Está en la página 1de 3

 

Fijación de los Estándares Físicos y Monetarios


Para la realización de ésta tarea, suele prepararse una tarjeta de costo estándar por
cada producto o servicio que se comercialice. En dicho documento se discriminan tanto las
materias primas que deben incorporarse a las distintas etapas que comprende la secuencia
productiva, así como el costo de conversión necesario.
A continuación, estudiaremos la técnica que es usual en la metodología tradicional, para la fijación
de los estándares de los tres elementos del costo. La misma es presentada por Neuner en su obra,
a la cual remitimos a quienes deseen un mayor análisis.
Estándares de Materias Primas y Materiales Directos
Los costos estándar de éste elemento del costo son de dos tipos: cantidad y  precio.
Cantidad: Para fijar la cantidad, debemos tener en cuenta:
Cantidad básica, correspondiente a las especificaciones de materias primas necesarios para
elaborar una unidad de producto. Esto significa que las especificaciones tendrán que contemplar
necesariamente las mermas, desperdicios, evaporaciones y desechos inevitables y normales en
el proceso fabril. A tal efecto suele establecerse un porcentaje estable y controlable de
desperdicios, mermas, etcétera y todo excedente con respecto a esos porcentajes constituye una
variación en la cantidad o uso de las materias primas que debe considerarse ineficiencia.
Si hubiera más de una materia prima o material, debe confeccionarse un listado estándar de
materiales en el cual se informa acerca de la mezcla de materias primas utilizables.
Cantidad de otros componentes directos de menor cuantía, cuantificables y medibles al igual que
los materiales principales (aditivos, matrices, moldes).
Material de empaque (cajas, etiquetas, fajas, etc.) que se identifican directamente con el bien
comercializable.
Precio: Según Neuner, los estándares de precios de los materiales los fija el departamento
de compras. Estos estándares pueden establecerse:
Calculando un promedio ponderado de los pedidos anteriores.
Calculando el precio medio de los pedidos recientes.
Previendo cambios probables, de acuerdo a métodos estadísticos o según la opinión de un comité
de compras.
Giménez por otro lado, dice que debemos tener presente las disposiciones de la RT10, que son las
que actualmente están en vigencia. Según ésta norma, se aplica el modelo contable
de valores corrientes, por lo tanto el precio de las materias primas será aquel del momento del
relevamiento del costo (por lo general a fin de cada mes)
Estándares de Mano de Obra Directa
Al igual que los de materiales, los estándares de mano de obra directa son de dos tipos: cantidad y
precio o tarifa.
Cantidad: La determinación del tiempo de mano de obra por unidad, puede resultar del:
Cálculo técnico de ingeniería, basado en estudios de tiempos y movimientos del operario, cuadrilla
o equipo.
Cálculo mediante la realización de pruebas piloto.
Cálculo promedio de las hojas de costos anteriores.
Costo o Tarifa: Según Neuner, para la fijación del costo de la mano de obra debemos tener en
cuenta el método  usado  para el pago de los jornales. Pueden utilizarse sistemas de salario por
hora o por pieza, y desde otro punto de vista pueden usarse sistemas de incentivos.
La tarifa por pieza o sea el pago uniforme por cada unidad terminada, representa la situación
mas sencilla para la fijación del estándar. Puesto que la tarifa pagada no varía, no es posible que
existan variaciones en el costo de la mano de obra por el precio.
La tarifa horaria plantea los mismos problemas que el costo de los materiales, puede basarse en
un estudio de la experiencia anterior, pueden usarse promedios ponderados, medianas u
otros datos representativos.
El uso de sistemas de incentivos o de primas como el Gantt, el Halsey, etcétera, plantean
el problema de si la prima debe ser considerada o no como un costo de la mano de obra directa.
Giménez dice, que al igual que en el caso de materia prima, debemos tener en cuenta las
disposiciones de la RT10, y conforme al modelo de valores corrientes debe considerarse el costo
de reposición (tarifa vigente) al momento en que se efectúa cada medición.
Estándares de Costos Indirectos de Fabricación
Los estándares de éste tercer elemento del costo son mucho mas difíciles de fijar que los de
materiales y mano de obra. Esto se debe al carácter heterogéneo e indirecto de los componentes
de éste tercer elemento. En  conjunto  , los gastos de fabricación no varían de una manera definida:
Algunos costos pueden considerarse como variables, ya que tienden a acompañar los incrementos
o decrementos de la producción; es decir que el costo por unidad tiende a permanecer constante.
Son algunos ejemplos la energía, los materiales indirectos, el gas, etc.
Otros costos son casi exactamente fijos, ya que durante un determinado lapso tienden a no
fluctuar ante el incremento o decremento de los niveles de producción. Son ejemplos las
amortizaciones calculadas en línea recta, los alquileres, el impuesto inmobiliario, etc. La existencia
de estos costos hace que los costos unitarios fluctúen mucho para los diferentes niveles de
producción.
Entre ambos extremos existen otras partidas que pueden catalogarse como costos mixtos, ya que
poseen componentes tanto fijos como variables. Pueden dividirse en sus dos grupos tradicionales:
Costos semifijos: son aquellos costos mixtos cuya parte preferente es fija, por lo cual tienden a
variar en forma escalonada aunque lenta. Ejemplos: los costos de supervisión, de control de
ausentismo, de transporte interno de fábrica.
Costos semivariables: son aquellos costos mixtos que tienen también una parte
fija, pero su componente preferente es variable y con tendencia a acompañar linealmente el
incremento o decremento de los niveles de producción. Ejemplos: la luz, el gas, el teléfono. En
ellos la parte fija está dada por el importe que se paga a nivel cero de actividad.
Esta complejidad en la composición de los costos indirectos de fabricación es la que hace difícil la
tarea de fijación de los estándares. Por tal motivo tampoco se los carga directamente a la orden
o proceso respectivo, sino que se los concentra en los departamentos que los originan para luego
cargarlos por medio de cuotas.
Cuotas de Costos Indirectos de Fabricación
Hemos visto que para aplicar las cargas fabriles al costo de los productos utilizamos cuotas. La
división en cuota fija y variable es imprescindible en el momento de efectuar el análisis de las
variaciones, a los efectos de poder determinar cuáles han sido los costos aplicados y cuales los
absorbidos.
1- Cuota de Carga Fabril Variable.
Para la determinación de la cuota de Carga Fabril Variable se aplica la siguiente fórmula:
Carga Fabril Variable Presupuestada del período, para el departamento

También podría gustarte