Está en la página 1de 2

RIESGOS PARA EL CONDUCTOR. C. Conducción.

ƒ Golpes por caída de objetos. ƒ Manejar el volante con manos no ocupadas y limpias.
ƒ Colisión con otros vehículos y obstáculos. ƒ Utilizar cinturón de seguridad.
ƒ Vuelco del autoelevador. ƒ Evitar paradas y arranques bruscos.
ƒ Caídas a distinto nivel. ƒ Sin visibilidad, circular marcha atrás.
ƒ Lesiones por sobreesfuerzos. ƒ Las rampas se bajarán con la carga hacia atrás.
ƒ Tanto con carga
RIESGOS PARA EL RESTO DEL PERSONAL como en vacío, circular
con las horquillas bajas
ƒ Atropellamientos. (15-25 cm. del suelo).
ƒ Golpes por caída de cargas. ƒ Respetar las señales
establecidas.
ƒ La velocidad se
OTROS RIESGOS adecuará a las
condiciones del
ƒ Contaminación de áreas de trabajo. autoelevador,
ƒ Explosiones. carga que se transporta
ƒ Deterioro de materiales. y características de las
ƒ Deterioro de estanterías. vías de circulación.
ƒ Haga sonar la bocina
en los cruces y puntos
NORMAS GENERALES. de riesgo o con poca
visibilidad.
ƒ Sólo se permite el manejo de autoelevadores a personal ƒ Evitar circular sobre
capacitado y autorizado por la empresa. NORMAS ESPECÍFICAS. superficies inestables:
agujeros, objetos,
ƒ El trabajador conocerá y actuará de acuerdo a las normas obstáculos, etc
A. Puesta en Funcionamiento.
establecidas. ƒ En el exterior o con
suelo mojado, extremar
ƒ Antes de comenzar a trabajar, verificar el estado de todos los las precauciones y disminuir la velocidad.
ƒ Todas las protecciones y dispositivos de los autoelevadores elementos que componen el autoelevador (frenos, dirección,
serán respetadas y utilizadas. ƒ No acceder a zonas clasificadas con riesgo de incendio y/o
circuito hidráulico, neumáticos, iluminación, señales acústicas y explosión salvo con autoelevadores adecuados a dichos
luminosas de retroceso, espejo retrovisor, matafuegos, cinturón riesgos.
ƒ En caso de anomalía o deficiente funcionamiento, el de seguridad). Comunicar cualquier incidencia al responsable de
trabajador lo comunicará de forma inmediata y, si procede, zona.
señalizará la avería y prohibición de uso del autoelevador. ƒ Las placas indicadoras serán visibles en todo momento y de D. Levantamiento de carga.
fácil lectura.
ƒ La carretilla se mantendrá, en todo momento, libre de objetos ƒ Comprobar antes de retirar la carga el estado del palet y de
y restos de material. la estantería.
B. Incorporación al autoelevador.
ƒ Aproximarse a la zona de carga lentamente.
ƒ Los autoelevadores se utilizarán única y exclusivamente para ƒ Colocar el autoelevador de frente a la estantería.
las funciones y trabajo propias de su condición y estructura. ƒ Utilizar el pasamanos, o en su defecto el bastidor, para ƒ Comenzar a levantar las horquillas con el mástil vertical.
incorporarse al autoelevador . ƒ Alcanzado el punto, introducir las horquillas comprobando
ƒ En carga o en vacío, no transportar ni izar personas. ƒ No llevar herramientas u objetos en los bolsillos. visualmente su trayectoria.
ƒ Adecuar el asiento al tamaño del conductor. ƒ Retirar la carga y descender con el mástil en vertical.
ƒ Utilizar el material de protección asignado. ƒ Descendida la carga, inclinar el mástil hacia atrás y soltar el
ƒ Mantener brazos y piernas dentro del volumen de la cabina freno de mano.
del autoelevador. ƒ Comprobar la ausencia de personas y realizar la maniobra de
salida
E. Transporte de Cargas. G. Carga y Descarga de Camiones.
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN
ƒ El volumen y peso de la carga se ajustará a las características ƒ Antes de proceder a cargar un camión, accionar el freno de
del autoelevador. En ningún caso se aumentará el contrapeso mano y calzar las ruedas del camión.
de la máquina. MANEJO DE
ƒ Comprobar el estado del piso de la caja.
ƒ Asegurar la estabilidad de la carga sobre las horquillas. AUTOELEVADORES
ƒ No transportar metales u objetos metálicos en contacto
ƒ Realizar la operación de carga de manera uniforme y
equilibrada
AUTOMOTORAS
ƒ Evitar huecos entre la caja del camión y el piso del muelle
mediante la colocación de una rampa.

H. Otras Normas.

ƒ Estacionar el autoelevador en lugar seguro, fuera de las vías


de circulación, sin bloquear el equipo e instalaciones de
emergencia y con las horquillas bajadas.

ƒ No dejar el motor encendido y retirar las llaves de contacto.

ƒ No saltar al descender del autoelevador.

ƒ Las manos estarán siempre libres para conducir


correctamente.

ƒ Evitar fumar al conducir, así como en la zona de carga de


baterías.

ƒ En caso de deficiencia física temporal, o de tomar


determinados medicamentos, consulte al personal sanitario,
directo con las horquillas.
sobre la posibilidad del manejo de estos vehículos.

ƒ No transportar cargas sobre recipientes o palets deteriorados. I. Equipos de protección Individual.

ƒ No levantar cargas con una sola horquilla. A nivel general, y aparte de los que sean de uso obligado en
función de los riesgos que se evalúen, se recomienda la
utilización de:
F. Depositar la Carga.
ƒ Ropa adaptada a las condiciones climáticas.
ƒ Proceder a la inversa de lo indicado en el levantamiento de
carga. ƒ Guantes. Área de Prevención de
ƒ Depositar la carga sin invadir zonas de paso a nivel de suelo. ƒ Calzado con suela antideslizante y, si se efectúan
operaciones de manejo manual, también con puntera de
ƒ Depositar la carga retirando las horquillas, no inclinar hacia protección.
adelante el mástil.
ƒ Casco de seguridad.
ƒ Comprobar la ausencia de personas en la maniobra de
descarga.

También podría gustarte