Está en la página 1de 15

Manejo de desechos sanitarios

peligrosos en el área hospitalaria:


revisión sistemática

Hazardous health care waste management in the


hospital division: a systematic review RESUMEN
La principal problemática de esta
investigación está relacionada con el
María Eugenia Zumba Ortega incorrecto manejo de los desechos
Maestría en Gestión del Cuidado del Posgrados
de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador
sanitarios, los cuales constituyen un gran
https://orcid.org/0000-0001-9762-4386 reservorio de microorganismos que causan
maria.zumba.98@est.ucacue.edu.ec
riesgos de salud pública dentro y fuera de
Isabel Cristina Mesa-Cano las instituciones hospitalarias. Desarrollar
Maestría en Gestión del Cuidado del Posgrados
de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. una revisión sistemática sobre el manejo de
2Carrera de Enfermería de la Universidad desechos sanitarios peligrosos en el área
Católica de Cuenca, Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-3263-6145 hospitalaria. En el desarrollo de la presente
imesac@ucacue.edu.ec investigación se realizó una revisión
Jenniffer Nataly Quito Peralta sistemática, utilizando las bases de datos
Carrera de Enfermería de la Universidad científicas como: PubMed, SciELO, Redalyc,
Católica de Cuenca, Ecuador.
https://orcid.org/0000-0001-8183-8179 Springer, Proquest, Medigraphic, Google
jenniffer.quito@ucacue.edu.ec académico, OMS, INEC, MSP. En cuanto a
Andrés Alexis Ramírez-Coronel los criterios de inclusión se recopiló
Maestría en Gestión del Cuidado del Posgrados información de artículos que cumplan con
de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador.
Carrera de Enfermería de la Universidad los 5 años de antigüedad y se excluyeron los
Católica de Cuenca, Ecuador. criterios que no estaban aprobados
Laboratorio de Psicometría, Psicología
Comparada y Etología (LABPPCE) del Centro de científicamente. Es de suma importancia
Investigación, Innovación y Transferencia de cumplir los protocolos del manejo de
Tecnología (CIITT) de la Universidad Católica de
Cuenca, Ecuador. desechos en el campo de la salud para
https://orcid.org/0000-0002-6996-0443 disminuir la incidencia de riesgos laborales.
andres.ramirez@gmail.com
El no aplicar correctamente el manejo y
clasificación de los desechos conlleva a
Guayaquil - Ecuador
http://www.jah-journal.com/index.php/jah riesgos tanto laborales como sociales, cuya
Journal of American health
E-1 incidencia primordial son enfermedades
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons
irreversibles mismas que pueden ocasionar
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
la muerte.

Palabras clave: Desechos sanitarios, riesgos


laborales, biopeligrosos, manejo de
desechos, contaminación.
ABSTRACT articles excluding those that were not
The main problem of the present research scientifically approved. It is of utmost
is related to the incorrect management of importance to follow waste management
sanitary waste which constitutes a large protocols in the field of health to reduce the
reservoir of micro-organisms that cause incidence of risks at the workplace.
public health risks inside and outside
hospital facilities. To develop a systematic The incorrect waste management and
review of the management of hazardous sorting leads to both occupational and
health care waste in the hospital division. A social risks which major incidence is
systematic review was carried out for the irreversible diseases that can cause death.
development of this research using
scientific databases such as PubMed, Key words: Health care waste, occupational
SciELO, Redalyc, Springer, ProQuest, hazards, biohazardous waste, waste
Medigraphic, Google Scholar, WHO, INEC, management, contamination.
MSP. Regarding the inclusion criteria,
information was collected from 5-year ago

INTRODUCCIÓN ambiental y la propagación de infecciones.


Los desechos sólidos sanitarios son Las estadísticas afirman el aumento de
desechos generados por los contagios debido al manejo inadecuado y la
establecimientos de salud, según el falta de conocimientos al manipular
reglamento del manejo de desechos deshechos sanitarios, cabe recalcar que
infecciosos para la red de servicios de salud existen reglamentos técnicos para
en el Ecuador, son residuos que contienen disminuir el peligro, mismo que se deberán
gérmenes nocivos que implican riesgo para cumplir a cabalidad y supervisar en el
la salud y el medio ambiente (1). Los proceso de acondicionamiento,
desechos sanitarios constituyen un clasificación, recolección y transporte
reservorio de microorganismos que pueden interno, almacenamiento interno,
causar enfermedades infecto- contagiosas inactivación y almacenamiento final (2).
al personal de salud y a la población en En la clasificación de residuos originados
general que lo manipula o esté en contacto por los procesos de salud se establecen:
con ellos, es de suma importancia un desechos peligrosos y no peligrosos. El
manejo adecuado en las diferentes etapas incorrecto manejo de material infeccioso y
del proceso de recolección y desecho de los la falta de medidas de prevención puede
mismos cumplir con la normativa producir enfermedades con
establecida para lograr disminuir los riesgos sintomatologías graves, transformándose
de salud pública que implica (2). en una amenaza para la salud del individuo,
Según el manual de procedimientos para la familia y comunidad (3). La ley orgánica de
gestión integral de los residuos generaos en salud establece la responsabilidad al
el establecimiento de salud a fines, a nivel Ministerio de Salud Pública (MSP), para el
mundial se han establecido protocolos para control y regulación de las medidas para la
controlar el manejo de desechos protección de la salud ante los riesgos que
infecciosos en el ámbito sanitario con el pueden ocasionar el inapropiado manejo
propósito de reducir la contaminación de residuos infecciosos (1). Esta
investigación tiene como finalidad temperatura, sonido, humedad, máquinas,
concientizar al personal de salud en las electricidad, riesgos biológicos: hongos,
diferentes directrices de manejo de bacterias, parásitos, pueden ser también
desechos sanitarios, atreves de los restos de tejido orgánico como: uñas pelos,
protocolos de limpieza y desinfección lana, riesgos químicos: metales o polvos;
hospitalaria, mismo que sirven para la líquida como ácidos, compuestos
prevención de accidentes laborales tanto orgánicos, inflamables, y gaseosa como el
como para el personal de salud y los metano, riesgos mecánicos: herramientas
trabajadores que realizan la limpieza manuales y máquinas, riesgos
hospitalaria. ergonómicos: caracterizado por espacios
En esta revisión bibliográfica se formuló las de trabajo, métodos de trabajo, diseño y
siguientes preguntas de investigación: ubicación del equipo, malas posiciones en
¿Cómo evitar accidentes laborales y la la labor cotidiana y riesgos psicosociales:
propagación de enfermedades infecciosas consecuencias que se generan en el
en los trabajadores de la salud y personal de entorno social en el cual se desenvuelve el
limpieza?, ¿Cuál es el nivel de conocimiento trabajador (6,7,8).
sobre el correcto manejo de los desechos Los profesionales de salud se encuentran
infecciosos que posee el personal en constante riesgo a infecciones
sanitario?, ¿Qué protocolos se podrá transmisibles entre un 80 y 90% (9). Debido
ejecutar para la limpieza y desinfección del a esto se han implementado medidas de
área hospitalaria? Y ¿Cuál es la clasificación prevención y promoción de riesgos
de los desechos sanitarios peligrosos? laborales, sin embargo, sigue existiendo
Según la Organización Mundial de la Salud altos índices de accidentes por el mal
(OMS) los desechos sanitarios peligrosos manejo y el desconocimiento de las
son considerados de alto riesgo, los cuales medidas de bioseguridad (10).
pueden desencadenar daños irreversibles En cuanto a los tipos de desechos tenemos
en la salud, contaminación ambiental y en residuos infecciosos que provienen de
ocasiones nos puede llevar hasta la muerte fluidos corporales (sangre, excremento,
(3). Los tipos de generadores de desechos secreciones corporales, entre otros),
son de tipo 1 proviene de domicilios, muestras de laboratorios como los cultivos
hospedajes o albergues donde residen, tipo o cepas de agentes infecciosos (material
2 establecimientos de salud de atención médico desechable), anatomopatológicos
primaria y tipo 3: Establecimientos de salud son residuos generados durante
de segundo y tercer nivel (1). Los factores procedimientos quirúrgicos y laboratorios
de riesgo en el ámbito laboral tienen un (tejidos, órganos, partes corporales y
impacto en diferentes niveles que van más cadáveres), objetos punzocortantes es
allá de lo biológico, físico y químico. La material como bisturíes, jeringas, agujas,
salud se ve afectada también por cambios etc., productos químicos son compuestos
en los estilos de vida y de comportamiento químicos que ocasionan reacciones de
que modifican los niveles de esperanza de toxicidad como por ejemplo disolventes
vida y producen enfermedades, daños, preparados en un laboratorio,
discapacidad y muerte (5). desinfectantes y dispositivos médicos que
Dentro de la clasificación de los factores de contienen metales pesados (mercurio en
riesgo tenemos: riesgos físicos: termómetros rotos), productos
farmacéuticos como biológicos y fármacos desechos biologicoinfecciosos en este se
caducados o contaminados, genotóxicos implementará contenedores de color rojo
son desechos de alto riesgo, mutágenos, con una adecuada capacidad de
teratógenos, radioactivos son residuos que almacenamiento. En las áreas cercanas al
tienen elementos químicos radiactivos almacenamiento se pueden transportar en
(productos contaminados con fundas de depósito primario, desechos
radionucleidos) como por ejemplo material cortopunzantes se colocará en fundas de
empleado durante una radioterapia y color rojo, verificando etiquetas y
comunes estos no conllevan a ningún rotulando cada funda. Posteriormente se
peligro físico, químico, biológico y colocará los desechos en contenedores
radiactivo (11,12). debidamente establecidos. Por seguridad
El manejo de los desechos según la del personal que manipula este material no
Organización Mundial de Salud (OMS) se debería sobrecargar de desechos y por
indicó que los desechos sólidos sanitarios último tenemos los desechos farmacéuticos
que se producen a diario en las diferentes en el cual se debería emplear cajas de
áreas de salud ya sean públicas o privadas cartón, con una funda roja en el interior
requieren de un proceso adecuado en la para su almacenamiento. Las cajas que
eliminación de desechos sin causar daño al posean desechos farmacéuticos peligrosos
medio ambiente y al personal sanitario, en se distribuirán en repisas de manera
el cual se debería tomar en cuenta las separada de otros desechos con su correcta
normativas establecidas para prevenir identificación (2).
riesgos laborales. De los trabajadores que El empleo de contenedores o bolsas de
se han expuesto 21 millones fueron colores en el área de la salud deben
infectados por el virus de la hepatitis B, 2 clasificarse por los siguientes colores: rojo
millones por el virus de hepatitis C y 260 mil para desechos infecciosos, negro para el
contagios de virus de la inmunodeficiencia uso de desechos comunes, verde para
Humana (VIH) (13) . material orgánico, gris para material
Actualmente en Ecuador se ha reciclable. Cada tipo de desechos peligrosos
implementado el manual de gestión interna están marcados por un símbolo específico
de los residuos y desechos generados en los para evitar riesgos al momento de su
establecimientos de salud. La recopilación manipulación (12). La incidencia de la
interna de desechos se realizará incorrecta manipulación conlleva a riesgos
diariamente al terminar la jornada laboral, para la salud, debido a que los residuos
tomando en cuenta que la recolección sanitarios contienen microorganismos que
interna se sujetará a la capacidad de pueden ocasionar daños y contaminar a
almacenamiento primario, luego el pacientes hospitalizados, trabajadores del
personal de limpieza procederá a retirar los área de salud y a la población en general.
desechos. En el cual se regirá en los También se puede desencadenar riesgos
siguientes procedimientos de acuerdo al para la salud como: lesiones por objeto
tipo de desecho (14). Como procedimiento punzocortante, quemaduras por radiación
y normativa de color de acuerdo al tipo de e intoxicaciones por productos
desecho tenemos desechos comunes en el farmacéuticos (15,16). Los residuos
que se empleará contenedores con una hospitalarios, a nivel mundial representan
adecuada capacidad para el depósito, un alto índice de peligro en el ámbito
ambiental, social y en la salud de la trasladados directamente a la planta de
población. Existen estudios que relacionan esterilización de Pichacay correspondiente
el manejo de estos desechos con la salud, a la parroquia Santa Ana, cantón Cuenca
en el cual se han mostrado situaciones de (13). Según el Ministerio de Salud Pública,
peligro como: transmisión de el Manual de Gestión interna de los
enfermedades por parásitos, virus y residuos y desechos generados en los
bacterias, el riesgo de lesiones e infecciones establecimientos de salud, planteo la
provocadas al momento de manipular aplicación de lineamientos técnicos y
objetos corto punzantes y la contaminación herramientas para reforzar la gestión de
causada por la quema de estos residuos, residuos y desechos generados en las
que perjudican al sistema respiratorio del instituciones de salud para perfeccionar
personal involucrado, cabe mencionar que procesos de clasificación, recolección y
esta quema de residuos sanitarios junto con almacenamiento de los desechos mediante
los desechos domésticos ocasionan la directrices técnicas, disminuir riesgos tanto
elevación de la temperatura del ambiente y laborales como ambientales y también
también se estima que es la tercera fuente decreto un componente para evaluación de
de emisiones de metano (15,17,18). la gestión de los desechos, como un
En América Latina el manejo de los mecanismo de control y vigilancia de las
desechos sanitarios se encuentra en estado instituciones de salud, lo cual garantizara la
inicial, donde los factores educativos y los calidad y calidez de los servicios (19).
diferentes determinantes de la salud Este estudio tiene como finalidad examinar
perjudican de manera biopsicosocial. Para en la evidencia científica sobre el manejo de
lograr cambios significativos en cuanto al desechos sanitarios peligrosos en el área
correcto manejo se requiere que este hospitalaria, para dar cumplimiento al
proceso sea manejado con responsabilidad mismo se han planteado los siguientes
por parte de las autoridades competentes, objetivos específicos describir el protocolo
inversiones bien administradas y educación de limpieza y desinfección hospitalaria,
al personal expuesto a riesgos laborales en identificar en la literatura científica
este ámbito. No obstante, el personal internacional y regional sobre los factores
sanitario, de limpieza y desinfección de riesgo que conlleva el incorrecto manejo
carecen de capacitaciones, motivo por el de los desechos sanitarios peligrosos y
cual existen falencias en la eliminación de verificar los tipos de desechos sanitarios
residuos hospitalarios (1). Según el Instituto peligrosos en el área hospitalaria mediante
Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) a la revisión sistemática.
nivel nacional se estableció un total de
10.864.289 kg de desechos sanitarios MATERIALES Y MÉTODOS
peligrosos producidos en los Tipo de investigación
establecimientos de salud, en las provincias Se implementó una revisión sistemática de
de Guayas y Pichincha se concentran la la literatura. En el cual se ejecutó un
mayor cantidad de desechos sanitarios proceso que fue guiado por
peligrosos con un porcentaje del 31, 5 % y recomendaciones del método PRISMA.
30,4 % (2). En Cuenca en el periodo 2015 se
produjo 570. 819.70 kg de desechos Estrategia de búsqueda
biopeligrosos. Estos residuos son
La investigación se realizó mediante (Población, Intervención, Control y
revistas científicas de alto impacto como: Deshecho): ¿Cómo evitar accidentes
PubMed, SciELO, Redalyc, Springer, laborales y la propagación de
Proquest, Medigraphic, Google académico, enfermedades infecciosas en los
OMS, INEC, MSP. Para la búsqueda se trabajadores de la salud y personal de
implementó palabras claves afines con los limpieza?, ¿Cuál es el nivel de conocimiento
objetivos esperados. Las palabras claves sobre el correcto manejo de los desechos
que se ejecutaron para el proceso de infecciosos que posee el personal
investigación son los términos Mesh y sanitario?, ¿Qué protocolos se podrá
DeCs: “desechos sanitarios”, “riesgos ejecutar para la limpieza y desinfección del
laborales”, “biopeligrosos”, “manejo de área hospitalaria? Y ¿Cuál es la clasificación
desechos”, “contaminación”. En la de los desechos sanitarios peligrosos?, en la
intersección de estos términos se utilizó las segunda etapa se establecieron como
conexiones de tipo Booleano AND y Or. criterios de inclusión artículos originales
relacionados con el manejo de desechos
Criterios de inclusión infecciosos en áreas hospitalarias,
Como criterio de inclusión se considerarán: publicados en portugués, inglés y español,
Revistas científicas que cumplan con los 5 con un texto completo y online. En los
años de antigüedad y que estén validados criterios de exclusión a los estudios de
científicamente, idiomas: español, revista no aprobadas científicamente
portugués e inglés y la calidad de los (pregrado, posgrado y doctorado),
artículos. monografías y ensayos argumentativos.
Después, en la tercera etapa, se realizarán
Criterios de exclusión la selección primaria de las publicaciones
Como criterio de exclusión se eliminarán: efectuándose la lectura del título y el
Revistas no aprobadas científicamente resumen, en la cuarta y quinta etapa se
(pregrado, posgrado y Doctorado), desarrollará la evaluación según los
monografías y ensayos argumentativos, el objetivos planteados, y la deducción de los
año de publicación que no estén dentro del resultados obtenidos, por lo consiguiente
rango establecido y artículos que no estén en la sexta etapa se obtendrá la formación
acorde al tema de investigación. de la discusión y síntesis de conocimiento.
Se procura brindar una revisión sistemática
Procedimiento con información científica, precisa y
En la primera etapa se identificó el tema y exhaustiva con estudios de alto impacto, sin
la formulación de la pregunta de introducir información falsa, de tal manera
investigación en el formato acrónimo PICO se podrá aportar a la comunidad científica.
RESULTADOS

Redalyc: 11
Registros identificados a través de la Scielo: 22
búsqueda en bases de datos (n=1916) Google Scholar:
800
IDENTIFICACIÓN ProQuest: 998
Medigraphic: 50
Exclusión de artículos que no aborden el
tema (n= 1886)

Exclusión de artículos que no corresponden al


SELECCIÓN estudio mediante la lectura de resúmenes
(n=221)

Estudios
seleccionados para
ELEGIBILIDAD
lectura completa
(n= 30)

Estudios completos Estudios


evaluados para excluidos
elegibilidad (n=19) (n=10)

Estudios incluidos en
INCLUSIÓN la muestra final (n=
13)
Figura I. Diagrama de Flujo.
Fuente: Elaborado por los autores.

Tabla 1. Artículos seleccionados

N° Base Revista Idioma Titulo Autor y año Objetivo Principales resultados


1 Google Revista de Español Manejo de Vallejo María et Describir el manejo Destacan como
Scholar Investigación desechos al. (2) 2017 de los desechos resultados la
Talentos VI infecciosos infecciosos identificación de
hospitalarios en hospitalarios en el desechos comunes,
el centro de centro de salud biológicos,
salud “cordero “Cordero Crespo”, de cortopunzantes,
crespo”. Ecuador la ciudad de farmacéuticos y
2017 Guaranda. anatomo-patológicos; y
la no existencia de una
roturación adecuada
para la identificación de
los desechos. Se
concluye que los
materiales para la
separación,
almacenamiento,
transporte y disposición
final de los desechos no
cumplen con los
especificadores técnicos
establecidas en el
Reglamento de Manejo
de los Desechos
Infecciosos para la Red
de Servicios de Salud en
el Ecuador.
2 Scielo Rev. Salud Español Salud y Tapia E, et al. (7) Evaluar los resultados Los conocimientos
Publica Mex seguridad 2020 de una intervención (+33.3 puntos, escala 0-
laboral: educativa sobre salud 100), actitudes (+10.6) y
intervención y seguridad laboral prácticas (+23.5)
educativa en bajo principios de incrementaron
trabajadores de bioseguridad en significativamente en el
limpieza en trabajadores y primer seguimiento; los
áreas de trabajadoras de conocimientos
investigación limpieza de una disminuyeron en el
institución de salud. segundo seguimiento
(p<0.001). Los
hallazgos cualitativos
revelaron mejora en
actitudes y prácticas de
prevención frente al
riesgo, enmarcados por
experiencias de
vulnerabilidad, estigma
y discriminación.
Redalyc Revista de la Español Accidentes Ortiz Ingrid et al. Describir los El 76% de los
3 Facultad de laborales no (5) 2019. accidentes laborales accidentes laborales no
Medicina cortopunzantes no cortopunzantes en cortopunzantes
notificados en trabajadores de un corresponden a
trabajadores de Hospital de la Red de accidentes en el trabajo
un hospital de la Salud Pública, Chile y el 24% accidentes en
Red de Salud en el período 2014- el trayecto al trabajo. Se
Pública, Chile 2016. presentan en mayor
2014-2016. frecuencia en:
funcionarios que tienen
entre 1 y 11 años de
antigüedad laboral, en
mujeres (75%),
pertenecientes a
Unidades Hospitalizados
Adulto y Pediátrico
(37%) y en el día jueves
de la semana (21%).

4 INEC Estadísticas Español Desechos INEC. (12) 2016 Obtener y mostrar a La investigación refleja
Agropecuarias Sanitarios las autoridades que el 92,1% de
y Ambientales Peligrosos en competentes y establecimientos de
Establecimientos ciudadanía en general salud a nivel nacional
de Salud estadísticas conocen el reglamento
ambientales de manejo de desechos
referentes a los sanitarios peligrosos en
desechos peligrosos el Ecuador, de igual
hospitalarios, forma, indica que el
generadas en los 91,9 % de
establecimientos de establecimientos llevan
salud en el Ecuador. registro de los desechos
peligrosos que
producen.
5 Redalyc Revista de Español Evaluación del Santisteban Describe la Los resultados se basan
Investigación y manejo de los Nelson. (17) producción y el en los objetivos de la
Cultura residuos sólidos 2016. manejo de los investigación: Análisis
en el Hospital I desechos sólidos en el de la cantidad y tipo de
El Buen Hospital El Buen residuos sólidos (kg/día)
Samaritano de Samaritano de Bagua producidos en el
Bagua Grande – Grande, así como los Hospital I El Buen
Amazonas, conocimientos del Samaritano durante el
2014. personal del hospital, periodo de muestreo. La
y el impacto cantidad total de
ambiental, desechos sólidos
observados entre julio hospitalarios producidos
y diciembre del 2014. en el Hospital I El Buen
Samaritano durante los
siete días de muestreo
fue de 285.61 kg, con
una producción
promedio total 40.80
kg/día.
6 Scielo Revista de Español Manejo de Abarca Denices, Determinar el Los resultados muestran
Investigaciones residuos et al. (11) 2018. impacto del programa que el programa
Altoandinas sanitarios: un educativo en los educativo mejoró los
programa conocimientos y conocimientos en las
educativo del prácticas del manejo diferentes etapas: en
conocimiento a de residuos sólidos acondicionamiento de
la práctica del personal de deficiente (97.73%) a
limpieza de bueno (63.64%);
Hospitales de segregación/
referencia Puno- Perú almacenamiento
primario y
almacenamiento
intermedio de deficiente
(93.18%) a bueno
81.82% y 77.27%
respectivamente;
transporte interno de
deficiente (95.45%) a
bueno (70.45%);
almacenamiento final de
deficiente (100%) a
bueno (50%);
tratamiento de deficiente
(68.18%) a bueno
(95.45%); recolección y
transporte externo de
deficiente (75%) a
bueno (65.91%);
disposición final de
deficiente (97.73%) a
bueno (77.27%).

Redalyc Revista Español Riesgo biológico Diaz Alejandra, Evaluar el La tercera parte de los
7 Facultad y prácticas de et al. (13) 2016. conocimiento en docentes evaluados
Nacional de bioseguridad en riesgo biológico y el conocen sobre riesgo
Salud Publica docencia cumplimiento de las biológico y bioseguridad
prácticas de y en un porcentaje
bioseguridad en el menor se evidenció la
personal docente, aplicación de prácticas
responsable de la de bioseguridad. No se
formación clínica de observaron relaciones
los estudiantes de los estadísticamente
programas significativas entre
académicos de la conocimiento en riesgo
Facultad de Salud de biológico y bioseguridad
una Institución de y tipo de vinculación y
Educación Superior. antigüedad docente
Fielwed Rev. de Español La investigación Cáceres Ronald, Analizar Se destaca la escasa
8 Investigación, en seguridad y et al. (4) 2018. el papel de la productividad en la
Formación y salud laboral y investigación en investigación y políticas
Desarrollo: sus Prioridades seguridad y salud públicas a nivel local,
Generando en ecuador, una laboral en el contexto con respecto al global,
Productividad aproximación ecuatoriano a partir debido, entre otros
Institucional desde las de su presencia en las factores, a la poca
políticas políticas públicas. cultura de investigación
Públicas. y formación
universitaria, la falta de
líneas de
investigación, y a la baja
priorización en la
agenda pública de esta
temática de seguridad y
salud laboral.

9 Sociedad Español Educación para \ Realizar una revisión La salud laboral posee
Redalyc Venezolana de la salud laboral: Rivera D, et al. de la literatura sobre relación con la forma en
farmacología Perspectivas (6) 2019 la salud laboral, sus que los empleados la
clínica y teóricas desde la implicaciones en los asumen y no solo
terapéutica intervención empleados, los depende de las acciones
factores de riesgos a realizadas por la
los que se exponen y empresa, además, se
las diversas construye en un medio
enfermedades o ambiente de trabajo
síndromes que saludable y condiciones
deterioran la salud de adecuadas, sin embargo,
los miembros de la la salud laboral se puede
organización. ver deteriorada por
diversos factores del
entorno de trabajo, se
resalta que el estrés es la
principal causa del
deterioro de la salud,
ocasionando
enfermedades
cardiovasculares,
metabólicas y síndrome
de Burnout.
10 Google Revista Español Impacto en la García Edgar, (9) Los principales
Scholar Cuatrimestral salud humana de et al. Describir el impacto hallazgos fueron el
“Conecta los desechos de los desechos impacto ambiental de
Libertad” provenientes en hospitalarios en la desechos biomédicos y
hospitales y salud humana, como su incidencia en la salud
posibles fenómeno de la humana; asimismo, se
estrategias de dinámica social presenta una
manejo actual frente a la aproximación a los
automedicación y métodos de tratamiento
medicalización de los y las estrategias de
procesos vitales. manejo de desechos
hospitalarios.
11 Redalyc Archivos Español Conocimientos Díaz Blanca, et Determinar los La mayoría de los
sobre residuos al. (18) 2019. conocimientos sobre estudiantes conoce la
Venezolanos hospitalarios en residuos hospitalarios clasificación de los
de estudiantes de en estudiantes de residuos hospitalarios,
enfermería. Enfermería. selección del recipiente
Farmacología 2019. para el descarte de
y Terapéutica material corto-punzante
y bio-sanitario, los
riesgos de los desechos
para los pacientes y el
ambiente.
12 Scielo Revista de la Español Residuos Rodríguez Juan, Establecer De acuerdo con la
Facultad de hospitalarios: et al. (10) 2016. indicadores de información analizada,
Medicina indicadores de desempeño en la entre los años 2012 y
tasas de gestión de residuos 2015 se generaron 2 727
generación en hospitalarios a partir 947 toneladas de
Bogotá, D.C. de las tasas de residuos hospitalarios en
2012-2015 generación y la Bogotá, D.C., de los
clasificación de los cuales 45% fueron
residuos hospitalarios residuos no peligrosos
de Bogotá, D.C. del (reciclables y
año 2012 al 2015. ordinarios) y 55%
residuos peligrosos
(infecciosos, químicos y
peligrosos
administrativos).
13 Scielo Articulo Español Análisis de Ramos Juan, et En ese sentido en el Se identificaron 77
Original P+L riesgos de la al. (19) 2017. presente trabajo se peligros a los que se
seguridad e identifican y evalúan exponen los trabajadores
higiene los riesgos de de la empresa. Estos
ocupacional seguridad e higiene peligros fueron
durante el ocupacional durante evaluados mediante la
manejo de la recogida y matriz de riesgos
residuos sólidos segregación de elaborada por la
y reciclaje de residuos sólidos, así Asociación Chilena de
plástico como en el Seguridad (ACHS,
polietileno. acondicionamiento, 2009).
aglomerado y
peletizado del
plástico reciclado.
Elaborado por los autores.

DISCUSIÓN predisponiendo a los riesgos laborales y


En el análisis de los 13 artículos ambientales. El incorrecto manejo de estos
seleccionados se desarrolló una revisión residuos y heridas por cortopunzantes
sistemática sobre el manejo de desechos pueden ocasionar la transmisión de
sanitarios peligrosos en el área hospitalaria, enfermedades como hepatitis B y C, y el
en donde se identificó como factor clave la VIH/SIDA, siendo estas las infecciones más
falta de conocimiento y el incorrecto comunes en el área de la salud (17). Estos
manejo de desechos sólidos sanitarios, residuos representan un problema de salud
pública, según Da Silva en Brasil. La de manera correcta. El manejo de los
Organización Mundial de la Salud en el año desechos hospitalarios se ha considerado
2000 a nivel mundial registro 21 millones de una herramienta de gestión que garantiza
casos por hepatitis B, 2 millones de casos seguridad ambiental y sanitaria, lo cual el
por hepatitis C y 260 mil infecciones de VIH manejo de estos se inicia desde la fuente de
(1). generación, hasta certificar que llegue a su
La Organización Mundial de la Salud (OMS) destino final fuera del área generada, para
en el año 2018 afirma que los desechos su destrucción o disposición adecuada. La
generados por la atención en salud, OMS indica tres principios básicos:
alrededor del 85% son desechos comunes y reducción de residuos innecesarios, la
separación de residuos comunes y
el 15 % material infeccioso/ toxico. Se
estima que aproximadamente 16 millones peligrosos y su adecuado tratamiento con la
de inyecciones son generadas anualmente finalidad de disminuir los riesgos (20,17).
por todo el mundo, cabe recalcar que no Escalona (10) menciona que el manejo
todas las agujas y jeringuillas son inadecuado de los residuos conlleva a
desechadas de manera correcta luego de su generar efectos nocivos para la salud,
uso (17). especialmente los que se originan en
En el año 2016 según el INEC en los hospitales, bancos de sangre, clínicas, entre
hospitales del Ecuador, el 75,5 % son otros, son potencialmente peligrosos, ya
residuos infecciosos, el 11, 5 % son que generan enfermedades infecciosas y
desechos cortopunzantes y el 5,5 % son causan lesiones, debido a la mala gestión.
desechos farmacéuticos. El manejo de estos La OMS (2018) estima que el 15% de los
desechos se da en diferentes procesos, residuos infecciosos, radioactivos o
ósea desde el punto de origen, movimiento químicos originados en el área de la salud
interno, almacenamiento, trasporte y son potencialmente peligrosos para la
separación total. En los hospitales, el humanidad.
incorrecto manejo es debido a la falta de Cieslik y Joo (10) en el 2015 aluden que los
conocimiento del personal en cuanto a los métodos habituales de destrucción para el
sistemas de clasificación y separación manejo de estos residuos son el relleno
(2,18). sanitario e incineración, los cuales son
Jiménez y López (2) en el 2016 en la ciudad sometidos a procesos fuertes por el gran
de Guayaquil confirman el incumplimiento efecto nocivo que causa al medio ambiente.
al 100% de las guías de calidad del Por otro lado, según un estudio realizado
Ministerio de Salud Pública del Ecuador, lo por la ruta del reciclaje en Perú, menciona
cual estiman riesgos en el manejo de que es de suma importancia la preservación
desechos sólidos hospitalarios infecciosos, ambiental, contribuyendo a limitar la
por otro lado, Morales (2) en el 2015 en contaminación y a reutilizar los diferentes
Ibarra en el hospital San Vicente de Paul recursos de manera continua (19).
reconoce que existe una inapropiada Los accidentes laborales son un problema
clasificación de los desechos lo cual de salud pública, se define como un suceso
predispone al incremento de posibles inesperado y no deseado que puede
riesgos laborales, afirma que solo los ocasionar daño al trabajador. La
residuos cortopunzantes son desechados Organización Internacional del Trabajo
(OIT) lo define como un suceso causado en desechos infecciosos poniendo en práctica
el trabajo o relacionado con él, que pueden los protocolos del MSP, además se podría
ocasionar lesiones y la muerte (5). En el difundir información concreta con facilidad
área de la salud según Minam (2) en el año de entendimiento a través de publicaciones
2016, el personal sanitario se expone a masivas como por ejemplo el uso de las
riesgos físicos, biológicos, ambientales y redes sociales, infografías, educación por
químicos, causando diferentes tipos de parte del personal de salud a la comunidad.
infecciones infectocontagiosas. Para Al tener claro los protocolos de manejo y
prevenir los diferentes riesgos laborales en clasificación de los desechos por parte de
el área de la salud es de suma importancia las entidades de salud disminuirían la
adquirir conocimiento sobre el protocolo
incidencia de riesgos laborales siempre y
del manejo de estos desechos peligrosos. cuando el personal de la salud cumpla las
directrices a cabalidad, consideremos que
CONCLUSIONES al no haber una adecuada clasificación de
Esta investigación permite enfatizar que la los desechos podríamos causar daño al
falta de conocimiento y el incorrecto trabajador que este encargado desde el
manejo de desechos sólidos sanitarios, principio de la captación del residuo hasta
predisponen a riesgos laborales y la destrucción total de la misma.
ambientales, de tal manera que las heridas La importancia de esta investigación es
ocasionadas por objetos cortopunzantes motivar a seguir las normativas y
podrían llevar a la transmisión de protocolos al personal de salud y la
enfermedades irreversibles como hepatitis población en general, la misma que no
B y C inclusive el VIH/SIDA, los cuales debemos pasar por alto, y recordar siempre
representan un problema de salud pública las medidas de prevención a tomar, en
a nivel mundial. cuanto al manejo y clasificación de
El alto índice de enfermedades desechos biopeligrosos hospitalarios. Cabe
infectocontagiosos se podría prevenir recalcar que a pesar de que el personal de
concientizando al personal de salud y salud está en constante capacitación no
educando a la población en general sobre el cumplen con el manejo adecuado de los
correcto manejo y clasificación de los desechos, considerando irrelevante cuando
en realidad conlleva a problemas de salud.

REFERENCIAS
1. Protocolo de manejo de desechos 2. Vallejo M, Mejía J, Camacho M, Naranjo
generados ante evento coronavirus M. Manejo de desechos infecciosos
covid 19. [Internet]. Ecuador. 2020 [ hospitalarios en el centro de salud
citado 04 de julio de 2021]. Disponible Cordero Crespo Ecuador 2017. Revista
en: de Investigación Talentos. 2019 [citado
https://www.ambiente.gob.ec/wp- 04 julio de 2021] ;6(2):72-84.
content/uploads/downloads/2020/04/ Disponible en:
PROTOCOLO-DE-MANEJO-DE- https://talentos.ueb.edu.ec/index.php
DESECHOS-COVID-19.pdf /talentos/article/view/160/227
en áreas de investigación. Salud Pública
3. Desechos de las actividades de de México. 2019[ citado 04 de julio de
atención sanitaria [Internet]. OMS; 2021] ;61(5):657-69. Disponible en:
2018 [citado 04 de julio de 2021]. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?s
Disponible en: cript=sci_arttext&pid=S0036-
https://www.who.int/es/news- 36342019000500018
room/fact-sheets/detail/health-care-
waste
8. Valverde S, Ribeiro F, Almeida L,
Rodríguez Z, Alves D, Souza F.
4. Chango R, Freire E, Quiñonez R. La
Accidente de trabajo y autoestima de
Investigación en Seguridad y Salud
profesionales de enfermería en
Laboral y sus Prioridades en Ecuador,
ambientes hospitalarios. Revista Latino
una Aproximación desde las Políticas
Am. Enfermagem. 2017 [citado 04 de
Públicas. Revista de Investigación,
julio de 2021]; 25: e2872. Disponible
Formación y Desarrollo: Generando
en:
Productividad Institucional. 2018[
https://www.scielo.br/j/rlae/a/CfnH9S
citado 04 de julio de 2021] ;6(3):10-10.
8PYJfNyVBmHC4PRVP/?format=pdf&la
Disponible en:
ng=es
http://ojs.formacion.edu.ec/index.php
/rif/article/view/120/4
9. Diomedi A, Chacón E, Delpiano L, Hervé
B, Jemenao MI, Medel M, et al.
5. Ortiz I, Luengo C, Loyola C. Accidentes
Antisépticos y desinfectantes:
laborales no cortopunzantes
apuntando al uso racional.
notificados en trabajadores de un
Recomendaciones del Comité
hospital de la red de salud público,
Consultivo de Infecciones Asociadas a
Chile 2014 - 2016. Revista Arch Med
la Atención de Salud, Sociedad Chilena
(Manizales). 2019 [ citado 04 de julio de
de Infectología. Revista chilena de
2021]. Disponible en:
infectología. 2017 [citado 04 de julio de
https://www.redalyc.org/jatsRepo/27
2021];34(2):156-74. Disponible en:
38/273860963011/html/index.html
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?scri
pt=sci_abstract&pid=S0716-
6. Rivera D, Bonilla J, Carrillo M, Forgiony
10182017000200010&lng=es&nrm=iso
J, Silva G. Educación para la salud
laboral: Perspectivas teóricas desde la
10. García E, Meléndez C, Barahona I,
intervención. Archivos Venezolanos de
Álvarez R. Impacto en la salud humana
Farmacología y Terapéutica. 2019 [
de los desechos provenientes en
citado 04 de julio de 2021] ;38(5):412.
hospitales y posibles estrategias de
Disponible en:
manejo. Revista Científica Conecta
https://www.redalyc.org/jatsRepo/55
Libertad. 2019 [ citado 04 de julio de
9/55962867005/html/index.html
2021] ;3(2):24-43. Disponible en:
https://revistaitsl.itslibertad.edu.ec/in
7. Parra E, Perales G, Quezada A, Torres P,
dex.php/ITSL/article/view/81/266
Parra E, Perales G, et al. Salud y
seguridad laboral: intervención
educativa en trabajadores de limpieza
11. Rodríguez P, García A, Zafra A, de julio de 2021] ;26(2):67-77.
Rodríguez P, García A, Zafra A. Residuos Disponible en:
hospitalarios: indicadores de tasas de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?p
generación en Bogotá, D.C. 2012-2015. id=S1726-
Revista de la Facultad de Medicina. 89582020000200010&script=sci_artte
diciembre de 2016 [ citado 04 de julio xt
de 2021] ;64(4):625-8. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?s 16. Los desechos sólidos, residuos o basura
cript=sci_arttext&pid=S0120- un problema mundial para la salud y el
00112016000400625 medio ambiente. Revista de la facultad
de medicina; 2019 [citado 04 de julio de
12. Denices A, Gutiérrez S, Escobar F, Huata 2021]. Disponible en:
p. Manejo de residuos sanitarios: un http://www.saber.ula.ve/bitstream/ha
programa educativo del conocimiento ndle/123456789/45900/art_5.pdf?seq
a la práctica. Rev investig altoandin. uence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20b
2018; [ citado 04 de julio de 2021] asura%20o%20desechos%20son,pobla
20(3):315-24. Disponible en: ci%C3%B3n%20humana%20en%20el%
http://www.scielo.org.pe/pdf/ria/v20n 20planeta
3/a05v20n3.pdf
17. Acuerdo ministerial 36-2019 manual
13. Desechos sanitarios peligrosos en gestión interna de residuos y desechos
establecimientos en salud. [Internet]. establecimientos de salud. [Internet].
Ecuador 2016 [citado 30 de junio de Ecuador: 2019 [citado 04 de julio de
2021]. Disponible en: 2021]. Disponible en:
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/ http://www.calidadsalud.gob.ec/wp-
documentos/web- content/uploads/downloads/2020/Do
inec/Encuestas_Ambientales/Estableci c/gesti%C3%B3n%20integral%20de%2
mientos_Salud- 0desechos%20sanitarios/ACUERDO%2
Residuos_Peligrosos/2016/Documento 0MINISTERIAL%20%2036-
%20tecnico%20de%20resultados%20R 2019%20MANUAL%20GESTI%C3%93N
AS_2016.pdf %20%20INTERNA%20DE%20RESIDUOS
%20Y%20DESECHOS%20EST.pdf
14. Bravo F, Díaz D. Riesgo biológico en
Instituciones de salud: control y 18. Rodríguez P, García A, Zafra A,
precauciones en la atención a Rodríguez P, García A, Zafra A. Residuos
pacientes. Revista Fac. Nac. Salud hospitalarios: indicadores de tasas de
Publica. 2016 [citado 04 de julio de generación en Bogotá, D.C. 2012-2015.
2021] ;20(2):153-5. Disponible en: Revista de la Facultad de Medicina.
http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v3 2016 [citado 04 de julio de
4n1/v34n1a08.pdf 2021];64(4):625-8. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?s
15. Arévalo R, Arévalo D, Villarroel C. cript=sci_arttext&pid=S0120-
Sistema de gestión integrada en 00112016000400625
saneamiento operacional hospitalario.
Revista Médica La Paz. 2020 [citado 06
19. Betancur D, Rotta N, Toro S,
Valderrama L. Herramientas para
evaluar la gestión de residuos
hospitalarios. Revista Cultural del
Cuidado. 2017 [citado 04 de julio de
2021]; 14(2) 5-15. Disponible en:
https://revistas.unilibre.edu.co/index.
php/cultura/article/view/4607/3920

20. Salazar N. Evaluación del manejo de los


residuos sólidos en el Hospital I El Buen
Samaritano de Bagua Grande –
Amazonas, 2014. Revista de
Investigación y Cultura [Internet]. 2016
[citado 04 de julio de 2021];5(2).
Disponible en:
https://www.redalyc.org/jatsRepo/52
17/521754663003/index.html

21. Díaz C, Balanta A, Suarez B, Ortiz A,


Villegas D, Meneses A, et al.
Conocimientos sobre residuos
hospitalarios en estudiantes de
enfermería. 2019. Revista Archivos
Venezolanos de Farmacología y
Terapéutica. 2020 [citado 04 de julio
de 2021];38(4). Disponible en:
http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev
_aavft/article/view/17381

22. Ramos D, Baldeón W. Análisis de


riesgos de la seguridad e higiene
ocupacional durante el manejo de
residuos sólidos y reciclaje de plástico
polietileno. Rev P+L. 2017 [citado 04 de
julio de 2021];12(1):63-71. Disponible
en:
http://www.scielo.org.co/pdf/pml/v12
n1/1909-0455-pml-12-01-00063.pdf

También podría gustarte