Está en la página 1de 3

Orientaciones para la elaboración de un ensayo

Esquema del trabajo que se debe entregar al Docente:

El ensayo debe contener los siguientes aspectos:

a) Datos de identificación de la Universidad, título del ensayo, datos de


identificación del estudiante (nombre, apellido, cédula de identidad),
identificación de la asignatura y del docente, fecha de entrega.

b) Introducción: presenta el tema, justifica su importancia.

c) Desarrollo del tema: contiene la exposición y análisis del tema, se


plantean ideas propias y se sustentan con informaciones de otras
fuentes(autores).

d) Conclusiones: se resume en forma breve la idea principal y se expresan


las propias ideas sobre el tema.

e) Referencias bibliográficas: se colocan las referencias de las fuentes


consultadas que sirvieron para recabar la información y sustentar las
ideas o críticas. Estas fuentes pueden ser libros, revistas, Documentos
en línea, videos, entrevistas, entre otros.

Pase a la siguiente pagina y observe los parámetros de un ensayo


Planifica tu escrito, para que puedas culminar con éxito el ensayo. Te puedes guiar por el siguiente esquema:

Guía para la planeación en la elaboración de ensayos


Situación retórica o de planeación
comunicación
Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5
Definición de la situación Listado de ideas Organización Esquematización Guion del escrito
retórica o de comunicación (bosquejo)
a) Seleccionar el tema. a) Hacer un listado a) Agrupar las ideas mediante a) Realizar un esquema con a) Elaborar por escrito un
b) Delimitar el tema. de ideas: la lista su: clasificación la información. guion del texto.
c) Elaborar un esbozo. puede incluir categorización b) El punto de partida será b) Debe hacerse con base
d) Delimitar la audiencia: palabras, freses y jerarquización (entre otros la tesis. en la tesis.
¿quién será el lector? ¿qué oraciones breves. métodos de agrupamiento). c) Debe haber un acomodo c) Debe haber una
conocimiento y expectativas jerárquico de las ideas. estructura de
se supone que posee el Nota: las ideas Nota: deben ir quedando d) El esquema no implica composición definida
lector? ¿qué información se provienen de dos delimitadas las ideas una estructura de (causa-efecto,
debe incluir? ¿qué tipo de fuentes: Uso de principales y secundarias. composición problema solución,
lenguaje se tiene que usar? fuentes comparación, contraste,
e) Especificar el propósito: 1. De la memoria Debe haber un esbozo Recomendación: no de lo general a lo
¿cuál es el propósito del 2. De la revisión de preliminar. Recomendación: proseguir si el esquema particular…)
escritor? (analizar, autores diversos. no dejar este paso si no se ha no se ha logrado de
demostrar, explicar, logrado plantear una manera satisfactoria.
informar…) exposición de ideas.
f) Establecer los objetivos
procedimentales (lo que se b) Formular los objetivos de
necesita hacer para elaborar contenido (la información
el ensayo) que debe incluirse en el
documento).

Tomado de: López, M., Huerta, J., Ibarra, J., Almazán, K. (2015). Manual básico para la escritura de ensayos. p. 105. Recuperado de
https://wwww.ubu.es/sites/default/files/portal_page/files/guia_para_citar_textos_y_referencias_bibliograficas_segun_norma_de_la_apa.pdf

También podría gustarte