Está en la página 1de 44

3-01-14

TAPA Exterior RESUMEN


CRÉDITOS:
Elaboración:

Filemón Iriarte Montaño Secretario Departamental de Planificación


Hugo Magne López Jefe Unidad de Planeamiento Territorial y Estrategias
Jimmy Lazcano Alandia Técnico Responsable
Paola Patricia Soliz Técnico

Diseño y diagramación:

Alejandra Castro Claros (SNV)

Fotografías:

-Secretarías, Direcciones, Servicios y Unidades del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba


-Sergio Rivero
26-12-12
02
PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN

1
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA

MARCO NORMATIVO

MACROPROBLEMAS EJES
PROGRAMAS
ESTRATÉGICOS
PROGRAMACIÓN DE MEDIANO Y LARGO PLAZO
CONTEXTO FÍSICO SOCIAL Y ECONÓMICO

ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA
VISIÓN ESTRATÉGICA

DIAGNÓSTICO OBJETIVOS PROYECTOS


ESTRATÉGICOS
POLÍTICA NACIONAL
DE DESARROLLO

SISTEMA DE
INDICADORES
POTENCIALIDADES ESTRATEGIAS
RESULTADOS E
IMPACTOS

2
PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN

ETAPA ACTIVIDAD RESULTADO

ARRANQUE DEL PROCESO


· COMITÉ IMPULSOR Y EQUIPO TECNICO
PREPARACIÓN, ORGANIZACIÓN Y AMPLIADO CONFORMADO
SENSIBILIZACION PRESENTACIÓN Y
· MAPEO DE ACTORES
CONCERTACIÓN
· ROLES Y FUNCIONES DEFINIDAS
DEL PROCESO
· ACTORES SENSIBILIZADOS Y
COMPROMETIDOS
· AGENDA DE TRABAJO CONCERTADA

DOCUMENTO DEL DIAGNÓSTICO


DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO ELABORADO
PARTICIPATIVO DIAGNÓSTICO · PLANES SECTORIALES ANALIZADOS
DEPARTAMENTAL · ESTADO SITUACIONAL DEFINIDO
· MACROPROBLEMAS Y
POTENCIALIDADES

PROPUESTA CONCERTADA
PROPUESTA PARA VIVIR BIEN · PRINCIPIOS PRIORIZADOS
(ESTRATEGIA DEL VIVIR BIEN) CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA
· VISION CONCERTADA
DE LA PROPUESTA
· OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEFINIDOIS
· ESTRATEGIAS DEFINIDAS

MARCO OPERATIVO CONCERTADO


· PMLP CONCERTADO
MARCO OPERATIVO PLURIANUAL · INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO Y
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO
EVALUACION CONCERTADOS
OPERATIVO PLURIANUAL
· DICTAMEN DEL ORGANO RECTOR
· APROBACION POR LA ASAMBLEA
· DIFUSION DEL PLAN

3
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA

4
PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN

SITUACIÓN DEL DEPARTAMENTO


Características del Departamento de Cochabamba

Cochabamba, situada en el centro de Bolivia tiene las siguientes características:

Fundada el 15 de Agosto 1571 por el Capitán Gerónimo de Osorio con


Fundación el nombre “Villa de Oropeza” y refundada el 10 de enero de 1574 por
Sebastián Barba de Padilla
Creación Creado por Decreto Supremo del 23 de enero de 1826, por el Mariscal
Politica Antonio José de Sucre
Efemérides
14 de septiembre (en honor al primer estallido revolucionario de 1810)
Departamental
División
Cochabamba tiene 16 provincias y 47 municipios
Política
Ubicación Entre los paralelos 15º 13’ y 18º 41’ de latitud sur y entre los meridianos 64º
Geográfica 10’ y 67º 00’ de longitud oeste

Población 1.762.761 habitantes (Censo 2012)

Superficie 65.089,66 km2 (Fuente: PDOT, 2011)

PIB 2012 26.652,8 millones de bolivianos (INE)

Al norte con el Beni, al este con Santa Cruz, al sur con Chuquisaca y Potosí,
Límites
al oeste con Oruro y La Paz

Por la diversidad de pisos ecológicos y de altitud, presenta diferentes tipos


Clima de climas y microclimas en sus regiones. La ciudad de Cochabamba tiene un
clima templado, con una temperatura media anual de 22ºC

5
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA

6
PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN

Características de las Cinco Regiones


• Región Andina
Esta región comprende las provincias: Ayopaya, Arque, parte de Capinota, Tapacarí y Bolívar.
En Ayopaya se encuentran las ruinas arqueológicas del "Sacambaya" (cultura Mollo), el bosque
de Pajchanti y la Festividad de la Virgen del Carmen. Algunos municipios cuentan con alfarería,
tejidos, ruinas arqueológicas y aguas termales. En esta región se encuentra la Reserva Nacional
de Fauna Andina Incacasani-Altamachi.
La agricultura es la actividad principal con la producción de papa, cebada, trigo y hortalizas. La
crianza de camélidos es una actividad creciente en la región. En cuanto a la actividad minera,
se cuenta con una variada gama de minerales, que no son explotados en todo su potencial.

REGIÓN ANDINA: POBLACIÓN Y SUPERFICIE

Población Densidad
Superficie
Provincia Municipio Censo Poblacional
(Km2)
2012 (2012)

Independencia 23.658 1.505 15,7


Ayopaya Morochata 12.797 737 17,4
Cocapata 18.076 6.699 2,7
Arque 10.597 495 21,4
Arque
Tacopaya 10.253 636 16,1
Capinota Sicaya 3.740 153 24,5
Tapacarí Tapacarí 24.625 1.623 15,2
Bolivar Bolivar 7.279 697 10,4
Total Región Andina 111.025 12.545 8,8
Fuente: Elaboración en base a Censo Nacional de población y Vivienda INE 2012 - PDOT 2011.

7
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA

REGIÓN CONO SUR: POBLACIÓN Y SUPERFICIE

Densidad
Población Superficie
Provincia Municipio Poblacional
Censo 2012 (Km2)
(2012)
Aiquile 23.267 2.709 8,6
Narciso
Pasorapa 6.853 2.362 2,9
Campero
Omereque 5.643 886 6,4
Arani 9.504 190 50,1
Arani
Vacas 8.940 352 25,4
Totora 14.665 2.236 6,6
Carrasco Pojo 10.156 2.827 3,6
Pocona 10.750 758 14,2

Mizque 26.900 1.887 14,3


Mizque Vila Vila 5.459 603 9,1
Alalay 3.447 559 6,2
Tiraque Tiraque 21.231 1.986 10,7

Total Región Cono Sur 146.815 17.354 8,5


Fuente: Elaboración en base a Censo Nacional de población y Vivienda INE 2012 - PDOT 2011.

8
PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN

REGION VALLES: POBLACIÓN Y SUPERFICIE

Densidad
Población Superficie
Provincia Municipio Poblacional
Censo 2012 (Km2)
(2012)

Tarata 8.242 411 20,1

Esteban Anzaldo 7.192 557 12,9


Arce Arbieto 17.445 143 121,8
Sacabamba 4.366 254 17,2
Capinota 19.477 593 32,8
Capinota
Santivañez 6.527 262 24,9
Cliza 21.899 55 400,1
Germán
Toco 7.057 58 122,3
Jordán
Tolata 5.542 74 75,0
Punata 28.887 99 291,4
Villa Rivero 8.135 86 95,1
Punata San Benito 13.562 130 104,6
Tacachi 1.303 17 77,3
Cuchumuela 2.768 71 39,2
Total Región Valles 152.402 2.808 54,3

Fuente: Elaboración en base a Censo Nacional de población y Vivienda INE 2012 - PDOT 2011.

9
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA

REGION VALLE CENTRAL: POBLACIÓN Y SUPERFICIE

Densidad
Población Superficie
Provincia Municipio Poblacional
Censo 2012 (Km2)
(2012)
Cercado Cochabamba 632.013 291 2.173,6
Quillacollo 137.182 589 233,1
Sipe Sipe 41.571 435 95,6

Quillacollo Tiquipaya 53.904 593 91,0


Vinto 51.968 206 251,9

Colcapirhua 51.990 31 1.671,7


Sacaba 172.466 779 221,5
Chapare
Colomi 19.285 620 31,1
Total Región Valle
1.160.379 3.543 327,6
Central
Fuente: Elaboración en base a Censo Nacional de población y Vivienda INE 2012 - PDOT 2011.

10
PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN

REGION TRÓPICO: POBLACIÓN Y SUPERFICIE

Densidad
Población Superficie
Provincia Municipio Poblacional
Censo 2012 (Km2)
(2012)

Chapare Villa Tunari 71.386 21.512 3,3


Carrasco Chimore 21.736 2.784 7,8
Puerto
46.627 2.196 21,2
Villarroel
Entre Rios 31.550 1.615 19,5
Tiraque Shinahota 20.841 733 28,4
Total Región Tròpico 192.140 28.840 6,7
Fuente: Elaboración en base a Censo Nacional de población y Vivienda INE 2012 - PDOT 2011.

11
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA

Crecimiento de la Población según Censos

Según datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, el departamental tiene 1.762.761
habiatantes. Se tiene un incremento de más de 300 mil habitantes respecto al Censo 2001.
En 1950 la población urbana del departamento fue de 23%; Como consecuencia del proceso de
urbanización creciente, sobre todo en la región metropolitana; En la actualidad se ha estimado
que la población urbana alcanza al 68% como se observa en el gráfico siguiente:

COCHABAMBA: CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

100%
1.762.761
77%
1.700.000 1.455.711 80%
63% 68%
52% 59%
60%
Habitantes

1.200.000
48% 41%
37%
32%
40%
1.110.205
23%
700.000
720.831 20%

452.145
200.000 0%
1950 1976 1992 2001 2012

Total Participacion Rural Participacion Urbana

Situación de la Economía Departamental

Cochabamba, en los últimos 25 años, ha tenido importantes cambios en su estructura productiva,


los más notorios son el descenso del sector agropecuario y el crecimiento de las actividades
financieras.
Actualmente, la economía departamental tiene una base productiva diversificada, constituida
principalmente por la industria manufacturera, transportes, finanzas, comercio y el sector
agropecuario. La explotación de hidrocarburos y meniería son actividades nuevas en el
deparatmento.
Así en el año 2012, los porcentajes de participación en el PIB departamental de las principales
actividades económicas son: la industria manufacturera con 22,8 %, transporte, almacenamiento
y comunicaciones con 18,1 %, los establecimientos financieros con 13,8 % y el sector
agropecuario con 11,6 %.

12
PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN

25% 23,7%
22,8%
23%
21,3%
21%
19% 18,1%

17%
15% 13,8%
13% 11,6%
10,2%
11%
9%
7%
1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012(p)
Industrias Manufactureras Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones
Establecimientos Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca
Servicios de la Administración Pública Comercio

13
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA

14
PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN

• •

• •

• •

• •

• •



• •

15
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA

• •

• •

• •


• •

• •

16
PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN

17
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA

18
PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN

19
EJE 1
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA

DIGNIDAD Y SEGURIDAD INTEGRAL

SECTOR ESTRATEGIAS

20
PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN





• •



• •




21
EJE 2
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA

IDENTIDADES Y CULTURAS




22
PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN




23
EJE 3
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA

SABERES, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

24
PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN




25
EJE 4
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA

PRODUCCIÓN E INDUSTRIA EN ECONOMÍA PLURAL




26
PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN


27
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA

PROGRAMAS, PROYECTOS Y METAS


PRESUPUESTO
SECTOR TIPO DE PROYECTO REGIÓN METAS 2013-2017
Bs.

TOTAL 148 PROYECTOS 887.495.035 Bs.

TOTAL 148 PROYECTOS 887.495.035 Bs.

28
EJE 5 PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN

AGUA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA



29
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA








• •

• •

30
EJE 6 PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN

MADRE TIERRA



31
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA

PROGRAMAS, PROYECTOS Y METAS


SECTOR TIPO DE PROYECTO PRESUPUESTO Bs. REGIÓN METAS 2013-2017
• 1 Planta de tratamiento
de residuos sólidos
• Plan de acción metropolitana
ambiental • 1 Plan de acción
• Restauración ambiental
Gestión ambiental en • 1 Proyecto para la
y control centros mineros 196.872.860 Departamental restauración de calidad
ambiental ambiental en centros
• Eficiencia
energética y mineros
producción mas • 1 Proyecto de
limpia eficiencia energética en
la producción de yeso,
cal y ladrillos
• 2 Proyectos de
• Recuperación de recuperación de tierras
tierras en los rios Arque y
• Recuperación de la Tapacarí
laguna Alalay • 1 Proyecto de limpieza
Andina
Suelo, agua y • Refugio para y recuperación del
16.878.009 Metropolitana habitat
biodiversidad animales de vida
silvestre Trópico • 1 Proyecto de refugio
• Construcción muros de animales silvestres
defensivos fluviales • Construcción de muros
defensivos sobre el rio
Bolívar
• 9 Programas de
• Forestación y
Forestal 34.534.143 Departamental forestación de al menos
reforestación
6.150 Hectareas
Riesgo, • 3 Proyectos de
• Emergencias y
cambio 19.622.665 Departamental mitigacion, prevención y
desastres
climático atención a emergencias
TOTAL 20 PROYECTOS 267.907.677 Bs.

32
EJE 7 PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN
POLÍTICO AUTONÓMICO INSTITUCIONAL






33
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA

Desarrollo Economía
Organizacional ECONOMIA PLURAL
Plural
EJE
- Madre Tierra

EJE VIVIR BIEN


EJES
- Político Autónomico - Saberes Ciencia y Tecnología
Institucional - Agua y Seguridad Alimentaria
- Producción en Industria y Eco. Plural

Desarrollo
Humano Integral

EJES
- Dignidad y Seguridad Integral
- Identidades y Culturas

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN RAZON DE GENERO-GENERACIONAL E INTERCULTURAL

34
PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN

Cono Sur Valles Metropolitana

Andina Trópico

35
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA

36
PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN

AGUA Y SEGURIDAD
ALIMENTARIA
31,3%
MADRE TIERRA
12,4%

DIGNIDAD Y SEGURIDAD
INTEGRAL
8,9%

SABERES, CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
4,6%
PRODUCCIÓN E
INDUSTRIA EN
ECONOMIA PLURAL IDENTIDADES Y
41,0% VALORES CULTURALES
POLÍTICO AUTONÓMICO 1,4%
INSTITUCIONAL
0,4%

37
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA

38
3-01-14
TAPA Exterior RESUMEN

También podría gustarte