Está en la página 1de 127

MATERIAL SECTOR DEFENSA

“Recibe un Cordial Saludo Del Equipo ConcursaConExito.com”

Te Presentamos el método de preguntas y respuestas que te ayudara a prepararte


de una manera rápida y eficiente.
Con toda la experiencia que hemos adquirido con materiales de estudio para las
pasadas convocatorias de la DIAN, Contraloría General de la Republica,
Procuraduría General de la Nación, UGPP, INPEC, APC; te presentamos un
material muy completo y didáctico, como resultado de grupos interdisciplinarios de
trabajo y asesorías externas, que seguramente te ayudara a conseguir mejores
resultados de los esperados.
A continuación encontraras una serie de preguntas con la siguiente modalidad de
respuesta:
- Preguntas de opción múltiple con única respuesta.

En esta clase de preguntas, se mostrarán cinco (5) posibles respuestas a una


situación planteada y usted deberá elegir solo una respuesta.

Recuerda que nuestros materiales de preguntas y respuestas son exclusivos y por


lo tanto, se prohíbe que terceros realicen reproducciones con fines comerciales.
Inicialmente vamos a plantear una recopilación de temas específicos y funcionales
concernientes a los cargos profesionales, técnicos y asistenciales ofrecidos en la
convocatoria del Sector Defensa, con el fin de que el aspirante busque abiertamente
los temas para estudio y consulta por ser de carácter funcional.

Nota: La normatividad y temas con los que se desarrollaron estos simulacros,


está de forma pública y gratuita en internet; cabe recordar que nuestra labor
no es vender normatividad que esta de forma pública y gratuita, nuestra labor
es la de crear simulacros de preguntas y respuestas referentes a dicha
normatividad.
El objetivo inicial es desarrollar los cuestionarios planteados utilizando la hoja de
respuestas; seguidamente se deben verificar con las respuestas que están al final
del cuestionario. Cada respuesta tiene un enlace de consulta, con el fin de verificar
y adquirir los conocimientos necesarios para presentar las pruebas reales. Con los
resultados obtenidos, sabrás cuáles son tus puntos débiles y así enfocar tus
estudios nuevamente.
Repite una y otra vez el mismo procedimiento y al final obtendrás un excelente
resultado.

Recuerda que tienes una ventaja significativa frente a tus competidores y por eso te
pedimos no replicar esta información a amigos y compañeros que en el ejercicio,
son tus competidores directos.

Has hecho una excelente inversión al adquirir esta guía de estudio.

Saludos y éxitos
Concursaconexito.com
MATERIAL SECTOR DEFENSA

MATERIAL DE CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS Y FUNCIONALES SECTOR


DEFENSA

El Artículo 2.2.1.1.1.2.1. del Decreto 1070 de 2015, define las competencias


laborales, como la capacidad de una persona para desempeñar en diferentes
contextos y con base en requerimientos y resultados esperados en el sector público
y en especial en el Sector Defensa, las funciones inherentes a un empleo; capacidad
que está determinada por los conocimientos, destrezas, habilidades, valores,
actitudes y aptitudes que debe poseer y demostrar el empleado público del Sector
Defensa.

El Artículo 2.2.1.1.1.2.2. del Decreto 815 de 2018: Las competencias laborales se


definirán con base en el contenido funcional de los empleos del Sector Defensa e
incluirán los siguientes elementos:

- Las competencias funcionales del empleo.


- Las competencias comportamentales requeridas para el desempeño del empleo.
- Requisitos de estudio y experiencia del empleo.

A continuación encontraras una hoja de respuestas, la cual debes imprimir y


desarrollar el cuestionario.
Recuerda que al final de el cuestionario están las respuestas con sus respectivos
enlaces para consulta y estudio.

No es necesario imprimir todo el material. Te recomendamos imprimir


únicamente la hoja de respuestas que encontraras a continuación, con el fin
de que practiques.
MATERIAL SECTOR DEFENSA
MATERIAL SECTOR DEFENSA

AGENCIA LOGISTICA DE LAS FUERZAS MILITARES

1. La Agencia Logística de las Fuerzas Militares, es un establecimiento público del


orden nacional, adscrito al:

A. Ministerio de Justicia y del Derecho.


B. Ministerio del Interior.
C. Ministerio de Defensa Nacional.
D. Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
E. Ministerio de Relaciones Exteriores.

2. La visión de la Agencia Logística de las Fuerzas Militares - ALFM para el año 2025
es:

A. Ser el operador logístico con los más altos niveles de competitividad sistémica,
integrada a los sistemas logísticos de las fuerzas militares.
B. Proveer soluciones logísticas focalizadas en abastecimientos Clase I, Clase III e
Infraestructura a las Fuerzas Militares.
C. Ser el Operador Logístico con los más altos niveles de competitividad sistémica,
integrada a los sistemas logísticos a nivel nacional.
D. Proveer soluciones logísticas focalizadas en abastecimientos Clase I, Clase III e
Infraestructura a las Fuerzas Militares de Colombia y a otras Entidades del Estado, en
todo tiempo y lugar.
E. Ser el Operador Logístico con los más altos niveles de competitividad sistémica,
integrada a los sistemas logísticos de la Fuerza Pública.

3. ¿Cuál de las siguientes no es una función de la ALFM?

A. Adquirir los bienes y servicios que requiera el Ministerio de Defensa Nacional, en


especial el Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana.
B. Dirigir y promover las políticas tendientes a la prevención de factores que atenten contra
el orden público interno, así como tomar las medidas para su preservación, en
coordinación con el Ministerio de Defensa Nacional y las autoridades departamentales
y locales en lo que a estas corresponda.
C. Desarrollar los planes de apoyo logístico, abastecimiento, mantenimiento y servicios
que requiera el Ministerio de Defensa Nacional, en especial el Ejército Nacional, la
Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana.
D. Administrar casinos, cámaras de oficiales y suboficiales, ranchos de tropa, almacenes,
tiendas y demás actividades que procuren el bienestar del personal de las Fuerzas
Militares, cuando las normas legales así lo permitan.
E. Servir de representante o distribuidor de bienes y servicios de entidades nacionales o
extranjeras para el cumplimiento de su objeto.

4. Los principios de la ALFM son:

A. Respeto, compromiso, integridad y transparencia.


B. Eficiencia, responsabilidad, trabajo colaborativo y compromiso.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

C. Probidad, orden, equidad y transparencia.


D. Integridad, interés general, toda acción impacta el ambiente y trabajo colaborativo.
E. Compromiso con el medio ambiente, transparencia, compromiso y eficiencia.

5. La Agencia de Logística de las Fuerzas Militares indica que “Damos a conocer el


proceso y los resultados de la gestión de manera clara y actuamos de forma
consistente, evidente y sin ambigüedad”. Esta afirmación es consecuente a uno de
los principios de la Agencia, que es:

A. Compromiso.
B. Respeto.
C. Transparencia.
D. Honestidad.
E. Servicio.

6. La Dirección General de la Agencia Logística de las Fuerzas Militares está


compuesta por las siguientes dependencias, salvo:

A. Oficina Asesora Jurídica.


B. Comité Coordinación del Sistema de Control Interno.
C. Oficina de Control Interno Disciplinario.
D. Oficina Asesora Planeación e innovación Institucional.
E. Oficina Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

7. Al interior de la ALFM, la función de presentar a consideración del Consejo Directivo


la política general de la entidad y una vez adoptada por este, expedir los actos
administrativos necesarios para su ejecución y velar por su cumplimiento, competen
a:

A. El Director general.
B. La Oficina asesora jurídica.
C. La Dirección financiera.
D. La Dirección de producción.
E. La Oficina control interno.

8. No es una función de la Oficina de Control Interno de la ALFM:

A. Establecer y aplicar medidas para prevenir los riesgos, detectar y corregir las
desviaciones que se presenten en la entidad y que puedan afectar el logro de sus
objetivos.
B. Verificar que los controles asociados con todas y cada una de las actividades de la
entidad, estén adecuadamente definidos, sean apropiados y se mejoren
permanentemente, de acuerdo con la evolución de la entidad.
C. Vigilar el cumplimiento de las leyes, normas, políticas, procedimientos, planes,
programas, proyectos y metas de la entidad y recomendar los ajustes necesarios.
D. Definir directrices, metodologías, instrumentos y cronogramas para la formulación,
ejecución, seguimiento y evaluación de los planes, programas y proyectos de la entidad.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

E. Asesorar a los directivos en el proceso de toma de decisiones, a fin que se obtengan


los resultados esperados.

9. ¿En la ALFM quién tiene la competencia de formular la estrategia de atención al


ciudadano, de acuerdo con los lineamientos del Gobierno nacional y coordinar su
implementación?

A. Secretaria General.
B. Dirección infraestructura.
C. Subdirección General de Contratación.
D. Dirección General.
E. Consejo Directivo.

10. El Consejo Directivo de la ALFM no está compuesto por:

A. El Ministro de Defensa Nacional o su delegado, quien lo presidirá.


B. El jefe de las Operaciones Logísticas del Comando General de las Fuerzas Militares o
quien haga sus veces.
C. El Jefe de Logística del Ejército Nacional o quien haga sus veces.
D. El jefe de las Operaciones Logísticas de la Armada Nacional o quien haga sus veces.
E. Dos representantes de la Procuraduría General de la Nación.

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

11. Una política ambiental es un conjunto de principios establecidos como


compromisos, en los cuales la alta dirección establece las intensiones de la
organizacional para apoyar y mejorar su desempeño ambiental. La política
ambiental posibilita que la organización establezca sus objetivos ambientales, lleve
a cabo acciones para lograr los resultados previstos del sistema de gestión
ambiental y:

A. Aumente la responsabilidad social.


B. Genere conciencia ambiental en clientes internos y externos.
C. Mejorar los procesos internos y externos, con responsabilidad social.
D. Permita la mejora continua.
E. Contribuya con el cuidado y preservación del medio ambiente.

12. En la norma técnica Colombiana NTC-ISO 14001 se especifican tres compromisos


básicos para la política ambiental que son:
Proteger el medio ambiente, cumplir con los requisitos legales y otros requisitos de
la organización y:

A. Aumentar la legislación ambiental interna y externa que busque mejorar los procesos
con responsabilidad.
B. Mejorar el compromiso del personal interno de la organización en materia ambiental.
C. Mejorar continuamente el sistema de gestión ambiental para mejorar el desempeño
ambiental.
D. Modificar en el manual específico de funciones, las actividades tendientes a la
protección del medio ambiente.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

E. Crear conciencia para el cumplimiento de compromisos con responsabilidad.

13. Una organización determina sus aspectos ambientales y los impactos ambientales
asociados, y determina los que son significativos y que por lo tanto necesitan
abordarse en su sistema de gestión ambiental.
Los cambios en el medio ambiente ya sean adversos o beneficiosos, que son el
resultado total o parcial de los aspectos ambientales, se denominan:

A. Ciclos administrativos.
B. Factores de cambio ambiental.
C. Resultados.
D. Impactos ambientales.
E. Entorno ambiental.

14. Los objetivos ambientales los puede establecer la alta dirección a nivel estratégico,
táctico u operacional. El nivel estratégico incluye los niveles más altos de la
organización y los objetivos ambientales pueden ser aplicables a toda la
organización. Los niveles táctico y operacional pueden incluir objetivos ambientales
para unidades o funciones especificas dentro de la organización y deberían ser
compatibles con:

A. Las políticas externas en la materia.


B. Su dirección estratégica.
C. El manual específico de funciones de la entidad.
D. Las demás normas internacionales.
E. La misión de la entidad.

15. Cuando se auditan juntos un sistema de gestión de la calidad y un sistema de


gestión ambiental se denomina auditoria combinada.
Cuando dos o más organizaciones cooperan para auditar a un único auditado, se
denomina:

A. Auditoria de cooperación.
B. Auditoria conjunta.
C. Auditoria de participación.
D. Auditoria de fases.
E. Auditoría externa.

16. En una organización al conjunto de políticas, procedimientos o requisitos se les


conoce como criterios de auditoría; estos criterios se utilizan como una referencia
frente a la cual se compara:

A. Los datos cualitativos y cuantitativos.


B. La evidencia de la auditoria.
C. La gestión del periodo anterior.
D. La problemática auditada de la empresa.
E. La productividad y gestión individualizada de los funcionarios de la organización.

17. Durante la auditoria, debería recopilarse mediante un muestreo apropiado y


verificarse la información pertinente para los objetivos, el alcance y los criterios de
MATERIAL SECTOR DEFENSA

la misma, incluyendo la información relacionada con las interrelaciones entre


funciones, actividades y procesos. Puede constituir evidencia de auditoría:

A. Cualquier hallazgo realizado.


B. Solo la información documentada.
C. Todo tipo de información recopilada.
D. Solo la información que es verificable.
E. Cualquier hallazgo resultado de descargos.

18. La evidencia de la auditoria debería ser evaluada frente a los criterios de auditoría
para generar los hallazgos de la auditoria. Los hallazgos de la auditoria pueden
indicar tanto conformidad como no conformidad con los criterios de auditoría.
Cuando los objetivos de la auditoria así lo especifiquen, los hallazgos de la auditoria:

A. Representan los objetivos a tener en cuenta para el fin de la auditoria.


B. Generan insumo para el muestreo de evidencias de auditoría.
C. Pueden indicar una oportunidad para la mejora.
D. Son subjetivos y considerables al momento de tomar decisiones.
E. Son cuantitativos con el fin de generar estadísticas medibles.

19. La auditoria finaliza cuando:

A. Los hallazgos y planes de mejora se hayan materializado.


B. Los planes de mejora estén en marcha.
C. Todas las actividades descritas en el plan de auditoría se hayan realizado y el informe
de la auditoria aprobado se haya distribuido.
D. Todas las actividades descritas en el plan de auditoría se hayan realizado y las acciones
de mejora se hayan ajustado conforme a los objetivos.
E. El representante legal o máxima autoridad de la empresa si lo determine.

CODIGO GENERAL DE PROCESO

20. Toda persona o grupo de personas tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
para el ejercicio de sus derechos y la defensa de sus intereses, con sujeción a:

A. Las normas procesales razonables.


B. El respectivo acompañamiento del estado.
C. Los entes de control establecidos.
D. Los recursos establecidos.
E. Un debido proceso de duración razonable.

21. Los procesos relativos a propiedad intelectual previstos en leyes especiales como
de única instancia, son competencia de:

A. Los jueces civiles municipales en primera instancia.


B. Los jueces civiles del circuito en única instancia.
C. Los jueces civiles municipales en única instancia.
D. Los jueces de familia en única instancia.
E. Los jueces de familia en primera instancia.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

22. Las providencia que profieran las autoridades administrativas en ejercicio de


funciones jurisdiccionales:

A. Son impugnables ante la jurisdicción contencioso administrativa.


B. No son impugnables ante la jurisdicción contencioso administrativa.
C. Tienen incidencia ante la jurisdicción civil.
D. No tienen incidencia ante la jurisdicción civil.
E. Tienen recursos de reconsideración ante lo contencioso.

23. No es competencia de la sala de casación civil de la corte suprema de justicia:

A. De los recursos de casación.


B. Del recurso de anulación contra laudos arbítrales que no estén atribuidos a la
jurisdicción de lo contencioso administrativo.
C. De los recursos de revisión que no estén atribuidos a los tribunales superiores.
D. Del recurso de queja cuando se niegue el de casación.
E. Del recurso de revisión contra laudos arbitrales que no estén atribuidos a la jurisdicción
de lo contencioso administrativo.

24. Corresponde a los jueces de familia conocer en segunda instancia de los procesos
de sucesión de menor cuantía atribuidos en primera al juez municipal, de los demás
asuntos de familia que tramite en primera instancia el juez municipal, así como:

A. De los procesos atribuidos en primera a los jueces municipales.


B. Del recurso de revisión contra las sentencias judiciales.
C. Del recurso de queja de todos ellos.
D. De las peticiones de cambio de radicación.
E. Del recurso de anulación contra laudos.

25. Corresponde a las salas de decisión dictar las sentencias y los autos que decidan
la apelación contra el que rechace el incidente de liquidación de perjuicios de
condena impuesta en abstracto o el que rechace la oposición a la diligencia de ella
o resuelva sobre ella. El magistrado sustanciador dictara los demás autos que no
correspondan a la sala de decisión.
Los autos que resuelvan apelaciones dictados por la sala o por el magistrado
sustanciador:

A. Admiten sustanciación.
B. Admiten recurso.
C. No admiten recurso.
D. Admiten reposición.
E. No admiten reposición.

26. Sancionar con arresto inconmutable hasta por 5 días a quienes le falten al debido
respeto en el ejercicio de sus funciones o por razón de ellas.
Lo anterior hace referencia a:

A. Poder de ordenamiento del juez.


B. Poder de instrucción del juez.
C. Deberes del juez.
D. Poder correccional del juez.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

E. Poder dictatorial del juez.

27. No representa una de las facultades con las cuales el ministerio público intervendrá
como sujeto procesal especial.

A. Interponer recursos.
B. Emitir conceptos.
C. Solicitar nulidades.
D. Controvertir pruebas.
E. Emitir fallos.

28. Cuando un incapaz haya de comparecer a un proceso en que no deba intervenir el


defensor de familia y carezca de representante legal por cualquier causa o tenga
conflicto de intereses con este, el juez le designara curador ad litem, a petición del
ministerio publico de uno de los parientes o de oficio.
En los casos en que intervenga el defensor de familia:

A. El incapaz no deberá comparecer.


B. El incapaz deberá comparecer por si mismo.
C. Este actuara en representación del incapaz.
D. El defensor de familia le designara curador ad litem.
E. Tendrá que intervenir un tercero.

29. Se podrá demandar o contestar la demanda a nombre de una persona de quien no


se tenga poder, siempre que ella se encuentre ausente o impedida para hacerlo;
para esto:

A. Debe existir poder escriturado con su respectivo sello de vigencia.


B. Debe existir poder general con su respectivo sello de vigencia.
C. Debe existir poder especial con su respectivo sello de vigencia.
D. Bastara afirmar dicha circunstancia bajo juramento que se entenderá prestado por la
presentación de la demanda o la contestación.
E. Debe existir previa autorización del juez concomitante.

30. Salvo disposición en contrario, los litisconsortes facultativos serán considerados en


sus relaciones con la contraparte:

A. Como litigantes separados.


B. Como litigantes unificados.
C. Única defensa.
D. Defensa de respaldo.
E. Litigantes providentes.

31. Quien tenga con una de las partes determinada relación sustancial a la cual no se
extiendan los efectos jurídicos de la sentencia, pero que pueda afectarse si dicha
parte es vencida, podrá intervenir en el proceso como coadyuvante de ella, mientras:

A. Se haya dictado sentencia de única o de segunda instancia.


B. No se haya dictado sentencia de única o de segunda instancia.
C. Se demuestre lo contrario.
D. Se cuente con autorización previa del ministerio público.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

E. Se presenten todos los requisitos de representación.

32. Los poderes generales para toda clase de procesos solo podrán conferirse por:

A. Escritura publica.
B. Mandato verbal.
C. Poder especial.
D. Apostille.
E. Declaratoria o sentencia.

33. Los poderes podrán ser aceptados expresamente o:

A. A petición de parte.
B. Por mandato publico.
C. Por su ejercicio.
D. Por decisión judicial.
E. Por intuición.

34. Se puede determinar que el poder especial para un proceso:

A. Solo puede ser otorgado por el ministerio público.


B. No tiene incidencia en representaciones masivas.
C. Solo tiene incidencia para procesos de menor cuantía.
D. No tiene aplicación para defensa ante lo contencioso.
E. Prevalece sobre el general conferido por la misma parte.

35. El poder conferido por escritura publica puede sustituirse para un negocio
determinado, por medio de:

A. Acta.
B. Poder especial.
C. Poder general.
D. Mandato.
E. Memorial.

36. La muerte del mandante o la extinción de las personas jurídicas no ponen fin al
mandato judicial si ya se ha presentado la demanda, pero el poder podrá ser
revocado por:

A. El ministerio Publio.
B. Los herederos o sucesores.
C. El juez de turno.
D. Mandato especial.
E. Anuncio.

37. Cuando en un proceso se aduzcan calidades inexistentes se presume que:

A. Existe proceso de nulidad.


B. Hay nulidad en las pruebas presentadas.
C. Ha existido temeridad o mala fe.
D. Existen falta de garantías.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

E. Hay revocación del fallo.

38. Agotada cada etapa del proceso el juez deberá realizar control de legalidad para
corregir o sanear los vicios que configuren nulidades u otras irregularidades del
proceso, las cuales, salvo que trate de hechos nuevos, no se podrán alegar en las
etapas siguientes, sin perjuicio de lo previsto para los recursos de:

A. Presunción y consideración.
B. Reposición y consideración.
C. Revisión y casación.
D. Revisión y consideración.
E. Consideración y casación.

39. No podrá anular la nulidad procesal quien haya dado lugar al hecho que la origina,
ni quien omitió alegarla como excepción previa si tuvo oportunidad para hacerlo, ni:

A. Quien aduce conocer los pormenores del proceso.


B. Quien después de ocurrida la causal haya actuado en el proceso sin proponerla.
C. Quien quiera actuar por cuanta propia en la recopilación de pruebas.
D. Quien antes de ocurrida la causal actúe en el proceso proponiéndola.
E. El que por mandato judicial ostente hacerlo.

40. Las nulidades por proceder contra providencia ejecutoriada del superior, revivir un
proceso legalmente concluido o pretermitir íntegramente la respectiva instancia son:

A. Sustituibles.
B. Recíprocos.
C. Anulables.
D. Irrefutables.
E. Insaneables.

41. Siempre que el juez declare su incompetencia para conocer de un proceso,


ordenara remitirlo al que estime competente. Cuando el juez que reciba el
expediente se declare a su vez incompetente solicitara que el conflicto se decida
por el funcionario judicial que sea superior funcional común a ambos al que enviara
la actuación. Estas decisiones:

A. Admiten recurso.
B. No admiten recurso.
C. Admiten reposición.
D. No admiten reposición.
E. Son irrevocables.

42. El juez no podrá declarar su incompetencia cuando la competencia haya sido


prorrogada por el silencio de las partes, salvo:

A. Por mandato del ministerio publico.


B. Por acciones complementarias al proceso que puedan afectar la sentencia definitiva.
C. Por contrariedades adversas al proceso.
D. Por situaciones del entorno técnico laboral.
E. Por los factores subjetivo y funcional.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

43. Se concederá el amparo de pobreza a la persona que no se halle en capacidad de


atender los gastos del proceso, sin menoscabo de lo necesario para su propia
subsistencia y la de las personas a quienes por ley debe alimentos, salvo cuando:

A. No tenga conocimiento del proceso.


B. Se abstenga de hacer declaraciones que puedan afectar el proceso.
C. Solicite la anulación del proceso.
D. Pida refrendación de las garantías otorgadas.
E. Pretenda hacer valer un derecho litigioso a titulo oneroso.

44. Toda decisión judicial debe fundarse en las pruebas regular y oportunamente
allegadas al proceso. Las pruebas obtenidas con violación del debido proceso:

A. Son validas dentro del proceso de oportunidad.


B. Deberán contar con aprobación del ministerio público.
C. Contaran con el principio de primicia.
D. Gozaran de los mismos derechos procesales.
E. Son nulas de pleno derecho.

45. La declaración de parte, la confesión, el juramento, el testimonio de terceros, el


dictamen pericial; podemos afirmar que son:

A. Testimonios probatorios.
B. Material probatorio.
C. Acuses.
D. Declaraciones de parte.
E. Medios de prueba.

46. En los procesos la providencias que decreten pruebas de oficio:

A. Deben hacerse de parte.


B. No serán admitidas.
C. Admiten recurso.
D. No admiten recurso.
E. Serán admitidas únicamente de oficio.

47. El juez deberá decretar pruebas de oficio, en las oportunidades probatorias del
proceso y de los incidentes y antes de fallar, cuando sean necesarias para
establecer los hechos objeto de la controversia.
Las pruebas decretadas de oficio estarán sujetas a:

A. Interdicción.
B. Recurso de apelación.
C. Recurso de reposición.
D. No contradicción de las partes.
E. La contradicción de las partes.

48. El auto que decrete el interrogatorio de parte extraprocesal se notificara a esta


personalmente; el de interrogatorio en el curso del proceso se notificara:
MATERIAL SECTOR DEFENSA

A. Personalmente.
B. Por edicto.
C. En estrados o por estado según el caso.
D. Por presentación personal.
E. Por mandato judicial.

49. La prueba pericial es procedente para verificar hechos que interesen al proceso y
requieran especiales conocimientos científicos, técnicos o artísticos.
Sobre un mismo hecho o materia, cada sujeto procesal:

A. Aplicara las pruebas o hallazgos pertinentes para aclarar el proceso.


B. Aplicara prueba por medio de interdicto.
C. Solo podrá presentar un dictamen pericial.
D. Podrá presentar varios dictámenes periciales.
E. Aplicara diversas pruebas sustanciales e interdictas.

50. Para la verificación o esclarecimiento de hechos materia de un proceso, podrá


ordenarse el examen de personas, lugares, cosas o documentos por medio de:

A. Interdicto.
B. Oficio o a petición de parte.
C. Oficio o por edicto.
D. Presentación personal o citación.
E. Citación o sustitución de poderes.

51. La sentencia no es revocable ni reformable por el juez que la pronuncio; sin


embargo, podrá ser aclarada de oficio o a solicitud de parte, cuando contenga
conceptos o frases que ofrezcan verdadero motivo de duda, siempre que:

A. Se cuente con la debida autorización del ente competente.


B. Estén ejecutoriadas.
C. Estén contenidas en la parte resolutiva de la sentencia o influyan en ella.
D. Se brinde aclaración por medio de perito.
E. Esta contenga certificación por parte de perito certificado.

52. Los autos de “cúmplase”:

A. Requieren ser notificados.


B. No requieren ser notificados.
C. Requieren ser notificados por auto.
D. Requieren ser notificados por estado.
E. No requieren de orden de auto de archivo.

53. Las providencias proferidas en audiencia adquieren ejecutoria una vez notificadas,
cuando:

A. Sean impugnadas o admitan recursos.


B. No sean impugnadas o no admitan recursos.
C. Estas admitan recursos.
D. Estas sean impugnadas.
E. El juez lo determine de oficio motivado.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

54. La sentencia ejecutoriada proferida en proceso contencioso tiene fuerza de cosa de


cosa juzgada, siempre que el nuevo proceso verse sobre el mismo objeto, se funde
en la misma causa que el anterior y:

A. No haya subjetividad en las pruebas.


B. Exista objetividad de criterios en las pruebas subjetivas.
C. Así lo determine el ministerio publico.
D. Entre ambos procesos haya identidad jurídica de partes.
E. Responda a los parámetros establecidos para sentencia anticipada.

55. Salvo norma en contrario, e recurso de reposición procede contra los autos que dicte
el juez, contra los del magistrado sustanciador no susceptibles de suplica y contra
los de la sala de casación civil de la corte suprema de justicia, para que se reformen
o revoquen.
El recurso de reposición no procede contra los autos que resuelvan:

A. Un recurso de apelación, sustitución o restitución.


B. Un recurso de apelación, una suplica o una queja.
C. Procesos de primer nivel.
D. Sentencias sobre lo contencioso administrativo.
E. Un recurso de consideración y sustitución.

56. Recurso que tiene por objeto que el superior examine la cuestión decidida,
únicamente en relación con los reparos concretos formulados por el apelante, para
que el superior revoque o reforme la decisión.

A. Recurso de reposición.
B. Recurso de consideración.
C. Recurso de decisión.
D. Recurso de apelación.
E. Recurso de formulación.

57. Son apelables las sentencias de primera instancia, salvo:

A. Las que presenten decisión probada.


B. Las que se dicten en igualdad.
C. Las que manifiesten decisión manifiesta.
D. Las que surjan de dudas espontánea en el proceso.
E. Las que se dicten en equidad.

58. El recurso de suplica procede contra los autos que por su naturaleza serian
apelables, dictados por el magistrado sustanciador en el curso de la segunda o única
instancia, o durante el tramite de apelación de un auto. También procede contra el
auto que resuelve sobre la admisión del recurso de apelación o casación y contra
los autos que en el tramite de los recursos extraordinarios de casación o revisión
profiera el magistrado sustanciador y que por su naturaleza hubieran sido
susceptibles de apelación. No procede contra los autos mediante los cuales:

A. Se dicte sentencia anticipada.


B. Se acepte la subsidiariedad.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

C. Se resuelva la apelación o queja.


D. Haya interdicción de parte.
E. Se resuelva anticipadamente el recurso de reposición.

59. Recurso que tiene como fin defender la unidad e integridad del ordenamiento
jurídico, lograr la eficacia de los instrumentos internacionales suscritos por Colombia
en el derecho interno, proteger los derechos constitucionales, controlar la legalidad
de los fallos, unificar la jurisprudencia nacional y reparar los agravios irrogados a las
partes con ocasión de la providencia recurrida.

A. Recurso de consideración.
B. Recurso de suplica.
C. Recurso extraordinario de casación.
D. Recurso de queja.
E. Recurso de apelación.

60. Cuando el juez de primera instancia deniegue el recurso de apelación, el recurrente


podrá interponer este recurso para que el superior lo conceda si fuere procedente.
El mismo recurso procede cuando se deniegue el de casación.
Lo anterior hace referencia al recurso de:
A. Sustitución.
B. Queja.
C. Apelación.
D. Restitución.
E. Suplica.

61. Recurso que procede contra las sentencias ejecutoriadas.

A. Recurso extraordinario de casación.


B. Recurso de queja.
C. Recurso extraordinario de revisión.
D. Recurso de contrariedad.
E. Recurso de apelación directa.

62. Mientras en un proceso no se haya decretado la partición o aprobado la


adjudicación, los acreedores hereditarios y testamentarios podrá pedir que se les
reconozca el beneficio de separación.
El juez concederá el beneficio si fuere procedente conforme al código civil, siempre
que a la petición se acompañe documento en que conste el crédito, aunque este no
sea exigible y que se indiquen los bienes que comprenda. Esta solicitud se tramitara
como incidente, y el auto que lo decida:

A. Solo admite apelación.


B. No admite reposición.
C. Solo admite reposición.
D. Deberá contar con autorización del ministerio publico.
E. Solo admite revisión.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

NORMATIVIDAD DE TRANSITO Y TRANSPORTE

63. No es una causal para la cancelación o suspensión de la licencia de conducción:

A. Por prestar el servicio público de transporte con vehículos particulares, salvo cuando el
orden público lo justifique, previa decisión en tal sentido de la autoridad respectiva.
B. Por reincidir en la violación de la misma norma de tránsito en un período no superior a
un año.
C. Por decisión judicial.
D. Por encontrarse en flagrante estado de embriaguez.
E. Por exceder el cupo límite de pasajeros del vehículo.

64. Ante la comisión de infracciones ambientales, se impondrá por las autoridades de


tránsito una multa de:

A. 5 S.M.L.D.V.
B. 10 S.M.L.D.V.
C. 2 S.M.L.D.V.
D. 30 S.M.L.D.V.
E. 15 S.M.L.D.V.

65. No es un organismo de tránsito.

A. Los organismos de transito de carácter departamental, municipal o distrital.


B. Los agentes de tránsito y transporte.
C. Los inspectores de policía.
D. Los personeros.
E. Las gobernaciones y alcaldías.

66. La separación entre vehículos que circulen uno tras de otro en el mismo carril de
una calzada, será de acuerdo con la velocidad. Para un velocidad de entre 30 y 60
km/h. la distancia reglamentaria es de:

A. 10 m.
B. 1 m.
C. 20 m.
D. 30 m.
E. 15 m.

67. No hace parte de la clasificación de las señales de tránsito.

A. Señales reglamentarias.
B. Señales transitorias.
C. Señales preventivas.
D. Señales obligatorias.
E. Señales informativas.

68. Estas señales tienen por objeto indicar a los usuarios de las vías las limitaciones,
prohibiciones o restricciones sobre su uso y cuya violación constituye falta que se
sancionará conforme a las normas del presente código.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

A. Señales preventivas.
B. Señales obligatorias.
C. Señales reglamentarias.
D. Señales informativas.
E. Señales transitorias.

69. Las señales transitorias:

A. Tienen por objeto advertir al usuario de la vía la existencia de un peligro y la naturaleza


de éste.
B. Tienen por objeto indicar a los usuarios de las vías las limitaciones, prohibiciones o
restricciones sobre su uso y cuya violación constituye falta que se sancionará conforme
a las normas del presente código.
C. Son señales horizontales, dispuestas exclusivamente durante períodos de construcción,
adecuación o reforma de un inmueble e incorporadas dentro del plan de manejo de
tráfico.
D. Pueden ser reglamentarias, preventivas o informativas y serán de color naranja.
Modifican transitoriamente el régimen normal de utilización de la vía.
E. Tienen por objeto identificar las vías y guiar al usuario, proporcionándole la información
que pueda necesitar.

70. El orden de prelación de las señales de tránsito es:

A. Señales verticales, señales horizontales, señales y órdenes emitidas por los agentes de
tránsito, señales transitorias, semáforos.
B. Señales y órdenes emitidas por los agentes de tránsito, señales transitorias, señales
verticales, semáforos, señales horizontales.
C. Señales y órdenes emitidas por los agentes de tránsito, señales transitorias, semáforos,
señales verticales, señales horizontales.
D. Señales transitorias, señales verticales, señales horizontales, señales y órdenes
emitidas por los agentes de tránsito, semáforos.
E. Semáforos, señales y órdenes emitidas por los agentes de tránsito, semáforos, señales
horizontales, señales transitorias.

71. No es un tipo de sanción de tránsito.

A. Amonestación.
B. Multa.
C. Indemnización por perjuicios.
D. Retención preventiva de la licencia de conducción.
E. Inmovilización del vehículo.

72. Deben transitar por la derecha de las vías a distancia no mayor de un (1) metro de
la acera u orilla y nunca utilizar las vías exclusivas para servicio público colectivo.

A. Los vehículos de más de 2 ejes.


B. Los peatones.
C. Los vehículos de servicio público.
D. Las motocicletas.
E. Los vehículos de transporte especial.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

73. Los conductores deben reducir la velocidad a treinta (30) kilómetros por hora:

A. En curvas o pendientes.
B. En proximidad a una intersección.
C. En los tramos de la vía en donde exista línea separadora central continua o prohibición
de adelantamiento.
D. Cuando la maniobra ofrezca peligro.
E. En las proximidades de pasos de peatones.

74. La parte de la estructura de la vía destinada al soporte lateral de la calzada para el


tránsito de peatones, semovientes y ocasionalmente al estacionamiento de
vehículos y tránsito de vehículos de emergencia, se denomina:

A. Carril.
B. Barrera para control vehicular.
C. Bahía de estacionamiento.
D. Berma.
E. Autopista.

75. En vías de doble sentido de tránsito de cuatro carriles, los vehículos transitarán:

A. Por los carriles de acuerdo con su velocidad de marcha.


B. Por los carriles extremos que queden a su derecha; el carril central sólo se utilizará en
el sentido que señale la autoridad competente.
C. Por el carril de su derecha y utilizar con precaución el carril de su izquierda para
maniobras de adelantamiento y respetar siempre la señalización respectiva.
D. Por el carril derecho y los demás carriles se emplearán para maniobras de
adelantamiento.
E. Los carriles exteriores se utilizarán para el tránsito ordinario de vehículos y los interiores,
para maniobras de adelantamiento o para circular a mayores velocidades dentro de los
límites establecidos.

76. Los vehículos deberán transitar por los carriles extremos que queden a su derecha;
el carril central sólo se utilizará en el sentido que señale la autoridad competente en:

A. Vías de doble sentido de 3 carriles.


B. Vías de un sentido de 3 carriles.
C. Vías de doble sentido de 2 carriles.
D. Vías de doble sentido de 4 carriles.
E. Vías de un sentido de 4 carriles.

77. Cuando dos o más vehículos transiten en sentido contrario por una vía de doble
sentido de tránsito e intenten girar al mismo lado en una intersección, tiene
prelación:

A. El que baja.
B. El que va a girar a la derecha.
C. El que va a girar a la izquierda.
D. EL que va a seguir derecho.
E. El que se encuentre a la derecha.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

78. El uso de exploradoras como luces exteriores está permitido siempre y cuando:

A. Se encuentren en la parte superior del vehículo.


B. Tengan la misma intensidad que el conjunto de luces frontales del vehículo.
C. Se encuentren colocadas por debajo de las defensas del vehículo.
D. Estén ubicadas en lugares que no interfieran con la visibilidad del resto de conductores.
E. Tengan un revestimiento opaco en su parte frontal.

CONFIGURACION DE PROTOCOLOS DE RED

79. Se refiere a las redes que se extienden más allá de un solo edificio, como las que
cubren los planteles escolares o ciudades enteras. Este tipo de red utiliza satélites
y ondas de radio para cubrir grandes distancias y puede ser utilizado para las
comunicaciones entre países.

A. Redes de área local LAN.


B. Redes de área amplia WAN.
C. Redes internas de repetición REP.
D. Redes cerradas circulares.
E. Redes inalámbricas de repetición.

80. Estándar del grupo de trabajo de ingeniería de internet, diseñado para reducir la
carga administrativa y la complejidad de la configuración de hosts en un protocolo
de control de transmisión / protocolo de internet (TCP/IP) basado en red, como una
organización privada intranet.

A. Protocolo simple de administración de red (SNMP).


B. Correo electrónico.
C. Protocolo de transferencia de archivos.
D. Servicio de directorio.
E. Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP).

81. Estándar utilizado para la gestión de redes TCP/IP, catalogado como el estándar de
red más popular debido a su simplicidad de implementación y lo moderado en el
consumo del tiempo del procesador de recursos de red.

A. Protocolo simple de administración de red (SNMP).


B. Correo electrónico.
C. Protocolo de transferencia de archivos.
D. Servicio de directorio.
E. Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP).

82. TCP/IP son los dos protocolos más importantes que mantienen al internet sin
problemas. TCP gestiona la transferencia de datos, mientras que IP:

A. Gestiona que estos datos lleguen correctamente.


B. Mantiene la seguridad en la transferencia.
C. Aumenta la velocidad de transferencia.
D. Dirige el tráfico a direcciones de internet.
E. Estabiliza la conexión para el proceso de transferencia.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

83. Un protocolo de red designa el conjunto de reglas que rigen el intercambio de


información a través de una red de computadoras.
En este protocolo cuando se transfiere información de un ordenador a otro, por
ejemplo mensajes de correo electrónico o cualquier otro tipo de datos, esta no es
transmitida de una sola vez, sino:

A. Que guarda el 50% de la información en el drive.


B. Que adecua la red para la transmisión en masa.
C. Que se divide en pequeñas partes.
D. Espera la repetición del receptor para realizar la descarga.
E. Que espera otros mensajes hacia la misma ruta para transmitir.

84. Un sistema debe ser conservador en su comportamiento como emisario y liberal en


su comportamiento como receptor. Lo anterior se conoce como:

A. Seguridad LAN.
B. Reciprocidad TCP/IP.
C. Principio de robustez.
D. Principio de transferencia libre.
E. Principio extremo a extremo.

85. Si dos nodos necesitan un mecanismo para proveer alguna funcionalidad en su


comunicación, dicho mecanismo debe ser implementado directamente en los
mismos nodos sin que los demás elementos de red interfieran o participen, a menos
que sea absolutamente necesario.

A. Seguridad LAN.
B. Reciprocidad TCP/IP.
C. Principio de robustez.
D. Principio de transferencia libre.
E. Principio extremo a extremo.

CONTROL INTERNO

86. Para lograr el funcionamiento armónico del sistema nacional de control interno se
determinan las siguientes instancias de articulación, sus competencias e
interrelaciones con los sistemas de control interno de las entidades públicas, de tal
manera que se retroalimenten continuamente para el fortalecimiento del sistema de
control interno del estado. No representa una de estas instancias.

A. Responsables.
B. Reguladores.
C. Capacitadores.
D. Facilitadores.
E. Evaluadores.

87. Son los competentes para impartir las normas, políticas y directrices a que deben
sujetarse los entes públicos en materia de control interno.

A. Responsables.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

B. Reguladores.
C. Capacitadores.
D. Facilitadores.
E. Evaluadores.

88. Son las instancias encargadas de orientar, asesorar, impulsar y poner en marcha
estrategias para la debida implantación y el mejoramiento continuo del sistema de
control interno.

A. Responsables.
B. Reguladores.
C. Capacitadores.
D. Facilitadores.
E. Evaluadores.

89. La Contraloría General de la Republica y las Contralorías Departamentales y


Municipales, por atribución constitucional y legal les corresponde conceptuar sobre
la calidad y eficiencia del control fiscal interno de las entidades y organismos
públicos en su respectiva jurisdicción, para lo cual podrá tomar como referente
principal:

A. El plan indicativo de gestión de la entidad.


B. El informe de cumplimiento de metas y objetivos conforme a la misión de la entidad.
C. El informe de evaluación del sistema de control interno, elaborado por la oficina
respectiva o quien haga sus veces.
D. Los estándares internacionales de información financiera y administrativa NIIF.
E. El promedio de cumplimiento de cada una de las dependencias de la entidad.

90. Para lograr la integración y armonización del funcionamiento del control interno en
las entidades públicas, se considera como unidad básica del sistema nacional de
control interno, el sistema de control interno adoptado en ejercicio de la función
administrativa por los organismos y entidades del estado en todos sus ordenes,
soportado en los conceptos de:

A. Eficiencia y eficacia.
B. Mejoramiento continuo.
C. Autoevaluación y autocontrol.
D. Autocontrol y mejora continúa.
E. Veracidad y capacidad.

91. El sistema nacional de control interno como instancia de articulación, tendrá como
base para su funcionamiento entre otros, al sistema nacional de evaluación de
resultados sinergia, el sistema nacional de contabilidad pública, el sistema de
desarrollo administrativo y el sistema general de información administrativa, los
cuales deben fundamentarse en criterios de:

A. Autoevaluación y autocontrol.
B. Mejoramiento continuo.
C. Honestidad e imparcialidad.
D. Confiabilidad e integridad.
E. Celeridad e imparcialidad.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

LEY 100 DE 1993 Y REGLAMENTARIOS

92. Sistema que tiene por objeto garantizar los derechos irrenunciables de la persona y
la comunidad, para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana,
mediante la protección de las contingencias que la afectan.

A. Sistema de gestión de calidad.


B. Sistema de gestión fiscal.
C. Sistema de seguridad social integral.
D. Sistema nacional de atención al ciudadano SAC.
E. Sistema único de información.

93. El servicio público esencial de seguridad social se prestara con sujeción a los
principios de eficiencia, universalidad, solidaridad, integralidad, unidad y:

A. Respeto.
B. Eficiencia.
C. Celeridad.
D. Participación.
E. Comunicación.

94. La seguridad social es un servicio público obligatorio, cuya dirección, coordinación


y control está a cargo de:

A. Las entidades prestadoras de servicios sociales.


B. Las empresas sociales del estado.
C. La Contraloría General de la Nación.
D. El estado.
E. COLPENSIONES.

95. Los recursos de las instituciones de la seguridad social, podrán destinarse para:

A. No se podrán destinar ni utilizar para fines diferentes a la seguridad social.


B. Inversión en bonos del estado.
C. Sustituir recursos de la nación.
D. Inversión en proyectos estatales.
E. Inversiones a mediano y largo plazo.

96. El sistema general de pensiones está compuesto por dos regímenes solidarios
excluyentes pero que coexisten. Estos dos regímenes son:

A. Régimen subsidiado de prima media y régimen de ahorro colectivo solidario.


B. Régimen solidario de prestaciones sociales y régimen de ahorro colectivo especial.
C. Régimen solidario de prima media con prestación definida y régimen de ahorro
individual con solidaridad.
D. Régimen individual y colectivo de prima media y régimen de solidaridad pensional.
E. Régimen solidario de pensiones y régimen de ahorro y crédito público.

97. En este régimen, los aportes de la persona se manejan en un fondo común, junto
con los ahorro de todos los demás afiliados. En este régimen el aportarte no puede
MATERIAL SECTOR DEFENSA

participar en la administración de sus aportes, ni tomar decisiones sobre el manejo


del mismo.

A. Régimen de ahorro individual solidario.


B. Régimen de ahorro solidario.
C. Bono pensional individual.
D. Bono pensional solidario.
E. Régimen de prima media.

98. Bajo este régimen el afiliado puede pensionarse antes de tiempo; solo debe
acumular un volumen de capital que le permita financiar una pensión mensual
equivalente al 110% del salario mensual mínimo legal vigente a 1993 actualizado
en el IPC, sin que sea menor a un salario mínimo.

A. Régimen de ahorro individual solidario.


B. Régimen de ahorro solidario.
C. Bono pensional individual.
D. Bono pensional solidario.
E. Régimen de prima media.

99. El empleador será responsable del pago de su aporte y del aporte de los
trabajadores a su servicio. Para tal efecto descontara del salario de cada afiliado al
momento de su pago, el monto de las cotizaciones obligatorias y el de las voluntarias
que expresamente haya autorizado por escrito el afiliado y trasladara estas sumas
a la entidad elegida por el trabajador, junto con las correspondientes a su aporte,
dentro de los plazos que para el efecto determine el gobierno.
En el evento en el que el empleador no hubiese efectuado el descuento al
trabajador:

A. No se podrá hacer el aporte correspondiente.


B. Corresponderá al empleado el pago de este aporte de forma independiente.
C. El empleador responderá por la totalidad del aporte.
D. El estado responderá por el valor total del aporte por el equivalente a un periodo,
mientras el empleador realiza el ajuste en el próximo periodo.
E. Se interrumpe el tiempo de cotización de los aportes, hasta que se reanude la
cotización.

100. Corresponde a las entidades administradoras de los diferentes regímenes


adelantar las acciones de cobro con motivo del incumplimiento de las obligaciones
del empleador, de conformidad con la implementación que expida el gobierno
nacional. Para tal efecto, la liquidación mediante la cual la administradora determine
el valor adeudado:

A. Se remitirá al fondo de solidaridad.


B. No incluirá los aportes extraordinarios concernientes a la liquidación inicial.
C. No será tenida en cuenta en el tiempo de cotización.
D. Prestara merito ejecutivo.
E. Incluirá los aportes extraordinarios concernientes a la liquidación inicial.

101. Cuando el afiliado que haya recibido subsidios del fondo de solidaridad
pensional, exceda de los sesenta y cinco (65) años de edad y no cumpla con los
MATERIAL SECTOR DEFENSA

requisitos mínimos para acceder a una pensión de vejez, la entidad administradora


respectiva:

A. Devolverá el monto de los aportes subsidiados con los correspondientes rendimientos


financieros a al afiliado.
B. Devolverá el monto de los aportes subsidiados con los correspondientes rendimientos
financieros a dicho fondo.
C. Destinara el monto de estos aportes a un fondo especial de inversión privado.
D. Ajustara los montos correspondientes para que el aportante pueda recibir la respectiva
pensión.
E. Retendrá los aportes hasta que se haga una liquidación total de aportes.

102. Los recursos de los fondos de pensiones del régimen de ahorro individual con
solidaridad y los recursos de los fondos de reparto del régimen de prima media con
prestación definida y sus respectivas reservas, son:

A. De libre destinación.
B. Embargables.
C. Inembargables.
D. De libre utilización para inversión.
E. Componentes del fondo de solidaridad de prima media.

103. No gozan de exención de toda clase de impuestos, tasas y contribuciones de


cualquier origen del orden nacional.

A. Los recursos de los fondos de pensiones del régimen de ahorro individual con
solidaridad.
B. Los recursos del fondo de solidaridad para el reintegro pensional.
C. Los recursos de los fondos de reparto del régimen de prima media con prestación
definida.
D. Los recursos de los fondos para el pago de los bonos cuotas partes de bonos
pensionales
E. Los recursos del fondo de solidaridad pensional.

104. Los Colombianos que acogiéndose a procesos de paz se hayan desmovilizado


o lo hagan en el futuro, podrán pensionarse en las edades establecidas en la Ley
100 con garantía de pensión mínima en el régimen de prima media con prestación
definida, siempre que:

A. Se logre el tope para el bono pensional correspondiente.


B. Cumplan con el tope de ahorro de 16.000 salarios mínimos legales diarios vigentes.
C. Hayan cotizado por lo menos 300 semanas.
D. No se encuentren inmersos en causales de exclusión.
E. Hayan cotizado por lo menos 500 semanas.

105. Cuando se trate de entidades en liquidación y los recursos disponibles no sean


suficientes para realizar una conmutación pensional que permita pagar las
pensiones en los montos debidos, o los activos de la entidad no sean liquidables,
por acuerdo con el conjunto de los trabajadores que tengan derechos pensionales
a cargo de la empresa y los pensionados, y como mecanismo de normalización
pensional podrá preverse un pago único al conjunto de trabajadores y pensionados,
MATERIAL SECTOR DEFENSA

con el fin de que los bienes correspondientes a dicho pago se destinen a la


constitución de un patrimonio autónomo pensional, cuyo objeto será:

A. La reincorporación de la empresa o entidad al sistema financiero, con el fin de que se


cumpla nuevamente con la obligación prestacional.
B. La inversión de estos aportes a mediano plazo, con el fin de repartir los dividendos entre
los aportantes.
C. Administrar dichos activos con el fin de realizar inversiones en bonos pensionales y test
del gobierno..
D. Administrar dichos activos con el fin de realizar pagos a los trabajadores y pensionados
en la forma que se estipule.
E. Cumplir con la conmutación y aval pensional.

106. Cuando la conmutación pensional se realice en el marco de un acuerdo de


reestructuración y en el mismo se haya previsto la conversión de pasivos en bonos
de riesgo de conformidad con la ley 550 de 1999, la conmutación pensional podrá:

A. Ser denegada por la conversión.


B. Ampliarse a la parte legal de los pasivos pensionales.
C. Limitarse a la parte legal de los pasivos pensionales.
D. Admitirse para restructuración de activos.
E. Limitarse a la parte legal de activos corrientes.

107. Cuando el afiliado cambie de régimen o de administradora de pensiones antes


de los términos previstos en la ley, esta ultima vinculación no será válida y el afiliado
incurrirá en:

A. Falta grave.
B. Convección.
C. Suplantación.
D. Múltiple vinculación.
E. División de aportes.

108. Cuando el afiliado presente simultaneidad en la fecha de vinculación a los


regímenes pensionales, se entenderá vinculado a la administradora:

A. Que determine el gobierno nacional al momento de realizar la liquidación.


B. Que el cotizante determine por medio de acto proferido.
C. En donde haya efectuado el mayor numero de cotizaciones efectivas.
D. Donde realizo aportes por última vez.
E. Donde realizo aportes por primera vez.

109. Las sociedades que administren fondos de pensiones, deben mantener una
reserva de estabilización de rendimientos respecto de cada fondo que administren,
destinada a:

A. La libre inversión en fondos nacionales o extranjeros.


B. El fondo de solidaridad pensional para futuras adiciones.
C. La red bancaria para estabilización.
D. Garantizar el cumplimiento de la rentabilidad mínima exigida por la ley para los mismos.
E. Los RAE para cambios normativos futuros.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

110. Toda transacción de acciones que realicen las administradoras de fondos de


pensiones, con los recursos de estos últimos, deberán realizarlas a través de bolsa,
salvo cuando se trate de:

A. Acciones a corto plazo.


B. Fondos de inversión colectiva.
C. Acciones de empresas en donde el estado Colombiano tenga participación.
D. Fondos de particulares en cotización.
E. Acciones de deuda pública.

111. El fondo de pensiones públicas del nivel nacional es una cuenta especial de la
nación, sin personería jurídica, adscrita al ministerio de trabajo, cuyos recursos se
administran mediante:

A. Administración externa.
B. Administración delegada.
C. El Ministerio del Trabajo.
D. Encargo fiduciario.
E. Inversiones a mediano y largo plazo.

112. El fondo de solidaridad pensional es una cuenta especial de la nación sin


personería jurídica, destinado a ampliar la cobertura mediante un subsidio a las
cotizaciones para pensiones a los grupos de población que por sus características
y condiciones socioeconómicas no tienen acceso a los sistemas de seguridad social.
Este fondo está adscrito a:

A. Ministerio del interior.


B. Ministerio de hacienda.
C. Departamento administrativo de la presidencia de la republica DAPRE.
D. Ministerio de protección social.
E. Ministerio del trabajo.

113. El sistema general de pensiones en cualquiera de los dos regímenes, garantiza


a sus afiliados y a sus beneficiarios cuando sea el caso, las siguientes pensiones
y/o prestaciones económicas. No hace parte de este grupo.

A. Bono pensional primario.


B. Pensión de vejez.
C. Pensión de invalidez.
D. Pensión de sobrevivientes.
E. Auxilio funerario.

114. En el régimen solidario de prima media con prestación definida, los aportes de
los afiliados y los empleadores, así como sus rendimientos, constituyen un fondo
común de naturaleza pública. El monto de la pension es preestablecido, así como
la edad de jubilación y las semanas mínimas de cotización. En este régimen:

A. Se hacen cotizaciones voluntarias y se puede optar por pensiones anticipadas.


B. No se hacen cotizaciones voluntarias, ni se puede optar por pensiones anticipadas.
C. No se hacen cotizaciones voluntarias, pero si se puede optar por pensiones anticipadas.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

D. Se hacen cotizaciones voluntarias, pero no se puede optar por pensiones anticipadas.


E. Se hacen abonos extraordinarios para inversión individual.

115. El control y vigilancia de las administradoras del régimen solidario de prima media
con prestación definida, así como del régimen de ahorro individual con solidaridad,
será ejercido por:

A. La Superintendencia de Industria y Comercio.


B. La Superintendencia de Economía Solidaria.
C. La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
D. La Superintendencia nacional de Salud.
E. La Superintendencia Financiera de Colombia.

116. Con el objeto de que las pensiones de vejez o de jubilación, de invalidez y de


sustitución o sobrevivientes, en el sistema general de pensiones mantengan su
poder adquisitivo constante, se reajustaran anualmente de oficio el 1 de enero de
cada año, según:

A. El aumento porcentual del PIB para cada año, certificado por el DANE.
B. La variación porcentual del índice de precios al consumidor, total nacional certificado
por el DANE para el año inmediatamente anterior.
C. A la inflación porcentual mensual determinada por el DANE.
D. El IPC certificado por el DANE para el año en curso.
E. El IPC certificado por el DANE para el año siguiente.

117. La afiliación al sistema general de pensiones es permanente e independiente del


régimen que seleccione el afiliado. Dicha afiliación no se pierde por haber dejado de
cotizar durante uno o varios periodos, pero podrá pasar a la categoría de afiliados
inactivos cuando:

A. Tenga más de tres meses de no pago de cotizaciones.


B. Tenga más de cinco meses de no pago de cotizaciones.
C. Tenga más de seis meses de no pago de cotizaciones.
D. Cuando no se actualicen datos en menos de un año.
E. Cuando no se actualicen datos en menos de seis meses.

118. Quienes ingresen por primera vez al sector publico en cargos de carrera
administrativa, aun cuando sean nombrados provisionalmente en estos, estarán
obligatoriamente afiliaos al régimen de prima media con prestación definida
administrado por COLPENSIONES. La entidad pública empleadora deberá afiliarlo
a COLPENSIONES, sin importar el tiempo que lleve afiliado, salvo que:

A. COLPENSIONES no acepte la afiliación.


B. El monto de los ingresos no supere el salario mínimo mensual.
C. El monto del salario este por debajo de dos salarios mínimos legales mensuales
vigentes.
D. El funcionario manifieste por escrito el deseo de no estar afiliado en este régimen.
E. Se encuentre previamente afiliado al régimen de ahorro individual.

119. Se entenderá permitido el retracto del afiliado en todos los casos de selección
con el objeto de proteger la libertad de escogencia dentro del sistema general de
MATERIAL SECTOR DEFENSA

pensiones, de una administradora de cualquiera de los regímenes o de un plan o


fondo de pensiones, dentro de:

A. Los tres (3) días hábiles siguientes a la fecha en la cual aquel haya manifestado por
escrito la correspondiente selección.
B. Los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha en la cual aquel haya manifestado por
escrito la correspondiente selección.
C. Los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha en la cual aquel haya manifestado por
escrito la correspondiente selección.
D. Los quince (15) días hábiles siguientes a la fecha en la cual aquel haya manifestado por
escrito la correspondiente selección.
E. Los treinta (30) días hábiles siguientes a la fecha en la cual aquel haya manifestado por
escrito la correspondiente selección.

120. Los empleadores deberán efectuar el pago de sus cotizaciones para pensiones
durante los periodos de incapacidad laboral, y hasta por un ingreso base de
cotización equivalente al valor de las incapacidades. La proporcionalidad de los
aportes también será del:

A. 80% a cargo de la entidad y 20% a cargo del trabajador.


B. 70% a cargo de la entidad y 30% a cargo del trabajador.
C. 75% a cargo de la entidad y 25% a cargo del trabajador.
D. 60% a cargo de la entidad y 40% a cargo del trabajador.
E. 65% a cargo de la entidad y 35% a cargo del trabajador.

121. El traslado de las cotizaciones correspondientes al fondo de solidaridad


pensional y al fondo de riesgos laborales y sus rendimientos, si no se hace en
unidades deberá efectuarse a más tardar el dia 20 de cada mes.
A cargo del fondo de solidaridad pensional:

A. Se reconocerá monto de comisión o remuneración.


B. En ningún caso se reconocerá monto de comisión o remuneración.
C. Se reconocerá monto de comisión.
D. Se realizaran las inversiones del traslado de cotizaciones.
E. Se realizaran las inversiones de los riesgos laborales.

122. La garantía estatal a que se refiere el artículo 138 de la ley 100 de 1993 para
atender el pago de las obligaciones a cargo de COLPENSIONES y a favor de los
afiliados al régimen de prima media con prestación definida, se hará exigible
únicamente en el evento en que dicha entidad:

A. Disponga de fondos suficientes en ninguna de las cuentas correspondientes a alguno


de los regímenes de seguro que administra.
B. No disponga de fondos suficientes en ninguna de las cuentas correspondientes a alguno
de los regímenes de seguro que administra.
C. Tenga los fondos de las cuentas de los regímenes de seguro que administra, en algún
portafolio de inversión.
D. Posea un acuerdo o póliza de cubrimiento por parte del sector bancario.
E. Posea el equivalente al valor de los fondos que administra en activos.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

123. Los afiliados al régimen de ahorro individual con solidaridad podrán cotizar
periódica u ocasionalmente, valores superiores a los límites establecidos como
cotización obligatoria, con el fin de incrementar los saldos de sus cuentas
individuales de ahorro pensional, para optar por una pension mayor o un retiro
anticipado.
Las cotizaciones voluntarias podrán retirarse previa solicitud del afiliado con no
menos de:

A. Un mes de antelación.
B. Tres meses de antelación.
C. Seis meses de antelación.
D. Ocho meses de antelación.
E. Un año de antelación.

124. En el régimen de ahorro individual con solidaridad, la pension mínima de vejez


se financiara con los recursos de la cuenta de ahorro individual, incluyendo los
aportes voluntarios si los hubiere, con el valor de los bonos y/o títulos pensionales
cuando a ello hubiere lugar y cuando estos se agotaren:

A. Con los multifondos de los aportantes.


B. Con los rendimientos de las inversiones en bonos del estado.
C. Con las sumas mensuales adicionales a cargo de la nación.
D. Con financiación por parte de la banca comercial.
E. Con fondos del sistema general de garantías.

125. Cuando se declare la cesación del estado de invalidez de un pensionado, se le


tomara como tiempo cotizado aquel durante el cual gozo de la pensión de invalidez
y como salario devengado durante ese tiempo:

A. El monto del último salario devengado en su pensión de invalidez.


B. La ponderación entre el salario inicial y el salario final recibido en la última mesada.
C. El ingreso base de liquidación utilizado para el cálculo de su pensión, actualizado
anualmente con el índice de precios al consumidor suministrado por el DANE.
D. La media del ingreso base de liquidación utilizado para el cálculo de su pensión,
actualizado trimestralmente con el índice de precios al consumidor suministrado por el
DANE.
E. El promedio salarial de los últimos seis meses, conforme a la mesada recibida por
invalidez.

126. El estado civil y parentesco del beneficiario de la pensión de sobrevivientes se


probara con:

A. Declaración extra juicio.


B. Partida de matrimonio.
C. El certificado de registro civil.
D. Declaración juramentada.
E. Certificado de supervivencia.

127. El pago de las mesadas pensiónales a cargo de operadores públicos y privados


del sistema general de pensiones o entidades de previsión se podrá realizar por
ciertos mecanismos. No representa uno de estos mecanismos.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

A. Mediante fideicomiso a nombre del beneficiaro.


B. Mediante el pago personal al beneficiario o a su apoderado.
C. Mediante consignación en cuentas corrientes.
D. Mediante consignación en cuenta de ahorros.
E. Mediante envío por correo certificado del importe de las prestaciones.

128. Se entiende por autorización especial el poder conferido para el cobro de


mesadas debidamente especificadas, el cual debe presentarse personalmente por
el beneficiario, su representante legal ante un notario público, cónsul o ante un
funcionario público que de acuerdo con la ley haga sus veces.
La autorización especial:

A. No podrá conferirse para el cobro de más de dos mesadas.


B. No podrá conferirse para el cobro de más de tres mesadas.
C. Podrá conferirse para cobro de más de cinco mesadas.
D. Debe estar acompañada de certificado de supervivencia y declaración extra juicio.
E. Solo aplica para los casos en que el titular este por fuera del territorio nacional.

129. Las administradoras del sistema general de pensiones o las entidades


competentes para efectuar el reconocimiento de pensiones de vejez, cuando
durante dicho tramite no se haya acreditado el retiro definitivo del servicio oficial y
una vez profieran y notifiquen el acto de reconocimiento de la pensión, deberán
comunicar al último empleador registrado, el acto por el cual se reconoce la pensión,
allegando copia del mismo. Esto se debe hacer:

A. A más tardar dentro de los tres (3) días siguientes.


B. A más tardar dentro de los cinco (5) días siguientes.
C. A más tardar dentro de los diez (10) días siguientes.
D. A más tardar dentro de los quince (15) días siguientes.
E. A más tardar dentro de los treinta (30) días siguientes.

130. Tanto en el régimen de prima media con prestación definida, como en el régimen
de ahorro individual, en caso de cualquier tipo de separación legal o divorcio entre
los conyugues o compañeros permanentes beneficiarios de la pensión familiar, esta
figura se extinguirá y los ex conyugues o ex compañeros permanentes tendrán
derecho a recibir mensualmente cada uno:

A. La prorrata de la pensión, equivalente al 30% del monto de la pensión que percibían.


B. La prorrata de la pensión, equivalente al 50% del monto de la pensión que percibían.
C. El porcentaje del 35% conforme al crecimiento del IPC.
D. El porcentaje del 40% conforme al crecimiento del IPC.
E. El porcentaje del 50% conforme al crecimiento del IPC.

131. La normalización de obligaciones pensionales a cargo de personas naturales


deberá realizarse siempre mediante la conmutación a través de COLPENSIONES,
o con una compañía aseguradora, sin que sea necesaria autorización de:

A. La Superintendencia de Economía Solidaria.


B. La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
C. La administradora de pensiones.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

D. El Ministerio de Trabajo.
E. El directamente interesado.

132. Los recursos de los fondos de reparto del régimen solidario de prima media con
prestación definida y sus reservas son:

A. Inalienables.
B. Embargables.
C. Inembargables.
D. Endosables.
E. Reducibles con el IPC anual.

133. El fondo de pensiones públicas del nivel nacional FOPEP, es una cuenta especial
de la nación sin personería jurídica, adscrita al ministerio de trabajo, cuyos recursos
se administran mediante:

A. Administradora de pensiones.
B. Reservas pensionales.
C. Encargo fiduciario.
D. Administradora de pensiones nivel II.
E. El fondo especial de pensiones de Colombia.

134. No representa uno de los recaudadores de los recursos del fondo de solidaridad
pensional.

A. Las empresas emisoras de bonos pensionales.


B. Las administradoras del sistema general de pensiones.
C. Las empresas y entidades pagadoras de pensiones de cualquier origen.
D. Las entidades que cuentan con regímenes exceptuados.
E. La entidad administradora de los recursos del fondo de solidaridad pensional.

135. Programa de ahorro voluntario diseñado para proteger a las personas a quienes
sus recursos no les alcanza para cotizar a pensión.

A. Tes del gobierno.


B. Bono pensional.
C. BEPS.
D. Auxilio para el beneficiario APB
E. Auxilio pensional.

136. Una mujer de 53 años de edad se acerca a las oficinas de COLPENSIONES con
el fin de solicitar traslado de régimen de pensiones. Ante esta solicitud la respuesta
fue:

A. Se le da traslado al Ministerio de Trabajo, por tratarse de un trámite que no es de


competencia de COLPENSIONES.
B. Se le tramita la solicitud, indicándoles que COLPENSIONES tiene 30 días para realizar
el traslado.
C. Se le tramita la solicitud, indicándole que debe seguir realizando los aportes con un
aumento del 30% en la base de cotización.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

D. Se le tramita la solicitud, indicándole que debe seguir realizando los aportes con un
aumento del 40% en la base de cotización.
E. No se puede tramitar el traslado de régimen porque le faltan menos de 10 años para
cumplir la edad que da derecho a la pensión de vejez.

137. No representa una de las características del régimen de prima media.

A. Es solidario.
B. Los aspectos de los afiliaos y sus rendimientos constituyen un fondo común de
naturaleza pública, que garantiza el pago de las prestaciones de quienes tengan la
calidad de pensionados.
C. El estado garantiza el pago de los beneficios los cuales se hacen acreedores los
afiliados y sus beneficiarios.
D. Los aspectos de los afiliados y sus rendimientos constituyen un fondo mutuo de
inversión privada.
E. El monto de la pensión, la edad de jubilación y las semanas mínimas de cotización están
debidamente preestablecidas.

138. Esta clase de bonos se emiten a favor de las personas que se trasladaron del
régimen de prima media al régimen de ahorro individual con solidaridad.

A. Bonos tipo A.
B. Bonos tipo B.
C. Bonos tipo T.
D. Bonos del estado.
E. Bonos del tesoro.

139. Mecanismo de financiamiento para pensiones otorgadas a servidores públicos


por invalidez, vejez y muerte y su proporción se determina a prorrata del tiempo
laborado en las respectivas entidades empleadoras públicas.

A. Auxilio pensional.
B. Cuota parte pensional.
C. Prorrata de liquidación.
D. Bonos tipo A.
E. Bonos tipo B.

140. Son exclusivos del régimen de prima media con prestación definida – RPM, y
corresponden a aportes por tiempos públicos efectuados a otras cajas o fondos
diferentes al régimen de prima media RPM, de servidores públicos que se
trasladaron al régimen de prima media RPM durante o después de la fecha de
entrada en vigencia del sistema general de pensiones, esto es 1 de abril de 1994
para entidades del orden nacional y 1 de julio de 1995 para entidades públicas del
orden territorial.

A. Bonos tipo A.
B. Bonos tipo B.
C. Bonos tipo T.
D. Bonos del estado.
E. Bonos del tesoro.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

141. Son exclusivos del régimen de prima media con prestación definida, para cubrir
el diferencial existente entre las condiciones previstas en los regímenes legales
aplicables a los servidores públicos antes de la entrada en vigencia del sistema
general de pensiones y el régimen previsto para los afiliados a COLPENSIONES,
con el fin de que el RPM pueda realizar el reconocimiento de una pensión con
régimen de transición.

A. Bonos tipo A.
B. Bonos tipo B.
C. Bonos tipo T.
D. Bonos del estado.
E. Bonos del tesoro.

142. Es la posibilidad de trasladar al sistema general de pensiones una reserva


actuarial en aquellos casos en que el empleador omitió el deber de afiliar a sus
trabajadores.

A. Traslado a prorrata.
B. Migración pensional.
C. Títulos pensiónales.
D. Cálculos actuariales por omisión de empleadores privados.
E. Vinculación extemporánea.

143. De conformidad con el articulo 3 de la Ley 797 de 2003, los extranjeros que en
virtud de un contrato de trabajo permanezcan en el país, son afiliaos voluntarios al
sistema general de pensiones siempre y cuando:

A. Ostenten la calidad de vinculados políticos.


B. Estén cubiertos por algún régimen de su país de origen o de cualquier otro.
C. No estén cubiertos por algún régimen de su país de origen o de cualquier otro.
D. Se encuentren en estado civil solteros.
E. No cuenten con afiliación al BEPS internacional.

144. El monto de los aportes dependerá de la declaración que el afiliado manifieste


del ingreso base de cotización. El salario base de cotización no podrá ser menor a
un salario mínimo legal mensual vigente, ni superior a:

A. Diez salarios mínimos legales mensuales vigentes en Colombia, de acuerdo con el


régimen de prima media.
B. Quince salarios mínimos legales mensuales vigentes en Colombia, de acuerdo con el
régimen de prima media.
C. Veinticinco salarios mínimos legales mensuales vigentes en Colombia, de acuerdo con
el régimen de prima media.
D. Treinta salarios mínimos legales mensuales vigentes en Colombia, de acuerdo con el
régimen de prima media.
E. Cincuenta salarios mínimos legales mensuales vigentes en Colombia, de acuerdo con
el régimen de prima media.

145. Si una persona independiente desea cancelar anticipadamente el valor


correspondiente a sus cotizaciones, la respuesta de COLPENSIONES seria:
MATERIAL SECTOR DEFENSA

A. No se puede, debe hacerlo mes a mes.


B. De conformidad con el decreto 1524 de 2002, puede hacer, pero debe tener en cuenta
que la aplicación se hará al finalizar el año.
C. De conformidad con el decreto 1524 de 2002, puede hacer, pero debe tener en cuenta
que la aplicación se hará al iniciar el año.
D. Únicamente lo pueden hacer personas dependientes.
E. De conformidad con el decreto 1406 de 1999, puede cancelar anticipadamente hasta
un año (De enero a diciembre), sin embargo se debe tener en cuenta que la aplicación
de las mismas se realizara de manera mensual.

146. La señora Martha Lopez se acerca a las oficinas de COLPENSIONES afirmando


que ella cumple con las semanas cotizadas para la pensión de vejez. Ante esta
solicitud se le pregunta cuál es su edad; a lo que ella responde 53 años. ¿Cuál es
la respuesta correcta?

A. Conforme al decreto 2852 de 2004, puede aplicar a la pensión de vejez anticipada.


B. Si tiene derecho a la pensión de vejez porque cumplió las semanas cotizadas.
C. Aun no tiene derecho a la pensión de vejez, porque debe cumplir con los requisitos de
edad y tiempo de servicio o semanas cotizadas.
D. Que solicite por escrito es te tramite, con el fin de someter a comité la aprobación de la
pensión.
E. Debe esperar un año para poder acceder a la pensión de vejez.

147. Para determinar el ingreso base de liquidación se tendrá en cuenta el promedio


de los salarios sobre los cuales ha cotizado el afiliado durante los:

A. Cinco (5) años anteriores al reconocimiento de la pensión, contados hacia atrás desde
la última cotización efectivamente realizada o el de toda la vida laboral.
B. Seis (6) años anteriores al reconocimiento de la pensión, contados hacia atrás desde la
última cotización efectivamente realizada o el de toda la vida laboral.
C. Diez (10) años anteriores al reconocimiento de la pensión, contados hacia atrás desde
la última cotización efectivamente realizada o el de toda la vida laboral.
D. Doce (12) años anteriores al reconocimiento de la pensión, contados hacia atrás desde
la última cotización efectivamente realizada o el de toda la vida laboral.
E. Quince (15) años anteriores al reconocimiento de la pensión, contados hacia atrás
desde la última cotización efectivamente realizada o el de toda la vida laboral.

148. ¿Que pasa si el afiliado al sistema de pensiones fallece y no tiene hijos o


herederos?

A. Los aportes pasaran a ser parte de los herederos hasta el quinto grado de
consanguinidad.
B. Los aportes pasaran al fondo común de naturaleza pública del RPM, dada la
característica de la solidaridad del régimen de prima media con prestación definida.
C. Los aportes quedaran congelados hasta que alguien los reclame.
D. Los aportes se invertirán en bonos T y bonos A.
E. Los aportes pasaran a ser parte de bonos B.

149. Este tipo de prestación es otorgada por COLPENSIONES al afiliado en caso de


enfermedad o accidente, siempre y cuando exista un concepto favorable de
rehabilitación.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

A. Pensión de invalidez.
B. Reconocimiento de auxilio funerario.
C. Incapacidad temporal.
D. Pensión de sobrevivientes.
E. Pensión de vejez.

150. El pago a herederos (mesadas no cobradas antes del fallecimiento), son las
solicitudes por reintegros que se presentan cuando fallece el causante o beneficiario
de la pensión y no hay otros beneficiarios que sustituyan la prestación económica.
La liquidación se hará con base en:

A. El IPC con base en el PIB certificado por el DANE.


B. La certificación de reintegros que reporta las mesadas no cobradas por el pensionado
hasta el dia de su fallecimiento.
C. La distribución, conforme al crecimiento de los activos.
D. Los últimos cinco años promediados del incremento del IPC.
E. El crecimiento proporcional de la mesada pensional.

151. Se refiere al cálculo de los aportes no cancelados por el empleador, debido a la


omisión de afiliación y lo debe solicitar directamente el empleador.
A. Cartilla PILA.
B. Omiso pensional.
C. Calculo actuarial.
D. Aplicación retroactiva.
E. Prorrata pensional.

152. Facultad que tiene COLPENSIONES para adelantar a través de sus


dependencias y funcionarios, el cobro de las acreencias a su favor sin necesidad de
acudir a la jurisdicción ordinaria, su procedimiento es especial y se encuentra
regulado por el articulo 823 y siguientes del Estatuto Tributario.

A. Cobro persuasivo.
B. Cobro coactivo.
C. Representación externa.
D. Cobro diferenciado.
E. Función de cobro de gestión.

153. Mecanismo de financiación de pensiones otorgadas a servidores públicos


derivadas de la invalidez, vejez y muerte. Su valor se determina en proporción al
tiempo laborado en las respectivas entidades empleadoras públicas.

A. Apoyo pensional.
B. Fondo de previsión.
C. Fondo de desarrollo pensional.
D. Cuota parte pensional.
E. Crédito pensional.

154. Prestación económica del régimen de prima media con prestación definida, a la
que tiene derecho la persona que cumplió con el requisito de edad para
pensionarse, pero que no cumplió con el requisito de las semanas mínimas
MATERIAL SECTOR DEFENSA

requeridas, para lo cual deben declarar la imposibilidad de continuar aportando al


sistema de pensiones.

A. Aporte de prima media.


B. Ajuste de pensión por invalidez.
C. Pensión por IBC.
D. Pensión anticipada.
E. Indemnización sustitutiva.

155. Porción del salario del trabajador dependiente o independiente, que se toma
como base para aplicar el porcentaje de aporte respectivo al momento de realizar la
cotización al sistema general de pensiones.

A. Bono pensional tipo A.


B. Ingreso base de liquidación IBL.
C. Indemnización sustitutiva.
D. Ingreso base de cotización IBC.
E. Base pensional por adición.

156. Promedio de los salarios o rentas sobre los cuales ha cotizado el afiliado durante
los diez (10) años anteriores al reconocimiento de la pensión, o en todo el tiempo si
este fuere inferior para el caso de las pensiones de invalidez o sobrevivencia,
actualizados anualmente con base en la variación del índice de precios al
consumidor, según certificación que expida el DANE.

A. Bono pensional tipo A.


B. Ingreso base de liquidación IBL.
C. Indemnización sustitutiva.
D. Ingreso base de cotización IBC.
E. Base pensional por adición.

157. Es uno de los regímenes del sistema general de pensiones, administrado por las
sociedades administradoras de fondos de pensiones, cuya creación se autoriza por
la ley 100 de 1993 en su artículo 90, en el cual los afiliados tienen una cuenta
individual con sus aportes, los cuales sumados a los rendimientos conforman un
capital, con el cual se calcula la pensión del afiliado conforme a la modalidad
seleccionada.

A. Régimen de transición.
B. Régimen subsidiado.
C. RAP. Régimen de ahorro programado.
D. RAC. Régimen de ahorro continuo.
E. RAIS. Régimen de ahorro individual.

158. ¿Que sucede con la cotización de las personas del servicio domestico que
devenguen menos de un salario mínimo, al efectuar los aportes a salud y pensión?

A. No deben cotizar al sistema general de pensiones.


B. Deben cotizar sobre el salario exacto que devenguen.
C. Deben cotizar sobre un salario mínimo.
D. Deben hacerlo en una planilla especial RJU.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

E. Deben cotizar teniendo en cuenta el incremento del IPC mensual.

159. ¿Si a un trabajador domestico se le paga en dinero y en especie, sobre cual base
se deben realizar los aportes a seguridad social?

A. Se debe hacer una prorrata del valor en especie para calcular el monto.
B. Solo se debe hacer el aporte sobre el ingreso en dinero, sea cual sea el monto.
C. Solo se debe hacer el aporte sobre el ingreso en dinero, teniendo en cuenta que la base
de cotización no puede ser inferior al salario mínimo.
D. No debe realizar aportes a seguridad social.
E. Debe realizar aportes teniendo en cuenta el promedio del valor de lo devengado en
especie.

160. Un afiliado cumple la edad para pensionarse por vejez, pero no cumple el número
mínimo de semanas exigidas. En el caso en que el afiliado manifieste no poder
continuar cotizando:

A. Perderá la opción de poder acceder a la pensión de vejez.


B. Podrá solicitar la indemnización sustitutiva en los términos del artículo 37 de la ley 100
de 1993.
C. El monto cotizado automáticamente se trasladara al fondo nacional de reserva de
pensiones.
D. Debe solicitar el bono pensional para retiro tipo B.
E. Debe solicitar el bono pensional para retiro tipo A.

161. No representa una de las pensiones que se pueden financiar con bonos
pensionales:

A. Las pensiones otorgadas de forma anticipada (RPA)


B. Las pensiones otorgadas por COLPENSIONES (RPM)
C. Las pensiones otorgadas por el fondo de previsión social del congreso.
D. Las pensiones otorgadas por ECOPETROL.
E. Las pensiones otorgadas por el régimen de ahorro individual administrado por los
fondos privados.

162. Juan Perez cumplió el requisito de edad, pero no alcanzo a completar el mínimo
de semanas requeridas para pensionarse. En este caso Juan tiene derecho a:

A. Un bono pensional tipo A.


B. Una indemnización sustitutiva de vejez.
C. Una liquidación privada para bonos de inversión.
D. Un bono de inversión.
E. Un paquete de acciones a prorrata.

163. No representa uno de los estados del proceso de emisión de un bono pensional
tipo B.

A. Liquidación individual.
B. Liquidación provisional.
C. Emisión.
D. Redención.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

E. Pago.

164. ¿Cuáles son los bonos pensiónales que se emiten para financiar las pensiones
del régimen de prima media?

A. Bonos pensiónales tipo A.


B. Bonos de inversión a mediano plazo.
C. Bonos de redención pensiónales.
D. Bonos de participación pensional.
E. Bonos pensiónales tipo B y tipo T.

165. No representa una de las entidades que pueden emitir los bonos B y T.

A. Entidades privadas.
B. Entidades públicas.
C. Municipios.
D. Departamentos.
E. Entidades públicas de orden departamental.

166. ¿De que forma se pueden negociar los bonos tipo B?

A. Los bonos tipo B son negociables únicamente por bonos tipo T y A.


B. Los bonos tipo B son negociables únicamente cuando el afiliado cumpla la totalidad de
semanas cotizadas.
C. Los bonos tipo B son negociables en razón a la variación del RPM.
D. Los bonos tipo B no son negociables, en razón a que el bono se hace efectivo cuando
el afiliado se pensione en el RPM.
E. Únicamente se pueden negociar entre empresas privadas.

167. Los bonos pensiónales tipo A se pueden negociar en el mercado secundario por
el afiliado, por medio de la administradora que lo representa, cuando el beneficiario
manifieste que quiere pensionarse antes de la fecha de redención del bono y con el
fin de completar el capital necesario para optar por una de las modalidades de
pensión. Para tal efecto, se requerirá la autorización expresa y por escrito del
afiliado. La negociación del bono pensional:

A. No podrá efectuarse en las bolsas de valores.


B. Solo podrá efectuarse en las bolsas de valores.
C. Solo aplica para montos superiores a los 1000 SMLV.
D. Solo podrá endosarse al primer beneficiario.
E. Solo podrá negociarse con el estado.

RIESGOS PROFESIONALES

168. Conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados


a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades
y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo
que desarrollan.

A. Sistema general de control interno.


MATERIAL SECTOR DEFENSA

B. Salud ocupacional.
C. Sistema general de riesgos profesionales.
D. Clima organizacional.
E. Sistema general de clima laboral.

169. Todo trabajador que sufra un accidente de trabajo o una enfermedad profesional,
tendrá derecho al reconocimiento y pago de las siguientes prestaciones
económicas. Señale la opción incorrecta.

A. Subsidio por incapacidad permanente.


B. Subsidio por incapacidad temporal.
C. Indemnización por incapacidad permanente parcial.
D. Pensión de invalidez.
E. Auxilio funerario.

170. Toda enfermedad o patología, accidente o muerte que no hayan sido clasificados
o calificados como de origen profesional, se consideran:

A. Patógenos.
B. De origen privado.
C. Casuales.
D. De origen común.
E. Informales.

171. Corresponde al gobierno nacional expedir las normas reglamentarias técnicas,


tendientes a garantizar la seguridad de los trabajadores y de la población en general,
en la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Igualmente le corresponde ejercer la vigilancia y control de todas las actividades
para la prevención de los riesgos profesionales.
La prevención de riesgos profesionales es responsabilidad de:

A. El Gobierno Nacional.
B. Los empleados.
C. Los empleadores.
D. El Sistema General de Riesgos Profesionales.
E. El Sistema General de Seguridad Social.

172. Los empleadores están obligados a informar a sus trabajadores los riesgos a que
pueden verse expuestos en la ejecución de la labor encomendada o contratada.
Todo accidente de trabajo o enfermedad profesional que ocurra en una empresa o
actividad económica, deberá ser informado por el respectivo empleador a la entidad
administradora de riesgos profesionales y a la entidad promotora de salud, en forma
simultánea dentro de:

A. Las tres primeras horas después de ocurrido el accidente o diagnosticada la


enfermedad.
B. El dia hábil siguiente de ocurrido el accidente o diagnosticada la enfermedad.
C. Los dos días hábiles siguientes de ocurrido el accidente o diagnosticada la enfermedad.
D. Los seis días hábiles siguientes de ocurrido el accidente o diagnosticada la enfermedad.
E. Los diez días hábiles siguientes de ocurrido el accidente o diagnosticada la enfermedad.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

173. El fondo de riesgos laborales es una cuenta especial de la nación, sin personería
jurídica adscrita al:

A. Consejo de Riesgos Laborales.


B. Fondo Nacional de Riesgos Laborales.
C. Departamento Administrativo de la Presidencia de la Republica DAPRE.
D. Ministerio del Trabajo.
E. Fondo rotativo de la función pública.

MODELO INTEGRADO DE PLANEACION Y GESTION MIPG

174. Sistema de gestión creado en el artículo 133 de la ley 1753 de 2015, que integra
los sistemas de desarrollo administrativo y de gestión de la calidad y lo articula con
el sistema de control interno.

A. MECI.
B. MIPG.
C. SSIG.
D. ITTA.
E. ISO 9001.

175. El modelo integrado de planeación y gestión MIPG, es un marco de referencia


para dirigir, planear, ejecutar, hacer seguimiento, evaluar y controlar la gestión de
las entidades y organismos públicos, con el fin de:

A. Generar resultados que atiendan los planes de inversión y resuelvan las necesidades y
problemas de las organizaciones, con calidad y eficiencia en el servicio.
B. Incrementar la productividad de los procesos y resolver las necesidades y problemas
de las no conformidades, con respeto y calidad en el servicio.
C. Generar resultados que atiendan los planes de desarrollo y resuelvan las necesidades
y problemas de los ciudadanos, con integridad y calidad en el servicio.
D. Incrementar la cobertura de servicios y aumento de la satisfacción en el servicio.
E. Frenar las actividades de corrupción que se derivan de la cobertura de servicios de
interés social.

176. No representa uno de los objetivos del MIPG.

A. Otorgar herramientas administrativas tendientes a la mejora y flexibilización de los


procesos relacionados con atención al público.
B. Fortalecer el liderazgo y el talento humano bajo los principios de integridad y legalidad,
como motores de la generación de resultados de las entidades públicas.
C. Agilizar, simplificar y flexibilizar la operación de las entidades para la generación de
bienes y servicios que resuelvan efectivamente las necesidades de los ciudadanos.
D. Desarrollar una cultura organizacional fundamentada en la información, el control y la
evaluación, para la toma de decisiones y la mejora continua.
E. Facilitar y promover la efectiva participación ciudadana en la planeación, gestión y
evaluación de las entidades públicas.

177. El modelo integrado de planeación y gestión MIPG, se adoptara por los


organismos y entidades de los órdenes nacional y territorial de la rama ejecutiva del
MATERIAL SECTOR DEFENSA

poder público. En el caso de las entidades descentralizadas con capital público y


privado, el modelo aplicara en aquellas en que el estado posea:

A. El 60% o más del capital social.


B. El 65% o más del capital social.
C. El 70% o más del capital social.
D. El 90% o más del capital social.
E. El 100% del capital social.

178. El sistema de control interno previsto en la Ley 87 de 1993 y en la Ley 489 de


1998, se articulara al sistema de gestión en el marco del modelo integrado de
planeación y gestión MIPG, a través de los mecanismos de control y verificación que
permiten el cumplimiento de los objetivos y el logro de resultados de las entidades.
El control interno es transversal a la gestión y desempeño de las entidades y se
implementa a través de:

A. El sistema de gestión de calidad SGC.


B. El modelo estándar de control interno MECI.
C. La eliminación de todos los modelos actualmente establecidos.
D. La norma internacional ISO 9001.
E. La adición de un nuevo macro proceso en la estructura administrativa.

179. Para atender los propósitos del MIPG, se cuenta con una estructura integrada
por tres componentes que son:

A. Institucionalidad, calidad y medición.


B. Institucionalidad, operación por procesos y control y evaluación.
C. Institucionalidad, operación y medición.
D. Procesos estratégicos, procesos misionales y procesos de control y evaluación
E. Estado, institucionalidad y entes de control.

180. MIPG opera a través de la puesta en marcha de 7 dimensiones; cada dimensión


funciona de manera articulada e intercomunicada; en ellas se agrupan las políticas
de gestión y desempeño institucional por área que permiten que se implemente el
modelo de manera adecuada y fácil. No representa una de estas siete dimensiones.

A. Control y evaluación de procesos.


B. Talento humano.
C. Direccionamiento estratégico y planeación.
D. Gestión con valores para resultados.
E. Gestión de conocimientos y la innovación.

181. Capacidad de cada una de las organizaciones para desarrollar y aplicar en su


interior métodos, normas y procedimientos que permitan el desarrollo,
implementación y fortalecimiento incremental del sistema de control interno, en
concordancia con la normatividad vigente.

A. Autocontrol.
B. Autogestión.
C. Cadena de valor.
D. Autorregulación.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

E. Normograma procedimental.

182. Capacidad de toda organización publica para interpretar, coordinar, aplicar y


evaluar de manera efectiva, eficiente y eficaz la función administrativa que le ha sido
asignada por la constitución, la ley y sus reglamentos.

A. Autocontrol.
B. Autogestión.
C. Cadena de valor.
D. Autorregulación.
E. Normograma procedimental.

183. Marco de referencia cuya función es la de facilitar a las organizaciones públicas


la dirección efectiva e integrada de su proceso de creación de valor publico a fin de
optimizarlo, asegurando la máxima eficacia y eficiencia de su desempeño, la
consecución de los objetivos de gobierno y la mejora continua de sus instituciones.

A. Gestión pública.
B. Marco normativo.
C. Marco lógico.
D. Orden marco.
E. Gestión para resultados.

184. Expresión de los logros que se espera que las entidades públicas alcancen en el
largo y mediano plazo, en el marco del cumplimiento de su propósito fundamental y
de las prioridades del gobierno.

A. Objetivos de planeación.
B. Visión.
C. Objetivos estratégicos.
D. Marco de referencia.
E. Marco conceptual.

185. Documento en el que se formulan y establecen los objetivos de carácter


prioritario, cuya característica principal es el establecimiento de los cursos de acción
(estrategias) de mediano y largo plazo, para atender el propósito fundamental de
una entidad y las prioridades de los planes de desarrollo.

A. Plan institucional.
B. Plan estratégico.
C. Plan sectorial.
D. Plan de mejoramiento.
E. Marco normativo.

186. Esquema de organización y conjunto de planes, métodos, principios, normas,


procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por una
entidad, con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones,
así como la administración de la información y los recursos, se realicen de acuerdo
con las normas constitucionales y legales vigentes dentro de las políticas trazadas
por la dirección y en atención a las metas u objetivos previstos.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

A. Sistema de control interno.


B. Planeación estratégica.
C. Normograma institucional.
D. Sistema de Gestión de Calidad.
E. Sistema de Control Integrado.

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

187. No es uno de los objetivos de un sistema de gestión de calidad:

A. Satisfacción del cliente.


B. Obtención de nuevos clientes.
C. Emular o diferenciarse de la competencia.
D. Aumentar los costes en pro de la calidad.
E. Organización sistemática de la empresa.

188. Promueve la adopción de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla,


implementa y mejora la eficacia de un sistema de gestión de la calidad, para mejorar
la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de los requisitos del cliente:

A. Planificación de la calidad.
B. ISO 9001:2015.
C. Política de la calidad.
D. ISO 9001:2008.
E. Sistema de gestión de la calidad.

189. No hace parte de las garantías del enfoque de procesos cuando se utiliza dentro
de un sistema de gestión de calidad:

A. La consistente comprensión y cumplimiento de los requisitos.


B. La supresión de procesos obsoletos.
C. La consideración de los procesos en términos de valor agregado.
D. El logro de un desempeño eficaz del proceso.
E. Mejora de los procesos mediante la evaluación de datos e información.

190. Juegan un papel importante en la definición de los requisitos de entrada que la


organización debe cumplir en todas las etapas de su sistema de gestión de calidad:

A. Los trabajadores.
B. Los contratistas.
C. Los interventores.
D. Los proveedores.
E. Los clientes.

191. La Norma Internacional ISO 9001:2015 define los requisitos en un orden que es
consistente con la planificación de la organización y gestión de procesos. Uno de
los siguiente no hace parte de ellos:

A. Liderazgo, política y responsabilidades.


B. Procesos para la planificación y la consideración de los riesgos y oportunidades.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

C. Procesos de soporte, incluyendo recursos, personas e información.


D. Procesos operativos relacionados con los clientes, los productos y servicios.
E. Los métodos de seguimiento, medición, según el caso, y la evaluación de los procesos,
y si es necesario, los cambios en los procesos para asegurar que se alcanzan los
resultados previstos.

192. Debido al impacto o potencial impacto en la capacidad de la organización para


suministrar de forma coherente productos y/o servicios que satisfagan al cliente y
los requisitos legales y reglamentarios aplicables, la organización debe determinar:

A. Las partes interesadas que son relevantes para el sistema de gestión de calidad y los
requisitos de estas partes interesadas que son relevantes para el sistema de gestión de
calidad.
B. Los aspectos externos e internos.
C. Los requisitos de las partes interesadas pertinentes.
D. Los productos y servicios de la organización.
E. Los requisitos de las partes interesadas pertinentes y los productos y servicios de la
organización.

193. No es uno de los aspectos que debe determinar una organización para el
desarrollo y aplicación de los procesos necesarios para su sistema de gestión de
calidad:

A. Las entradas necesarias y los resultados esperados de estos procesos.


B. La secuencia e interacción de estos procesos.
C. Los criterios, métodos, incluyendo mediciones e indicadores de desempeño
relacionados necesarios para garantizar el funcionamiento eficaz y el control de tales
procesos.
D. Los recursos necesarios y garantizar su disponibilidad.
E. Los productos y servicios de la organización.

194. La política de calidad deberá:

A. Estar disponible como información documentada.


B. Ser comunicada, comprendida y aplicada dentro de la organización.
C. Estar a disposición de las partes interesadas, según corresponda.
D. Estar disponible como información documentada, ser comunicada, comprendida y
aplicada dentro de la organización y estar a disposición de las partes interesadas, según
corresponda.
E. Estar disponible como información documentada, ser comunicada, comprendida y
aplicada dentro de la organización, estar a disposición de las partes interesadas, según
corresponda y determinar que se cumplan los requisitos del cliente y los legales y
reglamentarios aplicables.

195. En cuanto a la política de la calidad, no es una de las características de dicha


política que debe establecer, revisar y mantener la alta dirección de una
organización:

A. Que determine y aborde los riesgos y las oportunidades que pueden afectar a la
conformidad de los productos o servicios y la capacidad de mejorar la satisfacción del
cliente.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

B. Que sea adecuada al propósito y contexto de la organización.


C. Que proporcione un marco para establecer y revisar los objetivos de la calidad.
D. Que incluya un compromiso de cumplir con los requisitos aplicables.
E. Que incluya un compromiso de mejora continua del sistema de gestión de calidad.

196. Dentro de la planificación para el sistema de gestión de calidad, una


organización debe:

A. Planificar medidas para hacer frente a los riesgos y oportunidades, la forma de integrar
y poner en práctica las acciones para hacer frente a los riesgos en sus procesos del
sistema de gestión de calidad y la forma de evaluar la eficacia de estas acciones.
B. Planificar medidas para hacer frente a los riesgos y oportunidades y la forma de integrar
y poner en práctica las acciones para hacer frente a los riesgos en sus procesos del
sistema de gestión de calidad.
C. Planificar medidas para hacer frente a los riesgos y oportunidades, la forma de integrar
y poner en práctica las acciones para hacer frente a los riesgos en sus procesos del
sistema de gestión de calidad, la forma de evaluar la eficacia de estas acciones y
planificar la mejora continua.
D. Planificar medidas para hacer frente a los riesgos y oportunidades, prevenir o reducir
los efectos no deseados y la forma de evaluar la eficacia de estas acciones.
E. Planificar medidas para hacer frente a los riesgos y oportunidades, la forma de integrar
y poner en práctica las acciones para hacer frente a los riesgos en sus procesos del
sistema de gestión de calidad, la forma de evaluar la eficacia de estas acciones,
planificar la mejora continua y prevenir o reducir los efectos no deseados.

197. No es uno de los aspectos que debe determinar una organización al planificar
como alcanzar sus objetivos de calidad:

A. Lo que se hará.
B. Los recursos que se requieren.
C. A quien se dirigirá.
D. Quien será responsable.
E. Cuando se completará.

198. Una organización debe determinar y proporcionar los recursos necesarios para
el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora continua del sistema
de gestión de calidad. Lo anterior hace referencia a:

A. La infraestructura.
B. Los recursos.
C. Las personas.
D. Al seguimiento y medición de los recursos.
E. Al ambiente para el funcionamiento de los procesos.

199. La organización debe determinar los conocimientos necesarios para la


operación de sus procesos y lograr la conformidad de los productos o servicios. Se
mantendrá este conocimiento, y puesto a disposición en la medida necesaria. Al
abordar las cambiantes necesidades y tendencias, la organización deberá
considerar su conocimiento actual y determinar la forma de adquirir o acceder al
conocimiento adicional necesario. Lo anterior hace referencia a:
MATERIAL SECTOR DEFENSA

A. El seguimiento y medición de los recursos.


B. La infraestructura.
C. Las personas.
D. El conocimiento organizacional.
E. Al ambiente para el funcionamiento de los procesos.

200. No hace parte de los aspectos que una organización deberá tener en cuenta en
el tema de la competencia:

A. Determinar la competencia necesaria de la persona(s) que hacen el trabajo bajo su


control y que afecta al resultado de la calidad del producto y/o servicio.
B. Asegurarse de que estas personas son competentes sobre la base de una educación
adecuada, capacitación o experiencia.
C. Observar las fuentes internas (por ejemplo, aprender de los fracasos y proyectos
exitosos, la captura de los conocimientos y la experiencia a de expertos dentro de la
organización).
D. En su caso, tomar acciones para adquirir la competencia necesaria y evaluar la eficacia
de las acciones tomadas.
E. Retener la información documentada apropiada como evidencia de la competencia.

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

201. Disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas


por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los
trabajadores.

A. Pro actividad de la gestión en el trabajo.


B. Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST).
C. Seguridad y salud en el trabajo (SST).
D. Salud ocupacional.
E. Clima laboral.

202. Desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y


que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación,
la auditoria y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar
y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo.

A. Pro actividad de la gestión en el trabajo.


B. Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST).
C. Seguridad y salud en el trabajo (SST).
D. Salud ocupacional.
E. Clima laboral.

203. La planificación en seguridad y salud en el trabajo, debe abarcar la


implementación y el funcionamiento de cada uno de los componentes del sistema
de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST. Estos componentes son:

A. Política, objetivos, justificación, aplicación, evaluación, auditoria y mejora.


B. Planeación, objetivos, planificación, aplicación, justificación y seguimiento, auditoria y
mejora.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

C. Organización, objetivos, planificación, justificación y seguimiento, auditoria y mejora.


D. Política, objetivos, planificación, aplicación, evaluación inicial, auditoria y mejora.
E. Organización, objetivos estratégicos, planificación, justificación y seguimiento, auditoria
y mejora.

204. La alta dirección independientemente del tamaño de la empresa, debe adelantar


una revisión del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, la cual
debe realizarse por lo menos una vez al año, de conformidad con las modificaciones
en los procesos, resultados de las auditorias y demás informes que permitan
recopilar información sobre su funcionamiento.
Dicha revisión debe determinar en que medida se cumple con la política y los
objetivos de seguridad y salud en el trabajo y se controlan los riesgos. La revisión
no debe hacerse únicamente de manera reactiva sobre los resultados (estadísticas
sobre accidentes y enfermedades, entre otros), sino de manera:

A. Simultanea con los resultados obtenidos del diagnostico inicial.


B. Proactiva y evaluar la estructura y el proceso de la gestión en seguridad y salud en el
trabajo.
C. Sistemática que permita medir los resultados de las estrategias implementadas.
D. Individual para poder medir cada resultado por aparte.
E. Escalonada, con el fin de mediar gradualmente los resultados.

205. El empleador debe garantizar que se definan o implementen las acciones


preventivas y correctivas necesarias, con base en los resultados de la supervisión y
medición de la eficacia del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo,
de las auditorias y de la revisión por la alta dirección.
Todas las acciones preventivas y correctivas deben: Seleccione la opción incorrecta.

A. Estar documentadas.
B. Ser proactivas, reactivas y de aplicación individual.
C. Ser difundidas a los niveles pertinentes.
D. Tener responsables.
E. Fechas de cumplimiento.

206. Las actividades de seguridad y salud en el trabajo que realicen todas las
entidades tanto públicas como privadas, deberán ser contempladas dentro del plan
nacional de seguridad y salud en el trabajo.
Para la organización y administración del plan nacional, se determinan varios niveles
entre los cuales está el nivel nacional normativo y de dirección.
No representa uno de los cuatro niveles restantes.

A. Nivel sectorial de ejecución y control.


B. Nivel nacional de coordinación.
C. Nivel nacional de ejecución gubernamental.
D. Nivel seccional y local de ejecución gubernamental.
E. Nivel privado de ejecución.

207. El sistema de garantía de calidad del sistema general de riesgos laborales tendrá
4 componentes. No es uno de estos componentes.

A. Sistema de estándares mínimos.


MATERIAL SECTOR DEFENSA

B. Auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención en seguridad y salud en el


trabajo y riesgos laborales.
C. Sistema de acreditación.
D. Sistema de información para la calidad.
E. Sistema de gestión y control laboral.

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

208. Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión
ambiental, destinados a permitir que una organización desarrolle e implemente una
política y unos objetivos que tengan en cuenta los requisitos legales y otros
requisitos que la organización suscriba, y la información relativa a los aspectos
ambientales significativos. Se aplica a aquellos aspectos ambientales que la
organización identifica que puede controlar y aquellos sobre los que la organización
puede tener influencia:

A. ISO -14001.
B. ISO -14000.
C. ISO - 9000.
D. ISO – 9001.
E. ISO – 8000.

209. No es una las actividades que desarrolla una organización para la


implementación de la norma internacional de sistema de gestión ambiental:

A. La realización de una autoevaluación y auto declaración.


B. La búsqueda de confirmación de dicha conformidad por las partes interesadas en la
organización, tales como clientes.
C. La búsqueda de confirmación de su auto declaración por una parte externa a la
organización.
D. La realización y entrega de informes de gestión a las partes interesadas en la
organización y ratificación de las mismas.
E. La búsqueda de la certificación/registro de su sistema de gestión ambiental por una
parte externa a la organización.

210. El grado de aplicación de la norma internacional del sistema de gestión ambiental


depende de los siguientes factores:

A. La política ambiental de la organización, la naturaleza de sus actividades, productos y


servicios y la localización donde y las condiciones en las cuales opera.
B. La política ambiental de la organización y la naturaleza de sus actividades.
C. La política ambiental de la organización, la naturaleza de sus actividades, productos y
servicios y la localización donde opera.
D. La política ambiental de la organización, la naturaleza de sus actividades, productos y
servicios y el estudio de mercado y aceptación de los productos por parte de los clientes.
E. La política ambiental de la organización, la naturaleza de sus actividades, productos y
servicios, el estudio de mercado y la localización donde opera.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

211. El proceso recurrente de optimización del sistema de gestión ambiental para


lograr mejoras en el desempeño ambiental global de forma coherente con la política
ambiental de la organización, se denomina:

A. Auditoría.
B. Acción correctiva.
C. Mejora continua.
D. Medio ambiente.
E. Impacto ambiental.

212. El elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que


puede interactuar con el medio ambiente, se denomina:

A. Impacto ambiental.
B. Documento.
C. Sistema de gestión ambiental.
D. Aspecto ambiental.
E. Objetivo ambiental.

213. Política ambiental se define como:

A. Requisito de desempeño detallado aplicable a la organización o a partes de ella, que


tiene su origen en los objetivos ambientales y que es necesario establecer y cumplir
para alcanzar dichos objetivos.
B. Intenciones y dirección generales de una organización relacionadas con su desempeño
ambiental, como las ha expresado formalmente la alta dirección.
C. Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la
auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que
se cumplen los criterios de auditoría del sistema de gestión ambiental fijado por la
organización.
D. Compañía, corporación, firma, empresa, autoridad o institución, o parte o combinación
de ellas, sean o no sociedades, pública o privada, que tiene sus propias funciones y
administración.
E. Utilización de procesos, prácticas, técnicas, materiales, productos, servicios o energía
para evitar, reducir o controlar (en forma separada o en combinación) la generación,
emisión o descarga de cualquier tipo de contaminante o residuo, con el fin de reducir
impactos ambientales adversos.

214. No hace parte de los requisitos de la política ambiental:

A. Es apropiada a la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus actividades,


productos y servicios.
B. Incluye un compromiso de mejora continua y prevención de la contaminación.
C. Incluye un compromiso de cumplir con los requisitos legales aplicables y con otros
requisitos que la organización suscriba relacionados con sus aspectos ambientales.
D. Proporciona el marco de referencia para establecer y revisar los objetivos y las metas
ambientales.
E. Determina cómo se aplican estos requisitos a sus aspectos ambientales.

215. La utilización de procesos, prácticas, técnicas, materiales, productos, servicios o


energía para evitar, reducir o controlar (en forma separada o en combinación) la
MATERIAL SECTOR DEFENSA

generación, emisión o descarga de cualquier tipo de contaminante o residuo, con el


fin de reducir impactos ambientales adversos, se denomina:

A. Prevención de la contaminación.
B. Acción preventiva.
C. Parte interesada.
D. Meta ambiental.
E. Desempeño ambiental.

216. Un objetivo ambiental se define como:

A. Parte del sistema de gestión de una organización, empleada para desarrollar e


implementar su política ambiental y gestionar sus aspectos ambientales.
B. Fin ambiental de carácter general coherente con la política ambiental, que una
organización se establece.
C. Requisito de desempeño detallado aplicable a la organización o a partes de ella, que
tiene su origen en los objetivos ambientales y que es necesario establecer y cumplir
para alcanzar dichos objetivos.
D. Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede
interactuar con el medio ambiente.
E. Resultados medibles de la gestión que hace una organización de sus aspectos
ambientales.

217. El entorno en el cual una organización opera incluidos el aire, el agua, el suelo,
los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones:
se denomina:

A. Aspecto ambiental.
B. Impacto ambiental.
C. Medio ambiente.
D. Objetivo ambiental.
E. Sistema de gestión ambiental.

218. La meta ambiental se define como:

A. Requisito de desempeño detallado aplicable a la organización o a partes de ella, que


tiene su origen en los objetivos ambientales y que es necesario establecer y cumplir
para alcanzar dichos objetivos.
B. Intenciones y dirección generales de una organización relacionadas con su desempeño
ambiental, como las ha expresado formalmente la alta dirección.
C. Fin ambiental de carácter general coherente con la política ambiental, que una
organización se establece.
D. Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la
auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que
se cumplen los criterios de auditoría del sistema de gestión ambiental fijado por la
organización.
E. Parte del sistema de gestión de una organización, empleada para desarrollar e
implementar su política ambiental y gestionar sus aspectos ambientales.

219. El proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias


de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva, con el fin de determinar la extensión
MATERIAL SECTOR DEFENSA

en que se cumplen los criterios de auditoría del sistema de gestión ambiental fijado
por la organización, se denomina:

A. Organización.
B. Auditoría interna.
C. Política ambiental.
D. No conformidad.
E. Prevención de la contaminación.

220. En la etapa de implementación y operación de Sistema de Gestión Ambiental


sobre los recursos, funciones, responsabilidad y autoridad:

A. La dirección debe asegurarse de la disponibilidad de recursos esenciales para


establecer, implementar, mantener y mejorar el sistema de gestión ambiental. Estos,
incluyen los recursos humanos y habilidades especializadas, infraestructura de la
organización, y los recursos financieros y tecnológicos.
B. La organización debe asegurarse de que cualquier persona que realice tareas para ella
o en su nombre, que potencialmente pueda causar uno o varios impactos ambientales
significativos identificados por la organización, sea competente tomando como base una
educación, formación o experiencia adecuados, y debe mantener los registros
asociados.
C. La organización debe identificar las necesidades de formación relacionadas con sus
aspectos ambientales y su sistema de gestión ambiental. Debe proporcionar formación
o emprender otras acciones para satisfacer estas necesidades, y debe mantener los
registros asociados.
D. Identificar y tener acceso a los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la
organización suscriba relacionados con sus aspectos ambientales.
E. Identificar los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios que pueda
controlar y aquellos sobre los que pueda influir dentro del alcance definido del sistema
de gestión ambiental, teniendo en cuenta los desarrollos nuevos o planificados, o las
actividades, productos y servicios nuevos o modificados.

221. No hace parte de los elementos que debe incluir la documentación del Sistema
de Gestión Ambiental:

A. La política, objetivos y metas ambientales.


B. La descripción del alcance del sistema de gestión ambiental.
C. La descripción de los elementos principales del sistema de gestión ambiental y su
interacción, así como la referencia a los documentos relacionados.
D. Los documentos, incluyendo los registros requeridos en esta Norma Internacional.
E. Asegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos aplicables están
disponibles en los puntos de uso.

222. No es uno de los elementos incluidos en la revisión del Sistema de Gestión


Ambiental desarrollada por la Alta dirección:

A. El establecimiento, implementación y mantenimiento de uno o varios procedimientos


documentados para controlar situaciones en las que su ausencia podría llevar a
desviaciones de la política, los objetivos y metas ambientales.
B. Los resultados de las auditorías internas y evaluaciones de cumplimiento con los
requisitos legales y otros requisitos que la organización suscriba.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

C. Las comunicaciones de las partes interesadas externas, incluidas las quejas.


D. El desempeño ambiental de la organización.
E. El grado de cumplimiento de los objetivos y metas.

NORMATIVA SOBRE PQRSD Y RECURSOS DE LEY

223. El derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades, en los términos


señalados en este código, por motivos de interés general o particular, y a obtener
pronta resolución completa y de fondo sobre la misma, se denomina:

A. Tutela.
B. Derecho de petición.
C. Recurso de reposición.
D. Recurso de apelación.
E. Queja.

224. ¿Cuál es el artículo de la Constitución política que consagra el derecho de


petición?

A. 11.
B. 13.
C. 23.
D. 110.
E. 50.

225. No se puede solicitar por medio de derecho de petición:

A. La intervención de una entidad o funcionario.


B. La resolución de una situación jurídica.
C. La prestación de un servicio.
D. Requerir información.
E. Llamamiento en garantía a un tercero.

226. El derecho de petición:

A. Requiere abogado.
B. Es gratuito.
C. Es oneroso.
D. Puede ser presentado por persona mayor de 14 años.
E. No es el mecanismo adecuado para presentar denuncias.

227. ¿Cuál es el término en general para resolver un derecho de petición?

A. 10 días.
B. 30 días.
C. 20 días.
D. 15 días.
E. 8 días.

228. ¿Cuál es el término para resolver peticiones de documentos y de información?


MATERIAL SECTOR DEFENSA

A. 15 días.
B. 10 días.
C. 8 días.
D. 5 días.
E. 30 días.

229. Si en el lapso en que se deben resolver las peticiones de documentos y de


información no se ha dado respuesta al peticionario, se entenderá para todos los
efectos legales, que la respectiva solicitud ha sido aceptada y por consiguiente, la
administración ya no podrá negar la entrega de dichos documentos al peticionario,
y como consecuencia las copias se entregarán dentro de:

A. 3 días.
B. 8 días.
C. 10 días.
D. 15 días.
E. 30 días.

230. Las peticiones mediante las cuales se eleva una consulta a las autoridades en
relación con las materias a su cargo, deberán resolverse dentro de:

A. 8 días.
B. 3 días.
C. 15 días.
D. 30 días.
E. 10 días.

231. Cuando una petición no se acompañe de los documentos e informaciones


requeridos por la ley:

A. Se anulará la petición.
B. No se tendrá por recibida.
C. Se devolverá al peticionario para que este la complete.
D. En el acto de recibo la autoridad deberá indicar al peticionario los que falten.
E. La autoridad deberá incorporar los documentos faltantes siempre y cuando estos sean
de su competencia.

232. No es uno de los documentos e informaciones que en especial son sometidos a


reserva:

A. Los relacionados con la defensa o seguridad nacionales.


B. Las instrucciones en materia diplomática o sobre negociaciones reservadas.
C. Las listas de elegibles de la rama judicial.
D. Los que involucren derechos a la privacidad e intimidad de las personas, incluidas en
las hojas de vida, la historia laboral y los expedientes pensionales y demás registros de
personal que obren en los archivos de las instituciones públicas o privadas, así como la
historia clínica.
E. Los relativos a las condiciones financieras de las operaciones de crédito público y
tesorería que realice la nación, así como a los estudios técnicos de valoración de los
activos de la nación. Estos documentos e informaciones estarán sometidos a reserva
MATERIAL SECTOR DEFENSA

por un término de seis (6) meses contados a partir de la realización de la respectiva


operación.

233. Si el interesado insistiere en su petición de información o de documentos ante


la autoridad que invoca la reserva, corresponderá decidir en única instancia si se
niega o se acepta, total o parcialmente la petición formulada al:

A. Juez Civil Municipal.


B. Juez Administrativo.
C. Superintendencia a que corresponda el tema de que trate la petición.
D. Ministerio a que corresponda el tema de que trate la petición.
E. Secretaría de gobierno municipal, departamental o nacional según corresponda.

234. Una manifestación de inconformidad sobre la conducta o acción irregular de un


servidor público o sobre la precaria prestación de un servicio en una entidad, se
denomina:

A. Queja.
B. Reclamo.
C. Denuncia.
D. Solicitud.
E. Petición.

235. ¿Qué son las consultas?

A. Documento mediante el cual se da noticia a la autoridad competente de la comisión de


un delito o de una falta. Tiene como esencial efecto, el de movilizar al órgano
competente para que inicie las investigaciones preliminares para constatar, en primer
lugar, la realización de un hecho ilícito, y en segundo lugar, su presunto autor.
B. Mecanismo eficaz que permite a cualquier persona formular solicitudes respetuosas a
las autoridades y obtener una respuesta pronta, oportuna y completa sobre el particular.
C. Solicitud verbal o escrita, para que la entidad exprese su opinión o su criterio sobre
determinada materia relacionada con sus funciones o con situaciones con las que tenga
competencia. Las consultas deberán hacerse oportunamente y por los medios que
determine la Entidad correspondiente y, en caso necesario, puede contarse con el
acompañamiento de un funcionario de la Entidad.
D. Canal por el cual los usuarios presentan su requerimiento o solicitud ya sea en forma
presencial, escrita, telefónica, página web, redes sociales, y/o correo electrónico.
E. Solicitud respetuosa, verbal o escrita ante un servidor público, que presenta el
ciudadano con el fin de requerir su intervención en un asunto de interés general y/o
particular, o acerca de una información o consulta relacionada con la gestión de la
entidad.

236. Manifestación de inconformidad sobre la prestación de un servicio ó deficiente


actuación por parte de una autoridad administrativa:

A. Denuncia.
B. Reclamo.
C. Solicitud.
D. Petición.
E. Derecho de petición.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

237. Cuando un usuario no tiene la competencia para dar respuesta al requerimiento,


es decir que la petición corresponde a otra responsable, se denomina:

A. Clasificaciones.
B. Medio de recepción.
C. Respuesta parcial.
D. Solicitud de una copia.
E. Clasificaciones rechazadas.

238. Denuncia es:

A. Solicitud respetuosa, verbal o escrita ante un servidor público, que presenta el


ciudadano con el fin de requerir su intervención en un asunto de interés general y/o
particular, o acerca de una información o consulta relacionada con la gestión de la
entidad.
B. Mecanismo eficaz que permite a cualquier persona formular solicitudes respetuosas a
las autoridades y obtener una respuesta pronta, oportuna y completa sobre el particular.
C. Solicitud verbal o escrita, para que la entidad exprese su opinión o su criterio sobre
determinada materia relacionada con sus funciones o con situaciones con las que tenga
competencia. Las consultas deberán hacerse oportunamente y por los medios que
determine la Entidad correspondiente y, en caso necesario, puede contarse con el
acompañamiento de un funcionario de la Entidad.
D. Documento mediante el cual se da noticia a la autoridad competente de la comisión de
un delito o de una falta. Tiene como esencial efecto, el de movilizar al órgano
competente para que inicie las investigaciones preliminares para constatar, en primer
lugar, la realización de un hecho ilícito, y en segundo lugar, su presunto autor.
E. Canal por el cual los usuarios presentan su requerimiento o solicitud ya sea en forma
presencial, escrita, telefónica, página web, redes sociales, y/o correo electrónico.

239. No es uno de los lineamientos o políticas de operación del área de PQRS:

A. Los Derechos de Petición (quejas, reclamos, Sugerencias, Solicitud de información,


consultas) deben ser tramitados siguiendo los principios, términos y procedimiento
dispuestos en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo para el ejercicio del Derecho de Petición.
B. La falta de atención a las peticiones y a los términos para resolver, la contravención a
las prohibiciones y el desconocimiento de los derechos de las personas de que trata
esta el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo;
constituirán falta gravísima para el servidor público y darán lugar a las sanciones
correspondientes de acuerdo con la ley disciplinaria.
C. Cada Subdirección responsable del trámite, debe clasificar las PQRS al operador,
prestador del servicio y/o a la Interventoría que resolverá de acuerdo a su competencia.
D. Las denuncias o quejas presentadas en contra de servidores públicos y/o contratistas,
serán tramitados por la Subdirección de Asuntos Legales.
E. Generar las encuestas para medir la satisfacción del usuario en relación con los
servicios que presta la Unidad de acuerdo a la metodología establecida. Desempeñar
las demás funciones relacionadas con la naturaleza del cargo y el área de desempeño.

CONTADURIA PÚBLICA
MATERIAL SECTOR DEFENSA

240. No constituye una de las etapas o subetapas del proceso contable:

A. Reconocimiento.
B. Medición posterior.
C. Revelación.
D. Corrección.
E. Clasificación.

241. La información contable pública es verificable cuando:

A. Cuando refleja la situación y actividad de la entidad contable pública, de manera


ajustada a la realidad.
B. Cuando permite comprobar su razonabilidad y objetividad a través de diferentes
mecanismos de comprobación.
C. Cuando su preparación y presentación se fundamenta en la identificación y la aplicación
homogénea de principios, normas técnicas y procedimientos, ajustados a la realidad de
las entidades contables públicas.
D. Cuando incluye la totalidad de los hechos financieros, económicos, sociales y
ambientales de la entidad contable pública.
E. Cuando proporciona la base necesaria, suficiente y con la calidad demandada, para que
los usuarios dispongan oportunamente de ella.

242. Nombre que corresponde a las obligaciones adquiridas por la entidad contable
pública con terceros, relacionadas con sus operaciones en desarrollo de funciones
de cometido estatal:

A. Pasivos.
B. Gastos.
C. Cuentas por pagar.
D. Débitos.
E. Ingresos.

243. Comprenden las obligaciones a cargo de la entidad contable publica, originadas


en circunstancias ciertas, cuya exactitud del valor depende de un hecho futuro; estas
obligaciones deben ser justificables y su medición monetaria confiable.

A. Pasivos corrientes.
B. Activos contables.
C. Pasivos estimados.
D. Obligaciones de largo plazo.
E. Obligaciones tributarias.

244. Está constituida por los recursos destinados para la creación y desarrollo de las
entidades contables publicas del sector central de los niveles nacional y territorial;
además de las variaciones patrimoniales originadas por la operación, los procesos
de actualización y las decisiones de terceros a favor de la entidad contable publica.

A. Contabilidad pública.
B. Patrimonio institucional.
C. Cuenta de recaudo público.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

D. Costos y gastos de aplicación publica.


E. Hacienda pública.

245. Corresponden a ingresos tributarios y no tributarios, aportes sobre la nomina y


rentas parafiscales.

A. Ingresos de capital.
B. Ingresos tributarios.
C. Ingresos fiscales.
D. Ingresos contables.
E. Ingresos públicos.

246. Son las retribuciones efectuadas por los usuarios de un servicio a cargo del
estado, en contraprestación a las ventajas o beneficios que obtiene de este.
Comprenden entre otros, tasas multas, intereses, sanciones, etc.

A. Ingresos tributarios.
B. Ingresos no tributarios.
C. Ingresos corrientes.
D. Ingresos no corrientes.
E. Ingresos de capital.

247. Corresponden a ingresos exigidos sin contraprestación directa, determinados en


las disposiciones legales por la potestad que tiene el estado de establecer
gravámenes.

A. Ingresos tributarios.
B. Ingresos no tributarios.
C. Ingresos corrientes.
D. Ingresos no corrientes.
E. Ingresos de capital.

248. Son ingresos creados por disposiciones legales, que se originan en pagos
obligatorios derivados de la relación laboral de las entidades públicas y privadas.

A. Ingresos de ejecución.
B. Ingresos corrientes.
C. Aportes sobre la nomina.
D. Presupuesto de ejecución.
E. Asignación de recursos corrientes.

249. Constituyen la revelación contable de las diferentes etapas del proceso


presupuestal en sus componentes de ingresos y gastos, permitiendo conocer en
cualquier momento el resultado de la ejecución, y facilitando su seguimiento,
evaluación y control.

A. Cuentas de orden deudoras.


B. Cuentas de presupuesto y tesorería.
C. Cuentas de orden acreedoras.
D. Cuentas de presupuesto y tesorería.
E. Presupuesto de ingresos y tesorería.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

250. Para efectos contables se considera gasto presupuestal:

A. Toda transacción que implique un ajuste presupuestal.


B. Todo gasto con una destinación especifica.
C. Toda transacción que implica su aplicación financiera o uso de fondos.
D. Todo gasto que requiera de adición presupuestal.
E. Todo gasto que se genere a través de desgastes administrativos.

DERECHO CONSTITUCIONAL

251. El derecho constitucional, es el conjunto de reglas e instituciones jurídicas que


establecen las bases de la organización general del estado determinando:

A. La administración de las entidades del estado.


B. El derecho administrativo, derecho penal y procesal.
C. El funcionamiento y el de las entidades emanadas de el y reglamenta las relaciones
entre el estado y las personas.
D. La autonomía de sus entidades territoriales.
E. Los reglamentos que organizan en todos los detalles.

252. El derecho constitucional Colombiano tiene dos fuentes, una de ellas son las
fuentes reales y la otra es:

A. Fuentes Objetivas.
B. Fuentes Territoriales.
C. Fuentes por colaboración.
D. Fuentes Formales.
E. Fuentes Unitarias.

253. El derecho constitucional Colombiano, tiene su fuente en la constitución escrita


y a su lado están también:

A. Las leyes constitucionales.


B. Los estatutos constitucionales.
C. Los principios constitucionales.
D. El estado social de derecho.
E. La democracia del estado.

254. Colombia es un estado social de derecho organizado en forma de republica,


cuyas características son: (Identifique cual no pertenece)
A. Unitaria.
B. Principal.
C. Descentralizada.
D. Democrática.
E. Participativa.

255. Son fines esenciales del estado, servir a la comunidad, promover la prosperidad
y:

A. Proteger a las personas residentes de Colombia.


MATERIAL SECTOR DEFENSA

B. Las acciones públicas de inconstitucionalidad.


C. Garantizar la efectividad de los principios, deberes y derechos de la constitución.
D. Guardar las acciones públicas.
E. Proteger a la población lisiada.

256. Son derechos que se concretan en la dignidad de la personas y se fundamentan


en la legitimidad del orden social y justo; esto tiene el nombre de:

A. Derechos Sociales.
B. Derechos Fundamentales.
C. Derechos Judiciales.
D. Derechos Sustanciales.
E. Derechos Integrales.

257. No representan derechos fundamentales:

A. Naturales.
B. Humanos.
C. Objetivos.
D. Derecho de gentes.
E. Derecho internacional humanitario.

258. Acción que se puede interponer a toda persona para que en todo momento y
lugar, recurra ante cualquier juez a reclamar la protección inmediata de sus
derechos fundamentales constitucionales:

A. Demanda.
B. Acción judicial.
C. Tutela.
D. Acción de grupo.
E. Referendo.

259. La convocatoria que hace el pueblo para que se apruebe o se rechace un


proyecto de norma jurídica, o se derogué o no una norma que se encuentra vigente.
Tiene por nombre:

A. Consulta popular.
B. Participación popular.
C. Gestión social.
D. Referendo.
E. Golpe de estado.

260. Hay dos clases de referendo, uno de ellos es el referendo derogatorio el cual es
el sometimiento a de un acto legislativo y el otro es llamado aprobatorio o:

A. Referendo Abrogatorio.
B. Referendo Constitucional.
C. Referendo Legislativo.
D. Referendo Social.
E. Referendo Participativo.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

261. No es un mecanismo de participación en Colombia:

A. Voto.
B. Referendo.
C. Concesión.
D. Plebiscito.
E. Cabildo abierto.

262. Son asociaciones profesionales no gubernamentales cívicas, sindicales,


comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común; estas entidades tienen como
función principal el compromiso y consecución de la paz:

A. Partidos políticos.
B. Movimientos políticos.
C. Personerías.
D. ONG.
E. Organización popular.

263. Toda actividad del estado, cuyo cometido es la satisfacción de las necesidades
fundamentales de la población, lleva por nombre:

A. Carrera Pública.
B. Función Pública.
C. Servidor Público.
D. Vocación Pública.
E. Misión Pública.

264. Cuando hay lugar a una violación del régimen de incompatibilidades e


inhabilidades, por inasistencia reiterada, por vencimiento del plazo para la
correspondiente posesión o por indebida destinación de dineros públicos o tráfico
de influencias. Lleva por nombre:

A. Destitución.
B. Derogación.
C. Perdida de investidura.
D. Despojo.
E. Despido.

INDICADORES

265. Los indicadores en el sector público, son factores de medición adecuados para
su optimo funcionamiento, convirtiéndose en:

A. La mejor forma de encontrar los problemas en las funciones de los funcionarios públicos
y su gestión en el engranaje de sistemas.
B. Es la herramienta que nos permite administrar objetivamente, basándonos en datos
cuantificables y verificables.
C. Que cada función sea corroborada mediante un sistema de calidad que legisle los
departamentos administrativos.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

D. La forma de adecuar reglas para poder obtener un mejor esquema de las cadenas de
mando y sus sub alternos, cada uno en una función específica.
E. Focos de medicion y comparacion para una adecuada estadistica interna.

266. Conjunto discreto de factores objetivos sobre un hecho real y que en el ámbito
empresarial conocemos como un registro de transacciones:

A. Dato.
B. Información.
C. Medición.
D. Proceso.
E. Indicador.

267. ¿De que forma se puede medir lo tangible?

A. Por medio de datos recopilados que den muestra de promedios y sistemas de manejo
que se conviertan en porcentajes.
B. Se hace por medio de instrumentos que nos permiten sacar indicadores.
C. Se realizan por medio de sistemas de calidad que han permitido organizar un medio de
conteo dentro de un programa especial.
D. Por medio de un software que permite activar los medios tecnológicos en la elaboración
de una buena medición de lo tangible.
E. Por medio de datos comparables y certificados por medio de la fuente.

268. Para tener una buena medición debemos tener en cuenta:

A. La participación de toda la organización en el desarrollo y la búsqueda de los


indicadores precisos para una buena gestión.
B. La buena utilización de los recursos económicos en la actualización de las bases de
datos y de los sistemas de información de cada organización.
C. Debemos tener en cuenta lo que vamos a medir, con que instrumento lo haremos y
asegurarnos de que el dato sea bien medido.
D. Verificar la información; la medición dependerá de qué tan completa sea la recopilación
de datos.
E. La confiabilidad de la fuente generadora de datos medibles.

269. El énfasis en la medición del desempeño en el sector público, trae el riesgo que
los procesos se conviertan en un fin. ¿Que no se debe perder de vista en este
proceso?

A. Los sistemas utilizados en el proceso de recopilación de datos.


B. El software utilizado en la creación de sistemas de medidas.
C. La comunicación que hay entre los jefes y sus subalternos, al crear nuevas formas de
medición que permitan un completo sistema de información.
D. Los objetivos fundamentales en la medición del desempeño.
E. Los datos medibles y cuantificables de buena fuente.

270. Al tener una mejor forma de medición de gestión de los servidores públicos,
podemos decir que obtendremos:

A. Mejora en la prestación de servicios y mejora en los niveles de confiabilidad.


MATERIAL SECTOR DEFENSA

B. Mejora en la creación de medios tecnológicos en pos del bienestar de la labor social.


C. Creación de hábitos de mejoramiento continúo en la atención de los clientes.
D. Manejo de los recursos económicos a favor de una mejor creación de sistemas, que
permitan la creación de fuentes de capacitación continúa para los funcionarios.
E. Capacidad de reaccion y manejo a situaciones que ameriten el analisis de datos.

271. La definición de los indicadores pertinentes para medir la gestión de los


funcionarios públicos, los podemos definir por su estructura de la siguiente manera:

A. Objetivos específicos, la calidad de la información, el criterio cuantitativo y cualitativo, la


forma de calificar las metas.
B. Acceso, calidad, resultado del servicio, objetivos estratégicos y costo/eficiencia.
C. Calidad, objetivos específicos, perspectiva del mejoramiento continuo, la perspectiva
del usuario del servicio.
D. Calidad del servicio, manejo y atención de los objetivos, calidad de los sistemas.
E. Calidad del servicio, documentacion de cada uno de los procesos, calidad de los
sistemas.

272. ¿Que herramientas se pueden utilizar en casos dirigidos a medir el atributo de la


calidad del servicio?

A. Encuestas al usuario.
B. Cantidad de quejas y reclamos.
C. Indicadores cuantitativos.
D. Indicadores cualitativos.
E. Vivencias reales.

273. Algunos de los procesos pueden ser influenciados significativamente por


diversas variables, por lo que podemos decir que los indicadores que miden el
desempeño colectivo de los funcionarios públicos son:

A. Asesoría e inspección profesional.


B. Estableciendo el balance correcto.
C. Indicadores cualitativos.
D. Indicadores transversales.
E. Datos variables.

274. ¿Por qué un indicador de gestión debe ser verificable?

A. El indicador debe ser reunido y calculado de tal forma que la información y los datos
sean verificados.
B. Un aspecto esencial de la comparación de indicadores de gestión es la inclusión del
contexto en el que se realiza la comparación.
C. Los gerentes deben estar en la capacidad de influenciar en el desempeño medido por
el indicador.
D. Parte de la información utilizada para calcular un indicador de gestión, puede estar ya
definido y ser compilado por otras áreas.
E. Porque su actualizacion se realiza en un tiempo determinado, ocasionando poca
aceptacion en la equivocacion.

275. ¿Cuál es el reto al desarrollar indicadores de gestión?


MATERIAL SECTOR DEFENSA

A. Los indicadores deben focalizarse en las necesidades de información del usuario.


B. Balancear el número de indicadores contra la habilidad global para describir el servicio.
C. El establecimiento de metas puede ser un método útil para desafiar a una organización
o área específica para hacer mejor las cosas.
D. Es importante que los esfuerzos en pos de la verificación de las metas propuestas a los
funcionarios públicos, permitan incrementar la creación de buena gestión.
E. Igualar el numero de indicadores de la organización, con el numero de estrategias para
mitigar cada incidencia.

276. Cuando se tiene claridad sobre quien utilizará la información sobre el desempeño
del gobierno regional y los indicadores están diseñados para ayudar en la toma de
mejores decisiones o responder a preguntas; podemos decir que hablamos de:

A. Claridad de propósito.
B. Indicadores de desempeño sostenible.
C. Alineación.
D. Actualización.
E. Armonia de gestion.

277. Si hablamos de los principios de los medidores de gestión y tocamos el principio


de focalización, decimos que:

A. Es la información recolectada de las funciones de cada funcionario público a nivel


nacional, para su correcta medición.
B. Es la información recolectada de los correctivos que debe hacerse al sistema de
evaluación, a los diferentes indicadores de gestión dentro de la rama pública.
C. Es la recolección de datos y unificación de evaluación, en la confrontación con las
funciones de los funcionarios públicos y su gestión ante la labor social.

D. Es la información del desempeño que debe estar centrada en las prioridades del
gobierno regional, esto se complementa con la información de las actividades diarias.
E. Es la informacion sobre uno de los procesos de la organización que no guarda relacion
con ningun otro proceso.

278. El gobierno regional, puede utilizar indicadores de gestión para monitorear el


logro de objetivos institucionales. A esto le llamamos:

A. Promover la mejora de servicio al publicar los indicadores de gestión.


B. Comparar nuestro desempeño para identificar oportunidades de mejora.
C. Medir el avance hacia el logro de objetivos y metas organizacionales.
D. Promover la confiabilidad de nuestros servicios.
E. Capacidad armonica de planeacion.

279. La medición es oportuna porque:

A. Porque es un instrumento para conocer en forma profunda un proceso.


B. Lleva los datos a otro nivel, mostrándonos la forma de evaluar la gestión de los
funcionarios públicos.
C. Es la forma más sencilla de lograr metas a corto y largo plazo.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

D. Trae de forma efectiva las metas de la gestión de los funcionarios, en pos de la labor
social.
E. Permite a la administracion general, tomar decisiones con base en informacion medible
y cuantificable.

ADMINISTRACIÓN Y MANEJO DE BASE DE DATOS

280. La persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio
con otros, decida sobre la base de datos y/o el tratamiento de los datos, de
conformidad con la Ley Estatutaria 1581 de 2012, se denomina:

A. Titular.
B. Responsable del Tratamiento.
C. Encargado del Tratamiento.
D. Autorizado.
E. Titular del Tratamiento.

281. El consentimiento previo, expreso e informado del titular para llevar a cabo el
tratamiento de datos personales, se conoce con el nombre de:

A. Consentimiento Tácito.
B. Consentimiento Expreso.
C. Autorización.
D. Legitimación.
E. Aceptación.

282. El tratamiento de datos personales sólo puede ejercerse con el consentimiento


previo, expreso e informado del titular. Los datos personales no podrán ser
obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o
judicial que releve el consentimiento. Esta afirmación hace alusión al principio de:

A. Finalidad.
B. Seguridad.
C. Confidencialidad.
D. Transparencia.
E. Libertad.

283. De conformidad con el Principio de veracidad o calidad, la información sujeta a


Tratamiento no debe:

A. Ser comprensible y parcializada.


B. Ser completa y veraz.
C. Ser veraz y exacta.
D. Ser Actualizada y comprobable.
E. Ser comprensible y comprensible.

284. No se entiende por datos sensibles:

A. Origen racial del titular.


B. Orientación política del titular.
C. Convicciones religiosas del titular.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

D. Número de identificación del titular.


E. Pertenencia a sindicatos del titular.

285. La autorización previa por parte del Titular para la utilización de datos personales,
no será necesaria cuando se trate de:

A. Datos de naturaleza privada.


B. Contratos de trabajo con empresas privadas.
C. Casos médicos.
D. Información requerida por orden judicial.
E. Contratos con entidades bancarias.

286. El Titular o sus causahabientes que consideren que la información contenida en


una base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, podrán
presentar:

A. Reclamo dirigido al Responsable o Encargado del Tratamiento.


B. Denuncia ante la Fiscalía.
C. Reclamo dirigido a un Juez de la República.
D. Queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
E. Una Querella ante autoridad competente.

287. ¿Cuál de las siguientes es una función exclusiva del Responsable del
Tratamiento de manejo de base de datos?

A. Informar debidamente al Titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos que


le asisten por virtud de la autorización otorgada.
B. Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas
data.
C. Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir
su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
D. Realizar oportunamente la actualización, rectificación o supresión de los datos en los
términos de la presente ley.
E. Actualizar la información reportada por los Responsables del Tratamiento dentro de los
cinco (5) días hábiles contados a partir de su recibo.

288. ¿Cómo se denominó mediante la Ley Estatutaria 1581 de 2012, al directorio


público de las bases de datos sujetas a tratamientos que operan en el país?

A. Registro Único de Base de Datos.


B. Registro Nacional de Datos.
C. Registro Especial de Base de Datos.
D. Registro Público de Base de Datos.
E. Registro Nacional de Base de Datos.

289. ¿Quién administra el Registro al que hace referencia el numeral anterior?

A. El DANE.
B. La Superintendencia de Industria y Comercio.
C. El Ministerio de Interior.
D. El Ministerio de Justicia.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

E. La Comisión Nacional del Servicio Civil.

290. Los archivos cuya información se encuentra organizada y almacenada de


manera física en base de datos, son tratados de:

A. Manera automática.
B. Manera física.
C. Manera automatizada.
D. Manera manual.
E. Manera general.

AUDITORIA DE SERVICIOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA


COMUNICACIÓN

291. Para la ejecución de una auditoria de TIC, existen normas establecidas


enfocadas a la Auditoría de Sistemas de Información y Comunicaciones, las cuales
son emitidas por:

A. Consejo Normativo de la Asociación de Auditoría y Control de Sistemas de Información.


B. Auditoría de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras.
C. Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras.
D. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
E. Consejo Técnico de la Contaduría Pública.

292. No hace parte de la fase del proceso de planeación de la auditoria de TIC:

A. Análisis y evaluación de riesgos.


B. Evaluación del control interno.
C. Informe de auditoría.
D. Seguimiento de recomendaciones de informes de auditorías anteriores.
E. Plan de trabajo de análisis previo y ejecución de la auditoria.

293. El componente de riesgo tecnológico en el área TIC, que se puede obtener


mediante la confrontación de la probabilidad y la severidad del riesgo mediante los
controles que existen dentro de una entidad, se denomina:

A. Nivel de riesgo.
B. Riesgo de tecnología.
C. Administración de riesgos.
D. Probabilidad.
E. Severidad.

294. ¿En cuál fase se realiza el monitoreo al cumplimiento de las metas de las
acciones: acciones correctivas, acciones preventivas o de mejora?

A. Planeación de la auditoria.
B. Ejecución de la auditoría.
C. Revisión de la auditoría.
D. Implementación de la auditoria.
E. Monitoreo de la auditoria.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

295. La auditoría donde se evalúa el manejo y la protección de la información


residente en los sistemas de información, y donde también se califica la aptitud del
recurso humano y la eficiencia del recurso informático se denomina:

A. Auditoria de sistemas.
B. Auditoria informática.
C. Auditoria sistemática.
D. Auditoria para el tratamiento de la información.
E. Auditoria para la integridad de datos.

296. Son medidas que proporcionan una medida cuantitativa de cantidad,


dimensiones, capacidad, tamaño, de las propiedades de un proceso en la entidad:

A. Indicadores.
B. Gestores.
C. Lista de conformidades.
D. Mapa de procesos.
E. Métrica.

297. Las métricas de seguridad no se utilizan para:

A. Proporcionar información para la gestión de informes.


B. Indicar el cumplimento de la legislación, reglamentación y normas.
C. Apoyar a las actividades de gestión de riesgos.
D. Proveer información para tomar decisiones técnicas.
E. Gestiones de seguridad de la información en la entidad.

298. El modelo estratégico de las métricas respecto a la seguridad de la información


se divide en:

A. Nivel de servicios, perímetro y aplicaciones.


B. Nivel de integridad, disponibilidad y de cumplimiento.
C. Nivel estratégico, táctico y operativo.
D. Nivel de servicios, de cumplimiento e integridad.
E. Nivel de disponibilidad, estratégico y de servicios.

299. Es la norma principal de requisitos del sistema de gestión de seguridad de la


información. Tiene su origen en la BS 7799-2:2002 y es la norma con arreglo a la
cual se certifican por auditores externos los SGSI de las organizaciones:

A. ISO 27000.
B. ISO 2700.
C. ISO 27001.
D. ISO 2701.
E. ISO 9001.

CODIGO NACIONAL DE POLICIA

300. Para efectos del nuevo código nacional de policía, se entiende por convivencia
la interacción pacifica, respetuosa y armónica entre las personas con los bienes y
MATERIAL SECTOR DEFENSA

con el ambiente, en el marco del ordenamiento jurídico. Las categorías de


convivencia son:

A. Seguridad, convivencia pacifica y control.


B. Educación en seguridad, aplicación de normas y control.
C. Generación de normas, aplicación y control posterior.
D. Educación en seguridad, salud publica y control.
E. Seguridad, tranquilidad, ambiente y salud publica.

301. No representa uno de los fines esenciales de las normas de convivencia social
previstas en el código nacional de policía.

A. La aplicabilidad de valores sociales que permitan una mejor convivencia.


B. El cumplimiento de los deberes contenidos en la constitución, la ley y las normas que
regulan la convivencia.
C. El respeto por las diferencias y la aceptación de ellas.
D. La resolución pacifica de los desacuerdos que afecten la convivencia.
E. La convergencia de los intereses personales y generales para promover un desarrollo
armónico.

302. No representa uno de los principios fundamentales del código nacional de policía.

A. La igualdad ante la ley.


B. La confianza en las instituciones del estado.
C. La libertad y la autorregulación.
D. El debido proceso.
E. La solidaridad.

303. Las autoridades garantizaran a las personas que habitan o visitan el territorio
colombiano, el ejercicio legitimo de los derechos y las libertades constitucionales,
con fundamento en:

A. Las normas y decretos aplicables.


B. Los principios de celeridad y cumplimiento.
C. Los derechos y deberes de los ciudadanos.
D. Su autonomía personal, autorregulación individual y social.
E. El derecho internacional humanitario.

304. Las asambleas departamentales y el concejo distrital de Bogotá, dentro de su


respectivo ámbito territorial, ejercen un poder subsidiario de policía para dictar
normas en materias que no sean de reserva legal, en el marco de la constitución y
la ley.
Las normas de policía y convivencia expedidas por el concejo del distrito capital de
Bogotá:

A. Deben ser aplicadas a nivel nacional.


B. Debes ser aprobadas por el comando central del sector defensa.
C. No están subordinadas a las ordenanzas.
D. Están subordinadas a las ordenanzas.
E. Deben contar con el aval del congreso de la republica.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

305. La función de policía consiste en la facultad de hacer cumplir las disposiciones


dictadas en el ejercicio del poder de policía, mediante la expedición de reglamentos
generales y de acciones apropiadas para garantizar la convivencia. Esta función se
cumple por medio de:

A. Decretos policivos.
B. Normas de estricto cumplimiento.
C. Ordenes de policía.
D. Actos administrativos.
E. Resoluciones y circulares.

306. Cuerpos consultivos y de decisión para la prevención y reacción ante los


problemas relacionados con la seguridad y la convivencia en el nivel nacional,
regional, departamental, distrital, municipal o metropolitano.

A. Comités civiles de convivencia pacifica.


B. Consejos comunitarios de convivencia
C. Consejos de seguridad y convivencia.
D. Comités de reacción ciudadana.
E. Comités de convivencia para las familias.

307. La actividad de policía es el ejercicio de materialización de los medios y medidas


correctivas, de acuerdo con las atribuciones constitucionales, legales y
reglamentarias conferidas a los uniformados de la policía nacional, para concretar y
hacer cumplir las decisiones dictadas en el ejercicio del poder y la función de policía
a las cuales esta subordinada. La finalidad de la actividad policiaca es la de
preservar la convivencia y restablecer todos los comportamientos que la alteren. La
actividad de policía es una labor estrictamente:

A. De subordinación.
B. De restricción.
C. De coerción.
D. Material y jurídica.
E. Material y no jurídica.

308. Cuando se ejecuten acciones con las cuales se pretenda o inicie la perturbación
de bienes inmuebles, sean estos de uso publico o privado ocupándolos por vías de
hecho, la policía nacional lo impedirá o expulsara a los responsables de ella dentro
de:

A. Las 24 horas siguientes a la ocupación.


B. Las 36 horas siguientes a la ocupación.
C. Las 48 horas siguientes a la ocupación.
D. La semana siguiente a la ocupación.
E. Los 15 días siguientes a la ocupación.

309. La protección del domicilio es una medida cuya única finalidad es mantener el
statu quo, mientras el juez ordinario competente decide definitivamente sobre los
derechos en controversia y las indemnizaciones correspondientes si a ellas hubiese
lugar. La protección del domicilio es una medida:
MATERIAL SECTOR DEFENSA

A. Cautelar.
B. De efecto inmediato.
C. Restrictiva.
D. Coercitiva.
E. De afectación del dominio.

310. Los comportamientos que afectan la actividad económica comprenden


comportamientos relacionados con: Seleccione la opción que no corresponde.

A. El orden publico.
B. El cumplimiento de la normatividad.
C. La seguridad y la tranquilidad.
D. El ambiente.
E. La salud publica.

311. Las autoridades aduaneras exigirán la instalación de dispositivos tecnológicos


para la identificación y localización de la maquinaria pesada que ingrese o se
importe al territorio colombiano. El gobierno nacional a través del ministerio de
transporte o de quien haga sus veces, establecerá una central de monitoreo para
estos efectos.
En caso de que la maquinaria no cuente con el dispositivo o este no funcione, será
inmovilizada hasta que su propietario o tenedor demuestre el efectivo
funcionamiento del dispositivo electrónico. En todo caso será objeto de:

A. Decomiso de la maquinaria.
B. Multa equivalente al 5% del valor comercial de la maquinaria.
C. Multa equivalente al 10% del valor comercial de la maquinaria.
D. Destrucción de la maquinaria en el sitio.
E. Sanciones penales derivadas de esta situación.

312. Si un ejemplar canino potencialmente peligroso ataca a una persona infligiéndole


lesiones permanentes de cualquier tipo, su propietario será sancionado por la
autoridad municipal competente con multa general tipo 4 y estará obligado a pagar
por todos los daños causados a la persona. Si el animal es reincidente:

A. Habrá multa general tipo 2 para el propietario.


B. Se procederá a la ejecución del canino.
C. Se procederá al decomiso del canino.
D. El propietario del canino debe indemnizar a la victima, conforme lo determine el juez
ordinario que tenga el caso.
E. El canino será trasladado a la perrera municipal correspondiente para su ejecución.

313. Los medios de policía son los instrumentos jurídicos con que cuentan las
autoridades competentes para el cumplimiento efectivo de la función y actividad de
policía, así como para la imposición de las medidas correctivas contempladas en el
código de policía.
Los medios de policía se clasifican en:

A. Correctivos y coercitivos.
B. Coercitivos y restrictivos.
C. Restrictivos y de aplicación inmediata.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

D. Inmateriales y materiales.
E. Materiales y sustantivos.

314. Traslado por protección, retiro del sitio, traslado para procedimiento policivo y
registro a medios de transporte. Los anteriores son catalogados:

A. Medios coercitivos de policía.


B. Medios restrictivos de policía.
C. Medios correctivos de policía.
D. Medios inmateriales de policía.
E. Medios materiales de policía.

315. Orden de policía, permiso excepcional, reglamentos, autorización y mediación


policial. Los anteriores son catalogados:

A. Medios coercitivos de policía.


B. Medios restrictivos de policía.
C. Medios correctivos de policía.
D. Medios inmateriales de policía.
E. Medios materiales de policía.

316. El permiso excepcional es el medio por el cual el funcionario publico competente,


de manera excepcional y temporal, permite la realización de una actividad que la ley
o normas de policía
establecen como prohibición de carácter general, de conformidad con las normas
que la regulen. El permiso solo se otorgará cuando:

A. Se solicita de manera personal.


B. Haya disponibilidad logística para atender el requerimiento.
C. El juez de paz así lo determine.
D. No altere o represente riesgos a la convivencia.
E. Este no incluya el uso de personal policiaco.

317. El personal uniformado de la policía nacional podrá aprehender a un apersona


en sitio publico o abierto al publico, o privado, cuando sea señalada de haber
cometido infracción penal o sorprendida en flagrante delito o cuando un particular
haya pedido auxilio o la haya aprehendido, siempre que:

A. No se haya faltado al debido proceso.


B. El solicitante concurra conjuntamente al despacho del funcionario que deba recibir
formalmente la denuncia.
C. Este en presencia de personal policivo.
D. No se vulneren los derechos del aprehendido.
E. Exista orden oficial de autoridad competente.

318. Las medidas correctivas son acciones impuestas por las autoridades de policía
a toda persona que incurra en comportamientos contrarios a la convivencia o el
incumplimiento de los deberes específicos de convivencia. Las medidas correctivas
tienen por objeto disuadir, prevenir, superar, resarcir, procurar, educar, proteger o
restablecer la convivencia.
Las medidas correctivas:
MATERIAL SECTOR DEFENSA

A. Son irrefutables.
B. Son irrenunciables.
C. Tienen carácter sancionatorio.
D. No tienen carácter sancionatorio.
E. Solo aplican por orden policiva.

319. Corresponde a las autoridades de policía el conocimiento y la solución de los


conflictos de convivencia ciudadana. No representa una de las autoridades de
policía.

A. El presidente de la republica.
B. Los funcionarios públicos.
C. Los gobernadores.
D. Los alcaldes distritales o municipales.
E. Los corregidores.

320. No representa uno de los principios del procedimiento único de policía.

A. La responsabilidad.
B. La oralidad.
C. La gratuidad.
D. La inmediatez.
E. La oportunidad.

321. No representa uno de los medios de prueba del proceso único de policía.

A. La justificación.
B. El informe de policía.
C. Los documentos.
D. El testimonio.
E. La entrevista.

322. Las actuaciones que se tramiten ante las autoridades de policía, se regirán por
dos clases que son:

A. Flagrancia y no flagrancia.
B. Orden judicial y reacción policiva.
C. Verbal y no verbal.
D. Accionaria y de ejecución.
E. La verbal inmediata y la verbal abreviada.

323. En los procesos de policía:

A. Las costas son opcionales.


B. Habrá lugar al pago de costas.
C. No habrá lugar al pago de costas.
D. Las costas se tramitarán por medio del superior al mando.
E. Las costas se adjudicarán de acuerdo al alcance de las metas cumplidas.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

NORMAS SOBRE GESTIÓN DOCUMENTAL

324. La gestión de documentos está asociada a la actividad administrativa del Estado,


al cumplimiento de las funciones y al desarrollo de los procesos de todas las
entidades del Estado; por lo tanto, es responsabilidad de los servidores y empleados
públicos, así como los contratistas que presten servicios a las entidades públicas,
aplicar las normas que en esta materia se establezcan. La responsabilidad en
cuanto a la política, planes y programas del sector de las tecnologías de la
información y las comunicaciones, corresponde a:

A. El archivo general de la nación.


B. Ministerio de relaciones exteriores.
C. Ministerio de tecnología de la información y las comunicaciones.
D. La administración pública.
E. Bibliotecas municipales.

325. De acuerdo a las normas de la Gestión Documental, las entidades deberán


implementar mecanismos que garanticen que los documentos están disponibles
cuando se requieran y para las personas autorizadas para consultarlos y utilizarlos.
Esto en virtud del principio de:

A. Transparencia.
B. Disponibilidad.
C. Oportunidad.
D. Eficacia.
E. Economía.

326. Las entidades públicas deben formular una política de gestión de documentos,
constituida por los siguientes componentes, excepto:

A. Marco conceptual claro para la gestión de la información física y electrónica de las


entidades públicas.
B. Conjunto de estándares para la gestión de la información en cualquier soporte.
C. Metodología general para la creación, uso, mantenimiento, retención, acceso y
preservación de la información, independiente de su soporte y medio de creación.
D. Programa PQRS para llevar un control del manejo de la atención al cliente que se da
en cada entidad.
E. La cooperación, articulación y coordinación permanente entre las áreas de tecnología,
la oficina de Archivo, las oficinas de planeación y los productores de la información.

327. Para asegurar una adecuada gestión documental en las entidades del Estado, la
norma establece cuatro etapas de la gestión de los documentos. Señale cual no
hace parte de éstas:

A. Creación.
B. Promulgación.
C. Mantenimiento.
D. Difusión.
E. Administración.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

328. Esta etapa de la Gestión de Documentos, se refiere al establecimiento de los


requisitos que permiten mantener la integridad técnica, estructural y relacional de
los documentos en el sistema de gestión documental, así como sus metadatos:

A. Creación.
B. Administración.
C. Promulgación.
D. Mantenimiento.
E. Difusión.

329. La gestión documental en las diferentes entidades públicas en sus diferentes


niveles, debe comprender como mínimo 8 procesos que son planeación,
producción, gestión y trámite, organización transferencia, disposición de
documentos, preservación a largo plazo y:

A. Conservación.
B. Valoración.
C. Preservación.
D. Permanencia.
E. Eliminación.

330. El conjunto de actuaciones necesarias para el registro, la vinculación a un


trámite, la distribución incluidas las actuaciones o delegaciones, la descripción
(metadatos), la disponibilidad, recuperación y acceso para consulta de los
documentos, el control y seguimiento a los trámites que surte el documento hasta la
resolución de los asuntos, es un proceso de la gestión documental denominado:

A. Planeación.
B. Producción.
C. Organización.
D. Transferencia.
E. Gestión y trámite.

331. ¿A quién le corresponde aprobar el Programa de Gestión Documental (PGD)?

A. El comité de Desarrollo administrativo o el Comité Interno de Archivo.


B. La junta directiva de la entidad.
C. El comité evaluador de documentos del archivo general.
D. Los consejos territoriales de archivo.
E. el director general de la entidad.

332. No es un metadato de contenido de los documentos electrónicos de archivo:

A. Fecha de creación.
B. Unidad administrativa responsable.
C. Título del documento.
D. Tipo documental.
E. Palabra clave.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

333. Los archivos desde el punto de vista de su jurisdicción y competenca se clasifican


en los siguientes, excepto:

A. Archivo de los órganos de control.


B. Archivo General de la Nación.
C. Archivo General del Departamento.
D. Archivo General del Municipio.
E. Archivo General del Distrito.

METODOLOGIAS DEL MANEJO DE ARCHIVO

334. El desarrollo de la archivística ha estado enmarcado en los últimos 10 años por


disciplinas como la informática, la administración, la contabilidad y la gestión de
información. Uno de los siguientes enunciados no es un concepto común de la
archivística:

A. Gestión documental.
B. Gestión electrónica de documentos.
C. Gestión bibliográfica de libros y trabajos.
D. Gestión de información empresarial.
E. Gestión de información contable.

335. En general puede decirse que un expediente es el conjunto de los documentos


producidos y recibidos como resultado de diferentes actuaciones administrativas
orientadas a resolver un determinado asunto o tramite de la administración. Uno de
los siguientes enunciados no es una característica básica de un expediente:

A. Tiene un principio y fin claramente determinados.


B. Los expedientes forman series documentales.
C. Los documentos de un expediente pueden ser de diferentes tipos y formatos.
D. Pueden ser catalogados como spam si no conoces el destinatario.
E. Responde a un trámite que debe ser resuelto, de acuerdo con procedimiento
previamente establecidos.

336. La aparición del documento electrónico en el campo archivístico, sin mencionar


el campo tecnológico, ha derivado una serie de implicaciones para archivistas,
ingenieros de sistemas, administradores entre otros, en cuanto a la naturaleza del
documento y su correspondiente tratamiento archivístico e informático. Uno de los
siguientes enunciados no es uno de los problemas que surgió con la aparición de
los documentos electrónicos:

A. Incremento en el volumen de documentos que producen las organizaciones.


B. Perdida de información.
C. Ausencia de estándares documentales y altos costos del control.
D. Problemas para la preservación de la información.
E. Facilidad para imprimir los archivos.

337. Con el fin de contribuir en la formación de una base documental sólida en las
organizaciones, que viene trabajando con modelos de gestión de documentos
electrónicos, se requiere configurar un modelo de gestión de archivos electrónicos
MATERIAL SECTOR DEFENSA

que integre los aportes de diferentes aportes profesionales. Uno de los siguientes
enunciados no corresponde a una de las características para el manejo de archivos
electrónicos:

A. Uso de estándares.
B. Guías y manuales.
C. Entrenamiento y soporte.
D. Manejo libre de la información y de forma autónoma.
E. Manejo de códigos basados en las mejores prácticas.

338. No es uno de los principios que se requiere para el programa de administración


de documentos y archivos electrónicos:

A. Identificable desde otros programas corporativos.


B. Soportado en políticas autorizadas y divulgadas institucionalmente.
C. Planeado, es decir, estratégico y operativo.
D. Empírico, es decir que cualquiera lo pueda operar y modificar.
E. Localizado dentro de la estructura organizacional de la entidad.

339. Con el fin de facilitar y garantizar el funcionamiento del programa de documentos


y archivos electrónicos, es preciso definir las operaciones de la función archivística
que el sistema debe proveer. Uno de los siguientes enunciados no es una de las
operaciones de la función archivística en los sistemas de gestión de archivos
electrónicos:

A. Gestión de los documentos y expedientes según el estado de la retención.


B. Gestión de herramientas para filtrar y editar los documentos.
C. Gestión de los documentos y expedientes de acuerdo con su localización.
D. Gestión de documentos vitales.
E. Gestión del documento según el nivel de importancia y las restricciones de acceso.

340. En el campo de la información empresarial, desde hace algunos años se ha


venido suscitando un interés por el estudio de la información y el desarrollo de varios
conceptos. Uno de los siguientes enunciados corresponde al significado de la sigla
(TI):

A. Tecnologías de la Información.
B. Terminologías de Imprenta.
C. Términos Ideológicos.
D. Técnicas de la Informática.
E. Tecnologías de la impresión.

341. En el campo de la información empresarial, desde hace algunos años se ha


venido suscitando un interés por el estudio de la información y el desarrollo de varios
conceptos. Uno de los siguientes enunciados corresponde al significado de la sigla
(GI):

A. Gestión de ideas.
B. Gestión de Información.
C. Gestión de informática.
D. Gestión de impresión.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

E. Gastos informales.

342. En el campo de la información empresarial, desde hace algunos años se ha


venido suscitando un interés por el estudio de la información y el desarrollo de varios
conceptos. Uno de los siguientes enunciados corresponde al significado de la sigla
(SI):

A. Seguridad de la Informática.
B. Seguridad de las Ideas.
C. Sistemas de Información.
D. Sistemas de Inocuidad.
E. Seguridad de impresión.

343. Antes de elaborar la definición de documento electrónico es preciso sentar las


bases del concepto de documento en su aceptación más convencional, la palabra
documento proviene de la voz griega “docere” que significa instruir. Uno de los
siguientes enunciados corresponde al significado de la voz griega “documentum”:

A. Con lo que alguien se instruye.


B. Con lo que nadie se instruye.
C. Lo que instruye al mundo.
D. Lo que genera polémica.
E. Lo que enseña.

METOLOGIAS DEL MANEJO DE CORRESPONDENCIA

344. No corresponde a una de las clasificaciones de la correspondencia:

A. Ordinaria.
B. Confidencial.
C. Coordinada.
D. Externa.
E. Interna.

345. Es toda clase de comunicación escrita dirigida a entidades, empresas y


organismos en la cual la corporación emite conceptos o decisiones que afectan sus
políticas, fija criterios o especificaciones de alto nivel que comprometen las
opiniones, los recursos y las actividades de la institución. El anterior enunciado
corresponde al concepto de una de las clasificaciones de la correspondencia:

A. Correspondencia confidencial.
B. Correspondencia externa.
C. Correspondencia física.
D. Correspondencia ordinaria.
E. Correspondencia interna.

346. Es la comunicación escrita que surge del intercambio entre las diferentes
dependencias de la corporación, por la cual se emiten conceptos, se ordenan
MATERIAL SECTOR DEFENSA

trabajos o actividades, se trazan políticas y se determinan planes específicos a


desarrollar. El anterior enunciado corresponde al concepto de una de las
clasificaciones de la correspondencia:

A. Correspondencia física.
B. Correspondencia confidencial.
C. Correspondencia externa.
D. Correspondencia ordinaria.
E. Correspondencia interna.

347. Trata asuntos de carácter general, memorandos comunicativos entre centros de


investigación, estaciones experimentales, unidades locales, que informan sobre
operaciones administrativas, asuntos entre programas de investigación, ordinarios
e información especial, que no se consideren confidenciales. El anterior enunciado
corresponde al concepto de una de las clasificaciones de la correspondencia:

A. Correspondencia ordinaria.
B. Correspondencia física.
C. Correspondencia confidencial.
D. Correspondencia externa.
E. Correspondencia interna.

348. Informa sobre temas referentes al personal y trámites administrativos, informes


y asuntos de investigación de carácter directo que no deben trascender a otros
empleados y otros asuntos de índole administrativo, que requieren tratamiento
reservado, de los cuales tendrán conocimiento determinados empleados. El anterior
enunciado corresponde al concepto de una de las clasificaciones de la
correspondencia:

A. Correspondencia externa.
B. Correspondencia interna.
C. Correspondencia confidencial.
D. Correspondencia física.
E. Correspondencia ordinaria.

349. La correspondencia tanto interna como externa, se debe entregar directamente


al mensajero interno dentro de los recorridos establecidos, salvo el caso de una
comunicación que por su urgencia requiera un trámite inmediato. Uno de los
siguientes enunciados no es un tipo de correspondencia interna:

A. Circular reglamentaria.
B. Circular administrativa o financiera.
C. Memorando circular.
D. Memorando interno.
E. Memorando contable.

350. Es toda comunicación que se origina como resultado de lo establecido en los


acuerdos y estatutos que rigen la corporación de obligatorio cumplimiento, que
contiene la reglamentación de todos aquellos asuntos de carácter general:

A. Circular administrativa o financiera.


MATERIAL SECTOR DEFENSA

B. Circular reglamentaria.
C. Memorando circular.
D. Memorando contable.
E. Memorando interno.

351. Es aquella comunicación que imparte instrucciones específicas relacionadas con


las áreas administrativas y financieras:

A. Circular reglamentaria.
B. Memorando circular.
C. Circular administrativa o financiera.
D. Memorando interno.
E. Circular contable.

352. Es la comunicación escrita que da a conocer las instrucciones o especificaciones


sobre actividades o trámites en particular y que afectan al personal de
dependencias de una misma subdirección:

A. Memorando circular.
B. Memorando interno.
C. Circular contable.
D. Circular reglamentaria.
E. Circular administrativa o financiera.

OFIMATICA

353. El sistema operativo WINDOWS, permite realizar acciones rápidas con atajos
dentro del teclado de cada dispositivo. ¿Qué acción se genera al oprimir
simultáneamente las teclas MAYUS + SUPR?

A. Cambia todo el párrafo seleccionado a letra mayúscula.


B. Elimina permanentemente el elemento seleccionado, sin colocarlo en la papelera de
reciclaje.
C. Subraya todo el texto donde se encuentre la palabra.
D. Guarda automáticamente el documento.

354. ¿Qué acción se genera al oprimir simultáneamente las teclas CTRL + FLECHA
DERECHA?
A. Mover el punto de inserción al principio de la palabra siguiente.
B. Mover al punto de inserción al principio de la palabra anterior.
C. Mover el punto de inserción al principio del párrafo siguiente.
D. Ver las propiedades del elemento seleccionado.

355. ¿Qué acción se genera al oprimir simultáneamente las teclas ALT + ENTRAR?

A. Mover el punto de inserción al principio del párrafo anterior.


B. Crear un acceso directo al elemento seleccionado.
C. Copiar el elemento seleccionado.
D. Ver las propiedades del elemento seleccionado.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

356. ¿Qué acción se genera al oprimir simultáneamente las teclas ALT + F4?

A. Abrir el elemento activo o ampliar el programa activo.


B. Cerrar el elemento activo o salir del programa activo.
C. Mostrar las propiedades del objeto seleccionado.
D. Abrir el menú contextual de la ventana activa.

357. ¿Qué acción se genera al oprimir simultáneamente las teclas ALT + TAB?

A. Desplazarse por los programas en el orden en que se abrieron.


B. Abrir el menú contextual de la ventana activa.
C. Cambiar de un elemento abierto a otro.
D. Abrir el siguiente menú de la izquierda o cerrar un submenú.

358. ¿Cuando el usuario se encuentre trabajando en algún programa y desea


visualizar el menú inicio, que comando abreviado puede pulsar en el teclado?

A. F6.
B. CTRL + ESC.
C. ALT + TAB.
D. ALT + F4.

359. Pulsando la letra Windows más una letra del teclado, se podrán realizar de forma
rápida ciertas acciones. ¿Qué acción se genera al oprimir simultáneamente las
teclas Windows + R?

A. Aparece la pantalla menú inicio.


B. Aparece la pantalla guardar como.
C. Aparece la pantalla ejecutar.
D. Aparece menú de ayuda de Windows.

360. Word es uno de los procesadores de texto más utilizados para trabajar con
documentos electrónicos, permite el manejo de texto de forma interactiva con
múltiples funciones y compatibilidad con otros programas del paquete office.
Existen múltiples comandos que facilitan su manejo.
¿Qué sucede si dentro del texto electrónico, se selecciona una palabra y se oprimen
simultáneamente las teclas CTRL + N?

A. Selecciona automáticamente el párrafo donde se encuentra la palabra.


B. Coloca la palabra seleccionada en negrita.
C. Abre la ventana de búsqueda por caracteres.
D. Guarda automáticamente el texto.

361. ¿Dentro del procesador de texto WORD, que sucede cuando se oprimen
simultáneamente las teclas CTRL + D?

A. Aplica la alineación derecha a la porción de texto seleccionada.


B. Coloca subrayado al texto seleccionado.
C. Abre el menú formato fuente.
D. Activa el menú de impresión.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

362. ¿Dentro del procesador de texto WORD, que sucede cuando se oprimen
simultáneamente las teclas CTRL + E?

A. Activa el menú de impresión.


B. Aplica la alineación centrada a la porción de texto seleccionado.
C. Resalta todo el documento.
D. Abre el menú formato fuente.

363. ¿Cuando se trabaja en un documento de texto de Microsoft Word y se desea


abrir un nuevo documento, que abreviación de teclado se debe utilizar?

A. CTRL + T.
B. Tecla Windows + R.
C. CTRL + U.
D. ALT + 160.

364. Dentro del procesador de texto de Microsoft Word, existen funciones abreviadas
que se pueden utilizar con el mouse y así brindar mayor agilidad a la elaboración de
documentos electrónicos.
¿Qué sucede si a una palabra dentro del texto electrónico de Word, se le da click
por tres veces seguidas?

A. Fija el cursor en la palabra deseada.


B. Resalta la palabra completa.
C. Resalta el párrafo completo donde se encuentra la palabra.
D. Resalta todo el documento electrónico.

365. El procesador de texto de Microsoft Word, además de poseer abreviaturas para


hacer más rápida la creación de documentos electrónicos, ayuda en la ortografía,
redacción y gramática del texto por medio de ayudas visuales.
¿Qué sucede si una palabra dentro de una frase, aparece subrayada de color verde
en forma ondulada?

A. Indica posibles errores ortográficos.


B. Indica posibles errores gramaticales.
C. Indica posibles casos de incoherencia de formato.
D. Indica posibles conflictos de repetición con el párrafo anterior.

366. Microsoft Excel es una aplicación distribuida por Microsoft Office, utilizada para
tareas financieras, contables y organizar una serie de datos ubicados en filas y
columnas; esta herramienta es útil para personal administrativo y financiero, porque
reduce los tiempos de procesamiento de datos y genera informes fáciles de
analizar.
¿Cuándo se tiene un rango de datos en una columna y deseamos situarnos en la
última fila de esta columna, que comando abreviado podemos utilizar?

A. Shift + tecla F11.


B. Tecla FIN + flecha derecha.
C. Tecla FIN + flecha abajo.
D. CTRL + tecla asterisco.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

367. ¿Para el caso en que se tenga una gran cantidad de datos digitados en una hoja
de cálculo de Excel y se desee conocer el último dato de la hoja de cálculo, que
comando abreviado se puede utilizar?

A. CTRL + flecha derecha.


B. Tecla F5.
C. CTRL + P.
D. CTRL + tecla FIN.

368. ¿Dentro de la hoja de cálculo de Excel, que sucede al oprimir la tecla F1?

A. Etita la celda activa y coloca el cursor al final de la línea.


B. Abre la ayuda de Excel.
C. Pega un nombre definido en una formula.
D. Abre la función ir a.

369. ¿Si después de realizar una operación de cálculo en Excel, aparece el error ###,
cual es la manera de solucionarlo?

A. Se debe actualizar la formula con referencias relativas correctas.


B. Especificar el idioma correcto para los formatos numéricos.
C. Se debe ampliar el ancho de la columna para visualizar correctamente los resultados.
D. Cambiar la formula ubicando un denominador que no sea cero.

370. Que sucede si dentro de una celda de Excel, se da dos veces click con el
mouse?

A. El cursor se fija en la celda deseada.


B. El cursor se fija en la letra deseada.
C. Se resalta toda la celda deseada.
D. Se resalta toda la hoja de cálculo.

371. Microsoft Office Power Point es una herramienta que permite realizar
diapositivas de objetos y textos controlando su duración y explicando de una forma
clara las ideas que se quieren plantear.
¿Después de crear diapositivas en Power Point, que comando de teclado, se puede
utilizar para ver las diapositivas en tipo presentación?

A. 1 + ENTRAR.
B. F5.
C. CTRL + A.
D. F12.

372. ¿Qué sucede si al estar trabajando en una presentación de diapositivas en


Power Point, se oprimen simultáneamente las teclas ALT + F4?

A. Muestra el puntero oculto.


B. Deshace la última acción.
C. Modifica los datos referentes a la fuente.
D. Cierra el programa.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

373. ¿Cuando se está trabajando en una presentación con diapositivas en Power


Point y se tiene una gran cantidad de diapositivas, que comando de teclado
podemos utilizar si se desea iniciar la presentación en la diapositiva actual
seleccionada y no en la diapositiva inicial?

A. SHIFT + F5.
B. ALT + F4
C. ALT + F5
D. F12.

374. Outlook para Windows, es un gestor de correos cuya facultad es que se pueden
visualizar los correos electrónicos sin tener conexión a internet, teniendo en cuenta
que para descargar los mensajes nuevos, si es necesario tener dicha conexión.
¿Una vez se esté trabajando en Outlook, que comando abreviado se puede utilizar
para abrir la libreta de direcciones existentes?

A. CTRL + SHIFT + V.
B. SHIFT + D
C. CTRL + SHIFT + B.
D. CTRL + D.

375. ¿Qué comando se puede utilizar en Microsoft Office Outlook para eliminar un
mensaje que está activo, sin necesidad de eliminar la carpeta seleccionada?

A. CTRL + SHIFT + B.
B. CTRL + D.
C. CTRL + SHIFT + V.
D. SHIFT + D.

376. ¿Qué función realiza el icono en Microsoft Office Outlook?

A. Ordenar por importancia alta, media o baja.


B. Ordenar por el estado del encabezado.
C. Ordenar por icono.
D. Ordenar por aviso.

377. ¿Qué función realiza el icono en Microsoft Office Outlook?

A. Ordenar por importancia alta, media o baja.


B. Ordenar por el estado del encabezado.
C. Ordenar por icono.
D. Ordenar por aviso.

OFIMATICA 2
OUTLOOK

378. Al asignar tareas de Outlook, además de aceptar y enviar un informe sobre el


estatus de la tarea, usted puede:

A. Reenviar la nota.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

B. Marcar la tarea como completada.


C. Enviar un resumen.
D. Copiar la tarea.
E. Reservar compromisos.

379. ¿Como se les conoce a los documentos que se encuentran añadidos al cuerpo
de mensaje?

A. Archivos Aledaños
B. Archivos Adjuntos
C. Archivos agregados.
D. Texto sin formato.
E. Texto enriquecido.

380. Este procedimiento sirve para evaluar los mensajes según criterios específicos y
tomar las acciones que se hayan configurado como efectos:

A. Buscar criterios específicos en sus mensajes.


B. Gestionar mensajes mediante reglas.
C. Guardar mensajes en otros formatos.
D. Reservar salas de conferencia.
E. Enviar tareas.

381. La función de un carpeta es:

A. Etiquetar los mensajes de todas y cada una de las carpetas del correo.
B. Acumular mensajes que no tienen relación alguna en la bandeja de entrada.
C. Evitar que se acumulen mensajes sin relación alguna en la bandeja de entrada.
D. Mejorar la función de búsqueda.
E. Evitar los correos no deseados.

382. Convocar a una reunión es el procedimiento que debe utilizarse si se desea:

A. Que una junta se lleve a cabo y usted es el organizador.


B. Convocar la publicación de la información disponible.
C. Crear un calendario para el grupo con la información disponible.
D. Reservar una sala de conferencia.
E. Agregar al calendario.

383. Una opción para publicar su progresión de actividad es:

A. Una intranet.
B. Un sitio público.
C. Una carpeta de red.
D. Solo es información.
E. Un panel de negociación.

384. ¿Que elemento de la interfaz de Outlook contiene un árbol de menú, que le


permite navegar entre sus bandejas y carpetas?

A. Barra de herramientas.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

B. Panel de navegación.
C. Barra de titulo.
D. Carpeta de búsqueda.
E. Panel de archivos no deseados.

385. El botón reenviar tiene la función de:

A. Enviar información rezagada para todos los contactos.


B. Enviar mensajes a otros destinatarios que no estaban inducidos en el mensaje original.
C. Enviar un mensaje a usuarios que no se encuentran en la lista de contactos.
D. Adjuntar información adicional al mensaje inicial.
E. Envía la primera respuesta a todos los remitentes.

386. Delegado que solo puede leer elementos en las carpetas:

A. Revisor.
B. Editor.
C. Autor.
D. Administrador.
E. Corresponsal.

387. Es el lugar en donde se encuentran los archivos antes de ser enviados, para
remitir los mensajes almacenados en este lugar debe oprimir la tecla F9:

A. Bandeja de salida.
B. Bandeja de correo no deseado.
C. Bandeja de entrada.
D. Bandeja de borrador.
E. Bandeja de papelera.

388. Para realizar el seguimiento de una actividad hasta concluirla, es recomendable:

A. Crear a diario.
B. Crear una nota.
C. Crear una tarea.
D. Enviar un correo.
E. Crear un evento.

POWER POINT

389. ¿En que grupo de la ficha inicio, se encuentra el comando subrayado?

A. Fuente.
B. Fondo.
C. Imagen.
D. Diseño.
E. Tablas.

390. ¿Las fichas contextuales aparecen en que momento?


MATERIAL SECTOR DEFENSA

A. Cada 5 minutos.
B. Cuando son necesarias.
C. Todo el tiempo.
D. Cuando las llamo.
E. Cada vez que se graba.

391. La función vista preliminar tiene la función de:

A. Guardar la presentación.
B. Imprimir la presentación.
C. Ver la presentación antes de imprimir.
D. Evaluar la presentación.
E. Realizar cambios antes de terminar.

392. El procedimiento para guardar una presentación como plantilla es:

A. Clic en el botón Microsoft office, clic en guardar como, dar nombre al archivo y guardar
como tipo plantilla.
B. Clic en botón Microsoft Office, clic en guardar como, buscar las carpetas de plantillas y
dar nombre al archivo como presentación.
C. Clic en botón Microsoft Office, clic en guardar como y nombrar archivo como plantilla.
D. Clic en guarda como y se elige la opción como presentación.
E. Clic en la ficha Presentación con diapositivas, clic en Desde el principio, clic en el botón
Microsoft Office.

393. ¿Que ventaja tiene hacer una presentación personalizada?

A. Hacer una presentación independiente que no conserva relación con una o varias
presentaciones.
B. Hacer una presentación simple.
C. Hacer una presentación que incluye un subconjunto de diapositivas, dirigido a una
audiencia especifica.
D. Obtener una presentación personalizada permite excelentes resultados invirtiéndole
tiempo.
E. Las presentaciones logran hacer ver el material muy llamativo y hay que cuidar que el
contenido sea más importante que lo visual.

394. El método abreviado CTRL+K. activa la función:

A. Negrita.
B. Subrayado.
C. Cursiva.
D. Tachado.
E. Interlineado.

395. La ficha en la que se encuentran las opciones para modificar el formato de un


patrón de diapositivas es:

A. Presentación con diapositivas.


B. Diseño.
C. Inicio.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

D. Elementos de documento.
E. Revisar.

396. Dentro de la ficha inicio, en el grupo Edición se encuentran los comandos:

A. Buscar, reemplazar y seleccionar.


B. Nueva diapositiva, diseño, restablecer y eliminar.
C. Configurar pagina y orientación de la diapositiva.
D. Fuente, valor, insertar.
E. Fondo, forma y valores.

397. Nombre que se le da al movimiento del texto en una diapositiva:

A. Transición.
B. Efecto.
C. Diseño.
D. Movimiento.
E. Forma.

398. Para ejecutar una presentación electrónica, lo hacemos presionando la tecla:

A. F4.
B. F5.
C. F6.
D. F7.
E. F8.

399. La transición se utiliza para aplicar:

A. Las graficas.
B. Las diapositivas.
C. El texto.
D. Imágenes.
E. Contesto.

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2018 – 2022

400. El plan nacional de desarrollo 2018 – 2022 se denomina:

A. Prosperidad para todos.


B. Colombia, un nuevo país.
C. Mano firme, corazón grande.
D. Todos por un nuevo país.
E. Pacto por Colombia, pacto por la equidad.

401. El plan nacional de desarrollo es el documento que sirve de base y provee los
lineamientos estratégicos de las políticas publicas formuladas por el presidente de
la republica a través de su equipo de gobierno. Su elaboración, socialización,
evaluación y seguimiento es responsabilidad directa del DNP.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

El PND es el instrumento formal y legal por medio del cual se trazan los objetivos
del gobierno permitiendo la subsecuente evaluación de su gestión. De acuerdo con
la constitución política de Colombia de 1991 en su articulo 339 del titulo XII: “Del
régimen económico y de la hacienda publica”, capitulo II: “De los planes de
desarrollo”, el PND se compone por:

A. Unos objetivos estratégicos y unos pilares de acción.


B. Los pilares de acción y los planes de acción e inversión por cada una de las estrategias.
C. Una fase de investigación de las problemáticas y otra fase de las fases de acción
D. El grupo de estrategias definidas y el marco normativo que soporta estas actuaciones.
E. Una parte general y un plan de inversiones de las entidades públicas del orden nacional.

402. Representan los pilares del plan nacional de desarrollo 2018 – 2022 para
Colombia.

A. Paz, equidad y educación.


B. Paz + inversión = Productividad.
C. Cero corrupción, emprendimiento y prosperidad.
D. Legalidad + emprendimiento = Equidad.
E. Paz, legalidad y equidad.

403. No representa uno de los pactos transversales del plan nacional de desarrollo
2018 – 2022 para Colombia.

A. Pacto por la ciencia, tecnología e innovación.


B. Pacto por la política internacional responsable.
C. Pacto por el transporte y la logística.
D. Pacto por la transformación digital de Colombia.
E. Pacto por la protección y promoción.

404. Representa el objetivo del plan nacional de desarrollo 2018 – 2022.

A. Establecer las directrices del camino de la paz, la inversión y la productividad, que


faciliten la reducción de brechas de desigualdad y marquen la ruta hacia un horizonte
de prosperidad para todos.
B. Sentar las bases de legalidad, emprendimiento y equidad que permitan lograr la
igualdad de oportunidades para todos los colombianos, en concordancia con un
proyecto de largo plazo con el que Colombia alcance los objetivos de desarrollo
sostenible al 2030.
C. Fortalecer el proceso de construcción de paz y garantizar su sostenibilidad para permitir
al país y a sus ciudadanos alcanzar su pleno potencial como nación.
D. Integrar el territorio y sus comunidades, para contribuir al cierre de brechas
poblacionales y sociales, potenciando la conectividad para la inclusión productiva y el
acceso a bienes públicos, servicios sociales e información.
E. Reducir las desigualdades sociales y territoriales entre los ámbitos urbano y rural,
mediante el desarrollo integral del campo como garantía para la igualdad de
oportunidades.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

405. El valor total de los gastos que se realicen para la ejecución del PND financiados
con recursos del presupuesto general de la nación:

A. Tendrá que ser igual al monto de los recursos aprobados por el sistema fiscal aprobado
para el mismo periodo.
B. Podrán superar el monto de los recursos disponibles, de conformidad con el plan
macroeconómico y el marco fiscal de mediano plazo del gobierno.
C. No podrán superar en ningún caso el monto de los recursos disponibles, de conformidad
con el plan macroeconómico y el marco fiscal de mediano plazo del gobierno.
D. Tendrán que ser aprobados por el Ministerio de hacienda y crédito publico, conforme a
la ley de financiamiento aprobada para el periodo correspondiente.
E. Tendrán que pasar por tres filtros de verificación: Uno es el congreso de la republica, el
otro la Contraloría General de la republica y el filtro final la Procuraduría general de la
nación.

406. El departamento nacional de planeación se constituye como la unidad rectora de


planificación en el país, razón por la cual debe dirigir el proceso de formulación del
plan nacional de desarrollo, y coordinar la inclusión de los comentarios pertinentes
por parte de consejo nacional de planeación, el consejo nacional de política
económica y social CONPES y demás actores de la sociedad civil.
Así mismo, el DNP debe desarrollar las orientaciones de planeación impartidas por
el presidente de la republica y coordinar el trabajo de formulación del plan nacional
de desarrollo con:

A. Los diversos sectores económicos en el país.


B. Los integrantes de la cámara de representantes para su refrendación.
C. El grupo de trabajo del gobierno nacional.
D. Los ministerios, departamentos administrativos y entidades territoriales.
E. Todos los sectores administrativos del país.

407. Este pilar del plan nacional de desarrollo 2018 - 2022, va de la mano con la
seguridad efectiva y el acceso a la justicia eficaz para garantizar la convivencia que
permita a los colombianos vivir con libertad y en democracia.

A. Pacto por el emprendimiento.


B. Pacto por la paz.
C. Pacto por la educación.
D. Pacto por la legalidad.
E. Pacto por la equidad.

408. Este pilar del plan nacional de desarrollo 2018 – 2022, se ampara en una política
social moderna centrada en la familia, eficiente, de calidad y conectada a mercados,
que busca garantizar igualdad de oportunidad para todos los colombianos.

A. Pacto por el emprendimiento.


B. Pacto por la paz.
C. Pacto por la educación.
D. Pacto por la legalidad.
E. Pacto por la equidad.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

409. No representa uno de los pactos regionales del plan nacional de desarrollo 2018
– 2022.

A. Pacto región insular.


B. Pacto región pacifico.
C. Pacto región seaflower.
D. Pacto región llanos.
E. Pacto región océanos.

410. Como resultado de la concertación entre el gobierno nacional y el pueblo Rrom


en el marco de la comisión nacional de dialogo, estas dos instancias acordaron un
total de 78 propuestas distribuidas en 9 líneas. No representa una de estas líneas.

A. Estandarización de tierras indígenas.


B. Política social moderna y diferenciada por la equidad.
C. Apoyo al desarrollo cultural étnico.
D. Territorialidad colectiva.
E. Conectar territorios, gobiernos y poblaciones.

411. Si hablamos de las bases del PND, el plan de inversiones y las disposiciones
instrumentales, estamos hablando de:

A. Bases de legalidad del PND.


B. Instrumentos de control del PND.
C. Objetivos funcionales del PND.
D. Componentes del PND.
E. Factores de desarrollo del PND.

412. No representa una de las autoridades nacionales de planeación.

A. El presidente de la republica.
B. El consejo nacional de política económica y social.
C. Congreso de la republica.
D. El ministerio de hacienda y crédito publico.
E. Departamentos administrativos en su ámbito funcional.

413. Representan las instancias nacionales de planeación.

A. El presidente de la republica y el consejo nacional de política económica y social.


B. El presidente de la republica y el congreso de la republica.
C. El departamento nacional de planeación y el ministerio de hacienda y crédito publico.
D. El ministerio de hacienda y crédito publico y los departamentos administrativos.
E. El congreso de la republica y el consejo nacional de planeación.

CÓDIGO ÚNICO DISCIPLINARIO

414. El sujeto disciplinable se presume inocente y debe ser tratado como tal mientras
no se declare su responsabilidad en fallo ejecutoriado. Durante la actuación
disciplinaria toda duda razonable se resolverá a favor del sujeto disciplinable
cuando:
MATERIAL SECTOR DEFENSA

A. No exista sujeto y falta disciplinable.


B. Exista sujeto y falta disciplinable.
C. Haya modo de eliminar la responsabilidad.
D. No haya modo de eliminar la responsabilidad.
E. Existan las faltas determinadas en el código.

415. Una conducta es dolosa cuando:

A. El sujeto disciplinable desconoce sus deberes y derechos en el ejercicio de sus


funciones.
B. El sujeto disciplinable incurre en los hechos constitutivos de falta disciplinaria, por la
infracción al deber objetivo de cuidado funcionalmente exigible y cuando el sujeto
disciplinable debió haberla previsto por ser previsible o habiéndola previsto confió en
poder evitarla.
C. El sujeto disciplinable actúa en libre conocimiento del desarrollo de sus funciones.
D. El sujeto disciplinable no conoce los hechos constitutivos de falta disciplinaria, su
aplicación es de cumplimiento independiente.
E. El sujeto disciplinable conoce los hechos constitutivos de falta disciplinaria, su ilicitud y
quiere su realización.

416. Una conducta es culposa cuando:

A. El sujeto disciplinable desconoce sus deberes y derechos en el ejercicio de sus


funciones.
B. El sujeto disciplinable incurre en los hechos constitutivos de falta disciplinaria, por la
infracción al deber objetivo de cuidado funcionalmente exigible y cuando el sujeto
disciplinable debió haberla previsto por ser previsible o habiéndola previsto confió en
poder evitarla.
C. El sujeto disciplinable actúa en libre conocimiento del desarrollo de sus funciones.
D. El sujeto disciplinable no conoce los hechos constitutivos de falta disciplinaria, su
aplicación es de cumplimiento independiente.
E. El sujeto disciplinable conoce los hechos constitutivos de falta disciplinaria, su ilicitud y
quiere su realización.

417. No habrá lugar a responsabilidad disciplinaria cuando la conducta se realice.


Señale la opción que no pertenece.

A. En situación de imputabilidad.
B. Por fuerza mayor o caso fortuito.
C. En estricto cumplimiento de un deber constitucional o legal de mayor importancia que
el sacrificado.
D. En cumplimiento de orden legitima de autoridad competente emitida con las
formalidades legales.
E. Por insuperable coacción ajena.

418. La sanción disciplinaria prescribe en un termino de:

A. Dos (2) años contados a partir de la ejecutoria del fallo.


B. Tres (3) años contados a partir de la ejecutoria del fallo.
C. Cinco (5) años contados a partir de la ejecutoria del fallo.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

D. Diez (10) años contados a partir de la ejecutoria del fallo.


E. Veinte (20) años.

419. Las faltas disciplinarias se pueden clasificar en:

A. Nivel 1, nivel 2 y nivel especial.


B. De atención primaria, de atención secundaria y de especial atención.
C. Gravísimas, graves y leves.
D. Leves y graves.
E. Faltas internas y faltas externas.

420. El incumplimiento de los deberes, el abuso de los derechos o la extralimitación


de funciones, son catalogados:

A. Faltas secuenciales.
B. Faltas parciales.
C. Faltas de primer nivel.
D. Faltas disciplinarias gravísimas.
E. Faltas disciplinarias graves o leves.

421. Las faltas gravísimas solo son sancionables a titulo:

A. Personal.
B. Interpersonal.
C. Presencial.
D. De dolo o culpa.
E. De non plus dem.

422. El servidor publico no esta obligado a formular queja contra si mismo o contra su
conyugue, compañero permanente o pariente dentro del cuarto grado de
consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil, ni por hechos:

A. Relacionados con la función publica.


B. Que haya conocido por causa o por ocasión del ejercicio de actividades que le impongan
legalmente el secreto profesional.
C. Donde presuntamente se haya cometido alguna infracción disciplinaria.
D. Relacionados con la libertad y otros derechos fundamentales.
E. Relacionados con la contratación publica.

423. No representa uno de los factores que determinan la competencia.

A. El espacio cronológico de la falta disciplinable.


B. La calidad del sujeto disciplinable.
C. La naturaleza del hecho.
D. El territorio donde se cometió la falta.
E. El factor funcional y el de conexidad.

424. La notificación de las decisiones disciplinarias podrá ser:

A. Personal.
B. Por estado.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

C. Por notificación directa.


D. Por estrados.
E. Por conducta concluyente.

425. Contra las decisiones disciplinarias proceden los recursos de:

A. Apelación y consideración.
B. Consideración y reparación.
C. Queja, consideración y sustanciación.
D. Sustanciación y reparación.
E. Reposición, apelación y queja.

426. El recurso de reposición procederá únicamente: Señale la opción incorrecta.

A. Contra la decisión que niega la nulidad.


B. Contra la negación de la solicitud de copias o pruebas en la etapa de investigación.
C. Contra la no procedencia de la no objeción del dictamen pericial.
D. Contra el fallo de única instancia proferida por la jurisdicción disciplinaria o quien haga
sus veces.
E. Contra la decisión que niega pruebas en etapa de juicio.

427. Recurso que procede contra la decisión que rechaza el recurso de apelación.

A. Recurso de apelación.
B. Recurso de reposición.
C. Recurso de reparación.
D. Recurso de queja.
E. Recurso de consideración.

428. Los fallos sancionatorios y autos de archivo, podrán ser revocados de oficio o a
petición del interesado.
El plazo para solicitar la revocatoria directa para las decisiones de archivo por parte
del quejoso será de:

A. Un (1) mes a partir de la fecha de su comunicación.


B. Dos (2) meses a partir de la fecha de su comunicación.
C. Tres (3) meses a partir de la fecha de su comunicación.
D. Diez (10) días a partir de la fecha de su comunicación.
E. Quince (15) días a partir de la fecha de su comunicación.

429. Toda decisión interlocutoria y el fallo disciplinario deben fundarse en pruebas


legalmente producidas y aportadas al proceso de petición de cualquier sujeto
procesal en forma oficiosa. La carga de la prueba corresponde a:

A. El investigado.
B. El ente publico.
C. El ente interlocutor.
D. EL ente encargado.
E. El estado.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

430. Ni la queja ni el informe ni los medios que contengan la noticia disciplinaria


constituyen por si mismos prueba de los hechos o de la responsabilidad. Con todo,
con ellos se podrá encauzar la actividad probatoria.
Los documentos allegados con la queja o informe se apreciarán siguiendo las reglas
de:

A. Conservación documental.
B. El debido proceso.
C. La cadena de custodia.
D. La sana critica.
E. El enfoque procesal.

431. Indicio ha de basarse en experiencia y supone un hecho indicador, del cual el


funcionario infiere lógicamente la existencia de otro hecho.
El hecho indicador es indivisible. Sus elementos constitutivos:

A. Pueden tomarse separadamente como indicadores.


B. No pueden tomarse separadamente como indicadores.
C. Deben tener concordancia y convergencia.
D. No deben tener concordancia y convergencia.
E. Representan la actuación procesal.

432. No se declarará la invalidez de un acto cuando cumpla la finalidad para la cual


estaba destinado, siempre que:

A. Se viole el derecho a la defensa.


B. No se viole el derecho a la defensa.
C. Se alegue la nulidad.
D. Existan irregularidades consentidas.
E. No exista otro medio procesal.

433. En cualquier estado de la acción disciplinaria, cuando el funcionario que conozca


del asunto advierta la existencia de alguna causal de nulidad, así lo declarara sobre
lo actuado. Contra esta providencia:

A. Procede recurso de reposición.


B. Procede recurso de apelación.
C. Procede recurso de consideración.
D. Procede recurso de revisión.
E. No procede recurso.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

RESPUESTAS

1. C. Ministerio de Defensa Nacional.

La Agencia Logística de las Fuerzas Militares, es un establecimiento público del


orden nacional, adscrito al Ministerio de Defensa Nacional, dotado de personería
jurídica, autonomía administrativa, financiera y patrimonial-
https://www.agencialogistica.gov.co/es/pagina/qui-nes-somos

2. E. Ser el Operador Logístico con los más altos niveles de competitividad sistémica,
integrada a los sistemas logísticos de la Fuerza Pública.

La visión de la ALFM para el 2022 es, ser el Operador Logístico con los más altos
niveles de competitividad sistémica, integrada a los sistemas logísticos de las FFMM
y otros actores de orden nacional que proyectada impactar además en las Fuerza
Pública en el año 2025 y a nivel nacional en el año 2030.
El literal D hace alusión a la misión de la Agencia.
https://www.agencialogistica.gov.co/es/pagina/qui-nes-somos

3. B. Dirigir y promover las políticas tendientes a la prevención de factores que atenten


contra el orden público interno, así como tomar las medidas para su preservación, en
coordinación con el Ministerio de Defensa Nacional y las autoridades departamentales
y locales en lo que a estas corresponda.

Esta función no compete a la ALFM, sino al Ministerio de Interior. Por el contrario,


los literales A, C, D y E corresponden a las funciones que dicta el artículo 7 del
Decreto 4746 de 2005 en relación a las funciones de la Agencia de Logística de las
Fuerzas Militares en sus numerales 2, 3, 6 y 10
https://www.agencialogistica.gov.co/es/pagina/qui-nes-somos

4. D. Integridad, interés general, toda acción impacta el ambiente y trabajo colaborativo.

Los principios de la ALFM se definen como:


La integridad es una condición humana necesaria para lograr el equilibrio y la
armonía al interior de la Agencia Logística de las Fuerzas Militares.
El interés general de cada uno de los funcionarios de la Agencia Logística de las
Fuerzas Militares prevalece ante el interés particular de los mismos.
Toda acción impacta en el ambiente y repercute en la calidad de vida del ser
humano.
El trabajo colaborativo genera desarrollo y convivencia.
https://www.agencialogistica.gov.co/es/pagina/qui-nes-somos

5. C. Transparencia.

Los valores de la ALFM son los mencionados en los literales A, B, C, D y E junto


con el valor de Armonía. Estos valores buscan entre otras cosas que se actué con
rectitud, sinceridad y legalidad; realizar el trabajo con profesionalismo; buscar la
MATERIAL SECTOR DEFENSA

satisfacción oportuna del cliente; y promover el equilibrio de las relaciones


interpersonales y laborales.
https://www.agencialogistica.gov.co/es/pagina/qui-nes-somos

6. B. Comité de Personal.

La estructura de la Dirección General de la Agencia Logística de las Fuerzas


Militares se compone por: Oficina Asesora Planeación e Innovación Institucional;
Oficina Asesora Jurídica; Oficina Control Interno; Oficina Control Interno
Disciplinario; Oficina Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). El
Comité Coordinación del Sistema de Control Interno hace parte de los Órganos de
Asesoría y Coordinación de la ALFM. Ver artículo 1 del Decreto 1753 de 2017
http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30034211#ver_30136138

7. A. El Director General.

Esta función está contemplada en artículo 2 numeral 4 del Decreto 1753 de 2017.
Entre otra de las funciones del Director General están las de rendir informes
generales o periódicos y particulares al Presidente de la República y al Ministro de
Defensa Nacional, sobre las actividades desarrolladas, la situación general de la
Entidad y las medidas adoptadas que puedan afectar el curso de la Política del
Gobierno; y definir el Plan Estratégico de la Agencia y los planes y programas
necesarios para dar cumplimiento al objetivo de la entidad y presentarlos a
aprobación del Consejo Directivo
http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30034211#ver_30136138

8. D. Definir directrices, metodologías, instrumentos y cronogramas para la formulación,


ejecución, seguimiento y evaluación de los planes, programas y proyectos de la entidad.

Esta función compete a la Oficina Asesora Planeación e Innovación Institucional de


conformidad con el artículo 3 del Decreto 1753 de 2017. Así mismo las funciones de
la Oficina de Control Interno están contempladas en el artículo 5 de la misma norma.
http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30034211#ver_30136138

9. A. Secretaría General.

Esta función fue delegada a la secretaría General de la ALFM en el artículo 8 del


Decreto 1753 de 2017 en su numeral 7. Ver http://www.suin-
juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30034211#ver_30136138

10. E. Dos representantes de la Procuraduría General de la Nación.

La conformación del Consejo Directivo de la Agencia está regulada mediante el


artículo 9 del Decreto 4746 de 2005 en donde expone además de los señalados en
los literales A, B, C y D, a el Jefe de Apoyo Logístico de la Fuerza Aérea Colombiana
o quien haga sus veces y a dos representantes del Presidente de la República.
http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1550253
MATERIAL SECTOR DEFENSA

11. D. Permita la mejora continua.


https://informacion.unad.edu.co/images/control_interno/NTC_ISO_14001_2015.pdf
12. C. Mejorar continuamente el sistema de gestión ambiental para mejorar el desempeño
ambiental.
https://informacion.unad.edu.co/images/control_interno/NTC_ISO_14001_2015.pdf
13. D. Impactos ambientales.
https://informacion.unad.edu.co/images/control_interno/NTC_ISO_14001_2015.pdf
14. B. Su dirección estratégica.
https://informacion.unad.edu.co/images/control_interno/NTC_ISO_14001_2015.pdf
15. B. Auditoria conjunta.
http://intranet.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/file/No
rma.%20NTC-ISO19011.pdf
16. B. La evidencia de la auditoria.
http://intranet.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/file/No
rma.%20NTC-ISO19011.pdf
17. D. Solo la información que es verificable.
Articulo 6.5.4. NTC ISO 19011
http://intranet.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/file/No
rma.%20NTC-ISO19011.pdf
18. C. Pueden indicar una oportunidad para la mejora.
Articulo 6.5.5. NTC ISO 19011
http://intranet.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/file/No
rma.%20NTC-ISO19011.pdf
19. C. Todas las actividades descritas en el plan de auditoría se hayan realizado y el informe
de la auditoria aprobado se haya distribuido.
Articulo 6.7. NTC ISO 19011
http://intranet.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/file/No
rma.%20NTC-ISO19011.pdf
20. E. Un debido proceso de duración razonable.
Ley 1564 de 2012, articulo 2.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
21. B. Los jueces civiles del circuito en única instancia.
Ley 1564 de 2012, articulo 19.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
22. B. No son impugnables ante la jurisdicción contencioso administrativa.
Ley 1564 de 2012, articulo 24.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
23. B. Del recurso de anulación contra laudos arbítrales que no estén atribuidos a la
jurisdicción de lo contencioso administrativo.
Ley 1564 de 2012, articulo 30.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
24. C. Del recurso de queja de todos ellos.
Ley 1564 de 2012, articulo 34.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
25. C. No admiten recurso.
Ley 1564 de 2012, articulo 35.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
MATERIAL SECTOR DEFENSA

26. D. Poder correccional del juez.


Ley 1564 de 2012, articulo 44.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
27. E. Emitir fallos.
Ley 1564 de 2012, articulo 46.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
28. C. Este actuara en representación del incapaz.
Ley 1564 de 2012, articulo 55.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
29. D. Bastara afirmar dicha circunstancia bajo juramento que se entenderá prestado por la
presentación de la demanda o la contestación.
Ley 1564 de 2012, articulo 57.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
30. A. Como litigantes separados.
Ley 1564 de 2012, articulo 60.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
31. B. No se haya dictado sentencia de única o de segunda instancia.
Ley 1564 de 2012, articulo 71.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
32. A. Escritura publica.
Ley 1564 de 2012, articulo 74.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
33. C. Por su ejercicio.
Ley 1564 de 2012, articulo 74.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
34. E. Prevalece sobre el general conferido por la misma parte.
Ley 1564 de 2012, articulo 75.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
35. E. Memorial.
Ley 1564 de 2012, articulo 75.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
36. B. Los herederos o sucesores.
Ley 1564 de 2012, articulo 76.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
37. C. Ha existido temeridad o mala fe.
Ley 1564 de 2012, articulo 79.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
38. C. Revisión y casación.
Ley 1564 de 2012, articulo 132.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
39. B. Quien después de ocurrida la causal haya actuado en el proceso sin proponerla.
Ley 1564 de 2012, articulo 135.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
40. E. Insaneables.
Ley 1564 de 2012, articulo 136.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
41. B. No admiten recurso.
Ley 1564 de 2012, articulo 139.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
42. E. Por los factores subjetivo y funcional.
Ley 1564 de 2012, articulo 139.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
43. E. Pretenda hacer valer un derecho litigioso a titulo oneroso.
Ley 1564 de 2012, articulo 151.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
44. E. Son nulas de pleno derecho.
Ley 1564 de 2012, articulo 164.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
45. E. Medio de prueba.
Ley 1564 de 2012, articulo 165.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
46. D. No admiten recurso.
Ley 1564 de 2012, articulo 169.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
47. E. La contradicción de las partes.
Ley 1564 de 2012, articulo 170.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
48. C. En estrados o por estado según el caso.
Ley 1564 de 2012, articulo 200.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
49. C. Solo podrá presentar un dictamen pericial.
Ley 1564 de 2012, articulo 226.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
50. B. Oficio o a petición de parte.
Ley 1564 de 2012, articulo 236.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
51. C. Estén contenidas en la parte resolutiva de la sentencia o influyan en ella.
Ley 1564 de 2012, articulo 285.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
52. B. No requieren ser notificados.
Ley 1564 de 2012, articulo 299.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
53. B. No sean impugnadas o no admitan recursos.
Ley 1564 de 2012, articulo 302.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
54. D. Entre ambos procesos haya identidad jurídica de partes.
Ley 1564 de 2012, articulo 303.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
55. B. Un recurso de apelación, una suplica o una queja.
Ley 1564 de 2012, articulo 318.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
56. D. Recurso de apelación.
Ley 1564 de 2012, articulo 320.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
57. E. Las que se dicten en equidad.
Ley 1564 de 2012, articulo 321.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
58. C. Se resuelva la apelación o queja.
Ley 1564 de 2012, articulo 331.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
59. C. Recurso extraordinario de casación.
Ley 1564 de 2012, articulo 333.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
60. B. Queja.
Ley 1564 de 2012, articulo 352.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
61. C. Recurso extraordinario de revisión.
Ley 1564 de 2012, articulo 354.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
62. C. Solo admite reposición.
Ley 1564 de 2012, articulo 506.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425
63. E. Por exceder el cupo límite de pasajeros del vehículo.
https://serviciosdetransito.com/index.php/2-uncategorised/237-causales-de-
suspension-o-cancelacion-de-la-licencia-de-conduccion
64. D. 30 S.M.L.D.V.
Articulo 20, Ley 1383 de 2010.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39180
65. D. Los personeros.
Articulo 2, ley 1383 de 2010.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39180
66. C. 20 m.
Articulo 108, código nacional de transito
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=5557
67. D. Señales obligatorias.
Articulo 110, código nacional de transito
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=5557
68. C. Señales reglamentarias.
Articulo 110, código nacional de transito
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=5557
69. D. Pueden ser reglamentarias, preventivas o informativas y serán de color naranja.
Modifican transitoriamente el régimen normal de utilización de la vía.
Articulo 110, código nacional de transito
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=5557
70. C. Señales y órdenes emitidas por los agentes de tránsito, señales transitorias,
semáforos, señales verticales, señales horizontales.
Articulo 111, código nacional de transito
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=5557
71. C. Indemnización por perjuicios.
Articulo 20, Ley 1383 de 2010.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=3918
0#20
72. D. Las motocicletas.
Articulo 94, Ley 1383 de 2010.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=3918
0#20
73. B. En proximidad a una intersección.
Articulo 74, Ley 1383 de 2010.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=3918
0#20
74. D. Berma.
Articulo 2, Ley 1383 de 2010.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=3918
0#20

75. E. Los carriles exteriores se utilizarán para el tránsito ordinario de vehículos, y los
interiores, para maniobras de adelantamiento o para circular a mayores velocidades
dentro de los límites establecidos.
Articulo 68, Ley 1383 de 2010.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=3918
0#20
76. A. Vías de doble sentido de 3 carriles.
Articulo 68, Ley 1383 de 2010.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=3918
0#20
77. B. El que va a girar a la derecha.
Articulo 70, Ley 1383 de 2010.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=3918
0#20
78. C. Se encuentren colocadas por debajo de las defensas del vehículo.
Articulo 86, Ley 1383 de 2010.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=3918
0#20
79. B. Redes de área amplia WAN.
https://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_de_red
80. E. Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP).
https://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_de_red
81. A. Protocolo simple de administración de red (SNMP).
https://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_de_red
82. D. Dirige el tráfico a direcciones de internet.
https://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_de_red
83. C. Que se divide en pequeñas partes.
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Protocolos_de_red
84. C. Principio de robustez.
https://es.wikipedia.org/wiki/Familia_de_protocolos_de_internet
85. E. Principio extremo a extremo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Familia_de_protocolos_de_internet
86. C. Capacitadores.
Articulo 4, Decreto 2145 de 1999.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=1209
87. B. Reguladores.
Articulo 3, Decreto 2539 de 2000.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=4558
#1
88. D. Facilitadores.
Articulo 7, Decreto 2145 de 1999.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=1209
89. C. El informe de evaluación del sistema de control interno, elaborado por la oficina
respectiva o quien haga sus veces.
Articulo 8, Decreto 2145 de 1999.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=1209
90. C. Autoevaluación y autocontrol.
Articulo 9, Decreto 2145 de 1999.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=1209
91. D. Confiabilidad e integridad.
Articulo 21, Decreto 2145 de 1999.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=1209
92. C. Sistema de seguridad social integral.
Articulo 1, ley 100 de 1993.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=5248
93. D. Participación.
Articulo 2, ley 100 de 1993.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=5248
94. D. El estado.
Articulo 4, ley 100 de 1993.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=5248
95. A. No se podrán destinar ni utilizar para fines diferentes a la seguridad social.
Articulo 9, ley 100 de 1993.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=5248
96. C. Régimen solidario de prima media con prestación definida y régimen de ahorro
individual con solidaridad.
Articulo 12, ley 100 de 1993.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=5248
97. E. Régimen de prima media.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=5248
98. A. Régimen de ahorro individual solidario.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=5248
99. C. El empleador responderá por la totalidad del aporte.
Articulo 22, ley 100 de 1993.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=5248
100. D. Prestara merito ejecutivo.
Articulo 24, ley 100 de 1993.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=5248
101. B. Devolverá el monto de los aportes subsidiados con los correspondientes
rendimientos financieros a dicho fondo.
Articulo 29, ley 100 de 1993.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=5248
102. C. Inembargables.
Articulo 134, ley 100 de 1993.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=5248
103. B. Los recursos del fondo de solidaridad para el reintegro pensional.
Articulo 135, ley 100 de 1993.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=5248
104. E. Hayan cotizado por lo menos 500 semanas.
Articulo 147, ley 100 de 1993.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=5248
105. D. Administrar dichos activos con el fin de realizar pagos a los trabajadores y
pensionados en la forma que se estipule.
Articulo 8, decreto 1260 de 2000.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6223&dt=S
106. C. Limitarse a la parte legal de los pasivos pensionales.
Articulo 9, decreto 1260 de 2000.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6223&dt=S
107. D. Múltiple vinculación.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

Articulo 2, decreto 3995 de 2008.


http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33224&dt=S
108. C. En donde haya efectuado el mayor numero de cotizaciones efectivas.
Articulo 5, decreto 3995 de 2008.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33224&dt=S
109. D. Garantizar el cumplimiento de la rentabilidad mínima exigida por la ley para los
mismos.
Articulo 2.6.4.1.1, Decreto 2555 de 2010.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?dt=S&i=40032#12.2.1.
1.4
110. C. Acciones de empresas en donde el estado Colombiano tenga participación.
Articulo 2.6.6.1.2, Decreto 2555 de 2010.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?dt=S&i=40032#12.2.1.
1.4
111. D. Encargo fiduciario.
Articulo 1.1.3.1, Decreto 1833 de 2016.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71472&dt=S
112. E. Ministerio del trabajo.
Articulo 1.1.3.2, Decreto 1833 de 2016.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71472&dt=S
113. A. Bono pensional primario.
Articulo 2.2.1.1.1, Decreto 1833 de 2016.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71472&dt=S
114. B. No se hacen cotizaciones voluntarias, ni se puede optar por pensiones
anticipadas.
Articulo 2.2.1.1.3, Decreto 1833 de 2016.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71472&dt=S
115. E. La Superintendencia Financiera de Colombia.
Articulo 2.2.1.1.7, Decreto 1833 de 2016.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71472&dt=S
116. B. La variación porcentual del índice de precios al consumidor, total nacional
certificado por el DANE para el año inmediatamente anterior.
Articulo 2.2.1.2.1, Decreto 1833 de 2016.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71472&dt=S
117. C. Tenga más de seis meses de no pago de cotizaciones.
Articulo 2.2.2.1.2, Decreto 1833 de 2016.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71472&dt=S
118. E. Se encuentre previamente afiliado al régimen de ahorro individual.
Articulo 2.2.2.1.6, Decreto 1833 de 2016.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71472&dt=S
119. B. Los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha en la cual aquel haya manifestado
por escrito la correspondiente selección.
Articulo 2.2.2.2.1, Decreto 1833 de 2016.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71472&dt=S
120. C. 75% a cargo de la entidad y 25% a cargo del trabajador.
Articulo 2.2.3.1.13, Decreto 1833 de 2016.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71472&dt=S
121. B. En ningún caso se reconocerá monto de comisión o remuneración.
Articulo 2.2.3.2.3, Decreto 1833 de 2016.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71472&dt=S
MATERIAL SECTOR DEFENSA

122. B. No disponga de fondos suficientes en ninguna de las cuentas correspondientes a


alguno de los regímenes de seguro que administra.
Articulo 2.2.4.12.1, Decreto 1833 de 2016.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71472&dt=S
123. C. Seis meses de antelación.
Articulo 2.2.5.3.1, Decreto 1833 de 2016.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71472&dt=S
124. C. Con las sumas mensuales adicionales a cargo de la nación.
Articulo 2.2.5.4.2, Decreto 1833 de 2016.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71472&dt=S
125. C. El ingreso base de liquidación utilizado para el cálculo de su pensión, actualizado
anualmente con el índice de precios al consumidor suministrado por el DANE.
Articulo 2.2.5.6.3, Decreto 1833 de 2016.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71472&dt=S
126. C. El certificado de registro civil.
Articulo 2.2.8.2.5, Decreto 1833 de 2016.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71472&dt=S
127. A. Mediante fideicomiso a nombre del beneficiaro.
Articulo 2.2.8.3.3, Decreto 1833 de 2016.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71472&dt=S
128. B. No podrá conferirse para el cobro de más de tres mesadas.
Articulo 2.2.8.3.6, Decreto 1833 de 2016.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71472&dt=S
129. C. A más tardar dentro de los diez (10) días siguientes.
Articulo 2.2.8.6.2, Decreto 1833 de 2016.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71472&dt=S
130. B. La prorrata de la pensión, equivalente al 50% del monto de la pensión que
percibían.
Articulo 2.2.8.7.11, Decreto 1833 de 2016.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71472&dt=S
131. D. El Ministerio de Trabajo.
Articulo 2.2.8.8.3, Decreto 1833 de 2016.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71472&dt=S
132. C. Inembargables.
Articulo 2.2.8.9.1, Decreto 1833 de 2016.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71472&dt=S
133. C. Encargo fiduciario.
Articulo 2.2.10.4.1, Decreto 1833 de 2016.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71472&dt=S
134. A. Las empresas emisoras de bonos pensionales.
Articulo 2.2.14.1.8, Decreto 1833 de 2016.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71472&dt=S
135. C. BEPS.
https://www.colpensiones.gov.co/beps/Publicaciones/el_programa/informate_sobre
_beps/que_son_los_beps_beneficios_economicos_periodicos
136. E. No se puede tramitar el traslado de régimen porque le faltan menos de 10 años
para cumplir la edad que da derecho a la pensión de vejez.
https://www.colpensiones.gov.co/pensiones/Publicaciones/afiliados_colpensiones/
que_se_requiere_para_trasladarse_de_regimen
137. D. Los aspectos de los afiliados y sus rendimientos constituyen un fondo mutuo de
inversión privada.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

https://www.colpensiones.gov.co/pensiones/Publicaciones/afiliados_colpensiones/
beneficios_del_regimen_de_prima_media
138. A. Bonos tipo A.
https://www.colpensiones.gov.co/pensiones/Publicaciones/afiliados_colpensiones/f
inanciacion_de_pension
139. B. Cuota parte pensional.
https://www.colpensiones.gov.co/pensiones/Publicaciones/afiliados_colpensiones/f
inanciacion_de_pension
140. B. Bonos tipo B.
https://www.colpensiones.gov.co/pensiones/Publicaciones/afiliados_colpensiones/f
inanciacion_de_pension
141. C. Bonos tipo T.
https://www.colpensiones.gov.co/pensiones/Publicaciones/afiliados_colpensiones/f
inanciacion_de_pension
142. D. Cálculos actuariales por omisión de empleadores privados.
https://www.colpensiones.gov.co/pensiones/Publicaciones/afiliados_colpensiones/f
inanciacion_de_pension
143. C. No estén cubiertos por algún régimen de su país de origen o de cualquier otro.
https://www.colpensiones.gov.co/pensiones/Publicaciones/colombianos_en_el_ext
erior/preguntas_frecuentes_colombianos_en_el_exterior
144. C. Veinticinco salarios mínimos legales mensuales vigentes en Colombia, de
acuerdo con el régimen de prima media.
https://www.colpensiones.gov.co/pensiones/Publicaciones/colombianos_en_el_ext
erior/preguntas_frecuentes_colombianos_en_el_exterior
145. E. De conformidad con el decreto 1406 de 1999, puede cancelar anticipadamente
hasta un año (De enero a diciembre), sin embargo se debe tener en cuenta que la
aplicación de las mismas se realizara de manera mensual.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=1358
5
146. C. Aun no tiene derecho a la pensión de vejez, porque debe cumplir con los
requisitos de edad y tiempo de servicio o semanas cotizadas.
https://www.colpensiones.gov.co/pensiones/Publicaciones/colombianos_en_el_ext
erior/preguntas_frecuentes_colombianos_en_el_exterior
147. C. Diez (10) años anteriores al reconocimiento de la pensión, contados hacia atrás
desde la última cotización efectivamente realizada o el de toda la vida laboral.
https://www.colpensiones.gov.co/pensiones/Publicaciones/colombianos_en_el_ext
erior/preguntas_frecuentes_colombianos_en_el_exterior
148. B. Los aportes pasaran al fondo común de naturaleza pública del RPM, dada la
característica de la solidaridad del régimen de prima media con prestación definida.
https://www.colpensiones.gov.co/pensiones/Publicaciones/colombianos_en_el_ext
erior/preguntas_frecuentes_colombianos_en_el_exterior
149. C. Incapacidad temporal.
https://www.colpensiones.gov.co/pensiones/Publicaciones/proximos_a_la_pension
/Pension/tipos_de_pension_y_otras_prestaciones
150. B. La certificación de reintegros que reporta las mesadas no cobradas por el
pensionado hasta el dia de su fallecimiento.
https://www.colpensiones.gov.co/pensiones/Publicaciones/Pensionados/como_real
izar_tramites_de_pensionados
151. C. Calculo actuarial.
https://www.colpensiones.gov.co/loader.php?lServicio=Glosario&letra=C
152. B. Cobro coactivo.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

https://www.colpensiones.gov.co/loader.php?lServicio=Glosario&letra=C
153. D. Cuota parte pensional.
https://www.colpensiones.gov.co/loader.php?lServicio=Glosario&letra=C
154. E. Indemnización sustitutiva.
https://www.colpensiones.gov.co/loader.php?lServicio=Glosario&letra=I
155. D. Ingreso base de cotización IBC.
https://www.colpensiones.gov.co/loader.php?lServicio=Glosario&letra=I
156. B. Ingreso base de liquidación IBL.
https://www.colpensiones.gov.co/loader.php?lServicio=Glosario&letra=I
157. E. RAIS. Régimen de ahorro individual.
Articulo 90, Ley 100 de 1993
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248&dt=S
158. C. Deben cotizar sobre un salario mínimo.
https://www.colpensiones.gov.co/FAQ
159. C. Solo se debe hacer el aporte sobre el ingreso en dinero, teniendo en cuenta que
la base de cotización no puede ser inferior al salario mínimo.
https://www.colpensiones.gov.co/FAQ
160. B. Podrá solicitar la indemnización sustitutiva en los términos del artículo 37 de la
ley 100 de 1993.
https://www.colpensiones.gov.co/FAQ
161. A. Las pensiones otorgadas de forma anticipada (RPA)
https://www.colpensiones.gov.co/FAQ
162. B. Una indemnización sustitutiva de vejez.
https://www.colpensiones.gov.co/FAQ
163. A. Liquidación individual.
https://www.colpensiones.gov.co/FAQ
164. E. Bonos pensiónales tipo B y tipo T.
https://www.colpensiones.gov.co/FAQ
165. A. Entidades privadas.
https://www.colpensiones.gov.co/FAQ
166. D. Los bonos tipo B no son negociables, en razón a que el bono se hace efectivo
cuando el afiliado se pensione en el RPM.
https://www.colpensiones.gov.co/FAQ
167. B. Solo podrá efectuarse en las bolsas de valores.
https://www.colpensiones.gov.co/FAQ
168. C. Sistema general de riesgos profesionales.
Articulo 1, Decreto 1295 de 1994.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=2629
169. A. Subsidio por incapacidad permanente.
Articulo 7, Decreto 1295 de 1994.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=2629
170. D. De origen común.
Articulo 12, Decreto 1295 de 1994.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=2629
171. C. Los empleadores.
Articulo 56, Decreto 1295 de 1994.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=2629
172. C. Los dos días hábiles siguientes de ocurrido el accidente o diagnosticada la
enfermedad.
Articulo 62, Decreto 1295 de 1994.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=2629
MATERIAL SECTOR DEFENSA

173. D. Ministerio del Trabajo.


Articulo 1.1.3.1. Decreto 1072 de 2015.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=6250
6#1.1.2.6
174. B. MIPG.
Articulo 133, Decreto 1753 de 2015.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=61933#155.i.2
175. C. Generar resultados que atiendan los planes de desarrollo y resuelvan las
necesidades y problemas de los ciudadanos, con integridad y calidad en el servicio.
Articulo 2.2.22.3.2. Decreto 1499 de 2017.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=7126
1
176. A. Otorgar herramientas administrativas tendientes a la mejora y flexibilización de
los procesos relacionados con atención al público.
Articulo 2.2.22.3.3. Decreto 1499 de 2017.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=7126
1
177. D. El 90% o más del capital social.
Articulo 2.2.22.3.4. Decreto 1499 de 2017.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=7126
1
178. B. El modelo estándar de control interno MECI.
Articulo 2.2.23.1. Decreto 1499 de 2017.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=7126
1
179. C. Institucionalidad, operación y medición.
http://www.funcionpublica.gov.co/eva/mipg/preguntas_frecuentes.html
180. A. Control y evaluación de procesos.
http://www.funcionpublica.gov.co/web/MIPG
181. D. Autorregulación.
http://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng=
=/archivos/1511439130_a417c8ddcb6ed68078e60495b17a53f9.pdf
182. B. Autogestión.
http://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng=
=/archivos/1511439130_a417c8ddcb6ed68078e60495b17a53f9.pdf
183. E. Gestión para resultados.
http://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng=
=/archivos/1511439130_a417c8ddcb6ed68078e60495b17a53f9.pdf
184. C. Objetivos estratégicos.
http://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng=
=/archivos/1511439130_a417c8ddcb6ed68078e60495b17a53f9.pdf
185. B. Plan estratégico.
http://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng=
=/archivos/1511439130_a417c8ddcb6ed68078e60495b17a53f9.pdf
186. A. Sistema de control interno.
http://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng=
=/archivos/1511439130_a417c8ddcb6ed68078e60495b17a53f9.pdf
187. D. Aumentar los costes en pro de la calidad.
http://www.minvivienda.gov.co/Documents/Sobre%20el%20Ministerio/Sistemas-de-
Gestion/NTC_ISO_9001_2015.pdf
188. B. ISO 9001:2015.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

http://www.minvivienda.gov.co/Documents/Sobre%20el%20Ministerio/Sistemas-
de-Gestion/NTC_ISO_9001_2015.pdf
189. B. La supresión de procesos obsoletos.
http://www.minvivienda.gov.co/Documents/Sobre%20el%20Ministerio/Sistemas-
de-Gestion/NTC_ISO_9001_2015.pdf
190. E. Los clientes.
http://www.minvivienda.gov.co/Documents/Sobre%20el%20Ministerio/Sistemas-
de-Gestion/NTC_ISO_9001_2015.pdf
191. E. Los métodos de seguimiento, medición, según el caso, y la evaluación de los
procesos, y si es necesario, los cambios en los procesos para asegurar que se alcanzan
los resultados previstos.
http://www.minvivienda.gov.co/Documents/Sobre%20el%20Ministerio/Sistemas-
de-Gestion/NTC_ISO_9001_2015.pdf
192. A. Las partes interesadas que son relevantes para el sistema de gestión de calidad
y los requisitos de estas partes interesadas que son relevantes para el sistema de
gestión de calidad.
http://www.minvivienda.gov.co/Documents/Sobre%20el%20Ministerio/Sistemas-
de-Gestion/NTC_ISO_9001_2015.pdf
193. E. Los productos y servicios de la organización.
http://www.minvivienda.gov.co/Documents/Sobre%20el%20Ministerio/Sistemas-
de-Gestion/NTC_ISO_9001_2015.pdf
194. D. Estar disponible como información documentada, ser comunicada, comprendida
y aplicada dentro de la organización y estar a disposición de las partes interesadas,
según corresponda.
http://www.minvivienda.gov.co/Documents/Sobre%20el%20Ministerio/Sistemas-
de-Gestion/NTC_ISO_9001_2015.pdf
195. A. Que determine y aborde los riesgos y las oportunidades que pueden afectar a la
conformidad de los productos o servicios y la capacidad de mejorar la satisfacción del
cliente.
http://www.minvivienda.gov.co/Documents/Sobre%20el%20Ministerio/Sistemas-
de-Gestion/NTC_ISO_9001_2015.pdf
196. A. Planificar medidas para hacer frente a los riesgos y oportunidades, la forma de
integrar y poner en práctica las acciones para hacer frente a los riesgos en sus procesos
del sistema de gestión de calidad y la forma de evaluar la eficacia de estas acciones.
http://www.minvivienda.gov.co/Documents/Sobre%20el%20Ministerio/Sistemas-
de-Gestion/NTC_ISO_9001_2015.pdf
197. C. A quien se dirigirá.
http://www.minvivienda.gov.co/Documents/Sobre%20el%20Ministerio/Sistemas-
de-Gestion/NTC_ISO_9001_2015.pdf
198. B. Los recursos.
http://www.minvivienda.gov.co/Documents/Sobre%20el%20Ministerio/Sistemas-
de-Gestion/NTC_ISO_9001_2015.pdf
199. D. El conocimiento organizacional.
http://www.minvivienda.gov.co/Documents/Sobre%20el%20Ministerio/Sistemas-
de-Gestion/NTC_ISO_9001_2015.pdf
200. C. Observar las fuentes internas (por ejemplo, aprender de los fracasos y proyectos
exitosos, la captura de los conocimientos y la experiencia a de expertos dentro de la
organización).
http://www.minvivienda.gov.co/Documents/Sobre%20el%20Ministerio/Sistemas-
de-Gestion/NTC_ISO_9001_2015.pdf
201. C. Seguridad y salud en el trabajo (SST).
MATERIAL SECTOR DEFENSA

Articulo 2.2.4.6.3. Decreto 1072 de 2015.


http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=6250
6
202. B. Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST).
Articulo 2.2.4.6.4. Decreto 1072 de 2015.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=6250
6
203. D. Política, objetivos, planificación, aplicación, evaluación inicial, auditoria y mejora.
Articulo 2.2.4.6.17. Decreto 1072 de 2015.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=6250
6
204. B. Proactiva y evaluar la estructura y el proceso de la gestión en seguridad y salud
en el trabajo.
Articulo 2.2.4.6.31. Decreto 1072 de 2015.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=6250
6
205. B. Ser proactivas, reactivas y de aplicación individual.
Articulo 2.2.4.6.33. Decreto 1072 de 2015.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=6250
6
206. A. Nivel sectorial de ejecución y control.
Articulo 2.2.4.6.38. Decreto 1072 de 2015.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=6250
6
207. E. Sistema de gestión y control laboral.
Articulo 2.2.4.7.4. Decreto 1072 de 2015.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=6250
6
208. A. ISO -14001.
Norma ISO 14001
http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/NTC%20
ISO14001%20DE%202004.pdf
209. D. La realización y entrega de informes de gestión a las partes interesadas en la
organización y ratificación de las mismas.
Objeto y campo de aplicación. Norma ISO 14001
http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/NTC%20
ISO14001%20DE%202004.pdf
210. A. La política ambiental de la organización, la naturaleza de sus actividades,
productos y servicios y la localización donde y las condiciones en las cuales opera.
Objeto y campo de aplicación. Norma ISO 14001
http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/NTC%20
ISO14001%20DE%202004.pdf
211. C. Mejora continua.
Términos y definiciones.
http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/NTC%20
ISO14001%20DE%202004.pdf
212. D. Aspecto ambiental.
Términos y definiciones.
http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/NTC%20
ISO14001%20DE%202004.pdf
MATERIAL SECTOR DEFENSA

213. B. Intenciones y dirección generales de una organización relacionadas con su


desempeño ambiental, como las ha expresado formalmente la alta dirección.
Términos y definiciones.
http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/NTC%20
ISO14001%20DE%202004.pdf
214. E. Determina cómo se aplican estos requisitos a sus aspectos ambientales.
Articulo 4.2
http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/NTC%20
ISO14001%20DE%202004.pdf
215. A. Prevención de la contaminación.
Articulo 3.18
http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/NTC%20
ISO14001%20DE%202004.pdf
216. B. Fin ambiental de carácter general coherente con la política ambiental, que una
organización se establece.
Articulo 3.9
http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/NTC%20
ISO14001%20DE%202004.pdf
217. C. Medio ambiente.
Articulo 3.5
http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/NTC%20
ISO14001%20DE%202004.pdf
218. A. Requisito de desempeño detallado aplicable a la organización o a partes de ella,
que tiene su origen en los objetivos ambientales y que es necesario establecer y cumplir
para alcanzar dichos objetivos.
Articulo 3.12
http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/NTC%20
ISO14001%20DE%202004.pdf
219. B. Auditoría interna.
Articulo 3.14
http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/NTC%20
ISO14001%20DE%202004.pdf
220. A. La dirección debe asegurarse de la disponibilidad de recursos esenciales para
establecer, implementar, mantener y mejorar el sistema de gestión ambiental. Estos,
incluyen los recursos humanos y habilidades especializadas, infraestructura de la
organización, y los recursos financieros y tecnológicos.
Articulo 4.4.1
http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/NTC%20
ISO14001%20DE%202004.pdf
221. E. Asegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos aplicables están
disponibles en los puntos de uso.
Articulo 4.4.4
http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/NTC%20
ISO14001%20DE%202004.pdf
222. A. El establecimiento, implementación y mantenimiento de uno o varios
procedimientos documentados para controlar situaciones en las que su ausencia podría
llevar a desviaciones de la política, los objetivos y metas ambientales.
Articulo 4.6
http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/NTC%20
ISO14001%20DE%202004.pdf
223. B. Derecho de petición.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

Según lo estipulado en el art 13 de la ley 1755 de 2015.


http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62152
224. C. 23.
Según lo estipulado en el art 13 de la ley 1755 de 2015.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62152
225. E. Llamamiento en garantía a un tercero.
Según lo estipulado en el art 13 de la ley 1755 de 2015.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62152
226. B. Es gratuito.
Según lo estipulado en el art 13 de la ley 1755 de 2015.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62152
227. D. 15 días.
Según lo estipulado en el art 14 de la ley 1755 de 2015.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62152
228. B. 10 días.
Según lo estipulado en el art 14 de la ley 1755 de 2015.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62152
229. A. 3 días.
Según lo estipulado en el art 14 de la ley 1755 de 2015.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62152
230. D. 30 días.
Según lo estipulado en el art 14 de la ley 1755 de 2015.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62152
231. D. En el acto de recibo la autoridad deberá indicar al peticionario los que falten.
Según lo estipulado en el art 15 de la ley 1755 de 2015.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62152
232. C. Las listas de elegibles de la rama judicial.
Según lo estipulado en el art 24 de la ley 1755 de 2015.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62152
233. B. Juez Administrativo.
Según lo estipulado en el art 26 de la ley 1755 de 2015.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62152
234. A. Queja.
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Programa%20Nacional%20del%20Servicio%
20al%20Ciudadano/NORMATIVA%20GESTI%C3%93N%20PQRSD%20F.pdf

235. C. Solicitud verbal o escrita, para que la entidad exprese su opinión o su criterio
sobre determinada materia relacionada con sus funciones o con situaciones con las que
tenga competencia. Las consultas deberán hacerse oportunamente y por los medios
que determine la Entidad correspondiente y, en caso necesario, puede contarse con el
acompañamiento de un funcionario de la Entidad.
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Programa%20Nacional%20del%20Servicio%
20al%20Ciudadano/NORMATIVA%20GESTI%C3%93N%20PQRSD%20F.pdf
236. B. Reclamo.
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Programa%20Nacional%20del%20Servicio%
20al%20Ciudadano/NORMATIVA%20GESTI%C3%93N%20PQRSD%20F.pdf
237. E. Clasificaciones rechazadas.
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Programa%20Nacional%20del%20Servicio%
20al%20Ciudadano/NORMATIVA%20GESTI%C3%93N%20PQRSD%20F.pdf
238. D. Documento mediante el cual se da noticia a la autoridad competente de la
comisión de un delito o de una falta. Tiene como esencial efecto, el de movilizar al
MATERIAL SECTOR DEFENSA

órgano competente para que inicie las investigaciones preliminares para constatar, en
primer lugar, la realización de un hecho ilícito, y en segundo lugar, su presunto autor.
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Programa%20Nacional%20del%20Servicio%
20al%20Ciudadano/NORMATIVA%20GESTI%C3%93N%20PQRSD%20F.pdf
239. E. Generar las encuestas para medir la satisfacción del usuario en relación con los
servicios que presta la Unidad de acuerdo a la metodología establecida. Desempeñar
las demás funciones relacionadas con la naturaleza del cargo y el área de desempeño.
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Programa%20Nacional%20del%20Servicio%
20al%20Ciudadano/NORMATIVA%20GESTI%C3%93N%20PQRSD%20F.pdf
240. D. Corrección.
http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/5174e79f-d254-408d-872a-
a228fc8c0626/Anexo+Resoluci%C3%B3n+525+de+2016+Proceso+contable+y+S
DC.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=5174e79f-d254-408d-872a-a228fc8c0626
241. B. Cuando permite comprobar su razonabilidad y objetividad a través de diferentes
mecanismos de comprobación.
Articulo 106.
http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/c5079258-7216-48e8-aecf-
d116f0df2c59/Plan+General+de+Contablidad+versi%C3%B3n+2007.2+%28PGCP
%29.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=c5079258-7216-48e8-aecf-d116f0df2c59
242. C. Cuentas por pagar.
Articulo 9.1.2.3.
http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/c5079258-7216-48e8-aecf-
d116f0df2c59/Plan+General+de+Contablidad+versi%C3%B3n+2007.2+%28PGCP
%29.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=c5079258-7216-48e8-aecf-d116f0df2c59
243. C. Pasivos estimados.
Articulo 9.1.2.6.
http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/c5079258-7216-48e8-aecf-
d116f0df2c59/Plan+General+de+Contablidad+versi%C3%B3n+2007.2+%28PGCP
%29.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=c5079258-7216-48e8-aecf-d116f0df2c59
244. E. Hacienda pública.
Articulo 9.1.3.1.
http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/c5079258-7216-48e8-aecf-
d116f0df2c59/Plan+General+de+Contablidad+versi%C3%B3n+2007.2+%28PGCP
%29.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=c5079258-7216-48e8-aecf-d116f0df2c59
245. C. Ingresos fiscales.
Articulo 9.1.4.1.
http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/c5079258-7216-48e8-aecf-
d116f0df2c59/Plan+General+de+Contablidad+versi%C3%B3n+2007.2+%28PGCP
%29.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=c5079258-7216-48e8-aecf-d116f0df2c59
246. B. Ingresos no tributarios.
Articulo 9.1.4.1.
http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/c5079258-7216-48e8-aecf-
d116f0df2c59/Plan+General+de+Contablidad+versi%C3%B3n+2007.2+%28PGCP
%29.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=c5079258-7216-48e8-aecf-d116f0df2c59
247. A. Ingresos tributarios.
Articulo 9.1.4.1.
http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/c5079258-7216-48e8-aecf-
d116f0df2c59/Plan+General+de+Contablidad+versi%C3%B3n+2007.2+%28PGCP
%29.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=c5079258-7216-48e8-aecf-d116f0df2c59
248. C. Aportes sobre la nomina.
Articulo 9.1.4.1.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/c5079258-7216-48e8-aecf-
d116f0df2c59/Plan+General+de+Contablidad+versi%C3%B3n+2007.2+%28PGCP
%29.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=c5079258-7216-48e8-aecf-d116f0df2c59
249. B. Cuentas de presupuesto y tesorería.
Articulo 9.1.6
http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/c5079258-7216-48e8-aecf-
d116f0df2c59/Plan+General+de+Contablidad+versi%C3%B3n+2007.2+%28PGCP
%29.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=c5079258-7216-48e8-aecf-d116f0df2c59
250. C. Toda transacción que implica su aplicación financiera o uso de fondos.
Articulo 9.1.6.2
http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/c5079258-7216-48e8-aecf-
d116f0df2c59/Plan+General+de+Contablidad+versi%C3%B3n+2007.2+%28PGCP
%29.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=c5079258-7216-48e8-aecf-d116f0df2c59
251. C. El funcionamiento y el de las entidades emanadas de el y reglamenta las
relaciones entre el estado y las personas.
252. D. Fuentes Formales.
253. C. Los principios constitucionales.
254. B. Principal.
Articulo 1, Constitucion Politica de Colombia
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=4125
255. C. Garantizar la efectividad de los principios, deberes y derechos de la constitución.
Articulo 1, Constitucion Politica de Colombia
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=4125
256. B. Derechos Fundamentales.
Articulo 11, Constitucion Politica de Colombia
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=4125
257. C. Objetivos.
Articulo 11, Constitucion Politica de Colombia
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=4125
258. C. Tutela.
Articulo 23, Constitucion Politica de Colombia
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=4125
259. D. Referendo.
Articulo 103, Constitucion Politica de Colombia
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=4125
260. A. Referendo Abrogatorio.
Articulo 103, Constitucion Politica de Colombia
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=4125
261. C. Concesión.
Articulo 103, Constitucion Politica de Colombia
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=4125
262. D. ONG.
263. B. Función Pública.
Articulo 122, Constitucion Politica de Colombia
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=4125
264. C. Perdida de investidura.
265. B. Es la herramienta que nos permite administrar objetivamente, basándonos en
datos cuantificables y verificables.
266. A. Dato.
267. B. Se hace por medio de instrumentos que nos permiten sacar indicadores.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

268. C. Debemos tener en cuenta lo que vamos a medir, con que instrumento lo haremos
y asegurarnos de que el dato sea bien medido.
269. D. Los objetivos fundamentales en la medición del desempeño.
270. A. Mejora en la prestación de servicios y mejora en los niveles de confiabilidad.
271. B. Acceso, calidad, resultado del servicio, objetivos estratégicos y costo/eficiencia.
272. C. Indicadores cuantitativos.

273. D. Indicadores transversales.


274. A. El indicador debe ser reunido y calculado de tal forma que la información y los
datos sean verificados.
275. B. Balancear el numero de indicadores contra la habilidad global para describir el
servicio.
276. A. Claridad de propósito.
277. D. Es la información del desempeño que debe estar centrada en las prioridades del
gobierno regional, esto se complementa con la información de las actividades diarias.
278. C. Medir el avance hacia el logro de objetivos y metas organizacionales.
279. A. Porque es un instrumento para conocer en forma profunda un proceso.
280. B. Responsable del Tratamiento

De conformidad con la Ley Estatutaria 1581 de 2012, el responsable del tratamiento


es definido en el artículo 3 literal e. Esta figura puede confundirse con el encargado
de tratamiento, ya que este último realiza el trámite de datos personales por cuenta
del Responsable del Tratamiento.

281. C. Autorización

El nombre técnico que la norma ha fijado para hacer alusión al consentimiento del
titular para llevar a cabo el tratamiento de datos personales, se denomina
Autorización. Su definición data en el literal a del artículo tercero de la ley estatutaria
para la protección de datos personales

282. E. Libertad

El principio de Libertad está reglado en el artículo 4 de la ley Estatutaria 1581 de


2012. Esta norma contempla ocho principios de los cuales se destacan además de
los mencionados en los literales A, B, C, D y E, el principio de veracidad, acceso y
circulación restringida, y el de legalidad en materia de tratamiento de datos

283. A. Ser comprensible y parcializada

Si bien una de las características del manejo de datos indica que la información
debe ser comprensible, se prohíbe el tratamiento de datos parciales o incompletos.
Artículo 4 de la Ley 1581 de 2012: a información sujeta a Tratamiento debe ser
veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el
Tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error

284. D. Número de identificación del titular

Los datos sensibles son aquellos que afectan la intimidad del titular o cuyo uso
indebido puede generar su discriminación. Entre ellos se destaca en el artículo 5 de
la ley tratada los siguientes: el origen racial o étnico, la orientación política, las
MATERIAL SECTOR DEFENSA

convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones


sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido
político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición
así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual y los datos biométricos.

285. D. Información requerida por orden judicial

La Ley contempla excepciones para la autorización de uso de datos personales del


titular, para este caso, vale la pena resaltar el artículo 10 de la Ley 1581 de 2012
que cita alguna de ellas, tales como: datos de naturaleza pública, casos de urgencia
médica, tratamientos de información autorizados por la ley para fines históricos,
datos relacionados con el Registro Civil de las Personas

286. A. Reclamo dirigido al Responsable o Encargado del Tratamiento

A pesar que el reclamo es un acto discrecional del Titular o su causahabiente, es


importante resaltar que éste es un requisito de procedibilidad para elevar queja ante
autoridad competente como lo expresa el artículo 16 de la Ley 1581 de 2012

287. A. Informar debidamente al Titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos


que le asisten por virtud de la autorización otorgada

Esta función está encomendada en el artículo 17 de la Ley 1581 de 2012 literal c, y


es una función exclusiva del Responsable del Tratamiento, en tanto que los literales
B y C son funciones compartidas con el Encargado del Tratamiento y los literales D
y E son funciones exclusivas de éste último

288. E. Registro Nacional de Base de Datos

El registro de Base de Datos es el directorio público de las bases de datos sujetas


a Tratamiento que operan en el país y fue reglamentado mediante el Decreto
Nacional 886 de 2014

289. B. La Superintendencia de Industria y Comercio

En concordancia con el artículo 25 de la Ley Estatutaria 1581 de 2012, el registro


será administrado por la SIC y será de libre consulta para los ciudadanos. Para
realizar el registro de bases de datos, los interesados deberán aportar a la
Superintendencia de Industria y Comercio las políticas de tratamiento de la
información, las cuales obligarán a los responsables y encargados del mismo, y
cuyo incumplimiento acarreará las sanciones correspondientes.

290. D. Manera manual

De conformidad con el Decreto 886 de 2014 en su artículo 12 se establece que: Los


datos personales contenidos en bases de datos podrán ser tratados de manera
automatizada o manual. Son bases de datos manuales los archivos cuya
información se encuentra organizada y almacenada de manera física y bases de
datos automatizadas aquellas que se almacenan y administran con la ayuda de
herramientas informáticas.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

291. A. Consejo Normativo de la Asociación de Auditoría y Control de Sistemas de


Información

Este Consejo es más conocido como ISACA Information system audit and control
association.
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/17948/17092396_2015.pdf?
sequence=1 pág.5

292. C. Informe de Auditoria

Esta es parte de la última fase del proceso de auditoría. Por el contrario la fase de
planeación es la parte inicial y está conformada por los enunciados del literal A, B,
D, E junto con el conocimiento general de la entidad y del área de tecnología de
información y comunicación; y la identificación y evaluación de indicadores.
Información disponible en el enlace de la respuesta anterior pág. 9

293. A. Nivel de riesgos

Esta información está disponible en la pág. 15 del siguiente enlace


http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/17948/17092396_2015.pdf?
sequence=1. Los otros literales también corresponden a componentes de riesgos,
cuya definición se puede estudiar para mayor comprensión del tema.

294. E. Monitoreo de la auditoria

En esta última fase es pertinente que el monitoreo se haga de forma permanente


para hacer seguimiento de los avances e identificar cualquier acción que permita
apalancar el cumplimiento de los objetivos.
https://www.mintic.gov.co/gestionti/615/articles-5482_G15_Auditoria.pdf

295. A. Auditoria de sistemas

La función de la auditoria es preventiva, realiza revisiones utilizando recursos de


hardware y software desarrollando procedimientos similares a los que emplea la
entidad, con el fin de mejorar los procesos de la entidad pág. 15
https://www.mintic.gov.co/gestionti/615/articles-5482_G15_Auditoria.pdf

296. E. Métrica

El uso de las métricas, permite entender un proceso técnico que se está aplicando
en una entidad. A través de ellas se puede medir dicho proceso y su producto para
saber cómo mejorar su calidad. https://www.mintic.gov.co/gestionti/615/articles-
5482_G15_Auditoria.pdf

297. D. Proveer información para tomar decisiónes técnicas

Esta función es encaminada a la métrica de software en lugar de la métrica de


seguridad, las funciones de ésta útlima están señaladas en los literales A, B, C, E

298. C. Nivel estratégico, táctico y operativo


MATERIAL SECTOR DEFENSA

El Modelo Estratégico de Métrica en Seguridad de la Información MEMSI se divide


en el nivel estratégico (cumplimento, administración del riesgo, objetivos del
negocio), nivel táctico (servicios, aplicaciones y perímetro) y nivel operativo.
(Integridad, disponibilidad y confidencialidad) Información disponible en
https://www.mintic.gov.co/gestionti/615/articles-5482_G15_Auditoria.pdf

299. C. ISO 27001

Fue publicada el 15 de octubre de 2005 y sustituye a la BS 7799-2, habiéndose


establecido unas condiciones de transición para aquellas empresas certificadas en
esta última. http://redyseguridad.fi-p.unam.mx/proyectos/seguridad/ISO27.php

300. E. Seguridad, tranquilidad, ambiente y salud publica.


Ley 1801 de 2016, articulo 6.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=6666
1#242
301. A. La aplicabilidad de valores sociales que permitan una mejor convivencia.
Ley 1801 de 2016, articulo 7.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=6666
1#242
302. B. La confianza en las instituciones del estado.
Ley 1801 de 2016, articulo 8.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=6666
1#242
303. D. Su autonomía personal, autorregulación individual y social.
Ley 1801 de 2016, articulo 9.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=6666
1#242
304. C. No están subordinadas a las ordenanzas.
Ley 1801 de 2016, articulo 12.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=6666
1#242
305. C. Ordenes de policía.
Ley 1801 de 2016, articulo 16.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=6666
1#242
306. C. Consejos de seguridad y convivencia.
Ley 1801 de 2016, articulo 19.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=6666
1#242
307. E. Material y no jurídica.
Ley 1801 de 2016, articulo 20.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=6666
1#242
308. C. Las 48 horas siguientes a la ocupación.
Ley 1801 de 2016, articulo 81.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=6666
1#242
309. B. De efecto inmediato.
Ley 1801 de 2016, articulo 82.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=6666
1#242
310. A. El orden publico.
Ley 1801 de 2016, articulo 91.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=6666
1#242
311. C. Multa equivalente al 10% del valor comercial de la maquinaria.
Ley 1801 de 2016, articulo 104.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=6666
1#242
312. C. Se procederá al decomiso del canino.
Ley 1801 de 2016, articulo 134.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=6666
1#242
313. D. Inmateriales y materiales.
Ley 1801 de 2016, articulo 149.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=6666
1#242
314. E. Medios materiales de policía.
Ley 1801 de 2016, articulo 149.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=6666
1#242
315. D. Medios inmateriales de policía.
Ley 1801 de 2016, articulo 149.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=6666
1#242
316. D. No altere o represente riesgos a la convivencia.
Ley 1801 de 2016, articulo 151.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=6666
1#242
317. B. El solicitante concurra conjuntamente al despacho del funcionario que deba recibir
formalmente la denuncia.
Ley 1801 de 2016, articulo 168.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=6666
1#242
318. D. No tienen carácter sancionatorio.
Ley 1801 de 2016, articulo 172.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=6666
1#242
319. B. Los funcionarios públicos.
Ley 1801 de 2016, articulo 198.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=6666
1#242
320. A. La responsabilidad.
Ley 1801 de 2016, articulo 213.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=6666
1#242
321. A. La justificación.
Ley 1801 de 2016, articulo 217.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=6666
1#242
MATERIAL SECTOR DEFENSA

322. E. La verbal inmediata y la verbal abreviada.


Ley 1801 de 2016, articulo 221.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=6666
1#242
323. C. No habrá lugar al pago de costas.
Ley 1801 de 2016, articulo 230.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=6666
1#242
324. C. Ministerio de tecnología de la información y las comunicaciones.
De conformidad con el parágrafo del artículo tercero del Decreto 2609 de
2012, La responsabilidad en cuanto a la política, planes y programas del
sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones es del
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ejemplo
de esto es su programa de gestión documental.
http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-
7077_Programa_Gestion_Documental.pdf
325. C. Oportunidad
Este principio fue señalado mediante el Decreto 2609 de 2012 en su artículo
5, allí se establecen otros 17 principios entre los cuales se destacan los
enunciados en los otros literales de la pregunta.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=50958
326. D. Programa PQRS para llevar un control del manejo de la atención al cliente que
se da en cada entidad.
Son en total cinco componentes los que debe tener una política de gestión de
documentos. Además de los de los literales A, B, C y E se destaca el programa
de gestión de información y documentos que pueda ser aplicado en cada
entidad. Ver artículo 6 del Decreto 2609 de 2012.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=50958
327. B. Promulgación
La promulgación es un acto formal y solemne, realizado por el jefe de Estado,
a través del cual se atestigua la existencia de una ley, a la vez que ordena
cumplirla y hacerla cumplir, dándole a la misma fuerza ejecutiva y carácter
imperativo. No se debe confundir con la etapa de Difusión. Dichas etapas se
pueden consultar en el artículo 7 del Decreto 2609 de 2012.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=50958
328. D. Mantenimiento
Las otras etapas son definidas así:
Creación. Los documentos se deben crear mediante procedimientos
planificados y documentados en los cuales de determine su identificación,
formato y características.
Difusión. Abarca el establecimiento de los requisitos para el acceso, consulta,
recuperación, clasificación de acceso y visualización de los documentos.
Administración. Hace referencia a los procedimientos que permitan
administrar todas las operaciones relativas a los documentos, tanto
funcionalmente como dentro del sistema de gestión documental, o cualquier
sistema de información.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=50958
329. B. Valoración
MATERIAL SECTOR DEFENSA

Este proceso es definido en el artículo 9 del Decreto 2609 de 2012 así:


Proceso permanente y continuo, que inicia desde la planificación de los
documentos y por medio del cual se determinan sus valores primarios y
secundarios, con el fin de establecer su permanencia en las diferentes fases
del archivo y determinar su destino final (eliminación o conservación temporal
o definitiva).
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=50958
330. E. Gestión y trámite.
Este proceso de la gestión documental es definido por la norma como lo cita
el enunciado de esta pregunta. Es el tercer proceso de la gestión documental
y está precedido por la organización que es el Conjunto de operaciones
técnicas para declarar el documento en el sistema de gestión documental,
clasificarlo, ubicarlo en el nivel adecuado, ordenarlo y describirlo
adecuadamente.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=50958
331. A. El comité de Desarrollo administrativo o el Comité Interno de Archivo
El Programa de Gestión Documental (PGD) debe ser aprobado por el Comité
de Desarrollo Administrativo conformado en cada una de las entidades del
orden nacional o el Comité Interno de Archivo en las entidades del orden
territorial. La implementación y seguimiento del PGD es res¬ponsabilidad del
área de archivo de la Entidad en coordinación con la Oficina de Control Interno
o quien haga sus veces. Ver artículo 11 del Decreto 2609 de 2012.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=50958
332. B. Unidad administrativa responsable.
Este metadato hace parte de la clasificación de estructura de los documentos
electrónicos.
Los demás metadatos de contenido que establece la norma son:
Tipo de recurso de información; Autor o emisor responsable de su contenido,
destinatario, responsable que proyectó el contenido, nombre de la entidad que
respalda el contenido, nombre de la persona o sistema desde donde el
documento es creado; Clasificación de acceso (nivel de acceso); Folio (físico
o electrónico); y Tema o asunto administrativo al que se vincula (trámite).
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=50958
333. A. Archivo de los órganos de control.
Esta clasificación corresponde a los archivos según la organización del
Estado y no a los archivos desde el punto de vista de su jurisdicción y
competencia. Ver artículo 7 y 9 de la ley 594 del 2000.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4275#0
334. C. Gestión bibliográfica de libros y trabajos.
http://eprints.rclis.org/9894/1/Manejo_de_Archivos_Electrónicos__Art%C3%ADculo
_1.pdf
335. D. Pueden ser catalogados como spam si no conoces el destinatario.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/284913/mod_resource
/content/1/MANUAL%20DE%20ADMINISTRACION%20Y%20MANEJO%20DE%20
ARCHIVOS%20ELECTRONICOS.pdf
336. E. Facilidad para imprimir los archivos.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/284913/mod_resource
/content/1/MANUAL%20DE%20ADMINISTRACION%20Y%20MANEJO%20DE%20
ARCHIVOS%20ELECTRONICOS.pdf
337. D. Manejo libre de la información y de forma autónoma.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/284913/mod_resource
/content/1/MANUAL%20DE%20ADMINISTRACION%20Y%20MANEJO%20DE%20
ARCHIVOS%20ELECTRONICOS.pdf
338. D. Empírico, es decir que cualquiera lo pueda operar y modificar.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/284913/mod_resource
/content/1/MANUAL%20DE%20ADMINISTRACION%20Y%20MANEJO%20DE%20
ARCHIVOS%20ELECTRONICOS.pdf
339. B. Gestión de herramientas para filtrar y editar los documentos.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/284913/mod_resource
/content/1/MANUAL%20DE%20ADMINISTRACION%20Y%20MANEJO%20DE%20
ARCHIVOS%20ELECTRONICOS.pdf
340. A. Tecnologías de la Información.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/284913/mod_resource
/content/1/MANUAL%20DE%20ADMINISTRACION%20Y%20MANEJO%20DE%20
ARCHIVOS%20ELECTRONICOS.pdf
341. B. Gestión de Información.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/284913/mod_resource
/content/1/MANUAL%20DE%20ADMINISTRACION%20Y%20MANEJO%20DE%20
ARCHIVOS%20ELECTRONICOS.pdf
342. C. Sistemas de Información.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/284913/mod_resource
/content/1/MANUAL%20DE%20ADMINISTRACION%20Y%20MANEJO%20DE%20
ARCHIVOS%20ELECTRONICOS.pdf
343. A. Con lo que alguien se instruye.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/284913/mod_resource
/content/1/MANUAL%20DE%20ADMINISTRACION%20Y%20MANEJO%20DE%20
ARCHIVOS%20ELECTRONICOS.pdf
344. C. Coordinada.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/284913/mod_resource
/content/1/MANUAL%20DE%20ADMINISTRACION%20Y%20MANEJO%20DE%20
ARCHIVOS%20ELECTRONICOS.pdf
345. B. Correspondencia externa.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/284913/mod_resource
/content/1/MANUAL%20DE%20ADMINISTRACION%20Y%20MANEJO%20DE%20
ARCHIVOS%20ELECTRONICOS.pdf
346. E. Correspondencia interna.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/284913/mod_resource
/content/1/MANUAL%20DE%20ADMINISTRACION%20Y%20MANEJO%20DE%20
ARCHIVOS%20ELECTRONICOS.pdf
347. A. Correspondencia ordinaria.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/284913/mod_resource
/content/1/MANUAL%20DE%20ADMINISTRACION%20Y%20MANEJO%20DE%20
ARCHIVOS%20ELECTRONICOS.pdf
348. C. Correspondencia confidencial.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/284913/mod_resource
/content/1/MANUAL%20DE%20ADMINISTRACION%20Y%20MANEJO%20DE%20
ARCHIVOS%20ELECTRONICOS.pdf
MATERIAL SECTOR DEFENSA

349. E. Memorando contable.


http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/284913/mod_resource
/content/1/MANUAL%20DE%20ADMINISTRACION%20Y%20MANEJO%20DE%20
ARCHIVOS%20ELECTRONICOS.pdf
350. B. Circular reglamentaria.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/284913/mod_resource
/content/1/MANUAL%20DE%20ADMINISTRACION%20Y%20MANEJO%20DE%20
ARCHIVOS%20ELECTRONICOS.pdf
351. C. Circular administrativa o financiera.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/284913/mod_resource
/content/1/MANUAL%20DE%20ADMINISTRACION%20Y%20MANEJO%20DE%20
ARCHIVOS%20ELECTRONICOS.pdf
352. A. Memorando circular.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/284913/mod_resource
/content/1/MANUAL%20DE%20ADMINISTRACION%20Y%20MANEJO%20DE%20
ARCHIVOS%20ELECTRONICOS.pdf

353. B. Elimina permanentemente el elemento seleccionado, sin colocarlo en la papelera


de reciclaje.
354. A. Mover el punto de inserción al principio de la palabra siguiente.
355. D. Ver las propiedades del elemento seleccionado.
356. B. Cerrar el elemento activo o salir del programa activo.
357. C. Cambiar de un elemento abierto a otro.
358. B. CTRL + ESC.
359. C. Aparece la pantalla ejecutar.
360. B. Coloca la palabra seleccionada en negrita.
361. A. Aplica la alineación derecha a la porción de texto seleccionada.
362. C. Resalta todo el documento.
363. C. CTRL + U.
364. C. Resalta el párrafo completo donde se encuentra la palabra.
365. B. Indica posibles errores gramaticales.
366. C. Tecla FIN + flecha abajo.
367. D. CTRL + tecla FIN.
368. B. Abre la ayuda de Excel.
369. C. Se debe ampliar el ancho de la columna para visualizar correctamente los
resultados.
370. B. El cursor se fija en la letra deseada.
371. B. F5.
372. D. Cierra el programa.
373. A. SHIFT + F5.
374. C. CTRL + SHIFT + B.
375. B. CTRL + D.
376. B. Ordenar por el estado del encabezado.
377. A. Ordenar por importancia alta, media o baja.
378. B. Marcar la tarea como completada.
379. B. Archivos Adjuntos
380. A. Buscar criterios específicos en sus mensajes.
381. C. Evitar que se acumulen mensajes sin relación alguna en la bandeja de entrada.
382. A. Que una junta se lleve a cabo y usted es el organizador.
383. A. Una intranet.
384. B. Panel de navegación.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

385. B. Enviar mensajes a otros destinatarios que no estaban inducidos en el mensaje


original.
386. A. Revisor.
387. A. Bandeja de salida.
388. C. Crear una tarea.
389. A. Fuente.
390. B. Cuando son necesarias.
391. C. Ver la presentación antes de imprimir.
392. A. Clic en el botón Microsoft office, clic en guardar como, dar nombre al archivo y
guardar como tipo plantilla.
393. C. Hacer una presentación que incluye un subconjunto de diapositivas, dirigido a una
audiencia especifica.
394. C. Cursiva.
395. B. Diseño.
396. A. Buscar, reemplazar y seleccionar.
397. B. Efecto.
398. B. F5.
399. C. El texto.
400. E. Pacto por Colombia, pacto por la equidad.
Plan nacional de desarrollo 2018 – 2022.
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PND-2018-2022.pdf
401. E. Una parte general y un plan de inversiones de las entidades públicas del orden
nacional.
https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Qu-es-el-PND.aspx
402. D. Legalidad + emprendimiento = Equidad.
Proyecto plan nacional de desarrollo 2018 – 2022, articulo 3.
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Articulado-Plan-Nacional-de-
Desarrollo-2018-2022-Pacto-por-Colombia-Pacto-por-la-Equidad.pdf
403. B. Pacto por la política internacional responsable.
Proyecto plan nacional de desarrollo 2018 – 2022, articulo 3.
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Articulado-Plan-Nacional-de-
Desarrollo-2018-2022-Pacto-por-Colombia-Pacto-por-la-Equidad.pdf
404. B. Sentar las bases de legalidad, emprendimiento y equidad que permitan lograr la
igualdad de oportunidades para todos los colombianos, en concordancia con un
proyecto de largo plazo con el que Colombia alcance los objetivos de desarrollo
sostenible al 2030.
Proyecto plan nacional de desarrollo 2018 – 2022, articulo 1.
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Articulado-Plan-Nacional-de-
Desarrollo-2018-2022-Pacto-por-Colombia-Pacto-por-la-Equidad.pdf
405. C. No podrán superar en ningún caso el monto de los recursos disponibles, de
conformidad con el plan macroeconómico y el marco fiscal de mediano plazo del
gobierno.
Proyecto plan nacional de desarrollo 2018 – 2022, articulo 5.
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Articulado-Plan-Nacional-de-
Desarrollo-2018-2022-Pacto-por-Colombia-Pacto-por-la-Equidad.pdf
406. D. Los ministerios, departamentos administrativos y entidades territoriales.
Funciones del DNP relacionadas con el PND.
https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Qu-es-el-PND.aspx
407. D. Pacto por la legalidad.
https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Abece-del-DNP.aspx
408. E. Pacto por la equidad.
MATERIAL SECTOR DEFENSA

https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Abece-del-DNP.aspx
409. A. Pacto región insular.
https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Abece-del-DNP.aspx
410. A. Estandarización de tierras indígenas.
https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Abece-del-DNP.aspx
411. D. Componentes del PND.
https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Componentes-del-
Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspx
412. C. Congreso de la republica.
Este es considerado como una instancia de planeación.
Articulo 8, Ley 152 de 1994.
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=327#1
413. E. El congreso de la republica y el consejo nacional de planeación.
Este es considerado como una instancia de planeación.
Articulo 8, Ley 152 de 1994.
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=327#1
414. D. No haya modo de eliminar la responsabilidad.
Articulo 14, Ley 1952 de 2019.
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=82445#265
415. E. El sujeto disciplinable conoce los hechos constitutivos de falta disciplinaria, su
ilicitud y quiere su realización.
Articulo 28, Ley 1952 de 2019.
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=82445#265
416. B. El sujeto disciplinable incurre en los hechos constitutivos de falta disciplinaria, por
la infracción al deber objetivo de cuidado funcionalmente exigible y cuando el sujeto
disciplinable debió haberla previsto por ser previsible o habiéndola previsto confió en
poder evitarla.
Articulo 29, Ley 1952 de 2019.
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=82445#265
417. A. En situación de imputabilidad.
Articulo 31, Ley 1952 de 2019.
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=82445#265
418. C. Cinco (5) años contados a partir de la ejecutoria del fallo.
Articulo 36, Ley 1952 de 2019.
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=82445#265
419. C. Gravísimas, graves y leves.
Articulo 46, Ley 1952 de 2019.
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=82445#265
420. E. Falta disciplinaria grave o leve.
Articulo 67, Ley 1952 de 2019.
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=82445#265
421. D. De dolo o culpa.
Articulo 72, parágrafo 1 de la Ley 1952 de 2019.
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=82445#265
422. B. Que haya conocido por causa o por ocasión del ejercicio de actividades que le
impongan legalmente el secreto profesional.
Articulo 88, Ley 1952 de 2019.
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=82445#265
423. A. El espacio cronológico de la falta disciplinable.
Articulo 91, Ley 1952 de 2019.
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=82445#265
MATERIAL SECTOR DEFENSA

424. C. Por notificación directa.


Articulo 120, Ley 1952 de 2019.
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=82445#265
425. E. Reposición, apelación y queja.
Articulo 130, Ley 1952 de 2019.
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=82445#265
426. E. Contra la decisión que niega pruebas en etapa de juicio.
Articulo 133, Ley 1952 de 2019.
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=82445#265
427. D. Recurso de queja.
Articulo 136, Ley 1952 de 2019.
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=82445#265
428. C. Tres (3) meses a partir de la fecha de su comunicación.
Articulo 141, Ley 1952 de 2019.
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=82445#265
429. E. El estado.
Articulo 147, Ley 1952 de 2019.
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=82445#265
430. D. La sana critica.
Articulo 187, Ley 1952 de 2019.
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=82445#265
431. B. No pueden tomarse separadamente como indicadores.
Articulo 197, Ley 1952 de 2019.
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=82445#265
432. B. No se viole el derecho a la defensa.
Articulo 203, Ley 1952 de 2019.
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=82445#265
433. E. No procede recurso.
Articulo 204, Ley 1952 de 2019.
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=82445#265
MATERIAL SECTOR DEFENSA

También podría gustarte