Está en la página 1de 2

Artículo 

111. Todas las personas tienen derecho al deporte y a la


recreación como actividades que benefician la calidad de vida
individual y colectiva. El Estado asumirá el deporte y la recreación
como política de educación y salud pública y garantizará los
recursos para su promoción
Artículo 2: El deporte tiene como finalidad fundamental coadyuvar en la formación
integral de las personas en lo físico, intelectual, moral y social a través del desarrollo,
mejoramiento y conservación de sus cualidades físicas y morales, fomentar la recreación y
la sana inversión del tiempo libre; educar para la compresión y respecto recíprocos;
formar el sentido de la responsabilidad y amistad; así como estimular el mayor espíritu de
superación y convivencia social, a competitividad, la tenacidad, la autoestima, el bienestar
de la población y el espíritu de solidaridad entre las naciones.

Artículo 3: Todos tienen derecho a practicar actividades deportivas sin discriminaciones


fundadas en la raza, sexo, credo, condición social y edad, quedando a salvo las
limitaciones que para el resguardo de la salud de las personas establezcan las leyes,
reglamentos y resoluciones.


 Artículo 5: Los entes públicos y privados del deporte deberán desarrollar programas
específicos a los fines de incorporar al sector estudiantil a la práctica deportiva, como
fundamento del deporte nacional. En los niveles de educación superior se adoptarán las
medidas conducentes para asegurar la práctica del deporte por parte de los alumnos de
ese sector.
 La educación física se remonta a los orígenes del hombre. Responde
inicialmente a necesidades de supervivencia, en lo que hace a la obtención
de alimentos (persecución, trepar, tracción, etc.), la vivienda y la vestimenta
son una construcción en base al esfuerzo físico.3


 Clase de Educación Física Antigua Sede Convento de San Agustín Santiago de Cali
(1938)
 A finales del siglo XX, las escuelas e institutos de formación de profesorado
de educación física alcanzaron un nivel universitario. Se considera que el
creador de esta rama educativa tal y como se conoce hoy en día
fue Friedrich Ludwig Jahn. Durante el siglo XIX, Jahn estableció en
Alemania la primera escuela de gimnasia. La educación física aplicada de
forma sistematizada y con objetivos tiene sus orígenes en las antiguas
civilizaciones, India y China, donde la práctica era de forma semejante a
nuestra gimnasia, recibiendo el nombre de Kung-Fu, creado hacia el año
270 a.C., con un fin religioso, curar el cuerpo de enfermedades y
debilidades que le impidieran ser un servidor del alma.4 En Esparta, se
buscaba la combinación de hombre de acción con hombre sabio, programa
educativo que más tarde se llamó Palestra.

También podría gustarte