona del proyecto ubicándose el embalse morocollo,
área de riego, zona de bocatoma, y lugares de la captación directa, así
definiéndose todas las características para iniciar la elección de los
vértices así como los límites y el área del levantamiento topográfico, trazo
y replanteo del eje de canales.

4.1.5 ELECCIONES DE VÉRTICES DE LA RED DE APOYO

El proyecto “CREACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA


PARA EL SISTEMA DE RIEGO VILUYO LARAQUERI”, integrante a la
micro cuenca de LORIPONGO, cuenta con una red de apoyo mayor
realizada por el PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA,
(PELT), por lo que se decidió utilizar y ampliar esta red de apoyo que es
válida para todo el área de la Irrigación Viluyo Laraqueri.

4.1.6 MONUMENTACIÓN DE VÉRTICES

Visto y definido los lugares dominantes, se ha monumentado los vértices


de la red principal de apoyo, las cuales se monumentaron con concreto y
fierro de ½” ubicado en el centro, empotrándose a una profundidad de 50
a 60 cm. con un diámetro de 30 a 40 cm., éstos llevan nombres
codificados que están marcados en el croquis de la red de apoyo y planos
topográficos; además cada uno de ellos tiene una cota y coordenadas

19
UTM bien definidas, estos valores son medidos con GPS Geodésico
marca Sokkia modelo STRATUS, por el personal especializado del PELT
y como resultado tenemos las coordenadas correspondientes de los
cálculos topográficos y procesos de gabinete a partir de datos recogidos
en campo.

a) PUNTOS DE GEOREFERENCIACION Y CONTROL EN PRESA.

COORDENADAS U.T.M. WGS84 COTA


FICHA
NORTE ESTE ORTOMETRICA

PNO2 8248372.298 389775.698 3842.229


PCG-01-VILUYO-LARAQUERI 8209546.631 377405.607 4089.593
PCG-02-VILUYO-LARAQUERI 8209262.368 376985.586 4102.817

b) PUNTOS DE GEOREFERENCIACIÓN Y CONTROL EN ÁREA DE RIEGO.

COORDENADAS U.T.M. WGS84 COTA


VÉRTICE
ORTOMETRICA
NORTE ESTE
A - TECHO MUNICIPIO
LARAQUERI 8214215.103 386347.819 3955.661
B - PLATAFORMA DEPORTIVO-
LARAQUERI 8213744.064 386150.820 3946.500
C - A 10 MS. APROX. DEL TORIL-
LARAQUERI 8214029.654 386116.620 3961.869

4.1.7 LEVANTAMIENTO PLANIMÉTRICO.

Una vez obtenida los puntos básicos se ha diseñado los vértices de


triangulación y poligonales en todo el área del proyecto la lectura de
Ángulos de la triangulación se hizo con un equipo electrónico Estación
Total Leica TS06 que tiene una precisión de lectura directa de 02
segundos por aproximación. El método usado en la lectura de ángulos fue
el de REPETICION leyéndose dos series con la lente normal y la lente
invertida, cada lectura con una repetición de 1x4.

a) PUNTOS DE VÉRTICES DE LA PRESA MOROCOLLO

ESTE NORTE ALTITUD m.s.n.m.m DESCRIP. VÉRTICE

377,307.663 8,209,401.915 4,045.564 E-1


377,245.499 8,209,497.595 4,044.216 AUX-01
377,405.607 8,209,546.631 4,089.592 PCG-01
376,985.222 8,209,262.122 4,102.816 PCG-2
377,292.650 8,209,430.577 4,045.019 E-1B

20
377,154.760 8,209,436.586 4,063.379 A_1
376,860.281 8,209,739.386 4,039.415 EAUX03
376,860.285 8,209,739.406 4,039.421 EAUX03
376,917.516 8,209,847.135 4,033.043 E-D
376,917.517 8,209,847.137 4,033.047 E-D
376,213.016 8,210,560.229 4,048.581 E-G
376,590.069 8,210,100.264 4,037.239 E&D
375,786.222 8,209,985.206 4,059.630 E_I
375,233.958 8,211,299.676 4,066.129 E_K
375,134.293 8,211,135.690 4,089.720 E_L
374,596.054 8,211,317.046 4,065.355 E-M
374,182.491 8,211,450.613 4,070.487 E-N
373,486.388 8,211,735.598 4,101.097 EA-P
373,500.827 8,211,657.946 4,079.652 AAA

b) PUNTOS DE VÉRTICES AREA DE RIEGO LARAQUERI

CUADRO DE COORDENADAS DE VERTICES


DESCRIP.
ESTE NORTE ALTITUD m.s.n.m.m
VÉRTICES
383,750.210 8,211,701.932 3,965.009 A0+000
383,729.613 8,211,667.006 3,965.374 BM-A
383,750.999 8,211,681.930 3,963.677 EJE-A
383,879.784 8,211,550.914 3,964.632 AM
383,893.622 8,211,568.841 3,964.171 B0+000
383,873.690 8,211,568.103 3,964.672 EJE-B
383,750.583 8,211,692.464 3,965.134 P-P
386,148.733 8,213,743.812 3,946.376 PTOLOZA
386,021.931 8,214,109.439 3,976.506 BCP-02
385,523.455 8,213,610.041 3,977.363 PELT-03
385,305.971 8,213,632.131 3,981.712 AUX-03
384,338.542 8,212,669.735 3,968.132 V-4 SOQUESANI
383,659.841 8,211,650.453 3,976.284 V-5 SOQUESANI
384,001.368 8,211,982.803 3,961.645 E-A 1
387,413.311 8,212,936.138 3,977.504 E-A
387,464.118 8,213,025.973 3,960.904 E-B
388,359.271 8,213,377.908 3,940.612 E-C
386,116.620 8,214,029.654 3,961.869 E-TORIL
386,372.391 8,215,550.959 3,943.275 E-AUXL-A
388,443.203 8,216,315.740 3,938.845 V-1
387,477.327 8,215,221.324 3,933.918 BM-6500
387,292.423 8,215,477.413 3,935.204 AUXL-02
388,618.623 8,216,503.403 3,939.312 AUXL-1
391,624.851 8,218,183.523 3,928.657 V-2
390,117.201 8,218,567.307 3,910.343 REF

21
390,117.401 8,218,567.253 3,909.589 BM-11
385,968.723 8,215,333.584 3,958.633 E-4
390,874.988 8,214,356.971 3,921.176 PI-37
390,874.970 8,214,357.024 3,921.196 PI-37
391,537.097 8,214,989.933 3,919.625 E-R
391,109.811 8,213,239.163 3,925.760 E-S
390,891.028 8,213,278.317 3,921.389 E-P
389,200.176 8,216,839.586 3,919.694 L_5
390,117.384 8,218,567.226 3,909.951 BM_11
391,612.155 8,217,807.894 3,920.737 E-B0
392,267.700 8,219,765.328 3,922.353 V-3

4.1.8 NIVELACIÓN DE LA RED DE BMS.

En lo referente a la nivelación de BMs conocido como los Bench Mark


que sirven para el control altimétrico de la topografía del terreno, para ello
se ha colocado un BM de partida en la bocatoma en el lugar
COLLPAWICHINCA, y desde ahí distribuir los demás BMs para tener
todo un sistema de red de BMs en toda la zona del Proyecto en estudio,
para este propósito se utilizó un Nivel de ingeniero Marca Pentax modelo
LP 128. El traslado de cotas a todos los vértices de la triangulación y
puntos auxiliares y demás BMs fue por el método de Nivelación
Geométrica en algunos casos para los vértices principales fue realizado
con error de cierre de ida y regreso para poder compensar el error
mínimo que resulta de factores humanos. La red de BMs facilita el control
de alturas con mucha facilidad por ejemplo para la nivelación de eje canal
principal, canal lateral, entre otros en lo que concierne a altimetría.

ES TAD AL
E ST ADAL ES T ADAL
E S TADAL
E ST ADAL

NIVE L
NI VEL
(+ ) ( -)
(+ ) ( - ) NIVE L
( + ) ( - )
NI VEL
( + ) ( - )

BM - 2
BM - 1

Se

seguirá la misma secuencia hasta llegar a otro banco de nivel (2) y así se
cierra la nivelación; para obtener una precisión de dicha nivelación se
tendrá que hacer el mismo trabajo pero ahora como se encuentra cerca
del BM2 se nivelará de BM2 al BM1 por un camino diferente para obtener
2 nivelaciones y así poder comprobar el error de cierre de la nivelación.

22
La nivelación se hizo como máximo con dos rutas, una de ida y otra de
regreso para el error de cierre, en los efectos de cálculo se tomó como
límite máximo de error 4 mm.

4.1.9 RELLENO TOPOGRÁFICO

En lo que respecta al área de riego y/o en la zona de las obras de arte, el


relleno topográfico se hizo taquimétricamente, por método radiación que
consistió en el levantamiento topográfico del terreno natural, puntos de
relleno para detalles: casas, carreteras, canales existentes, riachuelos,
quebradas, bofedales y laguna, etc.

El relleno topográfico se hizo desde puntos auxiliares que fueron


amarrados a la red de apoyo principal y/o vértices de triangulación, en
algunos casos desde los vértices principales.

4.1.10 CÁLCULOS Y COMPENSACIONES DE LA RED DE APOYO

Recogido la información de campo se procedió a realizar los cálculos en


gabinete para dar compensaciones a los errores de cierre angular de la
red de apoyo en algunos casos con apoyo de calculadoras científicas y
formulas conocidas en la topografía de triangulaciones y trilateraciones.
Para la compensación de ángulos internos se ha usado métodos
conocidos para cada figura como son triángulos y cuadriláteros como
figuras conocidas de apoyo.
Para el cálculo de lados se tomó en cuenta la soportabilidad de cada
figura de acuerdo a errores permisibles; los cálculos se realizan para
ajustar a cero el error angular de cierre en cada triangulación formándose
cuadriláteros consecutivos en todo el trayecto del Sistema de Riego
proyectado.
Como resultado final se obtuvieron las coordenadas UTM mediante
cálculos matemáticos en forma minuciosa lográndose el cuadro de
coordenadas y cotas de los vértices de apoyo para los levantamientos
topográficos de detalle.

4.1.11 ELABORACION DE PLANOS TOPOGRÁFICOS

Los planos topográficos generales se han elaborado mediante el software


especializado, como es el Autocad y el Autocad Civil 3D.

23
4.1.12 TRAZO Y REPLANTEO DE CANALES.

El replanteo de canales consiste en canal principal, canales laterales,


cada uno con caudales y secciones de acuerdo a la capacidad de los
mismos. La longitud de los canales, diseñado para un caudal de
aproximado de 3.50 hasta 0.20 m3/s.
Para el replanteo de canales se efectuaron las siguientes acciones:
1. Reconocimiento de Campo
2. Ubicación de los puntos de inflexión
3. Trazo y estacado de la poligonal
4. Nivelación
5. Seccionamiento
6. Referenciación con un sistema de coordenadas absolutas
7. Dibujos.

4.1.13 Reconocimiento de campo

Para empezar con los trabajos de trazo de canal principal, se hizo un


recorrido a lo largo del trayecto por donde se proyecta los canales para ver
la ruta a seguir y así poder realizar los trazos de eje sobre la superficie del
terreno, así como programar las actividades y los medios necesarios para
el replanteo final.

4.1.14 Ubicación de los puntos de Inflexión

Enseguida determinamos los PIs. Entre término e inicio de tangentes de


acuerdo a la línea de gradiente, siguiendo por la cota más alta para cubrir
la mayor cantidad posible de áreas de riego, tomando en cuenta las áreas
de influencia de las unidades de riego. Los puntos de inflexión horizontal
son el cambio de la dirección de canal hacia la derecha o izquierda de su
ruta hacia delante desde la captación o bocatoma, generándose ahí las
curvas horizontales de los canales de irrigación sean estos principales o
laterales.

Tomando como eje la línea que pasa por la línea de gradiente o el cruce de
canales existentes, se fijó puntos de inflexión en la intersección de dichas
líneas.

24
4.1.15 Trazo y Estacado de la Poligonal

El alineamiento y estacado de tangentes se hizo con una Wincha de fibra


de vidrio de 50 ms. y 2 jalones metálicos, alineados por un teodolito
electrónico. Las medidas se hicieron en lo posible evitando la catenaria de
la Wincha.
Las progresivas se midieron cada 25 m. marcándose las mismas con
estacas de madera de 20 cm. y con sus progresivas pintadas en piedras o
en las mismas estacas, para que el nivelador siga el proceso de nivelación
en las estacas para el perfil longitudinal de eje y secciones transversales.
La progresiva del punto de inflexión (PI) se determinó midiendo con el
teodolito electrónico y un prisma, obteniéndose la distancia de la tangente
entre dos Pis.
Para la medición angular se usó el teodolito electrónico estacionado sobre
el PI respectivo, haciendo 00 en el PI anterior se visó al PI siguiente
generándose el ángulo a la derecha y con ello también los ángulos de
inflexión; los ángulos de la poligonal abierta de eje canal para el respectivo
cálculo de coordenadas.
Para el cálculo de los elementos de curva se usó programas en
calculadoras científicas manuales (fx-9850plus), que tiene como variable
determinar la tangente, el radio de curva, la externa, principio de curva,
punto de externa y punto de tangencia; se procedió midiendo la distancia
desde el PI para reflexionar la curvas para continuar, para ello se usó las
formulas siguientes:

I
T =R .Tag
2 Tangente
I
E=R Sec
[( ) ] 2
−1
 Externa
π .R . I
Lc=
180  Longitud de Curva
PC=PI −T  Principio de Curva (inicia curva)
Lc
PE=PC −
2  Punto de externa (Punto medio entre PC y PT)
PT=PC+ Lc  Punto de Tangencia (termina curva)

Donde:

25
I = Angulo de Deflexión
R = Radio de Curva
Teniendo el radio de curva y la progresiva del PI se procedió a calcular los
demás elementos de curva, para poder continuar el estacado de eje en las
curvas de acuerdo a externa o radio.

4.1.16 Nivelación de Estacas

La nivelación de estacas se hizo a partir de los BMs monumentados a cada


500 m, tomando lecturas de la cota del terreno en cada estaca o progresiva
del eje del canal cada 25 m, la nivelación de eje es necesario para dibujar
el perfil longitudinal que servirá para determinar las pendientes de la
rasante.
El perfil longitudinal se dibuja en un plano, generalmente, no se emplea la
misma escala para las distancias horizontales que para las verticales, sino
que se dibuja a escala más reducida las distancias horizontales, en esta
forma resulta el dibujo, con mayor realce en los accidentes en el perfil
longitudinal. En general, la escala horizontal es 10 veces más reducida
que la vertical.

4.1.17 Seccionamiento de estacas

Junto a la nivelación de eje canal al mismo tiempo hemos ido avanzando


las lecturas de seccionamiento transversal perpendiculares al eje del canal
y por ser en su mayoría de topografía plana, se midió hasta 15 m. a ambos
lados, se utilizó un nivel de ingeniero, el seccionamiento fue importante
para el dibujo de secciones transversales además para el cálculo de áreas
de corte y relleno con ello el movimiento de tierras determinándose el
volumen total en m3.
Para determinar la forma transversal del terreno, es necesario determinar
las cotas de una serie de puntos a ambos lados del eje. Se escogen estos
puntos de manera que representen un detalle determinado de la forma del
terreno. Para lo cual se trata de ubicarlos en los puntos que hay variación
del terreno. La determinación de las cotas se hace por los procedimientos
corrientes de la nivelación. Además, hay que medir las distancias
horizontales a partir del eje.

4.1.18 Dibujos

26
Finalmente se plotearon los planos en planta a escala 1:2500, los planos
de perfil longitudinal a escala V = 1: 100 y H = 1:2500 y los planos de
secciones transversales a escala 1:100; que están adjuntos al presente
proyecto para que una vez se inicie la etapa de ejecución de Obras se lleve
estos datos al terreno para ser replanteados.

4.1.19 GEOREFERENCIACION AL SISTEMA DE COORD. ABSOLUTAS

Para el cálculo de coordenadas de las poligonales de trazo de los canales


y drenes se georreferenció a las redes de apoyo principales y
secundarios existentes. En cada trazo se tomó un punto inicial y otro final
generalmente el PI – 0 y el PF.
El amarre se hizo por triangulación y por el método de ángulos por el
método de repetición con una serie de lecturas. Las poligonales con
puntos conocidos (PI-0 y PF), se consideran como poligonales de línea
cerrada efectuándose las correcciones y, compensaciones siguientes:
 Error angular
 Error de cierre lineal
El error angular, es el error de llegada del azimut calculado a partir de
un azimut de partida, el límite de error permisible fue considerada el
determinado por la siguiente formula:

Ea=±30 sqrt {n} } {¿


Donde: Ea = error angular
n = Numero de Pis
Los errores angulares permisibles se dividieron entre el número de Pis y
se sumió o resto según sea el caso:
El error de cierre lineal es la diferencia con su llegada calculando las
coordenadas, partiendo del punto inicial con las coordenadas del punto
de cierre, este error se determinó por:
1
Ecl=
LP
√ En2 + E2E
Donde:
Ecl = Error de cierre lineal
LP = Longitud de la poligonal
En = Error en las ordenadas Norte
E
E = Error en las ordenadas Este

27
4.2 TRABAJOS DE PLANEAMIENTO HIDRAULICO.

4.2.1 CRITERIOS DE DISEÑO DE LOS CANALES


4.2.1.1 Capacidad de los canales (Q)

Los canales han sido proyectados con sección trapezoidal y


semicircular, con capacidad de conducción (Q) equivalente al módulo
de riego (q), promedio del mes crítico, multiplicado por la superficie
irrigada por cada tramo de canal.

4.2.1.2 Definición del Nivel Hidráulico

El nivel hidráulico de los Canales de Riego ha sido fijado a la altura


mínima necesaria, para que con el caudal de diseño se pueda derivar
agua hacia cada canal y hacia cada unidad de riego, conservando el
borde libre.

4.2.1.3 Velocidades Permisibles

La velocidad mínima permisible es aquella velocidad que no permite


sedimentación, este valor es muy variable y no puede ser
determinado con exactitud, cuando el agua fluye sin limo este valor
carece de importancia, pero la baja velocidad favorece el crecimiento
de las plantas, en canales de tierra. El valor de 0.8 m/seg se
considera como la velocidad apropiada que no permite
sedimentación y además impide el crecimiento de plantas en el
canal. La velocidad máxima permisible, algo bastante complejo y
generalmente se estima empleando la experiencia local o el juicio del
ingeniero.

En general se está considerando que la velocidad mínima de diseño


en los canales sea del orden de 0,30 m/s y que la velocidad máxima
no supere los 2,0 m/s.

4.2.2 Talud de la Caja de Canal

El criterio básico para definir el talud de la caja del canal, por tramos,
está en correspondencia con el tipo y condiciones del material
predominante por el cual atravesará el canal, teniendo además
especial consideración la economía de la sección.

Debido a ello, se ha adoptado principalmente, secciones


Trapezoidales, que no requiere encofrado para el vaciado del
concreto de revestimiento.

28
4.2.3 Coeficiente de Rugosidad

El coeficiente de rugosidad, es afectado por diversos factores entre


las que podemos mencionar, la rugosidad de la superficie,
irregularidad de la sección, obstrucciones para el flujo, geometría del
canal, altura y densidad de la vegetación, carga de sedimentos. Para
el caso se asume que el canal es nuevo y está limpio, que sigue un
trazo uniforme con curvas mayores a 90°, sin mayores variaciones
en la sección en su recorrido. Por lo tanto se asume que el valor
elegido de “n” corresponde a dichas condiciones. En general los
canales se deterioran debido a la erosión u obstrucción y al
crecimiento de vegetación en el fondo y taludes de los canales, de
allí que a un menor mantenimiento, mayor crecimiento de vegetación
y mayor valor de “n” y consecuentemente menor velocidad.

Considerando el tipo de revestimiento proyectado (Concreto Simple),


las curvaturas que tendrán los canales, la problemática futura de su
mantenimiento, etc., se ha adoptado un valor de n = 0,015.

Valores de “n” para fórmulas de Manning (Arteaga, 2002).

4.2.4 Pendiente

La pendiente del canal ha sido establecida partiendo del criterio de


que la velocidad del flujo no produzca sedimentación y que por otro
lado la velocidad máxima corresponda a un flujo de régimen
subcrítico, considerando en todo caso aspectos relacionados con las
zonas de emplazamiento de las estructuras de toma lateral.

29
4.2.5 Dimensionamiento de la Sección

Se debe tener en cuenta ciertos factores, tales como: tipo de


material del cuerpo del canal, coeficiente de rugosidad, velocidad
máxima y mínima permitida, pendiente del canal, taludes, caudal,
etc.

La ecuación más utilizada es la de Manning o Strickler, y su


expresión es:

Donde:
Q = Caudal (m3/s)
n = Rugosidad
A = Área (m2)
R = Radio hidráulico
R = Radio hidráulico = Área de la sección húmeda / Perímetro húmedo.

4.2.6 Radio de Curvatura de Trazo

La curvatura permisible para los canales revestidos, está en función


del tamaño y capacidad, velocidad, material del revestimiento y
sección del canal. Es práctico recomendar para canales
trapezoidales revestidos, que debe cumplirse con los criterios de
radio mínimo de curvatura para el trazo, a fin de poner a salvo el flujo
de posibles turbulencias con sus consecuentes pérdidas de carga.

Radio mínimo en Canales Abiertos para Q<20 m3/s

30
Los elementos de curva presentes en el trazo de cualquier canal,
ya sean revestidos o canales en tierra es:

En consecuencia los radios mínimos recomendables para el


sistema de riego del área de estudio básicamente serán de 10 m
para canales principales, los cuales conducirán aproximadamente
1.8 m3/s y 1.25 m3/s, y los canales laterales tendrán 5 m, de radio
mínimo. En algunos casos el trazo del canal podría coincidir con
linderos de propiedades que poseen ángulos donde no se
obtienen las longitudes de radio hidráulicamente deseables, sino
que el radio de curvatura se adapta a la situación existente, a fin
de evitar que el trazo propuesto invada terrenos agrícolas o
infraestructura existente.

31
4.2.7 Borde Libre

Es el espacio entre la cota de la corona y la superficie de agua, no


existe ninguna regla fija que se pueda aceptar universalmente
para el cálculo del borde libre, debido a que las fluctuaciones de la
superficie del agua en un canal, se puede originar por causas
incontrolables.
La altura del canal según los antecedentes de diseño anteriores
de borde libre es:
H = y + y/3
4.2.8 Criterios de espesor de revestimiento

No existe una regla general para definir los espesores del


revestimiento de concreto, sin embargo según la experiencia
acumulada en la construcción de canales en el país, se puede
usar un espesor de 5 a 7.5 cm para canales pequeños y
medianos, y 10 a 15 cm para canales medianos y grandes,
siempre que estos se diseñen sin armadura.

4.3 DISEÑO DEL SISTEMA DE RIEGO


4.3.1 CARACTERISTICAS HIDRAULICAS CANAL PRINCIPAL “A”

Desde la zona de captación Bocatoma Laraqueri, se proyecta el canal


principal “A” que tiene una longitud de 20 km, hacia el área de riego se
transportan caudales comprendidos entre 1.050 a 0.880 m 3/s., en un
canal de concreto de 210 Kg/cm2., lo que asegura una disminución de
las filtraciones y protección de derrumbes, así como una mejor
definición de la capacidad de conducción. El canal dispondrá de juntas
de dilatación cada 2.50 m, las mismas que han sido proyectadas
rellenarlas con material elastomérico.

32
CANAL PRINCIPAL "A"

CARACTERISTICAS HIDRAULICAS
PROGRESIVAS

Nº SECCION Q n S P A R T' V ENERGIA
Froude
DE HASTA

1 Rectangular 00+000.00 00+550.00 1.050 0.015 0.00030 3.540 1.566 0.440 1.800 0.670 0.229 0.893
2 Trapezoidal 00+550.00 00+950.00 1.050 0.015 0.00030 3.353 1.532 0.460 2.634 0.685 0.287 0.891
3 Rectan Tapa 00+950.00 01+900.00 1.050 0.015 0.00030 3.540 1.566 0.440 1.800 0.670 0.229 0.893
4 Trapezoidal 01+900.00 02+500.00 1.050 0.015 0.00030 3.353 1.532 0.460 2.634 0.685 0.287 0.891
5 Rectan Tapa 02+500.00 02+650.00 1.050 0.015 0.00030 3.540 1.566 0.440 1.800 0.670 0.229 0.893
6 Trapezoidal 02+650.00 03+875.00 1.050 0.015 0.00030 3.353 1.532 0.460 2.634 0.685 0.287 0.891
7 Rectangular 03+875.00 04+350.00 1.050 0.015 0.02300 1.624 0.312 0.190 1.000 3.366 1.924 0.889
8 Trapezoidal 04+350.00 04+925.00 1.050 0.015 0.00100 2.675 0.976 0.360 2.038 1.076 0.497 0.828
9 Trapezoidal 04+925.00 05+450.00 1.000 0.015 0.00450 1.990 0.536 0.270 1.495 1.866 0.995 0.775
14 Trapezoidal 05+450.00 05+550.00 1.000 0.015 0.00100 2.626 0.940 0.360 2.003 1.063 0.495 0.809
15 Trapezoidal 05+550.00 05+950.00 1.000 0.015 0.00450 1.990 0.536 0.270 1.495 1.866 0.995 0.775
18 Trapezoidal 05+950.00 06+225.00 1.000 0.015 0.00150 2.455 0.811 0.330 1.971 1.233 0.614 0.663
19 Trapezoidal 06+225.00 06+540.00 1.000 0.015 0.00050 2.991 1.220 0.410 2.349 0.820 0.363 0.809
20 Rectangular 06+540.00 06+575.00 1.000 0.015 0.00050 3.158 1.247 0.390 1.600 0.802 0.290 0.812
21 Trapezoidal 06+575.00 06+775.00 1.000 0.015 0.00100 2.626 0.941 0.360 2.062 1.063 0.503 0.739
22 Trapezoidal 06+775.00 11+400.00 0.880 0.015 0.00450 1.894 0.487 0.260 1.427 1.808 0.988 0.730
27 Trapezoidal 11+400.00 15+000.00 0.880 0.015 0.00045 2.903 1.152 0.400 2.258 0.764 0.341 0.809
28 Trapezoidal 15+000.00 15+850.00 0.880 0.015 0.00100 2.500 0.854 0.340 1.943 1.030 0.496 0.726
29 Rectan Tapa 15+850.00 15+900.00 0.880 0.015 0.00100 2.644 0.873 0.330 1.300 1.008 0.392 0.724
30 Trapezoidal 15+900.00 16+800.00 0.880 0.015 0.00100 2.500 0.854 0.340 1.943 1.030 0.496 0.726
31 Rectan Tapa 16+800.00 16+850.00 0.880 0.015 0.00100 2.644 0.873 0.330 1.300 1.008 0.392 0.724
32 Trapezoidal 16+850.00 20+000.00 0.880 0.015 0.00100 2.500 0.854 0.340 1.943 1.030 0.496 0.726

4.3.2 CARACTERISITICAS HIDRAULICAS CANAL PRINCIPAL “B”

Desde la Bocatoma Laraqueri, hacia la margen izquierda se proyecta un


canal de 8.95 km hacia el área de riego se transportan caudales
comprendidos entre 0.530 a 0.420 m3/s., en un canal de concreto de
210 Kg/cm2., lo que asegura una disminución de las filtraciones y
protección de derrumbes, así como una mejor definición de la capacidad
de conducción. El canal dispondrá de juntas de dilatación cada 2.50 m,
las mismas que han sido proyectadas rellenarlas con material
elastomérico.

33
CANAL PRINCIPAL "B"

CARACTERISTICAS HIDRAULICAS
PROGRESIVAS

Nº SECCION Q n S P A R T' V ENERGIA
Froude
DE HASTA

1 Trapezoidal 00+000.00 01+600.00 0.530 0.015 0.00050 2.354 0.757 0.320 1.811 0.700 0.346 0.680
2 Rectangular 01+600.00 01+777.67 0.530 0.015 0.02300 1.324 0.191 0.140 0.900 2.779 1.927 0.606
3 Trapezoidal 01+777.67 01+850.00 0.530 0.015 0.00050 2.354 0.757 0.320 1.811 0.700 0.346 0.680
4 Rectangular 01+850.00 01+910.00 0.530 0.015 0.00050 2.491 0.775 0.310 1.200 0.684 0.272 0.669
5 Trapezoidal 01+910.00 01+975.00 0.530 0.015 0.00050 2.354 0.757 0.320 1.811 0.700 0.346 0.680
6 Rectangular 01+975.00 02+010.00 0.530 0.015 0.00050 2.491 0.775 0.310 1.200 0.684 0.272 0.669
7 Trapezoidal 02+010.00 02+907.58 0.530 0.015 0.00050 2.354 0.757 0.320 1.811 0.700 0.346 0.680
8 Rectangular 02+907.58 02+969.32 0.530 0.015 0.10000 1.159 0.116 0.100 0.900 4.555 4.045 1.187
9 Trapezoidal 02+969.32 02+977.32 0.530 0.015 0.00050 2.354 0.757 0.320 1.811 0.700 0.346 0.680
10 Rectangular 02+977.32 03+004.84 0.530 0.015 0.10000 1.159 0.116 0.100 0.900 4.555 4.045 1.187
11 Trapezoidal 03+004.84 06+150.00 0.520 0.015 0.00450 1.549 0.328 0.210 1.213 1.587 0.975 0.535
12 Trapezoidal 06+150.00 07+400.00 0.420 0.015 0.00400 1.461 0.292 0.200 1.121 1.440 0.901 0.516
13 Trapezoidal 07+400.00 08+950.00 0.420 0.015 0.00350 1.498 0.307 0.200 1.147 1.370 0.846 0.519

4.3.3 CARACTERSITICAS HIDRAULICAS CANAL PRINCIPAL “C”

Mediante una la Bocatoma Viluyo, se proyecta un canal de 7.00 km de


longitud, hacia el área de riego se transportan un caudal comprendidos
de 0.400 m3/s., en un canal de concreto de 210 Kg/cm2., lo que asegura
una disminución de las filtraciones y protección de derrumbes, así como
una mejor definición de la capacidad de conducción. El canal dispondrá
de juntas de dilatación cada 2.50 m, las mismas que han sido
proyectadas rellenarlas con material elastomérico, con proyección de
áreas de riego.

CANAL PRINCIPAL "C"

CARACTERISTICAS HIDRAULICAS
PROGRESIVAS

Nº SECCION Q n S P A R T' V ENERGIA
Froude
DE HASTA

1 Trapezoidal 00+000.00 01+200.00 0.400 0.015 0.00050 2.124 0.614 0.290 1.678 0.652 0.344 0.561
2 Trapezoidal 01+200.00 01+750.00 0.400 0.015 0.00100 1.863 0.473 0.250 1.464 0.845 0.475 0.518
3 Trapezoidal 01+750.00 02+775.00 0.400 0.015 0.00450 1.403 0.269 0.190 1.080 1.487 0.951 0.503
4 Trapezoidal 02+775.00 03+125.00 0.400 0.015 0.00150 1.723 0.406 0.240 1.336 0.985 0.570 0.517
5 Trapezoidal 03+125.00 03+700.00 0.400 0.015 0.00250 1.568 0.335 0.210 1.197 1.192 0.719 0.521
6 Trapezoidal 03+700.00 07+000.00 0.400 0.015 0.00100 1.863 0.473 0.250 1.464 0.845 0.475 0.518

4.3.4 CARACTERISTICAS HIDRAULICAS CANAL PRINCIPAL “D”

Mediante una Captación Directa, de proyecta un canal de 6.91 km de longitud,


hacia el área de riego se transportan caudales comprendidos entre 0.080 a
0.053 m3/s., en un canal de concreto de 210 Kg/cm 2. y tubería, lo que asegura
una disminución de las filtraciones y protección de derrumbes, así como una
mejor definición de la capacidad de conducción. El canal dispondrá de juntas
de dilatación cada 2.50 m, las mismas que han sido proyectadas rellenarlas con
material elastomérico, con proyección de áreas de riego.

34
CANAL PRINCIPAL "D"

CARACTERISTICAS HIDRAULICAS
PROGRESIVAS

Nº SECCION Q n S P A R T' V ENERGIA
Froude
DE HASTA

1 Rectan Tapa 00+000.00 00+200.00 0.080 0.015 0.00100 1.083 0.145 0.134 0.600 0.552 0.358 0.257
2 Semicircular 00+200.00 02+750.00 0.080 0.015 0.00100 0.961 0.138 0.144 0.746 0.579 0.429 0.273
3 Entubado 02+750.00 03+450.00 0.053 0.010 0.00200 0.620 0.058 0.093 0.290 0.918 0.658 0.262
4 Semicircular 03+450.00 05+305.00 0.053 0.015 0.00400 0.653 0.061 0.090 0.532 0.868 0.818 0.199
5 Semicircular 05+305.00 05+340.00 0.053 0.015 0.05860 0.457 0.024 0.050 0.414 2.240 2.994 0.339
6 Semicircular 05+340.00 06+335.00 0.053 0.015 0.00400 0.653 0.061 0.090 0.532 0.868 0.818 0.199
7 Semicircular 06+335.00 06+360.00 0.053 0.015 0.20000 0.392 0.015 0.040 0.365 3.443 5.352 0.666
8 Semicircular 06+360.00 06+909.73 0.053 0.015 0.00300 0.681 0.068 0.100 0.544 0.783 0.709 0.205

Para el concreto de los canales principales contara con un espesor de 0.10 m,


y de 0.075 m para caudales menores iguales a 0.3 m3/s. las bermas de los
canales serán de 1.00 m y de 0.5 m para caudales menores o iguales a 0.6
m3/s.
Donde altura del canal según los antecedentes de diseño anteriores de borde
libre es: H = y + y/3

SECCION TIPICA

4.3.5 CARACT. HIDRAULICAS – CANALES LATERALES MODULO “A”.

Partiendo desde el canal principal “A” hacia las áreas de riego parten cuatro
canales laterales, denominados CL-“A1”, CL-“A2”, CL-“A3”, CL-“A4”, los cuales
conducen caudales de 0.10, 0.10, 0.20 y 0.10 m 3/s. respectivamente, todos los
canales serán de concreto de 210 Kg/cm2 lo que asegura una disminución de
las filtraciones y protección de derrumbes, así como una mejor definición de la

35
capacidad de conducción. El canal dispondrá de juntas de dilatación cada 2.50
m, las mismas que han sido proyectadas rellenarlas con material elastomérico.

El concreto en los canales contara con un espesor de 0.075 m y de 0.05 m para


caudales menores iguales a 0.3 m3/s. las bermas de los canales serán de 0.6
m.

Donde altura del canal según los antecedentes de diseño anteriores de borde
libre es:
H = y + y/3

SECCION TIPICA

En los cuadros siguientes se observa las características hidráulicas de los


canales laterales del módulo “A”.

CANAL LATERAL "A1"

CARACTERISTICAS HIDRAULICAS
PROGRESIVAS

Nº SECCION Q n S P A R T' V ENERGIA
Froude
DE HASTA

1 Semicircular 00+000.00 02+450.00 0.100 0.015 0.00100 1.052 0.164 0.160 0.828 0.610 0.438 0.293

CANAL LATERAL "A2"

CARACTERISTICAS HIDRAULICAS
PROGRESIVAS

Nº SECCION Q n S P A R T' V ENERGIA
Froude
DE HASTA

1 Semicircular 00+000.00 01+000.00 0.100 0.015 0.00450 0.799 0.093 0.120 0.637 1.070 0.891 0.263
2 Semicircular 01+000.00 01+456.00 0.100 0.015 0.00150 0.967 0.140 0.150 0.748 0.713 0.526 0.284

CANAL LATERAL "A3"

CARACTERISTICAS HIDRAULICAS
PROGRESIVAS

Nº SECCION Q n S P A R T' V ENERGIA
Froude
DE HASTA

1 Semicircular 00+000.00 00+475.00 0.200 0.015 0.00050 1.522 0.354 0.230 1.146 0.564 0.324 0.438
2 Semicircular 00+475.00 02+645.00 0.200 0.015 0.00450 1.034 0.157 0.150 0.821 1.273 0.929 0.349

36
CANAL LATERAL "A4"

CARACTERISTICAS HIDRAULICAS
PROGRESIVAS

Nº SECCION Q n S P A R T' V ENERGIA
Froude
DE HASTA

1 Semicircular 00+000.00 00+650.00 0.100 0.015 0.00050 1.192 0.212 0.180 0.929 0.472 0.315 0.326
2 Semicircular 00+650.00 01+775.00 0.100 0.015 0.00450 0.799 0.093 0.120 0.637 1.070 0.891 0.263

4.3.6 CARACT. HIDRAULICAS – CANALES LATERALES MODULO “B”

Partiendo desde el canal principal “B” hacia las áreas de riego parten tres
canales laterales, denominados CL-“B1”, CL-“B2”, CL-“B3”, los cuales
conducen caudales de 0.10, 0.15, y 0.20 m3/s. respectivamente, todos los
canales serán de concreto de 210 Kg/cm2 lo que asegura una disminución de
las filtraciones y protección de derrumbes, así como una mejor definición de la
capacidad de conducción. El canal dispondrá de juntas de dilatación cada 2.50
m, las mismas que han sido proyectadas rellenarlas con material elastomérico.

El concreto en los canales contara con un espesor de 0.075 m y de 0.05 m para


caudales menores iguales a 0.3 m3/s. las bermas de los canales serán de 0.6
m.

Donde altura del canal según los antecedentes de diseño anteriores de borde
libre es:
H = y + y/3

SECCION TIPICA

En los cuadros siguientes se observa las características hidráulicas de los


canales laterales del módulo “B”.

CANAL LATERAL "B1"

CARACTERISTICAS HIDRAULICAS
PROGRESIVAS

Nº SECCION Q n S P A R T' V ENERGIA
Froude
DE HASTA

1 Semicircular 00+000.00 01+675.00 0.100 0.015 0.00450 0.826 0.095 0.110 0.687 1.056 0.908 0.252
2 Semicircular 01+675.00 02+042.65 0.100 0.015 0.00100 1.052 0.164 0.160 0.828 0.610 0.438 0.293
3 Semicircular 02+042.65 02+056.34 0.100 0.015 0.10000 0.552 0.032 0.060 0.509 3.145 4.018 0.596
4 Semicircular 02+056.34 02+500.00 0.100 0.015 0.00450 0.826 0.095 0.110 0.687 1.056 0.908 0.252

37
CANAL LATERAL "B2"

CARACTERISTICAS HIDRAULICAS
PROGRESIVAS

Nº SECCION Q n S P A R T' V ENERGIA
Froude
DE HASTA

1 Semicircular 00+000.00 00+125.00 0.150 0.015 0.00150 1.118 0.190 0.170 0.852 0.791 0.535 0.337
2 Semicircular 00+125.00 02+325.00 0.150 0.015 0.00450 0.926 0.126 0.140 0.733 1.186 0.911 0.311
3 Semicircular 02+325.00 02+376.63 0.150 0.015 0.02300 0.739 0.071 0.100 0.638 2.118 2.030 0.387
4 Semicircular 02+376.63 02+775.00 0.150 0.015 0.00450 0.926 0.126 0.140 0.733 1.186 0.911 0.311

CANAL LATERAL "B3"

CARACTERISTICAS HIDRAULICAS
PROGRESIVAS

Nº SECCION Q n S P A R T' V ENERGIA
Froude
DE HASTA

1 Semicircular 00+000.00 01+650.00 0.200 0.015 0.00450 1.034 0.157 0.150 0.821 1.273 0.929 0.349
2 Semicircular 01+650.00 02+600.00 0.200 0.015 0.00400 1.052 0.164 0.160 0.828 1.221 0.876 0.350
3 Semicircular 02+600.00 03+500.00 0.200 0.015 0.00250 1.129 0.194 0.170 0.855 1.031 0.691 0.364

4.4 OBRAS DE ARTE EN CANALES PRINCIPALES


El canal intercepta diferentes quebradas, caminos peatonales y carreteras,
razón por la cual con la finalidad de dar continuidad al canal principal así como
permitir su operación y mantenimiento, se ha proyectado para su construcción
diferentes obras de arte, entre las que se citan: canoas, puentes vehiculares,
pases peatonales, acueductos, tomas dobles, tomas simples, tomas de canal
lateral, alcantarillas, entre otros.
Para el canal principal “A” desde la progresiva 0+000 hasta 20+00, cuenta con:
RESUMEN OBRAS DE ARTE
CANAL PRINCIPAL " A"
CANTIDAD TIPO DE OBRA
13 ALCANT ARILLAS
18 CAIDAS
17 CANOAS
2 CRUCES DE PIST A
3 ACUEDUCT OS
81 PASES PEAT ONALES
1 POZAS DE DISIPACION
31 PUENT ES VEHICULARES
35 SALVAVIDAS
4 T OMAS DE CANAL LAT ERAL
20 T OMAS DOBLES M.D. Y M.I.
44 T OMAS SIMPLES M.D.

269 TOTAL

Para el canal principal “B” desde la progresiva 0+000 hasta 8+950, cuenta con:

38
RESUMEN OBRAS DE ARTE
CANAL PRINCIPAL " B"
CANTIDAD TIPO DE OBRA
1 ALCANT ARILLAS
3 CAIDAS
3 CANOAS
34 PASES PEAT ONALES
2 POZAS DE DISIPACION
9 PUENT ES VEHICULARES
16 SALVAVIDAS
3 T OMAS DE CANAL LAT ERAL
22 T OMAS DOBLES M.D. Y M.I.
2 T OMAS SIMPLES M.D.
20 T OMAS SIMPLES M.I.

115 TOTAL

Para el canal principal “C” desde la progresiva 0+000 hasta 7+000, cuenta con:
RESUMEN OBRAS DE ARTE
CANAL PRINCIPAL " C"
CANTIDAD TIPO DE OBRA
4 ALCANT ARILLAS
1 CAIDAS
1 CANOAS
2 ENT REGAS
31 PASES PEAT ONALES
7 PUENT ES VEHICULARES
14 SALVAVIDAS
1 T OMAS DE CANAL LAT ERAL
35 T OMAS SIMPLES M.I.

96 TOTAL

Para el canal principal “D” desde la progresiva 0+000 hasta 6+910, cuenta con:
RESUMEN OBRAS DE ARTE
CANAL PRINCIPAL " D"
CANTIDAD TIPO DE OBRA
6 CANOAS
1 DESARENADOR
2 PASES PEAT ONALES
1 PUENTES VEHICULARES
3 T OMAS SIMPLES M.D.
5 T OMAS SIMPLES M.I.

18 TOTAL

4.5 OBRAS DE ARTE EN CANALES LATERALES


Los canales laterales también en su recorrido interceptan diferentes quebradas,
caminos peatonales y carreteras, razón por la cual con la finalidad de dar
continuidad a los canales laterales, así como permitir su operación y
mantenimiento, se ha proyectado para su construcción diferentes obras de arte,
entre las que se citan: caídas verticales, puentes vehiculares, pases
peatonales, acueductos, tomas dobles, tomas simples, alcantarillas, entre otros.

El canal lateral “A1” desde la progresiva 0+000 hasta la 2+450 cuenta con:

39
RESUMEN OBRAS DE ARTE
CANAL LATERAL " A1"
CANTIDAD TIPO DE OBRA
3 ALCANT ARILLAS
2 CANOAS
16 PASES PEAT ONALES
3 PUENT ES VEHICULARES
15 T OMAS SIMPLES M.D.

39 TOTAL

El canal lateral “A2” desde la progresiva 0+000 hasta la 1+456 cuenta con:
RESUMEN OBRAS DE ARTE
CANAL LATERAL " A2"
CANTIDAD TIPO DE OBRA
6 CAIDAS
7 PASES PEATONALES
2 PUENTES VEHICULARES
8 TOMAS DOBLES M.D. Y M.I.

23 TOTAL

El canal lateral “A3” desde la progresiva 0+000 hasta la 2+645 cuenta con:
RESUMEN OBRAS DE ARTE
CANAL LATERAL " A3"
CANTIDAD TIPO DE OBRA
4 CAIDAS
8 PASES PEAT ONALES
8 T OMAS DOBLES M.D. Y M.I.
1 T OMAS SIMPLES M.I.

21 TOTAL

El canal lateral “A4” desde la progresiva 0+000 hasta la 1+775 cuenta con:
RESUMEN OBRAS DE ARTE
CANAL LATERAL " A4"
CANTIDAD TIPO DE OBRA
1 CAIDAS
5 PASES PEAT ONALES
1 PUENT ES VEHICULARES
6 T OMAS DOBLES M.D. Y M.I.
4 T OMAS SIMPLES M.I.

17 TOTAL

El canal lateral “B1” desde la progresiva 0+000 hasta la 2+500 cuenta con:

40
RESUMEN OBRAS DE ARTE
CANAL L ATERAL " B1"
CANTIDAD TIPO DE OBRA
1 ALCANT ARILLAS
3 CAIDAS
7 PASES PEAT ONALES
1 POZAS DE DISIPACION
4 PUENT ES VEHICULARES
7 T OMAS DOBLES M.D. Y M.I.
2 T OMAS SIMPLES M.D.
3 T OMAS SIMPLES M.I.

28 TOTAL

El canal lateral “B2” desde la progresiva 0+000 hasta la 2+775 cuenta con:
RESUMEN OBRAS DE ARTE
CANAL LATEREAL " B2"
CANTIDAD TIPO DE OBRA
11 PASES PEAT ONALES
1 POZAS DE DISIPACION
6 PUENT ES VEHICULARES
9 T OMAS DOBLES M.D. Y M.I.
4 T OMAS SIMPLES M.I.

31 TOTAL

El canal lateral “B3” desde la progresiva 0+000 hasta la 3+500 cuenta con:
RESUMEN OBRAS DE ARTE
CANAL LATERAL " B3"
CANTIDAD TIPO DE OBRA
1 CAIDAS
2 ACUEDUCT OS
8 PASES PEAT ONALES
2 PUENT ES VEHICULARES
3 T OMAS DOBLES M.D. Y M.I.
12 T OMAS SIMPLES M.I.

28 TOTAL

CAPITULO V

5. DESARROLLO DE LAS PRACTICAS

1er. MES - PRIMERA SEMANA

 Viaje hacia la ciudad de la Arequipa donde se ubica la oficina central de la


empresa para poder participar en la elaboración del estudio técnico
definitivo “Creación y ampliación del servicio de agua para el sistema de
riego Viluyo – Laraqueri, distrito de Pichacani, provincia de Puno, región
Puno”.

41
 En coordinacion con el jefe del proyecto me puse a realizar el primer
entregable del estudio recopilando los datos de las diferentes áreas en los
que participé: área de topografía, perforación diamantina, impacto
ambiental, diseño de la presa, geología, geotecnia, reuniones en la zona
de la presa.

1er. MES – SEGUNDA SEMANA

 Continúe realizados trabajos en la oficina asociados al proyecto y demás


general como el apoyo logístico – administrativo y el apoyo en el
laboratorio de mecánica de suelos de la empresa donde realice los
diferentes ensayos de suelo.
 Realice cotizaciones de diferentes materiales usados en perforación
diamantina con el apoyo del almacenero de la empresa. Continúe
elaborando el primer entregable para ser revisado y verificado por el
represéntate legal de la empresa para que pueda a la vez ser enviado a la
entidad que es el PEBLT y al equipo de supervisión.
 Mediante el apoyo de softwares como autocad y autocad civil, apoye en la
elaboración de mapas procesadas por el equipo de topografía.

1er. MES - TERCERA SEMANA

 El 20 de enero se me encarga directamente mediante el representante


legal de la consultora ser el coordinador general en campo, así como
asistente del jefe de estudios. El 22 de enero salí de la ciudad de
Arequipa junto al equipo de topografía de canales y agrología hacia el
distrito de Pichacani, Laraqueri ubicado en el departamento de Puno.
 En campo llegue a coordinar los diferentes servicios básicos para que los
equipos de trabajo tengan la comodidad en campo.
 Mediante el apoyo del presidente del comité de riego del proyecto
realizamos un reconocimiento de campo en la zona del embalse de la
presa y seguidamente después realizamos un pequeño pago a la tierra
para que las actividades siguientes salgan bien.
 Apoye al equipo de agrología encargada por la ingeniera agrónoma María
Quilla con el reconocimiento de tierras de producción agraria y ubicación

42
de puntos para poder realizar calicatas con 2.00 metros de profundidad
según los términos de referencia.

2do. MES - PRIMERA SEMANA

 Realice trabajos de apoyo y reconocimiento de campo para el equipo de


topografía en la zona de embalse de la presa que contara con una altura
de 42 metros, un ancho de cresta de 10.70 m y una longitud de 350 m., el
ancho de cresta será de libre tránsito vehicular y peatonal de zona.
 Realice cotizaciones de materiales que serán usados para el equipo de
topografía y agrología como pintura, cemento, agregado, brochas, etc.
Desde Arequipa me mandaron lo equipos que serán usados por el equipo
de topografía que son GPS diferenciales cada uno con sus Rover
(receptor), colector (controlador) y antena.
 Trasladamos cemento y agregado de la zona para monumentar los
vértices topográficos y geodésicos, en los que se establecerán las
coordenadas definitivas para realizar el estudio topográfico de toda el
área del Proyecto.

2do. MES – SEGUNDA SEMANA

 Continúe realizando trabajos en topografía sin descuidar los trabajos


administrativos como es el tareo del personal técnico y personal de mano
de obra que son recolectados diariamente y adjuntados semanalmente
para ser enviados a la oficina de recursos humanos de la empresa.
 Mediante el apoyo del presidente del comité de riego y el alcalde de
Laraqueri se realizó la segunda reunión social- técnico con el apoyo del
equipo técnico y la participación de la mayor cantidad de beneficiarios,
afectados y excluidos del proyecto para explicar el proyecto e informar a
la población de los trabajos que se realizaran en la zona.
 Coordiné con el geofísico del proyecto para que realice los trabajos de
sondaje eléctrico vertical y tomografía de la presa para poder analizar la
resistividad de los materiales naturales del subsuelo y así tener un valor
estimado de permeabilidad y resistividad de la zona de embalse de la
presa.

43
 Continúe realizando trabajos de apoyo en topografía y geofísica para que
todo siga saliendo bien según los términos de referencia del proyecto.
Realice una cotización de laboratorio para el análisis de muestra de
agrología.

2do. MES - TERCERA SEMANA

 En coordinación con supervisión y el personal técnico tuvimos una


reunión donde analizamos y evaluamos la situación de proyecto, el
avance diario que se tiene y los errores en campo que se solucionaran
con el debido análisis.
 En conjunto con la socióloga de campo realizamos talleres de
sensibilización con los pobladores en cada comunidad y parcialidad de
proyecto, para su respectivo empadronamiento y proporcionándoles
información del estudio.
 Con el apoyo de la socióloga de campo y el personal técnico se realizó la
tercera reunión informativa en la municipalidad de Laraqueri donde se
informó a los afectados de la zona de embalse (parcialidad de Morocollo)
a que proporcionen la información de títulos de propiedad y documentos
de certificación de predios para poder considerarlos y después cuando se
ejecute el proyecto se les haga una compensación económica de las
áreas que serán inundadas.

3er. MES – PRIMERA SEMANA


 Apoyo en el área de topografía en el área de nivelación geométrica de la
zona del proyecto.
 Apoyo en el área de almacenaje con la adquisición de materiales para el
replanteo de topografía.
 Realice apoyo de campo en el área de Geología procesando muestras de
diferentes calicatas para poder ser analizadas en laboratorios de
Arequipa.

44
3er. MES – SEGUNDA SEMANA
 Realización del taller de sensibilización en la comunidad de Ancacca junto
con la socióloga de campo y el personal técnico de topografía
 Realice trabajos de logística enviando y recibiendo cartas por parte del
comité de riego del proyecto y la entidad (PEBLT).
 Apoyo en trabajos de topografía en el trazo de canales, según los
términos de referencia del proyecto.

3er. MES – TERCERA SEMANA


 Tuvimos una segunda reunión con la supervisión de campo para poder
zanjar brechas y realizar un informe de avance de los estudios en campo.
 Apoyo en el equipo de topografía con el uso de los equipos Rovers para
el levantamiento topográfico en la parcialidad de Soquesani.
 Control de los tareos mensuales acumulados del personal técnico y de
mano de obra.

5.1 CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS


5.1.1 Conocimientos
Los conocimientos adquiridos durante el periodo de prácticas son:
 Logística en desarrollo de proyectos de estudio.
 Manejo de los programas CAD.
 Diseño hidráulico básico de una presa.
 Procesamiento de información.

45
 El Microsoft Excel, conocimientos adquiridos en el Diseño
Hidráulico de estructuras hidráulicas.
 Conocimiento adquirido de manejo de personal, así como la
lectura de términos de referencia de proyectos.

5.1.2 Experiencias
Las experiencias adquiridas durante el periodo de prácticas son las
siguientes:

 Se adquirió experiencia en el desarrollo de trabajos topográficos


en forma integral para el desarrollo de un estudio definitivo para
un proyecto de riego.

 Se adquirió los criterios teóricos y prácticos para la determinación


de ubicación de un embalse y diseño de una presa.

 Aplicación de criterios teóricos y prácticos para diseñar obras


Hidráulicas, como son: Presas, Bocatoma, Captación Directa,
Canales trapezoidales, Canales entubados y Obras de arte para
los canales.

46
CAPITULO VI.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se logró aplicar los conocimientos teóricos y prácticos, aspectos


cognitivos, procedimentales adquiridos durante los años
académicos, de manera satisfactoria con el fin complementar la
formación integral y cumplir con el desarrollo de las prácticas
profesionales como parte del plan de estudios establecidos en la
estructura curricular de la Escuela Profesional de Ingeniería Agrícola

1.3.2 Objetivos específicos

 Se logró apoyar y participar activamente en la elaboración de


Estudio Definitivo del Sistema de Riego “CREACION Y
AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE
RIEGO VILUYO - LARAQUERI - DISTRITO PICHACANI,
PROVINCIA PUNO, REGION PUNO”.

 Se apoyó con éxito en el levantamiento topográfico Del proyecto,


desde el levantamiento de los puntos de la presa y el levantamiento
topográfico Del área de riego.

6.2 RECOMENDACIONES.

 Se recomienda en la realización de Proyectos de riego, tomar en


cuenta el factor social, teniendo en cuenta la opinión y participación
de los pobladores y beneficiarios de los diferentes sectores, ya que
si no se toma en cuenta se presentarán oposiciones y reclamos para
atender nuevas áreas de riego.

 Se recomienda que en la realización de los Estudios básicos de los


diferentes componentes del Proyecto, los diferentes ingenieros
especialistas de cada área participen en forma coordinada y al

47
mismo tiempo, para el intercambio de opiniones y conocimientos
para un óptimo desarrollo del Estudio.

48
CAPITULO VII

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Autoridad Nacional del Agua (2010). Criterios de Diseños de Obras


Hidráulicas Para la Formulación de Proyectos Hidráulicos. Lima:
Dirección de Estudios De Proyectos.

 Pérez Porto, J., & Merino, M. (2008). Definicion de Diseño.


Definicion.de. Obtenido de https://definicion.de/diseno/

 Thompson Baldiviezo, J. M. (Mayo de 2006). Concepto de Proyecto.


Promonegocios.net. Obtenido de
https://www.promonegocios.net/proyecto/concepto-proyecto.html

 Jorge Mendoza Dueñas (2007). Topografia II Tecnicas modernas.

 OSCE. (2015). Contratación de Obras Públicas. Manual Para el


Estudiante, Cap. 3, pp. 20-26.

 Álvaro Torres Nieto y Eduardo Villate Bonilla, (2001). Topografia 4ta


edición

 Jorge Mendoza Dueñas (2007). Topografia II Tecnicas modernas.


Pag. 285.

49
CAPITULO VIII - ANEXOS

8. ANEXO 1: PANEL FOTOGRAFICO

Figura 1: Apoyo en la identificación de la zona de estudio

Figura 2: Área de Embalse de la Presa Morocollo

50
Figura 3: Simulación de inundación de embalse

Figura 4: Trabajo de campo en el levantamiento topográfico

51
Figura 1: (Reconocimiento de la zona de embalse de la presa junto al equipo de topografía)

Figura 2: Identificación y evaluación de la bocatoma proyectada.

52

También podría gustarte