Está en la página 1de 1

Glosario de física

Aceleración de gravedad: es la aceleración que experimenta un cuerpo en caída libre. Esta


aceleración depende de la constante gravitatoria G, de la masa del cuerpo atrayente M y de la distancia
d que separa ambos cuerpos.
Aceleración: Incremento de la velocidad en la unidad de tiempo
Aceleración máxima: es la variación de la velocidad del movimiento respecto al tiempo de espera y se
obtiene por lo tanto derivando la ecuación de la velocidad respecto al tiempo de encuentro.
Aceleración media: Se define la aceleración media entre dos puntos P1 y P2 como la división de la
variación de la velocidad y el tiempo transcurrido entre ambos puntos
Desplazamiento: Vector que une el punto de inicio del movimiento con el de llegada de un cuerpo que
se ha movido.
Distancia: longitud del segmento de electroimán que genera un campo recta comprendido entre un
punto y el magnético. Pie de la perpendicular trazada desde él a una recta o a un plano
Energía: es la capacidad que tienen las sustancias, que retorna a su estado cuerpos para realizar
trabajo estable produciendo una emisión de luz.
Frecuencia: Número de sucesos (ciclos, vibraciones, oscilaciones o cualquier suceso repetitivo) por
unidad de tiempo; se mide en Hertz que es el inverso del período.
Joule: Unidad derivada del SI. El joule es el trabajo efectuado cuando el punto de aplicación de 1
newton se desplaza una distancia de 1 metro en la dirección de la fuerza.
Móvil: objeto en movimiento del que se quiere estudiar su trayectoria o las fuerzas que lo acompañan.
Movimiento: Cambio de posición de un punto o conjunto de puntos respecto de un sistema de
referencia fijo que depende del tiempo.
Movimiento circular: es un movimiento curvilíneo cuya trayectoria es una circunferencia.
Óptica: Parte de la física que estudia los fenómenos relativos a la luz y las leyes que los rigen. Estudio
de las radiaciones electromagnéticas que presentan analogías con la radiación luminosa.
Ergio: Símbolo erg unidad fundamental de trabajo en el sistema cegesimal. Un ergio se define como la
cantidad de trabajo que realiza la fuerza de una dina al desplazarse un centímetro.
Período: Tiempo que tarda la partícula en describir la oscilación completa.
Rapidez: En virtud de su movimiento, un cuerpo viaja cierta distancia en un tiempo dado.
Trabajo: Fuerza multiplicada por desplazamiento. Se hace trabajo cuando una fuerza mueve un objeto.
Trayectoria: lugar geométrico de las sucesivas posiciones que un móvil va ocupando en el espacio. (2)
línea que une las sucesivas posiciones instantáneas ocupadas por un móvil. Todo cuerpo que
manifiesta movimiento describe una trayectoria y es independiente del sistema de referencia utilizado.
Vector: En física, cualquier magnitud en la que se consideran, además de la cuantía, el punto de
aplicación, la dirección y el sentido
Velocidad: Razón de cambio en la posición de un objeto. Se mide en metros/segundo.
Velocidad angular: Medida de la velocidad de rotación. Se define como el ángulo girado por unidad de
tiempo.

También podría gustarte