Está en la página 1de 16

Facultad de Filosofía y Letras

GRADO EN HISTORIA Y
CIENCIAS DE LA MÚSICA

LOS BENEFICIOSDE LA
MÚSICA EN NIÑOS
CON O SIN
DISCAPACIDADES
INTELECTUALES.

Presentado por:
D./Dª. Fernando Gómez de la Rosa

Asignatura: Historia y Metodologías de la Enseñanza


Musical. Prof. Dª Carmen Martín Moreno

Fecha: 05/04/2020
Resumen:

El siguiente trabajo se ha realizado con la finalidad mostrar las aportaciones que la


música ofrece en el desarrollo físico, cognitivo y emocional de un niño, tenga discapacidades
intelectuales o no.
En el caso de los niños que no poseen ningún tipo de trastorno, la música les ayuda a
formarse como persona, sirve como vehículo transmisor de emociones y desarrolla sus
habilidades sociales. Además, se atribuye a la música la capacidad de provocar transferencias
de otros aprendizajes (como en el lenguaje, en la lectura, en el pensamiento
matemático…etc).
En cambio, en los niños con discapacidad intelectual (o Síndrome de Down en este
caso) se buscan unos fines similares pero enfocados a mejorar la calidad de vida de estos
niños teniendo en cuenta que poseen una serie de dificultades de adaptación al medio en el
que viven. Se ha demostrado que la musicoterapia con un correcto uso y enfoque, puede
aportar grandes beneficios para los niños que poseen este trastorno gracias a la motivación y
los estímulos positivos que le aportan.

Palabras Clave: Educación musical, desarrollo cognitivo, niños, musicoterapia, discapacidad


intelectual.

1
ÍNDICE:

1. Contexto histórico de la enseñanza musical……………………………………...pag. 3

2. Los beneficios de la enseñanza musical en niños:………………………………..pag. 6

3. Los niños con Síndrome de Down y sus dificultades en el aprendizaje:………….pag.

4. La musicoterapia en niños con Síndrome de Down…………….

4.1. ¿Qué es la musicoterapia?


4.2. Objetivos y metodología

5. Conclusiones…………………………………………………………………….....

6. Bibliografía…………………………………………………………………………

2
1.Contexto histórico de la enseñanza musical:

Numerosos estudios bibliográficos basados en pinturas rupestres y escritos


simbológicos, nos muestran que los primeros pueblos que existieron, ya hacían uso de la voz
y el cuerpo como medio de expresión, y que la música era utilizada como medio de
sociabilización dentro de un grupo de personas. Ya en dicha época se podría a empezar a
hablar de un sistema arcaico de educación en el que los adultos trasmitían sus conocimientos
de forma oral a los niños de la tribu, incluida la música.
Desde la Prehistoria realizamos un salto cronológico hasta el periodo histórico cuyo
esplendor intelectual y estético marcó el inicio de la enseñanza y el estudio de diferentes
materias. Fueron los filósofos griegos los que comenzaron a teorizar sobre la música y sobre
su relación con otras materias. La música era considerada como una ciencia debido a su
relación con las matemáticas y la astronomía, como una herramienta capaz de influir en el
estado de ánimo de quien la escucha (teoría del ethos) y como un elemento lúdico y necesario
para cultivar el espíritu. Acabaron con la concepción de que la música era una materia de
origen divino, asentaron las bases del término música (mousiké) como una práctica artística
que comprendía además la poesía y la danza, y fue incluida dentro del conjunto de asignaturas
que tenían que recibir una persona para adquirir una formación plena. La única pega, es que la
música era considerada como un privilegio solo al alcance de la aristocracia, la metodología
que se empleaba constaba de clases individuales y el aprendizaje se efectuaba por medio de la
imitación.1
Como ya se podía apreciar en la Grecia antigua, la música siempre se ha visto
condicionada según el papel sociocultural que cumplía en las diferentes etapas históricas que
preceden a la nuestra. Esto se ve reflejado en la Edad Media donde la función de la música era
fundamentalmente litúrgica. La práctica del canto era considerada como un vehículo para
alabar a Dios, y al tener un contenido religioso, se le atribuía directamente un valor
pedagógico. A la hora de enseñar música, la teórica predominaba ante la práctica, excepto el
caso del canto litúrgico como acabamos de mencionar.
Conforme la música religiosa comenzó a expandirse, fue necesario la creación de
escuelas monásticas y catedralicias para instaurar el canto llano (scholae cantorum), por
petición de Carlomagno, en los nuevos territorios conquistados. La forma de transmitir el arte

1García Álvarez, María del Carmen. “Evolución de los métodos pedagógicos para la enseñanza de música a lo largo de la
historia”. Revista de ciencias de la Educación, Arte y Humanidades, Nº28, 2014, pp.147-159.
3
del canto llano de maestros a aprendices era de forma oral y esto implicaba que los alumnos
tenían que memorizar todo el repertorio.
Con la introducción de la lectoescritura en la tarea de la educación musical por parte
de Guido d´Arrezzo, comenzó un cambio en la manera de enseñar. Se fue poco a poco
prescindiendo de la enseñanza oral para adentrarse en impartir las clases con material escrito
y así no depender únicamente de la memoria. La aparición de las universidades originó la
separación de la música especulativa y la práctica; y por supuesto, una paulatina migración
del proceso de educación de los monasterios.
Con la llegada del Renacimiento, el ideal del hombre formado poco a poco se aparta
de los monasterios como institución educativa. La música empezó a considerarse como un
objeto de diferentes estudios científicos como parte de un intento de intelectualizar el arte. La
música práctica adquiere gran importancia gracias a la creación de la imprenta musical en
1500 que facilitó la tarea de reproducción de partituras y manuscritos, además de su difusión.
Los papeles de compositor e intérprete acaban diferenciándose y surge la polifonía en Francia
como nueva practica compositiva con Vitry y Jean Muris como máximos representantes.2
En Alemania, tras el descontento que ocasionaron los excesos y las costumbres de la
Iglesia que poco a poco se iban distanciando de lo que en sus inicios defendía el catolicismo,
surgió una nueva corriente religiosas a raíz de la reforma iniciada por Martín Lutero,
denominado protestantismo. En ella, se dio una gran importancia a la música y su valor
formativo, tanto que se creó un nuevo sistema educativo repartido en escuelas y
universidades. Un ejemplo son las Lateinschuler, escuelas en las que la música se impartía
desde los ocho a los dieciocho años ya que defendían fuertemente la capacidad que esta tenía
para controlar y estabilizar los sentimientos de los alumnos. Paralelamente, en Italia, la iglesia
pone en marcha una institución denominada Ospedali cuya función era acoger niños de la
calle (ya fueran pobres o huérfanos) y darles cobijo y una formación.
A nivel universitario, aparecen los primeros manuales instrumentales y algunas
universidades como la de Oxford y Cambridge se construyeron facultades especializadas para
artes. Aunque la música se encontraba dentro de estas, los profesores carecían de formación
necesaria para poder afrontar las asignaturas que se impartían, además, a los estudiantes se les
exigía una preparación en música, práctica y teórica, por lo que tenían que adquirir el nivel
por su cuenta.
2Joquera Jaramillo, Mª Cecilia. Educación musical: Aportes para su comprensión a partir del origen de la
disciplina. Universidad de Sevilla, 2005, pp 69-78.
4
A partir del siglo XVIII se empieza a hablar de la importancia de una educación más
globalizada. Esta surge gracias al apoyo de políticos y reformadores sociales con el finde
hacer la educación más accesible (no solo para las clases privilegiadas).3
Se plantea la necesidad de incluir la música en una educación que fuera más accesible
para todos, debido a sus beneficios psicológicos y sociales. Las clases pasan a ser grupales de
modo que se faciliten las relaciones interpersonales con los el resto de compañeros y se
fomente un aprendizaje recíproco de las habilidades y valores del resto.
Johann Bernhard Basedow (bajo la influencia de Locke y Rousseau) propone en su
concepto educativo algunos aspectos de la música para formar individuos felices. Consideraba
que el canto ayudaba a asimilar diferentes conocimientos (aprendizaje de la tabla de
multiplicar mediante el uso del canto). La lecto escritura se mantiene como elemento
indispensable para la comprensión musical y se introduce el término paidocentrismo en que
se recoge que la enseñanza debería ser educada a la edad y el nivel de madurez intelectual del
alumno.
En el siglo XIX y XX existía un interés por las reformas sociales, se produjo un
cambio de perspectiva hacia los niños, hacia las bases de la enseñanza y en la intención de la
educación escolar, esto hizo que se llegara a la conclusión de que la música debía tener un
espacio como asignatura escolar. Poetas, escritores e intelectuales debatieron sobre la noción
de transferencia de los aprendizajes realizados median la música hacia otros ámbitos y sobre
el valor moral y social que esta otorgaba a quien la escuchaba. Además, la música era
considerada como una herramienta que ayudaba a conservar la herencia cultural y el sentido
de identidad nacional. La educación musical se concibe en esta época como una forma de
ampliar el potencial intelectual de los niños, su poder imaginativo y su sentido crítico.4

3
De Sancha Navarra, Jesús Manuel. Intereses del alumnado y planteamientos docentes a cerca de la enseñanza
música en 4º Eso. Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla, 2014, pp 71-80.
4
Alfonso Amezua, Sara. Importancia de la Educación Musical en la Educación Infantil. Trabajo fin de grado.
Universidad internacional de la Rioja, 2014, pp 8-11.
5
2.Los beneficios de la enseñanza musical en los niños:

La etapa de la niñez es la que precede a la adolescencia y se divide en dos. La primera


infancia o la infancia temprana, que va desde el nacimiento del niño hasta los cinco o seis
años de edad, y la segunda infancia, que comprende entre los cinco o seis años hasta los doce
años.
La música proporciona al niño experiencias sensoriales que le otorgan un equilibrio
psicofisiológico, emocional y social. En el caso de que estos estímulos no estuvieran
presentes, su evolución intelectual se vería ralentizada y podría generar, en el peor de los
casos, trastornos psíquicos. Todo esto crea la necesidad de que la música forme parte del
entorno del niño para poder generar una estimulación temprana en él y que así pueda
desempeñar ciertas necesidades primarias como descubrir y crear sonidos, ritmos y
movimientos.
Los niños reaccionan ante cualquier sonido que perciben e intentan compararlo con
experiencias sonoras anteriores. Desde muy pequeños realizan música mediante balbuceos y
las primeras habilidades musicales que manifiestan son las relacionadas con el ritmo. El
escuchar música incita al movimiento, las respuestas corporales son cada vez más concretas,
se guían ante un ritmo y por lo que indirectamente ayuda a desarrollar motricidad. Mediante
la formación musical, se observa en los niños un avance lingüístico, un desarrollo de la
memoria temprana y una cierta facilidad para la transmisión de las emociones.5
Si nos fijamos en las teorías de algunos filósofos griegos como Patón, “la música es un
elemento esencial de la educación, porque se introduce desde el primer momento en el alma
del niño y la familiariza con la belleza y la virtud”; es decir, contribuye al desarrollo pleno de
la persona y no solo al intelectual. Entendemos como desarrollo pleno de una persona al
efecto que la música puede generar a nivel físico, cognitivo, social, efectivo…etc.
Numerosos estudios demuestran que la música actúa de manera directa en nuestro
metabolismo ya que, en función del ritmo en el que se encuentre la música escuchada, puede
producir cambios de velocidad en el sistema cardiovascular, en el respiratorio y puede
disminuir o incrementar la presión arterial. Dependiendo de lo que te transmita una canción,
puede ayudar a la producción de endorfinas, que son unas hormonas que reducen el dolor y el
estrés. Para un niño, el ritmo de la música puede ayudar a definir su postura corporal, a
5Sarget Ros, Mª Ángeles. “La música en la educación infantil: Estrategias cognitivo-musicales”. Revista de la
Facultad de Educación de Albacete. 2003, Nº 18, pp 197-208.
6
mantener el equilibrio, a mejorar su psicomotricidad y a saber diferenciar la mano derecha de
la izquierda.6
A nivel cognitivo, se considera que la música ayuda a provocar transferencias de otros
aprendizajes. Ayuda a la mejora del lenguaje, ya que las diferentes prácticas musicales
mejoran la percepción auditiva del niño, añadiendo así la musicalidad (o timbre) a un diálogo
para que pueda ser comprendido, y facilita el aprendizaje de una segunda legua.
La música ayuda también a mejorar las habilidades matemáticas y la inteligencia en
general. Por ejemplo, cuando un niño reproduce un ritmo de cierta complejidad, tiene que
realizar cálculos matemáticos complicados al instante, de ahí que se diga que la música
favorece a la conciencia matemática.
Por lo general, las actividades musicales instruyen a los niños (y al resto de personas)
en la forma de vivir en sociedad. La música se encuentra disuelta en parte de celebraciones
colectivas, se utiliza en juegos para fomentar las sociabilizaciones de los niños y forma parte
de los diferentes ritos culturales. La música tanto individual como grupal promueve las
relaciones con los demás, la convivencia y el trabajo en conjunto, aspectos que son muy
necesarios fomentar en estas etapas en las que la personalidad y los valores del niño están en
pleno desarrollo.7
Respecto a la exteriorización de sentimientos, hay estudios en los que demuestran que
la música consigue modificar el sistema límbico. El sistema límbico es una parte del cerebro
que controlar las respuestas que nuestro cuerpo genera frente a ciertos estímulos, como por
ejemplo las emociones. No existe un patrón establecido sobre de qué forma nos puede afectar
la música a nivel sensible ya que se trata de algo intrínseco en cada uno de nosotros, pero si se
puede afirmar con seguridad que la música ayuda a nuestro desarrollo emocional.
Existen diferentes factores (rasgos estructurales de la canción, rasgos interpretativos,
la personalidad del oyente, el estado emocional del mismo y la relación que esta te pueda
suscitar con algún recuerdo) que puede ayudar a generar una respuesta emocional u otra en un
niño. En la música procedente de occidente se relaciona el modo mayor con la felicidad y el
modo menor con la melancolía, pero en el caso de los niños no siempre se cumple ya que no
tienen suficiente experiencia, ni un juicio suficientemente estable.

6
García Molina, Mª Teresa. La importancia de la música para el desarrollo integral en la etapa infantil.
Trabajo fin de grado, 2014, pp 11-17.
7
Peñalba, Alicia. “La defensa de la educación musical desde las neurociencias”. Revista Electrónica
Complutense de Investigación en Educación Musical, 2017, 14, pp 109-127.
7
No solo ayuda a desarrollar y expresar nuestras emociones, sino que nos ayuda a
reconocerla en los demás, de ahí que también desarrolle la capacidad empática de una
persona.
En relación con la empatía, se han realizado un gran número de investigaciones desde
los ámbitos de las neurociencias enfocadas a las denominadas “neuronas espejo”. Este
subgénero de neuronas nos permite interiorizar y comprender la situación emocional de otra
persona mediante la replicación de la misma en nuestro interior. En el caso de los niños, son
más transparentes a la hora de asimilar la interiorización de dicha emoción. Lo son hasta tal
punto que pueden llegar a sentirla y a transmitirla como si originalmente fuera suya, es por
eso que cuando hay dos niños juntos y poseen algún lazo (amistad o familiar) si alguno de los
dos llora, el otro es muy probable que acabe llorando.8
Teniendo en cuenta los diferentes sectores en los que la música es beneficiosa para el
completo desarrollo del niño, debería tener un puesto sólido en educación equilibrada que este
debe recibir. Una formación completa en esta etapa puede servir para que el niño adquiera una
serie de herramientas necesarias para superar los diferentes obstáculos que le puedan surgir a
lo largo de su desarrollo madurativo. Sin embargo, existen diferentes casos en los que tienen
más difícil la asimilación de dicha instrucción y por lo tanto esas barreras que se le pudieran
presentar se les hace aún más laborioso superarlas, como serían los niños con Síndrome de
Down.

3.Los niños con Síndrome de Down y sus dificultades en el aprendizaje:

El Síndrome de Down (SD) es un trastorno genético producido por la presencia de un


cromosoma extra en el par 21, por lo que las células de esta persona poseen 47 cromosomas
(en vez de 46). El SD es una de las principales causas de discapacidad intelectual, por lo que
la American Association on Intellectual and Developmental Disabilities define el Síndrome
de Down como tal. Por lo tanto, sería erróneo considerarlo como un trastorno médico o
mental.

8
Hernández Candelas, Marta. Evaluación de la correlación entre entrenamiento musical temprano (3-4 años) y
desarrollo del lenguaje a partir de un programa de intervención en educación musical en centros educativos de
preescolar en Puerto Rico. Tesis doctoral, Universidad de Granada, 2013, pp 36-44.
8
Al ser niños con trastorno intelectual, presentan las siguientes dificultades:
• A las personas con SD les cuesta focalizar su atención en un actividad y esto
deriva en falta de concentración. También presentan problemas relacionados
con la memoria a corto plazo (MCP) y la memoria a largo plazo (MLP).
o Respecto a la memoria a corto plazo, muestran dificultades con la
retención de información y la capacidad de poder responder al instante.
Además, les cuesta procesar y utilizar la información almacenada en el
MLP para responder ante un estímulo. El único tipo de memoria que no
se ve afectada en este tipo de niños, es la memoria implícita, que es la
que almacena la información de uso diario como hábitos y rutinas.
• En los niños con SD, el desarrollo del lenguaje evoluciona de manera distinta.
El proceso de formación del lenguaje comienza al mismo tiempo que el resto
de los niños, pero de forma gradual. Afecta en aspectos como la articulación
fonética, la intensidad de voz, el ritmo /prosodia (en ocasiones presencia de
tartamudez) y suele haber evidencias de un desfase severo de vocabulario y de
comprensión de frases complejas.
• A nivel emocional, poseen una gran variedad de emociones y las transmiten
con mucha facilidad, son creativos e imaginativos, pero lo focalizan en los
juegos y poseen un bajo nivel de autoestima.
• A nivel físico, presentan dificultades de coordinación y una mayor lentitud en
las actividades motrices que el resto de niños.
• A nivel social, son personas que, por lo general, transmiten con facilidad su
afectuosidad y son bastante sociables. Esa capacidad de sociabilizarse puede
verse truncada por problemas de interacción social que aparecen de forma
espontánea.910

9
Navarro, Carla. “Musicoterapia con niños con Síndrome de Down”. VII Encuentros de Profesionales de la
Educación Especial “Más juntos, más especiales” de la Comunidad de Madrid, 2011, pp 10- 12
10
Moreno Fernandez, Lidia. Influencia de la música sobre los prerrequisitos del lenguaje en niños con Síndrome
de Down. Trabajo fin de grado, Universidad de Valladolid, 2014/2015, pp 13-17.
9
4.La musicoterapia en niños con Síndrome de Down:

En el caso del resto de los niños, la enseñanza música puede ser beneficiosa en doble
sentido: Les ayuda a desarrollar diferentes aspectos que les serán útiles en ámbitos como en el
escolar, el social o el psicológico, y pueden además reutilizar ese conocimiento para adquirir
diferentes competencias musicales. Pero en el caso de los niños con síndrome de Down, la
música se aplica de forma terapéutica y no se busca una retención de los contenidos ni el
desarrollo de destrezas musicales debido a la dificultad que esto conllevaría.

4.1.¿Qué es la musicoterapia?

La mejor forma de trabajar la música con personas con SD es a través de


musicoterapia. Normalmente, se suele confundir los términos de educación musical y
musicoterapia, y aunque parten de la misma base, no se aplican con la misma finalidad. La
enseñanza musical tiene como fin el aprendizaje de la misma y la musicoterapia, la utiliza
como herramienta para lograr un progreso terapéutico.
El término musicoterapia se dio a conocer en la década de los 50 y la primera
definición fue publicada por el profesor Thayer Gaston en la que decía que la musicoterapia
es:
Música es la ciencia o el arte de reunir o ejecutar combinaciones inteligibles de
sonidos en forma organizada y estructurada con una gama de infinita variedad de
expresión dependiendo de la relación de sus diversos factos componentes (ritmo,
melodía, volumen y cualidad tonal). Terapia tiene que ver con “como” puede ser
utilizada la música para provocar cambios en las personas que la escuchan o la
ejecutan.11

Aunque el profesor Thayer Gaston es una de las figuras más representativas del del
panorama de la terapia musical en Estados Unidos, esta definición se encuentra todavía un
poco alejada de la verdadera explicación del término musicoterapia. Otra definición que
parece explicar con más precisión como se desempeña la terapia y cuáles son sus fines, es la
que nos proporciona la Federación Mundial de Musicoterapia (1996):
11
Torres Palomero, Alba. Propuesta de Intervención musical para alumnado con Síndrome de Down.
Universidad de Valladolid, 2018/2019, pp 13-15.
10
La musicoterapia es la utilización de la música y/o de sus elementos principales
(sonido, ritmo, melodía y armonía) por un musicoterapeuta cualificado, con un
paciente o grupo, en el proceso diseñado para facilitar y promover comunicación,
relación, aprendizaje, movilización, expresión, organización y otros objetivos
terapéuticos relevantes, con el fin de lograr cambios y satisfacer necesidades físicas,
emocionales, mentales, sociales y cognitivas.12

4.2.Objetivos y metodología:

La musicoterapia se aplicaba en un principio única y exclusivamente a controlar y


aliviar trastornos de comunicación en niños y adolescentes. En la actualidad se ha
experimentado con la terapia musical en diferentes casos para ver su eficacia. Entre esos
casos se encuentra el de tratar a quienes presentan un atraso en el desarrollo (desórdenes en el
comportamiento, afectivos, cognitivos, psicológicos..etc). Los terapeutas musicales en este
caso, trabajan para cambiar comportamientos determinados o inculcar en niños con estos
problemas, nuevas habilidades a través de experiencias musicales.
Esta terapia empezó a utilizarse con niños con Síndrome de Down a mediados del
siglo XX en EE. UU en un número reducido de colegios. Los terapeutas revelaron que,
mediante la utilización de determinados instrumentos musicales, estos niños mostraban una
mejora en la comunicación y las habilidades motoras y sociales.
Aunque se aplique la musicoterapia con un fin determinado, es complicado fijarse en
un único objetivo cuando se habla de hacer terapia por medio de la música. Por ejemplo, si se
plantea una sesión enfocada a la expresión de las emociones y se utilizan melodías para
facilitar dicho fin, el ritmo de la música que se utiliza acabaría estimulando otra área como es
la estimulación motriz.13
Realizar terapias mediante la música en niños con Síndrome de Down resulta más
efectivo que con psicólogos o logopedas debido a los recientes estudios que verifican que los
niños con SD poseen una cierta atracción hacia la música. Además, como ya hemos

12
Federación Española de Asociaciones de Musicoterapia, “Que es la musicología”, 1996, [consultado
15/04/2020] Recuperado de: http://feamt.es/que-es-la-musicoterapia/
13
Torres Palomero, Alba. Propuesta de Intervención musical para alumnado con Síndrome de Down.
Universidad de Valladolid, 2018/2019, p 16.
11
mencionado anteriormente, esta terapia resulta bastante efectiva en los campos cognitivos,
social, personal, emocional y fisiológico de la persona.
Una de las cualidades que hacen de la musicoterapia un método de tratamiento
flexible, es su habilidad para poder diluir las técnicas utilizadas y adaptarlas según las
necesidades del paciente. En la mayoría de las veces, se imparten en forma de actividades
lúdicas para mejorar su asimilación.14
El juego aplicado a los niños es una herramienta muy útil para profundizar en la
terapia y adquirir mejores resultados. Cualquier cosa que queramos inculcar al niño, si se hace
en forma de juego ya que genera placer. Según el criterio del filósofo y psicólogo, Humberto
Maturana, el juego es “cualquier actividad vivida en el presente de su realización y actuada
emocionalmente sin ningún propósito exterior a ella”. Para el autor, el juego es un
instrumento de gran utilidad a la hora de mostrar aceptación y afecto.
El juego es tan importante en el momento de tratar con el niño porque realmente
conocemos como es, en el presente, sin importar el exterior y de donde verdaderamente
podemos observar sus capacidades y su potencial.15
Pero, aunque el juego sea una actividad lúdica que en un principio no parece necesitar
preparación alguna, necesita adaptarse si la terapia va a ser enfocada a niños con alguna
discapacidad cognitiva, ya que, si se acondiciona correctamente la actividad a la necesidad del
niño, se pueden proporcionar experiencias constructoras para el correcto desarrollo del
paciente.
El hacer música resulta un método muy estimulante para el niño y facilita el
aprendizaje debido al número de veces que se repiten los conceptos dentro de una canción,
pero sin caer en la monotonía.

14
Almendras Droguett, Marcos. “Buscando el equilibrio en la música: Proceso musicoterapéutico junto a un
niño con síndrome de Down en una escuela especial”. Monografía para optar al postíbulo de la especialización
en terapias de arte, mención musicoterapia. Universidad de Chile, 2013, pp 23-26.
15
Matura, Humberto. Vender-Zöller, Gerda. Amor y Juego. Instituto de Terapia Cognitiva. 1993, pág 89.
12
5.Conclusiones:

La música siempre ha sido considerada como una materia “maría” y sin importancia.
Comenzó a verse y estudiarse como asignatura necesaria en la formación de las personas en la
Antigua Grecia, pero por lo general, se veía condicionada por el papel sociocultural que
desempeñaba en los diferentes periodos históricos. En el caso del canto litúrgico, la música
era un principio utilizaba para conectar con Dios y transmitir, aunque posteriormente pasó una
asignatura de las escuelas monásticas.
Conforme han ido avanzando los siglos se ha ido reforzando la defensa del papel de la
música, no como elemento curricular en los colegios, sino por su contribución en el desarrollo
de aspectos que un niño debe afianzar para poder crecer como persona. Muchos de estos estos
aspectos ayudan al ámbito académico gracias a la transferencia de aprendizajes (mejora del
lenguaje, mejora de la lectura, mejora de la inteligencia y del pensamiento matemático,
mejora de la concentración…etc) y otros en cambio contribuyen a producir mejoras en el
desarrollo físico, de salud, relaciones sociales, creatividad y a las emociones.
La música es importante y debería estar presente en todas las etapas madurativas de
una persona, pero realmente donde más efecto causa es en la edad infantil. En esta etapa, una
buena educación, acompañada de una serie de estímulos que podrían ser transmitidos por
medio de la música, condicionaría el futuro del niño. Podría ser la razón por la que un niño
adquiriera capacidades visuales y de comprensión enfocadas a la lectura, o consiguiera
mejorar sus habilidades sociales consiguiendo así integrarse en la clase o en cualquier otro
grupo social.

13
6.Bibliografía:

• Alfonso Amezua, Sara. Importancia de la Educación Musical en la Educación


Infantil. Trabajo fin de grado. Universidad internacional de la Rioja, 2014.
• Almendras Droguett, Marcos. “Buscando el equilibrio en la música: Proceso
musicoterapéutico junto a un niño con síndrome de Down en una escuela especial”.
Monografía para optar al postíbulo de la especialización en terapias de arte, mención
musicoterapia. Universidad de Chile, 2013.
• De Sancha Navarra, Jesús Manuel. Intereses del alumnado y planteamientos docentes
a cerca de la enseñanza música en 4º Eso. Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla,
2014.
• Federación Española de Asociaciones de Musicoterapia, “Que es la musicología”,
1996, [consultado el 15/04/2020] Recuperado de: http://feamt.es/que-es-la-
musicoterapia/
• García Molina, Mª Teresa. La importancia de la música para el desarrollo integral en
la etapa infantil. Trabajo fin de grado, 2014.
• Hernández Candelas, Marta. Evaluación de la correlación entre entrenamiento
musical temprano (3-4 años) y desarrollo del lenguaje a partir de un programa de
intervención en educación musical en centros educativos de preescolar en Puerto
Rico. Tesis doctoral, Universidad de Granada, 2013.
• Joquera Jaramillo, Mª Cecilia. Educación musical: Aportes para su comprensión a
partir del origen de la disciplina. Universidad de Sevilla, 2005.
• Matura, Humberto. Vender-Zöller, Gerda. Amor y Juego. Instituto de Terapia
Cognitiva. 1993.
• Moreno Fernandez, Lidia. Influencia de la música sobre los prerrequisitos del
lenguaje en niños con Síndrome de Down. Trabajo fin de grado, Universidad de
Valladolid, 2014/2015.
• Navarro, Carla. “Musicoterapia con niños con Síndrome de Down”. VII Encuentros de
Profesionales de la Educación Especial “Más juntos, más especiales” de la
Comunidad de Madrid, 2011.
• Peñalba, Alicia. “La defensa de la educación musical desde las neurociencias”. Revista
Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 2017, 14.
14
• Sarget Ros, Mª Ángeles. “La música en la educación infantil: Estrategias cognitivo-
musicales”. Revista de la Facultad de Educación de Albacete. 2003, Nº 18.
• Torres Palomero, Alba. Propuesta de Intervención musical para alumnado con
Síndrome de Down. Universidad de Valladolid, 2018/2019.

15

También podría gustarte