Está en la página 1de 2

¿Qué teoría aplica o adopta nuestra constitución política del estado?

Teoría DUALISTA.

El principal exponente de la teoría dualista sobre los derechos.

En lo que se basa nuestra constitución política de nuestro estado boliviano, para


demostrar la supremacía de los tratados internacionales de derechos humanos
en el ordenamiento jurídico interno de los estados, que a través de instrumentos
internacionales debemos de tener una rigurosa eficacia al momento de tratar un
tratado interno o externo.

Pues el modelo dualista da los derechos como instrumentos éticos y jurídicos,


subrayando su dimensión histórica y presentándolos como forma de legitimación
del poder tal como lo hace nuestra constitución política de Bolivia.

Los derechos nacionales que cuentan con normas de integración dualistas


atribuyen a los tratados el rango del acto legislativo que los transformó en
derecho interno (rango de ley). Los inconvenientes de esta solución surgen al
momento de resolver las antinomias entre normas provenientes de estas dos
fuentes: puesto que no puede hacerse por aplicación del criterio de jerarquía, se
lo debe hacer según el criterio de temporalidad, salvo cuando una de las normas
en confl icto sea especial con relación a la otra. Así se llega a la posibilidad de
que una ley posterior derogue un tratado anterior, con lo que ello implica en
términos de comprometer la fe del Estado39. A su vez, el rango de ley atribuido
a los tratados extiende sus efectos a las normas de derecho internacional
consuetudinario, puesto que, por un lado, la regla en la materia es que dichas
normas se incorporan en los sistemas estatales desde su formación, y, por otro,
lo hacen con la misma jerarquía en que los tratados son incorporados.

¿la teoría dualista o la teoría monista? fundamente su respuesta.


La teoría dualista comprende de las dos completamente separados e
independientes tanto la externa como la interna.
Por eso nuestra constitución política del estado boliviano, se basa en aquello
para mantener errores a la hora de ver los derechos internacionales y los internos
tal sea el grado de llegar a un acuerdo. ya que tiene que ser un derecho justo y
eficaz.

Su planteamiento es descrito conforme a estas cinco claves que se adopta ala


CPE boliviana: las tres vertientes del concepto básico de la teoría dualista son:
la compaginación entre razón e historia, el normativismo corregido, el estado
social y democrático de derecho y la conexión de los derechos con la ética
pública.

En un concepto integral de los derechos exige contemplarlos desde tres ámbitos:


ético, jurídico y social. así cabe hablar de derechos cuando estos son
moralmente justificados, están incorporadas al ordenamiento jurídico y son
eficaces. es decir, un derecho propiamente dicho debe de ser justo, válido y
eficaz.

Los tratados también son parte muy principal en el derecho dualista ya que se
puede hacer negocios entre varias naciones como también forman parte de los
derechos humanos entre naciones.

También podría gustarte