Está en la página 1de 10

DANZAS Y BAILES DE LAS CULTURAS QUE COEXISTEN EN GUATEMALA

CULTURA MAYA
Todos los pueblos originarios comparten una misma raíz a través de la
cosmovisión. Esta cultura expresa las tradiciones transmitidas de generación en
generación por medio de los tejidos, la gastronomía y la arqueología que
desentierra la historia de los antepasados del país.

Danza del Palo Volador


Si lo que buscabas eran bailes
típicos de Guatemala diferentes y
que sobresalgan, la danza del
Palo Volador probablemente sea
la que más te interese conocer.
Su concepto relata una leyenda
del libro sagrado de los mayas
K’iche’, el Popol Vuh, en el cual
se practica el ritual del “Fuego
Sagrado”.
Para representar esta historia, los
bailarines, vestidos de monos, se
cuelgan con lazos en la punta del
tronco de un árbol gigante. Los bailarines se mueven al ritmo de la marimba
mientras van subiendo el árbol. Alrededor del tronco, los espectadores también
aprovechan la presentación para bailar y disfrutar de esta tradición local. ¡La
danza del Palo Volador es algo que hay que ver para creer!
Danza maya de la lluvia.
Los sacerdotes que regían la
cultura maya tenían una
conciencia colectiva basada en el
que cree, crea y hace. Es debido a
esto que se dio un mayor culto al
Chac, la cual era el dios de la
lluvia y todos los elementos
relacionados con ella como el
rayo, el relámpago y el trueno.
Con el Chac, o dios de la lluvia, se
relaciona Kukulkan también
denominada Quetzal Caam para la cultura maya, y que se representaba como una
gran serpiente emplumada. Los dos dioses se relacionaban con lo que se aspira
en cuestión de materia y espíritu, siendo también un símbolo de sabiduría y de la
Madre Tierra. Además era asociado también con la Señora de Itzamná, llamada
también Ixchelm siendo esta la diosa de la medicina y de la procreación que se
decía habitaba en los lagos, lagunas y ceñotes. Esta era llevada a cabo por
doncellas vírgenes, las cuales se ataviaban con vestiduras que marcaran la
fertilidad y la prosperidad que esta diosa atribuía. Esta danza maya está ligada a
Kukulkan debido a que representa un  símbolo de la tierra que recibe a la lluvia
para ser capaz de crear una nueva vida.
CULTURA LADINA
Se trata de una de las más grandes poblaciones del país y quienes se comunican
a través del castellano. Mucho de esta sociedad destaca por la mezcla cultural
maya y europea —española, en su mayoría—. Por lo que se pueden identificar a
descendientes europeos guatemaltecos que tuvo como resultado la colonización.

Baile de los Marineros: Lo escribió el


sacerdote Dionisio Cruz en Rabinal, Baja
Verapaz en 1910, y es dedicado a San Pablo
que es el Santo Patrono de Rabinal. Se
celebra durante el 20 y 25 de enero. Con ello
quiso sustituir la danza del Rabinal Achi’.
Se trata de un baile de compases rápidos y
marcados que interpretan una quincena de
jóvenes betanceiros, todos ellos vestidos de
blanco inmaculado, con fajín rojo, cintas de
colores sujetas a los hombros y pañoleta azul
atada al cuello. Llevan unos arcos de madera
de castañao, pintados de color blanco y
adornados con cintas de colores entrelazadas. Los sujetan con la mano derecha
dejando la izquierda libre. Al frente del grupo va el guía que porta una espada que
simboliza la justicia y al final el contraguía que lleva un ‘estadullo’ y representa el
poder del pueblo. En el baile también intervienen el demonio o gamachiño que
viste ropa negra y una peluca roja y el abanderado que porta una bandera roja de
gran tamaño que simboliza la paz.

Danza de los Moros y Cristianos


Otra de las danzas folklóricas
guatemaltecas es la danza de
los Moros y Cristianos. La danza
cuenta la victoria de los ejércitos
españoles en la batalla contra
los árabes, por medio de las
llamativas prendas, máscaras y
movimientos de los bailarines.
Puedes distinguir a los Cristianos
por su vestuario llamativo y
máscaras con barba, y a los
Moros porque usan tocados en
la cabeza para simular turbantes
y máscaras oscuras.
La danza es conocida por ser parte de las tradiciones del Día del Ejército,
celebradas alrededor del país, el 30 de junio. Esta danza con raíces criollas y
españolas se le conoce por ser recreada en las principales calles de Antigua
Guatemala. ¿Te gustaría verla en vivo? Puedes programar un viaje a través de la
app de Uber para visitar la ciudad Antigüeña y, de paso, involucrarte en la cultura
local.
CULTURA XINCA
Localizados en los departamentos de Escuintla, Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa, su
idioma no se relaciona con el maya. Por el contrario, algunos historiadores
cuentan que tiene orígenes procedentes de los Andes. De esa cuenta es que son
una cultura por aparte.
El Baile de Luna
Es un baile ya extinto de los bailes
practicados por las comunidades de
Jutiapa. Este consistía en que los
participantes se  tomaban de la mano o
cintura, todos girando al contorno de una
rueda con movimiento brindadito, al
compás de la guitarra y el acordeón
instrumentos que acompañaban esta
actividad.Dentro del grupo había un
encargado de iniciar de la rueda que esta
giran hasta conformar dentro del círculo
unas seis parejas; seguidamente estas salían y se invitaban a las demás parejas a
participar dentro de la rueda. En este baile participaban todos los miembros de la
comunidad, desde personas mayores hasta niños y niñas. Los vestuarios
utilizados para este baile son; las mujeres vestido largo adornados con muchas
flores, con colores vivos y alegres, o especialmente con adornos de hogar; los
hombres no tenían un traje especial para este baile pues podían hacerlo como les
pareciera. Estas actividades se llevaba a cabo en la casa de algún vecino que
invitaba a las personas para celebrar algún cumpleañero o casamientos, cuando
era para casamiento el padrino de la novia era el encargado de arrancar el baile
dentro de la rueda, se acostumbraba para los invitados bríndales el refresco de
“ixtahualaque” “bebida caliente” en ese entonces era muy común el
departamento y en la región.
Danza de Petición de Agua.
Anteriormente los abuelos de los dos barrios
existentes en Chiquimulilla Santa Rosa, San
Sebastián y Santiago tenían mucha
comunicación, que para solicitarle algo al
Creador del Universo era necesario la
unificación de los dos barrios encabezadas
por los ancianos, la necesidad surgía siempre
de la población que preocupada en sus
cultivos visitaba a estos ancianos para
ayudarles a solucionar algún problemas que
se les presentara ya sea por la falta de agua o
la demasiada agua. Los ancianos encargados
se reunían en lugares muy aislados de la población el donde nadie podía
interrumpirlos en su petición, cinco eran los encargados de llevar a cabo la
petición, en el lugar que se concentraban estos ancianos, se quitaban sus cotones
y los alzaban hacia el cielos haciendo movimientos en forma de una cruz, esto
con. El propósito de espantar o limpiarse de los malos espíritus, los dos
encargados el barrio Santiago alzaban su voz diciendo o ufa uxara, luego
respondían los del Barrio San Sebastián diciendo: uxcatin, terminada esta danza
entre ellos se decían lxcamik, luego se quitaban la ropa y juntamente se quedaban
hablando en su idioma que era el Xika, se despedían alzando las manos hacia el
cielo diciendo "adiós mis hermanos"... cuando yo mire eso, rápidamente me
escondía. Porque si me miraban me jalaban las orejas, manifiesta Don Roberto
Chávez, originario del Barrio san Sebastián de Chiquimulilla santa Rosa. Se
consideraba parte de una ceremonia Xinka en el lugar mencionado.

CULTURA GARÍFUNA
Descendientes de África —que fueron llevados a Guatemala—, es una de las
culturas con mayor riqueza musical y cercanía con la costa. Su idioma no
comparte ninguna raíz maya, por lo que se son considerados una cultura aparte
que se adaptaron al mundo occidental.
Punta
Es un baile popular que trasciende las fronteras de las comunidades Garífunas. La
Punta se baila en cualquier fiesta o celebración, es de naturaleza ritual. En los
velorios es ejecutada para ayudar al espíritu del fallecido en la transición a la otra
vida. El baile Punta rock fue iniciado por los Garífunas de Belice. (Castillo, 2005).

Sambay
Es una danza festiva, se realiza en cualquier época, fiesta o lugar. Su esencia es
recreativa, es muy fuerte y en ella se realizan saltos y mímicas con cualquier parte
del cuerpo, principalmente con las extremidades inferiores. Lo importante del baile
son los cantos (Castillo, 2005).
HISTORIA DEL PUEBLO LADINO

Ladino es un término con muchas acepciones. En el siglo XVI fue utilizado para
designar a aquellos indígenas que habían acatado y asimilado características
culturales hispánicas y occidentales en general, como el uso del español y la
religión católica (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Una de las referencias más antiguas data de 1690, cuando Francisco Antonio de
Fuentes y Guzmán utilizó el vocablo para denominar a los mestizos, mulatos y
negros habitantes del barrio La Candelaria, en la ciudad de Santiago de
Guatemala. Asimismo, en el padrón demográfico de 1749 se utilizó “ladino” como
sinónimo de “casta”. El primer precepto de su uso aparece en el censo de 1778,
en el que se prescribe como toda aquella persona –mulata, mestiza, zamba, etc.-
cuyo origen racial era imposible diferenciar. A partir de 1950 comienza a utilizarse
para referirse a las personas que no participan de la etnicidad indígena

Segun Von Hoegen y Palma en su estudio Pobres explican la Pobreza: el caso de


Guatemala -1999-, dividen a los ladinos del oriente de Guatemala en cuatro
subgrupos:
El Ladino Viejo: Asentados en Olopa -Chiquimula-, Conguaco y Comalapa -
Jutiapa-, solamente hablan el castellano, nunca han vivido bajo los patrones
culturales indígenas. Su herencia es de españoles que llegaron a Guatemala en
los siglos XV y XVI (Méndez, 2018).
El Ladino Nuevo: Asentados en San Pedro Pinula y San Luis Jilotepeque -Jalapa-.
Solamente hablan castellano, mestizos en su mayoría, con una fuerte union
comunitaria y un sólido sentido de identidad (Méndez, 2018).
Ladino Pardo: fueron nombrados de esta forma porque se asentaron en una
región que pertenecía a un español de apellido Pardo, la cual estaba ubicada en
de San Pedro Pinula y San Carlos Altzatate -Jalapa- (Méndez, 2018).
Ladino de San José Acatempa: estos ladinos forman parte del subgrupo de Ladino
Viejo, pero es probable que desciendan de gitanos o húngaros

Idioma
El idioma oficial de esta cultura de Guatemala es el español.
Ubicación
La cultura Ladina se encuentra en todo el país, con mayor presencia en la capital,
en los departamentos de oriente, el norte y la costa sur.
Características
Las personas que conforman la cultura ladina de Guatemala suelen vivir en áreas
Metropolitanas, tienden a ser personas con piel caucásica.
Vestuario
Visten de forma casual, sin ningún traje que los identifique; usualmente utilizan
pantalones de lona y camisas de colores con diversidad de diseños.
Gastronomía
La base de la gastronomía de la cultura de Guatemala es el maíz y el frijol, se
puede decir pensar que es una herencia de la cultura maya de Guatemala. Así
mismo hay una variedad de platillos que sobresalen de esta cultura.
Por mencionarte algunos; el fiambre; que es una mezcla de verduras y carnes, el
famoso tamal navideño, el ponche que es una bebida caliente, lleva variedad de
fruta y en algunas ocasiones, según los gustos de todos, pasas.
Tradiciones y Costumbres
Voy a contarte dos de las tradiciones más conocidas que tiene esta cultura de
Guatemala.
La primera es la Semana Santa; es una tradición muy reconocida, se lleva acabo
durante una semana completa en la que se recuerda el sacrificio de Jesús en la
cruz.
Muchas personas se reúnen hacer alfombras de aserrín para ver pasar las
diferentes procesiones que se llevan a cabo durante ese tiempo.
DETERIORO AMBIENTAL
Actualmente, el deterioro ambiental es una de las mayores amenazas para
nuestro planeta. El deterioro ambiental se produce debido a distintos daños al
medio ambiente. Los diferentes factores que producen deterioro ambiental son
muy variados y es importante identificarlos correctamente, para corregirlos y
buscar soluciones.

Qué es el deterioro ambiental o


deterioro del medio ambiente
El ambiente es una unidad ecológica
que alberga tanto los componentes
vivos como no vivos, es decir bióticos y
abióticos, que en él habitan. Entre los
componentes vivos se incluye las
plantas y lo animales y entre los no
vivos, encontramos los suelos, lagos,
ríos, arroyos o aire.

El deterioro ambiental es la pérdida de la capacidad del medio ambiente para


satisfacer las necesidades sociales, de la biodiversidad y ambientales de la tierra.
Ocurre un deterioro ambiental cuando los recursos naturales de la tierra se agotan
o se dañan y el medio ambiente se ve comprometido.

Las consecuencias de este deterioro son variadas y puede ser la extinción de


especies, pérdida de biodiversidad, pérdida de calidad del aire, contaminación del
agua, erosión del suelo o aumento del efecto invernadero. Si bien muchos de
estos efectos no son visibles en el corto plazo, sí que se notan a largo plazo. Es
por esta razón que las acciones actuales, pueden repercutir en el deterioro
ambiental futuro.

Causas del deterioro ambiental


Las causas que influyen en el deterioro
medioambiental son muy variadas. Entre ellas
destacan:

La contaminación deteriora al medio amiente


Llamamos contaminación a la alteración
provocada en el medio ambiente por la
introducción de distintas sustancias al entorno y
que ejercen un efecto negativo sobre este.
Existen distintos tipos de contaminación, que
habitualmente se dividen según el medio
afectado. Los tipos de contaminación más
conocidas y estudiadas son la contaminación del suelo, atmosférica, hídrica y
acústica, pero también hay otras menos conocidas como la contaminación
lumínica, visual, térmica, electromagnética, radiactiva o genética.
Otro método para clasificar la contaminación es según el grado de dispersión de
los contaminantes. Así tenemos:

Contaminación puntual: los contaminantes se ubican en un solo punto, como un


desagüe.
Contaminación difusa: los contaminantes se difunden por el medio, como la lluvia
ácida por acción del viento.
Deterioro ambiental por el sector industrial
Gran parte del deterioro ambiental se debe a las actividades industriales, que
producen bienes para la sociedad a costa de dañar el medio ambiente, generando
contaminantes o dando a la población los elementos necesarios para seguir
deteriorando el ambiente.

El deterioro del hábitat


El deterioro del hábitat se produce en
gran parte por actividades realizadas
por los seres humanos, como la
construcción de represas o el turismo
en la costa, que empeoran las
condiciones del hábitat, afectando a las
especies animales y vegetales que en
él habitan.

Otra causa del deterioro ambiental es la introducción de especies invasoras, ya


que al no ser habitantes naturales de ese hábitat, alteran sus condiciones.

Consecuencias del deterioro ambiental para los humanos


El deterioro ambiental puede
tener efectos sobre los seres
humanos o su salud. Algunos de
estos son:
 Pobreza, sobre todo en países
subdesarrollados.
 Falta de acceso al recursos
básicos como el agua potable.
 Diseminación de insectos
patógenos o vectores de
enfermedades.
 Contaminación de aguas con microorganismos patógenos o sustancias
químicas contaminantes, perjudicando la salud de los seres humanos.
 Posibles enfermedades o complicaciones en los seres humanos debido a
los contaminantes como afecciones respiratorias, aumento de la incidencia
de algunos tipos de canceres, sensibilidad electromagnética o problemas
de sordera.
 Difusión de sustancias perjudiciales para la salud humana en la
alimentación, debido principalmente a la contaminación de aguas con
metales pesados.
Consecuencias del deterioro medioambiental para la biodiversidad
Tanto las especies vegetales como animales sufren las consecuencias del
deterioro ambiental. Algunas son:
 Aumento de los varamientos de mamíferos marinos en las playas, por el
estrés y desorientación debido a la contaminación acústica.
 Muerte de peces por la acumulación de metales pesados en las aguas y por
otros contaminantes como el plástico.
 Migración de especies debido a la contaminación lumínica o al cambio
climático.
 Extinción de especies animales y vegetales por culpa del cambio climático o
por contaminantes derivados del uso de pesticidas o herbicidas.
 Migración de especies a lugares que no son sus hábitats naturales,
convirtiéndose en especies invasoras.
 Perjuicios para las especies vegetales debido a factores como la lluvia
ácida, contaminación del suelo por sustancias químicas o vertidos o
contaminación del agua.
 Salinización de zonas costeras como consecuencia del aumento del nivel
del mar.

Consecuencias para el planeta


A modo de resumen,
las consecuencias del deterioro
ambiental para el planeta son las
siguientes:
 Calentamiento global y
desertificación, debido al
aumento de los niveles de
CO2 y otros contaminantes
atmosféricos.
 Aumento de la ocurrencia de fenómenos climáticos extremos como
huracanes o sequías.
 Eutrofización de aguas dulces, debido a la contaminación de las aguas.
 Aumento de la erosión de suelos por la tala masiva de aguas.
 Aumento de vertederos con residuos tóxicos, que luego son arrastrados por
las lluvias hacía las aguas o infiltrados al subsuelo.

También podría gustarte