Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO

“ACEPTACIÓN DE LAS RELACIONES TOXICAS ENTRE PAREJAS


DE ADOLESCENTES Y JOVENES ADULTOS; EL AUMENTO DE
CASOS EN NUEVO LEÓN”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA A NIVEL


LICENCIATURA

PRESENTA:
ANGELINA VÁZQUEZ PÉREZ
MARISOL URBINA VAZQUEZ
REBECA MARGARITA FLORES RODRÍGUEZ
DAMIAN ALBERTO

PROFESOR:
JESÚS SOLÍS

SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, N.L. (FECHA)


INDICE

Resumen...........................................................................................................................................4
Abstract............................................................................................................................................4
Introducción....................................................................................................................................5
1. Capitulo 1. Naturaleza y dimensión del estudio....................................................................6
1.1. Antecedentes....................................................................................................................6
1.1.1. Relaciones de pareja................................................................................................6
1.1.2. Relaciones de pareja en la historia: evolución.......................................................7
1.1.3. Diferentes perspectivas sobre la rp en la actualidad: latinoamérica....................8
1.1.4. Transformaciones en las últimas 2 décadas: méxico.............................................9
1.2. Planteamiento del problema de investigación AGREGAR PORCENTAJES PARA
LA ESPECIFICACION DEL PROBLEMA...........................................................................10
1.2. Pregunta de investigación.............................................................................................11
1.3. Objetivo general.............................................................................................................11
1.4. Objetivos específicos......................................................................................................12
1.5. Hipótesis general............................................................................................................12
1.6. Hipótesis específica REFORMULAR..........................................................................12
1.7. Modelo gráfico de investigación...................................................................................13
1.8. Justificación del estudio................................................................................................14
1.9. Delimitaciones y limitaciones DESCRIBIR CON AUTORES...................................14
1.9.1. Delimitaciones........................................................................................................14
1.9.2. Limitaciones...........................................................................................................14
2. CAPÍTULO 2. Marco teórico...............................................................................................15
2.1. Marco teórico de la variable dependiente (y): aceptación de las relaciones toxicas. 15
2.2. Marco teórico de las variables independientes (x).......................................................18
2.2.1. Marco teórico de variable independiente (x1): problemas emocionales causados
por el entorno familiar y social.................................................................................................18
2.2.2. Marco teórico de variable independiente (x2): influencia de redes sociales..........20
2.2.3. Marco teórico de variable independiente (x3): nivel de seguridad personal.........23
2.2.4. Marco teórico de variable independiente (x4): accesibilidad de monitoreo..........25
3. CAPÍTULO 3. Metodología de análisis...............................................................................27
3.1. Elaboración de la encuesta............................................................................................27
3.2. Explicación de elaboración de encuesta.......................................................................28
3.3. Validación y confiabilidad del instrumento.................................................................29
3.4. Selección de población...................................................................................................29
3.5. Censo poblacional..........................................................................................................29
5. _CAPITULO 5. Referencias.....................................................................................................30
Resumen

Abstract
Introducción

Las relaciones toxicas (RR.TT) se originan a partir de relaciones interpersonales


disfuncionales y dañinas para las personas involucradas; se presentan en todos los ámbitos
de la vida cotidiana; por ejemplo: laboral, familiar, romántica, social y académica (Castro,
Relaciones Tóxicas: origen y tipos, 2020), sin embargo, en este trabajo de investigación
solo se enfocará en las RR.TT de pareja donde se nota una posible aceptación en acenso
entre los jóvenes de 16 y 26 años.

En el capítulo uno se presentan los antecedentes de la problemática, su historia y como con


el trascurso del tiempo la concepción de las relaciones de pareja intima se han
transformado; se hace una revisión preliminar de literatura donde se explica brevemente
sobre las relaciones toxicas. En los apartados consecuentes se describe la pregunta de la
investigación y los objetivos genérales y específicos; seguido de esto se presenta la
hipótesis general y H. operativas, seguido de esto se anexa el modelo grafico de la
investigación; para culminar se redactó la justificación de la investigación junto con las
limitaciones y delimitaciones del trabajo.

En el capítulo dos se describe el marco de referencia utilizado para fundamentar esta


investigación; se inicia con la variable Y; por consiguiente, se ven las variables X.
1. CAPÍTULO 1. Naturaleza y dimensión del estudio

En este capítulo se desarrollan los antecedentes del concepto “relación toxica” (RT) desde
cómo surge y su historia hasta el momento; se nombrarán las formas en las cuales se
presenta una RT; posteriormente se habla sobre la revisión inicial de literatura; la pregunta
de investigación, los objetivos generales y específicos que se relacionan con la
justificación del estudio; por último, se anexa el modelo de investigación.

1.1. Antecedentes

El ser humano es un ser social por naturaleza. Esto es, tiene la necesidad de establecer una
serie de vínculos dentro de nuestro entorno. Por ello, construye una serie de relaciones
afectivas dentro del círculo social. (Salazar, Castro, Giraldo, & Martínez, 2013)

1.1.1. Relaciones de pareja

La vida de una persona se puede determinar gracias a las relaciones que genera y sobre
todo mantenga a lo largo de su vida. Estas relaciones que forma con los demás simbolizan
su integración dentro de su comunidad o grupo social, por lo que a mayor participación
dentro de este sistema social mayor será el sentimiento de incorporación. Estas relaciones
que poco a poco va formando con los demás, construyen la identidad social de los
individuos (Becerril, 2001).

Dentro de las redes sociales que el individuo va tejiendo a lo largo de su vida, las
relaciones de pareja son primordiales, ya que el vínculo que forma con el otro es el más
significativo que va a tener en su vida, por lo que en estas se deposita las expectativas y
anhelos más fuertes de ambos individuos, esperando que la relación afectiva que se formó
triunfe. (Becerril, 2001).

Otra definición del concepto de pareja es de dos personas provenientes de distintas


familias, se relacionan afectivamente para compartir un proyecto en común, el cual
consiste en apoyarse y ofrecerse cosas importantes de forma mutua, y que se encuentran en
un espacio propio, excluyendo a otros individuos con sus mismas intenciones, pero a su
vez interactúan con el entorno social (Campo & Linares, 2002).

Las relaciones de pareja o noviazgo se dividen por etapas (Flores, y otros, 2021), la
primera es el enamoramiento, en la cual la persona solo ve lo que desea, una ilusión auto
creada en al cual solo se resaltan las cualidades que son agradables de la pareja; y la
segunda es el amor, donde ya se es consciente de los defectos y no se crea una
concordancia completa con la pareja (Strugo, 2020).

1.1.2. Relaciones de pareja en la historia: evolución

Las relaciones de pareja intima (RPI) y el noviazgo, se transforman de acuerdo a factores


como: la localización, localización geográfica y si es zona urbana o rural (G. Aga, K. D
jamba, & R. Kimuna, 2015), la sociedad y el contexto social e histórico de los individuos;
a continuación, se presenta la metamorfosis de las relaciones románticas.

Tabla 1. Transformaciones históricas de las relaciones de pareja (RP)


Fuente Tiempo Descripción
(Arteaga & Salazar Edad Media El matrimonio es visto como un intercambio o la
Corzo, 2018) compra de una persona. Las relaciones fuera de
matrimonio o sin un compromiso a futuro son
castigadas por la religión.

(Flores, y otros, Siglo XX El único objetivo de una RP es el matrimonio y tener


2021) descendencia; la satisfacción emocional y el disfrute
sexual están en ultimo plano; roles de genero definidos
y limitantes.
(Motz, 2014) Siglo XIX Relaciones románticas forzadas por la familia, ya sea
para obtener veneficios o para mantener el honor de la
familia. Esto es en especial con el género femenino,
siempre y cuando se encuentren en la edad
reproductiva.
(IAM, 2007) Siglo XXI El proceso para llegar a una relación de pareja es más
extenso, inicia en la amistad, después son los
encuentros casuales y posteriormente la amistad
especial para llegar al noviazgo; el único objetivo de
las relaciones no es el compromiso o contraer nupcias.
Fuente: Elaboración propia

1.1.3. Diferentes perspectivas sobre la rp en la actualidad: latinoamérica

(Carmona, De la Hoz, Pérez, Reyes, & Sanchez, 2020) observan que, en Colombia, la violencia
en el noviazgo es más común en jóvenes que en adultos (dos veces mayor), la violencia
verbal y emocional no es considerara como maltrato, por lo cual es la que mayor cantidad
de casos tiene, esto se ve reflejado en los datos aportados por la colusión a la cual llegaron
en su investigación, donde entrevistaron a 1044 estudiantes (27 mujeres y 417 hombres).

Tabla 3. Prácticas de abuso en parejas jóvenes: perspectiva de la víctima y abusado


perspectiva Pregunta Porcentaje
Victima ¿Controla tus salidas, horarios o apariencia? 29, 7 %
Victima ¿Trata de alejarte de tus amigas y amigos? 17, 0 %
Victima ¿controla tus gastos y del dinero que dispones? 13, 6 %
Victima ¿alguna vez te pego, empujó, zamarreo? 12, 3 %
Victima ¿descalifica lo que dices, haces o sientes? 10, 1 %
victima ¿te ignora o es indiferente como expresión de violencia? 5,7 %
Fuente: elaboración propia con base en (Duhalde & Pillado, 2012)
Tabla 2. Violencia verbal-emocional recibida en parejas de jóvenes colombianos
No. de casos Porcentaje
Femenino 559 53.5%
Masculino 384 36.8%
total 612 58.6%
Fuente. Elaboración propia con base en (Carmona, De la Hoz, Pérez, Reyes, & Sanchez,
2020)

En Chile a las relaciones de pareja se les conoce como violencia en el pololeo (lenguaje
colonial), la cual ha sufrido un cambio cultural, entre los cuales se encuentra el inicio de
las relaciones a edades muy tempranas, esto también se relaciona con factores culturales.
de acuerdo con estadísticas (Fonseca Pedrero, Gonzalez Bravo , Paino , & Valdivia Perelta,
2019). En la encuesta Séptima Encuesta Nacional de la Juventud 2012 esto se grafica.

Tabla 4. Prácticas de abuso en parejas jóvenes: perspectiva de la víctima y abusado


perspectiva Pregunta Porcentaje
Agresor ¿Le has empujado, zamarreado o golpeado alguna vez? 12, 8 %
Agresor ¿Le restringes y/o prohíbes tener sus propias amistades a tu 11, 6 %
pareja?
Agresor ¿Vigilas constantemente a tu pareja? 9, 8 %
Agresor ¿Te burlas, ofendes o insultas a tu pareja en privado y/o en 6, 6 %
público?
agresor ¿Le presionas a tener relaciones sexuales? 1, 6 %
Fuente: elaboración propia con base en (Duhalde & Pillado, 2012)

En argentina, violencia se perpetua debido a la minimización por parte del género


femenino y la trivialización por los hombres; estas acciones generan la normalización.
(Decara, 2013) observa en su muestra seleccionada para la investigación, el 95, 25% de la
población encuestada indico sufrir o realizar actos de violencia en relaciones de pareja, en
el abuso psicológico el género es indistinto.

Con respecto a la violencia física y sexual las mujeres son quienes mayormente la padecen.
en las relaciones jóvenes de 18 a 49 años de edad se presenta un mayor índice de violencia
vivida y ejercida (Instituto Nacional de Estadistica y Censos, 2019) Los perpetuadores
pueden ser ambos géneros, pero si hay deferencia entre los tipos de violencia.

La violencia en el noviazgo es el precursor de la violencia conyugal. Para los jóvenes la


violencia en la relación es normalizada, considerada natural. En Bolivia, es tan común que
siete de cada diez mujeres han sido víctimas de violencia en sus relaciones. El 40, 6% de
los entrevistados indican que ambas partes son victimarios (Castillo Condori, y otros,
2018).
1.1.4. Transformaciones en las últimas 2 décadas: México

En México, se destaca que al menos un 52% de los adolescentes han tenido una relación de
pareja, dichos números pueden ir en aumento de acuerdo a la edad. Así mismo se ha
observado un desarrollo que limita hasta un 74.5% en jóvenes de 18 años en adelante.
(ENDIREH 2011).

En 2012, fue realizada una investigación de tipo cuantitativa desde una perspectiva de
género la cual fue llamada “Estudio sobre las dinámicas en las relaciones de pareja en la
comunidad estudiantil del IPN” (Tronco 2012) la cual se llevó a cabo en un nivel educativo
a nivel universitario en un instituto politécnico de México.

El trabajo tenía como finalidad recabar información sobre ideologías y creencias de las
relaciones de pareja entre la población de parejas juveniles de ambos sexos. Por tanto, los
resultados arrojaron que algunas conductas como lo son los celos, la privación y la
inspección de vestimenta son sinónimo de afecto (Instituto Politécnico Nacional, 2012).

El origen epistemológico de la palabra violencia es de violare en latín; lo cual significa


abusar quebrantar. Conductas como golpear objetos (paredes) por enojo, gritar o insultar a
la pareja o controlar las acciones de la misma son inicios de una relación violenta (Alegria
del Ángel & Rodríguez Barraza, 2015) que en la actualidad es conocido como relación
tóxica.

De acuerdo con (Delgado Batista, 2021) la creación de mitos entorno a la violencia en una
relación desvaloriza las vivencias de las mismas, ya que niega o justifica la agresión entre
la pareja. Cuando se defienden las acciones de la persona abusadora, se minimiza la
violencia, además, la existencia de los mitos entorno a lo que es una relación romántica es
de las causas principales para terminar en una relación toxica (Castro, 2019).
1.2. Planteamiento del problema de investigación AGREGAR
PORCENTAJES PARA LA ESPECIFICACION DEL PROBLEMA

Actualmente, las relaciones de pareja, así como el concepto individual de las personas, ha
cambiado sustancialmente, viéndose ahora, en contraste con los modelos tradicionales,
relaciones equilibradas dónde ambas partes tienen poder de decisión y responsabilidad por
sacar adelante la relación; hoy en día, las parejas jóvenes experimentan conductas como lo
son: el acatamiento emocional, la vigilancia, manipulación y desconfianza las cuales
originan una disfunción en su relación, por lo que estas suelen ser obsesivas, conflictivas y
por ende van en incremento. Estas son las denominadas relaciones tóxicas (Hernández
Recio, 2020)

En Mexico se aprecia que un 76% de las relaciones de pareja en jovenes adolescentes


afronta violencia fisica o verbal y esto genera un impacto en el desarrollo psicologico de
los individuos puesto que es una problemática considerable (Instituto mexicano de la
juventud 2012).

Así mismo se hace notar un gran impacto en el incremento de relaciones nocivas y en


donde se da una normalización, en base a esto la relación suele romantizarse con conductas
inapropiadas de las cuales cabe destacar con cierto tipo de justificaciones de modo “si no
me cela no me ama”. Estas creencias sobre el amor romántico son un obstáculo que impide
reconocer la violencia en la pareja y pasa a hacer algo habitual, pero se destacan diferentes
factores que pueden influir en este desarrollo (CONAVIM, 2020).

Hasta ahora los problemas emocionales relacionados con el entorno familiar y social han
tenido influencia en que se genere una aceptación dentro de una relación toxica dado que la
autoestima de los seres humanos se forma en base a la relación de nuestros padres consigo
mismo y en función de estos mensajes que se reciben en la infancia se tiene una
autorreflexión que define la relación que voy a tener conmigo misma y con las personas en
nuestro entorno (Congost, 2015)

Hasta ahora los problemas emocionales relacionados con el entorno familiar y social han
tenido influencia en que se genere una aceptación dentro de una relación toxica dado que la
autoestima de los seres humanos se forma en base a la relación de nuestros padres consigo
mismo y en función de estos mensajes que se reciben en la infancia se tiene una
autorreflexión que define la relación que voy a tener conmigo misma y con las personas en
nuestro entorno (Congost, 2015)

En segundo aspecto podría ser el factor de los medios sociales; en distintas plataformas se
aprecia el uso desmedido entre parejas sentimentales de los adjetivos “tóxico” o “tóxica” y
con ello se refleja una especie de normalización, en las que románticamente hacen uso de
ellas dándole el significado de una vacilación (Carrasquillo, 2021).

En tercer aspecto como suceso tenemos la seguridad personal; la cual puede variar de
acuerdo al nivel de autoestima que se tiene. Del mismo modo si tenemos una baja
autoestima genera una razón que explica la vivencia de una relación toxica y se da una
perspectiva en la cual se tiene la idea que no podemos estar con otra persona más que con
ella lo cual genera una obsesión (Molina, 2015).

Finalmente tenemos en cuarto aspecto como posible influyente el acceso de supervisar las
redes sociales de nuestra pareja puesto que los jóvenes tienen ignorancia a muchos de los
actos de control y por ende es algo “normal” el mantener vigilado al sujeto a través de
estos medios de comunicación que genera un incremento de manipulación e inspección
(Becares, 2019).

1.2. Pregunta de investigación

¿Cuál es el impacto que tienen los factores tecnológicos, emocionales y sociales en el


aumento de la aceptación de relaciones toxicas en las parejas de Nuevo León?

1.3. Objetivo general

EL objetivo general de este trabajo de investigación es determinar e identificar los factores


que impactan en el aumento de la aceptación de las relaciones toxicas que afectan a parejas
jóvenes de Nuevo León; además, identificar que otros factores se relacionan con las
variables independientes y concluir como estas influyen en las relaciones interpersonales
de los adolescentes y jóvenes adultos del Estado.
1.4. Objetivos específicos

1. Realizar encuestas con el método de escala de intensidad para obtener datos


cuantificables
2. comparar el grado de impacto de factores sociales, individuales (salud) y
tecnológicos (redes sociales) que determinan el aumento en la normalización
de las relaciones toxicas.
3. Desarrollar tablas como bases de datos para una identificación de medias,
promedios y utilizar los datos obtenidos para generar una conclusión.

1.5. Hipótesis general

Para que un individuo se envuelva en una relación toxica influyen diferentes factores
como: la baja autoestima que pueda presentar, las relaciones familiares y relaciones con su
entorno social que modifican y perpetúan la interacción que se tiene con la pareja, y la
influencia de medios tecnológicos.

1.6. Hipótesis específica REFORMULAR

1. H1 – Como los factores en el entorno familiar y social causan problemas


emocionales los cuales intervienen en la forma de interactuar de un adolescente
y joven con una pareja durante el noviazgo.
2. H2 –El impacto que tienen las redes sociales en la difusión de mitos y la
percepción de los jóvenes en Nuevo León sobre que es una relación de pareja
sana y lo moralmente correcto en una relación.
3. H3 – El nivel de seguridad personal que se relaciona con niveles bajos de
autoestima negativa y como este factor impacta en la aceptación y permanencia
en relaciones dañina.
4. H4 –Como el factor tecnológico y el surgimiento de redes sociales permiten la
monitorización de las interacciones y actuar de la pareja con el mundo de
internet.
1.7. Modelo gráfico de investigación

Una vez identificadas y redactadas la hipótesis general y las hipótesis operativas o


específicas se identifican las variables independientes a analizar, las cuales son: X1
problemas emocionales, X2Influencia de las redes sociales, X3 nivel de seguridad
personal, y X4 accesibilidad de monitoreo en redes sociales, las cuales se ven relacionadas
con la variable dependiente (problemática) Y que es el aumento de la aceptación de las
relaciones toxicas en parejas de Nuevo León, ejemplificado en la Gráfica 1.

Grafica 1. Moledo le investigación

X2 Influencia de redes
sociales

X1 Problemas
emocionales

Y Aumento de la aceptación de
las relaciones toxicas en parejas
X3 Nivel de seguridad de Nuevo León
personal

X4 Accesibilidad de
monitoreo

Fuente: elaboración propia


1.8. Justificación del estudio

La forma de relacionarse con las personas en el entorno e interactuar con las mismas se
ha transformado debido al surgimiento de nuevos métodos de comunicación que si bien
rompen fronteras, también limitan la comunicación entre personas jóvenes y al
surgimiento de nuevas creencias e ideologías que combinan a los sistemas sociales y
familiares; debido a lo anterior, la comparativa y análisis realizados en esta
investigación beneficia a los ciudadanos neoloneses.

Para la realización del marco teórico se realizó un análisis y recopilación de


información encontrada entorno a la violencia en el noviazgo, a lo cual en la actualidad
se conoce como relación tóxica. Por último, este trabajo puede afectar en la forma de
consumo de información errónea o que puede perpetuar la romanización de estar en una
relación toxica.

1.9. Delimitaciones y limitaciones DESCRIBIR CON AUTORES

1.9.1. Delimitaciones

1. Se tomarán muestras a parejas que ronden entre los 18 a los 30 años de


edad que residan en el estado de Nuevo León para poder obtener sus
opiniones acerca de las relaciones toxicas y sus fatores.
2. Esta investigación tendrá una perspectiva operativa-administrativa.
3. Este estudio no tiene esa delimitación porque es una investigación
transaccional, se realiza en el momento
1.9.2. Limitaciones

1. La principal limitación del presente trabajo es ser una investigación a


nivel licenciatura, realizado durante cuatro meses y una muestra de 100
personas
2. Debido a la pandemia, las encuestas se realizaron de manera no
presencial, por lo cual las respuestas pueden verse afectadas en cuanto a
la sinceridad.
3. No hay financiamiento económico para a profundización de la
investigación
4. La mayoría de investigaciones utilizadas para la literatura y marco
teórico son enfocados en la teoría de género y la permanencia de roles de
genero instituidos por el patriarcado.

2. CAPÍTULO 2. Marco teórico

En este capítulo se desarrolla la información referente a lo que son las relaciones toxicas
y al respectivo aumento que se percibe en la sociedad moderna, especialmente en las
nuevas generaciones. Puesto que la influencia del entorno se ha visto involucrada en la
comprensión de lo que es una relación sana y ha sufrido una metamorfosis, ya que el
sistema social de los individuos también se ha modificado.

En la actualidad se distinguen diferentes factores que influencian para que se presente


un rechazamiento en una relación sana, con base en la investigación de (Flores, y
otros, 2021), la familia, la sociedad y la individualidad.

2.1. Marco teórico de la variable dependiente (y): aceptación de las relaciones


toxicas

Autores como (Nuria Torres 2021, Ciara Molina 2021, Sonia Castro 2020, Adriana
Ortiz 2021) interpretan diferentes conceptos y se plasman en la Tabla 5. Se aprecian los
siguientes:

Tabla 5. Conceptos de una relación toxica.

Autor Concepto
Nuria Torres 2021 Relación de pareja en la que cualquiera de los dos individuos
que la forman pese a amarse le hacen daño a la otra persona
ejerciendo actos peligrosos que pueden ir más allá del
maltrato psicológico.

Ciara Molina 2020 Relación donde uno de los dos integrantes más que disfrutar,
se da el sufrimiento y se presenta un escás emocional y un
convencimiento de que esta unión tiene una solución.

(Castro, 2020) Es una relación dañada, y que una de las dos partes o ambas
les está produciendo incomodidad o existe un daño grave de
por medio.

Adriana Ortiz 2021 Hablamos de un vínculo sentimental dañado, lleno de temor


y que hacen que la persona pase por una situación de
infelicidad.

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo con (Castro, 2020) una relación tóxica se caracteriza por ser destructiva para
ambas personas, en la cual se generan daño mutuo o unilateral; y debido al
involucramiento emocional, el separante de la pareja se vuelve una tarea impensable
para la persona.

Utiliza mecanismos tales como la culpa, el sarcasmo y la burla para manipular,


minimiza la autoestima y capacidad de disposición. Un atributo que ejemplifican es
silenciar o pasar por alto cierto tipo de conductas anormales esto con el fin de no tener
una consecuencia y poner en duda la continuidad de la pareja (Victoria Andrea Muñoz
Serra 2012).

Diversos autores como (Emery, 2016) (Arteaga & Salazar Corzo, 2018) han descrito las
características de lo que es una RT, las cuales se encuentran en la tabla 6, y podemos
distinguir las siguientes:

Tabla 6. Características de una relación tóxica


Autor característica
(Emery, 2016) Ambiente hostil Producido por la falta de aceptación
sobre la culpa; el constérnate reclamo
por parte de la pareja ocasión constantes
discusiones.

(Arteaga & Salazar C Celos Son un factor que potencializa las


Corzo, 2018) deficiencias de una relación y que
posteriormente se vuelva una pareja
disfuncional.
La romanización de los celos, perpetua
su existencia.

(IAM, 2007) Privación Aquí, se priva de salir o interactuar en


cualquier sentido con otras personas.
(Emery, 2016) Bromas hirientes Bromas que a simple vista aparentan ser
pasivas, pero que tienen el objetivo de
reducir la autoestima o humillar a la
pareja.
(Fishbane, 2011) Lucha de poder Una de las partes toma las decisiones
sobre el otro; esto puede ser a causa de
la competición o el individualismo,
también conocida como lucha de egos.
Fuente: elaboración propia

En la actualidad se ha observado una escasa ausencia en mantener una relación de


pareja saludable en donde a continuidad se presenta una mala canalización en las
emociones y con ello jóvenes adolescentes presentan con más facilidad relaciones
sentimentales de amor toxico en donde esta última se considera algo “normal”. (Alberto
Bárcenas 2018 y María José Roldán, 2019).

La normalización es una aceptación que se ha establecido como una rutina que permite
sobrevivir y adaptarse al medio en el que se vive dentro de una relación toxica y que
tiene como finalidad subsistir en esta misma (Raquel franco,2016).
Autores como (Carmen Rodrigo 2019, Silvia Lorente 2021, Bosch, Ferrer y Navarro
2010), pueden apreciar una serie de ideologías que generan las parejas jóvenes e
influyen en función con el romanticismo toxico y por ende lo que se puede convertir en
una cultura de maltrato físico/psicológico. Para ello se establecen las siguientes:

1. “Si lo amo debo aceptarlo como es”


2. Omnipotencia (“El amor todo lo puede”)
3. “Los celos son sinónimo de que me ama”
4. “El amor es duro”

A través de diferentes medios de comunicación como lo son la publicidad, redes


sociales, películas y por su parte la cultura que vamos fomentando en nuestro entorno
social y familiar han contribuido en parejas sentimentales con la falsa idea del amor
“romántico” así es, un amor que es catalogado por relaciones fantasiosas e imposibles
de alcanzar (Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las
Mujeres 2019).

2.2. Marco teórico de las variables independientes (x)

Para esta investigación se plantean cuatro variables independientes que son


fundamentales para que persista un aumento en la aceptación de relaciones toxicas:
Problemas emocionales causados por el entorno familiar y social, influencia de redes
sociales, nivel de seguridad personal y accesibilidad de monitoreo, las cuales se
especifican a continuación.

2.2.1. Marco teórico de variable independiente (x1): problemas


emocionales causados por el entorno familiar y social

La creación, difusión y cumplimiento de las leyes para la prevención y castigo de la


violencia marital, conyugal o en el noviazgo fallan al cumplir con su objetivo debido a
factores culturales que construyen el significado del género; los mismo que provocan el
desconocimiento de la violencia de pareja (Fonseca Pedrero, Gonzalez Bravo , Paino ,
& Valdivia Perelta, 2019). La observación de disputas entre padres, tener familiares que
sufren de violencia en el noviazgo o que son victimarios son factores que afectan en la
reproducción de la violencia; que además son perpetuados por los roles de género y las
experiencias anteriores (Decara, 2013)

La exposición a la violencia en edad temprana genera problemas relacionados con el


aprendizaje (los procesos cognitivos) además de problemas emocionales y relacionados
con la conducta. Aunque, resalta que la violencia no impacta de la misma forma en
ambos géneros (Edeleson, 1999)

De acuerdo con (Figueroa, 2021) debido a la cultura heteropatriarcal que reprime en la


expresión emocional del género masculino, el hombre se convierte en el victimario, y la
pareja crece con el miedo de expresar la violencia experimentada.

La exposición a la violencia intrafamiliar desde la infancia genera una distorsión sobre


los roles de género. (Mukherjee, 2015). En las relaciones románticas o noviazgo la fase
de cortejo y enamoramiento es esencial para crear vínculos, con el trascurso del tiempo,
esta etapa ha sufrido diversas transformaciones que influyen en el concepto de familia
nuclear (Flores, y otros, 2021)

Debido a esta misma cultura y a sus transformaciones el hombre se siente amenazado, al


creer que su pareja puede dejarlo si las misma conoce a alguien más en su lugar de
trabajo, por lo que los celos se ven influenciados por la metamorfosis en la cultura
laboral; para prevenir el abandono, el hombre se esfuerza para conseguir más dinero,
causando sé a si mismo daño psicológico y emocional (Chris, 2020).

Las personas que tienen una mala relación en pareja son las que se enferman más,
haciendo hincapié en los individuos que han sido operadas del corazón, y por ende son
las que más batallan al momento de recuperarse, ya que no solo afecta en lo físico si no
también en lo psicológico y de esta forma podemos entender que el cuerpo y el espíritu
están unidos (Eguiluz, 2021)

En la ideológica de la sociedad occidental, el abuso es aceptado debido a el sexismo y


los estándares patriarcales que son transgeneracionales. Se distinguen dos tipos de
sexismo, por un lado, el hostil es aquel donde se resalta la superioridad de los hombres
por encima del sexo femenino creando una discriminación hacia las mujeres; por otra
parte, el sexismo benevolente es en el cual se crea una mirada paternalista, donde la
mujer debe ser cuidada ya que es débil se considera que la mujer es el complemento del
hombre (Delgado Batista, 2021)

una relación toxica tanto en el contexto de la pareja como de la vida es una relación
destructiva, en la cual siempre una de las partes tiene conductas de manipulación, ya sea
un ejercicio de poder sobre la otra persona terminara siendo destructiva no solo mental
mente de la víctima si no de la propia vida de la víctima lo cual puede generar desde
aislamiento asta parálisis de tal modo que su vida de cierta forma quedara anulada, no
importa el género que sea puede que hoy en día este lo del machista pero aquí tanto
pueden ser hombres como mujeres los responsables (Cutipe, 2019)

Las relaciones intensas de envidia suelen ser producidas por la intrusión de terceras
personas, estos pueden ser familiares, esta amenaza seria uno de los principales motivos
por la cual se produce la violencia en la pareja (Gonzalez, 2018)

La influencia de las amistades puede fomentar el estar en una relación sin bases sólidas,
este tipo de noviazgo se caracteriza por la búsqueda de llenar un vacío para no sentir la
exclusión social (IAM, 2007)

El apego parental afecta en el apego emocional que se tiene en el futuro con la pareja;
esto depende del sexo y si el apego es con el padre o la madre. En el caso del apego
materno, es lo que regula la forma de relacionarse con las relaciones futuras, mientras
que el papá el lo que aporta la futura ansiedad que se vive en las relaciones amorosas
(Albarracín, Lozano, & Vásquez, 2016)

2.2.2. Marco teórico de variable independiente (x2): influencia de redes


sociales

Las redes sociales se definen como aquellos sitios de internet donde las personas pueden
publicar y compartir aspectos personales de la vida cotidiana, como información
personal y laboral, con terceras personas, conocidos y desconocidos. (Herrera, 2015)
Las relaciones interpersonales son parte esencial del hombre, el comunicarse y crear
vínculos con los demás ayudan al desarrollo y la adaptación de la persona en la
sociedad, sin embargo, con la llegada de las redes sociales las relaciones interpersonales
se han modificado, creando redes de contacto más amplias y variadas. (Herrera, 2015)

Las Parejas se han visto enormemente influidas por las redes sociales, volviéndose
superficiales, es decir, los sentimientos quedan en segundo plano dando preferencia al
contacto sexual y la conquista de la pareja se hace a través de estos medios. (Cardozo
2014).

En la actualidad, la conquista, las peleas, la reconciliación y las expresiones amorosas


se dan mediante WhatsApp, Facebook y otras redes más, donde la pareja va moldeando
su relación gracias a los estándares de las redes sociales. (Cardozo, 2014).

Esto provoca, la romanización todo tipo de abusos y comportamientos violentos entre


las parejas, al punto de normalizar estas situaciones, las cuales les han llamado
“Relaciones Toxicas” (Egurrola & Muñoz, 2020)

Las redes sociales se han encargado se romantizar comportamientos “tóxicos”, en la


siguiente tabla podemos apreciar algunos:

Tabla 7. Comportamientos romantizados


Comportamiento Descripción
Dependencia emocional La pareja presenta un gran malestar cuando la otra no
se encuentra presente, sin embargo, se acepta por que se
tiene la creencia que eso es amor.
Control La pareja domina todos los aspectos de la vida de la otra
persona, desde público hasta lo privado, llegando al
punto de controlar las redes sociales como con quien
habla o quien puede reaccionar a las publicaciones. Este
comportamiento se escusa en la idea de protección de la
pareja de los demás y que es una prueba de amor.
Impulsividad La pareja es impulsiva, no mide los riesgos de sus
acciones que pueden afectar tanto a él como al otro, sin
embargo, este comportamiento se llega a considerar
atractivo, por ser varonil.
Fuente: elaboración propia con base en Errugola & Muñoz, 2020)

Mitos del amor normalizados en redes sociales

Existen mitos que se difunden por medio de las redes sociales, provocando la
normalización de pensamientos y conductas, dañinas (Castro, 2019) En la siguiente tabla
se observa los mitos que recurrentemente se difundes por estos medios.

Tabla 8.
Mito Descripción
Unidad La persona se vuelca en el otro sin tener ningún límite,
impidiéndole a la pareja autonomía. Esto sucede por la
creencia que la pareja tiene que tener los mismos
gustos y pensamientos, ya que son “almas gemelas”.
Media Naranja Se cree que la pareja es el complemento del otro, por
lo cual se pueden llegar a desarrollar comportamientos
obsesivos hacia la pareja.
El amor puede con todo Se toleran los malos tratos de la pareja, con la premisa
de que “El amor puede con todo” Un mito muy
difundido en redes sociales, ya que el ideal que se tiene
es que la violencia y los abusos ejercidos por la pareja
pueden superarse gracias al amor que ambos se
profesan.
Celos Las redes sociales se han encargado de normalizar y
romantizar los celos, ya que se aceptan como una
prueba de amor entre las parejas, sin tener en cuenta
que son signos de inseguridad, dependencia y baja
autoestima y justificando el dominio ejercido
Amor a primera vista Se romantiza la idea que el amor puede nacer por
medio de la vista, provocando que la persona se
precipite en una relación con el otro, sin llegar a
conocer a profundizar las actitudes que la persona
puede tener.
Exclusividad La pareja es exclusiva del otro, negándosele el poder
relacionarse con las personas de su entorno, ya que la
pareja toma actitudes defensivas hacia los demás por la
creencia que con las personas que convive la pareja
intentaran arruinar su relación.
Fuente: elaboración propia con base en (Castro, 2019)

2.2.3. Marco teórico de variable independiente (x3): nivel de seguridad


personal

Dependiendo del nivel de seguridad personal es la capacidad de lidiar o hacer frente a


las diversas situaciones que toma suceso en la vida de los individuos. Para (Bolinches,
2015) la seguridad personal se basa en cuatro elementos:

1. Autoestima
2. Autoimagen
3. Autoconcepto
4. Competencia sexual

La seguridad interna se forma a partir de cómo se han relacionado nuestros padres con
nosotros (si nos han dado afecto, reconocimiento, etc.). En función de estos mensajes
directos e indirectos que yo reciba durante mi infancia, voy a adquirir un autoconcepto,
que determinará la relación que voy a tener conmigo misma (Congost, 2015).

De acuerdo con (Sabater, 2020), la autoestima es la capacidad de autoanálisis y el amor


que se tiene a sí misma una persona, esta se crea en la niñez temprana y depende de la
cantidad de afecto recibido.
Romero Fernández (2015) través de la breve exposición de un caso clínico, ofrece una
explicación sobre la importancia que un correcto desarrollo de la autoestima tiene en las
relaciones afectivas.

Los teóricos como (Harris & Orth, 2018) han asumido que la autoestima de las personas
y las relaciones sociales se influyen mutuamente. Sin embargo, la evidencia empírica ha
sido inconsistente, creando una incertidumbre sustancial sobre si las relaciones son de
hecho un factor influyente en el desarrollo de la autoestima y viceversa.

(Espín Moreno, Gallegos Vázquez, García, & Sandoval, 2020) en el estudio que realizaron
sobre la violencia y su relación con la autoestima, se encontró una correlación entre la a
autoestima baja y la violencia vivida en las relaciones de noviazgo, siendo mayor de 0.5
entre el porcentaje de mujeres que sufrieron agresión media y un autoestima baja o
media.

La romanización de sentir celos por la pareja es en realidad un signo de falta de


autoestima y la falta de inteligencia emocional, utilizada para razonar que es o no
correcto con respecto al actuar de la pareja (Castro, 2019).

La autoimagen el conjunto de creencias, ideas y pensamientos que conforman la


construcción o representación mental que los individuos crean sobre si mismos, está
integrada por tres tipos, la individual, la creada a partir de cómo se es visto por los
demás y la última es como el individuo cree que es visto (Tirigal, 2019).

Esta imagen interna puede ser saludable o dañina, en la primera significa que se tiene
una imagen coherente entre lo que se es y cómo se percibe, además de que es realista al
ser consciente de las aptitudes y habilidades positivas y negativas, pero se aceptan y se
es consciente de su existencia (Ruiz Mitjana, 2021)

La inseguridad personal es un proceso complejo en el cual se vive en la


incertidumbre, es la desconfianza en las habilidades y capacidades propias del individuo
y se tiene una mala percepción de sí mismo (De Sola, Quiroga, Palma Rodríguez, &
Sagüés, 2020). (Buddaeus, 2020) coincide en que la Emotional Insecurity parte del
sentimiento incertidumbre y de no sentirse suficiente ya sea para la pareja o para si
mima.

(Sabater, 2020) distingue dos respuestas a la inseguridad, por una parte, está la
agresividad, y por la otra se encuentra la aceptación de maltrato debido a la falta de
afrontamiento o al no querer hacer frente a sentimientos negativos; regresando a
(Buddaeus, 2020) distingue cuatro categorías de respuesta: inmadura, neurótica, madura
y patológica. Buscar respuestas que parecen lógicas para justificar las acciones de si
mismo o del otro.

Primero está el tomar con humor las situaciones ayuda a lidiar con sentimientos
negativos por lo cual es considerado como un recurso importante en la psicología
positiva (Lillo, 2010), por otra parte, altruismo es tomar las emociones negativas y
transformarlas a algo positivo (Buddaeus, 2020).

Retomando el humor, este puede ser utilizado para la humillación de la pareja,


realizando bromas hirientes con el objetivo de reducir la autoestima de la pareja ya sea
frente amigos, familiares o en privado (Emery, 2016) (Delgado Batista, 2021).

En la patológica, es el resultado ante la disonancia cognitiva, como la negación entre las


acciones y el sentimiento que genera, con el objetivo de evadir las emociones (Bietti,
2009).

Haciendo hincapié en la disonancia cognitiva en las relaciones de pareja, en el caso de


los agresores estos pueden distorsionar las situaciones de abuso con el objetivo de
evadir la responsabilidad de sus acciones, por medio de la culpabilización de la víctima
(Loinaz, 2014).

Las personas suelen tener dificultades para dejar este tipo de relaciones, pues
experimentan dependencia a la relación y la idea de una separación les provoca
ansiedad, puede darse una “desorganización de la conducta” (Andrade Salazar, Castro,
Giraldo, & Martínez , 2013).
En las relaciones codependientes, dicho de otra forma, la interdependencia entre las
partes, la autonomía de toma de decisiones se pierde, solo le encuentran sentid a su vida
cuando están con el otro (Clinica Peréz - Vieco, 2021). Incluso se puede llegar a la
creencia de que no se puede vivir sin el otro (IAM, 2007).

2.2.4. Marco teórico de variable independiente (x4): accesibilidad de


monitoreo

El monitoreo logra dirigir y observar una situación, además que en él se presenta una
observación del acontecimiento para detectar posibles anormalidades (Julián Pérez
Porto y Ana Gardey 2010). El individuo presenta necesidades de vigilancia con la
finalidad de monitorear a personas que se encuentran en su círculo social. Esto se
presenta a través de cámaras de vigilancia, plataformas digitales (redes sociales) o
físicamente.

Se detecta que el monitoreo está altamente desarrollado con el afecto ansioso. Es decir,
con individuos que necesitan corroborar que el sentimiento de parte de la otra pareja
sentimental es verdadero y por ende recurren a métodos de inspección (Fox, & Warber,
2014; Marshall, Bejanyan, Di Castro, & Lee, 2013).

Así mismo se manifiesta en la población femenina un carácter impaciente que conlleva


a la observación de las redes sociales del opuesto. Mientras que el apego masculino se
destaca como un control general de todas las actividades realizadas dentro de su pareja
sentimental (Melissa García Meraz 2019).

Esta violencia de control se ejerce principalmente en las relaciones de pareja, en donde


los jóvenes adolescentes la ven como “conductas normales” y no se percatan del círculo
agresivo que se está emitiendo. Así mismo esto conlleva una serie de atrocidades como:
insultos, control de acción, revisión de celulares, etc. Es aquí donde existe un plagio en
ciertas costumbres heredadas (Norma Constanza Gamboa 2019).
Desde luego para ello existen diferentes tipos de controlamiento y vigilancia, los cuales
veremos a continuación, en la Tabla 7 tipos de monitoreo los cuales nos describen los
principales conceptos que existen acerca de esta variable.

Tabla 9. Tipos de monitoreo


Tipo Autor Descripción
Monitorear Villareal, 2019 Es manipular la forma de vestir de
vestimenta la pareja y se utilizan frases como:
“Tu no sales así, “retírate ese
escote”, “eso no te queda”, tapate”.

Monitorear redes Rodríguez Salazar y Actos de observación, vigilancia o


sociales Rodríguez Morales, 2015 control a través de las tecnologías
de comunicación esto incluye
revisar el celular de la pareja y por
ende ingresar a las diversas
aplicaciones

Monitoreo social Fernández Moya (2019) Se presenta como un control hacia


la pareja, como: críticas a amigos,
familiares y cualquier persona
dentro de su círculo social hasta
suprimir ese vínculo. una frase
acorde este concepto es: “si me
amas, debes elegirme a mí, en
lugar de tu amigo”.

Monitoreo Rivas, Maliaño y Martínez, Es obligar a tu pareja a realizar un


emocional 2016 acto, con el chantaje de que si no
accede vas a recurrir al abandono,
existirá una culpa, rechazo, etc.

Fuente: Elaboración propia basada en literaturas previas


3. CAPÍTULO 3. Metodología de análisis  

Monje Álvarez (2011) señala que existen diferentes diseños de investigación


cuantitativa, entre las cuales se encuentran la histórica, la descriptiva, correlacional,
estudio de caso, ex post tacto, experimental, y cuasi experimental. 

Los tipos de investigación cuantitativa tienen diferentes características y etapas de


desarrollo, pero con el mismo objetivo global que es dar respuestas con inferencias
estadísticas (Babativa Novoa, 2017) (Pértegas Díaz & Pita Fernández, 2002).

De acuerdo a lo anterior, este trabajo tiene los siguientes principios: 

1. La técnica para la recolección de datos es documental y estructurada, ya que


se utilizará la escala Likert y encuestas; útiles para medir la intensidad de
opiniones y actitudes. 
2. Es cuasiexperimental ya que estudia relaciones de causa-efecto, pero sin
manipulación y control absoluto sobre las variables, debido a las
limitaciones el control riguroso no es posible. 
3. Es correlacional y explotaría, ya que busca determinar si las variables
independientes ocasionan la problemática detectada y en que forma o cual
es el grado de afección que tienen sobre la variable dependiente, además, es
una problemática actual poco estudiada. Debido a que es correlacional,
también es transversal o transaccional. 

3.1. Elaboración de la encuesta

Para realizar el cuestionario, primero se realizó diversos ítems presentados en tablas,


estos ítems están fundamentados en la literatura previa revisada y expuesta en el
capítulo dos, además de cuestionarios realizados como el Conflict in Adoslescent
Dating Relationchip Inventory (Grasley, y otros, 2001) y la encuesta nacional de
Juventud (ENJUV) (Duhalde & Pillado, 2012) quienes realizaron el apartado de
Prácticas de control y abuso, como víctima y ejecutor.
3.2. Explicación de elaboración de encuesta

La encuesta se diseñó con un total de X preguntas para la encuesta liker quedando


posteriormente X ítems; en la primera sección, en la segunda sección, en la tercera
sección, se formularon las preguntas para las personas que sufren de esta problemática
en las relaciones toxicas en donde se utilizó una escala de intensidad de seis puntos: 1
(nunca), 2 (pocas veces), 3 (regularte mente), 4(habitualmente), 5(frecuentemente),
6(siempre)

Tabla 10. Elaboración de ítems de variable dependiente


variable pregunta Fuente bibliográfica
Aumento de ¿Con que frecuencia romantizas (Raquel franco,2016).
aceptación comportamientos tóxicos en tu relación
de pareja?

¿Con que regularidad pasas por alto Victoria Andrea Muñoz


conductas anormales en tu relación de Serra 2012
pareja con el fin de no concluirla?

¿Con cuál persistencia consideras que la Comisión Nacional para


cultura fomentada por tu circulo social Prevenir y Erradicar la
ha establecido en ti una falsa idea del Violencia Contra las
amor romántico? Mujeres 2019).

Fuente: elaboración propia basada en literaturas previas


Tabla 11. Elaboración de ítems de variable independiente X1
variable Ítem Fuente bibliográfica
¿Conque frecuencia sueles tener miedo (Figueroa, 2021)
de expresar lo que ocurre con tu pareja?
¿conque frecuencia sueles enfermarte? (Eguiluz, 2021)
Cuando te encuentras en una relación (Cutipe, 2019)
¿Qué tanto sueles estar con una moral
baja?
Al momento de estar en una relación ¿tu (Flores, y otros, 2021)
familia suele influir?
Al momento de iniciar una relación ¿tu (Chris, 2020)
pareja ha empezado a trabajar de más?
¿conque frecuencia dependes de tus (IAM, 2007)
amistades en una relación?
¿conque frecuencia hablas tu madre? (Albarracín, Lozano, &
Vásquez, 2016)
Fuente: elaboración propia basada en literaturas previas
Tabla 12. Elaboración de ítems de variable independiente X2
variable Ítem Fuente bibliográfica
Influencia de las redes ¿Con que frecuencia (Cardozo, 2014)
sociales utilizas las redes sociales
para buscar una pareja
afectiva?
Influencia de las redes ¿Considera que las redes (Cardozo, 2014)
sociales sociales pueden influenciar
la forma en la que las
parejas lleven su relación?
Influencia de las redes En las relaciones (Egurrola & Muñoz, 2020)
sociales sentimentales que ha
tenido ¿Con que
frecuencia la pareja ha
presentado
comportamientos como
dependencia emocional,
domino, impulsividad,
etc.?
Influencia de las redes ¿Con que regularidad ha (Casto, 2019)
sociales escuchado la frase “el
amor todo lo puede”?
¿Con que frecuencia la (Castro, 2019)
pareja ha manifestado
celos porque alguien ha
comentado algo en sus
redes sociales?
Fuente: elaboración propia basada en literaturas previas
Tabla 13. Elaboración de ítems de variable independiente X3
variable Ítem Fuente bibliográfica
¿Consideras que el nivel de Fernández 2015
seguridad propia afecta en las
relaciones sociales/afectivas?
Me considero capaz de lidiar con (Bolinches, 2015)
las peleas o sentimientos
negativos que me provoca una
relación de noviazgo.
¿con que frecuencia has (Castro, 2019)
considerado que los celos son
signo de amor?
La seguridad personal influye en (Harris & Orth, 2018)
las relaciones de noviazgo
¿con que regularidad has llegado a (Harris & Orth, 2018)
considerar que tu nivel de
seguridad personal afecta tu
interacción de noviazgo?
Mi capacidad o competencia (Bolinches, 2015)
sexual influye en la seguridad
propia
¿Te has sentido insuficiente para (Buddaeus, 2020)
tu pareja?
¿has considerado que los celos (Castro, 2019)
son un signo de baja autoestima?
¿has considerado que la (Castro, 2019)
romanización de los celos en
parejas románticas son un reflejo
de inteligencia emocional escasa?
Fuente: elaboración propia basada en literaturas previas
Tabla 13. Elaboración de ítems de variable independiente X3
variable Ítem fuente
¿respondes con agresividad ante (Sabater, 2020)
el sentimiento de inseguridad
personal?
¿con que frecuencia aceptas
maltrato fisco o psicológico
¿con que frecuencia permites que
tu pareja te violente físicamente?

¿con que frecuencia permites que


tu pareja te violente
psicológicamente?
Fuente: elaboración propia basada en literaturas previas
Tabla 15. Elaboración de ítems de variable independiente X4
variable Ítem Fuente bibliográfica
¿Con que frecuencia monitoreas a Norma Constanza
tu pareja? Gamboa 2019)
¿Monitoreas a tu pareja para (Fox, & Warber, 2014;
corroborar su fidelidad? Marshall, Bejanyan, Di
Castro, & Lee, 2013).
¿Causa inconformidad que tu pareja (Fox, & Warber, 2014;
te cuide para comprobar la Marshall, Bejanyan, Di
fidelidad? Castro, & Lee, 2013).
¿Con que frecuencia consideras (Norma Constanza
normal que tu pareja te monitoree? Gamboa 2019)
¿Controlas la vestimenta de tu (Norma Constanza
pareja? Gamboa 2019)
¿Con que frecuencia apruebas que Villareal, 2019
tu pareja controle tu vestimenta?
¿Supervisas el celular de tu pareja? Villareal, 2019
¿Con que continuidad monitoreas Rodríguez Salazar y
las redes sociales de tu pareja Rodríguez Morales,
(Facebook, 2015
whatsapp,instagram,etc)?
¿Con que continuidad tu pareja da Rodríguez Salazar y
seguimiento a las actividades que Rodríguez Morales,
realizas en las diversas redes 2015
sociales?
¿Con que persistencia consideras Rodríguez Salazar y
aceptable que tu pareja se relacione Rodríguez Morales,
con las acciones que estableces en 2015
redes sociales?
En tu relación de pareja ¿Persiste Fernández Moya (2019)
un control en su círculo social
(familiares o amigos)?
Con que frecuencia aceptas que tu Fernández Moya (2019
pareja anule una parte de tu circulo
social?
En tu relación de pareja ¿Con que Rivas, Maliaño y
regularidad te hacen sentir culpable Martínez, 2016
o rechazado?
¿Con que regularidad es aceptable Rivas, Maliaño y
que tu pareja tome un control de tus Martínez, 2016
emociones?
Fuente: elaboración propia basada en literaturas previas

3.3. Validación y confiabilidad del instrumento

Validacion

Esta relacionada con base en la sección de ítems, son ítems incluidos dentro del
instrumento en el cual reflejan el contenido de dominio

Seleccionaron los estudios, perspectivas y términos acerca de la valides como lo son: el


estudio, perspectiva, términos, fiabilidad, objetividad cristales

Estimado(a) participante:

Sea usted Bienvenido a formar parte de la investigación titulada relaciones toxicas y el


porque la pareja vuelve a él, posteriormente se le estarán presentando algunas
sugerencias para ir llenando del presente cuestionario

Favor de leer detenidamente

Conteste anotando con un punto (▪) en el cual valla indicando su respuesta

Solo se debe de asignar una respuesta por cada ítem


Definiciones conceptuales de las variables

1. Problemas emocionales

Proceso formal en el cual se decide realizar un análisis para saber el como una relación
toxica puede meterse dentro de la cabeza de uno y porque se decide volver al mismo
punto de donde se comenzó y cual es el objetivo del victimario para la realización de
estrategias e implementarlas en una manera adecuada

2. Influencia de las redes sociales

Capacidad en la cual nos muestra el como los medios de comunicación suelen influir
dentro de esta y el como suele llegar a casos de posesión y del como se va aislando

3. Nivel de seguridad personal

Grado en el cual da a mostrar el como la persona suele estar segura dentro de la reacion
debido a que en la mayoría de las ocasiones la mujer suele reprimir esa sensación de
decirle a los demás de lo que surge por miedo

4. Accesibilidad de monitoreo

Se logra dirigir y observar una situación, además que en él se presenta una observación
del acontecimiento para detectar posibles anormalidades en el cual se suelen presentar
necesidades de vigilancia con la finalidad de monitorear a personas que se encuentran
en su círculo social.

3.4. Selección de población


3.5. Censo poblacional
5. _CAPITULO 5. Referencias
Albarracín, P. A., Lozano, P. L., & Vásquez, M. (2016). Apego parental y su relacion con el apego
romantico y la dependencia afectiva en 119 univeristarios de la ciudad de Ibagué-
Colombia. Revista de Psicología, 8-39.

Alegria del Ángel, M., & Rodríguez Barraza, A. (2015). Violencia en el noviazgo: perpretación,
victimización y violecnia mutua. Una revisión. Actualidades en Psicología , 57-72.

Arteaga, L., & Salazar Corzo, C. (Enero de 2018). Antecedentes historicos de las relaciones
amorosas en la adolescencia y los problemas psicológicos que se generan durante
estas (Capituo uno). Hidalgo, Mexico.

Babativa Novoa, C. A. (2017). Investigación cuantitativa. Colombia: Fondo editorial Areandino.

Becerril, D. R. (2001). Relaciones de pareja. Revista de educación , 49 -55.

Bietti, L. M. (2009). Disonancia cognitiva: procesos cognitivos para justificar acciones


inmorales. Ciencia Cognitiva: Revista Electrónica de Divulgación, 15-17.

Bolinches, A. (2015). El secreto del autoestima: Una nueva teoría de la seguridad personal.
Barcelona: Zarana Agencia Literaria.

Buddaeus, K. (11 de Mayo de 2020). Emotional Insecurity, Defense Mechanisms And Disorders.
An analysis of human behavior, bullying, and coping. Obtenido de Medium:
https://medium.com/

Campo, C., & Linares, J. L. (2002). Que significa ser una pareja. México: Planeta.

Carmona, F., De la Hoz, E. J., Pérez, N., Reyes, L., & Sanchez, M. (2020). Violencia en el
noviazgoen jóvenes colombianos: Análisis de la prevalencia según género y aportes
para su intervención bidireccional. Archivos Venezolanos de Farmacologia y
Terapeutica, 376-382.

Carrasquillo, G. (2021). El nuevo día. Obtenido de https://www.presreader.com

Castillo Condori, T., Castillo Limachi, D., Gallardo, R., Mendoza , L., Montés, F., & Zamora, A.
(2018). Causas y consecuencias de la violencia en el noviazgo: una mirada de los
jóvenes unersitarios de la ciudad de Tajira, Bolivia. Fortalecimiento de capacidades
para la reducción de la vulnerabilidad Social, 283-316.

Castro, S. (19 de Agosto de 2019). Amor romantico: un mar llenos de mitos. Obtenido de IEPP
Instituto Europeo de Psicológica Positiva: https://www.iepp.es

Castro, S. (29 de Junio de 2020). Relaciones Tóxicas: origen y tipos. Obtenido de IEPP Instituto
Europeo de Psicología Positiva: https://www.iepp.es

Chris. (17 de Marzo de 2020). ¿El hombre al dia de hoy se preocupa por lo economico? (D. Vic,
Entrevistador)
Chris. (17 de Marzo de 2020). ¿que te hace toxuca o toxico? (D. Vic, Entrevistador)

CONAVIM. (2020). ¿Qué te agrada y qué te agrede? Mexico: Gobierno Federal de Mexico.

Congost, S. (2015). Quien te quiere no te hará llorar. Obtenido de Autoestima y relacioen


toxicas: https://www.silviaconggost.com

Congost, S. (2015). Quien te quiere no te hará llorar, Autoestima y relaciones tóxicas. Obtenido
de
https://www.silviacongost.com/wp-content/uploads/QUIEN_TE_QUIERE_NO_TE_HAR
A_LLORAR.pdf

creswell, Lecompte y Goetz, Gubo y Lincoln, Eisner, Lother, Richardson , & Wolcott. (1982-
1994). Documento en proceso de construcción traducción del libro original en inglés
producto de la línea de investigación en juventud Doctorado en ciencias sociales niñez
y juventud.

Cutipe, D. Y. (24 de Abril de 2019). Reconoce una relacion toxica. (Ericka, Entrevistador)

De Sola, J., Quiroga, M. L., Palma Rodríguez, S., & Sagüés, S. (2020). La inseguridad personal.
Obtenido de De Saud Psicólogos : https://desaludpsicologos.es

Decara, M. (2013). Violencia en el Noviazgo Adolescente, una primera aproximación sobre la


violencia en las relaciones de noiazgo adolescente. Córdoba: INEDEP,.

Delgado Batista, A. (2021). Sexismo y violencia de genero en la provincia de Santodomingo


Este, Republica Dominicana. Vinculando, 1-17.

Duhalde, N., & Pillado, A. (2012). Septima Encuesta Nacional de Jueventud, ENJUV. Chile:
MAVAL Ltda.

Edeleson, J. L. (1999). Children's Witnessing of Adult Domestic Violence. Journal of


Interpersonal Violece.

Eguiluz, D. L. (2021). Las malas relaciones de pareja afectan la salud [Grabado por H. Maguey].
México.

Emery, L. R. (12 de julio de 2016). This is how toxic couples communicate. Obtenido de Bustle:
https://www.bustle.com/articles/170743-7-ways-toxic-couples-communicate

Figueroa, A. (9 de Septiembre de 2021). ¿El genero es factor en los problemas emocionales?


CONECTA.

Fishbane, M. (2011). Faciliting Relarional Empowerment in Couple Therapy. Family Process,


337-352.

Flores, B., Guzmán, M., Jiménez, M., Martínez, L., Preciado, P., & Rojas Solís, J. (2021).
Caracterización de las (nuevas) relaciones romanticas de adolescentes. Avances en
Psicología, 47-58.
Flores, B., Guzmán, M., Jiménez, M., Martínez, L., Preciado, P., & Rojas Solís, J. (2021).
Caracterización de las (nuevas) relaciones romanticas de adolescentes. Avances en
Psicología, 47-58.

Fonseca Pedrero, E., Gonzalez Bravo , L., Paino , M., & Valdivia Perelta, M. (2019).
Invisibilización de la violencia en el noviazgo en Chile: evidencia desde la investigación
empírica. Perfiles Latinoamericanos, 1-31.

G. Aga, M., K. D jamba, Y., & R. Kimuna, S. (2015). Socio-demographic factors associated with
Men's attitudes toward wife beating in Ethiopia. Gender-Based Violence, 3-16. doi:DOI
10.1007/978-3-319-16670-4

Gonzalez. (2018). las relaciones tóxicas de pareja en adolescentes: factores de riesgo y


protección. Obtenido de
https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/143613/TFG_Las%20relaciones%20t
%C3%B3xicas%20en%20las%20parejas%20j%C3%B3venes.%20Factores%20influyentes
%20y%20aspectos%20de%20mejora.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Grasley, C., Scott, K., Straatman, A., Reitzel Jaffre, D., Wakerle, C., & Wolfe, D. (2001).
Development and validation of the conflict in adolescent dating relationships
inventory. Psychol Assess, 93-277.

Harris, M., & Orth, U. (2018). The link between selfesteem and social relationships: a meta-
analysis of longitudinal studies. Journal of personality and socil psychology.

Hernández Recio, P. (02 de julio de 2020). Las relaciones toxicas en las parejas jovenes:
factores influyentes y aspectos de mejora . Obtenido de GREDOS Repositorio
Documental: Https://gredos.usal.es

IAM. (2007). Noviazgo entre Adolescentes. Obtenido de Instituto Aguascalientes de las


Mujeres: https://cedoc.inmujeres.gob.mx

Instituto Nacional de Estadistica y Censos. (2019). registro único de casos de violencia contra
las mujeres. Buenos Aires: INDEC.

Lillo, P. R. (2010). Influencia de los estilos de humor sobre las estrategias de afrontamiento en
Entre Ríos . Psicología , cultura y sociedad, 95-118.

Loinaz, I. (2014). Distorsiones cognitivas en agresores de pareja: análisis de una herramienta de


evaluación. Terapia psicológica, 5-17.

Monje Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía


didáctica . Neiva: Universidad Surcolombiana.

Motz, A. (2014). Whithout honour: shame, forced marriageand honour-based violence. En


Toxic Couples:The Psychology of Domestic Violence (págs. 138-155). Estados Unidos de
América : Taylor & Francis Group.
Mukherjee, A. (2015). Transmission of Intergenerational spousal violence against women in
India. Gender-Based Violence, 215-238.

Pértegas Díaz, S., & Pita Fernández, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Cad Aten
Priamria, 76-78.

Ruiz Mitjana, L. (21 de mayo de 2021). Autoimagen: qué es, características y cómo mejorarla.
Obtenido de La mente es maravillosa: https://lamenteesmaravillosa.com

Sabater, V. (15 de Julio de 2020). Inseguridad y baja autoestima: vivir en la cuerda floja.
Obtenido de La mente es maravillosa: https://lamenteesmaravillosa.com

Strugo, M. (05 de julio de 2020). “Te amo con toda mi alma” Pareja y codependencia afectiva:
cuando la adicción al otro se vuelve tóxica. Obtenido de Relaciones:
https://www.clarin.com

Tirigal, R. (28 de Agosto de 2019). Autoimagen. Obtenido de Autoconocimiento emocional:


https://robertotirigall.com

También podría gustarte