Está en la página 1de 36

Español

1. En los siguientes medios de 4. ¿Qué tipo de pregunta es necesaria


información se pueden encontrar para saber sobre el año de la
reportajes EXCEPTO en: fundación de una localidad?

A) enciclopedias A) Mixta
B) periódicos B) Abierta
C) revistas C) Cerrada
D) televisión D) Neutra

2. ¿Cuál de las siguientes opciones es 5. Es la parte del reportaje que informa


MENOS relevante para el reportaje? el tema:

A) Estadísticas de producción agrícola A) tema


B) Personajes de la localidad B) encabezado
C) Ubicación geográfica C) subtemas
D) Acontecimientos históricos D) presentación

3. La investigación de un tema puede 6. El reportaje es un texto expositivo


ser documental (si se basa en fuentes basado en investigación que presenta
como libros o revistas) o información:
investigación de campo, (si se obtiene
de expertos o testigos). ¿Cuál de las A) confiable y comprobada
siguientes opciones es útil para B) de lugares, sucesos y personajes
obtener información específica? C) de hechos científicos
D) completa y detallada
A) Muestreo
B) Encuesta
C) Entrevista
D) Conteo
Matemáticas

7. Una fábrica de dulces vende 8. ¿Qué fracción es equivalente a 8/12?


mensualmente 50,000 chocolates. En A) 3/3
lo que llevan del mes de octubre han B) 1/6
vendido 37,500, ¿qué fracción falta C) 4/6
por vender? D) 1/2

A) 1/4 9. El salario mínimo en México es de


B) 1/2 48.90 pesos por día. ¿Cuánto gana
C) 2/3 una persona en 30 días?
D) 3/4 A) 1,347
B) 1,400
C) 1,467
D) 1,476

1
10. Observa las distancias recorridas por Español
los autos que participaron en una
carrera y contesta las preguntas 10 y 13. En un cuento de suspenso ¿qué
11 sentimiento se genera al leerlo?
A) Duda
Total del recorrido 10 kilómetros B) Tristeza
Distancia C) Enojo
recorrida del D) Miedo
AUTO
total de la
carrera 14. Las notas de una investigación suelen
elaborarse en fichas de trabajo. Deben
Verde 0.25 contener nombre de la fuente,
contenido, tema, nombre del
elaborador y...
Rojo 5/10
A) fecha de elaboración
B) lugar de elaboración
Amarillo 3/4 C) horas de trabajo
D) nombre del profesor
Azul 0.8
15. Recurso se basa en cualidades y
genera suspenso en los lectores
¿Qué auto avanzó más en la carrera?
A) Sustantivo
A) Rojo B) Verbo
B) Amarillo C) Pronombre
C) Azul D) Adjetivo
D) Verde
16. La pregunta: ¿cuáles son los
11. ¿Qué auto llegó a la mitad de la acontecimientos históricos más
carrera? importantes de la localidad? se
clasifica como:
A) Rojo A) abierta
B) Amarillo B) mixta
C) Azul C) neutra
D) Verde D) cerrada

12. Encuentra un número decimal que se 17. Las palabras como por lo tanto y
ubique en medio de cada par de además que tienen la función de
cantidades. enlazar partes de un texto, son
ejemplos de:
0.2 0.3 1.4 1.5
A) preposiciones
A) 0.1 y 1.3 B) conjunciones
B) 0.25 y 1.46 C) nexos
C) 0.25 y 1.50 D) conectores
D) 1.1 y 0.4

2
18. Es la transcripción parcial de un texto 22. ¿Nombre del cuerpo geométrico que
o expresión que se ubica entre se puede armar con este esquema?
comillas

A) Texto verbal
B) Cita textual
C) Slogan
D) Lengua coloquial

Matemáticas

19. ¿Qué número decimal corresponde al


porcentaje 40%? A) Prisma cuadrado
B) Pirámide cuadrada
A) 0.44 C) Prisma cuadrangular
B) 0.4 D) Pirámide cuadrangular
C) 0.044
D) 0.04 Observa la ilustración y contesta:
20. ¿Cuál es el nombre de este cuerpo
geométrico?

23. ¿Cuál es el nombre de este cuerpo


geométrico?

A) Pirámide triangular
A) Pirámide hexagonal B) Prisma hexagonal
B) Pirámide pentagonal C) Prisma triangular
C) Prisma hexagonal D) Pirámide rectangular
D) Prisma pentagonal
24. De las siguientes cantidades ¿cuál es
21. Elige la descripción y completa la la menor?
frase: Una pirámide tiene…
A) 001224778
A) dos bases, una cúspide y caras B) 001728427
laterales C) 007182742
B) una base, una cúspide y caras D) 100227784
laterales con forma rectangular
C) una base, una cúspide y sus caras
laterales son de forma triangular
Aquí termina la
D) una base cuadrada, una cúspide y primera sesión,
caras laterales con forma rectangular espera instrucciones
del aplicador

3
Español

25. Signo de puntuación utilizado para 30. En cuál de las siguientes oraciones se
distinguir cuando una persona toma utiliza la metáfora
la palabra en un texto
A) Salimos del cementerio a la media
A) Comillas noche, todo estaba obscuro
B) Guión largo B) En la obscuridad alcanzamos a ver
C) Dos puntos un fantasma
D) Punto y aparte C) Salimos del cementerio y la
penumbra nos abrazaba totalmente
26. En la narración del cuento se utiliza: D) En la obscuridad todo parecía
fantasmal
A) 1ra. y 2da. persona
B) 2da. persona
C) 1ra. persona Matemáticas
D) 1ra. y 3ra. persona
31. Juanito tenía dos bolsas de canicas y
27. Elige la opción que indique el orden las repartió a cuatro niños de la
siguiente manera: Daniel 3/7 de la
estructural de un cuento de misterio bolsa, Irvin 4/5 de la bolsa, Diego 4/7,
Uriel 1/5 de bolsa. ¿Quién recibió más
l. Nudo ll. Planteamiento canicas?
lll Desenlace lV Argumento
A) Daniel
A) lll l, ll B) Irvin
B) lV, lll, l C) Diego
C) ll, l, lll D) Uriel
D) l, ll, lll
32. Si el doble de 5,000 lo divides entre la
28. ¿Cuáles son los recursos descriptivos mitad de 4,000 y lo multiplicas por
en un relato? 100, ¿qué cantidad obtienes?

A) Verbo-oración A) 50
B) Símil-metáfora B) 500
C) Símil-oración C) 5000
D) Verbo-metáfora D) 50000

29. Indica en cuál opción se encuentran 33. A Juan le descuentan un 7% en la


elementos que debemos tomar en compra de un televisor. ¿Qué número
cuenta al momento de escribir un decimal corresponde a este
cuento porcentaje?

A) personajes, escenario, conectividad, A) 0.7


metáforas, adjetivos B) 0.07
B) oraciones, campo, embrujo, guion C) 0.007
C) metáforas, oraciones, entrevista D) 7
D) biografía, entrevista, guion, cuento

4
34. Ana compró en la tienda de la esquina Español
un paquete con galletas por el que
pagó $15. Completa en la tabla el 37. Completa correctamente el siguiente
número de paquetes y el precio enunciado y utiliza el tiempo verbal
faltantes. que corresponda

PAQUETES PRECIO Llovía intensamente, los relámpagos


1 $15 __________________ la oscuridad.
3
$75 A) romperé
9 $135 B) rompían
C) rompo
A) 5 y 54 D) romperán
B) 8 y 45
C) 5 y 45 38. Lee y responde
D) 50 y 3
Entre otras cosas, nos comentó que en
35. Ordena de menor a mayor los esta ciudad lleva casi toda la vida, pues
siguientes números decimales y llegó a vivir aquí a la edad de dos años.
fracciones: Gracias a ella descubrimos cosas muy
0.2 - ¾ - 0.74 - ½ - 0.201 interesantes. Mis familiares cuentan que
allá, por 1850, navegaban barcos de
A) 0.2, 0.201, ½, 0.74 y ¾ vapor en el Canal de la Viga, ahora una
B) 0.201, ½, 0.74, ¾ y 0.2 gran avenida en la Ciudad de México.
C) ¾, 0.74, ½, 0.201 y 0.2
D) 0.2, 0.201, ½, ¾ y 0.74 En el texto anterior, ¿cuál es la frase
que se escribe textualmente, según lo
dicho por el entrevistado?
36. ¿Qué información contiene el A) comentó que en esta ciudad lleva
empaque que se muestra? casi toda la vida
B) llegó a vivir aquí a la edad de dos
años
C) ...descubrimos cosas muy
interesantes
D) Mis familiares cuentan que allá, por
1850, navegaban barcos de vapor

39. “Al bajar las escaleras, llegamos a un


sótano, donde había aparatos de
tortura y huesos humanos regados
A) Peso, ingredientes, información por el suelo”. Este pasaje se
nutrimental desarrolla en:
B) Precio, peso. ingredientes
C) Caducidad, peso, ingredientes A) el campo
D) Información nutrimental, peso, B) una casa
caducidad C) un cementerio
D) un castillo

5
40. Relaciona las columnas, según las 42. Localiza las oraciones donde se
características de los personajes. realizan acciones simultáneas y
continuas
a. Se le llama así a uno o
varios personajes que I. Corrimos a casa, antes descansamos.
I. Antagonista aparecen junto al
personaje más
II. Trabajamos hasta tarde, mientras el
importante. tiempo lo permitía.
b. No participa en la III. En la noche los murciélagos volaban
II. Secundario
narración, pero otros sobre los arboles.
personajes hablan de IV. Recogimos nuestro campamento,
este personaje.
después llegamos al pueblo.
c. Es el personaje que se
III. Protagonista opone al personaje
principal A) ll y lV
d. Es el personaje principal, B) l y lll
IV. Aludido es quien enfrenta el reto C) l y ll
a resolver D) lll y lV
A) I.c, II.d, III.b, IV.a
B) II.d, I.a, III.c, IV.b Matemáticas
C) II.a, IV.b, I.c, III.d
D) IV.b, II.c, I.a, III.d
43. Relaciona el cuerpo geométrico con
su descripción según corresponda
41. Utiliza los conectivos adecuados para
generar suspenso en la siguiente Cuerpo
oración Descripción
geométrico
a. Dos bases iguales de
El viento soplaba fuerte, 1. Pirámide forma circular y cara
_____________, se abrió la puerta lateral curva
_____________________, corrimos y b. Una base, una cúspide,
volvimos a cerrarla, 2. Cilindro y caras laterales con
_____________________ el miedo se forma de triángulo
apoderó de nosotros. c. Dos bases iguales y
3. Prisma caras laterales con
A) corrimos, lloramos, brincamos forma rectangular
B) entonces, brincamos, de repente
C) lloramos, en ese momento, A) 1b, 2a, 3c.
corrimos B) 1c, 2a, 3b.
D) entonces, de repente, en ese momento C) 1a, 2c, 3b.
D) 1a, 2b, 3c

6
44. El sol resplandece con tal brillantez 47. Un auto de carreras recorre 8,000
que ni siquiera a una distancia de kilómetros en 6 horas, ¿cuántos
150´000,000 de kilómetros podemos kilómetros recorrerá en 18 horas?
fijar en él los ojos. ¿Cómo se escribe
correctamente la anterior cantidad? A) 240
B) 12 000
A) ciento cincuenta mil millones C) 20 000
B) ciento cincuenta millones D) 24 000
C) ciento cincuenta mil
D) quince mil 48. Nombre que recibe el cuerpo
geométrico formado por dos bases
iguales y sus caras laterales tienen
45. ¿Cómo se llama la pirámide que tiene forma rectangular
como base un octágono?
A) Cubo
A) Pirámide octagonal B) Prisma
B) Prisma octagonal C) Círculo
C) Pirámide octaedro D) Pirámide
D) Pirámide de ocho lados

46. En un estante almacenan 660 L de


gasolina, ¿cuántos litros se ocuparán
para llenar 1,050 estantes?

A) 600
B) 693
C) 693 000
D) 693 002
Aquí termina la prueba, gracias por participar

7
6° GRADO
No. reactivo Clave
1 A 25 B
2 A 26 D
3 C 27 C
4 C 28 B
5 B 29 A
6 B 30 C
7 A 31 B
8 C 32 B
9 C 33 B
10 C 34 C
11 A 35 A
12 B 36 C
13 D 37 B
14 A 38 D
15 D 39 D
16 A 40 C
17 C 41 D
18 B 42 A
19 B 43 A
20 C 44 B
21 C 45 A
22 D 46 C
23 C 47 D
24 A 48 B
ESPAÑOL
1. Emitir juicios de valor sobre un Lee la siguiente información y contesta
objeto y conocer resultados para
tomar decisiones, es una acción que: ¿Cómo llamamos a la etapa en la que se
experimenta un cambio intenso y rápido que
A) examina se refleja en el desarrollo corporal, en las
B) evalúa actividades intelectuales y en las
C) califica manifestaciones emocionales y afectivas?
D) autoevalúa
5. ¿A qué asignatura pertenece la
2. Son los tipos de preguntas o pregunta anterior?
reactivos que se encuentran en los
exámenes y que sirven para medir A) Español
los conocimientos y habilidades B) Historia
adquiridos durante un curso C) Ciencias Naturales
D) Formación Cívica y Ética
A) Cerradas y abiertas
B) Informativas y cerradas 6. Si utilizaras un diccionario, ¿cuál es
C) Abiertas e informativas el orden en que encontrarías las
D) Numéricas y estadísticas palabras lentes, ojo, telescopio,
convexo e imagen?
3. Las preguntas directas se colocan
entre: A) ojo, convexo, lente, imagen,
telescopio
A) comas y puntos B) convexo, imagen, lente, ojo,
B) signos de admiración telescopio
C) signos de puntuación C) convexo, imagen, lente, telescopio,
D) signos de interrogación ojo
D) convexo, lente, ojo, imagen,
4. Es aquella actividad que te sirve para telescopio
que sepas qué temas no has
comprendido todavía y así puedas 7. De las siguientes opciones, ¿cuál
reforzar o repasar lo necesario para pregunta está escrita correctamente?
lograr tu aprendizaje. Aquí te analizas
ti mismo(a) A) ¡Qué significa la siguiente expresión!
B) Que significa la siguiente expresión
A) Examen C) ¿Que significa la siguiente expresión?
B) Evaluación D) ¿Qué significa la siguiente expresión?
C) Coevaluación
D) Autoevaluación

1
8. Las siguientes son actividades de Mira los siguientes reactivos I y II y
una estrategia para contestar un contesta las preguntas 9 y 10
examen. ¿Cuál sería el orden que
deben tener? II. Lupita vende chocolates por mayoreo y
menudeo. Para saber cuánto pesan
elaboró la siguiente lista:
I. Cuando presento el examen, lo primero
Cantidad de Peso (en
que hago es escribir mis datos para que
chocolates gramos)
después no se me olvide, después leo las 1 0.3245
instrucciones con cuidado. 10 3.245
100 32.45
II. Suelo hacer un cuestionario de repaso en 1000 324.5
el que incluyo una pregunta por cada
aspecto del tema de estudio. Después, ¿Qué cantidad de chocolates, en su peso,
resuelvo el cuestionario como si fuera un tiene el número 5 en milésimos?
examen. Esto me sirve para detectar qué A) 1
temas domino y cuáles debo estudiar más. B) 10
C) 100
III. Leo con atención las preguntas, y en esa D) 1000
primera vuelta, respondo solamente las
preguntas de cuya respuesta estoy 9. La pregunta marcada con el número
completamente seguro, así puedo tener un I, corresponde a un conocimiento:
aproximado de mi porcentaje mínimo de
respuestas aprobadas. A) procedimental

IV. Después del examen, reviso los temas y I. Los adjetivos y adverbios sirven en los
contenidos sobre los que dudé o que no instructivos para:
supe contestar. De esa manera, para la
siguiente evaluación ya estaré preparado. A) Hacer lucir el lenguaje
B) Precisar los significados
V. Después resuelvo las preguntas de las que C) Llamar la atención del lector
D) Evitar el uso de ilustraciones
no estoy completamente seguro o que
requieren un procedimiento largo para B) memorístico
encontrar la respuesta. C) sintético
D) consensual

A) V, II, I, IV y III 10. La pregunta marcada con el número


B) II, I, III, V y IV II, corresponde a un conocimiento:
C) IV, II, III V y I
A) práctico
D) II,I, III, IV y V
B) empírico
C) declarativo
D) condicional

2
Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 10 a 14

HANSEL Y GRETEL

Personajes:
Narrador
Leñador: padre de Hansel y Gretel
Madrastra: esposa del leñador
Hansel : Hijo del leñador
Gretel : Hija del leñador y hermana de Hansel
Brujo: Malvado que habita en una casa de dulce

La historia se desarrolla en una casa humilde cerca del bosque, donde viven los hijos del leñador: Hansel,
Gretel, con la esposa que es madrastra de los niños. Existe alrededor, una casa de dulce donde habita un
brujo malvado. El padre es un leñador pobre que no tiene cómo alimentar a su familia. La madrastra
maliciosa, convence al padre de abandonar a los niños en el bosque. Hansel y Gretel hermanos inteligentes,
y hambrientos, dejan piedras en el camino para regresar a casa, en un segundo momento se pierden y llegan
a la casa de dulce que es habitada por un brujo malvado que pretende engordarlos para comérselos.

Escena 1
NARRADOR: Había una vez una familia conformada por un leñador pobre, su esposa y dos hijos llamados
Hansel y Gretel. Una noche tuvieron que aguantar hambre pues no hubo qué comer, por lo que el
triste leñador no pudo dormir.
MADRASTRA: (Sale a escena) Mañana llevaremos a los niños al bosque y los dejaremos allí sin que se den
cuenta.
PADRE: (Molesto y casi llorando) ¡Jamás haré eso!
NARRADOR: Exclamó el pobre hombre lleno de dolor.
MADRASTRA: (Fingida) Entonces ¡todos moriremos de hambre!
GRETEL: (Detrás de la puerta, con Hansel y escuchando la conversación de sus padres. Entre sollozos) Nos
abandonarán. Ña, ña,…
HANSEL: (Abraza a Gretel) No te preocupes, ¡yo estoy contigo!

Escena 2
NARRADOR: Al día siguiente, Hansel llenó sus bolsillos con piedras, para luego dejarlas por todo el camino
para su regreso a casa.
Llegaron al bosque, se detuvieron a descansar mientras sus padres recogían la leña, pero nunca
regresaron por los niños.
Al llegar la noche, la luna comienza alumbrar las piedras indicando el camino para regresar a casa.
HANSEL Y GRETEL: (Gritando de alegría) ¡Esa es nuestra casa! ¡Oh qué alegría regresar!
PADRE: (Gustoso) ¡Oh! Regresaron mis hijos, gracias a Dios.

Escena 3
NARRADOR: La madrastra insiste en abandonar a los niños en el bosque y los niños se extravían y no
encuentran el camino. A lo lejos del bosque observan una casa.
HANSEL: (Agarrándose el estómago y saboreándose) Mira Gretel una casa hecha de dulce.
NARRADOR: Sin pensar dos veces comenzaron a comérsela. De pronto se escuchó una voz.
BRUJO: (Fingiendo ternura) No tengan miedo, entren. Esta puede ser su casa.
NARRADOR: Hansel y Gretel entraron a la casa y el brujo comienza a darle comida para engordarlos y luego
comérselos.
BRUJO: (Hablando al público) Encerraré a Hansel en un establo para engordarlo, uuummm…Y luego me lo
comeré.
GRETEL: ¡Oh! Tengo que ayudar a mi hermano.
NARRADOR: Gretel piensa en cómo escapar, engaña al brujo que los quiere cocinar y lo encierra en el
horno. Logran escapar y se lleva consigo joyas y oro.
HANSEL: (Alegre se dirige a Gretel) ¡Ya no pasaremos hambre!
NARRADOR: Llegan a casa contentos y llenos de riquezas. Desde entonces formaron una familia feliz.

3
11. El texto que acabas de leer 16. Cuando un personaje es referido en
anteriormente es: un diálogo indirecto, se utiliza:

A) cuento A) Tercera persona


B) leyenda B) Segunda persona
C) guion de teatro C) Voz pasiva
D) guion radiofónico D) Voz colectiva

12. ¿Cuál de las siguientes 17. Los cuentos y las obra de teatro son
características muestra cómo es la textos:
madrastra?
A) literarios
A) Malvada B) expositivos
B) Celosa C) instructivos
C) Envidiosa D) periodísticos
D) Interesada
18. ¿Para qué se utilizan los signos de
13. ¿En cuál de las siguientes interrogación en un diálogo escrito?
situaciones está bien empleado el
A) Para ayudar a reflexionar
uso de los signos de exclamación?
B) Para indicar una entonación
C) Para jugar con los personajes
A) ¡yo estoy contigo! D) Para dejar en suspenso
B) ¡comenzaron a comérsela!
C) ¿Esta pude ser su casa? 19. Una acotación sirve para señalar:
D) ¿Joya y oro?
A) Las escenas
14. ¿Dónde se muestra un diálogo B) El principio de la obra
indirecto? C) El orden de los diálogos
D) Las acciones de los personajes
A) Y luego me lo comeré
B) Tengo que ayudar a mi hermano 20. Relaciona la información de las
C) Encerraré a Hansel en un establo siguientes columnas
D) Exclamó el pobre hombre lleno de Tipos de texto Características
dolor I. Está adaptada para ser
dramatizada
1. Cuento
II. Usa guiones durante el
15. En la siguiente frase: “Corrimos texto
como rayo, mientras nos perseguía” 2. Guion de
III. Usa acotaciones
teatro
¿en qué persona habla el narrador? IV. El narrador puede estar en
primera y tercera persona
A) Primera de plural
B) Segunda de singular A) 1. I y II, 2. III y IV
C) Tercera de plural B) 1. II y III, 2. I y IV
D) Reflexiva C) 1. III y IV, 2. I y II
D) 1. II y IV, 2. I y III

4
21. Elige la opción que complete el texto
Las partes de la carta
A) cuerpo, saludo, remitente, despedida
El ___________ identifica a la persona que B) cuerpo, remitente, saludo, despedida
escribe. El ________, acerca al autor con su C) remitente, saludo, despedida, cuerpo
destinatario. Además la exposición de motivos, D) remitente, saludo, cuerpo, despedida
es conocida como ________ de la carta. La
__________ se encuentra a manera de
conclusión o final de la carta.

Lee el texto y contesta las preguntas 22 a 24


¿Por qué cuidar el agua?

Escribo a la Sociedad en General, y pido que tomemos conciencia sobre el cuidado del agua en
forma URGENTE, ya que el agua es un recurso natural abundante en el planeta, sin embargo sólo el 3%
del agua es dulce. De este pequeño porcentaje la mayoría se encuentra en los polos y no puede ser
aprovechada. Así sólo el 1% está disponible para el consumo humano.
La importancia del agua radica, entre otras cosas, en que es un regulador de temperatura en los
seres vivos y en toda la biosfera y tiene una alta capacidad calórica (su temperatura no cambia tan
rápido como la de otros líquidos), es además, fuente de vida; sin ella no pueden vivir ni las plantas, ni
los animales ni el ser humano. Es indispensable en la vida diaria, para el aseo personal.
Uso doméstico: en la casa para lavar, cocinar, regar.
Uso industrial: en la industria para curtir, fabricar alimentos, limpieza, generar electricidad.
Uso agrícola: en la agricultura para irrigar los campos. Uso ganadero: en la ganadería para dar
de beber a los animales domésticos. En la acuicultura: para criar peces y otras especies.
Uso medicinal: en la medicina para curar enfermedades. Las aguas minerales son de consumo
para bebida y contienen sustancias minerales de tipo medicinal.
Uso deportivo: en los deportes como la natación, tabla hawaiana, esquí acuático, etc.
Uso municipal: en las ciudades para riego de parques y jardines.
Es por ello si queremos seguir contando con este recurso natural y que las futuras generaciones,
cuenten con este líquido vital para la vida, lo cuidemos ya que de lo contrario en un futuro no muy lejano
no tendremos agua y el bañarnos nos costará mucho dinero.
Atentamente
Karyme Hitxel Morales Villarreal
22. ¿Cuál es motivo de la autora al 23. En qué sección del periódico debe
escribir este texto? incluirse, el texto anterior

A) Convencer sobre el cuidado del A) política


agua B) nacional
B) Dar sugerencias sobre el cuidado del C) cultura y sociedad
agua D) cartas del lector
C) Narrar su experiencia
D) Ordenar sus ideas 24. ¿Qué lenguaje utiliza la autora?

A) Coloquial
B) Informal
C) Formal
D) Familiar

Aquí termina la primera sesión, espera instrucciones del aplicador


5
MATEMÁTICAS
Observa el siguiente plano cartesiano y Observa el siguiente plano cartesiano
contesta las preguntas 25 y 26 y contesta a las preguntas 28 y 29

28. ¿Qué nombre reciben las líneas


25. ¿En qué coordenadas se ubica el rectas con las coordenadas (1, B), (5,
perro? G) y (2, A) (6, F)?
A) oblicuas
A) (3, B) B) obtusas
B) (5, H) C) paralelas
C) (6, H)
D) perpendiculares
D) (8, A)
29. Señala la figura geométrica que se
26. ¿Qué objeto se encuentra en las
formaría al unir las coordenadas (1,
coordenadas (10, J)?
A), (3, I), (8, I) (10, A)
A) Flor
B) Oso
A)
C) Pelota
D) Automóvil

27. Julia viajará a Las Vegas. Su boleto B)


de avión cuesta 500 US dólares,
considerando que cada dólar
equivale a $13.20 pesos, ¿cuánto
dinero debe pagar Julia por su viaje? C)

A) $ 660 pesos D)
B) $1,350 pesos
C) $6,000 pesos
D) $6,600 pesos

6
30. ¿Qué opción completa correctamente 34. De los siguientes prismas, ¿cuáles
la siguiente afirmación? son los que tienen el mismo
volumen?
Don Pedro compró una manguera que
medía 3,900 cm. Al cortarla en tres partes 1.
cada tramo medirá _____ metros.

A) 1.3 2.
B) 13
C) 3000
D) 13000 3.

Observa la siguiente tabla y contesta las 4.


preguntas 31 y 32
Sistema A) 1y2
Sistema inglés B) 2y3
internacional
1 pie (ft) 30.48 cm C) 3y1
1 yarda (yd) 91.44 cm D) 3y4
1 pulgada (in) 2.54 cm
35. Completa la siguiente afirmación
31. ¿Cuántos milímetros habrá en 3
pulgadas? Al multiplicar el largo por el ancho por la
altura, se obtiene el volumen del
__________________.
A) 2.54 mm
B) 7.62 mm
A) cubo
C) 76.2 mm
B) círculo
D) 720 mm
C) cilindro
D) tetraedro
32. Un edificio mide 200 pies de altura,
¿cuál es su medida en metros? 36. ¿Qué opción corresponde al cuerpo
geométrico de mayor volumen?
A) 30.48 m
B) 60.96 m
C) 3048 m A)
D) 6096 m

33. De las siguientes opciones identifica


cuáles son las que pertenecen al
B)
Sistema Internacional de Medida (SI)

A) Pulgada, pie, yarda


B) Milla, onza, libra C)
C) Galón, milla, pie
D) Kilogramo, litro, metro
D)

7
37. Si unes los puntos marcados en la Lucía obtuvo en el segundo bimestre
siguiente gráfica del plano cartesiano, las siguientes calificaciones:
¿qué figura geométrica obtienes?
Español 8
Matemáticas 9
Ciencias Naturales 7
Geografía 10
Historia 8
Formación Cívica y Ética 6

41. ¿Cuál es la media aritmética de estas


calificaciones?

A) 9.0
A) Cuadrado
B) 8.0
B) Trapecio
C) 7.0
C) Triángulo equilátero
D) 7.5
D) Triángulo rectángulo
42. ¿Cuál será la mediana en la siguiente
38. Ángel participó en una carrera de 3
serie de números?
kilómetros. ¿Cuál fue la distancia que
recorrió en millas? (1km=0.6215 millas)
84 46 27 56 23 35
A) 4.86 millas
B) 3.62 millas A) 40.5
C) 2.37 millas B) 52.2
D) 1.86 millas C) 60.0
D) 63.5
39. Antonio en su práctica de fútbol
americano recorrió 125 yardas, ¿a En la siguiente tabla se muestra los
cuántos metros equivale lo que resultados de una encuesta que se
recorrió? (1 yarda= 0.914m) aplicó a 10 familias. El tema de la
A) 114.25 m encuesta fue el cantidad de hijos que
B) 124.086 m tienen
C) 125.914 m
D) 136.76 m Familia 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Cantidad
4 11 8 4 2 1 3 5 9 15
40. Antonio llevó a su familia a un de hijos
restaurante donde le hicieron el 10%
de descuento del total de su cuenta 43. ¿Cuál es la media aritmética del
que fue de $540.00 pesos. Después del número de hijos?
descuento decidió agregar una propina
del 15%. ¿Cuánto pagará al final? A) 5.5
A) $486.00 B) 6.2
B) $545.00 C) 6.5
C) $558.90 D) 7.6
D) $594.00

8
44. Un grupo de amigas se organizaron 47. Carolina compra un par de aretes, una
para hacer una fiesta. Mariana llevó los pulsera y un collar en la tienda
platos, que le costaron $20; Dolores la Acapulco y le hacen un 28% de
pizza, que le costó $120; Karla compró descuento del total a pagar, ¿cuál será
los refrescos, que le costaron $35, el costo de su compra?
Diana compró un pastel que le costó
A) $ 44.80
$100 y María dulces que le costaron
B) $ 115.20
$12. Si se reparten los gastos
equitativamente, ¿cuánto dinero C) $ 132.00
pagaría cada una? D) $ 160.00

A) $60.00 Observa el plano y contesta


B) $50.00
C) $57.40
D) $55.50

Observa la tabla y contesta los


problemas 45, 46 y 47
Tienda Tienda Tienda Tienda
Artículo
Acapulco Taxco Oaxaca Cancún
Par de
$ 58.00 $ 60.00 $ 62.00 $ 59.00
aretes

Pulsera $ 30.00 $ 30.00 $ 28.00 $ 29.00

Collar $ 72.00 $ 70.00 $ 70.00 $ 72.00

Bolsa $350.00 $365.00 $363.00 $351.00

45. Rosy quiere comprar unos aretes ¿en 48. ¿Cuál de los siguientes puntos tienen
qué tienda le conviene comprarlos, si asignadas las coordenadas correctas?
en todas le descuentan 10 pesos de
precio marcado? A) Abscisa 1, ordenada 2
B) Abscisa 7, ordenada 8
A) Taxco C) Abscisa 5, ordenada 9
B) Oaxaca D) Abscisa 10, ordenada 11
C) Cancún
D) Acapulco

46. Azucena quiere comprar una bolsa, si


las tiendas Taxco y Oaxaca tienen un
descuento de 5% en todas las bolsas,
¿en dónde es favorable comprarla para
pagar menos?
A) Tienda Cancún Aquí termina la prueba,
B) Tienda Taxco
C) Tienda Oaxaca gracias por participar
D) Tienda Acapulco

9
Asignatura ESPAÑOL Asignatura MATEMÁTICAS

No. Clave No. Clave


1 B 25 C
2 A 26 A
3 D 27 D
4 D 28 C
5 C 29 D
6 B 30 A
7 D 31 C
8 B 32 B
9 A 33 D
10 C 34 B
11 C 35 A
12 A 36 A
13 A 37 D
14 D 38 D
15 A 39 A
16 A 40 C
17 A 41 B
18 B 42 A
19 D 43 B
20 D 44 C
21 D 45 D
22 A 46 C
23 D 47 B
24 C 48 D
ESPAÑOL
Lee el texto y contesta las preguntas de 5. ¿En cuál de los siguientes títulos
la 1 a la 3 encontrarías información para el
tratamiento de las heridas y golpes?
El árnica (Árnica montana) fue una de
las plantas más recomendadas para A) Manual botánico
impedir la putrefacción de las heridas, B) Primeros auxilios
eficaz contra la fiebre y útil en la C) Enciclopedia médica
cicatrización de heridas. Hoy en día, el D) Enciclopedia temática
árnica se ha ganado un lugar muy
importante en los botiquines familiares, ya
6. ¿Cuál es el orden que deben llevar
que muchas amas de casa o abuelitas
utilizan ungüento de árnica e infusión para las siguientes palabras si se
aliviar golpes internos, externos y cicatrizar organizaran alfabéticamente?
heridas. En experiencia propia del autor, el
árnica es 100% efectiva para sanar heridas I. Disminuido IV. Disminuir
profundas.
http://www.revista.unam.mx/vol.10/num9/art57/art57.pdf II. Distendido V. Disminución

1. ¿Cuál es el tema principal del texto? III. Dislocado VI. Dislocación

A) Remedios caseros
A) III, I, VI, II, V, IV
B) Una planta medicinal
B) V, VI, I, II, III, IV
C) El botiquín familiar
C) VI, III, V, I, IV, II
D) Origen de plantas medicinales
D) I, II, III, IV, V, VI
2. ¿Cuál sería el título más adecuado
para el texto? 7. Los conectores lógicos como: a
diferencia de, en cambio, por el
A) El árnica en la actualidad contrario, asimismo, por su parte, sin
B) Tratamientos médicos embargo, pero, facilitan:
C) Las heridas y cicatrices
D) Las propiedades curativas del árnica A) localizar información
B) escribir introducciones
3. La información contenida en el texto C) anotar datos interesantes
anterior se basa en el conocimiento… D) contrastar ideas
A) popular
B) farmacéutico 8. Forma de comunicación escrita y
C) científico efectiva históricamente a larga
D) filosófico distancia

4. Las siguientes opciones son partes A) Cartas formales


de la carta postal excepto: B) Cartas postales
C) Cartas marcadas
A) Saludo final
D) Cartas comerciales
B) Lugar y fecha
C) Saludo inicial
D) Firma o rúbrica

2
Lee el siguiente texto para contestar las preguntas de la 9 a la 11

El hierro es un mineral necesario para la función del cuerpo y la buena salud. Cada glóbulo rojo en el
cuerpo contiene hierro en su hemoglobina, el pigmento que lleva oxígeno a los tejidos de los
pulmones.
¿Qué es la anemia por deficiencia de hierro?
El cuerpo necesita hierro para fabricar hemoglobina. Si no hay suficiente hierro disponible, la
producción de hemoglobina es limitada, lo cual afecta la producción de las células rojas de la sangre.
Una disminución en la cantidad normal de hemoglobina y células rojas en el torrente sanguíneo se
conoce como anemia. Debido a que las células rojas de la sangre son necesarias para llevar oxígeno a
través del cuerpo, la anemia hace que las células y los tejidos reciban menos oxígeno, afectando su
funcionamiento.
La anemia por deficiencia de hierro no se desarrolla inmediatamente. La persona va progresando por
varias etapas de deficiencia de hierro, comenzando con una reducción de hierro en el cuerpo, aunque
la cantidad de hierro en las células rojas de la sangre se mantiene igual. Si la reducción de hierro no se
corrige, la próxima etapa es la deficiencia de hierro, lo cual eventualmente se convierte en anemia por
deficiencia de hierro.
http://kidshealth.org/parent/en_espanol/medicos/ida_esp.html

9. Es consecuencia de la reducción de Lee la siguiente adivinanza en la lengua


la ingesta de hierro… indígena, su traducción al español y
contesta las preguntas 12 y 13
A) oxidación de la sangre
B) menor cantidad de sangre Náhuatl Español
C) producción de glóbulos rojos
D) anemia por deficiencia de hierro See tosaasaanil, Adivina adivinador
see tosaasaanil Comienza y no
10. ¿Cuál es la función de las células See totlakaatsin termina.
rojas en la sangre? xkeeman tlamis Y por ahí se camina
(Otli) (El cerro)
A) Llevan oxígeno al cuerpo
B) Fabrican hemoglobina 12. ¿Qué significado tendrá en español
C) Forman tejidos la palabra Otli?
D) Producen hierro
A) Cerro
11. Si quieres conocer el significado de B) Por ahí
la palabra deficiencia, ¿en dónde lo C) Adivina
buscarías? D) Termina

A) Diario 13. ¿Qué significa la parte subrayada?


B) Diccionario
C) Libro de español A) Nunca
D) Libro de ciencias naturales B) Camina
C) Comienza
D) Adivinador

3
14. Palabras de nuestro idioma que Observa el siguiente cuadro y contesta
tienen su origen en las lenguas la pregunta 19
indígenas:
LENGUA
ESPAÑOL
A) chofer, castillo, guante, rico INDÍGENA
B) short, tennis, beisbol, chat, cool Nejua Yo
C) ajolote, aguacate, coyote, chicle Tejua Tu
D) opera, pizza, piloto, lasaña, piano
Yegua Él
15. Se le conocía como “flor y canto” en Yejanke Ellos
la lengua náhuatl. Nos referimos a: Nameuake Ustedes

A) la danza 19. Lengua indígena en la que están


B) la poesía escritos los pronombres del cuadro
C) la música anterior
D) la leyenda
A) Maya
16. ¿Qué gobernante prehispánico fue B) Otomí
conocido como “El Rey Poeta”? C) Huichol
D) Náhuatl de Texcoco
A) Moctezuma
B) Cuitláhuac 20. Relaciona cada característica con el
C) Cuauhtémoc servicio que corresponda
D) Nezahualcóyotl
Medios de
Características
17. ¿Cuáles son las lenguas indígenas comunicación
con mayor número de hablantes en el a) Esta forma de
territorio mexicano? comunicación se hace de
forma oral de persona a
A) Español, náhuatl, otomí, maya persona al mismo
tiempo.
B) Mixteca, español, maya, totonaca 1. Recado
b) Es una forma de
C) Náhuatl, maya, zapoteca, mixteca 2. Correo
comunicarse, utilizando
D) Mexicano, español, maya, náhuatl postal
la tecnología de forma
3. Correo
digital.
18. Lengua indígena que pertenece al electrónico
c) Comunicación por escrito
grupo lingüístico otomangue 4. Teléfono
de forma breve y
personal
A) Maya d) Se usa para hacer llegar
B) Mixteca un mensaje a una
C) Náhuatl persona utilizando un
D) Zapoteca sobre y una estampilla.

A) 1a, 2b, 3c, 4d


B) 1b, 2a, 3d, 4c
C) 1c, 2d, 3b, 4a
D) 1c, 2b, 3d, 4a

4
Lee el texto y contesta las preguntas 21 y 22

Guadalajara Jal a 20 de junio de 2011


Querido Abuelo:
Te escribo esta carta con motivo de tu cumpleaños, muchas felicidades por esos 83 años
que hoy cumples y aunque me entristece no poder estar compartiendo estos momentos
contigo, quiero que sepas que te quiero mucho y que le agradezco a Dios por haberme dado la
oportunidad de conocer a una persona como tú y de que seas mi abuelo.
Ya pronto llegarán las vacaciones y yo podré regresar a casa y pasar unos días a tu lado,
algo que anhelo hoy más que nunca, siento que han pasado años desde la última vez que
estuve en casa y lo increíble es que sólo han pasado unos cuantos meses; extraño mi casa, a
mi familia, a mis amigos, pero sobre todo, te extraño a ti.
Esperando con ansias estar pronto por allá, para poder verte y abrazarte, ahora debo
echarle muchas ganas al estudio, te deseo el mejor y el más feliz de los cumpleaños.
Te quiere
Lucía.

21. El texto que acabas de leer es… 24. Ordena según correspondan las
características de las formas de
A) una carta comunicación que se mencionan
B) una fábula
C) un cuento Tipos de texto Características
D) una leyenda a) Lugar y fecha
b) Se hace de forma
1. Carta postal
22. Las palabras subrayadas en el texto digital
2. Correo
son… c) Despedida
electrónico
d) Se envía de
manera rápida
A) deícticos
B) adjetivos
A) 1 a y b, 2 c y d
C) artículos
B) 1 a y c, 2 b y d
D) sustantivos
C) 1 b y c, 2 a y d
D) 1 d y a, 2 b y c
23. ¿Cuáles son los datos que debe
llevar un sobre cuando se envía una
carta?

A) Firma y fecha
B) Calle y colonia
C) Calle y número
D) Remitente y destinatario

Aquí termina la primera sesión, espera instrucciones del aplicador

5
MATEMÁTICAS
25. ¿Qué número decimal expresa la 29. Los alumnos de sexto tienen las
fracción 13/100? siguientes estaturas: Jesús mide
1.47m, Carlos 1.60m, Samuel 1.48m y
A) 0.0013 Noel 1.57m al acomodar la fila por
B) 0.013 estaturas en orden ascendente,
C) 0.13 ¿quién quedaría en tercer lugar?
D) 1.3
A) Noel
26. Indica la opción que completa la B) Jesús
siguiente recta numérica: C) Carlos
D) Samuel

30. Varios alambres se dividirán en


partes iguales. Elige la opción que
A) 3/4 completa la tabla con la fracción de
B) 2/5 metro y los tamaños resultantes en
C) 5/9 número decimal
D) 3/12
Longitud de Longitud de
Longitud Partes en que
cada parte cada parte en
27. Acomoda en orden ascendente las del alambre cortarán el
en fracción notación
siguientes cantidades: 1.30, 2.5, 2.40, (m) alambre
de metro decimal (m)
1.7, 2.05 1 2 1/2 0.5
1 4 0.25
A) 1.30, 1.7, 2.05, 2.40, 2.5 3 4
4 2 4/2
B) 1.7, 1.30, 2.5, 2.05, 2.40
C) 1.7, 1.30, 2.05, 2.40, 2.5
D) 1.30, 1.7, 2.40, 2.5, 2.05 A) 1/4, 3/4, 0.75, 2
B) 1/4, 3/4, 0.75, 4
28. Ubica en la recta numérica los C) 1/4, 4/3, 0.85, 8
siguientes números 4/5, 1/2, 1/4, 2/5 D) 1/4, 4/3, 1.31, 2
según corresponda:
31. Juan compró una gran pizza circular
con 18 rebanadas, la quiere repartir
en partes iguales entre 5 amigos y él
sin que sobre ninguna rebanada.
¿Qué fracción de la gran pizza
corresponde a cada uno?
A) 1/2, 4/5, 1/4, 2/5
B) 2/10, 2/5, 1/2, 4/5 A) 3/18
C) 1/4, 2/5, 4/5, 1/2 B) 6/18
D) 1/4, 1/2, 2/5, 4/5 C) 18/18
D) 20/18

6
32. Carmen compró un kilogramo de 35. Francisco trazó los siguientes
dulces y lo repartió entre 8 círculos. ¿En cuál dibujo el diámetro
compañeras de manera que a cada está trazado correctamente?
una le corresponde 1/8. ¿Cuál es el
número decimal que representa la A)
fracción repartida a cada niña en Kg?

A) 0.125 Kg B)
B) 0.130 Kg
C) 0.182 Kg
D) 0.200 Kg C)

33. ¿Cuál de los siguientes cuadriláteros


tiene cuatro ángulos rectos? D)

A) Rombo
B) Romboide 36. Luis quiere armar un prisma
C) Trapezoide pentagonal. ¿Cuál de los siguientes
D) Rectángulo desarrollos planos se necesita para
construirlo?
34. Observa el barco que dibujó Laura e
identifica qué par de letras
representa las líneas paralelas:
A)

B)

A) JyL C)
B) FyH
C) GyI
D) FyK

D)

7
37. María va a hacer un mantel circular 41. En la tienda de Don Roque venden
que tenga 2 metros de diámetro. Para bolsas de azúcar de 1 kilo y cada una
adornarlo va a colocarle encaje cuesta $16.00, para no entretener a
alrededor. ¿Cuántos metros de los clientes hizo la siguiente tabla de
encaje necesita para el mantel? precios. ¿Qué opción completa la
Toma en cuenta: π = 3.14 tabla?

A) 6.28 m 1 bolsa $16.00


B) 7.12 m 2 bolsas
C) 9.42 m 3 bolsas
D) 9.50 m 4 bolsas $64.00
5 bolsas $82.00
38. ¿Cuál es la circunferencia de una 6 bolsas
moneda cuyo diámetro es de 8 cm?
A) $30.00, $45.00 y $96.00
A) 21.10 cm B) $32.00, $48.00 y $98.00
B) 22.14 cm C) $32.00, $48.00 y $95.00
C) 24.15 cm D) $34.00, $45.00 y $95.00
D) 25.12 cm
42. En un edificio hay 12 departamentos,
39. ¿Cuántos metros cuadrados de cada uno con 7 ventanas. ¿Cuántas
losetas se necesitan para cubrir el ventanas habrá en 15 edificios?
piso de una recámara que mide 3.5
metros de largo por 2.7 metros de A) 84
ancho? B) 180
C) 1100
A) 5.08m D) 1260
B) 5.038m
C) 9.45m 43. La maestra Rosa comentó en la junta
D) 9.22m de padres de familia que por cada
tres tareas que entregaran los niños
40. ¿Cuál es el volumen total del daría 10 puntos para su evaluación,
siguiente prisma? si Jessica entregó al final del año 180
tareas, ¿cuántos puntos acumuló al
final?

A) 100
B) 200
C) 400
D) 600

A) 64 cm3
B) 70 cm3
C) 82 cm3
D) 90 cm3

8
Doña Jimena fue al súper y encontró 46. Luis corre 2/4 de una pista de 10 km,
algunas marcas de frijol de diferente Melisa corre 4/5 de una pista de 5 km,
contenido con los siguientes precios: Saúl corre ½ de una pista de 12 km y
Ramón corre 1/3 de una pista de 9
El Don Rancho km, ¿quién de ellos corre más
El Fuerte
Monte Juan grande kilómetros?
500 g. 1 kg. 250 g 750 g.
$ 17.50 $25.00 $8.50 $21.00 A) Saúl
B) Luis
44. Si necesita 3 kilos de frijol, ¿qué C) Ramón
marca le conviene comprar para que D) Melisa
le cueste menos?
47. Por cada ½ kilo de maíz se obtiene ¾
A) El Monte de masa, completa la tabla con las
B) El Fuerte fracciones faltantes.
C) Don Juan
D) Rancho grande Cantidad 1 2 5
de maíz kilo kilos kilos
45. Observa la figura y contesta, Cantidad
¿cuántos cubos se necesitan para de masa
construir 20 figuras iguales a ésta?
A) 6/4, 12/4 y 15/4
B) 3/2, 12/4 y 15/2
C) 3/2, 6/2 y 30/2
D) 3/4, 12/2 y 15/4

48. Una caja de ahorro cobra 2.5% de


interés mensual en cada préstamo,
es decir, 25 pesos por cada mil.
¿Cuánto dinero se debe cobrar de
interés, en tres meses por 5,000
pesos de préstamo?
A) 540
B) 620 A) $125
C) 800 B) $150
D) 1050 C) $300
D) $375

Aquí termina la prueba, gracias por participar

9
6° Primaria

Asignatura ESPAÑOL Asignatura MATEMÁTICAS

No. Clave No. Clave


1 B 25 C
2 D 26 B
3 A 27 A
4 A 28 B
5 B 29 A
6 C 30 A
7 D 31 A
8 B 32 A
9 D 33 D
10 A 34 B
11 B 35 A
12 A 36 D
13 D 37 A
14 C 38 D
15 B 39 C
16 D 40 A
17 C 41 B
18 D 42 D
19 D 43 D
20 C 44 C
21 A 45 A
22 A 46 A
23 D 47 B
24 B 48 D
Español
Lee con atención el siguiente fragmento 4. La métrica en poesía mide el número
del poema de Manuel Gutiérrez Nájera de…
“Para entonces” y contesta la pregunta
número 1 A) sílabas de un verso
B) palabras de un verso
C) consonantes de un poema
Morir y joven: antes que destruya
D) letras de cada palabra
El tiempo aleve la gentil corona
Cuando la vida dice aún: “soy tuya”
Aunque sepamos bien que nos traiciona.
Lee la siguiente metáfora y contesta la
pregunta 5
Libro del alumno Español 6º. Año. En otoño el árbol llora
y sus lágrimas son una alfombra
1. ¿A qué se refiere el autor cuando de idéntico color a su follaje
escribe: “Aunque sepamos bien que
nos traiciona”? 5. ¿Qué significa sus lágrimas?

A) Que se acerca la muerte A) La tierra entre sus raíces


B) Que el tiempo se destruye B) Los frutos de sus ramas
C) Que le dan la corona a otra persona C) Los rayos de sol
D) Que un joven cuenta nuestros D) La hojas que caen
secretos Las siguientes estrofas forman parte
de un soneto de Sor Juana Inés de
2. El verso libre NO lleva rima ni métrica, la Cruz, léelas atentamente y después
pero SÍ debe tener: responde las preguntas 6 y 7
A) ritmo En perseguirme, Mundo, ¿qué interesas?
B) analogía ¿En qué te ofendo, cuando sólo intento
C) metáfora poner bellezas en mi entendimiento
D) comparación y no mi entendimiento en las bellezas?

3. Es el nombre que se da a la unión de Yo no estimo tesoros ni riquezas;


la última vocal de una palabra con la y así, siempre me causa más contento
primera vocal de la siguiente palabra poner riquezas en mi pensamiento
que no mi pensamiento en las riquezas.
en un verso
6. Las riquezas a que alude Sor Juana
A) Símil Inés de la Cruz en el tercer verso de la
B) Rima segunda estrofa se refieren a:
C) Anáfora
D) Sinalefa A) el conocimiento
B) piedras preciosas
C) un vestido elegante
D) mansiones y palacios
1
7. ¿Qué sentimiento expresa Sor Juana 12. Para definir temáticamente los
en el poema? apartados de un libro recuerdos
personal debemos:
A) Amor
B) Alegría A) organizar ideas
C) Reproche B) ordenar secciones
D) Desconsuelo C) jerarquizar preguntas
D) sistematizar respuestas
8. ¿En cuál de los siguientes versos se
dirige la palabra a un ser inanimado? 13. Por su acentuación, la palabra
“corazón” es una palabra:
A) Ni riqueza me agrada fementida
B) Teniendo por mejor en mis verdades A) grave
C) Y así, siempre me causa más B) aguda
contento C) esdrújula
D) En perseguirme, Mundo, ¿qué D) sobreesdrújula
interesas?
14. Por su acentuación, la palabra “lápiz”
es una palabra:
9. Elige la opción en que está presente
una metáfora
A) grave
B) aguda
A) Alguien pone en los muros el nombre
C) esdrújula
de ella
D) sobreesdrújula
B) Ni nardos ni caracolas tienen el cutis
más fino Lee y observa el siguiente poema
C) Mira tu mano que despacio se mueve después contesta lo que se pide.
D) La muerte está atornillada a la vida
NOCTURNO A ROSARIO
10. Cuando clasificamos los poemas en: ¡Pues bien!, yo necesito
amorosos, patrióticos y religiosos, decirte que te adoro
estamos aplicando un criterio de decirte que te quiero
acuerdo a: con todos el corazón;
que es mucho lo que sufro
que es mucho lo que lloro,
A) temas
que ya no puedo tanto
B) orden al grito que te imploro,
C) tamaño te imploro y te hablo en nombre
D) acontecimientos de mi última ilución.
Manuel Acuña (Mexicano.1849-1873)
11. ¿En qué documento organizamos y
conservamos nuestros recuerdos? 15. De las palabras subrayadas, ¿cuál es
la que tiene falta de ortografía?
A) Libro
B) Archivo A) Ilución
C) Álbum B) Imploro
D) Cuaderno C) Corazón
D) Necesito
2
16. Observa la tabla y relaciona las 18. ¿Qué instrumento utilizamos para
columnas para que elijas la respuesta recopilar y organizar información?
correcta.
A) Resúmenes
a) Género literario que exalta
B) Notas de trabajo
la expresión de los
I. Rima C) Fichas de trabajo
sentimientos.
b) Las palabras al final de los D) Notas bibliográficas
II. Poesía
versos que suenan igual.
c) Unión de silabas que 19. Para hacer una descripción se utilizan
III. Sinalefa
corresponden a distintas los:
palabras.
A) adverbios de modo
A) I b, II c, III a B) adjetivos calificativos
B) I b, II a, III c C) pronombres personales
C) I c, II a, III b D) pronombres demostrativos
D) I c, II a, III b
20. ¿En cuál de las siguientes frases se
utiliza un adjetivo y un adverbio?
Lee el siguiente texto, observa y
contesta correctamente lo que se pide A) El viaje fue a Manzanillo
B) El viaje resultó interesante
Para conmemorar el día de los muertos, C) El viaje nos hizo conocernos
participamos en la muestra de ofrendas D) El viaje fue bastante divertido
tradicionales que cada año se organiza en
la escuela. 21. ¿Cuál es el adverbio que completa la
siguiente frase correctamente?
Nuestro grupo decidió investigar y hacer
una ofrenda típica de Chiapas, con hojas de Salimos _____ de mañana, de la escuela,
plátano y techo de palma. La ofrenda casi a oscuras, pero _____ contentos.
estaba bellísima.
A) muy
Mi compañera Ana leyó una calavera
B) tan
literaria que hizo reír mucho a los visitantes,
mientras Omar explicó cada elemento de la C) aún
ofrenda. D) hoy
Libro del alumno p. 179
22. ¿Qué frases te ayudarían a incorporar
17. Las palabras del texto que están en un texto, en este mismo orden: la
subrayadas son: introducción, cuerpo y cierre?

A) nexos A) Al principio, entonces, al final


B) verbos B) Finalmente, por lo tanto, entonces
C) adverbios C) Empezamos, concluimos,
D) sustantivos continuamos
D) Inicialmente, posteriormente, por lo
tanto

3
23. ¿Cuál de las siguientes frases NO MATEMÁTICAS
puede usarse al introducir al lector a 25. Observa las siguientes series
un texto? numéricas y encuentra la que tiene
múltiplos comunes de los números 3,
A) Iniciamos recordando 4y6
B) Comenzamos platicando
C) Posteriormente organizamos A) 6, 9, 18 y 24
D) Primeramente hicimos un borrador B) 8, 12, 20 y 36
C) 12, 24, 36 y 48
24. Relaciona los nombres de las D) 20, 24, 30 y 60
secciones con su respectivo
contenido 26. Un mini súper recibe diferentes
proveedores. El de los refrescos va
a) Torneo de básquetbol cada 8 días, el de la leche cada 5, el
b) Visita al museo de la carne cada 6 y el de las frituras
I. Festivales
c) Mini olimpiada cada 12. ¿Cada cuántos días
d) Día del niño
II. Excursiones coinciden todos los proveedores en el
e) Evento donde se
presentaron bailables establecimiento?
III. Eventos
f) Recorrido en el centro
deportivos A) 30 días
histórico
g) Simulacro B) 60 días
C) 90 días
A) I. g y a, II. c y f, III. d y e D) 120 días
B) I. a y b, II. c y d, III. e y f
C) I. d y e, II. b y f, III. a y c 27. Rocío compró en la mercería 18
D) I. g y f, II. e y d, III. c y b metros de listón y pagó 45 pesos.
Sandra compró 25 pesos del mismo
listón, ¿cuántos metros más necesita
comprar Sandra para tener los
mismos que Rocío?

A) 8
B) 10
C) 15
Aquí termina la primera sesión, espera D) 20
instrucciones del aplicador
28. La luz está hecha de pequeñas
partículas, que viajan a una velocidad
de 300 000 km por segundo. ¿Qué
distancia avanza la luz en 8/10 de
segundo?

A) 80,000 km
B) 150,000 km
C) 180,000 km
D) 240,000 km
4
29. ¿Qué opción continua con la 31. Una pipa de agua tiene una capacidad
secuencia de las figuras? de 56,000 litros, si sólo alcanzó a
acumular 4/9 partes en 10 minutos
¿cuántos litros de agua le faltan por
llenar?

A) 31,111.1
B) 35,100.0
A) C) 40,500.6
D) 42,500.2
B)
32. Hugo compró medio litro de jugo de
naranja y lo compartió con dos
C) amigos más. ¿Qué fracción le tocó a
cada uno para que no sobrara nada y
todos tomaran la misma cantidad?
D)
A) 1/4 de litro
A Fernando le dan para gastar
diariamente las siguientes cantidades B) 1/6 de litro
C) 1/8 de litro
Lunes $10 D) 2/16 de litro
Martes $12
Miércoles $17 33. ¿Cuál es el perímetro del siguiente
Jueves $19 polígono?
Viernes $24 8.0 cm
Sábado $26
9.5 cm
Domingo

30. De acuerdo con la tabla, ¿qué 12.3 cm


cantidad le corresponde que le den el A) 22.6 cm
domingo? B) 24.0 cm
C) 27.8 cm
A) $27 D) 39.3 cm
B) $28
C) $31
D) $33

5
Observa la figura y contesta Eduardo le ayuda a su mamá a hacer las
12.0 cm cuentas en el puesto de tamales. Para
que no se equivoque al cobrar, ella le
dejó la siguiente tabla
Número de Cantidad a pagar
7.0 cm
tamales
4 $48
34. ¿Cuál será el área del rectángulo 6 $72
anterior si se triplican la medida de 8 $96
cada uno de sus lados? 10 $120

37. ¿Cuánto tiene que pagar una persona


A) 645 cm2
si sólo compra un tamal?
B) 756 cm2
C) 787 cm2
A) $12
D) 820 cm2
B) $14
C) $24
35. Observa la siguiente sucesión de
D) $44
números e identifica cuál es el que
falta:
38. Si trazas un hexágono dentro de un
círculo, ¿cuántos vértices deben estar
5 7 12 19 50 81 sobre la circunferencia?

A) 4 vértices
A) 25 B) 5 vértices
B) 27 C) 6 vértices
C) 28 D) 8 vértices
D) 31
Observa el siguiente polígono y
36. ¿Cuál de las siguientes figuras NO es responde las preguntas 39 y 40
un paralelogramo?

A) 3 cm
6 cm

B) 39. ¿Cuál será el perímetro si se triplica


cada uno de sus lados?

C) A) 90 cm
B) 91 cm
C) 96 cm
D) 98 cm
D)

6
40. ¿Cuál será el área del polígono si se Erick quiere comprar una pecera que no
triplica cada uno de sus lados? necesite mucha agua para llenarla. El
vendedor le propone los siguientes
A) 403 cm2 modelos
B) 405 cm2
C) 415 cm2
D) 810 cm2

41. En la frutería Nacional venden el kilo


de sandía a $18, la señora Paty
compró una sandía que pesa 3.200 kg.
¿Cuánto pagará en total por la
sandía?

A) $52.00
B) $53.50
C) $55.00
D) $57.60 44. ¿Cuál necesita menos agua?

42. Un automóvil recorre 55 km en media A) Modelo Caribe


hora y quiere recorrer 330 km. Si B) Modelo Cancún
conserva la misma velocidad, ¿en C) Modelo Vallarta
cuánto tiempo los recorrerá? D) Modelo Acapulco

A) 63 min. En una bolsa se metieron cuatro tarjetas


B) 2 hrs. de diferente color. Se sacaron de una en
C) 160 min. una siempre regresando la anterior antes
D) 3 hrs. de sacar otra. Los resultados se
registraron en la siguiente tabla
En el supermercado venden jamón con
los siguientes precios Número de Azul Verde Rosa Roja
veces que salió
68 44 36 52
Peso Marca Costo la tarjeta
250 g Coronilla $25
250 g Fur $28 45. ¿De qué color es la tarjeta que salió el
250 g Montebello $30 26% en este experimento?
400 g San Ramón $35
A) Azul
43. Lorena quiere comprar 1kg. de jamón, B) Rosa
¿con cuál marca de jamón gastaría C) Roja
menos? D) Verde

A) Jamón Coronilla
B) Jamón San Ramón
C) Jamón Fur
D) Jamón Montebello

7
Observa la siguiente tabla y contesta 48. Juan empaca dulces en 4.5 horas de
trabajo le pagan $270. Luis trabaja en
Tortillas (kg) Precio la misma empresa con el mismo
7.2 $ 79.20 puesto que Juan y por 9 horas de
9.5 $ 104.50 trabajo le pagan $540. ¿Cuál es la
10.7 $ 117.70 constante de proporcionalidad horas-
sueldo entre Juan y Luis?
46. ¿Cuánto cuesta 3.5 kg de tortilla?
A) El doble
A) $ 11.00 B) El triple
B) $ 33.50 C) El cuádruple
C) $ 38.50 D) El quíntuple
D) $ 40.00

En un experimento de probabilidad se
lanzó un dado 300 veces, registrándose
los resultados en la siguiente tabla

Cantidad de 1 2 3 4 5 6 Aquí termina la prueba, gracias por participar


veces que
cayó ese 33 57 48 67 50 45
número

47. ¿Qué número cayó el 16% en el


experimento?

A) 1
B) 3
C) 5
D) 6

8
Asignatura ESPAÑOL
Grado: 6TO Nivel: PRIMARIA Asignatura MATEMÁTICAS
Grado: 6TO Nivel: PRIMARIA
No. Clave No. Clave
1 A 25 C
2 A 26 D
3 D 27 A
4 A 28 D
5 D 29 B
6 A 30 C
7 C 31 A
8 D 32 B
9 D 33 D
10 A 34 B
11 C 35 D
12 B 36 C
13 B 37 A
14 A 38 C
15 A 39 A
16 B 40 B
17 B 41 D
18 C 42 D
19 B 43 B
20 D 44 D
21 A 45 C
22 A 46 C
23 C 47 B
24 B 48 A

También podría gustarte