Está en la página 1de 35

 

PROCEDIMIENTO DEL CONTROL DIFERIDO


 Integrantes:

 Balcazar Cruz Eddy


 Callizaya Mamani Noemí Eunice
 Gutiérrez Ibáñez Leticia
 Gutiérrez Ticona América Jhoselin
 Isidro Quispe Naela
 Lima Angela Diana
 Michua Gómez Leyna
 Montes Tancara Lenny Araceli
 Torrez Condori Jesus Ribaldo
 Torrez Condori Miriam Rocio
 Vila Zambrana Ever Yovani
 Zuna Segura Dayana Wanda                            

Asignatura: Valoración Aduanera 


Licenciado: Rodrigo Bonifaz
Semestre: 4° 
Turno: Noche
La Paz – Bolivia
2020
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DIFERIDO

INTRODUCCION

Un Control Diferido es aquel control que se ejerce una vez realizado el levante de
las mercancías, respecto de las operaciones aduaneras, los actos derivados de
ellas, las declaraciones aduaneras, las determinaciones de las obligaciones
tributarias aduaneras, los pagos de los tributos y la actuación de los auxiliares, los
funcionarios y de las demás personas, naturales o jurídicas, que intervienen en las
operaciones de comercio exterior.

Este procedimiento está marcado por un periodo largo en el cual se puede iniciar
una fiscalización por parte de la Administración Aduanera para determinar sí en la
importación han cumplido los requisitos exigidos por ley y no se han omitido
tributos a favor del Estado.

 Objetivo   General – Aduana Nacional

Establecer  las pautas  para  la ejecución  de controles  aduaneros  a efectuarse
por  los investigadores  y fiscalizadores  nacionales  o regionales,  con la finalidad
de verificar  la correcta    aplicación   de   la   normativa    legal   y   las
formalidades    vigentes,    a   las operaciones   aduaneras   efectuadas   en   los
diferentes    regímenes   aduaneros,   que consisten  en acciones de
comprobación  y control  sobre  mercancías que cuentan  con Declaración  Única
de Importación   o de Exportación,  según corresponda.

El Control  Diferido  será ejercido  por  la Aduana  Nacional  a partir  del  levante
de  las mercancías  despachadas  para  un determinado   régimen  aduanero,  en
aplicación  del artículo  48  (facultades   de  control)   del  Decreto  Supremo  N°
27310  (Reglamento   al Código Tributario   Boliviano).

ARTÍCULO 48°.- (FACULTADES DE CONTROL). La Aduana Nacional ejercerá


las facultades de control establecidas en los Artículos 21 y 100 de la ley N° 2492
en las fases de: control anterior, control durante el despacho (aforo) u otra
operación aduanera y control diferido. La verificación de calidad, valor en aduana,
origen u otros aspectos que no puedan ser evidenciados durante estas fases,
podrán ser objeto de fiscalización posterior.

MARCO NORMATIVO

 Código tributario Boliviano-, Ley N° 2492 de 2 de agosto de 2003 "Ley General do


Aduanas", Ley N° 1990 de 28 de julio do 1999
"Reglamento al Código Tributario 13oliviano D.S. N° 27310 de 9 de enero do
2004 "Reglamento a la Ley General de Aduanas", D.S. N° 25870 do 11 do agosto
do 2000.

PROCEDIMIENTO

Aspectos Generales. El procedimiento de Control Diferido se aplica en


cumplimiento de las. facultades de control y verificación de la Aduana Nacional en
las oficinas de las Gerencias Regionales conforme lo establecido en el articulo 48°
del .D.S. 27310 de 9 de enero de 2004, Reglamento al Código Tributario Boliviano.

Las Unidades do fiscalización Regional también podrán realizar control


diferido inmediato quo consiste en la inspección física de las mercancías
después de la autorización del levante.

Los resultados de la aplicación del Control Diferido alcanzan a los sujetos


contemplados en los artículos 22 al 31,34,35 de la Ley 2492 do 2 de agosto de
2003, código Tributario Boliviano y articulo 296 del Decreto Supremo No 25870 do
11 do agosto de 2000 Reglamento a is Ley General de Aduanas.

Para electos del presente procedimiento, los sujetos pasivos, sustitutos,


responsables y terceros provistos en el alcance de los resultados del
presente procedimiento se denominan "Operadores".
Para efectos del presente procedimiento, los fiscalizadores regionales y
otros funcionarios designados para ejecutar el control diferido so denominan
"Revisores".

La selección de las declaraciones aduaneras, el periodo y/o partidas arancelarias


sujetas a control será definida por la Gerencia Nacional dc fiscalización, sin
considerar el canal asignado durante el despacho aduanero.

DESARROLLO

El control diferido esta  efectuado por las autoridades aduaneras cuando las
mercancías se encuentran fuera de las áreas habilitadas con carácter general para
el despacho aduanero. Se encarga de las operaciones de comercio exterior que
son dadas por el sujeto pasivo, deudores, solidarios y terceros.

Se encargan de los funcionarios de las Unidades de Fiscalización Regional y/o


Gerencia Nacional de Fiscalización, la supervisión y control de este procedimiento
corresponde a la gerencia nacional

Proviene de un análisis de riesgo, denuncias recibidas o fichas informativas


gerencia nacional de fiscalización o gerencia nacional, las declaraciones se realiza
una vez ya teniendo asignado el canal durante el despacho.

El sujeto a control diferido se establece dentro del recinto aduanero, se bloquea el


pase de salida del despacho con el fin de garantizar la revisión física y documental
de la mercancía. Una vez ya dentro del recinto aduanero podrá ser objeto de un
aforo físico (canal rojo), también se realiza cuando la mercancía no está en el
aforo respectivo.

Loa sujetos pasivos, sustitutos, responsables y terceros se denominan


"operadores”.

OBJETIVOS
Objetivos General
Será realizado por la Aduana Nacional una vez ya realizado el levante de las
mercancías para un determinado régimen aduanero.

Se encarga de establecer un modelo para la realización de los controles


aduaneros con el apoyo de los investigadores y fiscalizadores nacionales y
regionales, con el objeto de comprobar la correcta aplicación de la normativa legal
de las operaciones aduaneras de los diferentes regímenes aduaneros, que tratan
de las acciones en comprobación y control de las mercancías.

Objetivos Específicos
Originar una sensación de riesgo en los operadores de comercio exterior por
medio del control selectivo a aquellas operaciones de levante que han sido
autorizadas por la Administración de Aduana.

La retroalimentación al Departamento de Inteligencia Aduanera de la Gerencia


Nacional de Fiscalización y a las Gerencias Regionales de los controles y así
mejorar la aplicación de selectividad nacional o regional del Análisis de Riesgo
para la Fiscalización y Controles Diferidos.

Plazo Del Control Diferido

Para la elaboración del control diferido el plazo máximo es de treinta (30) días a
partir de la comunicación con la orden del control diferido hasta la emisión del auto
inicial de sumario contravencional (AISC).

El plazo podrá ser ampliado a sesenta (60) días, previa solicitud escrita por los
fiscalizadores y el jefe de unidad o departamento y autorización del gerente
regional.

El control diferido con verificación física de mercancías, la inspección física de la


misma se dará en un plazo no mayor a cinco (5) días a partir de la presentación de
la documentación.
Cuando el proceso de verificación de mercancías no índica observaciones, se
autoriza la salida en un plazo mínimo de dos (2) días hábiles concluye la
observación física y documental. Si hubiese observaciones el fiscalizador
determina la permanencia en almacenes el tiempo que sea necesario.

Si el operador no está de acuerdo con las observaciones presenta una boleta de


garantía (garantía a primer requerimiento) por el 120% del importe de la deuda
tributaria no pagada de un (1) año.

Cuando ya sea aceptada la boleta de garantía la unidad de fiscalización de la


gerencia regional realiza la autorización de la salida de la mercancía por un recinto
aduanero.

El Control Diferido se podrá originar:


 
En un análisis de riesgo
Denuncia recibida
Ficha informativa
 
Se efectuara independientemente del canal asignado durante el despacho y
deberá enmarcarse al periodo de prescripción establecido en el art 59y 60 ley
2492
 
Subsección V: PRESCRIPCIÓN

ARTÍCULO 59° (Prescripción).


I. Las acciones de la Administración Tributaria prescribirán a los cuatro (4) años en
la gestión 2012, cinco (5) años en la gestión 2013, seis (6) años en la gestión
2014, siete  (7) años en 2015, ocho (8) años en gestión 2016, nueve (9) años en la
gestión 2017, y diez (10) años a partir de la gestión 2018, para:
1. Controlar, investigar, verificar, comprobar y fiscalizar tributos.
2. Determinar la deuda tributaria.
3. Imponer sanciones administrativas.
 
Cuando el despacho se encuentre en CONTROL DIFERIDO se bloqueara por
sistema el pase de salida del despacho a fin de garantizar la revisión física y
documental de la mercancía.
Si la mercancía se encuentra en recinto aduanero, la misma será a objeto de un
aforo físico aun cuando este ya cuente con el pase de salida en el sistema.

Así mismo se realizara en el caso de que la mercancía no se encuentre disponible


el aforo físico.

 Aspectos Generales

Decisión 778  “Régimen Andino sobre Control Aduanero” de 07/11/2012.


Tiene por objeto establecer las normas que las Administraciones Aduaneras de los
Países Miembros de la Comunidad Andina deberán aplicar para el control
aduanero de mercancías, unidades de transporte y de carga, y personas.

El control aduanero se aplicará al ingreso, permanencia, traslado, circulación,


almacenamiento y salida de mercancías y sobre unidades de transporte y de
carga, hacia y desde el territorio aduanero nacional de cada País Miembro.

Asimismo, el control aduanero se ejercerá sobre las personas que intervienen en


las operaciones de comercio exterior y sobre las que entren o salgan del territorio
aduanero nacional de cada País Miembro.

Artículo 66°  (Facultades Específicas), Sección V: CONTROL,


VERIFICACIÓN, FISCALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN Artículo 100°
(Ejercicio de la Facultad) Ley 2492 Código Tributario Boliviano
Establecen que la administración Tributaria dispondrá indistintamente de
amplias facultades de control, fiscalización e investigación de los hechos,
actos, datos, elementos, valoraciones y demás circunstancias que integren o
condiciones del hecho imponible declarados por el Sujeto Pasivo. Así mismo
podrá investigar los hechos Actos y elementos del hecho imponible no
declarados por el sujeto pasivo.
Fundamentos Para El Inicio De Control Diferido

En el inicio del Control Diferido a Póliza de Importación, la Unidad de


Fiscalización notificará al Sujeto pasivo sobre las Factores de Riego que
generaron la Duda Razonable, sobre la documentación de soporte de la
importación realizada y/o sobre la declaración sobre los valores declarados, de
conformidad al artículo 51 de la Resolución 1684 (Reglamento Comunitario de
la Decisión 571)

Artículo 51. FACTORES DE RIESGO.

Como consecuencia de los controles y comprobaciones efectuadas por la


Administración Aduanera, pueden surgir discrepancias respecto a los
siguientes aspectos, entre otros:

a) Precios ostensiblemente bajos.

b) Pagos indirectos.

c) Vinculación entre el comprador y el vendedor.

d) Prestaciones, de manera especial las relativas a bienes intangibles o


servicios.

e) Pagos de cánones por el uso de derechos de propiedad intelectual


especificados en el artículo 28 de este Reglamento.

f) Inexactitud en la declaración de los gastos inherentes a la venta y a la


entrega de las mercancías.

g) Facturas presumiblemente falsas o inexactas.

h) Doble facturación.

i) Falta de correspondencia entre la declaración de aduana y la del valor y de


éstas frente a los respectivos documentos soporte.

j) Inexactitud en el llenado de las casillas de la Declaración Andina del Valor.

k) Descripción incompleta o imprecisa de las mercancías.


l) Valores declarados para una mercancía importada al territorio aduanero
comunitario, sensiblemente menores al de otra mercancía idéntica o similar
importada del mismo país de origen.

m) Mercancías provenientes de zona franca o zona aduanera especial, más


aún cuando los valores declarados sean iguales o menores al valor de ingreso
a dichas zonas de las mismas mercancías o de otra idéntica o similar del
mismo país de origen.

n) Valores declarados para una mercancía importada al territorio aduanero


comunitario, sensiblemente menores al de otra mercancía idéntica o similar
importada en otro país, desde un mismo país de origen.

o) Niveles anormales de descuento.

p) Tipo de mercancía.

q) País de origen o procedencia.

Cuando sobre la base de los factores de riesgo antes indicados o cualquier


otro que pueda surgir, se hubiere detectado una duda razonable, la
Administración Aduanera deberá dejar constancia escrita sobre el hecho
encontrado, con la indicación de los justificativos correspondientes.
Fundamentada la duda, se dará inicio a la investigación pertinente del valor,
dándole la oportunidad al importador para que pueda aportar las pruebas
requeridas teniendo en cuenta lo establecido en los artículos 16, 17 y 18 de la
Decisión 571.

Capítulo V

Controles Aduaneros

Artículo 16.- Obligación de suministrar información.

Cualquier persona directa o indirectamente relacionada con las operaciones de


importación de las mercancías de que se trate o con las operaciones
posteriores relativas a las mismas mercancías, así como cualquier persona que
haya actuado ante la Aduana en relación con la declaración en aduana de las
mercancías y la declaración del valor, a quien la autoridad aduanera le haya
solicitado información o pruebas a efectos de la valoración aduanera, tendrá la
obligación de suministrarlas oportunamente, en la forma y en los términos que
se establezcan en la legislación  nacional.

Artículo 17.- Dudas sobre la veracidad o exactitud del valor declarado. Cuando
le haya sido presentada una declaración y la Administración de Aduana tenga
motivos para dudar de la veracidad o exactitud del valor declarado o de los
datos o documentos presentados como prueba de esa declaración, la
Administración de Aduanas solicitará a los importadores explicaciones escritas,
documentos y pruebas complementarios, que demuestren que el valor
declarado representa la cantidad total realmente pagada o por pagar por las
mercancías importadas, ajustada de conformidad con las disposiciones del
artículo 8 del Acuerdo sobre Valoración de la OMC.

El valor en aduana de las mercancías importadas no se determinará en


aplicación del método del Valor de Transacción, por falta de respuesta del
importador a estos requerimientos o cuando las pruebas aportadas no sean
idóneas o suficientes para demostrar la veracidad o exactitud del valor en la
forma antes prevista.

Artículo 18.- Carga de la prueba.

En la determinación del valor en aduana, así como en las comprobaciones e


investigaciones que emprendan las Administraciones Aduaneras de los Países
Miembros de la Comunidad

Andina, en relación con la valoración, la carga de la prueba le corresponderá,


en principio, al importador o comprador de la mercancía.

Cuando el importador y el comprador no sean la misma persona, la carga de la


prueba corresponderá tanto al importador como al comprador de la mercancía
importada; y cuando el importador o comprador sea una persona jurídica a su
representante legal y al autorizado para hacerlo en su nombre.
 

En el inicio del proceso administrativo preliminar de fiscalización llamado


CONTROL DIFERIDO, la Aduana Nacional notifica al sujeto pasivo, sobre una
liquidación preliminar de supuesta OMISION DE PAGO y DEUDA
TRIBUTARIA en base a los factores de riesgo y Duda Razonable señalados

El  Control   Diferido   se  realiza   a   un   despacho   u  operación   aduanera


específica realizada por el Operador.

En dicho  control  se efectúa  el análisis técnico  de los antecedentes  y otros
documentos   relacionados  a  la  operación  de  comercio  exterior;   revisando
según   corresponda,    valor,    origen,    clasificación    arancelaria,    cantidad,
aplicación de alícuotas u otros,  además de verificar  la correcta  aplicación  de
la normativa  vigente,  según el régimen  aduanero  aplicado  a la operación  u
operaciones  objeto  de control. 

Requerimiento Información Y/O Documentación. –  En primera instancia se


notificara al Fiscalizador sobre el despacho en Control Diferido
Segunda instancia el Fiscalizador solicitara la documentación y deberá ser
proporcionada por el Operador en un plazo de 3 días a partir de la fecha de
recepción de la solicitud.

Resolución N° 1684
Comunidad Andina
Artículo 54. Documentos probatorios.

1. Además de la factura comercial, del documento de transporte y del


documento de seguro donde conste el monto asegurado de la mercancía, el
importador deberá presentar otros documentos que se requieran en apoyo del
valor en aduana declarado o del que pretenda ser determinado. Las aduanas
deben examinar dichos documentos a efectos de la comprobación de los
elementos de hecho y circunstancias comerciales de la negociación y del
cumplimiento de las disposiciones previstas en el Acuerdo sobre Valoración de
la OMC, en la Decisión 571 y en este Reglamento. Estos documentos pueden
ser presentados en medios físicos, electrónicos o digitales. Los requisitos y
oportunidad para su presentación serán establecidos por las legislaciones
nacionales, teniendo en cuenta lo señalado en el literal c) del numeral 1 del
artículo anterior.

Los plazos previstos serán ampliados por similar periodo y por única vez a
requerimiento escrito y justificado por el operador en respuesta mediante el Art.
90 de Código Tributario Boliviano

ARTÍCULO 90° (Notificación en Secretaria).

Los actos administrativos que no requieran notificación personal serán


notificados en Secretaría de la Administración Tributaria, para cuyo fin deberá
asistir ante la instancia administrativa que sustancia el trámite, todos los
miércoles de cada semana, para notificarse con todas las actuaciones que se
hubieran producido. La diligencia de notificación se hará constar en el
expediente correspondiente. La inconcurrencia del interesado no impedirá que
se practique la diligencia de notificación.
En el caso de Contrabando, el Acta de Intervención y la Resolución
Determinativa serán notificadas bajo este medio.

La negativa o incumplimiento injustificado del plazo por parte del operador se


hará constar en el auto inicial del sumario  contravencional.

Documentos A Utilizar Por Los Funcionarios A Cargo Del Control

Orden Del Control Diferido


Plazos de ejecución del control
Identificación de operaciones y operadores de control diferido
Responsabilidad
Plazo máximo 30 días computable a partir de la comunicación con la orden
de control diferido hasta la emisión del:
Auto inicial de sumario contravencional
Vista de cargo
Acta de intervención
Resolución determinativa emitida por el gerente nacional de
fiscalización o gerentes regionales, guarda el siguiente correlativo
dependiendo donde se genere.
La orden de control diferido será emitida en dos ejemplares; 1 operador, 2
expediente, Que Deberá Establecer:

Operación que serán sujetas al control


Identificación del operador
Identificación de los funcionarios actuantes
Fecha de inicio
Lugar de realización
Control Físico 5 Días

Días hábiles a partir de la presentación de la documentación


Plazo Ampliatorio 60 Días

 Previa solicitud justificada mediante informe escrita por el fiscalizador y jefe de


unidad y

Autorización del gerente regional o nacional de fiscalización.

Descripción del procedimiento de control diferido

Generación de la orden de control diferido


Gerente Nacional de Fiscalización /Gerente Regional

En función al análisis de los requerimientos efectuados y en base a criterios


de riesgo, la Gerencia Nacional de Fiscalización o a iniciativa de la propia
Gerencia Regional, se imite la orden de control diferido.

Se comunica la orden de control diferido al operador y se solicita a través


del Acta de Diligencia  la presentación de la DUI/DUE, su documentación
soporte original y otra documentación pertinente al despacho aduanero.

     2   Ejecución del control diferido

Gerencia Nacional de fiscalización /Unidad de Fiscalización Regional

Revisa, evalúa y verifica la información y documentación obtenida, en el


marco del artículo 81 del Código Tributario Boliviano.
En caso de que control diferido se realice a despacho de importación a
consumo y la mercancía se encuentre en el recinto aduaneroo
recinto de zona franca ( según corresponda).
En caso de encontrarse observaciones por omisión de pago de operador
sujeto de control diferido, podra presentar una boleta de garantía por
la deuda tributaria para poder retirar la mercancia de recinto.
De ser necesario se elaboran requerimiento de información adicionales,
a través de actas de diligencia, para conocimiento del operador.
Elabora auto inicial de sumario contravencional, cuando corresponda,
para su notificación al operador.
Elabora el  formulario de liquidación previa de la deuda tributaria cuando
corresponda.
Evalúa los descargos presentados y para la conclusión de la labores de
control procede de acuerdo al Literal E siguiente.
 

 Resultados del Control Diferido

Sin observaciones. – El informe especificara la inexistencia de la deuda tributaria


y estar en conocimiento del gerente regional, con la resolución administrativa que
debe ser firmada por el gerente (conocimiento y aprobación). 

Una vez aprobada el informe se autoriza la salida de la mercancía en un plazo de


2 DIAS.

Con Observaciones. - Si se encuentran observaciones se determina la


permanencia en almacenes el tiempo que sea considerado.

Contravenciones  Tributarias

a.   Con  indicios  de  la  comisión  de  contravención   aduanera,   conforme   lo
establecido   en  el  artículo   160  numerales  5 y  6  del  Código  Tributario
Boliviano,  el artículo  186 de la Ley General  de Aduanas  y el Anexo  de
Clasificación de    Contravenciones      Aduaneras     y    Graduación     de
Sanciones, el Auto  Inicial  de Sumario  Contravencional  conjuntamente   el
expediente  se remite  al Gerente  Regional conforme  lo establecido  en el artículo
53 del Reglamento  al Código Tributario   Boliviano.

b.   Con indicios  de la comisión  de contravención   tributaria   por Omisión  de
Pago  (La   ejecución del  proceso detallado en  este numeral solamente
corresponde al   Control Diferido),  prevista    en   el numeral  3 del artículo  160 y
sancionada  en el artículo  165 del  Código Tributario   Boliviano.

Se procede a la elaboración  de la Vista de Cargo,  para su remisión  a la Unidad


Legal de la Gerencia  Regional,  en caso de efectuarse  el control en la UFR y a la
Gerencia  Regional en caso de actuación  de la GNF, en aplicación  del  artículo
53 del  Decreto  Supremo  27310,  Reglamento  al Código Tributario Boliviano y
del Manual para el Procesamiento de Contravenciones Aduaneras.

Bases Tributarias

Importante al que se aplica el porcentaje a pagar del impuesto. En los impuestos


indirectos, consiste en los ingresos brutos menos una serie de descuentos y
deducciones que establecen las leyes tributarias. Son tributos las obligaciones en
dinero que el estado, en ejercicio de su poder de imperio, impone con el objeto de
obtener recursos para el cumplimiento de sus fines.
Los tributos se clasifican en: impuestos, tasas, contribuciones especiales y las
patentes municipales establecidas conforme a lo previsto por la constitución
política del estado, cuyo hecho generador es el uso de aprovechamiento de fines
de dominio público, así como la obtención de autorizaciones para la realización de
actividades económicas.

Impuestos

Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador una situación prevista
por ley, independientemente de toda actividad estatal relativamente al
contribuyente.

Administración Aduanera
La administración aduanera en la administración desconcentrada de la aduana
nacional, que asume las funciones de control y fiscalización del ingreso y salida de
mercancías, medios y unidades de transporte de mercancías, así mismo el control
periódico de inventarios de mercancías en zonas francas

Endoso de Documentos

Conforme al artículo 104° del reglamento a la ley general de aduanas, el


importador, procederá con el endoso aduanero de los documentos de embarque a
favor del despachante de aduana para efectos de presentación en los despachos
aduaneros, lo que no implica transferencia. A dicho efecto en el reverso del
documento de embarque, se consignara nombres y apellidos del importador o su
representación y su firma, huella digital (pulgar derecho o izquierdo) nombre y
apellidos del declarante a quien se endosa, en caso de existir el número del poder
notarial.

Documentos que integran la administración única de importación (DUI)


La declaración única de importación está constituida por todos los formularios en
los que el declarante consigna los datos necesarios para el despacho aduanero,
que a continuación se detallan:

- Declaración Única de Importación.


- Nota de Valor.

- Página de Documentos Adicionales.

- Página de Información Adicional (en caso que se requiera ampliar con respecto
al despacho aduanero).

La DUI y los formularios citados deberán ser elaboradas por el declarante de


manera completa, correcta y exacta sobre la base de la documentación soporte
proporcionada por el importador y suscritos por el declarante.
El registro de la DUI mediante la asignación del número de trámite en el sistema
informático, constituye la aceptación oficial de la declaración y el
perfeccionamiento de la obligación tributaria aduanera.

Elaboración de la declaración única de importación

Para la elaboración de la declaración única de importación debe considerarse lo


siguiente:

- Mercadería amparada en diferentes partes de recepción:

- La mercadería solicitada a despacho aduanero.

- Mercaderías en factura comercial.


- Presentación de mercaderías homogéneas.

Mercancía amparada en diferentes partes de recepción

Se deberá previamente realizarse la consolidación informática de los mismos. En


estos casos, el reporte de consolidación de partes de recepción se constituirá en
documento soporte adicional a los partes de recepción.

La mercancía solicitada a despacho aduanero

La mercancía solicitada deberá encontrarse amparada en un mismo documento


de embarque para tener un buen conocimiento de lo contenido.

Mercancías en factura comercial

Podrán declararse mercancías detalladas en más de una factura comercial,


incluso emitidas por las de un proveedor, en tanto estén emitidas a nombre del
mismo importador.

Presentación de Mercancías Homogéneas


Para la presentación de sucesivas DUI de mercancías homogéneas despachantes
en forma parcial conforme al artículo 121 del reglamento a la ley general de
aduanas, amparadas en una misma documentación soporte, el declarante deberá
contar, como documento soporte las fotocopias debidamente legalizadas por el
declarante, de los documentos originales presentados en el primer despacho, con
excepción de la declaración andina del valor, la misma que se presenta de
acuerdo a la normativa específica.

Delitos tributario

Indicios de la comisión de delito tributario, el informe puede reportar.

Contrabando de mercancía (numeral 5 del artículo 175,artículo 181,código


tributario boliviano)
Defraudación aduanera ( numeral 2 del artículo 175 artículo 178, código
tributario boliviano)
Otros delitos aduaneros tipificados en el numeral 6 del artículo 175 del código
tributario boliviano, considerando la concurrencia de las circunstancias
agravantes previstas en el artículo 155 del código tributario boliviano, en
caso de existir.
Los informes resultantes del control diferido deberán ser puesto en conocimiento
de -Gerente Regional y/o Gerente nacional de fiscalización, según
corresponda ;adjunto a la comunicación interna de remisión del proyecto de vista
de cargo y/o acta de intervención a las instancias pertinentes, la firma de la
comunicación interna de remisión representará conocimiento y aprobación de
Gerente Regional o Gerente Nacional de Fiscalización.

Si como resultado del control diferido la deuda tributaria y/o la multa por
contravencion aduanera hubiera sido pagada totalmente antes de la emisión de la
vista de cargo, proyecta la resolución determinativa de acuerdo a lo establecido en
el artículo 159 de código tributario boliviano, para su remisión al Gerente Regional,
junto al formulario de verificación de pago de deuda tributaria, de conformidad a lo
establecido en el artículo 53 del reglamento al Código Tributario Boliviano.

 CONCLUSIÓN

La conclusión del procedimiento de control diferido conlleva a 4 situaciones:

1. Si no se identificaron indicios de la comisión de ilícitos tributarios u


observaciones al valor, orden de levante.

2. Si se establece la presunta comisión de contravenciones aduaneras, conforme


lo establecido en el artículo 160° numerales 5 y 6 del Código Tributario, el artículo
186° de la Ley General de Aduanas y el Anexo de Clasificación de
Contravenciones Aduaneras y Graduación de Sanciones vigente, caso en el que
prevé la emisión de informe y remisión del expediente a la Unidad Legal para la
aplicación de Sumario Contravencional establecido en el artículo 168° del CTB y el
Manual de Procesamiento de Contravenciones Aduaneras".

3. A la conclusión del control diferido regular, la remisión de informes a la Gerencia


Nacional de Fiscalización sobre los resultados encontrados producto de la
revisión.

4. Si existen indicios de tributos omitidos, situación que a su vez prevé dos casos:
cuando esté comprobada la existencia de los indicios, caso en el que se dispone
la emisión de Orden de Fiscalización; o cuando no fue posible su comprobación,
circunstancia que da lugar a la intervención del Departamento de Inteligencia
Aduanera para la ampliación de la investigación.

Con la conclusión del procedimiento de control diferido, inician otros


procedimientos dilatándose con cada actuación la finalidad que persigue el
operador de comercio, el cual es generar movimiento económico legal y lícito en
nuestro País.

Esto genera indefensión jurídica en los operadores de comercio, asimismo no se


establece la continuidad de la ejecución del procedimiento, es decir una vez
iniciado el control diferido como en cualquier Acto Administrativo es necesario que
el mismo sea ininterrumpido hasta su culminación no debiendo interrumpirse por
ninguna causa. Por lo cual otro de los vacíos que se identifican en la normativa en
análisis, es la falta de delimitación en la ejecución del procedimiento.

 BIBLIOGRAFÍA

 www.aduana.gob.bo › archivosPDF
 circular3022004.pdf - Aduana Nacional
 https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://
www.aduana.gob.bo/aduana7/sites/default/files/kcfinder/files/circulares/
circular0632014.pdf&ved=2ahUKE
 https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://
www.aduana.gob.bo/archivos/
circular3022004.pdf&ved=2ahUKEwi83b2I_tXsAhVkG7kGHbGTD9YQFj 
 https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://
repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/14429/
DIP019%2520FUNDAMENTOS%2520ADMINISTRATIVOS
%2520JURIDICOS%2520PARA
 intranet.comunidadandina.org › ...DOC
 proyecto de decision andina sobre control aduanero - Comunidad Andina
 prezi.com › procedimiento-de-contr...
 PROCEDIMIENTO DE CONTROL DIFERIDO by jhoel aguilar - Prezi
  https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://
prezi.com/kmfvzy5n_abk/procedimiento-de-control
 https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://
docs.wto.org/dol2fe/Pages/FE_Search/FE_S_S009-DP
 ANEXO
FORMATO DE SOLICITUD DEL PERIODO SUJETO A CONTROL DIFERIDO
FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS PARA EL
CONTROL DIFERIDO
GUÍA PARA LA VERIFICACIÓN DOCUMENTAL DE CONTROL DIFERIDO
FORMATO PARA SOLICITAR INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
FORMATO DE INFORME CON INDICIOS DE LA COMISIÓN DE DELITOS
FORMATO ACTA DE INTERVENCIÓN
FORMATO INFORME CON INDICIOS DE LA COMISIÓN DE
CONTRAVENCIONES
FORMATO INFORME CONSOLIDADO DE CONTROL DIFERIDO

También podría gustarte