Está en la página 1de 50

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LAS INFRAESTRUCTURAS E


INSTALACIONES DEL CNIC

Expediente: 2013/UE/06

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 1 de 50


INDICE
I Objeto 5
II Finalidad del Servicio 5
III Descripción del Edificio Sede del CNIC 5
IV Nuevas infraestructuras 5
V Alcance del Servicio 6
V.1 Áreas Comprendidas 6
V.2 Instalaciones 6
V.2.1 Nuevas infraestructuras 8
V.2.2 Instalación eléctrica en Media Tensión 8
V.2.3 Instalación eléctrica en Baja Tensión 8
V.2.4 Instalaciones de Producción de Climatización, Calefacción, ACS y Vapor 9
V.2.5 Instalaciones de Acondicionamiento y Tratamiento de aire 9
V.2.6 Fontanería, tratamiento y producción de agua 10
V.2.7 Saneamiento y depuración de aguas residuales 10
V.2.8 Red de Agua de PCI del aparcamiento 11
V.2.9 Instalación de Gasóleo 11
V.2.10 Sistema de control y gestión energética de las instalaciones 11
V.2.11 Instalaciones de megafonía, audiovisuales y comunicaciones. 12
V.2.12 Instalación de detección y extinción de incendios 12
V.2.13 Instalación de Gas Natural 13
V.2.14 Instalaciones de vacío, gases y aire comprimido 13
V.2.15 Sistemas y equipos de esterilización 14
V.2.16 Centrales de Agua Purificada y Estéril 14
V.2.17 Instalación de Pararrayos 14
V.2.18 Instalaciones especiales 14
V.2.19 Mobiliario 15
V.2.20 Señalización y complementos de edificación 15
V.2.21 Cámaras y equipos frigoríficos 15
V.2.22 Grupos Electrógenos 15
V.2.23 Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI) 16
V.2.24 Quirófanos y Salas de Intervención 16
V.3 Obra Civil 17
V.4 Entorno Exterior 17
V.5 Actuaciones de remodelación y mantenimiento modificativo. 18
V.6 Mantenimiento y reparación de equipamiento en general. 18
V.6.1 Mantenimiento de equipamiento científico 18
V.7 Varios. 18
V.7.1 Limpieza de locales específicamente técnicos. 18
V.7.2 Otros trabajos de mantenimiento. 19
VI Desarrollo del servicio. 19
VI.1 Principios. 19
VI.1.1 Fundamentos operativos. 19
VI.1.2 Soporte de la empresa a la actividad de mantenimiento. 19
VI.1.3 Coordinación. 19
VI.2 Documentación Técnica. 20
VI.2.1 Relación de documentos. 20
VI.2.2 Responsabilidad respecto a la creación de la base documental. 21
VI.2.3 Actualización de Planos. 21
VI.2.4 Documentación Auxiliar. 22

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 2 de 50


VI.2.5 Confidencialidad y Propiedad de la documentación. 22
VI.3 Aplicaciones Informáticas. 22
VI.3.1 Equipos Informáticos 23
VI.3.2 Software específico 23
VI.3.3 Propiedad de los equipos y aplicaciones informáticas. 23
VI.4 Comunicaciones con el exterior 23
VI.5 Desarrollo de los trabajos. 24
VI.5.1 Mantenimiento preventivo, correctivo y conducción de instalaciones. 24
VI.5.2 Avisos y atención de averías. 24
VI.5.3 Régimen de funcionamiento de instalaciones. 25
VI.5.4 Paradas técnicas. 25
VI.5.5 Propuestas de remodelación, reposición o modernización de instalaciones. 25
VI.5.6 Informes mensuales de actividad. 25
VI.5.7 Infraestructuras de Apoyo. 26
VI.5.8 Autorizaciones de acceso. 26
VI.6 Materiales necesarios. 27
VI.6.1 Clasificación. 27
VI.6.2 Control de repuestos. 27
VI.6.3 Características de los materiales empleados. 27
VI.6.4 Suministro de Materiales. 27
VI.7 Equipos, herramientas y medios auxiliares. 28
VI.7.1 Equipamiento mínimo del Personal de Mantenimiento. 28
VI.7.2 Equipamiento mínimo de apoyo a la actividad de Mantenimiento. 29
VI.8 Informe general de infraestructuras e instalaciones del CNIC. 30
VI.9 Plan de Eficiencia Energética 30
VI.10 Ingeniería de Instalaciones 30
VI.11 Gestión Medioambiental 30
VI.12 Gestión del Mantenimiento. 31
VII Calidad del servicio. 31
VII.1 Objetivos de calidad. 31
VII.2 Parámetros de calidad. 31
VII.3 Plan de Control de Calidad 32
VII.3.1 Guías para el Control Calidad: 32
VII.4 Auditorias Técnicas 32
VIII Medios personales. 33
VIII.1 Clasificación del personal 33
VIII.2 Dotación de Personal. 33
VIII.3 Personal del Puesto de Control Central. 35
VIII.4 Dedicación y Horarios del personal. 35
• Control del personal. 36
VIII.5 Cambios de personal. 36
VIII.6 Periodos vacacionales y ausencias. 37
VIII.7 Estructura de la Empresa y Prestaciones Especiales 38
VIII.7.1 Asesoramiento Técnico 38
VIII.7.2 Servicio Permanente de Emergencia y Asistencia Técnica 38

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 3 de 50


IX Relaciones y obligaciones de caracter laboral. 39
IX.1 Dependencia del personal. 39
IX.2 Gastos sociales y tributos. 39
IX.3 Responsabilidad sobre el desarrollo de los trabajos. 39
IX.4 Intervención de empresas subcontratadas. 39
IX.5 Compensación de daños. 40
IX.6 Uniformidad y medios de seguridad. 40
IX.7 Plan de Prevención de riesgos Laborales. 40
X Obligaciones generales del adjudicatario. 40
XI Control e inspección del servicio. 41
XI.1 Medios de supervisión y control. 41
XI.2 Control económico. 41
XI.3 Verificaciones documentales. 42
XII Plazos y etapas del servicio. 42
XII.1 Fase Inicial. 42
XII.1.1 Programa de trabajo e Informes de evaluación 42
XII.1.2 Plazo de entrega del Plan Operativo y del Plan de Mantenimiento Preventivo 42
XII.2 Fase de Régimen Normal. 42
XIII Información adicional y visita a las instalaciones del CNIC 43
XIV Reglamentos y Normativa aplicable 43
XV Documentación Técnica exigida en la oferta 45
XVI Anexo I 46
XVII Anexo II 50

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 4 de 50


I OB J E T O
El objeto del presente pliego de condiciones, es la especificación de las características y
condiciones del Servicio de Mantenimiento para la Fundación Centro Nacional de Investigaciones
Cardiovasculares Carlos III, en adelante CNIC.
II F INAL IDAD DE L S E R V IC IO
La prestación del servicio a que obliga el contrato tiene como fin primordial la consecución del
mejor estado de conservación de equipos, elementos, componentes y partes que conforman las
distintas infraestructuras e instalaciones dependientes del CNIC, dentro del Campus del Instituto
de Salud Carlos III en Chamartín, durante el periodo de vigencia del contrato, controlar los
consumos energéticos y suministros primarios dentro de los límites adecuados en función de la
actividad del CNIC, facilitar la obtención de funciones y prestaciones que deben cumplir las
instalaciones, asegurar su conducción y correcto funcionamiento, realizando el mantenimiento
necesario que minimice las paradas por averías, y la adecuación de dichas instalaciones a las
necesidades funcionales que en todo momento demande el CNIC, manteniendo un correcto y
aceptable equilibrio entre las prestaciones y su coste de explotación.
III DE S C R IP C IÓN DE L E DIF IC IO S E DE DE L C NIC
El edificio del CNIC, es un edificio moderno, situado dentro del Campus de Chamartín del Instituto
de Salud Carlos III y dotado de las mejores infraestructuras.
El CNIC está formado por cinco plantas y tres sótanos, su distribución forma un aspa con tres
alas, en cuyo centro se organiza el núcleo de comunicaciones y los espacios comunes.
Sobre una superficie total construida de 23.261 m2, el CNIC dispone laboratorios, animalario,
además de áreas técnicas y de instalaciones mecánicas, áreas generales y administrativas. Todo
ello con el objetivo de proporcionar el soporte necesario a la actividad investigadora.
La investigación en CNIC estará apoyada además por un amplio rango de servicios generales de
asistencia, con el objetivo de crear un entorno óptimo para el desarrollo de la actividad
investigadora.
El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) se encuentra situado en:
Calle Melchor Fernández Almagro, 3
28029 Madrid
Teléfono: 91-4531200
Fax: 91-4531245

IV NUE V AS INF R AE S T R UC T UR AS
Asimismo el CNIC dispone de otras infraestructuras dentro del Campus del ISCIII en Chamartín,
en las que desarrolla su actividad y a lo largo del periodo de desarrollo del contrato puede incluso
ampliarlas en el caso de que afronte nuevos proyectos de desarrollo.
Por tanto durante el periodo de vigencia del contrato y como consecuencia de las necesidades de
investigación, el CNIC puede llevar a cabo cambios muy significativos tanto en las propias
instalaciones de su edificio, como en la incorporación o creación de nuevas infraestructuras,
estando en cualquier caso todas ellas ubicadas dentro del Campus.
El alcance del servicio de mantenimiento descrito en el presente pliego, se adaptará a la
progresión que conformen los cambios anteriormente mencionados, incluyéndolos conforme el
CNIC defina en el alcance del presente documento, la empresa adjudicataria incorporará las
acciones necesarias para realizar su correcto mantenimiento conforme a las directrices que el
CNIC defina, tanto en los protocolos, como en las instalaciones, sin que ello suponga ningún
incremento de coste adicional al precio del contrato, circunstancia que la empresa adjudicataria
acepta expresamente.

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 5 de 50


En particular y con referencia a las implicaciones que estas nuevas infraestructuras pudieran
suponer en lo referente a la plantilla de mantenimiento, se dimensionará conforme el CNIC estime
oportuno sobre la base de los precios unitarios de los perfiles técnicos definidos en el presente
documento, estando la empresa adjudicataria obligada a adaptarse a dichas modificaciones se
éstas llegaran a producirse.

V AL C ANC E DE L S E R V IC IO
A continuación, se define a nivel enunciativo y no limitativo las instalaciones, equipos y ámbitos
más significativos que el adjudicatario deberá de atender siguiendo los protocolos establecidos por
el fabricante y/o instalador y los Planes de Mantenimiento aprobados por el CNIC
V.1 ÁREAS COMPRENDIDAS
La totalidad de las áreas, tanto exteriores como interiores, asociadas al CNIC, que con carácter
general enunciativo y no limitativo, está compuesto por:
Áreas interiores:
• Todas las dependencias comprendidas en el edificio del CNIC en la totalidad de sus
plantas, incluyendo la cubierta, el aparcamiento anejo y la galería de instalaciones que
comunica con el edificio de Energías.
• Los nuevos laboratorios o unidades que se implanten en el interior del edificio.
Áreas exteriores:
• El área exterior asociada al CNIC.
• Realización de las actuaciones necesarias sobre el Edificio de Energías.
• Los nuevos laboratorios e infraestructuras implantados o que se implanten en el exterior
del edificio dependientes del CNIC (dentro del Campus del ISCIII).
V.2 INSTALACIONES
La empresa de mantenimiento realizará las operaciones de mantenimiento preventivo, correctivo y
modificativo, conducción, explotación, regulación y vigilancia necesarios, para garantizar la mejor
conservación de las instalaciones comprendidas en las áreas anteriormente referidas, para
optimizar la economía de su funcionamiento y para asegurar la obtención en cada momento, de
todas las prestaciones exigidas en su respectiva documentación técnica: proyecto de ejecución y
características técnicas proporcionadas por los fabricantes de cada equipo.
A efectos de las actuaciones que abarcará la empresa adjudicataria se entenderá como:
Mantenimiento PREDICTIVO: Evaluación periódica del estado de las instalaciones, así como la
toma de los datos y variables básicas del funcionamiento de las diferentes instalaciones con el fin
de detectar los fallos o averías potenciales, así como controlar los diferentes consumos derivados
del normal funcionamiento de las instalaciones.
Mantenimiento PREVENTIVO: Conjunto de revisiones y de acciones a realizar sobre las
instalaciones o equipos a fin de detectar fallos o averías potenciales, así como las rutinas básicas
de conservación definidas para cada tipo de instalación o equipo.
El anterior conjunto de revisiones y acciones se recogerán en el oportuno Programa de
Mantenimiento, que deberá como mínimo, recoger todos procedimientos necesarios para
conseguir optimizar el rendimiento y mantenimiento de las instalaciones y equipos,
recomendaciones de fabricantes, así como incorporar aquellas acciones acordadas en las
reuniones celebradas para convenir los términos, condiciones y alcance del servicio y respecto de
los equipos y elementos objeto del contrato.
Mantenimiento CORRECTIVO Y MODIFICATIVO: Reparación de las diferentes averías y
deficiencias que surjan en cada uno de los equipos o instalaciones y que se produzcan de manera

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 6 de 50


imprevista, así como el conjunto de acciones encaminadas a mejorar la fiabilidad, durabilidad,
condiciones operativas o estado general de las referidas instalaciones.
Así mismo abarcará aquellos trabajos y tareas necesarios para el óptimo estado de los diferentes
elementos existentes en el CNIC, bien sean estructurales, edificatorios u otros, y que estén o no
relacionados con las instalaciones.
Conservación general de las infraestructuras, del edificio y tareas auxiliares: Conjunto de trabajos
y tareas a desarrollar para mantener un estado general óptimo del edificio y de las infraestructuras
dependientes del CNIC, en la medida que dichas tareas se encomienden al personal existente; así
mismo se realizarán aquellos trabajos y tareas que se entienden necesarias para la realización de
las acciones y actuaciones que se desarrollen en el CNIC, bien en su totalidad o en las que se las
encomiende
La intervención de la empresa de mantenimiento a contratar en el ámbito del presente Pliego de
Condiciones, tendrá que garantizar todo el mantenimiento, como mínimo, en las siguientes áreas
de especialidad:
• Climatización; • Carpintería;
• Electromecánica; • Soldadura;
• Mecánica; • Pintura;
• Electricidad; • Fontanería
• Cerrajería mecánica / civil; • Electrónica
• Instalación de gases • Pequeños trabajos modificativos, de
• Instrumentación remodelación / construcción civil.

Los servicios a prestar por la empresa a contratar tendrán que contemplar los siguientes trabajos
de mantenimiento:
• Asistencia directa, control y conducción de todas las instalaciones descritas.
• Ejecutar tareas relativas a las rutinas de los equipamientos, asegurando mantener las
máquinas, equipamientos e instalaciones en plenas condiciones de mantenimiento;
• Acompañar el plan de mantenimiento preventivo, a presentar por la empresa adjudicataria,
y la evolución del desempeño operacional de las tareas de mantenimiento, realizando las
operaciones necesarias.
• Acompañar y supervisar a las empresas que efectúan asistencia técnica en algunos de los
equipamientos / sistemas existentes.
• Colaboración técnica con el CNIC, a través de apoyo en todas las acciones efectuadas en
los espacios del Centro, como por ejemplo: Eventos, Auditorías técnicas, etc.
• Colaborar con las empresas de Limpieza y Seguridad, en el servicio contratado en el
CNIC.
En las instalaciones objeto del contrato de mantenimiento se entienden incluidos todos sus
equipos y elementos, así como cualquier otro que fuese necesario para su correcto
funcionamiento o control, incluyendo el conexionado entre ellos.
Se enumeran a continuación las instalaciones con su siguiente alcance y contenido, la empresa
prestadora del servicio de mantenimiento asume completamente las variaciones que pudieran
tener lugar a lo largo del periodo de vigencia del contrato, sin que esto suponga un coste
adicional.
Respecto a dichas instalaciones, se incluirá además de las revisiones periódicas y protocolos que
especifique el CNIC, toda la colaboración necesaria a las O.C.A. que el CNIC contrate para sus
revisiones reglamentarias.
Si durante el transcurso del contrato, y como consecuencia de la evolución del CNIC, se llevaran a
cabo actuaciones que modificaran parcialmente su actual configuración, la empresa adjudicataria
vendrá obligada a asumir el acompañamiento del mantenimiento de las nuevas infraestructuras,

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 7 de 50


instalaciones y equipos que surgieran, así como a adaptarse a las nuevas situaciones resultantes
de dicha evolución, sin que ello supusiera un coste adicional, en los términos definidos en el
presente pliego.
En el “ANEXO” se incluye, con carácter enunciativo y no limitativo, un listado de los equipos más
significativos como complemento a la información contenida en el presente Pliego.
V.2.1 Nuevas infraestructuras

Aquellas nuevas infraestructuras que se generen a lo largo del periodo de vigencia del contrato
(tanto interiores como exteriores al edificio), podrán ser incorporadas al alcance del contrato sin
que ello suponga un coste adicional conforme a los criterios definidos en el presente documento,
con la excepción de los Mantenimientos Técnico Legales que les correspondan, que en el caso de
que, previo acuerdo con CNIC, sean realizados por la empresa adjudicataria, serán facturados
aparte.
V.2.2 Instalación eléctrica en Media Tensión

Entendiendo como tal el conjunto de instalaciones del Centro de Seccionamiento, acometida


subterránea y Centro de Transformación, incluyendo todos sus equipos, protecciones individuales
y colectivas necesarias y elementos tales como transformadores, seccionadores, fusibles,
interruptores automáticos, botellas, cableado de M.T., toma de tierra y cualquier otro que aún no
formando parte de la instalación de M.T. fuese indispensable para su correcto funcionamiento.
V.2.2.1 Mantenimiento Mínimo Aplicable
El adjudicatario elaborará un Plan de Mantenimiento, detallando los trabajos que se realizarán,
siguiendo las directrices reglamentarias y la normativa técnico legal vigente que sean de
aplicación.
Se consideran incluidos todos los mantenimientos técnico legales que sean necesarios: al menos
una revisión anual por instalador autorizado, trienal por O.C.A. (Organismo de Control Autorizado),
así como mensualmente la revisión del estado de conservación y limpieza de todos los elementos
y locales.
V.2.3 Instalación eléctrica en Baja Tensión

Entendiendo como tal el conjunto de instalaciones de distribución de energía eléctrica a partir de


la salida en B.T. del Centro de Transformación, incluyendo todos sus elementos y equipos, tales
como cableado, cuadros eléctricos general, secundarios y parciales (alimentaciones a equipos,
grupos de bombeo, transporte vertical, etc.), batería de condensadores, diferenciales,
magnetotérmicos, interruptores de corte en carga, cebadores, reactancias, equipos electrónicos
de luminarias, tomas de corriente, interruptores, luminarias interiores, exteriores, de emergencia y
de seguridad, el conjunto autónomo de indicadores luminosos para alumbrado y señalización de
vías de evacuación, tomas de tierra, conexiones, baterías de transformadores, pararrayos, grupos
electrógenos, sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI), cableados, líneas de distribución,
etc. y cualquier otro que aún no teniendo naturaleza eléctrica fuese indispensable para su correcto
funcionamiento.
V.2.3.1 Mantenimiento Mínimo Aplicable
El adjudicatario elaborará un Plan de Mantenimiento, detallando los trabajos que se realizarán,
siguiendo las directrices reglamentarias, las recomendaciones de los fabricantes y la normativa
técnico legal vigente que sean de aplicación.
• Cuadro General de Baja Tensión
• Grupos Electrógenos
• Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI)
• Cuadros de distribución y secundarios
• Instalaciones eléctricas, equipos de alumbrado y fuerza.

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 8 de 50


• Alumbrado exterior perteneciente al CNIC
Se consideran incluidos:
• Todos los mantenimientos técnico-legales que sean necesarios y cuya planificación deberá
proporcionar la empresa adjudicataria.
• 1 Termografía anual de todos los Cuadros
• 1 Revisión anual equipos reactiva RECTIMAT 2

V.2.4 Instalaciones de Producción de Climatización, Calefacción, ACS y Vapor

Entendiendo como tal el conjunto de instalaciones asociadas a: producción de vapor, instalaciones


de producción de agua caliente para calefacción y agua caliente sanitaria, de producción de agua
fría para refrigeración o climatización, incluyendo todos sus equipos tales como grupos frigoríficos,
bombas, equipos de regulación, calderas, quemadores, chimeneas, acumuladores, tanques de
expansión, intercambiadores, bombas y almacenamiento y distribución de combustibles,
conducción y control de las instalaciones, cuadros de protección, señalización de fluidos y sentido
de las conducciones, control y mantenimiento del sistema de tratamiento de agua,
descalcificadoras, etc. y cualquier otro que fuese indispensable para el correcto funcionamiento de
los equipos o máquinas instalados en las infraestructuras del CNIC, así como el
acondicionamiento, protección y limpieza de equipos.
V.2.4.1 Mantenimiento Mínimo Aplicable
El adjudicatario elaborará un Plan de Mantenimiento, detallando los trabajos que se realizarán,
siguiendo las directrices reglamentarias, las recomendaciones de los fabricantes y la normativa
técnico legal vigente que sean de aplicación.
• Control de Consumos.
• Agua fría para climatización.
• Agua caliente para climatización
• Equipos autónomos de climatización
• Red de ACS
• Red de vapor
• Bombas de recirculación de agua para climatización
• Depósitos de combustible y red y equipos de suministro del mismo.
• Tuberías, valvulería, desagües
• Acumuladores, intercambiadores, equipos de regulación
• Depósitos de expansión y sistema de llenado de la instalación.
• Equipos autónomos.
El mantenimiento será aplicable a toda la parte de la instalación asociada o dependiente del CNIC,
ubicada tanto en el edificio del CNIC como en las nuevas infraestructuras o en la galería de
instalaciones, en aquellos equipos ubicados en el Edificio de Energías, la empresa adjudicataria
colaborará en las actuaciones que sean necesarias con el personal asignado a dicho edificio,
conforme a las indicaciones especificadas por el CNIC.
En todo caso, controlará el estado de la totalidad de equipos del Edificio de Energías, llevando a
cabo las acciones oportunas, en coordinación con el CNIO y la empresa encargada del
mantenimiento del Edificio de Energías para garantizar el funcionamiento de las instalaciones del
CNIC.
V.2.5 Instalaciones de Acondicionamiento y Tratamiento de aire

Entendiendo como tal tanto los equipos de tratamiento de aire acondicionamiento, como los
climatizadores, extractores, fan-coils, electrobombas, inductores, ventiladores, silenciadores,

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 9 de 50


compuertas cortafuegos, etc. así como sus sistemas de control y condiciones ambientales y los
locales, emplazamientos, etc. en los que se sitúen dichos equipos.
V.2.5.1 Mantenimiento Mínimo Aplicable
El adjudicatario elaborará un Plan de Mantenimiento, detallando los trabajos que se realizarán,
siguiendo las directrices reglamentarias, las recomendaciones de los fabricantes y la normativa
técnico legal vigente que sean de aplicación.
Se consideran incluidos todos los mantenimientos técnico legales que sean necesarios y cuya
planificación deberá proporcionar la empresa adjudicataria
Sin perjuicio de las revisiones que detalle la normativa y los protocolos de mantenimiento que se
establezcan por el CNIC, específicamente lo referente a:
Filtros:
Sustitución de los filtros de media y alta eficacia
Realizará los cambios en horas adecuadas, que serán definidas por el CNIC, sobre todo en la
zona del animalario. La dirección podrá solicitar informes de cualificación y estanqueidad de al
menos los filtros HEPA y/o realización de contajes de partículas en las UTA’s.
Salas de Climatización
Colaborar en la limpieza de las áreas en las que se ubican las climatizadoras, con los medios
adecuados.
Limpieza periódica de Climatizadores.
Se considera incluida una revisión anual de todos los equipos autónomos de generación de frío
instalados en el CNIC, realizada por empresa autorizada por los fabricantes de los equipos.
Se considera incluida una revisión anual de calidad de aire interior según normativa vigente
(RD238/2013)
V.2.6 Fontanería, tratamiento y producción de agua

Entendiendo como tal el conjunto de instalaciones de acometida de agua a partir del contador,
almacenamiento, redes de distribución y sistemas de tratamiento, incluyendo todos sus
componentes y equipos tales como aljibes, plantas de ósmosis, descalcificadores, tubería de agua
fría y caliente sanitaria, tuberías para riego, grupos de presión, electrobombas, bombas de
trasiego, fluxores, acumuladores, filtros, aparatos sanitarios, bocas de riego, etc… y cualquier otro
equipo que formando parte directa de la misma fuese indispensable para su correcto
funcionamiento.
V.2.6.1 Mantenimiento Mínimo Aplicable
El adjudicatario elaborará una planificación según los distintos equipos y subinstalaciones que
engloban la instalación de fontanería, tratamiento y producción de agua, de todo ello llevará un
control periódico de consumos.
Control y mantenimiento de la red de aguas, incluyendo reparaciones, modificaciones, eventuales
sustituciones de tuberías, etc.;
Sin perjuicio de las revisiones que detalle la normativa aplicable, las recomendadas por el
fabricante y las que prevean los protocolos definidos por CNIC.
V.2.7 Saneamiento y depuración de aguas residuales

Entendiendo como tal el conjunto de instalaciones de recogida de aguas residuales, fecales,


pluviales y demás sistemas de tratamiento y evacuación, incluyendo todos sus equipos y
componentes, tales como grupos de presión, bombas sumergidas, tuberías y canalizaciones de
evacuación, recogidas de pluviales, alcantarillado, etc… y cualquier otro equipo que formando
parte directa de la misma fuese indispensable para su correcto funcionamiento.

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 10 de 50


V.2.7.1 Mantenimiento Mínimo Aplicable
El adjudicatario elaborará un Plan de Mantenimiento Preventivo, detallando los trabajos que se
realizarán, siguiendo las directrices reglamentarias y la normativa técnico legal vigente que sean
de aplicación.
Las que detalle la normativa aplicable y las que prevean los protocolos definidos por CNIC.
• Control y mantenimiento de la red de aguas, incluyendo eventuales sustituciones de
tuberías, tornillería, válvulas y material sanitario;
• Control y mantenimiento de la red de sumideros.
V.2.8 Red de Agua de PCI del aparcamiento

Entendiendo como tal el conjunto de instalaciones asociadas al sistema de extinción del


aparcamiento, incluyendo todos sus equipos y componentes, tales como grupos de presión,
bombas, tuberías y canalizaciones de evacuación, y cualquier otro equipo que formando parte
directa de la misma fuese indispensable para su correcto funcionamiento.
V.2.8.1 Mantenimiento Mínimo Aplicable
El adjudicatario elaborará un Plan de Mantenimiento Preventivo, detallando los trabajos que se
realizarán, siguiendo las directrices reglamentarias y la normativa técnico legal vigente que sean
de aplicación.
Las que detalle la normativa aplicable y las que prevean los protocolos definidos por CNIC.
• Todos los mantenimientos técnico-legales que sean necesarios y cuya planificación deberá
proporcionar la empresa adjudicataria.
• Mantenimiento de la calidad del agua conforme se define en la legislación vigente e
incluyendo la realización de los tratamientos de prevención de legionellosis

V.2.9 Instalación de Gasóleo

Entendiendo como tal la instalación de distribución de gasóleo destinado a los grupos


electrógenos, grupos de presión, valvulería, contadores, accionamientos, redes de control y
medida y su anotación y seguimiento, mediante libros de mantenimiento e informes necesarios y
la limpieza y estado de sus instalaciones.
V.2.9.1 Mantenimiento Mínimo Aplicable
El adjudicatario elaborará un Plan de Mantenimiento, detallando los trabajos que se realizarán,
siguiendo las directrices reglamentarias y la normativa técnico legal vigente que sea de aplicación.
Sin perjuicio de las revisiones que detalle la normativa aplicable, realizando las revisiones que en
ellas se detallan y las que prevean los protocolos definidos por CNIC, incluyendo reparaciones,
modificaciones, eventuales sustituciones de tuberías, etc.
V.2.10 Sistema de control y gestión energética de las instalaciones

Entendiendo como tal el conjunto de sistemas informáticos, equipos periféricos, programas, etc.
instalados en las salas de control y fuera de ellas, para mantenimiento, vigilancia y conducción
durante las 24h de todas las instalaciones asociadas al CNIC (internas/externas). Entre las
partidas más significativas están:
• Equipos de Climatización (tanto los ubicados en CNIC, su aparcamiento anejo, como en
las instalaciones exteriores asociadas y/o el edificio de energías)
• Equipos de control de Alumbrado
• Sistema de Sonido
• Sistema de detección de gases.
• Protección contra incendios: grupo de presión incendios

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 11 de 50


• Cualquier otra que se considere necesaria su monitorización permanente o se instale a lo
largo del periodo de vigencia del contrato.
Dicho sistema permite realizar cambios sobre los sistemas (punto de consigna) y recibir cualquier
tipo de información del estado actual de cualquier elemento, así como estados de alarma de
cualquier subsistema.
V.2.10.1 Mantenimiento Mínimo Aplicable
El adjudicatario elaborará un Plan de Mantenimiento, detallando los trabajos que se realizarán,
siguiendo las directrices reglamentarias y la normativa técnico legal vigente que sean de
aplicación.
El control, supervisión continua y actuación inmediata sobre la totalidad de los diferentes sistemas
gobernados desde el puesto de control, es una tarea crítica para el CNIC, dado el impacto que
supone sobre las diferentes instalaciones y sobre la operación del CNIC. La empresa adjudicataria
dedicará el mayor de sus esfuerzos al control y gobierno de este puesto de control, asumiendo la
total responsabilidad de las actuaciones que por acción u omisión genere.
Acompañar y fiscalizar a las empresas contratadas por CNIC, que efectúan asistencia técnica en
os equipamientos / sistemas existentes, así como llevar a cabo las acciones de control y
mantenimiento que prevean los protocolos definidos por CNIC o recomiende el fabricante
V.2.11 Instalaciones de megafonía, audiovisuales y comunicaciones.

Entendiendo como tal el conjunto de instalaciones y sistemas de llamada, megafonía, audio,


equipos de música ambiental, megafonía, vídeo, o del auditorio, cableado y mecanismos
terminales, antenas de FM y TV, canalización e infraestructura de distribución, etc.
V.2.11.1 Mantenimiento Mínimo Aplicable
El adjudicatario elaborará un Plan de Mantenimiento, detallando los trabajos que se realizarán,
siguiendo las directrices reglamentarias y la normativa técnico legal vigente que sean de
aplicación.
Acompañar y fiscalizar a las empresas contratadas por CNIC, que efectúan asistencia técnica en
los equipamientos / sistemas existentes, así como llevar a cabo las acciones de mantenimiento
que prevean los protocolos definidos por CNIC o recomiende el fabricante
Será su responsabilidad el perfecto funcionamiento y control del Auditorio y salas de seminarios,
en los actos programados, que constituyen un servicio de especial importancia para la imagen del
CNIC.
Se considera crítico el suministro de alimentación y refrigeración permanente a los sistemas de
comunicaciones, el mantenimiento de dichas condiciones es responsabilidad del adjudicatario.
V.2.12 Instalación de detección y extinción de incendios

Entendiendo como tal el conjunto de instalaciones que integran los sistemas de detección y
extinción de incendios del CNIC y su aparcamiento, incluyendo todos sus equipos y componentes,
tales como: centrales automáticas de detección, extinción, alarmas, detectores, puertas y
compuertas cortafuego, retenedores de puertas, pulsadores de alarmas, pulsadores de disparo de
sistemas de extinción, rociadores, redes de distribución de aguas, bocas de incendio equipadas,
hidrantes, extintores portátiles, grupos de presurización y bombeo, aljibes, redes de interconexión
desde el embarrado general y el grupo electrógeno, sistema de control informatizado, etc. … y
cualquier otro equipo que formando parte directa de la misma fuese indispensable para su
correcto funcionamiento.
Dado que algunos de los equipos implicados en el sistema de extinción de incendios, se
encuentran ubicados en el edificio de energías, y dan soporte a otros edificios, coordinará,
realizará y colaborará en las actuaciones necesarias para su mantenimiento y operación, con
aquellas entidades que desde el CNIC se designen para ello.

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 12 de 50


V.2.12.1 Mantenimiento Mínimo Aplicable
Se consideran incluidos todos los mantenimientos técnico legales que sean necesarios y cuya
planificación deberá proporcionar la empresa adjudicataria, sin perjuicio de lo anterior, con
carácter enunciativo y no limitativo, se incluirán:
• Revisión anual de la central de extinción de la Cocina.
• Revisión de la totalidad de las instalaciones asociadas y centrales de Detección de
Incendios (Edificio CNIC, CPD, Aparcamiento) y sistema de aspiración firetracer.
Sin perjuicio de las revisiones que obligue la normativa, las recomendaciones de los fabricantes y
las que prevean los protocolos internos del CNIC, se tendrá un perfecto control e inventariado de
todos estos sistemas, en especial de los extintores portátiles, indicando su localización y las
revisiones periódicas realizadas
Así mismo se realizarán los controles periódicos de estado de puertas contraincendios,
retenedores y de los accesorios de cierre de las mismas. Todo ello será realizado y documentado
en función del protocolo de revisión de sistemas de extinción y detección de incendios que se
establezca y que será aprobado por el CNIC.
Las centrales de detección serán revisadas y mantenidas por un mantenedor autorizado, con
conocimientos sobre la programación de centrales, etc.
V.2.13 Instalación de Gas Natural

Entendiendo como tal la distribución de gas natural proveniente del edificio de energías,
incluyendo accionamientos, valvulería, redes de distribución y medida, la limpieza y control de
estado de las instalaciones, así como todas las acciones necesarias para su mantenimiento y su
anotación y seguimiento mediante los libros de mantenimiento e informes necesarios
V.2.13.1 Mantenimiento Mínimo Aplicable
Se consideran incluidos todos los mantenimientos técnico legales que sean necesarios y cuya
planificación deberá proporcionar la empresa adjudicataria
Sin perjuicio de las revisiones que obligue la normativa y las que prevean los protocolos internos
del CNIC, se tendrá planificación de las revisiones y actuaciones a realizar en la presente
instalación.
V.2.14 Instalaciones de vacío, gases y aire comprimido

Entendiendo como tal el conjunto de instalaciones de distribución de vacío, suministro de gases


(nitrógeno, CO2, etc. desde los centros de producción hasta los receptores finales (toma de gases)
incluyendo todos sus equipos y elementos tales como balas, bombas, depósitos de acumulación,
valvulería, sistemas de regulación y control, compresores, filtros, enfriadores, cuadros de alarma y
seguridad, tuberías y canalizaciones de distribución, sistemas de evacuación de gases, control y
localización de botellas existentes en CNIC, tomas terminales, etc… y cualquier otro equipo que
formando parte directa de la misma fuese indispensable para su correcto funcionamiento.
V.2.14.1 Mantenimiento Mínimo Aplicable
Acompañar y fiscalizar a la empresa contratada por CNIC, que efectúan asistencia técnica en los
equipamientos / sistemas existentes, así como llevar a cabo las acciones de mantenimiento que
prevean los protocolos definidos por CNIC o recomiende el fabricante.
Se consideran incluidos todos los mantenimientos técnico legales que sean necesarios, por todos
los equipos sometidos a presión y cuya planificación deberá proporcionar la empresa
adjudicataria:
Se consideran incluidos todos los mantenimientos de verificación de la integridad de las líneas y
elementos de dichas redes y cuya planificación deberá proporcionar la empresa adjudicataria.

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 13 de 50


Asimismo, realizará las tareas de apoyo necesarias, en coordinación y bajo las directrices del
CNIC, para la gestión de los suministros, traslado de botellas, control de tanques, verificación de
niveles y presiones, y cuantas sean necesarias para garantizar el funcionamiento de la instalación
y la continuidad en el suministro de gases en la totalidad del ámbito del CNIC.
Sin perjuicio de las revisiones que obligue la normativa, se tendrá planificación de las revisiones y
actuaciones a realizar en la presente instalación.
El CNIC se reserva el derecho de poder adjudicar parcialmente estos trabajos a otras empresas
distintas de la adjudicataria.
V.2.15 Sistemas y equipos de esterilización

Entendiendo como tal el conjunto de equipos de esterilización, sean del tipo que sean, instalados
centralizada o descentralizadamente, incluyendo equipos de lavado, autoclaves, así como las
instalaciones adicionales necesarias para su funcionamiento, como son instalaciones de aire
comprimido, compresores, valvulería, etc.
V.2.15.1 Mantenimiento Mínimo Aplicable
Acompañar y fiscalizar a la empresa contratada por CNIC, que efectúan asistencia técnica en los
equipamientos / sistemas existentes, así como llevar a cabo las acciones de mantenimiento que
prevean los protocolos definidos por CNIC o recomiende el fabricante.
V.2.16 Centrales de Agua Purificada y Estéril

Entendiendo como tal el conjunto de equipos de tratamiento de agua, electrobombas, filtros,


membranas, línea de producción de agua, cuadros eléctricos, controles de calidad, consumo y de
producción de agua y acondicionamiento de la Central
V.2.16.1 Mantenimiento Mínimo Aplicable
Acompañar y fiscalizar a la empresa contratada por CNIC, que efectúan asistencia técnica en los
equipamientos / sistemas existentes, así como llevar a cabo las acciones de mantenimiento que
prevean los protocolos definidos por CNIC o recomiende el fabricante
V.2.17 Instalación de Pararrayos

Entendiendo como tal la instalación de pararrayos y tomas de tierra.


V.2.17.1 Mantenimiento Mínimo Aplicable
Se consideran incluidos todos los mantenimientos técnico legales que sean necesarios y cuya
planificación deberá proporcionar la empresa adjudicataria, como mínimo una revisión anual por
empresa autorizada de la Instalación de pararrayos
Sin perjuicio de las revisiones que especifique la normativa y el fabricante y las que prevean los
protocolos internos del CNIC.Instalaciones especiales
V.2.18 Instalaciones especiales

Entendiendo como tales todo el conjunto de instalaciones y equipos especializados, elementos de


protección, control aislamiento, y cualquier otro indispensable para su correcto funcionamiento, a
título enunciativo y no limitativo:
• Circuito Cerrado de Televisión (CCTV)
• Sistema anti-intrusión (sistemas de detección y control de acceso a dependencias de
personas y cosas).
• Sistema de detección de CO del Parking
• Sistema de control de acceso al aparcamiento y gestión de plazas de aparcamiento.
• Todas aquellas que puedan ser instaladas a lo largo del contrato.

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 14 de 50


V.2.18.1 Mantenimiento Mínimo Aplicable
El adjudicatario elaborará un Plan de Mantenimiento, detallando los trabajos que se realizarán,
siguiendo las recomendaciones del fabricante y la normativa técnico legal vigente que sean de
aplicación.
Revisión del sistema de detección de CO
Acompañar y fiscalizar a la empresa contratada por CNIC, que efectúan asistencia técnica en los
equipamientos / sistemas existentes, así como llevar a cabo las acciones de control y
mantenimiento que prevean los protocolos definidos por CNIC o recomiende el fabricante
V.2.19 Mobiliario

Entendiendo como tal mesas, sillas, sillones, banquetas, estanterías, armarios, archivadores,
mamparas, carros, etc. y cualquier otro elemento que forme parte del mismo.
V.2.19.1 Mantenimiento Mínimo Aplicable
Operaciones de reparación y montaje o desmontaje de sillas, sillones, mesas, banquetas,
estanterías, armarios, archivadores, separadores y cualquier otro complemento de mobiliario,
señalización o decoración que forme parte de la dotación del edificio, incluyendo su traslado de
dependencia o edificio si fuese preciso.
V.2.20 Señalización y complementos de edificación

Entendiendo como tal el conjunto de rótulos e indicadores luminosos, rótulos de evacuación,


señales de tráfico, accesos al CNIC, puertas de acceso, puertas de paso, ventanas, persianas,
cristales, rejas, celosías, barandillas, pintura, esmaltes, elementos decorativos y cualquier otro
complemento de señalización, acceso, paso, protección y decoración que forme parte de las
infraestructuras dependientes del CNIC.
V.2.20.1 Mantenimiento Mínimo Aplicable
Operaciones de reparación, colocación, instalación, o modificación que se consideren precisas.
V.2.21 Cámaras y equipos frigoríficos

Entendiendo como tal el conjunto de cámaras, grupos de frigoríficos, evaporadores, neveras,


congeladores, registradores de temperatura, etc..
V.2.21.1 Mantenimiento Mínimo Aplicable
Realización inmediata de cuantas acciones sean necesarias para garantizar el correcto estado del
material depositado en su interior.
Establecerá los procedimientos adecuados para el seguimiento, verificación y actuación que sean
necesarios, en coordinación con el CNIC y participará en los protocolos de actuación que se
establezcan.
Será responsable de garantizar los suministros de energía a dichos equipos.
Acompañar y fiscalizar a la empresa contratada por CNIC, que efectúan asistencia técnica en los
equipamientos / sistemas existentes, así como llevar a cabo las acciones de mantenimiento que
prevean los protocolos definidos por CNIC o recomiende el fabricante
V.2.22 Grupos Electrógenos

Entendiendo como tal el conjunto de grupos electrógenos instalados en los edificios para dar
suministro eléctrico alternativo en caso de pérdida del mismo por parte de la compañía
V.2.22.1 Mantenimiento Mínimo Aplicable
Realización inmediata de cuantas acciones sean necesarias para garantizar el correcto estado de
funcionamiento y operación.

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 15 de 50


Establecerá los procedimientos adecuados para el seguimiento, verificación y actuación que sean
necesarios, en coordinación con el CNIC y participará en los protocolos de actuación que se
establezcan.
Grupo Electrógeno del Aparcamiento: llevará a cabo el mantenimiento preventivo recomendado
por la empresa fabricante del equipo mediante un mantenedor autorizado por el fabricante, dicho
mantenimiento como mínimo incluirá un mantenimiento anual completo, presentado en la oferta
las características de dicho mantenimiento.
Grupos Electrógenos del Edificio CNIC, acompañar y fiscalizar a la empresa contratada por CNIC,
que efectúa el mantenimiento preventivo de dichos equipos, así como llevar a cabo cuantas
acciones sean necesarias para el correcto mantenimiento, conducción y operación de los equipos
que recomiende el fabricante y/o especifiquen los protocolos definidos por CNIC.
V.2.23 Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI)

Entendiendo como tal los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida instalados en el CNIC para
garantizar el suministro eléctrico a las instalaciones críticas del CNIC en caso de pérdida del
mismo por parte de la compañía.

V.2.23.1 Mantenimiento Mínimo Aplicable


Realización inmediata de cuantas acciones sean necesarias para garantizar el correcto estado de
funcionamiento y operación.
Establecerá los procedimientos adecuados para el seguimiento, verificación y actuación que sean
necesarios, en coordinación con el CNIC y participará en los protocolos de actuación que se
establezcan.
SAI General del Edificio: Acompañar y fiscalizar a la empresa contratada por CNIC, que efectúa el
mantenimiento preventivo de dichos equipos, así como llevar a cabo cuantas acciones sean
necesarias para el correcto mantenimiento, conducción y operación de los mismos que
recomiende el fabricante y/o especifiquen los protocolos definidos por CNIC.
SAI del Quirófano: Se incluye el mantenimiento anual completo del sistema de alimentación
ininterrumpida (SAI) asociado al quirófano, realizado por empresa autorizada por el fabricante del
equipo.
V.2.24 Quirófanos y Salas de Intervención

Entendiendo como tal el establecimiento y realización de los protocolos de mantenimiento


necesarios para el correcto funcionamiento y operación de dichas salas, junto con su
equipamiento e infraestructura asociada: SAI, Transformador de Aislamiento, Protecciones,
Gases, Sistemas de Alimentación eléctrica, detectores de fugas, Panel Técnico, Evacuación de
Gases, Brazos, etc.
V.2.24.1 Mantenimiento Mínimo Aplicable
Realización inmediata de cuantas acciones sean necesarias para garantizar el correcto estado del
material y equipamiento depositado en su interior.
Establecerá los procedimientos adecuados para el seguimiento, verificación y actuación que sean
necesarios, en coordinación con el CNIC y participará en los protocolos de actuación que se
establezcan.
Llevar a cabo todos los mantenimiento técnico legales periódicos requeridos por la normativa
durante el periodo del contrato, entre otros las revisiones mensuales de Baja Tensión según el
REBT y las ITC’s asociadas para este tipo de instalaciones en el ámbito sanitario.

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 16 de 50


V.3 OBRA CIVIL
Entendiendo como tal las operaciones de conservación, el mantenimiento preventivo y la
reparación de desperfectos que se produzcan en las distintas dependencias del CNIC, incluso la
ejecución de redistribuciones de compartimentación y pequeñas remodelaciones, cubiertas,
aislamientos, revestimientos, etc.
Con independencia de lo anterior, el mantenimiento habrá de extenderse a cualquier otra unidad
de obra que resulte necesaria para garantizar la funcionalidad y prestaciones previstas en el
CNIC.
La empresa adjudicataria deberá aportar, una propuesta de Plan de Mantenimiento preventivo
para cada una de las dependencias y zonas del CNIC incluidas en el ámbito definido para el
mantenimiento, incorporando las fichas de mantenimiento preventivo, en las que se establezcan
las operaciones a realizar y el calendario de revisiones.
El Mantenimiento comprenderá al menos las actuaciones asociadas al siguiente alcance y
contenido:
• Compartimentación: comprende todos los elementos de separación entre las distintas
dependencias, sean de carácter fijo, como tabiquerías de fábrica, paneles sobre perfilería,
etc., o desmontables, como mamparas modulares industrializadas.
• Cubiertas: entendiendo como tal todos los elementos y unidades que forman parte de la
zona exterior de la techumbre del edificio, reparación de filtraciones y goteras.
• Revestidos: entendiendo como tal todo material, continuo o discontinuo, que forme el
acabado de un elemento de obra, ya sean suelos, suelos técnicos, paredes, techos, falsos
techos, peldaños, alféizares, remates, etc.
• Carpinterías, vidrios y elementos de seguridad: comprendiendo el conjunto completo de la
carpintería exterior e interior del edificio, como puertas, ventanas, muros cortinas, etc.,
incluyendo sus mecanismos de seguridad y cierre; lunas, puertas de vidrio, etc.;
barandillas, cancelas, celosías, rejas, cierres, etc.
• Pinturas y barnices: se incluirán tanto la pintura y barniz de interior como de exterior,
aplicadas sobre cualquier soporte perteneciente a la obra.
• Albañilería: comprende pequeñas actuaciones que sean necesarias.
El CNIC se reserva el derecho de poder adjudicar estos trabajos a otras empresas distintas de la
adjudicataria.
V.4 ENTORNO EXTERIOR
La empresa de mantenimiento realizará los trabajos de conservación, ejecución de pequeñas
remodelaciones y la corrección de desperfectos o averías que se produzcan en las zonas
exteriores asignadas al CNIC.
Los distintos elementos exteriores deberán ser incluidos en el Plan de Mantenimiento, lo que
comprenderá al menos el siguiente alcance y contenido:
• Alumbrado exterior: comprende la instalación de acometida de energía eléctrica al edificio,
sus equipos de control y protección, los puntos de luz exteriores, con sus soportes y
complementos, etc.
• Instalación de saneamiento y drenaje.
• Instalación de control de acceso de vehículos y de personal: tanto al exterior como al
interior del edificio, comprendiendo: lectores magnéticos, tornos, bucles de conteo,
barreras automáticas, elementos de maniobra y control, etc.
El CNIC se reserva el derecho de poder adjudicar estos trabajos a otras empresas distintas de la
adjudicataria.

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 17 de 50


V.5 ACTUACIONES DE REMODELACIÓN Y MANTENIMIENTO MODIFICATIVO.
La empresa de mantenimiento asumirá con su personal habitual la responsabilidad de la ejecución
de actuaciones de remodelación y mantenimiento modificativo en general (equipos, obra civil,
etc..), así como de instalaciones, que de hecho constituyen un capítulo del mantenimiento del
edificio, debido a su gran movilidad funcional.
El sistema de abono del material necesario se realizará por el mismo procedimiento empleado
para los repuestos, según el apartado “Materiales necesarios.”
La definición y alcance de estas actuaciones deberán ser confirmadas por el CNIC, quien deberá,
también, otorgar el visto bueno tanto a la atribución de medios humanos a estas tareas, para
garantizar que se mantiene en su integridad el mantenimiento preventivo programado y la
atención debida al mantenimiento correctivo, como a la planificación del trabajo para coordinarlo
con el necesario funcionamiento de las actividades del CNIC.
En las actuaciones que, a juicio del CNIC, no puedan o deban abordarse por el procedimiento
anteriormente descrito, el adjudicatario se compromete a ofertarlas y, en su caso, a ejecutarlas
con personal ajeno al habitualmente dedicado a las tareas de mantenimiento y que posea la
especialización adecuada al trabajo a realizar.
El CNIC se reserva el derecho de poder adjudicar estos trabajos a otras empresas distintas de la
adjudicataria.
V.6 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPAMIENTO EN GENERAL.
Con el fin de dar respuesta a las necesidades de mantenimiento derivadas de todos aquellos
equipos del CNIC, que no estando recogidos específicamente en apartados anteriores, sea
considerado necesario un mantenimiento, el personal del adjudicatario, previa aportación por el
CNIC de formación y medios específicos, llevará a cabo las actuaciones y protocolos que el CNIC
defina.
El CNIC se reserva el derecho de poder adjudicar estos trabajos a otras empresas distintas de la
adjudicataria.
V.6.1 Mantenimiento de equipamiento científico

Realización de cuantas acciones sean necesarias para llevar a cabo el mantenimiento correctivo y
preventivo que el CNIC establezca en relación a los equipos asociados a la actividad
investigadora del CNIC.
El CNIC establecerá los procedimientos adecuados para el seguimiento, verificación y actuación
que sean necesarios, en coordinación con la empresa adjudicataria y participará en la definición
de los protocolos de actuación, todo ello con el objetivo de mantener una óptima disponibilidad de
los equipos.
El adjudicatario deberá disponer de la estructura y personal con la formación necesaria para
afrontar el mantenimiento de equipamiento científico heterogéneo, estableciendo los protocolos y
acciones necesarias.

V.7 VARIOS.
La empresa de mantenimiento asumirá la responsabilidad de la ejecución de las siguientes
actividades:
V.7.1 Limpieza de locales específicamente técnicos.

Incluye todos los locales técnicos destinados a instalaciones, equipos, talleres y almacenes donde
actúe el personal de mantenimiento contratado, sin que sea adecuada la entrada de personal no
cualificado.

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 18 de 50


La empresa de mantenimiento, en las tareas de limpieza de los locales citados, incluirá también la
de cada uno de los equipos, máquinas o elementos de las instalaciones en ellos incluidos, con
objeto de asegurar su mejor estado de presentación y conservación.
V.7.2 Otros trabajos de mantenimiento.

En el caso de que fuera necesario, el CNIC podrá asignar al personal de mantenimiento la


realización de otros trabajos de mantenimiento no descritos específicamente en el presente
Pliego.

VI DE S AR R OL L O DE L S E R V IC IO.
VI.1 PRINCIPIOS.
VI.1.1 Fundamentos operativos.

Son aquéllos que han de ser tenidos en cuenta para llevar a cabo el objeto de este servicio, han
de estar basados en procedimientos preventivos, correctivos y de gestión de probada eficacia
para obtener los objetivos de calidad del mantenimiento que se establecen en este Pliego, la
seguridad de personas y cosas y la obtención de un índice óptimo de costos/prestaciones, todo
ello integrado en el Plan Operativo.
A este respecto, la empresa de mantenimiento deberá asumir la responsabilidad de establecer la
metodología de la gestión general y atención al mantenimiento correctivo, la sistemática de
conducción de instalaciones y el Plan de Mantenimiento preventivo a seguir, respetando los
niveles mínimos que se definen en el presente Pliego.
Dada la complejidad que conllevan las tareas derivadas de este mantenimiento, se establece
como necesario el principio de mejora continua, por lo que a lo largo de la implantación del Plan
Operativo se comprobará la idoneidad del mismo por el CNIC para perfeccionarlo si fuese
necesario, modificando conjuntamente con la empresa de mantenimiento, criterios, frecuencia o
carácter de las operaciones a realizar, sistemática y metodología o cualquier otro aspecto del
mismo que contribuya a la mejor conservación de las instalaciones y obra civil, a la optimización
de su explotación, del servicio prestado o de la eficiencia energética.
El Plan Operativo se revisará cuando las circunstancias lo requieran, según criterio del CNIC.
Como un principio básico, se establece la prohibición al adjudicatario de alterar las
configuraciones iniciales en instalaciones, obra civil, etc, sin que medie, con anterioridad la
preceptiva solicitud y la correspondiente autorización expresa del CNIC.
VI.1.2 Soporte de la empresa a la actividad de mantenimiento.

La empresa adjudicataria aportará los medios necesarios, tanto humanos como técnicos, para el
desarrollo de la totalidad de actividad administrativa: generación de informes, redacción de planes
de mantenimiento, etc… en coordinación con el personal directamente ligado al servicio, de forma
que estas labores no supongan una merma en el desarrollo del servicio contratado.
Los costes derivados de esta labor, (horas adicionales de su personal, etc…) correrán a cargo del
adjudicatario.
VI.1.3 Coordinación.

En razón de los objetivos a conseguir en cuanto a mantener las prestaciones demandadas por los
usuarios de las infraestructuras, se considera necesaria la permanente y estrecha colaboración
entre la empresa de mantenimiento y el CNIC, y la inspección periódica entre ambas partes del
edificio y sus instalaciones.
Al objeto de coordinar las relaciones entre el CNIC y la empresa de mantenimiento, la empresa
designará un Director Técnico, con una formación mínima de Ingeniero Técnico y experiencia

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 19 de 50


mínima de 5 años en labores de mantenimiento, competente en la materia objeto del servicio, que
serán los únicos con capacidad suficiente para actuar como portavoces de las partes en todas las
acciones que precisen de su conformidad técnica y actuará a su vez como representante del
adjudicatario y máximo interlocutor técnico válido ante el CNIC.
Dicho Director Técnico podrá delegar en el Jefe de Mantenimiento o responsable que designe con
presencia permanente en el CNIC, aquellas competencias que considere oportunas con el fin de
garantizar y facilitar una correcta comunicación con el CNIC en cuanto a las necesidades
derivadas del contrato.
Ambas partes mantendrán, conjuntamente con el Jefe de Mantenimiento de la empresa
adjudicataria, reuniones de coordinación que en principio se establecen semanalmente.
Aunque usualmente la transmisión de demandas, instrucciones e información se realizarán
verbalmente, se establece un libro de "Instrucciones e Incidencias del Servicio" para constancia de
aquéllas que por ser de especial relevancia o responsabilidad deban de quedar documentadas y
fechado su acuse de recibo.
VI.2 DOCUMENTACIÓN TÉCNICA.
VI.2.1 Relación de documentos.

La estructura que a continuación se detalla será aplicada a cada una de las infraestructuras
dependientes del CNIC.
La empresa de mantenimiento vendrá obligada a reunir o completar, a revisar y tener al día, la
documentación técnica en general del CNIC. En el caso de que los trabajos sean realizados por
terceros, el CNIC proporcionará la información y la empresa adjudicataria la integrará con el resto:
• Archivo de características técnicas que recogerán como mínimo la siguiente información:
• Memoria descriptiva y de cálculo de las diversas instalaciones que forman el conjunto,
detallándose las condiciones de proyecto para las que fueron calculadas y las prestaciones
previstas.
• Planos permanentemente actualizados de las plantas de distribución amuebladas del
edificio y de cada una de las instalaciones, con anotaciones complementarias que fijen
exhaustivamente la situación de sus componentes, conductos y cableado.
• Esquemas iniciales y de posteriores modificaciones significativas de las distintas
instalaciones, convenientemente fechados.
• Mantener actualizado el registro histórico de los equipamientos;
• Esquemas de todos los cuadros eléctricos de mando y control.
• Fichas de características de todos y cada uno de los equipos que constituyen las
diferentes instalaciones, con indicación de marca, modelo, tipo, número de fabricación,
código atribuido por el mantenedor, características técnicas dadas por el fabricante, curvas
de rendimiento y vida media prevista inicialmente.
• Libro de Mantenimiento que recogerá como mínimo la siguiente información:
• Modificaciones que se hayan introducido en las instalaciones y que de alguna manera
pudieran modificar sus condiciones de servicio.
• Programa de mantenimiento preventivo de las instalaciones, donde se recogerán las
acciones o tareas a efectuar por equipo o instalación con indicación de su periodicidad
respetando siempre la normativa vigente.
• Líneas maestras del desarrollo de los programas de trabajo y control de la prestación del
servicio de conducción, explotación y mantenimiento de las instalaciones fundamentales
(electricidad, climatización, saneamiento y distribución de gases medicinales, etc.).
• Control de funcionamiento de los equipos. Sobre cada equipo de cierta entidad se
efectuará un control periódico (estará incluido en el Plan de Mantenimiento Preventivo) de

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 20 de 50


sus datos de funcionamiento obtenidos de la explotación, que determinará con la debida
antelación cuando sea necesaria su sustitución parcial o total.
• Datos generales de explotación y de prestaciones previstos para las instalaciones, tales
como temperaturas, regulación, intensidades eléctricas, consumo de energía, etc.
• Instrucciones de servicio y de mantenimiento proporcionadas por el fabricante o instalador
de cada una de las instalaciones o equipos.
• Fichas de mantenimiento para cada elemento de las instalaciones y obra civil que
contengan la programación del mantenimiento preventivo y recojan las revisiones internas
así como las oficiales obligatorias, cronología de las interrupciones del servicio y averías,
sus causas y medidas tomadas para corregirlas, tiempo de parada o reparación, etc., así
como fecha de instalación inicial y de reposición aconsejable de equipos o elementos.
• Programación e instrucciones en vigor sobre la conducción de las diferentes instalaciones
e instrucciones de actuación en caso de emergencias.
• Libro de Instrucciones e Incidencias del Servicio.
• En el que se dejará constancia escrita de la transmisión de demandas, instrucciones e
información que por ser de especial relevancia o responsabilidad deban de quedar
documentadas y fechado su acuse de recibo. Del que existirá un único ejemplar
debidamente diligenciado.
• Libro de Incidencias de Seguridad.
Entendiendo como tales aquéllas que puedan afectar a la seguridad de personas o cosas
produciendo daños en ellas. Recogerá, entre otras, la siguiente información:
• Incidencias de seguridad de equipos, máquinas, instalaciones, aparatos eléctricos,
mecánicos, obra civil, etc.
• Informe Técnico sobre cada una de ellas, suscrito por el Jefe de Mantenimiento de la
empresa, en que se detalle causas y medidas tomadas para su corrección indicando lugar,
fecha y hora.
• Libro de Gestión de Calidad.
• En el que se recogerá los parámetros de calidad de cada periodo evaluado y los análisis
económicos de costos globales.
• Base documental de normativa.
• En ella se recogerá permanentemente actualizada, toda la normativa vigente en relación
con las instalaciones y capítulos de obra objeto del mantenimiento y las condiciones o
requisitos legales y administrativos de todo tipo sobre el desempeño de los trabajos que
requiere dicho mantenimiento.
• Libros oficiales de mantenimiento.
Que en su caso sean exigibles, con independencia de la documentación anterior.
VI.2.2 Responsabilidad respecto a la creación de la base documental.

Al respecto de lo que antecede, el CNIC facilitará al adjudicatario toda la documentación técnica


que obre en su poder, debiendo el adjudicatario en cualquier caso, completarla o realizarla en la
parte que falte a lo largo del periodo de vigencia del contrato.
VI.2.3 Actualización de Planos.

La empresa adjudicataria, mantendrá permanentemente actualizados los planos as-built de las


instalaciones, introduciendo en ellos los cambios que durante el desarrollo del contrato tengan
lugar, entregando una copia en formato Autocad al CNIC, tan pronto sean actualizados y en todo
caso con frecuencia anual y a la finalización del contrato.

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 21 de 50


Así mismo y con carácter anual, llevará a cabo a su costa, una actualización de la totalidad de
planos asociados a cuadros eléctricos que hayan sido objeto de modificación, proporcionando los
planos Autocad actualizados e imprimiendo en papel las copias necesarias distribuyéndolas en los
cuadros correspondientes, manteniendo un control de cada revisión de los mismos e informando
al CNIC de los cambios producidos.
VI.2.4 Documentación Auxiliar.

La empresa, antes de finalizar el primer mes contado desde el inicio del contrato, tendrá
desarrollados y aprobados los formatos de partes diarios de trabajo, gestión de almacén y
suministros, y demás documentación auxiliar complementaria que fuera pertinente.
VI.2.5 Confidencialidad y Propiedad de la documentación.

Toda la documentación técnica pasará a ser propiedad del CNIC y estarán permanentemente en
los locales de mantenimiento en el edificio a disposición de sus servicios técnicos y de los del
adjudicatario, a efectos de disponer de la información precisa para la mejor vigilancia y ejecución
del Servicio.
La empresa adjudicataria se compromete a no revelar a ninguna persona o entidad, durante la
vigencia del presente Contrato y después de la finalización del mismo, ninguna información
referente a los negocios, clientes, operaciones, instalaciones, cuentas o finanzas del CNIC, ni a
sus procedimientos, métodos, transacciones o cualquier otro aspecto relacionado con la actividad
de dichas entidades que la empresa adjudicataria pueda conocer o haya conocido con motivo de
la prestación de sus servicios en el CNIC, y actuará con la mayor diligencia para evitar la
publicación o revelación de cualquier información confidencial referente a esas materias.
Todos los documentos, materias, archivos o cualquier otro artículo de cualquier tipo relacionado
con el CNIC serán considerados como confidenciales. Al extinguirse este Contrato por cualquier
razón, la empresa adjudicataria se compromete a devolver al CNIC, cualquier material de este tipo
que se encuentre todavía en su poder y renuncia expresamente a cualquier derecho que le
corresponda para retenerlo.
La empresa adjudicataria responderá personal e ilimitadamente de los perjuicios o daños directos
o indirectos que el incumplimiento de esta cláusula pueda ocasionar al CNIC, sin que ello sea
óbice para el ejercicio de las acciones pertinentes que pueda entablar el CNIC también contra el
beneficiario de la información.
VI.3 APLICACIONES INFORMÁTICAS.
Con independencia del sistema documental requerido, el adjudicatario dispondrá de las
correspondiente aplicación informática de GMAO (Gestión de mantenimiento asistida por
ordenador) que le permita tener actualizada y digitalizada dicha documentación, llevar
eficientemente el control del mantenimiento tanto preventivo como correctivo, emitir los
correspondientes informes mensuales, y realizar el análisis estadístico de los datos históricos y los
parámetros de calidad, permitiendo de esta forma la optimización de dicho mantenimiento.
Sin perjuicio de lo anterior y con el fin de garantizar la continuidad de los procedimientos de
mantenimiento establecidos y sus históricos, la empresa adjudicataria estará obligada a dar
continuidad al sistema de gestión actualmente instalado: GIM, y asumirá todos los costes
asociados al mantenimiento anual de dicha aplicación, así como los derivados de la actualización
permanente de sus aplicaciones.
Las licencias asociadas a todas las aplicaciones informáticas necesarias para el desarrollo de la
actividad de mantenimiento estarán a nombre del CNIC, estando la empresa adjudicataria
obligada al cumplimiento de las especificaciones, normas y condiciones de operación que el CNIC
a través de su Dpto. de Informática defina.
Las aplicaciones de software serán incluidas en el plan de amortización que tendrá la misma
duración del contrato, y pasarán a ser propiedad del CNIC una vez finalizado el período de

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 22 de 50


amortización del mismo. En caso de resolución del contrato antes de la finalización del período de
amortización, el CNIC se reserva la opción de adquirirlas aplicaciones aportadas abonando el
valor residual de los mismos
La empresa adjudicataria viene obligada a la utilización de las herramientas informáticas y de
gestión que el CNIC designe a lo largo del periodo de vigencia del contrato, y en particular la
relativa al sistema de gestión de incidencias.
El resto de aplicaciones informáticas deberán ser de entorno Windows y serán las necesarias para
el servicio requerido.
VI.3.1 Equipos Informáticos

La empresa adjudicataria proporcionará el equipamiento informático que considere necesario


como soporte a la actividad requerida (PC’s, impresoras, etc.).
Presentará una propuesta con las características de los equipos y aplicaciones propuestos al
Departamento de Informática del CNIC, con el fin de validar las configuraciones propuestas
respecto a los requisitos y protocolos que el CNIC tiene definidos. Las aplicaciones informáticas
deberán ser de entorno Windows y serán las necesarias para el servicio requerido.
Los consumibles asociados a dichos equipos correrán a cargo del adjudicatario durante el periodo
de vigencia del contrato.
En todo caso tanto los sistemas como las aplicaciones, deberán de seguir las indicaciones y
normas que designe la unidad de Informática del CNIC.
Los equipos anteriores serán incluidos en el plan de amortización que tendrá la misma duración
del contrato, y pasarán a ser propiedad del CNIC una vez finalizado el período de amortización del
mismo. En caso de resolución del contrato antes de la finalización del período de amortización, el
CNIC se reserva la opción de adquirir los equipos aportados abonando el valor residual de los
mismos
VI.3.2 Software específico

Con independencia del software adicional que la empresa considere oportuno


• Actualización de Autocad LT a su revisión anual (1 puesto)
VI.3.3 Propiedad de los equipos y aplicaciones informáticas.

Toda la documentación técnica, así como las aplicaciones informáticas y sus licencias, pasarán a
ser propiedad del CNIC y estarán permanentemente en los locales de mantenimiento en el edificio
a disposición de sus servicios técnicos y de los del adjudicatario, a efectos de disponer de la
información precisa para la mejor vigilancia y ejecución del Servicio.
Los consumibles de dichos equipos, será a cuenta del adjudicatario a lo largo del periodo de
vigencia del contrato.
VI.4 COMUNICACIONES CON EL EXTERIOR
La empresa adjudicataria llevará a cabo las comunicaciones con el exterior por sus propios
medios, los cuales que deberán adaptarse a las condiciones técnicas que el CNIC defina en
aquellas cuestiones que afecten a las instalaciones o infraestructuras del CNIC. La empresa
presentará al CNIC una propuesta detallada
La empresa podrá, si lo estima conveniente, solicitar el uso de infraestructuras de comunicaciones
del CNIC, en cuyo caso deberá de fundamentar su propuesta para que sea objeto de estudio y en
caso de ser aceptada, deberá adaptarse a las condiciones que el CNIC defina.

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 23 de 50


VI.5 DESARROLLO DE LOS TRABAJOS.
VI.5.1 Mantenimiento preventivo, correctivo y conducción de instalaciones.

Se atendrán a los Planes y Programas del Plan Operativo y sus revisiones autorizadas, a los
criterios señalados en el presente Pliego y a la normativa vigente.
VI.5.1.1 Programa de actuaciones de Mantenimiento Preventivo
Se determinará mediante apoyo informático las operaciones programadas sobre la totalidad de las
operaciones del CNIC con la periodicidad que corresponda, proporcionando a los operarios de
mantenimiento un listado con las actividades a realizar por cada equipo o sistema.
Estos plannings de actuaciones de mantenimiento preventivo podrán adaptarse a las unidades y
periodicidades que sean indicados por el CNIC, así como incluir equipos y sistemas, que no
figuren en la base de datos inicial, sin que ello suponga coste adicional.
En el manual de Mantenimiento Preventivo se recogerá, por cada equipo o sistema:
• Marca y modelo
• Función
• Características y condiciones de funcionamiento: potencia, tensión, presiones,
temperaturas, etc.
• Ficha de actividades y condiciones de funcionamiento preventivo a realizar y su
periodicidad.
La presentación del programa general de mantenimiento preventivo deberá proporcionarse antes
de la finalización de 45 días desde el inicio del contrato
VI.5.1.2 Programa de actuaciones de Mantenimiento Correctivo
El sistema operativo a desarrollar en el caso de averías en los equipos y sistemas del CNIC, se
concreta en:
• Detección de la avería
• Determinación del alcance de la misma.
• Información con otros sistemas del CNIC
• Determinación de su criticidad
• Notificación al CNIC
• Reparación de la avería
• Elaboración del histórico correspondiente al elemento, equipo o sistema afectado
indicando:
• Tiempo desde la detección a la reparación
• Tiempo de las reparación
• Operación realizada
• Causa de la avería
• Recomendaciones, actuaciones a seguir para evitar averías
• Materiales empleados, etc…
El mantenimiento correctivo se efectuará en el propio lugar donde se encuentre ubicado el
elemento o instalación salvo que resultara imposible la reparación "in situ", en cuyo caso la pieza
o elemento afectado será trasladada a los talleres del CNIC o, si es necesario, a los propios de la
empresa, corriendo por cuenta de la misma los gastos de desmontaje, transporte y montaje.
VI.5.2 Avisos y atención de averías.

El adjudicatario organizará la recogida diaria de todos los avisos de averías o anomalías que sean
denunciadas por el personal del CNIC o por el propio del adjudicatario, reflejándolas en el
correspondiente impreso o parte de trabajo numerado que registrará en el libro dispuesto a tal fin,

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 24 de 50


señalando día y hora, procedencia del aviso y calificación del mismo, entregando un resumen
mensual al CNIC.
El adjudicatario vendrá obligado a la utilización de las aplicaciones de gestión de incidencias que
el CNIC le proporcione, así como a los procedimientos de actuación que defina.
En los partes de reparación de averías figurará la hora de comienzo y final de las operaciones
correctoras, estará conformado por el usuario del servicio reparado y finalmente recibirá el Vº Bº
del CNIC.
VI.5.3 Régimen de funcionamiento de instalaciones.

El adjudicatario estará obligado a realizar las puestas en marcha y parada de los equipos o
instalaciones en los plazos y horarios que establezca el CNIC, sin que ello suponga coste
adicional.
Durante los periodos de puesta en marcha, el adjudicatario dispondrá de los medios y el personal
necesarios que le permitan conocer la situación de trabajo de los elementos que la componen y el
estado de los diferentes equipos de medida, control y alarma con el fin de garantizar que las
prestaciones funcionales y el nivel de seguridad se ajustan en todo momento a los demandados
por el edificio, que su explotación se lleva a cabo con la máxima rentabilidad y que los objetivos de
calidad del servicio se cumplen en su totalidad.
En aquellas instalaciones o equipos que sólo se utilicen en momentos de emergencia, riesgo o
catástrofe, se realizará puestas en marcha periódicas, programadas en el Plan Operativo.
VI.5.4 Paradas técnicas.

Las operaciones o reparaciones cuya ejecución implique parada inusual de instalaciones serán
realizadas, salvo fuerza mayor, durante los horarios que señalen a estos efectos el CNIC, sin que
ello suponga coste adicional, adaptándose en horarios a las necesidades del CNIC.
Todas ellas deberán ser comunicadas por el adjudicatario al CNIC con antelación superior a 48
horas si son programadas y con el mayor tiempo posible en los demás casos, para no perjudicar
la actividad del CNIC.
VI.5.5 Propuestas de remodelación, reposición o modernización de instalaciones.

Si por un inadecuado dimensionamiento, por variar las prestaciones funcionales demandadas por
el edificio, por deterioro progresivo, obsolescencia tecnológica o bajo rendimiento de algunos de
los procesos, equipos, máquinas, sistemas o instalaciones, se detectase pérdida de rentabilidad
en su explotación, un incorrecto funcionamiento o la imposibilidad de cumplimiento de los
objetivos de calidad y demás requisitos exigidos al servicio de mantenimiento en el presente
Pliego, la empresa de mantenimiento elevará propuesta de actuación al CNIC para cambiar,
adaptar o sustituir aquellos procesos, equipos, máquinas, sistemas e instalaciones que fuesen
necesarios, incluyendo un avance del presupuesto de esa actuación.
Si la causa del mal funcionamiento estuviese en el diseño o construcción, el adjudicatario elevará
informe justificativo al CNIC por si procediera la reclamación de actuaciones correctoras o
indemnizatorias a los responsables.
VI.5.6 Informes mensuales de actividad.

El adjudicatario, elaborará dentro de los 10 primeros días de cada mes un informe técnico que
resuma la actividad desarrollada en el mes anterior, con indicación de las actividades y número de
partes realizados de mantenimiento correctivo y preventivo, consumo e incidencias en la
conducción de instalaciones, relación valorada de repuestos usados y evaluación de los
parámetros de calidad establecidos. Así mismo, incluirá cualquier otra información que considere
de interés.
La empresa contratada emitirá un informe mensual de actividad, constituido por tres partes:

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 25 de 50


1ª Parte.- Documentación donde se recogerá cada una de las actividades realizadas de
mantenimiento preventivo sobre cada equipo constituyente de las instalaciones del CNIC,
indicándose estado, lecturas y puntos de funcionamiento de cada equipo.
2ª Parte.- Actuaciones llevadas a cabo como mantenimiento correctivo, indicándose para cada
actuación:
• Avería
• Equipo afectado
• Tiempo de reparación
• Operación realizada
• Causa de la avería
• Recomendaciones y actuaciones a seguir para evitar futuras averías
• Materiales empleados
3ª Parte.- Se facilitará:
• Consumos de almacén. Reposición necesaria de stocks.
• Consumos de energía en el CNIC y del Edificio Común de Energías.
• Determinación de rendimientos.
• Medidas a adoptar para la mejora de los mismos.
• Niveles de seguridad.
4ª Parte.- Se facilitará:
• Listado mensual de presencia de personal, indicando como mínimo: nombre, horas
presenciales, etc.
VI.5.7 Infraestructuras de Apoyo.

El CNIC pondrá a disposición del adjudicatario locales para almacén, taller, vestuario y oficinas, si
bien, no adquirirá ningún derecho sobre los mismos, debiendo abandonarlos el mismo día en que
se dé por finalizada la relación contractual que se establezca.
La energía eléctrica y el agua, necesarias para los varios trabajos de mantenimiento, serán, a
cargo de CNIC.
Asimismo, el CNIC pondrá a disposición de la empresa vestuarios, de forma que se facilite al
personal el cambio de ropa/uniforme y tomar sus descansos. Las consignas/taquillas (una por
persona) serán colocadas por el CNIC, siendo responsabilidad de la empresa adjudicataria su
conservación y buen uso, firmando acta de recepción de las mismas y corriendo con los gastos
que se deriven por roturas, golpes o falta de cuidado en su conservación, quedando totalmente
prohibido el depósito y tenencia en las mismas de cualquier producto, sustancia, material, etc.,
cuya posesión sea ilegal/ilícita o estar sujeta a autorizaciones especiales conforme a la normativa
vigente, así como cualquier otro material, folletos, fotografías, etc. que no guarden relación directa
con el objeto del servicio y puedan constituir faltas de decoro, sensibilidad, respeto o dignidad.
El CNIC podrá requerir en cualquier momento la apertura de las taquillas, en presencia de su
usuario, para la verificación de lo establecido en el párrafo anterior.
VI.5.8 Autorizaciones de acceso.

El adjudicatario dispondrá, así mismo, durante el periodo de vigencia del contrato, del permiso de
acceso a todas las instalaciones cuyo mantenimiento es objeto de esta contratación, a los locales
que las albergan y a aquéllos otros donde deba desarrollar el mantenimiento contratado, no
adquiriendo tampoco por dicha razón ningún derecho sobre los mismos.
El CNIC proporcionará los métodos de acceso correspondientes a las diferentes áreas de
intervención, viniendo obligado el personal de mantenimiento a seguir los protocolos de seguridad
que se definan y a mantener las tarjetas, su pérdida, extravío o deterioro correrá a cargo de la
empresa adjudicataria.

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 26 de 50


El CNIC podrá dictar, si fuese necesario, normas reguladoras de ese acceso.
VI.6 MATERIALES NECESARIOS.
VI.6.1 Clasificación.

A los efectos del presente Pliego, los materiales a emplear se clasifican de acuerdo con los
siguientes apartados:
• Materiales Fungibles. Entendiendo como tales, todos aquellos materiales o piezas que se
caracterizan por poseer una corta vida útil en condiciones normales de funcionamiento, junto
con un reducido precio unitario.
• Productos Consumibles. Entendiendo como tales, todos aquellos que se utilizan en los
procesos de funcionamiento o mantenimiento de las instalaciones y que han de reponerse de
forma continua.
• Repuestos. Entendiendo como tales, todos aquellos elementos constitutivos de un equipo o
instalación no incluidos en los puntos anteriores y los materiales de reposición en las unidades
de obra.
El CNIC exigirá al adjudicatario gestionar y mantener un stock, con los repuestos más usuales y
necesarios, pudiendo modificar la composición del mismo, si se mostrase insuficiente para
garantizar el restablecimiento del servicio con la rapidez de respuesta previstas y elaborando los
informes periódicos que se establezcan por el CNIC para control del mismo, (número de ítems,
part numbers, puntos de pedido, etc…).
VI.6.2 Control de repuestos.

El adjudicatario llevará el control y guarda del almacén de repuestos y de todos los materiales y
piezas utilizados, mediante la correspondiente aplicación informática que será proporcionada por
el adjudicatario y deberá estar integrada en el GMAO. Realizando inventarios periódicos.
Deberá controlar el consumo y, en su caso, nivel de stock, de los productos consumibles y
fungibles que se utilizan en los procesos de funcionamiento de las instalaciones, incluyendo la
correspondiente información mensual de consumos en el informe de actividad citado. Igualmente,
comunicará al CNIC con la antelación suficiente su necesaria reposición para que la falta de
alguno de ellos no produzca parada de las instalaciones.
VI.6.3 Características de los materiales empleados.

Todos los materiales empleados para el desarrollo de los trabajos de mantenimiento deberán ser
idénticos en marca y modelo a los instalados.
En el caso de tener que variar marca o modelo, por causa justificada, el adjudicatario presentará
al CNIC, antes de su instalación, los catálogos, cartas, muestras, certificados de garantía, etc.,
que demuestren la idoneidad de los materiales que previamente no hayan recibido la aceptación
de aquél.
VI.6.4 Suministro de Materiales.

El coste de los materiales fungibles, de los productos consumibles y de los repuestos necesarios
para atender las necesidades del mantenimiento preventivo o correctivo irá a cargo del CNIC, que
podrá fijar una lista de proveedores habituales y establecer el procedimiento que resulte adecuado
para su compra.
El coste de los consumibles asociados al equipamiento, herramienta y maquinaria necesaria para
el desarrollo de la actividad de mantenimiento, correrá a cargo del adjudicatario.
Las notas de pedido para adquisición de repuestos requerirán autorización previa por el CNIC,
siendo gestionada la adquisición por el CNIC, la empresa adjudicataria colaborará en éste

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 27 de 50


proceso, estando obligada a cumplir los procedimientos que se establezcan para la gestión de
materiales.
En el caso de que la utilización de algún repuesto sea debida a un negligente mantenimiento o
conducción por parte del adjudicatario, el coste de reposición irá a su cargo exclusivo.
VI.7 EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MEDIOS AUXILIARES.
El adjudicatario deberá equipar a su personal, además de la uniformidad adecuada en cada
momento, con las herramientas necesarias para el completo desarrollo del servicio, de acuerdo
con las diversas especialidades profesionales, así como de los equipos de medida de uso manual
precisos para la verificación de todos los parámetros y características que definan el estado y
funcionamiento de las instalaciones y unidades de obra incluidos en el mantenimiento, debiendo
ajustarse todo el material citado a la normativa vigente.
Deberá proveer a todo su personal de teléfonos móviles a su cargo, con plena cobertura en
la totalidad del edificio del CNIC, con el fin de garantizar este aspecto, la empresa operadora de
telefonía será la misma que el CNIC haya contratado para los teléfonos de su personal, con el fin
de garantizar así la plena la cobertura de los terminales en todo el CNIC y minimizar los costes de
operación entre las partes. Esta acción se considera imprescindible para el correcto desarrollo del
contrato y deberá estar totalmente completada desde el mismo día de inicio del contrato.
El adjudicatario proporcionará al CNIC un listado permanentemente actualizado de la asignación
de los teléfonos a su personal.
También deberá proporcionar, a su costa, los medios auxiliares tales como andamios, escaleras,
señalización y medios de seguridad, etc. que resulten necesarios para la realización de los
trabajos, presentando un listado de dichos elementos.
Los licitadores deberán presentar unas listas clasificadas por especialidades, donde se recojan los
medios que ofertan disponer al servicio del edificio, diferenciando tanto los dispuestos con
carácter permanente, como los disponibles para dar soporte al mantenimiento. Siendo exigible al
adjudicatario tal aportación de medios en cualquier momento del periodo de duración del contrato.
En los locales de que disponga en el edificio, la empresa de mantenimiento, mantendrá también
los equipos informáticos precisos para soportar las aplicaciones del software de control y
conducción de instalaciones, GMAO, diseño gráfico y análisis estadístico que se requieren para
cumplimentar las condiciones exigidas en el presente Pliego.
El programa de gestión y control de instalaciones así como los equipos informáticos precisos,
forman parte de la infraestructura del CNIC, siendo el resto de las aplicaciones necesarias las
proporcionadas por la empresa de mantenimiento; no obstante, dichas aplicaciones quedarán
como propiedad del CNIC al finalizar el contrato de mantenimiento, incluyendo la documentación y
el conocimiento operativo que posibilite las futuras modificaciones y personalizaciones de las
mismas.
VI.7.1 Equipamiento mínimo del Personal de Mantenimiento.

En todo caso la empresa aportará a su personal las herramientas oportunas para el correcto
desarrollo de los trabajos, con el fin de garantizar una mínima calidad de desarrollo del servicio,
como mínimo la empresa contratista aportará, por cada Técnico de Mantenimiento:
• 1 Caja de herramientas personal con toda la herramienta necesaria para el perfecto
desarrollo de su trabajo, (personalizada en función de la especialidad del técnico)
• 1 Multímetro de 3 ½ dígitos con sonda de temperatura.
• Llave Universal para Armarios 4 Tomas
• Set de Llaves ¼” Cooper Tools ref. CTK47EU
La herramienta requerida podrá ser sustituida por otra similar de calidad equivalente, previo
acuerdo con el CNIC

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 28 de 50


La empresa deberá garantizar en todo momento la completa dotación de herramienta a todos y
cada uno de los técnicos y especialmente la dotación mínima anteriormente referida,
reemplazando inmediatamente las herramientas perdidas o deterioradas a lo largo del periodo de
vigencia del contrato.
El licitador presentará un listado específico de la herramienta con que dotará a su personal, en
concreto se definen las siguientes especialidades para las que proporcionará herramientas y
equipos de medición singularizados.
La empresa dispondrá de otra herramienta de carácter común, convenientemente almacenada en
los arcones o carros que correspondan.
VI.7.2 Equipamiento mínimo de apoyo a la actividad de Mantenimiento.

Como mínimo la empresa contratista aportará el siguiente material al inicio del contrato, dicho
material será propiedad del adjudicatario:
VI.7.2.1 Equipamiento especializado.
Con el fin de llevar a cabo con carácter continuo tareas de mantenimiento preventivo, y análisis de
las instalaciones y equipos, se considera necesaria la disposición permanente en el CNIC de los
siguientes equipos, que serán incluidos en el plan de amortización que tendrá la misma duración
del contrato, y pasarán a ser propiedad del CNIC una vez finalizado el período de amortización del
mismo. En caso de resolución del contrato antes de la finalización del período de amortización, el
CNIC se reserva la opción de adquirir los equipos aportados abonando el valor residual de los
mismos
• 2 equipos de Calibración de Temperatura Testo 110 con sus correspondientes sondas de
ambiente e inmersión, funda y calibración.
• 1 Analizador de CO2+O2 Geotech G100 con su maleta
• 1 Equipo Detector de fugas en purgadores Spirax Sarco UP100 (Pistola, sondas 140 y 788
mm, auriculares y bolsa)
• 1 Destornillador de Impacto Bosch. GDR 10.8
Los equipos requeridos en este apartado. Podrán ser sustituidos por otros similares de calidad
equivalente, previo acuerdo con el CNIC

VI.7.2.2 Equipamiento mínimo dispuesto permanentemente en CNIC.

• Lijadora vibratoria • Lamparilla y medios para trabajos en cobre


• Máquina eléctrica de soldar. • Andamio.
• Equipo de oxibutano • Linternas
• Polipasto • Escaleras
• Equipo de alta presión. • Taladradora-atornilladora de batería, 12V
• Sierra Circular con kit de herramientas (2 equipos)
• Esmeriladora de ángulo (Ø 100 mm) • Extractores de garras para toma exterior e
• Sierra caladora interior (cortas y largas)
• Taladradoras • Curva tubos de 8 a 18 mm
• Brocas de metal, madera, vidia • Corta tubos
• Juegos de Machos de roscar de diferentes • Sierras de Mano para metales y madera
métricas • Aceiteras de simple efecto.
• Juego de Llaves inglesas, apertura desde • Bombas de grasa de palanca
34,5 a 139 mm. • Remachadora manual
• Juego de llaves grifas desde 1” a 5” • Pistola térmica
• Llaves de cadena • Equipos medidores de presión.
• Llaves de correa • Terrajas para diferentes diámetros y tubos

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 29 de 50


• Bomba de achique estándar

VI.8 INFORME GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS E INSTALACIONES DEL CNIC.


El adjudicatario, identificará las necesidades de renovación, sustitución y mejora de los equipos e
infraestructuras del CNIC, con una perspectiva de 2 años contados a partir del primer año de
prestación del servicio, que serán plasmadas en un informe periódico que será actualizado a
solicitud de la dirección del Centro y como mínimo con una periodicidad anual y remitido al CNIC.
En dicho informe se incluirán las actuaciones a realizar durante los próximos años para la
conservación general del edificio que sean detectadas y servirá de base al CNIC para establecer
las estimaciones presupuestarias para llevar a cabo las acciones oportunas durante los ejercicios
futuros.
VI.9 PLAN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
De conformidad a lo dispuesto en la Ley de Economía Sostenible de 5 de marzo de 2011, el CNIC
establecerá los principios de ahorro y eficiencia energética, mediante el desarrollo de los
programas específicos que se estimen oportunos y que sean compatibles con la operación del
CNIC.
La gestión de la operación de las instalaciones, así como el correcto mantenimiento de las
mismas, contribuyen de manera relevante en la consecución de los objetivos pretendidos de
ahorro y eficiencia energética.
Los licitadores presentarán en la oferta una propuesta debidamente fundamentada.
La empresa adjudicataria deberá establecer y presentar al CNIC un Plan de Eficiencia Energética,
encaminado a la reducción de los costes energéticos, detallando las medidas de ahorro
identificadas, las acciones a realizar, así como los costes que éstas suponen y la cuantificación
temporal del ahorro.
Para ello la empresa adjudicataria realizará anualmente, entre otras actuaciones, un estudio de
consumos generales y parciales con analizador de redes verificando tanto la calidad de la energía
eléctrica como la correcta distribución y optimización en tiempo y en circuitos del funcionamiento
de los sistemas eléctricos (análisis de armónicos). Así como un estudio de los todos consumos
anuales del CNIC, con revisiones trimestrales, incorporando los planes de ahorro o medidas
correctivas que considere necesarias.
Además de las verificaciones sobre consumos eléctricos que se efectúen dentro de las
operaciones de mantenimiento, se procederá a un análisis y comparación de los resultados con
otros datos históricos, observando posibles desviaciones que pudieran representar un fallo o
empeoramiento en las condiciones de funcionamiento de algún equipo o instalación.
VI.10 INGENIERÍA DE INSTALACIONES
El Departamento Técnico de la empresa adjudicataria ofrecerá de forma continua el
asesoramiento en Ingeniería de Instalaciones para todas aquellas mejoras o cambios
encaminados a favorecer el óptimo rendimiento de las instalaciones y equipos.
La empresa debe presentar un detalle de los recursos puestos a disposición del CNIC
VI.11 GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
La empresa contratada se compromete a aplicar los procedimientos oportunos para la correcta
gestión medioambiental que se derive de la realización de los trabajos desarrollados en CNIC,
siendo particularmente vigilante en los siguientes elementos:
• Contaminación atmosférica.
• Contaminación líquidos.
• Contaminación terrestre.

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 30 de 50


VI.12 GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO.
El adjudicatario será responsable de la completa gestión del servicio de mantenimiento, que
ejercerá en el marco del mismo a través del Director Técnico o persona en que éste delegue, en
su defecto el Jefe de Mantenimiento.
Asimismo será responsable de la puesta en marcha, ejecución de la mecánica operativa,
establecimiento de procesos, definición y obtención de los recursos que conlleve la ejecución
rigurosa y eficaz del servicio contratado, y en general la gestión técnica del edificio que se define
con amplitud en este Pliego.
V II C AL IDAD DE L S E R V IC IO.
El nivel de calidad del servicio de mantenimiento vendrá determinado por el grado de
cumplimiento de los objetivos de calidad que se establecen en este Pliego, medidos a través de
parámetros objetivos.
De común acuerdo, el Director Técnico de la empresa de mantenimiento y el CNIC establecerán
en la fase preparatoria un sistema ponderado de parámetros objetivos que permitan valorar el
nivel de calidad atribuible al servicio prestado. Esta valoración será realizada trimestralmente.
VII.1 OBJETIVOS DE CALIDAD.
El adjudicatario debe realizar la prestación del servicio de manera que, en el marco de los
requisitos exigidos en el presente Pliego, cumpla los objetivos de calidad más significativos, y
como mínimo los que a continuación se indican:
• Las prestaciones funcionales que deben obtenerse de las instalaciones, incluidas en el
alcance del mantenimiento, serán en todo momento las que demande el edificio.
• Se han de realizar todos los controles y operaciones previstos en el Plan Operativo, y aquéllos
otros que fuesen necesarios para obtener un correcto funcionamiento de las instalaciones y
unidades de obra comprendidas en el mantenimiento. Muy especialmente se atenderá a
realizar aquéllos exigidos por las normas de obligado cumplimiento vigentes en cada
momento.
• La conducción y vigilancia de instalaciones, sistemas, procesos, instrumentos de control,
alarmas, aparatos de medida, etc., se ha de realizar de forma permanente durante todo el
periodo de vigencia del mantenimiento, manteniendo en todo momento las características
necesarias para el correcto funcionamiento de equipos, máquinas e instalaciones
• Se han de conseguir los rendimientos óptimos de equipos, máquinas, sistemas, procesos y
componentes, tomando como referencia los que figuran en las características técnicas del
fabricante y los exigidos en función de las necesidades del edificio, con objeto de obtener la
mejor relación prestaciones/costes de explotación y alcanzar la vida media prevista.
• El mantenimiento correctivo por fallos de funcionamiento y reparación de averías o
desperfectos que sea necesario realizar en las instalaciones, unidades de obra, sistemas,
procesos, etc., se ejecutará con rapidez y eficacia.
• En todo momento, se observarán y aplicarán todas las normas de seguridad exigidas en el
funcionamiento, revisión y reparación de equipos, máquinas, procesos e instalaciones para
asegurar la máxima integridad física de personas y cosas. Igualmente se actuará en las
reposiciones y reparaciones de las unidades de obra civil y urbanización.
VII.2 PARÁMETROS DE CALIDAD.
Con objeto de verificar la efectividad de la prestación del servicio, el adjudicatario debe incluir en
el informe técnico de actividad mensual, los valores resultantes en el periodo para los parámetros
de calidad más significativos, siendo como mínimo los que se indican a continuación: fiabilidad,
disponibilidad, MTTR, MTBF, Grado de satisfacción de usuario, o aquellos otros que se puedan
definir.

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 31 de 50


Para ello, la empresa adjudicataria remitirá al menos con periodicidad anual, cuestionarios sobre
el grado de satisfacción del servicio, bien con carácter general o bien por muestreo estadístico
representativo, dicho cuestionario será definido en coordinación con el CNIC y deberá de tener su
aprobación previa.
VII.3 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD
Se considera imprescindible que la empresa licitadora esté en posesión de certificados de
acreditación de calidad ISO 9001 e ISO14001.
La empresa adjudicataria desarrollará un plan de control de calidad atendiendo a protocolos de las
normas ISO 9000/XX con objeto de garantizar la calidad en la prestación del servicio y que
contemplará entre otros aspectos:
• Planning de los Controles Calidad.- recoge, para cada instalación, los controles de calidad
previstos que hay que realizar a lo largo del año.
• Frecuencias Anuales Recomendadas para el Control Calidad.- tabla que recoge la
frecuencia de control de los diferentes tipos de instalaciones en función de su tipo y
potencia.
• Lista de las Personas Habilitadas para el Control Calidad.- contiene la lista de las personas
que pueden realizar el Plan de Control Calidad.
• Encuesta de Satisfacción Cliente.- remitida al CNIC para que aporte su impresión sobre la
calidad de la prestación realizada.
VII.3.1 Guías para el Control Calidad:

•Control de las frecuencias.- verificación del respeto de los planning de preventivo.


•Autocontrol o autoinspección.- control realizado por los propios operarios.
•Control de las Instalaciones.- control realizado para verificar el estado general de las
instalaciones como consecuencia del mantenimiento contractual.
• Control de Proceso.- control que se realiza sobre la organización completa desde los
operarios a todas las personas que participan en la preparación de la prestación.
• Control de Parámetros y Consumos.- controles estipulados con instrumentos de medida
controlados (según el procedimiento correspondiente).
Sistemática a seguir:
Planificación.- elaboración del planning de los controles de calidad que se van a realizar en las
instalaciones.
Responsabilidad.- se designará y se formarán a las personas encargadas de realizar el control de
calidad.
Análisis de las desviaciones.- se estudiarán las anomalías y se tratarán las no conformidades.
Registros.- se documentará y conservará el histórico de los controles de calidad de cada
instalación.
VII.4 AUDITORIAS TÉCNICAS
Se realizará al menos anualmente una auditoría de las instalaciones del CNIC con objeto de
garantizar que mantienen el cumplimiento de las condiciones técnicas y administrativas aplicables
según normativa y reglamentos internos.
Estas auditorías serán realizadas por personal cualificado de la empresa y de estas se emitirá un
informe detallado, entregándose copia de las mismas a la Dirección del CNIC.

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 32 de 50


V III ME DIOS P E R S ONAL E S .
VIII.1 CLASIFICACIÓN DEL PERSONAL
Para la ejecución de los trabajos que son objeto de este servicio de mantenimiento, el
adjudicatario dispondrá de:
• Personal propio que con dedicación habitual se destinará al CNIC
• Personal propio que de forma discontinua podrá intervenir en el caso de que se presenten
incidencias o tareas periódicas que así lo exijan
• Personal ajeno que el adjudicatario podrá subcontratar, de forma puntual, a otras
empresas especializadas. Toda subcontratación, previa solicitud del adjudicatario
debidamente motivada, deberá ser autorizada por el Órgano de Contratación del CNIC, de
conformidad a lo establecido en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que
rige este contrato. Cualquier subcontratación no comunicada y autorizada podrá dar lugar
a la resolución del contrato y, en su caso, a la indemnización por los daños y perjuicios que
pudiera causar al CNIC.
En cualquier caso, el coste de los medios personales empleados y la responsabilidad sobre ellos y
sus actuaciones corresponderá al adjudicatario sea cual sea la procedencia de los mismos,
exactamente igual que si pertenecieran a su plantilla.
VIII.2 DOTACIÓN DE PERSONAL.
El equipo de mantenimiento destacado para prestar el servicio al CNIC deberá ser coordinado por
el Jefe de Mantenimiento, que reportará al responsable designado por CNIC, y a quien competirá
lo siguiente:
• Efectuar la gestión global de mantenimiento del CNIC, previendo y racionalizando los
medios de intervención;
• Supervisar el personal, frecuencia, disciplina, uso de equipamientos, seguridad y
uniformes.
• Supervisar los planes operacionales y desenvolvimiento de niveles de eficiencia, para la
ejecución del mantenimiento preventivo, correctivo y de emergencia, a través del análisis
de ocurrencias y de acuerdo con las características, objetivos y necesidades de las
actividades.
• Controlar y acompañar la ejecución de los servicios de las empresas contratadas,
verificando la calidad de los servicios ejecutados en cada fase, desempeño de las etapas,
mediciones, costes y facturación;
• Controlar el consumo de energía eléctrica, agua y demás suministros.
• Garantizar un adecuado control, coordinación y funcionamiento de los servicios externos.
• Controlar y fiscalizar los trabajos realizados
• Mantener una estrecha relación con el CNIC.
Dado que la actividad del CNIC varía en función de sus necesidades, se hace necesaria la
adaptación del Servicio de Mantenimiento a los cambios asociados a dicho desarrollo. Es por ello
por lo que la incorporación de los perfiles de personal establecidos deberá acomodarse a las
necesidades que el CNIC demande a la empresa adjudicataria en cada momento, estando
obligada ésta última a adaptarse al cumplimiento de dichas necesidades.
El servicio a prestar por la empresa adjudicataria tendrá que contemplar por tanto una planificación
que permita satisfacer los requerimientos del CNIC, disponiendo de la necesaria flexibilidad y
dinamismo para el ajuste de plantillas y horarios en función de criterios de eficacia y necesidades
del servicio.
Con el fin valorar el alcance del servicio a prestar, las empresas licitadoras proporcionarán el
coste de los distintos perfiles técnicos que a continuación se indican y que en función de la
distribución que finalmente defina el CNIC, constituirán el equipo de mantenimiento

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 33 de 50


Por tanto, el coste del servicio será valorado conforme a los precios unitarios asociados al personal
constitutivo del servicio, en donde estarán repercutidos todos los costes del servicio.
El CNIC se reserva el derecho a la definición de los perfiles constitutivos del equipo de
mantenimiento, así como en la incorporación y duración temporal de los mismos.
La solicitud de valoración de los distintos perfiles y la cuantificación que en la siguiente tabla se
expone, en ningún caso representa una definición del servicio requerido, y que como se ha
indicado anteriormente será definido conforme avance el desarrollo de la actividad del CNIC. El
CNIC no estará obligado a garantizar, en ningún caso, unos mínimos de servicio. Antes del inicio
del contrato, el CNIC definirá la distribución de perfiles solicitados para conformar el equipo de
mantenimiento con los que se iniciarán los trabajos.
Los perfiles que se definen para los distintos componentes de la plantilla operativa propia del
adjudicatario y que con dedicación permanente se destinará al CNIC, son los siguientes:

Experiencia total Experiencia Mto.


Descripción Tecnicos estimados
en mantenimiento instrumentación
Jefe de Mantenimiento mínima 10 años 1
Responsable de Equipo mínima 10 años mínima 2 años 1
Oficial 1ª Mecánico Frigorista / Calefactor mínima 5 años 1
Oficial 1ª Electricidad. mínima 5 años 2
Oficial 1ª Electrónico mínima 5 años 1
Oficial 1ª Electrónico / Instrumentación mínima 5 años mínima 2 años 2
Oficial 1ª Electromecánico mínima 5 años mínima 2 años 2
Oficiales de 1ª - Técnicos de Control Central mínima 5 años los necesarios

Para cada uno de los perfiles solicitados, se adjuntará en la oferta la siguiente documentación: los
CV’s actualizados de los técnicos propuestos para el desarrollo de cada uno de los perfiles
indicados con las cantidades estimadas aportando como mínimo los siguientes datos y requisitos:
• En el CV no aparecerán datos identificativos del técnico propuesto (nombre, DNI, etc.)
• Formación académica. Se requiere titulación en Formación Profesional de segundo
grado o equivalente profesional.
• Cursos de especialización realizados.
• Manejo de programas informáticos.
• Acreditación de la experiencia laboral solicitada, diferenciando entre:
o Experiencia específica en mantenimiento de instalaciones de edificios,
indicando el tipo de instalaciones.
o Experiencia específica en mantenimiento de equipamiento de investigación,
instrumentación o análogo, indicando el tipo de equipos.

El CNIC se reserva el derecho de comprobar que las personas propuestas para conformar el
equipo de trabajo cumplen con las condiciones mínimas requeridas.
Las propuestas de personal relativas a los perfiles profesionales requeridos en la oferta, tendrán
carácter vinculante.
El CNIC comunicará oportunamente a la empresa adjudicataria, la composición y cuantía de los
distintos perfiles que conformarán el equipo de mantenimiento, acorde a las necesidades del
CNIC. La ejecución de las acciones por parte de la empresa adjudicataria para adaptar el Equipo
de Mantenimiento a la composición solicitada será efectiva en un plazo máximo de 15 días
contados a partir de la fecha de solicitud por parte del CNIC.

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 34 de 50


La empresa adjudicataria está obligada a presentar al CNIC, siete (7) días antes de la
incorporación del equipo de mantenimiento, propuesta del personal para desempeñar el servicio,
incluyendo copia de su Currículum Vitae con el fin de justificar el cumplimiento de los requisitos de
los perfiles solicitados.
El CNIC, de forma motivada, podrá desestimar parcial o totalmente la propuesta, estando obligada
la empresa adjudicataria a presentar las alternativas que sean necesarias, en tiempo y forma,
hasta lograr la aprobación completa de la misma.
El adjudicatario deberá además, tener a disposición del CNIC el personal necesario en número y
cualificación para cumplir con el programa de mantenimiento y gestión técnica ofertado para el
edificio y sus revisiones y modificaciones autorizadas, así como los objetivos de calidad
especificados.
El CNIC podrá exigir al adjudicatario que modifique la composición, cualificación o número de
efectivos adscritos al contrato, si la calidad del servicio prestado no alcanza en las evaluaciones el
nivel de calidad requerido, sin que ello suponga cargo adicional al presupuesto de contratación.
Para ejercer una vigilancia continuada de las condiciones y estado de las instalaciones, así como
de los elementos del edificio, el adjudicatario formará a su plantilla a su costa, con la necesaria
experiencia para conducir el centro de control, determinar la necesidad de intervención inmediata
de los servicios de mantenimiento o reparación, y requerir la misma.
VIII.3 PERSONAL DEL PUESTO DE CONTROL CENTRAL.
La responsabilidad del personal que desarrolla la supervisión, control y actuación de la totalidad
de instalaciones e infraestructuras dependientes del CNIC desde el puesto de Control Central, es
de una importancia y responsabilidad crítica para el CNIC.
Es por ello por lo que la formación específica, y la capacidad de actuación y coordinación son
fundamentales para un correcto desarrollo del servicio.
La empresa adjudicataria proporcionará todos los medios, formación y soporte necesarios para
que el personal lleve a cabo sus funciones con la mayor efectividad, velando siempre por la
estabilidad en el servicio.
VIII.4 DEDICACIÓN Y HORARIOS DEL PERSONAL.
Cada uno de los miembros del equipo de mantenimiento, tanto el Jefe de Mantenimiento como los
oficiales de primera, deberán asegurar una presencia horaria de 40 horas semanales, todas las
semanas del año, distribuidas por el CNIC en régimen de horario normal y de turnos, asegurando
los diferentes mantenimientos y trabajos a realizar.
El Jefe de Mantenimiento, tendrá una dedicación plena, su horario se adaptará a las necesidades
de servicio y tendrá una disponibilidad plena, localizado permanentemente mediante teléfono
móvil a cargo de la compañía. Dada la importancia que representa para el desarrollo del servicio,
cuando se produzcan situaciones de vacaciones, ausencia justificada, etc. la empresa
adjudicataria cubrirá inmediatamente el puesto con un técnico equivalente que conozca
perfectamente las instalaciones.
En el caso particular del servicio correspondiente al puesto de Control Central, tanto el número de
técnicos como los horarios, serán los necesarios para garantizar una cobertura permanente del
servicio las 24 horas del día todos los días del año.
Dada la configuración del CNIC y sus necesidades, los horarios podrán ser cambiados en
cualquier momento por el CNIC, viniendo la empresa adjudicataria a asumir tales cambios sin
coste adicional alguno.
Llamamos la atención sobre el hecho de que determinados trabajos puntuales que no puedan ser
ejecutados en el período diurno tendrán que ser prolongados para después del período normal de
servicio sin que ello suponga sobrecoste, para ello el adjudicatario realizará las
compensaciones/adaptaciones oportunas.

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 35 de 50


Diariamente, el Jefe de Mantenimiento acompañará al responsable de Mantenimiento del CNIC, o
quien lo sustituya, en una visita de inspección. Al final (o en el devenir) de la visita será acordado,
el plan de acciones futuras, viniendo obligada la empresa adjudicataria desde ese momento a
asumir tales modificaciones.
La empresa adjudicataria deberá disponer pues, de todos los medios humanos, materiales,
técnicos y organizativos necesarios para prestar con el máximo de eficacia los servicios
contratados.
En ningún caso podrá la empresa adjudicataria llevará a cabo ninguna modificación de los
servicios sin que previamente medie la correspondiente autorización del CNIC.
En el supuesto de que se apruebe la ampliación o reducción de los servicios a realizar, los medios
humanos y materiales se ajustarán a la nueva situación y de acuerdo con las variaciones
acordadas quedarán, en su caso, modificadas las prescripciones iniciales.
Deberán ser facilitados por la empresa de mantenimiento los siguientes ítems de registro:
• Libro de registro diario de presencias
• Ficha individual de cada operario
• Planning de Vacaciones
• Organigrama de Servicio
• Como jornada habitual de operaciones se establece el periodo definido, debiendo realizarse
dentro de ella las tareas de mantenimiento preventivo, correctivo y modificativo, salvo
justificación y autorización expresa del CNIC.
• Cuando fuera del periodo normal de actividad del CNIC, sea necesaria en alguna de las
infraestructuras cualquier tipo de actividad o se presente una emergencia, el Jefe de
Mantenimiento fijará con el CNIC la dotación mínima de personal que debe permanecer, que
estará siempre bajo las órdenes del Jefe de Mantenimiento suplente.
Este tipo de servicio no habitual no generará sobreprecio alguno, debiendo estar asumido en
la oferta.
• Respecto al personal que no tenga exigida la permanencia en el edificio, la dedicación deberá
ser la necesaria para alcanzar los objetivos de calidad propuestos y el cumplimiento del Plan
Operativo aprobado.
• Al personal del adjudicatario adscrito al contrato se le podrá exigir trabajar en el
acondicionamiento de estancias y cambio de mobiliario, incluso fuera del horario habitual de
trabajo, cuando las circunstancias lo exijan. Igualmente, le será exigible la realización de
tareas ajenas a su oficio siempre que tenga conocimientos para ello y sea necesario para el
buen funcionamiento del edificio.
• CONTROL DEL PERSONAL.
La empresa instalará a su costa un sistema de control de presencia de su personal, que estará
exclusivamente bajo su control y del que extraerá periódicamente la información necesaria para
justificar la facturación y los informes periódicos.

VIII.5 CAMBIOS DE PERSONAL.


El adjudicatario, en su oferta, proporcionará al CNIC toda la información necesaria que permita
evaluar la solvencia técnica de las personas que van a prestar sus servicios, aportando el historial
profesional de todo el personal asignado al mantenimiento del edificio, así como justificación
documental de su relación contractual.
Dada la complejidad de las instalaciones, el personal que se incorpore al puesto de trabajo,
necesita conocer perfectamente su disposición, funcionamiento y aplicaciones de control, antes de
desarrollar su actividad de mantenimiento. El disponer de una plantilla estable, con amplia

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 36 de 50


experiencia y excelentemente formada es un objetivo prioritario para el CNIC, estando obligada la
empresa adjudicataria a realizar las acciones necesarias para alcanzarlo.
Es por ello, por lo que, con la excepción de la situación asociada al inicio del contrato de
mantenimiento (en el que la transferencia de información es entre la empresa saliente y la nueva
adjudicataria), dicha formación deberá de ser proporcionada a los técnicos por la empresa
adjudicataria a su costa.
Por tanto, cada vez que haya un relevo en alguno de sus integrantes y con independencia de cual
sea su causa, la empresa adjudicataria dispondrá 5 días de formación para los técnicos que
desempeñen labores en el puesto de control central y 3 días para el resto de técnicos, sin coste
para el CNIC. En todo caso y previamente a destinar cualquier técnico al CNIC, deberá enviar
copia de su Currículum Vitae, en donde se acredite y detalle su experiencia profesional, su
cualificación para el puesto requerido y el cumplimiento de los requisitos asociados al puesto que
vaya a desempeñar.
Detallará, también, las subcontratas o profesionales ajenos que intervengan en el mantenimiento
ofertado, desglosando detalladamente las parcelas de mantenimiento encomendadas a cada uno.
Cualquier variación en la plantilla de personal deberá ser notificada en un plazo no inferior a
quince (15) días, presentando información acreditativa de la aptitud y capacidad del sustituto, con
el fin de que el CNIC compruebe el cumplimiento de los requisitos asociados al perfil requerido.
En todo caso, cualquier cambio de personal sobre el personal permanente en el Centro, que se
produzca por decisión o necesidades del adjudicatario, y que afecte a lo largo de un trimestre a
más del 20% del adscrito al servicio de mantenimiento, podrá ser motivo de penalización de hasta
el 15% de la facturación trimestral, con el fin de salvaguardar la continuidad y adecuada
transmisión de la experiencia y conocimientos adquiridos sobre el edificio.
El CNIC se reserva el derecho de poner en conocimiento del adjudicatario las deficiencias
observadas en el desempeño del servicio por parte del personal designado por la Empresa a los
diferentes perfiles constitutivos del Equipo de Mantenimiento, todo ello con el fin de garantizar la
óptima prestación del servicio y que pueda llevar a cabo las acciones correctivas oportunas que
estime conveniente, incluidas las de carácter disciplinario.
VIII.6 PERIODOS VACACIONALES Y AUSENCIAS.
En caso de ausencia, enfermedad, vacaciones u otras situaciones equivalentes, el adjudicatario
tomará las medidas oportunas para mantener en todo momento el Plan Operativo y la calidad del
servicio, sustituyendo a los operarios que causen dicha situación por otros de igual o mayor
cualificación.
La empresa adjudicataria presentará un plan de presencia del personal dedicado, incluyendo sus
periodos de vacaciones, manteniéndolo permanentemente actualizado e informando puntualmente
de cualquier variación al CNIC con 30 días de antelación.
En caso de huelga, será responsable de garantizar los servicios mínimos necesarios para realizar
el mantenimiento correctivo de al menos las averías de instalaciones críticas que deban de
atenderse en periodo igual o inferior a 1 hora.
Ante paros laborales de los que tenga conocimiento previo, el adjudicatario se compromete a
negociar, con antelación suficiente, los servicios mínimos de acuerdo a la normativa que esté en
vigor y al objetivo anteriormente expuesto.
Durante estos periodos de huelga, se abonará sólo la parte correspondiente a los servicios
mínimos pactados. En caso de incumplimiento total o parcial de dichos servicios mínimos, el CNIC
se reserva el derecho de no abonar al adjudicatario la parte proporcional del importe total
correspondiente al periodo de tiempo en el que el CNIC haya estado sin servicio de
mantenimiento y/o aplicar, en su caso, las penalizaciones descritas en el presente pliego

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 37 de 50


VIII.7 ESTRUCTURA DE LA EMPRESA Y PRESTACIONES ESPECIALES
VIII.7.1 Asesoramiento Técnico

La empresa adjudicataria, acreditará y pondrá al servicio del CNIC un Servicio de Oficina Técnica:
cada vez que sea necesario, sin coste adicional, los siguientes especialistas:
• Un ingeniero industrial
• Un especialista en instalaciones de aire acondicionado y climatización
• Un especialista en calefacción y agua caliente sanitaria
• Un especialista en sistemas contra incendios
• Un especialista en electricidad
• Un especialista en fontanería
• Personal administrativo de apoyo al personal desplazado al CNIC
Asimismo la empresa, presentará la estructura de su departamento de asistencia técnica, junto
con la relación de personal, servicios y plan operativo.
Dicha oficina técnica podrá radicar en las oficinas generales de la empresa.

VIII.7.2 Servicio Permanente de Emergencia y Asistencia Técnica

La empresa adjudicataria deberá disponer de un Servicio de Emergencia y Asistencia Técnica las


24 horas del día los 365 días del año mediante busca personas o central de recepción de
llamadas.
En caso de emergencia o avería crítica, el adjudicatario deberá poner a disposición del CNIC la
plantilla necesaria para atender y resolver de inmediato dicha emergencia sin cargo adicional al
presupuesto del contrato.
El personal de guardia será personal con amplia experiencia y total especialización, debido a las
diferentes averías que pueden surgir, estará compuesto, en todo caso, por el mismo personal que
presta servicio en el CNIC: El Jefe de Mantenimiento y miembros del personal habitual que presta
sus servicios en CNIC, el cual contará además con todo el apoyo que sea necesario, tanto en
personal como en equipos para resolver cualquier situación que se produzca.
En caso de emergencia o de ser necesaria cualquier actuación imprevista, tanto el propio personal
del Puesto de Control, del Servicio de Seguridad o del propio CNIC podrá exigir la presencia de
dicho equipo, aunque sea fuera de su horario habitual de trabajo, incluso del Director Técnico, por
lo que la empresa establecerá los mecanismos oportunos para garantizar su disponibilidad a
cualquier hora del día o de la noche.
Los tiempos de respuesta a los mensajes serán los siguientes:
• Respuesta telefónica: inmediata.
• Respuesta de presencia humana avisos normales: antes de 1 hora.
• Respuesta de presencia humana avisos graves (inundación parcial, apagón parcial, etc.):
antes de 45 minutos.
• Respuesta de presencia humana avisos muy graves (inundación total, incendio parcial,
etc.): antes de 30 minutos.
La empresa adjudicataria, entregará un procedimiento de emergencia coordinado con CNIC,
incluyendo teléfonos de contacto.
El coste del servicio de asistencia Técnica 24h, en todos sus aspectos, estará incluido en el precio
de la oferta, sin cuotas de abono aparte.

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 38 de 50


IX R E L AC IONE S Y OB L IG AC IONE S DE C AR A C T E R L AB O R AL .
Con la firma del contrato, la empresa adjudicataria iniciará todas las actividades objeto del mismo,
lo que implicará la total aceptación de todas las obligaciones y responsabilidades que de éste
puedan derivarse, así como los documentos anexos al mismo.
Toda la responsabilidad a que hace referencia este capítulo se entiende sin perjuicio de la
responsabilidad civil, penal, o laboral en que pueda incurrir, tanto la propia empresa adjudicataria
como sus empleados.
El incumplimiento de cualesquiera de los puntos de este apartado será motivo de resolución del
contrato.
A título enunciativo y no limitativo, las obligaciones de la empresa adjudicataria serán las
siguientes:
IX.1 DEPENDENCIA DEL PERSONAL.
El personal que, por su cuenta, aporte o utilice la empresa adjudicataria, incluyendo el de las
empresas que pueda subcontratar, no tendrá vinculación alguna con el CNIC, por lo que no tendrá
derecho alguno respecto a la misma, toda vez que dependerá única y exclusivamente del
adjudicatario, el cual tendrá todos los derechos y deberes respecto de dicho personal, con arreglo
a la legislación vigente y a la que en lo sucesivo se promulgue, sin que en ningún caso resulte
responsable la parte contratante de las obligaciones del adjudicatario respecto a los trabajadores,
aún cuando los despidos y medidas que adopte sean consecuencia directa o indirecta del
cumplimiento e interpretación del presente contrato.
El personal arriba citado recibirá siempre las instrucciones y órdenes de trabajo a través del Jefe
de Mantenimiento y técnicos propios en su caso.
IX.2 GASTOS SOCIALES Y TRIBUTOS.
El adjudicatario queda obligado a que todo el personal propio o ajeno, que emplee para la
ejecución de los trabajos contratados, esté afiliado a la Seguridad Social, obligándose, así mismo,
a cumplir con dicho personal toda la legislación laboral vigente.
Todos los gastos de carácter social, así como los relativos a tributos del referido personal serán
por cuenta del adjudicatario.
IX.3 RESPONSABILIDAD SOBRE EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS.
En el desarrollo de los trabajos de mantenimiento y conservación, es responsabilidad del
adjudicatario que su personal se atenga a toda la normativa de obligado cumplimiento que en
cada momento sea aplicable a la actividad que ejecuten tanto en sus aspectos técnicos como de
seguridad y salud. También deberá atenerse al reglamento interno del CNIC, especialmente en lo
referente a seguridad, y demás normas que se establezcan
Si se utilizaran en el desarrollo de los trabajos, medios de cualquier clase propiedad del CNIC,
aparte de contar con la oportuna autorización, el adjudicatario deberá garantizar que el personal
que lo utilice está capacitado para su manejo y realiza, antes de su uso, una verificación suficiente
de sus condiciones de seguridad y fiabilidad.
El adjudicatario deberá disponer de una Plan de Seguridad y Salud para la realización del servicio
suscrito por técnico competente, plan que deberá formar parte del Plan Operativo.
El adjudicatario responderá ante los Tribunales de Justicia de los accidentes que pudieran
sobrevenir a su personal, sea propio o subcontratado, por prestar sus servicios en el edificio,
eximiendo al CNIC de toda responsabilidad al respecto.
IX.4 INTERVENCIÓN DE EMPRESAS SUBCONTRATADAS.
Cuando se produzca el supuesto de subcontratación de empresas previsto, el adjudicatario
tendrá, en relación al personal de la misma, mientras desempeñe su cometido en el edificio, las

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 39 de 50


mismas responsabilidades que se citan en el apartado anterior; siempre se mantendrán bajo las
órdenes del Jefe de Mantenimiento y seguirán las prescripciones del Plan de Seguridad y Salud
antes citado.
IX.5 COMPENSACIÓN DE DAÑOS.
Los daños que el personal del adjudicatario pueda ocasionar en los locales, mobiliario,
instalaciones o cualquier propiedad del CNIC por negligencia, incompetencia o dolo, serán
indemnizados por el adjudicatario. Éste será también responsable subsidiario, en el ámbito del
edificio, de las sustracciones de cualquier material, valores y efectos, que haya realizado su
personal.
IX.6 UNIFORMIDAD Y MEDIOS DE SEGURIDAD.
El adjudicatario estará obligado a uniformar por su cuenta a todo el personal que utilice para la
ejecución de los trabajos contratados, en forma tal que sean fácilmente distinguibles del y por el
personal del CNIC debiendo incorporar en el uniforme una placa de identificación colocada en
lugar visible.
La empresa proporcionará a cada trabajador el suficiente número de prendas para el correcto
desarrollo de su actividad, de conformidad a la normativa de seguridad e higiene en el trabajo,
adaptadas a las diferentes temporadas y con las cuantías necesarias para una correcta higiene.
En todo momento la empresa adjudicataria velará para que el personal mantenga sus uniformes
en buen estado.
Asimismo, dotará al referido personal de todos los medios y equipos de seguridad obligados por la
normativa al respecto, especialmente por lo establecido por la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de
Prevención de Riesgos Laborales y su normativa de desarrollo y de aquellas otras que estimen
necesarias.
IX.7 PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
La empresa adjudicataria deberá de hacer entrega del Plan de Prevención de Riesgos Laborales,
en el plazo de 30 días contados a partir de la adjudicación del servicio.
X OB L IG AC IONE S G E NE R AL E S DE L ADJ UDIC AT AR IO.
El adjudicatario asume plena responsabilidad y bajo su riesgo y ventura, la idoneidad técnica,
legal y económica de la oferta presentada y el Plan Operativo definitivo que se derive de ella, para
conseguir el objetivo de este contrato de mantenimiento y cumplir estrictamente todas las normas
que resulten de aplicación.
En la planificación y el desarrollo de los trabajos objeto del contrato de mantenimiento, es
responsabilidad del adjudicatario atenerse a toda la normativa de obligado cumplimiento y a la
buena práctica y a la diligencia propia de un buen empresario, que en cada momento sea
aplicable a la actividad que ejecuta, tanto en sus aspectos técnicos como administrativos,
tributarios, mercantiles, de prevención de riesgos laborales, etc. Por ello, deberá realizar a su
cargo los cursos de formación necesarios entre su personal, para mantener actualizados sus
conocimientos en estas materias.
Será responsabilidad del adjudicatario la realización de las revisiones periódicas oficiales
obligatorias que exige la normativa vigente en las diferentes instalaciones conforme a lo
especificado en el presente documento y aquéllas de maquinaria y equipos exigidas por los
fabricantes o instaladores para su correcto funcionamiento, que hayan sido incluidas en este
pliego; ejecutará la tramitación administrativa que requieran, soportará los costos de intervención
cuando sean exigibles y gestionará los libros oficiales de mantenimiento que sean preceptivos,
cuidando de que se mantengan al día.
Asumirá, por tanto, la compensación al CNIC de cualquier multa administrativa o perjuicio
económico que se derive de una infracción por estos conceptos.

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 40 de 50


El adjudicatario además de velar por la seguridad de los equipos, máquinas, instalaciones y obra
civil, deberá prestar su colaboración al CNIC en todas aquellas actuaciones que especifique el
Plan de Emergencia del edificio respecto a simulacros y situaciones reales de incendios,
evacuaciones, catástrofes, etc., y a aportar las herramientas y medios necesarios para dichas
actuaciones.
La empresa adjudicataria debe asegurar la ejecución del conjunto de servicios definidos
anteriormente, así como, poner a disposición de CNIC, herramientas, equipos de medida y
máquinas necesarias para el ejercicio de sus actividades.
La empresa adjudicataria deberá contar con todos los medios humanos adecuados para una
eficaz prestación del servicio, viniendo obligado a afiliar a todo el personal a sus órdenes a la
Seguridad Social, en la forma prevista por las Leyes y demás disposiciones en vigor, estando
obligado a presentar mensualmente y junto a la correspondiente factura, los TC1 y TC2
correspondientes y al inicio de la actividad del trabajador.
Igualmente viene obligada la empresa adjudicataria a formalizar por escrito los contratos de
trabajo con todos y cada uno de los trabajadores que hayan de ocuparse en la prestación de los
servicios objeto de este contrato, con arreglo a lo dispuesto en la vigente Legislación Laboral.
Todo el personal que la empresa adjudicataria emplee en la prestación de los servicios que se
contraten, deberá percibir como mínimo los haberes y jornales fijados en las disposiciones y
convenios laborales que le sea de aplicación obligatoria, estando la empresa adjudicataria en todo
momento, respecto al mismo, al corriente de pago de las cuotas de la Seguridad Social. A efectos
de verificación del cumplimiento de lo anteriormente prevenido, remitirá a la dirección del CNIC,
los TC1 y TC2 correspondientes donde se hayan relacionado los trabajadores que presten sus
servicios en el CNIC.
De igual forma, la empresa adjudicataria viene obligada a cumplir con respecto a sus empleados
con lo marcado en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, debiendo informar a la Dirección
del Centro de todas las acciones que realice en base a lo que dicte la referida ley, así como
trasladar a la misma las auditorías e informes en general que se dirijan a la TGSS.
El incumplimiento de cualquiera de los puntos anteriores de este apartado será motivo suficiente
para acordar la resolución del contrato.
XI C ONT R OL E INS P E C C IÓN DE L S E R V IC IO.
XI.1 MEDIOS DE SUPERVISIÓN Y CONTROL.
El CNIC, llevará a cabo el control, verificaciones y supervisión necesarios sobre los trabajos que el
adjudicatario realice, con el fin de asegurar que el Plan Operativo se ejecuta en todo momento
conforme con las exigencias del presente Pliego y compromisos contractuales.
El CNIC podrá, además, requerir en cualquier momento la asistencia técnica que considere
oportuna para verificar el correcto cumplimiento de las obligaciones a que está sometido el
adjudicatario, y el nivel de calidad y corrección del trabajo.
XI.2 CONTROL ECONÓMICO.
Corresponde al CNIC conformar los gastos derivados del mantenimiento que requieran
autorización previa, así como las facturas tanto de los repuestos como de trabajos de
remodelación y análogos.
El CNIC no reconocerá ningún trabajo, suministro, prestación personal o trabajo que haya de
abonarse que no cuente con su previa conformidad, no haciéndose cargo, en consecuencia, de
los gastos que pudieran producirse.

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 41 de 50


XI.3 VERIFICACIONES DOCUMENTALES.
El CNIC se reserva el derecho de verificar, en cualquier momento a través de los medios idóneos,
el cumplimiento de las obligaciones del adjudicatario, para lo cual el adjudicatario le permitirá el
acceso a la documentación original justificativa de este cumplimiento.

XII P L AZOS Y E T AP AS DE L S E R V IC IO.


XII.1 FASE INICIAL.
Comprenderá un periodo previo al inicio de la actividad en el edificio, cuya fecha le será
comunicada oportunamente a la empresa adjudicataria.
Los objetivos a alcanzar en esta primera fase son los siguientes:
• Profundizar en el conocimiento por la empresa de mantenimiento y su personal del edificio al
que debe de realizar el mantenimiento y gestión técnica.
• Elevar al CNIC cuantas sugerencias estime oportunas para racionalizar, facilitar o hacer más
económicas y efectivas las futuras tareas de dicho mantenimiento y colaborar con el CNIC en
los aspectos relacionados con las pruebas y recepción de instalaciones.
• Concertar métodos y procedimientos operativos con el CNIC.
• Poner a punto el Plan de Mantenimiento preventivo así como la documentación técnica, la
sistemática de conducción de instalaciones y en general de gestión técnica, integrándola en un
Plan Operativo completo y ajustado al edificio.
• Formar adecuadamente al personal propio de la empresa de mantenimiento en todos los
aspectos pertinentes en lo referente al manejo de los métodos y de las aplicaciones
informáticas que se vayan a usar en el desarrollo del contrato.
XII.1.1 Programa de trabajo e Informes de evaluación

La empresa de mantenimiento, en los 15 días siguientes a la firma del contrato, elevará al CNIC
un programa de trabajo que desglose las tareas a llevar a cabo en esta etapa.
Posteriormente y con carácter mensual, la citada empresa presentará al CNIC un informe/avance
sobre el estado de situación respecto a los objetivos antes enunciados, que deben de estar
alcanzados al finalizar esta fase.
XII.1.2 Plazo de entrega del Plan Operativo y del Plan de Mantenimiento Preventivo

El Plan de Mantenimiento Preventivo a aplicar, los procedimientos y métodos a usar,


programación de la conducción de instalaciones, documentación, instrumentos informáticos y, en
general, todo cuanto pueda incidir en la puesta en marcha operativa del mantenimiento y gestión
técnica del inmueble, incorporando las fichas de mantenimiento preventivo, en las que se
establezcan las operaciones a realizar y el calendario de revisiones. Deberá ser entregado al
CNIC, como fecha tope, 45 días después de iniciarse los trabajos de mantenimiento.
Este Plan Operativo será supervisado y, en su caso, aceptado por el CNIC, sirviendo de referencia
vinculante para la prestación del servicio en la fase posterior.
XII.2 FASE DE RÉGIMEN NORMAL.
Abarcará el periodo comprendido entre la entrega del Plan Operativo y de Mantenimiento (máximo
45 días desde el inicio del contrato) y el fin del plazo de vigencia del servicio de mantenimiento.
Los objetivos a alcanzar en esta fase son los siguientes:
• Cualquier operación significativa de mantenimiento correctivo que deba de abordarse
necesitará para su realización por el adjudicatario, la previa autorización del CNIC. Por ello, la
empresa deberá comunicar su existencia al CNIC con información suficiente para que decida
si procede reclamar en base a las garantías en vigor.

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 42 de 50


• El adjudicatario comunicará al CNIC toda incidencia detectada en instalaciones o equipos que
sea susceptible de reclamación de las garantías vigentes de equipos, sistemas y materiales a
los fabricantes e instaladores, acompañándola de los informes necesarios si fuera conveniente
o a solicitud del CNIC.
• Las revisiones del Plan Operativo, en orden a su posible ajuste, mejora y modificación, se
realizarán trimestralmente durante el primer año.
En este periodo se aplicará plenamente, de acuerdo con este Pliego, el Plan Operativo con las
modificaciones autorizadas en su caso o sus revisiones posteriores.
Antes de la finalización del periodo de vigencia del mantenimiento, el responsable técnico de la
empresa de mantenimiento junto con la comisión que al efecto designe el CNIC, realizará la
inspección y comprobación del estado de conservación y funcionamiento de las instalaciones
objeto del mantenimiento. En esta inspección intervendrá también, en su caso, la empresa que
tome a su cargo la continuidad en las tareas del mantenimiento y gestión técnica del edificio.
En caso de no observarse incidencias o anomalías de importancia, se levantará acta de
conformidad con la prestación del servicio de mantenimiento, que será aceptada y firmada por las
partes presentes. En caso contrario, el adjudicatario, antes de la fecha de finalización del periodo
de vigencia del mantenimiento, deberá subsanar cuantas incidencias o anomalías técnicas se
hubiesen observado en dicha visita y sean de su responsabilidad.
El acta de conformidad será vinculante para la recepción de la prestación del servicio de
mantenimiento objeto del contrato.
Durante este periodo de transición, el adjudicatario será responsable de traspasar a la empresa
que la releve toda la información, documentación y datos sobre el servicio prestado que sean
pertinentes para garantizar una adecuada continuidad en las tareas contratadas.
La garantía definitiva prestada por la empresa adjudicataria del servicio estará afectada, entre otras, al
acta positiva de recepción del servicio, sin perjuicio de las actuaciones que estime oportunas ejercer el
CNIC en defensa de sus intereses y la indemnización por daños y perjuicios a que diere lugar

XIII INF OR MAC IÓN ADIC IONAL Y V IS IT A A L AS INS T AL AC IONE S DE L C NIC


El CNIC, proporcionará a los licitadores la información que consideren de interés para
fundamentar sus propuestas.
El CNIC considera imprescindible que el licitador realice una visita a las instalaciones objeto del
presente pliego, con el fin adquirir un conocimiento profundo de las instalaciones y equipos, sobre
la cual pueda fundamentar la propuesta.
Una vez realizada la visita el Responsable de Mantenimiento del CNIC expedirá un certificado
acreditativo de la visita, que deberá ser aportado en la documentación de la oferta, y sin el cual no
será aceptada la oferta.
XIV R E G L AME NT OS Y NOR MAT IV A AP L IC AB L E
En el desarrollo de los trabajos de mantenimiento y conservación será de obligado cumplimiento
toda la actual normativa legal de carácter técnico y también la que pudiera producirse durante el
periodo de vigencia del contrato.
Todas las legalizaciones de todas las revisiones y honorarios de O.C.A, correrán a cargo de la
adjudicataria, a excepción de los derivados de las nuevas infraestructuras generadas a lo largo del
periodo de vigencia del contrato.
Entre otros reglamentos o normas se cumplirá con los siguientes:
• NBE CPI-96. Condiciones de protección contra incendios en los edificios
• Reglamento de Prevención de Incendios de la Comunidad de Madrid
• RD 1492 / 1993. Reglamento de Instalaciones de Protección Contraincendios.

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 43 de 50


• RITE. Reglamento de las Instalaciones Térmicas en los Edificios y normas UNE de referencia.
• Reglamento de Seguridad para plantas e instalaciones frigoríficas.
• Reglamento de Instalaciones de Gas en locales destinados a usos domésticos usos
domésticos, colectivos o comerciales.
• Reglamento de redes y acometidas de combustibles gaseosos e instrucciones "MIG"
• MIE-AP7. Reglamento de Recipientes a Presión
• NBE NIA. Normas Básicas para las Instalaciones interiores de Abastecimiento de Agua.
• Normas sobre documentación, tramitación y prescripciones técnicas de las instalaciones
interiores de suministro de agua.
• Reglamento electrotécnico español sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en
centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación e instrucciones técnicas
complementarias.
• Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión e instrucciones técnicas complementarias.
• Normas de la Compañía Suministradora.
• Recomendaciones de UNESA.
• Normas U.N.E. ó sus equivalentes C.E.I.
• Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso
a los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y de la actividad de instalación
de los equipos y sistemas de telecomunicaciones
• Reglamento de Aparatos de Elevación y manutención.
• Ley de prevención de riesgos laborales y las vigentes de la ordenanza laboral de seguridad e
higiene en el trabajo.
• Normas Tecnológicas de la Edificación.
• NBE CA-88. Condiciones acústicas en los edificios
• NBE CT-79. Condiciones Térmicas de los edificios.
• RAMINP. Reglamento de Actividades Molestas Insalubres Nocivas y Peligrosas.
• RD 547/1979. Protección del Medio Ambiente.
• Ordenanza General de Protección del Medio Ambiente Urbano.
• Reglamento sobre instalaciones de almacenamiento de gases licuados de petróleo (GLP) en
depósitos fijos.
• Reglamento de aparatos que utilizan gas como combustible
• Reglamento por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y
control de la legionellosis.
• Reglamento sobre la ordenación y gestión de residuos
• Ordenanzas Municipales y Normativas Locales.
Cualquier norma que sin estar específicamente descrita en este apartado pueda afectar o ser de
aplicación a las instalaciones descritas.

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 44 de 50


XV DOC UME NT AC IÓN T É C NIC A E XIG IDA E N L A OF E R T A
La empresa ofertante, sin perjuicio de la información que le ha sido requerida en los
diversos puntos del presente pliego, deberá aportar la documentación técnica que se solicita en
los apartados detallados a continuación:
a) Documentos de calificación empresarial de "Empresa de Mantenimiento y Reparación" para
las instalaciones incluidas que lo requieran en su normativa específica, completamente
detallado.
b) Acreditaciones de los operadores-mantenedores de las instalaciones objeto del
mantenimiento, exigidos por la legislación vigente.
c) Relación específica del personal propuesto para cada uno de los perfiles especificados, en la
que se especificará como mínimo: su formación, cualificación, experiencia.
d) Relación de medios personales, materiales y dispositivos que cuenta la empresa, y su
localización para dar soporte al servicio requerido con independencia de los que
específicamente ponga a disposición para la ejecución del servicio.
e) Relación de los medios materiales específicos y necesarios que pondrá a disposición del CNIC
para la realización del mantenimiento de instalaciones, listado diferenciado de medios
clasificados por especialidades.
f) Relación de los medios materiales específicos y necesarios que pondrá a disposición del CNIC
para la realización del mantenimiento de equipamiento científico, listado diferenciado de
medios clasificados por especialidades.
g) Equipamiento e Infraestructura de apoyo al servicio.
h) Descripción del sistema de calidad implantado en la empresa y certificados.
i) Organigramas.
j) Plan de Formación propuesto
k) Compromiso por parte de la empresa de que proporcionará al personal destinado en el CNIC,
la formación y cualificación adicional necesaria para la utilización y manejo de las instalaciones
y los medios técnicos instalados o que en el futuro puedan instalarse.
l) Propuesta de Plan de Eficiencia Energética
m) Propuesta de Programa General de Trabajo propuesto.
n) Propuesta de Plan de Mantenimiento Preventivo de Instalaciones.
o) Propuesta de Plan de Mantenimiento Preventivo de Equipamiento Investigación.
p) Características generales de los equipamientos propuestos.
q) Informe técnico, señalando cuantos aspectos relevantes sobre el mantenimiento sean
procedentes y aquellos que hayan sido tenidos en cuenta en la oferta.
POR EL CNIC

Madrid, 3 de julio de 2013

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 45 de 50


XV I ANE XO I
A continuación, con carácter enunciativo y no limitativo, se adjunta relación de los principales
equipos instalados en la sede del CNIC

CLIMATIZACIÓN

28 Climatizadores de tipo modular (Marca TROX) de diferentes características; con


recuperación de calor (9 unidades), humectación de vapor (13 unidades, de 41 kg/h a 281
Kg/h de vapor), etc.
Con una producción de frío de 40.000 frig/h a 310.000 fig/h
Con una producción de calor de 30.000 Kcal/h a 220.000 Kcal/h
20 Extractores de aire tipo centrífugo con caudal de 900 m3/h a 42.000 m3/h
81 Fan-coils (Marca CARRIER) horizontales de techo a cuatro tubos de 1350 kcal/h a 4705
kcal/h, batería de frío y de calor.
1 Enfriadora de agua de condensación por aire con compresores de tornillo para animalario
(Marca TRANE), de 79.000 frig/h – R-134A
230 Reguladores de caudal de tamaño 160 a 400
114 Cajas controladoras de presión de tamaño 400 a 1000
90 Conjunto impulsión y conjunto retorno de 375 m3/h a 3000 m3/h
3 Equipo autónomo de frío, tipo partido compuesto de 1 Condensadora exterior y 4
Evaporadores interiores, de 8.000 frig/h
1 Unidad autónoma tipo sala CPD refrigerada por aire de 6.000 frig/h, condensadora en el
exterior, y doble circuito de refrigeración
11 Equipos autónomos inverter bomba calor, tipo partido compuesto de condensadora
exterior y evaporador interior, de diferentes capacidades
26 Climatizadores modulares WOLF- gama TOP, de diferentes características, con
recuperación de calor, humectación de vapor, equipos de fotocatálisis, filtración de
polarización activa, etc. Con caudales de servicio de 1.700 m3/h a 12.000 m3/h
4 Extractores de aire centrífugo SYP Serie CMPT
4 Extractores modulares WOLF de 25.000 m3/h
3 Fan-Coils CARRIER horizontes de techo a dos tubos con batería de frío y lanza de
humectación, tipo 42VP y una capacidad frigorífica de 28 a 78 KW
3 Humidificadores de vapor ECONOVAP
2 Equipo autónomo de frío STULZ CYBER AIR ASD1062A , tipo partido compuesto de
condensadora exterior y Evaporador interior, con una potencia frigorífica total de 104.3
KW y un caudal de 24.000 m3/h
1 Equipo autónomo VRV MITSUBISHI ELECTRIC PURY-PY504, tipo partido compuesto de
2 condensadoras exteriores y 8 Evaporadores interiores, de 48.000 frig/h
1 Equipo autónomo VRV MITSUBISHI ELECTRIC PURY P700, tipo partido compuesto de 2
condensadoras exteriores y 9 Evaporadores interiores.
1 Equipo autónomo VRV MITSUBISHI ELECTRIC PURY-P250, tipo partido compuesto de 1

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 46 de 50


condensadoras exterior y 2 Evaporadores interiores.
1 ROOF-TOP HITSA TOPAIR RTOVR_X 151 con extractor axial de expulsión aire al
exterior , 42,3 KW
29 Reguladores de caudal de aire TROX serie RN
31 Reguladores Varicontrol TROX serie TVR - EASY
4 Bombas SEDICAL SIM 80/270 de 24.2 m3/h, con variadores HYDROVAR
2 Intercambiador de placas SEDICAL UFP
1 Equipo autónomo inverter MITSUBISHI para cuarto rack comunicaciones

CÁMARAS FRIGORÍFICAS

19 Cámaras frigoríficas de conservación de 4º C, en laboratorios, de 16 m2 aprox. cada una

GASES LABORATORIO, AIRE COMPRIMIDO Y VACIO

1 Grupo de producción de vacío compuesto por motobombas de tipo rotativo para 28,8 l/ a
0,5 mbar
1 Compresor de tornillo con secador frigorífico incorporado de alta presión, 9,75 bar, 2324
l/min
1 Compresor de pistón para presión de 7 bar, 204 l/min
1 Grupo producción de aire comprimido de baja presión a 4,5 bar
4 Sistemas de almacenamiento de gases depósitos y spaces (CO2, Nitrógeno líquido y
gaseoso)
1 Central de alarmas y control centralizado AIR LIQUIDE Nitrógeno
1 Grupo de producción de vacío AIR LIQUIDE compuesto por 3 motores, cada uno de 2.2
KW y a 0,5 bar
1 Grupo de producción aire comprimido medicinal AIR LIQUIDE con compresor de tornillo y
secador frigorífico incorporado de alta presión, 11 bar
3 Centrales electrónicas AIR LIQUIDE para control suministro gases
1 Central detección SIEMENS para gases
2 Centrales alarmas equipos y centrales botellas gases AIR LIQUIDE
------ Instalación general de gases en todo el edificio. (NO2, O2, CO2, N2, etc.)

EXTRACCIÓN VITRINAS LABORATORIOS

76 Extractores centrífugos muebles vitrinas de laboratorios de 20 m3/h a 150 m3/h

EXTINCIÓN DE INCENDIOS

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 47 de 50


54 Bocas de incendio (BIES) de diámetro 25 mm
14 Extintores de CO2 de 5 Kg
163 Extintores de polvo seco ABC de 6 Kg
3 Centrales de aspiración para laboratorios FIRETRACER
1 Central de auto extinción cocina
2 Central incendios KILSEN KSA
1 Central incendios KILSEN KFP-AF
Detectores ópticos analógicos, detectores termovelocimétricos analógicos, sirenas y
pulsadores
1 Central de auto extinción de botellas HFC 23 y central de aspiración sala CPD

AGUAS RESIDUALES

1 Grupo de bombeo para aguas residuales de laboratorio, con 2 bombas verticales


centrífugas de 20 m3/h

AGUA TRATADA

3 Sistema de tratamiento de agua MILLIPORE ELIX 100


1 Sistema de tratamiento de agua MILLIPORE ELIX 35

INSTALACIÓN ELÉCTRICA

3 Transformador trifásico de 2500 kVA


1 Grupo electrógeno 800 kVA
2 Grupo electrógeno 630 kVA
3 SAI 300 kVA
4 Cuadros para reactiva Rectimat 2
2 Cuadro general de baja tensión
1 Cuadro general de servicios de emergencia
1 Cuadro de general de baja tensión Animalario
1 Cuadro general de servicios críticos
70 Cuadros de alumbrado, fuerza y SAI en el edificio
24 Cuadros climatización y otros de control en el edificio
1 Cuadro eléctrico para quirófano con sistema de neutro IT
1 SAI quirófano APC 30 kVA
1 Instalación eléctrica completa quirófano: cuadros eléctricos, trafo aislamiento, SAI, etc.

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 48 de 50


INSTALACIONES VARIAS

8 Ascensores y montacargas KONE


1 Sistema gestión Videovigilancia (SIEMENS)
1 Sistema gestión Climatización (DESIGO – SIEMENS)
1 Sistema de gestión Alumbrado KNX_Wincc
1 Sistema gestión Megafonía (OPTIMUS)
1 Sistema gestión Accesos Cerpass-Sipass
1 Sistema de gestión Intrusión
1 Sistema gestión audiovisuales
1 Sistema gestión videograbación animalario

EQUIPOS VARIOS

----- Autoclaves, SAS, lavarracks, robots, túnel de lavado, neveras, congeladores,


ultracongeladores, incubadores, lavadoras, equipamiento diverso de laboratorio, cabinas,
centrífugas, sistemas de aspiración de lechos, etc.

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 49 de 50


XV II ANE XO II
A continuación, con carácter enunciativo y no limitativo, se adjunta relación de los principales
equipos instalados en el aparcamiento anejo al CNIC

EXTRACCIÓN Y DETECCIÓN MONÓXIDO

8 Extractores de 2,2 KW cada uno


1 Sistema de detección monóxido de Carbono
24 Detectores de monóxido de carbono

EXTINCIÓN DE INCENDIOS

1 Central incendios KILSEN KFP-AF


----- Detectores ópticos analógicos, detectores termovelocimétricos analógicos, sirenas y
pulsadores
15 Bocas de incendio (BIES) de diámetro 25 mm
18 Extintores de polvo seco ABC de 6 Kg
1 Grupo presión contraincendios, bomba Jockey y centrífuga
2 Aljibes agua contraincendios

INSTALACIÓN ELÉCTRICA

1 Cuadro General
1 Grupo electrógeno 110 KVA
3 Cuadros de alumbrado y de fuerza en el edificio
3 Cuadros emergencia

INSTALACIONES VARIAS

1 Ascensor KONE
1 Sistema de gestión guiado aparcamiento
1 Sistema de gestión Barreras
1 Sistema de gestión Intrusión
1 Sistema de gestión Videovigilancia

CNIC- PPT-Servicio de Mantenimiento Página 50 de 50

También podría gustarte